Sei sulla pagina 1di 11

La oralidad como estructura pragmática de conocimiento requiere de una ingeniería

que, como operación lógica del discurso jurídico, haga posible la construcción de
razonamientos rigurosos que se manifiesten en el proceso judicial como estructuras
de pensamiento (razonamiento) eficiente y suficiente; esto es, donde se exhiba de
manera elocuente, por lo tanto efectiva, los conocimientos jurídicos, los hechos, los
elementos y los contenidos del juicio: hipótesis, postulados, conceptualizaciones,
determinaciones, inferencias y juicios —en el sentido kantiano del término—
propiamente dichos.
Entre el juicio oral y la técnica de la oralidad se da una vinculación activa de carácter
recíproco. Esa conexión hace posible la concatenación lógica de los procesos del
conocimiento aplicado, y si esto es plausible, entonces la aplicación de la técnica,
oral al caso concreto, necesariamente tiene que conducir a la formulación de
argumentos explícitos objetivamente suficientes, que es la condición necesaria en
la construcción justificada y justificable, pues tiene una exigencia de racionalidad y
raciocinio en la estructura del sistema oral. De ser así, la técnica de la oralidad debe
racionalizarse a partir de la propia estructura discursiva del derecho, teniendo en
cuenta las variables y las posibilidades de aplicación de los criterios del discurso
jurídico, mismo que hacen posible una ingeniería acabada donde la verosimilitud
requerida en la construcción del discurso sea elocuente y, en consecuencia,
convincente.
La técnica de la oralidad requiere partir de un diseño específico vis á vis la estructura
formal del proceso judicial, y por consecuencia, de los actos de todos y cada uno de
los que participan en el mismo.
La técnica de la oralidad se estructura desde el saber hasta qué punto es eficiente
y hasta dónde alcanza la eficacia de su aplicación en el marco de la normativa
jurídica procesal; dicho de otra manera, hasta dónde se cumple con los alcances
del contenido discursivo de derecho procesal.
La categoría “técnica de la oralidad es la que le da sentido al discurso jurídico
denotando la intención y la extensión del razonamiento discursivo” (Leibniz) que
cada uno de los que intervienen en el juicio realiza como autorreferencia; es decir,
como exteriorización de su deseo de decir y decirse (voluntad comunicativa).
La intencionalidad estructura el pensamiento jurídico, y por consiguiente, el discurso
jurídico se yuxtapone sistemáticamente con la misma intención, la misma intensidad
y en la misma dirección para decir sobre el qué y el cómo se discurre. Esa
intencionalidad sólo es posible mediante una estructuración y exposición adecuada
de la formulación discursiva.
Por lo tanto, en la técnica de la oralidad se da no sólo una estructuración de un
lenguaje que determina las consecuencias jurídicas de los hechos presentados de
acuerdo con una norma válida y aplicable al caso concreto, sino también una
proposición dirigida que denota una intencionalidad manifiesta, la cual apela a la
convicción con una finalidad: la empatía.
Si esto es así, la técnica de la oralidad requiere para su construcción de: a) la lógica
de la oralidad judicial; b) la forma o las formas del foro judicial de que se trate; c) el
estatuto de la lógica jurídica del sistema correspondiente (civil, penal, familiar,
mercantil, etcétera); d)la ingeniería del sistema oral; e) el idioma (español, inglés,
etcétera) donde esté inmerso el sistema jurídico específico, y f) la lectura de los
anteriores presupuestos desde la teoría general de la comunicación.
Por otra parte, la técnica de la oralidad está integrada por elementos metodológicos
que determinan su estructura interna:
a) La lógica discursiva. Que comprende la dialéctica del acontecimiento y el sentido
como componentes necesarios de la oralidad. Esto es lo que hace posible un
entrelazamiento de significados y significantes interpretativos.
b) La forma de la interpretación. Que proporciona las formulaciones para efectuar la
transición de un lenguaje de código (por ejemplo, el código del peritaje) a un
lenguaje de mensaje autodefinido (por ejemplo, la grafoscopía, que tiene su propio
lenguaje) mediante la acción comunicativa (Habermas).
c) El estatuto que rige la lógica de lo jurídico. Que es la determinación cualitativa de
la consistencia del discurso oral. Ello es lo que hace posible la intercomunicación
(codificar-decodificar).
d) El estatuto que rige la ingeniería jurídica en lo particular. Que es la dinámica
mediante la cual se representan las categorías fundamentales del sistema oral. Lo
que hace posible distinguir y acotar el dominio al que se refiere el discurso jurídico
en concreto.
e) La unidad. Que mediante un discurso eficiente exprese las relaciones comunes
que tienen cumplimiento en la ingeniería de la oralidad judicial.
f) La particularidad. Que se creen en cada una de las materias (civil, penal, familiar,
etcétera) las técnicas jurídicas especiales para cada una de ellas.
La gramatología de la técnica de la oralidad construye las propiedades
fundamentales y las peculiaridades específicas de los juicios orales; sin embargo,
su estructura no significa que adopte linealmente ese carácter en cada uno de los
dominios particulares en los que la técnica es aplicada, por lo contrario, la técnica
de la oralidad asume modalidades específicas en cada uno de los dominios
