Sei sulla pagina 1di 29

CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA

CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA. CONCEPTOS BASICOS.

LA GUERRA “… es la continuación de la política por otros medios”. K. Von Clausewitz (1780-1831)


ES LA FORMA MÁS AGUDA Y DECISIVA DE ENFRENTAMIENTO ENTRE ESTADOS (COALICIONES DE
ESTADOS), CLASES SOCIALES O GRUPOS, QUE PERSIGUEN EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS POLÍTICOS
MEDIANTE EL EMPLEO DE LA FUERZA.

LA GUERRA LUCHA ARMADA Y ACCIONES NO ARMADAS GUERRA LUCHA ARMADA LUCHA


ARMADA Y ACCIONES Y ACCIONES NO ARMADAS NO ARMADAS ATRIBUTO PRINCIPAL: LA LUCHA
ARMADA ORGANIZADA

LA LUCHA ARMADA Es la forma principal de lucha durante la guerra. Consiste en el empleo


organizado de las fuerzas armadas en una serie de operaciones militares conjuntas, de diversa
magnitud, para lograr los objetivos políticos de la guerra.

FORMAS NO ARMADAS DE LUCHA Lucha económica Lucha ideológica Lucha psicológica

FORMAS NO ARMADAS DE LUCHA Lucha diplomática Lucha científico-técnica Lucha informática Y


otras; todas ellas están presentes en tiempo de paz. Al desatarse la guerra se agudizan y se ponen
en función de la lucha armada, y viceversa.

ACCIONES NO ARMADAS DE LUCHA Son aquellas que de una forma u otra están relacionadas con
las diferentes formas de lucha y particularmente con la lucha armada, la complementan, se
entrelazan con ella y aseguran las acciones bélicas y, directa o indirectamente, contribuyen a
alcanzar los objetivos políticos de la guerra.

"(...) La defensa del país no es un fenómeno exclusivamente militar, es ante todo, un conjunto de
medidas de carácter político y económico (...) para enfrentar todos los peligros y obtener la
victoria (...)". Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz 20.1.1981

Acciones no armadas de lucha  El Trabajo Político-Patriótico Bolivariano.  La Actividad


Económico Productiva.  La Actividad Social.  La Actividad del Orden Interno.  La Actividad de
Gestión Social de Riesgo.  La Actividad de Comunicaciones e Informática.  La Actividad de
Relaciones Internacionales.

GUERRA POPULAR (GUERRA POPULAR PROLONGADA) Agrupación de fuerzas enemigas Solución


de masas al problema de la defensa del país al problema de la defensa del país EL PUEBLO FANB

“… La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado,


fundamentada en el desarrollo integral de esta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos
y venezolanas.” ( Art. 322 Constitución de la RBV).

La participación popular: Este precepto constitucional es la base sobre la que se sustenta el


Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación, en virtud del cual, en caso de
una agresión militar externa, cada patriota revolucionario o revolucionaria tendrá un medio, un
lugar y una forma de participar en la lucha contra el invasor.
Es la estrategia de defensa que contempla el enfrentamiento armado y no armado,
caracterizando a la guerra como un fenómeno político-social, en su preparación y ejecución
participa la FANB, la Milicia Bolivariana, las instituciones y empresas del Poder Público Nacional de
los territorios, y el pueblo en general. Esta lucha se llevará a cabo por el tiempo que resulte
necesario hasta alcanzar la victoria sobre el agresor. GUERRA POPULAR PROLONGADA

Es guerra, porque tiene como elemento principal y más dinámico el enfrentamiento armado, es
decir el empleo de la Lucha armada que, a su vez, va acompañada de otras formas no armadas de
lucha que caracterizan a la guerra como un fenómeno político-social.

Es popular, porque en su preparación y realización participan la FANB, la Milicia Bolivariana, las


instituciones y empresas del Poder Público Nacional y de los territorios, y el pueblo en general.
GUERRA POPULAR PROLONGADA

Es prolongada, porque la lucha se llevará a cabo por el tiempo que resulte necesario hasta
alcanzar la victoria sobre el agresor. GUERRA POPULAR PROLONGADA

SISTEMA DEFENSIVO TERRITORIAL MEDIDAS Y ACTIVIDADES EN TODAS LAS ESFERAS DE LA


SOCIEDAD COMPONENTES ARMADO Y NO ARMADO La Defensa Integral se materializa en la
creación y despliegue del Sistema Defensivo Territorial LOS ELEMENTOS QUE LAS ORGANIZAN Y
REALIZAN DESDE TIEMPO DE PAZ

Sistema Defensivo Territorial Conjunto de medidas y actividades de carácter patriótico


bolivariano, económico, militar, de seguridad y orden interno, diplomático, jurídico, de protección
civil, de seguridad ciudadana y ambiental, y los órganos, entidades y empresas que las
implementan desde tiempo de paz y ejecutan en situaciones excepcionales, en los niveles
nacional, regional, estadal, municipal, parroquial y comunal, tanto en el campo de la lucha
armada, como en el de no armada.

SISTEMA DEFENSIVO TERRITORIAL INCLUYE DOS GRANDES ESTRUTURAS Una, la de la lucha no


armada, en el que participan los Organismos del Poder Público y sus sistemas respectivos, las
empresas tanto estatales como privadas e instituciones sociales. Otra, la de la lucha armada, en el
que participan la FANB, la Milicia Bolivariana, los Cuerpos Combatientes, y los Órganos de
Seguridad Ciudadana.

La participación del pueblo Esta participación del pueblo organizado, adiestrado y equipado en el
esfuerzo bélico, así como el empleo eficiente de todos los recursos del Estado y la sociedad,
convierten a nuestra Patria en un bastión inexpugnable, capaz de disuadir incluso al imperialismo
yanqui, de emprender una aventura militar contra ella.

PRINCIPIOS DE LA CONCEPCIÓN DEFENSIVA  Las palabras rendición y derrota están borradas. 


Ningún revolucionario debe rendirse al enemigo y seguirá luchando hasta la muerte, si fuera
necesario.  Vale más morir que caer prisionero y regresar al pasado; la orden de alto al fuego no
será dada jamás cuando implique claudicar ante el enemigo.

 Habrá que defender cada palmo del suelo patrio.  Causar la mayor cantidad de bajas posibles
al enemigo en fuerzas vivas, es el principal objetivo.  Mantener el espíritu combativo, por
gigantescos y dolorosos que sean los sacrificios para obtener la victoria, la rendición del país sería
la mayor catástrofe de la historia, de la que nunca se lograría recuperar.  La victoria definitiva
será nuestra. PRINCIPIOS DE LA CONCEPCIÓN DEFENSIVA

ALGUNOS POSTULADOS  La fortaleza es el pueblo. El patriotismo es la base en que se sustenta la


concepción defensiva.  Es esencialmente defensiva y eminentemente popular. Se prepara y
realiza bajo el principio de la territorialidad.  Confiar la victoria en las propias fuerzas.  La orden
de combatir contra el agresor está dada siempre.

ALGUNOS POSTULADOS  De la terminología militar están abolidas las palabras rendición y


derrota.  La victoria se logrará, fundamentalmente, con el acoso incesante y el hostigamiento
ininterrumpido al enemigo, así como con la permanente resistencia…  Ante una agresión militar
directa en gran escala, hay que hacer una guerra larga, e impedir que el enemigo logre
rápidamente progresiones, victorias fáciles y frentes definidos y estables.

“…Cada pescador, cada estudiante, cada persona del pueblo debe aprender a manejar un fusil,
porque es el concepto del Pueblo en Armas.” (Discurso del 15-05-2005 Caracas – Venezuela)

CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA

Entre las formas no armadas de lucha tenemos:

ü Lucha económica

ü Lucha ideológica

ü Lucha psicológica

ü Lucha diplomática

ü Lucha científico-técnica

ü Lucha informática

ü Y otras

Todas ellas están presentes desde tiempo de paz. Durante la guerra se agudizan y se ponen en
función de la lucha armada, a su vez también la lucha armada se pone en función de las formas no
armadas de lucha.

Entre las estructuras que llevan a cabo la lucha no armada (componente no armado) se
encuentran: Los Organismos del Poder Público y sus sistemas respectivos, las empresas e
instituciones públicas y privadas, y el pueblo organizado.

Estas estructuras realizan las siguientes acciones no armadas de lucha:

ü El Trabajo Político-Patriótico Bolivariano

ü La Actividad Económico Productiva

ü La Actividad Social

ü La Actividad del Orden Interno


ü La Actividad de Gestión Social de Riesgo

ü La Actividad de Comunicaciones e Informática

ü La Actividad de Relaciones Internacionales

La CRBV, en su Art. 322, establece que la defensa de la Nación es “responsabilidad de los


venezolanos y venezolanas.” Este precepto constitucional es la base sobre la que se sustenta el
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación, en virtud del cual, en caso de
una agresión militar externa, cada patriota tendrá un medio, un lugar y una forma de participar en
la lucha contra el invasor.

Guerra Popular Prolongada

La Guerra Popular Prolongada es la concepción defensiva que adopta la RBV, de acuerdo con la
Constitución de la República, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, la Ley Orgánica de la FANB
y la Ley Orgánica de la Administración Pública, y aceptadas por el pueblo para la preparación y
realización exitosa de la Defensa Integral de la Nación contra una agresión militar del imperialismo
y de sus aliados externos e internos.

Esta concepción defensiva es fruto del pensamiento y la acción militar de “El Libertador” Simón
Bolívar, del General Ezequiel Zamora y de los demás próceres de nuestra historia, las reflexiones
del Comandante en Jefe Hugo Chávez Frías, así como las experiencias de otros pueblos y de sus
líderes, sobre todo de los que enfrentaron y enfrentan las amenazas y agresiones militares del
imperialismo norteamericano.

