Sei sulla pagina 1di 31

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MONOGRAFIA
“PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN ”

AUTORES:

VALENTIN DURAN, SYNTHIA ANDREA

ASESORA:
MG. NATHALÍ PANTIGOSO LEYTHON

Chimbote - Perú
2017
ÍNDICE
ÍNDICE
....................................................................................................................................................... ii
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1
II. DESARROLLO ......................................................................................................................... 2
CAPITULO I: RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCION ................................................. 2
1.1. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES ...................................................................................... 2
1.2. ORDEN Y LIMPIEZA ...................................................................................................... 2
1.3. TRABAJO DE RIESGO ELECTRICO ................................................................................. 2
1.4. MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ................................................................... 3
1.5. SEÑALIZACION ............................................................................................................. 3
CAPITULO II: RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCION ................................................ 4
ORGANIZACIÓN DEL AREA DE TRABAJO ..................................................................... 4
2.2. INSTALACIONES ELECTRICAS PROVICIONALES ……….…………………………………………………
2.3. ACCESOS Y VIAS DE CIRCULACIÓN…………………………………………………………………………..
2.4. VIAS DE EVACUACION, SALIDAS DE EMERGENCIA Y ZONA SEGURAS……………………….
2.5. SEÑALIZACIÓN ………………………………………………………………………………………………………..
2.6. ILUMINACION………………………………………………………………………………………………………….
2.7. SERVICIOS DE BIENESTAR………………………………………………………………………………………….
2.8. VENTILACION……………………………………………………………………………………………………………
2.9. PREVENCION Y EXTINCION DE INCENDIOS ………………………………………………………………..
QUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ........................................................ 10
ROPA DE TRABAJO.........................................................Error! Bookmark not defined.
CASCO DE SEGURIDAD ..................................................Error! Bookmark not defined.
3.3. CALZADO DE SEGURIDAD…………………………………………………………………………………………..
3.4. PROTECCION AUDITIVA …….………………………………………………………………………………………
3.5. PROTECCION VISUALES ………………………………………………………………………………………….
3.6. PROTECCION RESPIRATORIA………………………………………………………………………………………
3.7. ARNES DE SEGURIDAD ……………………………………………………………………………………………….
GUANTES DE SEGURIDAD..............................................Error! Bookmark not defined.
CAPITULO IV: PLAN DE SEGURIDAD……………………………………………………………………………………
4.1. LIBRO DE INCIDENCIAS………………………………………………………………………………………………
..............................Error! Bookmark not defined.
4.2.1. MEDIOS DE ACCESO Y SALIDA. .........................Error! Bookmark not defined.
SECUENCIA DE SEGURIDAD EN OBRA ..........................Error! Bookmark not defined.
4.3.1. DEMOLICIONES................................................ Error! Bookmark not defined.
4.3.2. MOVIMIENTO DE TIERRA .................................Error! Bookmark not defined.
4.3.3. ZANJAS .............................................................Error! Bookmark not defined.
4.3.4. CIMENTACIONES…………………………………………………………………………………………..
4.3.5. ESTRUCTURAS ……………………………………………………………………………………………..
4.3.6. CUBIERTAS ………………………………………………………………………………………………….
4.3.7. INSTALACIONES ……………………………………………………………………………………………
III. CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 24
IV. REFERENCIA ............................................................................................................... 25
ANEXOS ....................................................................................................................................... 27
I. INTRODUCCIÓN

La presente monografía titulado “PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA


CONSTRUCCIÓN”, ha sido realizada por el área curricular de Redacción universitaria, cumpliendo
con los parámetros de investigación formativa de la Universidad Cesar Vallejo.

El concreto es una mezcla de arena, grava, roca triturada, u otros agregados unidos en una masa
rocosa por medio de una pasta de cemento y agua. (Mc Cormac y Brown, 2011, p.1). En
ocasiones, uno o más aditivos se agregan para cambiar ciertas características del concreto, tales
como la ductilidad, durabilidad y tiempo de fraguado. Al igual que la mayoría de los materiales
pétreos, el concreto tiene una alta resistencia a la compresión y una muy baja resistencia a la
tensión.

En el 2011, García, en su monografía de “Concreto Armado” sostiene que, el concreto es un


material duro, tiene similitud a la piedra y resulta al efectuarse un adecuado mezclado entre
cemento, agregados (piedra arena), agua aire a diferencia de las piedras, el concreto puede ser
formado de acuerdo a las dimensiones que se necesite. Para dar con estas dimensiones se usan
las formas o encofrados. El cemento y el agua reaccionan químicamente uniendo las partículas
de los agregados y convirtiendo todo el aglomerado en una masa sólida. De acuerdo al diseño
de mezcla que se use, podrá obtenerse diferentes resistencias de concreto.

El objetivo general que orientó nuestra investigación fue recopilar los elementos característicos
de los trabajos realizados tanto de recopilación bibliográfica como teórica y experimental sobre
el “PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN”.

Creemos que nuestro trabajo es un aporte a la sistematización teórica acerca de las


generalidades de la Ingeniería Civil que permitirá un conocimiento de sus conceptos puntuales
de “PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN”.

1
II. DESARROLLO

CAPITULO I: RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCION

1.1. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Arispón (2006):
“Los accidentes no surgen por casualidad, sino que son consecuencia de una serie de causas
que, encadenadas, acaban desembocando en el propio accidente” (p.4).

1.2. ORDEN Y LIMPIEZA

De Villa (2006) sostiene que:

Muchos accidentes se producen por golpes y caídas que podrían haberse evitado
con ambiente ordenado y recogido. A menudo, un suelo resbaladizo o materiales
fuera de sitio son los que provocan estos daños. Es responsabilidad de los
trabajadores mantener la obra en buen estado de orden y limpieza. Esto es
absolutamente necesario para prevenir los accidentes. (p.10).

