Sei sulla pagina 1di 205

Manual de normas técnico administrativas

de detección y control del


_______________________________________________________________

CÁNCER DE
CUELLO UTERINO
EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Manual de normas técnico administrativas
de detección y control del
_______________________________________________________________

CÁNCER DE
CUELLO UTERINO
EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

_______________________________________________________________

Primera Edición
Julio de 1998
Segunda Edición
Abril de 2005

Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.


Calle 13 No. 32 - 69
Bogotá,D.C. - Colombia
www.saludcapital.gov.co
Hospital Vista Hermosa, primer nivel
Empresa social del estado
Calle 64 C No. 27–32 sur
Bogotá - Colombia

ISBN 958-8069-72-6

Instituto Nacional de Cancerología


Empresa social del estado

Subdirección general de investigaciones, vigilancia


epidemiológica, promoción y prevención
Grupo área de políticas y programas
Grupo de ginecología

Investigación y redacción segunda edición


Héctor Jaime Posso Valencia
MD, epidemiólogo

Carolina Wiesner Ceballos


MD, MSC

Marión Piñeros Petersen


MD, MSC

Raúl Hernando Murillo


MD, MSC

Mauricio González Castañeda


MD, ginecólogo oncólogo

Sandra Lourdes Tovar Murillo


Enfermera, especialista en gerencia hospitalaria

Diseño Editorial:
Edgar Rodríguez Restrepo

Impresión y Acabados:
Milenio Editores e Impresores

Se permite la reproducción no comercial de esta obra previa autorización


escrita por parte de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.
Todos los derechos reservados.

6
ÍNDICE

ÏNDICE

INTRODUCCIÓN

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER


DE CUELLO UTERINO
MAGNITUD DEL PROBLEMA ....................................................................................... 19
FACTORES DE RIESGO ................................................................................................ 21
1. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ................................................................................ 21
2. OTROS FACTORES DE RIESGO .................................................................................... 24
2.1. OTRAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ....................................................... 25
2.2. TABAQUISMO ........................................................................................................ 25
2.3. ANTICONCEPTIVOS ORALES (AO) ............................................................................ 26
2.4. PARIDAD .............................................................................................................. 27
2.5. DIETA .................................................................................................................. 27
IMPLICACIONES DE LA HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
EN LA EFICACIA DE LA CITOLOGÍA APLICADA MASIVAMENTE ......................................... 27

LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN


Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
PROPÓSITO ............................................................................................................... 33
OBJETIVOS ............................................................................................................... 33
METAS .................................................................................................................... 33
ESTRATEGIAS ............................................................................................................ 34
1. INDUCCIÓN A LA DEMANDA ........................................................................................... 34
2. CAPACITACIÓN ............................................................................................................ 35
3. GARANTÍA DE UNA RED DE OFERTA DE SERVICIOS DE TAMIZAJE,
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Y TRATAMIENTO CON CALIDAD ................................................... 36
COMPONENTES ......................................................................................................... 36
1. PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ........................................................ 36

7
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

2. TAMIZAJE ................................................................................................................... 38
3. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ............................................................................................. 38
4. TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN .................................................................................. 38
5. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ..................................................................................... 38
6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................................................................ 39

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA


DE DETECCIÓN PRECOZ

MARCO GENERAL .................................................................................................... 43


1. DIRECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL .............................................................................. 43
2. ADMINISTRACIÓN ........................................................................................................ 43
3. ATENCIÓN EN SALUD ................................................................................................... 44
4. FINANCIACIÓN ............................................................................................................ 44
4.1. En el plan de atención básica ............................................................................. 44
4.2. En el plan obligatorio de salud ........................................................................... 45
4.3. En el plan obligatorio del régimen subsidiado .................................................... 45
4.4. Financiación de las actividades de detección y control ...................................... 45

ORGANISMOS Y FUNCIONES ....................................................................................... 46


1. FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE DIRECCIÓN ............................................................... 46
1.1. ORGANISMOS DE DIRECCIÓN DEL SGSSS DEL NIVEL NACIONAL ................................... 46
1.1.1. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL .................................................................. 46
1.1.2. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ............................................. 47
1.1.3. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ................................................................ 48
1.2. ORGANISMOS DE DIRECCIÓN DEL SGSSS DEL NIVEL TERRITORIAL ............................... 48
1.2.1. CONSEJO DISTRITAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ................................................. 48
1.2.2. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD ........................................................................... 48
2. FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE ADMINISTRACIÓN (EPS Y ARS) ................................. 50
3. FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE ATENCIÓN
(IPS DE SALUD, PÚBLICAS, MIXTAS O PRIVADAS) .............................................................. 51
4. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LAS ENTIDADES DEL PRIMER NIVEL .................................. 52
5. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LAS ENTIDADES DE SEGUNDO NIVEL ................................. 52
6. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LAS ENTIDADES DE TERCER Y CUARTO NIVEL ...................... 53

ACCIONES EN EL PLAN
DE ATENCIÓN BÁSICA

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN .................................................................................... 58


1. SEXUALIDAD SANA, RESPONSABLE Y AUTÓNOMA .............................................................. 58
2. IDENTIFICACIÓN Y CANALIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO .......................................... 59
3. ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD .................................................... 59

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ................................................................................. 60

1. ESTRATEGIAS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO ................................................................................... 60

8
ÍNDICE

1.1. MORBILIDAD ........................................................................................................ 61


1.2. MORTALIDAD ....................................................................................................... 63
1.3. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN ...................................................... 63
1.4. COBERTURA DE LAS ACTIVIDADES DE DETECCIÓN PRECOZ ............................................ 64

2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................................................ 64


2.1. Tasa de incidencia .............................................................................................. 64
2.2. Tasas de mortalidad ........................................................................................... 64
2.3. Años de vida potencial perdidos ....................................................................... 65
2.4. Prevalencia de factores de riesgo ........................................................................ 65

3. SISTEMA PARA LA NOTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO


DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL
DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO ................................................................ 66
3.1. FUENTES DE INFORMACIÓN ........................................................................ 66
3.2. FLUJO Y PERIODICIDAD DE LA INFORMACIÓN ............................................................. 66
3.3. INDICADORES ........................................................................................... 68
3.3.1. PROPORCIÓN DE CITOLOGÍAS TOMADAS EN LA POBLACIÓN OBJETO DEL PROGRAMA ......... 68
3.3.2. COBERTURA DE CITOLOGÍA ..................................................................................... 68
3.3.3. CONTINUIDAD DEL ESQUEMA DE TAMIZAJE ................................................................ 70
3.3.4. OPORTUNIDAD DE LA DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ................................. 71

4. DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................................................... 72

5. GARANTÍA DE LA CALIDAD ........................................................................ 73


5.1. CALIDAD DE LA TOMA DE LA CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO ..................................... 73
5.2. CONDICIONES DE LA PACIENTE ................................................................................ 74
5.3. CONDICIONES LOCATIVAS Y DE LOS EQUIPOS .............................................................. 74
5.4. CONDICIONES DEL PROFESIONAL DE LA SALUD ........................................................... 74
5.5. CALIDAD DE LOS LABORATORIOS DE CITOPATOLOGÍA .................................................. 75
5.6. CALIDAD DE LA LECTURA ....................................................................................... 76
5.7. CALIDAD DE LA COLPOSCOPIA ................................................................................. 76
5.8. CALIDAD DE LA ATENCIÓN ...................................................................................... 76

6. INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL .......................................................... 77

ACCIONES EN EL PLAN
OBLIGATORIO DE SALUD
1. NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA ..................................... 82

2. CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL PLAN


OBLIGATORIO DE SALUD ............................................................................ 82
2.1. INICIO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS .............................................................. 82
2.2. PERIODOS MÍNIMOS DE COTIZACIÓN .......................................................................... 82
2.3. PERIODO DE PROTECCIÓN LABORAL .......................................................................... 84
2.4. CUOTAS MODERADORAS, COPAGOS Y CUOTAS DE RECUPERCACIÓN ................................. 84

9
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

3. FUNCIONES Y NORMAS DE ATENCIÓN ........................................................... 85


3.1. UNIDADES DE TAMIZAJE ......................................................................................... 85
3.1.1. FUNCIONES DE ATENCIÓN ....................................................................................... 85
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ............................................................ 85
ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA DETECCIÓN PRECOZ .................................................. 85
ACTIVIDADES ORIENTADAS AL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Y DEFINICIÓN DE CONDUCTAS ... 86
ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA LIMITACIÓN
DE LA DISCAPACIDAD Y LA REHABILITACIÓN .............................................................. 87
3.1.2. NORMAS ............................................................................................................... 88
TOMA DE LA CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO ........................................................... 88
ENVÍO PARA LECTURA DE CITOLOGÍAS ...................................................................... 88
LECTURA DEL REPORTE DE LAS CITOLOGÍAS ............................................................... 89
SEGUIMIENTO DE LAS USUARIAS ............................................................................... 89
MANEJO SEGÚN REPORTE DE CITOLOGÍA ................................................................... 90
3.2. SERVICIOS DE GINECOLOGÍA Y COLPOSCOPIA .............................................................. 91
2.1. FUNCIONES ........................................................................................................... 91
2.2. NORMAS DE ATENCIÓN ........................................................................................... 95
3.3. SERVICIOS DE GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA,
RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA ........................................................................... 103
3.1. FUNCIONES ......................................................................................................... 103
3.2. NORMAS ............................................................................................................. 104

4. GUÍA DE TRATAMIENTO
4.1. LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES DEL CUELLO UTERINO .................................. 107
4.2. LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES DE BAJO GRADO .......................................... 107
4.3. LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES DE ALTO GRADO ......................................... 107
4.4. LESIONES ESCAMOSAS INFILTRANTES DEL CUELLO UTERINO ........................................ 109
4.5. LESIONES MICROINFILTRANTES ............................................................................... 109
4.6. LESIONES INFILTRANTES ........................................................................................ 109

ANEXOS
ANEXO 1. .......................................................................................................... 115

REGISTROS BÁSICOS .......................................................................................................... 115

REGISTROS ÚNICOS .................................................................................................. 116

1. HOJA DE SOLICITUD O TOMA DE CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO ...................................... 116


2. HOJA DE RESULTADO DE CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO .................................................. 119

10
ÍNDICE

3. FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA ................................................................................. 122


4. REGISTRO DIARIO Y DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO ................................... 123
5. INFORME MENSUAL ....................................................................................................... 127
6. LIBRO DE REGISTRO DE ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ............................... 132
B. OTROS REGISTROS “REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN” ........................................ 135

1. HOJA DE REMISIÓN ....................................................................................................... 135


2. CARNÉ O TARJETA DE SEGUIMIENTO DE CITOLOGÍA VAGINAL .............................................. 135
3. INFORME COLPOSCÓPICO ................................................................................................ 135
4. REGISTRO DIARIO DEL LABORATORIO DE CITOPATOLOGÍA ................................................... 137

ANEXO 2. ANATOMÍA E HISTOPATOLOGÍA ........................................................... 141


ANEXO 3. TOMA Y REMISIÓN ADECUADA DE LA CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO ... 143
ANEXO 4. LABORATORIOS DE CITOPATOLOGÍA Y CONTROL
DE CALIDAD EN LOS LABORATORIOS DE CITOPATOLOGÍA ....................... 151
ANEXO 5. EL SISTEMA BETHESDA ...................................................................... 167
ANEXO 6. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COLPOSCOPIA Y LA BIOPSIA ....................... 171
ANEXO 7. TÉCNICAS DE DESTRUCCIÓN Y EXCISIÓN LOCAL .................................... 185

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 201

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 MORTALIDAD PROPORCIONAL POR TUMORES MALIGNOS


EN MUJERES DE COLOMBIA Y BOGOTÁ ........................................................ 20

TABLA 2 PREVALENCIA DE LESIONES CITOLÓGICAS Y DE INFECCIÓN


POR VPH EN BOGOTÁ, COLOMBIA ............................................................. 23

TABLA 3 EFICACIA EN LA RELACIÓN CON EL COSTO DE DOS ESTRATEGIAS DISTINTAS


DE DETECCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN CHILE .......................... 29

TABLA 4 ACTORES Y COMPETENCIAS POR COMPONENTE DE LAS ACTIVIDADES


DE DETECCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO ........................ 37

TABLA 5 ACTIVIDADES DE LAS INSTITUCIONES EN EL PLAN OBLIGATORIO


DE SALUD, SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD .................................................. 83

TABLA 6 MONTO DE LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN, EN TÉRMINOS


DE SALARIO MÍNIMO LEGAL MENSUAL VIGENTE ............................................ 84

TABLA 7 CONDUCTAS SEGÚN REPORTE DE LA CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO.


UNIDADES DE TAMIZAJE ............................................................................. 87

11
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

TABLA 8 PROTOCOLO MANEJO DE INFECCIONES VAGINALES ........................................ 92

TABLA 9 CONDUCTAS SEGÚN REPORTE DE CITOLOGÍA.


SERVICIOS DE GINECOLOGÍA Y COLPOSCOPIA ............................................... 94
TABLA 10 TRATAMIENTO SEGÚN ESTADO CLÍNICO Y CARACTERÍSTICAS
DE LA PACIENTE EN ESTADOS PREINVASIVOS.
SERVICIOS DE GINECOLOGÍA Y PATOLOGÍA CERVICAL .................................. 102

TABLA 11 TRATAMIENTO SEGÚN ESTADO CLÍNICO Y CARACTERÍSTICAS


DE LA PACIENTE EN ESTADOS INVASIVOS.
SERVICIOS DE GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA Y RADIOTERAPIA ........................ 105

TABLA 12 CLASIFICACIÓN CLÍNICA DEL CARCINOMA INFILTRANTE O INVASOR.


FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA .................. 106

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 MORTALIDAD POR CÁNCER DE ÚTERO:


BOGOTA Y COLOMBIA, 1995-2000 .............................................................. 20

FIGURA 2 PREVALENCIA POR EDAD DE DNA VPH. RESULTADOS DE LA LÍNEA


E BASE EN 1945 MUJERES DE LA COHORTE EN BOGOTÁ ................................. 22

FIGURA 3 POSIBLES COFACTORES DEL VPH EN LA GÉNESIS DE LA NEOPLASIAÇ


DE CUELLO UTERINO ................................................................................ 24

FIGURA 4 HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO IMPLICACIONES


PARA LOS PROGRAMAS .............................................................................. 30

FIGURA 5 EVENTOS DE INTERÉS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN


CÁNCER DE CUELLO UTERINO .................................................................... 61

ÍNDICE DE FLUJOGRAMAS

FLUJOGRAMA 1. FLUJO DE INFORMACIÓN ................................................................. 67

FLUJOGRAMA 2. MANEJO SEGÚN RESULTADO DE CITOLOGÍA DE CUELLO


UTERINO DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ
Y CONTROL DEL CÁNCER DE CÉRVIX ................................................. 90

12
ÍNDICE

FLUJOGRAMA 3. MANEJO DE CITOLOGÍA COMPATIBLE CON ATIPIAS ESCAMOSAS


DE SIGNIFICADO INDETERMINADO (ASC-US) .................................. 96

FLUJOGRAMA 4. MANEJO DE CITOLOGÍA COMPATIBLE CON ATIPIAS


ESCAMOSAS DE SIGNIFICADO INDETERMINADO QUE NO
DESCARTA LESIÓN DE ALTO GRADO (ASCH) ..................................... 98

FLUJOGRAMA 5 MANEJO DE CITOLOGÍA COMPATIBLE CON ANORMALIDADES DE CÉLULAS


GLANDULARES (AGC) ................................................................... 99

FLUJOGRAMA 6 MANEJO DE CITOLOGÍA COMPATIBLE CON LESIONES INTRAEPITELIALES


DE BAJO GRADO (LEIBG) ............................................................ 100

FLUJOGRAMA 7 MANEJO DE CITOLOGÍA COMPATIBLE CON LESIONES INTRAEPITELIALES


DE ALTO GRADO (LEIAG) ............................................................ 101

FLUJOGRAMA 8 TRATAMIENTO DE LESIONES PREINVASORAS .................................... 108

FLUJOGRAMA 9 TRATAMIENTO DE CÁNCER INVASOR ............................................... 110

13
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

14
INTRODUCCIÓN
En Colombia el cáncer de cuello uterino es un problema grave de salud pública,
pues sigue siendo la segunda causa de muerte por cáncer entre la población feme-
nina, después del cáncer gástrico. En Bogotá también constituye la segunda causa
de muerte por cáncer, y a diferencia de lo que ocurre en el resto del país, en donde
la mortalidad no ha descendido en los últimos 30 años, en Bogotá, por el contra-
rio, se ha observado un descenso de la misma en el quinquenio 1995-2000.

