Sei sulla pagina 1di 6

LA ETNOHISTORIA ANDINA

El interés que ha despertado la historia del Tahuantinsuyo desde hace siglos, origino
su estudio en Universidades e Institutos de diversos continentes. Hay 3 motivos:
 Originalidad
 Justicia Social (No había Mendigos ni Desocupados)
 Aún existen sus descendientes (Que forjaron aquellas civilizaciones),
fortaleciendo la identidad de millones de Quechuas y Aimaras.
Hasta 1960, el estilo romancesco de su historia en su forma narrativa y descriptiva
se dieron a conocer por las famosas Crónicas en los siglos XVI y XVII, que fueron
redactados por los conquistadores españoles (Clérigos, Frailes, Soldados, Juristas,
etc. y por uno que otro indígena o Mestizos).
Adrián Terry (1834 - viajero) y el Sociólogo Español Manuel Salas Ferré (1895);
rebuscan en el trasfondo de cada frase de las mencionadas crónicas, concluyendo
que éstas adolecían de fallas, y lo manifestado allí era oficial, llena de belleza,
gobernantes bondadosos y excelentes, conductores de pueblos.
Por lo tanto lo que enseñaban de la historia del Tahuantinsuyo en el siglo XX, no solo
está colmada de falsedades sino incompleta.
De ahí se profundizó por una propuesta de Antropólogos Culturales, puesto que ellos
estudian al hombre y sus obras.
Los Antropólogos trabajan con pueblos vivos, esa es su ventaja, se internan y viven
con ellos por años. Por ello, al hacer el estudio de nuestros antepasados y aplicando
el método vivencial, esta se llama Etnohistoria. El Etnohistoriador, al trabajar con
pueblos desaparecidos tiene que hacer uso de sus fuentes arqueológicas,
lingüísticas, etnográficas, iconográficas y eminentemente documentales.
La Etnohistoria tiene diversas definiciones, cada uno da su definición:
 Unos dicen que no tuvieron escritura porque no tienen documentación
directa, como el caso de los Incas por sus crónicas y otros textos.
 La otra la presenta como un estudio del pasado empleando técnicas de la
Antropología Cultural; por lo que se puede aplicar a cualquier sociedad del
mundo y a cualquier época.
Para los Europeos y Norteamericanos la Etnohistoria está cargada de prejuicios,
raciales y primitivos.
La Etnohistoria fue introducida en nuestro país por Luis E. Valcárcel (1946) en la
Universidad Mayor de San Marcos para demostrar la continuidad del poblador
Andino, Pre inca e Inca. Valcárcel quiere demostrar que nuestros antepasados fueron
capaces de hacer grandes obras, y piensa que también se pueden hacer ahora y si
no se hizo fue porque siguen sometidos brutalmente a una sobreexplotación. Esto
hizo Valcárcel con la finalidad de solucionar los problemas Sociales y Económicos
de hoy
“Poner el Pasado al Servicio de Hoy”, ése fue su proyecto.
Para la Etnohistoria el Mundo es el Espacio, y el hombre Andino dejó sentir su
influencia y soberanía con él (Imperio delos Incas – Tahuantinsuyo). Que se auto
titulaban RUNAS (la humanidad, el ser humano). Por ello cada etnia tenía su nombre
o nación (Incas, Chancas, Nazca, Lupaca, etc.).
Los Españoles cometieron el error de llamarnos Indios debido a una confusión
geográfica, ésta confusión hecho raíces y se quedó. En el siglo XX nuestros
historiadores nos llamaron Perú Antiguo, Perú – Prehispánico, etc. (palabras que son
diferentes a Indio).
Asimismo pese a que los historiadores nos llamaron Perú – Andino. Los Pobladores
del Tahuantinsuyo jamás se auto llamaron Hombres – Andinos. Ellos se llamaban
RUNACUNA (Autentica Humanidad).
En fin, con la introducción de la etnohistoria se inició entre nosotros una nueva era
en los estudios. La historia tradicional quedo relegada por mostrarse insuficiente en
la información de sus crónicas, cuyos datos pintorescos servían para hacer buenas
historias.
