Sei sulla pagina 1di 14

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. DATOS GENERALES

1.1. Titulo del proyecto


Trichoderma harzianum como controlador de Uncinula necator(oidio)

Tipo de investigación

Tecnológico o aplicado.

1.2. Área de investigación

Agricultura.

1.3. Autor o responsable del proyecto.

García Ninaja, Henry Francisco

1.4. Localidad o institución donde se realizara la investigación

Laboratorio de Botánica de la Facultad de Ciencias de la UNJBG

1.5. Entidades o personas con las que coordina el proyecto

 SENASA

1.6. Duración del proyecto

4 meses.
2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema

a. Descripción y antecedentes del problema

 ANTECEDENTES:

El control biológico (CB), se define como cualquier condición ó práctica por medio dela cual la
sobrevivencia o actividad de un patógeno se reduce a través de lamediación de cualquier otro
organismo, excepto el hombre, con disminución de laincidencia de la enfermedad (Garrett,
1965).

El uso de microorganismos para el control de enfermedades de plantas y de otrosproblemas


microbiológicos que limitan la productividad ha recibido mayor atención(Lindow y Wilson,
1997; 1998). La mayoría de las enfermedades en campo han sidomanejadas con plaguicidas
químicos, los cuales se han aplicado al suelo, semillas,follaje y frutos. Debido a las
consecuencias negativas sobre la salud humana y elambiente (Kookana y Simpson, 2000) por
las aplicaciones químicas, la residualidad(Batra, 1982; O´Keeffe y Farell, 2000) y el desarrollo de
resistencia a plaguicidas (Fryy Milgroom, 1990; Wilson, 1997; Gangawane, 1997; Ho, 2000),
provocó la búsquedade plaguicidas de remplazo con agentes biológicos, que puedan ser
utilizados en elcontrol (Inbar y Chet, 1997). Los investigadores enfocan los trabajos a
entenderprincipalmente la ecología y epidemiología de los fitopatógenos, así como también
delos microorganismos benéficos.

En condiciones de campo, antagonistasde Phytophtorainfestans: una bacteria (Serratiasp) y


cuatro hongos (Trichoderma spE.,Fusarium sp. y dos Penicillium), previamente seleccionados en
laboratorio einvernadero. No se observaron diferencias significativas entre los antagonistas.
Noobstante, Penicillium (067) redujo de 8-40% el área lesionada por planta, por tanto,
seseleccionó para evaluaciones posteriores. (Sánchez, V. et al. 2007)

Asero, J, Suquilanda, M. 2007, evaluaron; la eficiencia del (Trichoderma harzianum)


y(Pinicilliumsp.), en el control de “Oidio” (Sphaerotecapannosa) del rosal (Rosaasp.)variedad
“Aalsmer Gold”. En este ensayo los factores en estudio fueron Trichodermaharzianum (f1) =
5x105 UFC/ml (d1), 1x106 UFC/ml (d2) y 1.5x106 UFC/ml (d3);Penicilliumsp., (f2) = 5x105
UFC/ml (d1), 1x106 UFC/ml (d2) y 1.5x106 UFC/ml (d3);Coctel., (f3) = 5x105 UFC/ml (d1),
1x106 UFC/ml (d2) y 1.5x106 UFC/ml (d3) y TestigoQuímico (Tq) rotación convencional de la
empresa. La unidad experimental estuvoconstituida por una cama de 30m de largo por 0.60
m de ancho y 0.60 m de cama. Seutilizo el diseño de bloques completos al azar, con arreglo
factorial 3x3+1, con cuatrorepeticiones. Las variables fueron: infección del “Odio” antes de
la aplicación de lostratamientos producción tallos/pn calidad de flor para mercado nacional
y de exportación.

