Sei sulla pagina 1di 22

ANÁLISIS DE LA JORNADA ÚNICA EN LOS COLEGIOS OFICIALES DEL

DISTRITO DE BARRANQUILLA

AUTOR

MILTON MEJIA

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EN EL CURSO DE

INVESTIGACIÓN III GRUPO FD

SEMESTRE: TERCER SEMESTRE

DOCENTE
JAIRO IBARRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
PROGRAMA DE DERECHO
2015
INTRODUCCIÓN

La educación es un derecho fundamental que facilita la transformación y evolución de las


sociedades. Desde los diferentes enfoques académicos y sociales se ha argumentado que
aumentar los niveles de educación y la calidad de la misma es indispensable para lograr
objetivos que conlleven a reducir los niveles de pobreza, generar mayores niveles de
crecimiento, mejorar los salarios, la salud, las tasas de fertilidad y las tasas de innovación,
entre otros sectores.

Actualmente el Gobierno Colombiano, acompañado del Ministerio de Educación Nacional,


está apuntándole a fortalecer la calidad educativa del país y para lograrlo está incursando en la
implementación de una jornada única escolar que amplíe la jornada académica de siete a ocho
horas diarias, con el fin de mejorar los resultados obtenidos en pruebas nacionales e
internacionales, garantizar la equidad y disminuir la deserción escolar, la violencia, el
embarazo en adolescentes, el vandalismo y la drogadicción en niños y jóvenes.

La presente investigación se desarrolla con el fin de analizar qué tan pertinente es la


implementación de la jornada única en los colegios estatales de Barranquilla y cuál ha sido su
impacto, si logra las metas que se propone, teniendo en cuenta que las últimas pruebas
externas aplicadas a los estudiantes arrojaron que el país se encuentra en los últimos lugares
de calidad educativa.

Con la implementación de una jornada única los alumnos pasaran más horas en las aulas,
reforzando y aprendiendo distintos saberes de las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias
Naturales e Inglés, pero según el Ministerio de Educación Nacional, no se trata solo de
adquirir conocimientos, sino de fomentar el desarrollo de competencias y habilidades
individuales de cada estudiante, el refuerzo de las temáticas donde presentan debilidades y la
reestructuración de los planes de estudio de cada área y asignatura.

Ampliar la jornada escolar diaria de los estudiantes colombianos, con el propósito de mejorar
sus resultados académicos en las áreas claves de formación, plantea enormes desafíos para el
país, pues se debe invertir en recursos para poder sostener este nuevo proyecto en lo que
respecta a infraestructuras, alimentación escolar, contratación de docentes y capacitación de
los mismos, etc.

Mediante este proyecto se analizan los beneficios y los obstáculos que aparecen en la puesta
en marcha de este nuevo desafío de la educación, realizando encuestas y entrevistas a
diferentes actores de la comunidad educativa (directivos docentes, docentes, alumnos, padres
de familia) como instrumentos que permitan medir el grado de aceptación de este proyecto
educativo.

Lo ideal sería que la ampliación de la jornada le permita al sistema educativo cumplir con una
formación más integral, evitando recargar el trabajo de los maestros o agobiar a los
estudiantes con las mismas asignaturas, sino que se atiendan áreas poco abordadas en la
educación regular como artes, educación física, formación en valores y desarrollo del
pensamiento, donde verdaderamente los estudiantes disfruten de los procesos de aprendizaje y
apliquen en su cotidianidad los saberes enseñados en la escuela.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia, dentro del marco del Estado Social, Democrático y de Derecho que reconoce la
multiculturalidad, el carácter pluriétnico, diverso y biodiverso, la educación es un derecho
cumplido para toda la población y un bien público de calidad, garantizado en condiciones de
equidad e inclusión social por el Estado, con la participación corresponsable de la sociedad y
la familia.

La educación es un proceso de formación integral, pertinente y articulado con los contextos


local, regional, nacional e internacional; el cual desde la cultura, los saberes, la investigación
la ciencia, la tecnología y la producción, contribuyen al justo desarrollo humano, sostenible y
solidario, con el fin de mejorar la calidad de vida de los colombianos, y alcanzar la paz, la
reconciliación, la superación de la pobreza y la exclusión.

Sin embargo, la educación en Colombia no está exenta de dificultades y retos, dentro de los
cuales uno de los más factores críticos se relaciona con la calidad del servicio en todos los
niveles del sistema, entendiendo que existe calidad educativa cuando los sujetos aprenden a
actuar correctamente en contexto de manera autónoma, con conocimiento de causa y con
pleno reconocimiento de los derechos fundamentales de todas las personas.

Desde el punto de vista de la gestión, la calidad de la educación se da si los proyectos


educativos son pertinentes a las condiciones de desarrollo de las comunidades y coherentes
con los principios, criterios y estándares de calidad establecidos por las autoridades
competentes; si es equitativa con todos los seres humanos de la comunidad, si es eficiente en
la aplicación de los recursos; si aplica metodologías innovadoras que permitan a los
estudiantes actuar en un contexto globalizado con altos niveles de competencia.

Las recientes pruebas Pisa, encendieron las alarmas sobre el nivel de calidad de educación
que reciben los niños y jóvenes en los colegios a cargo del gobierno, ya que el país ocupó el
último lugar, lo que impulsó a repensar la educación en Colombia y buscar estrategias de
solución a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la pertinencia de los planes
de estudio. Es así como surge la propuesta de implementar en algunas instituciones educativas
la Jornada Única escolar con el fin de emplear más horas de clase al refuerzo de las
competencias de las áreas de matemáticas, lenguaje, ciencias naturales e inglés.

