Sei sulla pagina 1di 10

INFORME ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

Grupo de trabajo:
YADIRA PEÑUELA SEGURA
JOSE MAURICIO VIVAS PULIDO
HERNANDO GUETO HERNANDEZ

Evidencia 4: Informe "Actividad de Investigación"

Ingeniero
ARQUIMIDES MANQUILLO
ACOSTA
Instructor vocero

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


Programa de formación en Gestión Logística
Ficha de caracterización No. (1667917)
Agosto - 2018
1
Introducción

En el desarrollo económico mundial, especialmente los latinoamericanos, han establecidos


acuerdo comercial como el OMC, ALADI, MERCOSUR, CAN, ALC, CAFTA los cuales han
minimizado las fronteras comerciales en cuanto a las reglas de juegos para los negocios
internacionales a nivel mundial y regional, dando paso a la creación de zona de libre
comercio eliminando los aranceles éntrelos países socios. A través de estos acuerdos se ha
tratado de sobre llevar sus crisis y superar aquellas dificultades políticas, sociales y
económicas que se les presentan. en esta búsqueda y mirando al mundo como un
“universo de posibilidades”, los países han hecho acuerdos de tipo
comercial, económico y productivo, que les permitan relacionarse con los demás,
globalizando la cadena de suministros y de esta manera realizar transacciones comerciales
y económicas que dinamicen, activen y generen una economía que se busca sea cada día
más creciente y desarrollada.

2
1. Planteamiento del problema

¿Cuáles son los efectos en la firma del tratado de libre comercio firmado entre
Colombia y Estados Unidos en la producción y comercialización del sub-sector del
maíz colombiano en la Cadena de Suministro?

1.1 Descripción del problema

La falta de tecnificación del productor nacional que nos permita producir más a bajo costo
y la dependencia mundial de un proveedor mundial ha implicado todo un cambio en el volumen
de producción, costo y precio Internacional. La utilización la biotecnología y la transformación
genética están con llevando a que el maíz producido no sea acto para el consumo humano .
Unos de los aspectos que se interponen para que el sub sector pueda ser competitivo,
en su mayoría los molinos son antiguos y en términos de tecnología ésta se encuentra
desactualizada para los procesos de producción en comparación con los Estados Unidos
quien subsidia al sector agrícola. La principal dificultad que se presenta en el sub sector del
colombiano radica en la desigualdad de condiciones que este presenta en comparación
con el norteamericano, por último, la baja oferta del maíz y el bajo excedente. En el caso de Colombia
solo alcanza a cubrir el consumo interno lo que nos obliga muchas veces a importar este cereal en vez
de aumentar nuestra producción y convertimos en exportadores.

1.2 Formulación del problema

La gran amenaza que se presenta con el TLC en que los pequeños productores los
cuales están en desventaja con los estados unidos debido a los que este subsidia a los
agricultores vendiendo sus productos a bajo costo. El cultivo en terrenos de menos de
5 hectáreas, el cual representa el 85% de la producción de la cual dependen 200.000
familias, las cuales hacen las siembras de manera tradicional y no tecnificada
disminuyendo la importación de maíz, disminuir los costos de la producción, lo que ha
conllevado a que el ministerio de agricultura tenga que compensar las caídas de los
precios del mercado internacional. Otro de los problemas que enfrentan los productores
son los altos costos de los fertilizantes los cuales representan el 50% de la producción y
las pocas regiones que se dedica al cultivo de este por falta de políticas gubernamentales
con respecto al agro colombiano.

2. Justificación

Por lo tanto, teniendo en cuenta que el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos,
si bien representa para Colombia una serie de inmensas posibilidades de crecimiento,
también supone una serie de amenazas y aspectos que probablemente el país no esté en
capacidad de afrontar en esta instancia, especialmente en el sector de la agricultura.
En lo relacionado puntualmente con el sector productor de maíz, se debería realizar un
análisis más minucioso y no apostar todos los recursos a un mismo ítem, de manera tal
que Colombia pueda tener, de ser necesario, la posibilidad de manejar alternativas de
salida ante complejidades en el tratado (específicamente en lo relacionado con el maíz)
y así presentar menos riesgos al respecto.

3. Delimitación de la investigación 3

3.1 Hipótesis
El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos, abarato el precio
del maíz perjudicando a los productores debido a la mayor oferta y variedad del
producto importado de estado unido a menor precio disminuyendo los niveles de
bienestar y beneficios económicos de los productores.