particulares en que se aplica, por lo tanto, la categoría general de la oralidad asume
matices específicos cuando se encuentra en un domino particular, y las categorías
particulares del derecho tienen situaciones técnicas específicas respecto de las
categorías generales.
En consecuencia, la técnica de la oralidad requiere ser justificada y justificable, pues
tiene una exigencia de racionalidad y de raciocinio en la teoría de la oralidad jurídica.
No obstante, debe racionalizarse la técnica de manera eficiente, además, debe
deducirse la técnica única y exclusivamente de la categoría jurídica donde y desde
donde se discurre, sin con-fundirse con las otras posibles técnicas pertenecientes a
otros ámbitos de conocimiento, ya jurídico, ya de otras disciplinas, salvo que se
manifieste, por una parte, la intención y la necesidad jurídico-procesales para ello,
y por la otra, que se distingan los cortes transversales correspondientes. Aunque es
posible, en situaciones específicas, concretas y acotadas, hacer uso de esas otras
técnicas; dicho de otra manera, pueden ser utilizadas como recursos auxiliares para
extrapolar o contrastar, etcétera.
Sin embargo, no debe olvidarse que la posibilidad de aplicación de un criterio en el
uso de la técnica oral se circunscribe al grado de verosimilitud que la misma tiene;
esto es, de que sea mostrable, demostrable, consecuente y convincente.
El quid esencial en la condicionalidad de la técnica de la oralidad está en saber
hasta qué punto ésta tiene sustento suficiente en la normativa jurídica y hasta dónde
se dan los alcances del contenido discursivo.
En este sentido, la categoría técnica de la oralidad atraviesa todo el derecho
procesal y el accionar procedimental (método para ejecutar algo; esto es, la manera
y términos de hacer algo), denotando así la intención y extensión del razonamiento
que se discurre como vehículo de los actos de habla (Austin); es decir, como
formulación de la estructura de pensamiento jurídico y del discurso jurídico que lee
sistemáticamente con la misma intención, la misma intensidad y en la misma
dirección.
Por tanto, se da no sólo una “lectura evidente” que determina las consecuencias
jurídicas de los hechos presentados y probados de acuerdo con una norma válida y
aplicable al caso concreto, sino también una acción de certidumbre que determina,
mediante el razonamiento y el raciocinio, el acierto de lo que se dice.
La técnica en la oralidad no necesita hacer alarde de discursos grandilocuentes que
sólo suene bien pero que nada dicen ni de una retórica alambicada como argumento
ocioso (la ociosidad de la palabra). La utilización de una deficiente técnica expositiva
en la oralidad contradice y sesga las reglas de la retórica, cayendo en sofismas que
inutilizan al propio discurso. En la deconstrucción (Derrida) del discurso es donde
sucede la certidumbre de la oralidad en virtud de los seis postulados que le dan
verosimilitud: a) la concisión, b) la precisión, c) la claridad, d) la
inferencialidad, e) la convicción, y f) la ostensibilidad:
a) Es una lectura concisa (lectura en el sentido semiótico del término), porque
condensa los elementos y las propiedades del discurso en y mediante situaciones
definidas y determinadas.
b) Es una lectura precisa, porque hace abstracción de las propiedades secundarias
del discurso, distinguiendo las que le son esenciales (nucleares) y poniendo al
descubierto lo universal que hay en lo particular y viceversa.
c) Es una lectura clara, porque satura la posibilidad discursiva constituyendo la
necesidad de lo racional; dicho en otros términos, hay claridad cuando la intención
de la conciencia (entendida como capacidad de conceptualiza) dirigida a un objeto
de conocimiento, despeja las objeciones de la ecuación: “función referencial-
universo de discurso”, colmando así las expectativas de la especulación “se dice-
quiere decir”.
d) Es una lectura inferente, porque constituye una “implicación formal” (Russell) ya
que es la resultante de dos funciones proposicionales.
e) Es una lectura convincente, porque es una proposición que tiene una base
suficientemente objetiva para ser admitida erga omnes.Cuando una situación y su
representación intelectual son igualmente aceptadas en su causas y
consecuencias, entonces se da un estado de interpretación eficiente y convincente
(Kant).
f) Es una lectura ostensible, porque establece de manera verificable, y por sí misma,
la equiparación lógica entre dos términos conceptuales diferentes (expresa la
ecuación X=Y), por consiguiente, identifica definitivamente un término con otro
término diverso, formulando la identidad formal de lo diverso: el hecho vis á vis la
hipótesis de la ley.
La técnica en la oralidad tiene sus propios controles y sus propios instrumentos de
aplicación, esto implica la presencia de parámetros y referentes absolutos desde los
que se aplica en cada caso la técnica expositiva.
La condición necesaria de la técnica oral es la racionalidad interna del propio
discurso. Dicha racionalidad hace posible la consistencia en la argumentatividad
comunicacional, y por ende, la objetividad de la expresión de la estructura del
pensamiento. Sin embargo, dicha condición es insuficiente cuando pueden ser
cambiados los presupuestos de la lectura (de lectura semiótica); o sea, cuando se
pueden marcar directrices diferentes y, por consiguiente, proponer nuevas u otras
delimitaciones.

