Sei sulla pagina 1di 13

VISITA TECNICA A CHAVIMOCHIC

I.- ASPECTOS GENERALES


1.- INTRODUCCION

CHAVIMOCHIC comprende grandes extensiones desérticas, el propósito fue convertirlos en


grandes campos agrícolas, desarrollar agricultura.

Para ello se requería contar con agua permanente, garantizar el suministro del recurso
hídrico; y se pueda sembrar, cultivar y cosechar todo el año.

El río que garantizaba que la irrigación CHAVIMOCHIC cuente con agua todo el año, es el río
Santa, un río de aguas regulares. Es decir, tiene agua permanente, todo el año.

El río Santa nace a 4,020 msnm en la Cordillera Blanca (Ancash), en la laguna Conocosha.
Los deshielos de la Cordillera Blanca llenan esta laguna que se desborda y nace así el río el
Santa, cruza la sierra de Ancash y se dirige hacia el Océano Pacífico y kilómetros antes, en
la cota 412 msnm, se capta las aguas del río a través de la Bocatoma CHAVIMOCHIC,
estructura principal de la irrigación liberteña. La Bocatoma capta las aguas y el Canal Madre
deriva las aguas hacia los valles (Chao, Virú y Moche). Tiene una extensión de 88 km de
longitud, desde la Bocatoma hasta la Cámara de Carga(Virú). Desde allí hasta la Planta de
Tratamiento mide 66 km de longitud.

Gracias a la iniciativa del Estado peruano en construir las obras principales de la irrigación
CHAVIMOCHIC se ha logrado desarrollar la agroindustria en los valles de Chao, Virú y
Moche, faltando concluir las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC y llevar las aguas hasta el
valle Chicama.

Cuando se concluya la construcción del Canal Madre al valle Chicama tendrá una extensión
de 127.5 Km desde Moche hasta las pampas de Urricape (Paiján). La Presa Palo Redondo
regularizará el riego en la I y II etapa.

Las aguas de la irrigación CHAVIMOCHIC también permiten la generación de energía


eléctrica a través de sus mini y pequeñas centrales hidroeléctricas (Virú, Desarenador y
Tanguche); además produce agua potable en su Planta de Tratamiento de Agua (Alto
Moche).

Con el paso de los años, CHAVIMOCHIC se ha constituido como un proyecto líder,


emblemático y un foro académico para estudiantes y profesionales.

CHAVIMOCHIC es el presente y futuro de la región La Libertad, el dinamismo económico de


Trujillo está íntimamente ligado al desarrollo y culminación de sus estructuras y la
producción agroindustrial, en los valles de su influencia.

2.- HISTORIA DE CHAVIMOCHIC


1967

Durante el gobierno del Arq. Fernando Belaúnde Ferry, a petición de la Célula Parlamentaria
Aprista – La Libertad, se aprueba la Ley Nº 16667 declarando “de necesidad y utilidad
pública la irrigación de los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama”; creaba además las siglas
CHAVIMOCHIC y la Comisión Ejecutiva del Proyecto y se autorizaba el financiamiento de las
obras por un monto de mil millones de soles. Esta ley es aprobada en ambas Cámaras
(diputados y senadores), con la destacada intervención de los congresistas liberteños Carlos Manuel
Cox y Rómulo León Ramírez. El golpe de Estado de octubre de 1968 (Gral. Juan Velasco Alvarado)
truncó las aspiraciones del pueblo liberteño de iniciar las obras civiles.

1973

Virgilio Vanini de los Ríos, alcalde de la Municipalidad de Trujillo, designado por el gobierno
militar de ese entonces crea la Comisión Pro CHAVIMOCHIC, integrada por los ingenieros:
Alfredo Santa María Calderón, José Félix de la Puente Haya, José Fernández de Agüero,
Víctor Ganoza Plaza, Ramón Morales, bajo la presidencia del alcalde provincial y delegado
alterno, el regidor Ing. Alfredo Campana Aznarán.