 CONCLUSION:

 Es necesaria la aplicación de Bio-controladores para contrarrestar las plagas y


enfermedades que infestan los cultivos de vid para poder obtener productos sanos y de
buena calidad.

b. Enunciado del problema


¿Cuál es la eficiencia de Trichoderma harzianum (hongo) en el control de
Uncinulanecator (hongo)?

c. Fundamentos teóricos

Trichoderma Harzianum.

1 . Ori gen
Las primeras investigaciones fueron realizadas por Porter en 1924, pero estos estudiosfueron
abandonados por el auge de controles químicos (Bell; citado por Macas, 1994).Citado por
Castro 2007

2 . Importancia
Trichoderma sp., son hongos comunes en casi todos los suelos y son antagónicos a otroshongos
patógenos. Algunos aislamientos producen antibióticos volátiles y no volátiles. La habilidad
para producir sustancias antifúngicas varía con la cepa aislada, aún dentro de lamisma especie.
De la bibliografía parece ser que los más efectivos antagonistas pertenecena las especies
Trichoderma harzianum(Dennis y Webster, 1971 a,b; citado por Tuquinga,2001). Citado por
Castro 2007
Cuando ningún efecto de Trichoderma puede ser directamente observado o detectado,pero su
actividad de control en suelos naturales es significante, debe considerarse laposibilidad de
competición entre el agente de biocontrol y el patógeno (Alexander, 1982;Cook y Baker, 1983;
citado por Tuquinga, 2001). Citado por Castro 2007
Trichoderma sp., es un Bio-regulador que inhibe el desarrollo de fitopatógenos ycontribuye con
la nutrición en la planta al bio-transformar las celulosas y ligninas de losmateriales orgánicos
que se encuentran en el suelo (Castro 2007).Crece y coloniza muy rápidamente el suelo,
protegiendo las raíces de las plantas,quitándole espacio a los fitopatógenos por antagonismo.
Es un Bio-Regulador de las enfermedades en los lotes altamente contaminados y las disminuye
en un mediano plazo(Castro 2007).
Cuando la población de fitopatógenos es muy alta y las enfermedades son drásticas hayque
recurrir al manejo integrado utilizando fungicidas. Luego se establecen los Bioreguladoresy
antagonistas naturales de los fitopatógenos, para evitar la reinfestación y ataques más severos
en un corto plazo (TrichoD, 2006). Citado por Castro 2007

3 . Características Morfológicas

a. Colonia
Pueden formar colonias flojas o compactas, y presentar estas dos características sobre
unamisma colonia, dicha compactación está relacionada con la estructura de los
conidióforos.Su color se debe a la pigmentación de las fialosporas y a la cantidad de esporas
producidas,su color típico es el verde oscuro (Castro 2007).
b. Micelio
Está constituido por hifas hialinas, septadas, de paredes lisas y abundante ramificación.
c. Clamidiosporas
Están presentes en muchas especies; son intercaladas, ocasionalmente terminales o sobreuna
ramificación lateral de una hifa corta, globosa, elipsoidal, incolora de pared lisa(Castro 2007).
d. Conidióforos
Tienen estructura compleja por su abundante ramificación son cónicos o piramidales.Sobre las
ramificaciones principales de los conidióforos se producen ramificacioneslaterales.
e. Fiálides
Son estructuras que se parecen a un frasco o a una pera; reducida en su base, hinchada enla
parte media, cono angosto en el ápice y cuello subcilíndrico.
Se disponen en grupos irregulares de hasta 5 alrededor del extremo de las penúltimascélulas de
las ramificaciones u originarse a lo largo de las mismas en forma individual(Castro 2007).

f. Esporas
Son fialosporas producidas individualmente o sucesivamente acumuladas en el ápice de
losfiálides conformando una cabeza de esporas de diámetro menor a 15 u, o pueden estar
encadenas cortas, son lisas o de pared rugosa, hialinas, verde amarillentas u oscuras; deforma
subglobosa, ovoide, elíptica, cilíndrica o casi oblonga (Castro 2007).