1.3. TRABAJO DE RIESGO ELECTRICO

Arispón (2006), sostiene al respecto:

[..]La manipulación de instalaciones y herramientas eléctricas puede originar, si no


se toman las suficientes medidas preventivas, accidentes por electrocución. El paso
de la electricidad por el cuerpo humano puede producir un gran número de lesiones
graves que pueden ir desde quemaduras externas o internas a muerte por asfixia o
paro cardíaco. Esta gravedad dependerá del tipo de contacto, el tiempo de
exposición y el recorrido de la electricidad por el cuerpo. (p.34).

2
1.4. MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES

Villa (2006), sostiene al respecto que:

[…]El manejo de herramientas manuales es aparentemente sencillo, aunque hay


que tener en cuenta una serie de normas .Deberán ser las apropiadas para cada
trabajo. Se usarán adecuadamente (por ejemplo, no deben utilizarse los
destornilladores como palancas, ni como cinceles o punzones).Y se mantendrán en
buen estado, realizando revisiones periódicas, vigilando que no tengan defectos ni
estén desgastadas. Aquéllas que puedan cortar deberán disponer de protectores
cuando se transporten o no se usen. Los mangos se mantendrán sujetos, limpios y
secos para que no se resbalen cuando se usen. Después de su uso se guardarán en
lugar seguro. Y como precaución deberán conocerse sus peligros. (p.42).

1.5. SEÑALIZACION

Arispón (2006), sostiene al respecto que:

[...]La señalización de seguridad y salud en el trabajo proporciona una indicación o


una obligación mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa
o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda. La
señalización tiene por objetivos: Llamar la atención sobre los riesgos como también
Alertar cuando se produce una emergencia y facilitar la localización de
determinados medios. Orientar o guiar a los trabajadores que realizan
determinadas maniobras peligrosas. (p.46).

3
CAPITULO II: RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCION

ORGANIZACIÓN DEL AREA DE TRABAJO

“El empleador debe delimitar las áreas de trabajo y asignar el espacio suficiente a cada una
de ellas con el fin de proveer ambientes seguros y saludables a sus trabajadores.” (Norma
Técnica De Edificación G.050, 2010, p.17).

INSTALACIONES ELECTRICAS PROVICIONALES

Según Norma técnica de edificaciones G.050 (2010):


[…]La instalación del suministro de energía para la obra debe ajustarse a lo
dispuesto en la normativa específica vigente, debe diseñarse, realizarse y utilizarse
de manera que no entrañe peligro de explosión e incendio ni riesgo de
electrocución por contacto directo o indirecto para el personal de obra y terceros.
El diseño, la realización y la elección de los materiales y dispositivos de protección,
deben tener en cuenta el tipo y la potencia de la energía suministrada, las
condiciones de los factores externos y la competencia de las personas que tengan
acceso a partes de la instalación.(p.17).

ACCESOS Y VIAS DE CIRCULACION

Bárcenas (2001) explica que:


.
Las vías de circulación de los lugares de trabajo tanto las situadas en el exterior de
los edificios y locales como en el interior de los mismos, incluidas las puertas,
pasillos, escaleras, escaleras fijas, rampas y muelles de carga, deberán poder
utilizarse conforme a su uso previsto, de forma fácil y con total seguridad para los
peatones o vehículos que circulen por ellas y para el personal que trabaje en sus
proximidades. El número, situación, dimensiones y condiciones constructivas de las
vías deberán adecuarse al número potencial de usuarios y a las características de la
actividad y del lugar de trabajo. La anchura de las vías por las que puedan circular
medios de transporte y peatones deberá permitir su paso simultáneo con una
separación de seguridad suficiente. (p.6).

4
VIAS DE EVACUACION, SALIDAS DE EMERGENCIA Y ZONA SEGURAS

Norma técnica de edificaciones G.050 (2010):

En casos de emergencia, la obra debe poder evacuarse rápidamente y en


condiciones de máxima seguridad para los ocupantes. La cantidad, distribución y
dimensiones de las vías de evacuación y salidas de emergencia se establecerán en
función del tamaño de la obra, tipo y cantidad de maquinarias y así como del
número de personas que puedan estar presentes. Las vías de evacuación y salidas
de emergencia deben permanecer libres de obstáculos y desembocar lo más
directamente posible a una zona segura. (p.14).

SEÑALIZACION

Norma técnica de edificaciones G.050 (2010):

Siempre que resulte necesario se deben adoptar las medidas necesarias y precisas
para que la obra cuente con la suficiente señalización. Se considera señalización de
seguridad y salud en el trabajo, a la que referida a un objeto, actividad o situación
determinadas, proporcione una indicación relativa a la seguridad y salud del
trabajador o a una situación de emergencia, mediante una señal en forma de panel,
una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según
proceda. Sin perjuicio de lo dispuesto específicamente en las normativas
particulares, la señalización de seguridad y salud en el trabajo debe utilizarse
siempre que el análisis de los riesgos existentes, las situaciones de emergencia
previsibles y las medidas preventivas adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad
de: Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados
riesgos, prohibiciones u obligaciones. O alertar a los trabajadores cuando se
produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas
urgentes de protección o evacuación. (p.15).

5
ILUMINACION

Norma técnica de edificaciones G.050 (2010):

[...]Las distintas áreas de la obra y las vías de circulación deben contar con suficiente
iluminación sea esta natural o artificial. La luz artificial se utilizará para
complementar la luz natural cuando esta sea insuficiente. En caso sea necesario el
uso de luz artificial, se utilizarán puntos de iluminación portátiles con protección
anti choques, colocadas de manera que no produzca sombras en el punto de
trabajo ni deslumbre al trabajador, exponiéndolo al riesgo de accidente. El color de
luz utilizado no debe alterar o influir en la percepción de las señales o paneles de
señalización Las áreas de la obra y las vías de circulación en las que los trabajadores
estén particularmente expuestos a riesgos en caso de avería de la iluminación
artificial debe poseer luces de emergencia de intensidad suficiente. (p.17).