1977

El 06 de julio de 1977 se apertura la Oficina Técnica del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC,


en Trujillo.
1980

El gobierno de facto del Gnral. Francisco Morales Bermúdez dicta la Ley Nº 22945
nuevamente declara de interés y necesidad pública la ejecución de las obras de
CHAVIMOCHIC. Y autoriza un financiamiento de 300 millones de dólares para la ejecución
de trabajos entre ellos la vía de acceso a la Bocatoma, la construcción del Túnel Aductor y
la Bocatoma propiamente dicha.

POSTERGACION DE INICIO DE OBRAS 1980

Durante los años siguientes el inicio de las obras se vino postergando, argumentando una
serie de pretextos dilatorios. Una muestra de ello, fue la Resolución Ministerial Nº 128-80
firmada por el Ministro de entonces, Manuel Ulloa Elías, que creaba una Comisión
Multisectorial para estudiar las alternativas del uso del agua del río Santa, cuyo informe
final condicionaría la conveniencia o no de realizar las obras de CHAVIMOCHIC.

Otra medida dilatoria fue el D.S. 159-80 –AA, de fecha 07 de noviembre de 1990
(extrañamente publicada el 12 de diciembre, después de un mes), donde se sometía el inicio
de obras de CHAVIMOCHIC a la voluntad política del gobierno de turno (Fernando
Belaúnde).

1981

Tras las exigencias y reclamos de la población y las autoridades liberteñas, el gobierno de


turno anuncia el inicio de las obras de captación y derivación de las aguas del santa a los
valles de Chao, Virú, Moche y Chicama. En abril de 1981 se firma el contrato para la
construcción de la Bocatoma y el Túnel Aductor (con la firma Graña y Montero). Pero no se
inició nada.

1984

El gobierno de Fernando Belaúnde recomienda unificar los proyectos hidráulicos


CHAVIMOCHIC y CHINECAS en una sola entidad, cuando solo le faltaba 06 meses para
terminar su gobierno. Esto lo hizo mediante el Decreto Supremo Nº 070 – 84 – PCM.
1985 INICIO DE OBRAS

La primera medida que hizo el gobierno aprista, presidido por Alan García Pérez, en 1985,
fue independizar el Proyecto CHAVIMOCHIC del Chinecas, mediante D. S. 072 – 85 – PCM,
reorganizando ambos Proyectos, recursos presupuestales, materiales y acervo
documentario, sin gasto adicional para el Tesoro Público. Luego mediante resolución
Jefatural Nº 069 – 86 – INADE – 1100, se dispuso se brinde todo el apoyo técnico y financiero
nacional e internacional que requiera el Proyecto para hacer realidad la obra; y se autorizó
a formalizar las adjudicaciones del Buena Pro, suscribir Contratos de Precios, Convenios,
Licitaciones Finales de Obras, aprobar Presupuestos Base para Estudios y obras, entre otros.

El 27 de diciembre de 1,985 se publica la Ley de Presupuesto Nº 24422, que incluía la


garantía el inicio de obras de CHAVIMOCHIC.

1986

El 13 de enero de 1986, Alan García Pérez recorre desde el punto que se construiría la
Bocatoma y parte de de Canal Madre.

1987

El 23 de febrero de 1987, se aprueba las bases para la licitación internacional con


financiamiento; autoriza al Proyecto Especial CHAVIMOCHIC a convocar a empresas
internacionales a participar de la convocatoria con el requisito de presentar una oferta de
financiamiento para la Primera Etapa.

El 1 de noviembre se inicia los trabajos de construcción de la Bocatoma. El presidente de la


república, Alan García Pérez, efectúa la detonación de 100 k de dinamita, simbólicamente
se inicia de dicha obra.

