Sei sulla pagina 1di 72

MODELADO Y SIMULACIÓN DE UN SISTEMA DE

VASOS SANGUÍNEOS.

DIEGO ARMANDO ROBAYO DIAZ


CAMILO ANDRES ORTIZ MENDOZA

Septiembre, 2016
1
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE
CALDAS
FACULTAD INGENIERÍA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

MODELADO Y SIMULACIÓN DE UN SISTEMA DE


VASOS SANGUÍNEOS.

DIEGO ARMANDO ROBAYO DIAZ


20071005024
CAMILO ANDRES ORTIZ MENDOZA
20082005008

Trabajo de grado presentado para optar al Tı́tulo de Ingeniero Electrónico

Directora: MsC (c), Luz Helena Camargo Casallas

Lı́nea de Investigación: Rehabilitación en salud Grupo de Investigación:


Ingenierı́a y Nanotecnologı́a para la Vida (INVID)

Bogota D.C., Colombia


Septiembre, 2016
Agradecimientos

Le agradecemos a nuestra directora Luz Helena Camargo por acompañarnos en este proyecto y
estar siempre atenta y disponible para atendernos.

Este trabajo está dedicado a nuestros padres por el eterno apoyo, por la inmensa paciencia, por
alentarnos a alcanzar nuestros objetivos, por enseñarnos a ser buenas personas y profesionales
ı́ntegros.

A nuestros profesores en la universidad les agradecemos por dejarnos parte de su conocimiento.

Les agradecemos a todas las personas que conocimos en la academia que nos han enseñado lo
grande y diverso que es el mundo.

II
Resumen

El estudio del flujo de la sangre es fundamental para conocer los efectos de obstrucciones, la
entrega de droga o cualquier aspecto que se relacione con el flujo sanguı́neo. La importancia
del estudio de la sangre radica en los distintos comportamientos que tiene la sangre en todo el
sistema, el acercamiento de una simulación al comportamiento de la sangre facilita la compren-
sión de aplicaciones como la interacción del fluido sobre una estructura ajena al cuerpo, como
lo son las nano partı́culas, lo que mejorarı́a la eficacia de los medicamentos al momento de in-
gresar al cuerpo y atacar las partı́culas virales. Conocer el comportamiento de la sangre permite
el desarrollo de técnicas como la dielectroforesis la cual consiste en ejercer una fuerza sobre
una partı́cula dieléctrica que es sometida a un campo eléctrico no uniforme, esta técnica tiene
aplicación en el campo de biosensores, diagnostico, manipulación y filtrado de partı́culas.

Palabras claves— Sangre, Vasos sanguı́neos, Nano electrónica, Hemodinámica, Flujo sanguı́neo.

III
Abstract

The study of blood flow is essential to know the effects of obstructions, delivering drugs or
anything that is related to blood flow. The importance of the study of blood lies in the different
behaviors that has the blood throughout the system, the approach of a simulation to know the
behavior of the blood, facilitates the comprehension about applications as the interaction of the
fluid on an external structure to the body as are nano particles, which would achieve improve
the effectiveness of drugs when entering the body and attack the viral particles. Knowing the
behavior of the blood improve the development of techniques as dielectrophoresis which is to
exert a force on a dielectric particle is subjected to a non uniform electric field, this technique
has application in the field of biosensors, diagnostic, manipulation and filtering particles.

Keywords— Blood, blood vessels, nanoelectronics, Hemodynamics, Blood Flow.

IV
Índice general

Agradecimientos II

Resumen III

Lista de figuras VII

Lista de tablas VIII

Lista de simbolos y abreviaturas 1

1. Introducción 2
1.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.1. Objetivos especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2. Composición y funciones de la sangre 6


2.1. Caracterı́sticas de los vasos sanguı́neos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1.1. Arterias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.1.2. Venas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.1.3. Capilares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio 17


3.1. Flujo sanguı́neo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.1.1. Modelo Poiseuille . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.1.2. Modelo Bernoulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.1.3. Viscosidad de la sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.1.4. Fuerza de deformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.1.5. Fuerza de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.1.6. Parámetros fı́sicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.1.7. Momentos de flujo laminar y flujo Browniano . . . . . . . . . . . . . . 27
3.1.8. Número de Reynolds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.1.9. Dinámica de fluidos Navier Stokes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

V
Índice general

3.1.10. Número Mach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31


3.1.11. Parámetro de Lamé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

4. Metodologı́a 33
4.1. Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.1.1. Selección del software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.2. Geometrı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.3. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.4. Fı́sica y mallado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.5. Instrucciones de modelado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.6. Fı́sicas utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

5. Resultados 49
5.1. Arteria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.2. Vena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.3. Capilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.4. Modelo completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

6. Conclusiones 58

VI
Índice de figuras

2.1.1. Estructura general de una arteria [5]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


2.1.2. Presión y velocidad de la sangre a través de los vasos sanguı́neos [5]. . . . . . 11
2.1.3. Arteriolas y vénulas interconectadas por vasos capilares [5]. . . . . . . . . . . 12

3.1.1. Perfil de velocidad en un flujo laminar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18


3.1.2. Flujo a través de un tubo [7]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.1.3. Perfil de flujo parabólico [12]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.1.4. Perfil de flujo turbulento [12]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

4.0.1. Metodologı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.5.1. Elección de fı́sicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.6.1. Variables dependientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.6.2. Variables dependientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.6.3. Selección de unidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.6.4. Figuras geométricas elegibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.6.5. Parámetros fı́sicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.6.6. Parámetros lógicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.6.7. Materiales disponibles en el software. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.6.8. Ajustes de malla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.6.9. Representación de la malla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.6.10. Aproximación del modelo completo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

5.1.1. Representación teórica [a] y simulada [b] de las capas de una arteria. . . . . . 50
5.1.2. Simulación de los niveles de velocidad y presión en una arteria. . . . . . . . . 51
5.2.1. Representación teórica [a] y simulada [b] de las capas de una vena. . . . . . . 52
5.2.2. Simulación de los niveles de velocidad y presión en una vena. . . . . . . . . . 53
5.3.1. Representación teórica [a] y simulada [b] de las capas de un capilar. . . . . . 54
5.3.2. Simulación de los niveles de velocidad y presión de un capilar. . . . . . . . . 55
5.4.1. Curva de nivel de velocidad del modelo completo. . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.4.2. Curva de nivel de presión del modelo completo. . . . . . . . . . . . . . . . . 57

VII
Índice de tablas

2.1.1. Caracterı́sticas de la aorta, arterias y arteriolas [6]. . . . . . . . . . . . . . . . 13


2.1.2. Caracterı́sticas de las vénulas, venas y la vena cava [6]. . . . . . . . . . . . . 16
2.1.3. Caracterı́sticas de los capilares [6]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3.1.1. Caracterı́sticas de los vasos sanguı́neos [6]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

4.1.1. Valores del diámetro del vaso sanguı́neo y el espesor de la pared. . . . . . . . 35


4.1.2. Comparación entre algunos softwares disponibles en el mercado. . . . . . . . 37
4.6.1. Parámetros de la sangre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.6.2. Parámetros de las paredes de los vasos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.6.3. Parámetros de elasticidad de los vasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.6.4. Velocidad inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

VIII
Lista de simbolos y abreviaturas.

Sı́mbolo Término Unidad SI Definición

u Velocidad m/s

kg
ρ Densidad de la sangre m3
1060

P Presión Pa

µ Viscosidad dinámica de la sangre P a.s 3,2x10−3

m2 µ
v Viscosidad cinemática s p

dv
F Fuerza viscosa N F = µA dx

Fd Fuerza de desplazamiento N Fd = πr2 (P1 − P2 )

u
γ Tasa de deformación s−1 h

h Distancia desde la pared del vaso m

Duρ
Re Número de Reynolds µ

u
M Número Mach c

c Velocidad del sonido m/s 343

1
Capı́tulo 1

Introducción

El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguı́neos. La función de este
es dar un suministro continuo de nutrientes y oxı́geno a todos los órganos y tejidos del cuerpo.

Existen dos clases de circulación: circulación sistémica y la circulación pulmonar. La circulación


sistémica consiste en llevar la sangre oxigenada a todo el cuerpo, por medio de las arterias,
mientras que la circulación pulmonar recoge la sangre desoxigenada que entra al corazón y es
llevada a los pulmones, la sangre es oxigenada y es enviada de nuevo al corazón, para depositarla
en la aurı́cula izquierda, luego la sangre es bombeada al ventrı́culo izquierdo, terminando el
proceso e iniciando la circulación sistémica [1].

La sangre se compone de plasma y distintos elementos celulares, los elementos celulares com-
ponen un 45 % del volumen, mientras que el plasma ocupa el 55 % aproximadamente [1]. El
plasma carece de células, siendo compuesta por agua en su mayorı́a y un pequeño porcentaje de
proteı́nas, grasa, vitaminas, oxigeno, dióxido de carbono y nitrógeno entre otras.

La densidad de la sangre es un poco mayor a la del agua, entre un rango de 1.05 a 1.07, su visco-
sidad viene dada por valores entre 3.5 y 5 [2]. Sin embargo la viscosidad depende ampliamente
de la temperatura ambiente. Esto quiere decir que al aumentar la temperatura la viscosidad de la
sangre disminuye.

2
Capı́tulo 1. Introducción

La descripción correcta de la circulación de la sangre, ası́ como sus propiedades fueron pro-
ducidas por el medico inglés William Harvey (1578 - 1657). Lo cual conducirı́a a una nueva
concepción acerca de las propiedades que tiene el sistema circulatorio.

Para modelar un flujo existen diferentes acercamientos, Bernoulli lo modelo como un fluido
ideal, en el cual no se tiene en cuenta la resistencia del medio al movimiento del fluido, lue-
go están los flujos newtonianos los cuales tienen en cuenta la resistencia al movimiento, pero
consideran la viscosidad constante en el tiempo.

dvx
TXY = µ (1.1)
dy

TXY Es la tensión tangencial ejercida en un punto del fluido sobre una superficie sólida en
contacto con el mismo µ, donde µ es la viscosidad para un fluido newtoniano, la cual depende
dvx
solo de la temperatura. dy
es el gradiente de velocidad perpendicular a la dirección al plano en
el que se calcula la tensión tangencial.

La sangre es un fluido no newtoniano, quiere decir que la viscosidad de la sangre depende de


la presión y el diámetro del medio conductor. La resistencia al flujo crece en el área próxima a
las paredes del medio de conducción mientras que en el área central la velocidad es máxima.
Este fenómeno de la sangre puede ser explicado debido al alineamiento de las partı́culas que
conforman la sangre a medida que aumenta la velocidad.

Este comportamiento de la sangre se conoce como flujo laminar, el cual se comporta de la


siguiente manera. Dentro de un vaso sanguı́neo una capa muy pequeña de sangre que tiene
contacto con la pared del vaso está detenida, la siguiente capa tiene una velocidad pequeña y
por cada capa que se acerque al centro la velocidad va aumentando. Este comportamiento tiene
lı́mites de velocidad, la consecuencia de alcanzar estos lı́mites es que la sangre se comporta
de un modo turbulento. Este comportamiento puede ser ocasionado por la obstrucción de una
arteria o por enfermedades que causen una disminución en la viscosidad de la sangre.

3
Capı́tulo 1. Introducción

El flujo sanguı́neo en arterias de gran tamaño presenta un comportamiento de pulsos, debido a


la contracción cardı́aca, la velocidad de propagación de la onda depende de la presión arterial,
del radio de la arteria por la que se propaga y del espesor de su pared. En las extremidades de los
vasos capilares el flujo sanguı́neo tiene un comportamiento estacionario, esto quiere decir que
el flujo se vuelve constante debido a un amortiguamiento del pulso en las zonas de los capilares,
esto ocasionado por su bajo diámetro.

