Sei sulla pagina 1di 12

PERFECCIONAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD DE LOS

BIENES
IMPROVEMENT OF THE TRANSFER OF PROPERTY OF THE MOVABLE
PROPERTY
Alumna: Juli Vanesa Suarez Serrano

Resumen: El presente ensayo reúne información sobre el perfeccionamiento de la


transferencia de propiedad de los bienes, el impacto de nuestro sistema actual, sobre el
sistema de adquisición, también se estudiara la clasificación de los bienes que es uno de
los temas que ha generado muchas discusiones entre los estudiosos del derecho, en
efecto, se han propuesto variadas formas de clasificación, entre ellas, la que más arraigo
ha tenido es aquella que se sustenta en la Naturaleza de los Bienes y su seguridad
jurídica, por ello, no es extraño apreciar que en la mayoría de legislaciones del mundo y
en todos los códigos civiles que ha tenido el Perú, los bienes han sido clasificados de
acuerdo a su movilidad, materialidad, consumibilidad, fungibilidad, divisibilidad y
actualidad.
Palabras claves: Perfeccionamiento, Transferencia, Bienes, Propiedad, Contratos.

Abstract: This essay collects information about the improvement of the transfer of
ownership of property, the impact of our current system, the acquisition system, also
examine the classification of the goods which is one of the issues that has generated much
discussion among scholars of the law, in effect, have been proposed in various forms of
classification, including, that more rooting has taken is one that is based on the nature of
the goods and their legal security, Therefore, it is not surprising to see that the majority
of laws of the world and in all civil codes that has had the Peru, the goods are classified
according to their mobility, materiality, consumability, fungibility, divisibility and
timeliness.

Keywords: development, transfer, goods, property and contracts.


INTRODUCCIÓN

El avance de las sociedades, los fuertes cambios tecnológicos que se crean y adaptan
consecutivamente a los ciudadanos, las innovaciones que el propio hombre hace para
obtener ganancias de ellos, hace que a la par de estos avances, también se genere nuevas
maneras de realizar la trasferencia de la propiedad, que se le denomina así al hecho de
enajenar un bien. Por ello es que nuestros parlamentarios, deben ejecutar los estudios
adecuados, ya que además de encontrarse con los diversos cambios de la sociedad,
constantemente se tiene que ir mejorando las leyes para lograr el correcto
perfeccionamiento de la transferencia de propiedad.
Pero el tema más importante que se abordara es el perfeccionamiento de la transferencia
de la propiedad dado que si bien por el contrato de compraventa no se transfiere al
comprador la propiedad del bien vendido, concierne hacer todo lo necesario para que este
resultado se produzca, pues sólo así se habrá cumplido el compromiso que en ese sentido
ha asumido al celebrar el contrato. Pensar que el vendedor por el solo hecho de celebrar
el contrato satisface todo lo que de él pretende, sería privar al contrato de compraventa
de gran parte de su virtualidad y transformarlo en una herramienta impropia para que el
comprador obtenga la propiedad del bien.

Teniendo en consideración lo expresado, se ha fijado en este artículo que es obligación


fundamental del vendedor perfeccionar la transferencia al comprador de la propiedad del
bien. Para ello, tratándose de la venta de una objeto mueble y siendo lo que se dispone en
el Sub-Capítulo IV del Capítulo Segundo del Título II de la Sección Segunda del Libro
V, el vendedor deberá conferir el bien al comprador. Incluso aún en el caso de bienes
inmuebles el vendedor debe otorgar al comprador la cosa materia de la venta, debido a
que así dicho comprador podrá disfrutar de todos los derechos inherentes a la propiedad
contemplados en el artículo 923 de Código. Para ello analizaremos a profundidad sobre
la importancia del perfeccionamiento de la transferencia y se aplicara derecho comparado
brindándonos asi una mayor amplitud sobre el tema.

Empezando con el panorama internacional se sabe que Roma a la transferencia de la


propiedad se le conocía como la teoría del título y el modo, en el momento de operar la
transferencia era obligatorio utilizar la teoría del modo que eran tres: la mancipatio
(contrato verbal), la in jure cesio (asignación judicial) para la res mancipi (esclavos,
animales de tiro, servidumbres de campo o ciertas propiedades) y la tradition para la res
nec mancipi (se utilizaba para artículos de menor valor). El campo del derecho español
toman el sistema romanista basado en el título y el modo.

Analizándolo a nivel latinoamericano este distingue la aplicación de la transferencia de


propiedad, según se trate de bienes muebles o bienes inmuebles.

