Sei sulla pagina 1di 22

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR LA

CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
(SEDE CREATEC-PARAISO)
Cátedra: Psicología Clínica

MODELOS PSICOLÓGICOS Y CASO DE ESTUDIO

Estudiantes:
Maylin Bello C.I:11180881
Aleida Vegas C.I. 6.865.698

El Paraiso, Marzo de 2019


INTRODUCCION

En la elaboración del presente informe se tomó en cuenta los modelos

psicológicos que sirven de apoyo para el psicólogo en su campo de acción, los

cuales le permiten saber abordar los planteamientos y dudas del cliente.

Esto quiere decir, que dentro de una institución o ante una consulta

determinada como una depresión, ansiedad o trastorno, el psicólogo actúa para

tratar de modificar esta situación mediante los conocimientos de los que dispone.

Para el tratamiento de los trastornos, el psicólogo clínico puede detectar las

urgencias de dicha situación, que le permiten diagnosticar la acción crítica y

resolverla posibilitando el cambio más adecuado, el cual debe facilitar sus

servicios al ejercicio de la propia autonomía para decidir por sí mismo; debe

reconocer sus propios límites personales, debe tener capacidad de decisión, es

decir que debe poseer decisión suficiente como para ver, pensar y actuar ante una

situación dada.

Por ello, los modelos psicológicos ayudan en la guía de muchas decisiones

acerca de los fenómenos complicados que pueden confundir y proporciona alguna

tranquilidad al psicólogo para introducir algún orden en aquello que puede llegar

a ser un caos conceptual.


MODELOS PSICOLÓGICOS

Los modelos psicológicos ofrecen descripciones a pequeña escala de las


formas en que varios pensadores han abordado el tema de la conducta humana
en general y la psicología clínica en particular, donde cada modelo describe cómo
se desarrolla la conducta del individuo. La conducta humana es extremadamente
compleja y puede ser explorada a partir de varios niveles, desde la actividad de las
células y sistemas de órganos, hasta las respuestas motoras abiertas, el
funcionamiento cognitivo y la interacción social.
Por ello, el psicólogo debe decidir qué aspectos de la conducta merecen
atención especial y cuáles no, que técnicas de tratamiento son dignas de
explorarse y hacia cuales se debe dirigir la investigación y cuales son menos
prometedoras.
Un buen modelo debe incluir una explicación completa eficiente y verificable
del desarrollo, mantenimiento y modificación tanto de los aspectos problemáticos
como no problemáticos de la conducta humana y los que cumplen con estos
requisitos, permiten la evaluación experimental de laboratorio y la aplicación
sistemática en la aplicación clínica.
Cabe considerar, que la adhesión ciega a un modelo puede reducir el
funcionamiento clínico a un nivel automático en el cual la evaluación objetiva y la
modificación subsecuente de la práctica profesional se tornan cada vez menos
probables.
Como resultado, el psicólogo clínico extremadamente dependiente de un
modelo puede realizar su evaluación, tratamiento, investigación y otras actividades
estrictamente de acuerdo con los dictámenes de un modelo, debido a que él
siempre los ha conducido de esa forma, independientemente de la evidencia
experimental o de los resultados de los estudios de casos que pueden indicar la
necesidad del cambio.
Modelo Psicodinámico