La preocupación por la mejora del sistema educativo se hizo notar en las propuestas de
algunos candidatos a las últimas elecciones presidenciales y regionales en Colombia,
incluyendo el actual presidente, los cuales intentaron ofrecer la apuesta ganadora para
solucionar el problema de la educación.
Oscar Iván Zuluaga, propuso una educación de calidad basada en una jornada única que
fomente la lecto-escritura, las matemáticas, ciencias y una segunda lengua, así como el
deporte y la cultura, brindando una buena alimentación y dando la mano desde el gobierno al
docente e incluyendo de este modo cursos técnicos dentro del bachillerato y fortaleciendo el
instituto SENA en toda Colombia.
Martha Lucia Ramírez, candidata por el Partido Conservador a la presidencia, quien
también ofreció la implementación de la jornada única y planteó volver a Colombia un país
totalmente bilingüe, dando prioridad en todo aspecto a la primera infancia, en especial en
tema de alimentación, además de brindar educación gratuita a los jóvenes del Sisbén 1 y 2 y a
quienes presten servicio militar. También plateó que para mejorar la calidad de la educación
es necesario educar a los profesores, lo que planea hacer por medio de becas en estudios de
pedagogía.

Enrique Peñalosa, del Partido Verde, es el único que planteó la jornada única, con más
docentes especializados en arte, educación física e inglés así como la posibilidad de crear un
sistema que promueva la investigación y la innovación. Planteó la construcción de nuevos
planteles que permitan el buen funcionamiento de la jornada ampliada, así como aumentar los
programas de alimentación escolar alrededor del país.

Clara López, del Polo Democrático, propuso una jornada única que deje atrás las categorías
de cobertura y calidad y replantearla con un enfoque de derechos para así poder potenciar la
investigación como base del sistema nacional, centrándose en temas como la biodiversidad, el
agro, el manejo del agua y la diversidad cultural. Planteó gratuidad en las instituciones de
educación superior quienes tendrán un papel coordinado con los colegios en las regiones del
país.

Juan Manuel Santos, palteó la unificación de la jornada escolar, para brindar una educación
rica en valores, ética ciudadana y democracia, así como aportar la mayor cantidad de
tecnología a los estudiantes, especialmente a los de los grados décimo y once. Además desea
modernizar la infraestructura de más de mil escuelas rurales y llevar un segundo idioma a
todos los planteles educativos del país.

En este punto, hay que cuestionarse si estas propuestas fueron planteadas teniendo en cuenta
lo pequeños cambios que se han hechos respecto a diferentes temas, pues éstos pueden
convertirse en verdaderos obstáculos para la correcta implementación de una jornada única en
los colegios oficiales. Por ejemplo, durante el año 2003, se dio inicio al proceso de fusión de
establecimientos educativos, que consistió en que los mega-colegios oficiales acogieran a las
pequeñas escuelas existentes, para de esta forma equilibrar la carga de trabajo de los grandes
colegios y brindar un apoyo oficial a las escuelas acogidas en las que se implementó las dos
jornadas.

Esto hizo que se ampliara la cobertura a más estudiantes, pero al tiempo redujo la cantidad de
planteles educativos, lo que actualmente es un punto en contra frente a la propuesta de una
jornada única en Colombia, pues se cuentan con más estudiantes, pero menos
establecimientos educativos, lo que demuestra claramente que se ha invertido más en temas
de cobertura que de calidad1.

No obstante, el tema de la alimentación es otro de los más grandes y más importantes


obstáculos que hay en esta carrera por la única jornada, pues en este momento, se maneja el
sistema de refrigerios en las dos jornadas, lo que brinda a los estudiantes una pequeña pero
1
Universidad Sergio arboleda Altus en Línea, Año 9, Numero 5, de Julio – Agosto de 2014
nutritiva porción de comida para soportar las 5 horas que mantienen en colegio. Ahora el
gobierno debe estar preparado para dotar a los estudiantes de su almuerzo y otra merienda
adicional.

Aquí es donde aparece uno de los temas más importantes pero el menos tratado, el
presupuesto para invertir en materia de educación. El porcentaje del PIB invertido en la
educación colombiana, para el año 2015 fue $28.939 Billones de pesos, es decir un 5,7%, un
poco mayor que en años anteriores, recordemos que para el 2014 el presupuesto en materia de
educación fue de 27.382 Billones de pesos, pero de estos recursos poco es lo que se destina a
fortalecer la calidad educativa, sino más bien a cubrir la gratuidad y el servicio de
alimentación.

Todo lo anterior amplía las características de lo que se necesita realmente para la


implementación de esa jornada única y es donde surge la problemática de esta investigación,
si el país está preparado para brindarle a niños y jóvenes una educación de calidad en esas
jornadas únicas donde se facilite el desarrollo de las competencias individuales y se
potencialicen las habilidades de cada uno, en donde se cubran sus necesidades básicas y se
doten las escuelas de los recursos necesarios para llevar a cabo este proceso, o si más bien, se
trata solo de una moda del momento en donde se agobie al estudiante de más temáticas y
contenidos de las áreas básicas y se recargue a los maestros con más actividades. Es así como
surge la necesidad de analizar cómo el gobierno nacional afronta este nuevo reto, invierte en
todo lo que se necesita (infraestructura, alimentación, docentes, capacitaciones) para que éste
sea llevado a cabo con éxito y el impacto que produce el mismo en estudiantes, docentes y
padres de familia.

La jornada única en Colombia es oportuna, porque es el sistema de educación que permitiría


formar nuevos grandes técnicos y profesionales y necesaria, porque va a fomentar la
transmisión de conocimiento de calidad a las nuevas generaciones, mejorando de cierta
manera la calidad de vida en los pueblos y ciudades del país.

No obstante, la implementación de la única jornada deja en vilo grandes temas como lo es la


re-ubicación de maestros y estudiantes, el planteamiento de un nuevo valor para el salario de
los docentes por el aumento de horas de trabajo, la capacitación de estos para el avance de su
labor, proyectos que replanteen los planes de estudios que hasta hoy se desarrollan en el país
para asegurar su pertinencia y el desarrollo de competencias para la integración de las grandes
tecnologías, así como la implementación de nuevas plataformas que permitan controlar el
buen funcionamiento de la entrega de los recursos.