La baja tecnificación del cultivo de maíz, los costos de los fertilizantes y la ausencia de
subsidios aumenta los costos disminuyendo las ganancias para los productores, lo que
hace estos sean menos competitivos en el mercado.

3.2 Población y muestra

La producción agrícola, que corresponde a la siembra y cosecha del maíz amarillo y


blanco por parte de los agricultores. El maíz blanco constituye el 32% de la superficie y el
maíz amarillo 66,8% en los cuales el primero es dedicado al consumo humano y el segundo
al consumo animal, ya sea en forma directa o como insumo para la fabricación de alimentos
balanceados, dependiendo la condición del mercado. También se agrupa el cultivo por el
grado de tecnificación, tradicional y tecnificado, predomina el cultivo tradicional (50,5% del
área), el cual se caracteriza por ser cultivado en pequeñas extensiones de tierra, la
utilización de semillas no certificadas, bajo consumo de agroquímicos y en especial de
fertilizantes rendimiento nacional, 1,57 tonelada por hectárea menor producción y se
destina al consumo. Entre tanto el cultivo tecnificado (49,5% del área) se caracteriza por
utilizar extensiones más grandes, semillas certificadas, aplicación de agroquímicos y
fertilizantes, el rendimiento es de 5,25 toneladas por hectárea, mayor producción y se
destina a la producción de concentrados.
La calidad de la semilla juega un factor importante en el establecimiento y producción de
cualquier cultivo. En este cultivo se cuenta con variedades "criollas", regionales y
mejoradas, así como también híbridos de alto potencial de rendimiento.
Las variedades criollas corresponden a las razas de maíz que son comunes en nuestro
medio y han sido cultivadas de tiempo atrás manteniendo su identidad genética como tal.
Las variedades regionales son producto de la continua introgresión genética
(cruzamiento) entre las variedades "criollas" y las variedades y/o híbridos mejorados.
Las variedades mejoradas son el resultado genético aplicado al germoplasma criollo y/o
regional, con algunas ventajas comparadas con respecto a los maíces criollos y
regionales.
Desafortunadamente el tamaño del mercado de semillas en Colombia es hasta ahora
pequeño y por ello no existe interés de las casas comerciales en invertir agresivamente
en el desarrollo de nuevos materiales, conformándose con introducir materiales
desarrollados en otras regiones para probarlos y, de presentar buen comportamiento,
lanzarlos al mercado nacional. Por ello, se requiere incrementar la inversión pública y de
los fondos parafiscales para que entidades como CORPOICA, con la cooperación del
Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo - CIMMYT -, Empresa Brasilera de
Pesquisa Agropecuaria - EMBRAPA - y otras entidades de investigación, introduzcan
nuevos materiales y aceleren la investigación, con técnicas modernas que reducen el
tiempo y los costos.
Los híbridos son importados y producidos por casas comerciales internacionales como
Monzanto, Dupont y Syngenta, mientras en Colombia, AGROSEMILLAS FENALCE,
Semillas del Valle, entre otras, se producen variedades mejoradas, cuyo rendimiento es
un poco menor y más alta la susceptibilidad a ataques fitosanitarios.
4
3.3 Técnicas de investigación

En primera instancia, se realizó un levantamiento bibliográfico en el cual se auscultó en


literatura y documentos (Periódicos, revistas especializadas, libros, artículos, publicaciones
por entes gubernamentales internacionales) cuáles han sido los efectos del TLC con los
Estados Unidos entre otros temas, los cuales sirvieron como insumos
informativos para los marcos teórico, conceptual y contextual, realizando a su vez un
análisis con base en estadísticas, documentos Con información relevante en fuentes
confiables como superintendencia industria y comercio, DANE.

3.4 Análisis de la información

En Colombia la seguridad alimentaria ha sufrido una recaída, el problema radica en que


más de 400 mil toneladas de maíz debe importar Colombia para atender la creciente
demanda interna de cereal según informe del ministerio de agricultura.
La cadena agroalimentaria la integran varios sectores como son los productores las
empresas e instituciones que prestan servicios para la producción, industria usuaria y los
consumidores finales.
La firma del TLC de Colombia con estados unidos se ha traducido en pérdidas para nuestro
país en materia agrícola, es cierto que el en pasado tuvimos un superávit, pero desde la
firma del TLC hemos tenido en el 2015 un déficit de 49 millones de dólares.
Pero si miramos el volumen de importaciones en toneladas, y para aislarnos del fenómeno
del precio de los commodities, encontramos que el maíz represento el 61% de las
importaciones agrícolas en volúmenes desde Estados Unidos, siendo considerado el el
ganador de este acuerdo, vale recordar que Colombia no es importante productor de maíz,
es decir a pesar de que se registran algunos cultivos nacionales son insuficientes para
satisfacer el consumo interno. Teniendo en cuenta lo anterior Colombia debe replantear su
política agrícola que le permita dejar ser un importador y convertirnos en potenciales
exportadores