En el año 1950 se reestudio las crónicas y buscaron nuevas fuentes e intensificaron
los estudios. De ahí se empezó a descubrir y valorar a las encuestas económicas-
sociales de los pueblos (Ayllus). Todos los instrumentos usados sirvieron de aporte
arqueológico, lingüístico, etnográfico e iconográfico. Influyeron y revolucionaron
debido a la publicación de artículos, folletos y libros sobre economía, sociedad,
parentesco, sistema político, jurídico, educacional, agrarios, ganaderos, urbanismo,
arte, ciencia y tecnología, mitos y leyendas, adivinanzas, refranes, formas de
escritura, la vida cotidiana en general. También favorecen el estudio de las áreas
alejadas al Cuzco.
La etnohistoria impactó con los estudios de las provincias y distritos. Este estudio
llego a convencer que el Perú es un país plurietnico, pluricultural y plurilinguistico
desde hace miles de años. Esto demuestra que nuestra historia no es la historia de
una sola clase social, sino de todas las clases, razas y credos que se han generado
y viven aquí. Se reconoció la presencia del Runa de tiempos remotos, la etnohistoria
requiere de mucha búsqueda, de fuentes críticas y analistas para ser interpretaciones
más certeras posibles.
El etnohistoriador estudia y explica la historia tal como las multitudes las sentían,
Vivian y comprendían. El etnohistoriador autentico pregunta el pasado preocupado
por los problemas del presente. Hay etnohistoriadores de diversas clases sociales,
políticas y religiosas, derechistas, centristas, izquierdistas e independientes.
- Los de derecha son paternalistas como el Runa del Perú (Ayuda económica y
social).
- Los de izquierda son lo contrario.
Gracias a la etnohistoria se han hecho incontables descubrimientos:
1ro El nombre verdadero del Tiahuanaco fue Puquina y el de la Llacta de
Tiahuanaco Taiticala, ambos destruidos por los Aymaras.
2do Hubo ordenadores y no creadores.
3ro Pachacutec fue el verdadero fundador del Tahuantinsuyo.
4to Solo hubo cinco Sapa incas en un periodo de 95 años.
5to Existió ejercito ordenado.
6to Las fronteras del imperio eran fluctuantes, unas veces se ensanchaban y
otras se contraían.
7mo Hubo etnias que se rebelaban hasta conseguir su independencia.
8vo Sacsayhuaman y Paramonga no fueron fortalezas sino templos dedicados
al sol.
9no Hubo 8 formas de tenencia de tierras.
10mo En el quechua hay únicamente tres vocales; (a, i, u).
La etnohistoria a descubierto que hubo clases y castas. Y los incas y curacas se
casaban con sus hermanos. Atahualpa no nació en Quito sino en Cuzco, asi lo
declaro su esposa Cusirrimaya, a su tercer marido, el cronista Betanzos.
No existió en ellos propiedad privada ni mercados. Las Llactas fueron propiedad del
estado. La destrucción del imperio de los incas fue por colaboracionismo de los
grupos étnicos a favor delos españoles.
El estudio de los ritos permitió ver la idea que tenían de la concepción del universo,
de los que la poblaban, del origen, hombres, animales, plantas y minerales, etc.
Sus dioses estaban humanizados. Sus mitos estaban estampados en sus cerámicas
y telas. Cada dibujo o diseño expresa algo.
Aun así la etnohistoria no esclarece todo, hay puntos pendientes como la cantidad
de habitantes. La etnohistoria tiene muchos caminos por recorrer. Falta hacer el gran
libro de etnohistoria andina narrado, documentado e interpretado.
Uno de los buenos conocedores de la Etnohistoria andina es el profesor Waldemar
Espinoza, quien contribuyó a su desarrollo en las últimas 20 o 30 años.
En su última exposición destacan tres comentarios.