Por lo tanto hay distintas velocidades de la sangre en el sistema circulatorio. La velocidad en


la aorta es mayor, en las venas es menor, mientras que la velocidad mı́nima se registra en los
capilares. Luego de pasar la sangre por los capilares, la velocidad de la sangre vuelve a aumentar.

La viscosidad de la sangre depende del diámetro de los vasos, la presión y el volumen de la


sangre, ya que la sangre está conformada por distintas partı́culas como los eritrocitos, es decir,
que la viscosidad de la sangre depende del volumen de partı́culas que conforman la sangre.

4
Capı́tulo 1. Introducción

1.1. Objetivo general

Modelar y simular el comportamiento de un sistema de vasos sanguı́neos en condiciones de


normalidad, mediante el uso elementos finitos.

1.1.1. Objetivos especı́ficos

Los objetivos especı́ficos que contribuirán a desarrollar el objetivo general del trabajo son los
siguientes:

Establecer los distintos parámetros fı́sicos que corresponden a las arterias, capilares y ve-
nas, para lograr un estudio aproximado al comportamiento real de estos vasos sanguı́neos.

Describir el proceso de la simulación del software COMSOL, como herramienta empleada


en la simulación de comportamientos fı́sicos de hidrodinámica.

Modelar el comportamiento de cada vaso sanguı́neo para obtener un sistema.

Simular el sistema propuesto con las fı́sicas disponibles del software obtenido por la uni-
versidad.

Verificar las caracterı́sticas del sistema obtenidas por la simulación, mostrando una apro-
ximación al comportamiento real de los distintos vasos sanguı́neos.

5
Capı́tulo 2

Composición y funciones de la sangre

La sangre circula por el cuerpo humano a través del sistema circulatorio, llevando con ella los
nutrientes y el oxı́geno. Los componentes de las células en suspensión en la sangre consisten
principalmente de los eritrocitos (células rojas de la sangre), los leucocitos (glóbulos blancos)
que mejoran la inmunidad contra las enfermedades; y los trombocitos (plaquetas) que proporcio-
nan el mecanismo de coagulación de la sangre. La proporción de sangre ocupada por las células
rojas es aproximadamente de 45 %. Los glóbulos blancos y las plaquetas presentan una porción
muy pequeña de la sangre y por lo tanto se incluye a menudo en este porcentaje. La proporción
restante, aproximadamente el 55 %, está compuesta de plasma [1].

El hematocrito es una medida de las proporciones de la sangre que son celular o lı́quido (plasma).
Por ejemplo un hematocrito normal es de aproximadamente 48 % para los hombres y 38 % para
las mujeres. Esto representa el porcentaje de sangre en volumen que contienen células rojas de
la sangre [2].

El plasma se compone predominantemente de agua (hasta 93 % en volumen), proteı́nas, glucosa,


iones minerales, hormonas y dióxido de carbono. Sirve como una forma de reserva de proteı́na
en el cuerpo, mantiene el nivel de electrolito por ósmosis intravascular y previene la infección o
enfermedades de la sangre. El plasma sanguı́neo tiene una densidad de 1025 kg/m3 .

Los eritrocitos (glóbulos rojos) transportan oxı́geno en la sangre y tienen una vida útil de aproxi-
madamente 120 dı́as. La hemoglobina, que es una proteı́na basada en hierro con peso molecular

6
Capı́tulo 2. Composición y funciones de la sangre

de aproximadamente 65,700 g/mol, da a la sangre su color rojo, también facilita la oxigenación


de la sangre, el transporte de oxı́geno y gases respiratorios.

Los leucocitos (glóbulos blancos) protegen el cuerpo contra la infección y sustancias no bio-
compatibles. Las células se fabrican en la médula ósea (células madre hematopoyéticas) y tiene
una vida útil de aproximadamente 3 dı́as. Se distribuyen por el cuerpo humano y existen tanto
en la circulación como en el sistema linfático.

Los Trombocitos (plaquetas) son fragmentos de células a escala micro de aproximadamente


2 µm de diámetro y tienen una vida útil de aproximadamente 7 dı́as. Las plaquetas son hilos
de fibras que permiten la coagulación de la sangre. Tener baja cantidad de plaquetas es una
condición conocida como trombocitopenia, esto da como resultados un sangrado excesivo. Por
otro lado, la alta cantidad de plaquetas puede causar trombocitosis, esta anomalı́a puede repre-
sentar alta coagulación y por lo tanto mayor probabilidad de bloqueos en los vasos sanguı́neos,
aumentando el riesgo de accidentes cerebrovasculares [3].

2.1. Caracterı́sticas de los vasos sanguı́neos.

Los vasos sanguı́neos se clasifican en arterias, venas y capilares, los cuales se diferencian por el
diámetro de su conducto, los más grandes son las arterias las cuales tienen la función de llevar la
sangre oxigenada desde el corazón al resto de los órganos, las venas tienen la función de llevar la
sangre a los pulmones para ser oxigenada, el camino de las venas empieza recogiendo la sangre
desoxigenada de los órganos, la sangre se desoxigena debido al largo camino recorrido, en este
viaje por el cuerpo la sangre entrega oxı́geno a los diferentes órganos del cuerpo y al mismo
tiempo recoge impurezas, por ello requiere empezar el proceso de limpieza y oxigenación de
nuevo. Por último los capilares que son los más pequeños tienen la función de llevar el oxı́geno
a los distintos tejidos y órganos.

Las arterias y las venas se caracterizan por tener tres capas, siendo las capas de las venas más
delgadas que las de las arterias, en cambio los vasos capilares solo están formados por una
capa. El diámetro de las arterias varı́an entre 4 a 7 milı́metros a excepción de la aorta la cual

7
Capı́tulo 2. Composición y funciones de la sangre

puede alcanzar unos 25 milı́metros en algunos adultos, las venas varı́an también en tamaño
dependiendo de lo cerca que estén del corazón, variando de venas pequeñas con un diámetro de
0.1 a 1 milı́metro, mientras que las más grandes alcanzan un diámetro de 1 a 10 milı́metros. Los
vasos capilares como se mencionaba anteriormente son los más finos alcanzando un grosor de 8
a 12 micrómetros [4].

Los vasos sanguı́neos son los encargados de llevar la sangre a cada uno de los tejidos y órganos
del cuerpo humano. Hay cinco clases de vasos sanguı́neos en el sistema cardiovascular: arterias,
arteriolas, capilares, vénulas y venas. Las arterias son vasos elásticos fuertes, capaces de llevar
la sangre enviada desde el corazón a alta presión. Se subdividen en tubos más delgados llamados
arteriolas que son ramificaciones más finas.

La pared de una arteria se compone de tres capas (Figura 2.1.1), La túnica interna compuesta
de una capa de epitelio escamoso conocido como endotelio. La cual se forma de una membrana
de tejido conectivo con muchas fibras elásticas de colágeno. El endotelio ayuda a prevenir la
coagulación de la sangre y regula el flujo sanguı́neo. Además de liberar óxido nı́trico para relajar
el músculo liso del vaso. Las paredes de las venas son similares pero no idénticas a las paredes
arteriales.

La túnica media, la cual constituye la mayor parte de la pared arterial, contiene fibras de músculo
liso y una capa de tejido conectivo elástico grueso, por último, esta la túnica externa que es la
más delgada, en su mayorı́a formada por tejido conectivo, con fibras irregulares que se unen a
los tejidos circundantes. Los músculos lisos de las arterias y arteriolas están inervados por el
sistema nervioso, las fibras vasomotoras reciben impulsos de contraerse y reducir el diámetro
de los vasos sanguı́neos. Cuando son inhibidas, las fibras musculares se relajan y aumentan el
diámetro del vaso. Los cambios en los diámetros de las arterias y arteriolas, afectan en gran
medida el flujo sanguı́neo y la presión.

8
Capı́tulo 2. Composición y funciones de la sangre

Figura 2.1.1: Estructura general de una arteria [5].

Las arteriolas más grandes también tienen tres capas en sus paredes, cuando las arteriolas se
hacen más delgadas conducen a los vasos capilares. Las paredes de las arteriolas muy finas, sólo
tienen un revestimiento endotelial y algunas fibras musculares lisas con una pequeña cantidad
de tejido conectivo circundante.

Los vasos sanguı́neos de menor diámetro son los capilares, estos conectan las arteriolas más
pequeñas con las vénulas más pequeñas. Las paredes de los capilares también se componen
de endotelio y forman la capa semipermeable a través de la cual las sustancias de la sangre se
intercambian con sustancias en los fluidos tisulares alrededor de las células del cuerpo.

Las paredes capilares tienen ranuras delgadas donde las células endoteliales se superponen. Es-
tas hendiduras tienen diferentes tamaños, que afectan la permeabilidad. Los capilares de los
músculos tienen aberturas más pequeñas que los de las glándulas, los riñones y el intestino
delgado. Los tejidos con mayores tasas metabólicas tienen muchos más capilares que los que
tienen tasas metabólicas más lentas. Algunos capilares pasan directamente de las arteriolas a las
vénulas mientras que otros tienen redes muy ramificadas. Esfı́nteres pre capilares controlan la

9
Capı́tulo 2. Composición y funciones de la sangre

distribución de sangre a través de los capilares, basados en las demandas de las células, estos
esfı́nteres se contraen o se relajan para que la sangre pueda seguir vı́as especı́ficas para satisfacer
las necesidades celulares de tejido [4].

Gases, subproductos metabólicos y los nutrientes se intercambian entre los capilares y el fluido
del tejido alrededor de las células del cuerpo. Las paredes capilares permiten la difusión de
la sangre con altos niveles de oxı́geno y nutrientes. También permiten que los altos niveles
de dióxido de carbono y otros desechos se muevan desde los tejidos hacia los capilares. Las
proteı́nas plasmáticas por lo general no se pueden mover a través de las paredes de los capilares
debido a su gran tamaño, por lo que permanecen en la sangre. La presión arterial se genera
cuando las paredes capilares se contraen proporcionando fuerza para la filtración a través de la
presión hidrostática [5].

La presión arterial es más fuerte cuando la sangre sale del corazón y se debilita a medida que se
aleja debido al contacto entre la sangre y las paredes de los vasos. Por lo tanto, la presión arterial
es más alta en las arterias, menos en las arteriolas, y la más baja en los capilares (Figura 2.1.2).

Las vénulas son vasos microscópicos que unen los capilares y las venas, las venas transportan
la sangre de vuelta a las aurı́culas. Las paredes de las venas son similares a las de las arterias
pero sin desarrollar las capas medias. Debido a que tienen paredes más delgadas que son menos
elásticas que las de las arterias, sus lúmenes tienen un diámetro mayor.

Muchas venas tienen válvulas (Figura 2.1.3) que se proyectan hacia dentro de sus revestimientos.
Estas válvulas tienen a menudo dos estructuras que cierran, si la sangre comienza a acumularse
en la vena. Es decir que ayudan a devolver la sangre al corazón, abriéndose si el flujo sanguı́neo
va hacia el corazón, pero cerrándose si se invierte. A diferencia de las arterias, las venas no tienen
suficiente presión de las contracciones del corazón para mantener la sangre en movimiento a
través de ellos. Para mantener el flujo de la sangre, las venas se basan en el movimiento de los
músculos esqueléticos cercanos, ası́ como la apertura y cierre de las válvulas dentro de ellas. Por
lo tanto, una importante diferencia estructural entre las venas y las arterias es que las arterias no
tienen válvulas [4].

Las venas también actúan como reservorios de sangre en ciertas condiciones, como por ejemplo

10
Capı́tulo 2. Composición y funciones de la sangre

Figura 2.1.2: Presión y velocidad de la sangre a través de los vasos sanguı́neos [5].

durante una hemorragia arterial. Las constricciones venosas resultantes ayudan a mantener la
presión arterial mediante la devolución de más sangre al corazón, lo que garantiza un flujo de
sangre casi normal, incluso cuando hasta una cuarta parte del volumen de sangre se pierde.