La justificación para la elaboración de esta investigación se basa en el Por qué y para que
dé él. La razón por la cual se busca hacer esta investigación es la realidad problemática
en la que vivimos actualmente, la sociedad se preocupa al no saber qué mecanismos
aplicar en caso de que no se concrete el perfeccionamiento de la transferencia de la
propiedad, así mismo, se ve la necesidad mantener a la sociedad informada sobre estos
mecanismos.
La siguiente investigación se dirige a cooperar en el marco legal que existe sobre el tema
de transferencia y así poder contribuir a las mejoras de este.
A nivel Internacional tenemos a Parra, R. (2015) en su trabajo de investigación
Transferencia de la propiedad en los contratos de compra-venta internacional de
bienes muebles determinados nos informa que:
Sistema adoptado por algunos formantes legislativos del sistema jurídico latinoamericano,
español y francés, como ya lo señaláramos y así quedará establecido cuando tratemos
aspectos de la compra-venta internacional resulta importante conocer cuáles son las
legislaciones que han optado por uno u otro sistema, o ambos; así tenemos (Barchi 1992, p.
68):

a) Códigos que adoptan la teoría de la doble causa:


Código Civil de España (art. 609). De acuerdo a lo opinado por José Bonet Correa, tenemos
que si bien es cierto este Código Civil ha rehuido la transmisión de la propiedad por el solo
consentimiento y exige la tradición, o sea, el cumplimiento del traspaso de la posesión de los
artículos 609 y 109, también lo es que no ha de hacerse siempre de forma material, pues
admite de una manera expresa la figura del constitutivo posesorio en los artículos 1462,
segundo párrafo para los inmuebles; en el artículo 1463 para los muebles y en el 1464 para
los bienes incorporales; ficciones simplificadoras que aparejan el desplazamiento posesorio
por encima de toda apariencia de continuidad de la cosa en poder del vendedor (Sentencia
del 09 de noviembre de 1971).
En el Código Civil de la República Argentina (art.574), de conformidad con lo dicho por
Freitas tenemos que el principio de la tradición para la adquisición de la propiedad, dice: “Por
la naturaleza de las cosa, por una simple operación lógica, por un sentimiento espontáneo de
justicia, por el interés de la seguridad de las relaciones privadas a que se liga la prosperidad
general, se comprende desde el primer momento que el derecho real debe manifestarse por
otros caracteres, por otros signos que no sean los del derecho personal, y que esos signos
deben ser tan visibles y tan públicos cuando sea posible. No se concibe que una sociedad esté
obligada a respetar un derecho que no reconoce”. (p.6)

Para Parra dos códigos importantes que han adoptado la teoría de la doble causa son
España y Argentina quienes ponen a la tradición como medio importante para la
transmisión del bien ye n el caso de argentina que debe hacerse público para que la
sociedad lo reconozca.
Según Fortunat, (2016) nos informa sobre la transferencia de la propiedad en la
compraventa de bienes muebles en el derecho privado europeo que:
El cuadro de la transferencia de la propiedad en Europa muestra contrastes extremos: existe,
en primer lugar, la escuela escandinava del realismo jurídico, que, con un argumento
interesante, niega de raíz que exista una 'propiedad' y que esta pueda 'transferirse'. Esta
escuela no se pregunta, como se hace de forma habitual, quién es propietario, para poder
extraer de ahí las consecuencias jurídicas, más bien observa, desde el punto de vista de las
funciones que cumple, cada relación jurídica que deriva de lo que podría llamarse 'propiedad'.
Si por tradición se extrae, por ejemplo, la facultad de goce de la cosa vendida de la propiedad,
los escandinavos evitaban esta inversión y se preguntaban si el vendedor de una cosa puede
gozar cuando el comprador ya pagó, pero todavía no ha recibido materialmente la cosa objeto
de la compraventa. Este modo de proceder es intelectualmente honesto, en cuanto representa
una transposición consecuente, en la ciencia del Derecho, del nominalismo de la Filosofía,
pero es inservible en la práctica. Es más, complica el trabajo del jurista y, por esto, lo hace
susceptible de errores: ¿cómo se puede establecer a quién corresponde la facultad de goce si
no se la extrae de la propiedad o de la autonomía privada? A partir de una evaluación de los
intereses de las partes, es la respuesta de esta escuela. El enfoque funcional intercambia,
entonces, una idea por otra: la propiedad por el interés. Decidir conflictos de interés es, sin
embargo, tarea primaria de la política. Esta escuela sustituye el concepto metafísico de
propiedad por la ideología, lo que no se condice con la ciencia del Derecho, que es, en
cambio, en su más íntima esencia, una ciencia emanada del principio de igualdad, al que
queda vinculado y, por tanto, necesariamente una ciencia formal.(p.4)

Formulación del problema


La investigación se puede formular mediante la siguiente interrogante general:
¿En qué momento se produce el perfeccionamiento de la transferencia de la
propiedad de los bienes?
Objetivo General

Describir las características que presenta el perfeccionamiento de la transferencia de la


propiedad de bienes.

