Sei sulla pagina 1di 16

Eduardo Mendieta Ramirez.

Gripo: 651.

Selección de la información y documentos del proyecto


arquitectónico.

1.- ¿Qué información es necesaria para construir una casa?


1. El terreno
A la hora de comprar un lote hay que tener en cuenta algunos detalles muy importantes que
pueden hacer mella en el presupuesto. De esta manera hay que comprobar si tiene todos los
servicios (agua, luz, teléfono, cloacas, gas,…). Consultar previa la compra, si el lote figura en
regla en el municipio, para asegurarse que no tenga deudas ni otras cargas.

2. El proyecto
Una vez comprado el terreno, el siguiente paso es encargar el proyecto. El proyecto es quizás
la fase más importante y con mayor valor añadido de la construcción de tu vivienda. Es el
momento en el que se diseña y se decide cada detalle que va a definir cómo va a ser tu casa
para que tu sueño se haga realidad. Es importante dedicarle a este proceso su tiempo justo.
Normalmente la emoción por empezar pronto las obras hace que los futuros habitantes no le
dediquen el tiempo necesario al proyecto, y hay que tener en cuenta un detalle: lo que se
dibuja en el proyecto es para toda la vida. Para realizar un proyecto bien pensado y diseñado
se puede tardar entre 2 y 4 meses en función del tamaño de la vivienda. Claramente se puede
realizar este trabajo en menos tiempo pero no es aconsejable.

3. El sistema constructivo
Generalmente, es de hormigón armado. La mayoría de las viviendas unifamiliares que se han
construido se han realizado con estructura de hormigón. Pero sin embargo, no es la única
solución. Actualmente existe la estructura de paneles. Estos vienen de diferentes materiales y
distintos valores. La ventaja es que se ahorra tiempo en la construcción. Muchas personas
eligen un sistema mixto, realizando la estructura central en hormigón y las divisiones con
placas. Es importante decidir esto con el profesional idóneo para no arrepentirnos después.

4. Otros profesionales
Para construir una vivienda, aparte de un arquitecto necesitas algún profesional más:
- Antes de empezar el proyecto hay que hacer un estudio topográfico del terreno para
comprobar límites, retiros y desniveles.
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

- Para el cálculo de la obra tenemos que saber cómo es el suelo y dónde está firme. Estos
datos nos los da el estudio geotécnico.
- Para el cálculo de los planos se debe elegir un ingeniero. Generalmente es una persona que
trabaja con el arquitecto.
- Por último pero sin embargo uno de los más importantes es el administrador de la obra. Esta
figura se encargará de la correcta ejecución y cuidará de que el presupuesto se ajuste al
previsto inicialmente.

5. Los plazos
Esta suele ser una de las preguntas estrella. Para construir una vivienda, más o menos se
necesitan los siguientes plazos:
- Proyecto: entre 2 y 4 meses.
- Certificaciones de los distintos colegios y permisos municipales de arquitectos: 1 ó 2 meses.
- Construcción de la obra: con sistemas industrializados entre 4 y 6 meses. Con estructura de
hormigón 8-12 meses.

2.- ¿Qué diferencia hay entre un plano arquitectónico y un proyecto arquitectónico?

PLANOS ARQUITECTONICOS.
El Plano arquitectónico es un documento gráfico en el que plasmamos el diseño de lo que
será un proyecto arquitectónico, es decir es la representación de cómo se distribuirán los
espacios en una construcción y en el cual se observan las características que éste tendrá. Es
importante sea realizada la representación en forma exacta a como deseamos sea en la
realidad para darle el uso adecuado a cada uno de los metros cuadrados que se están
plasmando en el plano. Existen normas o lenguajes estandarizados para mostrar y
comprender en el lenguaje arquitectónico, los elementos que ahí se representan. Se manejan
escalas variadas acordes a lo que se desea representar.
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

Características con las que debe contar nuestro plano

 Título y nombre de la obra


 Croquis de localización de la obra (norte, manzanas y dirección)
 Nombre del propietario
 Nombre del dibujante o Arquitecto que diseñó
 Cuadro de superficies (metros cuadrados construidos por nivel o planta y metros
cuadrados permitidos)
 Firma de visto bueno por parte del Director Responsable de Obra o Perito constructor
así como su número de cédula profesional. (Por lo general estos Peritos deben estar
avalados por un Colegio de Arquitectos.