SERVICIOS DE BIENESTAR

“En toda obra se instalarán servicios higiénicos portátiles o servicios higiénicos fijos
conectados a la red pública, A falta de agua potable procedente de una fuente aprobada, el
servicio de higiene competente debería prever las medidas necesarias para que el agua
destinada al consumo de los trabajadores sea adecuada para tal fin” (Norma Técnica De
Edificación G.050, 2010, p.17).

VENTILACION

Norma técnica de edificaciones G.050 (2010):

Teniendo en cuenta los métodos de trabajo y las cargas físicas impuestas a los
trabajadores, deben disponer de aire limpio en cantidad suficiente y debe disponer
la aplicación de medidas para evitar la generación de polvo en el área de trabajo y
en caso de no ser posible disponer de protección colectiva e individual. (p.18).

6
PREVENCION Y EXTINCION DE INCENDIOS

Norma técnica de edificaciones G.050 (2010):

[…]Según las características de la obra: dimensiones, maquinarias y equipos


presentes, características físicas y químicas de los materiales y sustancias que se
utilicen en el proceso de construcción, así como el número máximo de personas
que puedan estar presentes en las instalaciones; se debe prever el tipo y cantidad
de dispositivos apropiados de lucha contra incendios y sistemas de alarma. Los
equipos de extinción destinados a prever y controlar posibles incendios durante la
construcción, deben ser revisados en forma periódica y estar debidamente
identificados y señalizados de acuerdo a lo establecido en las Normas Técnicas
Peruanas vigentes sobre extintores. (p.18).

CAPITULO III: EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

“En toda obra se instalarán servicios higiénicos portátiles o servicios higiénicos fijos
conectados a la red pública,
[…]Los cementos se pueden definir como aquellas sustancias adhesivas, naturales
o artificiales, con las que se pueden formar masas plásticas que son capaces de unir
entre sí a fragmentos o masas de materiales sólidos con una distribución
granulométrica determinada, Asimismo con la masa plástica de cemento pueden
unirse distintas piezas entre sí, realizarse recubrimientos, enlucir, realizar
reparaciones, etc. La unión se produce mediante el endurecimiento del cemento
desde el estado plástico (p.175)
“Es necesario que el estudiante posea un amplio conocimiento de las propiedades del
concreto antes de que empiece a diseñar estructuras de concreto reforzado. En esta sección
se presenta una introducción a varias de esas propiedades.” (MC Cormac y Brown, 2011,
p.23).

2.9.1. HORMIGON

El Hormigón es el producto resultante de la mezcla de un Aglomerante; Arena, Grava o


Piedra Machacada (denominados áridos) y Agua. Existen diversas definiciones
importantes como son:
Pascual (2006) explica que:

7
[…]El hormigón en masa permite realizar estructuras de toda clase,
adaptadas a las más variables soluciones y muy competitivas con las de otros
materiales. Por otra parte. EL recubrimiento que el hormigón proporciona a
las barras de acero contribuye a una mayor protección del acero ante la
oxidación y, por tanto, favorece su durabilidad (p.38).

2.9.2. ACERO DE REFUERZO

El acero de refuerzo que se utilice en la construcción de la estructura, deberá figurarse


de acuerdo a los parámetros determinados en el diseño estructural.
Según Norma E.060 (2009):
[…]El refuerzo debe ser corrugado, excepto en los casos indicados en 3.5.4.
Se puede utilizar refuerzo consistente en perfiles de acero estructural o en
tubos y elementos tubulares de acero de acuerdo con las limitaciones de esta
Norma. El refuerzo que va a ser soldado, así como el procedimiento de
soldadura, el cual deberá ser compatible con los requisitos de soldabilidad
del acero que se empleará, deberán estar indicados en los planos y
especificaciones del proyecto, así como la ubicación y tipo de los empalmes
soldados y otras soldaduras requeridas en las barras de refuerzo. La
soldadura de barras de refuerzo debe realizarse de acuerdo con ―Structural
Welding Code – Reinforcing Steel‖, ANSI/AWS D1.4 de la American Welding
Society. Las normas ASTM para barras de refuerzo, excepto la ASTM A 706M
(NTP 339.186:2008) deben ser complementadas con un informe de las
propiedades necesarias del material para cumplir con los requisitos de
ANSI/AWS D1.4.

2.9.3. AGREGADOS

Rivera (2011) explica que:


[…]Los agregados también llamados áridos son aquellos materiales inertes,
de forma granular, naturales o artificiales, que aglomerados por el cemento
portland en presencia de agua forman un todo compacto (piedra artificial ),
conocido como mortero o concreto. El refuerzo que va a ser soldado, así
como el procedimiento de soldadura, el cual deberá ser compatible con los
requisitos de soldabilidad del acero que se empleará, deberán estar
indicados en los planos y especificaciones del proyecto, así como la ubicación

8
y tipo de los empalmes soldados y otras soldaduras requeridas en las barras
de refuerzo. La soldadura de barras de refuerzo debe realizarse de acuerdo
con ―Structural Welding Code – Reinforcing Steel‖, ANSI/AWS D1.4 de la
American Welding Society. Las normas ASTM para barras de refuerzo,
excepto la ASTM A 706M (NTP 339.186:2008) deben ser complementadas
con un informe de las propiedades necesarias del material para cumplir con
los requisitos de ANSI/AWS D1.4. (p.35)

Gutiérrez (2003), define agregados como:


[…]Los agregados constituyen un factor determinante en la economía,
durabilidad y estabilidad en las obras civiles, pues ocupan allí un volumen
muy importante. Por ejemplo, el volumen de los agregados en el concreto
hidráulico es de un 65% a 85%, en el concreto asfáltico es del 92% al 96%, en
los pavimentos del 75% al 90%. Por lo anterior el estudio de sus propiedades
físicas y mecánicas cobra especial importancia para su adecuada y eficiente
utilización. Antes de empezar a estudiarlos es conveniente definir algunos
términos utilizados bien por el ingeniero o bien por el común de la gente,
para que todos hablemos el mismo idioma. (p.231).