Objetivos específicos

1. Analizar cómo se produce la transferencia de la propiedad de los bienes en los


contratos de compra-venta, 2018.
2. Identificar la norma legal que rige la transferencia de la propiedad de los bienes en
los contratos de compra-venta, 2018
3. Comparar las regulaciones internacionales de la transferencia de la propiedad de los
bienes en los contratos de compra-venta, 2018

I. Transferencia de la propiedad de los bienes

Según Northcote, (2009) nos informa sobre la definición de la Transferencia de la


propiedad de los bienes:

El derecho de propiedad le confiere a su titular una serie de derechos sobre el bien, tales como
el uso, el disfrute y la facultad de disposición. Cuando se celebra la compraventa, el vendedor
le transfiere la propiedad del bien al comprador, de tal manera que el vendedor pierde todos
los atributos que tenía sobre el bien y éstos pasan al comprador. Ahora bien, para que ocurra
la transferencia de propiedad, el Código Civil regula ciertas condiciones que deben
cumplirse. Para el caso de bienes muebles, la transferencia de propiedad se realiza en el
momento en que éstos son entregados al comprador. En el caso de bienes inmuebles, la
transferencia de propiedad se realiza en virtud al acuerdo entre el vendedor y el comprador,
sin que se requiera mayor formalidad. (p.1)

Según Machicado, (2013) nos informa sobre la definición de bienes muebles que:

Los Bienes Muebles a son aquellos elementos de la naturaleza, materiales o inmateriales, que
pueden desplazarse de forma inmediata y trasladarse fácilmente de un lugar a otro, ya sea por
sus propios medios (semoviente) o por una fuerza interna (automotores) o por una fuerza
extraña y manteniendo su integridad. (p.1)

Lo que nos quiere dar a entender Machicado es que los bienes muebles pueden
moverse con gran facilidad, esto debido a la ayuda de dos factores, la primera por
un ser externo que ejerza fuerza sobre el bien o por su propio mecanismo de
movimiento.
Según Ramos, (2015) nos informa acerca de La seguridad en el sistema actual de
transferencia de bienes en el Perú que:
Como sabemos una de las características de un derecho real es el erga omnes es decir que se
ejerce contra todos entonces un derecho será real no porque un código le haya puesto ese
membrete, o porque esté regulado en el libro de derechos reales: será tal siempre que sea
exclusivo y oponible frente a todos, es decir, que el titular pueda desplazar a todos en el
ejercicio del derecho, y fundar XII válidamente una pretensión contra quien le transfirió el
derecho y contra cualquier otra persona basándose en el derecho adquirido. pero en este caso
cuando se realiza un contrato solo lo saben las partes contratantes y no la sociedad, es oculta
o clandestina, el consensualismo descarta la utilización de instrumentos publicitarios para dar
a conocer las transferencias y, en general, para dar a conocer el estado jurídico de los
inmuebles es por eso que este sistema no brinda seguridad. Entonces uno de los problemas
de este sistema utilizado en el Perú es que no se puede determinar con seguridad quien es el
propietario de un inmueble, aunque el potencial comprador recurra al estudio de los títulos
del vendedor siempre existe la dificultad de saber si en verdad ése bien le sigue perteneciendo
o ya dispuso de él y más aún si éste propietario tiene la posesión por prescripción es difícil
verificar el estado posesorio por un largo tiempo. Por otro lado, inclusive en el caso de que
el vendedor exhiba títulos legítimos, es posible que éste haya enajenado el inmueble con
anterioridad como ya lo dije en el punto anterior, siendo que el nuevo comprador desconozca
la existencia del contrato precedente. En un sistema consensualista estricto, sin publicidad
alguna, se presenta el XIII grave problema de la doble venta o sea el vendedor (ya que su
bien no está inscrito), se aprovecha de la buena fe del comprador y no solo le transfiere el
bien inmueble a él sino a otras personas cometiendo así el delito de estafa ubicado en los art.
196 y 197 del C.P. Que es un delito contra la propiedad o el patrimonio que consiste en el
engaño. Y aun teniendo títulos o que el vendedor no haya producido una doble venta, es
posible que algún tercero pretenda la reivindicación del inmueble, ya sea por tener mejor
derecho de propiedad (haber adquirido del verdadero propietario) o por invocar a su favor la
usucapión. Por eso el problema que existe en nuestro actual sistema de transferencia es que
no es un sistema constitutivo, sino que es declarativo, o sea que no crea derechos a partir de
realizarse dicha transferencia y por eso es que no protege el derecho del propietario dejándolo
al abandono en cierta medida en el supuesto caso de una estafa. (pp.17-18)