4 . Clasificación Taxonómica
Según Agrios (1995), el hongo se ubica taxonómicamente de la siguiente manera:
Reino: Fungi
División: Eumycota
Subdivisión: Deuteromycotina
Clase: Hyphomycetes
Orden: Hyphales (Moniales)
Género: Trichoderma
Especie: harzianum

Uncinula necator

Sinónimos. Erysiphe necator Schw., E. tuckeri, Berk, E. Americana Howe, Uncinula spiralis Berk-
Curt, U.subfusca Berk&Curt. Anamorfo Oidium tuckeri, Berk.

Nombre común. Oídio de la vid.

Biología. Este hongo es un parásito obligado de las Vitáceas. Inverna en forma de micelio en las
yemas o en cleistotecas en tallos. En primavera, cuando se dan las condiciones adecuadas
(Temperaturas entre 25º-28ºC), el hongo sale de suletargo y se desarrolla en el exterior de los
tejidos vegetales, adhiriéndose gracias a unos órganos llamados haustorios, mediante los
cuales, absorbe el alimento de las células vegetales. Cuando alcanza la madurez se produce la
diferenciación del micelio formando miles de conidios (Faseasexual). Éstos se propagan con
gran facilidad con el viento, y en condiciones climáticas favorables, infectan los órganos verdes
de lascepas cercanas. Estos ataques sesucederán durante todo el periodo vegetativo mientras
las condiciones sean las adecuadas.
A final del ciclo, en otoño-invierno, elhongo comienza a aletargarse en lasyemas y tallos
produciendo de nuevo las cleistotecas.

Síntomas y daños.
Puede causar daños desde principio del ciclo vegetativo en brotes y sarmientos, observándose
manchas verde oscuras que luego serán achocolatadas y posteriormente negruzcas, a medida
que desarrolla el brote. En hojas se encuentra tanto en el haz, como en el envés, produciendo
el característico polvillo blanco-cenizo, llegando aveces, a producir puntos necrosados.
En sarmientos también se puede observar estas manchas pulverulentas que acaban
mostrándose negras. Pero el principal ataque lo produce enlos racimos, tanto a principio,
donde los granitos se presentan de color plomizo, como al final, llegando acubrir, incluso, todo
el racimo. A vecesla piel no crece por el ataque masivodel hongo produciendo grietas en los
granos, favoreciendo el posterior ataque del hongo Botrytis cinérea Pers.
LA VID

MORFOLOGÍA.

La vid es una planta con flores, esto es, una angiosperma, de la clase de las dicotiledóneas, de la
subclase con flores más simples (choripetalae), pero en el grupo dotado de cáliz y corola
(Dyalypetalae), es decir, el más avanzado.

La vid es un arbusto constituido por raíces, tronco, sarmientos, hojas, flores y fruto. Ya se sabe
que a través de las raíces se sustenta la planta, mediante la absorción de la humedad y las sales
minerales necesarias, y que el tronco y los sarmientos son meros vehículos de transmisión por
los que circula el agua con los componentes minerales. La hoja con sus múltiples funciones es el
órgano más importante de la vid. Las hojas son las encargadas de transformar la sabia bruta en
elaborada, son las ejecutoras de las funciones vitales de la planta: transpiración, respiración y
fotosíntesis. Es en ellas dónde a partir del oxígeno y el agua, se forman las moléculas de los
ácidos, azúcares, etc. que se van a acumular en el grano de la uva condicionando su sabor.

Plagas y enfermedades:

1. OIDIO

Síntomas

En los racimos inicialmente se observa un tono plomizo que después pasa a un polvillo
blanquecino y que si se intenta limpiar se aprecian pequeños puntos de color pardo sobre el
hollejo.