Lista de planos que comúnmente se suelen trabajar


 Planta Arquitectónica Baja
 Planta Arquitectónica Alta
 Planta de Azoteas
 Planta de Conjunto
 Cortes Arquitectónicos
 Fachadas Arquitectónicas
 Plano de cimentación
 Plano de detalles estructurales
 Plano de detalles Arquitectónicos
 Plano de instalaciones Hidráulicas
 Plano de instalaciones Sanitarias
 Plano de instalaciones Eléctricas
 Plano de Luminarias
 Plano de Acabados
 Plano de Plafones
 Plano de Carpintería
 Plano de Herrería
 Plano de Lucernarios
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

PROYECTO ARQUITECTONICOS.
Los proyectos son guías o instrucciones que detallan cuáles son los pasos a seguir para
alcanzar un cierto objetivo. Un proyecto, de este modo, recoge ideas y acciones que se
interrelacionan con un fin. Arquitectónico, por su parte, refiere a lo que está vinculado a la
arquitectura (la ciencia dedicada al diseño y la construcción de edificios).
A la hora de acometer un proyecto arquitectónico, hay que tener en cuenta que se deben
seguir una serie de pasos para que el mismo sea el resultado de un trabajo serio, profesional
y competente:
-Lo primero es establecer el marco contextual en el que se va a desarrollar. Eso significa dejar
constancia de las condiciones en las que se produce tanto a nivel económico como político,
entre otras. En ese mismo campo habría que hacer referencia a las conclusiones del diseño,
la definición de sus usuarios o el problema a resolver.

-En segundo lugar, se encuentra lo que se denomina marco histórico. Bajo esa denominación
se engloban cuestiones tales como las aportaciones e innovaciones, la evolución del edificio a
diseñar, las conclusiones relativas a sostenibilidad, diseño o tipología…

-En tercer lugar, está el marco teórico-conceptual. Este viene a definir desde la conceptuación
del edificio a construir (cuándo, cuánto cuesta, por qué, cómo, con qué…) hasta la
fundamentación teórica pasando por las influencias arquitectónicas que posee o las
conclusiones del diseño.

-El siguiente paso consiste en determinar el llamado marco metodológico. Este viene a dejar
patente los pasos que se van a dar, las técnicas y procedimientos que se emplearán e incluso
lo que son las recomendaciones necesarias al respecto.

-El marco operativo también es básico, es el que establece los inicios de los trabajos.

A grandes rasgos, estos podemos decir que son los principales puntales que tiene un
proyecto arquitectónico, para que resulte adecuado, óptimo, ventajoso y acorde a las
necesidades que se posean en una edificación.
El arquitecto que desarrolla el proyecto comienza realizando una investigación sobre la
viabilidad de su idea. Lo habitual es que una persona acuda al arquitecto con un pedido
concreto y que el arquitecto analice cómo una construcción podría satisfacer las necesidades
planteadas por su cliente.
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

De acuerdo al terreno disponible, el presupuesto, los plazos y otras variables que el arquitecto
debe averiguar, comenzará el desarrollo del proyecto arquitectónico. El arquitecto especificará
cuáles son los espacios que planea construir (por ejemplo, las habitaciones, el comedor, el
baño, la cocina y el patio) y graficará la distribución.

Componentes del proyecto (básico)

Ejemplo de una edificación basada en una maqueta previa como medio auxiliar de
representación de un Proyecto arquitectónico complejo.
Los elementos que integran el proyecto arquitectónico o proyecto básico son los siguientes:

 Plano del terreno.

