Sei sulla pagina 1di 18

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo valles del tuy

Coordinación prácticas profesionales FASE III Educación inicial

INFORME DE PASANTÍA REALIZADA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


ESTADAL 12 DE MARZO (REPOTECIADO)

MILAGROS SOJO CI 22.563.100

SANTA TERESA, OCTUBRE , 2018

1
Reseña histórica de la educación inicial en Venezuela

En Venezuela la atención al niño en edad preescolar se inicia en el año 1878,


con la creación de asilos, en donde se albergaban los niños huérfanos y
abandonados. Eran instituciones “cerradas” de tipo caritativo con una
disciplina claustro conventual en donde, sin ningún plan educativo, se les
enseñaba a los niños deberes religiosos, a leer y escribir, además de ciertas
manualidades. La mayoría de estos establecimientos estaban a cargo de la
iglesia.

En estos asilos no se impartía educación preescolar, sino que el objetivo


principal era proteger a los niños huérfanos y abandonados del hambre y la
intemperie, el aspecto educativo no era atendido o se le daba poca
importancia.

Luego en 1913 se crean las escuelas maternales o jardines de infancia


enunciándolo en el artículo 2 de la Ley de Instrucción Pública. El primer
instituto oficial de Educación Preescolar en Venezuela se crea y funciona
anexo a la Escuela Normal de Mujeres de Caracas y en él se aplicaba el
método frobeliano.

En 1936 se incrementa la educación en general, incluyendo el preescolar, que


hasta ese momento había permanecido sin orientación dentro del Sistema
Educativo. Se crean dos instituciones de protección al niño: la Dirección
Nacional de Puericultura y el Consejo Venezolano del niño.

En 1938 se inicia un programa de instalación de Casa cunas.

2
En la Ley de Educación de 1940, se incluye la Educación Preescolar como
rama del tema educativo, dándosele carácter legal y oficial; también se hace
referencia a la formación de maestras Kindergarterinas, sin embargo no
obstante existir la legalidad en cuanto al funcionamiento de la Educación
Preescolar, la acción oficial no le da el impulso necesario.

Durante la época en que se inicia la democracia en Venezuela (1958), la


educación preescolar estaba mantenida en un alto porcentaje en manos del
sector privado, eso trajo como consecuencia que solo podían tener acceso a
ella, los niños cuyos recursos económicos le permitieran pagar este tipo de
planteles, los demás tenían que esperar los siete años de edad para ingresar
a la escuela, en virtud que no era prioridad del estado destinar recursos
económicos para la creación de centros para el niño en edad preescolar.

En el V Plan de la Nación (1974) se manifestaba la idea de dar nuevas


oportunidades a la población, como un modo de avanzar, en su formación,
dándole oportunidad a la familia, para ser exactos a la madre de incorporarse
al mercado de trabajo y poder contar con un centro de atención seguro que
favoreciera el crecimiento y desarrollo de sus hijos.

La educación preescolar fue institucionalizada como nivel obligatorio del


sistema educativo, en la Ley de Educación de 1980, debido a que antes era
una dependencia adscrita a la educación primaria y secundaria, pero es a
partir de esta fecha cuando realmente es considerada obligatoria y como un
requisito indispensable para entrar a la educación primaria.

Si bien la Educación Preescolar es considerada en la Ley Orgánica de


Educación (1980) -aún vigente- como el primer nivel obligatorio del sistema

3
escolar venezolano el Reglamento General de la Ley de Educación (1996)
delimitó la obligatoriedad, con preferencia a los cinco años, sin embargo la
idea de atención desde el nacimiento y aún desde antes de la concepción
siempre estuvo en el ánimo de los responsables de formular y gestionar las
políticas públicas en educación. Es así como entraron en acción diferentes
modalidades de atención denominados programas convencionales y no
convencionales.

Por su parte la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


determina la responsabilidad del Estado desde maternal. Siendo así, se
concibe como obligatoria la atención en esta primera etapa de la vida. Por las
características evolutivas de la población en este período de la vida hay que
considerar que se trata de un sistema complejo de relaciones humanas que al
integrarse conformarán el sub-sistema de Educación Inicial, del sistema
escolar.

Ello implica considerar la dimensión, psicológica, social y antropológica en el


sector educativo para la atención integral de la población infantil, con
participación de las familias y la comunidad.

El nivel de Educación Preescolar ha sido pionero en el cambio del modelo


pedagógico. A mediados de la década de los ochenta entró en vigencia una
propuesta curricular, con enfoque Humanista, centrada en las necesidades,
intereses y características de la población menor de seis años.

