Sei sulla pagina 1di 24

EPILEPSIA

P á g i n a 1 | 24
Docente: Sara Merino Egido
ÍNDICE:
1. Concepto ………..…………………...…………………………………………….…………………………...……………...…………..…...pág. 4-5
2. Criterios diagnóstico…………..……….………….…………………………………….……………………………….……………..…..…pág.6-7
3. Prevalencia e incidencia ……………………….……………………….………………….………….……………….………..….………....pág. 8
4. Etiología………………………………………..………………………………………………………………………….…….……….…………pág.9-11
5. Clasificación ……………….…………………..…………………….…………………………………….……………………..…………...pág.11-15
6. Síntomas .………………………………………………………………………….………………………..………….…………...….….…..pág.16-20
7. Factores de riesgo ………….…………………………….…………………………………..…………..……………..……..……..….…...pág.21
8. Pronóstico ………….…………………………….…………………………………..………………………………………………...….……….pág.22
9. Bibliografía ………….…………………………….……………………………………………………………..………..……….…...……pág. 23-24

P á g i n a 2 | 24
Docente: Sara Merino Egido
ABREVIATURAS:
CIE: Clasificación Internacional de Enfermedades
DSM: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
ILAE: Liga Internacional Contra la Epilepsia

P á g i n a 3 | 24
Docente: Sara Merino Egido
1. Concepto:
Tradicionalmente la definición de epilepsia señala que se trata de una afección crónica caracterizada por la
aparición paroxística de crisis de breve duración, generalmente convulsivas, con pérdida o no de conocimiento,
recuperación ulterior y tendencia a la repetición; pudiendo haber amnesia del periodo crítico (1).
El foco epileptógeno está compuesto de neuronas que presentan una actividad eléctrica espontáneamente
anormal, siendo hiperexcitabilidad, sensibles a diversas aferencias y con tendencia a sincronizar y generalizar sus
descargas a otros grupos neuronales. Está actividad anormal sería debida a la alteración de la bomba sodio-potasio,
de los canales de calcio o de neurotransmisores inhibitorios (Gaba) (2).

Fuente: http://mduchesne.blogspot.com/2016/02/modulo-2-octavo-grado-las-neuronas-y-el.html

En el año 2005, la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) formuló las definiciones de crisis epiléptica y de
epilepsia (3,4):
- Crisis epiléptica es la ocurrencia transitoria de signos y/o síntomas debido a la actividad neuronal
anormal excesiva o sincrónica en el cerebro.
- La epilepsia es un trastorno del cerebro caracterizado por una predisposición duradera a generar crisis
epilépticas, y por la consecuencia neurobiológica, cognitiva, psíquica y social del trastorno. La
definición de epilepsia requiere de la ocurrencia de al menos una crisis epiléptica.

P á g i n a 4 | 24
Docente: Sara Merino Egido
En 2014 se publicó en la Revista Epilepsia un artículo sobre la definición operativa de epilepsia, con el propósito
de establecer el diagnóstico clínico (1,5). Acorde con esta nueva definición, la epilepsia es una enfermedad del cerebro
definida por cualquiera de las siguientes condiciones:
- Al menos 2 crisis epilépticas no provocadas (o reflejas) que ocurren con una diferencia superior a 24
horas.
- Una crisis epiléptica no provocada (o refleja) y la probabilidad de crisis epilépticas adicionales similar
al riesgo de recurrencia general (al menos un 60 %) después de 2 crisis epilépticas no provocadas, en
un periodo de los próximos 10 años.
- Diagnóstico de un síndrome de epilepsia, incluso cuando el riesgo de crisis subsiguientes sea bajo.

Fuente: http://ideas.neolectum.com/2017/10/29/atencion-de-crisis-epilepticas/

P á g i n a 5 | 24
Docente: Sara Merino Egido
2. Criterios diagnósticos:
Existen dos grandes sistemas clasificatorios reconocidos mundialmente (ver tabla 1):
- La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) (6).
- El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV y DSM-V) (7).
Es importante distinguir los siguientes conceptos:
• Ataque o crisis epiléptica: signos y síntomas transitorios de segundos o pocos minutos de duración,
consecuencia de una hipersincronización eléctrica de redes neuronales corticales. Según el lugar
donde éstas se produzcan, la expresión clínica puede ser muy variada (2,8).
• Estatus epiléptico: convulsión prolongada o inmediatamente recurrente, sin retorno de la conciencia
(9,10).
• Epilepsia: trastorno cerebral que condiciona a una persona a sufrir ataques epilépticos recurrentes.
Se define por cualquiera de los siguientes:
o Al menos 2 ataques epilépticos que se producen con más de 24 horas de diferencia.
o Ataque no provocado (o reflejo) y la probabilidad de ataques posteriores similar al riesgo de
recurrencia general (al menos del 60%) después de dos ataques no provocados que ocurren
a lo largo de los diez años siguientes.
o Diagnóstico de síndrome epiléptico.
• Epilepsia refleja: síndrome epiléptico en el cual todas las crisis son provocadas por estímulos
sensoriales o actividades motoras cognitivas.
• Síndrome epiléptico: trastorno característico que se identifica por la edad de aparición, el tipo de
ataque epiléptico, características electroencefalográficas específicas y, habitualmente, otros
síntomas (1,2,11).
• Pseudocrisis (crisis histérica o psicógena): cambios repentinos en el comportamiento que simulan
ataques epilépticos, pero sin producirse los cambios neurofisiológicos típicos de éstos. Un dato a
tener en cuenta es que se producen en compañía de otras personas. Se considera un trastorno de
conversión (12).
• Epilepsia refractaria o resistente a fármacos: es aquella en la que no se consiguen controlar las crisis
pese a un tratamiento adecuado con dos fármacos antiepilépticos (en monoterapia o en
combinación) bien tolerados, adecuadamente elegidos y pautados. Se entiende como falta de
control cuando aparecen crisis en el período de un año con el tratamiento, o si las crisis aparecen en
un tiempo inferior a 3 veces el mayor intervalo que haya transcurrido entre dos crisis previas al inicio
del tratamiento.

