Sei sulla pagina 1di 11

Seguros: clase Maidana

Legislación aplicable:

 CCyC regula como contrato de adhesión y de consumo,


 ley de defensa del consumidor: hay dudas de si obtiene su vigencia o no, porque el nuevo CCyC nos da
reglamentaciones específicas y algunas veces incluso más protectorias, y estaría cubierta por el CCyC.
 Ley general de seguros
 Ley de navegación.

Historia: ¿de dónde surge? se suele dividir en 3 etapas:

a) No hay contrato de seguro propiamente dicha: desde los Ppios de la humidad hasta siglo 14 y 15, aparece en
el código Hammurabi indemnización en x accidentes de trabajo, especie de seguro, porque estamos tratando de
asegurar la fuerza de trabajo de un trabajador. Reglamentación de caravana: se movía o transportaba en
caravanas de 30 o 40 carruajes por una cuestión de seguridad para evitar robos, y acordaban entre los propietario
de la caravana en que se iban a ser todos responsables en caso de daños a los carruajes, y entre los propietario
por daños en la mercadería.

 Roma, había un instituto que consistía en un contrato que realizaba una persona con un prestamista, o
una institución bancaria, se le otorgaba una suma dineraria, y este banco devolvía a los herederos al
momento de la muerte, con la intención de ahorro y evitar el robo.
 Sistema Gils, alemán, germánico, fue una especie de revolución en el ámbito del seguro, y era una
compañía mutual: operadora entre muchas personas que se agrupan para cubrir necesidades del que
necesita, colaboramos para cubrir imprevistos. Después empezaron aparecer otras instituciones, y se
empezó a tirar más para el lado de las cooperativas, de carácter laboral: ambientes de trabajos, se reúnen
para cooperar con un trabajo y el redito de ese trabajo se dividen entre los miembros. Se reúnen artesanos
por ejemplos, y constituían un Gils, ponían dinero en un fondo común y se usaba para el caso de pérdidas
de maquinarias, o lesiones y muertes en los trabajadores. Es decir en un ppio aparece como idea de cubrir
un sinnúmero de problemáticas que acechaban a determinados grupos sociales, para después pasar a ser
más bien de tipo laboral.

b) Segunda etapa, expansión del derecho del seguro: cambian las formalidades, pasamos a un contrato, y aparece
en Italia e Inglaterra (reyes de la navegación) el seguro nace en el mar, es el más viejo de todo, por ser la actividad
más riesgosa. Italia e Inglaterra dirigían la actividad náutica. Siglo XIV primer contrato de seguro como lo
conocemos hoy: pero no tenía póliza, como único elemento diferente, y que se hacía todo por acta notarial.

1601 primer tribunal de seguros en Inglaterra, hasta el día de hoy no tenemos jueces de seguros, aunque si
tenemos un control estatal, pero no judicial.

c) Tercera etapa, explosión del seguro: no se marca un periodo exacto, porque están diferenciados por hechos
científicos: cálculos de probabilidades, índice de vida, mortalidad, dan lugar a que el riesgo de seguro deje de ser
tan aleatorio, para tener ciertos parámetros que puedan ser calculados. Nos dan la idea de la magnitud del riesgo,
ya que de eso depende prima, intereses, indemnización, etc. Antes de ello, era excesivamente riesgoso. Etapa
contemporánea.

Argentina: el seguro nace de la mano de los mercaderes españoles, y tenemos ahí las primeras compañías
españolas en el virreinato. “Real consulado de Buenos Aires”, secretario Belgrano y se establece la primer
compañía argentina “La confianza” En 1810 comienzan a aparecer las inglesas, y 1860 especifica marítima nace
en argentina 1890 primer organismo del estado que controla, hoy Superintendencia de Seguros.