La política agropecuaria debe


contemplar, de manera muy
especial, consideraciones de
equidad, y hacerlas compatibles
con las de competitividad.
Por esta razón, una de las
variables para definir la
importancia que tienen [os
cultivos en Colombia para
efectos de política sectorial debe
ser la participación
de los pequeños productores.
Obviamente, se trata de los pequeños productores que tienen posibilidades de exito económico y
competitivo, si cuentan con estrategias adecuadas de desarrollo y apoyo gubernamental.

4. Procesamiento de la información

En Colombia, el maíz es el segundo producto5 agrícola en extensión después del café y el


maíz, representando e l 14,3% del área cosechada del país. A pesar de las
limitaciones de la producción de maíz realizada por los pequeños agricultores, bajo
las tecnologías tradicionales, las anteriores cifras reflejan que dichos agricultores
aportan un volumen cercano al 55% de la producción nacional. La producción de maíz
tradicional está destinada especialmente para el consumo humano, mientras que la
producción tecnificada, en su gran mayoría, se destina a suplir la demanda de
insumos de la industria alimenticia y de concentrados para animales. Es decir, gran
parte del maíz que se requiere para alimentar a la población colombiana es
abastecida por los pequeños agricultores. La soberanía alimentaria del país depende
en gran parte de la supervivencia de ellos y de sus sistemas tradicionales de cultivo.
De esta manera, para el país es de trascendental importancia que las políticas
gubernamentales de fomento agrícola se orienten hacia la protección y fortalecimiento
del sector productivo de pequeños agricultores. El proceso desecamiento o como
sustrato en viveros y cultivos.

La producción de maíz de Colombia es marginal en relación al mundo, donde ocupa el


puesto 47 de la producción (año 2011). El principal productor y exportador es Estados
Unidos.
Sin embargo, hay países con una mayor vocación hacia el mercado mundial, exportando
porcentajes superiores de su producción, como es el caso de Argentina, país que vende en
los mercados internacionales el 92% de su producción de maíz, y, Francia, que destina al
mercado mundial el 45% de la suya, ubicándose entre los mayores exportadores de maíz.
Aunque la mayor parte de la producción y exportaciones de maíz se ubica en el continente
americano, por bloques económicos la OECD se queda con una considerable porción del
mercado.
En efecto, los países de la OECD generan el 54% del volumen de maíz producido en el
mundo, y el 61% del que se destina a la exportación. En conjunto este grupo de países
comercializan en el mercado internacional un 14% de lo que producen, subsidiando
fuertemente a sus productores.

OECD: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

EL MAÍZ ES UN CULTIVO SEMESTRAL que requiere una temperatura de 25 a 30ºC, bastante


incidencia de luz solar, en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo. Para que se produzca
la germinación en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a 20ºC. El maíz llega a soportar
temperaturas mínimas de hasta 8ºC y a partir de los 30ºC pueden aparecer problemas serios debido a
mala absorción de nutrientes minerales y agua. Para el fructificación se requieren temperaturas de 20 a
32ºC.

Pluviométrica: Las aguas en forma de lluvia son muy necesarias en periodos de crecimiento en unos
contenidos de 40 a 65 cm3

Riegos: El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día. Los riegos pueden
realizarse por aspersión y a manta. El riego más empleado últimamente es el riego por aspersión. Las
necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas comienzan a nacer se
requiere menos cantidad de agua, pero sí mantener una humedad constante. En la fase del crecimiento
vegetativo es cuando más cantidad de agua se requiere y se recomienda dar un riego unos 10 a 15
días antes de la floración. Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a
depender el cuajado y la cantidad de producción obtenida por lo que se aconsejan riegos que
mantengan la humedad y permita una eficaz polinización y cuajado. Por último, para el engrosamiento
y maduración de la mazorca se debe disminuir la cantidad de agua aplicada.