Estos son aspectos de mejoramiento que en los diferentes países en los que se ha decidido
tomar como método de mejoramiento de la calidad educativa la jornada única, han llevado
años incluso hasta décadas satisfacer. El ejemplo más cercano es la educación en Chile, país
vecino que al introducir la única jornada logró un ascenso acelerado de la calidad de su
educación, sin embargo, cabe resaltar que realizarlo fue un proceso que les llevo más de diez
años y la colaboración de no sólo un período presidencial sino de los siguientes.
Si bien, Colombia daría un enorme paso en tema de progreso educativo también será
necesario que los diferentes gobiernos trabajen de la mano, pues la transición a la jornada
única no se dará de un día a otro, lo que lleva a que un período presidencial de cuatro años no
será suficiente para dejar este sistema funcionando a plenitud. Es por eso que los gobiernos
venideros deben darle continuidad a lo hecho por el actual presidente, pues en Colombia ha
pasado durante décadas, que debido a la rivalidad existente entre candidatos a la presidencia,
los logros alcanzados en cuatro años son casi desintegrados por el gobierno siguiente, pieza
que ha estancado el sistema educativo.

Las falencias existentes en la educación son resultado de años de evasión a inversiones que se
han mostrado necesarias, pero debido a la gran magnitud de cambios necesarios, el estado
colombiano ha decidido echar para atrás y atajar los problemas de otra forma, haciendo que el
sistema educativo se convierta en un laberinto y afectando principalmente a los beneficiados
del servicio como a los que lo hacen posible. Asa

Es aquí donde el grupo investigador entra a analizar el impacto de esta jornada única, si los
estudiantes, al permanecer más tiempo en el colegio logran fortalecer las habilidades en las
materias habituales y obtener las competencias suficientes para lograr mejores resultados en
las pruebas nacionales como en las internacionales. También si se alcanza a reducir el índice
de deserción escolar, embarazos en adolescentes y drogadicción y si esta jornada le brinda a
los docentes la posibilidad de reinventar los procesos de calificación y evaluación de los
estudiantes, así como de abrir las puertas a nuevas posibilidades de estudio para que incluyan
en sus profesiones los grandes avances de la tecnología.

En Colombia hay muchas ganas de innovar y avanzar, pero es indispensable que se optimicen
todos los proyectos que se llevan a cabo para que realmente se logren las metas de calidad
trazadas y no quede solo como el boom del momento, que se olvida en el futuro, en vez de
apostarle al mejoramiento y ampliación de los mismos a través de la evaluación y seguimiento
constante de todos los procesos a fin que se logre unificar los diferentes métodos educativos
que existen alrededor del país.

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es pertinente implementar la jornada única en las instituciones educativas estatales?

¿La implementación de la jornada única ha alcanzado el impacto y metas de calidad en las


instituciones oficiales de la ciudad de Barranquilla?

1.2 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Será que el actual 5.7% invertido para la educación en Colombia es suficiente para que la
jornada pueda desarrollarse, alcanzar los objetivos y lograr una mejor calidad educativa a
nivel nacional e internacional?
¿Se están aplicando los PEI (Proyecto Educativo Institucional) que busquen el desarrollo de
competencias y que estén adaptados a las propuestas de formación que el contexto necesita?

2. JUSTIFICACIÓN

La constitución Nacional en su artículo 67 contempla: “La educación es un derecho de la


persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”. 2 Si bien
la educación es un derecho fundamental, el Estado debe garantizarle que ésta sea brindada con
calidad y equidad. Así es como el actual el gobierno nacional está apuntando a alcanzar esa
calidad educativa a través de las jornadas únicas.

Esta investigación es muy importante porque pretende, mediante la aplicación de la teoría y


conceptos básicos sobre la incidencia del tiempo en el proceso de enseñanza aprendizaje y la
organización del mismo, analizar el impacto que genera la implementación de la Jornada
escolar única y su pertinencia en las instituciones estatales, manifestadas en los resultados de
las pruebas saber 3º, 5º, 9º y 11º y en las pruebas externas Pisa. Lo anterior, permitirá
contrastar diferentes conceptos claves de esta investigación con la realidad que se vive en
estas instituciones y contribuir a la mejora de este nuevo proyecto que se está llevando en
Colombia y detallar las oportunidades de mejoramiento con que se cuenta.

El Colombia esta propuesta de la Jornada única se sustenta en lo establecido en el artículo 53


de la Constitución Política sobre las jornadas en los establecimientos educativos, el cual ha
sido modificado por el artículo 85 de la ley 115 de 1994, el cual quedará así: “El servicio
público educativo se prestará en las instituciones educativas en jornada única, la cual se define
para todos los efectos, como la jornada escolar en la cual los estudiantes desarrollan
actividades que forman parte del plan de estudios del establecimiento educativo durante un
tiempo mínimo de siete (7) horas diarias. Tratándose de preescolar el tiempo dedicado al plan
de estudios será al menos de seis (6) horas”.

Esta idea de implementar una jornada única en reemplazo de las actuales, surge para dar un
mejor acompañamiento al estudiante y fortalecer las habilidades de éste en las diferentes
áreas. Sin embargo, llama la atención el hecho que hace muchos años en Colombia los
colegios manejaban esta jornada única. Por ejemplo, en la época de nuestros padres, los
colegios mantenían a sus estudiantes la gran parte del día dentro de la institución, el momento
libre que tenían, era la hora que se daba para que estos fueran de regreso a casa a almorzar
(Decreto 455 de 1965). Este mecanismo cambió debido a la necesidad de mayor cobertura
educativa en el país.

Las dos jornadas que se conocen, mañana y tarde, fue lo que permitió al gobierno brindar
educación en casi todo el territorio colombiano, debido a que dio la oportunidad de educar a
más gente evitando la construcción de planteles adicionales que requerían la inversión de
grandes cantidades de dinero.