Lo que nos da a entender Ramos es que el consesualismo es un mecanismo que no


permite que la sociedad conozca del contrato que se hacen en privado el comprador
y el vendedor, haciendo que se cree inseguridad jurídica, incurriendo incluso en que
el vendedor realice un aprovechamiento y realice una doble venta del mismo bien,
y es así como muy pocas veces se protege el derecho del propietario siendo en casos
de estafa.
Según Ravina, (1982) nos informa respecto La Transferencia de Bienes muebles
que:
Imaginemos ahora lo siguiente, A es propietario de un automóvil y decide vendérselo a B,
con quien decide celebrar un contrato por el que vende el referido bien, comprometiéndose a
entregarlo luego de realizar algunos arreglos en el mismo, posteriormente A celebra ahora
con C, un segundo contrato de compra venta sobre el mismo auto, procediendo a inscribir el
mencionado contrato en el registro respectivo. Luego de los dos contratos anteriores, A vende
por tercera vez su automóvil ahora en favor de D, a quien hace entrega del mismo. Nos
preguntamos, ¿Cuál de los adquirentes debe ser protegido por el derecho? Una simple lectura
del articulo 1135 nos da una clara respuesta, D será el amparado por el derecho, en virtud de
haber recibido la posesión del automóvil, principal medio de oponibilidad de derechos que
es el registro y termina, nuevamente de manera equivocada dando un mismo tratamiento aún
automóvil que a un lapicero, más allá de tener una importancia económica abismalmente
distinta y poseer cada uno distintos mecanismos de oponibilidad. Peor aún, una lectura de
todos los artículos referidos a la concurrencia de acreedores, nos indica que el legislador ha
tenido claro que los más importantes medios de oponibilidad de derechos son la posesión y
el registro. Sin embargo, comete dos claros errores pues el artículo protege a aquel acreedor
de un bien mueble al que se le hubiese hecho tradición del bien. Sin embargo, consideramos
que quien debe estar protegido es C, pues en este caso se debe aplicar, el artículo 2014, que
protege al adquirente registral de buena fe, además la supremacía del registro sobre la
posesión como formas de publicitario de los derechos, es de alguna manera un principio que
atraviesa todo nuestro sistema jurídico patrimonial, sin embargo, reconocemos que esta
interpretación es por lo menos discutible a partir de un criterio de especialidad de las normas.
(p.12)

Ravina, nos da a deducir sobre la inseguridad jurídica que puede existir en caso que
una persona venda el mismo bien a varias personas, como el derecho protege a estas
personas, si fuera el caso que solo una de ellas registro el bien de manera adecuada
pero a otro de las personas se le entrego el bien (tradition), para el derecho la
persona quien recibió el bien será el amparo, pero si se recurre a la concurrencia de
acreedores la persona quien registro el bien será quien esté protegido, ya que el
artículo 2014 de nuestro código civil que protege al adquiriente de buena fe.
II. El Perfeccionamiento

El artículo 1549 del Código civil peruano tiene su origen en el artículo 1476 del Código
civil italiano, en las cuales se observa las obligaciones primordiales del vendedor son:
1. la de otorgar el bien al comprador.
2. la de hacerle adquirir la propiedad del bien o el derecho si la adquisición no es
resultado inmediato
3. la de garantizar al comprador de la despojo y de los vicios del bien..

Es importante entender que el Código civil italiano se encuentra regido por el sistema de
la “unidad del contrato”, en virtud del cual el contrato de compraventa es, como norma
general, traslativo del derecho de propiedad, de tal manera que el comprador resulta
propietario por la sola razón de la celebración del contrato.

La entrega del bien al cobrador, que es la primera obligación principal del vendedor, no
tiene por finalidad, pues, hacerle adquirir la propiedad del bien, que ya tiene, sino ceder
la posesión de ella.

III. Argumento Social

Sabemos que la transferencia de la propiedad es el hecho de enajenar un bien a otra


persona, como por ejemplo: siendo A que desea adquirir un vehículo, de una persona B,
debe cerciorarse que el vehículo no ha sido vendido a otras personas para evitar futuros
problemas, segundo debe registrar y obtener el bien como lo establece la tradition.
Sea el caso que no investigó sobre el vehículo y lo compro sin saber que ya había sido
vendido a otros acreedores debo registra y obtener el bien para evitar que desnaturalicen
el contrato que tuve con B y evitar pérdidas.

IV. Argumento Legal

Según La Puente, (1982) nos informa sobre la compra venta y la transmisión de propiedad
que:

En efecto, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 947 del Código Civil la trasferencia de


propiedad de una cosa mueble se efectúa con la tradición a su acreedor, salvo disposición
legal diferente. Si se tiene en cuenta que la posesión se adquiere con la tradición conforme lo
dispone el artículo 900, puede afirmarse que la transferencia de propiedad de una cosa mueble
por vía del contrato se efectúa cuando el comprador adquiere la posesión de la cosa mueble.
Siendo que el título es el contrato de compra-venta y el modo es la tradición, esta última no
produce la transferencia de la propiedad sin estar acompañada del título correspondiente. El
nuevo Código trata en los artículos 1583°, 1584° y 1585° la compra-venta con reserva de
propiedad como uno de los pactos que pueden integrar la compra-venta. El problema que
puede presentar es el de precisar desde que momento el comprador de cosas muebles, que le
han sido entregadas por el vendedor, adquiere su propiedad en una venta con reserva de
dominio. En esta hipótesis, a pesar de que ha habido entrega de la cosa, el comprador no
adquiere su propiedad sino hasta que pague todo el precio o la parte del precio convenida
para tal efecto.