Seguros: ley general de seguros un concepto amplísimo, tendiente a asegurar todo tipo de riesgo incluso muerte.
Características:

a) Consensual: queda perfeccionado con la voluntad de las partes.

b) Forma: solo a los efectos de la prueba, a los efectos de la prueba, a través de la póliza

c) Aleatoria: no está determinado las pérdidas y ventajas al inicio del contrato, porque es probable que en todo el
transcurso del contrato no surja ninguna obligación por el asegurador: no hay ningún choque, ninguna pérdida.

d) Bilateral: obligaciones reciprocas

e) Onerosa: finalidad de lucro, para el aseguro no lo es, porque mi única finalidad es indemnizatoria (quedar en la
misma situación en la que me encontraba antes del siniestro), aunque para el asegurador siempre tiene fin de
lucro.

f) Típico: a partir de la sanción del CCyC lo tenemos dentro del CCyC, cuya estructura está regulada por la ley.

g) De adhesión: por ello tiene la protección especial de la ley de consumidores, porque es redactado por el
asegurador.

Elementos:

1- sujetos:

2.- interés asegurable

3.- Prima

4.- Indemnización

5.-riesgo

6.-poliza

1.- Sujetos

a) tomador: es el que suscribe el contrato de seguro, puede ser cualquier sujeto. Por ejemplo, mi empleador lo
firma, pero yo soy el asegurado, forman parte a la hora de la formación del contrato

b) asegurador: la compañía.

c) asegurado: coincide generalmente con el tomador,

d) beneficiario: es la persona que va recibir la indemnización, generalmente coincide con B y C, muchas veces no
es parte del contrato, un seguro de vida, en donde el beneficiario es un hijo.

Obligaciones:

1.- Asegurador:

 Entregar la póliza (firma solo del asegurador): es un documento emitido solo por el asegurador
 Abonar la indemnización en caso que ocurra el hecho (obligación aleatoria)

2.- Asegurado:

 Denunciar, poner en conocimiento de los riesgos que está asegurando, es más para los contratos en
general y no tanto para el marítimo
 Dar aviso de la agravación del riesgo: por ejemplo, si vamos por otra ruta en una aventura marítima.
 Pagar la prima
 No producir el riesgo
 Denunciar el siniestro en tiempo oportuno: en las pólizas están establecidos, pero la ley Gral. no lo
establece.
 Dar aviso sobre la existencia de otro seguro (co aseguro y re aseguro)

2.- Interés asegurable

Relación jca entre el bien y la persona, la persona desea evitar consecuencia dañosas sobre dicho bien. El interés
es el que está sometido al riesgo, el seguro no cubre cosas, si no protege el interés que tiene una persona en que
esa cosa no sufra consecuencia dañosa.

Buque: protege mi propiedad, mi derecho a tener otro buque de la misma característica.

Transportista: no va proteger el buque, si no mi responsabilidad de llevar la mercadería a tiempo.

Ley general: puede proteger cualquier riesgo, siempre que exista un interés asegurable y que esté no sea contrario
a la ley

LN: puede asegurarse cualquier riesgo. Aunque son especialmente protegido, el buque, efectos: cargas, fletes,
averías, salarios.

3.- Riesgo asegurable:

Probabilidad que ocurra un suceso dañoso que menoscabe mi interés.

Caracterizas:

a) Real o posible: el contrato de seguro es nulo si al tiempo de su celebración, el asegurado conoce la producción
del siniestro, o el asegurador sabe la inexistencia del riesgo (LN).

Es decir entonces que pueda EXISTIR, si se conoce que es imposible que ocurra, que no hay riesgo, el contrato es
nulo.

b) Incierto: si el aseguro sabe que el hecho indefectiblemente va suceder, también es nulo. No debemos tener
certeza de que el hecho se produzca.

¿Qué pasa si como transportistas de una mercadería, zarpa el buque, y a la semana me doy cuenta que no
contrate, puedo contratar? Sí, pero denunciar fecha y lugar de donde salió, y denunciar toda noticia que
tengamos del buque, (por ej. hizo escala en x lugar) y x ello debemos dar noticia de si le ocurrió algún daño o no,
si tenemos conocimiento de que el daño ya se produjo, el contrato es nulo.