Este impacto positivo puede considerarse como expresión de un proceso de-


sarrollado por la dirección de salud pública de la Secretaría Distrital de Salud de
Bogotá, que desde la expedición de la ley 100 de 1993 ha trabajado en la conso-
lidación de un programa de detección y control del cáncer de cuello uterino en la
ciudad, teniendo en cuenta que en el proceso de reforma del sector, éste perdió
su carácter de programa y se convirtió en una serie de actividades aisladas de
difícil monitoreo y evaluación.

En este sentido, un programa se define como el conjunto de recursos (huma-


nos, físicos y financieros), estrategias, procedimientos y actividades desarrolla-
dos de manera articulada en diferentes niveles de complejidad desde los compo-
nentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación con
el propósito de reducir la mortalidad y las secuelas por esta patología.

El control del cáncer de cuello uterino continúa siendo un reto en Bogotá,


teniendo en cuenta la notoria proporción de mujeres que se encuentran en con-
diciones de pobreza, siendo cerca de 216.288 mujeres 1, y entre ellas, las no
afiliadas al régimen de seguridad social. El grupo de mujeres vulnerables y en
condiciones de marginalidad crece cada día, dado el flujo migratorio de personas
desplazadas por la violencia, que aumentan día a día el cordón humano de mise-
ria que la rodea. En estas condiciones de vida es muy difícil el ejercicio seguro de

1 Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito (DABS), oficina de planeación, 2002.

15
15
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

la sexualidad así como el acceso oportuno a las fuentes de información y a los


servicios de salud.

Dentro de este contexto, el presente Manual, que constituye una versión


actualizada de aquel publicado por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá en
1998, es una herramienta para mejorar la gestión de los diferentes actores del
sistema general de seguridad social y cumplir con los objetivos propuestos, como
la reducción de la mortalidad por cáncer invasor y el incremento de la detección
temprana de esta patología, momento en que puede curarse.

16
EPIDEMIOLOGÍA
DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

17
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

18
MAGNITUD DEL PROBLEMA
EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO ES el segundo tipo de cáncer más común en
mujeres en el mundo y el más frecuente en los países en desarrollo1. Las variacio-
nes en las tasas de incidencia son grandes de acuerdo con las zonas geográficas,
siendo las tasas más altas las reportadas en América Latina y algunas poblacio-
nes de Asia y las más bajas las de Israel, España y Finlandia.

El registro de cáncer de Cali es hasta ahora el único sistema de registro


poblacional de cáncer en Colombia que provee datos periódicamente, y desde su
inicio, en 1962, ha venido reportando una de las tasas de incidencia de cáncer de
cuello uterino más altas del mundo.

De acuerdo con los últimos datos de mortalidad disponibles, en el año 2000


el cáncer de cuello uterino ocasionó el 11,7 de las muertes por cáncer en mujeres
en Colombia, lo cual significó un incremento de 1,8% con respecto a 1991
(Tabla 1); sin embargo, si se redistribuyen las muertes por cáncer de útero sin
especificar, pasaría a ocupar en Colombia el primer lugar como causa de morta-
lidad por tumores malignos en mujeres.

En Bogotá en el año 2000 el cáncer de cuello uterino fue responsable del


9,1 % de las muertes por cáncer en mujeres, prácticamente igual que en 1991.
Sin embargo, redistribuyendo las muertes por cáncer de útero sin especificar, la
reducción en el decenio 1991-2000 sería prácticamente de 1% (Tabla 1).

En Colombia, el porcentaje de muertes por cáncer de útero sin especificar sobre


el total de muertes por cáncer de útero, pasó de 29% en 1991 a 17,8% en 2000;
en Bogotá estos porcentajes pasaron de 22,7% a 11,8% respectivamente, indi-
cando una mejor calidad en la certificación de la muerte por cáncer de útero.

1. Parkin D.M.;P. & Ferlay J. (1993). Estimate of the Worlwide Incidence of Eighteen Major Cancers
in 1985. INt. J. Cencer, 54, 594-606.

19
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Tabla 1
Mortalidad proporcional por tumores malignos
en mujeres de Colombia y Bogotá, 1991 y 2000.
Año 1991 Año 2000
Localización
Colombia Bogotá Colombia Bogotá
Estómago 15,1% 14,6% 13,0% 13,2%
Cuello del útero 9,9% (12,7%*) 9,3% (11.3%*) 11,7% (13.7%*) 9,1% (10,1%*)
Mama 9,3% 12,6% 11,1 11,3%
Tejido linfático y órganos
hematopoyéticos 6,7% 11,2% 8% 9,9%
Pulmón 7,6% 5,3% 7,9% 5,9%
Colon- recto 5,3% 6,4% 6,50% 8,4%

*Ca cuello de útero con distribución porcentual de muertes por cáncer de «utero sin especificar»
(CIE - 9 179 CIE - 10 C 55) Fuente INC con datos DANE 1991, 2000

A pesar que tanto en el país como en Bogotá ha habido una reducción im-
portante en el número de muertes que quedan clasificadas como útero sin espe-
cificar, es importante tener en cuenta este aspecto que altera significativamente
las tasas de mortalidad y presenta, además, enorme variabilidad entre uno y otro
lugar.

En relación con las tasas de mortalidad, en la figura 1 se observa una tenden-


cia al descenso en la mortalidad por cáncer del útero en el quinquenio 1995-
2000 en Bogotá, mientras que en Colombia no ha habido reducción.

Figura 1
Mortalidad por cáncer de útero* Bogotá y Colombia, 1995-2000

14

12

10

0
1995 1996 1997 1998 1999 2000
Año
Bogotá Colombia

*Tasa ajustadas por edad con población mundial.

20
EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

FACTORES DE RIESGO

1. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

LOS ESTUDIOS ADELANTADOS DESDE LOS AÑOS 1950 mostraron que, inde-
pendiente de edad, el riesgo de presentar cáncer de cuello uterino está asociado
con varios aspectos del comportamiento sexual, específicamente con el número
de compañeros sexuales y la edad al inicio de relaciones sexuales. El efecto depen-
diente del número de compañeros sexuales y el incremento en el riesgo para
aquellas mujeres cuyos esposos reportan múltiples compañeras es altamente
sugestivo del papel de un agente infeccioso de transmisión sexual.

Dos virus fueron considerados como los agentes etiológicos más probables:
el virus herpes simple tipo 2 (VHS-2) y el virus del papiloma humano (VPH). A
medida que se ha avanzado en su estudio, la evidencia del rol causal del VHS-2
ha sido débil y contradictoria, mientras que la evidencia experimental y epide-
miológica, que sustenta el papel central del VPH en la cadena causal de la neo-
plasia cervical se hace cada vez más fuerte.

En 1995 el grupo de trabajo sobre la evaluación del riesgo carcinogénico para los
humanos de los virus del papiloma humano, convocado por la Agencia Internacio-
nal de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), determinó que en vista de la evidencia
experimental y epidemiológica disponible, los VPH tipo 16 y 18 fuesen catalogados
como carcinogénicos para los humanos (categoría de carcinogénesis grupo I) y los
tipos 31 y 33 como probablemente carcinogénicos para los humanos (grupo 2A)2.

Desde hace poco se dispone de un método preciso para detectar el DNA del
VPH en células cervicales y que puede ser utilizado en volúmenes grandes de
muestras. Se trata de la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR),
que es altamente sensible y específica. En nuestro medio, la mayor utilidad de
dicho método se encuentra en el campo de la investigación, debido a que re-
quiere recursos técnicos y tecnológicos que en este momento impiden su utili-
zación masiva, para la detección de mujeres en riesgo, debido a su alto costo.
El futuro inmediato de este tipo de pruebas será el seguimiento de mujeres con
anormalidades citológicas, pero se prevé que en el futuro serán utilizadas en
los programas de detección.

Varios estudios han demostrado que la infección por VPH es muy frecuente y
tanto hombres como mujeres muestran una infección al iniciar su vida sexual acti-
va. En la mayoría de los casos esta infección es transitoria y sólo algunos presen-
tan una infección persistente. Es en estos últimos, y en particular si se trata de los
VPH tipos 16 ó 18, en que al parecer el riesgo para desarrollar una neoplasia
cervical es muy alto. En la figura 2 se puede apreciar la prevalencia por edad de

2. International Agency for Research on Cancer. World Health Organization. (1995). IARC Monograph
on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. Volume 64. Human Papilomaviruses.

21
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

infección por VPH en mujeres entre 13 y 44 años, estudiadas con PCR en Bogotá
en 1994. Los tipos de VPH más frecuentemente encontrados en orden de frecuen-
cia fueron el 16, 58, 56, 81, 18 y el 51.

Figura 2
Prevalencia por edad de DNA VPH.
Resultados de la línea de base en 1845 mujeres de la cohorte en Bogotá.

30

25

20

% 15
10

0
<20 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-54 >=55
Grupos edad

Fuente: Molano M, Poso H, Weiderpass E, van den Brule AJC, Ronderos M et al. (2002).
Prevalence and determinants of HPV infection among Colombian women with normal cytology.
Br J Cancer 87: 324-333

Los estudios de prevalencia de VPH, en series de casos tanto de adenocarcinoma


como de carcinoma escamocelular de cuello uterino, en los que se ha utilizado la
PCR, han demostrado que el VPH está presente en el tejido tumoral en casi el
100% de los casos3. Esto ha llevado a la conclusión que la infección por este virus
es una causa necesaria para el cáncer de cuello uterino4. En el estudio de IARC
sobre 1.050 especímenes tumorales con diagnóstico de carcinoma escamocelular,
realizado en 22 países incluido Colombia, utilizando PCR, se encontró una preva-
lencia de VPH del 93%. El más frecuente fue el tipo 16 (52%), seguido por el 18
(14%), el 45 (5%) y el 31 (5%).

En todos los países, excepto Indonesia (donde el VPH 18 fue el más común),
el VPH 16 fue el tipo predominante5.

En los datos iniciales de la línea de base de la cohorte en Bogotá se encontró


una alta prevalencia de VPH-DNA en las lesiones de alto y bajo grado, compara-
das con la prevalencia en las mujeres con citología normal (Tabla 2).

3. Bosch, F. X.; Manos, M. M.; Muñoz, N.; Sherman, M.; Cansen, A. M., et al. International Biological
Study on Cervical Cancer (IBSCC) Study Group (1995) Prevalence of Human Papilomavirus in
Cervical Cancer: A Worldwide perspectiva. J. Natl. Cancer Inst., 87, 796 -802.
4. Walboomers JMM, Jacobs MV, Manos MM, et al. Human papillomavirus is a necessary cause of
invasive cervical cancer worldwide. J Pathol 1999; 189:12-9
5. Bosch, F. X.; Manos, M. M.; Muñoz, N.; Sherman, M.; Cansen, A. M., et al. International Biological
Study on Cervical Cancer (IBSCC) Study Group (1995) Prevalence of Human Papilomavirus in
Cervical Cancer: A Worldwide perspectiva. J. Natl. Cancer Inst., 87, 796 -802.

22
EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Tabla 2
Prevalencia de lesiones citológicas y de infección por VHP en Bogotá-Colombia.
Diagnostico Prevalencia Prevalencia de
n Infección por VPH
Citológico (%) (%)
Normal 1845 92,5 14,9
ASCUS - AGUS 44 2,2 9,1
Displasia de bajo grado 70 3,5 55,7
Displasia de Alto Grado 8 0,4 60
Cáncer 2 0,1 100
Muestras Inadecuadas 26 1,3 11,5
Total 1995 100,0 16.5
Molano M, van den Brule A. Posso Hetal British Journal of Cancer ( 2002) 87 (812): 1417 - 1421.

Así mismo, la prevalencia de infección en las mujeres con citología normal es


muy alta en las menores de 25 años, mostrando una disminución constante a
partir de esta edad hasta los 54 años. Después de esta edad se encuentra un
aumento en la frecuencia de infección, que necesita aún ser explicado (Figura 2).

Los estudios de prevalencia, sin embargo, no son evidencia suficiente, ya que


es necesario demostrar, de una parte, que la infección ocurrió antes que se inicia-
ran los cambios celulares que condujeron a la neoplasia (temporalidad de la
asociación) y, de otra, que el riesgo de neoplasia es significativamente mayor en
las personas infectadas que en aquellas no infectadas (fuerza de la asociación).

El grupo de trabajo para la evaluación del VPH convocado por IARC (1995)
identificó 13 estudios de casos y controles, que pretendían establecer la asociación
entre VPH y neoplasia intraepitelial cervical (NIC) grado III, en los que se había
utilizado PCR. La razón de disparidad ("Odds Ratio"-OR), con excepción de dos
estudios pequeños en Inglaterra y Japón, fue siempre significativa y superior a 10.
El estudio adelantado por Bosch F.X. y col.6 En España y Colombia (Cali) encontró
en esta última ciudad un riesgo (OR) de 27.1 para NIC III / carcinoma in situ del
VPH16. Estos riesgos tan altos rara vez son encontrados en los estudios de aso-
ciación y están indicando que no cabe duda sobre la fuerza de la asociación.

La evidencia definitiva la aportan los estudios de cohorte, esto es, el seguimien-


to de mujeres con citología de cuello uterino normal, con el fin de determinar si en
aquellas en quienes se encuentran infecciones persistentes, el riesgo de desarrollar
una neoplasia cervical es significativamente mayor que en aquellas que presentan
infecciones transitorias o no se infectan. Hasta ahora, sólo se han adelantado
estudios pequeños y en poblaciones altamente seleccionadas, como en el caso de
las trabajadoras sexuales. En la actualidad se adelantan varios estudios de cohortes

6. Bosch, F. X.; Muñoz, N.; de Sanjosé, S.; Navarro, C.; Moreo, P. et al. (1993). Human Papilomavirus
and Cervical Intrepithelial Neoplasia grade III/Carcinoma In situ: A Case Control Study in Spain and
Colombia. Cancer epidemiol. Biomarkers Prev.,2, 415-422.

23
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

que pronto empezarán a arrojar resultados definitivos acerca de esta asociación,


así como de las dinámicas de los otros factores de riesgo y el VPH. Uno de estos
estudios es la Cohorte de Bogotá, que se inició en 1993, con el seguimiento de casi
2.000 mujeres mayores de 13 años.
El avance de la investigación científica en esta materia ha llevado a la posibilidad
muy próxima de la prevención primaria del cáncer de cuello uterino mediante el
desarrollo de una vacuna eficaz que proteja contra el VPH. Varios grupos de in-
vestigadores en Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Australia se encuentran
en este proceso. En la actualidad varios de estos grupos se encuentran adelantan-
do estudios de Fase III multicéntricos con vacunas polivalentes. Uno de ellos recien-
temente publicó resultados prometedores de una vacuna contra el VPH 167.

2. OTROS FACTORES DE RIESGO

PARA EVALUAR ADECUADAMENTE OTROS POSIBLES FACTORES de riesgo para la


neoplasia cervical es necesario ajustar por el enorme efecto de la exposición a VPH.
Como se mencionó anteriormente, sólo hasta hace poco se cuenta con pruebas
confiables y válidas para medir la exposición a este virus. Por tanto, son pocos los
estudios en que ha sido posible analizar otros factores de riesgo controlando adecua-
damente esta exposición. En la figura 3 se describen aquellos posibles factores de riesgo
que pueden estar actuando en sinergismo o en forma independiente con el VPH.

Figura 3
Posibles cofactores del VPH en la génesis
de la neoplasia de cuello uterino

Modelo etiológico para infección por VPH y otros cofactores


en cáncer cervical

Actividad Sexual Factores Virales


Tipo : Alto Riesgo
Carga Viral
Infección por VPH Variantes VPH :E16, E18
Respuesta inmune, f, genéticos.