METODOLOGIA Y TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL.

2do PARCIAL.

BREVE ANALISIS DE LAS TÉCNICAS ORALES COMO INSTRUMENTO DE


INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS HUMANAS.

1. Problemas teóricos de las Técnicas de Oralidad.

Los principales problemas a los que se deben enfrentar quienes utilicen técnicas de oralidad
son algunos como la utilización de los testimonios orales en diferentes áreas de la historia, su
relación con otras disciplinas, la fiabilidad y veracidad de las fuentes orales y la
complementariedad con otras fuentes.

En muchos casos, la fuente oral es criticada por sus detractores a cause de sus limitaciones
que presenta el propio testimonio individual que se obtiene a partir de la entrevista, o bien por
los errores y la omisiones sobre los datos, fechas o hechos históricos sobre los que se pregunta
a los entrevistadores.

Además, la historia oral no pretende sustituir a las diferentes técnicas de investigación


historiográfica pero si, puede cambiar el enfoque de las investigaciones realizadas en diversas
áreas.

Otra de las críticas mas frecuentes es la falta de fiabilidad, debido a agentes fisiológicos, pero
el estudio del comportamiento de la memoria han demostrado que recupera con mayor precisión
los datos de la infancia o de la juventud, cuando se esta en la última etapa de la vida.

2. Historias de vida.

Es el estudio de casos sobre una persona dado. Aunque debe decirse que, el caso, no hay que
entenderlo como referido a una sola persona, sino que pueden ser varias familias, un grupo
social, etc.

En las historias de vidas tenemos tres maneras técnicas de obtención y presentación de los
relatos:

 Técnicas de relato único. Se trata de autobiografías hechas por encargo de un


investigador social, que luego tratrá esta autobiografía para convertirla en una historia de
vida. También se puede llegar a este resultado mediante la realización de una entrevista en
profundidad a una persona.

 Técnicas de relatos cruzados. Estas técnicas consisten en realizar historias de vidas a


varias personas relacionadas entre si, ya sea por el entorno donde viven, porque tienen un
parentesco, o similar. Todas las voces entrevistadas, nos darán una imagen más precisa del
sujeto biografiado.

 Técnicas de relatos paralelos. Se trata de una técnica basada en los relatos cruzados, solo
que aquí se retira un poco del uso de las historias de vida de caso único intensivo.