2.9.4. AGUA

Según Norma E.060 (2009):


El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser, de
preferencia, potable.
Se podrán utilizar aguas no potables sólo si:
a) Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos,
álcalis, sales, materia orgánica y otras sustancias que puedan ser
dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
b) La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en
ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida.
c) Los cubos de mortero para ensayos, hechos con agua no potable,
deben tener resistencias a los 7 y 28 días, de por lo menos 90% de la
resistencia de muestras similares hechas con agua potable. (p. 33)

Carrasco (2013), define agua como:

9
[...]Resulta obvio decir que sin agua no se puede elaborar hormigón o
morteros, más aún, ni siquiera puede elaborarse una pasta de cemento. Por
otra parte, se debe tener en cuenta que el agua y el hormigón son dos de
los materiales más utilizados por la humanidad, el agua ocupa el primer
lugar y el hormigón el segundo. Así, el agua cobra importancia en la
fabricación del hormigón como: agua de mezclado, agua de curado y agua
de lavado. Han de tenerse en cuenta también, los efectos que pueda
producir como agua de contacto (p.9))

ROPA DE TRABAJO

Ruiz (2001), Sostiene que:

La ropa protectora puede proteger al trabajador del contacto con polvo, aceite,
grasa e incluso sustancias cáusticas o corrosivas. La ropa protectora se clasifica
según el material con que está fabricada la prenda: Las prendas de tela se utilizan
cuando só1o se requiere una ligera protección, en especial contra el polvo, y para
pintado a pistola y en ciertos tipos de trabajo de chorreado con abrasivos. El cuero
se utiliza normalmente para prendas que protegen un área específica del cuerpo,
tales como mandiles de soldador o para ropa utilizada en trabajos de manipulación
manual. Los trajes hechos de plástico se utilizan para proporcionar protección
contra las sustancias cáusticas o corrosivas, atmósferas húmedas o inclemencias
del tiempo. (p.29). (Ver anexo, Figura 1)

CASCO DE SEGURIDAD

Ruiz (2001):

[…]Son elementos que cubren totalmente el cráneo, protegiéndolo contra los


efectos de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y térmicos. Los materiales
empleados en la fabricación de estos elementos deben ser resistentes al agua,

10
solventes, aceites, ácidos, fuegos y malos conductores de la electricidad (excepto
aquellos cascos especiales detallados más adelante).Los cascos se pueden clasificar
en cuatro clases: A, son los cascos que dan protección contra impactos, lluvia,
llamas, salpicaduras de sustancias ígneas y soportan. B, son los cascos que dan
protección contra impactos, lluvia, llamas, salpica- duras de sustancias ígneas. C,
son los cascos que dan sólo protección contra impactos reducidos, sin exigencias
de otra índole. Esta clase de cascos se refiere, de preferencia, a los metálicos. El
casco se puede complementar con otros elementos tales como protectores faciales
y/o auditivos. También pueden incorporarse accesorios como, por ejemplo, bases
para fijar lámparas en actividades subterráneas. (p.30). (Ver anexo, Figura 2)

CALZADO DE SEGURIDAD

Ruiz (2001):

[…]Las piernas y pies se deben proteger contra lesiones que pueden causar objetos
que caen, ruedan o vuelcan, contra cortaduras de materiales filosos o punzantes y
de efectos corrosivos de productos químicos. Los modelos y materiales utilizados
en la fabricación de calzado de seguridad son diversos y muy variados. Los tipos de
calzado de seguridad más usados. Los zapatos con puntera protectora, conocidos
comúnmente como «zapato de seguridad», se usan donde existen riesgos de
objetos que caen, ruedan o vuelcan. Los zapatos conductores de electricidad están
hechos para disipar la electricidad estática que se acumula en el cuerpo del usuario
y por lo tanto evitar la producción de una chispa estática que pudiera producir
ignición en materiales o gases explosivos. Botas de goma o PVC este tipo de calzado
se utiliza para proteger los pies y piernas del trabajador, cuentan con puntera y
plantilla de acero para resistir impactos y pinchaduras en la planta del pie. Se utiliza
en trabajos de construcción. (p.30). (Ver anexo, Figura 3)

PROTECCION AUDITIVA

Ruiz (2001):

11
Los protectores de oído son elementos destinados a proteger el sistema auditivo
de los trabajadores cuando se encuentran expuestos en su trabajo a niveles de
ruidos que excedan los límites máximos permisibles de acuerdo a la legislación
vigente. Los niveles de ruido en la industria son cada vez mayores y los protectores
auditivos evitan pérdidas de audición y otros daños en la salud provocados por el
ruido. Los tapones y orejeras son los equipos de protección personal utilizados para
evitar los daños que puede provocar el ruido industrial. (p.31). (Ver anexo, Figura
4)

PROTECCION VISUAL

La norma G.050 nos indica " estas se ajustan completamente a la cara y proveen protección
contra salpicaduras en la manipulación de químicos o ante la presencia de gases y vapores;
además, protege contra impactos de baja y media energía y temperatura extrema" (p.25)

Según, Ruiz (2001) sostiene que:


