Sei sulla pagina 1di 36

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HUANUCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

MANEJO DE PLANTONES FORESTALES EN VIVERO CON FINES DE

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN CONDICIONES

AGROECOLOGICAS DEL DISTRITO AMARILIS.

ILLATOPA ESPINOZA DALILA

HUÁNUCO – PERÚ

2011
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

1. Titulo del informe de práctica : Manejo de plantones


forestales en vivero con fines de
conservación del medio ambiente en
condiciones agroecológicas de
amarilis.
2. Lugar de ejecución : viveros de la municipalidad
3. Fecha de inicio : 1 de abril del 2010
4. Fecha de culminación : 31 de julio del 2010.
5. Asesor : Mg. ROMERO CHÁVEZ, Javier
6. Colaboradora : Ing. FRETEL RAMIREZ, Yeni
7. Ejecutor : ILLATOPA ESPINOZA, Dalila
8. Aprobado por la comisión de prácticas del día……………………………

________________ ________________
PRESIDENTE SECRETARIO

_____________
VOCAL

9. Autorizado mediante Resolución Nº……………de.................

-------------------------------
Vº Bº DECANO
I. INTRODUCCIÓN

Las Practicas Pre Profesionales tienen por finalidad dirigir la

conducción y el manejo de plantones forestales en las diferentes especies

forestales en la provincia de Huánuco, instalando plantones forestales

mediante diversas formas de propagación y producción luego ser llevados al

campo definitivo contribuyendo a la conservación del ecosistema en los

diferentes cerros de Amarilis.

En el Perú uno de los problemas más serios es la degradación de los

suelos provocados por erosión, presentando graves problemas a nivel

mundial por la explotación indiscriminada de los arboles, la extinción de

especies, la tala la deforestación de los bosques naturales son razones que

hay que tener en cuenta por ello es necesario incentivar la forestación de las

plantas nativas de nuestra sierra peruana, para conservar el recurso suelo

cuidado del medio ambiente y la desertificación relacionado con la

sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos naturales .

La población mundial crece en un ritmo vertiginoso, del orden de las


2,600 personas por día a principios del siglo XXI. Las previsiones de la ONU
apuntan hacia los 11,000 millones de personas para el 2 ,011, pero la
necesidad aprieta: lo primero es comer y para ello se potencia una
explotación intensa de los recursos de agua, suelo y vegetación.

Las consecuencias son catastróficas tenemos por ejemplo la


superficie mundial de suelos que se van esterilizando por sufrir
reiteradamente una explotación abusiva y deficiente. La deforestación y
erosión que provocan, la perdida de masas forestales entre 10 a 15 millones
de Ha/año según la FAO.
La deforestación en la actualidad es uno de los problemas medio
ambientales más graves, que afecta sobre todo a los países en vías de
desarrollo, sus principales causas son: el consumo de madera, el rápido
crecimiento urbano, fenómenos como incendios, plagas y enfermedades
ligadas al hombre y la puesta en cultivo.

El territorio nacional cuenta con un 37.9 % de suelos de aptitud


forestal (48.55 millones de hectáreas) agregando a este un 42.3 % de suelos
de protección (54.2 millones de hectáreas.) donde también se requiere
restituir la vegetación arbórea por medio de la reforestación lo que hace del
Perú un “país forestal” (102,75 millones de hectáreas).

Más del 70 % de la superficie apta para la reforestación del Perú


se encuentra en la región de la sierra. Región que comprende una franja
territorial de Sur a norte y con altitudes desde 1,000 a 6,768 m,s,n,m. La
población que habita esta región es alta al igual que los índices de
desempleo, se dedican al pastoreo extensivo y al cultivo de la tierra en forma
tradicional en condiciones de secano.

En general la deforestación afecta las tres funciones básicas de los


bosques que son preservación, protección y producción. El primero está
relacionado a la preservación de especies vegetales únicas, escasas o
representativas del patrimonio ambiental de la provincia y región Huánuco, y
que por esas características deben someterse a un manejo destinado
exclusivamente a proteger su biodiversidad y su belleza escénica, con el fin
de servir a la ciencia, la educación y la recreación. El segundo por su
ubicación en ciertas pendientes o cercana a recursos hídricos, está
destinada a la protección y debe ser sometido a un manejo destinado al
resguardo de sus suelos, con el fin de evitar erosiones, daños por
precipitaciones, avalanchas, rodados y alteración de ciclos hidrológicos.
Finalmente, el bosque nativo de producción está destinado a la obtención de
productos forestales.
La presente práctica contribuyó, en la producción de plantones
forestales como: tara y pino, con fines de protección de suelos y medio
ambiente, que se llevó a cabo en el proyecto “Reforestación con Fines de
protección de suelos y mejoramiento del Medio Ambiente en las Laderas
Circundantes a las Zonas Urbanas del Distrito de Huánuco, Amarilis y Pillco
Marca – Provincia y Región de Huánuco”, donde por primera vez en la
región se produjo plantones forestales en tubetes de camas altas. Los
beneficios que van a brindar dichos plantones en el campo definitivo son
múltiples, no solo por la madera, sino principalmente por la purificación del
aire, se embellece el paisaje, crea un clima diferente, ayuda en la
conservación de suelos, etc.

Esta realidad permitió alcanzar los siguientes objetivos:

1. Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante la

formación profesional en la Escuela Académico Profesional de

Agronomía en el curso de Agroforestería.

2. Adquirir experiencia, desarrollar habilidades y destrezas en la

producción e instalación de plantones forestales en vivero con fines

de conservación del medio ambiente.

3. Contribuir con la conservación del medio ambiente en el distrito de

Amarilis Huánuco.

II. REVISIÓN DE LITERATURA


2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

2.1.1. Plantaciones agroforestales.

Reynel y León (1990) definen la agro forestación como la forma de

manejo de la vegetación que integra la vegetación forestal con la

agropecuaria brindando un beneficio adicional producto de esta integración.