11
Capı́tulo 2. Composición y funciones de la sangre

Figura 2.1.3: Arteriolas y vénulas interconectadas por vasos capilares [5].

2.1.1. Arterias

Las arterias son las encargadas de llevar la sangre oxigenada al resto del cuerpo, en lo que se
conoce como circulación sistémica, el fluido debe viajar a todos los capilares del cuerpo, debido
a la extensión del sistema, la sangre no alcanza a llevar la sangre oxigenada en un solo pulso
del corazón, ya que el flujo no es continuo, por esta razón la sangre recoge impurezas al pasar
por los distintos capilares, disminuyendo de esta forma la oxigenación de la sangre, por ello el
proceso debe reiniciar enviando la sangre desoxigenada de nuevo al corazón, por medio de las
venas.

La arteria de mayor diámetro en el cuerpo es la aorta, se extiende hacia arriba desde el ventrı́culo
izquierdo arqueándose sobre el corazón a la izquierda, descendiendo por el anterior izquierdo
de la columna vertebral. La primera porción de la aorta se llama la aorta ascendente. Inicia en la
válvula aórtica del ventrı́culo izquierdo. Las arterias coronarias derecha e izquierda se originan
en el seno aórtico. Este origen se produce en la base de la aorta ascendente, ligeramente superior
a la de la válvula aórtica [5].

12
Capı́tulo 2. Composición y funciones de la sangre

Las curvas del arco aórtico a través de la superficie superior del corazón, conectan la aorta
ascendente con la aorta descendente. Tres arterias se originan a lo largo del arco aórtico. Ellas
entregan sangre a la cabeza, el cuello, los hombros y extremidades superiores.

El tronco braquiocefálico asciende sólo por una corta distancia antes de ramificarse para formar
la subclavia derecha y la arteria carótida derecha común. La aorta descendente es continúa con
el arco aórtico. El diafragma divide la aorta descendente en aorta torácica superior y una aorta
abdominal inferior. Las ramas de la aorta torácica incluyen los bronquios, pericárdico, esófago,
mediastino, y las arterias intercostales.

La aorta abdominal, comienza inmediatamente inferior al diafragma, esta es una continuación


de la aorta torácica. Se lleva sangre a los órganos y estructuras abdominopélvicas. Las ramas
de la aorta abdominopélvicas incluyen las siguientes: celı́aca, frénico, mesentérica superior,
suprarrenal, renal, gonadal, mesentérica inferior, lumbar, sacra media, y las arterias lila comunes.

Las arterias de la subclavia y carótida común suministran sangre al cuello, la cabeza y el cerebro.
Las principales divisiones de estas arterias son las arterias vertebrales y tirocervical. Las arterias
vertebrales van hacia arriba a través de las vértebras cervicales al cráneo suministrando sangre a
las vértebras, sus ligamentos y sus músculos. Se unen en la cavidad craneal para formar la arteria
basilar, que se ramifica a la protuberancia, el mesencéfalo y el cerebelo. En última instancia, se
divide en las dos arterias cerebrales posteriores [5].

Tabla 2.1.1: Caracterı́sticas de la aorta, arterias y arteriolas [6].

Vaso Cantidad de Diámetro Área (cm2 ) Espesor de la Velocidad


vasos (cm) pared (cm) (cm/seg)

Aorta 1 2.5 4.5 0.2 48

Arterias 159 0.4 20 0.1 45

Arteriolas 5.7x107 5x10−3 400 2x10−3 5

Los parámetros descritos en la Tabla 2.1.1 Tabla 2.1.2 y Tabla 2.1.3 establecen el número de
vasos existentes en el cuerpo, el diámetro, el área, el espesor de la pared y la velocidad del fluido

13
Capı́tulo 2. Composición y funciones de la sangre

en cada vaso.

2.1.2. Venas

Las venas y las vénulas llevan la sangre desoxigenada al corazón, debido a las impurezas y a la
falta de oxı́geno que tiene la sangre, el proceso se debe iniciar nuevamente, llevando la sangre a
la aurı́cula derecha del corazón, empezando de esta manera la circulación pulmonar.

Los vasos del sistema venoso son más difı́ciles de seguir que las del sistema arterial. Se conectan
en redes irregulares, con muchos vasos sin nombre uniéndose para formar venas más grandes.
Las venas más grandes generalmente paralelas a las ubicaciones de las arterias tienen nombres
similares. Las venas de todas las partes del cuerpo además de las de los pulmones y el corazón
convergen en la vena cava superior y la vena cava inferior, lo que lleva a la aurı́cula derecha [5].

Las venas yugulares externas descienden a cada lado del cuello y se vacı́an en la vena subclavia
derecha y la vena subclavia izquierda. Las venas yugulares internas descienden a través del
cuello para unirse a las venas subclavias, formando venas braquiocefálicas en cada lado, por
encima de las clavı́culas. A continuación, se unen para formar la vena cava superior.

Las venas profundas y superficiales drenan las extremidades superiores y los hombros. Las venas
superficiales se conectan a través de redes complejas justo debajo de la piel y se comunican con
los vasos más profundos. La vena bası́lica asciende a unirse a la vena braquial, la fusión forma la
vena axilar. La vena cefálica asciende para desembocar en la vena axilar, y más tarde se convierte
en la vena subclavia.

Las venas ácigos y braquiocefálica drenan el abdomen y las paredes torácicas. La vena ácigos
asciende a través del mediastino para unirse a la vena cava superior. Sus afluentes incluyen
las venas intercostales posteriores, hemiácigos superiores, y hemiácigos inferiores. Las venas
lumbares ascendentes tienen vasos de las regiones lumbar y sacra.

14
Capı́tulo 2. Composición y funciones de la sangre

La mayorı́a de las venas llevan la sangre directamente a las aurı́culas del corazón, a excepción
de las venas que drenan las vı́sceras abdominales. Se originan en el estómago, los intestinos, el
páncreas y el bazo para llevar la sangre a través de una vena porta hepática en el hı́gado. Esta
vı́a se llama el sistema porta hepática e Incluye las venas gástricas izquierda y derecha, la vena
mesentérica superior y la vena esplénica.

El hı́gado ayuda a regular las concentraciones en sangre de ácidos lı́pidos y aminoácidos absor-
bidos. Los modifica en células utilizables, que se oxidan o los cambia en formas que se pueden
almacenar. La sangre venosa del portal hepático por lo general contiene bacterias de capilares
intestinales. Grandes células de Kupffer en el hı́gado fagocitan los microorganismos antes de
que puedan salir del hı́gado. Esta sangre entonces viaja a través de vasos fusionados en las venas
hepáticas, que desembocan en la vena cava inferior [5].

Las venas que drenan la sangre desde las extremidades inferiores también se subdividen, como
los de las extremidades superiores, en grupos superficiales y profundos. La vena tibial anterior
y la vena tibial posterior se funden a partir de la vena poplı́tea, continuando hacia arriba como
la vena femoral y la vena ilı́aca externa.

Las venas safena de la pierna se comunican entre sı́, ası́ como las venas profundas de la pierna
y el muslo, permitiendo que la sangre regrese al corazón desde las extremidades inferiores por
varias vı́as. En la pelvis, los vasos transportan la sangre desde el sistema reproductor, urinario y
órganos del sistema digestivo, a través de las venas ilı́acas internas. Estas se unen con las venas
ilı́acas externas para formar las venas ilı́acas comunes y finalmente, la vena cava inferior. La
gran vena safena recorre toda la longitud de la pierna y se considera la vena más larga en el
cuerpo.

15
Capı́tulo 2. Composición y funciones de la sangre

Tabla 2.1.2: Caracterı́sticas de las vénulas, venas y la vena cava [6].

Vaso Cantidad de Diámetro Área (cm2 ) Espesor de la Velocidad


vasos (cm) pared (cm) (cm/seg)

Vénulas 1.3 x109 2 x10−3 4000 2.10 x10−4 0.2

Venas 200 0.5 40 0.05 10

Vena cava 1 3 18 0.15 38

2.1.3. Capilares

Los capilares cumplen la importante función de llevar la sangre oxigenada a todos los rincones
de la piel, su tamaño es menor debido al espacio que deben abarcar, ya que el intercambio de
sustancias se debe dar en todos los órganos y tejidos.

Tabla 2.1.3: Caracterı́sticas de los capilares [6].

Vaso Cantidad de Diámetro Área (cm2 ) Espesor de la Velocidad


vasos (cm) pared (cm) (cm/seg)

Capilares 1.6 x1010 8 x10−4 4500 1 x10−4 0.1

Publicaciones

Como resultado de esta tesis, el siguientes papers se ha sometido a revisión.

1. Ortiz, C, Robayo, D y Camargo, L. H. Modelado y Simulación de un Sistema de Vasos san-


guı́neos presentado al XII Congreso Internacional de Electrónica, Telecomunicaciones y Control
2016.

16
Capı́tulo 3

Caracterı́sticas del modelo para este


estudio

Las caracterı́sticas más importantes para este modelo incluyen el flujo sanguı́neo, los modelos
matemáticos Poiseuille y Bernoulli, la viscosidad de la sangre, la fuerza de deformación, la
fuerza de presión, el número de Reynolds, los flujos laminares y turbulentos y la dinámica de
fluidos Navier-Stokes.

3.1. Flujo sanguı́neo

El flujo sanguı́neo debe ser estudiado según la forma del conducto que transporte la sangre, esto
quiere decir que los parámetros como la viscosidad, la velocidad o la presión no son iguales para
todo el sistema.

La sangre es un fluido heterogéneo que contiene células sanguı́neas que cambian de forma y
movimiento dentro del plasma durante los cambios de velocidad. Esto conduce a un cambio
en la viscosidad de la sangre llevándolo a un comportamiento de un fluido no newtoniano.
En la mayorı́a de los estudios hemodinámicos, se supone la viscosidad de la sangre constan-
te (3,2x10−3 P a.s) [3].

La viscosidad de un fluido se cuantifica por la viscosidad dinámica y cinemática. La viscosidad

17
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

dinámica µ tiene unidades de Newton segundos por metro cuadrado [N sm2 ]. La viscosidad
cinemática v es la relación de la viscosidad dinámica a la densidad del fluido v = µ/ρ que tiene
unidades de metros cuadrados por segundo [m2 s−1 ].

La densidad de la sangre es aproximadamente 1060 kg/m3 a 37o C y relaciona el volumen de los


glóbulos rojos en la sangre. Comparativamente la densidad del agua es de 998 kg/m3 a 20o C y
la densidad del aire es 1,22 kg/m3 a presión atmosférica y temperatura estándar.

En general la densidad de un fluido cambia con la temperatura y la presión, pero esto es tı́pica-
mente pequeño para lı́quidos, por lo tanto a menudo se supone constante a pesar de cualquier
variación en la temperatura y la presión. Para ejemplificar esto, considerando compresibilidad
de un fluido, el cual es el cambio fraccional en el volumen (m3 ) por unidad de incremento de la
presión o la temperatura. Un cambio de volumen va a alterar su densidad; sin embargo, para un
lı́quido estándar implica un cambio de 0,001 m3 por 1 kP a de cambio de presión y 0,00001 m3
por 1 o C de variación de la temperatura [3]. Tales cambios pequeños de volumen tienen un
efecto pequeño en la densidad de todo el conjunto.

3.1.1. Modelo Poiseuille

Cuando un fluido se mueve en un tubo capilar bajo flujo laminar o viscoso, la distribución de la
velocidad del fluido es parabólica, con una velocidad máxima en el eje del tubo y una velocidad
mı́nima en la pared (Figura 3.1.1).

