Sei sulla pagina 1di 193

“ P a y a s o s Tr s t e s ”

“Payasos tristes”

Adolescencia
y
nuevas adicciones
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

“Payasos tristes”
Adolescencia y nuevas adicciones

HILDA TEVEZ

GUILLERMO FERNÁNDEZ D’ADAM


“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Director Editorial:
Gabriel D. Naistat
gabas_editorial@yahoo.com.ar

Arte de tapa y Diseño Editorial:


Fernando Luis Mazzei
www.creartyka.com

Autores:
Guillermo Fernández D’Adam.
Hilda Tevez

“Payasos tristes”. - 1a ed. - Buenos Aires :


Gabas Editorial, 2007.
176 páginas; 23X16.

ISBN: 987-1251-13-3

1. Psicología, I Hilda Tevez y Guillermo Fernández D’ Adam.

CDD
Fecha de catalogación: 5 / 10 / 2007.

Pagina 4
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

PAYASOS TRISTES
ADOLESCENCIA Y NUEVAS ADICCIONES

HILDA TEVEZ
GUILLERMO FERNÁNDEZ D’ADAM

SUMARIO

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
El adolescente,su salud y la prevención
Las nuevas adicciones quìmicas
El abuso alcohólico juvenil
Marihuana :lo que los padres deben saber
Las drogas de síntesis
Paco(pasta base de cocaína)
Abuso de psicofarmacos
Bebidas energizantes
Pastilla del dia después - Viagra
Inhalantes
Las nuevas adicciones psicosociales
Internet:mitos,realidades,adicción,riesgos
Videojuegos
Compras compulsivas
Adicciones relacionadas con el cuerpo
Trastornos de conducta alimentaria:bulimia adictiva
Adicción al trabajo
Ética en los adolescentes
Adolescencia,resiliencia y prevención

Pagina 5
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

INTRODUCCIÓN

Un adicto es un buscador que se quedó perdido en la búsqueda y se olvidó de


seguir buscando, "conformándose con un sucedáneo", que puede ser cual-
quier cosa, no sólo drogas: Todos los grandes héroes de la mitología y la lite-
ratura buscaban algo, pero no dejan de buscar hasta que lo encuentran. La
búsqueda lleva al héroe por peligros, perplejidad, desesperación y oscuridad.
Pero cuando encuentra, lo encontrado hace que todos los esfuerzos parezcan
insignificantes. El ser humano va a la deriva y en su deambular es arrojado a
las más extrañas playas del alma, pero en ninguna debe demorarse ni encallar,
no debe dejar de buscar hasta haber encontrado ( Dathlefsen y Dahlke,auto-
res de La Enfermedad como Camino).

El objetivo de esta guía psicoeducativa es poder realizar una revisión científica y


crítica de las nuevas adicciones (con y sin drogas) emergentes en nuestro país en
los últimos años,facilitar una información adecuada a nuestros lectores y sobre-
todo proponer una psicoeducación básica para técnicos,profesionales sanitarios,
profesores,líderes sociales y religiosos,padres,etc.

Utilizamos el término adicciones y no los clásicos como toxicomanías, farmaco-


dependencias o drogodependencias porque nuestro planteo se refiere a dos
grandes categorías:

A) ADICCIONES QUÍMICAS : a fármacos, drogas o sustancias psicoac-


tivas

B) ADICCIONES PSICOLÓGICAS , SOCIALES o PSICOSO-


CIALES : dentro de las cuales podemos incluir las distorsiones con la comida,

Pagina 7
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

el juego patológico,internet, el trabajo abusivo, las compras compulsivas, el sexo


patológico,etc.

Valleur y Debourg en 1987 propusieron como definición de adicto a toda per-


sona cuya existencia está orientada hacia la búsqueda de:

a) los efectos “embriagantes”sobre el cuerpo y espíritu por una sustancia tóxica


(drogas toleradas, prohibidas o prescriptas )

b) los efectos placenteros de una conducta (de juego,de alimentación,de sexo


Internet, compras,etc )

c) evitar el riesgo de padecer un intenso malestar físico y/o psicológico de no


poder realizar la conducta buscada (abstinencia).

Los humanos tenemos directrices en nuestro desarrollo que guían sabiamente


el comportamiento y que sirven para satisfacer saludablemente las necesidades
básicas (alimentarnos, beber, dormir, relacionarnos socialmente,trabajar, conse-
guir una pareja sexual, cuidar de nuestra familia, protegernos del peligro).

La búsqueda de sensaciones “fuertes”, se refiere a personas con determinadas


características de personalidad que rondan el desborde en cualquier tipo de
actividad, donde todo vale, para mantener un nivel elevado de excitación o
apaciguamiento.Ese nivel elevado de necesidad interna se correlaciona con esta-
dos de búsqueda de “embriaguez”( probar diferentes tipos de drogas que le per-
mitan algún tipo de placer) o riesgos externos como la velocidad, violencia y/o
provocación que también le dará gratificación.

> ¿Qué es una droga? Se define como aquella sustancia que introducida al orga-
nismo modifica la percepción, la sensación, el estado de ánimo y la actividad
tanto física como mental.

Pagina 8
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

> ¿Qué es la adicción? Es la necesidad que desarrolla el organismo de una situa-


ción, un objeto, o de consumir una sustancia para experimentar efectos placen-
teros o gratificantes transitorios y de cuya presencia física o psíquica depende
para seguir funcionando.Es la dependencia y pérdida de control

> ¿Cómo surge una adicción? Cualquier conducta gratificante puede convertir-
se en adictiva si se hace un uso inadecuado que interfiere negativamente en la
vida cotidiana de una persona: no atiende adecuadamente sus estudios, pierde
la concentración en el trabajo, deja de relacionarse adecuadamente con su fami-
lia y amistades ,etc.

> ¿Cuándo una tendencia se convierte en una adicción? Depende de las varia-
bles de la personalidad y las diferentes circunstancias y contextos (personas que
son más impulsivas, más buscadoras de sensaciones y emociones fuertesl) .Otras
veces influyen situaciones emocionales concretas (nerviosismo,depresión,con-
flictos de pareja,laborales) o una persona tiene mucho tiempo libre y ante la
carencia de sentido trascendental lo enmascara comprando sin razón, se va a un
bingo a jugar o es muy tímida con dificultades sociales y se refugia de manera
obsesivo-compulsiva en el mundo virtual.En el pasaje de tendencia a adicción
está implicado el sufrimiento.

> ¿Por qué afecta tanto a los jóvenes? Las dimensiones de personalidad como
impulsividad,necesidad de experimentar,presión social,disponibilidad del obje-
to o sustancia, el buscar estimulación y emociones fuertes se dan en personas
más jóvenes, que todavía no tienen una vida asentada y están explorando. Los
jóvenes siempre han sido más sensibles a todo tipo de manipulación (sectas,
grupos fascistas o terroristas). También influye el hecho de que pasen mucho
tiempo solos en la casa aislados, que vean poco a sus padres, con situaciones
familiares poco gratificantes. Las nuevas tecnologías están muy dirigidas a ellos
y hay muchos intereses y dinero en juego.

Pagina 9
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

LOS CINCO COMPONENTES FUNDAMENTALES


DE LA ADICCIÓN

1) TOLERANCIA:necesidad de incrementar la intensidad o frecuencia del


comportamiento adictivo para lograr la misma cuota de placer.

2) PÉRDIDA DE CONTROL:impulsividad disfuncional con tendencia a reali-


zar acciones poco planificadas y meditadas.

3)DEPENDENCIA : necesidad que desarrolla el organismo de una situación,un


objeto,o consumir una sustancia y de cuya presencia física depende para seguir
funcionando.

4) ABSTINENCIA:cuadro integrado de síntomas sobretodo (temblores,dolores


corporales difusos) ; trastornos vegetativos (transpiración,escalofríos,naúseas)
acompañados casi siempre de manifestaciones (ansiedad e irritabilidad).

5)EFECTO NEGATIVO: en lo personal,familiar y social un deterioro muy


importante que se agrava permanentemente.

La sociedad actual facilita y promueve las adicciones a través de mecanismos


como:

> sensaciones de desesperanza y proliferación del estrés que no puede ser afron-
tado adecuadamente con los mecanismos personales activados generando el dis-
trés (estrés patológico) .
> la búsqueda de la gratificación inmediata por otro u otros objetos.
> La tolerancia social aumentada,cómplice fundamental de los desajustes que
predisponen a las adicciones actuales.
> La disponibilidad de las sustancias..

Pagina 10
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

El Profesor Juan A. Yaría (Universidad del Salvador) se refería hace algunos años
a que “la sociedad del bienestar estaba teniendo un malestar y buscaba calmar-
lo a través del uso de drogas”. Esta sociedad provee los recursos para una
cultura adictiva que implica la participación de las sustancias y de los objetos o
situaciones adictógenas.

No solo el uso de químicos provoca sensaciones de placer sino también otras


conductas psicológicas compulsivas (sin droga) son buscadas para la gratifica-
ción,predominando la búsqueda del placer inmediato, aunque sea momentá-
neo, la maximización de ese placer unido minimización y hasta negar las situa-
ciones de displacer o dolor.

Cualquier hábito conductual es susceptible de adquirir la condición de compor-


tamiento adictivo si hay:

> Pérdida de control


> Fuerte dependencia psicológica
> Desinterés por otras actividades previamente gratificantes
> Interferencia significativa en la vida cotidiana.
> Deterioro progresivo personal

A) LAS ADICCIONES TRADICIONALES

El concepto de adicción tradicional -DSM IV- se relaciona con las toxicomanías


(tabaco, opiáceos,marihuana o cocaína) o con el alcoholismo, si hablamos de
sustancias y con el juego, si hablamos de actividades adictivas psicológicas.Se
incluyen también dentro de este grupo las poco tenidas en cuenta y considera-
das adicciones privadas al poder, a la política o al sexo.

> QUÍMICAS : tabaco – opiáceos – marihuana – cocaína – psicofármacos


–dependencia alcohólica,

Pagina 11
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

> PSICOLÓGICAS-SOCIALES: el juego patológico – trastornos alimen-


tarios adicción al poder (económico, político) – TV – trabajo adictivo

El DSM IV (Manual de Diagnósticos Psiquiátrico) que se utiliza técnicamen-


te, incluye entre los criterios de dependencia de sustancia un conjunto de sín-
tomas y signos indicativos que el paciente presenta y que se divide en:

> Criterios de dependencia física (deseo imperioso)


> Criterios de consumo compulsivo (compulsión)
> Criterios de los efectos adversos del consumo compulsivo
(síndrome de abstinencia)

B - LAS ADICCIONES NUEVAS

Debido a los turbulentos cambios sociales, los ritmos y hábitos de vida adqui-
ridos, y la tolerancia social al consumo,las cuestiones de las adicciones tam-
bién han evolucionado y han surgido en los últimos años adicciones con nue-
vas-viejas sustancias tóxicas (recicladas en sus efectos) y nuevas-viejas adicciones
psicológicas-sociales. Sexoadicción.

QUÍMICAS: el “paco”, abuso alcohólico juvenil ,éxtasis,drogas de síntesis,


Ketamina,GBH,píldora del día después,viagra recreativo,etc).

PSICOLÓGICAS-SOCIALES:Internet,cibersexo, los juegos on-line, vide-


os juegos,las compras compulsivas, el trabajo adictivo juvenil, las perturbaciones
de la alimentación (ortorexia,bulimia),los nuevos psicofármacos y los trastornos
de la imagen (vigorexia,dismorfofobias,etc.).

COMORBILIDAD

En el campo de esta problemáticas (químicas y psicosociales) debemos conside-

Pagina 12
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

rar el estudio de la comorbilidad (coexistencia) observada entre las conductas


adictivas con otros trastornos mentales. En el análisis de esta concomitancia
existen vinculaciones que pueden considerarse clásicas, como las psicosis indu-
cidas por drogas (marihuana) en el área de las adicciones químicas y alta comor-
bilidad, observada en la práctica clínica, entre trastornos por uso abusivo de
alcohol con ludopatía y otras adicciones psicológicas (Andrés Sama,2007)

Los estados emocionales psicopatológicos como la Depresión, losTrastornos de


la Ansiedad (angustia, fobia social, los Trastornos obsesivo compulsivo, soma-
tomorfos, dismórfico corporal, los Trastornos sexuales y de la identidad sexual
(Parafilias, pedofilia),los Trastornos de la conducta alimentaria y los Trastornos
del control de los impulsos, aumentan la vulnerabilidad individual y suelen
estar asociados con conductas de riesgo, comportamientos adictivos y por
supuesto con la dependencia.

PERSPECTIVA FAMILIAR / SOCIAL


La falta de conciliación y complementariedad de la vida familiar y laboral y las
crisis económicas ha ocasionado una disminución del tiempo que se dedica a
los hijos y a su educación, con lo cual, los niños y jóvenes de este tiempo reci-
ben una educación con tendencia más permisiva , a veces indiferente, con nor-
mas ambiguas y con un menor aprendizaje para la responsabilidad individual,la
dignidad y la autonomía.
Los jóvenes nacidos en esta “sociedad del bienestar” donde la competitividad,
el ocio, la diversión y el consumismo adquieren un valor hegemónico, han per-
filado unos criterios de calidad de vida propios, en donde el consumo de cual-
quier producto , entre ellos las sustancias u objetos potencialmente adictivos ha
adquirido un papel preponderante.

PERSPECTIVA MUNDIAL

Según el reciente informe anual de la ONU (Organización de las Naciones

Pagina 13
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Unidas) 235 millones de personas consumen droga en el mundo. Según los


expertos, la marihuana es la droga más consumida en el mundo, alcanzando a
163 millones de personas, seguida de las anfetaminas (34 millones de personas),
los opiáceos (15 millones, entre ellos 10 millones compradores de heroína), la
cocaína (14 millones) y el éxtasis (8 millones)

El eslogan de la campaña mundial anti-drogas que la ONUDD implementó este


año (2007) tiene como objetivo inspirar al público en general y movilizarlo a
favor del control de drogas.Será utilizado por tres años consecutivos y se enfoca-
rá en diferentes aspectos del control de drogas: el abuso de drogas en el 2007,
el cultivo y producción de drogas en el 2008, y el tráfico ilícito de drogas en el
2009.

Con esta campaña, la ONU busca concienizar al público acerca del gran proble-
ma que las drogas ilícitas representan para la sociedad. Ningún individuo, fami-
lia o comunidad está a salvo donde las drogas ilícitas han tomado el control. Las
drogas pueden controlar el cuerpo y la mente del consumidor, el cultivo de dro-
gas y los carteles pueden controlar a los campesinos y “fabricantes urbanos”, y
el tráfico ilícito y el crimen puede controlar comunidades.

Pagina 14
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

DROGAS NATURALES QUE PRODUCIMOS

El cuerpo humano produce endorfinas y réplicas de drogas que aceleran o inhi-


ben nuestros procesos mentales de manera natural.Nuestro cuerpo es la compu-
tadora más poderosa, sabia y sin duda alguna, la más sorprendente de las que
existen,es un verdadero laboratorio dónde se llevan a cabo minuto tras minuto
los mecanismos complejos y mágicos que día a día nos ofrecen la maravillosa
posibilidad de vivir saludablemente.

Se ha comprobado que todos los seres humanos producimos estas sustancias


que son una especie de heroína o morfina naturales (en términos médicos son
conocidas como “endorfinas”), que intervienen de modo directo en el dolor o
en la satisfacción de los individuos, aliviando el primero e incrementando la
segunda.
Cada uno reacciona de modo muy distinto ante situaciones similares como la
pérdida, la frustración, la separación, la soledad, el enfrentamiento o incluso el
amor. Las sustancias químicas que genera nuestro cuerpo, modelan en gran
parte nuestra personalidad, junto con otros factores ambientales y psicológicos
que son igualmente importantes y complementarios.

La sustancia neurotransmisora, llamada dopamina, es la encargada que experi-


mentemos placer. Cuando comemos, tenemos actividad sexual o practicamos
deporte, hay una mayor secreción de ésta y los centros de identificación de sen-
saciones agradables se activan, haciéndonos sentir muy bien.

Cuando un sujeto no produce o no activa natural y satisfactoriamente los neu-


rotransmisores del placer, puede necesitar recurrir a sustancias (el alcohol, la
cocaína, heroína, morfina, tabaco, barbitúricos y otras) que pueden provocar
dependencia y después crisis de abstinencia. El mismo mecanismo se produce si
en lugar de sustancias químicas externas apetecibles, el sujeto recurre a conduc-
tas impulsivas psicosociales para obtener el placer buscado.

Pagina 15
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

A los cuadros adictivos se les llama “enfermedades de la negación”(actitud resis-


tente a la concientización de enfermedad) y también enfermedades “invisibles”
que por desconocimiento de la población (los padres,los maestros y muchas
veces los médicos) pueden pasar desapercibidas durante largo tiempo.La elec-
ción es cuestión de decisión personal, de querer estar bien,vivir saludablemen-
te libre de adicciones, libre de cadenas…CON LIBERTAD.

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres die-
ron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra y
el mar encubre; por libertad así como por la honra, se puede aventurar la vida
y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hom-
bres. Miguel de Cervantes Fragmento Don Quijote de la Mancha

Como esta Guía de Información y Orientación no es un informe científico, no


damos referencias sistemáticas a pie de página. Hemos juzgado más útil dar una
bibliografía selectiva al final para permitir al lector interesado profundizar el
tema según su elección.

Pagina 16
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

PRIMERA
PARTE

Pagina 17
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 1

EL ADOLESCENTE , SU SALUD Y LA PREVENCIÓN

El aprendizaje es un proceso de
todo el ciclo de la vida, que se inicia
con la organización del cerebro
en el nivel embrionario
y finaliza con la muerte
cerebral del individuo.

Las perspectivas de la salud del siglo XXI nos obligan a cambiar muchos esque-
mas que han sido útiles durante estos últimos años atendiendo que la Salud es
la búsqueda del bienestar físico-psíquico-social-espiritual con activación y refor-
zamiento de la resiliencia,con posibilidades satisfactorias de desarrollo laboral-
vocacional y ciudadano.

La adolescencia es el período de la vida en el cual el individuo adquiere la capa-


cidad de reproducirse, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez
y consolida su independencia económica (OMS).

"La salud es la capacidad para solucionar los problemas o para encontrar los
caminos constructivos que nos permitan vivir con los problemas que no tienen
solución "(Stefan Vanistendael).

" Salud es aquella manera de vivir autónoma, solidaria y gozosa " (Perpignan).

La Salud Integral de los Adolescentes depende del propio comportamiento y a

Pagina 19
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

su vez, sufre la poderosa influencia del ambiente en que viven (familia y socie-
dad). Muchos de los problemas prevalentes y preocupantes de salud del adulto
surgen de comportamientos que se iniciaron en la adolescencia.

Podemos mencionar entre ellos el consumo de tabaco, alcohol, y otras drogas,


con variadas consecuencias a largo plazo: mayores riesgos de desarrollar cáncer
y enfermedades cardiovasculares, respiratorias y hepáticas. A estas consecuencias
cabe añadir los problemas inmediatos que surgen en relación al consumo de
dichas sustancias: todo tipo de violencias, aumento del riesgo por accidente,
conductas sexuales de riesgo, etc.

¿EXISTEN PROBLEMAS DE SALUD DURANTE

LA ADOLESCENCIA?
En la actualidad el 5 % de los niños que nacen en el mundo NO llegarán a cum-
plir su primer año de vida. ¿Qué sucederá con el 95 % que sobreviven? Muchas
de las condiciones de pobreza,falta de alimentación,guerras y estrés ponen a los
niños en riesgo de morir, durante los primeros años de vida y de sufrir daños en
su desarrollo físico, mental, social y emocional en la adolescencia y juventud si
no se invierte más para ayudarlos a desplegar sus aptitudes individuales y socia-
les en sus primeros años de vida y diseñar programas de desarrollo.

La salud de los adolescentes guarda una relación muy estrecha con su propia
conducta que depende del ambiente que frecuenta. Se trata de una edad en que
pueden iniciarse hábitos o conductas de riesgo que van a condicionar su morbi-
mortalidad al llegar a la edad adulta.

Poseen características muy específicas (impulsividad, negación del riesgo) que


propician un tipo concreto de patologías de importante interés sanitario como
pueden ser las enfermedades de transmisión sexual, los embarazos no deseados,
los trastornos en la conducta alimentaria y las adicciones,tanto químicas como
las psicológicas.

Pagina 20
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Si atendemos a los resultados de las estadísticas sobre utilización de los servicios


sanitarios, tendremos la impresión de que el nivel de salud de nuestra adoles-
cencia y juventud es excelente por las escasa consultas que realizan.En el cuadro
siguiente observamos los factores salutógenos y los recursos destinados en cada
uno de ellos.
* Factores que tienen que *Distribución de los
ver con la salud recursos de salud

LOS ESTILOS DE VIDA 43% 1,5%


SISTEMA DE SALUD 11% 90%
EL MEDIO AMBIENTE 19% 1,6%
LA BIOLOGÍA HUMANA 27% 7,9%

Abordaremos el tema de los consumos adictivos desde un enfoque de


Atención Integral del Adolescente (Sociedad Argentina de Salud Integral del
Adolescente) de acuerdo al siguiente esquema de complejidad del desarrollo.

COMPLEJIDAD DE LAS CAUSAS

Pagina 21
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO ADOLESCENTE

I. ACOSTUMBRARSE A CUERPOS Y SENTIMIENTOS EN PROCESOS


DE MADURACIÓN SEXUAL
Ellos deben:
Adaptarse a un cuerpo que duplica su tamaño y adquiere características
sexuales
Aprender a manejar los cambios biológicos y los sentimientos sexuales.
Practicar conductas sexuales saludables. Construir una identidad sexual.
Desarrollar habilidades para las relaciones románticas y las fantasías que la
acompañan.

II. DESARROLLAR Y APLICAR HABILIDADES DE PENSAMIENTO


ABSTRACTO
Los jóvenes en esta etapa atraviesan cambios profundos en su forma de pensar,
que les permite:
Comprender y coordinar ideas abstractas más efectivamente.
Pensar en distintas posibilidades.
Ensayar hipótesis. Pensar en el futuro.
Pensar sobre el pensamiento. Construir filosofías.

III. DESARROLLAR Y APLICAR UN NIVEL DE PERSPECTIVA MÁS


COMPLEJO
Los adolescentes adquieren una nueva y potente habilidad para:
Comprender las relaciones humanas.
Aprender a “ponerse en lugar de otra persona”.
Aprender a tener en cuenta sus propias perspectivas y la de los demás simultá-
neamente.
Usar esta nueva capacidad para resolver conflictos y problemas en las relaciones.

Pagina 22
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

IV. DESARROLLAR Y APLICAR NUEVAS HABILIDADES


DEADAPTACIÓN EN ÁREAS TALES COMO LA TOMA DE DECISIO-
NES, LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
En relación con los cambios adquieren nuevas habilidades para:
Pensar y planificar el futuro.
Utilizar estrategias complejas en la toma de decisiones, solución de problemas y
resolución de conflictos. Moderar los riesgos que toman.
Alcanzar metas en lugar de ponerlas en peligro.

V. IDENTIFICAR PATRONES MORALES, VALORES Y SISTEMAS DE


CREENCIAS SIGNIFICATIVOS
Construyendo sobre estos cambios y las habilidades resultantes, los adolescen-
tes pueden:
Desarrollar un entendimiento más complejo del comportamiento moral y los
principios de justicia y afecto.
Cuestionar creencias de la infancia.
Adoptar valores, visiones religiosas y sistemas de creencias más significativos
para guiar sus decisiones y comportamientos.

VI. COMPRENDER Y EXPRESAR EXPERIENCIAS EMOCIONALES MÁS


COMPLEJAS
Con relación a estos cambios, los adolescentes tienden a:
Adquirir la habilidad de identificar y comunicar emociones mas complejas.
Comprender las emociones de otros de manera más natural.
Pensar acerca de las emociones de manera abstracta.

VII. FORMAR AMISTADES ÍNTIMAS DE APOYO MUTUO


Si bien los jóvenes típicamente tienen amigos durante toda la infancia los ado-
lescentes suelen:
Desarrollar relaciones de pares que juegan un papel mucho más importante
para brindar apoyo y conexión en su vida.

Pagina 23
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pasar de amistades basadas en gran medida en compartir actividades e intereses


a otras basadas en compartir ideas y sentimientos, con el consiguiente desarro-
llo de confianza y entendimiento mutuo.

VIII. ESTABLECER ASPECTOS CLAVES DE LA IDENTIDAD


La formación de la identidad es un proceso que dura toda la vida, pero los aspec-
tos cruciales se forjan durante la adolescencia, incluyendo:
Desarrollar una identidad que refleja un sentido de individualidad y la cone-
xión con personas y grupos valorados.
Desarrollar una identidad positiva con respecto al género, atributos físicos,
sexualidad, etnia y si fuera el caso, el hecho de ser adoptado.
Desarrollar una conciencia de la diversidad de grupos que conforman la socie-
dad.

IX. HACER FRENTE A LAS DEMANDAS QUE IMPLICAN ROLES Y RES-


PONSABILIDADES CADA VEZ MÁS MADUROS
Los adolescentes gradualmente adoptan los papeles que se esperará de ellos
durante la adultez.
Aprender las habilidades y manejar las demandas que les permitirán moverse en
el mercado laboral.
Satisfacer las expectativas en cuanto a su compromiso con la familia, la comuni-
dad y la ciudadanía.

X. REDEFINIR LAS RELACIONES CON LOS ADULTOS QUE EJERCEN


EL ROL DE PADRES
Si bien algunas veces la tarea de los/las adolescentes ha sido descrita como
“separarse” de los padres y otros cuidadores, se la considera como una tarea con-
junta de adultos y adolescentes para:
Redefinir la relación que establezca un equilibrio entre la autonomía y un vín-
culo contínuo, enfatizando uno u otro según los antecedentes culturales de cada
familia.

Pagina 24
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

“CADENA DE PREVENCIÓN
EN LA ADOLESCENCIA”

PREVENCIÓN PRIMORDIAL

Promoción de factores protectores

a) Educación en general y salud en particular


b) Saneamiento ambiental
c) Buenos estilos de vida y hábitos alimentarios
d) Empleo sin riesgo y con posibilidad de desarrollo
e) Acceso y calidad de servicios (salud, educación, otros)
f) Prevención de vulnerabilidad evitable
g) Buen funcionamiento familiar
h)Escalas de valores y hábitos congruentes con desarrollo espiritual
i) Oportunidades para empleo positivo de tiempo libre
j) Promoción de redes sociales de apoyo, concepto de patrimonio social

PREVENCIÓN PRIMARIA

Prevención de accidentes, embarazos precoces, etc.


Prevención del consumo de sustancias
Prevención en salud mental PREVENCIÓN SECUNDARIA

PREVENCIÓN SECUNDARIA

Medidas para prevenir el agravamiento de problemas existentes secuelas

Pagina 25
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

PREVENCIÓN TERCIARIA

Para evitar muerte y secuelas graves.

LA CADENA DE PREVENCIÓN DEBE INTEGRARSE


AL PROCESODE PROGRAMACIÓN Y REQUIERE
DE ENFOQUE PARTICIPATIVO
(SECTOR SALUD – OTROS SECTORES
DE LA COMUNIDAD)

En el capítulo de Escuela Saludable vamos a incorporar los niveles de preven-


ción universal, selectiva e indicada, que a pesar de estar correlacionados con
estos clásicos,primario,secundario y terciario (Caplan) nos parecen más adecua-
dos para la temática de las drogas.

FACTORES SOCIALES: FACTORES DE RIESGO Toda conducta


social nos lleva a considerar estos factores que incluyen variables como la fami-
lia, el grupo de pares, la escuela,el papel de los medios de comunicación, las nor-
mas y los valores y las creencias del contexto socio cultural en que vive.

Los modelos parentales y los “ejemplos” que ofrecen los comunicadores


sociales, especialmente la TV. desempeñan un papel trascendental, al igual las
redes de apoyo afectivo y la aceptación de "otros significativos"(resiliencia rela-
cional).

Estamos inmersos en una sociedad caracterizada por la vertiginosidad de los


cambios y por el pasaje de una modalidad de expectativas tradicionales, a un
mundo escolar,social y laboral regido por la competencia y la incertidumbre.