2
Constitución Política de Colombia
Actualmente, en Colombia, la gran mayoría de colegios del sector privado manejan la jornada
única y según resultados en pruebas nacionales e internacionales, los niveles de desempeño
son de nivel sobresaliente, en cambio casi todos los colegios oficiales laboran en dos jornadas
y como resultado los niveles de desempeño obtenidos son de nivel básico y bajo.

Esta investigación sirve para medir la incidencia del factor tiempo en la calidad de la
educación que reciben los estudiantes de las instituciones estatales, conocer el grado de
apropiación de los fines que busca la educación colombiana y analizar si en realidad la doble
jornada está afectando la calidad de educación que se imparte en las Instituciones.

Siguiendo los objetivos de la investigación, su resultado permite encontrar soluciones


concretas al problema de la doble jornada como: bajos desempeños académicos ante pruebas
externas e internas (Saber, Pisa), mal uso del tiempo libre de los estudiantes, y alta
exposición a situaciones de riesgo social.

Además esta investigación da a conocer la opinión de docentes, padres de familias,


estudiantes y directivos docentes sobre la implementación de la jornada única, el impacto que
ha tenido en sus escuelas y si las metas de calidad se están cumpliendo, con el fin de brindar
alternativas que produzcan el mejoramiento de este proyecto en las instituciones oficiales de
Barranquilla,
3. DELIMITACIÓN

3.1 ESPACIAL

La presente propuesta de investigación se lleva a cabo por estudiantes del tercer semestre de
derecho de la Universidad Autónoma del Caribe, en el departamento del Atlántico, ciudad de
Barranquilla, en instituciones distritales de la ciudad.

Desde el punto de vista geográfico, Barranquilla se encuentra al norte de América del Sur y de
la República de Colombia, ocupa la parte más septentrional del Departamento del Atlántico,
del cuál es su capital. La ciudad se levanta en la margen izquierda del río grande de La
Magdalena y a 22 kilómetros aguas arriba de su desembocadura en el mar Caribe, sitio
conocido como Bocas de Ceniza en una amplia zona donde la mayor parte es plana con
algunas ondulaciones en un área de 154 kilómetros cuadrados.

3.2 TEMPORAL ACTUAL

El análisis se efectuará tomando como base de estudio el período comprendido entre los años
2014 al año 2017.

3.3 TEMÁTICA

La realización de la presente propuesta busca diseñar un instrumento que nos permita


identificar cuáles serían los pros y los contras de la implementación de la jornada única en las
instituciones del estado, teniendo en cuenta tres aspectos principales:

- La Jornada Única no es una estrategia para el uso del tiempo libre enfocado en lo lúdico o
en el refuerzo de áreas. Las actividades desarrolladas en la Jornada Única deben estar
integradas al currículo y ser parte del plan de estudios.

- La Jornada Única no es Jornada Complementaria porque no es una estrategia para


complementar lo que se hace en la jornada obligatoria, debe ser parte del currículo e integrada
a las áreas básicas.

- La Jornada Única no es Jornada Extendida porque no está pensada para actividades


extracurriculares de refuerzo para solo algunos estudiantes que asisten pocas veces a la
semana. No es voluntario, todos los estudiantes deben permanecer en la Institución Educativa
y recibir por igual los planes de estudio.
4 OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el impacto y la pertinencia de la jornada escolar única en las instituciones


educativas, a través de un estudio cualitativo, con el fin de analizar si los estudiantes logran
mejorar los resultados en las pruebas internas y externas, alcanzar una mejor calidad
educativa y reducir los factores de riesgos y vulnerabilidad a los que se encuentran expuestos
en su tiempo libre.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Elaborar un instrumento que permita identificar cuáles son los factores que influyen para
la implementación de una jornada única de calidad.
 Analizar la incidencia del mal uso del tiempo libre en los estudiantes y los bajos niveles
académicos alcanzados por estos.
 Verificar si se cumplen los objetivos de esta jornada única en las escuelas oficiales de
Barranquilla.
 Determinar qué obstáculos se presentan en las instituciones durante la implementación de
la Jornada Única escolar.
 Analizar el impacto de la jornada única en estudiantes, padres de familia, maestros y
directivos, con el fin de señalar las ventajas y desventajas de su aplicación.
 Ofrecer mejores oportunidades a los estudiantes del sector oficial, a través del
fortalecimiento de la calidad de la educación pública.
5 MARCO TEÓRICO

La educación es uno de los factores principales que determinan el crecimiento y desarrollo de


cualquier sociedad, sin embargo, para avanzar en el tema de la educación es necesario añadir
un ingrediente indispensable “CALIDAD”. Pensar en educación de calidad implica formar
ciudadanos competentes, es decir, individuos que puedan saber hacer en contexto, que sean
capaces utilizar todos los conocimientos adquiridos como herramienta para resolver diversas
situaciones de su cotidianidad, desenvolverse profesionalmente y ejercer plenamente su papel
como transformador de la sociedad.

En términos de evaluación de la Calidad Educativa, Colombia ha estado históricamente


siempre por debajo de los niveles mínimos internacionales. Esto así lo demuestra el mayor
campanazo de alerta que ha recibido el país sobre la calidad de su educación al ocupar el
último lugar en el 2014 en las Pruebas Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de
Alumnos), evaluación que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), resultados que le restan al país posibilidades de competir en el contexto
internacional.

Los referentes en materia de calidad educativa y mecanismos de evaluación han cambiado en


Colombia durante los últimos quince años, no obstante, éstos se han venido realizando a paso
lento porque se priorizó principalmente en cobertura que en calidad.