Las raíces del modelo psicodinámico se encuentran en las obras de Sigmund


Freud y se fundamenta en las siguientes suposiciones principales:
• La conducta humana y su desarrollo se determina por hechos intrapsíquicos
(impulsos, deseos, motivos y conflictos).
• Los factores intrapsíquicos proporcionan las causas subyacentes de las
conductas que se manifiestan abiertamente, sean problemáticas o no (en el caso
de la conducta extrovertida de un individuo puede verse ocasionada por
sentimientos internos de temor o minusvalía).
• Los orígenes de la conducta y sus problemas se establecen en la infancia a
través de la frustración o satisfacción de las necesidades e impulsos básicos
(enfoque sobre la importancia de los hechos pasados más que de los presentes).
• La evaluación clínica, el tratamiento y las actividades de investigación deben
dirigirse a la búsqueda y funciones de los aspectos sutiles de la actividad
intrapsíquica la cual, a pesar de que a menudo se oculta de la observación directa,
debe ser tratada si se comprende la conducta y como aliviar los problemas
conductuales.
La teoría psicoanalítica Freudiana pone especial atención en la anormalidad
y apareció en una época en que había gran interés en el descubrimiento de las
causas orgánicas de las enfermedades mentales, donde se interpretaban los
conflictos intrapsíquicos y otros factores psicológicos como analogías de los
procesos de enfermedad y las conductas problemáticas se convirtieron en los
síntomas de éstos procesos.
Desde el punto de vista Freudiano, se considera que la enfermedad de las
personas con problemas es causada por un desorden que a pesar de que no
fuese realmente una enfermedad infecciosa, disfuncionamiento de un sistema
orgánico, o daño físico, podría ser de todas formas clasificado o catalogado como
las otras enfermedades.
El modelo Freudiano psicodinámico se basó en un número reducido de
principios fundamentales, donde uno de ellos es el determinismo psíquico, donde
una de las creencias es que la conducta no existe al azar sino de acuerdo con
causas identificables las cuales pueden ser manifiestas o pasar desapercibidas
hasta del mismo individuo que se comporta de dicha manera. De esta manera,
casi todas las conductas se consideran significativas, ya que pueden proporcionar
pistas para los conflictos y motivaciones latentes.
Asimismo, los patrones de conducta humana se derivan de una lucha
continua entre el deseo del individuo para satisfacer sus instintos innatos,
sexuales y agresivos y la necesidad de considerar las exigencias, normas y
realidades del mundo externo.
Freud consideraba que “cada individuo se enfrenta a una búsqueda que
perdura toda la vida para encontrar una forma de expresar las tendencias
instintivas socialmente inapropiadas sin contraer el castigo físico u otras
consecuencias negativas”.
A su vez, señalaba que “la mente humana era un tipo de arena donde lo que
la persona desea hacer (el instinto) debe lidiar con los dictámenes mas limitantes
de lo que puede o debe hacer (la razón y la moralidad) y donde se tienen que
lograr determinadas soluciones de manera dolorosa” (Freud, s/f).
La estructura mental en el sistema Freud, los instintos primitivos
inconscientes constituyen el ello, que está presente desde el nacimiento y
contiene toda la energía psíquica o libido disponible para motivar la conducta. El
ello busca la gratificación de sus deseos sin tolerar demora y por lo tanto opera en
el principio del placer.
A medida que la persona crece, el mundo externo comienza a imponerle
cada vez un mayor número de limitaciones, impidiendo la gratificación directa del
ello, es allí cuando se desarrolla el yo, como una ramificación parcialmente
consciente e inconsciente del ello y comienza a encontrar válvulas de escape para
la expresión instintiva.
El superyó, es también el resultado de la influencia socializante de la
realidad, es lo que llamamos “conciencia” ya que el implica las enseñanzas
familiares y culturales acerca de la ética, la moral y los valores. El superyó es la
representación intrapsíquica de la sociedad, que persigue promover la conducta
perfecta, conformista y socialmente aceptada, lo cual se opone directamente a las
motivaciones del ello.

Mecanismos de Defensa

La estructura mental desarrollada por Freud se ve constantemente


embrollada por conflictos internos y como resultado de ello se genera la ansiedad,
donde el yo intenta mantener alejados de la consciencia estos conflictos y la
incomodidad que ocasionan utilizando varios mecanismos de defensa,
generalmente a un nivel inconsciente, requiere un gran esfuerzo y los contenidos
indeseables pueden salir a la superficie en cualquier momento.
Uno de los mecanismos de defensa más comunes es la “represión” que en el
yo detiene la entrada en la consciencia de un pensamiento, memoria, sentimiento
o impulso que se consideran inaceptables.
En la formación reactiva, la persona piensa y actúa de una manera
completamente opuesta a su impulso inconsciente (un hijo que detesta a su padre,
expresa un amor y afecto desbordante y una preocupación exagerada por el
mismo). En el caso de la proyección, el hijo atribuirá los sentimientos negativos a
otras personas y las acusaría de tratar de manera incorrecta a sus padres.
El desplazamiento permite cierto grado de expresión de los impulsos del ello,
dirigiendo estos hacia objetos o personas menos peligrosas como compañeros de
trabajo o figuras paternas (una crítica injusta y violenta de algún compañero podría
considerarse como un desplazamiento).
El mecanismo de defensa de la racionalización consiste en la construcción
de una narrativa que oculta la verdadera motivación que llevó a la persona a
realizar un acto, o sirve como tapadera para no conectar con sentimientos o
deseos que la persona no se quiere confesar a sí misma.
Para Freud, el mecanismo de defensa mas adaptable socialmente es la
sublimación, en esta la expresión de los impulsos prohibidos se canaliza a través
de actividades productivas y creativas, como la escritura, pintura, actuación o
baile. La sublimación proporciona una solución relativamente permanente al
problema; pues los otros mecanismos en condiciones de estrés pueden fallar y así
obligar la recaída o regresión de la persona a los niveles de comportamiento
típicos de los estados más tempranos y menos maduros.
La regresión parcial puede producir conductas que solo son inmaduras o
inapropiadas para la edad de la persona; la regresión más profunda se asocia con
la aparición de conductas perturbadas tan graves que requieren internar a la
persona en un hospital.