Art. 417. - Cuando se contrate un seguro de buques o de efectos, comprendiendo un tiempo anterior a su
celebración, el asegurado debe expresar la fecha de salida del buque o de la iniciación del transporte o, bajo
juramento, su ignorancia al respecto y, además, declarar la última noticia que tenga del buque o de los efectos.

c) Futuro: aunque, en el caso anterior, si contratamos un seguro para un buque que ya zarpo, y ya sucedió un
daño, pero lo desconocemos, si bien es cierto que estamos contratando para riesgo pasado, ya sucedió, lo
desconocíamos, por ello no entramos en la nulidad.

¿Desde cuándo comienza la cobertura? desde que zarpo, por lo cual quedaría cubierta el daño.

Por lo cual, esta última característica, puede o no darse.

Diferencia entre el seguro marítimo y la LGS

1.- Riesgo
LEY GENERAL

Póliza

El asegurador entregará al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara y fácilmente legible. La
póliza deberá contener los nombres y domicilios de las partes; el interés la persona asegurada; los riesgos
asumidos;

Los riesgos deben estar perfectamente determinados, caso contrario, nulo

LN:

Art. 412. - Son a cargo de asegurador los daños y pérdidas originados por los riesgos convenidos en el contrato y,
a falta de ello, por los daños y pérdidas que provengan de tempestades, naufragios, encallamiento o varadura,
abordaje, echazón, explosión, incendio, piratería, saqueo, cambio forzado de ruta, de viaje o de buque y, en
general, de todos los accidentes y riesgos de mar.

Podemos colocar riesgos particulares, pero en definitiva se protegen todos los riesgos del mar, ya que los riesgos
son infinitos si tenemos que definirlos, pueden pasar un sinnúmero de cosas.

2.- Agravación del riesgo

LN

Art. 419. - Salvo pacto en contrario, la agravación del riesgo por hecho del asegurador da lugar a la resolución del
contrato, cuando la nueva situación fuere tal que, de haber existido o de haberla conocido el asegurador en la
oportunidad de la celebración del contrato, no habría contratado o lo habría hecho en condiciones distintas.

Si conocemos los riesgos y ese aumenta, porque nos metimos de un rio a un mar, es lógico que el riesgo aumente,
y es lógico que las condiciones del contrato serian diferentes, aumentarían las pólizas, por ello se resuelve,
termina. El riesgo cambia las condiciones de la contratación.

4.- Póliza

Es el documento indispensable que prueba el contrato, y de donde surgen las condiciones particulares. Es
confeccionada por el asegura, y visada por la Superintendencia de seguro, por ello no requiere del control
particular del asegurado.

Generalmente existen documentos previos a su emisión, como la propuesta, el contrato.

Art. 11. El contrato de seguro sólo puede probarse por escrito; sin embargo, todos los demás medios de prueba
serán admitidos, si hay principio de prueba por escrito. El asegurador entregará al tomador una póliza
debidamente firmada.

La LN:

Interpretación de la póliza

Art. 414. - Cuando la cláusula de una póliza tenga una redacción ambigua u oscura, cuyo significado exacto no
pueda establecerse mediante las reglas jurídicas de interpretación, ésta debe hacerse en contra de quien la hizo
insertar en la póliza.

Vocablos extranjeros

Art. 415. - Si no se establece que las partes entienden atribuir un sentido especial a las palabras extranjeras usadas
en una póliza, y salvo que el uso del lugar les dé un significado determinado, debe aplicárseles la acepción técnica
y jurídica que tengan en el idioma a que pertenezcan.
Es decir, que si colocamos un término inglés, debemos aclarar que significa, si no lo hacemos, vemos los usos y
costumbre de argentina, y si no les da ningún significado, nos remitirnos a las costumbres inglesas.

5.- Prima:

Es el monto que corresponde pagar por el asegurado, como contraprestación del contrato. Siempre tiene en
cuenta un monto de ganancia, se calcula el monto del riesgo matemático.

LN: Derechos del asegurador sobre la prima

Art. 424. - Sin perjuicio de los casos de retención o devolución de la prima especialmente previstos en otras
disposiciones de sección, el asegurador tiene derecho a la prima íntegra siempre que el contrato se anule por
hecho que no provenga directamente de su culpa o de caso fortuito o de fuerza mayor, y que los objetos
asegurados hayan comenzado a correr los riesgos.