Por tanto la Guerra Popular Prolongada constituye una solución de masas al problema de la
defensa de la RBV. Es la estrategia de defensa que contempla el enfrentamiento armado y no
armado, caracterizando a la guerra como un fenómeno político-social; en su preparación y
ejecución participan la FANB, la Milicia Bolivariana (Milicia Territorial y Cuerpos Combatientes), las
instituciones y empresas del Poder Público Nacional y de los territorios, y el pueblo en general.
Esta lucha se llevará a cabo por el tiempo que resulte necesario hasta alcanzar la victoria sobre el
agresor.

Es guerra, porque tiene como elemento principal y más dinámico el enfrentamiento armado, es
decir el empleo de la lucha armada que, a su vez, va acompañada de otras formas no armadas de
lucha como: la política, la ideológica, la diplomática, la económica, el orden interno y protección
civil, entre otras, y que caracterizan a la guerra como un fenómeno político-social.

Es popular, porque en su preparación y realización participan la FANB, la Milicia Bolivariana


(Milicia Territorial y Cuerpos Combatientes), las instituciones y empresas del Poder Público
Nacional y de los territorios, y el pueblo en general.

Es prolongada, porque la lucha se llevará a cabo por el tiempo que resulte necesario hasta alcanzar
la victoria sobre el agresor.

Esta participación del pueblo organizado, adiestrado y equipado en el esfuerzo bélico, así como el
empleo eficiente de todos los recursos del Estado y la sociedad, convierten a nuestra Patria en un
bastión inexpugnable, capaz de disuadir incluso al enemigo más poderoso, de emprender una
aventura militar contra ella.

La filosofía de lucha de la concepción defensiva de la Guerra Popular Prolongada incluye, entre


otros, los siguientes criterios:

Es esencialmente defensiva y eminentemente popular. Se prepara y realiza bajo el principio de la


territorialidad.

· Ante una agresión militar directa en gran escala, hay que hacer una guerra larga, e impedir que
el enemigo logre rápidamente progresiones, victorias fáciles y frentes definidos y estables.

· No se concibe la rendición ni la derrota, por lo que ningún patriota debe rendirse al enemigo y
seguirá luchando hasta la muerte, si fuera necesario.

· Cada patriota cuando quede aislado debe continuar la lucha sin esperar orientaciones de otros.

· Se debe defender cada espacio de nuestro suelo patrio.

· Causar la mayor cantidad de bajas posibles al enemigo en fuerzas vivas, como principal
objetivo.

· Mantener el espíritu combativo, por gigantescos y dolorosos que sean los sacrificios para
obtener la victoria.

· Permanecer en pie de lucha hasta expulsar y someter al enemigo.

· La victoria definitiva será nuestra, por difíciles que sean las circunstancias en que se desarrolle
la lucha.

· Entre otros.

· Esta concepción defensiva lleva implícito los postulados siguientes:

· Nuestra fortaleza es el pueblo. El patriotismo es la base en que se sustenta la concepción


defensiva Guerra Popular Prolongada.

Debemos confiar la victoria en nuestras propias fuerzas.

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN

Para organizar y dirigir las actividades relacionadas con la Defensa Integral de la Nación, de lucha
no armada, se crean los Órganos de Dirección de la Defensa Integral a los diferentes niveles del
Sistema Defensivo Territorial.

La dirección de la Defensa Integral de la Nación, se define como la acción que ejercen los órganos
de dirección y sus comités (subcomités) de trabajo a los diferentes niveles, en la conducción de los
procesos de carácter patriótico bolivariano, económico, social, militar, de seguridad y orden
interno, diplomático, jurídico, de protección civil, de seguridad ciudadana y ambiental,
encaminados a la preparación y realización de la Defensa Integral de la Nación.

El desarrollo de la defensa integral requiere tener presente un grupo de lineamientos, que


posibiliten organizar y ordenar la dirección en las diferentes condiciones de la situación, como son:
 · El sistema de dirección diseñado desde tiempo de paz debe garantizar la continuidad
del sistema durante los estados de excepción, adecuando racionalmente sus estructuras y
al mismo tiempo, permitiendo centralizar las decisiones en órganos pequeños y no crear
órganos que por su tamaño y composición resulten inmanejables.

 · La composición de los diferentes comités y subcomités deberá ser la menor posible, con
el personal y los medios que resulten imprescindibles.

 · El sistema de dirección debe permitir, entre otros aspectos, la realización de la


conducción de la defensa integral cuando en estos territorios coexistan las acciones
características del Primero y Segundo Periodos de la guerra, asegurando un tránsito
gradual y ordenado del sistema de un periodo al otro.

 · En los casos de los estados y municipios con regiones montañosas, los puestos de
dirección alternos, como norma, se ubicarán en dichas regiones.

 · En cualquier situación, cada jefe debe tener claramente establecido quién lo sustituirá,
y cual órgano de dirección asumirá la responsabilidad en caso de que la circunstancia lo
requiera.

El Estado venezolano tiene organizado un sistema de dirección para preparar la Defensa Integral
de la Nación desde tiempo de paz y conducir ese conjunto de sistemas, métodos, medidas y
acciones de defensa para enfrentar con la mayor eficiencia, las amenazas, riesgos y agresiones de
todo tipo, particularmente, la agresión armada de una coalición encabezada por EE.UU. Este
sistema de dirección se corresponde con el Sistema Defensivo Territorial.

Para organizar y dirigir las actividades relacionadas con la Defensa Integral de la Nación, de lucha
no armada, se crean los siguientes Órganos de Dirección de la Defensa Integral a nivel del país,
regiones, estados, municipios y comunas de acuerdo al siguiente esquema:

 · Órgano Nacional de Dirección de la Defensa Integral, a nivel del país.

 · Órgano Regional de Dirección de la Defensa Integral, tantos como las REDI existentes.

 · Órgano Estadal de Dirección de la Defensa Integral, en cada uno de los estados.

 · Órgano Municipal de Dirección de la Defensa Integral, en cada municipio.

 · Órgano Comunal de Dirección de la Defensa Integral, en cada comuna.


Las funciones de los Órganos de Dirección de la Defensa Integral de Nación son:

Mantener la estabilidad y la seguridad ciudadana en su territorio.

Apoyar las operaciones militares con la producción, servicios y reservas de su región, según las
demandas del Jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI), Zona Operativa de Defensa
Integral (ZODI) o Área de Defensa Integral (ADI) para el total apresto para la defensa.

Organizar, estructurar y desarrollar el Sistema de Apoyo Logístico Territorial para la Defensa.

Garantizar la adecuada preparación y organización de los Órganos de Dirección y sus Comités de


trabajo para el eficiente desempeño de su labor en caso de decretarse los Estados de Excepción.

Adiestrar al personal que compone el Órgano de dirección y sus Comités de trabajo, para el
cumplimento de sus funciones en los Estados de Excepción.

 Elaborar y actualizar periódicamente la documentación para los Estados de Excepción.

 Elegir y acondicionar el puesto de dirección del órgano para los Estados de Excepción.

 Establecer y mantener las coordinaciones necesarias con el Comando Militar de su


territorio

 Llevar el registro y control de los recursos que la economía entrega a las unidades de la
FANB en los Estados de Excepción.

 Entre otros.

El Órgano Comunal de Dirección de la Defensa Integral tiene que actuar, desde tiempo de paz, en
estrecha coordinación con el Consejo Comunal.

Para ello se debe actualizar periódicamente la organización y preparación de estas estructuras,


para que puedan estar en condiciones de desarrollar exitosamente las acciones no armadas de
lucha que tienen planteadas.
Los estados de excepción
El Estado de excepción es un mecanismo que, como su nombre sugiere, otorga poderes especiales
al Ejecutivo Nacional para afrontar situaciones fuera de lo común que afectan la paz o el bienestar
de los ciudadanos y que no son afrontables a través de los mecanismos normales. Estos poderes
podrán utilizarse estrictamente para ese fin y una vez logrado el objetivo se extinguen.

El rasgo más característico de estas atribuciones es que acarrean la posibilidad de limitar o restringir
el ejercicio de algunos derechos temporalmente. Es importante subrayar que en un Estado
democrático se puede plantear la limitación de derechos, pero nunca su suspensión, distinción que
está apropiadamente expresada en la Constitución de nuestro país, que en su artículo 337 señala
que “podrán ser restringidas temporalmente las garantías consagradas en esta Constitución”.

Un régimen de excepción (también conocido como estado de excepción o estado de emergencia)


es un mecanismo contemplado en la constitución de un país en caso de que un presidente considere
que existe alguna situación extraordinaria tal como catástrofe natural, perturbación grave del orden
interno, guerra exterior, guerra civil, invasión, o cualquier otro peligro considerado gravísimo, con
la finalidad de afrontarlo adecuadamente.

Solo por ley pueden establecerse limitaciones a los derechos y libertades consagrados en la
Constitución. La Constitución de 1961 preveía tanto la restricción como la suspensión de las
garantías constitucionales, distinción fuente de elaboraciones doctrinales y jurisprudenciales,31 que
resultan impropias, así como la adopción de las muy cuestionadas medidas de alta policía para la
detención o confinamiento de indiciados en posibles trastornos del orden público, violatoria de los
derechos humanos y particularmente del derecho a la libertad personal al permitir detenciones
administrativas hasta por noventa días y del principio de necesidad al bastar simples trastornos del
orden público.