Infección Persistente
Infección Transitoria
Epitelio Normal
Co - Factores
Fumar
Lesiones de Bajo Grado F. Genéticos: H.LA
polimorfismos p53
Uso de AO.
Lesiones de Alto Grado Paridad.
Otras E.T.S.
Dieta
Cáncer Invasivo

7. Koutsky L, Ault K, Wheeler C, Brown DR et al. A controlled trial of Human Papillomavirus type 16
vaccine. N Engl J Med 2002; 347 (21):1645-51

24
EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

2.1. OTRAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL


Dos agentes infecciosos transmitidos sexualmente se han asociado con la neopla-
sia cervical, estos son la Clamidia trachomatis y los virus herpes tipo 2 (HSV-2).
El riesgo (OR) para NIC III en presencia del primero de estos agentes en el estudio
de Cali mencionado anteriormente es del orden de 2 después de ajustar por VPH, y
otros estudios sugieren este efecto independiente de C. trachomatis. Esta asocia-
ción está tratando de ser confirmada por los estudios de cohorte en curso.
Cinco estudios de cohorte no han podido demostrar una asociación significativa
entre seroconversión para HSV-2 y lesiones neoplásicas del cuello uterino8,9,10,11,12.
Solamente en el estudio de Koutsky et al (1992)13 se hizo el ajuste por VPH con las
técnicas apropiadas. Zur Hausen14 sugirió, basándose en evidencia experimental, la
posible existencia de una interacción entre el VPH y el HSV-2. Hasta ahora los estu-
dios epidemiológicos no han podido demostrarlo.
Con la infección por VIH se ha encontrado alguna evidencia de asociación15.

2.2. TABAQUISMO
La evidencia acerca del consumo del tabaco y su asociación positiva con el cáncer
de cuello uterino es controversial, a pesar de que varios estudios de los años 1980
demostraron asociaciones positivas. Un análisis reciente16 que incluyó los resulta-
dos de 8 estudios de cohorte y 44 estudios de casos y controles concluyó que la
asociación es muy consistente aún ajustando por estado de infección por VPH y
restringiendo el análisis a las mujeres positivas a VPH. La magnitud de la fuerza de
asociación puede ser cercana a 3, y en algunos estudios se ha encontrado relación
dosis-respuesta. Estos estudios han aportado una evidencia consistente del efecto

8. Choi, N. W.; Shettingaara, P. T.; Abu-Zeid, H. A. H. & Nelson, N. A. (1977). Herpesvirus Infection
and Cervical Neoplasia a Seroepidemiological Study. Int. J. cancer, 19, 167 – 171.
9. Vonka, V.; Kanka, J.; Hirsch, I.; Zavadova, H.; Kremar M.; et al (1984). Prospective Study on the
Relationship between Cervical Neoplasia and Herpes Simplex Type – 2 Virus II. Herpes Simplex
Type 2 Antibody Presence in Sera Taken at Enrollment. Int. J. Cancer, 33, 61-66.
10. Adam E.; Kaufmann, R. H.; Adler-Storthz, K.; Melnick, J. L. & Dreesman, G. R. (1995). A Prospective
Study of Association of Herpes simplex Virus and Human Papillomavirus Infection with Cervical
Neoplasia in women exposed to diethylstilbestrol in utero. Int. J. Cancer, 35, 19-26.
11. Koutsky, L. A.; Holmes, K. K.; Critchlow, C. V.; stevens, C. E.; Paavonen, J., et al. (1992). A Short
Study of the Risk of Cervical Intraepithelial Neoplasia Grade 2 or 3 in Relation to Papillomavirus
Infection. N. Engl. J. Med, 327, 1272-1278.
12. Hakama, M.; Lethinen, M.; Knekt, P.; Aromaa, Leinikki,P.; Miettinen, A., et al. (1993). Serum
Antibodies and Subsequent Cervical Neoplams: A Prospective Study with 12 years of Follow-up. Am.
J. Epidemiol., 137, 166-70.
13. Adam E., Kaufmann, R. H., Adler-Storthz, K., Melnick, J. L. & Dreesman, G. R. (1995). Op. cit.
14. Zur Hausen, H. (1982). Human Genital Cancer: Synerism Between two Virus Infections or Synergism
Between a Virus Infection and Initiating Events. Lancet, ii, 1370-72.
15. Bosch FX, Lorincz A, Muñoz N, Meijer CJLM & Shah KV. The causal relation between human
papillomavirus and cervical cancer. J Clin Pathol 2002; 55: 244-265.
16. Szareweski A Cuzick J. Smoking and cervical neoplasia: a review of the evidence. J. Epidemiology
and Biostatistics 1998. ; 3: 229-56.

25
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

carcinogénico del cigarrillo en mujeres infectadas con VPH; sin embargo, el meca-
nismo por el cual actúa (efecto directo de los metabolitos del cigarrillo,
inmunosupresión o supresión de antioxidantes) es desconocido.

2.3. ANTICONCEPTIVOS ORALES


Hay dos mecanismos posibles mediante los cuales los anticonceptivos orales
(AO) podrían potenciar el riesgo para el cáncer de cuello uterino: el primero de
ellos sería un aumento en la posibilidad de infección por VPH, debido a los cam-
bios en el medio hormonal del cuello uterino ocasionado por estos medicamen-
tos, que a su vez incrementaría el riesgo de aparición de lesiones escamosas
intra-epiteliales (LEI). El segundo mecanismo sería la interacción con el VPH,
generando un riesgo mayor para neoplasia que el que se podría atribuir a la
exposición aislada al VPH.

En una revisión adelantada por un comité científico consultor de la Organiza-


ción Mundial de la Salud (OMS), sobre la asociación entre cáncer de cuello uteri-
no y la exposición a AO17 , se concluyó que, si bien algunos estudios demostra-
ron incrementos moderados en el riesgo para esta enfermedad, en mujeres usua-
rias de larga data de este método dichos resultados eran limitados debido a la
falta de un ajuste adecuado por factores de confusión como la historia de tamizaje
y la no utilización de una prueba confiable para medir la exposición al VPH.

En estudios en que se ha intentado establecer la asociación entre AO y la


presencia de DNA del VPH, no se ha demostrado aún una asociación positi-
va 18,19,20. Sin embargo, otras investigaciones han sugerido que la exposición a
AO podría acelerar la progresión de las LEI de bajo grado (LEI-BG) hacia LEI de
alto grado (LEI-AG) y carcinoma 21,22.

La controversia aún continúa pues recientemente el estudio multicéntrico de la


IARC encontró que haber usado AO por más de 5 años aumentaba el riesgo de
cáncer hasta 4 veces más con una clara relación dosis-respuesta23. Debido a la
gran importancia que tiene el confirmar esta asociación, en especial en usuarios de

17. WHO (1992). Oral Contraceptives and Neoplasia. WHO Technical Report Series No. 817. World
Health Organization. Geneva, pp. 12-15.
18. Ley, C.; Bauer, H. M.; Reingold, A.; Schneider, M..; Sciffman, M. H.; Chambers, J. & C., et al.
(1991). Determinants of Genital Human Papillomavirus Infection in Young Women. J. Natl. Cancer
Inst., 83, 997-1003.
19. Hidesheim, A.; Gravitt, P.; Schiffman, M.; Kurman, R.; Barnes, W., et al. (1993). Determinants of Human
Paillomavirus Infection in Low- Income Women in Washington, D.C. Sex Trans. Dis., 20, 279-285.
20. Wheeler, C.; Parmenter, C. A.; Hunt W.C. ; Becker, T. M.; Geer, C. E.; Hildesheim, A., & Manos M.
M. (1993). Determinanats of Human Papillomavirus Infection Among Cytologically Normal Women
Attending the University of New Mexico Student Health Center. Sex. Rans. Dis., 20, 286-289.
21. Beral, V.; Hannaford, P.; & Kay, C. (1998). Oral contraceptive Use and Malignancies of the Genital
Tract. The Lancet, December 10: 1331-1334.
22. Hildesheim, A.; Reeves, W. C.; Brinton, L. A.; Lavery, C.; Brenes, M., et al. Association of Oral Contraceptive
Use and Human Papillomaviruses in Invasive Cervical Cancers. Int. J. Cancer, 45, 860-864.

26
EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

largo término, es necesario que los estudios de cohorte confirmen esta asociación
o aporten evidencia más fuerte.

2.4. PARIDAD
En el estudio multicéntrico de la IARC24, las mujeres infectadas con VPH con más
de 7 embarazos a término, tenían un riesgo 4 veces mayor que mujeres infecta-
das con VPH pero nulíparas. Resultados similares se han encontrado en Costa
Rica, Tailandia, Europa, pero no en Honduras 25.

El efecto del embarazo puede asimilarse al de los métodos anticonceptivos


descritos anteriormente, en términos del medio hormonal al que se expone el
tejido cervical.

2.5. DIETA
La evidencia sobre el papel de los factores nutricionales indica que el alto consumo
de alimentos ricos en vitamina C y beta carotenos, y en menos grado la vitamina
A, reducen el riesgo de cáncer cervical. Estos resultados han sido consistentes
cuando se usan métodos de encuesta o mediciones en plasma. Al parecer, las
diferencias en dieta podrían explicar en parte, las diferencias entre países26.

IMPLICACIONES DE LA HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE CUELLO


UTERINO EN LA EFICACIA DE LA CITOLOGIA APLICADA MASIVAMENTE

LAS LESIONES QUE OCURREN EN EL TEJIDO celular de la unión escamocolumnar


del cuello uterino, postuladas como precursoras del cáncer invasor, son detectables
mediante la lectura de células descamadas y coloreadas (citología de cuello uterino).

Las lesiones citológicas se han clasificado de tal manera que pueden ser equipa-
radas a la lesión histopatológica que revelan. Inicialmente se propuso la clasifica-
ción de displasia leve, moderada y severa, que fue reemplazada posteriormente por
la clasificación NIC (neoplasia intraepiteliaI cervical) en grados I, II y III.

En la actualidad se utiliza el sistema de clasificación de Bethesda, en la cual se


unen la displasia leve o NIC I con las lesiones patognomónicas de la infección por
VPH, bajo el término lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado (LEI-BG), y
23. Moreno V, Bosch FX, Muñoz N, et al. Effect of oral contraceptives on risk of cervical cancer in
women with human papillomavirus infection: the IARC multicentric case-control study. Lancet
2002; 359:1085-92
24. Muñoz N, Franceschi S, Bosch FX et al. The influence of reproductive and menstrual factors on
cervical cancer in HPV positive women. Lancet (in press).
25. Ferrera A, Velema JP, Figueroa M, et al. Co-factors related to the causal relationship between human
papillomavirus and invasive cervical cancer in Honduras. Int J Epidemiol 2000; 29: 817-25
26. Molano M, van den Brule A, Plumier M, Weiderpass E, Posso H, et al. Determinants of clearance in
women with normal cytology from Colombia: a population-based five-year follow-up study. Am J
Epidemiol 2003 (in press)

27
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

de otra parte se unen las lesiones compatibles con displasia moderada (NIC II), la
displasia severa y el carcinoma in situ (NIC III), bajo la categoría de lesiones
escamosas intraepiteliales de alto grado (LEI-AG).

Se ha aceptado que estas lesiones constituyen un continuum que no siempre


se presenta. Los cambios compatibles con VPH representarían la lesión inicial,
siendo ocasionalmente muy difíciles de diferenciar de NIC I. Estas lesiones evolu-
cionarían hacia NIC II y luego NIC III, para, al cabo del tiempo, de no ser trata-
das, convertirse en un carcinoma microinvasor y luego en carcinoma invasor.

En realidad la gran mayoría de las infecciones por VPH desaparecen espontá-


neamente en poco tiempo; al año sólo una tercera parte permanece y a los 5
años sólo persiste 7% de las mismas. La mayor duración de la infección está
relacionada con el tipo de VPH (alto riesgo) y alta paridad27. La duración prome-
dio de la infección por VPH es de 8 meses para los tipos de alto riesgo y de 5
meses para los de bajo riesgo28.

Es claro que sólo una pequeña fracción progresa a displasia (menos de 5%),
aunque al parecer el precursor directo del cáncer cervical es la LEI-AG. El anterior
proceso se hace evidente en múltiples estudios29, que demuestran la elevada fre-
cuencia de displasia leve en las mujeres menores de 30 años, que en la mayoría de
casos no progresan hacia lesiones infiltrantes. Por tanto, se corre un riesgo
considerable de invertir una gran cantidad de recursos y sobretratar lesiones que
muy seguramente desaparecerán, o no progresarán, si los programas de detec-
ción se centran en mujeres muy jóvenes.

De otra parte, se sabe que la mayor incidencia de las lesiones30 in situ o NIC
III ocurre entre los 30 y 34 años de edad. De manera similar, varios estudios han
mostrado que su evolución hacia cáncer invasor toma varios años, estimándose
en 10 años el período de latencia.

Este conocimiento sobre la historia natural del cáncer de cuello uterino debe orientar
las acciones masivas de toma de citología hacia los grupos de mujeres en los que
pueda lograrse un mayor impacto a menor costo, y con la periodicidad acorde con la
evolución de las lesiones, que permita una mejor relación costo-beneficio.

Basados en el conocimiento de la historia natural de la infección por VPH y el


cáncer de cuello uterino, los programas de detección de cáncer de cuello uterino

27. Franco EL, Villa LL, Sobrinho JP, et al. Epidemiology of acquisition and clearance of cervical paillomavirus
infection in women from a high risk area for cervical cancer. J Infect Dis 1999; 180: 1415-23
28. Ponten, J.; Adami, H. O., Bergstrom, R., et al. Strategies for Global Control of Cervical Cancer. Int.
J. Cancer. 1995, 60: 1-26.
29. Miller, A. B. Programas de detección del cáncer cervicouterino: directrices de gestión. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud, 1993: 8-12.
30. PATH – OPS. Planificación de programas apropiados para la prevención del cáncer de cuello uterino. 3a ed. 2002

28
EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

deben tener en cuenta las siguientes consideraciones31:


• Los esfuerzos se deben centrar, en principio, en la mayor cobertura a mujeres con
mayor riesgo de desarrollar LEI-AG, es decir en el grupo de 30-50 años. A medida
que se alcancen coberturas adecuadas esta cobertura debe ampliarse hacia las
menores de 30 y las mayores de 50 años.
• Es necesario tratar las LEI-AG y derivar hacia centros especializados los cán-
ceres in situ e invasivos.
• Es necesario difundir el conocimiento científico sobre la historia natural de la
infección sobre el VPH, a fin de evitar el sobretratamiento de lesiones que
regresarán espontáneamente.
• Es necesario disminuir las barreras al acceso a procedimientos (como la colpos-
copia) que permitan el seguimiento y observación de lesiones de bajo grado (LEI-
BG), y la vigilancia de mujeres que han presentado lesiones cervicales más graves.
• Apoyar la investigación sobre pruebas de detección de VPH que sean más bara-
tas y confiables, pues su uso futuro en programas de tamizaje es muy seguro.

El siguiente esquema permite reunir ciertos elementos que hoy en día se conocen
sobre la historia natural de la enfermedad y las implicaciones que tiene este conocimien-
to para el manejo de los programas de control del cáncer de cuello uterino (Figura 4)

Para obtener la máxima eficiencia en las acciones masivas de detección precoz


del cáncer de cuello uterino, se debe alcanzar la máxima cobertura en las mujeres
que se encuentren en los grupos de edad en los que la incidencia de lesiones tipo
carcinoma in situ (NIC III) sea mayor, sin excederse en la periodicidad. Se ha
observado que realizar el tamizaje en 90% de la población femenina de 30 a 50
años de edad cada diez años, es mucho más costo-efectivo y de mayor impacto
en la reducción de la mortalidad, que realizar el tamizaje al 30% de dicha pobla-
ción cada tres años 32 (Tabla 3).

Tabla 3
Eficacia en relación con el costo de dos estrategias distintas de detección
del cancer de cuello Uterino en Chile
FACTORES PROGRAMA 1 PROGRAMA 2
Edad 30-55 años 30-50 años
Frecuencia Cada 3 años Cada 10 años
Cumplimiento 30% 90%
Reducción de la mortalidad 15% 44%
Reducción de los costos del tratamiento US$01.3 millones US$0.25 millones
Costos por caso detectado US$2.522 US$556
Fuente: A.B. Miller. Programa de detección del cáncer cervicouterino: directrices de gestión.
Organización Mundial de la salud. Pág. 27. Ginebra, 1993

31. Eddy D.M. (1986). Setting Priorities for cancer control programmes. J. Natl. cancer Inst. 76:187-199.
32. PATH-OPS. Planificación de programas apropiados para la prevención del cáncer de cuello uterino 3a. ed. 2002.