Si éstos no han comenzado a correr, solamente tiene derecho al medio por ciento (1/2%) del valor asegurado, o a
la mitad de la prima cuando la tasa de ésta sea inferior al uno por ciento (1%) de dicho valor.

6.- Indemnización

Art. 421. - El monto de la indemnización que el asegurador debe pagar en concepto de contribución por avería
gruesa, es el fijado a ésta en la liquidación, conforme al valor atribuido al bien en la póliza respectiva, o a la parte
proporcional si el seguro no cubre el valor contribuyente atribuido al bien en dicha liquidación.

Si existen averías particulares que sean deducibles de este valor contribuyente y que deben pagarse por la misma
póliza, la contribución del asegurador se calcula sobre dicho valor contribuyente disminuido del importe de las
referidas averías particulares.

La obligación del asegurador está condicionada a la intervención que debe darle el asegurador a partir de la firma
del compromiso de avería.

Reaseguro

Las aseguradoras contratan a la vez otras seguros, mis ganancias se reducen muchísimo, pero está totalmente
asegurada, si a x le sucede algo, yo le pago y el me paga a mí. Asegurar un contrato de seguro en donde yo soy
asegurador.

LGS: Art. 159. El asegurador puede, a su vez asegurar los riesgos asumidos, pero es el único obligado con respecto
al tomador del seguro.

Art. 160. El asegurado carece de acción contra el reasegurador. En caso de liquidación voluntaria o forzosa del
asegurador, el conjunto de los asegurados gozará de privilegio especial sobre el saldo acreedor que arroje la
cuenta del asegurador con el reasegurador.

Yo contrato X seguro con A, y A contrata con B, A es el único obligado a pagarme, cuando A acredite haberme
abonado, se va a B, y ahí B le paga. Pero yo no tengo acción directa con B.

Pero, en caso de quiebra o liquidación, yo X, puedo tener acción contra B.

LN

Co aseguro o Pluralidad de seguros

Es cuando una persona contrata dos seguros por el mismo riesgo. Podría reclamarle a los dos, pero no se cumpliría
el principio general de los seguros: el de que el asegurado nunca tiene ganancia.
LGS: Art. 67. Quien asegura el mismo interés y el mismo riesgo con más de un asegurador, notificará sin dilación
a cada uno de ellos los demás contratos celebrados, con indicación del asegurador y de la suma asegurada, bajo
pena de caducidad, salvo pacto en contrario.

Responsabilidad de cada asegurador

En caso de siniestro, cuando no existan estipulaciones especiales en el contrato o entre los aseguradores se
entiende que cada asegurador contribuye proporcionalmente al monto de su contrato, hasta la concurrencia de
la indemnización debida.

LN: Art. 413. - Cuando varios aseguradores concurren a asegurar un mismo interés o un mismo riesgo, cada uno
por una suma determinada, responden solamente por el importe de la indemnización proporcional a dicha suma,
sin vínculo de solidaridad, aunque hayan firmado una misma póliza. El asegurador que aparezca en la póliza como
asegurador piloto, tiene la representación judicial y extrajudicial de los coaseguradores.

Seguros en particular:

1.- MARITIMO:

“RIESGOS DEL MAR”: no se delimitan en el contrato, si no lo especificamos no es nulo, porque la LN nos establece
distintos supuestos de riesgo, aunque a lo último abre un gran abanico.

Clasificación:

1.- Buque:

Generalidades:

Art. 425. - El seguro del buque, sin otra designación, comprende todas sus pertenencias, dentro del concepto
expresado en el art. 154, inclusive los gastos del armamento y provisiones.

Art. 154 - La expresión buque comprende no solamente el casco, mástiles, velas y las máquinas principales y
auxiliares, sino también todas las demás pertenencias, fijas o sueltas, que son necesarias para su servicio,
maniobra, navegación y adorno, aunque se hallen separadas temporariamente. No están comprendidas en ellas
las pertenencias que se consumen con el primer uso.