Debido a la gran variedad en forma y calidad de estos elementos de protección, la
diversidad de las condiciones de trabajo, los peligros existentes para los ojos y de
acuerdo al tipo de protección que deben proporcionar, los anteojos se clasifican en
tres grandes grupos: Contra líquidos, humos, vapores y gases estos anteojos deben
proporcionar un cierre hermético para los ojos, evitando así el contacto con el
líquido, humo, vapor o gas. Los materiales de fabricación son diversos y se
caracterizan porque sus bordes van en contacto con la piel, lo que da la
hermeticidad necesaria. Contra proyección de partículas para trabajos manuales
como cincelar y otras operaciones con herramientas de mano se utilizan anteojos
sin protección lateral, pero cuando se necesita dar a los ojos una protección contra
partículas que saltan de cualquier dirección, se debe recurrir a anteojos con
anteojeras. (p.31). (Ver anexo, Figura 5)

PROTECCION RESPIRATORIA

Ruiz (2001) sostiene que:

12
[…]Los protectores de las vías respiratorias son elementos destinados a proteger a
los trabajadores contra la contaminación del aire que respiran, con ocasión de la
realización de su trabajo. La contaminación del aire del ambiente de trabajo puede
estar representada por partículas dispersas, gases o vapores mezclados con el aire
y deficiencia de oxígeno en él. Los protectores respiratorios utilizados varían de
acuerdo al tipo de contaminación del ambiente y la concentración del agente
contaminante en el aire. (p.32). (Ver anexo, Figura 6)

Según la Norma Peruana G.050 (2010) nos indica que "se debe usar protección respiratoria
cuando exista presencia de partículas de polvo, gases, vapores irritantes o tóxicos. No se
permite el uso de respiradores en espacios confinados por posible deficiencia de oxigeno o
atmósfera contaminada. Se debe utilizar línea de aire o equipos de respiración auto
contenida “(p.27).

ARNES DE SEGURIDAD

Según la Norma Peruana G.050 (2010) define que:

El arnés de seguridad con amortiguador de impacto y doble línea de enganche con


mosquetón de doble seguro, para trabajos en altura, permite frenar la caída,
absorber la energía cinética y limitar el esfuerzo transmitido a todo el conjunto. La
longitud de la cuerda de seguridad (cola de arnés) no deberá ser superior a 1,80 m,
deberá tener en cada uno de sus extremos un mosquetón de anclaje de doble
seguro y un amortiguador de impacto de 1,06 m (3.5 pies) en su máximo
alargamiento. La cuerda de seguridad nunca deberá encontrarse acoplada al anillo
del arnés. Los puntos de anclaje, deberán soportar al menos una carga de 2 265 kg
(5 000 lb.) por trabajador. (p.10). (Ver anexo, Figura 7)

GUANTES DE SEGURIDAD

13
Según la Norma Peruana G.050 (2010) define que” Deberá usarse la clase de guante de
acuerdo a la naturaleza del trabajo además de confortables, de buen material y forma, y
eficaces.”(p.11). (Ver anexo, Figura 8)

Ruiz (2001) sostiene que:

Las extremidades superiores son la parte del cuerpo que se ven expuestas con
mayor frecuencia al riesgo de lesiones, como consecuencia de su activa
participación en los procesos de producción y, muy especialmente, en los puntos
de operación de máquinas. Algunos índices estadísticos señalan que
aproximadamente un 30% de las lesiones que se originan por accidentes del trabajo
afectan a manos y brazos. Las manos y brazos se deben proteger contra riesgos de
materiales calientes, abrasivos, corrosivos, cortantes y disolventes, chispas de
soldaduras, electricidad, frío, etc., básicamente mediante guantes adecuados.
(p.32).

CAPITULO IV: EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

“En toda obra se instalarán servicios higiénicos portátiles o servicios higiénicos fijos
conectados a la red pública,
[…]Los cementos se pueden definir como aquellas sustancias adhesivas, naturales
o artificiales, con las que se pueden formar masas plásticas que son capaces de unir
entre sí a fragmentos o masas de materiales sólidos con una distribución
granulométrica determinada, Asimismo con la masa plástica de cemento pueden
unirse distintas piezas entre sí, realizarse recubrimientos, enlucir, realizar
reparaciones, etc. La unión se produce mediante el endurecimiento del cemento
desde el estado plástico (p.175)
“Es necesario que el estudiante posea un amplio conocimiento de las propiedades del
concreto antes de que empiece a diseñar estructuras de concreto reforzado. En esta sección
se presenta una introducción a varias de esas propiedades.” (MC Cormac y Brown, 2011,
p.23).

14
3.8.1. HORMIGON

El Hormigón es el producto resultante de la mezcla de un Aglomerante; Arena, Grava o


Piedra Machacada (denominados áridos) y Agua. Existen diversas definiciones
importantes como son:
Pascual (2006) explica que:
[…]El hormigón en masa permite realizar estructuras de toda clase,
adaptadas a las más variables soluciones y muy competitivas con las de otros
materiales. Por otra parte. EL recubrimiento que el hormigón proporciona a
las barras de acero contribuye a una mayor protección del acero ante la
oxidación y, por tanto, favorece su durabilidad (p.38).

3.8.2. ACERO DE REFUERZO

El acero de refuerzo que se utilice en la construcción de la estructura, deberá figurarse


de acuerdo a los parámetros determinados en el diseño estructural.
Según Norma E.060 (2009):
[…]El refuerzo debe ser corrugado, excepto en los casos indicados en 3.5.4.
Se puede utilizar refuerzo consistente en perfiles de acero estructural o en
tubos y elementos tubulares de acero de acuerdo con las limitaciones de esta
Norma. El refuerzo que va a ser soldado, así como el procedimiento de
soldadura, el cual deberá ser compatible con los requisitos de soldabilidad
del acero que se empleará, deberán estar indicados en los planos y
especificaciones del proyecto, así como la ubicación y tipo de los empalmes
soldados y otras soldaduras requeridas en las barras de refuerzo. La
soldadura de barras de refuerzo debe realizarse de acuerdo con ―Structural
Welding Code – Reinforcing Steel‖, ANSI/AWS D1.4 de la American Welding
Society. Las normas ASTM para barras de refuerzo, excepto la ASTM A 706M
(NTP 339.186:2008) deben ser complementadas con un informe de las
propiedades necesarias del material para cumplir con los requisitos de
ANSI/AWS D1.4.