 Planos de ubicación y localización

 Planta de conjunto.

 Planos de plantas arquitectónicas.

 Planos de elevaciones arquitectónicas o alzados.

 Plano de cortes arquitectónicos o secciones.

 Planos de detalles arquitectónicos.

 Presupuesto
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

3.- ¿Cuál es la diferencia entre el proyecto arquitectónico y el proyecto ejecutivo?


Se trata de un paso posterior al proyecto arquitectónico propiamente dicho, y se elabora
cuando el diseño ha sido aprobado por el cliente y su construcción es inminente. Su principal
diferencia con el proyecto arquitectónico o proyecto básico estriba en que el anterior describe
gráficamente qué se va a hacer, en tanto que el proyecto ejecutivo especifica cómo se va a
hacer. Trabajando sobre la base de los planos que integran el proyecto arquitectónico, el
mismo arquitecto o bien un ingeniero civil, formando un equipo de trabajo, le agrega
información y especificaciones técnicas destinadas al constructor y los diversos contratistas
que explican con detalle, qué materiales y qué técnicas se deben utilizar. Además de los
planos que integran el paquete de planos arquitectónicos, se deben incluir por lo menos los
siguientes planos y documentos:

Topografía.
 Plano de terracerías, o topográfico.
Estructura.
 Planos de cimentación.
 Planos de desplante de muros, o replanteo de muros.
 Planos de pórticos, con vigas y pilares.
 Planos de losas de entrepiso y azoteas, o de forjados.
Instalaciones.
 Plano de saneamiento enterrado.
 Planos de instalaciones: eléctricas, hidráulicas, sanitarias, contra incendios, mecánicas,
especiales, voz y datos, etcétera.
Cerramiento y compartimentación.
 Planos definiendo los elementos de cerramiento y compartimentación: muros, tabiques,
puertas, ventanas, rejas, cubierta, etcétera.
Acabados.
 Planos de acabados: pavimentos, pinturas, escayolas, aislamientos acústicos y
térmicos, impermeabilizaciones, etcétera.
Urbanización.
 Planos de los elementos que conforman las zonas exteriores: aceras, ajardinamiento,
vallado, instalaciones, etcétera.
Detalles constructivos.
 Planos de detalles constructivos (por oficios).
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

Memoria descriptiva y constructiva con normativa de aplicación.


 Fichas de cumplimiento de normativa.
 Justificación de las soluciones adoptadas
 Programación de la obra.
 Memoria de cálculo estructural.
 Catálogo de conceptos o Pliegos de condiciones.
Presupuesto.
Cuantificación de obra o Presupuesto (con mediciones detalladas y precios unitarios).
Orientación con respecto a elementos que afectan el lugar como la luz, soleamiento, las vistas
que se pueden admirar, así como las condiciones para el suministro eléctrico y de agua y
drenaje, durante y después de la construcción.
Una vez solucionado lo anterior, deben valorarse las necesidades de espacio del edificio tales
como superficie construida, altura de entrepisos o plantas, las relaciones entre espacios, usos,
etc. Al conjunto de necesidades arquitectónicas también se lo conoce como programa
arquitectónico.
Tan importante como el punto anterior es considerar el presupuesto disponible para la
construcción, pues antes de elaborar los planos debe quedar claro cuánto dinero se puede
invertir, para evitar diseñar un proyecto tan costoso que no pueda ser pagado por el
propietario o promotor.
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

4.- ¿Por qué es importante que los planos de proyecto arquitectónico cumplan con el
reglamento de construcciones para la Ciudad de México?
Artículo 1.- Es de orden público e interés social el cumplimiento y observancia de las
disposiciones de este Reglamento, de sus normas técnicas complementarias y de las demás
disposiciones legales y reglamentarias aplicables en materia de desarrollo urbano,
planificación, seguridad, estabilidad e higiene, así como las limitaciones y modalidades que se
impongan al uso de los terrenos o de las edificaciones de propiedad pública o privada, en los
programas parciales y las declaratorias correspondientes.