Siendo un sistema integrado, los beneficios pueden ser directos e indirectos.

Entre los beneficios directos citados están: la producción de madera. Leña,

forraje, frutos, tintes, taninos, medicinas, etc. Los beneficios indirectos se

resumen en el incremento de la producción agrícola, la protección,

conservación y recuperación de suelos, la optimización del recurso agua,

protección de cultivos, la diversificación de la producción y la sostenibilidad.

Bermejo et al (1985) consideran algunas desventajas al sistema, tales

como, que los árboles y/o arbustos pueden competir con el cultivo, hace

difícil la mecanización y el árbol ocupa parte de la chacra.

En todo sistema agroforestal se debe buscar el equilibrio alentando el

máximo de ventajas con el mínimo de desventajas, pero que además, la

agroforesteria debe ser apoyada con prácticas de conservación de suelos.

Bauley y Fricker citados por Binkley (1993) indica que el progreso de

la nutrición agrícola se extendió a la silvicultura y así el silvicultor alemán

Ebermayer, estudio los efectos de la remoción de humus de suelo (usado


como combustible). Sobre la productividad, las latí foliadas requieren mayor

cantidad de nutrientes que las coniferas. A fines del siglo XIX Chevalier de

Valdrome aplico fertilizantes a un bosque y observo que aumento su

crecimiento en un 40%. El humus fue considerado siempre por los

silvicultores como un medio para modificar el suelo a fin de conservar su

fertilidad.

Solo se tomo real valor al concepto de la nutrición forestal cuando la

demanda de madera aumento (luego de la segunda guerra mundial). Sin

embargo, no fue sino hasta los años 1970 en que se aplico las perspectivas

de ecosistemas a la investigación forestal. Además, se tomo mayor

conciencia de los efectos potenciales de la actividad forestal sobre la

productividad a futuro, contaminación y manejo de los suelos.

2.2. LA REFORESTACIÓN Y DEFORESTACIÓN

Calderón (2002) en página web (1) reporta que reforestar es

establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal. Consiste en

plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado

para que se desarrollen adecuadamente.

Manual Técnico, en página web (2) indica que la reforestación es la

acción de poblar o repoblar con especies arbóreas o arbustivas, mediante

plantación, regeneración manejada o siembra, cualquier tipo de terreno.

También define una plantación forestal como una masa boscosa producto de

la reforestación. Esta definición involucra la intervención de la gente, por lo


que la reforestación es un proceso que requiere del compromiso por parte de

la gente de realizar la actividad con diferentes fines.

WIKIPEDIA en página web (3) menciona que la deforestación es el

proceso de desaparición de los bosques o masas forestales,

fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de

árboles accidentalmente causada por la acción del hombre sobre la

naturaleza, así como para la obtención de suelo para la agricultura.

Felipe (2006) en pagina web (4) reporta que la deforestación es el

cambio de una cubierta dominada por árboles a una que carece de ellos. Es

la eliminación de la vegetación natural.

2.3. CONDICIONES ECOLÓGICAS.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA

AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN – FAO (1998), indica que un estudio de

suelos no es necesario cuando se trata de plantaciones familiares pero si

para áreas más grandes. El costo puede resultar oneroso; sin embargo,

técnica y económicamente es lo más recomendable, solamente elevando el

nivel técnico se podrá pretender plantaciones de mejor calidad y con la

certeza de haber seleccionado la especie más apropiada al sitio a

reforestarse.
La temperatura es entre 12 y 18 °C, pudiendo aceptar hasta 20 °C. En

los valles interandinos la temperatura ideal es de 16 a 17 °C. La

precipitación de 400 a 600 mm al año.

2.4. PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN VIVEROS.

BINKLEY (1993) indica que la producción de plántulas se asemeja a

la agronomía, la remoción de nutrientes es grande, la producción es rápida y

las actividades de manejo son intensas. El aspecto central del manejo de la

fertilización en los viveros es la identificación de los nutrientes problema y el

diagnostico apropiado de tratamientos.

El Plan de Desarrollo Forestal Local “Pequeño Silvicultor” fue

aprobado por Decreto Nº 563 /05 en la que se asigna recursos para

financiar parcial o totalmente la adquisición de plantines forestales , insumos

agroquímicos para control de plagas y malezas , herramientas para prevenir

ataque de incendios forestales para consorcios de manejo del fuego de

Pequeños Productores, financiamiento de logística de asistencia al

productor, capacitación de técnicos y productores , desarrollo de solución de

sistema información geográfica para el plan y pago parcial de mano de

obra para plantación; todo a cuenta de los aportes económicos no

reintegrables previsto en la Ley 25080.

El mismo Decreto encomienda la ejecución del Plan a la

Subsecretaría de Bosques y Forestación del Ministerio de Ecología,


Recursos Naturales Renovables y Turismo, se articula con varias

instituciones relacionadas con el Sector Forestal, para administrar los

recursos involucrados en el Plan; facilitar la ejecución de las distintas etapas

de implementación; y acordar con Proveedores para el financiamiento

parcial o total de insumos y servicios requeridos por el Plan.

2.5. VIVERO
Instituto Nacional de Bosques (INAB) en página web (5) indica que los

viveros forestales constituyen el primer paso en cualquier programa de

reforestación. Se definen como sitios destinados a la producción de plantas

forestales, en donde se les proporciona todos los cuidados requeridos para

ser trasladadas al terreno definitivo de plantación.

La producción en vivero tiene como función obtener plántulas de

calidad superior, es decir tamaño adecuado, libre de plagas y enfermedades,

para asegurar el éxito de la reforestación.

Ministerio de Agricultura (MINAG) en página web (6) afirma que el

vivero forestal es un lugar donde se producen plantas o plantones de toda

clase, sean frutales, ornamentales o forestales, utilizando semillas de alta

calidad y material vegetativo libre de plagas y enfermedades.

Valdivia (1993) indica que un vivero forestal es una instalación

destinada a obtener bajo cuidados específicos, plantas que serán llevados

después a un lugar definitivo.