También se afectaba el derecho al amparo como disponía la preconstitucional Ley Orgánica de


Amparo y Garantías Constitucionales. Aun cuando la tesis tiende a ser desechada por despojar a las
libertades públicas de uno de los instrumentos procesales más expeditos para su defensa y afectar
la vigencia de la tutela judicial efectiva, parte de la doctrina y jurisprudencia latinoamericana ha
sostenido que en circunstancias extraordinarias, habida cuenta de las exigencias
de seguridad colectiva, no es posible el amparo o el habeas corpus para la protección de derechos
sometidos a la técnica de suspensión de las garantías constitucionales.

La Constitución de 1999 sólo admite la posibilidad de restricción de determinadas garantías


constitucionales. De tal manera, que la distinción entre la suspensión y la restricción en cuanto a
naturaleza o efectos carece de sentido práctico. Y en cuanto al derecho de amparo se establece
expresamente que "no puede ser afectado, en modo alguno, por la declaratoria del estado de
excepción o de la restricción de garantías constitucionales", estando todos los jueces de la
República, en el ámbito de su competencia de amparo constitucional, facultados para controlar la
justificación y proporcionalidad de las medidas adoptadas con base al estado de excepción.

Dando cumplimiento a la Disposición Transitoria Tercera, numeral 2,39 dentro de los seis meses
siguientes a su instalación, la Asamblea Nacional sancionó la Ley Orgánica de los Estados de
Excepción.
5.1. Definición

Para Casal, los estados de excepción, en sentido estricto, "son regímenes jurídicos especiales
originados en circunstancias extraordinarias de variada índole –natural, ecológica, sanitaria,
económica, política-, que ponen en peligro la estabilidad de la instituciones, o la vida de la nación o
de sus habitantes, cuya finalidad es procurar el restablecimiento de la normalidad".

En Venezuela, los estados de excepción cuyos supuestos están taxativamente enunciados se definen
como circunstancias de orden social, económico, político, natural o ecológico, que afectan
gravemente la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos o de sus instituciones. En tal situación
resultando insuficientes, las facultades de las cuales se disponen para hacer frente a tales hechos,
el Presidente de la República, en Consejo de Ministros, puede decretando el estado de excepción
restringir temporalmente las garantías constitucionales, salvo las referidas al derecho a la vida,
prohibición de incomunicación y tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la información y
los demás derechos humanos intangibles.

Se recoge el principio de la intangibilidad de acuerdo al cual determinados derechos son inalienables


y en consecuencia no pueden limitarse su ejercicio por acto ejecutivo. Como se puede observar, la
Constitución vigente adiciona, a las previsiones de la Constitución de 1961, el derecho al debido
proceso y los derechos humanos; no obstante, señala Brewer Carías que en la enumeración de la
ley orgánica habría que haber agregado a la prohibición de incomunicación y tortura previstos
expresamente en la Constitución, la garantía de no ser condenado a prisión por obligaciones
contractuales y los derechos del niño consagrados en tratados internacionales suscritos por la
república que tienen rango constitucional. En todo caso, la Constitución de 1999 en esta especifica
materia supera ampliamente las imprecisiones y deficiencias de la Constitución de 1961.

Determina la ley orgánica que de conformidad con la Constitución,49 el Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos50 y la Convención Americana sobre Derechos Humanos,51 no pueden
restringirse las garantías de los derechos a:

1. La vida

2. El reconocimiento a la personalidad Jurídica.

3. La protección de la familia.

4. La igualdad ante la ley.

5. La nacionalidad.

6. La libertad personal y la prohibición de práctica de desaparición forzada de personas.

7. La integridad personal, física, psíquica y moral..

8. No ser sometido a esclavitud o servidumbre.

9. La libertad de pensamiento, conciencia y religión.

10. La legalidad y la irretroactividad de las leyes, especialmente de las leyes penales.

11. El debido proceso.


12. El amparo constitucional.

13. La participación, el sufragio y el acceso a la función pública.

14. La información.

5.2. Tipos estados de excepción

Tres son los tipos o formas del estado de excepción previsto en Venezuela: estado de alarma, estado
de emergencia económica y estado de conmoción interior o exterior. Estado de alarma cuando se
produzcan catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares que pongan
seriamente en peligro la seguridad de la Nación, o de sus ciudadanos. Estado de emergencia
económica cuando se susciten circunstancias económicas extraordinarias que afecten gravemente
la vida económica de la Nación. Estado de conmoción interior o exterior en caso de conflicto interno
o externo, que ponga en peligro seriamente la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos o de sus
instituciones.

5.3. Causas

Dispone la Ley que constituyen causas, entre otras, para declarar el estado de conmoción interior,
todas aquellas circunstancias excepcionales que impliquen grandes perturbaciones del orden
público interno y que signifiquen un notorio o inminente peligro para la estabilidad institucional, la
convivencia ciudadana, la seguridad pública, el mantenimiento del orden libre y democrático, o
cuando el funcionamiento de los Poderes Públicos esté interrumpido. Asimismo, constituyen
causas, entre otras, para declarar el estado de conmoción exterior todas aquellas situaciones que
impliquen una amenaza a la Nación, la integridad del territorio o la soberanía.

5.4. Duración

El estado de alarma durará hasta treinta días, siendo prorrogable hasta por treinta días más; el
estado de emergencia económica se prolongará hasta sesenta días prorrogables por un plazo igual,
y el estado de conmoción interna o externa hasta por noventa días, prorrogable hasta por noventa
días más. Corresponde a la Asamblea Nacional la aprobación de la prórroga de los estados de
excepción y sancionar la ley orgánica que determinará las medidas que pueden adoptarse. El
Decreto de declaratoria del estado de excepción deberá ser revocado por el Ejecutivo Nacional o
por la Asamblea Nacional o por su Comisión Delegada, al cesar las causas que lo motivaron.

5.5.Requisitos formales y procedimiento

El decreto que declare el estado de excepción deberá regular el ejercicio del derecho cuya garantía
se restringe y cumplir con las exigencias, principios y garantías establecidos en el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Los decretos que decretan el estado de excepción son actos de efectos generales de ejecución
directa de la Constitución. Tienen rango y fuerza de ley y están sometidos a la jurisdicción
constitucional. Así lo ratifica expresamente la ley orgánica58 a cuyas regulaciones está igualmente
sometido y, en cierta medida, ejecuta. En la doctrina se ha discutido la naturaleza del decreto. Así
tenemos a Schmitt quien distinguía entre la medida referida a una situación concreta de la cual
depende su propia existencia y la ley con sus atributos de abstracción y permanencia. En Venezuela,
aunque la doctrina, la jurisprudencia y ahora la ley, le reconocen ese rango, se ha sostenido que
tienen carácter reglamentario y no legislativo. Casal dice que dichas medidas tienen como base un
acto de gobierno, una ejecución inmediata de la Constitución, por lo cual las disposiciones generales
dictadas constituyen una ejecución del mismo, o sea, una ejecución mediata de la Constitución que
se sitúan, desde la perspectiva del gradualismo jurídico, en una escala inferior a la de las leyes, la
cual es la propia de los reglamentos. Asimismo, afirma que esas medidas carecen de "fuerza de ley"
por cuanto si bien pueden contrariar lo previsto en las leyes, no las derogan ni modifican, y al
restablecerse la normalidad cesa su vigencia.

Asimismo, tal como lo exige la Constitución al establecer el procedimiento de formación de la ley, y


el principio de proclamación derivado de las convenciones internacionales, el Decreto que declare
el estado de excepción estará vigente a partir de su publicación oficial. El artículo 22 de la ley
orgánica es inconstitucional al establecer que el decreto "entrará en vigencia una vez dictado por el
Presidente de la República, en Consejo de Ministros", es decir, antes de la posterior publicación que
ordena. Para Rondón de Sansó, aunque el artículo 22 está mal redactado, el Decreto debe ser
publicado. El decreto que declara el estado de excepción es "un acto de gobierno, aun cuando sea
normativo, es un acto del Presidente de la República que se dicta por decreto. El Presidente "decreta
su decisión" por lo cual, mal le corresponde ponerle el "cúmplase", que no es otra cosa que un acto
homologatorio de una providencia dictada por un órgano diferente al autor del acto. En
consecuencia el artículo 215 no le es aplicable a los actos de gobierno".

La ley orgánica omitió la regulación de los derechos que se restringen, pero se ocupó de disponer
las facultades de movilización militar, requisición de bienes, su restitución, la limitación o
racionamiento de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad. Por supuesto, el
ejercicio de todas estas facultades por el Poder Ejecutivo debe hacerse respetando los principios
constitucionales, y lo establecido en las demás leyes de la materia.

Asimismo, contiene la ley orgánica otras disposiciones que, como ha señalado Brewer Carías, son
inconstitucionales. Nos referimos al artículo 20 de la ley orgánica que establece "que decretado el
estado de excepción, se podrán hacer erogaciones con cargo al Tesoro Nacional que no estén
incluidas en la Ley de Presupuesto", violando la Constitución que dispone que "No se hará ningún
tipo de gasto que no haya sido previsto en la Ley de Presupuesto"; y al artículo 3372 que pretende
limitar el ejercicio de los poderes de revisión de la Sala Constitucional. Por otra parte, contienen
disposiciones relativas al estado de excepción la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, la Ley
Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales, y el Código Orgánico de Justicia Militar.

5.6. Control legislativo

El decreto que declare el estado de excepción, la solicitud de prórroga o el aumento del número de
garantías restringidas será sometido por el Ejecutivo Nacional al control político de la Asamblea
Nacional dentro de los ocho días siguientes a haberse dictado. La Asamblea Nacional deberá
aprobarlo por la mayoría absoluta en sesión especial que se realizará sin convocatoria previa, dentro
de las cuarenta y ocho horas de haberse hecho público el decreto. Si por caso fortuito o

fuerza mayor, la Asamblea Nacional no se pronunciare dentro de los ocho días continuos siguientes
a la recepción del decreto, éste se entenderá aprobado.
Si la Asamblea Nacional se encontrase en receso, dentro del término establecido, el Presidente de
la República lo remitirá a la Comisión Delegada, la cual sólo podrá considerar la aprobación del
decreto, si resultare imposible convocar una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, dentro
de las cuarenta y ocho horas de haberse publicado el decreto o si a la misma no concurriere la
mayoría absoluta de los diputados.