El choque cultural, la urbanización, la pérdida de valores, el sentimiento de mar-


ginalidad y la pobreza que afectan a muchos jóvenes, se asocian con las situacio-

Pagina 26
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

nes de estrés y agravan también las consecuencias.

El especialista en adolescentes Dr Cándido Roldán,Presidente de la Sociedad


Argentina de Salud Integral del Adolescente (2006) plantea que “el presente y
la crisis social y económica que azota a la región hace necesario incorporar la
gestión pública, para generar políticas públicas eficientes y sustentables, para lle-
gar con nuestras acciones a toda la población de jóvenes y adolescentes, especial-
mente a aquellos que no consultan a los servicios de salud y que pertenecen a
los grupos mas desfavorecidos. El desafío es la elaboración de respuestas locales,
participativas, solidarias, innovadoras, creativas y repensar el rol de todos aque-
llos que trabajamos con niños adolescentes y jóvenes”.

¿Porqué adoptan conductas que ponen en peligro su salud?

Por una característica evolutiva, propia de este período, no siempre perciben el


riesgo como tal a causa del egocentrismo que les hace fantasear "historias perso-
nales" en las que no están expuestos a ningún peligro.

Estas historias anulan en ellos el principio de realidad y los llevan a actuar como
si no existiera o no importara.Tienen una sensación de invulnerabilidad que los
hace sentirse protegidos. Es un sentimiento de sentirse diferentes, mejores que
los demás y especiales: "a mí no me va a pasar".

Es decir que uno de los factores de riesgo de más peso en este período, es, jus-
tamente, la misma conducta de riesgo propia de la adolescencia.

POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Los objetivos específicos de programas incluyen el desarrollo de valores, capaci-


dades y habilidades que permitan a los adolescentes adquirir una serie de hábi-
tos saludables (nutrición, actividad física, actividades culturales, etc.) para modi-
ficar determinados patrones de ocio y tiempo libre, así como controlar y/o
manejar sus hábitos de consumo.
Pagina 27
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

En la promoción de hábitos de vida saludables, el entorno familiar y escolar


junto con los poderes públicos y los profesionales sanitarios,como son los pedia-
tras y hebiatras (especialistas en adolescencia)comparten la responsabilidad de
la educación y/o asesoramiento de estos jóvenes y sus padres o tutores,por lo
tanto:
EVITEN COMPORTAMIENTOS DE ALTO RIESGO
> Ayuden a programar su ocio saludablemente
> No beban alcohol en ayunas ni cuando se vaya a conducir
> Controlen el número de consumiciones
> Evitar mezclar bebidas
> Si se bebe alcohol, intercalar con el consumo de agua o gaseosas
> CUIDADO CON LOS ENERGIZANTES !!!

LOS DOCENTES SON ESCUCHADOS


> Mantener una buena relación afectiva y transmitirles a sus alumnos senti-
mientos de aceptación
> Estimular la autoestima y la confianza para que establezcan su identidad
> Dialogar e informar sobre las drogas,el alcohol y sus efectos

> Potenciar valores sociales positivos como la libertad, el respeto a los demás,
la solidaridad, la superación personal, etc.

ALERTAS PADRES

> Dialoguen y opinen escuchando y compartiendo las opiniones de sus hijos

> Traten de no adoptar actitudes excesivamente autoritarias

> Traten que sus hijos no dependan excesivamente a medida que crecen

> Eviten las contradicciones padre - madre respecto a cómo educar a los
hijos,los límites,los permisos,”el desprendimiento natural” ,etc

Pagina 28
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

ATENCIÓN ADOLESCENTES
> No se dejen manipular por la publicidad que asocia el alcohol con la diver-
sión, la amistad, la felicidad, la atracción sexual o la independencia.
> Aprendan a resolver los problemas y tomar decisiones de forma inteligente.

> Rechazen las presiones de sus amigos que beben para que Uds consuman.

> Se tienes claro que no quieres beber, mantenete firme en tu posición.

> Demostrale a tus amigos que eres una persona madura, capaz de decidir lo
que te conviene.
> No se dejen llevar por una moda absurda y riesgosa que “obliga” a tomar
alcohol para divertirse

LA PREVENCIÓN:
UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

La sociedad tiene responsabilidad en la prevención de conductas de riesgo


empezando por la familia,laboratorio del desarrollo humano y del crecimiento
del “órgano mental”(Aurora Perez,2004).

Se reconoce que las cuestiones de conducta son la clave de la salud individual y


comunitaria de los adolescentes y jóvenes debiendo generarse políticas públicas
y programas sanitarios preventivos intersectoriales que den respuesta adecuadas
a las posibles patologías psicosociales como el alcoholismo,abuso sexual,maltra-
to,SIDA,violencia de todo tipo,etc.
Los centros escolares y organizaciones comunitarias desempeñan un papel cru-
cial a la hora de prevenir los comportamientos de riesgo y ayudar a que los niños
y jóvenes desarrollen su autoestima y una variedad de habilidades para la toma
de decisiones , el manejo de situaciones adversas y la prevención de las llamadas
enfermedades psicosociales.

Pagina 29
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

El fenómeno de cualquier conducta de dependencia está definido y delimitado


por la cultura, por lo tanto, la acción preventiva debe ser asumida como un pro-
ceso por todos los sectores de la comunidad.

Los grupos humanos se expresan y organizan a través de sus líderes naturales o


formales (para el cambio) y su capacitación en pedagogía preventiva es funda-
mental para el desarrollo de acciones de promoción de salud.

Nuestro aporte, desde el Instituto de Prevención de la Drogodependencia de la


Universidad del Salvador, es ayudar, acompañar,concientizar, capacitar y refle-
xionar acerca de los recursos y fortalezas comunitarias,necesidades y situaciones
de riesgo a enfrentar especialmente en patologías del consumo, donde los suje-
tos son portadores de las nuevas formas de malestar que produce la cultura.

Pagina 30
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 2

LAS NUEVAS ADICCIONES QUÍMICAS


La historia de las adicciones va unida al hombre: mascar hojas de coca, fumar
cigarrillos o marihuana, esnifar preparados psicoactivos, beber vino, etc. son
ejemplos bien conocidos de algunas de las sustancias que el hombre ha utili-
zado a lo largo de la historia y que son potencialmente adictivas a las cuales,
en la última década, se suman consumos tóxicos que ponen en grave riesgo a
nuestros niños y adolescentes.

Entre estas “nuevas adicciones químicas”describiremos a las derivadas de :

> -sustancias y sus derivados químicos : LSD, las drogas de síntesis, anfetami-
nas,cocaína,el crack,el paco,GHB,pooper, etc.

> el abuso alcohólico de fin de semana

> las bebidas energizantes mezcladas con alcohol

Las adicciones por sustancias están bien clasificadas como trastornos psiquiátri-
cos, tanto en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) como en el
DSM-IV de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), y poseen criterios espe-
cíficos para su diagnóstico.

Generalmente se abusa de la bebida alcohólica por estos efectos farmacológicos


psicoactivos, ligados con el estado de ánimo y la desinhibición del comporta-
miento inicial en los adolescentes, en especiales situaciones sociales que se rela-
cionan con modas, conflictos personales, presión de compañeros e influencia
del marketing promocional de los medios masivos de comunicación.

En niveles de menor consumo encontramos la iniciación con psicofármacos

Pagina 31
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

mezclados con bebidas alcohólicas y la exploración de sustancias ilegales, sien-


do más frecuentes la marihuana fumada y, en determinados grupos, la cocaína
aspirada. En algunos sectores de precariedad económica tempranamente se
encuentra el consumo de pegamentos (“bolseo”).

El nivel más dramático se encuentra relacionado con el abuso de drogas intra-


venosas. Se trata de avanzados elementos de adicción con serios y graves riesgos
físicos, psíquicos, socio-familiares y sociales.

Cuanto más temprano se comienza con el uso de una sustancia, mayor es la pro-
babilidad de aumento en la cantidad y variedad de consumo. En la actualidad,
el número de adolescentes que prueba ha aumentado considerablemente y se
suma la aparición de nuevas sustancias y de combinaciones cuya sintomatología
se confunde.
Hay un aumento considerable de consumo preadolescentes, fundamentalmen-
te, a partir de los 12 años. El descontrol se ve en todos los niveles, en varones y
mujeres por igual siendo lo más alarmante el policonsumo: alcohol, tabaco,
bebida energizante, marihuana y alguna otra droga estimulante, como el éxtasis.
Sin contar que en el medio, muchos varones tomaron sildenafil (viagra).

Según trabajo del Conicet realizada con alumnos de secundaria d el año


2007 en la Provincia de Buenos Aires, el 18,6 por ciento había fumado
marihuana, mientras 6,5% de los encuestados aspiraron cocaína , el 4,9%
dijo que se ha drogado con psicofármacos , el 3,9%, con pegamento y
otros inhalantes , el 2,9%, con alucinógenos , el 1,9%, con éxtasis , el 1%,
con ketamina , el 0,8%,con pastabase y el 4,5% con otras sustancias.

Por su parte, sociólogos del Instituto Gino Germani, de la UBA, también rea-
lizaron un estudio y concluyeron que las prácticas de consumo se focalizan
durante el fin de semana: en los sectores medios y medios altos arranca los
jueves y, a veces, incluye los sábados. En los sectores bajos, arranca los viernes
y se prolonga hasta el domingo. Las mujeres se están animando a prácticas de

Pagina 32
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

mayor riesgo y el éxtasis se consume en las mismas proporciones en ambos


sexos.

¿ QUÉ ENTENDEMOS POR DROGAS?


“Droga” es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía
de administración, produce una alteración, del natural funcionamiento del sis-
tema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependen-
cia, ya sea psicológica, física o ambas.

La población de adolescentes y jóvenes que se encuentran entre los 12 y 24 años


de edad constituyen un grupo clave en la promoción de la salud mental y la pre-
vención de las drogas por encontrarse en periodos de desarrollo crítico para el
funcionamiento de la vida adulta, además de ser un período en donde ocurren
las primeras manifestaciones de desajuste o mal adaptación psicosocial .
Entre las drogas que más “seducen” a los jóvenes de hoy están el abuso alcohó-
lico , la marihuana , el paco y los químicos inhalables.

La marihuana es un arbusto silvestre que crece en zonas templadas y tropicales.


Tiene la fama de la droga inofensiva, sin embargo, ya en 1948 la Organización
Mundial de la Salud la definió como peligrosa por sus consecuencias tanto físi-
cas como psíquicas. La marihuana perjudica gravemente la salud mental. Es,
indudablemente, la droga que más circula. Aproximadamente un 30% de los
adolescentes la consume en forma habitual y cerca de la mitad de la población
juvenil la prueba a los 13 años.

El "paco" es la pasta base de la cocaína sin refinar que se "corta" con querosene,
nafta y ácido sulfúrico. Es la “droga de los pobres” debido a su bajo costo y fácil
acceso. De alto poder adictivo, ha alcanzado este último período un rápido cre-
cimiento. Quien consume "paco" sufre en poco tiempo un severo deterioro cere-
bral, siendo la primera consecuencia la pérdida de sus reflejos, motricidad, inte-
ligencia y memoria. Su consumo produce euforia, y evita el hambre y el frío. Sin

Pagina 33
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

duda, sensaciones placenteras. Pero cada vez dura menos el efecto. Y sobreviene
la disforia y un estado de angustia que atormenta e induce a drogarse más.

Entre los químicos inhalables están los adhesivos, aerosoles, sprays, solventes y
combustibles, entre otros. Generalmente estos productos son fáciles de obtener,
son muy baratos y no precisan de instrumentos para su uso. La sensación de
euforia primero y de aturdimiento después, lleva a una perturbación psíquica
grave que altera la inteligencia y la percepción. Uno de los inhalables adictivos
más difundidos es el tolueno, sustancia presente en cierto tipo de pegamentos.

No podemos dejar de mencionar el abuso de alcohol los fines de semana. Los


menores, a pesar de las prohibiciones, parecieran no tener problemas para con-
seguirlo. Los efectos del alcohol son inmediatos: disminución significativa en la
capacidad de reacción ante estímulos visuales y auditivos, deterioro de la capa-
cidad de atención, coordinación y dirección, alteración de la percepción senso-
rial.

Generalmente se abusa de la bebida alcohólica por estos efectos farmacológicos


psicoactivos, ligados con el estado de ánimo y la desinhibición del comporta-
miento inicial en los adolescentes, en especiales situaciones sociales que se rela-
cionan con modas, conflictos personales, presión de compañeros e influencia
del marketing promocional de los medios masivos de comunicación.

En niveles de menor consumo encontramos la iniciación con psicofármacos


mezclados con bebidas alcohólicas y la exploración de sustancias ilegales, sien-
do más frecuentes la marihuana fumada y, en determinados grupos, la cocaína
aspirada. En algunos sectores de precariedad económica tempranamente se
encuentra el consumo de pegamentos (“bolseo”).

El nivel más dramático se encuentra relacionado con el abuso de drogas intra-


venosas. Se trata de avanzados elementos de adicción con serios y graves riesgos
físicos, psíquicos, socio-familiares y sociales.

Cuanto más temprano se comienza con el uso de una sustancia, mayor es la pro-

Pagina 34
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

babilidad de aumento en la cantidad y variedad de consumo. En la actualidad,


el número de adolescentes que prueba es ha aumentado considerablemente; a
ello se suma la aparición de nuevas sustancias y de combinaciones cuya sintoma-
tología se confunde.
¿Qué es el uso?

El uso se inicia con los primeros consumos, por curiosidad, por diversión, los
amigos la consumen también, entonces se empieza el uso de la sustancia.

¿Qué es el abuso de drogas?

Ya no es la curiosidad, la diversión, es una búsqueda de los efectos que tiene la


sustancia, hay un hábito ya, surgen las primeras consecuencias negativas, que no
son consecuencias muy graves, sin embargo, son consecuencias que están pre-
sentes sobretodo en estudiantes.

¿Qué es la adicción?

TIPOS DE DEPENDENCIA

> Las drogas ocasionan dependencia física y emocional.

> Los consumidores pueden desarrollar una irresistible ansiedad por ciertas
drogas.

> Sus cuerpos responder a la presencia de drogas de manera que los conduzcan
a aumentar su consumo.

> La dependencia ocurre cuando una persona necesita el producto químico con

Pagina 35
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

regularidad para enfrentar los problemás que se presentan en la vida diaria.

LOS 5 COMPONENTES FUNDAMENTALES


DE LA ADICCIÓN

la tolerancia pérdida de control la dependencias íntomas de abstinencia


efectos negativos contextuales

TOLERANCIA

Ocurre cuando un organismo se adapta a una determinada cantidad (dosis) de


droga y se da una reacción menor del organismo, lo que ocasiona que una per-
sona necesite dosis mayores de la droga con finalidad de que obtenga el mismo
efecto inicial.

TIPOS DE CONSUMO

Consumo experimental - Consumo ocasional - Consumo habitual -


Consumo compulsivo

LÍMITES ENTRE LAS CONDUCTAS NORMALES Y LAS


CONDUCTAS ADICTIVAS

Pérdida de control
Fuerte dependencia psicológica
Pérdida de interés por otras actividades gratificantes
Interferencia grave en la vida cotidiana

Pagina 36
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

PERSPECTIVA PSICO-BIOLÓGICA

La información a partir del proyecto genoma humano ha llevado a una mejor


comprensión de la acción de las drogas y el alcohol sobre los mecanismos celu-
lares , moleculares y los circuitos cerebrales que causan adicción. Se conoce los
neurotransmisores intervinientes y en qué zonas del cerebro actúan cuando una
persona presenta un trastorno por el uso de sustancias adictivas. El neurotrans-
misor más implicado (no el único) en este sistema es el llamado Dopamina.
Los autores explican que la secuenciación del genoma, en humanos y animales,
llevará a la comprensión de la biología de la adicción permitiendo que los inves-
tigadores identifiquen los genes específicos que contribuyen al riesgo individual
de adicción como también aquellos directamente involucrados en el proceso de
adicción causada por drogas.

El investigador neurobiólogo Dr Osvaldo Panza Dolíani del Instituto de


Prevención de la Drogadependencia-USAL investiga como “las drogas de abuso
actúan sobre los circuitos cerebrales desarrollados tempranamente. Estos circui-
tos son parte del sistema límbico localizado en el lóbulo frontal y asociado con
las emociones y regulan las respuestas individuales hacia la comida, el sexo, o las
actividades de riesgo, todas las cuales actúan como “recompensas naturales”.

La pérdida de control que el adicto muestra con respecto a la búsqueda y con-


sumo de la droga puede relacionarse con la habilidad de las drogas de abuso de
comandar estos circuitos de recompensa natural e interrumpir la motivación y
pulsión de una persona por conseguir las recompensas normales
Existe evidencia científica de que las adicciones “naturales” psicológicas, como
el exceso de ingesta de comida, las apuestas, las compras compulsivas,la internet
y el ejercicio en exceso, podrían involucrar mecanismos análogos.

Pagina 37
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 38
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 3

EL ABUSO ALCOHÓLICO JUVENIL ES ADICCIÓN

La juventud actual percibe a las sustancias tóxicas como carentes de riesgos


para la salud prestigiadoras del “encuentro”,“amenizadoras” de la diversión
y además, les atribuyen un gran valor pro-social.

En la adolescencia y juventud sobrepasarse todos los fines de semana o días


festivos y comenzar a depender de ese hábito comporta un tipo de ABUSO
alcohólico que crea dependencia y adicción.

LOS JÓVENES QUE ABUSAN DEL ALCOHOL


TIENEN MÁS PROBABILIDAD de:

> Estar implicados en accidentes de tráfico relacionados con el alcohol.

> Ser víctimas o victimarios de situaciones de violencia.

> Tener problemas serios en la escuela y el trabajo.

> Problemáticas de la sexualidad (embarazo no deseado,enfermedades de trans


misión sexual).

> Tener trastornos de conducta y vínculos disfuncionales familiares y sociales.


El consumo abusivo de alcohol por la población adolescente constituye un pro-

Pagina 39
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

blema de origen multifactorial, que excede al ámbito científico, con un impac-


to social y sanitario considerable y connotaciones legales, educativas, políticas,
etc., que exigen un desarrollo prioritario de modalidades preventivas,restrictivas
y terapéuticas específicas.
Según la OMS, unos 140 millones de personas son dependientes del alcohol en
el planeta y en esa cifra se incluyen cada vez más jóvenes, inclusive de edad esco-
lar. Las estadísticas indican que el 5% de las muertes de jóvenes de 15 a 29 años
de edad en el mundo está asociado con el consumo de alcohol.

El consumo de bebidas alcohólicas ha aumentado con los años y la edad de ini-


cio en esta práctica ha disminuído.Existen datos estadísticos especialmente pre-
ocupantes sobre los cambios en los hábitos de consumo de alcohol de los ado-
lescentes como en la Provincia de Buenos Aires donde el primer contacto con
las drogas legales(alcohol o el tabaco) se da en la franja que va de los 12 a los 14
años. El 45,5 por ciento probó por primera vez el cigarrillo en esa edad, el 62,7
por ciento la cerveza, el 47,7 el vino y el 36,1 bebidas blancas.

ALCOHOL ETÍLICO : DEPRESOR DEL SNC


El alcohol se obtiene por fermentación de azúcares y es usado como bebida,
medicamento, perfume, limpiador. Se acompaña de otros componentes (aldehí-
dos, cetonas, ácidos, ésteres, taninos, colorantes, otros alcoholes y sustancias
con efectos farmacológicos) que le confieren sus cualidades.
Es una sustancia depresora del sistema nervioso central (SNC) y tiene la capaci-
dad de entorpecer el funcionamiento mental provocando reacciones que van
desde la desinhibición de la conducta (pseudoestimulación) en el primer
momento por depresión del cerebro inteligente (corteza cerebral que controla
los frenos morales, personales,familiares) hasta el coma y sus grados en un pro-
ceso progresivo por impregnación alcohólica de los centros respiratorio y cardí-
aco.

Pagina 40
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

USO - ABUSO - ADICCIÓN


El consumo permitido y socialmente aceptado del alcohol etílico o etanol en
diversas bebidas es utilizado en la mayor parte de las culturas y épocas
(USO SOCIAL).El abuso-tóxico origina una problemática que trasciende a lo
social, sanitario, laboral y familiar.

El alcoholismo del adulto supone transgredir los límites “de costumbres”,


comenzar a consumir alcohol en cualquier momento del día, en grandes canti-
dades y no preocuparse por las consecuencias negativas (ADICCIÓN O
DEPENDENCIA ALCOHÓLICA).

Pensamos que es acertado hablar de consumo abusivo en lugar de alcoholismo


juvenil ya que la mayoría no suelen beber todos los días (no es rutina diaria
como en la dependencias más graves) sino durante los fines de semana (ABUSO
JUVENIL).

Además de los problemas de salud que genera, el alcohol es uno de los princi-
pales responsables de los accidentes de tráfico que suelen sufrir los jóvenes cuan-
do se trasladan de estos lugares en plena noche(PROBLEMAS CON EL ALCO-
HOL).
¿DÓNDE, CUÁNDO CON QUIÉN SE TOMA?

El ocio de los jóvenes tiende a una progresiva homogeneización en las activida-


des(la reunión,el baile) en los lugares (la calle,el kiosco,el cíber) ,en el tiempo (la
noche, especialmente el fin de semana),los ámbitos son tolerantes y compla-
cientes (lejos de los adultos) y en el sentido que adquiere(“tomar alcohol para
divertirse”).

Esta forma de ocio lleva asociado el abuso de alcohol y otras drogas ilegales,
banalizándose e consumo y fomentando fenómenos sociales como el tener que
“chupar”,“escabiar”o “estar tocado”para pasarla bién.

Pagina 41
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Los adolescentes,también mujeres, suelen beber en la casa de alguien del grupo,


donde se reúnen los fines de semana o feriados en horarios nocturnos o al atar-
decer para “tomar” generalmente sin ingerir alimentos.LLevan alguna bebida
alcohólica o hacen un pozo común para reunir dinero y comprar en los sitios
donde saben que consiguen sin problemas.El circuito de la noche se completa
recorriendo ámbitos públicos, lugares de diversión y/o con la ida al boliche
donde siguen tomando bebidas alcohólicas (cerveza, tragos con mezcla de frutas
y bebidas de elevada graduación o bebidas sin alcohol o “energizantes” a la que
le adicionan fernet,vodka, gin etc).

MODELO ABUSIVO JUVENIL


Lo significativo de este hábito de los últimos años para la Salud Pública, hace
que incluyamos al abuso alcohólico dentro del grupo de las nuevas adicciones,
con gran tolerancia social, altos niveles de consumo y consecuencias gravísimas
para salud personal, familiar y social, destacándose las siguientes alternativas:

> paulatino descenso en la edad de comienzo de consumo habitual de bebidas


alcohólicas que, según los estudios, oscila entre los 11 y los 13 años (un poco
antes los varones que las mujeres).
> aumento considerable del consumo de alcohol en la población adolescente-
joven durante los fines de semana y los días festivos.
> desplazamiento al consumo de cerveza y a las bebidas combinadas de alta gra-
dación.
> marcado carácter social, de tal forma que consumir alcohol se asocia a la nece-
sidad de obtener reconocimiento social por parte de los iguales.
> La experiencia de la embriaguez (“borrachera”) como rito de iniciación o rito
de paso casi obligatorio para los adolescentes-
> Muchos jóvenes no creen que su consumo suponga un riesgo para la salud.
> Los consumos masivos se dan en cortos períodos de tiempo.
> Tendencia a un consumo peligroso a una corta edad, sin supervisión y al mar-
gen del entorno familiar.

Pagina 42
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

> importante aumento del consumo por parte de las chicas jóvenes y una ten-
dencia a consumir alcohol junto con otras drogas(policonsumo tóxico)-
> La población juvenil y su tendencia al consumo de alcohol, tabaco y drogas
ilegales.
> Factores individuales donde el alcohol “facilita” la adquisición de habilidades
sociales que “fluidifican” las relaciones de los adolescentes.
> La cuestionada asociación entre consumo de alcohol y diversión tiende a esta-
blecerse como referente cultural para muchos
adolescentes.
CAUSAS DE INICIO

Se asocia el abuso de alcohol a:


> una evitación o afrontamiento de los problemas que vive el joven
> la necesidad de interactuar socialmente y ser aceptado
> la búsqueda de una mayor potencia sexual
> la disminución de la tensión los efectos de la sustancia valorados
positivamente
> la aceptación que busca el joven para alcanzar el estatus de adulto,etc.

Ninguna de las anteriores ha sido suficiente explicación de las causas y consi-


deramos el problema dentro de una complejidad multicasual que involucra fac-
tores psicológicos,biológicos,sociales,ambientales,políticos y económicos que

Pagina 43
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

deben ser abordados desde ÓPTICAS donde “la complejidad de los contextos
se reconoce en el cambio de valores sociales que están presentes en esta crisis de
la “posmodernidad”, dónde se oscurecen los sistemas solidarios y la base de la
ética y la cultura.

“La complejidad rompe con un pensamiento lineal y requiere la necesidad de


un pensamiento contextual . Estamos en una nueva crisis de civilización, no se
puede ver el mundo inmediato, hay una resistencia en la sociedad civil hacia la
incertidumbre y es necesario una política de civilización de las ciudades que
requiere voluntad y compromiso, para lograr redireccionar la fe y la esperanza
comunitaria” (Edgar Morin,1999).

EVALUACIÓN DEL CONSUMO JUVENIL

Los instrumentos clínicos para la evaluación de los problemas relacionados con


el abuso de alcohol en la población juvenil son muy escasos y además, la mayo-
ría de ellos aún no han sido suficientemente probados científicamente.

La utilidad de esos instrumento dependerá de lo que sea necesario conocer acer-


ca del adolescente bebedor.

La Evaluación Multiaxial (integración de los distintos ejes diagnósticos en


juego)debe contemplar las áreas globales de funcionamiento(familiar,social,esco-
lar) y específicamente determinar para el análisis integrador:
a)- Consumos de la sustancia en sí.
b)- Desórdenes psiquiátricos.
c)- Funcionamiento familiar.
d)- Rendimiento escolar.
e)- Relaciones con los pares.
f)- Habilidades sociales.
g)- Intereses vocacionales.
h)- Estado físico de salud.
i)- Actividades recreativas.

Pagina 44
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

SINTOMAS DE ALARMA
· Sale mucho de noche.
· Se aleja de la familia y de los amigos de antes.
· Tiene nuevos amigos que nadie conoce bien.
· Se aísla.Está irritable, tiene poca paciencia.
· Suele tener aliento a alcohol.
· Abandona la actividad física.Pierde el deseo sexual.
· Cambia los patrones de sueño y apetito.
· Come poco y en forma desordenada. Está más flaco o más gordo que lo nor-
mal.
· Está débil. Tiene propensión a resfrios, gripes y otras enfermedades.
· Descuida el aspecto físico. Se higieniza menos.
· Cambia el look habitual.
· Cae el rendimiento laboral o escolar.
· Tiene multas de tránsito. Tiene mayor propensión a los accidentes.
· Roba o miente para comprar bebidas y salir. Tiene necesidad de beber más o
de bebidas más fuertes.
· Cuando no toma tiene temblores, nerviosismo, náuseas, mareos
¿CÓMO SABER SI UN JOVEN ESTÁ ABUSANDO
DE ALCOHOL?
Va borracho a clase o se duerme en el aula.
Dificultades para realizar sus tareas diarias.
Cada vez que tiene un problema recurre al alcohol.
Necesita beber más para obtener las mismas sensaciones.
Niega la posibilidad de que tenga un problema.
Disminución de los reflejos y alteración de los sentidos.
Excitación y pérdida de la vergüenza y control.
Afecta juicio y coordinación de los movimientos,del habla, etc.
Afecta a la memoria con trastornos escolares/académicos.
Excesivo consumo puede conllevar una intoxicación etílica (coma e incluso
muerte).