3. Etapas de su instrumentación

Elaborar un proyecto con Técnicas de Oralidad no difiere demasiado del diseño de una
investigación. En primer lugar es necesario definir un objeto de investigación; luego diseñar la
metodología que se va a utilizar; aplicar las técnicas de investigación; redactar el trabajo
resultante de la investigación y elaborar las conclusiones. Donde más se diferencian con las
demás investigaciones es dentro del plan de trabajo de una investigación. Las siguientes son
algunas pautas a seguir en una investigación donde se aplican Técnicas Orales:

 elaboración del cuestionario base. En este punto se define si se utilizará un guión de referencia o
unas preguntas de carácter abierto o cerrado.

 diseño de la muestra. la muestra debe de “...diseñarse en función de los criterios básicos de


representatividad y de la disponibilidad real de informantes.”

 búsqueda y selección de informantes. Estos deben de definirse todos, o casi su totalidad, al


comienzo de la investigación.

 realización de las entrevistas. Estas se deben de realizar de acuerdo conforme a los criterios
definidos antes en el proyecto.

 transcripción de las entrevistas. En lo posible, se debe de realizar sin dejar pasar demasiado
tiempo desde la entrevista. Además, siempre es conveniente hacerla al terminar la entrevista.

4. La encuesta.

La encuesta es una técnica de recolección de información, que se usada dentro de las técnicas
cuantitativas. Supone que uno puede obtener información de una parte de la población, para
luego generalizar. A esa parte de la población se la llama muestra, y se generaliza en lo que
llamamos el universo o población de estudio. La encuesta consta de dos partes: la parte técnica,
o sea como se construye la encuesta, y es también donde se determina la muestra (ver más
abajo); la segunda parte es el formulario, o sea que es lo que se va a preguntar y como. Por lo
general, las preguntas deben de ser claras, con breves opciones de contestación y rápidas.

El Universo, o población, es “todo grupo de objetos que poseen alguna característica común.”.
Esta característica puede ser casi cualquier cosa, desde una población carcelaria hasta un
grupo de mujeres de determinada ciudad y edad.
Dentro del Universo de estudio, nosotros debemos de realizar una Muestra de los objetos, pero
sin que se pierda representatividad de los demás objetos del Universo. La noción de Muestra
es fundamental en la encuesta. La muestra es “...una parte de la población (o un conjunto
deliberadamente elegido), que se somete a observación científica con el propósito de obtener
resultados válidos también para el universo total investigado.” Lo importante a la hora de
escoger una muestra es que la muestra debe de tener una gran posibilidad de que
efectivamente posea las características del universo que estamos estudiando.

Las técnicas de muestreo son, principalmente dos:

 Muestreo por azar simple. Se le asigna un número a cada uno de los objetos
pertenecientes a nuestra población de estudio, y luego se realiza un sorteo hasta completar
la muestra. En este tipo de muestreo juega un gran papel la probabilidad, ya que es esta
rama de las matemáticas la que nos permite decir que todos los elementos de la población
tendrán la misma posibilidad de salir sorteados.

 Muestreo estratificado. Se utiliza cuando la población a estudiar no es totalmente


homogénea. Esta técnica de muestreo nos permite a que ningún estrato este más
representados que otros. Para eso se divide la población de estudio en cada uno de los
estratos (definidos por una característica, edad, sexo, etc.), y dentro de cada uno de esos
estratos se realiza un muestreo por azar simple.

El tamaño de la muestra significará mucho a la hora de calcular el error que deseamos tener en
nuestra encuesta. Así, cuanto más grande sea la muestra menor será el error, y viceversa.

Los tipos de encuesta más comunes son:

 entrevista personal.

 por correo.

 en grupos.

 telefónica.

El análisis de una encuesta se basa en la cantidad de variables que se tomen en cuenta. Si se


toman dos variables tendremos una análisis bivariado. Con más de dos variables entramos en
el terreno de los análisis multivariados. Entre los primeros, si tenemos en cuenta la relación de
dos variables del tipo cuantitativas, tenemos dos herramientas muy útiles: la correlación y la
regresión. Si en cambio, tenemos en cuenta la relación entre dos variables a nivel nominal y
ordinal, “...la estadística no paramétrica ha elaborado sucedáneos del coeficiente de
correlación.” Sin embargo, será dentro de los análisis multivariados. Aquí se encuentra la
regresión múltiple, la correlación canónica, el análisis discriminante, etc.