P á g i n a 6 | 24
Docente: Sara Merino Egido
Los pacientes que presentan crisis epilépticas en el contexto de un trastorno metabólico, la abstinencia a drogas
o alcohol y trastornos neurológicos agudos (por ejemplo, derrame cerebral o encefalitis) no se consideran que tengan
epilepsia, pues se presupone que estos ataques no se van a volver a repetir en ausencia del estímulo (13,14)

Tabla 1: Criterios diagnósticos


Clasificación CIE-10
G40 Epilepsia.
G40.0 Epilepsia idiopática y síndromes epilépticos con localización precisa (focal, parcial) y con
convulsiones de presentación localizada.
Incluye: Epilepsia benigna de la infancia, con descargas centro temporales o paroxismos occipitales
en el EEG.
G40.1 Epilepsia sintomática localizada (focal, parcial) y síndromes epilépticos con crisis parciales
simples.
Incluye: Ataques sin alteración de la conciencia, frecuentemente con automatismos.
G40.2 Epilepsia sintomática localizada (focal, parcial) y síndromes epilépticos con crisis complejas.
Incluye: Ataques con alteración de la conciencia, frecuentemente con automatismos.
G40.3 Epilepsia generalizada idiopática y síndromes epilépticos.
G40.4 Otras epilepsias y síndromes epilépticos idiopáticos generalizados.
G40.5 Síndromes epilépticos especiales.
Incluye: Crisis epilépticas relacionadas con el alcohol, fármacos o deprivación de sueño.
G40.6 Crisis de "Gran Mal" sin especificar (con o sin "pequeño mal").
G40.7 "Pequeño mal" sin especificar y sin crisis de "gran mal".
G41 Estatus epiléptico.
Existe un apartado para síntomas generales en que las crisis pueden anotarse como:
R56 Convulsiones, no clasificadas en otra parte.
R56.0 Convulsiones febriles.
R56.8 Otras convulsiones y las no especificadas.
DSM-IV
La epilepsia como una Enfermedad Médica se debe anotar en el Eje III.
Fuente: Clasificación Internacional de Enfermedades y Manual Diagnóstico.

P á g i n a 7 | 24
Docente: Sara Merino Egido
3. Prevalencia e incidencia:
En el mundo, un total de 50 millones de habitantes conviven diariamente con la epilepsia y, aunque existen
circunstancias como cambios hormonales o la falta de sueño que la podría acentuar, esta patología afecta por igual a
todas las razas y en todos los países. Su incidencia es del 1 al 2% en la población general. En el 75% de los casos las
crisis suelen aparecer antes de los 18 años de edad (15). Aproximadamente el 5-10% de la población experimentará
una crisis a lo largo de su vida y hasta un 20% de éstos tendrán crisis recurrentes (3). Ligeramente más del 50% de las
crisis son parciales (57%). Por otro lado, más del 60% de los síndromes epilépticos (según la ILAE) son síndromes
focales.
En muchos estudios se ha encontrado una incidencia y prevalencia relativamente superior en varones. El grupo
de edad con más porcentaje de epilepsia es entre los 10 y los 15 años en varones y los 5 y los 9 años en mujeres (16).
Cada año se diagnostican más de 20.000 nuevos casos en España, y es una de las enfermedades neurológicas
crónicas más habituales, hasta convertirse en el segundo motivo de consulta ambulatoria neurológica después de las
cefaleas. La prevalencia de epilepsia activa varía ampliamente entre 2,7 y 40 por 1.000, aunque la mayoría de los
estudios la sitúan en torno a 8/1.000 habitantes (supondría aproximadamente 360.000 casos en España).
La incidencia anual de epilepsia es de 31 a 57/100.000 (entre 12.400 y 22.000 casos nuevos cada año en
España):
o Niños entre 6 y 14 años con una incidencia de 3,7/1.000 habitantes.
o Adolescentes y ancianos (en las edades por encima de 60 años) la incidencia se sitúa 134/100.000
habitantes. La incidencia acumulada de epilepsia hasta la edad de 80 años alcanza el 3%.
En los diferentes estudios realizados en España en distintas zonas encontramos los siguientes datos
publicados:
o En el norte de Madrid se encuentra en el año 1997 una prevalencia de 4,7/1.000 habitantes para todos
los tipos de epilepsia (17).
o En la población infantil de Navarra entre los años 2002-2005 se ha identificado una incidencia de 62,6
casos/100.000 habitantes, siendo máxima en el primer año de vida 95,3casos/100.000 habitantes y
disminuyendo progresivamente hasta la adolescencia 48,7 casos/100.000 habitantes (17).
o En Huesca se ha identificado una prevalencia de epilepsia en población adolescente de 6,3/1.000
habitantes, donde predominaban las crisis generalizadas de etiología idiopática (17).