2. BOTRYTIS

Síntomas

Cuando el clima es húmedo (18-23 grados centígrados) el hongo libera sus conidios y se
diseminan mediante el viento. El hongo inverna en forma de micelio o esclerosis en el suelo,
concretamente sobre restos de plantas en descomposición. Los primeros síntomas comienzan a
mostrarse cuando desde el suelo este hongo se traslada a los brotes y sarmientos donde se
observan unas manchas marrones y alargadas.

POLILLA DEL RACIMO


La polilla del racimo o de la uva (Lobesiabotrana) dependiendo de la zona en la que se
encuentre puede ser una plaga de gran relevancia. En España la incidencia sobre el viñedo es
heterogénea, siendo más perjudicial en todo el litoral mediterráneo y escasa en toda la zona
norte salvo Cataluña.

2.2. Hipótesis

Si se aplica Trichoderma harzianum (hongo) como controlador en las plantaciones de Vid


entonces reduce la incidencia de la enfermedad causada por Uncinula necator (oidiosis
de la Vid).

2.3. Objetivos

Objetivo general.

Determinar la eficiencia de Trichoderma harzianum como controlador de Uncinula


necátor.

Objetivos Específicos.

• Determinar la actividad micoparasítica de las especie de Trichoderma harzianum,


sobre Uncinulanecator
 Conocer la capacidad antagonista de Trichoderma harzianum ante Uncinula necátor
causante de la oidiosis de la Vid.
 Determinar la dosis de Trichoderma con mayor efecto en el control de oidiois de la
Vid
 Seleccionar la o las mejores dosis de aplicación para el control de oídio
2.4. Justificación o importancia del problema

El presente trabajo de investigación se justifica, viendo que en los últimos años, las
incidencia de enfermedades son mayor severidad las plantas de vid y así afectan la
producción, como es el caso de la Uncinula necator (oidiosis) la cual se trata de evitar ya
no con el uso de fungicidas si no con el uso de controladores biológicos.
Tratando de disminuir considerablemente las infeccionesy propagación de las
enfermedades en los campos de cultivo.
De esta manera poder obtener el producto sano y de mejor calida.

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

El diseño de este estudio es experimental.

3.2. Muestra del estudio

Se tomaron para la experimentación con controlador biológico 10 lotes de plantas de


vid con 25 plantas cada una, en condiciones de laboratorio

3.3. Variables del estudio

A. VARIABLE INDEPENDIENTE Aplicación de Trichoderma harzianum (hongo).


 INDICADORES Concentración de Trichoderma harianum, Área de aplicación
B. VARIABLE DEPENDIENTE Disminución de las colonias de Uncinula necator.
 INDICADORES Nº de colonias viables, Nº de colonias no viables

3.4. Técnicas y métodos de trabajo

Instrumentos utilizados:
 Balanza analítica
 Guantes
 Estereoscopio
 Microscopio
 Colgadores de trampas
 Tijera de poda Bacho Pradines
 Placas petri
 Calculadora científica
 Cámara fotográfica digital
 Útiles de escritorio
 Medios de cultivo con ADP
 Fumigadora

3.5. Recolección de datos

Para iniciar la recolección de datos empezamos cultivando plantas de vid en viveros


distribuidas uniformemente en 10 lotes, para plantas control y plantas tratamiento, en
ambos casos enfermas con oidiosis causado por Uncinula necator

Aplicando sepas de Trichoderma harzianum en diferentes concentraciones (f1) = 5x105


UFC/ml (d1), 1x106 UFC/ml(d2) y 1.5x106 UFC/ml (d3) cada semana para obtener datos,
que nos permitirá determinar la incidencia de la enfermedad durante casi todo el
periodo.