5.7. Control judicial

El decreto que declare el estado de excepción, la solicitud de prórroga o el aumento del número de
garantías restringidas, dentro del mismo término de ocho días en que debe ser sometido a control
político de la Asamblea Nacional, y a revisión por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia que se pronunciará sobre su constitucionalidad, lo cual también puede hacer de oficio.81

La Sala Constitucional decidirá en el lapso de diez días continuos contados a partir del recibo de la
comunicación del Presidente de la República o del Presidente de la Asamblea Nacional, o
del vencimiento del lapso de ocho días continuos previsto para su envío. Si la Sala Constitucional no
se pronunciare en el lapso establecido, los magistrados incurrirán en responsabilidad disciplinaria,
pudiendo ser removidos de sus cargos de conformidad con lo establecido en la Constitución.

Durante los cinco primeros días del lapso de diez días establecido, los interesados podrán, consignar
ante la Sala Constitucional los alegatos y elementos de convicción que sirvan para demostrar la
constitucionalidad o inconstitucionalidad del decreto. Dentro de los dos días siguientes, la Sala
admitirá los alegatos y elementos de prueba que resulten pertinentes, y decidirá, dentro de los tres
días continuos siguientes, sobre la admisibilidad de los alegatos y las pruebas presentadas. La
decisión de nulidad del decreto tendrá efectos retroactivos, debiendo la Sala Constitucional
restablecer inmediatamente la situación jurídica general infringida, mediante la anulación de todos
los actos dictados en ejecución del decreto del estado de excepción, su prórroga o aumento del
número de garantías constitucionales restringidas, sin perjuicio del derecho de los particulares de
solicitar el restablecimiento de su situación jurídica individual y de ejercer todas las acciones a que
haya lugar. Esta decisión deberá ser publicada íntegramente en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela.

La declaratoria del estado de excepción no debe impedir el control de la constitucionalidad de todos


los actos del Poder Público que se ejecuten durante su vigencia. Referida a la responsabilidad del
Presidente de la República y específicamente a su obligación de procurar la garantía de los derechos
y libertades de los venezolanos, la Constitución de 1999 expresamente establece que la declaración
de los estados de excepción no modifica el principio de su responsabilidad, ni la del Vicepresidente
Ejecutivo, ni la de los Ministros. No obstante, se ha recurrido a la "teoría de los actos de gobierno"
para excluir de la revisión judicial a ciertas decisiones gubernamentales, entre ellas los estados de
excepción, en virtud de su significación política. Dicha teoría ha sido prácticamente abandonada, en
su sentido originario, por el derecho público contemporáneo. El carácter de acto de gobierno que
puede reconocerse a la declaratoria de los estados de excepción no significa exclusión del control
judicial, aunque dada su naturaleza no está sujeto a la competencia de la jurisdicción contencioso-
administrativa.

5.8. Otros controles


El decreto que declara el estado de excepción estará también sometido, de acuerdo a lo establecido
en la Ley Orgánica de la Administración Pública al control posterior de las comunidades organizadas
y personas públicas no estatales.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Capítulo I - De la Garantía de esta Constitución

Artículo 333

Artículo 334

Artículo 335

Artículo 336

Artículo 333 Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o
porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad,
todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en
el restablecimiento de su efectiva vigencia.

Artículo 334 Todos los jueces o juezas de la República, en el ámbito de sus competencias y conforme
a lo previsto en esta Constitución y en la ley, están en la obligación de asegurar la integridad de esta
Constitución. En caso de incompatibilidad entre esta Constitución y una ley u otra norma jurídica,
se aplicarán las disposiciones constitucionales, correspondiendo a los tribunales en cualquier causa,
aun de oficio, decidir lo conducente. Corresponde exclusivamente a la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia, como jurisdicción constitucional, declarar la nulidad de las leyes y
demás actos de los órganos que ejercen el Poder Público dictados en ejecución directa e inmediata
de esta Constitución o que tengan rango de ley, cuando colidan con aquella.

Artículo 335 El Tribunal Supremo de Justicia garantizará la supremacía y efectividad de las normas y
principios constitucionales; será el máximo y último intérprete de esta Constitución y velará por su
uniforme interpretación y aplicación. Las interpretaciones que establezca la Sala Constitucional
sobre el contenido o alcance de las normas y principios constitucionales son vinculantes para las
otras Salas del Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales de la República

Artículo 336 Son atribuciones de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia: 1. Declarar
la nulidad total o parcial de las leyes nacionales y demás actos con rango de ley de la Asamblea
Nacional, que colidan con esta Constitución. 2. Declarar la nulidad total o parcial de las
Constituciones y leyes estadales, de las ordenanzas municipales y demás actos de los cuerpos
deliberantes de los Estados y Municipios dictados en ejecución directa e inmediata de esta
Constitución y que colidan con ella. 3. Declarar la nulidad total o parcial de los actos con rango de
ley dictados por el Ejecutivo Nacional, que colidan con esta Constitución. 4. Declarar la nulidad total
o parcial de los actos en ejecución directa e inmediata de esta Constitución, dictados por cualquier
otro órgano estatal en ejercicio del Poder Público, cuando colidan con ésta. 5. Verificar, a solicitud
del Presidente o Presidenta de la República o de la Asamblea Nacional, la conformidad con esta
Constitución de los tratados internacionales suscritos por la República, antes de su ratificación. 6.
Revisar en todo caso, aun de oficio, la constitucionalidad de los decretos que declaren estados de
excepción dictados por el Presidente o Presidenta de la República. 7. Declarar la inconstitucionalidad
de las omisiones del poder legislativo municipal, estadal o nacional cuando haya dejado de dictar
las normas o medidas indispensables para garantizar el cumplimiento de esta Constitución, o las
haya dictado en forma incompleta; y establecer el plazo y, de ser necesario, los lineamientos de su
corrección. 8. Resolver las colisiones que existan entre diversas disposiciones legales y declarar cuál
debe prevalecer. 9. Dirimir las controversias constitucionales que se susciten entre cualesquiera de
los órganos del Poder Público. 10. Revisar las sentencias definitivamente firmes de amparo
constitucional y de control de constitucionalidad de leyes o normas jurídicas dictadas por los
tribunales de la República, en los términos establecidos por la ley orgánica respectiva. 11. Las demás
que establezcan esta Constitución y la ley.

Comité de "Gestión Social de Riesgo

apoya al órgano de dirección de la defensa integral en la conducción de la Gestión social de riesgo


Es dirigido por un funcionario de la actividad correspondiente, designado
3a7 por el organo de 0irección en los diferentes niveles de actuación y est"integrado por una serie
de subcomités, los cuales se organizan de acuerdo con las necesidades y características del
territorio' Los subcomités que los conforman pueden ser entre otros, las siguientes
protecciones civil, bomberos, Meteorología

Comité Comunicaciones e Informática

apoya al órgano de 0irecciónde la 0efensa 2ntegral en todo lo correspondiente a la organización


y funcionamiento del 8istema de comunicaciones e informática' Es
dirigido por un funcionario de la actividad correspondiente, designado por el órgano de 0irección
en los diferentes niveles de actuación

El Comité Relaciones Internacionales

apoya al órgano de direcciónNacional de la 0efensa integral en el manejo de las relaciones


internacionales' Es dirigido por un funcionario de la actividad correspondiente, designado por el ór
gano de dirección en los diferentes niveles de actuación'

Comité Militar de Enlace

apoya al comité de 0irección de la 0efensa2ntegral en la organización y funcionamiento del puesto


de dirección y mantener el enlace con las agrupaciones territoriales de fuerzas a su nivel Es
dirigido por un jefe militar oficial de comando designado por el jefe de agrupación de fuerza
correspondiente

. ORGANIZACIÓN DE LOS PUESTOS DE DIRECCIÓN DE LOS ÓRGANOS DEDIRECCIÓN TERRITORIAL


DE LA LUCHA NO ARMADA PARA LA DEFENSADIRECCIÓN TERRITORIAL DE LA LUCHA NO ARMADA
PARA LA DEFENSAINTEGRAL DE LA NACIÓNINTEGRAL DE LA NACIÓN

El plan consiste en preparar y capacitar al personal militar y civil en caso de catástrofe natural o
conflicto interno. Estarán unidos todos los órganos de dirección de defensa natural o conflicto
interno. Estarán unidos todos los órganos de dirección de defensa integral, estructurados por
el gobierno regional, municipal, local y la participación del integral, del pueblo

2. FUNCIONES Y RELACIÓN DE LOS PUESTOS DE DIRECCIONES.


Las funciones es preparar y organizar al pueblo para la defensa integral con el propósito de
coadyuvar a la independencia soberanía e integridad del espacio geográfico de la nación. Por medio
de los puestos como los son: -El comité nacional.-El comité regional.--El comité estadal.-El -El comité
municipal.-El cómitre parroquial.-El comité comunal.

5. ESTRUCTURA, COMPASIÓN Y NIVELES DONDE SE CREA.

Se refiere específicamente al organismo del poder público, instituciones públicas y privadas, las
personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras y además de estructuras no armadas de la
sociedad para participar en la defensa integral de la nación. Se entiende como la capacidad que
tienen estas estructuras, para el cumplimiento de las naciones.