P á g i n a 8 | 24
Docente: Sara Merino Egido
4. Etiología:
En los estudios sobre etiología de la epilepsia la proporción de epilepsia de etiología conocida, oscila entre el
23 y el 39%, siendo en los niños la causa más frecuente la etiología connatal y en los adultos la patología
cerebrovascular (ver tabla 2).

Tabla 2: Etiología de la epilepsia según la edad


EDAD ETIOLOGIA
Neonatos - Hipoxia e isquemia perinatal
- Infección (meningitis, encefalitis, abscesos
cerebrales)
- Traumatismo craneoencefálico (TCE).
- Trastorno metabólico (hipoglucemia, hipocalcemia,
hipomagnesemia, déficit de piridoxina).
- Malformaciones congénitas
- Trastornos genéticos.
Infancia (<12 años) - Crisis febriles
- Infecciones
- TCE
- Tóxicos y defectos metabólicos
- Enfermedades degenerativas cerebrales
- Idiopáticas
Adolescencia (13-18 - Idiopáticas
años) - TCE
- Infecciones
- Enfermedades degenerativas cerebrales
- Alcohol
De 18 a 35 años - TCE
- Alcoholismo
- Tumores cerebrales (primarios y secundarios)
De 35 a 50 años - Tumores cerebrales (primarios y secundarios)
- Accidente vascular cerebral
- Uremia, hepatopatía, hipoglucemia y alteraciones
electrolíticas.
- Alcoholismo.
>50 años - Accidente vascular cerebral (como secuela)
Fuente: (Fuente: Zarranz Imirizaldu JJ. Epilepsias. En: Farreras P, Rozman C editores. Medicina Interna. 145ª ed.
Madrid: Elsevier; 2004. p. 1406-1423)

Es bastante común que las personas sufran al menos una crisis epiléptica a lo largo de su vida. Sin embargo,
esto no implica que se trate de un paciente con epilepsia. Según la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), para
padecer epilepsia hay que haber tenido más de una crisis. Además, hay que tener en cuenta que algunas personas
pueden tener más de una crisis convulsiva causadas por fiebre elevada, diabetes, otras enfermedades, estrés, alcohol
o consumo de drogas. Y no por ello estas personas tienen epilepsia.

P á g i n a 9 | 24
Docente: Sara Merino Egido
Las causas de la epilepsia son (ver tabla 2) (1):
 Epilepsia primaria, idiopática o esencial: cuando no se haya una causa orgánica o bioquímica que la
determine. pueden existir antecedentes familiares con un tipo de crisis similar. generalmente
responden bien al tratamiento.
 Epilepsia secundaria o sintomática: cuando hay un trastorno encefálico adquirido que la
determine. Las causas pueden ser las siguientes: tumores encefálicos, infecciones del sistema
nervioso central, traumatismos, enfermedades encéfalo vasculares, malformaciones neurocutáneas
(facomatosis) y/o vasculitis.

Tabla 1: Etiología de las crisis epilepticas.


Etiología Proporción (%) Comentarios
Criptogénica/idiopática 61 83% en niños menores de 10 años
38% en mayores de 60 años
Enfermedad cerebrovascular 15 49% en mayores de 60 años
Alcoholismo 6 27% entre 30 y 40 años
Tumor cerebral 6 1% en menores de 30 años
19% entre 50 y 60 años
11% en mayores de 60 años
Traumatismo craneal 3
Infección del SNC 2
Otras causas 7
Fuente: Tomada de Sander JWAS, Hart YM. Johnson AL, Shorvon SD, National General Practice. Study of Epilepsy: newly
diagnosed epilepsi seizures in a general population. Lancet 1990;336:1267-71

Las causas pueden variar dependiendo del momento de aparición (ver tabla 3) (18):
 En el recién nacido: traumatismos durante el parto, hipoxia, trastornos metabólicos, formaciones
cerebrales y causas genéticas.
 En la infancia: convulsiones febriles, enfermedades infecciosas (meningitis, encefalitis y abscesos),
epilepsia idiopática, enfermedades metabólicas congénitas, traumatismos y facomatosis.
 Entre los 10 y los 25 años: epilepsia idiopática, traumatismos, infecciones y malformaciones
cerebrales.
 Más allá de los 60 años: enfermedades encéfalo vasculares, metástasis cerebrales, los trastornos
metabólicos asociados a insuficiencia renal o hepática, hipo o hiperglucemia o debidos a desequilibrio
hidroelectrolítico pueden ser causa de crisis en todos los grupos etarios.

P á g i n a 10 | 24
Docente: Sara Merino Egido
Tabla 3: Etiología epilepsia en el adulto
EDAD (AÑOS) ETIOLOGÍA
25-40 Traumatismo craneoencefálico
Tumores primarios del sistema nerviosos central
Etilismo crónico
Drogas ilícitas
Epilepsia secundaria a daño cerebral temprano
Malformaciones del sistema nerviosos central
Esclerosis múltiple
41-60 Tumores primarios del sistema nervioso central
Etilismo crónico
Trauma
Enfermedad cerebrovascular incluida vasculitis
Mayores de 60 Enfermedad cerebrovascular isquémica
Tumores cerebrales primarios
Tumores metastásicos
Enfermedad Alzheimer
Fuente: Gil-Nagel Rein A, García Morales I. Etiopatogenia y fisiopatología de la epilepsia 2007