3.6. Procesamiento y análisis de los datos


Análisis de la varianza, prueba estadística Tukey al 5% para la variable incidencia de oídio
4. ASPECTO ADMINISTRATIVO

4.1. Presupuesto y costo del proyecto

A. Materiales de escritorio: S/.


Cuadernos de notas 12.00
Cintas adhesivas 10.50
Lapiceros y lápices 8.00
Calculadora científica (grafica) 250.00
SUBTOTAL 280.50

B. Materiales técnicos: S/.


 Cámara fotográfica 500.00
 Tijera de podar Bacho Pradines 250.00
 Placas petri 33.00
 Guantes 12.00
 Sepas del hongo controlador 220.00
 Alquiler de balanza analítica 60.00
 SUBTOTAL 1144.50

C. OTROS SERVICIOS: S/.


 Transporte 115.00
 Jornal personal 1100.00
 Jornal de ayudante 550.00
 Alquiler de laboratorio de SENASA 250.00
 Internet 180.00
 Otros 85.00
 SUBTOTAL 2280.00

TOTAL DE GASTOS S/. 3705.00

4.2. Cronograma de actividades

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión bibliográfica
Recolección de la muestra
Distribución experimento
Parte experimental
Evaluación y análisis de
resultados
Preparación del informe
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AUBERT, C. 1998. El huerto biológico. Ed. Integral Barcelo.


2. ÁVILA C.; SANABRIA J.; BURITICA P. 1991, Biocontrol de Rhizoctonia Solani En
Papa, Publicaciones Científicas ICA. (Colombia)vol. (29) 107 a 119.
3.
4. CARRILLOS, L. 2004. Los Hongos De Los Alimentos Y Forrajes
5. FERNÁNDEZ, O. 1999. Tecnologías para la producción de biopesticidas a base de
hongos entomopatógenos y su control de la calidad. Laboratorio de Hongos
Entomopatógenos (Cuba) Rev. Fac. Agron. (LUZ)., 16: pg 167-173.
6. MANUAL DE TRICHODERMA SPP., 2004, Biocontrol Bolo San Isidro, Grano de
Oro, Km. 5 Vía Palmira - Candelaria , Telefax: (2) (266-13-40). Apartado Aereo
1281 Palmira, Colombia; gerencia@control-biologico.com
7. MICHEL, A. A., 2001, Cepas Nativas de Trichoderma spp (Euascomycetes:
Hypocreales), su antibiosis y Micoparasitismo sobre Fusarium subglutinans y F.
Oxisporum (Hyphomycetes: Hyphales). Tesis Presentada previa la obtención de
Doctor en Ciencias Area Biotecnología, Colima, México. Universidad de Colima,
Area Biotecnología. 140 pg.
8. LIÑÁN DE, C. 2000. Vademecum de productos fitosanitarios y nutricionales.
Madrid. pp.
9. LÓPEZ, R. 1996. Racionalización del control de plagas y enfermedades en cultivo
de tomate bajo plástico en la provincia de Almería. Universidad de Almería.
Almería.
10. MALAIS, M. & RAVENSBERG, W.J., 1995. Conocer y reconocer. La biología de las
plagas de invernadero y sus enemigos naturales. Koppert BV. Rotterdam. 109 pp.
11. PÉREZ, E. 2000. La producción integrada en tomate bajo abrigo. I Jornadas sobre
Producción Integrada. Ed. Asociación AGRO. Universidad de Almería. Almería.
12. RODRÍGUEZ, M.D. 1997. Colonización de las plantaciones de calabacín (Cucúrbita
pepo L. var. Condesa Bailey) por Trialeurodesvaporariorum (Westwood) y de
pimiento por Bemisiatabaci (Gennadius) (Homóptera, Aleyrodidae) en los
invernaderos de Almería; características tipológicas y evolutivas. Universidad de
Almería. Almería.
13. RODRÍGUEZ, M.D.; MORENO, R.; RODRÍGUEZ, M.P.; LASTRES, J.M.; TÉLLEZ, M.M.
& MIRASOL, E., 1994. IPM Tomate: Programa de manejo integrado en cultivo de
tomate bajo plástico en Almería. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y
Pesca. Sevilla. 82 pp.

Potrebbero piacerti anche