Existen otras técnicas importantes de análisis como los índices, los indicadores y escalas, y
técnicas de escala asociadas a la medición de actitudes.

5. La pre-entrevista y la entrevista en las ciencias humanas. Desgrabación y análisis de


la entrevista.
La entrevista.

La entrevista puede verse como una conversación normal, solo que algunas diferencias pueden
hacerse notar:

 en la entrevista, la participación del entrevistado y del entrevistador cuentan con


expectativas explícitas.

 el entrevistador anima constantemente al entrevistado a hablar, sin contradecirle.

 A los ojos del entrevistado, el encargado de organizar y mantener la conversación es el


entrevistador.

Salvando estas diferencias, la entrevista puede verse, efectivamente, como un conversación


entre dos personas: el entrevistado y el entrevistador. El propósito del entrevistador es la de
favorecer la producción de un discurso conversacional, continuo y concierta línea argumental
del entrevistado sobre un tema definido en el marco de una investigación.

La entrevista es fundamental para la investigación en muchas Ciencias Sociales. La entrevista


será “especialmente importante...” en “los trabajos sobre hábitos de vida cotidiana,
mentalidades, valores sociales, procesos de cambio, cultura política y, en general, sobre todo
aquellos que carece de documentos escritos.” Además “el investigador puede obtener
información privilegiada acerca de como se produjeron determinados hechos históricos e,
incluso lo que puede ser más interesante, permite rescatar las diferentes interpretaciones que
de un mismo hecho histórico hacen diferentes individuos o colectivos, en función de sus
diferencias sociales o ideológicas.”

Las entrevistas pueden ser definidas de acuerdo al grado de rigidez que se les quiere dar a las
respuestas. Así tendríamos desde la totalmente rígida, donde todas las preguntas y respuestas
están limitadas, a la totalmente no estructurada, en la que ni las preguntas están previamente
formuladas, y las respuestas son de carácter totalmente libre. Dentro de esta escala podemos
tener varias opciones.

 Entrevista y cuestionarios estándar. En este tipo de entrevista las preguntas son presentadas
exactamente iguala todos los entrevistados. Esto se suele hacer cuando, por ejemplo, los
entrevistadores no están vinculados academicamente con el proyecto, o cuando se necesitan
comparar diferentes respuestas a una pregunta idéntica.

Dentro de las entrevistas y cuestionarios estándar, encontramos a su vez una segunda división.
Esta división está determinada por el grado de estructuración utilizado en las preguntas. En
primer lugar tenemos las entrevistas con preguntas alternativas (o cerradas), donde las
respuestas del entrevistado están fijadas a una serie de alternativas prefijadas por el
entrevistador. Por último, tenemos las entrevistas con final abierto, las cuales permiten una
respuesta libre por parte del entrevistado.

 Entrevista no estructurada o parcialmente estructurada. En este caso las preguntas y las


respuestas no se hallan predeterminadas de antemano. La libertad que tiene el entrevistador al
hacer las preguntas es la mayor ventaja y a la vez, su peor desventaja en este tipo de entrevistas.
Además, el poco grado de estructurarismo que tienen estas entrevistas, hace que el análisis de las
mismas sea un poco más complicado, y es muy difícil comparar unas entrevistas con otras. En
este tipo de entrevistas es de muy buena ayuda llevar un cuestionario base con los temas que se
deben de desarrollar en la entrevista, y a partir de este cuestionario la entrevista si puede ser
totalmente libre.

Miguel Valles, propone en su libro Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión


metodológica y práctica profesional,y tomando el trabajo realizado por Millar, Crute y Hargie el
término de entrevistas profesionales. Dentro de este variedad tendríamos:

 entrevistas de asesoramiento: la más genérica e indefinida.

 entrevistas de selección: utilizadas para evaluar los candidatos a un empleo.

 entrevistas de investigación: entendida como técnica de obtención de información relevante para


los objetivos de un estudio.

 entrevista médica: realizada por los profesionales de la salud.

 entrevistas de evaluación y promoción laboral: se aplica en contextos de gestión de recursos


humanos.