Pagina 45
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

CONSECUENCIAS CLÍNICAS
DEL ABUSO DE ALCOHOL

El Alcohol etílico es un depresor del siste-


ma nervioso central que,incluso en peque-
ñas dosis,disminuye la agudeza mental,
produce alteraciones en la coordinación
motora y una serie de variaciones psíquicas y orgánicas. Se absorbe rápidamen-
te en el estómago e intestino delgado, pasa a la sangre que lo distribuye por todo
el organismo y alcanza fácilmente el cerebro. Una vez absorbido es metaboliza-
do en el hígado. Sus efectos dependen de: graduación, cantidad, modo y rapi-
dez en la toma, frecuencias, estado físico y psíquico, edad del bebedor, sexo, cir-
cunstancias alimenticias, etc.

Los trastornos por el alcohol (BEBER PROBLEMÁTICO) pueden presentar-


se con las siguientes características:

A - Desórdenes inmediatos (intoxicación aguda)

> Descompensación físico-psíquica (desinhibición, desorientación, trastornos


gastrointestinales)
> Preocupación y conflictos familiares, aumento de la agresividad, disminución
de la temeridad, indiscriminación) y actuaciones en la esfera sexual (promiscui-
dad, embarazos no deseados, enfermedades sexuales)
> Provocación de accidentes, peleas, trasgresiones (pérdida de vigilancia, lenti-
ficación de reflejos)

La intoxicación aguda (sobredosis alcohólica) es el efecto clínico más frecuente


ante el uso inadecuado abusivo en jóvenes. Un cuadro que puede ir desde la
embriaguez leve (borrachera) hasta el coma con depresión respiratoria y trastor-

Pagina 46
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

nos orgánicos (eventualmente la muerte), en dosis elevadas y de pronta ingesta.


En la medida que aumenta el nivel de alcohol en la sangre, inicialmente provo-
ca euforia, después problemas leves de coordinación, dificultades en la marcha,
confusión mental y alteración de conciencia con problemas de memoria.
También altera la frecuencia cardíaca; provoca variaciones del EEG
(Electroencefalograma); produce un hablar y un pensamiento lento, rubicundez
facial y cambios conductuales: labilidad emocional, desinhibición de impulsos
sexuales y agresivos. Estas últimas características pueden aumentar la tendencia
a conductas riesgosas en general (embarazos no deseados, violencia, homicidios,
suicidio, etc.).

B - Desórdenes crónicos recurrentes


> Trastornos de conducta (en su grupo y con los demás)
> Infracciones a Edictos (falta de respeto a la Ley)
> Peleas, agresiones, desmanes
> Problemas laborales
> Trastornos aprendizaje, deserción escolar

C - Desórdenes crónicos progresivos


> Comorbilidad (psicosis - desorden de pánico - fobias)
> Desadaptación social
> Fracaso escolar / laboral
> “Escalada” tóxica (consumo de otras drogas)
> Instalación adictiva
> Deterioro físico-psicológico-familiar-social

Pagina 47
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DEL ALCOHOL

El alcohol es una sustancia compleja y contradictoria por estar totalmente aso-


ciada a celebraciones altamente gratificantes con la que los adultos brindamos
cuando hemos arribado a logros que costaron esfuerzo, coherencia y sosteni-
miento a través del tiempo (o sea que la gratificación no fue inmediata sino lo
probable hubiese sido tener dificultades o no haber llegado a la meta).

El impacto del abuso alcohólico juvenil es uno de los temas más complicados
que vive el mundo occidental por la estrecha relación con la química, la bio-
logía, la psicología, la historia, el arte, la economía y también con la ética.

Por eso favorecer la prevención desde edades tempranas con programas adecua-
dos a la necesidad, reduciendo la permisiva tolerancia hacia el uso y fortalecien-
do la prevención universal, debe ser una tarea primordial para la familia y la
escuela y los diversos sectores de la comunidad si queremos tener ciudades salu-
dables y preventivas.

¿Cuál es el impacto de los modelos que transmitimos?

Como padres,docentes y ciudadanos transmitimos pautas de comportamientos


sin tener en cuenta si son positivas, negativas o neutras,saludables o de riesgo.
El hábito queda arraigado como estilo de vida y todos sabemos que en la infan-
cia y adolescencia se produce una particular “absorción esponjosa”de las con-
ductas observadas,vivenciadas por los hijos. Lo individual y personal es el pro-
pio capital con que cada uno cuenta y que como responsables familiares o
docentes no sólo debemos cuidar, sino primariamente, no dañar para no provo-
car fisuras en la formación de la identidad.

Pagina 48
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

¿Qué sucede con la supervisión de los adultos?

Hay puntos débiles o conflictivos en la configuración del problema por parte


de:

> La actitud de tolerancia de los padres


> El agotamiento y estrés del responsable
> Las influencias de los medios
> La falta de claridad en los límites del consumo de bebidas alcohólicas
> La turbulencia y contradicción social en estos temas

¿Cómo influyen los medios?

En las pautas publicitarias las bebidas alcohólicas se asocian a elementos positi-


vos y apetecibles para los adolescentes,como la alegría, sociabilidad,éxito,placer,
sexo,etc. El mensaje no es sólo comercial-económico,también contiene un con-
tenido socializador y la oferta mediática maneja la demanda por medio de la
inducción de necesidades del markenting.

ABORDAJES

Los trabajos publicados acerca del tratamiento en los jóvenes son muy escasos
porque ellos no suelen reconocer la gravedad de su beber patológico y no perci-
ben el abuso como causa de problemas y voluntariamente no solicitan ayuda.
Muchas de las consecuencias más importantes del abuso del alcohol aparecen a
largo plazo (cirrosis,trastornos gastrointestinales,etc) y no son percibidas por los
adolescentes como personalmente relevantes. Consecuentemente, el joven típi-
co que abusa del alcohol suele acudir a tratamiento menos motivado que el alco-
hólico adulto.
La situación se empieza a complicar porque el alcohol es la “portera” de las otras
drogas(marihuana,cocaína).

Pagina 49
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

La estrategia comúnmente utilizada ha sido la de adaptar a los adolescentes los


programas de tratamiento aplicados a los adultos pero los especialistas en jóve-
nes observamos que el abordaje terapéutico debe ser adecuado,adaptado,a la
idiosincrasia, al desarrollo del adolescente y al tipo de familia que disponga (ver
características en capítulo 1)
<Sólo en los últimos años se han empezado a elaborar procedimientos diseña-
dos específicamente para la población juvenil y su contexto.En pacientes que
requieran una atención personalizada e intensiva por la severidad del cuadro
adictivo hemos obtenido muy buenos resultados aplicando un sistema de
Comunidad Psicoeducativa en el Domicilio o en el ámbito del trabajo,o en dis-
positivos tipo hospital de día o de noche con participación activa de la familia
y los amigos que colaboran con las estrategias de un equipo interdisciplinario
(CTD “Haciendo caminos”,2007).

ABSTINENCIA Y PROCESO TERAPEÚTICO

Un tema polémico en relación con el tratamiento es si el objetivo de la interven-


ción para problemas con el alcohol debe ser siempre la abstinencia o si, en algu-
nos casos,debido al hábito socio-cultural es posible plantear la reducción (mode-
ración)del consumo de bebida.

Para nuestra filosofía terapeútica la abstinencia en problemas con el alcohol es


el objetivo asistencial y preventivo para todo menor de 18 años y para adultos
que desarrollan el cuadro de dependencia alcohólica.
Para jóvenes/adultos bebedores excesivos a partir de esa edad sin una pérdida
total de control y sin dependencia el propósito es el consumo moderado de alco-
hol.
La mayoría de los estudios realizados en dependencia alcohólica crónica descar-
tan la posibilidad de un consumo controlado en nuestros pacientes por los gra-
ves problemas orgánicos y psicosociales asociados ( la abstinencia será perma-
nente).

Pagina 50
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

TÉCNICAS DE TRATAMIENTO

1) “Para dejar de consumir hay que dejar de consumir” dice llanamente el


Profesor Eduardo Kalina. Abandonar el alcohol es un objetivo terapéutico prio-
ritario en el tratamiento del adolescente-joven abusador de la sustancia pero
también se le deben proporcionar en el programa terapéutico pautas de conduc-
ta más adaptadas para una vida normalizada.

2)- Cuando un joven consume alcohol de forma abusiva su capacidad de esta-


blecer relaciones sociales satisfactorias se encuentra deteriorada y él justifica su
consumo como una vía alternativa para "animarse" y "tener confianza en sí
mismo"(???).

3) Los procedimientos de entrenamiento en interacción social, solución de pro-


blemas y estilos de afrontamiento eficaces son fundamentales para superar las
dificultades.

4) La orientación vocacional es otra de las estrategias que puede ayudar a mejo-


rar la situación del adolescente por los déficit educativos y laborales frecuente-
mente asociados al abuso. A causa de la bebida, el joven puede haber descuida-
do o abandonado los estudios o encontrarse en una situación laboral inestable.

5) La reorganización de las actividades recreativas siempre debe tenerse en cuen-


ta a lo largo de la intervención, ya que un problema que suele plantear el joven
es la presencia de sensaciones de aburrimiento y apatía. Se trata de retomar las
actividades de ocio y tiempo libre que se abandonaron a causa de la bebida .

6) La consejería y la terapia familiar son procedimientos complementarios utili-


zados en el tratamiento del alcoholismo juvenil. Estas estrategias están orienta-
das a mejorar las relaciones entre el joven y la familia y a movilizar a los miem-
bros para que apoyen al joven en su decisión de abandonar la bebida.

Pagina 51
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

7) La intervención psicoeducativa familiar se centra en la comprensión del fenó-


meno y prevenir la conducta de los miembros que suelen mantener el consumo
reactivamente (contingencias de reforzamiento) y tratar de modificar para que
se recompense la abstinencia y se implique al joven en actividades gratificantes.

8) La intervención en Prevención de Recaídas (PR) por parte del terapeuta está


orientada a identificar las situaciones que pueden provocar la recaída, a entre-
nar a los pacientes para anticipar las situaciones de riesgo y a enseñar habilida-
des de afrontamiento para enfrentarse a pensamientos, emociones y estímulos
ambientales asociados al uso anterior de alcohol.

Pagina 52
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 4
MARIHUANA :

LO QUE LOS PADRES DEBEN SABER

Los psiquiatras y psicólogos estamos alertas del impacto que puede provocar
sobre la salud mental el consumo de altas cantidades de la marihuana sobre
todo entre la población joven. Los escáneres cerebrales muestran cómo afecta
al correcto funcionamiento del cerebro ayudando a explicar por qué algunos
consumidores habituales terminan sufriendo psicosis y esquizofrenia.

Pagina 53
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

ALGUNAS CONSIDERACIONES CLAVES


El 40 % de los jóvenes a los 15 años ha realizado experimentación y un 10 % a
20 % abusa de esta sustancia adictiva y tóxica para el cerebro .
Fumar marihuana afecta el cerebro, lleva a problemas con la voluntad, la memo-
ria, la percepción, el juicio y las capacidades motrices.
Es la droga ilegal que se usa con más frecuencia entre los adolescentes en nues-
tro país; de fácil acceso, tiene el falso concepto de “inofensiva” y la aceptación
social , tolerancia, es cada vez mayor.
Es una combinación de hojas, tallos, semillas y flores de la planta conocida
como cáñamo (Cannabis Sativa) y puede ser de color verde, marrón, café o gris,
siendo hoy en día 10 veces más potente que la usada en la década del 60 - 70.
Altera la función mental porque contiene un químico activo llamado THC
(tetra hidrocanabinol) y 400 elementos adicionales.
Cambia la manera de pensar, razonar y actuar.
Los términos para referirse a la marihuana son: porro, pasta, María, chala, faso,
yoins.
La mayoría la consume enrollada en su forma de cigarrillo conocido como
“porro” o fuman en pipa siendo su daño físico en los pulmones, mayor que el
producido por el cigarrillo (tabaco), y puede llegar a causar alteraciones en los
sistemas reproductores e inmunológicos.
El uso y abuso alcanza su máximo nivel en plena adolescencia siendo la edad de
inicio los 12 – 15 años. Generalmente precedida por el consumo de alcohol (cer-
veza, vino y tabaco).
Algunos consumidores frecuentes pueden desarrollar tolerancia y necesitan
cada vez mayor dosis lo que va desencadenando trastornos mentales (síntomas
psicóticos).
Todos los estudios realizados demuestran que el alcohol es la sustancia-droga
más utilizada por los adolescentes; en segundo lugar se encuentra el tabaco y
después, la marihuana, los medicamentos psico-trópicos, cocaína, inhalantes.
Todo ello depende de las variables de particularidades geográficas, económicas
y sociales.

Pagina 54
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

¡¡¡ LA MARIHUANA NO ES INOFENSIVA !!!

EFECTOS SEÑALES Y SÍNTOMAS de


Comienzan a los pocos minutos ALERTA
y duran de 2 a 4 horas.
Hablar en voz alta, euforia, exabrup-
INMEDIATOS tos de risa, perder el hilo de la con-
Aceleración del pulso y latidos; versación, disminución de las capaci-
boca y garganta secas. dades intelectuales, problemas escola-
Reduce memoria y habilidades alerta, res, laborales, cambio de amistades,
sentido del tiempo, pensar y reflejos despreocupación en la higiene, para-
alentados. noia, actitud defensiva, cambios de
humor, DESMOTIVACIÓN, distor-
A LARGO PLAZO sión perceptual, uso del papel de
Anomalías en las células, afectación en
composición genética. EFECTOS EN LA SEXUALIDAD
Reducción de las defensas.
Transmisión deficiente memoria Reduce hormonas masculinas
Dificultades en el habla, para entender Impotencia
las ideas complejas, pérdida de memo- Infertilidad
ria, de concentración, insomnio, falta Aumenta testosterona en la mujer,
de coordinación en el cuerpo, dismi- Facilita el acné, vello, reducción
nución fuerza muscular, daños en el senos y caderas
sistema respiratorio. Infertibilidad (daño en los óvulos)
Complicaciones de embarazo

Aunque la gente que la usa diga que no pasa nada es imposible prede-
cir qué reacciones va a tener la persona después de fumarla o ingerirla:

Pagina 55
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

> Pueden sentirse alegres, divertidos, ansiosos, etc.


> Se sentirán con la cabeza en las nubes o aturdidos
> Puede afectar la capacidad de razonar y hacer cometer locuras e impru-
dencias varias
> Interfiere en el buen comportamiento social y puede hacer decir o hacer-
cosas impensadas e inconvenientes
> Cuando se la ha consumido durante mucho tiempo produce una desorien
tación o confusión que causa lentitud para pensar o hablar

LA MARIHUANA AFECTA AL CEREBRO

Hasta la aparición de las modernas técnicas diagnósticas, el mecanismo de


actuación del cannabis en el cerebro era un misterio. Philip McGuire y Zerrin
Londres han realizado estudios con resonancia magnética y las imágenes
muestran que los pacientes que tomaron tetrahidrocannabinol (presente en la
marihuana) tienen reducida la actividad en el córtex inferior frontal, un área
del cerebro relacionada con el control de las emociones inapropiadas y el com-
portamiento. El THC parece que 'apaga' esta parte del cerebro y está asociado
con la aparición de paranoias.

PRIMEROS SÍNTOMAS

El abuso de marihuana deteriora la salud, el bienestar emocional, la vida fami-


liar, el rendimiento escolar, el desempeño en el trabajo y las relaciones amisto-
sas. Se manifiesta con:
> “Achatamiento” de las actividades productivas, con ausentismos reiterados
> Cambios en la personalidad, irritabilidad permanente, discusiones familiares
violentas
> Enrojecimiento ocular, debilidad muscular, baja presión, apetito voraz, som-
nolencia (marihuana)
> Fugas, comportamiento irracional, aislamiento

Pagina 56
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

> Accidentes, robos en el hogar, “negación” del problema


> Asistencia a lugares extraños, con nuevos y “especiales” amigos
> Lenguaje, modales y gestos propios del ambiente de las drogas
> Descuido en el cuidado personal y conductas misteriosas
>Distorsión progresiva y grave en la comunicación con los padres y la familia

¿SE USA COMO MEDICAMENTO LA MARIHUANA?

Los científicos estudian la posibilidad de que la marihuana tengan ciertos valo-


res medicinales pero debido a los efectos adversos conocidos y certificados cien-
tíficamente causados por fumar marihuana y la disponibilidad de múltiples fár-
macos “legales”con efectos más potentes para los fines de tratamiento apoyamos
el criterio de no validación en el uso médico

TRATAMIENTO

Hasta hace algunos años, era difícil encontrar programas específicamente dise-
ñados para los consumidores de marihuana. Los tratamientos para la dependen-
cia a la marihuana eran muy similares a los que se usaban para otros tipos de
drogas, incluyendo: terapias de comportamiento, como la terapia de comporta-
miento cognoscitivo, terapia multisistémica, consejería individual y de grupo y
asistencia regular a reuniones de grupos de apoyo, tales como NN.

Hasta el momento, no existen medicamentos específicos para el tratamiento a


la dependencia a la marihuana y los programas se concentran en diversos tipos
de psicoterapias,la consejería y los grupos de apoyo con psicofarmacología coad-
yugante para los estados comórbidos que acompañan al cuadro adictivo.

El progreso en los tratamientos de programas específicamente diseñados para


ayudar a los adolescentes se realizan en instituciones gubernamentales tipo

Pagina 57
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

comunidades terapeúticas,universidades y ONGs en donde la mayoría de los


pacientes reportan que la marihuana es su droga favorita. Los médicos de fami-
lia y los especialistas en adolescentes pueden ser una buena fuente de ayuda para
orientar a los jóvenes con problemas causados por la marihuana.
Lo primero que hay que determinar es la actitud que tiene para realizar el trata-
miento,para eso contamos con un esquema muy interesante que nos ubica a la
persona en que momento está de la alternativa de cambio (Di Clemente-
Prochaska)

Pagina 58
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 5

LAS DROGAS DE SÍNTESIS

Estas drogas no tienen ningún uso médico

Drogas de síntesis es el término científico para referirse a unas sustancias que,


aunque existentes hace tiempo, se popularizaron en la última década del siglo
XX bajo la equívoca denominación de drogas de diseño y la mayor parte de los
consumidores son jóvenes entre 16 y 24 años.

Son sustancias producidas por síntesis química (sin componentes naturales,


como ocurre con la marihuana o el tabaco).Generalmente se trata de compues-
tos anfetamínicos a los que se suele añadir algunos componentes de efectos alu-
cinógenos. Las drogas de síntesis se comercializan en forma de pastillas o com-
primidos. Sobre la superficie de los comprimidos se suelen grabar diversos dibu-
jos (animados) que sirven como elemento de identificación.

Entre ellas podemos encontrar el éxtasis o MDMA (la más conocida y consumi-
da),el GHB (ácido gama hydroxybutírico),el antiguo LSD (ácido lisérgico),el
poopers y otros derivados de la feniletilamina.

¿“USO RECREATIVO”?

“Uso recreativo” es una marketinera forma de inducir al consumo,utilizada peli-


grosamente por la interpretación light que circula entre los jóvenes , los medios
de comunicación , los responsables y gestores de las grandes fiestas electrónicas
o recitales de mucho público y expresa con perversa exactitud una de las carac-
terísticas destacadas del estado de situación confuso del consumo de drogas en
nuestro país.

Cuando se dice que los consumos juveniles se enmarcan en un contexto de uso

Pagina 59
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

recreativo, queremos aclarar científicamente que se trata de un uso de drogas


psicotrópicas con la potencialidad de riesgo y de daño, asociado perversamente
al tiempo libre, al ocio o a la diversión.

La mayoría de jóvenes usuarios de estas drogas están relativamente integrados


en sus ámbitos de convivencia, sea la familia, la escuela o el trabajo y esta situa-
ción plantea para la intervención psicoeducativa preventiva una variedad de obs-
táculos relacionados a esta incorporación “normalizada” del consumo de drogas
“recreativas” a la actividad habitual, con tolerancia social aumentada y muchas
veces complacencia familiar.

SÍNTOMAS FÍSICOS

No todas son idénticas, pero en general los efectos que pueden provocar se
caracterizan por:

> Aumento del ritmo cardíaco con taquicardia, arritmia, hipertensión arte-
rial.
> Sequedad de boca.
> Aumento de la sudoración.
> Se producen contracciones mandibulares.
> Aparecen temblores – Vértigos - Naúseas .

Pagina 60
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

> Problemas graves como la deshidratación y la hipertermia (aumento de la


temperatura corporal).
> El aumento del estado de alerta con insomnio.

EFECTOS PSICOLÓGICOS

> Ansiedad – irritabilidad.


> Sensación de euforia, locuacidad.
> Sensación de gran energía física y emocional.
> Mejora de la autoestima, emotividad desinhibida y mayor facilidad para las
relaciones sociales.

A dosis altas pueden producir cuadros de pánico, confusión, y psicosis con alu-
cinaciones visuales o auditivas.Cuando los efectos decaen aparece el agotamien-
to, la fatiga, la sensación de inquietud y depresión que pueden durar varios días
(el "bajón").

A largo plazo aparecen secuelas de confusión mental, alteraciones de concentra-


ción y de memoria, cambios bruscos del humor, alteraciones hepáticas y cardio-
vasculares.

Estas sustancias, como ocurre con otras sustancias de “diseño”, son tomadas
fundamentalmente por personas jóvenes en un intento de mantenerse despier-
tos,alertas y bailando por más tiempo, con sensación de euforia y alegría, en con-
tacto con los demás, reduciendo la sensación de agotamiento, de sueño y de
hambre.

Una vez terminado el efecto se produce todo lo contrario, las sustancias que han
provocado estos cambios en el organismo ahora sufren "el bajón" que provocará
depresiones, ganas de consumir más (empieza escalada adictiva) y posibilidades
de los fenómenos de tolerancia y abstinencia, que pueden durar varios días.

Relacionando la personalidad y el uso-abuso de estas drogas encontramos la pre-


“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

sencia de rasgos de impulsividad, desinhibición y búsqueda de experiencias más


relevantes . Estos datos de personalidad son consistentes con la hipofunción del
sistema serotoninérgico que los estudios neurobiológicos han puesto de man-
fiesto en esta población.

“ FARMACOLOGÍA DE LAS “DROGAS RECREATIVAS”

Las drogas de síntesis,mal llamadas de diseño o recreativas, comprenden el


grupo de los derivados de las feniletilaminas (derivados de anfetaminas) como
el MDMA (éxtasis),el grupo de los opiáceos sean derivados del fentanilo o de la
meperidina, el grupo de las arilhexilaminas como la fenciclidina (PCP) y otras
drogas de síntesis como el gamma-hidroxi-butirato GHB, el éxtasis vegetal y
otros.

Entre los principales alucinógenos, el LSD (ácido lisérgico) es la droga más


importante por su elevado consumo, posee acciones estimulantes y alucinóge-
nas y produce neurotoxicidad.

El GHB, la ketamina y una benzodiacepina como el flunitrazepam forman un


grupo nuevo de drogas llamadas “drogas de violación por cita” ya que al ser
depresores del sistema nervioso central y por sus propiedades incoloras, inodo-
ras e insípidas producen efectos en la víctima de incapacidad para prevenir una
agresión sexual.

La ketamina es un anestésico disociativo que continúa siendo muy aceptado en


la medicina veterinaria. Sin embargo, la ketamina tiene también importantes
propiedades alucinógenas, psicodélicas y estimulantes que han hecho aumentar
su consumo para fines no médicos en los últimos veinte años.

COMPLICACIONES ORGÁNICAS

Junto con las reacciones adversas que aparecen asociadas a la intoxicación


aguda, el consumo de estas sustancias puede provocar complicaciones a nivel

Pagina 62
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

cardiovascular, accidentes cerebrovasculares, convulsiones, un cuadro de hipo-


natremia con edema cerebral o importantes alteraciones a nivel hepático.

Una de las complicaciones más graves que pueden desarrollarse es el de un sín-


drome hipertérmico que puede provocar coagulación intravascular diseminada,
rabdomiolisis e insuficiencia renal aguda. En el tratamiento de la intoxicación
aguda o ante la ausencia de un antídoto específico el abordaje es fundamental-
mente de tipo sintomático y de soporte.

ÉXTASIS

El éxtasis o MDMA (metilenodioximetanfetamina) es una droga sintética con


las mismas estructuras químicas de la metanfetamina que es una sustancia esti-
mulante del Sistema Nervioso Central.

A esta droga se la conoce comúnmente en el ambiente como "Adam", "éxtasis o


la "droga del amor" y se presenta como una tableta o cápsula con un símbolo
impreso en la misma.

Lo consumen los jóvenes adultos y adolescentes especialmente cuando visitan


las discotecas de música electrónica, durante conciertos de rock y en las fiestas
"raves" (fiestas que frecuentan numerosas personas y donde se baila toda la
noche). Aunque es muy popular en el ámbito de las fiestas electrónicas se ha
comenzando a consumir en ambientes de jóvenes de recursos económicos altos
debido a su costo.

A través de informaciones de Drug-Free America (América Libre de Drogas), se


ha registrado en EE UU un aumento muy importante en el consumo de éxtasis
de 12 a 18 años , fenómeno que se repite en nuestro país en adolescentes a par-
tir de los 16 años.

Pagina 63
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

¿QUÉ EFECTOS PRODUCE?

Algunos de sus usuarios describen que el éxtasis les ayuda a perder inhibiciones,
romper “el hielo” entre las amistades y “agudiza los deseos” de amor. En reali-
dad, el éxtasis tiene efectos no tan simples y aparentemente "benignos" como los
descritos, ya que puede causar daños al cerebro provocando depresión, confu-
sión, insomnio, ansiedad y paranoia pudiendo persistir aún días después de
haber consumido la droga. También distintos efectos físicos como: tensión mus-
cular, naúseas,mareos,visión borrosa, desmayos y escalofríos.

Los efectos estimulantes que provoca la droga, por ejemplo permitir que una
persona baile sin parar durante largos períodos de tiempo, combinado con el
calor y el hacinamiento que es frecuente en las llamadas fiestas "rave" conduce
a la deshidratación, hipotermia, y puede producir fallos del corazón y en los
riñones. También es frecuente entre sus usuarios mezclarla con otras drogas sin-
téticas sin percatarse de que dicha combinación causa efectos secundarios peli-
grosos.

El doctor George Ricaurte del Instituto Médico John Hopkin de Baltimore


(Estados Unidos), afirmó que los efectos neurotóxicos que el éxtasis o el MDMA
provoca en el cerebro la convierte en una de las drogas con mayor capacidad de
destrucción de la corteza cerebral.Las investigaciones realizadas hasta el momen-
to muestran como el éxtasis tiene la capacidad de producir un efecto tóxico que
destruye las fibras de las terminales de las neuronas que producen serotonina en
el cerebro, destruyendo progresivamente la corteza cerebral de cada individuo.
KETAMINA

La ketamina también es una droga de síntesis (se produce en laboratorios, no


de manera natural) con efectos disociativos con potencial alucinógeno, utiliza-
da originalmente en medicina por sus propiedades analgésicas y, sobre todo,
anestésicas. Actualmente estos usos no son comunes en humanos, pero muy fre-

Pagina 64
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

cuentes en la práctica veterinaria, aplicándose en ocasión de procedimientos


quirúrgicos de varias especies animales.

En los últimos años se ha propagado su administración con fines recreativos,


surgiendo fenómenos de desvío de la sustancia del circuito legal. Son crecientes
los casos de abuso, con cuadros de toxicidad y muertes por sobredosis, atribui-
bles en parte a la subvaloración de riesgos por parte de estos usuarios.

¿QUÉ EFECTOS PRODUCE?

La administración de ketamina induce a un estado conocido como “anestesia


disociativa”, que se caracteriza por inconciencia, amnesia, inmovilidad y gran
analgesia para los dolores superficiales. Recién administrada, en forma oral e
inyectable, produce en la persona una sensación de desconexión del medio
ambiente. Alrededor de un minuto después se pierde la conciencia por 10 a 15
minutos, siendo la analgesia y amnesia mucho más prolongada. Provoca aumen-
to de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca. También eleva la presión
intraocular y del flujo sanguíneo intracraneano.

RIESGOS

En personas con “picos”de presión y trastornos circulatorios el consumo de


ketamina es un riesgo, pues eleva la presión arterial y la frecuencia cardiaca. En
casos de sobredosis puede provocar sudor frío, pérdida de la orientación y el
conocimiento.