29
Infección por VPH Displasia cervical Displasia cervical Cáncer invasivo

30
de bajo grado de alto grado
MANUAL

Características Características Características Características

La infección por VPH es Este tipo de displasia es Este tipo de displasias son Las mujeres con
muy común en mujeres generalmente temporal y precursoras del cáncer displasias de alto grado
en edad fértil desaparece en el tiempo. Sin cervico-uterino, son menos tiene un alto riesgo de
embargo en cierta proporción comunes que las displasias progresión a cáncer
La infección por VPH puede progresar a una de bajo grado inavasivo. Esto
puede estabilizarse, displasia de alto grado generalmente es un
hacerse indetectable o Las displasias de alto grado proceso lento y largo a
progresar a displasia Es muy frecuente que el pueden surgir como través de años
VPH cause displasia de bajo consecuencia de una
grado tras meses o años de progresión de una displasia
ocurrida la infección de bajo grado o,
directamente de la infección
por VPH

Manejo Manejo Manejo Manejo


Figura 4

Aunque las verrugas En general para este tipo de Este tipo de displasias debe El tratamiento es
genitales resultantes de la displasias la conducta es tratarse, pues una alta hospitalario, caro y no
infección por VPH se observarlas mas que tratarlas, proporción progresa a cáncer siempre eficaz
DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

pueden tratar, no existe pues la mayoría de ellas


Implicaciones para el programa

tratamiento para la experimentan una regresión


infección por VPH (o curación espontánea) o no
progresan
Historia natural del cáncer de cuello uterino.

El uso de condón como


prevención primaria
confiere un grado de
protección

PATH – OPS. Planificación de programas apropiados para la prevención del cáncer de cuello uterino. 3a edición. 2002.
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA
DE DETECCIÓN Y CONTROL DE
CANCER DE CUELLO UTERINO

31
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

32
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN

Y CONTROL DE CANCER DE CUELLO UTERINO

PROPOSITO
LAS ACTIVIDADES DE DETECCIÓN Y CONTROL DEL cáncer de cuello uterino
tienen como finalidad reducir la mortalidad y las secuelas ocasionadas por esta
patología así como mejorar la calidad de vida de las mujeres que lleguen a padecerla.
En este sentido se busca disminuir los factores de riesgo prevenibles relacionados
con su aparición, promover la detección precoz y el tratamiento oportuno, así
como brindar una adecuada rehabilitación integral

OBJETIVOS
• Promover y lograr la detección precoz de cáncer de cuello uterino y lesiones
preneoplásicas cervicales.
• Asegurar de manera oportuna el diagnóstico definitivo a toda mujer con anor-
malidad citológica.
• Asegurar el tratamiento oportuno y la rehabilitación a toda mujer con diag-
nóstico de lesión preneoplásica o neoplásica de cuello uterino.
• Garantizar la calidad en todos los procedimientos.

METAS
• Alcanzar en tres años coberturas de detección temprana con citología de
cuello uterino en el 90% dela población objeto.
• Disminuir la mortalidad por esta causa.
• Garantizar el acceso al diagnóstico definitivo al 100% de las mujeres con
anormalidad citológica.
• Garantizar el acceso a tratamiento oportuno al 100% de las mujeres con
diagnóstico definitivo de lesión preneoplásica o neoplásica.
• Efectuar control de calidad al 100% de citologías reportadas como anormales
y un porcentaje representativo de citologías reportadas como negativas.

33
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

ESTRATEGIAS

1. INDUCCIÓN A LA DEMANDA

Se entiende como inducción a la demanda la acción de organizar, incentivar y


orientar a las mujeres en la utilización de los servicios de detección temprana de
cáncer de cuello uterino, garantizando la adhesión al programa1.

Es importante que las entidades de salud provean servicios de promoción de


la salud sexual y reproductiva y prevención del cáncer de cuello uterino que
respondan a las preocupaciones y necesidades de las mujeres de una manera
respetuosa y culturalmente apropiada. En este contexto se trata de desarrollar
competencias cognitivas (capacidad de pensar, su actitud y sus prácticas) y so-
ciales (relación con los otros-as)2. Para ello la información, educación y comuni-
cación (IEC) y la participación social son líneas de intervención útiles.

La información y la comunicación social, en el sentido amplio, se refiere a


todo proceso en el cual se intercambian mensajes entre los sectores de la pobla-
ción. Los procesos de comunicación social deben propender al desarrollo de
programas que convoquen a los ciudadanos a fundamentar opciones de vida y
asumir mayor control sobre los aspectos que conciernen con su bienestar, con
base en sus derechos y deberes en salud. Así mismo, deben motivar a los indivi-
duos a hacer uso racional de los servicios de salud.

La capacitación irá encaminada a la actualización tanto para gestores de salud,


como líderes comunitarios, procurando abarcar la mayor información que pueda
ser difundida a sus respectivas comunidades en términos fácilmente accesibles. Para
optimizar esta capacitación se requiere de un proceso continuo de adiestramiento
con una retroalimentación periódica que facilite la evaluación del desempeño, ma-
nejo eficiente de los recursos y el cumplimiento de las metas propuestas.

No solamente es importante que se aborden las necesidades e inquietudes de


las mujeres, sino además que se permita la participación de las mujeres en la for-
mulación, ejecución y evaluación de las actividades, que es como actualmente se
entiende la participación social. Es así como históricamente esta estrategia se ha
definido de diferentes maneras3. Tradicionalmente y bajo el concepto de la benefi-
cencia de la salud, se entendió como el bien que reciben las personas cuando se
establece una relación vertical entre proveedor y usuario. En segundo lugar se ha
entendido como el apoyo voluntario de la población para lograr el éxito de los

1. Acuerdo 117 de 1998 del CNSSS.


2. Ministerio de la Protección Social. “Política nacional de salud sexual y reproductiva”. Febrero de
2003.
3. Celedón C. Noé Marcela. Reformas del sector de la salud y participación social. Rev Panam Salud
Pública. 8 (1/2) 2000.

34
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN

Y CONTROL DE CANCER DE CUELLO UTERINO

programas. En la actualidad ha sido frecuente entender la participación como la


capacitación y organización de la comunidad en comités o grupos de apoyo, con
el fin de que se transformen en miembros activos para el cumplimiento de los
objetivos de los programas. Una visión más moderna de la participación en la
salud reconoce a las personas como usuarios y ciudadanos ante los cuales el siste-
ma de salud debe rendir cuentas de la calidad y oportunidad de los servicios de
salud. En este sentido, la participación busca la implementación de diferentes me-
canismos que permitan a las personas ejercer control sobre sus derechos de pro-
tección de la salud, la calidad y oportunidad de los mismos, así como del uso
eficiente de los recursos.

Se trata de desarrollar acciones enmarcadas en el desarrollo social y no en


implementar estrategias aisladas. En las situaciones de marginalidad urbana se
debe fomentar la participación activa de las organizaciones de mujeres, los ges-
tores comunitarios de salud y líderes comunitarios pues éstos se convierten en
un puente de comunicación entre la comunidad y los servicios de salud; son un
eslabón importante en el análisis de sus problemas sanitarios y la propuesta de
soluciones adecuadas.

Por todo lo anterior, la inducción a la demanda es una estrategia que busca la


ampliación de coberturas en el grupo de población en el que son más frecuentes
las lesiones tempranas que van a progresar. El grupo de 35 a 60 años presenta
la mayor incidencia del cáncer infiltrante de cuello uterino. Sin embargo, de acuer-
do con la historia natural de la enfermedad, los casos de displasia y carcinoma
in situ que con mayor probabilidad van a evolucionar hacia carcinomas infiltrantes
se van a encontrar en el grupo de 30 a 55 años. La cobertura de 80-90% de
citologías en la población objeto es la que permite disminuir la mortalidad.

De otro lado, se sabe que la enfermedad se presenta con mayor frecuencia en


estratos socioeconómicos deprimidos, por lo que es prioritario facilitar el acceso
a la toma de citología de cuello uterino al 100% de las mujeres del grupo de edad
de mayor riesgo.

2. CAPACITACIÓN

Con el fin de mejorar la calidad y oportunidad de la atención, es necesario sensi-


bilizar al personal de salud sobre la importancia del trabajo grupal, la vigilancia
en salud pública y los fundamentos de la seguridad social. Igualmente es necesa-
rio que el personal involucrado en las actividades de detección precoz de cáncer
se preocupe por la búsqueda activa de factores de riesgo y de las actividades de
inducción de la demanda en población de alto riesgo. Por tanto, se debe ofrecer
capacitación y actualización en aspectos técnicos y prácticos que incluyan al
personal de salud en la toma de citología, los citotecnólogos en su lectura, los
ginecólogos en la colposcopia y a los patólogos en la lectura de citologías y de
biopsias.

35
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

3. GARANTÍA DE UNA RED DE OFERTA DE SERVICIOS DE TAMIZAJE,


DIAGNÓSTICO DE FINITIVO Y TRATAMIENTO CON CALIDAD

Para el logro de las metas propuestas, todas las mujeres deben tener acceso a la
citología de cuello uterino; así mismo, aquellas con una citología de cuello uteri-
no anormal debe tener acceso a los servicios de diagnóstico definitivo y trata-
miento de manera integral, eficaz, eficiente y continua, con énfasis en la atención
humanizada, la satisfacción del usuario con la atención recibida y en la calidad
técnica. En el caso de las afiliadas al régimen contributivo, estas actividades están
garantizadas en el SGSSS por el plan obligatorio de salud. Mientras se modifica la
reglamentación vigente, las mujeres afiliadas al régimen subsidiado y las vincula-
das, deben ser atendidas para colposcopia y biopsia con cargo al subsidio de la
oferta. El tratamiento para las usuarias aseguradas, sin importar el régimen, se
hará con cargo al reaseguro para enfermedades de alto costo.

Dentro de la red de oferta de servicios es necesario que el programa tenga


disponible un laboratorio para lectura de citología, el cual, idealmente, debe
estar centralizado. Esto significa que preferiblemente no se contrate a citólogas
aisladas con un bajo nivel de lectura sino con entidades con una capacidad de
lectura de entre 10.000 a 12.000 citologías al año con la supervisión y asesoría
de un citopatólogo o patólogo adecuadamente entrenado en citología cérvico
uterina y que cumpla con las normas y controles de calidad reglamentados para
tal fin.

Se deben concentrar los esfuerzos de tamizaje en las


mujeres entre 25 y 69 años, para lograr detectar el
mayor número de casos incipientes, sin excluir los es-
tadios tardíos.

COMPONENTES
El logro e implementación de los objetivos y estrategias mencionadas se realizará
mediante el desarrollo de los siguientes componentes, cuyo resumen puede verse
en la Tabla 4.

1. PROMOCION DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


El Ministerio de la Protección Social establece en la política de salud sexual y reproductiva
la integración de los diferentes sectores que desarrollan acciones en la población feme-
nina, para la promoción del ejercicio de la sexualidad sin riesgos, responsable y sana, la
prevención y atención de eventos relacionados con la sexualidad y la reproducción.
Para lograr este fin se deben movilizar recursos y comprometer esfuerzos intersectoriales
y comunitarios en acciones de promoción de la salud y prevención de cáncer, los cuales
pueden implementarse mediante la estrategia de municipios saludables.

36
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN

Y CONTROL DE CANCER DE CUELLO UTERINO

Tabla 4
Factores y competencias por componente de las actividades de
detección y control de cáncer de cuello uterino

37
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

2. TAMIZAJE

El tamizaje se define como la aplicación de una técnica para la identificación de


personas asintomáticas, quienes probablemente tienen la enfermedad. En este
caso específico se trata de realizar una detección de los cambios morfológicos
tempranos de las células del cuello uterino, mediante la toma de una citología
que amerite practicar biopsia para obtener un diagnóstico definitivo. La detec-
ción precoz se hace en la población de mujeres mayores de 25 años o con vida
sexual activa, haciendo énfasis en el grupo considerado de mayor riesgo. Este
grupo se define como la población de mujeres que tradicionalmente no ha tenido
acceso a los servicios de salud y que a pesar de haber iniciado actividad sexual no
se han tomado citología de cuello uterino en los últimos tres años.

3. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

Está dirigido a realizar el diagnóstico por biopsia en todas las mujeres que resul-
ten con algún tipo de anormalidad citológica compatible con neoplasia, en un
lapso no mayor a tres semanas después de reportada la anormalidad.

4. TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN

Se propone garantizar el inicio de tratamiento adecuado y oportuno a la totali-


dad de usuarias que así lo ameriten, en las dos semanas siguientes al diagnóstico
por colposcopia o biopsia, así como su seguimiento y rehabilitación posterior,
para disminuir las repercusiones psicológicas, aclarar su pronóstico sexual y
reproductivo y aminorar las secuelas físicas del tratamiento de esta enfermedad.

5. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

Para evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos debe contarse con un


sistema de información confiable que permita el monitoreo de las lesiones
premalignas, el comportamiento del cáncer de cuello uterino, los factores de ries-
go y de protección, así como para evaluar el impacto de las acciones, orientar y
ajustar las intervenciones realizadas para la detección temprana. El sistema de
información debe alimentarse mediante el registro individual de los datos de inte-
rés de las mujeres participantes, el reporte de la citología de cuello uterino, el
reporte de la colposcopia, el diagnóstico definitivo así como del tratamiento y su
resultado.

Así mismo, deben evaluarse las coberturas de citologías de cuello uterino y la


calidad técnica de la atención en instituciones prestadoras, y en lo relacionado con
la toma y lectura de citologías y biopsias. Las funciones de inspección, vigilancia y
control de las instituciones que prestan el servicio de citología son responsabilidad

38
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN

Y CONTROL DE CANCER DE CUELLO UTERINO

de la Secretaría Distrital de Salud, por medio de la dirección de desarrollo de servi-


cios, que elaborará las normas, mecanismos y procedimientos necesarios para
lograr tal fin.

6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento y evaluación de las actividades de detección y control del cáncer de


cuello uterino son responsabilidad de todas las entidades del SGSSS de Bogotá.
Por tanto, deben velar porque se realice el seguimiento de las mujeres que acu-
dan a toma de citología, con el fin de lograr la continuidad en el esquema de
detección temprana, mínimo de 90% de las que resulten normales y el segui-
miento de todas las pacientes con citología compatible con neoplasia.

39
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

40
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA
DE DETECCIÓN PRECOZ

41
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

42
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ

MARCO GENERAL

DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA GENERAL de seguridad so-


cial en salud, se plantea el siguiente esquema organizacional para realizar las
actividades de detección precoz y control del cáncer de cuello uterino.

1. DIRECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

El Ministerio de la Protección Social, el Consejo Nacional de Seguridad Social en


Salud y la Superintendencia Nacional de Salud son las entidades normativas, de
dirección, vigilancia y control del nivel nacional. En el ámbito distrital, esta com-
petencia recae en la Secretaría Distrital de Salud y el Consejo Distrital de Seguri-
dad Social en Salud, además, del comité distrital asesor del programa de detección
y control del cáncer de cuello uterino y de mama en Bogotá, con el fin de coordi-
nar las actividades.

2. ADMINISTRACIÓN

Conformado por:
• Entidades promotoras de salud (EPS): que deben recaudar el valor de afilia-
ción, organizar y garantizar directa o indirectamente la prestación del plan
obligatorio de salud (POS) a los afiliados al régimen contributivo.
• Entidades administradoras del régimen subsidiado(ARS): que deben organizar
y garantizar el acceso a los servicios del plan obligatorio de salud subsidiado
(POS-S) a las usuarias que hayan sido clasificadas por el Sisbén.
• Secretaría Distrital de Salud: que debe gestionar, administrar y garantizar la
atención de las mujeres no aseguradas y garantizar el cumplimiento y la pres-
tación de servicios de promoción y prevención para las usuarias del régimen
subsidiado.

43
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

3. ATENCIÓN EN SALUD

Es responsabilidad de todas aquellas instituciones y personas de carácter públi-


co, privado o de economía mixta, habilitadas para desempeñarse como institu-
ciones prestadoras de servicios de salud (IPS).

Las EPS deben organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación


del plan obligatorio de salud (POS) a los afiliados al régimen contributivo por
medio de las IPS con las que establezcan convenios de prestación de servicios de
salud. Mientras que el POS-S se brindará en las empresas sociales del estado
(ESE) o en aquellas IPS con las que la Secretaría Distrital de Salud y las ARS
tengan contratos para la prestación de dichos servicios.