Figura 3.1.1: Perfil de velocidad en un flujo laminar.

En este sistema, el flujo puede ser visualizado como una serie de superficies parabólicas concéntri-
cas moviéndose a diferentes velocidades y por consiguiente, ejerciendo fuerzas viscosas entre sı́
[7], que pueden ser expresadas por la siguiente relación:

18
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

dv
F = µA (3.1)
dx

Por lo tanto, la fuerza viscosa sobre un tubo o cilindro de radio r es:

dv
Fv = µ(2πrL) (3.2)
dx

La fuerza de desplazamiento sobre este mismo tubo es la presión diferencial que actúa sobre el
área:

Fd = πr2 (P1 − P2 ) (3.3)

Si el fluido no se acelera, la suma de la fuerza desplazante y de retardo viscoso será igual a cero:

dv
µ(2πrL) + πr2 (P1 − P2 ) = 0 (3.4)
dr

Si despejando dv, e integrando la ecuación resulta:

(P1 − P2 )rdr
dv = − (3.5)
2µL

(P1 − P2 )r2
v=− + C1 (3.6)
4µL

La constante de integración C1 , puede ser evaluada considerando v = 0 a r = ro . Con lo que se


obtiene la siguiente expresión para la velocidad:

(r02 − r2 )(P1 − P2 )
v=− (3.7)
4µL

Esta expresión da la velocidad de cualquier superficie cilı́ndrica, indicando que la velocidad


varı́a parabólicamente desde un máximo en el centro, a cero en las paredes.

19
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

3.1.2. Modelo Bernoulli

El fluido hidráulico en un sistema contiene energı́a en dos formas, energı́a cinética y energı́a
potencial. Bernoulli demostró que en un sistema con flujos constantes, la energı́a es transformada
cada vez que se modifica el área transversal del tubo.

El principio de Bernoulli dice que la suma de energı́as potencial y cinética, en los diferentes
puntos del sistema, es constante, si el flujo es constante. Cuando el diámetro de un tubo se
modifica, la velocidad también se modifica.

Mientras que la ecuación de Bernoulli se basa en ideas de validez universal como la conservación
de la energı́a, la energı́a cinética y la energı́a potencial, su aplicación se limita a los casos de
flujo constante ideal. Para el flujo a través de un tubo, tal flujo puede ser visualizado como flujo
laminar (Figura 3.1.2), la energı́a cinética de ese flujo en cualquier punto del fluido puede ser
modelada y calculada a partir de:

1 1
P1 + ρv12 + pgh1 = P2 + ρv22 + pgh2 (3.8)
2 2

Figura 3.1.2: Flujo a través de un tubo [7].

20
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

Si bien la conservación de la energı́a siempre se aplica, esta forma de análisis de energı́a no


describe la forma en que la energı́a se distribuye bajo condiciones transitorias.

3.1.3. Viscosidad de la sangre

La viscosidad de la sangre es un parámetro importante, debido a su variabilidad, ya que depende


de diferentes factores, tales como el conteo de células rojas, células blancas, plaquetas, proteı́nas,
etc. Además de su dependencia de la temperatura, mencionada en el capı́tulo anterior.

En general, la viscosidad de la sangre es una función de la viscosidad del plasma (que es relativa-
mente constante) y la viscosidad de los elementos formados (no constante). Cuando la velocidad
es constante, la sangre se comporta como un fluido newtoniano ya que las células de la sangre
no lo hacen deformar. Pero este no es el caso de grandes cambios de velocidad donde las células
de la sangre se deforman y se mueven diferente al aproximarse a las paredes de los vasos, los
cuales influyen en su viscosidad. La viscosidad de la sangre está influenciada principalmente por
las células rojas de la sangre y en menor medida, por el diámetro del vaso sanguı́neo, velocidad
de cizallamiento y la temperatura.

Los glóbulos rojos ocupan el 99,7 % de todos los elementos y son un factor determinante de
la diferencia entre la viscosidad del plasma y la viscosidad sanguı́nea. Los volúmenes restan-
tes contienen células blancas de la sangre y plaquetas que contribuyen 0,16 % y 0,12 % de los
elementos totales respectivamente [5]. El porcentaje de sangre total ocupado por los elementos
formados se llama hematocrito. Como los glóbulos rojos ocupan casi la totalidad de los elemen-
tos formados, el hematocrito es comúnmente conocido como el volumen de glóbulos rojos. En
los varones adultos el hematocrito promedio tiene un valor de 46 (rango: 40-54), mientras que
para las mujeres es de 42 (rango: 37-47) [3].

La viscosidad del plasma es µ = 1,2x10−3 kg.m−1 s−1 y esto aumenta cuando las células rojas
son consideradas. El tamaño, la forma y la flexibilidad de los glóbulos rojos son los factores
que influyen en la viscosidad. La viscosidad de la sangre entera en el hematocrito de 45 % es
de aproximadamente µ = 3,2x10−3 kg.m−1 s−1 . Un cambio en el hematocrito significa que
el volumen ocupado por las células rojas cambio y esto tiene un efecto significativo sobre la

21
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

viscosidad; una unidad de aumento en el hematocrito puede causar hasta un 4 % de aumento de


la viscosidad sanguı́nea [6].

Cuando se expone al aumento de la deformación, la viscosidad disminuye. La tasa de deforma-


ción de un fluido que fluye entre el centro de un vaso sanguı́neo y su paredes se define por

u
γ= (3.9)
h

Donde γ es la tasa de deformación medida en segundos recı́procos; u es la velocidad del fluido y


h es la distancia desde la pared del vaso. El aumento de velocidades de deformación se produce
cuando hay altas velocidades en los vasos. Esto causa que las células rojas de la sangre, para
avanzar hacia el centro de los vasos y orientarse en la dirección del fluido, tengan que reducir su
viscosidad. Para velocidades bajas, la viscosidad es más alta y las células rojas de la sangre se
distribuyen más uniformemente a través del vaso. Para velocidades extremadamente bajas, los
glóbulos rojos pueden aumentar, lo que incrementa la viscosidad de forma dramática.

La sangre fluye continuamente a través de la red de vasos en el sistema cardiovascular. Estos


vasos varı́an en tamaño de los vasos más pequeños en la red capilar a las grandes cámaras del
corazón. La viscosidad también se ve influida por el diámetro del vaso debido a las fuerzas de
deformación causadas por sus paredes. En estos diámetros de los vasos, los efectos sobre las
células rojas de la sangre no son significativos y la viscosidad se mantiene relativamente cons-
tante. Por lo tanto la sangre puede ser considerada como un fluido homogéneo con propiedades
newtonianas en las arterias más grandes.

Cuando el diámetro del vaso está en el orden de micras, hay una rápida disminución de la
viscosidad a medida que disminuye el diámetro del vaso de 1000 micras hasta 10 micras. En
estos vasos pequeños, las células rojas de la sangre se mueven hacia el centro del vaso, dejando
el plasma cerca de las paredes. Esto reduce la viscosidad de la sangre, este efecto se llama el
“efecto Fahraeus-Lindqvist“ y se extiende hasta los vasos con diámetros de aproximadamente 7
micras. En los vasos más pequeños el diámetro interior es aproximadamente del mismo tamaño
de las células rojas, con un rango de 3 a 8 µm [5]. Cuando la sangre fluye a través de estos vasos,
las células rojas se deforman considerablemente causando microcirculación y un aumento de la

22
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

viscosidad, el diámetro del vaso es tan pequeño que se aproxima al mı́nimo teórico de diámetro
de una célula sanguı́nea de 2,7 µm.

Como todos los fluidos, la viscosidad es dependiente de la temperatura. Una disminución de 1o C


en la temperatura produce aproximadamente 2 % de incremento en la viscosidad de la sangre.
Para regiones frı́as del cuerpo como los dedos, la viscosidad de la sangre es más alta que la
viscosidad de la sangre que se registra en el cerebro.

La representación de la sangre como un fluido no newtoniano puede ser lograda usando la vis-
cosidad aparente de la sangre

µ = keT0 /T S n−1 (3.10)

Donde k = 0,00622 [kg s


n−2
/m] es el ı́ndice de consistencia, n = 0,7 es el ı́ndice de la ley de
potencia. T [K] y T0 [K] son las temperaturas local y de referencia, respectivamente y S es la
tasa de deformación [3].

Los niveles de hematocrito y su correspondiente viscosidad pueden dar muestras del estado de
salud de un paciente. Los niveles anormalmente altos de hematocrito de 60-70 % se denomi-
nan policitemia, donde existe un mayor contenido de oxı́geno y aumento de la viscosidad. Esto
conduce a un aumento de la resistencia al flujo de sangre, forzando al corazón a trabajar más
duro y puede poner en peligro la perfusión de órganos. Del mismo modo los atletas que realizan
dopaje de sangre por la inyección de glóbulos rojos empaquetados o productos ilı́citos como la
eritropoyetina (EPO), buscan aumentar su hematocrito y ası́ aumentar el suministro de oxı́geno.
Esto eleva la viscosidad de la sangre y aumenta la carga de trabajo del corazón. Por el contrario
hematocrito mayor a 39 % conduce a la anemia que produce la disminución de oxı́geno y la dis-
minución de la viscosidad. Algunas causas comunes incluyen trauma que conduce a la pérdida
de sangre, trastornos de la médula ósea, deshidratación, enfermedades pulmonares y el abuso de
ciertas drogas.

El aumento de la viscosidad se ha relacionado como el principal factor de riesgo cardiovascular,


incluyendo presión arterial alta, el colesterol, la obesidad, el tabaquismo y la edad [7]. Los vasos
sanguı́neos afectados por estos factores de riesgo cardiovascular obstaculizan flujo natural de la

23
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

sangre. Cuando el flujo sanguı́neo se ralentiza, la viscosidad aumenta como resultado de más
adherencias de célula a célula y proteı́na a célula. Las células sanguı́neas comienzan a unirse,
formando grupos que espesan la sangre, potenciando la coagulación de los vasos. Dado que la
viscosidad describe el espesor o la viscosidad de un fluido, también describe la resistencia de la
sangre a fluir. Esto conduce a una medida de la fuerza con la que el corazón tiene que trabajar
para la entrega de la sangre al cuerpo, una medida clave del rendimiento cardiovascular.

El flujo de sangre a través de la red cardiovascular de los vasos es esencialmente una forma de
flujo interno, ya que el fluido es limitado por la pared. Dentro de esta clase de flujo, existen una
serie de propiedades de flujo incluyendo la velocidad, la presión y la tensión de deformación.
Además, el flujo de sangre puede ser estable o inestable, laminar o turbulento, o arterias en
forma lineal o curvada.

3.1.4. Fuerza de deformación

A diferencia de los sólidos, un fluido no puede resistir una fuerza aplicada y en su lugar reacciona
mediante la deformación continua bajo la acción de la fuerza, mientras que su viscosidad trata
de resistir la deformación. Cuando la sangre se mueve a través de la arteria, una deformación
resultante se produce debido a las partı́culas de fluido que se mueven una sobre otra a diferentes
velocidades, provocando un efecto de fricción similar. Si su velocidad es la misma y todas las
partı́culas del fluido se mueven juntas, entonces no hay tensión de deformación.

La velocidad del fluido es igual a cero en la superficie de la pared, pero aumenta la velocidad
cuando se distancia de la pared. Cada capa de fluido se mueve más rápido que la de abajo,
creando fricción entre ellos. Esta fricción actúa como una fuerza de resistencia al movimiento,
la cual es la viscosidad.

Las observaciones experimentales realizadas por Sir Isaac Newton mostraron que fluidos bajo
flujos laminares, la fuerza de corte es proporcional a la velocidad u, y al área A e inversamente
proporcional a la distancia de la pared y.