3.8.3. AGREGADOS

Rivera (2011) explica que:


[…]Los agregados también llamados áridos son aquellos materiales inertes,
de forma granular, naturales o artificiales, que aglomerados por el cemento

15
portland en presencia de agua forman un todo compacto (piedra artificial ),
conocido como mortero o concreto. El refuerzo que va a ser soldado, así
como el procedimiento de soldadura, el cual deberá ser compatible con los
requisitos de soldabilidad del acero que se empleará, deberán estar
indicados en los planos y especificaciones del proyecto, así como la ubicación
y tipo de los empalmes soldados y otras soldaduras requeridas en las barras
de refuerzo. La soldadura de barras de refuerzo debe realizarse de acuerdo
con ―Structural Welding Code – Reinforcing Steel‖, ANSI/AWS D1.4 de la
American Welding Society. Las normas ASTM para barras de refuerzo,
excepto la ASTM A 706M (NTP 339.186:2008) deben ser complementadas
con un informe de las propiedades necesarias del material para cumplir con
los requisitos de ANSI/AWS D1.4. (p.35)

Gutiérrez (2003), define agregados como:


[…]Los agregados constituyen un factor determinante en la economía,
durabilidad y estabilidad en las obras civiles, pues ocupan allí un volumen
muy importante. Por ejemplo, el volumen de los agregados en el concreto
hidráulico es de un 65% a 85%, en el concreto asfáltico es del 92% al 96%, en
los pavimentos del 75% al 90%. Por lo anterior el estudio de sus propiedades
físicas y mecánicas cobra especial importancia para su adecuada y eficiente
utilización. Antes de empezar a estudiarlos es conveniente definir algunos
términos utilizados bien por el ingeniero o bien por el común de la gente,
para que todos hablemos el mismo idioma. (p.231).

3.8.4. AGUA

Según Norma E.060 (2009):


El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser, de
preferencia, potable.
Se podrán utilizar aguas no potables sólo si:
d) Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos,
álcalis, sales, materia orgánica y otras sustancias que puedan ser
dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
e) La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en
ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida.

16
f) Los cubos de mortero para ensayos, hechos con agua no potable,
deben tener resistencias a los 7 y 28 días, de por lo menos 90% de la
resistencia de muestras similares hechas con agua potable. (p. 33)

Carrasco (2013), define agua como:


[...]Resulta obvio decir que sin agua no se puede elaborar hormigón o
morteros, más aún, ni siquiera puede elaborarse una pasta de cemento. Por
otra parte, se debe tener en cuenta que el agua y el hormigón son dos de
los materiales más utilizados por la humanidad, el agua ocupa el primer
lugar y el hormigón el segundo. Así, el agua cobra importancia en la
fabricación del hormigón como: agua de mezclado, agua de curado y agua
de lavado. Han de tenerse en cuenta también, los efectos que pueda
producir como agua de contacto (p.9))

Según la norma G.050 nos define que “será adecuada a las labores y a las estaciones
(p.23)Zorrilla (2012) es el “Equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador

17
para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud
en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin ”(p.1) (Ver
anexo, Figura 7)

Nilson (2001), Sostiene:


El concreto es un material semejante a la piedra que se obtiene mediante
una mezcla cuidadosamente proporcionada de cemento, arena y grava u
otro agregado, y agua; después, esta mezcla se endurece en formaletas con
la forma y dimensiones deseadas. El cuerpo del material consiste en
agregado fino y grueso. El cemento y el agua interactúan químicamente para
unir las partículas de agregado y conformar una masa sólida. (p. 17)
Harmsen (2002):
El concreto es una mezcla de cemento, agregado grueso o piedra, agregado
fino o arena y agua. El cemento, el agua y la arena constituyen el mortero
cuya función es unir las diversas partículas de agregado grueso llenando los
vacíos entre ellas. (p.11).

Preparación del concreto armado

Harmsen (2002):
El proceso de mezclado del concreto consiste en recubrir el agregado
con la pasta de cemento hasta conseguir una masa uniforme. Debe
efectuarse a máquina y para ello se hace uso de mezcladoras. Entre
ellas se tiene la de volteo, la inversa y la de artesa. El tamaño de la
mezcladora se determina en función del volumen de concreto a batir.
(p. 16).
Curado del Concreto

Harmsen (2002):
El curado es el proceso por el cual se busca mantener saturado el
concreto hasta que los espacios de cemento fresco, originalmente
llenos de agua sean reemplazados por los productos de la hidratación
del cemento. El curado pretende controlar el movimiento de
temperatura y humedad hacia dentro y hacia fuera del concreto.
Busca, también, evitar la contracción de fragua hasta que el concreto

18
alcance una resistencia mínima que le permita soportar los esfuerzos
inducidos por ésta. (P. 17)

19
4.1.2. CONCRETO PRE ESFORZADO

Montes y Gil (2007).


Se entiende por concreto estructural, también denominado hormigón
armado y/o pretensado, a la disciplina que estudia el empleo del hormigón
en elementos estructurales. Para este fin, será necesario el uso del
concreto armado combinado con barras de acero. (p. 15).