Para las usuarias no aseguradas, la atención se prestará en todas las institu-


ciones de la red adscrita a la Secretaría y en aquellas privadas que tengan contra-
to con la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

4. FINANCIACIÓN

Los recursos económicos para la financiación de las actividades de prevención y


control del cáncer de cuello uterino están garantizados en cada uno de los pla-
nes, tal como se define a continuación:

4.1. EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA


La legislación señala que para proteger la salud de la población y garanti-
zar la continuidad del desarrollo de los planes de atención básica (PAB) y la
ejecución de las acciones de salud pública, los recursos destinados a este fin
deben manejarse en una sub cuenta del Fondo Financiero Distrital de Salud
denominada subcuenta de salud pública en la que deben incorporar los si-
guientes recursos 1 :
• Los recursos asignados al Distrito Capital por el sistema general de participa-
ciones correspondientes al 100% de los cálculos estimados, teniendo en cuenta
la población por atender, la equidad y eficiencia administrativa destinados a
financiar sus competencias en salud pública 2.
• Los recursos provenientes del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) que
se asignen a la Secretaría Distrital de Salud para la financiación o
confinanciación de las acciones en salud pública.
• Los recursos que se generen por la venta de servicios del Laboratorio de Salud
Pública y demás recursos que se asignen por la entidad territorial para la
prestación de dichos servicios.

1. República de Colombia. Congreso de la República. Ley 715. Artículo 47.3.


2. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Documento Conpes Social 68.

44
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ

• Los rendimientos financieros, los recursos del balance y demás ingresos que
se generen a favor de la subcuenta de salud pública.
• Recursos de cooperación internacional, particulares, organizaciones no gu-
bernamentales y otras fuentes que el distrito destine para este fin.
• Los recursos propios que la Secretaría Distrital de Salud asigne a las acciones
del PAB.

4.2. EN EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD


La financiación se hace con las cotizaciones y aportes de empleadores y tra-
bajadores que recauden las EPS3, por concepto de la unidad de pago por capita-
ción (UPC). Del monto de las cotizaciones de los afiliados, las EPS descontarán el
valor de las UPC y trasladarán la diferencia al Fosyga. En caso de ser mayor la
suma de las UPC que los ingresos por cotización, dicho fondo deberá cancelar la
diferencia a la EPS que así lo reporte y lo demuestre.

El valor de la UPC será establecido periódicamente por el consejo nacional de


seguridad social en salud. Éste incluye el valor de las actividades contempladas en
el POS, los reaseguros que debe tomar la EPS para cubrir el riesgo de enfermeda-
des de alto costo, y los gastos de administración.

4.3. EN EL PLAN OBLIGATORIO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO


Se financia con los siguientes recursos:
• Subcuenta de solidaridad del Fosyga en el monto que fije anualmente el Con-
sejo Nacional de Seguridad Social en Salud (para el año 2003 corresponde
0,41%) 4,5 .
• Recursos del sistema general de participaciones.
• Recursos provenientes del régimen subsidiado.

4.4. FINANCIACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE DETECCIÓN Y CONTROL


Por ser el cáncer de cuello uterino una enfermedad de interés de salud pública,
las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obliga-
torio cumplimiento están cubiertas y serán financiadas en el régimen contributi-
vo y en el régimen subsidiado con cargo a la UPC-C y la UPC-S 6. Para las
mujeres no aseguradas, las actividades se financian con cargo al subsidio a la
oferta, por medio de las ESE o IPS privadas que tengan contratos suscritos para
tal fin.

3. República de Colombia. Ministerio de Salud. Decreto 050 del 13 de enero de 2003, artículo 5°.

4. República de Colombia. Ley 100 de 1993. Artículos 220-222.

5. República de Colombia. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. Acuerdo 241 del 31 de
diciembre de 2002, artículo 6°.

6. República de Colombia. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. Acuerdo 117 de 1998.
Artículos 20 y 21.

45
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Por componente del programa, la financiación de las actividades será:


• Las actividades de comunicación, educación e información grupal serán ade-
lantadas por la Secretaría Distrital de Salud y se financiarán con cargo a los
recursos PAB.
• Las actividades de comunicación, educación e información individual y toma
de citología de cuello uterino están financiadas en el régimen contributivo y
subsidiado por medio de la subcuenta de promoción y prevención, corres-
pondiente al 4.01% de la UPC-C y UPC-S respectivamente. Para las usuarias
no aseguradas, las actividades se financian con cargo al subsidio a la oferta.
• La atención médica subsiguiente y el diagnóstico definitivo para las usuarias
aseguradas por el régimen contributivo o subsidiado6a, se realizarán con car-
go a la UPC y para las usuarias no aseguradas se realizarán con cargo al
subsidio a la oferta.
• El tratamiento de los casos preneoplásicos está garantizado para las asegu-
radas por el régimen contributivo o subsidiado mediante la UPC. Para las
usuarias no aseguradas, el tratamiento se factura con cargo al subsidio a la
oferta, por medio de las ESE o IPS privadas que tengan contratos suscritos
para tal fin.
• El tratamiento de los casos infiltrantes está cubierto por las EPS y ARS me-
diante el reaseguro para enfermedades de alto costo social, dentro de las que
se incluye el tratamiento con quimioterapia y radioterapia para cáncer.

ORGANISMOS Y FUNCIONES

1. FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE DIRECCIÓN

1.1. ORGANISMOS DE DIRECCIÓN DEL SGSSS DEL NIVEL NACIONAL

1.1.1. MINISTERIO DE LA P ROTECCIÓN SOCIAL7,8


Le corresponde la dirección del sector salud y del sistema general de seguridad
social en salud en el territorio nacional, de acuerdo con la diversidad regional y el
ejercicio de las siguientes competencias:
• Formular las políticas, planes, programas y proyectos de interés en salud
pública y coordinar su ejecución, seguimiento y evaluación.
• Brindar asesoría y asistencia técnica al distrito capital para el desarrollo e
implementación de las políticas, planes, programas y proyectos en salud ten-
dientes al control del cáncer de cuello uterino.

6a. República de Colombia. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. Acuerdo 282 de diciembre de 2004.
7. República de Colombia. Ley 715 de 2001, artículo 42.
8. República de Colombia, Ministerio de Salud. Decreto 205 del 3 de febrero de 2003.

46
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ

• Definir y aplicar sistemas de evaluación y control de gestión técnica, financie-


ra y administrativa a las instituciones que participen en el sector y en el SGSSS,
así como divulgar los resultados, con la participación del la Secretaría Distrital
de Salud.
• Reglamentar, distribuir, vigilar y controlar el manejo y la destinación de los
recursos del sistema general de participaciones y del SGSSS para la promoción
y la prevención de cáncer de cuello uterino, sin perjuicio de las competencias
de la Secretaría Distrital de Salud en la materia.
• Definir el sistema único de habilitación, en el sistema de garantía de la cali-
dad y el sistema único de acreditación de IPS, EPS y otras instituciones que
manejan recursos del SGSSS, atendiendo criterios de eficiencia, calidad y
suficiencia.
• Definir las prioridades de la nación y de la Secretaría Distrital de Salud en
materia de salud pública y las acciones de obligatorio cumplimiento del PAB
para promoción y prevención del cáncer de cuello uterino.
• Definir, implementar y evaluar la política de prestación de servicios de salud,
la promoción de la organización de redes de prestación de servicios, para la
prevención y control del cáncer.
• Prestar los servicios especializados en cáncer por medio del Instituto Nacio-
nal de Cancerología. Así mismo, la nación definirá los mecanismos y la or-
ganización de la red de cancerología nacional y podrá concurrir en su finan-
ciación.
• Definir la política y los principios del sistema de vigilancia en salud pública.

1.1.2. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD9


• Definir e incluir las actividades de promoción y prevención, detección y con-
trol del cáncer de cuello uterino que deben hacer parte del POS, según las
normas del régimen contributivo y subsidiado.
• Recomendar el régimen de criterios para la fijación de tarifas de las actividades
y procedimientos de detección y control del cáncer de cuello uterino.
• Definir el régimen de pagos compartidos, cuotas moderadoras y cuotas
deducibles de los diferentes servicios, de conformidad con la estratificación
socioeconómica y antigüedad en el SGSSS.
• Recomendar el régimen y los criterios que debe adoptar el gobierno nacional
para establecer los procedimientos de cobro y pago, y las tarifas de los servi-
cios prestados por las entidades hospitalarias, en los casos de enfermedades
catastróficas como el cáncer de cuello uterino invasivo.
• Determinar los criterios de uso y distribución de los recursos del Fosyga.
• Reglamentar los consejos territoriales de seguridad social en salud.

9. Ley 100 de 1993, artículo 172, y acuerdo 31 del CNSSS de 1996.

47
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

1.1.3. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD10,11


• Participar en forma articulada y coordinada con los demás organismos del
nivel nacional y territorial en el sistema de vigilancia, inspección y control del
sector 12. Así mismo, será responsabilidad de la Superintendencia expedir el
esquema de gestión para consolidar y reportar los compromisos, funciona-
miento y resultados de la red nacional de vigilancia.
• Vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales y demás
disposiciones vigentes por parte de los diferentes actores del sector, a fin de
garantizar la operatividad del SGSSS.
• Inspeccionar, vigilar y controlar el desarrollo de la normatividad vigente en lo
referente a la operatividad de los regímenes subsidiado y contributivo. Así
mismo, en coordinación con la Secretaría Distrital de Salud la prestación ser-
vicios a la población no afiliada al sistema.
• Ejercer inspección, vigilancia y control sobre el financiamiento y ejecución
de los recursos asignados al PAB, así como los recursos que de manera
complementaria se asignen por parte de la Secretaría Distrital de Salud a
este fin.
• Intervenir técnica o administrativamente, así como sancionar, amonestar, mul-
tar o declarar la disolución de entidades sometidas a su vigilancia y control.
• Inspección, vigilancia y control de las IPS, en relación con el cumplimiento de
las normas técnicas, científicas, administrativas y financieras del sector.

1.2. ORGANISMOS DE DIRECCIÓN DEL SGSSS DEL NIVEL TERRITORIAL

1.2.1. CONSEJO DISTRITAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD 13


• Asesorar a la Secretaría Distrital de Salud en la formulación de las actividades
de detección y control del cáncer de cuello uterino.
• Asesorar a la Secretaría Distrital de Salud en el régimen tarifario de las activi-
dades y procedimientos del programa de detección y control del cáncer de
cuello uterino (PDCCCU), conforme a los lineamientos del CNSSS.

1.2.2. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD


De conformidad con lo dispuesto en las leyes 10 de 1990, 100 de 1993 y 715 de
2001, tiene las siguientes funciones:
• Adoptar, difundir, implantar y ejecutar la política de salud pública formulada
por la nación en Bogotá.

10. República de Colombia, decreto 452 de 2000.


11. República de Colombia. Ley 715 de 2001, artículo 68.
12. República de Colombia. Ministerio de Salud. Decreto 1280 de 2002.
13. Ley 100 de 1993, artículo 175 y acuerdo 31 de 1996 CNSSS, artículo 5°

48
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ

• Garantizar la financiación y la prestación de los servicios del laboratorio de


salud pública para el control de calidad en citología, directamente o por
contratación.
• Efectuar el control de calidad externo de los laboratorios de citopatología
públicos y privados por medio del laboratorio centralizado de cito-pa-
tología.
• Vigilar y controlar el cumplimiento de las políticas y normas técnicas, cientí-
ficas y administrativas, para lograr el cumplimiento de las metas trazadas
para Bogotá, en armonía con las metas trazadas para el sector salud y el
SGSSS, para el control del cáncer de cuello uterino.
• Vigilar y evaluar la ejecución de los planes y acciones de salud pública en
Bogotá para el control del cáncer de cuello uterino.
• Coordinar, supervisar y controlar las acciones de salud pública para el con-
trol del cáncer de cuello uterino que realicen la EPS, ARS, las entidades trans-
formadas y adoptadas y las IPS en Bogotá.
• Formular y ejecutar el plan de atención básica (PAB), incluyendo las acciones
de promoción y prevención de cáncer de cuello uterino para el régimen
subsidiado.
• Garantizar la prestación de servicios de promoción y prevención de cáncer de
cuello uterino al régimen subsidiado, prioritariamente por medio de la red
pública vinculada a la Secretaría Distrital de Salud de acuerdo con su capaci-
dad técnica y operativa.
• Servir de enlace entre las diferentes instancias de atención en cáncer de cuello
uterino.
• Definir y ejecutar las estrategias de información, educación y comunicación
masiva en salud en Bogotá sobre el ejercicio seguro de la sexualidad y la toma
periódica de la citología de cuello uterino.
• Identificar a las mujeres no afiliadas de Bogotá en riesgo de cáncer de cuello
uterino y canalizarlas hacia los servicios.
• Definir, consolidar y garantizar las actividades de detección y control del cán-
cer de cuello uterino para las usuarias no afiliadas al sistema por medio de la
red adscrita.
• Diseñar y evaluar las estrategias de ampliación de cobertura del programa por
redes de servicios, localidades y niveles de atención, para la toma de las deci-
siones administrativas del caso.
• Realizar la inspección, vigilancia y control de las actividades de detección,
diagnóstico, tratamiento y seguimiento realizadas en las instituciones
prestadoras del distrito, así como de la asignación de los recursos del
PAB.
• Definir y velar por el cumplimiento de las normas de referencia y contra-
referencia, para articular la red de servicios de atención a las usuarias
con cáncer de cuello uterino en Bogotá, que deberán ser de cumplimiento

49
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

obligatorio por todos los organismos de salud de su jurisdicción, públi-


cos, privados o mixtos.
• Dirigir y controlar el sistema de vigilancia en salud pública.
• Supervisar y controlar el recaudo y la aplicación de los recursos financieros
propios, de la nación y del sistema general de participaciones destinados
para la salud, y administrar los recursos del Fondo Financiero Distrital de
Salud.
• Adoptar, implementar, administrar y coordinar la operación del sistema inte-
gral de información en salud, así como generar y reportar la información
requerida por el sistema.
• Definir e implementar un sistema de información para seguimiento y evalua-
ción de las actividades de detección y control del cáncer.
• Promover planes, programas, estrategias y proyectos en salud para inclusión
nacional.

2. FUNCIONES 14
DE LOS ORGANISMOS DE ADMINISTRACÍON,
EPS Y ARS

Como entidades responsables de organizar y garantizar la prestación del POS y


POS-S tienen, entre otras, las siguientes funciones:
• Organizar y garantizar la red de servicios para la detección y control del cán-
cer de cuello uterino, por medio de las IPS, ESE o de profesionales de la salud,
según lo contempla el artículo 178 de la ley 100 de 1993.
• Promover entre todas sus aseguradas el ejercicio seguro de la sexualidad y la
importancia de la utilización de los servicios de atención en cáncer de cuello
uterino.
• Adoptar las normas que para la detección y control del cáncer de cuello ute-
rino ha determinado el nivel nacional.
• Garantizar la toma de citología de cuello uterino a las usuarias aseguradas y
el cumplimiento del esquema 1-1-3, mediante la inducción de la demanda de
conformidad con lo establecido en los acuerdos 117 y 125 de 1998.
• Establecer procedimientos que garanticen la calidad de la atención a las usua-
rias, de forma tal que sea integral, eficiente y oportuna, conforme a las nor-
mas establecidas por el nivel nacional y la entidad territorial, de acuerdo con
lo establecido en el decreto 2309 de 2002.
• Garantizar la adherencia y seguimiento de las usuarias con anormalidades
citológicas, facilitando su acceso a los servicios de diagnóstico definitivo y
tratamiento de forma oportuna.

14. Ley 100 de 1993, artículo 178. Decretos 1485 de 1994, artículo 2°, y 2357 del Ministerio de Salud.
Acuerdos 72 de 1997 y 117 del CNSSS.

50
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ

• Rendir la información que el nivel nacional y distrital consideren necesaria,


conforme a lo establecido en los decretos 3374 y 3384 de 2000.
• Establecer procedimientos de referencia y contra-referencia para garantizar el
seguimiento y atención de las usuarias que así lo ameriten.
• Estructurar programas de capacitación y actualización para el recurso huma-
no de las instituciones prestadoras de su red de servicios.
• Evaluar periódicamente la cobertura, oportunidad, cumplimiento e impacto
del programa para tomar las decisiones que sean pertinentes, conforme a lo
establecido en el decreto 3384 de 2000.
• Diseñar e implementar un sistema de información que permita la recolección y
análisis de datos individuales sobre morbimortalidad y factores de riesgo para
cáncer de cuello uterino, así como el seguimiento y evaluación de las activida-
des de detección y control de esta patología.

3. FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE ATENCIÓN, 15


IPS DE SALUD, PÚBLICAS, MIXTAS O PRIVADAS

De conformidad con el artículo 185 de la ley 100 de 1993, son funciones de las
IPS las siguientes:
• Prestar los servicios de detección temprana, diagnóstico, tratamiento y reha-
bilitación en cáncer de cuello uterino en su nivel de complejidad.
• Adoptar y aplicar las normas definidas para las actividades de detección y
control del cáncer de cuello uterino, según su nivel de complejidad, de confor-
midad con lo establecido en los acuerdos 117 y 125 de 1998.
• Definir y consolidar la programación de actividades para la prestación de ser-
vicios de atención en cáncer de cuello uterino, conforme a lo establecido en el
decreto 3384 de 2000.
• Ofrecer servicios enmarcados en la calidad, eficiencia y oportunidad de acuer-
do con lo establecido en el decreto 2309 de 2002.
• Establecer actividades de educación, promoción y participación comuni-
taria.
• Definir mecanismos y medios de comunicación eficientes y efectivos con la
respectiva EPS o ARS.
• Evaluar periódicamente la cobertura, oportunidad, cumplimiento e impacto
del programa para la toma de decisiones.
• Rendir la información oportuna, suficiente y veraz a la EPS respectiva, en los
niveles nacional y distrital, con la frecuencia normada, establecida en el decre-
to 3384 de 2000.

15. Ley 100 de 1993, artículo 185 y resolución 5261 de 1994 del Ministerio de Salud.

51
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

4. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LAS ENTIDADES


DE PRIMER NIVEL
• Identificar la población de usuarias entre 25 y 69 años.
• Programar las metas de cobertura con citología de cuello uterino de primera
vez y según esquema.
• Asignar los recursos técnicos, humanos y financieros para el cumplimiento
de las actividades.
• Diseñar un programa de educación acorde con las características socio-cultu-
rales de sus usuarias.
• Diseñar un programa de evaluación continua para el personal de salud.
• Controlar y supervisar las actividades de detección y control del cáncer de
cuello uterino.
• Definir los mecanismos y medios de comunicación para la referencia y contra-
referencia de las pacientes afectadas por esta patología.
• Evaluar periódicamente la cobertura, oportunidad, cumplimiento e impacto
de las actividades de detección y control, para la toma de decisiones.
• Garantizar el diligenciamiento adecuado de las formas de registro establecidas.
• Desempeñarse como unidades de tamizaje para las acciones de detección y
control del cáncer de cuello uterino.

5. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LAS ENTIDADES


DE SEGUNDO NIVEL

Además de las funciones previstas para el primer nivel, deben cumplir las si-
guientes:
• Programar horarios de atención a las aseguradas, de acuerdo con los recur-
sos de ginecología disponibles.
• Asegurar la dotación y los suministros.
• Asegurar, por medio de supervisiones, la calidad de la atención médica y
paramédica.
• Recibir y radicar adecuadamente las muestras en el laboratorio de citopatología.
• Enviar los resultados a la institución de origen.
• Efectuar el control de calidad de la toma de las muestras, por medio de la
lectura de las citologías de cuello uterino recibidas.
• Efectuar el control de calidad del funcionamiento del laboratorio de
citopatología.
• Efectuar la correlación citopatológica.
• Establecer horarios de atención para los procedimientos de cuidados paliativos.

52
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ

• Evaluar la oportunidad y continuidad de las actividades de detección y control


del cáncer de cuello uterino.

6. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LAS ENTIDADES


DE TERCER Y CUARTO NIVEL

Además de las funciones descritas para los niveles anteriores, deben:


• Programar horarios de atención para las usuarias, de acuerdo con los recur-
sos de ginecología, radioterapia y quimioterapia disponibles.
• Estructurar programas de rehabilitación con el propósito de disminuir la
discapacidad posterior al diagnóstico y al tratamiento.
• Evaluar la oportunidad y continuidad de las actividades de detección y control
del cáncer de cuello uterino.

53
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

54
ACCIONES EN EL
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

55
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

56
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

ESTE PLAN ES DE CARÁCTER GRATUITO Y OBLIGATORIO, prestado directa-


mente por el estado y sus entidades territoriales, cuyas acciones se complemen-
tan con otros planes de atención del SGSSS.

Incluye las actividades colectivas de promoción de la salud sexual y


reproductiva, prevención de los factores de riesgo, vigilancia en salud pública y
control de calidad de las actividades de tamizaje y diagnóstico relacionadas con el
cáncer de cuello uterino1.

A partir de la ley 715, las acciones de promoción y prevención que eran


ejecutadas por el POS-S son asumidas por Bogotá, y las mismas deberán ser
elaboradas e incorporadas al plan de atención básica con la participación de la
comunidad y bajo la dirección del CTSSS2 , teniendo en cuenta que el fomento de
la salud y sus componentes son inherentes a cualquier acción integral en salud,
además de ser una obligación ineludible de todos los actores del sistema.

Así mismo, el PAB debe corresponder a las metas propuestas en el plan na-
cional de desarrollo respecto a las prioridades de salud pública definidas por la
nación, que para los años 2002-2006 incluye la implementación de la política de
salud sexual y reproductiva, la cual define como línea de intervención la preven-
ción del cáncer de cuello uterino, con la meta de lograr un incremento de cober-
tura con citología de cuello uterino a las mujeres de 25 a 69 años en 30% anual,
hasta alcanzar 90% en el esquema 1-1-3 3,4.

1. Ministerio de Salud, resolución 4288 de 1996.

2. República de Colombia, ley 715 de 2001, artículo 46.

3. Ministerio de Trabajo y Salud. Circular externa 000052 y anexo técnico.

4. Ministerio de la Protección Social, Política de salud sexual y reproductiva, febrero de 2003.

57
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

1. SEXUALIDAD SANA, RESPONSABLE Y AUTÓNOMA

El cáncer de cuello uterino es un problema relacionado con comportamientos


sexuales de riesgo. En este campo, las acciones de promoción deben procurar
el cambio de comportamiento en mujeres y hombres en relación con el auto
cuidado y la prevención de factores de riesgo y la demanda de la citología en
condiciones de calidad, la continuidad en el proceso de diagnóstico y trata-
miento y el seguimiento estricto al mismo. En este sentido deben realizarse
acciones para:
• Sensibilizar a las mujeres, incluyendo las adolescentes, hacia la participación
activa individual y colectiva en el cuidado de su propia salud y en la realiza-
ción de citologías periódicas.
• Reconocimiento de la citología como una acción positiva en salud, aún en
ausencia de síntomas, ya que brinda el beneficio de una posible curación
completa, gracias a su detección temprana.
• Que las parejas, particularmente los hombres, conozcan las medidas de auto
cuidado que se deben tener en relación con la trasmisión del virus del papiloma
humano como factor de riesgo para cáncer.
• Aprovechar otros momentos de contacto de los actores del SGSSS con las
usuarias, que permitan ampliar la cobertura.
• Diseñar estrategias que faciliten el acceso a las mujeres víctimas del conflicto
armado.
• Integración intersectorial e interinstitucional de los diferentes sectores que
desarrollan acciones en la población femenina, para llevar a cabo acciones de
educación informal con el apoyo de los medios de comunicación masiva y de
las organizaciones de mujeres para situar en el conjunto de la sociedad la
citología como método de detección precoz del cáncer de cuello uterino, los
derechos en salud y la red de servicios de tamizaje para la detección precoz del
cáncer de cuello uterino.
• Diseñar y ejecutar programas de capacitación y actualización para el recurso
humano a cargo de las actividades de detección precoz y control del cáncer de
cuello uterino, en diferentes aspectos técnicos del programa.
• Diseñar y ejecutar una estrategia comunitaria para la identificación de barre-
ras de acceso de las mujeres bogotanas a la citología cervico uterina, para
orientar los contenidos de mensajes de inducción a la demanda y los canales
o medios más apropiados para su difusión.
• Diseñar y producir piezas de comunicación y ejecutar un plan de medios
por conducto del cual se motive e informe sobre la importancia de asis-
tir a la toma de la citología para prevenir el cáncer de cuello uterino en
Bogotá.

58
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

• Motivar a los profesionales de la salud para que canalicen a sus usuarias


hacia los servicios de toma de citología de cuello uterino, y les informen sobre
los métodos de diagnóstico y las posibilidades de curación de este tipo de
cáncer cuando se detecta en etapas tempranas. Así mismo, sobre la impor-
tancia de mantener conductas sexuales seguras.
• Conformar grupos de profesionales y gestores comunitarios de salud (promo-
tores, líderes comunitarios, organizaciones femeninas, organizaciones labora-
les, etcétera) comprometidos y debidamente capacitados para promover la im-
portancia de las conductas sexuales seguras y de la citología de cuello uterino.
• Orientación e información grupal e individual sobre el programa a las usua-
rias que acuden a las oficinas de atención al usuario de las ESE, ARS y SDS y
a las que se comunican por medio de la línea 01 8000.

Es muy importante desde el comienzo de la etapa de


madurez sexual vincular al hombre en el conocimien-
to de la prevención del cáncer de cuello uterino para
motivar y participar con su compañera en las diferen-
tes actividades de detección.

2. IDENTIFICACIÓN Y CANALIZACIÓN
DE LA POBLACIÓN OBJETIVO

En orden de prioridad, deben identificarse los siguientes grupos de mujeres para


que sean canalizadas a los servicios de detección precoz:
1. Mujeres en alto riesgo de cáncer de cuello uterino: mujeres con vida sexual,
en condiciones de vulnerabilidad, con dificultades de acceso a los servicios de
salud, baja escolaridad, que nunca se han practicado una citología de cuello
uterino o a quienes se les hizo su último examen hace más de cinco años.
2 . Mujeres con riesgo intermedio: mujeres con vida sexual y cuyo último examen
citológico fue realizado hace más de tres años.
3 . Mujeres con bajo riesgo: mujeres menores de 25 años, con vida sexual, a
quienes deben dirigirse actividades de sensibilización para que adopten la
citología de cuello uterino como un comportamiento saludable.

3. ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD


1. Definir los lineamientos para la elaboración del PAB en las localidades, defi-
niendo las metas de las actividades de detección precoz, diagnóstico y trata-
miento a contratar para población no asegurada y subsidiada.
2 . Brindar asistencia técnica a las localidades para la formulación y desarrollo de las
actividades de promoción y detección temprana, consideradas en el PAB local.

59
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

3. Revisar y asesorar los planes de acción local, verificando los recursos de ofer-
ta para el cumplimiento de las mismas y ajustar las metas a contratar.
4. Brindar apoyo en pruebas diagnósticas y participar en el control de calidad de
las instituciones prestadoras, por medio del Laboratorio de Salud Pública.
5. Definir y ejecutar estrategias de información, educación y comunicación masi-
va en salud en Bogotá, sobre el ejercicio de la sexualidad segura y la toma
periódica de la citología de cuello uterino.
6. Desarrollar programas de capacitación dirigidos a funcionarios que realizan
actividades del programa, que incluya la revisión de aspectos técnicocientíficos
y operativos del mismo.
7. Realizar reuniones de actualización y seguimiento del programa con funcio-
narios de atención al usuario y participación social de las ESE y ARS.
8. Implementar y ejecutar estrategias de vigilancia en salud pública para seguimiento
de las acciones del programa de detección y control del cáncer de cuello uterino.

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

SE ENTIENDE POR VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA el conjunto de estrate-


gias, métodos y procedimientos para la vigilancia del estado de salud de las co-
munidades y sus determinantes, mediante la recolección sistemática, análisis,
interpretación y diseminación periódica de la información relacionada con even-
tos que las afectan y que es necesaria para la toma de decisiones oportunas
relacionadas con la planificación, implementación y evaluación de intervencio-
nes con las que se pretende lograr un impacto positivo en dicho estado de salud.

Por tal razón, hace parte de las responsabilidades de la SDS desarrollar un


sistema integral de vigilancia que incluya las entidades administradoras y las ins-
tituciones prestadoras de Bogotá para recolectar, procesar y diseminar los datos
necesarios alrededor de la ocurrencia del cáncer de cuello uterino, la mortalidad
que genera, los factores de riesgo y los factores protectores, como insumo para
el seguimiento y evaluación del mismo programa.

Así mismo, es necesaria la recolección de información para el seguimiento y


evaluación de aspectos fundamentales de un programa de detección precoz, como
la cobertura de las actividades y otros indicadores de los procesos desarrollados,
que evalúen la calidad de las intervenciones (Veáse la Figura 5)

1. ESTRATEGIAS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Se han definido los siguientes eventos trazadores y estrategias de vigilancia


epidemiológica en cáncer de cuello uterino.

60
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

Figura 5
Eventos de interés para la vigilancia epidemiológica en cáncer de cuello uterino

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA


Í Morbi-mortalidad por cáncer de cuello uterino
Í Factores de riesgo
Í Factores protectores
Í Cobertura de actividades de detección precoz en población objeto

SISTEMA DE INFORMACIÓN
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Í Cumplimiento
Í Oportunidad
Í Continuidad
Í Calidad

1.1. MORBILIDAD
El largo período de latencia y, por tanto, la poca variabilidad de las enfermedades
neoplásicas, y entre ellas el cáncer de cuello uterino, hace que no se considere
necesario realizar una vigilancia intensificada de las mismas. Sin embargo, es
indispensable conocer su magnitud y comportamiento mediante dos tipos de
estrategias:
1. La vigilancia pasiva: esta se realiza por medio de la recolección rutinaria de
información sobre el número de mujeres diagnosticadas y su distribución se-
gún el grado de evolución de la enfermedad, la cual se obtiene a partir de
registros institucionales de cáncer.
• Registros institucionales de cáncer: Como su nombre lo indica, estos se
encuentran en instituciones prestadoras de servicios, y recogen informa-
ción acerca de los casos nuevos (incidentes) de cáncer que llegan a la
institución en donde se encuentran ubicados, independientemente del si-
tio de residencia. Utilizan instrumentos y metodologías estandarizadas
internacionalmente y reúnen información para la caracterización de los
casos con variables de identificación, edad, tipo de diagnóstico del caso
(confirmado), su estadio clínico y clasificación anatomo-patológica, si éste
se hace por primera vez o no en la vida (no necesariamente en la institu-
ción) y la conducta a seguir (remisión, control, salida). Igualmente recopi-
lan información que permite calcular la sobrevida de los mismos.
En Bogotá existe un registro institucional de cáncer plenamente constitui-
do en el Instituto Nacional de Cancerología. La Secretaría Distrital de Sa-
lud se encuentra liderando el proceso de consolidación de nuevos registros
institucionales en centros hospitalarios de tercer nivel, con el fin de con-
formar un registro central de cáncer en la Dirección de Salud Pública.

61
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

El registro central estaría a cargo de definir pautas consensuadas que ha-


gan posible la estandarización de la información en las distintas institu-
ciones, así como su comparabilidad con parámetros nacionales e interna-
cionales. Adicionalmente, el registro central recopilará, almacenará, pro-
cesará y difundirá la información proveniente de los registros institucionales
existentes para tener un conocimiento aproximado de la incidencia. A pe-
sar de la consolidación de datos, el registro central se basa en los casos
que pasivamente llegan a las instituciones que tienen registro institucional,
por ello no constituye un sistema de búsqueda activa de casos.