Etapas del Desarrollo Psicosexual

Freud postulaba que, a medida que se desarrolla un recién nacido, él o ella


atraviesan varios estadios psicosexuales; cada una de estas etapas obtiene su
nombre a partir de la parte del cuerpo que proporciona mas placer durante este
periodo.
Etapa Oral: se denomina así porque las actividades tales como comer,
chupar y de otra naturaleza oral son las que predominan como fuente de
estimulación y placer.
Etapa Anal: el ano y los estímulos asociados con la retención y eliminación
de las heces se convertían en los factores más importantes después de la etapa
oral.
Etapa Fálica: los órganos genitales se vuelven la fuente primaria de placer,
durante esa etapa se lleva a cabo el Complejo de Edipo. El niño experimenta
deseos sexuales sobre su madre y quiere hacer a un lado la competencia de su
padre. Debido a que el niño teme ser castrado como castigo a sus deseos
incestuosos y asesinos, el complejo de Edipo y su ansiedad se resuelven
normalmente a través de la represión de los deseos sexuales hacia la madre y la
imitación o identificación con el padre y en el futuro por medio de la pareja
apropiada del sexo femenino.
Freud consideraba que la resolución afortunada a los conflictos
intrapsíquicos inherentes a la etapa fálica era muy difícil pero vital para el
desarrollo psicológico sano.
Etapa de Latencia: es el periodo en el que representa una etapa de
detención en la evolución de la sexualidad, durante él se observa, una disminución
de las actividades sexuales, la desexualización de las relaciones de objeto y de los
sentimientos (especialmente el predominio de la ternura sobre los deseos
sexuales) y la aparición de sentimientos como el pudor, el asco y aspiraciones
morales y estéticas.
Etapa Adolescente: es la etapa en la que el individuo llega a la madurez
física y sexual.
Etapa Genital: es la etapa final que perdura a través de la edad adulta, el
placer se enfoca en la zona genital, si el desarrollo durante las fases anteriores ha
sido adecuado, el placer sexual no se limita tan solo al autoerotismo, sino que se
dirige hacia el establecimiento de una relación heterosexual estable y a largo plazo
en la cual las necesidades de la otra persona se valoran y se toman en cuenta.

Modelo de aprendizaje social orientado hacia las interacciones que tiene el


individuo con las demás personas.

El modelo de aprendizaje social según Erikson se centra directamente en la


conducta y su relación con las condiciones ambientales que la afectan, es decir, la
conducta se ve influida por el aprendizaje que se lleva a cabo en un contexto
social; y este modelo tiene como meta comprender las inconsistencias
intraindividuales y de otros fenómenos humanos impredecibles.
Las diferencias conductuales entre los individuos se atribuye en gran parte a
la historia única de aprendizaje de cada persona en relación con las personas y
situaciones específicas a las que estuvo sometida y no a la enfermedad mental o a
la salud mental.
Las semejanzas entre los individuos, dentro del modelo de aprendizaje
social, se explican al señalar los factores que tienen en común las normas, valores
e historias de aprendizaje y que comparten la mayoría de las personas que
pertenecen a una cultura. Los antecedentes culturales y sub culturales de cada
individuo son considerados parte de su historia exclusiva de aprendizaje y
desempeñan un papel significativo tanto en la aparición de las conductas normales
como problemáticas.
En cuanto a la importancia de la influencia ambiental sobre la conducta en
oposición a otras influencias supuestas o hereditarias se acentúa su importancia; a
su vez, los factores genéticos se consideran como el cimiento general sobre el que
el ambiente moldee y edifica los detalles específicos de la conducta.
Por otra parte, los métodos y procedimientos de la ciencia experimental se
emplean como los medios principales para ampliar el conocimiento acerca de la
conducta, su evaluación, desarrollo y modificación.