1988

El 23 de mayo de 1988, García Pérez, suscribe en Trujillo el contrato de financiamiento


externo con el gobierno del Brasil, por US$ 157 millones 500 mil dólares, y el contrato que
aprobó la ejecución de las obras del paquete “A” y “B”.
1990

INAUGURACIÓN DE OBRAS I ETAPA CHAVIMOCHIC

Alan García inaugura las obras de I Etapa CHAVIMOCHIC tramo Bocatoma – Chao, el 20 de
Julio de 1990; hasta el sector Botadero en el valle de Chao.

En julio, mediante Decreto Supremo Nº 337 – 90 – EF, el gobierno saliente de García Pérez,
deja al gobierno entrante, a través del Dr. César Vásquez Bazán, Ministro de Economía y
Finanzas, un crédito de US$ 99 millones aprobado por el gobierno del Brasil, para que las
obras continúen y las aguas lleguen hasta Virú y la construcción de la Central Hidroeléctrica
Virú.(12 de noviembre de 1992).

2007

El gobierno regional La Libertad inicia las gestiones para conseguir la realización de las obras
de la III Etapa., planteando una iniciativa privada cofinanciada por US$ 700 millones. Esta
propuesta fue desestimada por el MEF.

2008

La Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPM), replantea el


proyecto de manera que solo cubra una primera fase, disminuyendo la inversión a un 40%
de la requerida, para el Proyecto completo.

De esa manera se elaboró el Perfil del Proyecto de la Primera Fase (Presa Palo Redondo
para 120 MMC3), y otras obras.

2011

En mayo, se constituye una Comisión Multisectorial, en cargada de analizar opciones y


alternativas técnicas para el estudio de factibilidad que debía incluir el valle Chicama y las
tierras nuevas de la III Etapa.
Se formula es el estudio de factibilidad del PECh – III Etapa, aprobado por el MINAG y el
MEF en abril del 2012, otorgando la primera verificación por un monto de inversión de US$
586 millones.

2013

En el mes de mayo, se otorga la segunda verificación de viabilidad por la DGPI del MEF y el
MINAG, lo que permitió a Pro Inversión convocar a concurso de concesión de las obras el
21 de marzo del 2013.

En marzo, Pro Inversión contrata una Consultora Internacional, que revisó y actualizó el
estudio de factibilidad, emite su informe final indicando que el monto de las obras de la III
Etapa asume US$ 715 millones.

2015

El 13 agosto, se realiza el primer disparo a cargo del gobernador regional de aquel entonces,
Dr. César Acuña Peralta, para la perforación del túnel de aducción de la Presa Palo Redondo,
como acto del inicio de las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC.
3.- LA CAMARA DE CARGA

La Cámara de Carga es una estructura, a manera de depósito, situado en un tramo del Canal
Madre, forma parte del Sistema Hidroeléctrico . Está ubicado en el Campamento San José
(Virú).

Tiene una capacidad de almacenamiento de mil metros cúbicos de agua. De su cabecera


nace una tubería forzada que va hacia la parte baja, esta tubería tiene una capacidad de
conducción de 9m3/seg y una pendiente de 103 m de altura, hasta la Central Hidroeléctrica
Virú (CH).

La Cámara de Carga actúa como un Desarenador y cuenta con una válvula de purga en la
compuerta de salida, para poder sacar y eliminar todos los sedimentos de la base misma,
asimismo tiene un vertedero para desviar los excesos de agua de la misma y evacuarlos
hacia el río Virú, a través de un Canal de Descarga, que también recoge las aguas turbinadas
de la CH Virú.

4.- CENTRAL HIDROELÉCTRICA VIRÚ

La Central Hidroeléctrica Virú (CH), tiene tres (3) turbinas tipo Francis, cada una tiene una
capacidad máxima de generación hasta 2.5 MW; es decir la CH Virú puede generar hasta
7.5 MW.
El proceso de generación empieza con la caída del agua desde la Cámara de Carga, a través
de la tubería forzada, ésta antes de ingresar a la Central Virú se divide en tres líneas que
ingresan a la CH Virú, una para cada turbina.

