Sei sulla pagina 1di 43

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD PRIVADA
DE TACNA
FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLITICAS – ESCUELA
PROFESIONAL DE DERECHO

FILOSOFIA DEL DERECHO


TEMA: LA ESCUELA POSITIVA Y LA FILOSOFIA DEL DERECHO
EN EL SIGLO XX

ESTUDIANTES:
RODRIGUEZ JINEZ, LUCERO CRISTINA
ASPILLAGA TICONA, MARIA JOSE
ADUVIRI YUPANQUI, GINA
CHIPANA CCAMAPAZA, LESLIE
MAMANI LIMA, NOEMI JUDITH
PEREZ HUANCHI, WILDO RAUL
MORALES HUICHI, CELESTE
DIAZ CALIZAYA, GIORGINA
LAURA MAMANI, GABRIELA ANA
CAHUANA MAMANI, KEVIN
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

ROQUE APAZA, DIEGO


RAMIREZ ROJAS, STEPHANIE DE LOS ANGELES
DELGADO CRUZ, SERGIO
RAMOS ESCOBAR, PAOLA ALEJANDRA
CHUQUI CONDORI, HERBERT GUSTAVO

DOCENTE:
ABOG. MARÍA CRISTINA VALDIVIA LIMPIAS
SEMESTRE ACADEMICO: 2019– I
CICLO: IX-E
AULA: “202”

TACNA-PERÚ
2019

páá g. 2
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

DEDICATORIA

A nuestros padres y a nuestro

docente que nos da su apoyo constante para culminar

con éxito este trabajo.

páá g. 3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

AGRADECIMIENTO

Gracias a nuestra universidad, por permitirnos formarnos y

mejorar cada día en el aspecto estudiantil. Gracias a

todas las personas que fueron participes de esta

monografía, ya sea de manera directa e indirecta, gracias

a ustedes por haber permitido concluir este trabajo con

éxito.

páá g. 4
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

ÍNDICE

páá g. 5
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

INTRODUCCIÓN

páá g. 6
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

CAPITULO I:
LA ESCUELA POSITIVA

páá g. 7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

1.- Antecedentes de la concepción positivista. MAJO


2.- Augusto Comte. MAJO
a. El Positivismo de Comte MAJO
b. Significados del concepto “Positivo”. LUCERO

El vocablo “positivo” tiene varias acepciones que son: “positivo”, es todo


aquello que es real, en oposición de lo negativo que indica ausencia o
irrealidad. Entendemos también como “positivo”, a aquello que tiene
sentido y utilidad práctica, en contraste con lo inútil o lo que no tiene
sentido. Por último, “positivo” será aquello que está ahí, que no se puede
negar, rechazar, ni ignorar, como sucede con el Derecho Positivo, como
sistema de leyes válidas en un Estado, en contraposición del Derecho
Natural1.

El Positivismo iniciado por Comte, adopta prácticamente los tres


significados anteriores, al limitarse sólo a los hechos proporcionados en la
realidad natural y social, como también se remite a todo lo que se
reconoce como útil de una u otra manera, o que también se puede
determinar con seguridad y precisión; esto significará un franco y abierto
rechazo a las interminables y nada fructíferas disquisiciones metafísicas
de la Filosofía.

c. El Método Positivo aplicado a las Ciencias Sociales. LUCERO

El intento de Comte de observar la realidad sin pre-conceptos ni juicios “a


priori” basándose únicamente en la observación sistemática y en la
experiencia ya había sido aplicado por otros antecesores suyos, como los
empiristas ingleses David Hume y Tomás Hobbes. También J. Baptista
Vico y el Barón de Mostesquieu, estudiaron los hechos sociales en sus
interrelaciones, aplicando el método de la observación y el análisis.

Los positivistas, enseñados por los grandes errores en que incurrieron los
antiguos, sobre todo, los que se ocuparon de las ciencias fisiconaturales,
los que según los seguidores de la Escuela positiva, se habían dejado
guiar -unos-, por la fantasía, -y otros-, por la excesiva confianza en la

1
Störig, Hans (1995) ob. cit. p. 525

páá g. 8
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

razón; pretendieron llegar a verdades universales y necesarias,


completamente alejadas de los hechos reales. Pero, en general, los
partidarios de esta escuela, rechazan todos los argumentos a priori-
racionales, desechan también cualquier idea innata y parecen repetir con
Aristóteles que “Nada hay en el entendimiento que antes no hubiese
pasado por los sentidos”2. Esta aseveración aristotélica la tomaría muchos
siglos después, uno de los más grandes exponentes del empirismo inglés:
John Locke.

Para Augusto Comte y sus seguidores, el desarrollo de la observación de


los fenómenos de la realidad, llevará al conocimiento de las relaciones
que enlazan estos fenómenos, para luego encontrar las leyes que los
gobiernan. No tiene pues ningún sentido, preguntarse por la esencia y la
causa de los fenómenos y de los hechos de la realidad, porque el
conocimiento alcanza solamente a las relaciones de semejanza y de
sucesión. A las primeras, Comte llama “conceptos”, y a las segundas,
“leyes”3.

Una vez determinadas las leyes que rigen los fenómenos, se buscará
como “preverlos” para orientarse y concluir en afirmaciones científicas
acerca del futuro comportamiento natural y social. Así, para Comte, el
conocimiento científico debe tener una meta: “La previsión del futuro
comportamiento de la naturaleza y de la sociedad” 4.

Por la naturaleza del método de observación, la tendencia positivista


primero se dirigió al mundo físico y natural; pero más tarde se extendería
al mundo social y humano. En efecto, el Positivismo trató de penetrar en
los estudios jurídicos y sociales, después de muchas conquistas llevadas
a cabo en las ciencias físico-naturales; y una vez aplicado a las ciencias
humanas conservaría plenamente su carácter esencial, de ver al Derecho
no como idea o ideas abstractas y racionales, o como un hecho

2
Carle, Giusseppe (1912) ob. cit. p. 323.
3
La frase “Nada hay en el entendimiento que no haya pasado primero por los sentidos”, la tomaría
posteriormente las doctrinas empiristas y positivistas, a causa de los errores en que incurrieron los antiguos en lo
referente a las ciencias físicas y naturales. Para el positivista, todo conocimiento debe ser objeto de
descomposición y análisis ya que lo más pequeño, es tan necesario de observación, gracias al microscopio, como
lo es lo infinitamente grande, (el Universo), mediante el telescopio.
4
Ibid. p. 324.

páá g. 9
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

meramente histórico, sino como “una producción natural que se va


manifestando juntamente con la evolución de la sociedad” 5. Así, para esta
escuela, el Derecho no es obra de la razón, ni del consentimiento
universal, al contrario, viene a ser el resultado natural de una fuerza o
necesidad que está en la sociedad, y que la impulsa a su propia
evolución.

Los pensadores anteriores ya habían aplicado la observación en la


investigación de los hechos sociales, pero es a Comte a quien hay que
reconocer la aplicación del método positivo de las ciencias físicas y
naturales, al estudio de las cosas sociales y humanas, lo que implica
además que la subjetividad humana no se percibe como una dificultad
para el tratamiento de los fenómenos sociales: El jurista, el sociólogo, y el
politólogo, observarán la realidad social, del mismo modo que otros
científicos observan la naturaleza. Estas observaciones y sus resultados
pueden también ser formulados en términos análogos a los de las
ciencias físico-naturales, esto es, como generalizaciones que aspiran al
carácter de “leyes” que son neutras con respecto a los valores que las
impregnan: “la objetividad o neutralidad valorativa constituye otro de los
requisitos fundamentales que -según el Positivismo debe tener el
conocimiento científico, cuyas proposiciones deben estar exentas de
valores, pues ésta es la única forma de garantizar su objetividad, alejando
a la Ciencia de las engañosas explicaciones de la metafísica”6.