Análisis Funcional de la Conducta

El Análisis Funcional de la Conducta es un sistema de organización de la


información relevante en la evaluación clínica, está basado en la identificación
de relaciones funcionales y no funcionales, entre los eventos conductuales
observados y evaluados por el psicólogo clínico y descritos por el cliente tomando
en cuenta sus eventos personales, ambientales, históricos.
Este sistema permite establecer una red multicausal y sirve de base a la
comprensión del mantenimiento del comportamiento y al diseño de la intervención.
La Formulación de un caso es un conjunto de hipótesis derivadas de los
modelos teóricos en Psicopatología que intentan dar cuenta del origen y
mantenimiento de los problemas conductuales de la persona tomando como base
explicativa las relaciones identificadas en el análisis funcional de la conducta.

De este modo, el análisis funcional de la conducta sirve para:

a) Organizar la información.
b) Comprender las conductas-problema de la persona en términos de
su interacción (funcional o no) con variables del entorno y de la persona.
c) Identificar las variables que se relacionan de manera funcional con dichas
conductas (antecedentes y consecuentes).
d) Formular hipótesis de asociación funcional (secuencias funcionales,
respondientes u operantes) que permitan explicar la adquisición y
el mantenimiento de la conducta problema.
e) Identificar las variables de la persona y el ambiente que influyen sobre la
secuencia funcional que define la conducta.
f) Establecer objetivos de intervención a la base de la explicación del
mantenimiento y elaborar un plan de tratamiento.

Skinner afirma que la observación de la conducta y la experimentación de las


relaciones funcionales y aprendidas entre los estímulos ambientales y la conducta
observable en últimas instancias proporcionaran una imagen completa del
desarrollo, mantenimiento y alteración del comportamiento humano.
Skinner aboga por observación y descripción de las formas como la conducta
se relaciona con sus antecedentes y consecuencias. Debido a que se enfoca
principalmente sobre las relaciones funcionales, esta aproximación se denomina
análisis funcional.

Condicionamiento Clásico

Es un tipo de aprendizaje asociativo en el que un estímulo aparentemente


neutro acaba suscitando la misma respuesta o similar que otro estímulo cuando
aparecen asociados. Imaginemos que un perro muerde a un joven. La reacción de
éste será probablemente de dolor y de miedo. Se dice que esta respuesta (dolor y
miedo ante la mordedura de un perro) está incondicionada o es automática. Si
este joven días más tarde se encuentra con otro perro es posible que sienta
malestar y que muestre hacia él recelo y temor. Se dice que este estímulo
aparentemente neutro (el nuevo perro) ha desencadenado una respuesta
condicionada (temor). Este joven ha aprendido a reaccionar de esta forma cuando
se encuentra ante estímulos asociados a la situación de la mordedura.