5. Clasificación
En el año 1981, la ILAE propuso una clasificación que dividía las crisis epilépticas en: focales, generalizada,
inicio desconocido y no clasificables (12,18,19):
o Focal (antiguamente “parcial”): crisis que se originan como consecuencia de la activación de un grupo
neuronal (foco epileptógeno) limitado a redes neuronales de un hemisferio cerebral. Pueden presentarse
con o sin alteración del nivel de conciencia. Se clasifica en:
 Motora:
 Tónica: aumento brusco de la contracción muscular, generalmente simétrica y de
habitualmente segundos de duración (2-10), aunque puede prolongarse unos minutos
 Atónica: disminución brusca del tono muscular de 1-2 segundos de duración que
afecta a la musculatura flexora y extensora de cuello, tronco y extremidades.
 Mioclónica: contracción repentina, involuntaria y muy breve de un músculo o varios
grupos musculares. Habitualmente son contracciones bilaterales y simétricas
 Clónica: crisis mioclónicas prolongadas, con repetición regular, que afectan a un
mismo grupo muscular. En ocasiones se relacionan con la fiebre.
 Espasmos epilépticos: contracciones tónicas, bruscas, breves y bilaterales en flexión,
extensión o mixtas que afectan a la musculatura axial y proximal en miembros.
 Hipermotora (motora compleja): movimientos bruscos, complejos y de gran amplitud
que comprometen a segmentos proximales de las extremidades y tronco
(movimientos de pedaleo o de natación).

P á g i n a 11 | 24
Docente: Sara Merino Egido
 No motora:
 Sensorial:
• Visual (luces, colores, alucinaciones visuales, escotomas, etc.).
• Auditiva (timbres, silbidos, voces, melodía musical).
• Olfativa (olor anormal, desagradable).
• Gustativa (sabor familiar, desagradable, metálico).
• Somatosensorial (hormigueos, adormecimiento, dolor).
• Vestibular (sensación vertiginosa).
 Cognitiva: disfasia, afasia, acalculia, alucinaciones, ilusiones, déjà vu, jamais vu,
alteración de la atención, de la memoria y de la capacidad de respuesta.
 Emocional (afectiva): miedo, temor, enfado, agitación, ansiedad, placer, paranoia,
risa, llanto.
 Autonómica: bradicardia, arritmias, palpitaciones, midriasis, cambios en la tensión
arterial, hiperventilación, rubefacción facial, piloerección, sensación de escalofríos,
náuseas y vómitos e incontinencia urinaria.

Fuente: https://artdetall.wordpress.com/que-es-la-epilepsia/

P á g i n a 12 | 24
Docente: Sara Merino Egido
o Generalizada: crisis que se originan simultáneamente en ambos hemisferios o en un punto concreto
y rápidamente se extiende a ambos hemisferios cerebrales. Hay pérdida de consciencia. Se clasifican
en:
 Motora:
 Tónico-clónica: Se inicia con rigidez de las extremidades (fase tónica), seguido por
sacudidas en todo el cuerpo (fase clónica). Estas crisis pueden provocar caídas bruscas,
mordedura de la lengua, o relajación de esfínteres.
 Tónica: característica del síndrome de Lennox-Gastaut.
 Atónica: producen una pérdida brusca del tono muscular. Como son tan repentinas,
las personas que las experimentan se desploman y se pueden producir lesiones
traumáticas al caer.
 Mioclónica: Son contracciones rápidas y breves de los músculos corporales que, en
general, se producen a la vez en ambos lados del cuerpo. De vez en cuando implican
un brazo o un pie. Pueden provocar caídas de la persona o de objetos que esta tenga
en las manos en ese momento. Duran un instante, unos segundos como mucho, y a
menudo pasan desapercibidas.
 Mioclónica-atónica: sacudidas mioclónicas simétricas y breves seguidas de pérdida del
tono postural con flexión del tronco superior y caída al suelo.
 Clónica-tónica-clónica.
 Espasmos epilépticos: son característicos del síndrome de West, aunque se pueden
producir en epilepsias focales.

Fuente: https://www.psicoactiva.com/blog/la-epilepsia-signos-sintomas/

P á g i n a 13 | 24
Docente: Sara Merino Egido
 Ausencia: desconexión del medio sin convulsiones asociadas, si bien pueden acompañarse de
signos motores -automatismos- (parpadeo, masticación, chupeteo, etc.). Existe una
recuperación rápida de la consciencia, sin confusión post-ictal y con amnesia del episodio. En
el EEG observamos punta-onda generalizada.
 Típica: duración breve (5 a 15 segundos) e inicio y final brusco. A veces se acompañan
de manifestaciones motoras (parpadeo, chupeteo, síntomas autonómicos). Se
desencadenan por hiperventilación e hipoglucemia y en la mayor parte de los casos
no hay una enfermedad neurológica asociada.
 Atípica: duración más prolongada e inicio y final más gradual. Suelen asociar signos
motores más evidentes y pérdida del tono postural (pero sin caída). Se asocian
frecuentemente a enfermedades neurológicas o cognitivas graves.
 Con características especiales:
 Mioclónicas: con sacudidas clónicas rítmicas de las extremidades.
 Con mioclonías palpebrales: con contracciones rítmicas y rápidas de los
párpados y/o frente.
 Inicio desconocido: pueden presentarse con o sin alteración de la conciencia y evolucionar a
crisis tónico-clónica bilateral.
 Motora: tónico-clónica, tónica, atónica, espasmos epilépticos.
 No motora.
o No clasificadas