 La Ley de los tres Estadios. LUCERO


Según Comte, los conocimientos, antes de constituirse en “ciencia
positiva”, han tenido que pasar por tres fases, a las que él llamó
“estadios”. Pero estos estadios o etapas, se dan no solamente en la
evolución de la ciencia, sino también en el desarrollo y progreso de la
humanidad a través de la evolución histórica.

La historia del hombre y su cultura ha pasado por las siguientes


grandes etapas o “estadios” que son:

5
Ibid. p. 325.
6
Ibid. p. 327.

páá g. 10
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

- Estadio Teológico.- en el que se atribuyen los fenómenos


naturales a agentes sobrenaturales, por el predominio de la
imaginación y la fantasía en la actitud cognoscitiva del hombre.

- Estadio Metafísico.- donde los agentes divinos y mitológicos


son sustituidos por entidades metafísicas denominadas: “leyes,
esencias, formas o almas, fuerzas y otras” 7. En esta etapa, el
hombre intenta explicarse los fenómenos de la naturaleza
valiéndose de su facultad racional.

- Estadio Positivo.- “Se caracteriza por la enunciación de leyes


o relaciones invariantes entre los fenómenos, y se renuncia a
conocer lo absoluto (origen y destino no Universo). Toda
explicación se reduce a los hechos y a las relaciones
necesarias que se establecen entre ellos”8. La observación de
los hechos, ayudada por el razonamiento, permitirá descubrir
las relaciones invariables de sucesión y analogía que existen
entre los diversos fenómenos naturales y sociales.

- La “Ley de los tres Estadios”, se da dentro de cada ciencia


particular; también se da en la Historia y en la evolución del
género humano; pero también se da internamente, en el
hombre como persona individual. Al respecto Comte escribe: “...
¿quién no recuerda el haber sido teólogo (imaginativo) en su
infancia; metafísico (idealista), en su juventud, y físico (realista y
positivo) en su madurez?...” (Comte)9.

d. Las ciencias de la Sociedad. GINA

La Sociología o estudio de los fenómenos sociales, fue el aporte más notable


que hizo Comte. No hay duda de que en su caso, se manifiesta una decidida
vocación orientadora de la vida social y política en lo referente al
desenvolvimiento de un orden social al que él llamó: Física Social”. El objeto de
la “Sociología” como ciencia positiva, es el estudio de los fenómenos sociales y
de las leyes que rigen su evolución.
7
Díaz, Esther y otros (1997) ob. cit. p. 162.
8
Villoro T., Miguel (1994) ob. cit. p. 73.
9
Díaz, Esther y otros (1997) ob. cit. p. 163.

páá g. 11
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

La sociología establece como postulado central que la conducta de los seres


humanos no responde simplemente a sus propias decisiones individuales, sino
bajo influencias culturales e históricas de acuerdo a los deseos y expectativas
de la comunidad en la que viven. Así, el concepto básico de sociología es la
interacción social como punto de partida para cualquier relación en una
sociedad.

La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés


Auguste Comte quien en 1838, acuñó el término "sociología" para describir su
concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad del
mismo modo en se habían descubierto tantas otras para la naturaleza,
aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. El
filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó así el trabajo de
Comte.

Debe notarse sin embargo, que Comte no se fundó única y exclusivamente en


la observación de los hechos sociales, sino que también recurrió a
comparaciones históricas y aceptó tácitamente conceptos de carácter
metafísico e ideal. Así, por ejemplo, compara -al igual que Pascal y Platón, a la
humanidad, con un hombre en grande, al afirmar en su “Curso de Filosofía
Positiva” que: “...La sucesión de los hombres, durante la larga serie de siglos,
deben considerarse como un solo hombre que subsiste siempre y que
continuamente aprende...” (Comte)10.

Del mismo modo, razona bajo el supuesto metafísico de un “orden que rige el
Universo”, gracias al cual, las leyes descubiertas en una categoría de
fenómenos, se pueden generalizar y extender con discreción a toda categoría
de hechos y fenómenos. Por eso, para muchos historiadores del pensamiento
filosófico occidental, la doctrina social de Comte, es a la vez, una Filosofía de la
Historia, porque la humanidad en su conjunto y como cultura está sujeta a la
“ley de los tres estadios”. La evolución del Estado, de las leyes y de la sociedad
misma, están sujetos a esta ley; y el individuo como persona individual,
quedará siempre subordinado a contextos supra individuales, sociales e
históricos.

10
10. Störig, Hans (1995) ob. cit. p. 526.

páá g. 12
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

La persona humana no debe “entregarse” a un determinado Estado o grupo


social, sino a la humanidad considerada como un todo, al que Comte llama
“Gran Ser”11.

Esto, debido a que Comte consideró que no era suficiente la ciencia para
despertar el altruismo que por fin fundiría a toda la humanidad en un tierno
abrazo. Era necesario algo más: el amor, el amor al prójimo, a sí mismo, a la
Humanidad. El principio fundamental de este culto a la humanidad, está en el
“altruismo”, como principio rector de toda conducta del hombre. En lugar de la
fe en seres o un ser sobrenatural, o en principios metafísicos, predominará la fe
en la Ciencia, en la Sociedad, y en la Humanidad: “...el amor como principio, el
orden como fundamento, el progreso como meta...” (Augusto Comte) 12.

3.- Rasgos característicos comunes del Positivismo. GINA


La corriente positivista en el campo de las ciencias sociales, se proyectó de
diversas maneras según los países donde se hubo desarrollado. Ubicada
históricamente como tendencia y doctrina presenta rasgos fundamentales que
son:
 La aplicación del método experimental de las ciencias naturales, al
campo de las ciencias espirituales y humanas.
 Es una reacción contra la Filosofía especulativa y contra toda deducción
o conocimiento que no esté basado en la experiencia, cuya
consecuencia es la oposición a cualquier forma de metafísica.
 Manifiesta un rechazo de toda realidad no fáctica 13, limitándose
exclusivamente a los fenómenos y a los hechos, para buscar las
relaciones entre ellos, y no “el cómo” ni el “por qué” de los mismos.
 Postula una seguridad y certeza en la validez de las leyes científicas, por
hacer una sobre valoración de todas ellas.
 Acepta tácitamente “la uniformidad en las estructuras de la realidad” 14.
 Presenta “una marcada tendencia a la matematización y al
mecanicismo”. 15
El punto de vista positivista, tuvo como consecuencia la depreciación del
conocimiento filosófico cayendo en un total escepticismo acerca de las
11
11. Carle, Giusseppe (1912) ob. cit. p. 329.
12
12. Störig, Hans (1912) ob. cit. p. 530.
13
13. Ibid. p. 530
14
14. Portela, Mario (1980) “Panorama de ideas jurídicas contemporáneas” Ed.
Depalma,Bs.As-ArgenƟ na. p. 88.
15
15. González Díaz, L. F. (1994) ob. cit. p 260.

páá g. 13
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

posibilidades y alcances de la metafísica, con el consiguiente desprestigio de


las doctrinas del Derecho Natural, basadas en principio racionales, inmutables
e universales, lo que trajo como consecuencia la desaparición de la Filosofía
Jurídica como una disciplina filosófica.

4.- El Positivismo Jurídico. LESLIE

Es una consecuencia del Positivismo filosófico surgido después de la


Revolución francesa. Esta corriente jurídica, se debe sobre todo a la aparición
de las grandes codificaciones posteriores a la Revolución, que tendían a
consolidar los valores jurídico-políticos de “seguridad, paz y orden, necesarios
para establecer sobre bases firmes las nuevas políticas liberales”.

El Positivismo jurídico, es una corriente jurídica que considera como Derecho,


solamente a aquellas normas impuestas por los hombres, en un momento del
tiempo y en un punto del espacio, en cuyo establecimiento ha intervenido la
autoridad o el poder; en otras palabras, para esta tendencia, el único Derecho
válido y digno de estudio es el Derecho Positivo, “independientemente de
cualquiera consideración en torno de su eventual correspondencia a un orden
justo o ideal.