Las obras de construcción, instalación, modificación, ampliación, reparación y demolición, así


como el uso de las edificaciones y los usos, destinos y reservas de los predios del territorio del
Distrito Federal, se sujetarán a las disposiciones de la Ley del Desarrollo Urbano del Distrito
Federal, de este Reglamento y demás disposiciones aplicables.

ARTÍCULO 2.- Para los efectos del presente Reglamento, se entiende por:
I. Administración, a la Administración Pública del Distrito Federal;
II. Ley, a la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal;
III. Ley Orgánica, a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito
Federal;
IV. Delegación, al Órgano Político-Administrativo de cada una de las
demarcaciones territoriales del Distrito Federal;
V. Reglamento, al presente Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal;
VI. Programa, al Programa General de Desarrollo del Distrito Federal;
VII. Predio, al terreno sin construcción;
VIII. Edificación, a la construcción sobre un predio;
IX. Inmueble, al terreno y construcciones que en él se encuentran;
X. Comisión, a la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra y
Corresponsables;
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

XI. Normas, a las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de


Construcciones para el Distrito Federal.
XII. Propietario o Poseedor, a la persona física o moral que tiene la propiedad o
Posesión jurídica de un bien inmueble, donde se pretende realizar alguna
Construcción, modificar la estructura de la construcción existente o construir una
nueva estructura, o en su caso, hacer la revisión de las construcciones existentes;
XIII. Constructor, a la persona física o moral encargada de ejecutar la obra de
Conformidad con el proyecto ejecutivo autorizado conforme a este Reglamento;
XIV. Bases Generales, a las bases para la contratación de los Directores
Responsables de Obra y Corresponsables;
XV. Arancel, a las cuotas que regulen los honorarios de los Directores
Responsables de Obra y Corresponsables que en el ejercicio de las actividades
que realizan, tienen derecho a cobrar por la prestación de sus servicios;
XVI. Instituto, al Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de

México;
XVII. Proyecto ejecutivo de obra, al conjunto de planos, memorias descriptivas y
de cálculo, catálogo de conceptos, normas y especificaciones que contiene la
información y definen los aspectos para la construcción de una obra o instalación;

XVIII. Agencia, a la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México

XIX. Registro de programación de obra, al sistema de datos de la Agencia, que


contiene las obras programadas en la vía pública.

XX. Proyectista, a la persona física con cédula profesional encargada de realizar el


proyecto arquitectónico, de estructura o de instalaciones, de conformidad con este
Reglamento y sus Normas.
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

XXI. Comité de Usuarios del Subsuelo, órgano consultivo, de apoyo y de


coordinación interinstitucional en materia de protección civil de la Ciudad de
México.

XXII. Protección civil, las medidas para salvaguardar la vida, bienes y entorno de
la población, así como mitigar los efectos destructivos que los fenómenos
perturbadores pueden ocasionar y que deberán de cumplirse en los proyectos y
ejecución de obra.
XXIII. Dictamen de Factibilidad de Instalación de Aparato Medidor, a la opinión
técnica vinculante y obligatoria que emite el Sistema de Aguas de la Ciudad de
México relativa a la posibilidad física de instalar aparatos medidores de volúmenes
de agua en la toma y ramificaciones.
XXIV. Evaluación de la seguridad estructural, al proceso de identificación de
daños, jerarquización del nivel de vulnerabilidad de elementos estructurales y no
estructurales y de determinación del nivel de seguridad de la edificación completa;

XXV. Rehabilitación, al proceso de intervención estructural para recuperar las


condiciones originales (reparación) o para mejorar el comportamiento de
elementos y sistemas estructurales para que la edificación cumpla con los
requisitos de seguridad contra colapso y de limitación de daños en el Reglamento;
incluye la recimentación, reforzamiento, reparación y rigidización.