P á g i n a 14 | 24
Docente: Sara Merino Egido
Tabla 1: Clasificación Internacional de las crisis epilépticas
1. Crisis parciales (o de comienzo focal)
A. Crisis parciales simples:
• Con signos motores (con o sin secuencia jacksoniana)
• Con síntomas sensitivos y sensoriales (olfatorios, gustativos...).
• Con síntomas y signos autonómicos: hiperperistaltismo, vómitos,
incontinencia esfinteriana, moriasis…)
• Con síntomas psíquicos: afasia (speech antes), dismnesia (dejá vu, dejá
entendue), trastornos cognitivos, distorsiones del tiempo y el espacio,
cambios afectivos (miedo, angustia, placer, éxtasis), ilusiones (macropsia,
micropsia, metamorfopsia), alucinaciones (simples o escenográficas).
B. Crisis parciales complejas (con alteración de la conciencia)
• Inicio como crisis parcial simple seguido por alteración de la conciencia
• Con alteración de la conciencia desde el inicio.
C. Crisis parciales con generalización secundaria
• Parcial simple con generalización secundaria
• Parcial compleja con generalización secundaria
• Parcial simple con evolución a compleja y generalización secundaria.
2. Crisis generalizadas (convulsivas o no convulsivas)
A. No convulsivas
• Ausencia típica
• Ausencia atípica
• Crisis atónicas
B. Convulsivas
• Crisis mioclónicas
• Crisis clónicas
• Crisis tónicas
• Crisis tónico-clónicas
• Crisis atónicas.
3. Crisis inclasificables.
Fuente: Clasificación Internacional de las crisis epilépticas (International League Against Epilopsy, 1981)

P á g i n a 15 | 24
Docente: Sara Merino Egido
6. Síntomas
Los síntomas dependerán de la etiología y tipo de epilepsia que se presente. No todas las
personas pasan por las fases de la misma forma. Pero los síntomas durante un ataque por lo general
son estereotípicos (producirse de la misma manera o similar, cada vez), episódica (van y vienen) y
puede ser impredecibles. Algunas personas son conscientes del comienzo de un ataque, pero otras
pueden no ser conscientes del principio y por lo tanto tienen ninguna advertencia.
Las fases comunes durante una crisis convulsiva son:
 Fase Pródromo: Algunas personas pueden experimentar sentimientos, sensaciones o
cambios de comportamiento unas horas o incluso unos días antes de un ataque. Estas
sensaciones generalmente no son parte de la convulsión, pero pueden advertir a la
persona que un ataque puede aparecer.
 Fase Aura: es el primer síntoma de un ataque y se considera parte de la convulsión. A
menudo, el aura es una sensación indescriptible. Los signos del aura incluyen:
- Sensaciones súbitas e inexplicables de miedo, ira, tristeza o felicidad
- Sensación de movimiento o caída
- Experiencia de sensaciones o sentimientos inusuales
- Alteración de los sentidos del oído, olfato, gusto, visión o tacto
(alucinaciones sensoriales)
- Sensación de que el ambiente no es real (desrealización) o de
desprendimiento del ambiente (despersonalización)
- Sensación de distorsión espacial (objetos cercanos se perciben como
lejanos, micropsia o macropsia)
- Déjà vu (falsa sensación de familiaridad) o jamais vu (falsa sensación de
infamiliaridad)
- Dificultad o inhabilidad para el lenguaje hablado
- Mareo o aturdimiento
- Dolor de cabeza
- Náuseas u otros sentimientos de estómago (sensación que sube desde el
estómago a la garganta)
- El entumecimiento u hormigueo en ciertas partes del cuerpo
Muchas personas no tienen esta fase de aura o advertencia y la convulsión comienza
directamente con la pérdida del conocimiento.

P á g i n a 16 | 24
Docente: Sara Merino Egido
 Fase Ictal: El medio de un ataque se llama ictal. Es el período de tiempo que va desde
los primeros síntomas (incluyendo un aura) al final de la actividad convulsiva.
- Pérdida de conciencia y desmayo
- Confusión
- Los períodos de olvido o lapsos de memoria
- Sensación de soñar despierto
- Incapacidad de oír
- Los sonidos pueden parecer extraños o diferentes
- Olores inusuales (a menudo malos olores como goma quemada
- Gustos inusuales
- Pérdida de visión, visión borrosa, sensación de ver luces parpadeantes,
alucinaciones (ver objetos o cosas que no existen)
- Entumecimiento, hormigueo o sensación de descarga eléctrica en el cuerpo,
brazos o piernas
- Sensación de indiferencia
- Déjà vu (falsa sensación de familiaridad) o jamais vu (falsa sensación de
infamiliaridad)
- Partes del cuerpo que se sienten o se ven diferentes
- Sensación de pánico, miedo, temor a una muerte inminente (intensa
sensación de que algo malo va a suceder)
- Sensaciones agradables en general
- Dificultad para hablar (puede dejar de hablar, emitir sonidos sin sentido o
deformados, seguir hablando con un habla sin sentido)
- No poder tragar, babeo
- Parpadeo repetitivo, los ojos pueden moverse a un lado o mirar hacia arriba
- Falta de movimiento o pérdida del tono muscular (incapacidad de moverse,
pérdida de fuerza en el cuello, por lo que la cabeza puede caer hacia
adelante, pérdida de tono muscular en el cuerpo y la persona puede
desplomarse o caer hacia adelante)
- Temblores, sacudidas o movimientos bruscos (puede ocurrir en uno o ambos
lados de la cara, los brazos, las piernas o el cuerpo entero; pueden comenzar
en un área y luego extenderse a otras áreas o permanecer en un solo lugar).
- Músculos tensos o rígidos (parte del cuerpo o todo el cuerpo pueden
tensarse fuertemente y si la persona está de pie, puede caer “como un
tronco de árbol”).