Estructura de la defensa nacional: Hoy por hoy, después de avances y retrocesos, la organización
actual de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha quedado establecida en la Ley Orgánica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana, promulgada en noviembre de 2.014. Esta está organizada de
la siguiente manera: la Comandancia en Jefe, el Comando Estratégico Operacional, el Ejército
Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana
y la Milicia Bolivariana, los cuales dependen administrativamente del Ministerio del Poder
Popular para la Defensa.

Comandancia en Jefe: Es ejercida por el Presidente de la Republica quien tiene el grado militar de
Comandante en Jefe, es la máxima autoridad jerárquica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y
ejerce la línea del mando operacional en forma directa o a través del comandante del
Comando Estratégico Operacional, o un o una oficial en servicio activo, expresamente
designado, para conducir las operaciones militares o empleo de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana. Asimismo, tiene bajo su mando y dirección la Comandancia en Jefe, integrada por un
Estado Mayor, la Guardia de Honor Presidencial y las unidades militares que designe.

La Guardia de Honor Presidencial, tiene como misión prestarle al presidente de la República


y a sus familiares inmediatos y a quien él disponga, la seguridad, custodia, protección y demás
garantías necesarias para su libre desenvolvimiento. Está conformada por personal del Ejército,
Armada Aviación Militar, Guardia Nacional Bolivariana, Milicia Bolivariana y miembros de los
órganos de seguridad del Estado, y es comandada por un o una Oficial General o Almirante u Oficial
Superior en el grado de Coronel o Capitán de Navío. Actualmente, cuenta con las siguientes
unidades: Brigada de la Guardia de Honor Presidencial, Brigada Especial de Protección y
Aseguramiento Presidencial, Unidad Especial de Seguridad y Protección a Personalidades de
Estado, y, además, con la División de Operaciones Aeroespaciales, esta última creada en diciembre
de 2015, oportunidad en la que también fueron creados y activados seis batallones de seguridad,
una unidad especial de aseguramiento vial presidencial y francotirador, unidades especiales de
seguridad y protección, además de una unidad de Fuerzas Especiales.

El Ministerio del Poder Popular para la Defensa, es el máximo órgano administrativo en


materia de defensa militar de la Nación, encargado de la formulación, adopción,
seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos del Sector
Defensa. Está integrado por los viceministerios respectivos y demás órganos de apoyo.
Corresponde al Ministro o Ministra de la Defensa Asegurar el máximo grado de eficiencia,
eficacia y transparencia de la gestión del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana, según lo dispuesto en el numeral 4,del artículo 25 de la Ley
Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

La Inspectoría General: La Inspectoría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana


depende directamente del ministro, mientras que la Contraloría General de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, por ser un organismo de control, depende únicamente en lo
administrativo del Ministerio. La Contraloría5General de la Fuerza Armada Nacional tiene
rango constitucional (Artículo 291 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).Sin
embargo no se ha destacado en el cumplimiento de sus funciones de vigilancia, control y
fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos afectos a la Fuerza Armada Nacional y
sus órganos adscritos. Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: El Estado
Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es el principal órgano de consulta
del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, está integrado por: el ministro del Poder Popular
para la Defensa, quien lo preside, el comandante general del Comando Estratégico Operacional,
el segundo comandante y jefe de Estado Mayor Conjunto del Comando Estratégico Operacional,
los comandantes generales del Ejército, Armada, Aviación Militar, Guardia Nacional, Milicia
Bolivariana y otros órganos de apoyo que sean convocados.

Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), es el


órgano de integración, planificación, programación, dirección, ejecución, supervisión, comando y
control estratégico operacional, específico, conjunto y combinado de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, en tiempo de paz y en estado de conmoción interior o exterior en caso
de conflicto interno o externo. El Comando Estratégico Operacional, depende directamente del
Presidente de la República y Comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos operacionales y para los asuntos
administrativos del Ministro del Poder Popular para la Defensa. Por otra parte, para el
cumplimiento de sus funciones, el comandante del Comando Estratégico Operacional, tiene
mando sobre las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, Ejército Bolivariano, Armada
Bolivariana, Aviación Militar Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana, Milicia Bolivariana y demás
órganos subordinados. El Comando Estratégico Operacional, está integrado por el Comando,
Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor Conjunto, el Estado Mayor Conjunto y las
estructuras organizacionales de apoyo necesarias para el cumplimiento de la misión. Asimismo, en
el Comando Estratégico Operacional se enmarcan las regiones estratégicas de Defensa Integral,
las zonas operativas de Defensa Integral y las áreas de Defensa Integral.

Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI)La Región Estratégica de Defensa Integral, es


una agrupación territorial de fuerzas y medios en un espacio del territorio nacional con
características geoestratégicas, establecido sobre la base de la concepción estratégica defensiva
nacional, para planificar, conducir y ejecutar operaciones de defensa integral, a fin de garantizar
la independencia, la soberanía ,la seguridad, la integridad del espacio geográfico y el desarrollo
nacional. Las Regiones Estratégicas de Defensa Integral contarán con un comandante (oficial general
o almirante) un segundo comandante y su Estado Mayor Conjunto, zonas operativas de
Defensa Integral (ZODI) con su comando, segundo comando y jefe de Estado Mayor Conjunto
y éstas a su vez, en áreas de Defensa Integral (ADI) con su comando, segundo comando y Plana
Mayor. El comandante de la REDI, quien es designado por el presidente de la República ejerce el
mando operacional sobre todas las unidades de los cuatro componentes asignados a suregión.7Por
su parte, la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), es una agrupación territorial de fuerzas y
medios, en un espacio geográfico comprendido en una Región Estratégica de Defensa Integral, que
puede coincidir con uno o varios estados donde se conducirán las operaciones para defensa integral
y la misma estará a cargo de un comandante quien tendrá un Estado Mayor, así como, los elementos
operativos y de apoyo. El comandante de la ZODI, ejercerá el mando directo sobre todas las
unidades asignadas a su respectiva zona. Actualmente el país cuenta con 24 ZODI. Finalmente, el
Área de Defensa Integral (ADI), es una agrupación territorial de fuerzas y medios, en un espacio
geográfico contenido en una Zona Operativa de Defensa Integral, que puede coincidir con uno o
varios municipios, donde se conducirán las operaciones para defensa integral, el cual estará a cargo
de un oficial y tendrá un Estado Mayor o Plana Mayor, así como los elementos operativos y de
apoyo. En la actualidad existen siete regiones estratégicas de Defensa Integral, que a su vez
encuadran 24 Zonas Operativas de Defensa Integral, 4 Zonas Operativas de Defensa Integral
Marítima Insular y 99 áreas de Defensa Integral desplegadas a todo lo largo de los335 municipios
del país. Por otra parte, depende del CEOFANB el Comando de Defensa Aeroespacial
Integral(CODAI) que cuenta con seis brigadas de Defensa Aérea desplegadas en todo el país. 7A la
fecha sin embargo persisten dualidades entre las funciones de los componentes de la Fuerza
Armada Nacional, sus comandos operativos y el rol que desempeñan el CEOFANB y las Regiones
Estratégicas de Defensa Integral. Coexistiendo en la práctica dos modelos. El modelo tradicional de
funcionamiento operativo de la Fuerza Armada Nacional a través de sus componentes y el modelo
cubano que ha impuesto una regionalización operativa que claramente ha encontrado resistencias
en su implementación y está resultando ineficaz a los fines de garantizar la soberanía e integridad
territorial de la Nación, principal Función constitucional de la Fuerza Armada Nacional. Esto
agravado por la ausencia de control democrático y constitucional de los “nuevos” objetivos de la
institución militar, entre los que destaca, según la Memoria 2015, presentada ante la Asamblea
Nacional por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el de garantizar la “continuidad
y consolidación de la Revolución Bolivariana” .Componentes de La Fuerza Armada Nacional
Bolivariana: La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, está integrada por el Ejército Bolivariano,
la Armada Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana, que
dependen del Presidente de la República/Comandante en Jefe de la FANB, mando que ejerce
directamente o por intermedio del comandante del CEOFANB. Administrativamente dependen del
Ministerio del Poder Popular para la Defensa, El Ejército, la Armada, la Aviación Militar, la
Guardia Nacional y la Milicia en el ejercicio de sus funciones, actúan bajo el mando y directrices
establecidas por el Comando Estratégico Operacional. Asimismo, están bajo la dirección,
supervisión y control de su respectivo comandante general, quien es responsable de la
organización, adiestramiento, dotación, apresto operacional, funcionamiento, administración y
ejecución de los recursos asignados. El Ejército, la Armada y la Aviación Militar pueden conducir
operaciones militares requeridas por el CEOFANB, para la defensa terrestre, naval y defensa
aérea, respectivamente, mediante operaciones específicas, conjuntas o combinadas. Por su parte,
la Guardia Nacional puede conducir operaciones militares requeridas por el CEOFANB, para la
defensa y el mantenimiento del orden interno del país, igualmente, mediante operaciones
específicas, conjuntas o combinadas. Con la nueva estructura del ejército, las divisiones quedan
eliminadas, sin embargo continúan las brigadas, los batallones y las compañías. El ejército
considera en su organización militar, las Grandes Unidades de Combate, Unidades Superiores,
Unidades Tácticas y Unidades Fundamentales, sin ser todas unidades desconcentradas en el manejo
de recursos lo que complejiza su eficacia operativa.