24
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

u
F = µA (3.11)
y

Donde el factor de proporcionalidad µ es la viscosidad dinámica. Por lo tanto los lı́quidos que
se comportan de acuerdo con la ecuación 3.11 se conocen como fluidos newtonianos. Antes
se observó que para el flujo de sangre en las arterias grandes, su comportamiento es de hecho
newtoniano. La relación u/y es el cambio de velocidad promedio sobre la distancia y en términos
diferenciales esto está escrito como una derivada, du/dy que representa la velocidad del fluido
en la dirección perpendicular al elemento de fluido. Además el estrés se define como una fuerza
por unidad de área, por lo tanto el esfuerzo cortante, denotado, τ se define como:

F du
τ= =µ (3.12)
A dy

La ecuación 3.12 se conoce como ley de la viscosidad de Newton. A veces se utiliza un signo
negativo de manera que τ = −µdu/dy, si el sistema de coordenadas utiliza el punto de origen
como cero en el centro de la tuberı́a, lo cual corrige la ecuación para permitir un esfuerzo de
corte positivo para un gradiente de velocidad que es consecuentemente negativo [3].

3.1.5. Fuerza de presión

La presión en el fluido es un tipo de estrés similar al esfuerzo cortante, pero la fuerza actúa hacia
el interior y perpendicular a la superficie de un cuerpo de fluido. Se define como una fuerza por
unidad de superficie con unidad estándar de Pascal, que es un Newton por metro cuadrado. Los
valores de presión en la hemodinámica se presentan normalmente como presión manométrica
que es un valor relativo a la presión atmosférica local.

Esto significa que la presión manométrica es cero cuando su presión es igual a la atmosférica.

La presión se define como una fuerza por unidad de área y si se tiene en cuenta la fuerza de
presión en la dirección x entonces:

25
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

Fx Fx
Px = = (3.13)
Ax dydz

lo cual da

Fx = Px (dy, dz) (3.14)

El cambio de Px a Px+∆x es basado en la tasa de cambio de P en la dirección x multiplicada por


la distancia, donde la tasa de cambio toma lugar. Esto está dado por

dp
Px+∆x = Px + dx (3.15)
dx

Entonces:

Fx = Px (dy, dz) (3.16)

dp
Fx+∆x = (Px + dx)(dy, dz) (3.17)
dx

La presión neta en la dirección x es.

dp
Fx+∆x − Fx = (Px + dx)(dy, dz) − Px (dy, dz) (3.18)
dx

Esto significa que la fuerza de presión neta por unidad de volumen es igual al gradiente de
presión, lo cual sugiere que el gradiente de presión crea una fuerza neta para producir el flujo de
fluido y el lı́quido fluye desde un valor de presión superior a un valor de presión inferior [3].

26
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

3.1.6. Parámetros fı́sicos

La Tabla 3.1.1 ilustra los valores de la cantidad de vasos sanguı́neos, el diámetro, el espesor de
las paredes, el área, y también la velocidad promedio en la que viaja la sangre en de cada uno de
los vasos sanguı́neos.

Tabla 3.1.1: Caracterı́sticas de los vasos sanguı́neos [6].

Vaso Cantidad de Diámetro Área (cm2 ) Espesor de la Velocidad


vasos (cm) pared (cm) (cm/seg)
Aorta 1 2.5 4.5 0.2 48
Arterias 159 0.4 20 0.1 45
Arteriolas 5.7x10 −7
5x10−3 400 2x10 −3
5
Capilares 1.6x1010 8x10−4 4500 1x10 −4
0.1
Vénulas 1.3x109 2x10−3 4000 2x10 −4
0.2
Venas 200 0.5 40 0.05 10
Vena cava 1 3 18 0.15 38

3.1.7. Momentos de flujo laminar y flujo Browniano

Suponiendo que el fluido se compone de grupos individuales de partı́culas de fluido en movi-


miento, deslizante, y mezcladas. Si el fluido se mueve lo suficientemente lento sin mucha mez-
cla entre partı́culas de fluido, entonces el flujo se considera laminar. Si es intenso y la mezcla es
caótica entre las partı́culas de fluido, entonces el flujo se considera turbulento.

Para el flujo en las tuberı́as el número de Reynolds adimensional (Re), se utiliza para ayudar
a establecer este régimen de flujo. El número de Reynolds es una proporción de la fuerza de
inercia, producido por el flujo en movimiento, a la viscosidad del fluido.

f uerzadeinercia ρuDh
Re = = (3.19)
f uerzaviscosa µ

Donde ρ es la densidad, Dh es el diámetro hidráulico, u es la velocidad del fluido, y µ es la


viscosidad. Fı́sicamente, la fuerza de inercia puede ser vista como la capacidad del fluido para

27
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

mover y deformarse libremente mientras que la viscosidad actúa para mantener el fluido junto,
resistiendo cualquier deformación. La fuerza de inercia es atribuida a los vasos sanguı́neos más
grandes, densidad de fluido o alta velocidad de flujo (ρuDh ), que conduce a un mayor movimien-
to de fluidos y los flujos de alta energı́a que son turbulentos. Una viscosidad mayor sostendrá el
lı́quido junto, evitando una deformación significativa, lo que lleva a un comportamiento de flujo
laminar, si se asumen las arterias como cilindros circulares, que tienen un diámetro Dh [3].

El rango de números de Reynolds para clasificar si un flujo es laminar o turbulento también


dependen de las perturbaciones y rugosidad que están presentes en el vaso y el flujo [3]. Por
ejemplo, la presencia de paredes ásperas en los vasos o una estenosis pueden perturbar el orden
y patrón de flujo regular de un flujo de otra forma laminar, y desencadenar el flujo turbulento en
condición de números de Reynolds no esperados.

La inercia del flujo del fluido domina, lo que permite el transporte de partı́culas de fluido a través
de muchas capas y regiones. La presencia de turbulencia aumenta la difusión de la energı́a,
mezclado, disolución, y la transferencia de calor. Muchos flujos que se encuentran en la práctica
son turbulentos tales como el humo de un cigarrillo que comienza como un flujo laminar y luego
hace una transición a la turbulencia a medida que avanza.

3.1.8. Número de Reynolds

Los diferentes regı́menes de flujo y la asignación de valores numéricos de cada uno fueron
reportados por primera vez por Osborne Reynolds en 1883. Reynolds observó que el tipo de flujo
adquirido por un lı́quido que fluye dentro de una tuberı́a depende de la velocidad del lı́quido, el
diámetro de la tuberı́a y de algunas propiedades fı́sicas [10].

Ası́, el número de Reynolds es un número adimensional que relaciona las propiedades fı́sicas
del fluido, su velocidad y la geómetra del ducto por el que fluye y está dado por:

Dh uρ
Re = (3.20)
µ

Cuando el ducto es una tuberı́a, Dh es el diámetro interno de la tuberı́a. Cuando no se trata de

28
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

un ducto circular, se emplea el diámetro equivalente (De) definido como:

Areatrasnversaldelf lujo
De = 4 (3.21)
P erimetroM ojado

Generalmente cuando el número de Reynolds se encuentra por debajo de 2000 se sabe que el
flujo es laminar, el intervalo entre 2000 y 4000 se considera como flujo de transición y para
valores mayores de 4000 se considera como flujo turbulento [10].

Las caracterı́sticas fundamentales del flujo laminar (Figura 3.1.3) son el paralelismo entre los
distintos filamentos que componen la corriente y el retorno a esta situación, aún después de
ocurrida cualquier perturbación del régimen de velocidades [11].

Figura 3.1.3: Perfil de flujo parabólico [12].

En cambio, si las perturbaciones consiguen mantenerse, el flujo se denomina turbulento (Figura


3.1.4). Para velocidades medias relativamente importantes el flujo se caracteriza por un entre-
mezclado de las partı́culas fluidas con un intenso intercambio de masa y no pudiéndose definir
filamentos como en el caso del movimiento laminar. El régimen turbulento se caracteriza por su
elevada inestabilidad, es decir la variación instantánea de velocidades y el intercambio de masa
más que evidente [11].

29
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

Figura 3.1.4: Perfil de flujo turbulento [12].

3.1.9. Dinámica de fluidos Navier Stokes

La ecuación de Navier-Stokes lleva el nombre de Claude-Louis Navier y George Gabriel Stokes.


Esta ecuación proporciona un modelo matemático del movimiento de un fluido. Es una ecuación
fundamental en la dinámica de fluidos. Esta ecuación puede ser vista como una aplicación de la
segunda ley de Newton, F = ma que establece que la fuerza es el producto de la masa de un
objeto por su aceleración [13].

En esta ecuación equivalente, se evidencia el uso de la densidad y el esfuerzo de corte. La


densidad es la medida de la masa de un objeto por unidad de volumen, mientras que la tensión
de corte se define como el componente de la tensión coplanar con la sección transversal del
material.

du
ρ[ + u.∇u] = ∇.σ + f (3.22)
dt

Donde ρ denota la densidad del fluido y es equivalente a la masa, du/dt+u.∇u es la aceleración,


u es la velocidad y ∇.σ + f es la fuerza total, siendo ∇.σ la tensión de corte y siendo f todas
las otras fuerzas. También se escriben como:

du
ρ[ + u.∇u] = ∇p + µ∇2 u + f (3.23)
dt

Donde p es la presión y µ es la viscosidad dinámica. La viscosidad se define como la medida


de resistencia de un fluido que está siendo deformado por el esfuerzo cortante. Finalmente,

30
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

dividiendo por ρ y restando u.∇u, se obtiene la forma tradicional de la ecuación de Navier-


Stokes:

du 1
= −(u.∇).u − ∇p + γ∇2 u + f (3.24)
dt ρ

Y se compone de:

En primer lugar −(u.∇).u que es la divergencia de la velocidad, es decir, es la forma en la que


la divergencia afecta a la velocidad. En segundo lugar, esta − ρ1 ∇p Esto se puede interpretar en
cómo las partı́culas se mueven a partir de cambios en la presión, especı́ficamente, la tendencia a
moverse lejos de las zonas de presión más alta.

Para un flujo turbulento la ecuación pasa a ser como nos indica la ecuación 3.25.

du 2
p[ + u.∇u] = −∇p + ∇[µ[∇u + (∇u)T ] − µ(∇u)I] + f (3.25)
dt 3

donde I es la matriz identidad del tensor, y T es el tensor de tensión de Cauchy.

3.1.10. Número Mach

El número Mach es una relación entre la velocidad del flujo local (u) y la velocidad del sonido
dentro del fluido (c) [14].

u
M= (3.26)
c

Hay diferentes regı́menes de flujos teniendo en cuenta el numero Mach.

Subsónico M < 0,7

transónico 0,7 < M < 1,2

supersónico 1,2 < M < 5

hipersónico M > 5

31
Capı́tulo 3. Caracterı́sticas del modelo para este estudio

Para flujos con número de Mach menores a 0.3 se considera un flujo incomprensible, esto es
importante conocerlo debido a la incomprensibilidad de la sangre y en la elección de la fı́sica
adecuada para este estudio.

3.1.11. Parámetro de Lamé

Los parámetros de Lamé son dos constantes elásticas que caracterizan por completo el com-
portamiento elástico lineal de un material con resultados invariantes, respecto a la dirección de
estudio. Estos dos parámetros se designan como:

λ la cual es una constante que describe el comportamiento elástico de los materiales.

µ esta constante caracteriza la resistencia al movimiento de los planos de una superficie al


deslizarse por otra.

La ecuación constitutiva de un material elástico lineal homogéneo e isótropo, viene dada en 3D


por la expresión:

σ = 2µ + λe (3.27)

donde σ es la tensión,  el tensor de deformación y e es la suma de deformaciones principales


[15].