P á g i n a 17 | 24
Docente: Sara Merino Egido
- Movimientos repetidos no intencionados, llamados automatismos, implican
la cara, brazos o las piernas, tales como: movimientos de masticación,
movimientos repetitivos de las manos, caminar o correr.
- Movimientos voluntarios (persona puede continuar la actividad que estaba
realizando antes de la crisis).
- Convulsión (persona pierde la conciencia, el cuerpo se vuelve rígido o tenso,
se producen movimientos espasmódicos y luego rápidos).
- Perder el control de la orina o las heces inesperadamente.
- Transpiración.
- Cambio en el color de la piel (pálida, azulada o enrojecida).
- El morder la lengua (por apretar los dientes cuando los músculos se tensan).
- Respiración dificultosa.
- Taquicardia.
 Fase Post-ictal: es el período de recuperación después de la crisis convulsiva. Algunas
personas se recuperan de inmediato, mientras que otros pueden tardar minutos o
incluso horas para sentirse en su estado habitual. El tipo de ataque, así como qué
parte del cerebro se ve afectada en la convulsión, afectará el periodo de recuperación.
Los síntomas más comunes después de una convulsión:
- Lentitud en responder.
- Confusión.
- Somnolencia.
- Pérdida de memoria.
- Dificultad para hablar o escribir.
- Mareo, sensación de turbiedad.
- Sentirse deprimido, triste, molesto, asustado y ansioso.
- Frustración.
- Pueden presentar lesiones, tales como hematomas, cortes, fracturas o
lesiones en la cabeza, si se cayó durante la convulsión
- Pueden sentirse cansados, agotados o dormir durante minutos u horas
- Dolor de cabeza u otros dolores
- Náuseas y malestar estomacal
- Sed
- Debilidad general o debilidad en una parte o lado del cuerpo
- Urgencia de ir al baño o perder el control del intestino o la vejiga

P á g i n a 18 | 24
Docente: Sara Merino Egido
Síndromes epilépticos más frecuente son (20):
• Epilepsia rolándica benigna: Es un síndrome epiléptico benigno que se presenta entre
los 3-13 años de edad con un máximo entre los 5-10 años de vida. Representan
alrededor de un 15% de las epilepsias del niño. Las crisis comprometen un lado del
rostro, lengua, hay dificultad para tragar la saliva y para hablar. Suelen presentarse 1-
2 horas después de iniciado el sueño o momentos antes de despertar y la mayoría de
los casos tiene sólo unas pocas crisis. Sin embargo, a veces las crisis se generalizan y
pueden confundirse con crisis tónico-clónicas del sueño. En cerca de un 20% de los
casos las crisis pueden presentarse de día.
• Epilepsia ausencia de la niñez: Se presenta entre los 3-11 años de edad con una mayor
frecuencia relativa a los 5-6 años. Constituyen un 5-10% de las epilepsias en el niño.
Las crisis se caracterizan por episodios de desconexión de 5-15 segundos con
interrupción de la actividad en curso, mirada fija y a veces leve parpadeo o algunos
automatismos de chupeteo o algunos movimientos como abrochar. Son de comienzo
y final súbito, existe amnesia del evento (no recuerdan), aunque con el tiempo los
niños se dan cuenta que se desconectan. Se repiten muchas veces al día y son de
predominio matinal. Hay antecedentes familiares de epilepsia hasta en un 40% de los
casos.
• Epilepsia mioclónica juvenil: Constituye alrededor de un 7% de los casos de epilepsia.
Se presenta alrededor del inicio de la pubertad. Las crisis son matinales y coexisten
sacudidas mioclónicas del despertar, que típicamente provocan caída de objetos de
las manos (taza, cepillo dental). Es como un golpe de corriente único. Se asocian crisis
tónico-clónicas generalizadas particularmente cuando hay privación de sueño.
Pueden existir también ausencias y crisis fotosensibles como las provocadas por la
televisión, videos juegos o luces estroboscópicas (discoteca). Existe un elevado
porcentaje de casos con antecedentes familiares de epilepsia.
• Síndrome de West: Infrecuente pero severo. Se presenta en lactantes entre 3 y 18
meses de edad con un máximo alrededor de los 6 meses de vida. Las crisis consisten
en flexión de la cabeza y un movimiento de abrazo que a veces asocia llanto, dura 1-2
segundos y se repite varias veces en salvas (espasmos). Se observa especialmente al
quedarse dormido o al despertar y no asocian decaimiento post crisis. No menos de
un 80% de los casos son sintomáticos y su pronóstico es malo en cuanto a la
normalidad del desarrollo psicomotor y por la posibilidad de continuarse después de
los 2 años de edad, como una epilepsia sintomática multifocal o transformarse en un
síndrome de Lennox Gastaut.
P á g i n a 19 | 24
Docente: Sara Merino Egido
• Síndrome de Lennox Gastaut: Es un síndrome epiléptico infrecuente, pero severo. Se
caracteriza por crisis de difícil control, retardo mental y un patrón EEG de espiga onda
muy lenta. Las crisis se inician entre los 2-3 años de edad y son de tipo múltiple:
ausencias atípicas, crisis tónicas, crisis tónico-clónicas, crisis atónicas, crisis
mioclónicas y estados de mal epiléptico. Las crisis son de muy difícil control y las crisis
atónicas arriesgan traumatismos faciales o de cráneo por caídas súbitas al suelo, por
lo que los niños afectados suelen usar un casco protector. Constituyen el síndrome
epiléptico de más difícil control en el niño.
• Epilepsia del lóbulo temporal: Constituye la epilepsia focal más frecuente. Las crisis se
originan en las estructuras profundas del lóbulo temporal. La expresión clínica de las
crisis es muy variada y son principalmente crisis focales complejas e incluye
sensaciones como una molestia epigástrica, sensaciones de temor,
despersonalización u otras difíciles de describir por los pacientes. Luego pueden
aparecer automatismos que consisten en movimientos sin un propósito: de boca,
lengua, mano, marcha y la posibilidad de generalización secundaria con la aparición
de una crisis tónico-clónica. Este tipo de crisis suele ser de difícil control con los FAE,
especialmente si se trata de una esclerosis mesial temporal (enfermedad de la zona
interna de este lóbulo), situación en el cual la remisión completa (libre de crisis), no
se observa en más de un 30% de los casos.
• Epilepsia del lóbulo frontal: Se trata de un lóbulo cerebral muy grande y con muchas
conexiones y las manifestaciones clínicas son muy variadas y a veces rápidamente
pueden presentar generalización secundaria. Las crisis frontales pueden ser nocturnas
con conductas bizarras, crisis parciales complejas, crisis con giro de la cabeza u ojos,
automatismos bilaterales complejos, detención del habla, etc. Las crisis frontales
frecuentemente pueden ser confundidas con parasomnias (problemas de sueño) o
pseudocrisis psicogénicas.