2. La vigilancia activa: se realiza mediante la captura de casos nuevos de cán-


cer de cuello uterino en todas las instituciones que atienden este tipo de pa-
cientes en una zona geográfica determinada. El mecanismo por el cual se lleva
a cabo un proceso de este tipo es el establecimiento de registros poblacionales
de cáncer.
• Registros poblacionales de cáncer: en este caso, para recolectar la infor-
mación se visitan todas las instituciones en donde se identifican casos
nuevos de cáncer en una zona geográfica determinada, como centros
oncológicos, laboratorios de patología, servicios de radiodiagnóstico y
radioterapia, consultorios de médicos oncólogos, etcétera. En el análisis
de información se incluyen variables como procedencia, diagnóstico
histopatológico y estado vital al diagnóstico de los casos captados en
todas las instituciones de la zona, con el fin de establecer la incidencia
poblacional, constituyéndose en una herramienta adecuada para evaluar
las medidas de prevención y control establecidas.
• Además de los procesos de vigilancia activa y pasiva descritos, es posible
obtener información de los Registros individuales de prestación de servi-
cios de salud. En la resolución 03374 del 27 de diciembre de 2000, por la
cual se reglamentan los datos básicos que deben reportar los prestadores
de servicios de salud y las entidades administradoras de planes de benefi-
cios sobre los servicios de salud prestados, se establece la utilización del
registro individual de prestación de servicios de salud (RIPS).
El RIPS se define como el conjunto de datos mínimos y básicos que el SGSSS
requiere para procesos de dirección, regulación, control y como soporte de
la venta de servicios. Los registros individuales de prestación de servicios de
salud constituyen una fuente de datos para el análisis de la morbilidad, la
cobertura de actividades de detección precoz de enfermedades crónicas, la
demanda de servicios, los procedimientos y terapéuticas más utilizadas.
La debilidad del sistema integral de información en salud (SIIS), modificado
mediante la resolución en mención, dificulta el conocimiento de indicadores
epidemiológicos de morbilidad que permitan orientar las intervenciones. Es
necesario desarrollar procesos que fortalezcan este sistema de información
rutinario, para disponer de información de morbilidad atendida en urgen-
cias, consulta externa y egreso hospitalario por enfermedades crónicas (EC)
y coberturas de actividades de prevención de enfermedades crónicas.

62
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

1.2. MORTALIDAD
La vigilancia de la mortalidad por cáncer de cuello uterino debe realizarse median-
te la recolección rutinaria y el análisis periódico de la información de los casos
fallecidos que se registran por certificado de defunción. En Bogotá la cobertura
del registro alcanza 95%. A partir de esta información se puede establecer la
tasa de mortalidad con la totalidad de casos de cáncer de cuello uterino por
grupos etáreos quinquenales y de forma global.

Actualmente, la SDS digita la información concerniente a edad, sexo, fecha,


localidad de residencia del caso y causa principal de muerte, de los certificados
correspondientes al grupo de eventos catalogados como mortalidad evitable,
antes de que estos sean centralizados por el Departamento Administrativo Na-
cional de Estadística (DANE). La inclusión del cáncer de cuello uterino dentro de
las causas de mortalidad evitable obedece a la existencia de evidencia suficiente
acerca de la capacidad del tamizaje con citología cervicouterina para disminuir
sustancialmente el número de muertes por esta causa.

Mensualmente, la oficina regional del DANE recibe los certificados de la SDS


y procede a la crítica, codificación (décima revisión de la clasificación internacio-
nal de enfermedades) y almacenamiento del 100% de las variables del certificado
de defunción. Periódicamente la regional entrega a la Secretaría Distrital de Salud
la información preliminar de la mortalidad.

Los problemas de calidad en el certificado de defunción hacen necesario sensi-


bilizar al personal de salud sobre la importancia de la descripción detallada de la
causa de muerte en lo relacionado con el sitio primario del cáncer (cuello o cuer-
po uterino), ya que en la actualidad existe una elevada frecuencia de certificados
que quedan registrados como "cáncer de útero indeterminado".

1.3. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN


Obtener información sobre factores de riesgo para cáncer de cuello uterino es un
procedimiento dispendioso e implica un costo alto. En este sentido, resulta conve-
niente considerar un número reducido de factores de riesgo que favorezca el desarro-
llo de acciones efectivas, más si se tiene en cuenta que con frecuencia se incluyen
dentro de los sistemas de vigilancia factores que no tienen una relación debidamente
establecida con la enfermedad o que no tienen una alta probabilidad de intervención.

De otra parte, la eficiencia en la recopilación de información se incrementa en


la medida en que los datos no se limiten a un solo evento patológico, sino que se
orienten a reunir información acerca del comportamiento de factores comunes a
diversas enfermedades y principalmente a enfermedades crónicas.

Con base en las consideraciones descritas, los factores que deben ser parte
del sistema de vigilancia en salud pública son la prevalencia de uso de métodos de
barrera, la edad de la primera relación sexual (la que es ilustrativa de la edad en
que se produjo la primera infección por VPH ), el antecedente de citología en los

63
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

últimos tres años (cobertura) y las razones de no uso de la citología. Con el


ánimo de tener metodologías estandarizadas en todas las localidades, las pre-
guntas específicas (tanto en su contenido como en su redacción) y las
metodologías deben ser definidas por la Secretaría Distrital de Salud.

1.4. COBERTURA DE LAS ACTIVIDADES DE DETECCIÓN PRECOZ


Las estrategias para la vigilancia de las coberturas de la citología de cuello uterino
como intervención trazadora de la detección precoz pueden ser de dos tipos:
1. Encuesta periódica: esta estrategia es útil para establecer las coberturas de
citología de cuello uterino, cuando no se cuenta con un sistema de vigilancia
para tal fin.
2. Vigilancia rutinaria de las coberturas de citología: la cobertura de la citología
de cuello uterino podría ser utilizada como indicador indirecto de riesgo de
cáncer invasivo de cuello uterino a nivel poblacional. Por ello es considerada
como evento de vigilancia obligatoria en el sistema de vigilancia del país
(Sivigila).

2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Los indicadores que deben construirse a partir de los datos obtenidos mediante
los sistemas de vigilancia incluyen:

2.1. TASAS DE INCIDENCIA


La incidencia es una medida del impacto de las intervenciones y valora la evolu-
ción de los carcinomas invasores, el carcinoma in situ y las lesiones
preneoplásicas. Lo que se espera como resultado de la intervención es que haya
una disminución progresiva de los primeros y un incremento de los restantes.

Las tendencias de la enfermedad no son modificables a corto plazo, por lo


que el indicador puede valorarse en períodos de tiempo amplios y en ningún caso
menor de un año.

No. de casos nuevos de LEI-BG - LEI-AG x 100.000


Población de mujeres en la mitad del período evaluado

No. de casos nuevos de carcinoma in situ x 100.000


Población de mujeres en la mitad del período evaluado

No. de casos nuevos de carcinoma infiltrante y adenocarcinoma


Población de mujeres en la mitad del período evaluado

2.2. TASAS DE MORTALIDAD


La mortalidad también mide el impacto del programa en un grupo poblacional.
Igual que la incidencia no es modificable a corto plazo y puede ser valorada en
períodos quinquenales.

64
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

No. de muertes por cáncer de cuello uterino x 100.000


Población de mujeres en la mitad del período evaluado

2.3. AÑOS DE VIDA POTENCIAL PERDIDOS (AVPP)


El concepto de años de vida potencial perdidos fue propuesto en 1978 como
indicador del estado de salud de una población, y su propósito es determinar la
importancia de una determinada causa de muerte dentro de la mortalidad prema-
tura o en población joven.

Para su cálculo debe conocerse el total de muertes ocurridas a una edad espe-
cífica, la que puede ser un año (5, 10, 40, étc.) o un grupo etáreo (0-14, 15-44,
45-60, etcétera). Los casos pueden ser obtenidos en forma directa, multiplican-
do la tasa de mortalidad por la población específica en el grupo etáreo.

El número de muertes debe multiplicarse a su vez por los años de vida perdi-
dos, los que se obtienen restando de la esperanza de vida vigente la edad en que
se está haciendo el cálculo. Por ejemplo, si se están analizando las muertes a los
45 años se restará este valor de la esperanza de vida (EV - 45), y si se analizan
las muertes en un grupo etáreo se tomará el valor medio de la categoría (15-24
años, entonces EV - 20). El valor de la diferencia corresponde a los años de vida
perdidos y es el que se debe multiplicar por el total de muertes en la categoría.
Finalmente se suma el total de AVPP.
AVPP = ∑ (EV − e m ) ×Μ
En donde:
EV es la esperanza de vida vigente
em es la edad en el punto medio de la categoría de análisis
M es el total de muertes en la categoría de análisis

Si se quieren comparar poblaciones o períodos dentro de una población,


resulta conveniente calcular la tasa de AVPP dividiendo su valor por la población
y expresando el resultado por 1.000.

2.4. PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO


El análisis de factores de riesgo se utiliza para describir la distribución futura de la
enfermedad en un grupo poblacional y no para predecir la salud de cada individuo.
No. de individuos con el factor de riesgo presente
Total de mujeres en la población objetivo

Adicionalmente, el análisis de la información puede incluir:


Análisis de tendencias: consiste en el seguimiento de las tasas ajustadas de
incidencia y de mortalidad por cáncer de cuello uterino en general, por edad y
por estadio, a través del tiempo, para formular hipótesis de exposición dife-
rencial a los factores de riesgo.

65
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Análisis regionales: en este se comparan las tasas ajustadas de una localidad


con las de otras o con la del total de Bogotá; o de subgrupos específicos de
población, con el propósito de focalizar las intervenciones en los grupos con
mayor riesgo.
Análisis de cohorte generacional: consiste en el seguimiento de las tasas de
incidencia y mortalidad para una cohorte (personas que nacieron en un de-
terminado año, quinquenio o década) a través del tiempo, para identificar el
impacto de la implementación de medidas de control o comparar el impacto
de la estructura demográfica en la incidencia ó mortalidad por cáncer.

3. SISTEMA PARA LA NOTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO


DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL
DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO

El seguimiento del programa permitirá evaluar los resultados de la estrategia de


coberturas prioritarias, garantizar la continuidad del esquema en las usuarias
con resultados negativos a la citología y seguir individualmente las pacientes que
tuvieren una citología compatible con neoplasia.
El seguimiento y el monitoreo permitirán, además, verificar la oportunidad
para la realización de estas actividades y conocer la frecuencia de presentación de
las anormalidades de cuello uterino. En cuanto al tratamiento, el sistema permi-
tirá identificar el número de usuarias tratadas adecuada y oportunamente y, ade-
más, evaluar coberturas de citologías de cuello uterino y la calidad técnica de la
atención en las instituciones prestadoras de servicios de toma de citología y
colposcopia/biopsia.

3.1. FUENTES DE INFORMACIÓN


• Registro diario y de seguimiento a las actividades del programa de detección
precoz y control de cáncer de cuello uterino.
• Registro individual de toma de citología vaginal (Anexo 1).
• Resultado de citología cérvico uterina según la clasificación Bethesda 2001
(Anexo 1).
• Registro de visita domiciliaria (Anexo 1).
• Registro de actividades de diagnóstico y tratamiento del cáncer de cuello uterino.
• Registro de seguimiento a las pacientes positivas del programa de prevención
y detección precoz del cáncer de cuello uterino de la ARS.

3.2. FLUJO Y PERIODICIDAD DE LA INFORMACIÓN


El flujo de información se define teniendo en cuenta la responsabilidad de cada
uno de los actores del sistema para la notificación, seguimiento y monitoreo de
las actividades del programa de detección precoz y control de cáncer de cuello
uterino (veáse flujograma 1).

66
Coordinador de P y P de Enfermera consultorio Coordinador de P y y P de Coordinador de P y y P
Enfermera centro asistencial I nivel S.D.S.
la ESE colposcopia/biopsia II, III ARS de EPS

Toma citologías y registra en el Realiza lectura de citologías Elabora informe trimestral de las
en el LCC, genera resultados Recibe reportes
Registro diario y de seguimiento a actividades del programa de
y los envía junto con la base de citologías por
las actividades del programa de detección precoz y control de C.a.
de datos a la ESE. centros atención y
detección precoz y control de C.a. De C.U. Realizadas a la población
base de datos
De C.U. contributiva en su red adscrita

Revisa resultados recibidos


y envía sobres a cada
Recibe reportes de centro de atención
citologías del centro de
atención y actualiza
información del Registro
diario y de seguimiento
Recibe informe mensual Elabora informe mensual Recibe listados de usuarias
de actividasdes del de actividasdes del ( -) y ( + ) para la ARS y
progrma por ESE progrma para la SDS y realiza seguimiento
listados de usuarias ( - ) actualizando el registro de
y ( + ) para la ARS actividades del programa de
la ARS

Realiza
seguimiento a
la usuaria Analiza la información Recibe y sistematiza el
para entrega periódicamente y Registro diario y de Retroalimenta al I nivel las variables
de resultado retroalimenta a las ESE, ARS seguimiento a actualizadas dell libro de actividades
y EPS actividades del programa, de diagnóstico y tratamiento de C.a.
actualizando la base De C.U.
Si quincenalmente

Si se localiza la usuaria, se
informa la llegada del
resultado y en cita de
control con enfermería
Entrega de
resultados y
entrega el reporte de
Cierre de caso
actualiza Fin del procedimiento citología, realiza
ACCIONES

efectivo para
registro de educación para el
usuarias con
seguimiento
Flujograma 1

citologías seguimiento de esquema y


negativas
registra en la tarjeta de
No Si
Flujo de información

seguimiento, la próxima
Archiva en la historia fecha de toma. (Fin del
clínica y actualiza el
Registro diario y de
procedimiento).
seguimiento

Si no se localiza la usuaria en la primera


llamada se debe Realiza realizar un segundo
remisión a Realiza colposcopia / biopsia y
abordaje por vía telefónica
colposcopiaen un término
/ biopsia de no registra en el libro de actividades de
Cierre de caso diagnóstico y tratamiento de C.a. De
usuarias con citología
fallido. un mes. Si no se logra ubicar la C.U.
positiva
usuaria por ésta vía, archivar el resultado en
la historia clínica.(Fin del procedimiento).

Solicita información al II, III


Retroalimenta al I nivel las variables
nivel y ARS sobre
actualizadas dell libro de actividades
colposcopia / biopsia y tto de
de diagnóstico y tratamiento de C.a.
usuarias con citología
De C.U.
positiva y actualiza Registro
de seguimiento, hasta cierre
de caso

Registro diario y de
seguimiento a actividades
del programa actualizado
quincenalmente
EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

67
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Empresa social del estado: debe remitir el informe de actividades del programa
a la Secretaría Distrital de Salud-área de acciones en salud, por localidad, men-
sualmente, adjuntando listados de usuarias positivas a la citología para efec-
to del seguimiento.
Entidades promotoras de salud: remitirán el informe de actividades del pro-
grama, trimestralmente, a la Secretaría Distrital de Salud-área de acciones en
salud, según periodicidad de entrega al Ministerio de la Protección Social. Si se
adopta el sistema para el seguimiento y vigilancia de las actividades del pro-
grama establecido por la Secretaría de Salud para la red adscrita, el informe de
actividades deberá remitirse en forma mensual.
Secretaría Distrital de Salud: el área de acciones en salud consolida informa-
ción por localidades y regímenes de afiliación y retroalimenta en forma escrita
trimestralmente a los diferentes actores del sistema.

3.3. INDICADORES
Los indicadores básicos para realizar seguimiento y monitoreo de las actividades
del programa para la detección precoz y control de cáncer de cuello uterino son:

3.3.1. PROPORCIÓN DE CITOLOGÍAS TOMADAS EN LA POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA


Se ha establecido que las actividades de detección precoz (toma de citología de
cuello uterino) deben dirigirse prioritariamente al grupo de mujeres entre 25 y 69
años. Para conocer el grado de cumplimiento de esta recomendación, se calcula
la proporción de citologías tomadas en la población objetivo de las acciones de
detección y control del cáncer de cuello uterino. Este indicador se calculará por
localidad, tipo de afiliación y en Bogotá con periodicidad mensual y anual:

Número de citologías tomadas en mujeres entre 25 y 69 años x 100


Número total de citologías tomadas

Para calcular el indicador en cada nivel del SGSSS se tomará:


• El total de citologías tomadas en cada institución prestadora de servicios de
salud.
• El total de citologías tomadas en las usuarias de cada aseguradora (EPS o ARS).
• El total de citologías tomadas a las usuarias vinculadas, en las ESE de cada
localidad.
• El total de usuarias en Bogotá, uniendo el número de citologías tomadas en
las redes.

3.3.2. COBERTURA DE CITOLOGÍA


Como ya se mencionó, la cobertura de citologías es un evento de vigilancia obli-
gatoria del Sivigila.
Con la toma de citología de primera vez en la vida, debe atenderse 90% de la
población objetivo en un término de tres años. El seguimiento de las metas anuales

68
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

es útil para evaluar el avance hacia el cumplimiento de la norma de cobertura, y


para el éxito del programa es importante que las metas de programación tengan
un incremento anual progresivo.