EXIGENCIAS EN SUELO: El maíz se adapta muy bien a todos tipos de suelo, pero suelos con pH entre
6
6 a 7 son a los que mejor se adaptan. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica,
con buena circulación del drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular.
Fuente. Fenalse

Pese a que el cultivo de maíz ocupa la segunda mayor extensión de área cultivada, muestra como el
área sembrada ha registrado una caída substancial pasando de 186.211 hectáreas en 2008 a 172.330
a 2009 y, finalmente, caer a 137.720 hectáreas en 2010. Este hecho de reducción en área sembrada
es compatible con la caída en producción presentada para el periodo 2007-2010, como se aprecia en
la figura 3 donde se pasa de 893.861 toneladas de maíz producidas en 2008 a 827.184 toneladas en
2009 para finalmente producir 688.600 toneladas en 2010. Pese a estos datos de caída en el área
sembrada y la producción de maíz, vale la pena resaltar el aumento en rendimiento de tonelada
producida por hectárea cultivada.
se pasa de un rendimiento de 4.6 ton/ha en 2007 a un rendimiento de 5 ton/ha en 2010.

El DANE determinó que el área de siembra se encuentra distribuida entre dos tipos: maíz blanco que
ocupa el 33,2% de la superficie y maíz amarillo con el 66,8%, el primero dedicado preferentemente al
consumo humano y el segundo al consumo animal, ya sea en forma directa o como insumo para la
fabricación de alimentos balanceados. La producción de ambos tipos de maíz tiene los mismos
requerimientos, de manera que el área se desplaza hacia el uno o el otro dependiendo de las
condiciones del mercado.

7
5. Conclusiones

Actualmente Colombia no está en los niveles adecuados para salir a competir a


mercados externos con otros países, puesto que existen países que comercializan el
Maíz más barato gracias a la gran variedad de subsidios que otorgan los gobiernos para
la producción y comercialización de este grano. Este es un problema que aqueja tanto a
empresarios y campesinos colombianos, debido a que no cuentan con las herramientas
suficientes para entrar a mercados alternos al nacional y competir con un producto
agrícola de buena calidad con precios accesibles y similares a los internacionales,
afectando de este modo la competitividad nacional. Otra amenaza que se presenta con
el TLC en los empresarios colombianos radica en factores preponderantes si se quiere
compararte más como la economía de las dos naciones, experiencia en los mercados
se infraestructura de las compañías tanto norteamericanas como nacionales.
Empresarios y campesinos de Colombia dedicados a esta actividad y siendo por
décadas sembradores de Maíz están viéndose limitados y coartados a su labor y
profesión, Según un estudio del Servicio de Investigación Económica del Departamento
de Agricultura de Estados Unidos se afirma que el cultivo de Maíz en los últimos años
ha tenido un crecimiento representativo y es mucho más rentable en comparación con
otros cultivos

Dos opciones para la transformación Productiva

Tecnificación y estrategias de reducción de costos para regiones que puedan


reducir costos.
Cambio de actividad agrícola para regiones de costos de producción alto.

Estrategia

Inversión en bienes públicos o comunitarios: Programas de transición que


reduzcan problemas de economía política y reconversión
Uso de la tierra no debe estar atado a un cultivo particular
Política Pública que sea robusta a problemas de economía política
Ruta para la transformación del sector.

Globalización de red de suministros haciendo frente a un volumen creciente de


intercambios comerciales internacionales.

Por lo anterior, en el ambiente económico mundial, las tendencias que reforzarían la


importancia estratégica para el sub-sector arrocero en Colombia en la cadena de suministros
serian:

Expansión de la globalización y redes flexibles de producción.


Aumento en la velocidad de los negocios.
Crecimiento de las presiones para la operación de excelencia.
Desarrollo del comercio por Internet.
Mejora del servicio al cliente. Incremento
de los gastos de transporte.
8
6. Fuentes consultadas
Material de estudio y complementario Sena
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE
Superintendencia de industria y comercio – Fenalse Cadena productiva del maiz
http://www.portafolio.co/opinion/angela-orozco/tlc-con-estados-unidos-en-el-aspecto-agricola-502588.
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6076/1/122.pdf
http://www.deloitte.com/view/es_CR/cr/servicios/consultoria/administracion-de-la-
cadena-de-abastecimiento/index.htm http://www.pwc.com/mx/es/retos-productos-consumo/cadena-
abastecimiento.jhtml
http://www.epiqtech.com/supply_chain-Global-Management.
http://www.urosario.edu.co/CRAI/Inicio/

Potrebbero piacerti anche