ARTÍCULO 26.- Los proyectos para edificaciones que contengan dos o más de los
usos a que se refiere este Reglamento se sujetarán en cada una de sus partes a
las disposiciones y normas que establezcan los Programas General,
Delegacionales y/o Parciales que correspondan.
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

ARTÍCULO 27.- La Administración hará constar en los permisos, licencias de


construcción especial, autorizaciones, constancias de alineamiento, número oficial
y certificados que expida, las restricciones para la construcción o para el uso de
suelo de los bienes inmuebles, ya sea en forma general, en los conjuntos que
indica la Ley y en lugares o en predios específicos que establecen los Programas
General, Delegacionales y/o Parciales que correspondan. Los propietarios o
poseedores de los inmuebles, tanto públicos como privados, deben respetar las
restricciones establecidas.

ARTÍCULO 28.- No podrán ejecutarse nuevas construcciones, obras o


instalaciones de cualquier naturaleza, en los monumentos o en las zonas
declaradas de monumentos a que se refiere la Ley Federal sobre Monumentos y
Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos o en aquellas que hayan sido
determinadas como Áreas de Conservación Patrimonial por el Programa, o
inmuebles afectos al patrimonio cultural urbano, de acuerdo con el catálogo
publicado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Gaceta Oficial
de la Ciudad de México en los Programas de Desarrollo Urbano, sin recabar
previamente la autorización de la Secretaría y la del Instituto Nacional de
Antropología e Historia o del Instituto Nacional de Bellas Artes, respectivamente
en los ámbitos de su competencia.

ARTÍCULO 29.- Las áreas adyacentes a los aeropuertos serán fijadas por la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes y en ellas regirán las limitaciones de
altura, uso, destino, densidad e intensidad de las edificaciones que fije el
Programa, previo dictamen de la mencionada Secretaría.
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

ARTÍCULO 30.- La Administración determinará las zonas de protección


necesarias en los servicios subterráneos tales como viaductos, pasos a desnivel
inferior e instalaciones similares, dentro de cuyos límites solamente podrán
realizarse excavaciones, cimentaciones, demoliciones y otras obras previa
autorización especial de la Administración, la que señalará las obras de protección
que sea necesario realizar o ejecutar para salvaguardar los servicios e
instalaciones antes mencionados.
La reparación de los daños que se ocasionen en esas zonas, correrán a cargo de
la persona física o moral, pública o privada a quien se otorgue la autorización.
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

5.- En un mismo proyecto ¿Por qué es importante considerar la información de un


plano para realizar otro?
Para saber cómo está conformado sin tener que dañar o hacer algo incorrecto, básicamente
es para verificar que las órdenes que estamos dando son correctos.
PREPRODUCCIÓN