Para el Positivismo jurídico, la validez de las normas legales se debe única y


exclusivamente, al hecho de haber sido emitidas por órganos competentes
mediante normas de procedimientos legalmente reglamentados. Es mérito de
esta corriente, el haber destacado el valor de la seguridad jurídica que puede
alcanzarse en la medida que el legislador formula normas de significación
inequívoca; y por la subordinación absoluta de aquél, a la voluntad de la ley,
que se podría compendiar en la fórmula “la ley es la ley”

Cualquier doctrina de Derecho Natural como principio superior, queda excluida


por esta escuela; como también, toda valoración o posición axiológica con
respecto a las leyes, de manera que el Derecho natural y la Moral que hasta
aquel momento formaban parte del ámbito jurídico, quedarán definitivamente
separadas del mismo

páá g. 14
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

El profesor argentino M.A. Portela escribe que, para fi liar a un autor como
“iuspositivista”, bastará que afirme.
- Una separación entre Derecho y Moral, o entre “el ser” y “el deber ser”.
- Un rechazo del Derecho Natural en cualquier de sus tres vertientes:
divina, racional o natural. Lo que a su vez significa el rechazo por toda
aspiración metafísica.
- Una valoración cien fi ca del Derecho, para acentuar su finitud lógica y la
ausencia de contradicciones en sus normas, que a su vez, se enlaza con
aquella ya vista supra valoración de la ciencia.

a. Su desarrollo. LESLIE

Los antecedentes de esta escuela que los encontramos primeramente en


el Derecho romano son:

- La Escuela de los Glosadores, los que elaboraron sus principales


obras durante los siglos XII, XIII y XIV, con el propósito de organizar
y ordenar sistemáticamente el “Corpus Juris Civile” del emperador
Justiniano.

Los Glosadores desarrollaron un modelo uniforme, que serviría de


directriz al jurista y al magistrado para la resolución de casos
concretos; porque la interpretación de los textos romanos, con
frecuencia adolecía de arbitrariedades que sumadas a la falta de
preparación histórica y grama cal, daban lugar a cierta inseguridad
en el momento de determinar una resolución o un veredicto, en los
casos presentados en la realidad práctica y cotidiana.

- La posterior Escuela de los Post Glosadores o Comentaristas,


se orientó más hacia las necesidades prácticas del Derecho de su
época, tomando en cuenta las nuevas necesidades de la sociedad,
a las que fueron adaptando el Derecho romano, llegando a crear
nuevas ramificaciones del Derecho como ser: Derecho internacional
privado y las teorías generales del Derecho penal, además del
Procedimiento penal.

páá g. 15
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

- Posteriormente, La Escuela de la Exegésis, en Francia, que surgió


después de las transformaciones socio-políticas de la Revolución
francesa (1789), y que buscaba un nuevo fundamento para la
ideología política liberal.

La realidad social de la época tenía que transformarse, y era el


Derecho uno de los principales instrumentos para tal cambio; pero
tenía que ser un Derecho racionalizado y expuesto en
proposiciones norma vas racionales. Así, el legislador
sistematizará la razón suprema, exponiéndola en los diversos
Códigos; y de esta manera, el Derecho quedará confundido con los
Códigos y con los preceptos norma vos, habiéndosele privado de su
significación histórica.

Este culto a la razón, inmovilizó el contenido “vivo” del Derecho; lo


que significaría que la única posición que tienen el jurista y el
magistrado, será el apego estricto a lo que las leyes prescriben,
consideradas como perfectas y acabadas. El trabajo queda
reducido exclusivamente a analizar los conceptos que contienen las
leyes, dejando a un lado todas las contingencias sociales e
históricas de cada tiempo y lugar determinado. El Derecho Natural
clásico, se limitaría al contenido del Derecho Positivo, porque
cualquier investigación sobre aquél, ya está tomada en cuenta en
los Códigos.

- La Escuela Histórica, surgida en Alemania, bajo la guía intelectual


del jurista Savigny, con gran influencia de pensadores ingleses y
franceses como Hume y Burke, Montesquieu y Voltaire,
respectivamente, como también de la Filosofía romántica alemana,
fue otra antecesora del Positivismo Jurídico.

A partir del siglo XIX, bajo la influencia de la Escuela positiva


quedará delineada la posición del Positivismo jurídico, cuya base
principal es considerar que es Derecho, lo que decide el Estado, y

páá g. 16
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

lo impone en forma coercitiva. Esta concepción pragmática y


antifilosófica del Derecho, fue defendida en Inglaterra, por la
Escuela Analítica del Derecho fundada por John Austin (1790-1859),
quien siguió la corriente utilitarista de J. Bentham. El Positivismo
analítico, aplicó el método de escoger un orden jurídico dado para
analizarlo buscando su claridad y coherencia lógico-sistemática.

En Alemania aparecerían bajo el nombre genérico de “Dogmática


Jurídica”, todas aquellas corrientes iuspositivistas que arrancan de
la Escuela histórica. En general, la Dogmática, tiene un notable
paralelismo con la Escuela Francesa de la Exégesis.

Para la Dogmática, el Derecho está “en los textos de la ley, en sus


palabras, porque las normas no son otra cosa que las
significaciones o conceptos expresados por esas palabras”.

Esta escuela recibe también el nombre de Jurisprudencia de


Conceptos, porque la labor del jurista es “lograr la clasificación
conceptual de un material ya dado por las normas positivas, y
formular su sistematización lógica, de modo tal, que se hagan
evidentes los primeros principios y las últimas consecuencias del
sistema clarificado”. Entre los pensadores de esta corriente
tenemos a Winscheid, Binding y Jellinek.

En resumen, la Dogmática Jurídica ha estudiado al Derecho como


discurso lógico, perfectamente estructurado y articulado;
considerando al Derecho como ciencia, con objeto y método propio,
concepción llevada a su máxima expresión por el jurista austríaco
Hans Kelsen.

- El Positivismo Sociológico, iniciado por el sociólogo austríaco


Luis Gumplowicz, consideraba al Derecho como la expresión de
una desigualdad, cuya finalidad era precisamente el mantenimiento

páá g. 17
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

y la perpetuación de esas desigualdades políticas, sociales y


económicas.

La Escuela Sociológica del Derecho, se desarrolló ampliamente


en los Estados Unidos, gracias a los trabajos de Roscoe Pound
(1870-1964), quien influido por la filosofía del americano William
James, revolucionó el Derecho al exponer un enfoque instrumental
de los problemas jurídicos. Pound, niega el Derecho Natural y
propone que la Jurisprudencia debe ser “una ciencia de ingeniería
social, que se ocupa de aquella parte total (de los asuntos
humanos), en la que se pueden lograr resultados mediante la
ordenación de las relaciones humanas por la acción de la sociedad
polí ca organizada”, considerando que el Derecho debe ser un
instrumento para mejorar el orden social y económico por medio del
esfuerzo consciente y deliberado, convirtiéndose así en instrumento
de la civilización.

Pound consideraba al orden jurídico, como un sistema que se


ocupa de intereses, aspiraciones y pretensiones, antes que de
derechos, porque consideraba que el Derecho es la institución
social que satisface las necesidades sociales propias de toda
organización humana civilizada.

páá g. 18
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

CAPITULO II:

EL POSITIVISMO EN
INGLATERRA

páá g. 19
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

1.- Rasgos comunes del Positivismo inglés. NOEMI

La Filosofía inglesa en general, ha postulado siempre una visión empírica. y


práctica del mundo y de la vida. En la primera mitad del siglo XIX, el
Positivismo se introdujo en Inglaterra bajo modalidades propias acordes con el
espíritu del pensamiento nacional, influyendo en el campo de las ciencias
naturales, como también de las ciencias sociales. El Positivismo inglés, es
además, una evolución de la propia tradición empírica iniciada por Bacon,
Locke y Hume, con una visión del mundo y de la sociedad, que sólo después
de haberse constituido como Positivismo autóctono, recibiría la influencia del
pensamiento de Augusto Comte.