Según Escobar, (s.f) nos informa sobre En el Código Civil peruano, ¿es el contrato de
compraventa el que transfiere la propiedad mueble? que:
Cualquier construcción teórica que pretenda explicar el mecanismo por el cual se transfiere
la propiedad mueble debe partir de lo que se establece en el art. 947º del Código Civil. Allí
se reconoce explícitamente que para que la transferencia de propiedad se produzca es
necesaria la existencia de un título (negocio jurídico por el cual una parte se obliga a transferir
a su acreedor la propiedad de una cosa mueble) y de un modo (la tradición). Ello, sin
embargo, no siempre es así, pues tal como lo establece el propio artículo, puede existir una
disposición legal que prescriba un modo distinto de transferir la propiedad de una cosa
mueble. Un ejemplo lo constituye el artículo 115º de la Ley General de Sociedades que
establece que la transmisión de la acción nominativa debe ser comunicada por escrito a la
sociedad y anotada por ésta en el Libro Registro, lo cual quiere decir que la sociedad
considera propietario del título valor que representa la acción nominativa, a la persona que
lo tenga y que, además, esté inscrita en el Libro de Registro. En este caso no es, pues,
suficiente la tradición sino que hace falta una formalidad adicional: la inscripción.(p.1-2)

Lo que La puente y Escobar nos informan es que la transferencia de propiedad de un bien


inmueble se encuentra tipificado en el artículo 947 del código civil, donde nos muestran
los mecanismos que deben llevarse a cabo para una adecuada aplicación de su
perfeccionamiento.

Según Vidal, (s.f.) nos informa en relación a El sistema de transferencia de la


propiedad inmueble en el derecho civil peruano que:
Creemos que el sistema consensualista peruano, amparado en el artículo 949, no es perfecto
y que no brinda una garantía y certidumbre jurídica a los potenciales adquirientes de
propiedad inmueble, cuando la mencionada norma “nos indica que la sola obligación de
enajenar un inmueble hace al acreedor propietario; salvo disposición legal diferente o pacto
en contrario”, consideramos como pacto en contrario los artículos 1583 (Compraventa con
reserva de propiedad) y el articulo 1585 (pacto de reserva de propiedad en el arrendamiento-
venta) del código civil. El problema surge cuando existen dos o más personas que intervienen
en la adquisición de la propiedad inmueble, conocido en nuestro ordenamiento como
concurso de acreedores y en la doctrina como la “doble venta”, evidenciado en el artículo
1135. Si hay dos acreedores respecto del mismo bien y el segundo de estos inscribe, es
preferido respecto del primero. Es decir, es el propietario del bien. ¿Produce en este caso
efectos constitutivos la inscripción registral? La repuesta es que ella sola no produce tal efecto
porque a ella debe sumarse la buena fe. Si están presentes ambas, la protección es total, lo
cual significa que el amparo registral al tercero tiene finalmente un efecto constitutivo del
derecho. Pero el sistema es doble y confuso porque hay norma expresa que dice que el solo
consenso es suficiente para producir la transferencia. Si esto es así, ¿no es cierto que el
enajenante agote su derecho con la primera enajenación? ¿Qué derecho transmitió entonces
cuando otorgo la segunda Transferencia? . El artículo 949 (desde luego tiene el problema de
falta de publicidad y no de poder excluir esta propiedad a terceros) y , no es absoluto en su
concepción espiritualista francesa, por el cual la sola voluntad toda poderosa hace propietario
al acreedor, el solo acuerdo de voluntades transmite la propiedad inmueble, del vendedor o
titular del derecho de propiedad al comprador o sujeto quien espera el cumplimiento de la
prestación; este principio evidentemente es perfecto y no surte ningún problema; pero que
pasaría que si el vendedor, efectúa una segunda venta de la propiedad inmueble a un tercero,
con lo cual estaríamos ante dos actos jurídicos que tiene como finalidad la transmisión de
propiedad inmueble, claro que se podría aplicar el principio de buena fe registral, para
favorecer al tercero de buena fe que no tuvo conocimiento de la venta. (pp.31-33)