32
Capı́tulo 4

Metodologı́a

Para ilustrar el funcionamiento del flujo sanguı́neo, el modelo examina un flujo incompresible
que pasa a lo largo de cilindros y conos con las caracterı́sticas de los vasos sanguı́neos, con un
perfil de velocidad de entrada simétrica.

Figura 4.0.1: Metodologı́a.

El tiempo de simulación necesaria para un patrón de flujo periódico es difı́cil de conocer. Un


indicador clave es el número de Reynolds, que se basa en el diámetro del cilindro. Para valores
bajos (por debajo de 100) el flujo es constante. En esta simulación, el número de Reynolds varı́a
a medida que el flujo avanza por el modelo.

33
Capı́tulo 4. Metodologı́a

Antes de calcular las fuerzas variables en el tiempo del modelo, se puede validar el método
de la computación en un menor número de Reynolds utilizando el solucionador no lineal. Esto
ahorra tiempo ya que puede encontrar y corregir errores simples antes de la de simulación final
dependiente del tiempo, lo que requiere un tiempo considerable.

4.1. Parámetros

A partir de los datos recopilados en la investigación se realizó la Tabla 4.1.1, donde se exponen
los valores del diámetro y el espesor de las paredes de los vasos sanguı́neos encontrados en
las distintas fuentes, para definir los valores del modelo se realizó el promedio de los datos
expuestos en la tabla y además un redondeo a cero en decimales menores o iguales a cinco y al
siguiente entero en caso contrario, con la excepción del espesor en las venas.

4.1.1. Selección del software

Se buscaron diferentes programas, la Tabla 4.1.2 muestra una comparación de algunos softwares
disponibles. Acá se puede observar que la mayorı́a de los software de simulación para ingenierı́a
requieren de licencia, algunos que tienen versión libre, no cuentan con soporte total por parte de
la compañı́a creadora, como es el caso de simFlow cfd, además Comsol cuenta con múltiples
módulos haciéndolo uno de los softwares mas potente junto con el software Fluent de ANSYS
INC, la investigación mostró una variada documentación sobre proyectos llevados a cabo en
Comsol.

34
Tabla 4.1.1: Valores del diámetro del vaso sanguı́neo y el espesor de la pared.

Referencias P. Le- M. Pic- J.R. Calvo Usados


Master ken Levick. Plaza F. en la
Michael Chris- [18] J [6] simula-
[16] topher ción
[17]
Diámetro Espesor Diámetro Espesor Diámetro Espesor Diámetro Espesor Diámetro Espesor
Arterias 6 mm 1 mm 4 mm 1 mm 4 mm 1 mm 4 mm 1 mm 4 mm 1mm
muscula-
res
Arteriolas 37 µm 6 µm 30 µm 6 µm 30 µm 30 µm 50 µm 20 µm 36 µm 15 µm
Capilares 9 µm 1 µm 8 µm 0.5 µm 6 µm 1 µm 8 µm 1 µm 8 µm 1 µm
Vénulas 20 µm 1 µm 20 µm 1 µm 30 µm 3 µm 20 µm 2 µm 22 µm 2 µm
Venas 5 mm 0.5 mm 5 mm 0.5 mm 5 mm 0.5 mm 5 mm 0.5 mm 5 mm 0.5 mm

Capı́tulo 4. Metodologı́a
35
Capı́tulo 4. Metodologı́a

4.2. Geometrı́a

La geometrı́a en COMSOL se define como, la figura geométrica que se ocupará como modelo
para realizar la simulación. La sección de geometrı́a se divide en dos (Figura 4.6.3), los ajustes
contienen un apartado que permite modificar unidades longitudinales y angulares de la geo-
metrı́a. El otro es avanzado, tiene la opción de agregar una geometrı́a realizada en otro sofware
o simplemente otro ejemplo que se haya realizado en Comsol Multiphysics [18]. El programa
tiene la opción de formar una geometrı́a en diferentes dimensiones, 1D, 2D o 3D.

En este caso los modelos son tridimensionales, fueron realizados en el mismo programa con el
uso de cilindros, conos y esferas unidos con funciones booleanas donde a partir de un objeto
solido se construye una forma nueva en la figura. El volumen de la geometrı́a resultante se crea
a partir de la operación que se realice con las otras geometrı́as involucradas.

Los vasos sanguı́neos están representados por cilindros del diámetro correspondiente a cada
vaso, junto con las capas necesarias, para visualizar los resultados de velocidad y presión. Al
modelo tridimensional con el uso de la función booleana de substracción se le resta un cubo con
las mismas dimensiones de ancho y largo, pero con una altura igual a la mitad del diámetro del
modelo completo, esto con el fin de visualizar la máxima velocidad del flujo sanguı́neo que se
da a lo largo de la lı́nea central del conducto.

36
Capı́tulo 4. Metodologı́a

Tabla 4.1.2: Comparación entre algunos softwares disponibles en el mercado.

Software Licencia Soporte Lenguaje Funcionalidad Muestra Resultados


simFlow libre y atizar ltd OpenFOAM Flujo de fluidos si [20]
cfd comer- C++
cial
Flujos turbulentos
Transferencia de calor
Cavitación
Reacciones quı́micas.
Ace+ comercial ESI OpenFOAM Fabricación de chips no [21]
Group C++
Procesamiento de plasma
Micro bombas , Válvulas
electrocinética
BioReactions
Celdas de combustible
reformadores
Gestión térmica
Fluent Comercial ANSYS Modelado de turbulencias no [22]
INC
Transferencia de calor y
radiación
Flujo multifase
reaccionando Flujo
Acústica
Interacción fluido - estruc-
tura
Coventor Comercial Coventor Fı́sicas en fabricación de no [23]
Ware mems como:
Mecánico,
Eléctrico,
Piezo- eléctrico ,
Fluido
Efectos de embalaje.
Comsol Comercial Comsol Secuencia Sistemas basados en no [19] [24]
Mul- de coman- [25][26][27]
tiphysics dos
Eléctricos:
AC/DC
RF
MEMS
Mecánicos:
Transferencia de calor
Estructuras mecánicas
Fatiga
37
Acústica
Fluidos:
Capı́tulo 4. Metodologı́a

4.3. Materiales

En el software existe una librerı́a de materiales que se encuentra en los diferentes módulos de
Comsol Multiphisycs en la sección de materiales. También tiene la opción de agregar un material
nuevo siempre y cuando el usuario defina las caracterı́sticas del mismo. En este apartado se rea-
lizan ajustes en el material, por cada material que se agregue al modelo aparece una subcarpeta
en Model Builder con su nombre correspondiente [18].

Se eligen las partes del modelo que estarán constituidas por el material seleccionado por el
usuario, es decir, adicionar el material a la figura completa o simplemente algún fragmento de
ella.

En este modelo se usan dos análisis, el de dinámica de fluidos donde se simula el flujo laminar,
turbulento y el mecánico relacionado con la interacción de estructuras, debido a esto se requie-
ren de dos materiales, la sangre y las paredes vasculares. Estos materiales no se encuentran en
el programa Comsol por lo tanto se determinan a partir de las caracterı́sticas de los materiales
reales, para la sangre se definen dos propiedades la viscosidad dinámica de 0,005 N s/m2 y la
densidad de 1060 kg/m3 , este material es asignado al cilindro con menor diámetro que represen-
ta la sangre, y en el caso de las paredes solo establece la caracterı́stica de densidad de 960 kg/m3
y se asigna a los cilindros restantes.

4.4. Fı́sica y mallado

Para ilustrar el funcionamiento del flujo sanguı́neo, el modelo examina un flujo incompresible
que pasa a lo largo de cilindros y conos con las caracterı́sticas de los vasos sanguı́neos, con un
perfil de velocidad de entrada simétrica.

El tiempo de simulación necesaria para un patrón de flujo periódico es difı́cil de conocer. Un


indicador clave es el número de Reynolds, que se basa en el diámetro del cilindro. Para valores
bajos (por debajo de 100) el flujo es constante. En esta simulación, el número de Reynolds varı́a
a medida que el flujo avanza por el modelo.

38
Capı́tulo 4. Metodologı́a

Antes de calcular las fuerzas variables en el tiempo del modelo, se puede validar el método
de la computación en un menor número de Reynolds utilizando el solucionador no lineal. Esto
ahorra tiempo ya que puede encontrar y corregir errores simples antes de la simulación final
dependiente del tiempo, lo que requiere un tiempo considerable.

La elección de la técnica de mallado depende en primer lugar de la dimensión del plano para la
geometrı́a, ası́ mismo la malla se adapta a la configuración fı́sica del modelo (ver Figura 4.6.8).

En el apartado del tamaño del elemento se muestra una lista con los diferentes tamaños de malla.
En caso de que se quiera modificar alguna medida se utiliza la opción personalizada, donde se
define que la malla es gruesa y controlada por las fı́sicas. Esto debido al gasto computacional
que requiere una malla más fina.

El elemento finito usado en esta simulación fue el tetraedro libre, este elemento trae una restric-
ción de tamaño, por lo tanto las dimensiones de la geometrı́a deben ser adecuadas para no causar
errores en la simulación, el tamaño del elemento seleccionado para la vena y la arteria fue de
0,2 mm, mientras que para el capilar se seleccionó 0,2 µm.

4.5. Instrucciones de modelado

A continuación se mostrara el método con el cual se construyó el modelo, primero se crea un


modelo nuevo, lo siguiente a elegir es la dimensión del espacio, para este proyecto se eligió
una dimensión 3D, después el programa pide la elección de las fı́sicas que se requieren para
la construcción del modelo. Este proyecto requirió de tres fı́sicas, las cuales se describirán a
continuación. La Figura 4.5.1 muestra los módulos de fı́sica configurados en este programa.

39
Capı́tulo 4. Metodologı́a

Figura 4.5.1: Elección de fı́sicas.

4.6. Fı́sicas utilizadas

La interfaz de flujo turbulento k - ω se utiliza para la simulación de flujos monofásicos con


altos números de Reynolds. La interfaz fı́sica es adecuada para flujos incompresibles y los flujos
compresibles a bajo número de Mach (tı́picamente menos de 0,3).

Las ecuaciones resueltas para la interfaz de flujo turbulento k – ω, son las ecuaciones de Navier
- Stokes para la conservación del momento y de la ecuación de continuidad para la conservación
de la masa. El flujo cerca de las paredes se modela utilizando funciones de pared.

La interfaz k- ω de flujo turbulento se puede utilizar para el análisis estacionario y dependiente


del tiempo [19].

La interfaz de flujo laminar se utiliza para calcular los campos de velocidad y presión para el flujo
de un fluido de fase única en el régimen de flujo laminar. Un flujo laminar se mantendrá siempre
que el número de Reynolds sea inferior a un cierto valor crı́tico. En números de Reynolds más
altos, los trastornos tienen una tendencia a crecer y la transición puede causar turbulencia. Este
número de Reynolds crı́tico depende del modelo, pero un ejemplo clásico es el flujo de la tuberı́a

40
Capı́tulo 4. Metodologı́a

donde el número de Reynolds crı́tico se sabe que es aproximadamente 2.000 [19].

La interfaz fı́sica soporta flujos incompresibles y flujo compresible en números de Mach bajos
(tı́picamente menos de 0,3). También es compatible con los fluidos no newtonianos.

Las ecuaciones que resuelve la interfaz de flujo laminar son las ecuaciones de Navier-Stokes
para la conservación del momento y de la ecuación de continuidad para la conservación de la
masa.

La interfaz de flujo laminar se puede utilizar para el análisis estacionario y dependiente del
tiempo. Tenga en cuenta que para números de Reynolds más altos, un flujo se convierte en
estudios dependientes y tridimensionales [19].