154 nos establece el alcance de concepto buque, aunque quedan excluidos los elementos que se consumen con
su primer uso: combustible, alimentos, etc., pero el 425 nos dice aun los de armamento y provisiones quedan
comprendidos dentro del seguro.

En conclusión: la excepción del art. 154 no queda incluida en el 425 si se trata de armamentos y provisiones.

Datos del buque:

Valor asegurable

“Art. 426. - El valor del buque debe ser declarado por el asegurado, bajo pena de nulidad del contrato, en toda
póliza de seguro que cubra un interés vinculado a aquél.

Cuando las partes hayan convenido que dicho valor es el de tasación, éste se aplica a los efectos de la
indemnización del siniestro, salvo que en tal oportunidad el asegurador demuestre que ha sufrido una
considerable disminución, en cuyo caso la indemnización se reduce en relación a ese límite. El valor asegurable
comprende el del casco y de todas sus pertenencias, gastos de armamento y provisiones, en la fecha en que
comenzaron los riesgos.”
Aunque el articulo habla de póliza, tenemos que recordar que el asegurado no interviene en ella, por eso tendrá
que declararlo en el contrato.

A los efectos de indemnizar debemos tener un valor del buque, por ejemplo el que nos establece la Sociedad de
clasificación, ahora bien si el asegurador prueba que el buque tenía un valor menor que al fijado, se reducirá el
valor del buque, y por consiguiente el valor de la indemnización.

Art. 427. - La póliza de seguro de buque debe individualizarlo por su nombre, tipo, nacionalidad, tonelaje, puerto
y número de matrícula, año, lugar y material de construcción.

Están todos los elementos individualizantes del buque, pero se agrega material y año de construcción

Art. 428. - El asegurado o el acreedor hipotecario deben, respectivamente, declarar o comunicar al asegurador la
hipoteca que grave el buque en la fecha de la celebración del contrato o que se constituya con posterioridad a
ella. En defecto de cumplimiento de esta obligación, el asegurador tiene derecho a proceder como si el buque no
estuviere gravado, produciéndose la caducidad de los derechos del acreedor hipotecario en su contra.

¿Por qué sirve? porque si no se le notifica al asegurador, producido un daño, le dará la suma indemnizatoria
simplemente al asegurado, perdiendo así su garantía el acreedor, en cambio si el acreedor notifica al asegurador,
el asegurador va a pagarle a él.

Particularidades:

Art. 429. - La transferencia de la propiedad del buque en una porción mayor de la mitad de su valor, o la
transferencia del carácter de armador a otra persona distinta de su propietario, producen de pleno derecho la
resolución del contrato de seguro a partir de la fecha del acto de transferencia.

Lógico, porque cuando hacemos un contrato de seguro, el perfil del armador, del propietario del buque, los
antecedentes náuticos, accidentes previos, son cuestiones que son tomadas en cuenta por el asegurador.

Prórroga del contrato de seguro

Art. 430. - El contrato de seguro sobre buque por un plazo determinado cuyo vencimiento se produzca durante el
viaje, queda prorrogado de pleno derecho hasta el mediodía siguiente al día de la terminación de la descarga en
el puerto de destino, o hasta el mediodía siguiente al día de su llegada en el mismo puerto, si el buque estuviere
en lastre.

El asegurado queda obligado al pago de la parte de prima pactada en la póliza, proporcionalmente al tiempo de
prolongación del viaje. No es lícita la prórroga tácita del contrato más allá del límite expresado en esta disposición.

Lastre: esta vacío, no tiene carga.

Fondeo:

31/01 vence y lo prorrogamos el 31/02, tendré que pagar ese mes.

Comienzo de los riesgos

Art. 434. - Salvo estipulación expresa de las partes, en el seguro sobre buque contratado por viaje, los riesgos
empiezan a correr para el asegurador a partir del momento en que comienza la carga de los efectos en el puerto
de partida, y terminan cuando finaliza la descarga en el puerto de destino, pero no más allá de los veinte (20) días
de la llegada (se establece ese plazo por casos en los que por ejemplo: si lo encallo y no descargo, para que me
cubra el seguro)

Si el viaje es en lastre, los riesgos empiezan a correr a partir del momento en que el buque desatraca del muelle o
leva su ancla para iniciar el viaje y terminan cuando fondea o atraca en el puerto de destino.
Responsables del siniestro

Art. 432. - El asegurador del buque responde del siniestro en que no haya intervenido el asegurado, cuando sea
causado, en todo o en parte, por culpa del capitán o de los tripulantes o del práctico. En caso que el asegurado
sea el capitán del buque, el asegurador solamente responde por las consecuencias de sus culpas náuticas.