Pagina 65
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Si se combina con alcohol o barbitúricos puede producir una parálisis del siste-
ma respiratorio. Tanto si pierde el conocimiento como si tiene
dificultades para respirar está en una situación de emergencia
y requiere auxilio médico, ambulancia y dar toda la informa-
ción de los consumos para tratar de compensar el desequili-
brio interno.

ÁCIDO GAMA HYDROXYBUTÍRICO (GHB)

El Ácido Gama Hydroxybutírico (GHB) es producido naturalmente por el


cuerpo en pequeñas cantidades, aunque todavía no está clara su función neuro-
lógica.

Se sabe que es un precursor inmediato del neurotransmisor GABA que regula


el estado de vigilia, la actividad física y el sueño. El GHB protege a las células de
la falta de oxígeno y también tiene capacidades neuroprotectoras.

La forma más común de administración es disuelto en agua, compartiendo la


botella entre varias personas. Sus efectos comienzan a los 15 minutos y duran
entre 2 y 3 horas. El GBH es un depresor del sistema nervioso central.

En dosis mínima puede tener efectos de bienestar similar a la borrachera, con


sentimientos de empatía, deseos de hablar y socializar, relajación muscular y pér-
dida de la coordinación debido a la pérdida de tono muscular.Se reporta una
sensibilidad incrementada hacia la música y el sentido del tacto.

Dosis moderadas o mayores provocan desde mareos,


náuseas,dificultades de concentración, pérdida de
reflejos y control muscular,sueño,hasta
vómitos,inmovilidad, problemas respiratorios, pérdi-
da de la conciencia y coma.Produce tolerancia y
dependencia física cuando se toma regularmente en
el transcurso de varios días o semanas.

Pagina 66
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

POPPERS
El inhalante conocido como poppers es nitrato amílico, isobutílico o butílico.
En un principio, el nitrato amílico era utilizado para tratar problemas cardiovas-
culares (angina de pecho).
En otros países están tratando de concientizar del riesgo de su consumo infor-
mando del peligro que conlleva esta droga, en nuestro país puede adquirirse
fácilmente, aunque su uso se ha focalizado en ciertos ambientes predominante-
mente gay.

EFECTOS

Sus efectos son vasodilatadores. Cuando se inhala, los vasos sanguíneos se dila-
tan, el corazón late más rápido y la sangre fluye hacia el cerebro, provocando
fuertes palpitaciones. Sus efectos son efímeros(de segundos a dos minutos). El
consumidor entra en un estado de embriaguez total, quedando a merced de
otras personas, sin voluntad ninguna. Con el correr de los minutos llegar a oca-
sionar fuertes mareos, bajadas de tensión, palidez y vértigos, así como cambios
en la visión e intensos dolores de cabeza.

Este inhalante llega a extremos tales, que puede ser un fácil transmisor del virus
del Sida, debido al descontrol (desinhibición que adquiere la persona bajo sus
efectos). Por la excesiva dosis de nitratos para el organismo una sobredosis de
poppers provoca la reducción del oxígeno sanguíneo, pudiendo llegar a generar
la muerte, sobre todo en personas que han ingerido esta sustancia.

El poppers es una sustancia muy inflamables y a la mínima chispa de cigarrillos,


encendedores, etc, puede llegar a provocar un incendio rápidamente.
Asimismo, se puede llegar a sufrir de grandes irritaciones alrededor de los
labios, mejillas y sobre todo en la nariz por la exposición directa al nitrito.

Pagina 67
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

LUGARES DE CONSUMO

En una discoteca o en ciertas fiestas privadas puede inhalarse para realzar los
efectos de sustancias psicotrópicas como el éxtasis, el speed o el LSD. Por otro
lado, a veces se llega a la peligrosa moda de mezclar el poppers con Viagra, lo
cual multiplica los riesgos como el paro cardíaco. A nivel sexual, sus efectos real-
zan el orgasmo, la excitación y la dilatación de los esfínteres, aunque su conse-
cuencia puede ser un difícil sostenimiento de la erección. La utilización frecuen-
te causa tolerancia (debe inhalar más para obtener el mismo efecto)una de las
condiciones que puede generar la escalada adictiva.

Pagina 68
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 6

PACO (pasta base de cocaína)

A partir del 2002 los argentinos observamos absortos un nuevo sistema de “ase-
sinato cerebral”:el consumo gravemente tóxico en jóvenes del residuo del proce-
so de la producción de la cocaína,vulgarmente llamado “paco”(pasta base de
cocaína).

Se consume solo o mezclado con tabaco o marihuana y demora pocos segundos


en llegar al Sistema Nervioso Central donde produce un efecto de euforia que
dura de 2 a 5 minutos,requiriendo el consumo repetitivo y compulsivo que lo
hace extremadamente dañino en poco tiempo con riesgo de la integridad física
del consumidor .

La capacidad adictiva, y el poder destructivo de la sustancia, ha transformado a


sus consumidores más vulnerables en

Los nuevos consumidores son chicos de 12 o 14 años, registrándose últimamen-


te niños de hasta 9 años, que directamente empiezan con PACO y son víctimas
de su propia vulnerabilidad. Aunque es una droga consumida principalmente

Pagina 69
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

en las clases bajas, no todos son marginales.Hay lugares que llaman los quioscos
de la droga que también venden cerveza,cigarrilos.
Lo que se vende es el residuo de la producción de la cocaína,de última calidad
y mezclado con elementos tóxicos de por sí.Se consume en los barrios más
pobres a precios muy bajos,entre 1 y 2 pesos el cigarrillo.
El efecto dura unos pocos minutos ,lo que hace que el usuario quiera seguir y
puede volver a comprar hasta 40 cigarrilos,aunque se observa actualmente que
está saliendo de las villas

El que le vende la droga a los pibes en los barrios puede ser un vecino o un
amigo o compañero,cualquiera que esté comprometido económicamente y que
para “salvarse” ya ni le importa cómo va a ganarse la vida.

CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMO


Los consumidores de Pasta Base la fuman con una pipa hecha con diversos ele-
mentos caseros.Es el escalón del proceso donde la sustancia todavía esta sucia
(sin refinar) con querosen, cloroformo y éter que son los químicos que se apli-
can a la hoja de coca. El Querosen por ejemplo saca la grasa. Y la grasa forma
parte de la estructura de las neuronas.

¿DÓNDE ACTÚA?
Ataca al Sistema Nervioso y su uso contínuo es mortal. Esta Droga que produ-
ce euforia y alucinaciones por unos minutos(especie de borracheras, afecta más
a los chicos por que tienen su metabolismo cerebral menos desarrollado y actúa
a nivel de los centros de gratificación en el núcleo accumbes y en la amígdala
que son órganos nobles cerebrales con funciones relacionadas con el estado de
ánimo, las emociones y las motivaciones, para lo cual, trabajan con otros
Neurotransmisores además de la dopamina

Pagina 70
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Núcleo Accumbens (sistema límbico) al igual que la Amígdala

SÍNTOMAS DE CONSUMO
1) Euforia donde disminuyen las inhibiciones,produce sensaciones placente-
ras
2) Disforia se le suma crisis de angustias,depresión y ganas de seguir consu-
miendo.
3) Deseo del consumo:conducta adictiva de necesidad de seguir consumiendo.
4) Trastornos mentales relacionados con las psicosis a través de alucinacio-
nes,delirios paranoicos,irrealidad y agresividad.
El tratamiento requiere un complejo Programa integral en instituciones califica-
das, a nivel de su equipo terapéutico y los investigadores que se dedican a encon-
trar respuestas humanitarias a esta “momias” “muertos vivos” (denominación
acuñada en los barrios más pobres para referirse a los adictos al PACO con
mayor dependencia y compromiso fisiológico).
Generalmente las comunidades terapéuticas que atienden pacientes con doble
diagnóstico, son las que mejor están preparadas y disponen de un equipo de
contención y proceso terapeútico complejo, debido al deterioro cerebral de estos
chicos con familias,cuando hay, muy poco continentes y disfuncionales
En Buenos Aires hace unos meses (2007) empezó a funcionar el Centro de
Asistencia Social en Adicciones, que tiene el nombre de “Casa Puerto” y que

Pagina 71
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

depende del gobierno porteño y es el primero de atención exclusiva para adic-


tos al paco en el país. Recibe en sus instalaciones a chicos de hasta 18 años por
dos vías: los que sean derivados desde los hospitales de la ciudad y aquellos que
lleguen por su propia iniciativa o la de su familia, a través de las líneas telefóni-
cas de atención.

El lugar brinda asistencia y orientación tanto a los pacientes internados como a


los ambulatorios (que asisten durante el día pero duermen en su casa) psicote-
rapias individuales y grupales, talleres socioculturales, sociolaborales, recreativos
y de formación pedagógica y también a subprogramas preventivo-comunitarios.
Está dirigido a poblaciones en situación de vulnerabilidad social (Pobreza,
Delincuencia,Violencia familiar, Institucionalizados).

Este proyecto preventivo asistencial tiene que enfrentar un desafío para dar res-
puesta a los miles de consumidores y su desarrollo positivo dependerá de la posi-
bilidad de:

> Poder profundizar el trabajo interdisciplinario.


> Fortalecer los vínculos con las organizaciones territoriales y de esa manera la
red extendida.
> Mejorar la articulación con organismos para poder atender mejor a personas
en situación de calle y otras situaciones particulares.
> Desarrollar el trabajo de prevención .
> Armar casas de reinserción para los que salen del tratamiento.
> Articular con empresas y asociaciones para conseguir salida laboral.

Pagina 72
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 7
ABUSO DE PSICOFÁRMACOS

“Este medicamento debe ser usado bajo prescripción y vigilancia médica y no


puede repetirse sin nueva receta médica”

El desarrollo de los psicofármacos a mediados del siglo XX significó una inno-


vación tecnológica sin precedentes en el campo de la salud mental y en la prác-
tica psiquiátrica que provoca fuertes adhesiones y cada vez menos
resistencias.Los años ’90 fueron denominados como la Década del cerebro” por
la magnitud de los descubrimientos realizados y avances en la neuro-bio psico-
farmacología.

El abuso de psicofármacos es un fenómeno mundial que sigue aumentando, se


relaciona con la incidencia principalmente de la depresión y la ansiedad , pato-
logías prototípicas de nuestro tiempo.

Reconocemos reiteradamente la utilidad de los psicofármacos en determinados


cuadros (esquizofrenia,ansiedad,pánico,fobias) y los magníficos descubrimien-
tos que los convierte,bajo prescripción médica, en los aliados imprescindibles de
casi todos los trastornos mentales de hoy en día complementando las psicotera-
pias.

Una encuesta realizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de


la Universidad de Palermo reveló que el 15,5 % de los porteños consume psico-
fármacos siendo un porcentaje peligrosamente elevado.

El 41,8% reconoció que los usa para poder dormir; el 33,6 para disminuir su
ansiedad y el 17,5 para tratar su depresión. El resto por estos motivos: tratamien-
to de trastorno bipolar, trastorno de déficit de atención, trastorno obsesivo-com-
pulsivo y asociados o "diversión", entre otros.

Pagina 73
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Al 69,4% se los prescribió un médico. Al 30,6 restante, un profesional no médi-


co, un farmacéutico, un familiar o un conocido(se automedica).

Los médicos que los recomendaron eran psiquiatras (50%), clínicos (36%), neu-
rólogos (5,3%) y cardiólogos, 2,8%.

¡¡¡ El 59 por ciento dijo que no podía dejar de tomarlos !!!

Lo perjudicial es consumirlos por auto indicación,sin prescripción médica, por


la influencia y aceptabilidad sociocultural y recurrir rápidamente a ellos ante un
síntoma de angustia o “nerviosismo” constituyendo un problema severo en
Salud Pública. Existen tres clases de psicofármacos que más frecuentemente se
abusan:
> Derivados Opioides que se recetan para tratar el dolor.
> Depresores del sistema nervioso central (SNC), que se utilizan para tratar la
ansiedad y los trastornos del sueño.
> Estimulantes, que se recetan para tratar trastornos del sueño, el trastorno de
hiperactividad con déficit de atención (ADHD) y la obesidad.

Las personas que utilizan los analgésicos, los depresores del SNC o los estimu-
lantes rara vez se vuelven adictas si los toman de acuerdo a las indicaciones
médicas. El riesgo de la adicción existe cuando estos medicamentos son utiliza-
dos de manera diferente a la prescrita (para “calmarse” o para “seguir adelante”)
o sin monitoreo de proceso.

TIPOS DE CONSUMO

Las mujeres que encabezan las estadísticas de consumo sin receta, acuden a la
consulta del médico y no siempre encuentran una solución a sus problemas de
salud : dolor de cabeza, sensación de opresión en el pecho , tristeza , cansancio
etc. síntomas frecuentemente malinterpretados y tratados inecuada y parcial-
mente. Esto supone en muchos casos un abuso claro de psicofármacos, tanto
prescriptos por el profesional como mediante autoconsumo.

Pagina 74
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Los jóvenes también hacen uso inadecuado y/o problemático,con o sin consul-
ta previa,debido a la ansiedad y angustia intolerables,que pueden obedecer o no
a crisis evolutivas y no se animan o “no pueden” hablar ni encuentran la mane-
ra de orientarse a una ayuda para aliviar su sufrimiento.Otras veces nos encon-
tramos con los policonsumidores de diversas drogas,legales e ilegales que abu-
san de los psicofármacos, generalmente conseguidos en forma ilegítima,en mez-
clas potencializadoras de sus efectos.

Creemos que es una de las grandes perversiones comerciales el expendio de psi-


cofármacos sin receta, desconociendo para qué los usan o quiénes los usan y
desaprobamos su uso indiscriminado y sin control médico,exigiendo a los orga-
nismos pertinentes que tomen los recaudaos necesarios.

CAUSAS QUE PROVOCAN

Sabemos que el consumo abusivo y descontrolado de los conocidos “remedios


para los nervios” o para la ansiedad-pánico (las diversas benzodiacepinas), son
causales de trastornos cognitivos de memoria,de riesgos en el trabajo y la con-
ducción de máquinas,impotencia, pérdida del interés sexual , anorgasmia y difi-
cultad para eyacular.

Los estudios demuestran que el abuso de medicamentos por receta médica es


un problema creciente entre los jóvenes. Uno de cada 4% de adolescentes repor-

Pagina 75
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

tó en investigaciones realizadas haber probado algún tipo de medicamentos sin


receta médica con el fin de drogarse.El abuso de medicamentos por receta médi-
ca no incluye tomarse una pastilla por accidente o no seguir las instrucciones
correctamente. Sin embargo, los adolescentes de hoy en día están frecuentemen-
te tomando medicamentos de una manera indebida buscando “efectos psicotró-
picos”.

Como padre o docente hay varios pasos a seguir para ayudar


a prevenir el uso indebido :

1) Comience por definir expectativas claras y empiece a comunicarse con sus


hijos/alumnos desde temprana edad sobre los riesgos del uso de las drogas.
Déjeles saber que usted se opone al uso de las drogas ilícitas, lo cual incluye el
abuso de los medicamentos no recetados por el médico.
2) Participe en la vida de los adolescentes. Pregunte: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? y
¿Cuándo? Conozca a sus amigos y a las familias de estos amigos. También debe
ser claro en decirle que no está de acuerdo con relaciones que usen o vendan
drogas y/o consumen alcohol de forma abusiva.
3) Esté al tanto de los sitios que los adolescentes visitan cuando usan Internet.
Muchos adolescentes consiguen on line medicamentos sin receta médica y ofer-
ta de alcohol en sus propias casas o con amigos.
4) Mantenga sus medicamentos por receta médica,psicotrópicos y de venta
libre,fuera de alcance y supervise los niveles de sus frascos de medicamentos.

REFLEXIONES A COMPARTIR
El uso indebido de medicamentos es una decisión peligrosa que puede ser hasta
mortal, pero se puede prevenir.Las líneas de comunicación permeables con sus
hijos y el involucrarse en sus vidas, pueden ayudar a que ellos tomen las decisio-

Pagina 76
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

nes correctas para mantenerse saludables y libres de consumos problemáticos.


Las mujeres que encabezan las estadísticas de consumo sin receta, acuden a la
consulta del médico y no siempre encuentran una solución a sus problemas de
salud (dolor de cabeza, sensación de opresión en el pecho , tristeza , cansancio)y
sus síntomas frecuentemente son malinterpretados y tratados parcialmente.

Los jóvenes también hacen uso inadecuado,con o sin consulta previa,debido a


ansiedad y angustia,que puede obedecer o no, a su crisis evolutivas y no se ani-
man o “no pueden” hablar, ni encuentran la manera de orientarse a una ayuda
aliviante a su sufrimiento.Otras veces nos encontramos con los policonsumido-
res de diversas drogas,legales e ilegales que abusan de los psicofármacos, general-
mente conseguidos en forma ilegítima para mezclas potencializadoras.

Pagina 77
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 78
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 8

BEBIDAS ENERGIZANTES

Las llamadas bebidas "energizantes" se han popularizado en los adolescentes, y


si bien son de venta libre, su consumo excesivo o su mezcla con alcohol de
alta graduación las transforma en un elemento tóxico y potencialmente mor-
tal. Han incrementado entre 10 y 15 veces su consumo en la Argentina y
actualmente se podría estimar que se consumen entre 6 y 8 millones de unida-
des al año en todo el país.

Los “tragos energéticos” se consumen en discotecas, pubs y fiestas nocturnas,


locales de cibercultura, estaciones de servicio, supermercados y gimnasios.
Tienen nombres agresivos, vienen en latas y envases de colores vivos, tienen
ricos sabores y prometen una energía sin fin.

El contenido de estas bebidas, autorizadas por el organismo de control


(ANMAT) como suplemento dietario, con algunas variantes entre las marcas
incluye hidratos de carbono, vitaminas, taurina y mucha cafeína, acompañada
de teofilina y teobromina y un sinnúmero de componentes más. Publicitadas
como bebidas energéticas, son también estimulantes del sistema nervioso cen-
tral.

Pagina 79
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Estas bebidas pueden llegar a tener hasta 35 mg de cafeína por cada 100 cc.
Esto significa que tomar una lata de energizante, equivale aproximadamente a
ingerir 2 a 3 cafés expreso concentrados. A este alto contenido de cafeína se
suma el elevado volumen que ingieren habitualmente los consumidores de
estos productos.

El uso de estas bebidas combinadas con alcohol, para estimularse y “aguantar”


consumiendo alcohol toda la noche es un riesgo, ha sido objeto de estudios
por especialistas toxicólogos en vista de que el fenómeno se está extendiendo
en forma masiva.

En síntesis estas bebidas no aportan ningún elemento necesario para la dieta y


pone al consumidor en un triple riesgo:

1) la posibilidad de generar adicción como ocurre con cualquier droga


estimulante del sistema nervioso (efecto farmacológico propio).
2) el riesgo de problemáticas cardíacas (infarto,arritmias) por el sobrees-
fuerzo que expone al músculo cardíaco al no sentir el cansancio de la
musculatura esquelética
3) la “sobredosis alcohólica” cuando se mezcla con bebidas de alta gra-
duación (“tragos energéticos”) porque enmascara la ebriedad.

Es necesario mencionar que los propios fabricantes recomiendan no ingerir


más de 1 a 2 latas (100cc) por día. Esta sobredosis de cafeína sumada a los
efectos del alcohol puede crear cuadros de gran excitación, desorientación,
delirium y hasta convulsiones.

Todos estos síntomas se acompañan de muerte de varios miles de neuronas


por episodio. Por supuesto debemos agregar los daños directos generados por
los actos de violencia y accidentes que los jóvenes intoxicados pueden promo-
ver a partir de este estado.

Pagina 80
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

La Dra Patricia Caro , una estudiosa del tema señala “que los contenidos en
vitaminas, aminoácidos esenciales, ginseng y otras sustancias energizantes es
mínimo como para considerar sus bondades y en cambio, el contenido en
cafeína, teofilina y teobromina las convierte en bebidas con altísima potenciali-
dad de desarrollar dependencia y adicción. (Está demostrado que dos latas por
día, durante dos semanas, desarrolla adicción, y ya estamos viendo jóvenes que
consumen más de cinco latas en una noche). Por un lado, la cafeína contra-
rresta muy efectivamente los efectos embriagantes del alcohol, con lo cual la
combinación de ambas aumenta el riesgo de sobreingesta de alcohol, lo que
representa mayor probabilidad de dependencia a éste, acompañada de mayor
probabilidad de trastornos por abuso de alcohol, incluyendo los cuadros psi-
quiátricos a los que éste lleva irremediablemente. Pero por otro lado, la cafeí-
na, en dosis mayores a las contenidas en el café, el mate, las bebidas colas o las
aspirinas, es también generadora de dependencia y produce un sinnúmero de
efectos secundarios que no se pueden desatender por desconocimiento. La
cafeína actúa como estimulante ( no energizante) por aumento de los niveles
de adrenalina y otros neurotransmisores ”activadores”. O sea, como droga esti-
mulante que es, su mecanismo de acción a nivel cerebral es idéntico al de la
cocaína. Esta estimulación de las funciones psíquicas viene seguido a posterio-
ri de depresión. Por otra parte, la cafeína provoca disminución del flujo san-
guíneo cerebral, aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión
sanguínea.Todo esto aumenta el riesgo de Hipertensión e Infartos por la hipe-
ractividad cardiovascular por secreción de catecolaminas.(adrenalina, noradre-
nalina y dopamina)”.

Pagina 81
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 82
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 9

PASTILLA O PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS


Si bien se la conoce como la “píldora del día después”, lo correcto es decir que
es un anticonceptivo de emergencia o píldora postcoital que actúa interfiriendo
el proceso ovulatorio y/o dificultando avance y sobrevida de los espermatozoi-
des en el óvulo. Se utiliza después de una relación sexual sin protección o por
accidente, falla, uso incorrecto del preservativo o violación.
La incluímos en las nuevas adicciones con sustancias por generar conductas
adictivas ,en estrecha relación con el abuso alcohólico del tiempo libre y fin de
semana, es consumido por la franja etaria que tiene mayor riesgo de vulnerabi-
lidad (entre 14 y 25 años).
Es uno de los métodos preventivos que propone el Programa Nacional de Salud
Sexual y Procreación Responsable, con distribución gratuita a nivel nacional y
cuenta con la aprobación del ANMAT(Administración Nacional de
Medicamentos y Tecnología Médica).
Desde el Ministerio de Salud se especifica que no posee contraindicaciones y
puede ser tomada por toda mujer en edad reproductiva que haya tenido una
relación sexual sin protección y desee evitar el embarazo. La eficacia estimada es
aproximadamente de 85 a 95% administrada siguiendo las instrucciones pre-
cisas.
El énfasis preventivo sanitario está puesto sólo en el recurso de la
emergencia,existiendo un déficit psicoeducativo para evitar la “fácil” y preadic-
tiva “reincidencia” femenina o de la pareja, que puede resultar en daño físico-
moral y además el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS),
que la pastilla del día después no cubre.
Este recurso ha despertado opiniones divergentes en el mundo científico, algu-
nos aprueban uso y explicaciones, otros analizan y se preocupan por el factor
recurrencia, algunos efectos secundarios y tienen reparos a su administración.

Pagina 83
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Para otros profesionales no quedan dudas que la pastilla o píldora del día des-
pués es abortiva,de acuerdo a lo planteado desde los principios de la
Constitución Nacional.
Alentamos una psicoeducación que explicite de forma clara, sencilla y comple-
ta toda lo información (con los efectos secundarios y los riesgos),el tema de la
potencial recurrencia compulsiva y los eventuales problemas de salud mental
que podría acarrear teniendo en cuenta a la persona humana como sujeto de
hecho y derecho y con todo el bagaje del mundo subjetivo (sistemas de creen-
cias, religión, moral).

PERFIL DE LA USUARIA
Población femenina con escasa información sobre cuidados en su salud que
suele tener sentimientos ambivalentes y poco claros en relación a su vida sexual
y reproductiva.
Son mujeres cada vez más jóvenes que apelan compulsiva y repetidamente a la
pastilla del día después como método anticonceptivo,a riesgo de generar una
conducta disfuncional adictiva.

PREVENCIÓN Y VALORES

> Para la indicación preventiva proponemos tener en cuenta los factores perso-
nales-familiares y las características socioculturales y situaciones contextuales.

Pagina 84
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

> Debemos hacer una reflexión con los principios de no maleficencia(no dañar
intencionalmente) y beneficencia (obligación moral de actuar en beneficio de
otros).

> Información, intimidad, confidencialidad y decisión deben acompañarse del


Consentimiento Informado con todo lo que implica. Para ser ética y legalmen-
te válido debe estar exento de violencia y basarse en información adecuada sobre
los riesgos y beneficios del tratamiento al igual que sobre las opciones disponi-
bles.

> La comprensión adecuada es necesaria para que una acción sea autónoma,
sin coerciones contribuyendo a dar una apreciación de la situación, la natura-
leza de la acción y las consecuencias de la misma. Además se requiere de la
autenticidad del acto y coherencia con el sistema de valores y actitudes ante la
vida que una persona ha asumido reflexiva y conscientemente.

¿ VIAGRA RECREATIVO ?
El fenómeno creado en los últimos tiempos en relación con el viagra tiene que
ver con el boom de ventas entre los jóvenes quienes lo consumen,generalmente
con alcohol y se lanzan a “maratones sexuales” esperando los resultados de la
sustancia (exceso de erección contínua).

El viagra es la droga sildenafil que se utiliza en la disfunción eréctil masculina y


que ha marcado un antes y un después para la sexualidad de los hombres mayo-
res de 45 años que habían perdido la función eréctil con los inevitables conflic-
tos generados en la pareja.

En general lo consumen jóvenes de 18 a 30 años que recurren a esta droga para


hacer frente a eventuales inhibiciones , a la ansiedad por el rendimiento exito-
so o a problemas de autoestima, como una manera de seguridad en su vida
sexual.

Pagina 85
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

La concepción de la sexualidad restringida solo a la genitalidad no considera la


integralidad de la salud del joven, quien es influenciado por los medios de
comunicación,por el exitismo a “cualquier precio” y por una cultura globaliza-
da repleta de estímulos sexuales que apuntan a la genitalidad y que son graves
factores de riesgo para la producción de conductas poliadictivas.

El supuesto efecto del “viagra recreativo” o del “viagra fashion” estimula a


muchos jóvenes a probar la milagrosa pastilla sin necesitarla, desconociendo los
efectos nocivos que puede provocar en la salud si su consumo se convierte en
un hábito.
Los sexólogos advierten que el uso habitual,reiterado, puede provocar esterili-
dad, que la droga no mejora el rendimiento de quienes no tienen problemas
eréctiles y enfatizan los riesgos que corren aquellos jóvenes que,recreativamen-
te,suelen mezclar el viagra con alcohol o estimulantes.

Por ley, sólo se puede vender en farmacias y bajo receta médica, sin embargo,
estas “píldoras del amor” se envían a domicilio por delivery, se ofrecen en
kioscos y también en boliches bailables junto a otras sustancias ilegales.
También desde hace un tiempo se vende por Internet a través de diferentes
sitios web que promocionan las virtudes de tomar esa droga aún cuando no se
sufre de impotencia,sexual.

Según los especialistas, el viagra no causa ningún tipo de efecto en los pacien-
tes que no tengan problemas sexuales, tampoco aumenta su potencia, su ren-
dimiento ni su apetito sexual.

Pagina 86
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 10
LOS INHALANTES

INHALABLES O SOLVENTES: Hidrocarburos solventes volátiles que se obtie-


nen del petróleo y del gas natural, que tienen efectos psicotrópicos similares a
los de otras sustancias sedantes e hipnóticos, generalmente producen distorsio-
nes sensoriales y perceptuales temporales.
Son sustancias que se usan para "colocarse", “emborracharse” que liberan com-
ponentes por vapores químicos que se aspiran y producen efectos psicoactivos
(que alteran la mente) y provocan severos e irreversibles daños en el cerebro.

De uso doméstico e industrial,entre otros, gasolina, pegamentos,colas, quita-


manchas, aerosoles, gas encendedores, etc.La fácil adquisición favorece su con-
sumo,se venden indiscriminadamente en muchos comercios,Venta autorizada.