4.1.3. CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA

Harmsen (2002):
Cuando se habla de concreto de alta resistencia, es necesario indicar el
rango de valores para los que el término debe aplicarse, pero antes de
intentar acotar las resistencias para las cuales puede usarse esta acepción.
El desarrollo del incremento de la resistencia del concreto ha sido gradual,
y seguramente las investigaciones que se efectúen encontrarán concretos
con resistencias superiores. Hoy día se habla ya de concretos de muy alta
resistencia. Constructores, empresas de concreto premezclado y
laboratorios especializados ha permitido que se utilice más este material
de gran comportamiento, alcanzando cada vez mayores valores en su
resistencia. (p. 248).

LIBRO DE INCIDENCIAS

Ignacio (2009) expone lo siguiente:

El Libro de Incidencias deberá mantenerse siempre en la obra, estará en poder del


Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o,
cuando no fuera necesaria la designación de Coordinador, en poder de la Dirección
Facultativa. A dicho libro tendrán acceso la Dirección Facultativa de la obra, los
contratistas y subcontratistas y los trabajadores autónomos, así como las personas
u órganos con responsabilidades en materia de prevención en las empresas
intervinientes en la obra, los representantes de los trabajadores y los técnicos de
los órganos especializados en materia de seguridad y salud en el trabajo de las
Administraciones Públicas competentes, quienes podrán hacer anotaciones en el
mismo, relacionadas con los fines que al libro se le reconocen . (p.46)

SEGURIDAD EXTERIOR EN LA OBRA

20
4.2.1. MEDIOS DE ACCESO Y SALIDA

Ignacio (2009) se refiere a “Las vías de acceso deben ser estudiadas, antes del vallado de la
obra, para garantizar unas buenas condiciones de trabajo, evitando así accidentes al personal
interviniente y a terceros. Siempre que sea posible se separarán los accesos del personal del
de vehículos y maquinaria” (p.56).

Seguridad e higiene en la construcción (1974):

Se deberían prever, en la medida en que sea factible, medios adecuados y


seguros de acceso y de salida en todos los lugares de trabajo. Los medios de
acceso y de salida deberían hallarse siempre en un estado conforme a las
exigencias de la seguridad. Cuando se prevean medios especiales y seguros
de acceso o salida en los lugares de trabajo, los trabajadores deberían
utilizarlos en todos los casos. (p.15)

SECUENCIA DE SEGURIDAD EN OBRA

4.3.1. DEMOLICIONES

Ignacio (2009) expone lo siguiente:

En determinadas ocasiones, el edificio o estructura pueden ser demasiado


elevados para la maquinaria disponible y será necesario proceder a la
demolición manual de las plantas superiores. La demolición por medios
mecánicos puede producir vibraciones que se transmitan a las instalaciones
adyacentes y que dañen su estructura, afecten a la decoración o causen
molestias a sus ocupantes. Para solucionarlo, los dos edificios deberán
separarse mediante métodos manuales hasta crear un espacio de un metro
de ancho como mínimo antes de iniciar la demolición mecánica. (p.130).

4.3.2. MOVIMIENTO DE TIERRA

21
Arcobe (2012) lo definen como “conjunto de operaciones que se realizan con los terrenos
naturales, a fin de modificar las formas de la naturaleza o de aportar materiales útiles en
obras públicas, minería o industria” (p.7).

Seguridad e higiene en la construcción (1974), Los conductores deberían estar debidamente


protegidos contra la intemperie mediante una cabina, un parabrisas, un techo u otros medios
apropiados. Las máquinas de remoción de tierra deberían llevar una placa en la que se
indique:

a) el peso total con la carga;


b) la carga máxima en el eje o, si se trata de máquinas montadas sobre orugas, la presión
máxima sobre el suelo; y
c) la tara
d) un sistema eléctrico de señalización acústica;
e) servofrenos y frenos de mano;
f) luces traseras; y silenciadores (p.162).

4.3.3. ZANJAS

Según la definición de Arcobe (2012) “es una excavación larga y estrecha que se hace en el
terreno y cuya finalidad es conducir las aguas, defender sembríos, la construcción de pilares,
cimientos, conducciones subterráneas, etc., que da lugar a la aparición de riesgos concretos”
(p.9)

Ignacio (2009) explica que:

Los productos procedentes de la excavación se acopiarán en un solo lado de


la zanja, a una distancia nunca inferior de 60 cm. y siempre en función del
talud natural del terreno. Siempre que las obras se lleven a cabo en zonas
habitadas o con tráfico próximo, se dispondrá, a todo lo largo de la zanja, y
en el borde contrario al que se acopian los productos de excavación, o en
ambos lados si éstos se retiran, vallas y pasos colocados a una distancia no
superior a 50 m. y de las características indicadas en la figura. El ancho
mínimo de los pasos será de 60 cm.(p.135)

Seguridad e higiene en la construcción (1974) expone lo siguiente:

22
Se deberían vallar convenientemente las zanjas practicadas en zonas urbanas
o en una vía de tráfico. De acuerdo con la naturaleza del terreno, se deberían
reforzar las paredes de la zanja mediante taludes, entibación, paneles
amovibles u otros medios eficaces, a fin de impedir su derrumbamiento. Si la
seguridad lo exige, se debería proteger a los trabajadores encargados de la
entibación colocando marcos o riostras o por otros medios eficaces. En las
zanjas de más de 1,2 m de profundidad se debería disponer de escaleras
instaladas a intervalos convenientes. Las escaleras deberían descansar sobre
el fondo de la zanja y sobrepasar en 90 cm por lo menos el nivel del suelo.
Los trabajadores deberían mantener una distancia suficiente entre sí cuando
utilicen en una zanja herramientas manuales, tales como palas y picos, a fin
de prevenir todo riesgo de accidente. Si se emplea una excavadora mecánica
para abrir una zanja, debería efectuarse la entibación siguiendo lo más de
cerca posible el trabajo de la excavadora. En las zanjas practicadas en
terrenos movedizos, como los arenosos, por ejemplo, la entibación debería
ser lo más compacta posible. (p.324).