A principio de este milenio Colombia aún no participaba en mediciones internacionales como


las Pruebas Pisa. Sin embargo a nivel interno, en el 2000 ya existían los lineamientos
curriculares para los 9 grupos de áreas fundamentales (sin incluir religión) que se establecen
en la ley 115 de 1994 o Ley General de Educación. No obstante, los mayores avances se
consiguieron en los años 2003 a 2006 con la elaboración de los Estándares Curriculares
Básicos de Competencia, los cuales muestran lo que debe saber hacer un estudiante en cada
grado y dieron el punto de partida para la elaboración de planes de estudio y mallas
curriculares en las instituciones educativas. Estos estándares se complementaron en el 2015
con los Derechos Básicos de Aprendizaje para lenguaje y matemáticas desde 1º a 11º.

En cuanto a medición, solo se contaba con las pruebas ICFES, que fue reemplazada por la
Prueba Saber, las cuales actualmente, no solo se realizan en 11º, sino en 3º, 5º y 9º y las
Pruebas Saber Pro para los estudiantes que realizan estudios superiores. Estas herramientas
han servido para mirar que tanto se avanza de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo.
Otro avance significativo en materia de educación es la creación del Programa de “De cero a
siempre” que atiende a la primera infancia de manera integral y busca garantizar el pleno
desarrollo de los niños y su éxito en sus etapas siguientes de formación.

Estos pequeños avances también han tenidos grandes obstáculos, principalmente el tema de
inversión y presupuesto para la educación. En un informe sobre competitividad, el presidente
del gremio financiero, Sergio Clavijo, señaló que la inversión en educación ha venido
mejorando, es así como en el año 2010 fue del 4,8%, en el 2011 fue de 4,5%, en el 2012 fue
de 4,4%, en el año 2013 fue de 4,9%, pero la menor inversión de este se hace en el tema de
educación, pues el dinero que se le destina ligeramente alcanza a cubrir los gastos del
servicio de alimentación y la gratuidad en la educación básica y media en alguna zonas del
territorio nacional.3

En el 2003, la creación de megacolegios oficiales dio comienzo a la fusión de instituciones


educativas más pequeñas con el fin de implementar las dos jornadas. Si bien, fue un proceso
que ayudó a brindar educación oficial a más estudiantes, redujo la cantidad de planteles
educativos lo que actualmente juega en contra de la propuesta común de una jornada única en
la educación4.

La forma como se está mirando a Colombia, a nivel internacional, en materia de educación,


ha alarmado a todos los sectores productivos y en especial al Ministerio de Educación
Nacional, dejando como tarea pendiente la mejora de la calidad y la revisión de la pertinencia
de lo que se enseña actualmente en las instituciones educativas oficiales. Todos estos factores
han llevado al Gobierno Nacional y al Ministerio de Educación a buscar estrategias y crear
proyectos que subsanen estos resultados y conlleven a unas prácticas pedagógicas más
innovadoras, a la construcción de currículos pertinentes y flexibles a las necesidades de cada
contexto, con el fin de garantizar que los estudiantes desarrollen las competencias y
habilidades correspondientes a cada nivel educativo

De esta manera es como hoy en día se están implementando proyectos en diferentes


instituciones educativas como es el caso del Proyecto Todos a Aprender (PTA) que facilita el
mejoramiento del aprendizaje de las áreas de Matemáticas y Lenguaje de los estudiantes de
Transición a Quinto y la metodología Singapur, propuesta traída del Centro Félix Klein de
Chile, para la enseñanza de las Matemáticas de una manera más didáctica basada en el
desarrollo de competencias, entre otras.

El actual Plan Nacional de Desarrollo está buscando precisamente reformular los planes de
estudio e implementar la Jornada Única escolar, con la que se pretende que Colombia se
convierta en el país más educado de América Latina en el 2.025. Esta propuesta surge no sólo
de los bajos desempeños en las pruebas nacionales e internacionales, sino también de la
comparación de los resultados con las escuelas privadas, donde se observó que éstas cuentan
con jornada escolares con siete u ocho horas diarias y tienen mejores desempeños académicos
que las públicas, que cuentan solo con cinco.

Colombia le apuesta a la jornada única escolar con una prueba piloto en el 2015 para 26
entidades territoriales, llegando a 202 instituciones educativas y beneficiando a 133.481
estudiantes. El gran reto es ahora mirar su efectividad, si la ampliación de la jornada garantiza
a los estudiantes más calidad, si hay los suficientes recursos para la puesta en marcha de la
misma, si se reestructuran los planes de estudio, si se realizarán las respectivas capacitaciones

3
http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS
4
Universidad Sergio arboleda Altus en Línea, Año 9, Numero 5, de Julio – Agosto de 2014
a los maestros, si existen recursos para financiar la alimentación de los niños y jóvenes, y
principalmente, para hacerles seguimiento permanente a todos los procesos educativos.

Cabe destacar que en América Latina no es un tema nuevo hablar de jornada única, uno de los
países con mejores resultados en la puesta en marcha es Chile, el cual tiene como proyecto
una Jornada completa masiva con refuerzo de los contenidos fundamentales, que comenzó en
el año 1.997. Este modelo chileno beneficia a los estudiantes desde tercer grado de primaria
hasta el cuarto y último año del nivel secundario, en total son cerca de 7.500 escuelas las que
cuentan con jornada completa, lo que representa el 95% del país. Al iniciar este proyecto se
pensó que en el 2002 llegaría a todas escuelas del país, pero fue imposible de cumplir por el
presupuesto e inversión.

La política del proyecto comenzó beneficiando a las escuelas que tenían los más bajos
desempeños en las pruebas nacionales y luego se extendió a las demás instituciones entre
1.990 al 2000. La jornada escolar se amplió de 3,6 horas en primaria y 4,5 horas en
secundaria, con el fin de reforzar las áreas principales especialmente matemáticas y lenguaje.
Los resultados se miden por medio de las pruebas SIMCE, que hacen públicos sus resultados
y obligar a las escuelas a mejorar su desempeño. Cada año los resultados han sido mejores en
cuanto al desempeño académico de los estudiantes. Cada institución educativa cuenta con un
tiempo disponible para la elaboración de talleres y hacer su respectiva planeación, de ocho a
doce horas a la semana. Sin embargo con la presión que tenían los docentes y directivos
docentes por los resultados de estas pruebas tomaron ese tiempo para seguir reforzando
matemáticas y lenguaje, lo que generó según varias investigaciones la “saturación de
alumnos y docentes con este modelo”5. Esto generó que muchos estudiantes de secundaria y
docentes protestaran porque se sentían agotados ante un método que para ellos era de
enseñanza tradicional.