Es importante recalcar que el principal problema es que en los contratos, lo único


que se genera o crea es la obligación de transferir el derecho de propiedad, mas no
lo transfieren por sí mismos, siendo esto sustentado por diversos juristas que se
presentan en dicho ensayo
Según Parra, (2015) nos informa sobre la tradición que:
Destacamos, entonces, que en una primera etapa la ”tradición” era la “entrega material” de
la cosa que producía como efecto la transferencia del derecho real de dominio;
posteriormente se extiende a la entrega para la transmisión o constitución de otros derechos
reales, para llegar a comprender, incluso, hipótesis en que la entrega tiene por finalidad la
transmisión de derechos que no son reales, siendo indispensable para nuestro presente trabajo
analizar desde la transmisión de derechos reales, como es la propiedad, existiendo teorías
respecto a la transmisión de la propiedad. (p.4)

Según Parra, (2015) nos informa sobre los Sistemas adoptados de la transmisión de
la propiedad en la legislación nacional que:
El sistema adoptado por el legislador peruano es el Código Civil Peruano de 1984 pero no
existe una opinión unánime en la doctrina nacional; para muchos “...nuestro Código acoge
una modalidad mixta, según la cual se aplica el sistema de la unidad del contrato para la
transferencia de los bienes inmuebles determinado y la teoría del título y el modo para la
transferencia de los bienes muebles.

Nuestro Código regula en sus artículos 947 y 949 -en el Libro de los Derechos Reales- la
transferencia de la propiedad de los bienes muebles e inmuebles, respectivamente, señalando:
Art. 947.- La transferencia de la propiedad de una cosa mueble determinada se efectúa con
la tradición a su acreedor, salvo disposición legal diferente. Art. 949.- La sola obligación de
enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario de él, salvo disposición legal
diferente o pacto en contrario.(p.5)
El autor nos informa sobre el tipo de clasificación que adopta nuestro país que es
comúnmente conocido por título y modo y que se da a través de la tradición en caso
de bienes muebles.
V. Argumento Doctrinal
Según Ninamanco, (2006) nos informa al respecto sobre la doctrina de la
transferencia de propiedad de bienes que:
Uno de los temas más abordados últimamente por la doctrina nacional es, qué duda cabe, el
de la transferencia de la propiedad inmueble a la luz del Código Civil vigente. Este tópico-
como es lógico- está sustancialmente ligado al tema de la eficacia real del contrato. En efecto,
se trata de verificar si el contrato por sí mismo (solo consensus) es capaz de transmitir la
propiedad inmueble o si, por el contrario, el contrato sólo genera efectos obligatorios y por
ende el solo consensus no bastaría para transmitir este derecho. Sostenemos (junto con la
doctrina mayoritaria) que el artículo 949 del Código Civil consagra el sistema espiritualista
de transferencia de propiedad inmueble, es decir, el solo consensus (la celebración del
contrato) basta para que se transmita dicho derecho. Ello en consideración a que la prestación,
que es un elemento esencial de la obligación el cual consiste en un comportamiento (incluso
negativo) por parte del deudor-, está ausente en el artículo 949 del Código Civil. En efecto,
tomando en cuenta diversos artículos del mencionado código (por ej.: el arts. 1132 y
siguientes; arts. 1148 y siguientes; arts. 1158 y siguientes; arts. 1220 y siguientes, etcétera),
resulta que este cuerpo normativo ha acogido la noción pandectista de la obligación, que
coloca a la prestación como objeto del derecho del acreedor. Por tanto, la “obligación de
enajenar” del artículo 949 del Código Civil no es una verdadera obligación, ya que carece de
prestación. En efecto, no existe actividad material alguna que se tenga que realizar para tener
por cumplida dicha “obligación”, ya que esta no tiene ni la estructura, ni el contenido ni
tampoco la función que el ordenamiento jurídico patrio asigna a la obligación en sentido
técnico. Es lícito afirmar, entonces, que la “obligación de enajenar” del artículo 949 se
extingue automáticamente al mismo tiempo que surge, sin que sea necesaria actividad alguna
por parte del deudor (obvio, ya que no existe actividad material consistente en un dar, hacer
o no hacer). Entonces, con justicia, se ha calificado a dicha “obligación” como una
“construcción artificiosa, desprovista de todo valor”. (p.1)

Ninamanco nos explica que el consensualismo no es suficiente para que se realice


el perfeccionamiento de la transferencia de la propiedad del bien y que por tanto
solo generaría efectos obligatorios mas no poseería los derechos sobre este.
El planteamiento de Gunther Gonzáles
Según Gonzáles, la tesis del solo consensus se articula en base a dos explicaciones: i) que
no se puede observar un lapso temporal de tiempo entre la perfección del contrato
transmisivo y su cumplimiento, y ii) que no existe un comportamiento debido del obligado
(prestación) tendente a la producción del efecto transmisivo

Gonzáles culmina dando dos razones más que, según él, le permiten sostener la eficacia
puramente obligacional el contrato: que el contrato de compraventa (y cualquier otro de
enajenación) tiene como propósito la transferencia de la propiedad de un bien. Este es el
resultado programado por las partes y, por tanto, va ser exigible porque existe una parte
que se encuentra obligada a efectuar dicha transferencia. (p.1)

Para Gunther Gonzales el contrato de compra venta genera obligaciones por parte
del vendedor hacia el comprador, ya que de lo contrario sería irresponsable debido
a la falta de cumplimiento que existiría desde el momento de la transferencia del
bien.
VII. Argumento Jurisprudencial
Según Morán,(2017) nos informa referente a un caso sobre compra venta de un bien
mueble en su tesis para obtener el título profesional de abogado que:
CAS. Nº 2942-2013 LIMA

TERCERÍA DE PROPIEDAD.