No puede subrogarse el asegurador en los derechos del asegurado contra el capitán, tripulantes o práctico
culpables: porque de lo contrario estaría obteniendo un enriquecimiento sin causa: dice el contrato que si sucede
un hecho dañoso el asegurador debe pagar, y si le reconocemos la posibilidad de subrogarse, estaría recuperando
lo pagado.

Responsabilidad de asegurador: culpas náuticas: derivan siempre capitán, practico o tripulantes. Pero en ese
hecho no tiene que intervenir el asegurado. Pero, ¿Qué pasa si el asegurado es a su vez capitán? sucede
muchísimo, y en estos casos el asegurador responde únicamente por las culpas náuticas.

Regla: un hecho dañoso interviene el aseguro, no hay responsabilidad

Excepción: si el asegurado es a su vez capitán, el asegurador responde únicamente por las consecuencias náuticas.

Daño parcial

“Art. 435 - En el caso de daño parcial sufrido por el buque asegurado, el asegurador debe pagar el monto de las
reparaciones que establezcan peritos, en la proporción correspondiente a la suma asegurada con respecto a la
que no lo esté, previa deducción, en concepto de reposición de nuevo por viejo, de los porcentajes fijados en la
regla XIII de York Amberes, texto de 1950.

Si las reparaciones han sido efectuadas, su monto debe pagarse de acuerdo con el importe de las facturas
correspondientes y otros medios de prueba, inclusive reconocimientos periciales, y en la proporción y con las
deducciones previstas en el párrafo anterior”

En este caso estamos viendo un caso en el que el valor del buque es superior a la suma asegurada. Tenemos un
contrato donde aseguro mi auto palio, tu auto vale 100 mil pesos: suma a asegurar, en caso de pérdida total me
pagan 100 mil pesos. Qué pasa si a mi auto le pongo un equipo de música, llantas, etc., le aumento el valor a otros
100 mil. La suma asegurada será muy menor.

En caso de daño parcial, tenemos que llamar a un perito, nos dirá los daños, y si nosotros tenemos una suma de
1 m y el valor del buque es de 2m, quiere decir que la aseguradora me aseguro la mitad del buque, si tengo daños
parciales por 60 mil, va pagar la mitad, o sea 30 mil, porque la suma asegurada es menor.

Es decir que paga la proporción correspondiente, la compañía paga la proporción correspondiente a la suma
asegurada con respecto a la que no esté asegurada. Si aseguro una porción equivalente al 50% del valor del buque,
pagara un 50% de los daños parciales sufridos.

Circunstancias que exoneran de responsabilidad al asegurador

Art. 433. - Salvo convenio especial de las partes, no están a cargo del asegurador los daños al buque cuando
sobrevinieren por alguna de las siguientes causas:

a) Hecho del asegurado o de sus dependientes terrestres, realizado con dolo o culpa grave: Este artículo tenemos
que relacionarlo que el artículo anterior que establece que el asegurador responde siempre y cuando el hecho
que dé lugar a la indemnización no haya sido provocado por el asegurado, salvo que sea capitán.