Los rasgos comunes y característicos del Positivismo inglés son:

- Conexión directa con el Empirismo tradicional.


- Preferencia en el interés por problemas psicológicos y éticos, que lo
llevarán a desembocar en el Utilitarismo y más tarde, en el
Pragmatismo.

a. El Utilitarismo. NOEMI

El Positivismo inglés se presentó en dos direcciones: como Utilitarismo y


como Evolucionismo.

En general, la doctrina utilitarista es una forma de Positivismo en el que


ideas de orden moral y psicológico, son consideradas como instrumento de
una renovación social, que aplicado al campo de las leyes y basándose en
la utilidad como instinto básico del hombre, ya que considera que solo ella
es el fundamento real y válido de las normas jurídicas.

Lo útil, es un aspecto del bien humano, que corresponde a la parte sensible


del hombre, y que le es necesario para poder conservar su vida y su
integridad. En cierto modo, se puede considerar como “un vínculo que
enlaza al hombre con la naturaleza exterior, puesto que en ella están los
medios necesarios para la conservación y protección de su vida”

El Utilitarismo como doctrina filosófica, está ligada también con ciertas


doctrinas económicas, porque para esta tendencia, los hechos sociales se

páá g. 20
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

consideran en conexión estrecha con las leyes económicas que persiguen


el dominio de la naturaleza, dentro de un contexto de libertad individual. Así,
las dos grandes fi guras de la economía política del siglo XIX -Roberto
Malthus y David Ricardo-, demostraron, la necesidad de corregir las
anomalías del orden económico, mediante la consecución de un progreso
dirigido ya no por fuerzas naturales, sino y sobre todo, por fuerzas de orden
moral, que están por encima de las estrictamente naturales.

b. Antecedentes de la doctrina utilitaria. NOEMI

En la Grecia clásica, se puede ya encontrar el concepto de “utilidad”, como


uno de los motivos que obligaron a los hombres a sentar las bases de la
sociedad.

Así, Aristóteles, puso como fin del Estado, la felicidad y el bienestar de


todos los ciudadanos. Análogamente, Epicuro, que reducía todo el sentido
de la vida humana a utilidad y placer espiritual afirmaba que “la Justicia
tiene por base únicamente el mutuo provecho, por eso el concepto de
Derecho ha experimentado muchas variaciones en el curso del tiempo”.

En la Época Moderna, con Hobbes, se configuraría la doctrina utilitaria en


los estudios jurídico-sociales, al tomar lo útil, como el fi n primordial que los
hombres se propusieron para fundar la sociedad civil y política. Este
Derecho y Moral de índole utilitarista comenzado con Hobbes, se
desenvolverá en la posterior doctrina político-social denominada
“Individualismo”.

Posteriormente, JOHN LOCKE, desarrolló tres tesis fundamentales que se


convirtieron en la base de la tradición individualista y liberal propia del
pensamiento británico; ellas fueron:

 PRIMERA TESIS, concerniente a los derechos fundamentales de la


persona: derecho a la vida, derecho a la libertad y derecho a la
propiedad.

páá g. 21
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

 SEGUNDA TESIS, referente al derecho de la propiedad de la tierra, en


cuanto sistema económico en el que el propietario de la misma o
también del dinero, tenía derecho a que otros la trabajasen; ya sea como
obreros, como arrendatarios o como simples deudores.

 TERCERA, aquella que tenía que ver con el sistema de gobierno


representativo, con la separación de los poderes del Estado, y la
preponderancia del Parlamento elegido democráticamente.

2.- Jeremías Bentham. GEORGINA

Es considerado el fundador del utilitarismo inglés, aplicado tanto al orden


moral, como al orden social. Entre sus obras que nos interesan, están:

“Introducción a los Principios de Moral y Legislación”, y su “Deontología”. J.


Bentham, parte de la idea de que para hallar reglas universalmente válidas de
la conducta humana, es necesario determinar un fin supremo, que pueda servir
de objetivo común a las acciones y conducta de todos.

Este fin supremo, solo puede ser “la mayor felicidad posible, para el mayor
número posible de personas”

Durante su vida, cada individuo busca ante todo su propia felicidad, pero las
circunstancias de los hombres, que son primordialmente, relaciones de
dependencia recíproca, los llevará al convencimiento de que solo la
coordinación de estas aspiraciones a la propia felicidad, con las aspiraciones
similares de todos los demás, serán el mejor modo y medio para servir a los
propios intereses.

a. El Principio de Utilidad. GEORGINA

Las obras de Bentham tuvieron como temática principal, al llamado


“principio de utilidad, presentándolo como un postulado general de toda su
filosofía moral, política y social.

Bentham asigna al principio de utilidad un sentido puramente hedonista:


“...La naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el poder de dos maestros
soberanos, el dolor y el placer...”, de manera que para él, la naturaleza del

páá g. 22
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

hombre está enteramente sometida al imperio del placer y del dolor, porque
en todas sus determinaciones y conducta, el hombre tiene siempre una
finalidad que será: buscar el placer y evitar el dolor.

El principio de utilidad está fundado en la observación empírica de las


cosas y actos del hombre; en él, se distinguen dos aspectos:

 La afirmación de que las acciones humanas tienen como regla la


búsqueda del placer o utilidad del sujeto: principio hedonista.

 La tesis de que este principio también se aplica a la comunidad, y que


por lo tanto, el criterio de la máxima utilidad para el mayor número de
miembros, es la ley moral suprema. Bentham llamó a este principio:
“principio de maximización de los placeres, y minimización de las
penas”; término que fue creado por él, y que constituye su llamado
“principio utilitarista”

De esta manera, el Utilitarismo reúne en un solo principio los dos criterios


morales: “el de la utilidad individual y el de la utilidad social.

b. La Deontología. ANA GEORGINA

Bentham llamó “Deontología” a sus doctrinas morales, remontándose al


significado de las voces griegas “fo-deon”, que quiere decir, “lo
conveniente”; porque afirma que la moral no es una disciplina de “deberes”,
sino “el arte de lo que es conveniente hacer” o “la ciencia de lo que es un
bien o que es lo conveniente”.

La base de su “Deontología” está en el principio de utilidad. Esta regla no


solamente vale para la moral, sino también para la religión y las ciencias
sociales, entre ellas, el Derecho. Pareciendo del cálculo al que siempre se
sujetarán los hombres en sus determinaciones, Bentham estableció una
clasificación de los placeres y dolores, incluyendo sus gradaciones. Dicha
clasificación a la que concibe como una “aritmética moral”, servirá como
guía a cada individuo en sus actos particulares, y al legislador le servirá
como guía para la elaboración de las leyes, con una meta máxima: el
interés de la comunidad.

páá g. 23
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

c. Doctrina jurídico-política. ANA LAURA

Bentham fue, como dijo su discípulo John Stuart Mili, un “maestro de


maestros” y por ello su pensamiento se difundió en gran medida a través de
canales intermediarios, con la consiguiente parcialidad, simplificación y
deformación de sus ideas, en las que descolló particularmente su profeta
James Stuart Mili.16

Heredero de la tradición del positivismo jurídico británico. La distinción entre


la ley que existe y la que debería existir mantiene todavía hoy una notable
importancia, dadas las nuevas formas que han tomado en estos últimos
años algunas viejas teorías con importantes conexiones conceptuales entre
ley y moralidad. Sin embargo, Bentham es sólo positivista como método, no
como ideología o teoría que tiende a moralizar el derecho positivo
existente.17

Siguiendo la doctrina de Bentham, será buena y justa, toda ley que


proporcione la mayor utilidad (felicidad) posible, al mayor número de
ciudadanos; es decir, no por los principios o máximas en que se apoya, sino
por los resultados o consecuencias que origine, porque para Bentham “el
interés general bien entendido debe ser la única base de todo razonamiento
en materia de leyes”, y la ciencia de la legislación constituye precisamente
el conocimiento preciso y adecuado del interés general.