En la práctica las sedes de las divisiones del ejército se convirtieron en asiento de las se desde las
REDI, para adecuarse a la nueva estructura de la Fuerza Armada Nacional. La estructura de la
Armada mantiene bajo la responsabilidad del comando naval de operaciones, el comando de la
escuadra, del que dependen 5 escuadrones (el de fragatas, el de patrulleros de combate, el de
submarino, el de buque anfibios, el de buques de apoyo y servicios). También depende del Comando
Naval de Operaciones, la Infantería de Marina, con 9 brigadas de Infantería de Marina en todo el
territorio nacional, la Aviación Naval, el Comando de Guardacostas, con 9 estaciones principales de
guardacostas (Puerto Cabello, Zona Atlántica, Carúpano, Pampatar, Guanta, La Guaira, Maracaibo,
Punto Fijo). 9En la estructura de la Aviación Militar, dependen del Comando Aéreo de Operaciones,
10Bases Aéreas ubicadas a todo lo largo y ancho del país , Base Aérea El Libertador(Aragua),
Base Aérea Manuel Ríos (Guárico), Base Aérea General Rafael Urdaneta (Zulia),Base Aérea
Generalísimo Francisco De Miranda (Caracas), Base Aérea "Gral. José Antonio Páez (Amazonas),
Base Aérea Tte Luis Del Valle García (Anzoátegui), Base Aérea "Mariscal Sucre" (Aragua), Base
Aérea Tte Vicente Landaeta Gil (Lara), Base Aérea Buenaventura Vivas Guerrero (Táchira), Base
Aérea Luis Apolinar Méndez (Bolívar) y 3Bases Aérea Tácticas Avanzadas (BATA) Base Aérea Táctica
Avanzada Vigía (Mérida),Base Aérea Luisa Cáceres De Arismendi (Nueva Esparta), Base Aérea Táctica
Avanzada Orinoco (Amazonas).Desde estas bases aéreas, operan 16 grupos aéreos (Grupo Aéreo de
Transporte No 4, Grupo Aéreo De Transporte No 5, Grupo Aéreo De Transporte No 6,Grupo
Instrumental de Vuelo No 7, Grupo Aéreo de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento
Electrónico No 8, Grupo Aéreo de Transporte No 9, Grupo Aéreo de Operaciones Especiales
No 10, Grupo Aéreo de Caza No 11, Grupo Aéreo de Caza No 12,Grupo Aéreo de Caza Libertador
Simón Bolívar No 13, Grupo de Entrenamiento Aéreo No14, Grupo Aéreo de Operaciones Especiales
No 15, Grupo Aéreo de Caza No 16, Grupo Aéreo de Operaciones Especiales No 17, Grupo De
Entrenamiento Aéreo No 18 y Grupo de Entrenamiento Aéreo No 19).

Con la nueva estructura de la Guardia Nacional, los Comandos Regionales, anteriormente


denominados CORE, quedan eliminados. La Guardia Nacional asume de esta manera, una
estructura similar al de la Zonas de Defensa Integral (ZODI), estableciendo 24 Comando de Zona en
todo el país, uno por cada entidad político territorial o Estado de Venezuela, los cuales pasan
a ser unidades desconcentradas en el manejo de recursos, dependiendo de cada uno de ellos, los
destacamentos y pelotones que se encontraban establecidos en toda la geografía nacional. La
Milicia Bolivariana, es un cuerpo especial integrado por la Milicia Territorial y Cuerpos
Combatientes, destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la
seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación. Depende directamente del Presidente de la
República/Comandante en Jefe de la FANB. En todo lo relativo a aspectos operacionales
depende del CEOFANB y en cuanto a los asuntos administrativos, del Ministerio del Poder
Popular para la Defensa. La Milicia Bolivariana está organizada por un Comando General, el Segundo
Comando y Jefatura de Estado Mayor, directores regionales de medios de Milicia para las
regiones estratégicas de Defensa Integral y zonas operativas de Defensa Integral, unidades de
Milicia Territorial, cuerpos combatientes y los órganos operativos y administrativos funcionales.
La Milicia Territorial está constituida por voluntarios civiles organizados que deberán estar
registrados por la Comandancia General de la Milicia Bolivariana a través delas Áreas de Defensa
Integral, quedando bajo su mando y conducción cuando sean movilizados. Por su parte, los
Cuerpos Combatientes son unidades conformadas por ciudadanos que laboran en instituciones
públicas o privadas, que de manera voluntaria son registrados, organizados y adiestrados
comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral En octubre de 2.015, fueron activadas
99 áreas de Defensa Integral de la Milicia Bolivariana, en todo el país.6. LAS REDES DE PUESTOS
DE DIRECCIÓN QUE SE CREAN ENCORRESPONDENCIA POR LOS PERIODOS Y ETAPAS DEL
SURGIMIENTO YDESARROLLO DE LA GUERRA.

Activadas recientemente, el 13 de septiembre de 2008, dando cumplimiento a lo dispuesto en la


nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Las Regiones Estratégicas de Defensa
Integral están organizadas de las siguiente manera: Región Estratégica de Defensa Integral Central:
Comprende los Estados: Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo y Yaracuy, así como el Distrito Capital.
Esta comandada por el Mayor General LUIS ALFREDO MOTTADOMÍNGUEZ. Región Estratégica
de Defensa Integral de Occidente: Comprende los Estados: Falcón Lara, Trujillo, Mérida, Táchira
y Zulia. Esta comandada por el Mayor General ALMIDIEN MORENO ACOSTA Región Estratégica de
Defensa Integral de Los Llanos: Comprende los Estados: Apure, Portuguesa, Barinas, Cojedes y
Guárico. Esta comandada por el General de División GUSTAVO MEDINA PEREZ. Región Estratégica
de Defensa Integral de Oriente: Conformada por los Estados: Anzoátegui, Delta Amacuro, Monagas,
Sucre y Nueva Esparta. Está a cargo del Almirante DIEGO MOLERO. Región Estratégica de Defensa
Integral de Guayana: Conformada por los Estados: Bolívar y Amazonas. Esta comandada por el
MAYOR GENERALHENRY RANGEL SILVA, quien también recibirá el Comando de la División de
Selva. Región Estratégica de Defensa Integral Marítima e Insular: Comprende el espacio insular de
Venezuela exceptuando Nueva Esparta (el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las Aves,
archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla,
archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La
Sola, archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y
bancos situados o que emerjan

dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la
zona económica exclusiva). Está a cargo del Vicealmirante CARLOS YACOPINI7. VINCULACIÓN
CON LOS PUESTOS DE COMANDO DE LASAGRUPACIONES TERRITORIALES Y PAPEL QUE DEBE
DESEMPEÑAR ELCOMITÉ MILITAR El comité militar apoya al comité de dirección de la defensa
integral en la organización y funcionamiento del puesto de dirección y mantener el enlace con
las agrupaciones territoriales de fuerzas a su nivel. Es dirigido por un jefe militar (oficial de
comando) designado por el jefe de agrupación de fuerza correspondiente.
COMPOSICION DE LOS ORGANOS DE DEFENSA INTEGRAL

TRABAJO DE LOS COMITÉS

INTEGRACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN Y SUS


COMITÉS

Los Órganos de Dirección de la Defensa Integral de la Nación, señalados en el capítulo anterior,


tienen la siguiente integración:

a) Órgano Nacional de Defensa de la Nación

Presidente del Órgano: Presidente (a) de la RBV y Comandante en Jefe de la FANB.

Vicepresidente del Órgano: Vicepresidente (a) Ejecutivo de la RBV.

Miembros permanentes:

Presidente (a) de la Asamblea Nacional.

Presidente (a) del Tribunal Supremo de Justicia.

Presidente (a) del Consejo Moral Republicano.


Los Ministros (a) del Poder Popular de los sectores de:

- La Defensa.

- La Seguridad Interior.

- Las Relaciones Exteriores.

- La Planificación.

- El Ambiente.

Miembros no permanentes:

Otros que designe el Presidente (a) de la RBV.

b) Órgano Regional de Dirección de la Defensa Integral:

Jefe del Órgano: Vicepresidente Territorial designado por el Presidente (a) de la República.

Sub Jefe del Órgano: Jefe de la REDI.

Tres (03) miembros designados por el Presidente (a) de la República.

c) Órgano Estadal de Dirección de la Defensa Integral:

Jefe del Órgano: Gobernador u otra autoridad designada por el Presidente (a) de la República.

Sub Jefe del Órgano: Secretario (a) de Gobierno u otra autoridad designada por el Presidente (a) de
la República.

Miembros:

Comandante de la ZODI.

Dos (02) miembros designados por el Presidente (a) de la República.

d) Órgano Municipal de Dirección de la Defensa Integral:

Jefe del Órgano: Alcalde (sa) u otra autoridad designada por el Presidente (a) de la República.

Miembros:

Comandante de la ADI o representante de la Plana Mayor de la ADI.

Tres (03) miembros electos como voceros de las Comunas constituidas en el municipio.

e) Órgano Comunal de Dirección de la Defensa Integral:

Jefe del Órgano: El vocero (a) electo (a) por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Consejo
Comunal.

Miembros:

Colectivo de Coordinación Comunitaria.


Comités y subcomités de trabajo de los Órganos de Dirección de la Defensa Integral de la Nación.

Para auxiliar a los Órganos de Dirección de la Defensa Integral se crean los Comités de trabajo, los
cuales pueden subdividirse en subcomités, con el propósito de facilitar el trabajo.

Comités de trabajo de los órganos de dirección de la Defensa Integral

Comité Político - Patriótico Bolivariano

Comité Económico Productivo

Comité Social

Comité de Orden Interno

Comité de Gestión Social de Riesgo

Comité de Comunicaciones e Informática

Comité Militar de Enlace

Comité de Relaciones Internacionales

EL TRABAJO POLÍTICO-PATRIÓTICO BOLIVARIANO

El Trabajo Político-Patriótico Bolivariano (TPPB), constituye la expresión fundamental de la lucha no


armada y del soporte ideológico a la lucha armada, desde este campo se desarrolla la
fundamentación en principios, valores y doctrina a la conciencia patriótica, bolivariana y
revolucionaria, tal como lo señala el General Vo Nguyen Giap, líder de la guerra de Vietnam: “…En
la guerra el factor decisivo es y será siempre el hombre; las masas populares son y seguirán siendo
las forjadoras de la historia…”.