2.5.1. Tipos de viveros forestales


INAB en página web (5) manifiesta que tradicionalmente los viveros

forestales de acuerdo a la permanencia y magnitud se clasifican en viveros

permanentes y viveros temporales.


Viveros permanentes, llamados también Fijos, son aquellos que

producen grandes cantidades de plantas todos los años. Requiere de

infraestructura formal (bodegas, invernaderos, etc.) bastante sólida.

Viveros temporales, llamados también volantes, son viveros

pequeños que se establecen en el mismo lugar a realizar la plantación, por

una temporada.

Cuadro 1. Viveros forestales según la Intencionalidad de la Producción.

Su fin primordial es la venta de plántulas


Viveros forestales comerciales
forestales.

Viveros forestales de Forman parte de un experimento, o bien de

Investigación producción se destina a ensayos.

Viveros forestales de Abastecen programas o proyectos concretos.


producción específica

Incluye una amplia gama de viveros, que

involucran tanto fines de producción así


Viveros forestales de interés
como de desarrollo social, tales como:
social
viveros comunales, viveros familiares,

viveros escolares, etc.

Fuente: Página web http://www.inab.gob.gt/


2.6. CONDICIONES GENERALES PARA LA INSTALACIÓN DEL

VIVERO
Ubicación
INAB en página web (5) reporta que los mejores sitios para la ubicación del

vivero son los que cuentan con una ligera pendiente de no más de 5% a 10%; lo

cual permitirá la salida fácil del exceso de las aguas de lluvia.

Agua
Valdivia (1993) menciona que el vivero debe contar con una fuente de

agua para el riego, a fin que los trabajadores no tengan que acarrearlo de

lejos.

INAB en página web (5) reporta que es uno de los factores más

importantes. Debe buscar un lugar donde haya agua cerca o llenado en

cilindros donde se pueda hacer llegar por medio de mangueras o canales.

Acceso para transporte


INAB en página web (5) expresa que el sitio seleccionado debe ser de

acceso fácil, es decir que no se dificulte el transporte de todas las plantas al

momento de trasladarlas al campo definitivo.

Clima
Biblioteca de la agricultura (1997) indica que el clima donde se instalan

los viveros deben ser similares al área donde serán plantadas los arboles, el

suelo debe ser plano con un buen drenaje y buena estructura, fértil

homogéneo y con abundante agua para el riego.

Ocaña (1996) indica que un vivero debe localizarse en un sitio que sea

lo más representativo posible de las condiciones del clima y suelo del lugar

donde deseamos reforestar. El lugar debe ser soleado y con buena

orientación a la salida del sol, para así disminuir el efecto de la sombra en el

crecimiento de las plantas.

Topografía
Terranova (1995) menciona que el lugar debe ser plano, de esta

manera facilita el ingreso de maquinaria, la labor de los obreros es menos

fatigante.

Áreas de vivero
Terranova (1995) expresa que un vivero debe contar con un cerco

perimétrico, barreras rompe vientos, áreas de germinación, áreas de

crecimiento, caminos, sistemas de irrigación, cubiertas, voladizos, letrina y

lugares de almacenamiento.

2.7. MEDIOS PARA PRODUCIR PLANTONES


2.7.1. Sustratos

Manual Técnico en página web (2) indica que los sustratos que se

usa para llenar los envases y almácigos tiene que cumplir varias funciones:

dejar entrar y retener el agua; ser rica en nutrientes; sueltos para que la raíz

pueda crecer y no desarmarse cuando se saque el envase. Como es difícil


encontrar la tierra “perfecta”, se prepara un sustrato mezclando distintos

materiales como arena, lombricompuesto, abono, tierra, etc. La mezcla debe

pasarse por una zaranda para que sea bien fina y no lleve piedras, basura o

terrones. Amasando un poco de sustrato se prueba si la mezcla es buena

para retener el agua y los nutrientes. La mezcla no debe ser demasiado

arenosa (se escapa el agua) o demasiado arcillosa (absorbe el agua muy

despacio).

Humus de lombriz

INFOJARDIN en página web (7) reporta que el humus de lombriz son

los excrementos de las lombrices. Estos seres vivos especializados en

transformar residuos orgánicos, producen uno de los abonos orgánicos de

mejor calidad, debido a que el humus de lombriz tiene su efecto en las

propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y favorece el desarrollo

de las plantas.

Perú Ecológico en página web (8) indica que el humus de lombriz es

la materia orgánica degradada a su último estado de descomposición por

efecto de microorganismos. En consecuencia, se encuentra químicamente

estabilizada como coloide; el que regula la dinámica de la nutrición vegetal

en el suelo. Esto puede ocurrir en forma natural a través de los años o en un

lapso de horas, tiempo que demora la lombriz en "digerir" lo que come.

Cascarilla de arroz
Calderón (2002) en pagina web (1) menciona que la cascarilla de

arroz es un subproducto de la industria molinera, que resulta

abundantemente en las zonas arroceras de muchos países y que ofrece


buenas propiedades para ser usado como sustrato hidropónico. Entre sus

principales propiedades físico-químicas tenemos que es un sustrato orgánico

de baja tasa de descomposición, es liviano, de buen drenaje, buena

aireación y su principal costo es el transporte. La cascarilla de arroz es el

sustrato mas empleado para los cultivos hidropónicos bien sea cruda o

parcialmente carbonizada.

Para mejorar la retención de humedad de la cascarilla, se ha recurrido

a la quema parcial de la misma. Esta práctica aunque mejora notablemente

la humectabilidad, es en realidad muy poco lo que aumenta la capilaridad

ascensional y la retención de humedad.

Arena
Felipe (2006) en página web (4) manifiesta que la arena es una de las

sustancias más utilizada en la mezcla de sustratos, aunque se emplea en

pequeñas cantidades. La arena mejora la estructura del sustrato, pero aporta

peso al mismo. Las arenas utilizadas no deben contener elementos nocivos

tales como sales, arcillas o plagas. El grano no debe ser grueso. La arena de

río, que es la mejor, debe estar limpia para ser utilizada en sustratos. La

arena utilizada en construcción no es buena porque lleva mucha arcilla y se

compacta.