Algunos autores señalan que hay otros factores, aparte de los sucesos
traumáticos, que pueden explicar la adquisición de las fobias. Por ejemplo, en
muchos casos las fobias comienzan tras un suceso vital doloroso (muerte de un
ser querido, divorcio, una enfermedad, etc.) que no está relacionado con el tipo de
fobia que experimenta la persona.
Otros autores sugieren que las personas con un nivel general de activación
elevado son más propensas a desarrollar fobias que las que poseen niveles más
bajos; es decir, las personas con cierta predisposición general a la ansiedad
pueden tener más problemas de este tipo que las que no tienen esta ansiedad de
base.
Los principios del condicionamiento clásico se han aplicado en el tratamiento
psicológico de algunos trastornos de ansiedad. El objetivo principal de estas
técnicas es romper la asociación existente entre el estímulo condicionado (por
ejemplo todos los perros del mundo) y su respuesta condicionada (temor), sin
presentar el estímulo incondicionado (el perro que muerde).
Analicemos con mayor detalle esta estrategia aplicando las siguientes
técnicas:
a) Técnica de Inundación: si una persona tiene miedo a los perros porque uno
de ellos le mordió, el tratamiento psicológico de elección será exponer a esta
persona al contacto con los perros, para que compruebe que no hay peligro y su
respuesta de temor y evitación desaparezca. Este proceso se puede llevar a cabo
de varias maneras: se puede pedir al cliente que permanezca en una habitación
con un perro durante un período de tiempo largo hasta que note que su ansiedad
ha disminuido.
b) Inundación Imaginada: es cuando se le pide al cliente que se imagine que
está enfrentando la situación que le genera la ansiedad.
c) Inundación In Vivo: se expone en vivo al cliente al objeto fóbico; en algunas
situaciones es poco recomendable o simplemente no es posible exponer in vivo a
la persona a los estímulos que le generan miedo o ansiedad. Es el caso de los
miedos a algunos animales (serpientes) o algunas situaciones naturales
(tormentas, truenos…), en estos casos la exposición en imaginación es el
tratamiento de elección.
d) La desensibilización sistemática es una técnica muy utilizada en el tratamiento
de los trastornos de ansiedad. En estos casos se persigue que los estímulos que
provocan las reacciones de miedo queden condicionados a respuestas
incompatibles con el mismo, como la respuesta de relajación. Esta técnica tiene
dos componentes: aprender a relajarse y exponerse de forma gradual a diferentes
situaciones relacionadas con la situación fóbica; el cliente aprende primero a
relajarse, luego debe establecer una jerarquía de diferentes situaciones temidas y
ordenarla en función del grado de ansiedad que le genera cada una de ellas. El
cliente comenzará por enfrentarse a la situación que le provoca menos ansiedad.
En ella practicará la técnica de relajación. Una vez disminuida la ansiedad que
experimenta en esa situación podrá enfrentarse a la siguiente, y así de forma
sucesiva hasta completar la lista. En el miedo a volar, por ejemplo, el cliente
realiza una lista de las situaciones relacionadas que le producen ansiedad. Una
posible lista sería: preparar las maletas, ir en coche hasta el aeropuerto, facturar el
equipaje, despedirse de sus familiares, embarcar, el avión se dispone a despegar,
etc. El cliente debería exponerse a cada una de estas situaciones en imaginación
o in vivo aplicando las técnicas de relajación que ha aprendido.