Por la tubería forzada baja, de la Cámara de Carga, 9 m3/seg, es decir por cada línea ingresa
3 m3/seg. La fuerza, la caída y el volumen del agua hace girar las turbinas a una velocidad
de 900 revoluciones por minuto. Este movimiento hidráulico se transforma en energía
eléctrica, a través de un generador.

La energía generada se envía a los transformadores, que están en la parte externa de la CH


Virú, donde se eleva a más de 34 mil voltios, y es enviada por los cables de alta tensión a los
diferentes poblados de Chao y Virú, donde en las sub estaciones se baja la tensión eléctrica
a 220 voltios, e ingresa a los domicilios a través de las acometidas.

El agua que ingresa a las turbinas, después de hacer rotar o girar las turbinas, sale hacia el
canal de descarga, y esos volúmenes de agua van hacia el río Virú.

5.- BOCATOMA
Es la principal estructura de captación de aguas del río Santa, forma parte del Sistema
Mayor de Riego del Proyecto CHAVIMOCHIC. Está ubicado a 412 msnm, su barraje tiene dos
componentes: el fijo y el móvil.
Tiene una sala de comandos que permite la operación de esta estructura hidráulica, además
cuenta con un sistema de rejas en la boca del túnel , lugar donde se capta las aguas del río
Santa.

6.- DESARENADOR

Es una estructura ubicada aguas abajo de la Bocatoma, cuya función es decantar


partículas o sólidos en suspensión mayores a 14 micras.

El Desarenador está constituido por 7 naves de 117 metros de longitud cada una.

7.- OBRAS DE LA III ETAPA CHAVIMOCHIC


Con un monto de inversión, que supera los US$ 715 millones, el gobierno regional La
Libertad, a través del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, inició las obras de la III Etapa de la
irrigación liberteña.

Las obras comprenden:

a) La Presa Palo Redondo


b) La Tercera Línea del Sifón Virú
c) Canal Madre, tramo Moche – Chicama ( 127.76 Km)
d) Sistema de Control, Medición y Automatización, con cobertura integral de la
infraestructura hidráulica mayor de riego del sistema CHAVIMOCHIC.
Las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC se decidió ejecutar mediante Asociación Pública –
Privada, cofinanciado por el Estado con un monto de US$ 373’813,112 (incluido IGV); el
Concesionario y el endeudamiento proveniente de los acreedores permitidos aportarán
US$ 341’ 633, 908 (incluido IGV), haciendo un total de US$ 715’447,020.

El cofinanciamiento del Estado es solventado mediante el aporte del gobierno nacional


equivalente a US$ 303, 803,112 y con el aporte del gobierno regional equivalente a US$
70’000,000 (incluido IGV).

La empresa que construye las obras de la III Etapa es la Concesionaria CHAVIMOCHIC SAC;
conformada por las empresas Odebrecht (73.5%), y Graña y Montero (26.5%). La
concesión tendrá un plazo de duración de 25 años (desde la construcción), pudiendo ser
renovable, si ambas partes lo acuerdan.

La gestión del gobierno regional La Libertad y del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, han
convertido la construcción de la III Etapa CHAVIMOCHIC en la más grande inversión del
siglo XXI, en nuestra región.

INICIO DE OBRAS
En una fecha histórica, 6 de noviembre del 2015, se dieron inicio a las obras de la III Etapa
CHAVIMOCHIC, habiéndose realizado anteriormente el 13 de agosto la primera voladura
del Túnel de Aducción que conducirá las aguas almacenadas en la Presa Palo Redondo hacia
los valles de la irrigación liberteña; garantizando el suministro del recurso hídrico a las áreas
nuevas y de mejoramiento, abastecimiento de agua potable a la ciudad de Trujillo y
distritos; así como incrementando la generación de energía eléctrica.