2.7.2. Tubetes y Porta Tubetes (Bandejas)


SINORGAN en página web (9) manifiesta que los tubetes y porta tubetes

son un sistema de propagación de plantas, indicado para el enraizamiento

por estaca, como también para sementeras.

Características de los Tubetes y Porta Tubetes

CONCEPCIÓN: Óptima relación drenaje/circulación, donde resulta un

sistema radicular perfecto, convirtiendo las plantas más saludables.


SISTEMA RADICULAR: Las estrías verticales, existentes en todos los

tubetes, evitan el enrollamiento de las raíces y las conduce en la dirección

correcta, proporcionando un perfecto desenvolvimiento radicular.

CALIDAD: Fabricados con materia - prima 100% virgen y de alta calidad

(proveedores elegidos con la firmeza), la cual certifica la resistencia y dureza

total de los porta tubetes y tubetes (en labor normal). CONFIRMAMOS UNA

GARANTIA DE 5 AÑOS, como mínimo;

ESTERILIDAD: pueden ser esterilizados hasta 130ºC, conservando por

varios años sus características iniciales y protegiendo las producciones

futuras de enfermedades fitosanitarias.

RECICLAJE Y ECOLOGIA: Debido a su composición (materia - prima

virgen) son reciclables y al ser reutilizados en la elaboración de otros

productos, resguardan el MEDIO AMBIENTE.

Tubetes
AGROMAT en página web (10) reporta que la producción masiva de

plantas forestales con fines de reforestación tiene un nuevo aliado en el país:

la tecnología de tubete para viveros, un sistema ambientalmente amigable

basado en tubos cónicos en bandeja o malla flotante, que además significa

una mayor rentabilidad y un mejor desarrollo de las plántulas.


Tubetes Redondo - Modelo T51

Diseñados para plantones forestales como pino, eucalipto, cedro

rosado y otros especies forestales de semillas pequeñas, económico y

hecho para durar, diseñado para usarse con las bandejas. Modelo BDJ - 187

de 187 alojamientos.

Ventajas de uso:

- Plántulas de mejor calidad

- Ahorro de tiempo y dinero

- Sistema radicular bien desarrollado

- Menor periodo de producción

- Menor cantidad de sustrato

- Menor incidencia de plagas y enfermedades

- Reutilización de tubetes

- Menor espacio en vivero

- Reducción de mano de obra


Cuadro 2. Especificaciones de tubetes:
Fuente: Página web http://www.agromatperu.com/_productos/ individual

Diámetro superior 3.4 cm


Diámetro inferior 1.0 cm
Altura 12.5 cm
Capacidad volumen 51 cm³
Peso 10 grs.
Ventanas 4 inferiores para poda radicular aérea
Nervaduras o estrías 6 interiores de orientación radicular
Material Polipropileno
Color Negro
/tubete_t51.htm

Bandejas
AGROMAT en página web (10) reporta que la bandeja adecuada para

el tubete Redondo - Modelo T51 es el siguiente:

Bandeja Portatubete con Pies con 187 cavidades, Modelo BDJ 187
Para alojar hasta 187 tubetes redondos, modelo T51. Hechas de

material resistente con aditivo UV y su forma compacta garantizan su

reutilización en largo tiempo de vida expuesta a los elementos.

Ventajas de uso:

Ergonomía: La comodidad al trabajar es un factor que afecta intensamente

la producción por jornal. Este modelo de bandejas puede ser instalado a la

altura promedio de la mano, creando así un ambiente de trabajo más

agradable, cómodo y eficiente.

Control Fitosanitario: Al alejar los plantones del suelo, se evita el contacto

con animales y enfermedades del suelo y se permite mayor circulación de

aire y mejor acceso a la luz solar, lo que es una medida que dificulta la

propagación de hongos.
Orden y menor área de vivero: Las camas de bandejas permiten ordenar

eficientemente un vivero y ahorrar espacio. Esto crea mejor eficiencia de

tiempo y ahorro al construir la infraestructura de irrigación y sombra.

Cuadro 3. Especificaciones de la bandeja:

Superiores 38.5 x 58 cm
Inferiores 43 x 61 cm
Altura 16 cm
Cavidades 187
Peso 3,810 gramos
Material Polipropileno con aditivo UV
Color de la bandeja Negro

Fuente: Página web http://www.agromatperu.com/_productos/individual/bandeja_bp36.htm

2.8. ESPECIES FORESTALES

2.8.1. Tara (Caesalpinia spinosa)

ALNICOLSA en pagina web (11), indica que la tara es una

especie poco exigente en cuanto a la calidad de suelo, aceptando los

pedregosos, degradados y hasta lateríticos; desarrolla en forma óptima con

porte arbóreo robusto en suelos francos y franco arenosos, ligeramente

ácidos a medianamente alcalinos. Se encuentra desde los 800 a 3,000

msnm.

Perú Ecológico en página web (8) reporta que la tara es un árbol nativo del

Perú, distribuido en toda América Latina e introducido a países muy lejanos

como Marruecos, India y China, quienes han comenzado a aprovechar las

ventajas económicas de este valiosa especie.

En nuestro país se la ha usado desde tiempos prehispánicos como

especie tintórea y desde la época de la colonia se le empleó en el curtido de


cueros. Hoy en día, también es muy requerida por sus propiedades

curativas.

Su hábitat abarca desde Venezuela hasta Bolivia. En el Perú,

desarrolla en las lomas costeras y en los valles secos interandinos, entre

1000 y 3100 msnm.

La tara está adaptada a climas tropicales y subtropicales, así como a

diversos tipos de suelo que van desde arenosos hasta pedregosos, bien

drenados y secos.