Una interpretación bastante corriente de tal principio lo ha asociado a una


psicología de las sensaciones “la felicidad como placer, opuesto al dolor” y,
tomando pie en las dimensiones cuantitativas indicadas por Bentham
“intensidad, duración, certidumbre, lejanía en el tiempo, etcétera”, lo ha visto
como origen de una aritmética moral. Esta interpretación puede apoyarse
sobre todo en las primeras obras de Bentham, particularmente en la
Introducción de 178918.

Postula además, que la “felicidad del pueblo debe ser la aspiración suprema
del legislador”; y para llevar a los hechos tal aspiración, el legislador deberá
16
STUART MILL John, “On Bentham and Coleridge”, 1859, en Collected Works, Londres, 1963s., vol. X.
17
M. COLOMER Josep, “TEORÍA DE LA DEMOCRACIA EN EL UTILITARISMO”, 1987,Pag. 12.
18
An introduction to the principies of moráis and legislation, 1789, ed. de Laurence J. Lafleur, Nueva York, 1948
(en adelante, Introduction)

páá g. 24
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

tener presente que el interés de la comunidad es “la suma de los intereses


de sus miembros”; así, “la medida de lo justo y de lo injusto, es la mayor
felicidad del mayor número”.

La fórmula de la “felicidad” es un principio formal directivo de la acción del


gobierno, que se concreta en tres fines explícitos subsidiarios: seguridad,
hacer leyes que faciliten por una parte la subsistencia y por otra la
abundancia, así reducir las desigualdades. El derecho da seguridad (a la
persona, a la reputación, a la posesión y al estatus), lo que facilita la
subsistencia e incluso la abundancia, gracias a la propiedad adquirida y
poseída libremente; pues, si la propiedad, institución jurídica, no económica,
no garantiza la libre posesión de los frutos del trabajo, no podía existir otra
igualdad que la de la miseria, de cuyo reparto Bentham no era ciertamente
partidario. Prefería combatir la escasez y las tendencias entrópicas
existentes en la sociedad mediante la igualdad legal, ajustada a la dinámica
de una sociedad de clases abiertas, con gran movilidad y creadora de
riqueza. La igualdad legal no es contraria a la libertad ni la obstaculiza: al
contrario, la potencia.

La sociedad política no nace con el contrato social, ni con la prevalencia de


los derechos naturales, que según Bentham no son más que “pura ficción”;
toda sociedad política tiene su origen únicamente en términos de conducta,
a los que él llama: “hábitos de obediencia”

Bentham rechazó la libertad como supremo derecho natural, y en su lugar


puso como meta superior de las leyes, al principio de utilidad, que
proporciona la garantía de seguridad de goce de derechos por parte del
ciudadano, garantía que únicamente la pueden prestar las leyes. Las
funciones básicas de toda legislación o Derecho positivo que busca la
felicidad y prosperidad de los ciudadanos de un Estado son:

 Proveer a la subsistencia.

 Aspirar a la abundancia.

 Fomentar la igualdad de oportunidades.

páá g. 25
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

 Mantener la seguridad de los ciudadanos, que es la más importante. La


seguridad, es el objetivo de las leyes que implica la protección de: la
persona y su “status”, el honor, y la propiedad privada.

La existencia y efectividad del Derecho Positivo, se basa en la coacción,


que también es inferida del principio de utilidad social. El examen del
pensamiento político utilitarista debe remitirse forzosamente, en primer
lugar, a su reconocido fundador, Jeremy Bentham.

“El principio de utilidad ha llevado a Bentham a una posición radicalmente


democrática, sencillamente porque este principio incluye la opinión
escéptica de que cada hombre sólo se preocupa de sí mismo” 19

3.- John Stuart Mill. ANA LAURA

Benthan ejerció una gran influencia sobre el joven hijo de su amigo James Mill.
Pero a raíz de la muerte de aquél, J.S. Mill, abierto a toda tendencia
progresista, fue desarrollando su propio pensamiento utilitarista independiente
del de Benthan, que expuso en “Utilitarismo”. Entre sus obras están: “Los
Principios de la Economía Politica”, “Sobre la Libertad”, “Utilitarismo”, y otras.

Sobre la idea central del utilitarismo de Benthan respecto a que las acciones
son buenas (socialmente útiles o valiosas) si contribuyen al logro de la felicidad
general y malas si no la consiguen, Mill añadió un elemento cualitativo; para él
"algunos tipos de placer son más deseables y valiosos que otros" ; los placeres
de mayor calidad, que los hacen más valiosos que otros, son los que desean
satisfacer las personas “con facultades superiores” y que son propios de un
“modo de existencia que emplea las capacidades humanas más elevadas”. En
función de estas consideraciones, Mill se inclina hacia prácticas políticas
elitistas, por las que también se decanta en sus Consideraciones sobre el
gobierno representativo. No obstante, procuró mitigar las diferencias sociales
proponiendo políticas más igualitarias.

Stuart Mill, trató de mejorar la doctrina de Bentham. Admite el principio básico


del utilitarismo, en cuanto a que las acciones son “buenas” cuando tienden a
conseguir la felicidad, y son “malas” cuando se oponen a producirla,
19
M. COLOMER Josep, Ob. Cit. Pag. 1

páá g. 26
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

entendiendo por felicidad, al placer y a la ausencia del dolor; y por infelicidad, al


dolor y privación del placer. Sin embargo, quiso reivindicar aquel utilitarismo de
marcado egoísmo individualista, para superar las críticas levantadas en contra
de Bentham.

J. Stuart Mill sostiene que la felicidad solo puede ser aquello que es
universalmente reconocido como bien; “la felicidad de cada persona es un bien
para esa persona y la felicidad general, por tanto, un bien para el conjunto de
todas las personas”. La felicidad no es sólo el bien, sino que es el bien por
excelencia, y el único fin perseguido por todos. A este fin último perseguido por
los hombres, Mill llama “Principio de utilidad”. Este principio no puede probarse
por deducción de ningún otro principio anterior, al ser el fin último de las
acciones del hombre. Lo que puede probarse en la experiencia, es el hecho de
que todo hombre busca como meta final de sus acciones, a la felicidad,
asociándola con la idea del placer.

Mill tuvo una aguda conciencia de las injusticias sociales fruto del sistema
económico capitalista; sin embargo, temía que una transformación en sentido
socialista no dejara subsistir un margen suficiente de libertad individual. Por lo
tanto, se limitaba a aconsejar formas menos radicales de intervención
económica, en la confianza de que, en último término, la elección entre
individualismo y socialismo “dependerá principalmente de una consideración
única, es decir, de cuál de los dos sistemas se concilia con la máxima suma
posible de libertad y espontaneidad humanas”.

La libertad es para Mill un bien inestimable no sólo desde el punto de vista


práctico, sino también teórico, pues sólo la variedad de las opiniones y su
antagonismo hacen progresar al conocimiento humano. Incluso en el campo
político la bondad de un sistema se mide por el respeto de que gocen las
minorías. Pero la libertad no es posible sin el hábito de la libertad, que sólo
puede adquirirse mediante una educación apropiada. 20

a. La Moral Utilitarista. STEPHANIE


 La Moral Social. STEPHANIE
b. La Justicia. STEPHANIE
c. La Libertad como un bien. Doctrina individualista. SERGIO
20
NICOLA ABBAGNANO, Visalberghi, A., “HISTORIA DE LA PEDAGOGIA”, 1992, Pag. 372

páá g. 27
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

En su ensayo “Sobre la Libertad”, expuso sus teorías individualistas,


consideradas como la base de las relaciones del individuo con la sociedad.