El trabajo de desarrollo del proyecto o preproducción, está dado por la investigación teórica y
de campo. Es decir, los datos y la información que recopilamos a la hora de ir en busca de
entrevistas, recorriendo locaciones y encontrándonos con un montón de sensaciones que la
teoría no nos puede trasmitir. La preproducción es la primera etapa que cualquier audiovisual
atraviesa. Se trata de todas las actividades que conducen a la preparación de un video y que
básicamente se dividen en la preguionización que servirá (el guión final y definitivo se plasma
en la isla de edición) para iniciar un camino que tendrá que tener una estructura coherente.
La preproducción incluye la elaboración de un proyecto documental, donde se desarrollara el
tema inicial. Es importante la labor investigativa que nos deberá orientar hacia el recorte de
lo que queremos contar con nuestro cortometraje. La importancia de la preproducción es
enorme, pues ella determina en buena medida las condiciones de realización, que en el
documental normalmente son imprevisibles y difíciles. Mientras mayor tiempo y calidad se le
dedique a la investigación, a las decisiones narrativas, a la elección de recursos y a la
organización en general, menores serán las posibilidades de cometer errores o de tener
olvidos, minimizando el impacto negativo de éstos en la producción. Además y lo que es más
importante, si este proceso se lleva de manera consciente, ayudará a que el producto final
tenga unidad y coherencia .De este proceso surgirá una hipótesis, una afirmación que
marcara el recorrido del documental. Pero es importante destacar que la conformación de la
hipótesis no es una verdad revelada sino que esta puede cambiar según el recorrido de la
investigación. Es muy importante que tengamos la capacidad y la madurez de poder
modificar nuestro punto de vista, si es que la realidad también afecta su hipótesis. Entonces,
si esto sucede, ya ni siquiera el objetivo de la búsqueda documental sobre el tema
permanece intacto. Todo puede modificarse y nuevamente deberemos refundar una hipótesis
que enfoque lo que queremos afirmar en nuestro relato audiovisual, puesto que una hipótesis
es una afirmación. En la etapa de preproducción debemos profundizar los cuidados a la hora
de conseguir y elaborar una Entrevista ya que esta será el pilar que sostendrá nuestro relato
en la mayoría de los casos. Encuentros previos sin cámara pueden resultar útiles para
elaborar el cuestionario definitivo de las entrevistas pero sobre todo entrar en confianza con
el entrevistado y que este sea más abierto a la hora de dar su testimonio. Debemos tener en
cuenta estos encuentros previos con aquellos entrevistados que nosotros evaluamos como
pilares de nuestro relato, aquellos que sostendrán nuestra hipótesis.

Para pensar durante la preproducción La construcción de una situación como recurso


narrativo: según la temática del documental hay situaciones que podemos ficcionar con el fin
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

de representar un hecho concreto que nos ayude narrativamente a plasmar en el relato


elementos significativos para la historia.

Locaciones: En ocasiones las locaciones funcionan como elementos narrativos en el relato, y


hasta pueden transformarse en personajes. Por ejemplo: si nuestra historia cuenta la
desaparición de un alumno del un colegio determinado durante la ultima dictadura militar,
filmar la entrevista en la escuela tendrá una fuerza emotiva que no gozaría si se realiza en
otro espacio. Además está la decisión del encuadre, los planos, mostrando ellugar con el
entrevistado. Esto le puede dar no solo un clima interesante a lo que cuenta el entrevistado
sino le dará entidad también narrativa a la locación. En consecuencia será importante definir
con criterio y de que forma tomaremos registro de esto. Para finalizar recalcar que hay
lugares que dispararán la memoria emotiva de los invitados, lugares significativos para la
historia que se va a contar, y a veces, simplemente, locaciones en las que el entrevistado se
sentirá más cómodo o menos inhibido para hablar. Por ejemplo: si estamos entrevistando a un
compañero de escuela de una persona desaparecida, el aula donde compartieron muchas
horas puede ser un buen lugar. Pero si esa persona se inhibe o siente vergüenza de dar
testimonio en un lugar público, quizás es preferible elegir su casa, o un lugar más íntimo que
garantice el mejor clima para hacer la entrevista.

Las Fotografías: Cuando se realizan las entrevistas previas, es importante ver si la persona
tiene fotos u otros documentos que nos pueden ayudar a ilustrar el la narración. Pueden ser
fotos personales o imágenes que remitan a un hecho. Las fotos no sólo servirán para ilustrar.
También pueden servir como disparadores de anécdotas o relatos cuando se esté grabando
la entrevista definitiva en video.