Otro país que tiene bandera en jornada única es Uruguay con su proyecto “Escuelas de tiempo
completo” en 1.999, con una política centrada en la población más vulnerable, escuelas
ubicadas en zonas de bajos recursos, pequeñas y con menos de 250 estudiantes, así se fue
extendiendo cada vez más a diferentes instituciones, pero aún no es universal. Actualmente se
ejecuta en 170 instituciones educativas de primaria y se amplió tres horas diarias de 1º a 6º.
La diferencia de esta propuesta con la de Chile fue la proyección curricular , la cual estaba
diseñada para el fortalecimiento de lenguas extranjeras, la educación física y enseñanza de
distintos deportes, las actividades culturales y diferentes talleres definidos por cada escuela
según sus necesidades y contexto. Se basó en el trabajo por proyectos, el formato de taller y
una nueva forma de evaluar basada más en los procesos que en los resultados, lo que impulsó
una innovación pedagógica. Este proyecto ha contado con el Banco Mundial para su
financiación y con un seguimiento permanente por parte de las autoridades competentes.
Además estas instituciones fueron mejoradas en su infraestructura para crear espacios
propicios para repensar la enseñanza de la educación primaria. Al final los resultados de sus
evaluaciones han demostrado enormes mejorías en la calidad educativa.

Al igual que Chile y Uruguay, Argentina es otro de los países latinoamericanos que ha
avanzado en cuanto a jornada extendida o completa se refiere. Su proyecto tiene como meta
5
Observatorio Chileno Políticas Educativas 2006, Tenti, Meo y Gunturiz 2010)
llegar al 30% de los estudiantes de primaria, aunque actualmente solo llega al 8%. Cada
provincia tiene su propia autonomía, sin embargo las políticas para llevar a cabo esta
propuesta son generales y se basa en una carga académica de 30 horas semanales en donde
existen unos cuadernillos específicos para área de enseñanza que tienen propuestas para el
trabajo con cada grupo y se pueda aprovechar al máximo esa jornada extendida. Actualmente
cuentan con 14 cuadernillos publicados (están próximo a editarse 16 más) y se encuentran
disponibles en el Portal Educar para que cualquier país pueda acceder a ellos. En estas horas
se mezcla el trabajo por talleres con horas de enseñanza tradicionales, no por separados en
jornadas, sino que en cada encuentro se puedan mezclar ambos aspectos. Esta jornada llega a
estudiantes de 4º a 6º, pues ellos consideran que en esas etapas es donde hay mayor necesidad
de profundizar más para que logren un buen desempeño en secundaria. Sin embargo tiene
como principal problema que dejan los primeros grados por fuera, de manera muy similar al
de Chile, y es precisamente a partir de estos grados donde inicia los procesos para generar
unas buenas bases en el aprendizaje de las diferentes áreas.

En lo que respecta a Colombia, la Jornada Única propuesta en el Plan de Desarrollo 2014-


2018 “Todos por un nuevo país” se enmarca legalmente en el artículo 53, donde se establece
la implementación de Jornadas Únicas en los establecimientos educativos con un número de
siete horas mínimo al día en primaria y secundaria y seis horas para Preescolar,
modificándose el artículo 85 de la Ley 115 de 1994.

“Las secretarías de educación implementarán los mecanismos para asegurar que los
establecimientos educativos entreguen, dentro de sus informes periódicos de evaluación, la
relación total de horas efectivas desarrolladas en cada una de las áreas obligatorias y
fundamentales, establecidas por la Ley General de Educación.

Excepcionalmente, cuando las limitaciones del servicio educativo impidan el desarrollo de la


jornada única, podrán ofrecerse dos jornadas escolares, una diurna y otra nocturna, bajo la
responsabilidad de una misma administración. La jornada escolar nocturna se destinará,
preferentemente, a la educación de adultos.

Parágrafo. El Gobierno Nacional y las entidades territoriales certificadas en educación,


diseñarán planes para la implementación, de forma gradual, de la jornada única escolar en un
plazo que no supere al año 2030.”6

Con en esta modificación se le da inicio a la aplicación de la Jornada Única en Colombia y se


espera que al 2030 ya se encuentre en práctica en todas las instituciones educativas públicas.
Sin embargo esta meta se logrará de acuerdo a diferentes escenarios y factores como es la
continuidad de los procesos al llegar una nueva administración, la viabilidad del mismo luego
de los resultados de los primeros años, la existencia de inversión y presupuesto, entre otros.
Precisamente este proyecto de investigación tiene como mirada central analizar el impacto de
esta jornada en las escuelas distritales, así como la pertinencia de este proyecto a la mejora de
la calidad educativa y si verdaderamente se cumple con el reto de infraestructura educativa,
contratación de nuevos docentes y garantizar la alimentación escolar; por eso es necesario
plantear algunos parámetros que sirvan de ejes conceptuales para la interpretación del corpus.
6
Ley General de Educación
Para iniciar, la calidad educativa “debe abordarse como un concepto referencial que se
construye colectivamente, según requerimientos, necesidades y deseos de unos actores
sociales, a pesar de las distintas connotaciones que se le asignen en cada realidad. (Mockus,
1978). Lo anterior apunta a que una educación con calidad es aquella que construye un
currículo capaz de responder a las necesidades y formas de pensar y sentir de una comunidad
para enfrentar y darle significación a su cotidianidad, logrando el desarrollo de competencias
y la formación integral del individuo. Así es como cobra sentido realmente la pertinencia de la
calidad, cuando logra asociarse con el entorno y fomentan el sentido de pertenencia y justicia,
la sana convivencia, el desarrollo personal, la superación de dificultades, la tolerancia y el
sano equilibrio mental y físico.