Según Stuart Mill, realizar la individualidad de cada persona, importa


desarrollar todas las capacidades que se tienen, para lograr ser un todo
armónico y equilibrado; porque “el desarrollo de la individualidad en cada
persona, hace que esa persona se haga más valiosa a sus propios ojos, y,
en consecuencia, más valiosa a los ojos de los demás (S. Mill). Gracias a la
libertad, como condición principal del desarrollo de la individualidad, como
también, a la diversidad de circunstancias y situaciones, tenemos la
posibilidad de ser diferentes y originales. Las personas originales cumplen
además una función social, porque “son útiles”, al ayudar a que los demás
“abran sus ojos”, y ensanchen sus perspectivas personales, saliendo así de
la mediocridad.

Stuart Mill proclamaba la libertad de conciencia, la libertad de pensamiento,


de sentimiento y de creencias religiosas, además de haber aclamado la
libertad de opinión y de prensa: “El individuo, no debe dar cuenta de sus
actos a la sociedad; si éstos no interfieren para nada los intereses de
ninguna otra persona más que la suya; pero de los actos perjudiciales a los
intereses de los demás, el individuo es responsable y puede ser sometido a
una sanción, si la sociedad lo juzga necesario para protegerse”(Smill). Sin
embargo, su defensa del régimen democrático y representativo no tiene
nada que ver con la defensa de la libertad como supremo derecho natural,
porque para él, la justificación de la democracia está en la garantía de un
gobierno bueno y eficaz, cuya misión es realizar los intereses y la felicidad
del pueblo.

Para Stuart Mill, lo único que podrá autorizar a los hombres, -ya sea
individual o colectivamente-, a turbar o coartar la libertad de acción de
alguno de sus semejantes, es la protección de la persona misma o de la
sociedad en su conjunto; y la única razón legítima que puede tener una
comunidad para proceder en contra de uno de sus miembros, es la de
impedir que perjudique a los demás, porque por encima de la protección del

páá g. 28
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

bien y de los intereses individuales, la autoridad deberá proteger el bien y el


interés de todos.

4.- El Evolucionismo. SERGIO

En la segunda mitad del siglo XIX, por influencia de Hegel y posteriormente de


Comte, la idea de evolución comenzó a predominar en las diferentes ciencias
de la vida o ciencias biológicas.

Las teorías evolucionistas germinaron partiendo de la hipótesis de que las


diversas formas de vida más complejas y perfectas, derivaron de formas
elementales y rudimentarias debido a transformaciones evolutivas por el
transcurso del tiempo.
La tesis evolucionista, se trasladó también al campo de la Filosofía y al de las
ciencias sociales, las que influidas por el espíritu romántico de la filosofía
idealista alemana, con la aplicación de aquella “Ley del proceso cósmico” de
Schelling, atribuyeron la idea de evolución biológica, a una teoría general de la
realidad; doctrina que recibió el nombre de Evolucionismo filosófico.

a. Carlos Darwin. SERGIO

Fue uno de los principales sustentadores de la teoría de la evolución en las


ciencias biológicas. Junto a otros, comenzó a vislumbrar en el hombre,
como al último eslabón de una gran cadena de seres que se suceden
gradualmente los unos a los otros, buscando encontrar una explicación
científica del origen de la especie humana.

Según Darwin, anterior al hombre histórico y social, debe haber existido el


hombre puramente físico, en un estado bruto y rudimentario igual al que los
demás animales, y por consiguiente, en condiciones muy inferiores a
aquéllas en las que encuentra el “salvaje” de la actualidad. Este ser pre-
humano, como organismo físico, habría sido a su vez, el producto de una
lenta e ininterrumpida evolución a partir de especies inferiores.

Darwin recurre a lo que él llamó la ley de “selección natural”, que es un


principio de fuerza persistente o ley de la naturaleza, que incide en ella y

páá g. 29
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

que habría conducido al hombre desde un estado inferior pre-humano hasta


su estado actual. Esta ley de la selección natural, se confirma mediante
otras leyes menores, entre ellas:

- La lucha por la existencia, con la prevalencia de los más fuertes


biológicamente, sobre los más débiles y menos dotados.
- La variedad de las especies.
- La transmisión hereditaria, en virtud de la cual, las especies mejores y
las más aptas se irán consolidando a través de generaciones, además
de la poderosa influencia del ambiente externo.

Los resultados de las indagaciones de Darwin sobre el origen de la especie


humana, parecen confirmar la antigua tradición de la Escuela Jónica griega,
que enseñaba que el hombre habría tenido un origen semejante al de los
demás animales, y que con el tiempo se separó de las otras generaciones
de seres, elevándose gradualmente del estado animal al estado social y
humano. Sin embargo, esta conclusión evolucionista, no es del todo
satisfactoria, porque en el animal, sus acciones proceden de un estado
netamente fisiológico en relación con el ambiente; el animal está reatado a
la naturaleza que le rodea y no puede prescindir ni independizarse de ella.

El hombre, en cambio, no reduce su existencia a acciones y reacciones


puramente físicas y fisiológicas, puesto que en él se da una vida más rica y
más elevada. Es poseedor de libertad e independencia frente al mundo que
le rodea. Tiene además conciencia de sí mismo, y es capaz de
sobreponerse a sus impulsos, tendencias e inclinaciones, para construir su
existencia siguiendo los mandatos de su propia conciencia y razón. Como
expresa Max Scheler, “el hombre es el ser vivo, que puede adoptar una
conducta ascética frente a la vida; vida que le estremece con violencia. El
hombre puede reprimir y someter los propios impulsos. Comparado con el
animal, que dice siempre “sí” a la realidad, incluso cuando le teme y rehúye;
el hombre es el ser que sabe decir “no”, el asceta de la vida, el eterno
protestante contra la mera realidad...”.

páá g. 30
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

No obstante las limitaciones de sus doctrinas, Darwin y sus seguidores


consiguieron arrojar ciertas luces sobre los orígenes primitivos de la
sociedad y sus instituciones; pero no pudieron explicar la condición de los
pueblos salvajes, en cuanto a si ella era la degradación de un estado más
culto y humano, o por el contrario, un estado primitivo por el cual tendrían
que haber pasado aún aquellas sociedades humanas que contribuyeron en
mayor grado al desenvolvimiento de las instituciones sociales, civiles y
políticas.

5.- El Evolucionismo filosófico de Herbert Spencer. KEVIN

Al igual que Darwin, aplicó el método de la observación positiva, pero a


diferencia de aquél, Spencer desarrolló la teoría evolucionista desde un punto
de vista filosófico, tratando de construir una síntesis general de toda la realidad
bajo el principio supremo de la evolución. Su pensamiento estaba
profundamente influido por la filosofía de los idealistas alemanes, que situaron
ese devenir evolutivo del Universo en el seno de la “Idea absoluta”, como
también del ideal romántico de “progreso constante y evolutivo del género
humano” a través de la marcha de la Historia.

Entre las obras de Spencer tenemos: el tratado “De los Primeros Principios”;
“Principios de Sociología”, “El Progreso, sus Leyes y sus Causas” y “La
Justicia”.

a. Su filosofía. KEVIN

Para Spencer, la Filosofía no es ya un sistema de conocimientos deducidos


de principios racionales y supremos; al contrario, La Filosofía viene a ser la
unificación de saber humano que arranca de observaciones inconexas para
llegar a proposiciones generales que finalmente se incorporaran en un
“concepto general”, que se suficiente para comprender todo el saber
humano. Este concepto supremo y unificador es la “ley de la evolución”.

No obstante, su espíritu y método positivo, Spencer parte de un postulado


metafísico que, según su doctrina, la facultad racional del hombre “no está
posibilitada para conocer ni demostrar”, pero que sin embargo, proporciona

páá g. 31
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

una certeza absoluta que jamás puede ser obtenida por medio de la
observación y de la experiencia.