General VoNguyenGiap. El hombre y el arma. Revista Hoc Tap (Estudio), Consejo Central del Partido
del Trabajo de Vietnam, Hanoi, 1965.

Expresión que indica la necesidad de formación de conciencia en los hombres y mujeres de la Patria,
para lograr así una verdadera participación protagónica y corresponsable en la defensa integral
como lo indica el art 326 de la CRBV: “La seguridad de la Nación se fundamenta en la
corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de
independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación
ambiental y firmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las
necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un
desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de
la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico,
ambiental, y militar.”
Con el ejercicio constitucional de este principio, los ciudadanos y ciudadanas se constituyen en
garantes de la Defensa Integral de la Nación, mediante acciones políticas que conducen a la defensa
de la soberanía, la independencia y la integridad territorial.

El proyecto bolivariano para la construcción de la patria socialista posee unos fundamentos


teleológicos-doctrinarios que se expresan en forma sustantiva en el llamado "Árbol de las tres
raíces", creación originaria del Comandante Hugo Chávez, sintetizado en el Libro Azul, en el cual se
reúnen las tres fuentes originarias de principios y valores políticos, económicos, sociales,
ambientales, geográficos, culturales y militares concebidos por El Libertador Simón Bolívar, Simón
Rodríguez y el General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, elementos doctrinarios, ideológicos,
hoy rescatados, organizados y sembrados, los cuales constituyen el pilar fundamental para
comprender y actuar en la lucha contra el imperialismo y sus aliados criollos.De igual forma, se
agregan a estos planteamientos la apreciación de la amenaza imperial, de cómo se desarrollan y
sostienen los conflictos bélicos impulsados por las hegemonías imperialistas, en especial la
norteamericana, por ser esta la que en el momento actual más ha incidido e incide sobre nuestra
Nación. Cabe especial significación la caracterización de la GNC y sus distintos instrumentos, en
especial en las áreas de tecnología comunicacional, la cual afecta la conciencia individual y colectiva,
llegando incluso a producir el fenómeno psicológico de la disociación psicótica que conduce a la
pérdida de la conciencia histórica y de la realidad.

El Comité Político-Patriótico Bolivarianos e incrementa, tanto en profundidad como en extensión, a


medida que van transcurriendo los procesos y etapas de la periodización de la guerra y estado de
excepción, ya sea para fortalecer la actuación de los hombres y mujeres que se encuentran en los
frentes de batalla, así como hacia quienes acompañan y cumplen tareas de defensa integral, especial
énfasis cuando se adopta la concepción de Guerra Popular Prolongada como estrategia defensiva
nacional.

Tareas básicas del Comité Político-Patriótico Bolivariano:

- Tarea político ideológica de producción de mensajes para los medios masivos.

- Control de medios masivos de comunicación sistemas públicos y privados, prensa, radio y


televisión.

- Auxiliar al órgano de dirección de defensa integral en la tarea informativa de qué ocurre, por qué
ocurre, dónde ocurre, qué hacer y cómo hacerlo.

- Confrontar la propaganda mediática y de guerra psicológica que el enemigo desarrolla contra la


población.

- Control de los medios de comunicación de masas nacional y territorial durante los estados de
excepción.

- Creación de matrices mediáticas para defensa de la acción del Gobierno revolucionario.

- Divulgación de los mensajes relativos a toda la actividad de defensa integral.


El comité lo integran los cuadros políticos y mediáticos del poder popular, de las organizaciones
sociales revolucionarias del área de medios de comunicación, de los órganos estatales de esta
actividad, de los responsables y/o coordinadores políticos ideológicos del partido.

El comité se subdivide en los siguientes subcomités:

a) De dirección política e ideológica: Tiene la responsabilidad de conducir todo el proceso, es el


responsable político, encargado de elaborar el contenido mediático, coordina y supervisa la tarea
político-ideológica; evalúa los planes de tarea, en especial las informes situaciones y de inteligencia.

b) De sistemas de medios públicos y privados: Coordina la incorporación de todos los medios a la


difusión de la información y de la programación. Mantiene el inventario actualizado de medios, su
ubicación física, capacidad potencial, cobertura territorial, caracterización del personal, niveles de
compromiso patriótico del medio y sus trabajadores y realiza la evaluación de su programación.

c) Redes sociales: Coordina el trabajo mediático, su operatividad, frecuencias, producción de


mensajes, establecimiento de matrices, elabora contra mensajes y descomposición de matrices
mediáticas. Trabaja en coordinación con el subcomité de dirección política e ideológica.

d) De propaganda y contra propaganda: Opera como comité de análisis, producción de contenidos


mediáticos dirigidos tanto desde el estado como de los órganos de dirección de la defensa integral,
a la población en sus diversos sectores. Su trabajo se apoya en la Sala Situacional y la unidad de
análisis de medios. Produce todo tipo de propaganda desde tiempo de paz y en tiempo de guerra.

El Comité Económico Productivo tiene como objetivo apoyar al órgano de dirección territorial en
todos los aspectos relativos a la actividad económica productiva, en especial preparando desde
tiempos de paz los planes, decisiones, acciones y medidas que en materia de producción,
distribución, resguardo y consumo de bienes y servicios se requieren en el marco del estado de
excepción, con mayor énfasis en las denominadas necesidades de la economía de guerra.

El comité lo integran cuadros políticos, servidores públicos, integrantes del poder popular que se
desempeñan en actividades públicas o privadas vinculadas o con responsabilidades en el aparato
económico productivo o derivado de este en funciones de producción, distribución, preservación y
consumo, los cuales se organizan de acuerdo a criterios territoriales.

El comité se estructura a partir de los siguientes subcomités de trabajo:

a) Alimentación: Atiende todas las actividades relativas a la seguridad alimentaria, partiendo de las
cadenas de producción, almacenamiento, transporte, distribución y consumo de alimentos. Ejemplo
de ellos a nivel comunal lo constituyen los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP),
que tienen por objeto garantizar la distribución de alimentos a cada familia en los consejos
comunales, como garantía de seguridad alimentaria frente a la guerra económica y el bachaqueo.

b) Transporte: Atiende a la capacidad de movilización de personas e insumos para los diferentes


procesos, abarca el transporte público y privado, de personas, carga, insumos de todo tipo, especial
énfasis a la atención de los requerimientos que efectúa la FANB para lograr su elevado apresto
operacional y tener la adecuada y oportuna logística en los diferentes periodos de la guerra.

c) Infraestructura: Lo conforman los ciudadanos y ciudadanas procedentes de entes públicos y


privados, poder popular y FANB que atienden aspectos de vialidad, construcción, mantenimiento,
reparación de infraestructuras escolares, hospitalarias, recreativas, culturales, de resguardo y
preservación de bienes e insumos, de vialidad, vías férreas, puertos y aeropuertos, que por la
importante actividad que desempeñan o pudieran cumplir a solicitud de los requerimientos de la
FANB o de situaciones derivadas de los estados de excepción. Este subcomité tiene entre sus tareas
el asesoramiento a los organismos públicos, privados y comunales en materia constructiva a fin de
que se cumplan los criterios de compatibilización, que permitan utilizar las infraestructuras tanto
en tiempo de paz como en tiempo de excepción o guerra de acuerdo a las necesidades de la defensa
integral, ejemplo el uso de la vialidad como pistas de aterrizaje, los túneles como zonas de
protección y resguardo, etc.

d) De energía: Abarca lo relativo a la producción, trasmisión, suministro y preservación de los


diferentes sistemas de energía (eólica, termoeléctrica, hidroeléctrica) así como el combustible y los
derivados. Los cuales son de importancia estratégica nacional, el mismo tratamiento reciben los
productos químicos y sus derivados. Este subcomité determina el uso racional de estas fuentes de
energía, elabora los planes de racionamiento y control desde tiempo de paz a tiempo de guerra.

e) Industrias básicas (acero, hierro y aluminio): Este subcomité atiende todo lo relativo a garantizar
las cadenas productivas de estas industrias de alto carácter estratégico, pues inciden no solo en los
requerimientos militares, sino en numerosos renglones del desarrollo nacional y su defensa integral
(alimentación, salud, infraestructura, transporte, agricultura y otros).

f) Industria petrolera: Este subcomité es muy importante por ser la industria petrolera pilar básico
de la economía y todos sus procesos y productos son de carácter estratégicos. Al respecto debe
atender lo relativo a producción, comercialización, almacenamiento, distribución y productos
derivados. Entre las tareas prioritarias está el resguardo de las instalaciones, sus procesos y
productos tanto en tiempo de paz como en estado de excepción.

g) Sistema financiero: Se refiere a las instituciones y procesos que lleva a cabo la banca pública
nacional y privada, la internacional y las operaciones de tesoro, las cuales deben responder a las
necesidades del estado de excepción, pero las mismas se van planificando desde el tiempo de paz.

h) Agua y ambiente: Controla la producción, distribución y niveles de consumo del agua, así como
las distintas actividades que impactan en el medio ambiente, tratando de tener los mayores criterios
de preservación y resguardo, en especial los impactos provenientes de las actividades derivadas de
los estados de excepción.