En cuanto a sus usos la Tara posee un inmenso potencial médico,

alimenticio e industrial, siendo de gran utilidad para la producción de

hidrocoloides o gomas, taninos y ácido gálico, entre otros. Además, es

utilizada en la protección de suelos, especialmente cuando no se dispone de

agua de riego, a fin de dar buena protección a muchas tierras que hoy están

en proceso de erosión y con fines comerciales. Se usa frecuentemente en

asociación con cultivos como el maíz, papa, habas, alfalfa, sorgo o pastos.

No ejerce mucha competencia con los cultivos, por su raíz pivotante y

profunda y por ser una especie fijadora de nitrógeno; así como tampoco por

su copa, que no es muy densa y deja pasar la luz. Debido a su pequeño

porte y a su sistema radicular profundo y denso, es preferida para barreras

vivas, control de cárcavas y otras prácticas vinculadas a conservación de

suelos en general, sobre todo en zonas áridas o semiáridas.

La vaina representa el 62% del peso de los frutos y es la que

precisamente posee la mayor concentración de taninos, que oscila entre 40

y 60%, los que son utilizados en la industria para la fabricación de diversos


productos, o en forma directa en el curtido de cueros, fabricación de

plásticos y adhesivos, entre otros.

La madera sirve para la confección de vigas o viguetas, para construir

viviendas; mangos de herramientas de labranza de buena calidad y postes

para cercos; así como leña y carbón debido a sus bondades caloríficas. El

árbol de tara es productivo a los 4 años.

2.8.2. Palo verde (Parkinsonia aculeata)


Ambrose J. (2005) en pagina web (12) menciona que el palo verde es
un árbol con usos múltiples viene de las Américas, pero se ha diseminado
por todas las regiones a causa de sus muchos usos. Crece mejor en las
regiones más secas y resiste bien los suelos áridos o salinos, las heladas
ocasionales, escasa precipitación y estaciones secas muy prolongadas.
También se le conoce como espino de Jerusalén, palo verde Mexicano o
simplemente Parkinsonia.

Es un árbol muy atractivo de mirar, con un tronco verde, hojas poco


comunes y flores de un amarillo intenso. El parkinsonia se cultiva a menudo
como árbol decorativo pero tiene otros usos importantes. Es corto, espinoso
y de rápido crecimiento, por lo que puede proporcionar una barrera rápida
para cercar el ganado o para hacer las veces de cortaviento. Puede
estabilizar los suelos sueltos y protegerlos de la erosión. Puede añadir
nitrógeno a los suelos y mejorar la fertilidad del suelo. Crece en cualquier
tipo de suelo, aún en aquellos pobres, secos y con pH hasta 9.

Las hojas y semillas se pueden usar para alimentar a las ovejas y


cabras, especialmente durante la estación de la sequía. También tiene
algunos usos como alimento humano. La pulpa del fruto y las flores son
dulces y muy apreciadas por los niños. Se puede preparar una bebida
refrescante de los frutos fermentados. Otros usos incluyen el de hierba
medicinal para problemas digestivos y similares, fibra para la confección de
papel, además de leña y madera.
Las semillas permanecen fértiles por largo tiempo y germinan
fácilmente después de remojarlas en agua por algunos días. También se
pueden sacar esquejes de las raíces o retoños.

Debe ser formada en vivero correctamente pues de lo contrario


crecerá de forma algo retorcida.

2.9. PRODUCCIÓN DE PLANTONES FORESTALES EN VIVEROS DE


ALTA TECNOLOGIA
MINAG en página web (6) reporta que el vivero forestal de alta

tecnología, es una instalación que permite producir plantones forestales, en

menor tiempo, que en los viveros tradicionales. La modalidad de producción

de plantones en éste tipo de vivero es mediante la siembra directa.

El tiempo requerido para lograr un plantón de 25 a 30 cm. es de 5 a 6

meses, los plantones forestales están listos para ser trasladados a tierra

firme. Esto se debe a las condiciones micro climáticos favorables para el

desarrollo de las plantas.

2.10. PROTECCIÓN DE SUELOS Y DEL MEDIO AMBIENTE


Perú Ecológico en página web (8) indica que se debe mantener la

cobertura vegetal (bosques, pastos y matorrales) en las orillas de los ríos y

en las laderas. Esto implica el evitar la quema de la vegetación de cualquier

tipo en laderas. El incendiar la vegetación es un acto criminal, que va en

contra de la fertilidad del suelo; deteriora el hábitat de la fauna, y deteriora la

disponibilidad del recurso agua.

Reforestar las laderas empinadas y las orillas de ríos y quebradas.


Cultivar en surcos de contorno en las laderas y no en favor de la

pendiente, porque favorece la erosión.


Combinar las actividades agrícolas, pecuarias y forestales

(agroforestería), y sembrar árboles como cercos, en laderas, como rompe

vientos, etc.

El bosque protege al suelo de la erosión. Atenúa los efectos de la

lluvia porque impide que caiga con fuerza al suelo y favorece la absorción

con la materia orgánica acumulada. El suelo del bosque capta agua como

una esponja y la entrega lentamente a las vertientes. Las copas de los

árboles frenan la velocidad del viento, otro agente de erosión y la red

formada por las raíces sujeta el suelo impidiendo su arrastre.

Cuando llueve en un campo descubierto de vegetación, las gotas de

agua actúan como millones de pequeñas bombas, que al caer al suelo

explotan produciendo remociones del suelo y facilitando el arrastre del

material orgánico cuando existe pendiente en el terreno. Al caer la lluvia

sobre el bosque, las copas de los árboles interceptan la lluvia, y hacen que

ésta descienda por entre las ramas y caiga con más suavidad a la superficie.