1. Andino no es un término que altere o deforme, es un término integrador e
incluyente, ya que trasciende al Perú. Va más allá de las fronteras peruanas
(Andes de Bolivia, Ecuador, Sur de Colombia, Norte Argentino, Norte de Chile).
Hay semejanzas entre Mapuches (Chile) y campesinos colombianos. Entonces
Andino significa integrador, con referencia a las nacionalidades modernas. Es
más inclusivo que la palabra Inca. Para nosotros los Incas eran buenos y nos
hemos apropiado de su historia y el Perú actual ha hecho de la historia del
Tahuantinsuyo, su propia historia para Bolivia, Ecuador, Chile o Colombia. Los
Incas eran vistos más como Conquistadores que como Civilizadores.

2. La palabra Andino significa una mayor complejidad cultural. Los Incas eran un
orden político, un estado fuerte de múltiples redes sociales, culturales y Políticas.
El Tahuantinsuyo era un Mosaico cultural, donde valía más la fuerza del estado
central que de las voluntades de sus componentes. Al hablar de Andino uno se
remite al colosal Monumento Orográfico como es La Cordillera de los Andes,
integrando diversas regiones, por eso es que los países denominados Andinos y
de ahí proviene el nombre de Pacto Andino.
3. La Etnohistoria ha permitido la revalorización de lo Andino, y por ello esta cultura
está en un mejor nivel que las demás culturas en el mundo. Aunque fueron
interrumpidas por la conquista española en la Edad de Bronce, comparada con
otras que llegaron a la edad de Hierro, no tuvo un menor desarrollo como muchas
otras grandes civilizaciones del Viejo Mundo Occidental u Oriental.
Por ello Waldemar Espinoza refiere que deberíamos escribir la historia tal como los
hombres la vivieron o la entendieron. Otros como Zuidema, piensan que la gente del
Tahuantinsuyo no tenía consciencia histórica. Por ello se deduce que la historia Inca
era Mítica y no Histórica. Pues se mira que la historia es una sucesión del pasado,
presente y futuro. Son puntos contrapuestos, pero podrían ser complementarios. Por
ello resumiendo, los tres puntos importantes son:
- Las Nuevas Fuentes.
- Los Estudios Comparativos.
- Las Nuevas Lecturas e Interpretaciones.
Las Nuevas Fuentes: Aquí se refiere a un solo ejemplo, Fuentes que recién se han
descubierto. Refiriéndose a la crónica de Juan Betanzos terminada en 1557,
testimonio de gran calidad traduciendo a la tradición oral cuzqueña y presentarla
como una historia de los señores Incas.
Juan de Betanzos era un soldado, aprendio el RunaSimi y tuvo como concubina a
Angelina Yupanqui, conocida como Cusi Rimay, una de las esposas elegidas de
Atahualpa, luego concubina de Francisco Pizarro y posteriormente de Betanzos. Por
todo esto Betanzos tuvo acceso a tradiciones orales de gran riqueza cuzqueña y
linaje Pachacuti. No fue antropólogo, hay que recordar que es una versión del siglo
XX, en donde se reconstruye el mensaje de cronista. Cuando tengamos mejores
resultados que nos permite un mejor acercamiento mas seguro a la interpretación de
los documentos escritos por los españoles que quieren traducir versiones orales de
la historia de las culturas pre-hispanicas, podríamos reescribir la historia de los incas
y conocer la naturaleza de su creencia histórica pre-hispanica.
Los Estudios Comparativos: la etnohistoria se desarrollara en el futuro por estudios
comparativos. Etnohistoriadores como Murra, Zuidema y Rowe recurrieron al
sistema comparativo, que a pesar que viven en Estados Unidos, nunca han mirado la
historia norteamericana como un punto de comparación. Que quizás por que buscan
la singularidad Andina.
Las Nuevas Lecturas e Interpretaciones: permitirá a la etnohistoria desde la
antropología, sociología, iconología u otras disciplinas hacer nuevas
aproximaciones con instrumentales mejores y técnicos mejores.

Potrebbero piacerti anche