Condicionamiento Operante o Instrumental

Mediante este tipo de aprendizaje asociativo se puede explicar cómo se


adquiere y sobre todo, se mantiene la conducta. Sus principios básicos son los
siguientes: si la realización de una conducta va seguida de una consecuencia
positiva (una recompensa o refuerzo positivo) o bien de la desaparición o evitación
de una consecuencia negativa (refuerzo negativo) aumentará la probabilidad de
que esa persona repita la conducta. Si, en cambio, tras la realización de esa
conducta la consecuencia es negativa (un castigo) es probable que esa conducta
no se realice de nuevo. Finalmente, si la ejecución de una respuesta no
tiene consecuencia dicha conducta dejará de realizarse (extinción).
Ejemplos: Si un niño recoge la mesa y la madre lo elogia y felicita por ello
es probable que el niño realice esta tarea de nuevo. Del mismo modo, si un niño
llora porque quiere un juguete y los padres se lo compran, esta conducta (llanto)
queda reforzada de forma positiva porque tiene una recompensa (un juguete). Por
este motivo, el niño llorará en un futuro cada vez que quiera conseguir algo. Si, en
cambio, cada vez que el niño pega a su hermano pequeño los padres lo castigan
sin ver la TV o sin tocar el ordenador, el niño dejará de hacerlo, dado que ha
aprendido que esa conducta (pegar al hermano) va seguida de consecuencias
negativas (no ver la TV o no tocar el ordenador). Si, finalmente, los padres no
prestan atención al niño cuando se porta mal, el niño dejará de portarse así
(extinción), porque verá que su comportamiento no va seguido de ninguna
consecuencia (que los padres le presten atención).
La evitación de las situaciones que provocan ansiedad constituye un
potente refuerzo negativo que mantiene el trastorno. Imaginemos una persona que
padece agorafobia. Esta persona tiene miedo a perder el control si sale fuera de
casa y se encuentra en lugares con mucha gente o donde escapar puede ser
difícil (o embarazoso), por este motivo evita ir al cine, a unos grandes almacenes,
a conciertos, a supermercados, a ir en metro, etc. La negativa a estar en esas
situaciones reduce la posibilidad de que la persona experimente ansiedad. Para
esta persona su conducta de evitación es algo positivo (no siente ansiedad), por
eso la realiza.
Un importante componente en muchos de estos trastornos es la evitación
del objeto o situación que provoca la ansiedad, manteniendo así el problema. Por
ejemplo, en la fobia a los animales se evita entrar en contacto con ellos, en el
miedo a volar no se coge un avión, en la agorafobia se evita acudir a ciertos
lugares, en el TOC se evita tocar determinados objetos y, si esto no es posible, se
realiza la compulsión de lavado, etc.
Por tal motivo, el tratamiento de estos trastornos tiene por objetivo romper
con este reforzamiento negativo del miedo. Para ello, el cliente debe exponerse a
estas situaciones que le producen ansiedad en vez de evitarlas. Esto se puede
realizar de forma gradual, mediante aproximaciones sucesivas, o de forma brusca.
Se puede considerar que la exposición integra elementos del condicionamiento
clásico (habituarse a la ansiedad ante el estímulo fóbico) y del operante (eliminar
las conductas de evitación).
Wolpe y Eysenck estudian la aplicación de los principios del
condicionamiento clásico de Pavlov a la comprensión y eliminación del sufrimiento
humano, en especial la ansiedad; esta variante amplia el conjunto de conceptos
disponibles para el trabajo dentro del modelo del aprendizaje social y se dirige a
un número importante de problemas clínicos basados en la ansiedad cuyas
dimensiones generalmente incluyen el dolor experimentado de manera subjetiva
por el cliente y que a menudo no se trata de una forma específica con el enfoque
analítico funcional. Acentúa el aprendizaje que ocurre a través de la asociación de
los estímulos condicionados e incondicionados. Concluyendo, el condicionamiento
operante como el clásico pueden estar implicados en la aparición de patrones
conductuales específicos.

El Aprendizaje Observacional

En este sentido podemos englobar dentro del aprendizaje observacional


cualquier tipo de aprendizaje que se produzca como resultado de la contemplación
de conductas de otros seres vivos (ya que no se trata de un término específico
para los humanos), así como de las consecuencias de estas, es decir, de su
contingencia con la aparición de refuerzos y castigos.

La principal particularidad del aprendizaje observacional es que se da sin


necesidad de que la persona que aprende obtenga refuerzo: en este caso se
obtiene información sobre los posibles efectos que tendrá un determinado
comportamiento. Sin embargo, el refuerzo sí es necesario para que la conducta se
ejecute. Así, cuando hablamos de “modelado” estamos enfatizando la importancia
de quien actúa como modelo de comportamiento, mientras que “aprendizaje
social” se refiere a la inclusión de éste en el marco de la socialización.

Albert Bandura conceptualizó el aprendizaje observacional (o social)


como “un proceso compuesto por cuatro estadios que tienen lugar uno detrás de
otro”. Así, este tipo de aprendizaje comprende desde la atención a los eventos
que suceden en nuestro entorno hasta la motivación que nos lleva a ejecutar la
conducta tras haberla aprendido por observación.

1. Atención: es la función cognitiva que nos permite percibir y comprender los


sucesos que ocurren a nuestro alrededor. Si las capacidades cognitivas de la
persona son adecuadas y se dedican suficientes recursos atencionales a la
observación se aprenderá más fácilmente. Ciertas características del modelo,
como su prestigio, influyen de forma notable en este proceso.
2. Retención: esta etapa del aprendizaje observacional hace referencia a la
memorización del comportamiento observado. Según Bandura, la retención puede
basarse tanto en material verbal como visual, siendo los modelos cognitivos de
carácter verbal más adecuados para aprendizajes complejos, por lo general.
3. Reproducción: siguiendo la definición de Bandura, se entiende como
“reproducción” la ejecución de la conducta que se había memorizado; podemos
conceptualizar este proceso como la creación de un esquema de actuación. La
retroalimentación que recibimos por parte de otras personas modula
significativamente las características concretas de la reproducción conductual.
4. Motivación: A pesar de que hayamos aprendido perfectamente una conducta,
es muy improbable que la ejecutemos si no tenemos incentivos para hacerlo. Así,
la ejecución de la conducta depende sobre todo de la expectativa de
reforzamiento; es en este paso en el que, según la teoría de Bandura, resulta
fundamental la presencia de un reforzador, y no en estadios previos.