P á g i n a 20 | 24
Docente: Sara Merino Egido
7. Factores de riesgo
La epilepsia idiopática no es prevenible, pero se pueden aplicar medidas preventivas frente a
las causas conocidas de epilepsia secundaria.
• La prevención de los traumatismos craneales es la forma más eficaz de evitar la
epilepsia postraumática.
• La atención perinatal adecuada puede reducir los nuevos casos de epilepsia causados
por lesiones durante el parto.
• El uso de medicamentos y otros métodos para bajar la temperatura corporal de los
niños con fiebre puede reducir las probabilidades de convulsiones.
• Las infecciones del sistema nervioso central son causas frecuentes de epilepsia en las
zonas tropicales. La eliminación de los parásitos y la educación sobre cómo evitar las
infecciones pueden ser eficaces para reducir la epilepsia en estos entornos.
Recomendaciones sobre el régimen de vida e integración social en personas con epilepsia (3):
• Mantener un sueño nocturno regular
• Evitar la hiperventilación y la fotoestimulación
• Potenciar que asista y se mantenga en la escuela si su capacidad mental lo permite
• No subir por escaleras de pared o a lugares altos desprotegidos
• No usar bañeras con paredes elevadas, ni asearse en la bañera con la puerta cerrada
con llave (se prefiere el baño en ducha con control termostático)
• Al tripular una embarcación riesgosa ponerse un salvavidas
• Puede practicar la mayoría de los deportes, incluso los competitivos, si se tienen en
cuenta las medidas de seguridad
• Para la natación se requiere de vigilancia por un monitor y con la compañía de un buen
nadador (no nadar en lugares profundos)
• Prohibir los deportes de máximo riesgo no supervisarles (como el alpinismo o la pesca
submarina) o de combate (como el boxeo o lucha)
• No trabajar con armas (policía, militar, guardia de seguridad, cazador), en alturas
peligrosas (bomberos, electricistas), en ambientes con peligro de ahogarse (marinero,
pescador, submarinista, profesor de natación), con sustancias explosivas, en horarios
nocturnos (vigilante) o conduciendo vehículos (transporte público, aviones,
embarcaciones, grúas y tractores)
• Usar el transporte manejado por otras personas (no aprobar la conducción de
vehículos automotores)
• Prohibir las bebidas alcohólicas y las sustancias psicoactivas

P á g i n a 21 | 24
Docente: Sara Merino Egido
8. Pronóstico
El 75-80% de los pacientes con epilepsia se controlan bien con la medicación durante los dos
primeros años después del diagnóstico. Un 10-15% de estos casos se controla con la asociación de
varios fármacos anticonvulsivantes y los nuevos fármacos introducidos recientemente sólo consiguen
el control en menos de un 10% adicional de pacientes.