Por otro lado, cuando existen árboles jóvenes cuya disposición de ramas

laterales son hacia arriba, la mayor cantidad de agua escurre suavemente

por el fuste de los árboles sin impactar en el suelo.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

III.1. LUGAR DE EJECUCCIÓN


La presente prácticas pre - profesionales se llevó acabo en el vivero
municipal del distrito de Amarilis, en el proyecto “Reforestación con Fines
de protección de suelos y mejoramiento del Medio Ambiente en las
Laderas Circundantes a las Zonas Urbanas del Distrito de Huánuco,
Amarilis y Pillco Marca – Provincia y Región de Huánuco” ejecutado por
el Gobierno Regional Huánuco - Gerencia Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente, cuya ubicación política y geográfica es como
sigue:

Ubicación Política
Región : Huánuco
Provincia : Huánuco
Distrito : Amarilis
Lugar : Zona Cero “Vivero municipal”

Ubicación Geográfica
Altitud : 1,913 m,s,n,m.
Latitud Sur : 9º 56` 33”
Longitud Oeste : 76º 14` 47”

III.2. CONDICIONES AGROECOLOGICAS


Según el Mapa Ecológico actualizado por la Oficina Nacional de
Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), el área donde se realizó las
Prácticas Pre Profesionales se encuentra en la zona de vida monte espinoso
– Pre montano Tropical (mte – PT), una temperatura media anual entre 18.8
y 24.5 °C; evapotranspiración anual entre 2 a 4 mm; el promedio de
precipitación anual es de 250 a 500 mm; la humedad relativa fluctúa de 60 a
70%. El clima es templado cálido.

III.3. MATERIALES, HERRAMIENTAS, INSUMOS Y EQUIPOS

Materiales:
 Bandeja porta tubetes
 Tubetes de polipropileno
 Arena fina
 Madera aserrada, rollizas, etc
 Malla
 Humus
 Cascarilla de arroz
 rashell
 Libreta de Campo.
 Croquis, Planos, etc.

Herramientas:
 Azadones
 Palas
 Machetes
 Carretillas
 mangueras
 Regadera
 Picos
 Carretilla
 Barreta
 Martillo
 Alicates, Jalones, estacas, cordel, y winchas, etc.
Insumos:
 Semillas de tara, algarrobo, molle, palo verde
 Pesticidas (fungicida e insecticida)
 Fertilizantes
 Pintura
 Yeso
 Clavos, rollos de alambre de púa, grapas, etc.
Equipos:
- Cámara fotográfica digital

- Peachímetro

 Bomba de Mochila
III.4. ACTIVIDADES REALIZADAS

III.4.1. Especies forestales producidos y conducidos

Nombre común Nombre científico Cantidad

Tara
Palo verde Caesalpinia spinosa 8321

Parkinsonia aculeata 8321

Tabla 1. Cantidad de plantones

III.4.2. Instalación del vivero.

Limpieza del terreno para la instalación del vivero


La limpieza del terreno se realizo con la finalidad de despejar y
limpiar todo el área donde se instalo el vivero , para luego instalar la
infraestructura necesaria .siguiendo las normas e indicaciones del proyecto.
Se utilizó herramientas manuales como: picos, azadones, palas,
machetes, hachas, carretillas para traslado de material excedente.

Trazo y nivelación del terreno


El trazo y nivelación del terreno consistió en nivelar las áreas y como
tenía una pendiente alto, hemos construido una terraza de 2 pisos de 30 cm
de altura y así pudimos facilitar los trazos para la distribución y ubicación de
las instalaciones de camas altas (10.0m x 1.26m), camas de platabanda,
calles (1.0m), galpón (4.0m x 5.0m), letrina sanitaria (1.0m x 1.0m), según el
plano de distribución de dichos componentes del vivero.
Se utilizaron herramientas manuales como: picos, palas, carretillas,
jalones, estacas, cordel, cal y wincha.

Construcción del galpón de trabajo


Este se elaboro como una estructura temporal que sirve de
protección de las condiciones adversas del clima y condiciones adecuadas
para los trabajos de: preparación del sustrato, llenado y compactación de
tubetes. Esta construcción se realizó con estructuras de madera rolliza de 4”
de diámetro x 4.0 m de largo, para los pilares portantes, madera rolliza de 3”
de diámetro x 3.00 m de largo para las soleras y de 2” de diámetro por 5
metros para las correas. La cobertura es de calamina de 11 canales. Las
dimensiones son de 4.0 m ancho x 5.0 m de longitud

Instalación de sistema de riego


La instalación de este sistema de riego, se dio para el aporte de
agua necesario para la producción de plantones, fue instalada en un lugar
más alto, cercano al vivero para el almacenamiento de agua por medio de
un tanque de rodoplast de 250 litros.

Excavación de hoyos para la plantación de postes y tendido de


alambre de púa para cerco de protección
La excavación de hoyos consistió cavar el suelo en los sitios marcados
donde se colocaron los postes, siendo el espacio entre poste y poste de 2.0
m de distancia, y el tendido de alambre de púa, se dio colocando el alambre
de púa en los postes, estas se sujetaron con grapas.
Para la excavación se utilizaron herramientas manuales como:
barretas, paletas de jardinería, pico, etc. Y para el tendido de alambre de
púa se utilizaron materiales como: rollos de alambre de púa, grapas.
Herramientas como: alicates, martillo, etc.

Construcción de camas altas


La construcción de camas altas para la producción de plantones, se
trato de armar estructura con madera aserrada y de poca duración sobre el
suelo. Las cama altas tienen dimensiones de 1.26 m de ancho x 0.94 m de
altura x 10.0 m de longitud por donde ingresan 3 bandejas por fila, con
esparcimientos entre camas de 1.0 m.

Se utilizaron materiales como: madera aserrada de 3.15” x 3.15” x 0.94


m, 3.15” x 2.0” x 1.26 m, 3.15” de ancho x 2.0” de espesor x 2.0 m,
Herramientas como: martillo, wincha de 5 m, comba, cordel, clavos 2.5”,
plomada, etc.

Construcción de tinglados de camas altas


El tinglado es la cobertura de protección del vivero, realizada con la
finalidad de proteger principalmente las plántulas durante el proceso de su
desarrollo. La estructura construida es temporal, para lo cual se utilizaron
maderas de la zona, mallas de sombra al 50% Rashell, para la cobertura.

