Sei sulla pagina 1di 3

TEMA 8: ETAPA PRE-CIENTÍFICA DE LA CRIMINOLOGÍA

Introducción.

La etapa pre-científica de la Criminología la situamos en Europa durante el periodo


histórico comprendido entre inicios del siglo XVII y mediados del siglo XIX. Dentro de
este apartado hemos de distinguir, por un lado, los antecedentes de carácter filosófico
y jurídico; así como los postulados de la Escuela Clásica. Por otro lado, también
destacamos los antecedentes de carácter experimental, donde son relevantes las
investigaciones empíricas son Fisionomía, Frenología, Psiquiatría y Psicología.

1.- Concepciones de carácter filosófico y jurídico: La Escuela Clásica.

Como marco ideológico de la Escuela Clásica, la Ilustración fue el movimiento que


dominó la escena política e intelectual europea entre el siglo XVIII e inicios del siglo
XIX. Sus teóricos tenían en común su actitud crítica hacia el Antiguo Régimen, término
que hace referencia a las Monarquías Absolutas.

Ahora bien, atendiendo a la utilización del método abstracto-deductivo, su interés, se


centró en el crimen como un hecho individual, que representaba la contradicción a la
norma jurídica.

Dentro de estos precursores destacamos a: MONTESQUIEU, RUSSEAU, y BECARIA;


así como los sistematizadores de sus aportaciones tales como FILANGERI,
FUERBACH, y GARCÍA PABLOS.

De forma muy sintética, las premisas principales de la Escuela Clásica son:

- Legitimización del poder punitivo (teoría del contrato social): el delito


constituye el quebramiento del control social por parte delincuente y legítima
que el Estado ejerza su poder punitivo sobre éste.

- Delito como ente jurídico: hecho jurídico que consiste en actuar contra el
orden normativo establecido. Las causas del delito, la manera de prevenirlo o
el estudio del delincuente, correspondían a otras disciplinas pero no al Derecho
Penal.

- Libre albedrío: como consecuencia de la aplicación del método “lógico


deductivo”, en el estudio del delito se empleó una gran dosis de racionalismo.
Es así como partía de axiomas “a partir de los cuales se sacaban por vía
deductiva consecuencias que se tenían como verdades independientes del
arbitrio humano”. Uno de estos axiomas fue el “libre albedrío”. Tomando como
base la igualdad de todos los seres humanos, se entendía que la opción de
delinquir obedecía a la libertad de cada uno de ir en contra del Derecho, en su
“libre albedrío”

- Teorías absolutas de la pena: (se ha usado mal la libertad) para los clásicos,
la pena es entendida como un fin en sí mismo, ya que es justo pagar un mal
con otro mal, lo anterior es el fundamento de las teorías absolutas de la pena,
no se debe buscar ninguna utilidad en la imposición de la pena.
El método utilizado partía de criterios abstractos, por lo que resultaba
indiferente para el Derecho Penal, si el delito era cometido por un menor, o por
un adulto. Según la Escuela Clásica, la pena debía ser proporcionada al grado
de libertad del agente que cometía el delito.
El grado de abstracción de la Escuela Clásica impedía que el Derecho Penal
se enfocara en la diferente condición del menor y por ello la aplicación de
penas conforme a su condición.

Sintetizando lo anterior, podemos decir que la Escuela clásica formuló un Derecho


Penal secular, eficaz y humano, que concibió el delito como infracción de la ley, es
decir, desde un punto de vista jurídico y no como “ente natural”. Dotar de racionalidad
al sistema penal, supuso un salto cualitativo respecto a la legitimidad divina del antiguo
régimen. (Su gran defecto es que se alejan de la realidad para entrar los
individualizadores).

2.- Investigaciones de carácter experimental.

En este apartado se estudiarán brevemente las aportaciones que se hicieron desde la


Fisiognomía, Frenología, Psiquiatría y Psicología, campos del saber que iniciaron el
estudio de la factorialidad delictiva en el hombre mismo.

a) La fisionomía: ámbito del saber que estudia la apariencia externa del


individuo, así como la relación entre su cuerpo y la personalidad. La
importancia de este campo radica en los estudios que refieren una relación
entre determinados rasgos físicos y de la personalidad criminal. (LAVATER)

b) La frenología: es una teoría que parte de que la inteligencia, el carácter y los


sentimientos, están determinados por la conformación externa del cráneo. La
obra de GALL está publicada en seis volúmenes, desarrolla un método
craneoscópico que divide el cráneo en 38 regiones a las que identifica con
determinadas facultades mentales.
La teoría de la localización, según la cual a cada pequeña zona del cráneo se
le asigna una función determinada. A través del estudio del cráneo el autor
consideraba que era posible indagar en la etiología del crimen.

c) La psiquiatría: se plantea la distinción entre enfermos mentales y


delincuentes. PINEL, intentó desvirtuar las concepciones demoniacas que
tradicionalmente se les atribuían a determinados delincuentes que padecían
alguna enfermedad mental. Según PRITCHARD, este defecto moral al afectar
la esfera afectiva, explica una de las causas de la personalidad criminal.

d) La psicología: DESPINE, realiza un estudio de las facultades intelectuales y


morales de locos y delincuentes, diferenciando entre manifestaciones que
tienen carácter de normalidad y anormalidad. La importancia criminológica de
este estudio consiste en que el autor llega a la conclusión de que el delincuente
carece de libre albedrío.

e) A través de la Estadística Moral y Sociología: se llevaron a cabo estudio


sobre criminalidad como comportamiento social.

– Estadística Moral: constituye el campo del saber que tiene por objeto llevar
un registro del comportamiento humano. El principal exponente de esta
corriente fue QUETELET, pionero en aplicar las matemáticas a las cc.ss al
estudio de la criminalidad a nivel macro-sociológico. Llegó a la conclusión de
que el delito es un hecho social, mesurable, que acontece con una
determinada regularidad y precisión, y por tanto, admite control a través del
método estadístico.
Según esta teoría, la distribución de diferentes tipos delictivos, está
íntimamente relacionada con las diversas estaciones. De esta manera,
clasificó diversos grupos de delitos, atendiendo la estación: en invierno se
cometerían más delitos contra el patrimonio, y finalmente en primavera
prevalecerían los delitos sexuales, dado que el hombre a semejanza de los
demás animales se ve inclinado en ésta época del año a perpetuar la especie.

- Estadística Moral: la aplicación, del método estadístico aplicado a la


criminalidad permitió registrar el comportamiento de variables tales como su
forma de aparición, frecuencia, distribución y reparto, volumen, evolución, y
dinámica.
Otro campo importante en el ámbito criminológico fue la Sociología
concretamente denominada Escuela francesa de Lyon o Escuela del medio
ambiente, fue contemporánea a la Escuela Positivista Italiana, considerada por
algunos autores como parte de la Escuela Positiva de orientación sociológica,
principal representante LACASSANGE.
El autor expuso su teoría criminológica, considerando que la causa del crimen
tiene una doble vertiente individual y la social.
La primera la refiere a la constitución biológica del sujeto, y la segunda
vinculada con el medio en el que el sujeto se desenvuelve, el autor le atribuye
un función de activación de la conducta delictiva y por tanto factor determinante
y propiamente causal del delito.
LACASSANGE desarrolló la Teoría psicosocial de la criminalidad, entendió que
existen dos tipos de factores criminógenos: la opción individual fundada en el
libre albedrío y el entorno social como factor causal del delito.

Potrebbero piacerti anche