La que a nosotros nos interesan son las entrevistas de investigación, dentro de las cuales se
encontrarían las siguientes categorías:

 Entrevista focalizada. En estas entrevistas se supone que el entrevistado ha estado frente a una
situación concreta, y que el entrevistador ha estudiado a fondo dicha situación. A partir de dicho
estudio es que se elabora el guión que servirá de base para la entrevista.

 Entrevista estandarizada no estructurada, entrevista no estandarizada. Se divide en 3 grupos:

 La entrevista estandarizada programada, en la cual la redacción y orden de las preguntas


es la misma para todos los entrevistados.

 La entrevista estandarizada no programada, en la cual la estandarización del significado


de cada pregunta requiere un formulario. En este tipo de entrevistas no existe un orden de
preguntas satisfactorio.

 Entrevista no estandarizada, en la cual no hay siquiera una lista de preguntas abiertas


para hacer a los entrevistados.

 Entrevista especializada y a elite. Es una entrevista en la cual, de acuerdo al entrevistador, el


entrevistado puede necesitar algún trato especial, como enfatizar en la definición de una situación
especial, animando al entrevistado a estructurar el relato de la situación, etc. Cuando nos referimos
a elites, es porque se trata de entrevistas hechas únicamente a gente experta o “bien informada”
sobre determinados temas.

La pre entrevista.

Se trata de un primer encuentro entre el entrevistador y el entrevistado. En esta pre


entrevista se le explica al entrevistado cuales son los objetivos del proyecto de
investigación, y para que se requiere su colaboración. Luego de realizada esta pre-
entrevista, se evaluará si el entrevistado conoce los temas a tratar, si esta dispuesto a
transmitirlos y si ha de hacerlo. Luego en la entrevista, se podrán quitar o agregar temas
como consideren necesarios tanto el entrevistado como el entrevistador. También se le
puede dejar una copia del guión al entrevistado, pero esto no es muy bueno porque se
pierde espontaneidad, aunque el entrevistado sabrá que responder y hará, antes de la
entrevista, un esfuerzo mental para poder recordar la mayor cantidad de información.

Preparación de la entrevista.

La preparación de una entrevista requiere conocer a fondo las hipótesis de trabajo y el


contexto social e histórico en que se desarrolla la misma.

Lo primero será reunir abundante información bibliográfica sobre el tema que se va a


estudiar. Además se debe de tener en cuenta la situación personal de los entrevistados,
ya que esto ayuda a distinguir los hechos objetivos de los subjetivos.

Luego se procede a la preparación del cuestionario, en caso de que sea necesario. En


el cuestionario debe de ser esquemático, y con divisiones y subdivisiones temáticas. Se
notan los puntos que más importa tocar durante la entrevista en forma sintetizadora,
nunca en forma de preguntas. A partir de estas palabras guías se formularan las
preguntas, que deben de ser lo más sencillas posibles.

A la hora de escoger a los entrevistados, se deben de tener en cuenta los objetivos y


parámetros, temáticos, temporales, etc, de la investigación. Entonces se construye una
lista de posibles personas a entrevistar. Esta lista será afinada por la pre-entrevista.
También se les puede acercar un cuestionario de preselección, para saber si el
informante conoce o no los temas a tratar.

Cuando decidimos quien entrevista a quien, debemos tener en cuenta que lo mejor es
que cada informante sea entrevistado por un solo entrevistador. Esto evita reacciones
del tipo nerviosismo, sobre todo si es la primera vez que el entrevistado estará frente al
entrevistador.

Es importante, y a efectos de ahorrar tiempo en la entrevista, llenar la hoja de datos del


entrevistado antes de realizar la entrevista. La hoja de datos es una ficha técnica con
los datos más importantes del entrevistado. También se puede usar la pre-entrevista
para recabar algunos datos mínimos como nombres y apellidos de los padres.

Desgrabación de la entrevista.