Se utilizaron materiales como: madera rolliza de 3” x 2.05 m; madera


rolliza 3” x 1.85 m; madera rolliza 2.5” x 4.12 m, madera rolliza 2” x 3 m,
mallas de sombra Rashell. Herramientas como: martillo, alicates, pico,
barreta, comba, wincha, etc.

3.4.3. Producción de plantones en tubetes de camas altas

Preparación de sustrato para producción de plantones en tubetes


Esta labor consistió en mezclar diferentes medios para el desarrollo de
las plantas, como: humus de lombriz, cascarilla de arroz carbonizado, arena.
El humus se zarandea con la ayuda de una zaranda confeccionada con
malla metálica y madera de dimensiones de 1.00 m de ancho x 1.80 m de
alto. Seguidamente se mezcla con cascarilla de arroz carbonizado y arena
en una proporción de 6:3:1 (6 carretillas de humus, 3 carretillas de cascarilla
de arroz carbonizado y 1 carretilla de arena) para formar el sustrato y a esta
se incorporó 833 gramos de Nitrofoska azul. Los componentes del sustrato
se mezclan en promedio de 3 veces a efectos de uniformizar el sustrato.
Luego se procede al llenado y compactado de los tubetes en las respectivas
bandejas.

Se utilizó materiales como: humus de lombriz, cascarilla de arroz


carbonizado, arena. En herramientas: palanas, carretillas, etc.

Llenado y compactación de tubetes


Esta actividad consistió en llenar el sustrato en los tubetes en sus
respectivas bandejas, con la ayuda de una palana de jardinería,
seguidamente se sacude 3 veces en el suelo compactándose el sustrato en
el tubete.

Se utilizó materiales como: bandeja porta tubetes, tubetes, palanas,


sustrato, carretillas, etc.

Colocado de bandejas en camas altas


Esta actividad consistió en trasladar y colocar las bandejas en las
camas altas. La característica de esta actividad es que la bandeja debe estar
con sus respectivos Tubetes llenas con sustrato.

Tratamiento pre germinativo de semillas


Este tratamiento se realizó modificando las cubiertas duras de las
semillas antes de la siembra, para estimular y reducir el tiempo de
germinación, en este caso del palo verde y tara hemos remojado las semillas
escarificadas en agua fría por 24 horas hasta que las semillas muestren el
inicio de brotamiento de la radícula.

Escarificación mecánica de semillas de tara


Las semillas de tara y palo verde, se escarificaron mecánicamente, con
la ayuda de una corta uña; el corte se hizo en la parte donde está ubicada el
germen de la semilla, y con sumo cuidado.

Se utilizó materiales como: baldes, bandejas, corta uñas, semillas, etc.

Siembra directa de semillas en tubetes


Luego de haber sido tratado la semilla, se deposito directamente en el
tubete. La cantidad de semillas colocadas fue de acuerdo a la especie: En el
caso de tara 1 semilla por tubete; palo verde 1 semilla.
Se utilizó materiales como: baldes pequeños, semillas, desinfectantes
de semilla (Benocor od), arena, mulch, etc.

Riego de plantas en vivero


Se realizó con la ayuda de una regadera de lluvia fina, mangueras, etc.
y la frecuencia de riego dependió de las condiciones del clima, siendo el
riego en tubetes en forma intensiva después de llevarse a cabo la siembra
directa, y la modalidad de los días de riego fueron intercaladas, al inicio 1 y
luego dos y así sucesivamente hasta que tengan el tamaño adecuado para
el traslado al terreno definitivo.

Control fitosanitario
Se realizó ante la presencia de enfermedades como: rizoctonia,
fusarium, que se aplicó fungicidas como Protexin 500 FW (26 ml/mochila),
Farmathe 50 PM (20 g/mochila), Benocor od (30 g/mochila) y ante la
presencia de plagas se utilizó Carbofor 4 FW (45 ml/mochila).

Deshierbe de plantas indeseables


Consistió en extraer plantas indeseables de los tubetes. Para esta
actividad se realiza riegos intensos un día antes y riegos suaves de 1 a 2
horas antes del deshierbe.
III.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES CRONOGRAMA – 2010


Marzo ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1.1. Limpieza del terreno para la instalación del vivero. x x X X

1.2. Trazo y nivelación del terreno. X X

1.3. Construcción del galpón de trabajo. X X X

1.4. Instalación de sistema de riego. X

1.5. Excavación de hoyos para plantado de postes y X X X


Tendido de alambre de púa para cerco de protección.
1.6. Construcción de camas altas. X X X

1.7. Construcción de tinglados de camas altas. X X

1.8. Preparación de sustrato X X

1.9. Llenado y compactación de tubetes. X x

1.10. Colocado de bandejas en camas altas. x x

1.11. Escarificación mecánica de semillas. x x

1.12. Tratamiento pre germinativo de semillas x x

1.13. Siembra directa de semillas en tubetes. x

1.14. Riego de plantas en vivero. X

1.15. Otras labores culturales. x x x x x x x x


IV. RESULTADOS

1. Se logró la instalación y producción de plantones forestales en


sistemas de Tubetes en camas altas, las especies, Parkinsonia
aculeata, Caesalpinia spinosa.

2. Las camas altas fueron construidas con madera aserrada de 3.15” x


3.15” x 0.94 m, 3.15” x 2.0” x 1.26 m, y 3.15” de ancho x 2.0” de
espesor x 2.0 m.

3. Para evaluar la emergencia de las semillas se utilizo 15 bandejas por


especie y los porcentajes de emergencia fueron.

N° Semillas Semillas (%)


Especie Mortandad
semillas sembradas emergidas emergencia

Tara 1 2805 2244 561 80

Palo verde 1 2805 2580 225 91.9

Cuadro 2. Porcentaje de emergencia

4. La cantidad total de producción de plantones forestales en sistemas de


tubetes con camas altas, de las 2 especies fue de 16.642 plantas, y de
cada especie 8,321 plantas.