El Archivo: en esta etapa surgirán definiciones alrededor de las imágenes propias que deben
generarse para el video. Puede ser en función de las entrevistas, o pensadas como
separadores o hilos conductores del relato. También se definirá si el trabajo requiere
imágenes de archivo y dónde obtenerlas.
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

PRODUCCIÓN- PLAN DE RODAJE El plan de rodaje busca optimizar cada día trabajo con la
cámara. Se trata de una planificación de lo que va a registrarse cada día. Por ejemplo: la
jornada en que se grabe una entrevista, puede aprovecharse luego para tomar imágenes del
entrevistado en determinado lugar, para hacer tomas que en la etapa de posproducción nos
sirvan para reforzar el audiovisual. Para esto es necesario que exista un equipo de producción
que organice y paute cada jornada de grabación coordinando previamente horarios,
resolviendo dónde se hará la grabación, gestionando permisos institucionales si son
necesarios (a que en determinados lugares se requiere de un permiso previo). El equipo de
producción deberá tener en cuenta y ajustar estos detalles y sistematizarlos en lo que se
denomina hoja de ruta, que es una pauta donde anotaremos lo que no debemos olvidarnos a
la hora de iniciar este proceso. Ejemplos: puesta a punto de la cámara de filmación, carga de
batería, cassete, confirmación de entrevista, etc.

POSPRODUCCION
La edición en video
Tecnologías y procedimientos

La posproducción comprende una serie de procesos operativos de carácter técnico y artístico


que se inicia una vez terminada la grabación del material original y que conduce a la
finalización de la producción audiovisual.

La posproducción comienza con la edición. En esta etapa se seleccionan del registro los
testimonios, las imágenes y los sonidos que se utilizarán. Después se dispone el orden y la
duración definitiva de los planos, atendiendo a la estructura establecida en el guión en el que
pueden surgir pequeñas modificaciones justificadas siempre y cuando estas contribuyan a
esclarecer la narrativa y no entorpezcan el proceso de culminación de la producción.

La edición en video requiere un mínimo conocimiento de la tecnología que se va a utilizar,


como así también de los pasos necesarios para llevar adelante el proceso. La finalidad de
este texto es brindarles la información básica sobre los equipos, sus funciones y también
sobre el modo de organizar los materiales (lo que se denomina el crudo audiovisual) de
imagen y sonido. Así también brindarles pequeños aportes que sumen a comprender a la
edición-montaje no solo como un proceso técnico sino también creativo donde el documental
o la ficción que ustedes produzcan tomará su forma final y definitiva .
Eduardo Mendieta Ramirez.
Gripo: 651.

Comunicación gráfica y verbal de los elementos del proyecto


arquitectónico.

1.- Si tuviera que vender mi proyecto ¿Cómo lo presentaría?


Lo presentaría como un hogar como y cálido, donde puedes tener habitaciones para la familia
e incluso habitaciones de huéspedes sin tener que estar apretados, un hogar donde te sientas
cómodo y que sea de tu gusto.

2.- ¿Qué trabajos mostrarías?


Mostraría mis mejores trabajos, los que tengan la mejor calidad y lo más importante que ya
tenga la aprobación de barias personas y lo tomen como una buena vivienda.

3.- ¿Cómo me presentaría?


“Hola, buenas tardes, mi nombre es Eduardo y yo seré el encargado de realizar la casa de sus
sueños, que juntos logremos lo que tanto está deseando y lo más importante que a usted le
guste”

4.- ¿Cómo me visualizo en la presentación de mi proyecto?


Me veo convenciendo a la gente y explicando paso por paso sobre que trata mi proyecto y
cuál será su funcionalidad, hacia quien va dirigido y lo más importante la calidad del producto.

5.- ¿Qué trabajos mostraría de manera tradicional y con el uso de las TIC?
Presentaciones de gráficas, presentaciones por medio de programas y reportes incluso un
plano arquitectónico por medio de programas especiales.

6.- ¿Que programas se pueden utilizar para elaborar la presentación de un proyecto?


Se pueden utilizar programas como (Excel, Word, PowerPoint.)

7.- ¿He valorado los aprendizajes obtenidos en esta salida ocupacional?


Si, pero aun siento que me falta mucho por aprender y sobre todo por ejercer.

Potrebbero piacerti anche