El Comité Social apoya al órgano de dirección de la defensa integral en todas las tareas de
organización y ejecución del servicio social. Está coordinado por un servidor público perteneciente
a esta área, acompañado por servidores públicos y privados, así como integrantes del poder popular
vinculados al servicio social. Tiene los siguientes subcomités de trabajo:

a) Salud: Se refiere a todo el sistema preventivo y curativo, capacidad instalada, personal en todos
los niveles y áreas, planifica desde tiempo de paz todos los procesos y requerimientos a emplear en
estado de excepción. Al respecto este subcomité efectúa un trabajo de diagnóstico del
funcionamiento del sistema de salud, su capacidad instalada con criterio territorial, es decir las
Áreas de Sistema Integral de Salud (ASIS), para desde allí planificar las medidas y acciones que deben
tomarse en el desarrollo del estado de excepción, en particular la guerra, previéndose los lugares
de atención médica hospitalaria y su capacidad de respuesta humana y de recursos e insumos.

b) Educación: Subcomité de trabajo que tiene la responsabilidad de tener evaluado todo el sistema
educativo, con criterio territorial, número de alumnos, docentes, aulas, espacios abiertos y
cerrados, instituciones, con sus características físicas, que permitan determinar el posible uso del
plantel con fines de refugio u otra actividad. Además este subcomité debe planificar lo relativo a los
planes de qué hacer con la actividad escolar, su personal y la institución en el caso del estado de
excepción, de forma tal que este impacte lo menos posible sobre los estudiantes.

d) Deporte y Recreación: Diagnostica y planifica qué hacer, cómo hacerlo, con quiénes y cuáles
recursos emplear para atender en el marco del estado de excepción a la población.

Sus actividades son de gran importancia pues se encuadran en la atención integral a las personas,
buscando su equilibrio psicológico a pesar de la situación de excepcionalidad en que viven. Las
actividades planteadas, tanto deportivas como recreativas, ayudan a mitigar el stress, la ansiedad y
otros estados de depresión emocional que pudieran ocurrir.

e) Cultura: Este subcomité planifica y desarrolla un conjunto de actividades que tienen por objeto
reforzar los principios y valores que dan fuerza moral a las personas para enfrentar el estado de
excepción, así mismo contribuyen a la distracción y esparcimiento de niños, jóvenes y ancianos.
Pueden jugar el papel de instrumentos del Subcomité de dirección político e ideológica del Comité
Político Patriótico Bolivariano para transmitir y divulgar los mensajes necesarios.

f) Misiones Sociales Bolivarianas:

El protagonismo y participación del pueblo en las nuevas estructuras de organización alrededor de


las conquistas sociales de la Revolución, como son las misiones de salud, alimentación, educación,
cultura y seguridad entre otras, conlleva a que, por significar derechos sociales, el sistema de
defensa integral deba protegerlas y por tal se organiza desde ellas, teniendo por tarea contribuir,
en primer lugar, a su defensa y en segundo lugar, constituir sus espacios en sitios de encuentro y
organización.

Se hace necesario destacar que las misiones sociales son un flanco abierto y sensible a los ataques
de los grupos opositores a la Revolución y de las políticas neoliberales imperialistas por ser estas
misiones conquistas revolucionarias del pueblo y expresar el resultado de una justa distribución de
la riqueza petrolera que convierte así la renta petrolera en capital social.

Desde esta perspectiva, las misiones sociales, deben ser objeto de planes, acciones y decisiones de
defensa integral, a su alrededor el pueblo debe organizar sistemas y métodos para defenderlas y así
garantizar el logro de sus importantes objetivos sociales.

En tiempo de paz, el funcionamiento adecuado de las misiones son parte de las tareas de defensa
integral, pues el estado da respuestas a sus ciudadanos en atención a sus necesidades y este a su
vez, se organiza y participa democrática y protagónicamente en el ejercicio de sus derechos y de
igual forma se organiza y defiende sus instituciones.

f) Hábitat y vivienda:

Especial atención se le debe dedicar a la organización del pueblo en la defensa integral desde su
espacio de hábitat, por ser el territorio natural de permanencia del pueblo, con sus familias, es más,
en su nueva dimensión, el estado revolucionario ha ido organizando alrededor del hábitat todo el
resto de las misiones, bajo un concepto de integralidad, expresión de espacios para el logro de la
felicidad social.

El concepto de hábitat encuadra también en la visión de la defensa territorial, ya que expresa el


espacio del consejo comunal, de la comuna y de las formas de organización social. Espacios que
requieren de la defensa integral.

De igual forma, este subcomité planifica desde tiempos de paz donde se pueden reubicar grupos
poblacionales, en los procesos de evacuación o de creación de refugios en el caso de aplicación de
los estados de excepción, los cuales deben reunir todos los requisitos o mejores condiciones de
salud, alimentación, recreación, descanso, educación y seguridad.

EL ORDEN INTERNO

Entendiendo por orden interno la armonización de la institucionalidad del Estado para el logro de
sus preciados objetivos de independencia, soberanía, defensa territorial y construcción de una paz
verdadera, procesos que por encima de cualquier circunstancia debe intentar mantenerse.

Las instituciones del Estado y el pueblo se organizan en el contexto de la defensa integral, a fin de
contribuir al mantenimiento del orden interno garantizando el funcionamiento a pesar de la
situación de excepcionalidad, de todo el aparato estatal, en particular el relativo al funcionamiento
de la justicia y todas las actividades inherentes a ella, como es la actividad investigativa, de fiscalía,
de órganos policiales.

El Comité de Orden Interno apoya al Órgano de Dirección de la Defensa Integral en todo lo referente
al mantenimiento del Orden Interno y se organiza de acuerdo con las necesidades y características
del territorio.

Tiene los siguientes subcomités de trabajo:

a) Subcomité de Justicia:

Abarca lo relativo a la impartición de justicia, el control de la Fiscalía y su actividad, así como el


desarrollo de los procesos judiciales que en los estados de excepción se deben desarrollar bajo
condiciones especiales, pero preservando los derechos humanos y los fundamentos
constitucionales.

Se debe prever y preparar al personal civil e institucional formado en estas áreas del derecho penal
a fin de participar en actividades de ejercicio popular del derecho, juicios comunales, tribunales
populares u otras formas vinculados a esta realidad, como son los jueces de paz.

b) Subcomité de órganos de seguridad y cuerpos de investigación:


El ejercicio de la actividad investigativa y el funcionamiento de los órganos de seguridad pública es
una de las tareas de importancia vital que se debe garantizar en el desarrollo del estado de
excepción. Al respecto se debe crear este subcomité, integrado por servidores públicos integrantes
de los cuerpos de seguridad, miembros de la comunidad y otros servidores que con profundas
condiciones éticas y morales, contribuyan al ejercicio de la justicia, garantizando el funcionamiento
de los órganos de seguridad, y el mantenimiento de la paz comunal, frente a los llamados delitos
comunes y los posibles delitos cometidos en el marco del desarrollo de los causales de
excepcionalidad.

El funcionamiento de las misiones de seguridad y paz, como la misión a toda vida es tarea de este
subcomité.

LA ACTIVIDAD DE GESTIÓN SOCIAL DE RIESGO

Las situaciones de estado de excepción, en particular las producidas por desastres naturales,
conmociones internas o causas externas que implican grados elevados de violencia que afectan
bienes y personas provocando caos, muertes, epidemias y graves riesgos a la población, deben ser
atendidas con prontitud, profesionalismo, solidaridad y capacidad técnica, tratando de reducir el
impacto sobre los ciudadanos, minimizando riesgos y controlando daños. Estas situaciones y
procesos son los que asume el Comité de Gestión Social de Riesgo.

La defensa integral como proceso crea estos niveles organizacionales, elabora planes, adiestra al
personal y a la comunidad, a fin de emitir respuesta oportuna. Entre los subcomités de trabajo de
este comité se encuentran:

a) Protección civil.

b) Bomberos.

c) Meteorología.

d) De Evacuación.

La dirección de estos subcomités de trabajo debe estar constituida por personal altamente
capacitado y adiestrado con planes previamente elaborados desde tiempo de paz, cuya
implementación busca reducir los impactos del estado de excepción.

LA ACTIVIDAD DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

El Órgano de Dirección de la Defensa Integral es apoyado en su tarea de dirección por el Comité de


Comunicaciones e Informática, el cual tiene toda la responsabilidad tecnológica de cobertura,
organización de medios técnicos, a fin de garantizar la comunicación fluida y oportuna, cumpliendo
las normas de seguridad que el caso amerita. Tiene por objeto garantizar las relaciones
comunicacionales entre los órganos de dirección y los comités de trabajo, así como entre los órganos
de dirección y los respectivos niveles territoriales de dirección.

Este comité está vinculado con el Comité Político-Patriótico Bolivariano y el respectivo subcomité
de medios, pues le aporta el elemento tecnológico y de seguridad de los sistemas de información.

El comité está estructurado en los siguientes subcomités:


a) Comunicaciones

b) Informática

La seguridad de la información es una condición en la cual se garantiza la disponibilidad,


confidencialidad e integridad de la información que se necesita emplear para la defensa integral.

La seguridad informática es parte componente de la seguridad de la información y está relacionada


con la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información tratada por los ordenadores y
las redes de datos.

LA ACTIVIDAD DE RELACIONES INTERNACIONALES

El Comité de Relaciones Internacionales se crea solo en el nivel nacional y lo apoya en el manejo de


las relaciones internacionales. La actividad del mismo es atendida directamente por el Presidente o
Presidenta de la República y la Cancillería, de cuyo seno debe surgir la integración del equipo de
trabajo.

Es dirigido por un funcionario de la actividad correspondiente, designado (a) por el Órgano de


Dirección Nacional.

En materia de defensa integral asesora al Presidente en la temática de las relaciones internacionales,


las alianzas, los cuadros de países amigos, neutrales o contrarios a la situación que pudiere estar
desarrollándose. De la misma forma atiende todas las acciones de solidaridad con el país y los
procesos de cómo administrarlas.

Elabora políticas para atender la presencia de los extranjeros y su conducta en el estado de


excepción.

Potrebbero piacerti anche