Albert Bandura explica que el único requisito para que el aprendizaje es que
la persona observe a otro individuo o modelo llevar a cabo una determinada
conducta, si el modelo recibió una recompensa visible por su ejecución, el que
observo puede manifestar la misma acción cuando se le proporcione la
oportunidad para hacerlo.
Un aspecto notable de esta teoría es la atención que le presta a los procesos
cognitivos vicarios (indirectos), donde el comportamiento no se desarrolló
exclusivamente de lo que aprende el individuo directamente por medio del
condicionamiento clásico o el operante, sino también de lo que aprende
indirectamente mediante la observación y la representación simbólica de otras
personas y situaciones.
Los efectos de os procesos vicarios pueden ser tan amplios y significativos
como los efectos del aprendizaje directo.
INFORME DE CASO PRÁCTICO:

Estado Depresivo, Llanto fácil, trastorno del sueño, abulia, ideación suicida
ocasionada por una ruptura con la relación virtual que era amante de la
paciente. La misma posee un matrimonio de 11 años, un hijo de 9 años.
Explique el trastorno e indique su posible tratamiento de acuerdo a cada
modelo psicológico, numero de sesiones, tipo de sesiones, pronostico.

PLAN ORIENTACIÓN DE ATENCIÓN SUGERIDO Y ARGUMENTADO DE


ACUERDO AL PSICOANÁLISIS.

Caso: hembra, de aproximadamente 34 años de edad, presenta Estado


Depresivo, Llanto fácil, trastorno del sueño, abulia, ideación suicida ocasionada
por una ruptura con la relación virtual que era amante de la paciente. La misma
posee un matrimonio de 11 años, un hijo de 9 años.

Para analizar el caso es importante, resaltar que para el psicoanálisis el


verdadero estado depresivo se trata de un síntoma que se instala en la estructura
neurótica o psicótica cuando se cumplen cuatro requisitos: (a) cuando previamente
en la historia del sujeto existe un predominio del vínculo de odio con el objeto.

(b) Este odio al objeto va devenir posteriormente en odio a sí mismo y aparece la


baja autoestima (c) la aparición azarosa de una experiencia de fracaso y (d) La
pérdida de la esperanza.

Formas de realizar el Diagnóstico:

1. Explorar el origen y las razones aparentes de estas ideas. Cuestionar y


denunciar la presencia de la desesperanza.
2. Tratar de romper la convicción del supuesto callejón sin salida, en el cual se
ubica.
3. Ayudar a que la paciente exprese fuertemente por vía de catarsis, la
desesperanza, el odio al otro y el odio a sí mismo, por las conductas que
realizó.
4. Eliminar los miedos suicidas al menos por unas horas. Esto significa eliminar las
armas de fuego, la altura, el automóvil, los medicamentos, sogas y otros medios
que pudiera utilizar el sujeto en crisis.
5. Hospitalizarla. Sacarla del ambiente familiar, social, laboral que ha provocado la
subjetivación de fracaso sin salida. Prohibir totalmente las visitas ayuda a
desconectarla de ese ambiente.
6. Al hospitalizarse se favorece la regresión infantil.
7. Aprovechar el momento para entrar, a través del dialogo, en el conflicto suicida.
Explorar la relación con el objeto odiado, su supuesta experiencia de fracaso o
pérdida.
8. Para que estos objetivos se cumplan es necesario no medicarla, la medicación
no va a eliminar la desesperanza, ni el odio al objeto. Al contrario, la van a
enredar más los mecanismos mentales primitivos.