Si es culpa leve, ¿lo exonera? ante el choque entre estas dos disposiciones, pareciera que no, si aplicamos este
art.
Conclusión: si el asegurado interviene, el asegurador responde si es capitán si es por culpa náutica, y si no es
capitán responde en caso de que sea culpa leve, no grave ni dolo.

b) Cambio voluntario de ruta o de viaje sin consentimiento del asegurador, sin perjuicio de responder por los
anteriores a dichos cambios;

c) En el seguro a tiempo, por los riesgos en los lugares situados fuera de la zona geográfica establecida en la póliza
para la navegación del buque;

d) En el seguro por viajes, por los riesgos correspondientes a la prolongación del mismo más allá del último puerto
designado en la póliza. El acortamiento del viaje no altera las obligaciones del asegurador, si el puerto final es de
los designados en la póliza como escala, sin que el asegurado, en tal caso, tenga derecho a solicitar reducción de
la prima;

e) Demora no razonable en la duración del viaje: siempre que se utilizan los términos “razonables” esta librada a
la apreciación judicial, y nosotros no tenemos tribunales de mar, por lo cual estaría librado a un juez federal que
mucho no lo conocería.

f) Vicio oculto del buque, salvo sus consecuencias; vicio oculto algo que no se observa a simple vista, cuando
comenzó estaba bien, pero a un par de kl explota el motor, el asegurador no me va indemnizar el monto del motor
(le tendría que reclamar al fabricante), pero si esa explosión me causo otros daños, eso sí me paga, ya que entra
en los riesgos del mar.

g) Estiba defectuosa: es acomodar los bultos dentro del buque, si por una cuestión de estiba defectuosa hay más
mercadería de un lado que del otro, y por eso se causa un daño, no responde.

h) Desgaste del buque o de sus pertenencias por uso;

j) Actos dolosos del capitán, tripulantes o práctico.

2.- Efectos:

Concepto: Efectos, expresión que comprende tanto la carga como cualquier otra cosa que sea materia del
transporte; es decir todo elemento que estemos transportando.

“Art. 437 - En el seguro sobre efectos, los riesgos comienzan desde el momento en que ellos dejan la tierra para
ser embarcados, ya directamente o por intermedio de otras embarcaciones en el buque en que deban ser
transportados, y terminan cuando vuelven a ser colocados en tierra en el lugar de destino. Pero el riesgo de
permanencia en dichas embarcaciones, tanto para la carga como para la descarga, salvo pacto en contrario, sólo
es cubierto por un plazo de quince (15) días.

Los riesgos corren sin interrupción durante todo el tiempo de duración razonable del viaje, aun en el caso de que
los efectos sean descargados, por necesidad en un puerto de arribada forzosa.

Cuando se contrate el seguro habiendo ya comenzado el viaje, y no exista estipulación expresa en la póliza, los
riesgos comienzan a correr a partir de la hora veinticuatro (24) del día en que se celebre el contrato.”

Los riesgos comienzan desde que dejan tierra para ser colocados en el buque, pero hay buques que por su
magnitud no pueden entrar en muelles, tienen que parar a determina distancia, entonces con un buque menor
los acarreamos hasta el buque definitivo. Por ello, desde que dejan tierra para ser introducidos inmediatamente
en el buque definitivo o el auxiliar. Pero el plazo máximo de protección en los buques auxiliares es de 15 días.

Valor asegurable
Art. 440 – “Si no se ha fijado el valor de los efectos en la póliza, el valor asegurable es el que tengan en la época y
lugar de su embarque, más todos los gastos realizados hasta su llegada a bordo, el flete debido o anticipado a
todo evento y prima y gastos del seguro.

Puede añadirse también los derechos de importación y cualquier otro gasto que deba abonarse en caso de llegada
a feliz destino pero estos importes no pueden adicionarse si no se han desembolsado”

Se suma el valor de la mercadería, más todos los gastos en que se incurra para su transporte: es decir el valor que
la mercadería tenga al momento de llegar a destino

Buque cuyo nombre desconozca el asegurado

Art. 441 - Cuando se contrate un seguro de efectos a embarcarse, o embarcados, en un buque cuyo nombre
desconozca el asegurado, éste debe, tan pronto como tenga conocimiento del hecho y del nombre del buque,
denunciarlo al asegurador. El buque debe reunir las condiciones impuestas en la póliza. En caso de pérdida, el
asegurado debe probar la efectividad del embarque hasta el valor declarado en la póliza.