Posteriormente y con el ejercicio socio-pedagógico se identificó además el


enfoque reconstruccionista social, asumido, sin que fuera declarado.

4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES procedentes de diferentes
modelos teóricos acerca del desarrollo humano.

Como componentes del diseño curricular de Educación Preescolar se


establecieron: un Modelo Normativo, referido a postulados filosóficos, legales,
teóricos que dan sustento a la acción educativa en el preescolar (deber ser); y
un Modelo Operativo, constituido por elementos que contienen orientaciones
referidas a las acciones prácticas del proceso educativo formal dirigido,
especialmente a la población entre 3 y 6 años: Plan de Estudio (1989) y Guía
Práctica de Actividades para Niños Preescolares (1986).

Además de estos componentes, desde el año 1985 hasta el año 1998, se


incorporan al Nivel de Educación Preescolar, programas educativos no
convencionales como una iniciativa para ampliar la cobertura, fundamentada
en la necesidad de una extensión masiva de atención a la población infantil en
situación de pobreza, excluida de oportunidades educativas. Estos programas
son: Familia, Centro del Niño y la Familia, Atención Integral al Niño del Sector
rural y El Maestro.

Estos programas a su vez perseguían, preparar las condiciones para el


mejoramiento de las comunidades y de actores mediadores (familias, madres
de los hogares de atención integral) en su formación para que pudieran asumir
consiente y responsablemente su papel en la educación de los niños y niñas
entre 0 y 6 años.

Por otra parte, se plantea a partir de 1996, la revisión curricular del Nivel
Preescolar, dados los cambios en el contexto social, económico y cultural

5
donde se desarrolla el proceso educativo. En este sentido, la Dirección de
Educación Preescolar y la Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto del
Ministerio de Educación, llevan a cabo una evaluación del nivel en función de
varios estudios: (a) La articulación entre la Educación Preescolar y la
Educación Básica.

El Nuevo Currículo llegó a los docentes, mediante un proceso de actualización


sistemático, el cual fue evaluado (2005) para ello se diseñó y aplicó un plan de
seguimiento, formulado especialmente para asumir los avances, orientar el
trabajo y aplicar los ajustes a lugar. El proceso formativo como un sistema,
conserva y mantiene su vigencia.

Se trata, entonces, de un movimiento estratégico que proyecta la concepción


de la educación, y reconceptualizar el acto educativo, y hace de éste un evento
más de vida, al tiempo que se muestra interés por conocer las realidades
vinculantes y reconocimiento del niño y la niña como sujeto de derechos. Cabe
destacar que si bien la Educación Preescolar se incorpora en la Ley Orgánica
de Educación como el primer nivel educativo obligatorio del sistema escolar.

6
Planes programas que se ejecutan en la institución

 El SAE es un conjunto de recursos organizados para cumplir con el


Programa de Alimentación Escolar (PAE).

“Entonces, el sistema de alimentación del PAE hay que crearlo. (…) ¿Cómo
va a andar eso desconectado de Mercal, por ejemplo? ¿Cómo va a andar
desconectado del Ministerio de Agricultura y de Producción de Alimentos? (…)
Todo eso tiene que concentrar allí esfuerzos.”

Este plan de alimentación es atendido por dos señoras de la comunidad que


realizan las comidas tanto para el turno de la mañana como para el de tarde

 Proyecto PILAS. El mismo es un Plan Integral de Lectura y


Alfabetización Social, que surge a raíz de una evaluación realizada por
la Dirección General de Educación y cuyos resultados arrojaron que un
elevado número de estudiantes presentan deficiencias en la lectura,
lectura comprensiva, transferencia de información y escritura efectiva.

 Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene


por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños,
mediante la dotación de una computadora portátil escolar con
contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de
educación primaria conformado por las escuelas
 Los grupos estables son una iniciativa del Ministerio del Poder Popular
para la Educación (MPPE), como una actividad adicional a las clases

7
para la conformación de grupos de estudiantes que trabajarán en áreas
de formación.

En esta área la institución cuenta con grupo estable de teatro cosmética y


danza.

También la institución se incorporara para el tercer momento en el proyecto


de manos a la siembra con los productos de beregena y pimentón según
llegaron a un acuerdo en un consejo de profesores realizado en la
institución.

Enumeración de los componentes del proceso educativo en las


actividades escolares

Áreas de aprendizaje y sus componentes

a) Formación personal, social y comunicación


Autoestima y autonomía.
Expresión de sentimientos y emociones
Lenguaje oral y lenguaje escrito.
Expresión plástica, corporal y musical.

Estos son los componentes que maneja la maestra a la hora de trabajar pero
aun así es de manera muy siempre diferente a lo que expresa el currículo.

b) Relación con otros componentes del ambiente.