Lima, veintidós de setiembre de dos mil catorce.-

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA


REPÚBLICA:

Vista la causa número dos mil novecientos cuarenta y dos – dos mil trece y producida la
votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia.-

MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN:

Se trata del recurso de casación interpuesto por Javier Jesús Canessa Gaviria a fojas mil
setenta y ocho, contra la sentencia de vista de fojas novecientos sesenta y nueve, de fecha
dieciséis de mayo de dos mil trece, emitida por la Primera Sala Civil Subespecialidad
Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, que revoca la sentencia apelada de fojas
seiscientos ochenta y uno, de fecha trece de diciembre de dos mil once, que declaró fundada
la demanda interpuesta, con lo demás que contiene y reformándola declaró infundada la
misma.-

FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE CASACIÓN: Que, el recurso de casación fue


declarado procedente por resolución de fecha dieciocho de octubre de dos mil trece, por la
causal de infracción normativa prevista en el artículo 386 del Código Procesal Civil, en virtud
de lo cual el recurrente denuncia que: Se ha interpretado y aplicado erróneamente la última
parte del artículo 949 del Código Civil, toda vez que el impugnante adquirió la propiedad de
los bienes sub litis el día uno de marzo de dos mil dos y el perfeccionamiento de su
transferencia no podía condicionarse a la inscripción registral de la declaratoria de fábrica,
independización y reglamento interno del edificio, toda vez que la inscripción registrales
meramente declarativa. La controversia versa sobre un derecho real de propiedad que
corresponde al tercerista, frente a un derecho personal que corresponde al embargante; y dado
que se trata de derechos de diferente naturaleza deben aplicarse las reglas del derecho común,
no rigiendo las disposiciones del derecho registral. El tercerista ya era propietario de los
inmuebles con anterioridad a la inscripción de la medida de embargo y la transferencia a su
favor solo estuvo condicionada a la existencia de los bienes materia de la presente tercería,
no requiriéndose la inscripción registral para que la transferencia quede perfeccionada al no
ser constitutiva de derechos. En la cláusula tercera y quinta del contrato de compraventa se
concluye sin dificultad que la venta de bienes futuros se celebra de conformidad con los
artículos 1534 y 1535 del Código Civil, es decir, condicionado a que los inmuebles llegaran
a tener existencia; y si bien en la cláusula sexta se afirma que la transferencia de los bienes
quedará perfeccionada con la inscripción de la declaratoria de fábrica, independización y
reglamento interno, dicha cláusula debió ser interpretada de forma sistemática con las demás
cláusulas del contrato y no de forma aislada, entendiéndose que la traslación de dominio
ocurrió cuando los bienes llegaron a existir, correspondiendo al vendedor perfeccionar la
venta, es decir, realizar los actos necesarios para colocar al comprador en la posibilidad de
gozar de los derechos y atribuciones inherentes a la propiedad, pues no se puede perfeccionar
algo que no existe. Se aportaron diversas pruebas que acreditan que el suscrito viene
ejerciendo la posesión y los derechos inherentes a la propiedad contemplados en el artículo
923 del Código Civil desde el año dos mil dos, lo que acredita que los inmuebles sub materia
tuvieron existencia y en dicha fecha operó la transferencia de propiedad a su favor.

Finalmente, cabe advertir que los Jueces Superiores Wong Abad y Hurtado Reyes se
apartaron del precedente judicial establecido en el Expediente número 5482-2008 sobre
Tercería de Propiedad seguido en relación a dos inmuebles ubicados en el mismo edificio,
oportunidad en la cual confirmaron el fallo favorable al tercerista; sin embargo, en este
proceso lo revocan.