La interfaz mecánica de sólidos está destinada para el análisis estructural general de 3D , 2D,
o los organismos con simetrı́a axial. En 2D, se puede utilizar el estrés de planos o hipótesis
de deformación plana. La interfaz mecánica de sólidos se basa en la resolución de ecuaciones
de Navier y los resultados, tales como desplazamientos y las tensiones pueden ser computados.
Al elegir las fı́sicas, el programa dará una descripción de las letras utilizadas para nombrar las
variables dependientes (Figura 4.6.1).

Figura 4.6.1: Variables dependientes.

Luego de la elección de las fı́sicas se debe adicionar el estudio que se requiera. Para el flujo
turbulento y laminar, las opciones de estudios son dos, el estacionario y el temporal, mientras
que para la fı́sica de mecánica de sólidos las opciones son las que muestra la Figura 4.6.2. Para
este proyecto se eligió un estudio temporal.

41
Capı́tulo 4. Metodologı́a

Figura 4.6.2: Variables dependientes.

La siguiente fase es la geometrı́a, la construcción se dividió en cuatro fases, las cuales consisten
en la creación de modelos por separado de la vena, arteria y el capilar. A continuación se unirı́an
y se compararı́an los resultados del modelo completo con el separado. La primera elección en
este apartado es el sistema de unidades o la opción de importar la geometrı́a de un software
distinto. Debido a los datos encontrados en la Tabla 4.1.1, las unidades de longitud cambian
según el vaso construido.

Figura 4.6.3: Selección de unidades.

En la Figura 4.6.4 se observan las opciones que da el programa para la creación del modelo fı́si-
co. Las figuras geométricas básicas como el bloque, cilindro, cono y esfera, fueron ampliamente

42
Capı́tulo 4. Metodologı́a

utilizadas para este proyecto, luego vienen las figuras más primitivas que dan la opción de crear
un modelo más complejo.

Figura 4.6.4: Figuras geométricas elegibles.

Al agregar una figura geométrica, Comsol te da la opción de configurar sus parámetros fı́sicos
como el tipo de objeto, solido o hueco, tamaño, forma, la posición de la estructura en el espacio,
el tipo de eje, el ángulo de rotación y las capas (ver Figura 4.6.5).

43
Capı́tulo 4. Metodologı́a

Figura 4.6.5: Parámetros fı́sicos.

Luego de agregar dos estructuras viene la opción de unir, la cual está en el apartado de booleanos
y particiones, esta opción es importante debido a su caracterı́stica de unir, restar o intersectar dos
modelos.

Figura 4.6.6: Parámetros lógicos.

44
Capı́tulo 4. Metodologı́a

El proceso de elección de figura geométrica y unión es repetitivo hasta alcanzar la estructura


ideada.

El siguiente paso a la geometrı́a es el de materiales. Comsol tiene una gran cantidad de materiales
preestablecidos, de los cuales uno puede elegir cualquiera o construir uno en blanco. La Figura
4.6.7 muestra las opciones de materiales que tiene el programa.

Figura 4.6.7: Materiales disponibles en el software.

Debido a que la sangre no se encuentra pre configurada en la librerı́a de Comsol, se optó por
añadir la sangre como material en blanco con los parámetros que se observan en la Tabla 4.6.1.

Tabla 4.6.1: Parámetros de la sangre.

Propiedad Variable Expresión Unidad Tamaño

Densidad ρ 1060 kg/m3 1x1

Viscosidad dinámica µ 0.005 P a.s 1x1

45
Capı́tulo 4. Metodologı́a

Los parámetros observados en las tablas corresponden a los parámetros de los vasos sanguı́neos;
la Tabla 4.6.2 muestra la densidad como parámetro básico, mientras que la Tabla 4.6.3 muestra
los parámetros de elasticidad.

Tabla 4.6.2: Parámetros de las paredes de los vasos.

Propiedad Variable Expresión Unidad Tamaño

Densidad ρ 960 kg/m3 1x1

Tabla 4.6.3: Parámetros de elasticidad de los vasos

Propiedad Variable Expresión Unidad Tamaño

Parámetro de Lamé λ lambLame 20 ∗ muLame − 2 ∗ muLame/3 N/m2 1x1

Parámetro de Lamé µ muLame 6,20e6 N/m2 1x1

El siguiente paso es agregar la fı́sica de acuerdo al modelo construido, se eligen las entradas y
las salidas de la estructura, al igual que se debe indicar las velocidades iniciales del fluido. A
continuación se observan en la Tabla 4.6.4 los valores de velocidad escogidos para este proyecto.

Estos valores fueron elegidos de acuerdo a los datos encontrados en la literatura sobre las velo-
cidades promedio para cada vaso.

La definición de la malla es el último paso del estudio, en este caso se construyó una malla grue-
sa, debido a las limitaciones de hardware; ya que una malla más fina requiere mayor capacidad
de memoria y procesamiento. Ver Figura 4.6.8.

Un paso importante es definir el tamaño del elemento finito, en este caso los tetraedros; ya que
estos son una restricción en cuanto a la conexión de las diferentes figuras geométricas. La Figura
4.6.9 representa la malla construida para nuestro modelo bajo las anteriores indicaciones.

46
Capı́tulo 4. Metodologı́a

Tabla 4.6.4: Velocidad inicial

Velocidad inicial

Arteria 0.45 m/seg

Vena 0.06 m/seg

Capilares 0.001 m/seg

Figura 4.6.8: Ajustes de malla.

Las restricciones del programa con respecto al tamaño mı́nimo de los elementos de la malla,
limita al momento de construir un modelo con los valores fı́sicos promedio de un sistema de
vasos sanguı́neos real, por ello se busca el sistema que mejor se adecue a la realidad. La Figura
4.6.10 muestra una primera aproximación del modelo completo.

47
Capı́tulo 4. Metodologı́a

Figura 4.6.9: Representación de la malla.

Después de la construcción de la malla solo queda iniciar el estudio. El modelo completo uti-
lizado en este trabajo se muestra la construcción y las conexiones entre los diferentes vasos
sanguı́neos utilizados para nuestro sistema de estudio. Cabe destacar que las indicaciones de
este capı́tulo son generales y no restringidas a un solo modelo.

Figura 4.6.10: Aproximación del modelo completo.

48
Capı́tulo 5

Resultados

En este capitulo se describen y se analizan los resultados obtenidos de los modelos realizados
de la arteria, la vena, el capilar y el sistema completo, registrando los valores de velocidad y
presión.

5.1. Arteria

Los vasos sanguı́neos tienen varias capas, el nombre de las capas de una arteria son el endotelio,
la cual es una capa interna con un espesor mı́nimo, la membrana basal es la siguiente capa, esta
membrana también hace parte de la capa interna, el endotelio y la membrana basal forman lo que
se conoce como túnica intima, la siguiente capa está formada por células musculares lisas. En
las arterias esta tiene un tamaño mayor que en los otros vasos sanguı́neos, esta capa también es
llamada túnica media, la última capa se conoce como la túnica adventicia, la cual está formada
por fibras musculares.

La representación de estas capas se puede observar en la Figura 5.1.1, la cual muestra una repre-
sentación teórica en el lado izquierdo y su homólogo simulado en Comsol en el lado derecho,
las dimensiones de la muestra simulada son las siguientes: 10 mm de altura, 2 mm de radio, el
espesor de la pared sumando las tres capas es de 1 mm.

La arteria es donde se alcanza la mayor velocidad del fluido sanguı́neo, la sangre alcanza niveles

49
Capı́tulo 5. Resultados

Figura 5.1.1: Representación teórica [a] y simulada [b] de las capas de una arteria.

donde el número de Reynolds es mayor a 2000, por lo cual la fı́sica utilizada para la arteria en
este caso es de fluido turbulento k-w, el cual se caracteriza por solucionar modelos con flujos in-
comprensibles, mediante el desarrollo de las ecuaciones de Navier-Stokes sobre la conservación
del momento y la ecuación de continuidad para la conservación de la masa.

La velocidad inicial para este modelo fue de 0,4 m/seg, la Figura 5.1.2 muestra la simulación de
la velocidad y la presión en el vaso, para la entrada del flujo en el sistema se seleccionó el con-
torno superior, la salida está en la parte inferior del modelo. La máxima velocidad encontrada es
de 0,45 m/seg, la simulación muestra como la velocidad en un flujo turbulento está distribuida
uniformemente, esto implica que la pared del vaso no tiene mayor injerencia en la velocidad del
fluido.

La Figura 5.1.2 (B) confirma la distribución igualitaria de la presión del fluido en el modelo, el
mayor nivel de presión alcanza los 122 P a, como era de esperar la mayor magnitud se alcanza
en la entrada del vaso, mientras que al acercarse a la salida la presión del fluido va disminuyendo

50
Capı́tulo 5. Resultados

Figura 5.1.2: Simulación de los niveles de velocidad y presión en una arteria.

5.2. Vena

Las capas de una vena son similares a las capas de una arteria, la diferencia está en el tamaño
del radio del vaso y del espesor de la pared (Figura 5.2.1), los datos usados para la simulación
de estos vasos, se encontraron utilizando la media y el redondeo de los datos investigados en
publicaciones referentes al tema.

La altura de la vena simulada es de 10 mm, el radio es de 2,5 mm, el espesor de la pared


es de 0,5 mm. A causa de la disminución de la presión en el fluido sanguı́neo por el paso de
la sangre por los capilares, la velocidad del flujo disminuye considerablemente a comparación
con la arteria, la sangre en una vena cambia su comportamiento turbulento a un fluido de tipo
laminar, por ello la fı́sica para este caso cambia.

51
Capı́tulo 5. Resultados

La entrada del sistema para este modelo se encuentra en el nivel inferior del vaso, lo que significa
que la salida del fluido se seleccionó en la parte superior del vaso.

Figura 5.2.1: Representación teórica [a] y simulada [b] de las capas de una vena.

La velocidad inicial para el flujo en este sistema es de 0,06 m/seg, la Figura 5.2.2 muestra
el comportamiento de la magnitud de la velocidad en la vena. Se observa un aumento de la
velocidad a medida que el flujo se acerca a la salida del vaso, la máxima velocidad registrada
por la simulación es de 0,12 m/seg, además se puede ver como interactúa el fluido con la pared
del vaso, alcanzando una notable disminución de la velocidad del flujo cada tanto este se acerca
a la pared.

La curva de nivel de presión muestra un comportamiento similar al de la arteria, dejando ver


la máxima presión alcanzada 12,6 P a en la entrada del vaso y disminuyendo su magnitud de
acuerdo a la aproximación a la salida del modelo.

52
Capı́tulo 5. Resultados

Figura 5.2.2: Simulación de los niveles de velocidad y presión en una vena.

5.3. Capilar

La función de los capilares es muy importante debido a su capacidad de llevar el oxı́geno a todos
los rincones del cuerpo humano, estos vasos conectan el sistema ramificado de arterias y venas
por medio de vasos intermedios llamados arteriolas y vénulas.

A diferencia de las venas y las arterias, los capilares solo poseen una capa la cual es el endotelio,
su tamaño también difiere de los otros vasos sanguı́neos, el modelo utilizado para simular los
capilares está en unidades de µm, la representación de la capa del capilar se observa en la Figura
5.3.1, el modelo construido tiene los siguientes parámetros, altura 10 µm, radio del vaso 4 µm
y el espesor de la pared es de 1 µm.

La entrada del fluido para este sistema está fijada en el contorno inferior del vaso, por lo tanto la
salida se encuentra en el lado superior del modelo.

53
Capı́tulo 5. Resultados

Figura 5.3.1: Representación teórica [a] y simulada [b] de las capas de un capilar.