4.3.4. CIMENTACIONES

Ignacio (2009) define lo siguiente:

El Estudio Geotécnico incluirá los antecedentes y datos recabados, los


trabajos de reconocimiento efectuados, la distribución de unidades
Geotécnicas, los niveles freáticos, las características geotécnicas del terreno,
identificando en las unidades relevantes, los valores característicos de los
parámetros obtenidos y los coeficientes sismo resistentes si fuera necesario.
Las cimentaciones por zapatas tanto aisladas para cimentaciones de pilares,
como corridas en cimentación de muros, no reúnen ninguna particularidad
que no esté contemplada en el de esta obra. En general este tipo de
cimentaciones suele ser superficial porque pasando de profundidades de
pozos y zanjas superiores a 2,5 m. empieza a plantearse, tanto por razones
económicas como por el riesgo que implica, la aplicación de otros métodos
de cimentación tales como pilotajes, cimentaciones flotantes con placa de
reparto.(p.156).

4.3.5. ANDAMIOS

23
Seguridad e higiene en la construcción (1974):

Se debería facilitar a los trabajadores un número suficiente de andamios


apropiados para todos los trabajos que hayan de efectuarse a cierta altura y
resulten peligrosos si se realizan con escaleras de mano u otros medios .Se
deberían prever y utilizar material suficiente para la construcción de los
andamios. La madera utilizada en la construcción de andamios debería ser
de nervio rectilíneo, sólida y sin grandes nudos y no debería estar podrida ni
carcomida ni presentar otros defectos peligrosos. (p.29).

4.3.6. CUBIERTAS

Ignacio (2009) define lo siguiente:

Existen diferentes tipos de cubiertas de aguas: con materiales bituminosos,


de teja, de pizarra, con placas de fibrocemento, de chapas metálicas, etc. Los
medios de seguridad que se adopten, han de estar identificados con el
procedimiento constructivo. El principal riesgo que existe en estos trabajos
es el de caída de trabajadores; de la misma forma, las caídas de materiales
pueden dar lugar a accidentes. (p.229)

4.3.7. INSTALACIONES

Ignacio (2009) nos explica que las instalaciones electicas:

Deben ser revisadas periódicamente por un Instalador Autorizado que


emitirá el correspondiente Certificado de mantenimiento, coordinando en su
caso con la empresa suministradora y con el usuario, las operaciones que
impliquen interrupción del suministro. En caso de peligro manifiesto, darán
cuenta inmediatamente de ello al usuario y, en su caso a la empresa
suministradora y pondrán la circunstancia en conocimiento del Órgano
competente de la Comunidad Autónoma, en el plazo máximo de 24 horas
(ITC-BT-03 – Instalador Autorizado en baja tensión). (p.240)
III. CONCLUSIÓN

24
 Los riesgos laborales en la construcción puede ocasionar caídas de lo que es obligación
de los empleados tener en consideración el riesgo eléctrico y vuelvo de maquinarias en
obra ya que debe haber una panificación de la prevención de los riesgos derivados del
trabajo.

 la organización del área de trabajo es primordial tanto en instalaciones de suministro de


energía como instalaciones eléctricas provisionales en caso de que ocurra un accidente
los accesos y vías de circulaciones cumplen un rol importante para el tránsito peatonal
dentro del lugar de trabajo teniendo en cuenta la iluminación, ventilación y prevención
y extinción de incendios.

 Una manera correcta de usar los equipos de protección individual brindara


oportunamente seguridad con el uso de ropa ,casco,calzado,protección auditiva,
protección visual, protección respiratoria juntamente con el arnés de seguridad y
finalmente con guantes de seguridad para cumple la función primordial de dar
seguridad completa al trabajador en obra.

 EL plan de seguridad permite disminuir el riesgo y probabilidad de accidentes ya que se


tendrá un libro de incidencias y documentación primordial donde se cumplirá la
secuencia de seguridad en obra será primordial.

IV. REFERENCIA

25
 Ignacio, José. Seguridad practica en la construcción. Barcelona, 2009.466pp.ISBN:978-
84-95859-39-6
 Arcorbe, José. Manual de seguridad en la obra civil. Pamplona, gobierno de
navadre.2012, 18pp. ISBN: 978-84-235-310-35
 SERVICIO nacional de capacitación para la industria de la construcción (PERU).norma
G.050, of.Seguridad durante la construcción. Perú, 2010.86pp.
 Bárcenas, Carmen. Vías de circulación.Barcelona.2001,20pp.ISBN:978-83-023-123-32
 Monografias.com.[internet ],macro E.I.R.L[fecha de consulta :6 de septiembre de
2017].disponible en: <http://www.monografias.com/trabajos961 Seguridad-
Construcción/Seguridad construccion.shtml
 Oficina Internacional del Trabajo. Seguridad e higiene en la construcción y las obras
públicas. Hungría,1974.451pp.ISBN: 92-2-300974-X
 Ruiz, Pabló. equipos de protección personal,Chile,2001.34pp.ISBN: 978-84-253-837-76

26
ANEXOS

Figura 1.ropa de trabajo (Ruiz, 2001, p.29) Figura2.Casco De Seguridad (Ruiz, 2001, p30)

Figura 3.calzado de seguridad (Ruiz, 2001, p.30) Figura 4.Protectores De Oídos (norma

peruana G.050, 2010, p.25)

27
Figura 5.Protectores visuales (norma peruana Figura 6.Proteccion respiratoria (norma

G.050, 2010, p.25) peruana G.050, 2010, p.27)

Figura 8.Guantes de seguridad

(Ruiz, 2001, p.11)

Figura 7. Arnés de seguridad (norma peruana

G.050, 2010, p.10)

28

Potrebbero piacerti anche