CANAL MADRE, TRAMO MOCHE – CHICAMA – URRICAPE

Este tramo tendrá una longitud de 127.76 km., 3 túneles a lo largo del trazo (12.21km: túnel
Galindo, Cabra y Campana), 4 puentes en carretera Panamericana y a Otuzco, y 146 tomas
de agua para entrega, con medición y control automático para las tres etapas del Proyecto
CHAVIMOCHIC; y 18 km de conducción a las Pampas de Urricape.
8.- BENEFICIOS III ETAPA CHAVIMOCHIC

Una vez culminada las obras de la III Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC se
incorporarán 63 mil ha de tierras nuevas, mejorando 48 mil ha en el valle antiguo de
Chicama; asimismo se potenciará 40 mil ha en producción y se generará 150 mil puestos de
trabajo en el campo y en las Plantas de Procesamiento, de las empresas agroindustriales.

14 mil pequeños agricultores de los valles se verán beneficiados con el desarrollo de la


irrigación liberteña.

Se ampliará y garantizará el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Trujillo, y otras


poblaciones; generando más energía eléctrica.
II.- ANALISIS DE DATOS:
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE(CHAVIMOCHIC)
Inicia: bocatoma en el rio santa y está ubicado a 4120msnm , lo cual es conducido por el
canal Chavimochic , hasta la altura de moche donde se ubica la P.T.A.P donde se encuentra
a 170 msnm.

DESCRIPCION DE LA CAPTACION EN EL CANAL A LA PLANTA DE TRATAMIENTO

En el canal hay una compuerta con unas rejas que sirven para retener los sólidos grandes
que traen el canal producto a la naturaleza como (amínales muertos, maderas, plásticos,
piedras). lo cual el agua que ingresa a la P.T.A.P sin residuos gruesos, además pasa por otra
rejilla de menor abertura que se ubica dentro de la planta de tratamiento para retener los
residuos más pequeños que ingresaron por la compuerta principal.

Para obtener un agua apta para consumo humano debe pasar por cinco procesos y luego
ser distribuido a los reservorios principales de Sedalid.

Desarenadores:
El agua pasa por un medidor de caudal de 3.9 P.H y 22.4 de MTV.

Después que pasa por las dos rejillas principales llega a dos desarenadores cada uno tiene
una profundidad de 3m, en estos desarenadores se ubica un muro divisor rompe prisión
con un agujero de 0.30m de diámetro que permite que el agua pase a un estando en reposo
por 3 minutos para sedimentar los residuos que traspasaron las rejillas anteriores

Los residuos que seden al fondo de los desarenadores (naves) se cierra la compuerta para
hacer limpieza mientras el otro sigue funcionando normalmente, para limpiar la otra nave
se realiza el mismo procedimiento.

Obra de reparto: (proceso químico)


El agua pasa por una nave un módulo de cinco metros de profundidad , el agua todavía
contiene residuos finos y bacterias
 Se le agrega cloro gas que es transportado por un tubo naranja para eliminar la flora
microbiana
 Se le agrega sulfato de aluminio que viene transportando por un tubo y cae por
gotitas ala agua este se adhiere a las partículas finas haciéndolas más pesadas
,haciéndolo que se precipiten hasta la profundidad del módulo , se unen y forman
el llamado lodo o barro
 Se agrega polímero catiónico

Decantador:
En este módulo se separa los sólidos de los líquidos , a través de una bomba de aire, hacia
arriba realizando una separación del agua limpia del lado transportado el agua por
canaletas hacia los filtros de arena.

Filtro:

En este módulo hay una cantidad de arena de un metro de altura donde el agua pasa por
está teniendo una excelente filtración natural quedándose retenido los últimos residuos o
bacterias obteniendo un 90% de agua limpia.

Caseta de post cloración:


El agua ala añadirlo el cloro para votar todo tipo de microbacterias queda completamente
cristalina, luego es enviada a un reservorio de una capacidad máxima de 4000 m3.

Este reservorio cuenta con tubos de ventilación del agua y el mismo la ventilación del cloro
gas que fue añadido anteriormente, estos tubos de ventilación tienen rejillas para evitar el
ingreso de polvos, roedores y/o otros elementos que pueda contaminar el agua.

Potrebbero piacerti anche