En conjunto, se calcula que entre el 8 y el 33% de las epilepsias son incontrolables con
tratamiento médico, esto significa que en España aproximadamente un tercio de los cerca de 400.000
epilépticos tiene crisis que la medicación no controla, unos 100.000 enfermos en los que se deben
considerar tratamientos alternativos entre los que se encuentra la cirugía de la epilepsia (16)

P á g i n a 22 | 24
Docente: Sara Merino Egido
9. Bibliografía:
1. Fisher RS, Acevedo C, Arzimanoglou A, Bogacz A, Cross JH, Elger CE, et al. ILAE Official Report:
A practical clinical definition of epilepsy. Epilepsia [Internet]. abril de 2014; 55(4):475-82.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24730690
2. Korczyn AD, Schachter SC, Brodie MJ, Dalal SS, Engel J, Guekht A, et al. Epilepsy, cognition, and
neuropsychiatry (Epilepsy, Brain, and Mind, part 2). Epilepsy Behav [Internet]. agosto de 2013;
28(2):283-302. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23764496
3. Rodríguez García P.L. Diagnóstico y tratamiento médico de la epilepsia. RCNN, ISSN-e 2225-
4676, Vol 5, No 2 (Julio - Diciembre 2015), 2015, págs 164-164 [Internet]. 2015; 5(2):164-164.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5168848
4. Fisher RS, Boas W van E, Blume W, Elger C, Genton P, Lee P, et al. Epileptic Seizures and
Epilepsy: Definitions Proposed by the International League Against Epilepsy (ILAE) and the
International Bureau for Epilepsy (IBE). Epilepsia [Internet]. abril de 2005; 46(4):470-2.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15816939
5. Fisher RS, Acevedo C, Arzimanoglou A, Bogacz A, Cross JH, Elger CE, et al. ILAE Official Report:
A practical clinical definition of epilepsy. Epilepsia [Internet]. abril de 2014; 55(4):475-82.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24730690
6. Garcia Parajua Pedro, Magariños López Mónica CML. Guía de bolsillo de la Clasificación CIE-tO
[Internet]. Editorial Médica Panamericana S.A, editor. Madrid: Churchill Livingstone para la
Organización Mundial de la Salud en 1994 bajo el título Pocket Guide to the ICD-l O
Classification of Mental and Behavioural Disorders; 2000. 25-26 p. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42326/8479034920_spa.pdf;jsessionid=C9
BB339BC201CC7523533A5B6EB14BEA?sequence=1
7. PSICOMED - DSM IV. Disponible en: http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv.html
8. Ramgopal S, Thome-Souza S, Jackson M, Kadish NE, Sánchez Fernández I, Klehm J, et al. Seizure
detection, seizure prediction, and closed-loop warning systems in epilepsy. Epilepsy Behav
[Internet]. agosto de 2014;37:291-307. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25174001
9. Betjemann JP, Lowenstein DH. Status epilepticus in adults. Lancet Neurol [Internet]. junio de
2015;14(6):615-24. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25908090
10. Trinka E, Cock H, Hesdorffer D, Rossetti AO, Scheffer IE, Shinnar S, et al. A definition and
classification of status epilepticus--Report of the ILAE Task Force on Classification of Status
Epilepticus. Epilepsia;56(10):1515-23. Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1111/epi.13121

P á g i n a 23 | 24
Docente: Sara Merino Egido
11. Rektor I, Schachter SC, Arya R, Arzy S, Braakman H, Brodie MJ, et al. Third International
Congress on Epilepsy, Brain, and Mind: Part 2. Epilepsy Behav [Internet]. septiembre de
2015;50:138-59. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26264466
12. Forcadas Berdusán MI. Tipos de crisis epilépticas y pseudocrisis. Gac Médica Bilbao [Internet].
enero de 2003;100(3):105-7. Disponible en:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0304485803744412
13. Josephson CB, Sandy S, Jette N, Sajobi TT, Marshall D, Wiebe S. A systematic review of clinical
decision rules for epilepsy. Epilepsy Behav [Internet]. abril de 2016;57:69-76. Disponible en:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1525505016000330
14. Sauro KM, Wiebe S, Dunkley C, Janszky J, Kumlien E, Moshé S, et al. The current state of
epilepsy guidelines: A systematic review. Epilepsia [Internet]. enero de 2016, 57(1):13-23.
Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1111/epi.13273
15. Fiest KM, Sauro KM, Wiebe S, Patten SB, Kwon C-S, Dykeman J, et al. Prevalence and incidence
of epilepsy. Neurology [Internet]. 17 de enero de 2017;88(3):296-303. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27986877
16. García-Ramos R, Pastor AG, Masjuan J, Sánchez C, Gil A. FEEN: Informe sociosantario FEEN
sobre la epilepsia en España. Neurología [Internet]. 1 de noviembre de 2011;26(9):548-55.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485311001629
17. Luengo A, Parra J, Colás J, Rámos F, Carreras T, Fernández-Pozos MJ, et al. Prevalence of
epilepsy in northeast Madrid. J Neurol [Internet]. septiembre de 2001;248(9):762-7. Disponible
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11596780
18. Gil-Nagel Rein A, García Morales I. Etiopatogenia y fisiopatología de la epilepsia. Med -
Programa Form Médica Contin Acreditado [Internet]. 1 de abril de 2007;9(75):4806-13.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211344907754528
19. Mercadé Cerdá JM, Toledo Argani M, Mauri Llerda JA, López Gonzalez FJ, Salas Puig X, Sancho
Rieger J. Guía oficial de la Sociedad Española de Neurología de práctica clínica en epilepsia.
Neurología [Internet]. marzo de 2016;31(2):121-9. Disponible en:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0213485314000103
20. C.Acevedo, M.Campos, T.Mesa LN, editor. Epilepsias: todo lo que usted debe saber [Internet].
2o. Santiago, Chile; 2007. 486 p. Disponible en: https://www.ligaepilepsia.cl/libro/

P á g i n a 24 | 24
Docente: Sara Merino Egido

Potrebbero piacerti anche