Es decir, si aseguramos una mercadería que ya fue embarcada, o a embarcar pero sin conocer el buque, tenemos
que denunciar el buque al momento de conocer. Ahora bien, el asegurador no tuvo posibilidad de tomar
conocimiento de que efectivamente hayamos embarcado esas mercaderías, por ello se deberá acreditar ese
hecho.

Póliza flotante:

Contrato en el cual un asegurador se hace cargo de un grupo de intereses asegurable que no están perfectamente
delimitados, por ejemplo: contrato un seguro por todo un lote completo, aunque todavía no sé qué voy a cargar,
pero todo este camalote en el buque lo aseguro por póliza flotante.

“Art. 442 - Cuando se contrate un seguro de efectos bajo póliza flotante, el asegurado está obligado, salvo
estipulación contraria a cubrir con dicho seguro todos los embarques de efectos, sin excepción, que se hagan por
su orden dentro del tiempo establecido, o que le sean remitidos por su cuenta o por cuenta de terceros que le
hayan dado mandato para asegurar.

Se obliga también a declarar por escrito al asegurador la naturaleza y el valor de los efectos así como el buque,
fecha de embarque y viaje, en la forma y tiempo que establezca la póliza. Toda omisión o errónea declaración
puede ser rectificada, aun después de la llegada de los efectos o de su pérdida, siempre que una u otra haya sido
hecha de buena fe.

El asegurador está obligado a aceptar todos los seguros de efectos que denuncie el asegurado de acuerdo con las
estipulaciones de la póliza.”

Cuando tenemos la certeza de que vamos a llegar, el asegurador no puede negarnos, ya que el asegurador nos
aseguró por ejemplo hasta 5 toneladas.

Por ejemplo contrato un seguro flotante por 5 años por mercadería que llevo, por 5 toneladas, puede suceder que
en esos 5 años no lleve todos los días 5 toneladas, pero hasta ese monto está asegurado.

Seguros de depósito a depósito

Art. 446 - En los seguros de depósito a depósito, el asegurador responde por los riesgos, durante el curso normal
del tránsito, a partir del momento en que los efectos salgan del depósito del lugar mencionado en la póliza, como
punto de iniciación del tránsito, hasta que sean entregados en el depósito del destinatario de la mercadería o en
el lugar de destino que se haya establecido en la póliza.
Cuando tenemos dos tipos de navegación y uno de ellos es en agua, se aplica el LN.

No es un contrato multimodal, yo tengo un depósito en X lugar, y contrato de un seguro porque voy a trasladar
mi mercadería hasta el depósito de Madrid, todavía no sé cómo lo voy a transportar. Por lo que el seguro me va
cubrir desde que sube al camión, hasta que sube al buque, y llega al puerto de Madrid. Va estar regulado por LN
salvo que celebremos un contrato multimodal

Daños excluidos

Art. 438 - Salvo estipulación expresa, no son a cargo del asegurador los daños o pérdidas de los efectos, cuando
ocurran por alguna de las siguientes causas:

a) Hecho del asegurado o de sus dependientes, realizado con dolo o culpa grave;

b) Cambio voluntario de ruta, de viaje o de buque sin consentimiento del asegurador y sin perjuicio de responder
por los daños o pérdidas anteriores a dichos cambios;

c) Vicio propio, mala calidad o mal acondicionamiento de los efectos asegurados;

d) Merma o disminución natural;

e) Defecto de estiba o mal arrumaje de la carga, si ha sido realizada por el cargador, el asegurado o sus
dependientes;

f) Prolongación voluntaria del viaje más allá del puerto de destino de los efectos, sin perjuicio de responder por
los daños o pérdidas producidos hasta dicho puerto;

g) Demora no razonable en la duración del viaje;

h) Avería particular que no alcance al tres por ciento (3%) del valor asegurado.

Daños cubiertos

Art. 439 - Con excepción de los casos previstos en el artículo precedente y salvo pacto en contrario, el asegurador
responde por los daños o pérdidas que sufran los efectos, provenientes del dolo o culpa del armador, capitán,
tripulantes o práctico, sin intervención del asegurado.

3.- Otros seguros: fletes, pasajes, lucro esperado, daños a terceros

Potrebbero piacerti anche