EFECTOS
Una variedad de productos que se encuentran comúnmente en la casa y en el
trabajo contienen sustancias que se pueden inhalar. Muchas personas no consi-
deran a productos tales como los aerosoles de pinturas ,los pegamentos y los
líquidos de limpieza, como drogas ya que nunca se crearon con la intención de

Pagina 87
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

que se usaran para obtener un efecto intoxicante. Sin embargo, los niños y los
adolescentes jóvenes los pueden obtener fácilmente y son los que tienen más
probabilidad de abusar de estas sustancias extremadamente tóxicas de efectos
rápidos e intensos, la inhalación es de inmediata absorción por los pulmones.

¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS Y FORMAS DE CONSUMO?

> Situación socio-económica careciente.


> Integración grupal, formar parte de un grupo.
> Presión del grupo y búsqueda de placer.

Las alternativas de consumo suelen ser :

> Impregnar un trapo o pañuelo con gasolina o disolvente y aspirar pro


fundamente.
> Colocar pegamento en una bolsa de plástico e inhalar por la boca o la
nariz.
> Los aerosoles directamente por la nariz o por la boca.

RIESGOS Y DAÑOS
Trastornos gastrointestinales (náuseas, vómitos).
Trastornos renales y hepáticos, Arritmias.
Alteración respiratoria (bronquitis crónica, edema pulmonar).
Muerte súbita por fallo cardíaco, muerte por aspiración de vómitos, muerte por

Pagina 88
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

arritmia ventricular .
A nivel psicológico aparición de alucinaciones visuales.

INHALANTES MÁS FRECUENTES


Adhesivos y pegamentos Cemento PVC
Pintura de Aerosol
Disolvente de Aerosol
Productos de Limpieza
Disolventes (acetona)
Anestésicos (óxido nitroso)

PREVENCIÓN
> No hablar de este problema favorece su crecimiento.
> Su consumo va en constante aumento principalmente entre los jóvenes de
8 a 15 años de edad.
> Involucrar a los medios de comunicación en la difusión de información para
la prevención.
> Hablar con los niños y adolescentes explicando que los inhalantes son drogas
y que su consumo produce daños permanentes e irreversibles en el cere
bro y el organismo.
> Una buena prevención es explicar que productos, como las pinturas, pueden
ser Inhalados y los efectos inmediatos y permanentes que producen.

Pagina 89
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 90
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

SEGUNDA
PARTE

Pagina 91
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 92
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 11

LAS NUEVAS ADICCIONES PSICOSOCIALES


"Buscad y encontraréis", dice el Evangelio. Pero el que se asusta de las pruebas y
peligros, de las penalidades y extravíos del camino, se queda en la adicción.
Proyecta su afán de búsqueda en algo que ya ha encontrado en el camino y ahí
termina la búsqueda. Asimila el sucedáneo a su objetivo y no se ve harto. Trata
de saciar el hambre con más y más del mismo sucedáneo y no advierte que cuan-
to más come, más hambre tiene. Se intoxica y no advierte que se ha equivocado
de objetivo y que debería seguir buscando. El miedo, la comodidad y la ofusca-
ción le aprisionan. Todo alto en el camino puede intoxicar. En todas partes ace-
chan las sirenas que tratan de retener al caminante y hacerlo prisionero. DATH-
LEFSEN Y DAHLKE

Las nuevas adicciones psicosociales o "sin drogas" constituyen uno de los capí-
tulos más representativos de la Psicopatología anunciada para el siglo XXI tanto
por los aspectos cuantitativos como por los cualitativos" (F. Alonso
Fernández,2005).
Durante muchos años la noción de adicción ha sido sinónimo de adicción a las
drogas y los trastornos adictivos se caracterizan por la falta de control y la depen-
dencia.El gran capítulo de las adicciones no puede limitarse solamente a las con-
ductas generadas por sustancias químicas (opiáceas, la cocaína, la nicotina o el
alcohol).
“Existen hábitos de conducta aparentemente inofensivos que, en determinadas
circunstancias, pueden convertirse en adictivas e interferir gravemente en la vida
cotidiana de las personas afectadas” (Echeburúa y Corral, 1997).
Según Mark Griffiths, investigador especializado en adicciones de la universidad
Trent, de Nottingham, Inglaterra, "una persona puede ser potencialmente adic-
ta a todo aquello que haga, porque las adicciones se generan en recompensas
que uno obtiene al realizar distintas actividades", entre las que se encuentra el

Pagina 93
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

navegar por internet, chequear un mail o ver un video en YouTube.


CONCEPTUALIZACIÓN DE ADICCIONES PSICOSOCIALES
El catedrático español Dr Francisco Alonso Fernández,con quien tuvimos el
grato honor de compartir reflexiones del tema (Bs As 2004) identifica el fenó-
meno adictivo como una relación anómala o aberrante con el objeto o lla acti-
vidad,que sirve de plataforma existencial para el lanzamiento de la cadena psi-
copatológica: DESEO SIN CONTROL – PULSIÓN – ACTO IMPULSIO-
NAL.
En general son conductas que inicialmente son positivas,beneficiosas para las
personas, generadas por el uso abusivo de internet,la práctica del ejercicio físico
exagerado,el cuidado particular en la ingesta de alimentos, etc.Si existen con
moderación son productivas y placenteras y el conflicto reside en el potencial
descontrol que puede traer malestar,aumento de la conducta (tolerancia) y des-
borde emocional.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ADICCIONES


PSICOSOCIALES
No están incluídas en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) ni
en la DSM-IV de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) y se consideran
trastornos del control de impulsos. El juego patológico es la única adicción psi-
cológica tipificada y con criterios diagnósticos propios.
Para el resto de las adicciones comportamentales (Internet, teléfono celular,
sexo, trabajo, etc.) no existen estudios concluyentes que permitan determinar si
se trata de una adicción real o no. En la bibliografía encontramos expertos que
piensan que no existen estos trastornos y otros autores que consideran que son
trastornos con patrones de conducta similares al juego patológico.
El individuo desarrolla una fuerte dependencia psicológica hacia determinadas
conductas, actuando en forma compulsiva y perdiendo interés por actividades
que antes eran gratificantes, siendo incapaz de controlarse a pesar de las conse-
cuencias negativas que generan. Las características de estas conductas es la nece-
sidad (subjetiva), de realizarla imperiosamente y el mantenimiento de la misma

Pagina 94
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

a pesar de los esfuerzos por dejarla.


Sólo uno de cada tres de los menores que utilizan habitualmente internet, tiene
como objetivo principal la búsqueda de información. La mayor parte, un 66%,
lo concibe como una herramienta de ocio : un 36% se conecta fundamental-
mente para chatear, otro 17% para jugar y, finalmente, otro 13% para buscar
música ..
Son conductas que dañan al individuo y lo van alejando de personas y situacio-
nes de su agrado. La falta de control es central y la adicción alude a la urgen-
cia y necesidad que lleva a la acción impulsiva y compulsiva. (sín-
tomas similares a las drogodependencias).
El Profesor Dr Roberto Federico Re de la organización comunitaria RED
SANAR postula que “estas adicciones son consecuencias y no causas y siempre
se hallan presentes factores de gran distrés-vacío existencial en la persona, ori-
gen de múltiples sufrimientos.
Las nuevas adiciones tapan y disfrazan los verdaderos conflictos y manifiestan la
impotencia de un sano camino estratégico de vida, agravando el distrés que dió
inicio al abuso y la desmotivación vital ( cuadro).

Hay una evolución típica de las adicciones psicosociales que pueden esquemati-
zarse de la siguiente manera:

Pagina 95
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

1) La conducta es placentera.

2) Aumento de los pensamientos referidos a la conducta.

3) La conducta es cada vez más frecuente.

4) Se tiende a restar importancia al deslumbramiento que le despertó la conduc-


ta(mecanismo de negación).

5) Deseo intenso de llevar a cabo la conducta con expectativas de alivio del


malestar.

6) Conducta mantenida a pesar de las consecuencias negativas.

7) Por el aumento de los efectos adversos, comienza a tomar conciencia y trata


de controlar la conducta por sí mismo.

8) La conducta es mantenida no por lo placentero sino por el alivio del males-


tar.

9) Las emociones negativas y la pobreza de las estrategias de afrontamiento tor-


nan al comportamiento adictivo en el modo de enfrentar al estrés.

10) La conducta se agrava crisis internas o externas llevan a la persona o fami-


liares a pedir ayuda.

11) Lo que diferencia al hábito de la adicción es que esta última tiene efectos
contraproducentes.

12) En el comienzo no suelen acompañarse de sustancias químicas aumentan-


do la dificultad de denominar dependencia a actividades socialmente reconoci-
das como positivas o inocuas.

Pagina 96
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

13) Tienen relación con comportamientos perturbadores y el riesgo de consu-


mo de drogas en la adolescencia

14) Las conductas descontroladas y el uso de sustancias presentan elevada vul-


nerabilidad en la realización de conductas antisociales como transgresión de
normas, agresiones, acciones delictivas etc.

ORIENTACIÓN TERAPEÚTICA Y PSICOEDUCATIVA

En el mundo académico las NAP han despertado opiniones contradictorias.


Psicólogos y psiquiátras norteamericanos tienen desde hace años escalas, tests
y material variado de tratamientos para los trastornos adictivos a las nuevas tec-
nologías . Los europeos también tienen estos instrumentos pero guardan mode-
ración a la hora de ser explícitos en los criterios y muchos científicos esperan
“datos duros” originados de la biología frente a los “ blandos” de la psicología y
la sociología.
Las personas que sufren de una adicción psicosocial temen pedir ayuda porque
no se consideran enfermos o porque sienten vergüenza y pueden pasar diez años
de media antes de que un persona que sufre una adicción no tóxica pida
ayuda.Personas que no están enganchadas a ninguna droga, a las que muy pocos
prestan atención y que niegan sistemáticamente su dependencia.
“Hay una delgada línea roja entre una afición y una adicción, y los implicados
tienden a pensar que son exageraciones de los demás. Los mecanismos de nega-
ción son más intensos que en las adicciones químicas”, afirma Enrique
Echeburúa.
Los psicoterapeutas y psiquiatras en Argentina recibimos consultas por conflic-
tos a raíz de estas conductas (generalmente como comorbilidad) cuando el hábi-
to, lo acostumbrado,se torna displacentero y la tensión debe ser satisfecha inme-
diatamente.La conducta trasciende al entorno psicosocial en forma de conflic-
tos de pareja,problemas económicos,bajo rendimiento escolar y/o académico,
pérdida de empleo y otros efectos negativos que perturban la calidad de vida de
la persona y sus familiares.

Pagina 97
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

INVITACIÓN A LA REFLEXIÓN

La relación de los jóvenes con las nuevas tecnologías corresponde al contexto de


una serie de transformaciones sociales de las últimas décadas y tienen como con-
secuencia un profundo cambio en los valores y en las actitudes que pueden pro-
vocar distanciamientos con sus padres.

Internet provee una “huída”de la realidad cotidiana (como el alcohol y las dro-
gas) y se vuelve un problema cuando las personas se involucran con las activida-
des on-line y su interacción virtual descuidando su salud, sus relaciones inter-
personales y sus responsabilidades. Como otros aspectos de la vida que pueden
proporcionan placer, la clave está en la moderación.

Los niños han aprendido las habilidades básicas con las computadoras en esta
última década prácticamente desde su nacimiento. Sin embargo aunque ellos
sean experimentados usuarios, requieren de la experiencia y de un adulto
“acompañador” sin importar los conocimientos técnicos y/o tecnológicos que
los progenitores posean. Entre los problemas de los adolescentes destacamos
también el uso excesivo del MP3, que puede hacerles perder la concentración
en las clases, ya que llegan al aula y todavía tienen en su cabeza la música que
venían escuchando.

Pagina 98
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 12

INTERNET: MITOS, REALIDADES, ADICCIÓN, RIESGOS

La regla de oro de internet: privacidad

Internet es una red gigante de computadoras que conecta a gente de todo el


mundo y permite el acceso a información. Su crecimiento imponente ha pues-
to el conocimiento y la información a disposición de cualquiera que sepa mane-
jar una computadora y que tenga acceso a la red, y de ese modo se han abierto
infinitas posibilidades de aprender y de explorar.

En Argentina el promedio de horas/día frente a las computadoras personales es


de 2,5 hrs. El 28 % de los padres definen que no es una preocupación familiar
el ingreso a Internet por parte de sus hijos. El 16,7% determina que no ha esta-
blecido ninguna "política familiar" específica. El 60% de los padres conoce la
existencia de filtros para que sus hijos menores no accedan a sitios no deseados,
pero el 95 % de éstos no ha instalado ninguno en su hogar. Los adolescentes y
también adultos hacen un uso diario promedio de 3 hs y otros con cierto perfil
compulsivo más de 5-6 hs.
ACTIVIDADES EN INTERNET
> Navegar : ir de un sitio web a otro partiendo de un buscador (Google, Yahoo,
Altavista, etc.), de la página inicial del navegador (home page) o de una direc-
ción concreta.

Pagina 99
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

> Chatear: conversar por escrito a través de un servidor de chat, en tiempo real.
Para poder participar en uno de ellos hay que conocer y conectarse a una direc-
ción donde ofrezcan chats en el momento o tener el programa para hacerlo
(Yahoo, Messenger).

> El medio más usado por los niños, adolescentes y jóvenes es el programa
Messenger, software que permite chatear, intercambiar imágenes y archivos. Para
poder comunicarse se debe conocer el nombre del usuario y, en la mayoría de
los casos, ellos deben autorizar a la persona que desea ingresar a la lista de con-
tactos. Cuenta con filtros y mecanismo de bloqueo que permiten a las personas
eliminar a alguien de su lista. Tienen gran arraigo entre adolescentes, con todas
sus ventajas (interacción amistosa y conocimiento de jóvenes de distintas nacio-
nalidades y culturas) e inconvenientes, como veremos más adelante (adicción,
fantasías patológicas, etc.)

> Correo electrónico o E-mail : tiene la misma capacidad de comunicación que


un chat pero no es en tiempo real. Ello permite escribir y contestar mensajes en
cualquier momento del día o de la noche, independientemente de que el inter-
locutor esté o no conectado.

> En cualquiera de las modalidades de uso inadecuado o de abuso de internet,


están apareciendo nuevas conductas que están incidiendo en lo personal y social
de niños y adultos.

> La atracción de Internet para niños y adultos es similar a la que ofrecen la TV


y los videojuegos, o incluso, más fascinante por las historias y las imágenes que
se pueden articular con una gran interactividad.
USO PATOLÓGICO DE LA COMPUTADORA

“Uso Patológico, abuso, adicción, exceso, mal uso…” Actualmente


existe una seria preocupación por parte de padres, docentes y profesionales de
la salud mental. El problema con la “adicción” a Internet se viene observando
desde hace algunos años tanto en menores como en adultos y se puede detectar

Pagina 100
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

cuando el usuario presenta una serie de características y conductas; un indica-


dor significativo es la "conexión compulsiva", es decir, la necesidad de conectar-
se con frecuencia, varias veces al día, actitud que responde a la necesidad de
estar conectado y que aunque no se lo proponga, no puede evitar.

Dentro de la Psicopatología, el apego a Internet no está conceptualizada, regis-


trada ni institucionalizada como enfermedad ya que "cualquier actividad placen-
tera, incluyendo la televisión, el deporte, la lectura o el trabajo, puede causar
adicción.

El 80% de los casos que solicitan ayuda médica son en realidad adictos a otras
cosas y sufren problemas psicológicos y sociales no causados directamente por
Internet (fobia social o trastorno obsesivo compulsivo) que pueden tener conse-
cuencias tan negativas como el aislamiento social, el deterioro de las relaciones
familiares, laborales y de pareja, el fracaso académico o la pérdida de salud debi-
do a la fatiga y a la falta de sueño.

¿CUÁNDO EL USO DE INTERNET PUEDE

VOLVERSE ADICTIVO?
Dos variables indican el grado de problemática: el tiempo dedicado y los moti-
vos de uso. Se considera que el tiempo dedicado a estas actividades es excesivo
si dificulta las relaciones con la familia y con los amigos, si impide dedicar el
tiempo necesario a estudiar, a trabajar o desempeñar actividades necesarias para
llevar una vida normal. Para pensar en adicción tenemos que encontrar estas
características:

1 – Tolerancia, definida por los siguientes criterios:

- Necesidad de incrementar las cantidades de tiempo conectado a


Internet para lograr la satisfacción.
- Disminución del efecto con el uso continuado de similares tiempos de
conexión.

Pagina 101
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

2 - Abstinencia/Síndrome de abstinencia. Síntomas que aparecen después de


unos días y hasta un mes de haberse producido la cesación o reducción del tiem-
po de conexión luego de períodos de tiempo prolongados de uso intenso:
Agitación psicomotriz
Ansiedad
Pensamientos recurrentes (obsesivos) acerca de lo que estará ocurriendo en
Internet
Fantasías o sueños acerca de Internet
Movimientos voluntarios o involuntarios similares a los que se efectúan sobre
un teclado.
3 – Necesidad de alivio de la abstinencia. La persona necesita El uso de
Internet o de otro servicio on-line para aliviar o suprimirle malestar.

4 - Malestar o deterioro áreas social, ocupacional o cualquier otra área vital.

Los adolescentes navegan en Internet como actividad de ocio, para comunicar-


se y para obtener información. Cuando estas actividades se realizan compulsiva-
mente surgen problemas, también cuando lo hacen para rellenar un tiempo
vacío, o porque se sienten insatisfechos y no tienen otras alternativas.

CRITERIOS EVALUATIVOS

A - En el Instituto de Prevención de la Drogadependencia - USAL compartimos


la propuesta de Ivan Goldberg prefiriendo sustituir el término de Adicción a
Internet por el de Uso Patológico de la Computadora, estableciendo los
siguientes criterios de diagnóstico:

Cambios drásticos en los hábitos de vida, a fin de tener más tiempo para conec-
tarse.

Disminución generalizada de la actividad física.

Pagina 102
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Descuido de la salud propia como consecuencia de la actividad en Internet.

Evitación de actividades importantes a fin de disponer de mayor cantidad de


tiempo para permanecer conectado.

Deprivación o cambio en los patrones de sueño a fin de disponer de más tiem-


po en la Red.

Disminución de la sociabilidad y la pérdida de amistades.

Negligencia respecto a la familia y amigos.

Rechazo a dedicar tiempo extra en actividades fuera de la Red.

Deseo de más tiempo para estar frente a la computadora.

Negligencia respecto al trabajo y las obligaciones personales.

B - "La adicción a Internet es un deterioro en el control de su uso que se mani-


fiesta como un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos
donde la persona realiza un uso excesivo de Internet lo que le genera una dis-
torsión de sus objetivos personales, familiares o profesionales" (Kimberly
Young -Universidad de Pittsburg).

C - Según el catedrático español Enrique Echeburúa “la adicción llega cuando


esa afición interfiere en tu vida cotidiana o no se busca esa conducta para pasar-
lo bien, sino para no pasarlo mal".

D - En términos muy similares se expresa el psiquiatra Francisco Alonso-


Fernández que señala que “los problemas aparecen cuando existe una absoluta
necesidad de desarrollar esa actividad y se experimenta ansiedad si no se lleva a
cabo".

Todos compartimos la postura que cuando el uso de Internet interfiere de un


modo significativo las actividades habituales es cuando puede ser considerado
patológico. Sin embargo, la interferencia sobre los hábitos de vida no es un cri-

Pagina 103
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

terio estable ya que varía de unos sujetos a otros, en función de las disponibili-
dades de tiempo, dinero y de numerosas circunstancias tanto personales como
familiares.
SÍNTOMAS DE ABUSO A INTERNET
a) Usar los servicios on-line todos los días sin interrupción.

b) Perder noción del tiempo después de conectarse.

c) Salir cada vez menos.

d) Disminución de la actividad física.

e) Interrupción de actividades y rutinas de ocio y el tiempo libre.

f) Pasar menos tiempo en las comidas familiares o en el trabajo.

g) Privación del sueño.

h) Negar que se pasa demasiado tiempo en red.

i) Controlar el correo electrónico varias veces al día.

j) Interrumpir el trabajo para entrar en la red.

k) Entrar a Internet a escondidas, con sensación de alivio.

l) Preocupación (pensamientos sobre la actividad previa on-line).

m) Sentimientos de inquietud, cambios de estado de ánimo, depresión o irrita-


bilidad cuando se intenta cortar el uso.

n) Peligro de pérdida de relaciones significativas, del trabajo, oportunidades


educacionales o de carrera.

o) Esfuerzos repetidos, sin éxito, para controlar o dejar.

Pagina 104
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

PROBLEMAS QUE PUEDE CAUSAR

La adicción a Internet o el uso inadecuado, abusivo o patológico pueden tener


como consecuencia problemas personales, familiares, académicos, financieros y
laborales, característicos en otras adicciones.

Consecuencias físicas y psíquicas: irritación ocular por fijación excesiva de la


mirada en la pantalla de la computadora, cefaleas, tensiones musculares, seden-
tarismo, disminución en las habilidades sociales para la vinculación personal,
imitación de modelos, comportamientos y tendencia al aislamiento.

En ocasiones se produce el colapso de la relación familiar como resultado del


tiempo que se pasa aislado, dedica cada vez menos atención a las personas rea-

Pagina 105
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

les, miente a los miembros de la familia, al terapeuta u otros para esconder su


grado de necesidad.

Los problemas económicos también se producen como consecuencia del tiem-


po que se ocupa en la conexión y el costo que esto representa. Otros costos pue-
den estar relacionados con la compra compulsiva on-line. Existe también el
juego, debido a la posibilidad de conexión con casinos on-line.

Los comportamientos adictivos en ámbitos laborales se caracterizan por notoria


declinación en el desempeño laboral, preocupación excesiva por Internet, per-
manencia fuera de horario en el trabajo para usar Internet, riesgo de desempleo,
aislamiento de colegas y compañeros de trabajo, tendencia a vivir conectado que
se materializa principalmente con Internet y con abusos de celulares, palm, etc.

PELIGROS POR CONTACTO

En el Reino Unido, cada 10 segundos se comete un cibercrimen. Esto incluye


casos de fraude, lavado de dinero, piratería industrial y comercial, intentos de
violación sexual, pedofilia, abusos raciales, robos de identidad, violación de la
privacidad, compra y venta de armas y explosivos, organización de asesinatos,
narcotráfico, trámites para la inmigración ilegal, pornografía y prostitución
(Publicado en diario La Nación – Septiembre 2007). Entre los peligros más fre-
cuentes pueden señalarse: los acosadores, pedófilos y pederastas, secuestradores,
delincuentes comunes, redes de prostitución y tráfico de menores, redes de nar-
cotráfico y medicamentos controlados.

LA ESCUELA: AGENTE POSITIVO PARA LAS NUEVAS


TECNOLOGÍAS
La escuela favorece el contacto real de los niños con las nuevas tecnologías y
juega un papel capital en el desarrollo de habilidades de buen uso y en la alfa-

Pagina 106
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

betización digital de los menores, convirtiéndose en un punto de referencia en


la democratización de las nuevas tecnologías. Asimismo, tiene la obligación de
poner las nuevas tecnologías al alcance de todos los futuros ciudadanos.

Los maestros y profesores


Con la introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la comuni-
cación en la escuela, el papel del maestro se enfrenta a nuevos retos y actuacio-
nes. El docente se convierte en un guía, en un acompañante que dirige al alum-
no hacia la información y hacia sus preferencias personales. Se constituye en un
“tutor on-line”, que debe aportar su conocimiento especialmente en la discrimi-
nación de la información útil, con el fin de despertar en los niños y jóvenes un
espíritu crítico y reflexivo.

LOS BENEFICIOS DE INTERNET


> Contacto y comunicación con millones de personas (público general, docen-
tes, alumnos, especialistas, instituciones, etc).

> Acceso a recursos de información cada vez más grandes. (Museos, Bibliotecas,
Establecimientos educativos, personas, etc.) Participación en cursos, foros de
discusión sobre todo tipo de temáticas.

> Obtención de material de estudio, con alternativas de consulta interactiva


con sus generadores.

Pagina 107
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

> En el campo de la salud y de la vida está permitiendo intercambios de infor-


mación y consulta médica.

LA ADICCION A INTERNET

Perfil del usuario


Esencialmente jóvenes, adolescentes y niños aunque hoy en día el uso de las per-
sonas promedio 30 años está aumentando notablemente. Varones jóvenes de las
ciudades con conocimientos tecnológicos e inglés pueden ser proclives a tener
dificultades. Los tímidos, aislados, con dificultades en las habilidades sociales
pueden encontrar alternativas en lo social, o enmascararse con identidades fic-
ticias provocando daño.

Riesgos potenciales

Al haber facilidad de acceso a portales, foros, sitios web, compras, videos jue-
gos, etc. los niños o adolescentes pueden acceder a sitios donde se compra y
enseña a cultivar y a comercializar drogas ilegales, minimizando y desmintiendo
los peligros. Entrar en páginas pornográficas o al chat con desconocidos dando
información o teniendo una cita a ciegas con personas perturbadas mentalmen-
te. Puede ser el pasaje a conductas que inciten al descontrol o maltrato como
la prostitución infantil y juvenil. El límite entre lo real y lo virtual puede tornar-
se impreciso en niños o personas psicológicamente frágiles. Suele ser tomada
como espacio de libertad: ningún límite, ningún control.

La comorbilidad psiquiátrica predominante de nuestros pacientes fueron los


trastornos afectivos depresivos en primer orden y luego los problemas adictivos.
Otras adicciones también se han visto con frecuencia junto a la adicción a
Internet tanto químicas como no químicas.En estudios el adicto a Internet

Pagina 108
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

posee una predisposición y susceptibilidad que lo lleva al uso excesivo de


Internet: por ejemplo el 50% de nuestros pacientes tenía antecedente de consu-
mo excesivo de videojuegos o juegos de apuesta.

Diversos atributos del Internet explicarían su poder adictivo: su contenido


estimulante, la facilidad de acceso y bajo costo, la estimulación visual, la anu-
lación de barreras, la capacidad de anonimato, desinhibición y autonomía;
propiedades todas que contribuyen a hacerlo una experiencia altamente psi-
coactiva: esto es, capaz de alterar el ánimo y con impacto en la conducta.

¿Hasta qué punto las conductas ejecutables en los juegos en red como agredir,
robar y matar a otros, traducen o compensan las vidas reales de los internautas?
Se puede afirmar que internet ha abierto una nueva perspectiva para la interac-
ción humana y como cualquier nueva frontera, ofrece muchos factores descono-
cidos y retos asociados: uno muy preocupante es la adicción a internet.
El debate acerca de su existencia y filiación probablemente continuará por algún
tiempo,pero al margen de si la adicción a Internet es o no una verdadera pato-
logía, es obvio que un número creciente de adultos y niños están desarrollando
una peligrosa relación con Internet, con usos desmesurados y consecuencias
personales.

RECOMENDACIÓN PARA PADRES

Los preadolescentes quieren saberlo todo y han oído que en la Web está todo.
Es normal que intenten averiguar qué hay en ella.”.

Los niños utilizan Internet para buscar información para proyectos escolares.
También descargan música, utilizan el correo electrónico, juegan en línea y
votan a sus famosos favoritos en los sitios de fans. El método preferido para
comunicarse con los amigos es la mensajería instantánea.

Pagina 109
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Control parental
La mayoría de los padres advertimos a nuestros hijos que no hablen con perso-
nas extrañas o abran la puerta a un desconocido si están solos en la casa, que
no deben dar ninguna información a cualquiera que llame por teléfono.
También controlamos a dónde van a jugar, qué programas de televisión ven y
los libros y revistas que leen. Sin embargo, muchos padres no se dan cuenta de
que el mismo nivel de supervisión y orientación se debe de proveer a los hijos
cuando se conectan a internet. Para cuestiones que los padres podrían conside-
rar objetables (por ejemplo: contenido para adultos de sexo explícito, hasta la
receta para cultivar marihuana o instrucciones para fabricar una bomba) pue-
den utilizar el software “asesor” de contenidos

El “control parental” se complementa con programas que tienen la capacidad


de bloquear, restringir o filtrar el acceso a determinada información ofensiva
para los niños o personas susceptibles.