Por estos fundamentos y de conformidad con lo dispuesto en el inciso 1 del artículo 396 del
Código Procesal Civil, declararon:

FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Javier Jesús Canessa Gaviria a fojas mil
setenta y ocho;

CASARON la resolución impugnada, en consecuencia,

NULA la sentencia de vista de fojas novecientos sesenta y nueve, de fecha dieciséis de mayo
de dos mil trece, emitida por la Primera Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte
Superior de Justicia de Lima;

ORDENARON que la Sala Superior emita nuevo fallo, con arreglo a derecho y a lo actuado;

DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano bajo


responsabilidad; en los seguidos por Javier Jesús Canessa Gaviria contra Ana María Martello
Lanata y otros, sobre Tercería de Propiedad; y los devolvieron. (p.107)

Por lo estipulado en Recurso de Casación se puede observar que en caso de que un


tercero se vea perjudicado por cualquier acción que haya realizado el vendedor al
bien, el derecho se encargar de protegerlo y para ello se ampara en su normativa,
que sustente su seguridad jurídica. Se puede decir que el poder judicial realizó un
uso correcto del derecho y que se respeto el derecho fundamental de la propiedad
ya que cuando el banco realizó el embargo el tercerista que vendría a ser el señor
Javier ya lo había adquirido desde tiempos atrás y contaba con una minuta de fecha
cierta debido a eso el embargo no procedía porque ya no pertenecía al primer dueño
de la propiedad, es importante aclarar que esto solo se da siempre y cuando en el
momento en que se realicen la legalización de firmas que le otorgó el carácter de
fecha cierta sea antes de que el acreedor logre realizar el embargo.
Conclusiones
1. Hemos analizado la vasta regulación del contrato de compraventa, lo que
demuestra la importancia de esta figura en las relaciones patrimoniales de
las personas. Un adecuado conocimiento de estas disposiciones es
fundamental para negociar, celebrar y ejecutar un contrato de compraventa,
permitiendo satisfacer en forma óptima las necesidades del vendedor como
del comprador.
2. La obligación fundamental asumida por el vendedor según el artículo 1549 del
Código civil es con beneficio de dar, porque, en última instancia, el
perfeccionamiento de la transferencia de la propiedad plena del bien se alcanza con
su transmisión.
3. Un sistema absoluto de transferencia de la propiedad inmueble debe alcanzar
finalidades específicas como extender el movimiento del patrimonio inmobiliario,
disminuir los costos de transacción, cuando la transferencia de la propiedad se
maneja bajo la acceso de la cooperación y, lo más significativo, disminuir el riesgo
de adquirir bajo un ‘non domino’, lo que se consigue por medio de la organización
de caracteres apropiados de cognocibilidad social, lo que se alcanzaría con un
correcto registro.
Referencias
 Escobar, F. (s.f). En el Código Civil peruano, ¿es el contrato de compraventa el que transfiere la
propiedad mueble. Recuperado de:
file:///C:/Users/juli/Documents/DERECHO%20PENAL/15360-60980-1-PB.pdf

 Fortunat, J. (2016). transferencia de la propiedad en la compraventa de bienes muebles en el


derecho privado europeo. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-80722016000100006
 La puente, M. (1982). La compra venta y la transmisión de propiedad. Recuperado de:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/33B0AD6B05EF0A40052579B500
6FB709/$FILE/Sistema_Consensualita_de_TransmisiOn_de_la_Propiedad_Inmueble.pdf
 Machicado, J. (2013). Bienes Muebles E Inmuebles. Recuperado de:
https://jorgemachicado.blogspot.com/2013/08/bbb.html

 Morán, C. (2017).Oponibilidad de los Derechos no inscritos frente a los derechos crédito inscritos,
decaimiento del derecho registral extremista. Recuperado de:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9898/moran%20costa%20julio.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
 Ninamanco,F.(2006). Resucitaciones, Fantasmas y “Apariciones”
reflexiones críticas en torno a la transferencia de la propiedad inmueble en el Perú.
a propósito de un reciente proyecto de ley. Recuperado de:
https://www.derechoycambiosocial.com/revista010/transferencia%20propiedad%20inmueble.ht
m
 Northcote,C.(2009). Concepto y regulación del contrato de Compraventa. Recuperado de:
http://aempresarial.com/servicios/revista/174_21_ESNGCARXFAEOBUXYAPEGUSMGXXT
BBKFFCSMFSDCYEHNFCKECAI.pdf

 Parra, R. (2015). Transferencia de la propiedad en los contratos de compra-venta internacional de


bienes muebles determinados. Recuperado de:
file:///C:/Users/juli/Documents/DERECHOS%20REALES/11700-40818-1-PB.pdf
 Ramos, A. (2015). seguridad en el sistema actual de transferencia de bienes inmuebles en el Perú.
Recuperado de
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/405/PDF3.PDF?sequence=1&isAllow
ed=y
 Ravina, R. (1982). El Sistema de Clasificación de los Bienes y su Importancia para el Derecho
Civil Patrimonial. Recuperado de:
file:///C:/Users/juli/Documents/DERECHOS%20REALES/16659-66253-1-PB.pdf

 Vidal, R. (s.f). El sistema de transferencia de la propiedad inmueble en el derecho civil peruano.


Recuperado de:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/4F8957B52C7F4583052579B5007
5B041/$FILE/SISTEMA_TRANSFERENCIA_PROPIEDAD_DERECHO_CIVIL_PERUANO
.pdf

Potrebbero piacerti anche