Este postulado que es el punto de partida de todo sistema, cosiste en una


especie de “Fuerza persistente”, la que, actuando bajo diversas formas
sobre la materia eterna e indestructible, impulsa el movimiento y es la causa
de todos los fenómenos. Si bien podrá ser investigada en sus
manifestaciones, tanto en el mundo como dentro de nosotros mismos, es
inaccesible a la inteligencia. Como dice Spencer: “Es algo más de fe, que
de conocimiento; y más de religión que de ciencia”. A ese algo inaccesible
sin el cual la ciencia y la religión serían imposibles.

La Ley de la Evolución es la ley más general para comprender y explicar las


manifestaciones de “lo incognoscible”. Según Spencer, la Ley de la
Evolución, gobierna todo el universo, se despliega en todos los fenómenos
naturales y viene a concluir y culminar en todas las manifestaciones de la
vida espiritual y superior del ser humano como ser; el lenguaje, la ciencia, la
religión, el arte, las leyes, etc.

b. El Organismo Social. DIEGO

Spencer considera que la sociedad es un verdadero organismo que se


desenvuelve de un modo análogo al organismo individual.

El Organismo Social, es el producto más elevado de la Ley de Evolución,


como también lo son la Moral y el Derecho, “que comienzan a existir en la
sociedad como un germen, y se irán desenvolviendo bajo el estímulo de las
necesidades y del comportamiento de los individuos, hasta reclamar la
atención del legislador”. Para Spencer, la esencia del progreso de una
sociedad se reduce a “la evolución de la misma, que va de lo simple a lo
complejo a través de sucesivas diferenciaciones”. Esta Ley de la Evolución
Progresiva es el instrumento principal de su Sociología.

Spencer, acepta el principio tradicional de la filosofía inglesa, con respecto a


que “lo útil”, es la finalidad de la conducta humana y también la base de la
moral, pero su utilitarismo es más que todo, biológico, porque está orientado

páá g. 32
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

a trazar el equilibrio de vida entre el individuo y las circunstancias


ambientales que le rodean. Complementado estas conclusiones, el autor
sostiene que “la evolución, al tender siempre hacia la auto conservación,
alcanza su límite cuando la vida del individuo se halla en su punto
culminante, tanto en duración como en envergadura.

Los Estadios de esta evolución de hombre y también del Organismo Social


son:

 “La auto-conservación.
 La conservación de la descendencia, y
 La conservación del prójimo”.

Esto objetivos en conjunto vienen a ser el supremo valor de la evolución


social, que se da cuando en las relaciones de los individuos, el altruismo a
superado el egoísmo; por lo que podemos deducir que la vida humana es el
valor principal que Spencer propone en su filosofía moral y político-juridica.

c. La Ley, el Derecho y la Justicia. DIEGO

páá g. 33
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

CAPITULO III:

LA FILOSOFIA DEL
DERECHO EN EL SIGLO
XX.

páá g. 34
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

1.- La filosofía del Derecho en el siglo XX. DIEGO


2.- Hans Kelsen. RAUL
a. La Teoría Pura del Derecho. RAUL
b. Punto de partida de la teoría kelseniana. RAUL
c. La Ciencia Jurídica. CELESTE
Kelsen sostiene que la Ciencia Jurídica versa sobre las normas jurídicas, y
no así, sobre los hechos jurídicos. Para él, “la Ciencia del Derecho es una
ciencia normativa y no una ciencia de la naturaleza”; la norma en su
relación lógica de atribuir a un presupuesto jurídico, un efecto jurídico. A
esta relación la denomina imputación, que según él, es la forma de las
ciencias normativas, distinguiéndola de la causalidad, como forma de las
ciencias naturales.

 La Norma Jurídica y el Derecho. CELESTE


Kelsen parte de la distinción kantiana entre “ser” y “deber ser”. El
Derecho es pues, una ciencia del “deber ser”. Mientras que en los
fenómenos naturales se da una relación causal, la norma jurídica
“enuncia un nexo entre acontecimientos que consiste en un juicio
basado no en el principio de causalidad, sino en lo que Kelsen denomina
“el Principio de Imputación”.

- La norma jurídica, es un juicio hipotético (condicional), que


declara que al realizar o no el sujeto, un determinado acto
jurídico, debe ir necesariamente seguido de una medida coactiva
por parte del Estado (consecuencia). Según Kelsen, ésta no
expresa, como la norma moral o religiosa o política, una exigencia
axiológica, porque implica sólo una neutra imputación de un
consecuente con un antecedente, por lo cual, lo justo o injusto de
esa norma, deja de ser, para el jurista, un problema estrictamente
jurídico. Además, “ese deber ser de la regla jurídica, no constituye
ningún deber ser en el plano ético-político o ético-jurídico, sino
que se trata de una categoría lógica independiente”, porque al
jurista “solo le concierne, la aplicación lógica de los efectos
jurídicos previstos en la norma”.

páá g. 35
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

- El Derecho según esta concepción, es un sistema u orden


coactivo, impuesto por el Estado, cuya finalidad es provocar una
conducta humana socialmente deseable, valiéndose de la
coacción.

- El fin del Derecho, o sea, -según Kelsen-, su “contenido”, está al


margen de su esencia; porque el Derecho es una ciencia de
medios, mientras que la Moral y la política , que son también
órdenes normativos, son ciencias de fines y de contenidos. Así,
una doctrina moral vale, en cuanto su contenido y finalidad son
aceptables a la razón humana, mientras que las normas que
integran la ciencia jurídica, valen cuando son eficaces para
obtener los fines que le son propios: que a determinado supuesto
jurídico, se sigan los efectos jurídicos previstos en la norma, de
aquí la importancia de la coacción, sin la cual estas normas
carecerían de eficacia.
 Aspecto Estático y Dinámico del Derecho. CELESTE
Kelsen afirma que la Ciencia Jurídica estudia al Derecho en sus dos
aspectos: estático y dinámico, ya que éste puede ser considerado en su
estado de reposo: como un sistema u orden establecido; o bien,
considerado en su movimiento, es decir, como “la serie de actos por los
cuales es creado y luego aplicado” (Kelsen).

Desde el punto de vista dinámico, todo ordenamiento jurídico constituye


un todo cerrado en sí, un sistema normativo gradualmente estructurado
conforme a relaciones esenciales de demostración y derivación lógica.
El conocimiento crea así, diversos planos o gradas normativas. El
Derecho desde este punto de vista, será entonces, un sistema coactivo
de normas escalonadas en una gradación jerárquica, en la que cada una
funda su validez en la anterior, hasta llegar a una ley suprema o norma
fundamental: la Constitución Política del Estado, que es la base de la
juridicidad de todo el edificio normativo. Estos planos o escalones son:

- Las normas constitucionales, o normas supremas de una


comunidad política, aplicables a cualquier forma de gobierno.

páá g. 36
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

- Las leyes o normas jurídicas generales. Como ser el Código Civil


y el Código Penal.
- Las leyes o normas especiales, cuyo objetivo es normar sectores
especiales comprendidos entre las normas más generales. Código
de Familia, Ley contra la Violencia Familiar, Ley de Municipalidades,
etc.
- Las sentencias judiciales y los actos administrativos a los
cuales Kelsen llama normas individuales.

 El Estado. HEBERT
d. La Justicia y el Derecho Natural. HEBERT
 Valor legal y Valor de justicia. HEBERT

3.- Objeciones a la Teoría Pura del Derecho. PAOLA


La Teoría de Pura del Derecho, y algunas posiciones del Positivismo Jurídico
no han sido inmunes a la crítica. Muchos juristas posteriores han destacado
contradicciones y posiciones extremas e unilaterales en unas y otras.