Compartir Internet
El concepto de “compartir Internet” se orienta al diálogo familiar, a la revisión
de reglas consensuadas dentro de la familia y a fomentar el uso positivo de las
tecnologías. Internet debe formar parte del universo de temas de conversación
familiar y ser un ámbito donde se aprenda y aplique la mirada crítica y el dis-
cernimiento sobre la información obtenida.

Los padres deben observar:


- El tiempo que pasa conectado a Internet sin necesidad de pasarlo.
- La frecuencia con la que se conecta.
- Los motivos por los que dice conectarse.
- La actitud que muestra cuando se le molesta (irritabilidad, ansiedad, etc.).
- La actitud que manifiesta mientras está conectado (absorto, muy concentra-
do, ansioso, etc.).

Pagina 110
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Si los padres y/o educadores están preocupados por la posibilidad de que el ado-
lescente (o niño) tenga uso inadecuado o problemático con Internet, deben con-
tactar con un profesional para una correcta evaluación de la situación.

¿CÓMO CONTROLAR INTERNET PARA SUS HIJOS?

> Explicar claramente que cualquiera puede mediante Internet mentir sobre sí
mismo y que quizás esté hablando con un adulto desequilibrado.

> Nunca deben dar su nombre completo, dirección, teléfono y otros datos per
sonales.

> Jamás citarse con alguien que hayan conocido por Internet, a no ser que usted
lo apruebe o esté presente.

< Tener programas que bloqueen contenidos xenófobos o violentos o pornográ


ficos que como sabemos circulan por Internet, sin ningún tipo de restric
ción.

> La PC debe poder ser controlada por usted. Al margen de la intimidad a la


que el también tiene derecho, el suyo como padre es controlar de vez en
cuando que es lo que su hijo visita, con quien habla, que temas le interesan.

< Es interesante tratar de entender y usar Internet con él, para que vea que
usted se interesa también por sus cosas. Internet nunca más de dos horas,
entre juegos, información, chat, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRATAMIENTOS

Nuestros escasos pacientes con problemas con la PC se caracterizan por ser tra-
ídos por sus padres a regañadientes,por su corta edad, elevado tiempo de uso

Pagina 111
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

diario de internet, predominancia de uso de juegos en red y alta frecuencia de


rasgos y conductas psicopáticas. Provienen generalmente de familias disfuncio-
nales, poseen baja autoestima e importante comorbilidad con cuadros depresi-
vos y algunas veces consumo de sustancias.

El primer paso es ayudar a concientizar al niño/adolescente y padres, a recono-


cer que se está "enganchado" y orientar/estimular para desplegar la motivación
útil para dejar el hábito. No pretendemos una abstinencia completa sino pro-
gresivamente reaprendiendo, un buen uso adaptativo.

Se utilizan para los tratamientos sistemáticos, los modelos de la psicología cog-


nitiva/conductual centrados en la mejora de las habilidades de afrontamiento a
los conflictos, potenciación de las habilidades sociales y prevención de recaídas.

También, el modelo de intervención motivacional, que genera menores resisten-


cias en la negación y minimización del problema. Las estrategias buscan identi-
ficar situaciones de riesgo, enfrentar situaciones problemáticas, cambio de
expectativas, revisión del estilo de vida.

Es necesario el apoyo familiar junto a un básico interés, decisión y motivación


de la persona para el cambio y aceptar en situaciones delicadas (convenio de tra-
bajo terapéutico) el tratamiento para abordar el problema con participación de
un equipo interdisciplinario, con terapia individual, familiar, grupal, acompaña-
miento terapéutico, etc.

Las estrategias se basan en:


1) Control de los impulsos para ir graduando el tiempo de conexión.

2) Exposición a los impulsos, evitación y posteriormente exposición.

3) Solución de problemas específicos, control de ansiedad y depresión.

Pagina 112
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

5) Programación de actividades lúdicas.

6) Control de los conflictos interpersonales.

7) Alentar /orientar para un nuevo estilo de vida.

8) Prevención de recaídas.

CODIGO DE NAVEGACION SEGURA


Proponemos como herramienta básica en la instrucción a los padres y a los
pacientes que navegan Internet el “Código de Navegación Segura”

1.- El niño NO debe hacer uso de Internet sin la supervisión cercana de un adul-
to.

2.- La computadora debe estar ubicada en un lugar común del hogar.

3 – Navegar, chatear y conversar frecuente junto a sus hijos.

4 – Enseñe a sus hijos a consultarle antes de facilitar datos personales median-


te correo electrónico, salas de Chat, foros y formularios personales.

5 – Hable a sus hijos de la sexualidad responsable, ya que los niños pueden


encontrar contenido para adultos o pornografía en línea. Anime a sus hijos a
que le informen sobre situaciones desagradables.

6 – Elija un sitio adecuado para sus hijos como “pagina de inicio”. Arme y
supervise una lista de sitios favoritos.

7 - Converse con sus hijos de sus amigos y actividades en línea del mismo modo
que de otra actividad del mundo real en la que empiezan a conocer personas
nuevas.

8 - Enseñe a sus hijos a tener un comportamiento en línea responsable y ético y


practique usted mismo el ejemplo.

Pagina 113
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

9 - Comunicar a sus hijos que usted estará al tanto de sus actividades en línea.

10 – Esté atento a lo que sus hijos le informen, escúchelos y acompáñelos en


estas etapas de descubrimiento.

¿TIENE PROBLEMAS CON INTERNET? El sitio http://www.adictosain


ternet.com.dispone de una serie de cuestionarios como el siguiente que pue-
den ayudar a determinar si Ud es un usuario sin problemas, en riesgo o con
problemas de adicción a Internet. Aclaremos que este test no reviste carácter
diagnóstico siendo sólo orientativo.

1) ¿Dedica más tiempo del que cree que debería a conectarse a la red con obje
tivos distintos a los que le demanda el trabajo?

2) ¿Piensa que se sentiría mal si redujera el tiempo en la Web?

3) ¿Sus familiares, amigos o conocidos se quejaron por las horas que le dedica
a Internet?

4) ¿Le resulta difícil estar alejado de la Web por varios días?

5) ¿Se resienten sus relaciones afectivas por estar conectado a la Red?

6) ¿Existen contenidos o servicios en la Web a los que se encuentra difícil

7) ¿Tiene problemas para controlar su impulso de conectarse a la Red?

8) ¿Intentó, sin éxito, reducir sus incursiones por la Web?

9) ¿Obtiene gran parte de su bienestar del hecho de estar conectado a la Red?

Según los especialistas, quien contesta afirmativamente a siete o más preguntas


es una señal clara de alarma y es imprescindible hacer consultas psicológicas y
orientación.

Pagina 114
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 13
VIDEOJUEGOS

“Adiós, días de sosiego. Hay que volver a la brega, Que juega mal
el que juega nada más que a un solo juego” Miguel de Unamuno.

“Condicionan las estructuras cerebrales y los


Ciberadictos neurobiológicamente son compara-
bles a los adictos al alcohol y la marihuana” O.
Panza Doliani

Videojuego es todo tipo de juego digital interactivo, con independencia de su


soporte (on-line, etc ) y plataforma tecnológica (teléfono celular, computadora,
video, máquina recreativa ).
El videojuego, es un fenómeno cultural reciente que tiene a muchos niños
entre los nuevos usuarios tecnológicos siendo un tema delicado y complejo a
la hora de pensar y actuar para proteger a usuarios tan vulnerables.
Alertábamos en 1990,sin ningún tipo de escucha ni respuesta, sobre los trastor-
nos que generaría la primera ordenanza municipal de la Capital Federal acep-
tando las “máquinas tragacerebros” que funcionaban como salones de “diver-
sión” en todas las cuadras de la ciudad (solicitada Diario Clarín - G Fernández
D’Adam)
Las similitud clínica entre Ludopatía y Drogadependencia está dada por las
características descriptas de Tolerancia y Abstinencia además del deterioro biop-
sicosocial del sujeto.

Pagina 115
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

CARACTERÍSTICAS DE LA LUDOPATÍA

El Manual de Diagnostico Psiquiátrico DSM IV la incluye dentro de


Trastornos en el Control de los Impulsos no Específicos. Y dice que debe tener
por lo menos 5 de los siguientes criterios:

1.-Hay preocupación por el jugar. Planifica los momentos y las maneras de obte-
ner fondos para ese fin.

2.-Se produce un aumento progresivo de la cantidad y/o tiempo de juego para


conseguir el grado de excitación original.

3.-Pérdida de control, fracaso repetido a la hora de controlarse (detener, inte-


rrumpir el juego).

4.-Se pone irritable, inquieto cuando fracasa en dejar de jugar.

5.-El juego surge para escapar de problemas o aliviar la disforia.


(sentirse incapaz, de mal humor, ansioso, deprimido, angustiado).

6.-Juega para recuperar lo perdido.

7.-Hay mentiras, engaños a los que lo rodean tendientes a ocultar su involucra-


miento.

8.-Pueden cometer actos ilegales para obtener, dinero (fraudes, estafas, robos, no
actos violentos).

9.-Se arriesga a perder vínculos sociales significativos u oportunidades laborales


debido al juego.

Pagina 116
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

10.-Confía en que los otros le presten dinero para aliviar la situación financiera
causada por el juego.

Hay cuatro categorías de jugadores :

> Están los llamados Jugadores Sociales, son aquellos que van de vez en
cuando, como una distracción y que disponen un tiempo y un dine ro para
esto. Acabado el tiempo o el dinero para esto se retiran.
> Los Jugadores Profesionales hacen con este un vínculo profesional o labo-
ral. Viven de eso.
Jugadores Problema juegan frecuentemente, tiene menos control en
cuanto al tiempo o dinero, que el jugador social pero conserva su vida
habitual. Son de riesgo ya que pueden transformarse en jugadores pato
lógicos.
> El Jugador Patológico (JP): Es el que se siente empujado por un abru
mador e incontrolable impulso a jugar. Este impulso persiste y progre
sa en intensidad y urgencia consumiendo cada vez más tiempo, energía y
recursos emocionales y materiales de que dispone el individuo.
Finalmente invade, socava y a menudo destruye todo lo que es signifi
cativo en la vida de la persona(Definición de OMS).

La mitad de los jugadores patológicos comienza entre los 18 y los 30 años como
un jugador social.

¿Qué Rasgos de Personalidad encontramos en un


Jugador Patológico?:
> Pérdida de autocontrol, por lo tanto impulsividad.

> La impulsividad es la disposición a involucrarse en distintas situaciones


sin planificar la respuesta y sin tener en cuenta consecuencias negativas deriva-
das de su acción

Pagina 117
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

> No controla en lo inmediato su conducta y no puede aprender las consecuen-


cias de su conducta en lo mediato.

> El juego permite satisfacer la búsqueda de sensaciones de riego: La


Adrenalina

> El estado depresivo o ansioso como sensación previa al juego y resuelta por
este.
La función materna surge como sobreprotectora frente a una carencia de amor
paterno a partir de lo cual se desarrolla una fijación en la que el niño todo lo
puede, fantasía omnipotente hasta ser y creerse único para la madre negando
al padre no estando este como figura que pueda provocar un corte en este vín-
culo privilegiado: Consecuencias de esto: Sentimientos de culpa ,y al igual que
la toxicomanía, el juego como una desviación del autoerotismo, necesidad de
auto castigo en relación a la figura paterna. Busca que el afuera le ponga límites
a través el perder, el fracaso, el encierro y hasta la muerte.
La omnipotencia en realidad termina siendo la máscara de la impotencia. El
sentimiento real es sentirse inferior, minusválido, es frecuente la disminución o
interrupción de la libido sexual y todo es disfrazado con prepotencia, vanidad,
soberbia, vigor sexual.

CARACTERISTICAS DE LOS VIDEOJUEGOS


Los videojuegos son para muchos niños la puerta de entrada a la cultura infor-
mática y es una poderosa atracción de ellos, los sonidos, música, animación,
fotografías e imágenes. Producen efectos sociales, psicológicos y una forma de
pensar independiente del contenido. Dinámicos, muestran fenómenos de pro-
cesos cambiantes. Crean simulaciones y entornos virtuales.

> Interactivos, permiten apropiarse y personalizar el mensaje recibido.

> Hay todo tipo de juegos, de lucha, aventura y rol, estrategias, deportes, simu-

Pagina 118
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

ladores y constructores, lógica y preguntas.

> Niños y adolescentes dedican una enorme cantidad de tiempo a éstos juegos,
es uno de lo entretenimientos más requeridos de los últimos años.

> Algunos juegos tienen contenido educacional, otros enfatizan lo negativo.


Género dirigido: a varones. Últimamente, nenas y adolescentes mujeres tam-
bién dedican mucho tiempo a ellos.

> Las empresas de juego invierten cifras multimillonarias y las más conocidas
“dicen” haberse comprometido a evitar pornografía. Algunos juegos tienen con-
tenido educacional, otros enfatizan lo negativo.

> Los juegos preferidos van variando. En este momento, a nivel mundial, es el
Stalker, de combate. En la Argentina, los de fútbol, ya sea en sus versiones FIFA
o Winning Eleven.

¿JUGAR ES MALO?
Lo malo es no jugar clausurando al niño lúdico, porque “el juego es cosa seria”
y necesaria para la salud integral del ser humano. Criar, enseñar, educar con el
juego como medio con símbolos, reglas, simulación, acción y roles aprendien-
do a esperar y uniendo destrezas cognitivas y motrices mientras se instala el

Pagina 119
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

camino de la convivencia humana.


El juego es experiencia creadora excitante y precaria. El niño cuando juega
reúne objetos de la realidad exterior y espontáneamente los integra a la realidad
interna y personal. Jugamos desde los primeros meses de vida, porque cada fami-
lia juega sus propios juegos que tal vez heredamos desde tiempos ancestrales.

¿Y QUÉ PASA CON LOS VIDEOJUEGOS?

Existen tres maneras de relacionarse con los videojuegos:

1 - Actividad aceptable: Juego esporádico, con control.

2 - Actividad de riesgo: Juego con frecuencia diaria o casi diaria pero ya surgen
problemas y mentiras y el abandono de otras actividades. Comienza a perder-
se el control de cuándo se juega, cuánto y por cuánto

3 - Actividad patológica: Se puede hablar de ludopatía. Todo el pensamiento y


la vida misma están en los videojuegos. Se sufre un aislamiento y una pérdida
de interés hacia todo lo demás.

LOS BENEFICIOS DE LOS VIDEOS JUEGOS

Tienen fines educativos y de entretenimiento al mismo tiempo. Desde el


punto de vista del aprendizaje, se puede facilitar la entrada de los niños al
mundo de la informática a la vez que se disfruta del entretenimiento puro o
del juego que tiene un fondo educativo, sin dejar de ser divertido.

La teoría de la estimulación muestra cómo los videojuegos mejoran la coordi-


nación óculo-manual. También estimulan el racionamiento abstracto y el
seguimiento de tramas paralelas de las películas.
No es algo pasivo como la televisión.Los videojuegos, como otras formas de

Pagina 120
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

entretenimiento, aportan una interactividad entre las personas o la persona y


el sistema, se produce un feed-back inmediato que redunda en la satisfacción
del jugador.

Se pretende fomentar áreas como la creación o el diseño. Esto demuestra que


no sólo se aprende de los videojuegos durante la infancia, sino también en la
etapa adulta/universitaria.
Un error grave en el que se suele incurrir al mostrar los beneficios del uso de
videojuegos, es pensar que los niños que juegan son más astutos. Estos factores
no tienen tanto que ver con la inteligencia como con la habilidad.

ASPECTOS NEGATIVOS

Lo negativo está en el exceso que puede ir transformando el juego en una con-


ducta inadecuada y disfunciononal aumentando progresivamente la insensibi-
lidad, dejando secuelas de fracaso escolar, comportamientos de violencia, seden-
tarismo y obesidad. También fatiga ocular, tensión, dolores musculares por la
mala posición.
Todo en exceso es perjudicial. Algo que se crea con el fin de entretener a peque-
ños y mayores puede llegar a generar un problema de adicción, aunque no nece-
sariamente. Dado que no está tipificado, es correcto hablar de los efectos de
jugar en exceso aunque si cumple con los criterios básicos de la adicción requie-
re un tratamiento ad-hoc.

Pagina 121
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Algunos videojuegos promueven matar personas, animales, abusar de drogas y


alcohol, falta de respeto por normas y ley, racismo e intolerancia, pornografía,
violencia y explotación sexual de niños y adolescentes de ambos sexos.
La conexión a Internet permite jugar en línea con desconocidos, a veces son
pares, otras no y este anonimato pueden generan situaciones que pueden ser de
grave riesgo.

CAPACIDAD ADICTIVA DE LAS MÁQUINAS


> Difusión y aceptación social
> Asequibilidad de las apuestas
> Lapso breve entre la apuesta y el resultado
> Fascinación : luces de colores,música y sonido,tintineo de las monedas
> Elevada tensión que generan
> Intervención directa por parte del jugador

DISTORSIONES COGNITIVAS EN JUGADORES


DE MÁQUINAS
> ATRIBUCIÓN INTERNA “Soy hábil” “Yo tengo buena suerte”
> AUMENTO ILUSIÓNDE CONTROL “Gané tanto y como esperaba
y volveré a ganar”
> ATRIBUCIÓN EXTERNA “La máquina no estaba para dar”
> ATRIBUCIÓN INTERNA “No atendí lo suficiente”
> DESEO DE RECUPERACIÓN “He estado a punto de ganar”

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE ABUSO?


No se controla el final del juego, siempre se espera que haya una pantalla más.

Se empieza a tener un comportamiento compulsivo y desadaptativo.

Pagina 122
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Se dejan de realizar otras actividades sociales o recreativas para dedicar más


tiempo a jugar.

Se gasta todo el dinero disponible en videojuegos, llegando a pedir o a robar


para poder jugar.

Normalmente parece que podemos controlar esta obsesión o necesidad de jugar.

RIESGOS DEL ABUSO


> La etapa más vulnerable enfatizando el aspecto nocivo del videojuego es entre
los seis y catorce años.

> Banalizar la vida, el amor, la solidaridad y puede estimular la violencia.

> Fomentar aislamiento e introversión.

> Fracaso escolar,desadaptación académica,problemas laborales.

> Personas con vulnerabilidad pueden angustiarse, desconectarse de las realida-


des de su entorno (familia, escuela, amigos, deportes u otros intereses).

> Si ha tenido problemas de epilepsia, oculares o mareos la actitud debe ser de


cuidado no de miedo y la consulta con el médico es necesaria.

> El riesgo mayor es el descuido y desinterés de las personas significativas, no


la máquina.
> Espacio propio: el ciber es el lugar sentido como propio y privado y lugar
de socialización, pero datos recientes de hechos de violencia llaman a pruden-
cia y precaución.

Pagina 123
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

PREVENCIÓN
> ¿Porqué los adolescentes pasan tanto tiempo en los videojuegos? Cuando
niños y adolescentes pasan mucho tiempo en los ciber o frente a la computado-
ra jugando, seria bueno pensar si nos es difícil poner límites, o nos despreocu-
pamos demasiado del tema, o el entorno familiar es desfavorable para cuidar
de sus integrantes.

> Las actividades con amigos, los deportes, el límite temporal y normas claras
son absolutamente necesarias para un desarrollo sano y donde la persona se
sienta querida.

> El juego debe ser trascendente mientras se juega pero debe ser intrascenden-
te una vez terminado. Estamos ante un fenómeno que puede ser invasivo, aún
en nuestra propia casa y es costoso acercarse al equilibrio cuando el hijo o
alumno aduce que “todos lo hacen y que él es el diferente”.

> Es importante destacar que los videojuegos en sí mismos no suponen una


amenaza, puesto que todo dependerá del uso y control que se ejerza sobre ellos.
Por eso, las adicciones no se centran en el propio videojuego, sino en la forma
descontrolada y abusiva en la que se puede presentar.

> Tener en cuenta que la Ética y sus bases, es soporte esencial y elemental para
afrontar las novedosas y variadas encrucijadas que presenta la vida en la huma-
nización del individuo.

RECOMENDACIONES PARA PADRES


O EDUCADORES

> Como el juego es motivador, los padres debemos conocer qué atributo y con-
tenido tienen los juegos de los más chicos.
> Con los adolescentes escuchar, dialogar y si es posible analizar conjuntamen-

Pagina 124
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

te los valores imperantes en los juegos favoritos.


Hablar con padres, profesores o especialistas puede evitar que un pequeño pro-
blema se trasforme posteriormente en algo más serio.
> Realizar conjuntamente con el joven un horario para que se reparta equilibra-
damente el tiempo.
> Proponer nuevas actividades que le resulten de interés.
> Utilizar los videojuegos como "premio" por la correcta realización de sus tare-
as escolares, demostrándole que el estudio es lo primero.

Pagina 125
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 126
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 14
COMPRAS COMPULSIVAS
La compra adictiva constituye una dolencia no suficientemente reconocida
(“enfermedad invisible”) a pesar de tener un alto grado de sufrimiento y disca-
pacidad.
El trastorno por compras compulsivas esta catalogado como un trastorno de
control de impulsos caracterizado por preocupaciones frecuentes, comporta-
mientos de comprar más de lo que puede gastar, adquisición de artículos inne-
cesarios, comprar por largos períodos de tiempo.
Se requiere que los pensamientos, impulsos, o las compras por sí mismas cau-
sen malestar marcado, ocupen mucho tiempo y que interfieran significativa-
mente en el funcionamiento familiar,ocupacional, social de la persona y/o le
ocasione problemas financieros.

Se estima una prevalencia del 2 a 6 % de la población general. Es más frecuen-


te en el sexo femenino (80-95%). La edad de inicio tiende a ser en la adoles-
cencia tardía o a principios de los veinte años.

¿QUÉ SUCEDE?

> La adicción a comprar es un problema que en nuestro país se agudizó con la


fiebre consumista de los 90 y su falsa convertibilidad produjo grandes cambios
en los hábitos de consumo y se inventaron nuevas “necesidades”.

> Se produce un doble fenómeno en el momento de la compra adictiva ,a nivel


psíquico el placer positivo en la compra y a nivel biológico las endorfinas y dopa-
mina y la sensación negativa por liberación de la tensión emocional.
> Lo que importa no es la compra sino comprar, se produce un estado de ansie-
dad e irritación que sólo se calma cuando se ha comprado seguido de sensacio-
nes placenteras y culminando en reproches a sí mismo y culpa.
Están presentes los 5 elementos claves de la adicción

Pagina 127
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Relación anómala con el objeto


Entrega descontrolada
Gratificación/recompensa
Repetición
Efectos nocivos
PERFIL DE LA COMPRADORA COMPULSIVA
> En casi todos los países es más notorio en las mujeres y la proporción llega-
ría a ser de cuatro por un hombre debido a que están más influenciada a los
vaivenes de la moda y por las exigencias del cuerpo y la imagen.

> El hombre también puede ser comprador compulsivo, realizando la actividad


se siente imprescindible,aún sin dinero por medio de préstamos o tarjetas.
Muchas veces la adquisición es innecesaria, pero el mercado seduce con la ofer-
ta de objetos electrónicos , electrodomésticos , música , videos , etc.
> Los especialistas emparentan esta adicción con otras patologías vinculadas a
la compulsión, como la bulimia,la cleptomanía(robar) la ludopatía(el juego), la
piromanía(incendio)en las mujeres y el consumo de benzodiacepinas en los
hombres (trastornos poliadictivos). Tienen orígenes y mecanismos similares.
Arranca en esa sensación de vacío, ansiedad o depresión. La persona intenta
tapar lo que siente haciendo algo que lo alivia sólo transitoriamente .

CARACTERÍSTICAS
1 ) Los compradores compulsivos desequilibran su presupuesto
2) Comprometen diferentes áreas de su vida
3) Tratando de disimular desastres económicos.
4) La conducta interfiere negativamente
5) Puede convertirse en obsesión
6) Con frecuencia presentan trastornos asociados al juego y dependencia a

Pagina 128
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

algunas sustancias.
7) Las consecuencias financieras pueden ser graves llegando a pleitos judiciales
por extracción de dinero y falsificaciones.
8) Puede derivar en conductas disfuncionales o patológicas a diferentes nive-
les (Ir de compras es el eje de la vida. Necesidad de adquirir cosas nuevas en
general innecesarias. Incapacidad de vivir con su presupuesto).

Lo intangible e importante queda tapado con el “parecer antes que el ser” y pro-
bablemente,debido al olvido de los valores esenciales, la sensación de vacío es
“llenada” comprando.
El consumo es más que la cadena de actividad económica de producción, inter-
cambio y distribución, el consumo es una forma de relacionarse consigo mismo
y con los demás sin hallar una satisfacción a su demanda.

PERFIL PERSONAL Y SOCIAL


El consumo responde a motivaciones y creencias sociales, mostrando qué valo-
ra una sociedad y expresando estilos de vida ligados a la autoestima, senti-
mientos de inferioridad versus superioridad y a la percepción de autorrealiza-
ción.
Niños y adolescentes constituyen el epicentro de la cultura de consumo, del
marketing y la publicidad que desempeñan un papel decisivo en la transforma-
ción de los mismos, convirtiéndolos en usuarios materialistas.
De nuestra inteligencia y afecto compete el desafío de pensar en las generacio-
nes futuras con el principio de responsabilidad recorriendo un camino interior
donde los valores y espiritualidad sean parte de la convivencia de todos los días.

ABORDAJE PSICOEDUCATIVO
El comprador compulsivo cree que es incapaz de regular su conducta, olvidan-
do que por medio de la observación y la autorregulación puede comenzar a con-
trolar la conducta.
Las personas que presentan estos comportamientos no logran resistir al impul-

Pagina 129
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

so de comprar cuando están deprimidos, enojados, aburridos, ansiosos y el sen-


timiento de inadecuación y baja autoestima es tan fuerte que puede potenciar-
se con problemas personales, resentimiento, venganza, trastornos de la conduc-
ta alimentaria, desarraigo, aislamiento e inhabilidad social e insatisfacción.
Muy pocas persona afectadas por la adicción a las compras acuden a consulta
pues consideran su problema como algo temporal u ocasional, normalmente
acuden por causa de depresiones, ansiedad u otros trastornos.

OPCIONES TERAPEÚTICAS

A nivel de los tratamientos hay distintas opciones que pueden ser complemen-
tarias requiriendo que el paciente acepte su problemática y decida ponerse en
acción para solucionarla.

Para evaluar el nivel de cambio del consultante es de gran utilidad,en todo tra-
tamiento de adicciones, el esquema de Prochaska-Di Clemente.

Psicoterapia individual,de pareja y familiar

Las técnicas basadas en la terapia cognitiva-conductual funcionan bien.

Orientación Psicoeducativa y estrategias de relajación.

Necesidad de restringir el manejo de dinero hasta ver mejoras (suspender las tar-
jetas, bloquear la posibilidad de emitir cheques).

Algunas drogas demostraron resultados a corto plazo(ansióliticos y antidepresi-


vos inhibidores de la recaptación de serotonina).
PREVENCIÓN
Para muchas familias en nuestras ciudades, salir a pasear significa salir de com-
pras. Pasar una tarde en el shopping o en el supermercado parece el mejor plan
de cualquier fin de semana: hay seguridad, calefacción, Internet, comida, juegui-
tos y, sobre todo, vidrieras.

Pagina 130
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Sería muy interesante y saludable que los grandes fomenten también actividades
de ocio no consumistas en los chicos e intrafamiliarmente en un proceso de
educación consumidora responsable empezando la tarea en el hogar,comple-
mentando con la reflexión en la escuela y terminando en el ámbito del shoping.

DIAGNÓSTICO PRECOZ

Preocupación por ir de compras frecuentemente

Mayor tiempo del necesario o del proyectado

Comprar más de lo necesario

Gastar más de lo que se puede

Adquirir objetos no útiles

En realidad, el problema se resuelve enfrentando el vacío


que lo origina, haciendo espacios para elaborar pérdidas
y dolores y para pensar qué elegimos , por qué y como
regulamos nuestro sistema saludable de vida.