Debido al tamaño del radio de los capilares la velocidad del fluido es mı́nima, la velocidad
inicial para la simulación de este proyecto se fijó en 0,001 m/s, al igual que la vena, el flujo
en los capilares es laminar, por lo cual se observa en la Figura 5.3.2 comportamientos similares
que se observaron en el modelo simulado de la vena respecto a la interacción fluido estructura,
la máxima magnitud de velocidad alcanzada es de 1,11x10−3 m/s, esta magnitud se encuentra
en el lado superior del vaso, los niveles más bajos de velocidad se encuentran alrededor de las
paredes de los vasos, de acuerdo a su fı́sica laminar.

Los mayores niveles de presión se encuentran en un rango de 33,6 a 26,5 P a, esto demuestra
una administración de presión mayor al que maneja una vena, causado por su poco tamaño y por
la cantidad de sangre que debe recibir por parte de las ramificaciones arteriales.

54
Capı́tulo 5. Resultados

Figura 5.3.2: Simulación de los niveles de velocidad y presión de un capilar.

5.4. Modelo completo

La Figura 5.4.1 muestra la solución al modelo implementado, los valores de los radios de los
vasos sanguı́neos varı́an en cuanto al promedio encontrado en la Tabla 4.1.1, debido a las limi-
taciones de la malla, las cuales se describen en capı́tulos anteriores.

Los radios de los vasos sanguı́neos fueron los mismos encontrados para la simulación por se-
parado de la arteria, vena y capilar, en el caso de la Figura 5.4.1, la entrada del modelo está en
el contorno del cilindro ubicado a la izquierda, este tubo tiene las dimensiones de la arteria, a
continuación vienen las arteriolas, cuya función es la de unir las arterias con los capilares, los
cuales están en el centro del modelo y presentan el menor radio de vaso. A la derecha del capilar
están situadas las vénulas y por ultimo las venas.

Las velocidades de la solución del modelo completo indican valores bajos de flujo, en todo el
modelo, señalando una velocidad mayor en los capilares, el bajo nivel de velocidad puede ser
entendido debido al embotellamiento del flujo que ocurre en los capilares por causa de sus radios
ı́nfimos.

55
Capı́tulo 5. Resultados

Figura 5.4.1: Curva de nivel de velocidad del modelo completo.

La Figura 5.4.2 muestra los niveles de presión del sistema simulado, mostrando los niveles
máximos de presión en la arteria alcanzando los 747,16 P a, las venas presentan los valores
mı́nimos de presión, mientras que los capilares muestran valores intermedios, estos niveles de
presión pueden ser explicados, por la naturaleza del flujo, ya que para las arterias el empuje del
flujo y su fı́sica turbulenta hacen que la presión sea más alta y constante en todo el vaso, mientras
que en las venas la presión depende de la velocidad con la que sale el fluido del capilar.

Los niveles varı́an de la simulación particular de cada vaso debido a la implementación del
modelo, ya que las venas tiene una fuente de movimiento distinto a la de las arterias, pero en el
caso de esta simulación las venas dependen enteramente de la salida del flujo de los capilares,
por lo tanto solo hay una fuente de movimiento, la cual está situada en las arterias y solo hay
una salida que está situada en las venas.

56
Capı́tulo 5. Resultados

Figura 5.4.2: Curva de nivel de presión del modelo completo.

57
Capı́tulo 6

Conclusiones

En la simulación del modelo de la vena se observan los niveles más bajos de presión de los vasos
estudiados, lo cual implica un comportamiento diferente en el flujo a pesar de la similitud que
tiene con la geometrı́a de la arteria, esto podrı́a ser explicado por la fuente de su movimiento,
dado que la sangre en las arterias se mueve por la contracción del corazón, mientras que la
reacción por este impulso en las venas es muy débil, siendo la fuente del movimiento de la
sangre en las venas las contracciones musculares y el cierre de las válvulas.

Con el presente trabajo se mostraron los parámetros de velocidad y presión en las arterias, venas
y capilares, encontrando que la mayor velocidad de 45 cm/seg se registró en las arterias, en las
venas de 12 cm/seg y la menor de 0,001 cm/seg en el capilar y la presión a lo largo del sistema
circulatorio va disminuyendo como se encontró en la literatura.

La simulación a través del software Comsol permite realizar el modelo a través de las fı́sicas
laminar, turbulenta y mecánica de sólidos, la geometrı́a se ajusta con los parámetros encontrados
en la literatura, se definen los valores de densidad y viscosidad dinámica en la sangre.

Las distintas fı́sicas manejadas en este proyecto mostraron diferentes niveles de capacidad compu-
tacional, en el caso de la simulación del flujo turbulento, la RAM del servidor alcanzo niveles
máximos, demorando el procesamiento de la simulación más que en el caso del flujo laminar. El
costo computacional de compilación para los distintos modelos aumenta a partir del mallado que
se use variando de 18000 tetraedros a 40000, para este estudio se eligieron distintas mallas para

58
Capı́tulo 6. Conclusiones

comparar el detalle de sus resultados, se observó muy poca diferencia visual entre una malla fina
y una gruesa, debido a esto y a los tiempos de simulación se optó por continuar la simulación
con una malla gruesa.

La influencia de las paredes del vaso respecto a las magnitudes de velocidad mostraron com-
portamientos distintos según la fı́sica aplicada, para el caso del flujo laminar se observa como
la fricción con las paredes altera el flujo. El flujo turbulento en las arterias maneja velocida-
des máximas en todo el modelo, lo cual explica su estructura fı́sica, que está conformada por
una ancha capa de musculo liso, con la capacidad de soportar niveles de presión muy altos y
constantes.

59
Trabajo futuro

El sistema sanguı́neo es muy complejo, las arterias tienen una fuente de movimiento diferente a
las venas, la velocidad baja en los capilares indica que se debe hacer un sistema ramificado más
amplio para poder suplir la capacidad de sangre entrante desde las arterias.

Esta primera aproximación a un modelo completo ayuda a entender las capacidades y limitacio-
nes del software, en lo que refiere a modelos más complejos.

La importancia de este proyecto es la aproximación llevada a cabo para el aprovechamiento de


futuros trabajos que tengan relación con la interacción fluido-estructura como rastreo de cuerpos
ajenos al sistema u obstrucciones en las paredes del tubo.

60
Bibliografı́a

[1] G ROBELNIK , B., Blood Flow. Ljubljana: Faculty of Mathematics and Physics, 2008. 2, 6

[2] L OWE , G. D. O., L EE , A. J., RUMLEY, A., P RICE , J. F. Y F OWKES , F. G. R., Blood
viscosity and risk of cardiovascular events: the Edinburgh Artery Study. vol 96, pp. 168-
173: British Journal of haematology, 1997. 2, 6

[3] T U , J IYUAN AND I NTHAVONG , K IAO AND W ONG , K ELVIN K IAN L OONG, Computatio-
nal Hemodynamics-Theory, Modelling and Applications Springer, 2015. 7, 17, 18, 21, 23,
25, 26, 28

[4] C ABIN , HENRY S AND H ENRY, S, The heart and circulation p. 5: Yale University School
of Medicine heart book. New York: Hearst Books, 1992. 8, 10

[5] E LLING , B OB AND E LLING , K IRSTEN M AND ROTHENBERG , M IKEL A AND A MERICAN
ACADEMY OF O RTHOPAEDIC S URGEONS AND OTHERS , Paramedic: Anatomy y Physio-
logy Jones & Bartlett Publishers, 2012. VII , VII , VII , 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 21, 22

[6] C ALVO P LAZA , F RANCISCO J OSE, Simulación del flujo sanguı́neo y su interacción con la
pared arterial mediante modelos de elementos finitos Caminos, 2006. VIII , VIII , VIII , VIII ,

13, 16, 22, 27, 35

[7] ,O LMO , M., NAVE , R Ecuación de Bernoulli [Online]. Available: http://hyperphysics.phy-


astr.gsu.edu/hbasees/pber.html. VII , 18, 20, 23

[8] P OPEL , A LEKSANDER S AND J OHNSON , PAUL C, Microcirculation and hemorheology vol
37: Annual review of fluid mechanics: NIH Public Access, 2005.

61
Bibliografı́a

[9] L IPOWSKY, HH AND BASKURT, OK AND H ARDEMAN , MR AND R AMPLING , MW AND


M EISELMAN , HJ, Handbook of Hemorheology and Hemodynamics IOS Press, 2007.

[10] F. J OSE , B. G UZMAN , A. C ANUT, AND A. S TRUCK, Número Reynolds, 2008. 28, 29

[11] P EREZ FARRAS , L UIS E, Los Números Adimensionales de Reynolds y Froude y su Apli-
cación en la Hidráulica de la Ingenierı́a Sanitaria No 83,Ingenierı́a Sanitaria y Ambiental,
2005. 29

[12] S PIRAX S ARCO, The Steam and Condensate Loop, [Online]. Avai-
lable: http://www.spiraxsarco.com/Resources/Pages/Steam-Engineering-
Tutorials/introduction/the-steam-and-condensate-loop.aspx.. VII , VII , 29, 30

[13] A. BAKKER, Applied Computational Fluid Dynamics [Online]. Available:


http://www.bakker.org/dartmouth06/engs150/04-clsfn.pdf. 30

[14] DE LA C ALLE , J. M, Flujo Comprensible Escuela Politécnica Superior de Ingenierı́a de


Gijon, 2009. 31

[15] M. R. G ARCIA ,, Resistencia de materiales Publicacions de la Universitat Jaume I, 2002.


32

[16] M. P. L E M ASTER, Cardiovascular System,” Department of Biology Western Oregon Uni-


versity [Online]. Available: http://www.wou.edu/ lemastm/Teaching/BI336/Unit 06 - Ves-
sels.pdf. 35

[17] ,C. M. P ICKEN Vascular System,” Suffolk County Community College [Online]. Available:
http://www2.sunysuffolk.edu/pickenc/Vascular System.pdf. 35

[18] L EVICK , J RODNEY, An introduction to cardiovascular physiology Butterworth-


Heinemann, 2013. 35, 36, 38

[19] C OMSOL, Introduction to COMSOL Multiphysics. [Online]. Available:


http://cdn.comsol.com/documentation/5.2.1.152/IntroductionToCOMSOLMultiphysics.pdf.
37, 40, 41

62
Bibliografı́a

[20] S IM F LOW, Turbidity Current. [Online]. Available: https://sim-


flow.com/docs/2.2/tutorials:turbidity-current. 37

[21] P. G. O RIANI , M ATTIA, Alternative Solution Algorithms for Primal and Adjoint Incom-
pressible Navier-Stokes , 2016. 37

[22] G ROGNUZ J OEL, A new heart valve replacement procedure modeled with multiphysics
simulation could eliminate the need for open-heart surgery. vol. VIII, no. 1, pp. 24–26,
2014 37

[23] Y. A. C OTIA , V. B HATT, Design and Simulation of Micro-Cantilever Beams for variable
capacitor pp. 28–32, 2012. 37

[24] S. S HARMA , V. K. K ATIYAR , AND U. S INGH, Mathematical modelling for trajectories of


magnetic nanoparticles in a blood vessel under magnetic field J. Magn. Magn. Mater., vol.
379, pp. 102–107, 2015 37

[25] ,A. A REVALO , E. B YAS , AND I. G. F OULDS Simulation of Thermal Transport Based
Flow Meter for Microfluidics Applications, vol. 2, 2009. 37

[26] G ARJE , A POORVA AND A DHAV, YG AND B ODAS , D HANANJAY, Design and simula-
tion of blocked blood vessel for early detection of heart diseases pp. 204-208:Physics and
Technology of Sensors (ISPTS), 2015 2nd International Symposium on IEEE, 2015. 37

[27] M OREGA , A LEXANDRU M AND D OBRE , A LIN A AND M OREGA , M IHAELA, Numerical
Simulation of Magnetic Drug Targeting with Flow – Structural Interaction in an Arterial
Branching Region of Interest pp. 17-19 : Comsol Conf., Versailles, France, 2010. 37

63

Potrebbero piacerti anche