La desgrabación de la entrevista es un proceso largo y costosos. El objetivo de una


desgrabación siempre debe ser el “...ser fiel a la palabra y al discurso que la persona
entrevistada ha querido transmitir.” Existen algunos riesgos a la hora de hacer una
desgrabación, que se deben de tener en cuenta:

o al transcribir con todo lujo de detalles el discurso del entrevistado, puede ser que la
lectura sea imposible.

o o también puede ser que simplifiquemos demasiado el discurso del entrevistado cuando
realizamos enmiendas destinadas a proporcional una mayor corrección gramatical.
Dependiendo de los objetivos que busquemos, podremos simplificar o no la entrevista
a la hora de la desgrabación. Por ejemplo, si lo que buscamos es “..analizar estados de
ánimo, creencias o percepciones...”, deberemos de tomar la totalidad del discurso del
entrevistado. Pero si lo que buscamos es un estudio lingüístico, entonces debemos
preservar al máximo las puntuaciones que aparecieron durante la entrevista.

Esto nos lleva a dividir las desgrabaciones en tres grupos:

 Proyectos sobre testimonios de personajes significativos. Se debe de hacer, en principio una


desgrabación literal, pero luego en la edición se debe de tener en cuenta la gramática y sintaxis.

 Proyectos sobre vida cotidiana. En este caso, lo que se intenta destacar es la sensación frente a
determinados hechos, las creencias, etc. Es por eso que debemos de mantener todo tal cual aparece
en la grabación de la entrevista, desde los giros dialectales hasta las frases incompletas. La edición
apenas si servirá para reordenar la puntuación y verificar los nombres que fueron apareciendo
durante la entrevista.

 Proyectos sobre hechos históricos. Se trata de proyectos donde se intenta recuperar la mayor
información posible sobre un hecho o período histórico. Es por ello, que en la desgrabación solo
se tomarán en cuenta los datos buscados, dejando de lado lo demás. Durante la edición, la consulta
de otras fuentes, o del mismo entrevistado, servirá para terminar de desgrabar la entrevista.

Además, la desgrabación se puede dividir en 5 grandes etapas:

 Transcripción inicial. En esta primera etapa, se debe de desgrabar el discurso integramente, con
todas sus faltas. Si es necesario, se dejará un espacio en blanco para aquellas palabras que no se
entienden.

 Relectura y corrección. La relectura se hará a partir de una nueva escucha de la cinta grabada. Si
todavía subsisten palabras, o párrafos, que no se entienden se puede consultar al propio
entrevistado para así poder dilucir la grabación enteramente.

 Transcripción final. Se hará de acuerdo al tipo de proyecto y a los objetivos que se persiguen.

 Ordenación temática o cronológica. También depende del tipo de proyecto que se quiera llevar
a cabo.

 Edición. Es la última fase, y consiste en la presentación final del texto de la grabación. A este
texto se le puede añadir una ficha técnica con datos sobre nombre del proyecto, nombre del
entrevistado, fecha y lugar de realización, etc. También se le puede agregar de materiales
complementarios, tales como fotografías, cartas, etc.

6. Análisis y presentación de los resultados.

Existen, según Paul Thompson, citado por Folguera, tres tipos de presentación de los
testimonios orales.

 La primera se trata de la presentación de una sola historia de vida, siempre y cuando esta sea un
testimonio bastante rico en matices y tenga suficiente representación de una época o un hecho.
 En segundo lugar, tenemos la presentación que corresponde a un grupo de historias de vida o
entrevistas. A menudo, un grupo pequeño de entrevistas puede ser significativo, y se puede contar
con el para reconstruir un hecho histórico mas amplio.

 Por último, podemos tratar a las entrevistas, o parte de ellas, como cualquier otra fuente
historiográfica. Se trata de analizar la realidad histórica utilizando las entrevistas como cualquier
otro tipo de fuente.

En cuanto al análisis, este se hace de acuerdo a las dimensiones en la que fue definido
el proyecto. Esto estaría marcando que el análisis de una entrevista ya lo empezamos
a hacer desde el momento en que definimos dichas dimensiones, y esto es cuando se
diseña el trabajo a llevar a cabo.

Luego del análisis de cada dimensión se enfrentan todas las entrevistas, desmenuzadas
según cada dimensión de estudio, y se llega a una conclusión de carácter general.

Indice.

 Problemas teóricos de las Técnicas de Oralidad.

 Las Historias de Vida.

 Etapas de su instrumentación.

 La encuesta.

 La pre-entrevista y la entrevista en las ciencias humanas. Desgrabación de la entrevista.

 Análisis y presentación de resultados.

 Indice y Bibliografía consultada.

Potrebbero piacerti anche