Entre ellas mencionaremos las siguientes:

- Las limitaciones que Kelsen impone al campo de estudio de la Teoría


Pura del Derecho, tienen que ver con la convicción de que, para el
autor, sólo el orden normativo jurídico positivo es Derecho, como
consecuencia de las restricciones metodológicas de su doctrina, donde
lo gnoseológico tiene preponderancia sobre lo ontológico.
- Por una parte, su subjetivismo axiológico, lo lleva a propugnar una
teoría relativista de la Justicia y de la Moral, escamoteando uno de los
problemas de fondo de la Filosofía Jurídica: “la conexión entre el ser y
21
el deber ser; entre la realidad y la normatividad” ; además de hacer a
un lado el problema de la Justicia como el supremo valor al que se
dirigen las normas jurídicas, pues, según Kelsen, el Derecho no
necesita ser justo para ser Derecho; su validez, es cosa muy distinta a
su justicia o injusticia.
- Por la otra, su Teoría Pura, da lugar a una deshumanización del
Derecho, ya que en aras del rigor lógico que ostenta su doctrina,
decreta que se deben separar radicalmente de la Ciencia Pura del
Derecho, todos los conocimientos sociológicos, económicos, morales y

211
Villoro T., Miguel (1996) ob. cit. p. 416.29

páá g. 37
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

políticos; fragmentado de esta forma, el estudio de la realidad social,


que es única, pero que puede ser estudiada desde ángulos diferentes
como ser, por el Derecho, la Moral Social, la Política, la Economía y
Sociología, etc. La realidad social es, pues, una realidad sociológica,
política, económica y moral; como también, es un producto histórico-
cultural, algo que Kelsen ignora deliberadamente en su Teoría Pura, al
no querer aceptar que la Ciencia del Derecho, necesita de las
aportaciones de muchísimas ciencias, que, a su vez, son ciencias
auxiliares del Derecho.
- Otra fuerte objeción hecha a Kelsen con mucha razón, es que, al
desvincular las normas jurídicas de las relaciones sociales, el Derecho
se torna un obstáculo para el cambio social, ya que un sistema jurídico
de tal naturaleza conduce a la confusión entre Estado de Derecho y
Estado de Poder. Asimismo, si consideramos al Derecho solamente
como un mandato promulgado por el Estado, resulta igualmente válido
aquel orden jurídico impuesto por un tirano o cualquier gobierno
despótico y totalitario. En otras palabras, si el Derecho es válido en
virtud de su fuente, y no así, de su contenido, “a una norma le basta
ser emitida conforme al procedimiento indicado en otra norma del
propio sistema, para gozar de plena efectividad y validez, con una total
independencia del contenido de esa norma, por aberrante, injusto, o
inmoral que este contenido sea.22

4.- Importancia de la Teoría Pura de Kelsen. PAOLA


Muchos de los planteamientos kelsenianos han enriquecido la noción del
Derecho y la Ciencia Jurídica entre ellos tenemos:

 La unidad del ordenamiento jurídico.


Kelsen ha contribuido enormemente a dar unidad al ordenamiento
jurídico con su estudio de la jerarquía de las normas jurídicas, porque
en su doctrina, “siguiendo una lógica férrea, vemos estructurarse todas
las normas que componen el orden jurídico, a partir de una norma
básica o primera Constitución”.23

222
Mantilla P., Benigno (1996) ob. cit. p. 106.
233
Alvarez, Mario (1995) ob. cit. p. 91.

páá g. 38
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Otro planteamiento fecundo del autor, es el referente a la creación


graduada del Derecho, al explicar que el Derecho constituye en
realidad una pirámide jurídica de normas, donde las mismas se apoyan
en las normas del estrato superior, puesto que no pueden contradecirlo
y deben concretizarlo de alguna manera. Así, la norma que regula la
creación de otra, es “aplicada” para Kelsen, en el acto de creación: “la
creación del Derecho, es siempre, aplicación del mismo”. 24

No obstante la afirmación contraria de la doctrina de Kelsen, de que el


Derecho no debe escapar de los moldes lógico-formales, gracias a su
explicación, está demostrado que el Derecho no es un sistema
inflexible de normas, en el cual las normas individuales se deducirán
de las normas generales con la rigidez lógica que se emplea para
solucionar un teorema matemático; sino más bien, aunque el Derecho
es un sistema de normas en el cual cada grado de la pirámide jurídica,
aunque deba sujetarse a la lógica del grado superior, siempre estará
abierto a un margen de libertad creadora, en el que la última palabra
corresponde a una nueva valoración, que se refleja en la creación de
una nueva norma.25

 La coacción en el Derecho.
Según muchos autores, Kelsen se equivocó al afirmar que la coacción
es la nota esencial y distintiva del Derecho, confundiendo coacción con
obligatoriedad. Sin embargo, se pueden dar normas jurídicas que no
estén respaldadas por una sanción, pero que son obligatorias, y que
con toda razón podrían ser coercitivas. En Kelsen, parece que los
conceptos de sanción-coacción, coercibilidad, coactividad y
exigibilidad, son equivalentes, porque los pensadores neokantianos
identifican la idea de “sanción”, con la de “castigo”, algo propio del
Estado liberal gendarme, que solo intervenía si los individuos “se
portaban mal.”

La sanción, es pues, una declaración solemne, por la que se protege y


da validez a un acto aprobado, o se condena o castiga, un acto
desaprobado; por lo que no se puede confundir, la sanción con los
24
Villoro T., Miguel (1996) ob. cit. p. 429.
25
Villoro T., Miguel (1996) ob. cit. p. 431.

páá g. 39
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

efectos que se siguen de la misma, ya que, en la práctica, puede


darse, y de hecho, muchas veces se da, sólo la sanción y no la
coacción o facultad de emplear la fuerza para ejecutarla.

La coacción o facultad de emplear la fuerza es, por consiguiente, un


medio del que dispone un órgano de autoridad para hacer cumplir lo
dispuesto en la sanción; pero, no es el único medio, ni mucho menos,
constituye la esencia del Derecho, sino que es sólo un medio de
26
ejecución del mismo . Cualquier orden jurídico positivo considera el
uso de la fuerza como el último recurso, porque el Derecho, por su
misma esencia procura evitar los recursos de fuerza, aunque existan
determinados actos humanos que la exigen. En ese caso, se puede
hablar de la coercibilidad del Derecho, o sea, del uso forzoso de la
fuerza.

Las anteriores reflexiones, contradicen el pensamiento de Kelsen, sin


embargo, tienen cabida en nuestras reflexiones, porque gracias al
autor, muchos pensadores posteriores han replanteado el problema de
la sanción, estimulados por las teorías de Kelsen.

Para concluir citaremos el pensamiento de otro autor al respecto: “Al


acentuar en el Derecho el punto de vista externo de la sanción,
refundiendo en él, el de obligatoriedad, que debía ser primario y
esencial, (Kelsen) oscurece el aspecto ético del Derecho como regla
de conducta y entroniza, en definitiva, la arbitrariedad, pues nada pone
por encima de la voluntad del legislador”.27

Superada la fase “estatalista” de las tesis de Kelsen, es necesario


reconocer que la aplicación de los principios del Positivismo Jurídico
incidió favorablemente en el desarrollo de la Técnica Jurídica. No solo
porque clarificó las condiciones básicas del Derecho, sino porque
permitió el surgimiento de leyes cada vez más claras e inequívocas
(seguridad jurídica), fruto del trabajo de unos juristas cuya labor se
centró esencialmente en explicar los términos del mandato legal.

26
Ibid.
27
Ibid. p. 428.

páá g. 40
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Además de Hans Kelsen, el Positivismo Jurídico cuenta con representantes


de mucho prestigio como el iusfilósofo Herbert Hart, el jurista y filósofo
italiano, Norberto Bobbio, entre otros.

páá g. 41
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

CONCLUSIONES

páá g. 42
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

BIBLIOGRAFIA

páá g. 43

Potrebbero piacerti anche