5. La mezcla del sustrato fue en la proporción de 6:3:1, (6 carretillas de


humus, 3 carretillas de cascarilla de arroz, 1 carretilla de arena),esto
para la buena nutrición, permeabilidad y humedad que la planta
necesita para lograr su normal crecimiento y desarrollo.
V. CONCLUSIONES

1. Las prácticas pre profesionales, permitió aplicar los conocimientos


teóricos y prácticos adquiridos en agroforesteria y propagación de
plantas, durante la formación profesional en la Escuela Académico
Profesional de Agronomía de la UNHEVAL.

2. Las actividades realizadas y las experiencias adquiridas en el manejo


de las especies forestales con este nuevo sistema de propagación por
Tubetes.

3. El porcentaje de emergencia de las semillas fue: 80 % de tara, 91.9


% de palo verde, 47.9 % .

4. Se logró fortalecer algunos conocimientos, habilidades y destrezas en


la producción de plantones forestales con fines de protección de
suelos y del medio ambiente en las laderas circundantes del distrito
de Amarilis.

5. La producción de plantas forestales con el sistema de Tubetes con


camas altas, permitirá producir plantones forestales con sistema
radicular bien desarrollado, y en menor tiempo, que los viveros
tradicionales.

VI. RECOMENDACIONES

1. Continuar elaborando proyectos de reforestación y forestación para


nuestra región y otras regiones. para al menos evitar la erosión
masiva del nuestro suelo.

2. Optar por los métodos de tratamiento de las semillas para estimular


y reducir el tiempo de germinación, en este caso del palo verde y
tara. Utilizar semillas seleccionadas y escarificadas.
3. Para definir cuál es el tamaño de vivero que queremos instalar o sea
qué cantidad de plantas vamos a producir, debemos considerar tanto
la demanda de plántulas y la disponibilidad de terreno.

4. Tener en cuenta que los Tubetes reemplazan, las tradicionales bolsas


de polietileno, utilizan menos nutrientes y se pueden utilizar varias
veces.

5. Mantener la humedad de los sustratos en tubetes a capacidad de


campo debido a que en humedad excesiva se pueden presentar
enfermedades como la Rizoctonia.

6. Para la recolección de las semillas se debe seleccionar buenos árboles,


llamados también árboles productores de semillas, de buen fuste o tronco
que tenga buenas características como: un solo tronco, de ser posible
recto, ni muy joven ni muy viejo, que tenga una buena copa y libre de
plagas y enfermedades.

VII. LITERATURA CITADA

 BERMEJO J. ZUBELZU, PASSETTI Y BONBARDELLA. El árbol en


apoyo de la agricultura. Sistemas agroforestales en la sierra peruana.
Proyecto FAO Holanda INFOR. Documento de trabajo 1985. N° 4. 42 p.
 Biblioteca de la agricultura. 1997. Lexus. Los frutales y cultivos en
Viveros. 124; 751 y 165 p.
 BINKLEY D. Nutrición forestal, practicas de manejo, primera edición,
Editorial Uthea México. 1993. 340 p.
 MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DEL PERU. La situación de la tara
en el Perú. Informe.
 Ocaña V. 1996. Desarrollo forestal campesino en la región andina del
Perú. 2° ed. Editorial industrial papiros S.A. Lima – Perú. 211 p.
 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN –FAO-. Manual de producción de
plantas forestales a raíz desnuda en la sierra peruana. Forestería en
micro cuencas alto andinas del PRONAMACHCS – FEMAP. Lima Perú.
1998. 137 p.
 REYNEL C. y J. LEON. Árboles y arbustos andinos para agroforesteria y
conservación de suelos 2 v. Proyecto FAO Holanda/DGFF. 1990. 359 p.

 Valdivia S. 1993. Árboles y arbustos andinos para agroforesteria y


Conservación de suelos 2 v. Proyecto FAO Holanda/DGFF. 359 p.

BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL

1. Calderón. 2002. Sustratos [En línea]. [Consulta agosto de 2010] Disponible


en: http://www.drcalderonlabs.com/Investigaciones/
Cascarilla Caolinizada/La_Cascarilla_Caolinizada.htm
2. Manual Técnico. [En línea]. [Consulta agosto de 2010] Disponible en:
http://www.pnuma.org/manualtecnico/pdf/33-37.pdf
3. WIKIPEDIA. Vivero [En línea]. [Consulta agosto de 2010] Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vivero
4. Felipe. 2006. Árboles ornamentales [En línea]. [Consulta agosto de 2010]
Disponible en: http://www.arbolesornamentales.es/Turbas.htm
5. INAB (Instituto Nacional de Bosques) [En línea]. [Consulta julio de 2010]
Disponible en: http://pdf.rincondelvago.com/viveros-forestales_1.html
6. MINAG. (Ministerio de Agricultura) [En línea]. [Consulta julio de 2010]
Disponible en: http://www.agrorural.gob.pe/
7. INFOJARDIN. Palo verde [En línea]. [Consulta agosto de 2010] Disponible
en: http://www.fichas.infojardin.com
8. Perú Ecológico [En línea]. [Consulta agosto de 2010] Disponible en:
http://www.peruecologico.com.pe
9. SINORGAN. Plásticos para la agricultura [En línea]. [Consulta agosto de
2010] Disponible en: http://www.sinorgan.com
10. AGROMAT. Materiales para la agricultura tecnificada [En línea]. [Consulta
julio de 2010] Disponible en: http://www.agromatperu.com/_productos/
individual/tubete_t51.htm
11. Lorenzo Basurto. 2009. ALNICOLSA del Perú S.A.C [En línea]. [Consulta
agosto de 2010] Disponible en: http://taninos.tripod.com/
algarrobo.htm
12. Ambrose J. 2005. Parkinsonia aculeata [En línea]. [Consulta agosto de
2010] Disponible en: http://tilz.tearfund.org/ Parkinsonia+aculeata.htm

Potrebbero piacerti anche