PLAN ORIENTACIÓN DE ATENCIÓN SUGERIDO Y ARGUMENTADO DE


ACUERDO COGNITIVO- CONDUCTUAL:

Caso: Hembra, de aproximadamente 34 años de edad, presenta Estado


Depresivo, Llanto fácil, trastorno del sueño, abulia, ideación suicida ocasionada
por una ruptura con la relación virtual que era amante de la paciente. La misma
posee un matrimonio de 11 años, un hijo de 9 años.

A estímulos B pensamientos C consecuencias

E pareja – O pensamientos- R trastorno del sueño, llanto, ideación


suicida-C evitación

CONDUCTA META: Aceptación. Responsabilidad


TÉCNICAS COGNITVO- CONDUCTUAL
1) Primeramente, calmar a la paciente con técnicas de respiración: puede ser la
diafragmática.

2) Técnica de solución del problema: en consulta debe junto con el terapeuta


progresivamente:
 Identificar el problema
 Definir la situación y los factores relevantes que interfieren
 Lluvia de ideas con diferentes alternativas para solucionar el problema
 Tomar una decisión: valorar las opciones generadas, elegir una y crear
el plan de acción
 Evaluar los resultados de la solución aplicada.
3) A la pareja enseñarle cómo y cuando aplicar los reforzadores positivos.
4) Enseñar a la paciente y a la pareja habilidades de asertividad.

PLAN ORIENTACIÓN DE ATENCIÓN SUGERIDO Y ARGUMENTADO DE


ACUERDO A LA GESTALT:

Caso: Hembra, de aproximadamente 34 años de edad, presenta Estado


Depresivo, Llanto fácil, trastorno del sueño, abulia, ideación suicida ocasionada
por una ruptura con la relación virtual que era amante de la paciente. La misma
posee un matrimonio de 11 años, un hijo de 9 años.
Antes de analizar el caso, es importante señalar según la psicoterapia
Gestalt los trastornos depresivos acontecen cuando hay un bloqueo.
Meta: Que la paciente se conecte con ella y sus necesidades, logrando que
desaparezca la depresión.
Se aplicaría primeramente la técnica de terapia interpersonal a la paciente
con alrededor de doce sesiones.
a) La primera de manera de evaluación, donde clasificará junto con el psicólogo el
orden de sus problemas y clasificarlos
b) En las próximas sesiones el terapeuta guiará:
 Aclaración de sus problemas.
 Análisis de la comunicación.
 Escucha de apoyo.
 En las mismas debe haber Identificación de sus emociones desde una
perspectiva imparcial.
 Expresión de la emoción: Esto implica ayudar a expresar sus emociones de una
manera más saludable.
 Hacer frente a los problemas del pasado, esto en relación al hecho acontecido.
CONCLUSIONES

Hoy en día, asumir un modelo psicológico, tiene un efecto directo tanto en la

forma como el psicólogo clínico intenta conocer a la persona que busca ayuda en

cuestión, como en la forma en que estructurará su intervención sobre el mismo en

aras de producir un cambio.

De esta manera, aquellos especialistas que sostienen un modelo

psicodinámico insistirán en que las personas hagan frente a sus complejos

procesos intrapsíquicos, los que mantengan un modelo de aprendizaje social

tratarán de modificar aquellas conductas que resulten molestas o inaceptables

para la persona si son representantes del conductismo más ortodoxo, o tratarán

de modificar aquellas ideas o pensamientos distorsionados que están en la base

de la alteración psicológica si su orientación es mas cognitiva o ambos si su

orientación es más flexible; los que sustentan un paradigma fenomenológico

tratarán de incentivar en la persona todo su potencial humano en aras de que sea

más auténtico y autorrealizado.

Por consiguiente, todo conduce a cierta popularidad y legitimación de un

enfoque que toma lo que resulta útil de cada modelo y lo integra en un enfoque

propio. En cualquier caso, la búsqueda de la integración de modelos puede ser

sumamente valioso, más allá de uno u otro postulado conceptual, siempre y

cuando el hombre sea puesto como primera prioridad del ejercicio profesional:.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://es.slideshare.net/angeluz241/modelos-psicologicos-del-desarrollo-humano

https://www.psicologia-online.org/modelo-psiclogico

http://www.eumed.net/librosgratis/2008b/405/Los%20modelos-psicologicos.htm

uba.edu.ve nt I psicología clínica

Potrebbero piacerti anche