En Colombia desde la década de los noventa, la calidad en la educación empieza a asociarse


con factores como autonomía escolar, la participación e investigación y la acreditación 7 y es
así como han surgido diferentes estrategias, modelos y políticas educativas que vayan
caminando hacia esa meta, no obstante, no han constancia en estas nuevas ideas y con
regularidad no se termina de desarrollar a cabalidad un proyecto cuando ya se está copiando
otro modelo.

En tema de calidad en Colombia pretende mejorarse con la implementación de la Jornada


Única en los colegios distritales, pero ¿en qué consiste realmente la jornada única en este
país?

Inicialmente esta propuesta no es nueva en Colombia, si bien, desde el 2005 ya se hablaba de


jornada extendida, ésta no fue acogida de mejor manera por no contar con el presupuesto
adecuado y nuevamente se retoma ahora con el nombre de Jornada única, la cual se entiende
como una jornada escolar de 7 horas para preescolar, 8 horas para primaria y 9 para
secundaria y media en la que los estudiantes realizan actividades establecidas en sus planes de
estudio en las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales e Inglés.

Los principios que guían esta política educativa pública8 son:

1. Equidad: Busca que todos los estudiantes del sector oficial cuenten con igual número de
oportunidades y al estar más tiempo en la escuela se reduzca la deserción escolar, los
embarazos en adolescentes, el consumo de droga y la delincuencia.
2. Calidad: A largo plazo se pretende mejorar los desempeños académicos de los
estudiantes, así como los resultados de las pruebas internas y externas a través de la
profundización de las áreas básicas.
3. Eficiencia: Aprovechamiento de los recursos públicos y aumento de los mismos, para
dotar las instituciones educativas en docentes, alimentación, infraestructura y transportes
escolares.
4. Corresponsabilidad y rendición de cuentas: Esta es una política en la que intervienen
todos, desde los estudiantes, docentes, padres de familia, Ministerio de Educación
nacional, por lo tanto se debe estar en constante seguimiento de los avances y obstáculos

7
Ley 30, Ley 115 y el Plan Decenal.
8
Colombia aprende, 2015. Ministerio de educación Nacional.
con el fin de intercambiar información e ir mejorando todos los procesos de la aplicación
de esta jornada.
5. Gradualidad: pretende que se realice de manera gradual llegando inicialmente a las
instituciones que cuentan con la infraestructura adecuada, hasta llegar a cada rincón del
país.
La jornada única escolar en Colombia está orientada a aumentar las horas de permanencia en
el colegio para fortalecer las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias e Inglés y profundizar
el desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas de los estudiantes que incluya el 100%
de los mismos en los grados donde se vaya a implementar.

El principal objetivo de esta jornada es mejorar la calidad educativa con resultados que sean
medible a corto y largo plazo en las pruebas internas y externas que realizan los estudiantes,
además de fomentar la equidad e igualdad de condiciones para todos los niños y jóvenes del
país, así como reducir los factores de vulnerabilidad a los que están expuestos los estudiantes
colombianos.

Ahora bien, mediante esta investigación se espera poder encontrar evidencias que demuestren
que se están cumpliendo estos objetivos y que la implementación de esta jornada ha generado
un impacto positivo en la vida de todos los miembros de la comunidad educativa o que, en
modo contrario, se puedan detectar las dificultades en la ejecución de este proyecto a fin de
contribuir a la creación de estrategias que mejoren las debilidades que se encuentren.

5.3 Hipótesis

En el desarrollo del presente trabajo de investigación se puede encontrar que:

-La ampliación de la jornada en las instituciones públicas de Barranquilla ha favorecido el


desempeño académico de los estudiantes, lo cual es medible en los resultados de las Pruebas
Saber de 3º, 5º, 9º y 11º.

-La implementación de la jornada única escolar no garantiza la calidad educativa, ya que los
estudiantes de esas instituciones mantienen el mismo desempeño en las pruebas internas y
externas.

-Esta jornada ha generado apatía por parte de los estudiantes debido al aumento de horas en
la institución, restándole tiempo para dedicarse a otras actividades propias de sus edades e
intereses como deportes, danzas, música, entre otros.

-Los planes de estudio y currículo son poco atractivos a las necesidades de los niños y
jóvenes, convirtiéndose las horas adicionales en clases tediosas y aburridas.

-Esta jornada escolar cuente con planes de estudio modificados de acuerdo a las
características del contexto, a las necesidades de los estudiantes y que emplee actividades
atractivas, lúdicas haciendo uso de las TIC.
- Los docentes y directivos docentes se encuentren motivados por su contribución en esta
jornada, ya que están siendo capacidades y cuentan con el tiempo suficiente para realizar la
organización curricular acorde a los objetivos de esta jornada.

-Los docentes y directivos docentes encuentren poca motivación en la implementación de


esta jornada porque se sienten sobrecargados y con mucha presión de mostrar resultados a
corto plazo de mejora de la calidad educativa.

-Los estudiantes cuentan con todos los recursos necesarios para permanecer tantas horas en la
institución tales como infraestructura acorde a este proyecto, alimentación, transporte
escolar, material didáctico, etc.

-Las instituciones educativas no cuentan con los recursos suficientes para llevar una jornada
única en óptimas condiciones, ya que el Estado ha incumplido en cierto pactos establecidos
como mejoramiento de planta física, adquisición de material didáctico y bibliográfico,
construcción de laboratorios y aulas adecuadas para el desarrollo de competencias,
alimentación permanente y de buena calidad para los niños y jóvenes, entre otros factores.

-Se realiza un seguimiento continuo y permanente de esta jornada con el fin de hacer una
retroalimentación que conlleve a potencializar las fortalezas y mejorar las debilidades.