Pagina 131
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 132
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 15
ADICCIONES RELACIONADAS CON EL CUERPO

Las adicciones psicológicas como la ortorexia y la vigorexia no están reconocidas


como trastornos conductuales independientes no habiendo consenso en los cri-
terios objetivos profesionales para establecer un diagnóstico preciso. Se espera
nuevos diseños de investigación para clarificar cuales son los criterios que defi-
nen la dependencia de la no dependencia y cuales son los factores que predis-
ponen a seguir en la misma conducta y además como algunos de estos cuadros
se transforma en una adicción “mixta”(psicológica-química).
El modo de vida occidental parecería que propicia estas patologías, donde el
cuerpo ocupa el lugar de la carencia y la imposibilidad de satisfacerla marca la
frustración.La focalización del malestar está puesta en el cuerpo.
Los modelos de identificación que los padres proponemos cotidianamente y las
múltiples y a veces insólitas imágenes y ofertas consumistas que la sociedad
“ofrece” inciden en la percepción distorsionada de los jóvenes con devaluación
interna y conflictivaimportante.

ORTOREXIA

La ortorexia es la obsesión patológica por consumir sólo comida sana y biológi-


camente pura: orgánica, vegetal, sin conservantes, sin grasas, sin carnes, o sólo
frutas, o sólo alimentos crudos. La forma de preparación - verduras cortadas de
determinada manera – y los materiales utilizados ,sólo cerámica o sólo madera,
etc. también son parte del ritual obsesivo.

Pagina 133
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Steven Bratman acuñó el término en 1997 del griego orthos, "correcto", y ore-
xis, "apetito"[]. Literalmente "apetito correcto", la palabra es un símil de anore-
xia, "sin apetito". Es un transtorno alimenticio caracterizado por la obsesión de
comer comida considerada saludable por la persona, lo que incluso puede lle-
var a la muerte.[][]

Las personas que sufren ortorexia hacen de la comida el centro de sus pensa-
mientos y de su vida. Rechazan todo aquel alimento no natural, en esa lista se
incluyen la carne, las grasas, los alimentos procesados, la comida preparada en
restaurantes, comida rápida, productos cultivados con pesticidas entre otros.

Esta obsesión termina afectando la salud del indivíduo que la padece, los orto-
rexicos prefieren ayunar antes que consumir algún alimento prohibido según su
criterio. La supresión de ciertos alimentos de la dieta diaria produce deficien-
cias de nutrientes que degeneran en diversas enfermedades como desnutrición,
anemia, déficits de vitaminas y minerales, alto riesgo de infecciones, etc.
Adicionalmente, la vida social de estas personas se ve afectada porque son inca-
paces de compartir bebidas y comidas de manera normal.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
Obsesión, perfección, inseguridad, baja autoestima, desadaptación.
Preocupación patológica por el cuerpo y la figura.
Suelen provenir de familias que se describen sin problemas pero con interaccio-
nes más bien superficiales en lo que respecta al afecto. La tendencia es a no
expresar los sentimientos y, a veces lo hacen de modo lejano, intelectualizado.
Temor irracional al aumento de peso, mientras pierde peso (quejas por demasia-
das calorías).

FACTORES DE PROTECCIÓN
La familia, educación, trabajo, estudio, autoestima y la buena relación con los
padres y los amigos como elemento protector son fundamentales para conse-

Pagina 134
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

guir salir de la conducta de riesgo.


Motivar el estar situado lo mejor posible en la vida (principio ético de tender a
la búsqueda del bien, de lo mejor posible para cada uno, cuidando de no dañar
a terceros), reorganizándose todos los miembros del grupo familiar con capaci-
dad de establecer relaciones de afecto, confianza y ayuda mutua .
Conviene fomentar desde niños el pensamiento crítico frente a la publicidad,
imágenes e historias de figuras conocidas evitando la manipulación e influen-
cias.
La ausencia de normas y la reiteración del problema insistiendo en los mismos
puntos entorpece el tratamiento y puede llevar a un reforzamiento de conduc-
tas y comportamientos patológicos que pueden colaborar en el mantenimiento
de lo que se quiere evitar.
Es más útil informar sobre los problemas que en la salud pueden ocasionar des-
ajustes alimentarios como saltearse las comidas, no ingerir alimentos necesarios,
la ingesta de alcohol o discusiones en la mesa.

VIGOREXIA O COMPLEJO DE ADONIS


Vigorexia o complejo de Adonis refiere a varones jóvenes de clase media que tie-
nen obsesión por verse musculosos y la necesidad de mucha actividad física,que
da como resultado una conducta de ejercicio excesivo e incontrolable donde su
menor trabajo o ausencia provocan síntomas de carácter fisiológico y/ o psico-
lógico del orden de la abstinencia.
Junto a la bulimia, ortorexia y dismorfofobia corporal forman parte de entida-
des íntimamente ligadas en el culto exacerbado del cuerpo.
La vigorexia es la búsqueda compulsiva de tener un cuerpo perfecto y en el afán
de conseguirlo subyace el problema con la “necesidad adictiva” de complemen-
tar obsesivamente con sustancias como los anabólicos, hormonas de crecimien-
to, diuréticos y laxantes y dietas ricas en proteinas. Además con tal de conseguir
determinado producto, a veces lo compran en sitios donde están adulterados.

CARACTERÍSTICAS

Pagina 135
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

> Suelen tener baja autoestima y problemas que le impiden verse como son y
aceptarse.
> Se ven débiles y sin atractivo físico.
> Obsesivos con el peso y la musculatura.
> Tendencia a automedicarse.
> Autoimagen distorsionada.

PSICOEDUCACIÓN

La falta de expresión de las emociones puede provocar temor e inseguridad y


propiciar conductas de aprobación de los demás a través del cuerpo si el niño o
adolescente ha detectado que la importancia que le dan sus padres es superior
a otras cosas.
La tolerancia al sufrimiento familiar suele ser baja, con relaciones complejas
fomentando en algunos de los hijos metas muy elevadas (inauténticas porque es
el deseo de alguno de los padres) que resultan difícil de alcanzar.
La elección de cada día repercute para el futuro, los padres, docentes y agentes
de salud tenemos la responsabilidad de educar desde la infancia para que pue-
dan tener pensamiento crítico y defenderse de modelos estereotipados que pue-
dan generar malestar o conductas inapropiadas para la calidad de vida.

TRATAMIENTO

Es imprescindible el abordaje a cargo de un equipo interdisciplinario. Y todo


el equipo debe compartir y conocer el modelo teórico de base.
Son cuadros importantes, donde cabe destacar la importancia de un trabajo per-
sistente en equipo, con la persona en problemas, la familia, los docentes y esen-
cialmente amigos y si no los tiene estimular la red amical.
El tratamiento se aborda a través de estrategias de Modificación de la conducta,
recuperación de la autoestima y superación del miedo al fracaso.
El profesional evaluará: antecedentes disfuncionales y rasgos de personalidad
del niño y adolescente y también eventos familiares y de los padres que puedan
tener significado en el problema.

Pagina 136
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

PREVENCIÓN
Hoy en nuestro país, lamentablemente existen muchos chicos con desnutrición
aguda y otros con sobrepeso u obesidad. Si deseamos ser una sociedad ética, cre-
ativa y proactiva debemos enfrentar el problema de la desnutrición y la obesidad
con instrumentos sólidos y no perecederos.¿Cómo invertir en ésta empresa?
Educando el carácter, el éthos para implicarse en la construcción de personas
morales, a través de la educación informal que brinda la familia y el contexto, y
la denominada educación formal que es la recibida en la escuela por medio de
los maestros. Toda comunidad que se considere preventiva debe cooperar en
ello. Enseñar a nuestros hijos a comer sanamente es dotarlos de herramientas
que les permitan realizar elecciones adecuadas para su alimentación. Los adul-
tos deciden cuándo y qué se come, y los chicos, cuánto (respetar señales de
saciedad, etc ).
Los padres y los maestros deben abordar temas fundamentales como el de una
correcta alimentación,y la capacidad que tienen los medios de comunicación
para moldear el comportamiento (formas de vestir, el lenguaje, la música, deter-
minados alimentos ), lo mismo que “enseñar” a leer lo que la publicidad inten-
ta vender por diferentes vías.
Muchas veces la publicidad es altamente elaborada y asocia el producto que
desea imponer con valores como el éxito y la diversión que son muy apreciados
por el público al que se dirige.
¿ Qué hacer ? Practicar conjuntamente el razonamiento crítico de alguna publi-
cidad para analizarla y potenciar una mejor lectura, con más discriminación. Lo
primero que necesitamos es relajarnos, puede ser con ejercicio como correr,
hacer pilates, yoga, leer o acomodar tu ropa.
Descansar bien ya que si se duerme poco el cuerpo pide energía y no hay volun-

Pagina 137
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

tad (“entre menos duermas mas alimentos adictivos necesitaras”).


Es posible tener una aproximación si se sufre este trastorno alimentario a través
de las siguientes preguntas (Bratman):

1) ¿Pasa más de tres horas al día pensando, incluso dándole vueltas, a su dieta
sana?

2) ¿Se preocupa más de la calidad de los alimentos que del placer y el disfrute
de comerlos?

3) ¿Conforme aumenta la calidad de su comida, cree usted que disminuye su


calidad de vida?

4) ¿Se siente culpable cuando no cumple sus convicciones dietéticas?

5) ¿Planifica hoy cada detalle de lo que va a comer mañana?

6) ¿Le aísla socialmente su manera de comer?

8) ¿Se ha vuelto más estricto consigo mismo?

9) ¿Aumenta su autoestima cuando cree que come alimentos sanos?

Si respondes afirmativamente a 4 o 5 preguntas, significa que es necesario que


te relajes más en lo que respecta a la alimentación.

Si respondes afirmativamente a todas las preguntas, significa que tienes una


obsesión importante por la alimentación sana y puedes estar padeciendo de
ortorexia.

Pagina 138
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 16

TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA):

BULIMIA ADICTIVA

os trastornos de conducta alimentaria (TCA) son alteraciones que tienden a


aparecer en la adolescencia, etapa de preocupación por los cambios y el aspec-
to físico. Uno de cada diez adolescentes sufre patología alimentaria en la
Argentina, los índices de estos trastornos se ubican entre los más altos del
mundo y las alteraciones de la alimentación se registran a edades cada vez más
tempranas. Es fundamental la psicoeducación de los familiares y del paciente,
razón por la cual compartimos esta información para “estar atento a descubrir”
estas patologías que aún se ocultan.Incluímos especialmente a la bulimia adicti-
va por ser un prototipo de las Nuevas Adicciones Psicosociales, a pesar que se
conocen desde siglos atrás y están categorizadas en los diagnósticos
médicos(DSM IV).

La anorexia como la bulimia y otros trastornos alimentarios son enfermedades


mentales que se caracterizan por rasgos de personalidad predeterminados,sinto-
matología variada y compleja y generalmente las personas que padecen esta
enfermedad la niega.

Pagina 139
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

En nuestra cultura, las jóvenes reciben mensajes desde temprana edad que para
ser felices y tener éxito hay que ser delgadas. Anuncios de dietas aparecen cons-
tantemente en la televisión,en los diferentes medios de comunicación “vendien-
do” el mensaje que si bajamos de peso seremos felices.

Esta presión social lleva a que muchos adolescentes, no conformes con su cuer-
po se depriman, aíslen y se sientan perdedores. Dicha presión social seria una
de las causas por la cual muchos adolescentes se vuelcan a una dieta con el fin
de conseguir el “cuerpo ideal”, dieta que se vuelve una obsesión de nunca aca-
bar que pasa a ser el centro de sus vidas.

Las causas están ligadas también a cuestiones familiares, afectivas, emocionales


y son fruto de la lucha contra los factores socioculturales de un determinado
modelo estereotipado estético instalado en la sociedad.

TIPOLOGÍA
LA ANOREXIA Es una patología caracterizada por la negación a ingerir ali-
mentos y produce una notoria pérdida de peso.

La anorexia y la bulimia, son dos caras de una misma moneda, dos patologías
complejas y multicausales que involucran cambios fisiológicos, psicológicos y
sociales.

LA BULIMIA Se caracteriza por episodios alternados de alimentación (atraco-


nes) y dietas estrictas y se conecta con las adicciones sociales por las propieda-
des psicofisiológicas del alimento que afecta la química cerebral y modifica el
estado mental.

Además de la bulimia existen otros trastornos adictivos dentro del contexto de


la conducta alimentaria denominados Trastornos de la Conducta Alimentaria
No especificados.

Pagina 140
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

DESORDEN POR ATRACÓN Hay un sobrepeso importante y ya han pasa-


do por diferentes dietas y ciclos de peso,consumiendo cantidades de alimentos
en períodos cortos de tiempo, se sienten fuera de control al comer y experimen-
tan sensaciones de culpabilidad y vergüenza después de hacerlo.

Comparten ciertas características psicológicas con la bulimia: baja autoestima,


depresión, inestabilidad emocional, preocupación exagerada por la comida,
imagen y el peso.

Cuadros clínicos de TCA

1 - ANOREXIA (con delgadez)


A - RESTRICTIVA B - BULÍMICA O VOMITADORA

2 - BULIMIA ADICTIVA PURA (con peso normal o sobrepeso)

3HIPERFAGIA ADICTIVA DEPRESIVA,NEURÓTICAOPSICOSOMÁTICA

(hiperfagia pura o hiperpagia con bulimia)

LA BULIMIA ADICTIVA

> Sensación de hambre voraz


>Repetición con intervalos irregulares
>Impulsividad
>Goce y placer
>Accesos desencadenados por emociones negativas,ansie
dad, sufrimiento
>Sentimiento de vergüenza y autorreproche

Pagina 141
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

ESQUEMA DE LOS CUADROS TCA


Trastorno de
CONDUCTA
ALIMENTARIA ¿Qué es? Síntomas Tipos

Búsqueda del Miedo intenso 1. Anorexia res-


adelgazamiento a engordar. trictiva. No
mediante una - Piensa que come en exceso,
dieta cada vez pesa mucho, ni se intenta
más prohibitiva. aunque sea lo provocar el
contrario. vómito. Realiza
Obsesión con la - Falta mens- mucho ejercicio
comida, las truación. físico.
calorías y las - Delgadez
recetas de coci- extrema. 2. Anorexia
na. - Caída del bulímica o pur-
cabello. gativa. Se da
Anorexia - Calambres. atracones de
nerviosa - Baja autoesti- comida y luego
ma. se provoca el
- Depresión, vómito o toma
tristeza, irritabi- laxantes.
lidad, crisis de
llanto y angus-
tia, ideas de
muerte, baja
autoestima.

Pagina 142
“ P a y a s o s Tr s t e s ”
Incapacidad - Come sin 1. Bulimia pur-
Bulimia para controlar control. gativa. Recurre
nerviosa los deseos de - al vómito y uso
comer, utilizan- Menstruacione de laxantes y
do luego el s irregulares. diuréticos.
vómito (entre - Ligero sobre- Presenta depre-
otros) por sen- peso. siones y obsesio-
tirse culpable. - Baja autoesti- nes.
ma.
- Descuidada 2. Bulimia no
en su ropa, su purgativa.
carácter sufre Recurre al
cambios, falta ayuno o practica
comida en excesivo ejerci-
casa, falta dine- cio.
ro.

Comer en exce- - Come deprisa Baja autoestima,


so sin capacidad y a escondidas. depresión, inesta-
de control en - Come durante bilidad emocio-
períodos cortos todo el día. nal,preocu-
de tiempo. - Se avergüenza. pación exagerada
Desorden
Comer compul- por la comida, la
por atracón imagen y el peso.
siva-mente

Pagina 143
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

ATENCIÓN : 30 CONDUCTAS DE RIESGO PARA LOS TCA

Las conductas de riesgo , si se realizan con cierta regularidad , pueden acarrear


la aparición de una anorexia o bulimia nerviosa.

Modificación de las costumbres alimentarias.

Seguimiento de dietas restrictivas.

Reducción en las cantidades de comida.

Saltearse las comidas.

Evitar de forma continuada tomar ciertos alimentos (dulces).

Consumo de productos bajos en calorías o ricos en fibra.

Uso de diuréticos y abuso de laxantes.

Hacer ejercicio físico para perder peso.

Vomitar.

Presencia de atracones en las últimas semanas.

Falta de los tres últimos ciclos menstruales.

Perdida de aproximadamente 5 Kg. de peso en 6 meses.

Intenso miedo al aumento de peso.

Verse “gorda”a pesar de estar en un peso normal (o sobrevalorar determinadas


partes del cuerpo).

Preocupación excesiva y frecuente por el cuerpo o la silueta.

Pagina 144
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Pesarse con frecuencia.

Exagerado interés en la publicidad sobre productos adelgazantes.

Cambio del estado de ánimo o de carácter (depresión, irritabilidad).

Distanciamiento de los amigos y familiares.

Evita ir a lugares públicos donde haya que comer.

Excesivo interés por todo lo relacionado con el mundo de la moda y las mode-
los o bailarinas de ballet.

Preocupación por el orden y aumento en las actividades de limpieza en casa y


hacia el estudio.

Frecuentes comentarios sobre el peso, las tallas, el aspecto físico y la alimenta-


ción.

Preocuparse en exceso cuando otras personas le hacen algún comentario sobre


el aspecto físico.

Considerar que el aspecto físico tiene mucho valor como medio para conseguir
el éxito en cualquier área de su vida.

Engañar a los demás sobre su alimentación y conductas de purga.

Inquietud y nerviosismo en las horas de las comidas.

Desaparición de comida de la cocina.

Aparición de comida escondida en el bolso o en diferentes lugares de la habita-


ción.

Acudir al baño al finalizar las comidas con excesiva frecuencia.

Pagina 145
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

TRATAMIENTOS COMPLEJOS
En los casos de TCA el tratamiento consiste en orientación a la familia (psicoe-
ducación),tratamiento psicofarmacológico,dietético y un largo proceso de recu-
peración y reinserción familiar-escolar-social con psicoterapias cognitivo conduc-
tuales en lo inmediato e integración de enfoques comprensivo existencial en el
proceso.

Se incluye control médico clínico,endocrinológico,ginecológico,psiquiátrico y si


la gravedad lo amerita internación en instituciones con modalidades de comu-
nidad terapeútica.
En los programas terapéuticos,intensivos ambulatorios a través de equipos inter-
disciplinarios se evalúan y analizan, los siguientes problemas: problemas de
autoestima, trastornos de personalidad, obsesiones, problemas de comunica-
ción y relaciones sociales, incapacidad para afrontar la frustración, trastornos
del estado de ánimo, alteración del control de los impulsos, ansiedad, fobias,
depresión, etc.
Estos trastornos sin tratamientos adecuados pueden llevar a un deterioro físico
familiar y social muy importante, llegando en algunos casos a la muerte. Un
diagnóstico precoz es el primer paso hacia una curación.
Es de vital importancia que los padres consulten estos temas cuanto antes. Las
familias se sienten incapaces de afrontar estos problemas sin un apoyo terapeú-
tico. No sólo los jóvenes tienen que
cambiar, sino los padres para ayudar a
sus hijos, deben cambiar muchas veces
hasta su forma de hablar. No pocos
padres muestran su sorpresa cuando
se dan cuenta de que sus hijos cam-
bian y son ellos, los padres, los que
están en terapia.

Pagina 146
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 17

ADICCIÓN AL TRABAJO

“El trabajo hoy es una fuente de placer indirecto, que aporta al individuo una
compensación material, una independencia económica, un reconocimiento
social y la catapulta hacia el éxito y el poder” (Francisco Alonso-Fernández, pre-
sidente de la Sociedad Europea de Psiquiatría Social en su libro “Las nuevas
adicciones”- 2006)

Pagina 147
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

La adicción al trabajo se caracteriza por una preponderancia de la vida laboral


del individuo con disminución y/o deterioro de sus relaciones familiares y socia-
les.La persona difícilmente reconoce su disfunción, vive por y para el trabajo,
no dispone casi de tiempo libre y necesita compulsivamente hacer bien las cosas
y obtener los resultados de sus acciones de manera inmediata, con un excesivo
afán de éxito y perfección.

La adicción al trabajo, que puede aparecer en cualquier etapa y ámbito de la


vida laboral, suele presentarse habitualmente a partir de los 30 años pero actual-
mente muchos de los afectados son jóvenes que se sumergen en la vorágine para
llenar un vacío existencial o para responder a las exigencias empresariales de ren-
dimiento y producción.

¿Cuántos existen en Argentina? No hay datos sistematizados, en el camino de la


investigación está CAPLA (Centro Argentino de Prevención Laboral) tratando
de alertar sobre este fenómeno de las adicciones sin drogas en el trabajo parale-
lamente a sus investigaciones sobre el consumo de sustancias psicoactivas en
dicho ámbito. donde paradójicamente reciben incentivos, premios y son desta-
cados por “elamor a su trabajo o su amor a la compañía”.

Ambos sucesos llevan a mecanismos autodestructivos de manera similar: no


pueden controlar o manejar sanamente (voluntariamente) sus conductas com-
pulsivas teniendo consecuencias psicobiológicas.

El Director de CAPLA , Dr Ernesto Gonzalez nos previene que trabajar excesi-


vamente 14 o 16 hs. diarias, vivir con el celular permanentemente “pegado” a su
oído, estar “conectado las 24 hs. a Internet”, estar “atento” constantemente y
“vivir corriendo por su tarea” no solo estresa y produce el llamado burn out o
el quemarse en el trabajo, sino que altera y perturba la vida de demasiadas per-
sonas que entienden como normal este tipo de actividad que termina haciéndo-
los vulnerables y propensos a distintas fases de esta adicción del nuevo Siglo

Pagina 148
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Globalizado y donde en algún momento el cuerpo y la psiquis nos dice basta.

CAUSAS

Diversas son las causas que pueden originar este cuadro que no está cataloga-
do formalmente en los manuales de criterios diagnósticos científicos pero que
responde a las condiciones básicas que determinan su disfunción:

predisposición de la personalidad (la llamada Tipo A)


elevada presión social para conseguir el éxito
exceso de ambición
ausencia de capacidad para tener y dirigir su propio trabajo
dificultad para ser asertivo y establecer prioridades
insatisfacción personal/familiar
competitividad del mercado laboral/económico

PERFIL DEL LABOROADICTO

Entre los rasgos de personalidad encontramos características muy bien descrip-


tas por Alonso Fernández en el desarrollo del perfil del adicto al trabajo:

> Hiperambicioso: habituado a la lucha despiadada para promocionarse e


imponer sus proyectos profesionales.
> Competitivo: necesitado de obtener supremacía sobre los demás.
> Culpabilizado: con una mentalidad masoquista que asume la sobrecarga del
trabajo como una gratificación para aliviar su necesidad de revivir castigos y
refuerzos negativos.
> Inseguro: busca en la aprobación de los superiores una mayor autoestima y
autoafirmación.
> Aislado y solitario: sin vínculos de amistad y familiares de cierta solidez y que

Pagina 149
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

sólo encuentra en las relaciones personales del entorno profesional la ansiada


interacción con los demás.
> Descontrolado, también por el consumo abusivo de café, alcohol, cocaína,
tranquilizantes e hipnóticos.
>Su estilo de vida es además anárquico e irregular.

Médicos, abogados, economistas,políticos y personas del mundo de los nego-


cios(incluyendo a jóvenes ejecutivos) hasta amas de casa pueden sufrir este tipo
de patología que va asociada a problemas como la ansiedad crónica,arritmias e
infartos,úlcera,colon irritable,otras adicciones químicas y todo tipo de conflic-
tos personales(rupturas conyugales,desinterés por los hijos y sus relaciones de
apoyo social,etc).

Es actualmente una de las formas de adicción psicosocial más establecida, acep-


tada socialmente y sutilmente solapada, en un contexto donde priman los valo-
res de la producción, la competitividad, el éxito empresarial y la búsqueda de
bienes materiales.

El trabajador “sano” es afiliativo, sabe delegar y transmitir entusiasmo a sus

Pagina 150
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

compañeros, subordinados o superiores. Además se desenvuelve perfectamente


en equipo y sabe compartir responsabilidades y disfrutar de los éxitos de los
demás.

Los adictos al trabajo, suelen presentar factores de riesgo cardiovascular, como


la hipertensión, las alteraciones de los lípidos, sedentarismo,obesidad y el con-
sumo de drogas químicas. Se ha constatado esta adicción en un 25% de enfer-
mos coronarios de 40 a 60 años,con una entrega desproporcionada a la activi-
dad laboral a costa de suprimir la vida personal y familiar y de sacrificar otros
aspectos gratificantes de la existencia humana.

De acuerdo a nuestras investigaciones sobre Burnout en jóvenes ejecutivos (G.


Fernández D’Adam,2007) encontramos que dentro de esta población hay un
porcentaje importante que podría ser vulnerable de padecer adicción al trabajo
(jóvenes brillantes de 20 a 25 años) que precozmente son absorbidos por empre-
sas de elevada tecnología y están expuestos a la “presión” de los emprendimien-
tos exitosos con muy buenas perspectivas económicas pero,con una “cultura
posmoderna” que muchas veces los impulsa al abuso alcohólico diario del
happy-hauer y de sustancias estimulantes “recreativas” el fin de semana.

ORIENTACIÓN PREVENTIVA TERAPEÚTICA

Los especialistas coincidimos que el paciente laboroadicto sólo pide ayuda médi-
ca cuando las agresiones del mundo laboral le son lesivas en extremo, ya sea
mediante somatizaciones (dolencias orgánicas) o procesos psiquiátricos (ansie-
dad, depresión).
Aunque es relevante cumplir con nuestra tarea, esto ha sido desde el principio
de la humanidad, también es necesario que a nuestro trabajo sepamos “mane-
jarlo”, sin que se transforme en una obsesión.

El tratamiento terapéutico se combina a través de una intervención mixta de

Pagina 151
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

recursos farmacológicos (medicación facilitadora del autocontrol), psicoterapia


y socioterapia. En este último caso se intenta reestructurar y armonizar las
dimensiones vitales del trabajo, la vida personal y social, el descanso y el tiem-
po libre.

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS

> Implicación elevada en el trabajo


> Impulso a trabajar debido a factores personales o internos
>Poca capacidad para disfrutar del trabajo
>Búsqueda de poder y prestigio
>Prisa constante y ocupación continua
>Necesidad de control
>Perfeccionismo
>Dificultad en las relaciones personales
>“Embriaguez” de trabajo
>Dificultad para relajarse y divertirse
>Pérdidas parciales de memoria
>Impaciencia e irritabilidad
>Inadecuación personal
>Abandono personal

CONSECUENCIAS DE LA
ADICCIÓN AL TRABAJO

Relaciones familiares deterioradas


Aislamiento social
Pérdida del sentido del humor
Desinterés por la relaciones no productivas
Relaciones sexuales programadas

Pagina 152
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Debilitamiento de la salud
CAPITULO 18
ÉTICA EN LOS ADOLESCENTES

El ser humano no es una cosa más entre otras cosas; las cosas se determinan
unas a las otras; pero el hombre, en última instancia, es su propio determinan-
te. Lo que llegue a ser —dentro de los límites de sus facultades y de su entorno—
lo tiene que hacer por sí mismo. Victor Frankl.

¿QUÉ ES LA ÉTICA?

La ética es un proceso vital, dinámico que se inscribe en el desarrollo del niño


y nunca se agota. Reflexiona sobre la conducta humana, sus normas y si tien-
den al máximo grado de evolución psicológica y social del hombre.

Se refiere a la vida humana, es ciencia normativa de los actos humanos, necesa-


ria por la implicación de la razón y su función educativa, de respeto e integra-
ción. Ayuda al hombre a no ser tratado como medio ni por sí mismo ni por
terceros.

Dignidad y libertad es esencia de la ética.

¿QUÉ BRINDA?

El ideal de convivencia y tolerancia que orienta a la acción humana.

Esclarecer, reflexionar y fundamentar por medio de la razón, para actuar de


modo racional sobre cuáles son las características propias del acto humano.

Pagina 153
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

La libertad: sin ella no hay acto humano, el acto humano es ejecutado libremen-
te. La libertad es una condición de la responsabilidad, si no soy libre, no puedo
ser responsable.

La resiliencia: metáfora de las fortalezas de las personas frente a la adversidad,


manera de resolver problemas y dilemas con las herramientas necesarias, en
el proceso de resistir y rehacerse. El criterio de buena vida se refiere a la dimen-
sión ética de la resiliencia.

Ayuda a organizar las metas propias inteligentemente y discernir qué hacer y


cómo.

Brinda la posibilidad de cuál debe ser el fin de nuestras acciones.