Procesos matemáticos (espacio y formas geométricas;
la medida y sus magnitudes; peso, capacidad, tiempo,
longitud y volumen.

Este componente también es manejado por la maestra pero al igual que el


anterior es de una manera conductista

8
Las áreas de aprendizaje y sus componentes son elementos inherentes al
proceso pedagógico. De allí la importancia de organizar un ambiente
pertinente y diseñar estrategias que favorezcan el alcance de los aprendizajes
en niñas y niños entre los 3 y los 6 años de edad.

Descripción de las actividades docentes en el aula de acuerdo con las


características de la población de niños y niñas atendidas

La maestra recibe a los niños (a) a las una de la tarde los conduce al salón y
le da la bienvenida le dice que coloque su objetos personales en área
establecida y se procede a hacer la ronda donde entonan canciones a
escuchar lo que los niños le quieran conectar sobre las actividades cotidianas
se procede a dar paso a los niños que meriende en este espacio la maestra
ya a recogidos los envase para que le sirvan la comida (pae o sae).

Después para reposar la maestra los vuelve a colocar en una roda donde le
comenta las norma de convivencia y las de seguridad a la hora de ir para el
parque después de eso y de la parte de higiene los niños son colocado cada
uno en sus grupo de trabajo ya que ella como docente no trabaja directamente
en los espacio los niños se dividen en dos grupo en los que tiene cuatro y
están entre el primer y segundo grupo ósea para ella los que necesitan más
atención y los del tercer grupos los que van a ser promovidos hacia el primer
grado

Trabajos muy escasos de materia y con el cuaderno de forma conductista


después de haber realizado las actividades del día la maestra los lleva al
parque y después son llevado al patio del colegio para entonar el himno
nacional para después esperar la llegada del representante

OBSEVACIONES

9
La maestra no realizas planificaciones trabaja día con día de manera
tradicional sin utilizar correctamente los espacio para lo que realmente son

10
Planificación diaria sobre las efemérides del 12 de octubre Actividad
para trabajar el 12 de Octubre.

Diagnostico por el día de la resistencia indígenas a celebrarse 12 de octubre


se a querido desarrollar unas series de actividades para que los niños de
educación inicial de la U.E.E 12 DE MARZO turno tarde conozcan la
historia de Venezuela de una manera divertida

Inicio: Conversar sobre la Resistencia Indígena, su significado…Los


aborígenes y los españoles

Desarrollo: Elaborar dibujos sobre los aborígenes y los españoles y trabajar


la motricidad fina mediante los mismos y los materiales de trabajo donde se
rellenaran con dichos materiales cuales son plastilina, papel, cartón, goma,
material recuperable.

11
.Narrar leyendas o mitos indígenas anexo de la leyenda leída a los niños
(anexo del cuento leído en pag 17 -18 )

Cierre: Con la ayuda de un grabador o un cd, colocar música instrumental


étnica y hacer “dinámicas” de relajación.

Áreas de aprendizaje

Formación personal

Objetivo /componentes

Objetivo: iniciar a la niña y el niño en la toma de conciencia sobre la historia


local regional nacional identificando algunos elementos y características de
las mismas

Componente: historia local regional y nacional

Aprendizaje alcanzado: identifica algunos hechos sobresalientes de la


historia de la comunidad

Indicadores realiza las actividades con los recursos; juega roles de los
personajes

12
Boletas informativas de la unidad de la U.E.E 12 DE MARZO

Según el currículo nacional la boleta es instrumento permite dar a conocer a


los padres, madres y representantes, información sobre el desarrollo y los

Aprendizajes adquiridos por sus hijos e hijas, en tres momentos del año
escolar (al inicio, a mediados del año y al final); así como también, recibir las
opiniones de éstos/as respecto al desempeño de su(s) representado(s) en el
ámbito Familiar

EDUCACIÓN INICIAL EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN 2008

En la U.E.E 12 DE MARZO la boleta de educación cuenta con las área de


aprendizaje los cuales son relación con el ambiente y formación personal y
social donde según el registro que a estado llevando durante el curso del año
escolar y que realiza por niño se coloca de manera sencilla para que el
representante entienda lo que su representado a realizado y cuáles son las
cosas que debe reforzar en casa.

En la institución se ha planteado la posibilidad de un cambio de formato que


se le haga más fácil de manejar tanto al representante como al docente ya
que los representantes paga las boletas de sus hijos a destiempo y los
maestro tiene que correr para entrégalas ( anexo en la pag 15 -16)

13
Anexos

14
15
16
17
18

Potrebbero piacerti anche