-No se cuenta con ningún seguimiento a esta política educativa, no existen procesos
articulados y por ende se obtiene información fragmentada de la misma y resultados poco
medibles.
6. DISEÑO METODOLÓGICO.

6.1 Nivel de la investigación.

Actualmente, en Colombia, la gran mayoría de colegios del sector privado manejan la jornada
única y según resultados en pruebas nacionales e internacionales, los niveles de desempeño
son sobresalientes, en cambio casi todos los colegios oficiales laboran en dos jornadas y como
resultado los niveles de desempeño obtenidos son de nivel básico y bajo. Es así como se está
incursionando en Colombia la implementación de la jornada única escolar en todas las
escuelas oficiales y en Barranquilla ya se cuenta con 22 instituciones que llevan en marcha
esta política educativa.

Para alcanzar el cumplimiento de los objetivos propuestos en esta investigación, se recurre a


la metodología de investigación descriptiva, ya que ésta le permite al grupo investigador
describir cómo es esta jornada, cómo se manifiesta en las instituciones educativas y cuál ha
sido el impacto que ha generado la misma en toda la comunidad educativa, si se está llevando
a cabo o no, de acuerdo a los parámetros establecidos, buscando especificar las fortalezas y
debilidades de este nuevo reto en la educación a través del análisis de la medición de los
desempeños académicos de los estudiantes y de otros factores que inciden en la aplicación
óptima de esta jornada como la alimentación, infraestructura, planes de estudio, el
seguimiento continuo, la evaluación permanente de las metas de calidad, etc.

Estos factores tan importantes para el desarrollo de la jornada escolar, a través de este nivel de
investigación, se medirán de manera independiente para así describir cómo se está llevando
cada uno de éstos en las instituciones educativas y si se está cumpliendo con los principios y
objetivos básicos de la Jornada Única,

También se describirá cómo son las condiciones en las que se está llevando a cabo esta
jornada única y la manera como la perciben los estudiantes, padres de familia, docentes y
directivos docentes con el fin de medir el impacto que ha obtenido en esas instituciones.

6.2 Procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de información

Para llevar a cabo esta investigación se hizo una consulta para saber cuáles son las
instituciones en la ciudad de Barranquilla que iniciaron en el 2015 con la implementación de
la Jornada Única escolar, notándose que existen 22 instituciones aplicando esta política
educativa. De estas se realizará un proceso de selección para escoger seis como muestra para
aplicar los instrumentos de recolección de información, teniendo en cuenta aquellas que
durante el año 2014 presentaron desempeños bajos en las pruebas Saber 3º, 5º, 9º y 11º.

Se emplearán técnicas de investigación como la encuesta a padres de familia y estudiantes,


que servirá para medir la incidencia del factor tiempo en la calidad de educación que reciben
los estudiantes de las instituciones estatales. A través del cuestionario y de su respectivo
procesamiento, se busca conocer el grado de apropiación de los fines que busca la educación
colombiana, si en realidad la doble jornada está afectando la calidad de educación que se
imparte en las Instituciones y si la jornada única aporta significativamente al mejoramiento
de la misma.

También se utilizará la observación de las clases de esas jornadas para determinar si éstas
cumplen con las características que debe tener esta ampliación de la jornada: motivadora, que
desarrolle competencia, haga uso de las tecnologías, etc.

Se analizarán los resultados de las Pruebas saber 2015 con el fin de medir qué tanto se ha
avanzado en tema de calidad educativa y fortalecimiento de desempeños académicos. Y si el
impacto de esta jornada única ha influenciado en unos resultados más positivos en estas
instituciones.

Otro instrumento a utilizar será la entrevista a docentes y directivos para conocer sus
opiniones, inquietudes y puntos de vista sobre esta jornada y de esta manera verificar si es
pertinente o no la implementación de la misma.
7. IMPACTO ESPERADO A PARTIR DE LOS RESULTADOS.

Con esta investigación se pretende hacer un aporte significativo al mejoramiento de la


calidad educativa de los estudiantes de las instituciones públicas de Barranquilla, a través del
análisis de la implementación de la Jornada única escolar como política educativa, sus
fortalezas, debilidades y pertinencia, a fin que se formen estudiantes cada vez más
competentes y mejores ciudadanos.

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES O PLAN DE ACCIÓN.

No. ACTIVIDAD A REALIZAR FECHA


1 Selección de la muestra (seis instituciones pilotos que
están implementando la jornada única durante el 2015, Noviembre 26 de 2015
teniendo en cuenta que hayan sus resultados hayan
sido bajos en las Pruebas saber del 2014)
2. Visita de Presentación a las instituciones educativas
seleccionadas con el fin de mostrarles el proyecto que Enero 19 de 2016
se está ejecutando.
Observación de 4. clases Febrero 9 al 19 de 2016
4. Encuestas a padres de familia Marzo 10 de 2016
5. Encuestas a estudiantes Marzo 24 de 2016
6. Entrevista a docentes Abril 14 de 2016
7. Entrevista a directivos docentes Mayo 12 de 2016
8. Análisis de los resultados de las Pruebas Saber 2015
en los grados 3º, 5º, 9º y 11º, con el fin de determinar Julio 14 de 2016
si hubo mejorías en los niveles de desempeño de los
estudiantes.
9. Análisis de los datos recolectados y tabulación de los
mismos Septiembre a Noviembre de
2016

Nota: cabe destacar que esta investigación tendrá una duración de dos años, razón por la cual
este mismo procedimiento se realizará durante el año 2017.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Barrera-Osorio, F., Maldonado, D. Rodríguez, (2012) Calidad de la educación básica y media


en Colombia: Diagnostico y propuesta .Serie de documentos y trabajo3.

Universidad Sergio Arboleda, Revista, Altus en Línea, año 9, Numero 5, Julio-Agosto 2014.

Centro Virtual de noticias de la Educación .Todos por un nuevo País MINEDUCACION.

Constitución Política Colombiana.

Ley General de Educación 115 de 1994.

Potrebbero piacerti anche