Incorpora valores que motivan que las decisiones sean buenas, prudentes, jus-
tas.

Forja el carácter haciéndonos más prudentes para vivir mejor buscando el fin
último del hombre: la autorrealización y el bienestar.

Pensamiento crítico, dignidad, tolerancia, creatividad, discriminación entre lo


bueno y lo mejor, entre lo de valor inmediato e irreflexivo y lo valorado refle-
xivamente, forma de descubrir sentido asociando equidad, justicia y alternati-
vas, es pedir y dar razones para aprender y enseñar a argumentar . Es trascen-
der como ser humano.

¿ POR QUÉ Y PARA QUÉ LA REFLEXIÓN ?

Reflexionar es un proceso liberador que impulsa ir más allá del conocimien-


to primario , pasando a la acción más conscientemente .Consideración profun-
da del pensamiento pensado, evaluando las consecuencias críticamente.
Análisis que orienta el pensar y obrar. Memoria, imaginación, razón y senti-

Pagina 154
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

mientos involucrados captando el valor esencial del acto o situación.


La ética es social, por lo tanto cuestiona e indaga reflexiva y comprometida-
mente cómo buscar alternativas transformadoras, por ejemplo, por qué tan-
tos niños, adolescentes y personas casi ancianas tengan que haber optado, con
frío en el alma, por la calle como hogar...

¿ PUEDE APLICARSE EN LO COTIDIANO ?

Indudablemente porque al justificar las acciones, nos aclaramos nosotros mis-


mos. Y aprendemos los valores y su significación.

Al reflexionar sobre lo pasado, lo actual y lo futuro necesariamente debemos


organizarnos y ocuparnos con qué medios contamos y cuales son los valores
ético/morales para cumplir las metas propuestas.

El tiempo de vida no sólo es limitado, es cualificado por eso debemos elegir lo


mejor, lo mejor de lo posible y optar por lo que nos lleve al propio proyecto
vital.

Puede aplicarse a lo cotidiano por estar enraizado al mundo de la socialización,


educación y cultura. Permite abrirnos a la trascendencia y espiritualidad.

Para educar (en moral y autoestima) el amor es el ingrediente principal y moti-


vador de la sensibilidad ante las necesidades de los otros (solidaridad) surgien-
do el “nosotros”.

Resiliencia y ética…danza armónica y maravilla humana.Tenemos la posibilidad


de apropiarnos de ellas para vivir mejor, comprometiéndonos en una buena
vida de modo constructivo (tratar de hacer de “la vida una obra de arte”).

Pagina 155
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

¿ CÓMO INFLUYE LA PRESIÓN SOCIAL ?

En la adolescencia las normas, creencias y valores de la infancia sufren cam-


bios por la presión grupal. El grupo permite satisfacer sus necesidades de afilia-
ción y aceptación por parte de sus iguales, imitar a los de mayor significado
social adaptándose a las circunstancias representada por normas invisibles
del grupo, y a veces, al tratar de integrarse y buscar la aprobación de los pares
puede terminar haciendo lo que quieren los otros. Algunos de los motivos que
los propios adolescentes aducen para beber es la salida, estar con amigos y beber
es parte del ritual del encuentro.

La presión es fuerte pero si la familia y escuela dieron aporte y soporte, depen-


derá de la persona dejarse llevar por la inercia, o el temor a ser excluído , o
elegir ser el autor tomando las riendas de la propia vida sin rechazo de los
valores aprendidos.

El adolescente se va desprendiendo de reglas y deberes de la infancia como de


la ropa abrigada en días de calor. Ese alejamiento momentáneo no debería irri-
tarnos ni hacernos olvidar en ayudarle a discriminar sentimientos que le gene-
ran inestabilidad emocional.Escuchar de los padres o maestros
anécdotas,comentarios, chistes le va ayudando a identificar sentimientos, mie-
dos y modos de reaccionar y puede entender mejor lo que siente.

El concepto de dignidad lleva al de identidad y éste al carácter diálogico de la


vida humana. Somos seres necesitados de comunicación, no sólo del lenguaje
sino de todos los modos humanos de expresión, especialmente del amor, ale-
gría, esperanza, arte.

Cuando la presión social sofoca o atrae, la valencia positiva del amor y confian-
za depositada en nuestro adolescente será una fuerte reconfirmación para él y
su compromiso con la vida.

Pagina 156
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

La llamada tolerancia social o “indiferencia social” donde la comunidad subli-


minalmente fija su posición frente al consumo de sustancias mostrando una
tolerancia permisiva, permite que los adolescentes tengan consumos normaliza-
dos con sustancias (marihuana, alcohol) que son deteriorantes cerebrales y
morales.

El uso de drogas y las conductas disfuncionales (abuso de videojuego, mails con


amenazas, etc), se perciben como una especie de diversión relativamente inocua
y satisfactoria. Es una de las variables de la presión social.

¿QUÉ SÓN LOS VALORES?

“Es todo aquello por lo cual la vida merece ser vivida e incluso ofrendada y es,
potencialmente, una de las principales cualidades humanas”(H Tevez ,2005)
Son guias que dinamizan, dan sentido y encaminan la conducta, aunque no
siempre sea lo más placentero, hacia determinada meta.Orientan que debería
hacerse,facilitan esclarecer que puede ser correcto o incorrecto, lo importante y
lo superficial.

Los valores cambian, son vitales y transformadores, actualmente en los vínculos


familiares se estimula la democracia en la comunicación y el diálogo. Padres,
hijos y profesores, son agentes activos en la construcción de los mismos en pro-
ceso interactivo de ida y vuelta.

Las normas familiares responden a determinada jerarquía de valores y somos


los adultos los que detentamos poder: social, subjetivo, económico, y político.

¿Nos preguntamos qué piensan y cuáles son los valores que eligen los adolescen-
tes?¿Cuáles son sus necesidades vitales, emocionales y sociales?

Los adolescentes se distancian gradualmente de normas y valores familiares

Pagina 157
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

para estar más consustanciados en la identificación con el grupo.Éste influye en


la reestructuración del código de valores del adolescente que debe decidir por sí
mismo y dar sentido a su vida, según los valores que lo orienten.
Investigaciones sobre los valores de los adolescentes priorizan entre otros: amis-
tad,libertad,alegría, responsabilidad, amor, paz ,fe, justicia, seguridad, solidari-
dad, etc.

Para que un valor lo sea es necesario creerlo, decirlo y actuarlo.

Los valores no son objetos, ni personas, sino que está en la cosa (un paisaje
lindo), en la persona (una persona solidaria), en una sociedad (una sociedad res-
petuosa), en un sistema (un sistema económico adecuado), en las acciones (una
acción justa).Los valores positivos motivan a ser alcanzados y los negativos a ser
evitados, por eso en el mundo de los valores no existe la neutralidad y su ejer-
cicio produce en el hombre transformaciones.

El proceso de clarificación de los valores se denomina: valoración y consiste en


ampliar el espacio vital de cada persona. “Todo necio confunde valor y precio”
nos decía Antonio Machado en aquellas sabias reflexiones vigentes en nuestro
tiempo.

Ayudan en el manejo del autocontrol y las emociones buscando hacer lo adecua-


do e incentivando habilidades de enfrentamiento/afrontamiento (la presión
grupal), dándole al adolescente confianza en ser él, quién es y sentirse a sí
mismo valioso.

Las nuevas tecnologías ( Internet, medios tradicionales) condicionan, en cierta


medida, los valores transmitidos desde la familia y la escuela. Nadie carece de
ellos,la aparente carencia consiste en diferencias en su orden jerárquico, diferen-
cia que los valores morales van integrando y dependerán de la historia de cada
individuo y del soporte comunitario que se pueda ofrecer.

Pagina 158
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

El amor es la única manera de aprehender a otro ser humano en lo profundo


de su personalidad. Nadie puede ser conocedor de la esencia de otro ser huma-
no si no le ama. Por el acto espiritual del amor se es capaz de ver los trazos y ras-
gos esenciales en la persona amada; y también sus potencias: lo todavía no
revelado, lo que ha de mostrarse. Mediante su amor, la persona que ama posi-
bilita al otro a manifestar sus potencias. Al hacerle consciente de lo que puede
ser y de lo que puede llegar a ser, logra que esas potencias se conviertan en rea-
lidad. V FRANKL

Pagina 159
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 160
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

CAPITULO 19

ADOLESCENCIA , RESILIENCIA Y PREVENCIÓN

¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?

Capacidad de las personas para enfrentar activamente los problemas cotidianos.


Adecuado control de emociones en situaciones difíciles o de riesgo, demostran-
do optimismo y resistencia ante el fracaso.
Habilidad para manejar de manera constructiva el dolor, el enojo, la frustración
y otros aspectos perturbadores.
Capacidad para obtener la atención positiva y el apoyo de los demás.
Competencia en las áreas, social, escolar y cognitiva que les permiten solventar
creativamente los problemas.
Mayor autonomía y capacidad de auto-observación.
Gran confianza en una vida futura positiva significativa.
Sentido del humor .

Pagina 161
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

La resiliencia designa la capacidad de la persona para enfrentar


adecuada y efectivamente la adversidad y situaciones de crisis o de
riesgo, a través de recursos internos de ajuste y afrontamiento
(innatos o adquiridos).

PREVENCIÓN Y ADOLESCENCIA

Las condiciones prosalud de los adolescentes que participación liderando gru-


pos preventivos están cualificadas por ser figura de referencia que tiene o ha
ganado una confianza básica de sus pares, que fomentan y motivan su papel de
líder con estas características:
Estar cercano a la gente (relación natural y cotidiana)
Tener sentido solidario.
Conocer la realidad social juvenil de forma local, articular sus intereses.
Dinamizador social: agente y facilitador del cambio social (alianzas intercomu-
nitarias).
Estar capacitado para transferir información fidedigna y educar comunitaria-
mente.
Estar abierto y dispuesto a recibir información, formación especializada y for-
mar parte de equipos.
Función de puente (mediación) con el grupo.
Flexibilidad, adaptación al cambio y capacidad creativa.

LIDERAZGO RESILIENTE

Tienen visión de futuro y perspectiva sobre el escenario social por construir.


Pueden trabajar con los otros y ”acompañarlos” en la formación de la organiza-
ción y tareas de un proyecto.
Tienen actitudes de servicio y potencial para la conducción.
Se basan en la empatía,el conocimiento y en la información.

Pagina 162
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Saben escuchar y también comunicar.


Tienen alto compromiso con sus funciones y contenido ético.
Función psico-educativa.
Eficacia en la direccionalidad de acción.
Aporta una mayor identidad de los individuos y grupos.
Ayuda a construir autoestima colectiva y proyección de futuro.

POLOS OPERATIVOS DE LA PREVENCIÓN

A - Reducción de la oferta

Limitación de la disponibilidad de las drogas: Un primer grupo de medidas


consiste en la puesta en práctica de intervenciones orientadas hacia la limi-
tación, a través del establecimiento de medidas legales que intentan contro-
lar la oferta de estas sustancias..

supervisión de la publicidad de las drogas de uso legal


limitación de la edad mínima para beber
regulación del número de establecimientos de venta
regulación de las horas y días de venta
incremento de los precios a través de los impuestos
prohibición de fumar
sanciones a los establecimientos que incumplan las normas
endurecimiento de las penas por tráfico de drogas

B - Reducción de la demanda

CONTROL DE LA DEMANDA DE DROGAS Además de las medidas


legales, un segundo grupo de actuaciones están encaminadas al control de
la demanda de drogas por parte de los jóvenes a través de programas de pro-

Pagina 163
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

moción de la salud y prevención del alcoholismo y drogas en los ámbitos:


escolares
barriales
sociales
laborales

nÁMBITOS COMUNITARIOS DE LA PREVENCIÓN

La prevención comunitaria se lleva a cabo a través de mediadores comunitarios


o agentes sociales intermediarios(jóvenes y adultos) con gran influencia y auto-
ridad sobre los restantes miembros de la comunidad (padres, educadores, perso-
nal sanitario, trabajadores sociales, líderes vecinales o juveniles, responsables de
instituciones, etc.) cercanos al público objeto-sujeto destinatario clave de los
mensajes y actitud preventivos.

Se trata de optimizar las redes de apoyo ciudadanas para la promoción de la


salud e incidir en el conjunto del entorno social, incorporando a grupos orga-
nizaciones e instituciones, dentro de un dispositivo global pensado y diseñado
con la modalidad “ciudad,pueblo,barrio,manzana,escuela preventiva”.

El incremento de la información por medio de campañas públicas sobre las sus-


tancias y las consecuencias negativas de su consumo es un procedimiento habi-
tual en la prevención comunitaria del abuso de drogas pero no reducen necesa-
riamente su consumo y requieren la complementación de programas preventi-
vos coherentes y simultáneos en los diversos espacios sociales.

LA PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Muchos autores coinciden en señalar que la escuela debe ser el ámbito de inter-
vención fundamental para la prevención del consumo de alcohol,de adicciones
relacionadas con el cuerpo y de otras sustancias psicotrópicas.

Pagina 164
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Cómo Ayudar a los jóvenes a cambiar sus actitudes y conductas

Otorgar a los jóvenes herramientas y destrezas para enfrentar diversas


situaciones de conflictos

Reforzar la capacidad de los jóvenes para hacer frente a las presiones nega-
tivas, trabajando la autoestima y potenciando los valores y actitudes que lo lle-
ven a conductas saludables

Transmitir información objetiva respecto al tema de las drogas y alcohol


y los peligros que derivan del uso de las distintas sustancias.
Educar valores que le enseñen al joven comportarse como persona esta-
bleciendo jerarquía entre las cosas.
reforzar o modificar creencias que subyacen a las actitudes y determinan
la intención de la conducta.
Canning, Millward y Raj (2003) elaboraron un interesante trabajo donde se
resume la evidencia empírica relacionada con la prevención del consumo de
drogas que compartimos y complementamos con nuestra experiencia en 10.000
líderes para el cambio Programa de la Provincia de Buenos Aires (1994-2001).
Los autores presentan como probados los siguientes hallazgos:

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN HACIA LAS “DROGAS DE


INICIACIÓN”, En general, los programas de prevención más efectivos son
aquellos que van dirigidos hacia las “drogas de iniciación”, como el alcohol,
tabaco y marihuana, más que a otras sustancias ilegales.

LAS INTERVENCIONES ESCOLARES PUEDEN RETRASAR LA


EDAD DE INICIO de consumo de drogas en los no consumidores y reducir su
uso entre los que ya consumen, aunque los efectos tienden a reducirse con el
tiempo.

Pagina 165
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN UNIVERSAL son más efectivos


para los jóvenes de bajo riesgo que para los de alto riesgo.

LOS PROGRAMAS INTERACTIVOS que incluyen a los padres son más


efectivos que los no interactivos.

LOS PROGRAMAS MÁS EFECTIVOS SON LOS MÁS INTENSIVOS


(por ejemplo, diez o más sesiones) y los que suelen incluir sesiones de recuer-
do.

LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS DEBERÍAN REALIZARSE A


LARGO PLAZO, con intervenciones de refuerzo. Existen investigaciones que
demuestran que los beneficios de los programas de prevención para escolares de
Primaria disminuyen si no se llevan a cabo programas de seguimiento en
Secundaria.

LA PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Los programas dirigidos a los padres tienen como objetivo prevenir el uso de
drogas de los adolescentes mediante la reducción de los factores de riesgo del
ámbito familiar. Las metas a alcanzar en los programas preventivos familiares:
adquirir información y procurar o mejorar habilidades para prevenir la apari-
ción el problema y sentirse mejor en la orientación y acompañamiento evoluti-
vo parental.

En “Nuestros hijos y las drogas” Ed Gabas (2004) proponíamos actividades de


autoayuda como el “Taller Escuela para Padres en orientación preventiva del
alcohol y las otras drogas” de utilidad para los interesados en formarse y tam-
bién para estimular a otros padres a fin de realizar encuentros de autogestión(ver
al final del capìtulo).

Pagina 166
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Sería de utilidad práctica que los docentes ,que cotidianamente trabajan aseso-
rando y orientando a alumnos y padres y los líderes sociales que convocan a gru-
pos preventivos en el barrio o en la comunidad tengan acceso a este tipo de
manuales operativos básicos para alentar la discusión y reflexión sobre estos
dilemáticos temas(el texto Escuela para padres está a disposición en www.saludy-
comunidad.org).

LA PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO SOCIAL

Consideramos que el consumo de drogas, alcohol y violencia juvenil están deter-


minados por una compleja red de hechos entre los que sobresalen:

Crisis social, de valores y carencia de valores;


Sobreoferta de sustancias tóxicas;
Carencias afectivo – sociales;
Distorsiones y déficit económicos y educacionales;
Disfunción de la contención familiar (familias desorganizadas, multipro-
blemáticas, ensambladas, etc);
Distorsión por los medios de comunicación;
Falta de formadores integrales;
Mayor tolerancia social al consumo.
Una toma de conciencia de los diferentes gobiernos sobre la imperiosa
necesidad de instalar programas sistemáticos de prevención.

Generalmente los gobiernos no disponen de la infraestructura técnica y de los


recursos imprescindibles, de allí que su acción en “políticas de salud” está urgi-
da por las emergencias asistenciales, los discursos estereotipados y “salvadores”
sobre las drogas, los anhelos declamatorios acerca de la prevención y las mani-
pulaciones proselitistas en la “pseudoparticipación” preventivo-comunitaria (G
Fernández D’Adam-2004).

Pagina 167
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Los poderes públicos afrontan el tema intentando contentar a la opinión públi-


ca “normalizando su consumo controlado” y preservando los intereses de los
importantes grupos económicos de presión que luchan por aumentar los espa-
cios que el alcohol y las drogas ocupa en nuestra sociedad.

Debido a que el alcohol en menores ha generado una importante alarma social


en los últimos años, la industria cervecera ha cambiado sus estrategias, intentan-
do generar un estado de opinión favorable a las bebidas alcohólicas mediante
las denominadas “estrategias globales de marketing”que incluyen orientación
preventiva (consumo responsable e inteligente).

Si la industria ejerce presión directa sobre los gobernantes y mediante sus estra-
tegias globales de marketing influye poderosamente en la opinión pública, se
hace difícil promover acciones efectivas preventivas que limiten los daños pro-
vocados por el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas.

PARTICIPACI ÓN
SOCIAL

TALLER DE PRÁCTICA

La posibilidad de participar en el diseño de programas para padres en forma


intensiva durante muchos años y coordinar grupos de distintos niveles socio -
económico - culturales, nos llevó a sistematizar una modalidad de abordaje que
denominamos «Taller Escuela para Padres en orientación preventiva del alco-
hol y las otras drogas».

Pagina 168
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Creemos que como esquema - guía, puede ser de utilidad para los lectores inte-
resados en formarse y también para estimular a otros padres a fin de realizar
encuentros de autogestión; del mismo modo, para los docentes que trabajan
con los padres y para los líderes sociales que convoquen grupos en el barrio o
en la comunidad.

Además es un buen ejercicio para la pareja de padres o para reunirse con dos,
tres o más parejas y así estar informado y preparados adecuadamente, para des-
arrollar con mayor eficacia el rol de padres.

En las relaciones humanas y fundamentalmente en los vínculos familiares, exis-


ten principios básicos que posibilitan el entendimiento, la interacción, el creci-
miento saludable de los miembros y que, además, pueden ser aplicados a la pre-
vención de drogas y a las situaciones de crisis ante el crecimiento de nuestros
adolescentes.
Nadie mejor que usted conoce a sus hijos y sabrá encontrar el momento, la cir-
cunstancia y el clima más apropiado para compartir con ellos, informarse,
aprender y desarrollar estos principios que les ayudarán a confrontar los com-
plejos años de la niñez y adolescencia, donde la familia y la escuela tienen un
rol fundamental en la educación para promover la vida y construir un futuro
mejor.
Objetivo general:ofrecer a los padres criterios, información y pautas de actua-
ción en prevención de drogas y promoción de la salud en el desarrollo de los
niños y adolescentes.
Objetivos especiales:
Devolver y/ o reforzar la confianza a los padres en su propia capacidad
parental
Proporcionar información básica, aceptable y realista
Analizar factores de riesgo y protección en el niño, el joven y la familia
Sensibilizar y concretizar sobre la función preventiva esencial de la familia
Formar en habilidades sociales, comunicacionales y situaciones conflicti-
vas

Pagina 169
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

1. Aprenda a escuchar realmente a sus hijos


2. Hable con sus hijos acerca del alcohol, el tabaco y las otras drogas
3. Ayude a sus hijos a sentirse bien consigo mismos
4. Ofrezca un buen ejemplo
5. Ayude a sus hijos a desarrollar valores firmes y adecuados
6. Ayude a sus hijos a afrontar la presión de los compañeros
7. Establezca normas familiares claras y estables
8. Fomente actividades recreativas
9. Ayude a sus hijos a tomar decisiones
10. Actúe como padre... y como ciudadano

PREGUNTAS PARA PADRES DE ADOLESCENTES

CON SOSPECHAS DE USO DE ALCOHOL O DROGAS

¿Pasa su hijo mucho tiempo en su pieza sin hacer aparentemente nada?

¿Tiende últimamente a aislarse del resto de la familia?


¿Han cambiado los intereses de su hijo en forma brusca, por ejemplo en
materia musical?
¿Han cambiado los intereses o su dedicación en relación con el colegio?
¿Con los amigos? ¿Con la casa?

¿Ha notado en su hijo cambios bruscos de estado de ánimo, en el sentido


de irritabilidad o de descontrol de impulsos?

¿Tiende su hijo a estar todo el tiempo descontento o poco feliz en compa-


ración a como era antes?

¿Está cada vez más egoísta, menos preocupado por los demás y más “pesa-
do” con sus hermanos?.

Pagina 170
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

¿A veces lo ve confundido, volado, “dopado”?

¿Descuida sus responsabilidades en la casa o en la escuela?

¿ Últimamente ha desaparecido algún objeto valioso o dinero de la casa?

¿Ha cambiado de amistades, su presentación física (descuido, falta de


higiene), inventa coartadas o excusas?

¿Siente que se ha perdido la comunicación o quizá, el control de su hijo?

LA CAJA PREVENTIVA

Necesitamos herramientas específicas para la práctica de la Educación para la


Salud , que nos faciliten construcción de la resiliencia para afrontar las adversi-
dades de la vida de los padres ,los hijos y los docentes.

El saber: la información, los conocimientos

El querer: las necesidades, la motivación

El poder: los medios prácticos que faciliten el comportamiento

Pagina 171
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PREVENCIÓN


JÓVENES PADRES
Información clara sobre Información básica
SABER las drogas suficiente clara sobre drogas y
Efectos y consecuencias función de padres
Falsas creencias Demistificación del
fenómeno del consumo adoles-
cente
Aspectos económico
social – cultural
Nodos de asociación
con otros padres

Material para reflexio- Recuperación de la


QUERER nar sobre sus necesidades valo- confianza en su rol limitador y
res y formas de tomar educador
decisiones Salida del pesimismo
Estar atento a la realidad, no de la realidad (actitud antide-
negarla rrotista)
Compromiso familiar y
social para la prevención

Habilidades para Desarrollo de diálogo


enfatizar sus acertadas constructivo y creativo
PODER decisiones
con los hijos
Recursos para resistir la
presión del grupo De “presión” ante el
Métodos pedagógicos aumento de la tolerancia
activos participativos sobre las drogas
Participación activa en
prevención de drogas en
la escuela y
comunidad

Pagina 172
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

BIBLIOGRAFÍA

ADES,LEJOYEUS M.( 2003) "Las Nuevas Adicciones" Ed. Kairós, Barcelona.

ALONSO FERNÁNDEZ, F. (2000) "Consumopatía y compra adictiva"


Sicopatología 20,1 (47-61). España.

ALONSO FERNÁNDEZ, F.(1997) "Sicopatología del Trabajo" Ed Edika,


Madrid .

ALONSO FERNÁNDEZ, F.(2003) "Las nuevas adicciones" Ed TEA,Madrid .

ARANGUREN, J. L.(1994) "Etica" Ed. Alianza, Madrid, 7ma reimpresión.

BUELA-CASAL y RIOS(1997) “Psicología Preventiva” Ed. Pirámide, Madrid.

BUENDIA J. (1998) “Estrés laboral y salud” Biblioteca nueva Madrid.

CANCRINI LUIGI (1982) “Aquellos temerarios sobre máquinas voladoras”


NIS, Roma.

CAPLAN G. (1985) “Principios de Psiquiatría Preventiva” Ed. Paidós. BsAs.

CASULLO, M.M. (1998) "Adolescentes en riesgo" Editorial Paidós, Bs. As.

CORTINA, A. (1994) "Ética de la sociedad civil " Ed. Anaya,Madrid.

DESJARLAIS, R. y otros (1995) "Salud Mental en el mundo" OPS, Washington.

ECHEBERÚA E. (2000) ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones: juego,

Pagina 173
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

sexo, comidas, compras, Internet. Colección preguntas. Ed. Descleé de


Brouwer.

ECHEBERÚA, E. Y CORRAL (1993) "Adicciones psicológicas: más allá de la


metáfora". Clínica y Salud. San Sebastian.

FERNÁNDEZ D’ADAM (2.003 “Prevención educativa en drogas”GABAS EDI-


TORIAL” Bs As
.
FERNÁNDEZ D’ADAM (2005 “Resiliencia , Ética y Prevención” GABAS
EDITORIAL” Bs As

FERNÁNDEZ D’ADAM G.(2004) “Nuestros hijos y las drogas” Ed.Ciencia


nueva,Bs As.

FERNÁNDEZ D’ADAM G.(2006) “Haciendo caminos…Tramos I y II”


GABAS EDITORIAL” Bs As

FERNÁNDEZ LABRIOLA(2005) “Manual de adiccionología” GABAS


EDITORIAL” Bs As

GUERRESCHINI,C. (2007) "Las Nuevas Adicciones.Ed. Lumen,Buenos Aires.

GONZÁLEZ E.(2005) “Guía preventiva de alcohol y drogas en el ámbito labo-


ral”GABAS EDITORIAL” Bs As

GONZÁLES DURO, E. (2005) "El riesgo de vivir", Ed. Temas de hoy, Madrid.

IMBAR J. (1998) “Estrategia preventiva y de aprendizaje frente al estres organi-


zacional” en Rev. Perspectiva sistémica, BsAs.

Pagina 174
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

KORNBLIT A. y MENDEZ DIZ A.M. (1986) “Actualización sobre estrés


ambiental” Rev. Medicina y sociedad. BsAs.

LIPOVETSKY, G. (1994) "La era del vacío". Anagrama, Barcelona.

MADALENO, M. Y OTROS (1995) " La salud del adolescente y el joven". OPS,


Washington.

MATURANA, H. (1997) Formación Humana y Capacitación. Ed. Dolme,


Chile.

MELILLO, A. (2001)Nuevas tendencias en Resiliencia,Paidós,Bs As.

MERCADO L .C.(2006) “Posmodernismo y resiliencia juvenil”


Educc,Córdoba.

OBIOLS A. Y OBIOLS, S. (1995) "Adolescencia, posmodernidad y escuela


media" Kapelusz, Bs. As.

RE R.F.(2006) “La vida sin distrés” Ed San Pablo,Bs As.

SUAREZ OJEDA (2007)”Adolescencia y resiliencia” Ed Paidós,Bs As.

TEVEZ, H (1995) "Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría",Ed.


Panamericana,Buenos Aires.

TEVEZ, H (2004) "Resiliencia ´Etica y Prevención", GABAS EDITORIAL”


Bs As

VANISTENDAEL, S. (1999) "Cómo crecer superando los percances" BICE) Bs.


As.

Pagina 175
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

YARÍA J,(2005)”Tratado drogadependencias y ciudades preventivas” GABAS


EDITORIAL” Bs As

Pagina 176
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Pagina 177
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 178
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Pagina 179
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 180
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Pagina 181
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 182
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Pagina 183
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 184
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Pagina 185
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 186
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Pagina 187
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 188
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Pagina 189
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 190
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Pagina 191
“ H i l d a Te v e s ” “ G u i l l e r m o F e r n á n d e z D ’ A d a m ”

Pagina 192
“ P a y a s o s Tr s t e s ”

Pagina 193

Potrebbero piacerti anche