No. de citologías tomadas en mujeres de 25 a 69 años - control x 100


Población de mujeres entre 25 y 69 años

En este caso, debe restarse en el numerador las citologías de control, es decir,


aquellas que se realizaron como seguimiento del tratamiento tras hallazgos anor-
males en una citología previa.

Igualmente, debe tenerse en cuenta el comportamiento de la toma de citologías


en mujeres que ingresan por primera vez al programa.

No. de citologías tomadas en mujeres de 25 a 69 años de primera vez


- inadecuadas x 100
Población de mujeres entre 25 y 69 años

En el numerador debe incluirse el número de mujeres realmente atendidas por


primera vez en la vida con citología, a las que se deberá restar el número de
citologías inadecuadas y sin reporte al momento de la evaluación, por cuanto si
se hace con el total de citologías el indicador resultará sobrestimado. El denomi-
nador lo constituye la población total de mujeres entre 25 y 69 años, asegura-
das, vinculadas o población total, según sea una EPS, ARS, ESE o la SDS la
entidad que esté estableciendo el indicador.

La cobertura poblacional debe evaluarse teniendo en cuenta que el esquema


del programa es trienal, por lo que el indicador debe buscar la proporción de
mujeres que en un período de tres años accedieron a la citología.

No. de mujeres 25-69 años con al menos una citología en los últimos tres años
Total de mujeres de 25 a 69 años en la mitad del período evaluado

En el modelo de salud previo a la ley 100 de 1993, el denominador lo constituía la


"población asignada" al hospital que realizaba la toma de citologías. En el sistema
actual, este denominador tiene una connotación diferente (en especial en una ciudad
como Bogotá), en la medida en que no se puede hablar de poblaciones "asignadas".

Las instituciones prestadoras que se encuentren dentro del SGSSS (ya sea por
el régimen contributivo o el subsidiado) atienden una proporción fluctuante de
la totalidad de usuarias de cada una de las administradoras con las que tienen
contrato. En consecuencia, no es posible estimar adecuadamente la población
del denominador (y, por tanto, tampoco el indicador) en instituciones prestadoras.
Sin embargo, sí es posible hacerlo en cada régimen de afiliación (contributivo y
subsidiado) y en cada administradora, utilizando la información de la totalidad

69
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

de las prestadoras que hagan parte de su red de servicios y utilizando como


denominador las mujeres afiliadas objeto del programa.

La población vinculada sin capacidad de pago (que seguirá siendo un impor-


tante porcentaje de la población en Bogotá por algunos años más) presenta un
patrón de utilización de servicios menos "impredecible", en la medida en que
tiende a utilizar los servicios de las empresas sociales del estado de su localidad
(hospitales de la red adscrita a la SDS).

En resumen, el análisis de cobertura debe realizarse en relación con el cumpli-


miento de programación y con coberturas poblacionales. Los indicadores deben
construirse para distintos segmentos poblacionales como son:

• Cada régimen de afiliación (contributivo, subsidiado, vinculado).


• Cada administradora.
• Cada localidad.
• Grupos etáreos de interés especial.
• Toda la Ciudad.

3.3.3. CONTINUIDAD DEL ESQUEMA DE TAMIZAJE


La periodicidad con que una mujer debe tomarse la citología se ha definido como
el esquema 1-1-3, en el cual, después de dos citologías negativas, realizadas con
un intervalo de un año, y ante la ausencia de factores de riesgo mayores, se
continúa con una toma cada tres años, mientras el reporte sea negativo.

Mediante el registro individual de citologías puede conocerse directamente


qué tan estricto es el cumplimiento de lo establecido. Los indicadores se calcula-
rán por localidad, tipo de afiliación y en Bogotá, a partir del próximo año.

Continuidad de usuarias con primera citología negativa (1-1)


Permite evaluar si las pacientes que tuvieron su primera citología negativa asis-
tieron al año siguiente para su nueva citología de tamizaje.

No. usuarias con citología primera vez negativa año anterior y citología
de este año en curso x 100
No. total de usuarias con citología de primera vez negativa en el año anterior

Este procedimiento exige que cada vez que se obtenga el resultado de una
citología de cuello uterino se indique a la usuaria la fecha de su próxima citología
de tamizaje. Si ésta se reporta como inadecuada, serán anotados los datos per-
sonales, el resultado y la fecha de toma actual y de nuevo tamizaje, en el registro
de seguimiento del presente año (veáse el Anexo 1), con una marca que le distin-
ga como tal, con el fin de establecer la fecha en la que se debe repetir.
Si el resultado ha sido normal, se registrarán los mismos datos en dicho ins-
trumento, con una marca que le distinga como citología de tamizaje 1-1.

70
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

Para hacer este cálculo se escribe en el denominador el número total de usua-


rias que aparezcan en el registro de seguimiento con la marca 1-1. Para el nume-
rador se toma el mismo número de usuarias, restándole las que no hayan acudi-
do en el mes siguiente a la fecha prevista para su citología de tamizaje.

Continuidad de usuarias con segunda citología negativa (1-1-3)

No. usuarias con citología año actual + dos citologías negativas en los
últimos 3 años x 100
No. total de usuarias con dos citologías previas negativas realizadas en los
últimos 3 años

Continuidad de atención diagnóstica a usuarias con citología positiva


Estos indicadores se calcularán por localidad, tipo de afiliación y a nivel Distrital.
El numerador se extrae del número total de usuarias con citología vaginal anor-
mal, que tienen el resultado de la colposcopia o colposcopia - biopsia.

Número de usuarias con citología anormal y con colposcopia o colposcopia/


biopsia x 100
Número total de usuarias con citología anormal

Continuidad de usuarias con diagnóstico confirmado:


Este indicador se calcula por localidad, tipo de afiliación y Bogotá; con periodici-
dad trimestral y anual.

No. usuarias con resultado de colposcopia o colpo/biopsia que inician tratamiento x


100
No. de usuarias con resultado de colposcopia o colposcopia/biopsia

3.3.4. OPORTUNIDAD DE LA DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO


Hay dos aspectos importantes relacionados con la oportunidad:
• La detección del cáncer de cuello uterino en estadios tempranos de la enferme-
dad (detección precoz).
• El tiempo transcurrido desde la detección de la anormalidad hasta el inicio del
tratamiento (diagnóstico y tratamiento oportunos).

Para el primer caso se definieron las tasas de incidencia, las que pueden calcu-
larse, además, por tipo de anormalidad específica si existe la disponibilidad de
información.

La información que permita la evaluación del programa en este aspecto sólo


puede obtenerse con un registro individual de cada paciente, en el que se con-
templen datos sobre las actividades de detección, diagnóstico, tratamiento y se-
guimiento.

71
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Oportunidad de la recepción del reporte de la citología


en el centro asistencial (CA)

No. de citologías con reporte en el CA en los 15 días siguientes a la toma x


100
Número de citologías tomadas

Oportunidad de la entrega de resultado de citología a la usuaria

No. de resultados entregados a la paciente en los 30 días siguientes a la


toma x 100
Número de citologías tomadas

Oportunidad de diagnóstico definitivo

No. colposcopia - biopsias realizadas en los 30 días siguientes a la entrega


del reporte de la citología positiva x 100
Total de usuarias con citología positiva

Oportunidad de inicio de tratamiento

No. usuarias que inician tratamiento en los 15 días siguientes a entrega de


biopsia x 100
Número total de usuarias a las que se les entregó el resultado de biopsia

4. DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN

El tercer paso en el ciclo de la vigilancia en salud pública del cáncer de cuello


uterino es la difusión de la información a los encargados de elaborar y ajustar las
políticas en el ámbito nacional, distrital y local; al personal de las ciencias de la
salud que se encarga de implementarlas y de alimentar el sistema; y a los
multiplicadores comunitarios y a la comunidad en general. Este proceso se lleva
a cabo en la SDS por medio de varias actividades, a las cuales están invitados a
participar los usuarios de este manual:
• Educación e información a la comunidad, utilizando espacios en los principa-
les medios de comunicación masiva (radio, prensa y televisión).
• Publicación del Boletín Epidemiológico Distrital, en el cual los usuarios tie-
nen disponible una ventana para difundir sus hallazgos.
• Comités de vigilancia epidemiológica.

72
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

5. GARANTÍA DE LA CALIDAD

Para asegurar el éxito de las actividades de detección precoz y control del cáncer
de cuello uterino, es importante velar por la calidad de los servicios. Esta cubre
varios aspectos: la calidad de la toma de la citología de cuello uterino, de su
lectura, de los registros y de la atención misma. Si no se cumplen, se generan
errores en el diagnóstico y en el tratamiento, porque los laboratorios de
citopatología reportan muestras mal fijadas y mal extendidas. "No se puede ser-
vir ni a la paciente, ni al profesional, que esperan un diagnóstico de unas prepa-
raciones que están mal hechas y que, por tanto, no es posible interpretarlas con
exactitud" 5.

5.1. CALIDAD DE LA TOMA DE LA CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO

Si bien la citología de cuello uterino es un procedimiento fiable para la detección


del cáncer, su aplicación requiere condiciones especiales que garanticen una alta
calidad. En este caso, el control de calidad se realiza de manera indirecta, por
medio de los reportes de lectura del laboratorio de citopatología de cuello uteri-
no. Mensualmente, las entidades prestadoras, las administradoras y el coordina-
dor del programa en la SDS, deberán realizar la consolidación de la información
sobre el número de citologías con lectura, para estimar el porcentaje de pruebas
inadecuadas en cada nivel, desde la unidad de tamizaje hasta la totalidad de Bo-
gotá, así:

No. de citologías tomadas inadecuadas para la lectura por centro asistencial x 100
Total de citologías tomadas por centro asistencial

Igualmente, debe establecerse, en la medida de las posibilidades de cada labo-


ratorio, la proporción de cada una de las causas de reporte inadecuado (mala
preservación, celularidad escasa, material hemorrágico, frotis muy grueso, au-
sencia de material endocervical, mala fijación, marcada inflamación), de tal ma-
nera que se puedan conocer las áreas de dificultad y establecer las medidas de
capacitación necesarias.

Número de citologías inadecuadas por causa


Total de citologías inadecuadas

Aunque no existe una norma específica sobre el valor máximo aceptable, en


términos de la garantía de calidad es claro que este debe ser cada vez menor.
Igualmente se debe valorar el acceso a los servicios de diagnóstico definitivo con
el indicador de continuidad de atención diagnóstica a usuarias con citología po-
sitiva (Indicador de continuidad 3)

5. Grahamn Ruth. Diagnóstico citológico del cáncer. 1960

73
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

A continuación se describen los errores más frecuentes identificados como


causales de un alto volumen de muestras inadecuadas. Asegurando las condicio-
nes mínimas que se describen más adelante se mejora la calidad de la muestra y,
por consiguiente, se eliminan las posibilidades de error en la lectura y disminuye
el porcentaje de láminas inadecuadas para reporte definitivo.

Las entidades prestadoras de servicios de salud


deben implementar procesos de capacitación,
supervisión y evaluación para garantizar una
atención humanizada y la calidad técnica de la
misma.

5.2. CONDICIONES DE LA PACIENTE

Dentro de las actividades de educación, debe informarse a la mujer sobre las


condiciones personales para acudir a la toma de la citología de cuello uterino:
aseo general externo, abstinencia sexual el día anterior, no realizar duchas vaginales
la noche anterior o aplicar óvulos anticonceptivos vaginales en los tres días
previos, y suspender con ocho días de anterioridad los medicamentos tópicos
vaginales (óvulos y cremas).

En caso de usuarias gestantes, la citología de cuello uterino puede realizarse


entre el tercer y séptimo mes de gestación, siempre y cuando no haya existido
amenaza de aborto o hemorragia.

Si la mujer acude para toma de citología durante el período menstrual, éste no


debe ser obstáculo para tomarla.

5.3. CONDICIONES LOCATIVAS Y DE LOS EQUIPOS

Básicamente, se debe contar con una mesa ginecológica con estribos, dentro de
lo posible orientada hacia una fuente natural, una lámpara cuello de cisne;
espéculos tamaño estándar, un pequeño número adicional de espéculos de ta-
maño grande y pequeño para los casos que lo requieran, y sustancias y medios
adecuados para la fijación de la citología. Así mismo, con todos los implementos
de bioseguridad, tales como guantes desechables y, en la medida de lo posible,
tapabocas y gafas plásticas.

5.4. CONDICIONES DEL PROFESIONAL DE LA SALUD

La toma de la citología de cuello uterino requiere del conocimiento y experiencia


en la forma correcta de realizarla, con el fin de no producir molestias innecesarias
a la usuaria y obtener una muestra adecuada. Igualmente, se deben conocer las
sustancias con las que se debe realizar la fijación de la misma y, por último, la
forma de diligenciar la orden de lectura y el registro diario de citología.

74
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

Por tanto, las unidades de tamizaje deben implementar procesos periódicos


de capacitación-supervisión-evaluación, en los que harán especial énfasis en los
detalles que tienen que ver con el trato delicado de la usuaria y de sus órganos
genitales; la toma de la muestra de la unión escamocolumnar y del canal
endocervical; la fijación de la lámina y el diligenciamiento de los registros.

5.5. CALIDAD DE LOS LABORATORIOS DE CITOPATOLOGÍA

Con el fin de mejorar la calidad de los laboratorios de citología y citopatología, la


Secretaría Distrital de Salud deberá solicitar a los laboratorios independientes y a
los pertenecientes a instituciones prestadoras de servicios de salud la presenta-
ción de la declaración de cumplimiento de los requisitos esenciales para la lectura
de citología de cuello uterino y especímenes quirúrgicos.

Este documento servirá para acreditarse ante la Secretaría Distrital de Salud


de acuerdo con lo establecido en el numeral 9 del artículo 53 de la ley 100 de
1993. De esta forma, las entidades administradoras (EPS o ARS) y las entidades
que se asimilen sólo podrán prestar directamente los servicios o contratarlos
con los laboratorios que cumplan los requisitos esenciales.

De manera permanente, la Secretaría Distrital de Salud, por medio del Labora-


torio Distrital de Salud Pública, asesora, inspecciona y realiza la vigilancia y con-
trol de calidad externo de los laboratorios de citopatología de Bogotá, públicos o
privados, de acuerdo con el grado de complejidad y los parámetros establecidos
por el Instituto Nacional de Salud para autorizar el servicio de lectura de citologías
o de especímenes histológicos.

Así mismo, los laboratorios de citopatología deberán contar con un sistema


interno de garantía de la calidad, que asegure que los resultados emitidos sean
confiables, para lo cual cada laboratorio debe contar con:
• Protocolos estrictos para el manejo y coloración de especímenes.
• Plan de mantenimiento preventivo anual del equipo (microscopios).
• Programa de capacitación y actualización del recurso humano que trabaja en
el laboratorio, en el que se incluyan, además de los cursos formales, activida-
des internas y periódicas para revisión de casos, lecturas didácticas, club de
revistas, conferencias sobre aspectos de especial interés, reuniones para toma
de decisiones, etcétera.
• Normas claras y precisas sobre control interno de calidad.

Como indicador de calidad de la lectura de citología puede evaluarse la sensi-


bilidad y el valor predictivo positivo en cada uno de los laboratorios. Estos
parámetros permiten verificar si la lectura del laboratorio se comporta dentro de
lo observado en los estudios de evaluación de prueba diagnóstica de la citología,
y a partir de allí es posible tomar las medidas correctivas necesarias.

75
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

La sensibilidad es la proporción de casos de cáncer que fueron diagnosticados


con la citología y da una idea de la frecuencia de falsos negativos.

No. de casos de cáncer confirmados por biopsia que fueron positivos en la


citología x 100
Total de casos de cáncer confirmados por biopsia

El valor predictivo positivo es la proporción de citologías positivas que fue-


ron realmente casos de cáncer (biopsia positiva).

No. de citologías positivas con biopsia positiva x 100


Total de citologías positivas

5.6. CALIDAD DE LA LECTURA

La lectura de la citología, tratándose de una técnica no automatizada, es


falible; su fiabilidad depende de la experiencia y cuidado del citotecnólogo,
razón por la cual se recomienda el establecimiento de un programa interno
de control de calidad que permita evaluar a cada uno de los citotecnólogos
(as) e identificar los indicadores de error y las áreas de dificultad diagnóstica,
lo cual debe redundar en un menor número de resultados falsos negativos.
Para mayor información al respecto, veáse el Anexo 4, Laboratorio de
citopatología.

5.7. CALIDAD DE LA COLPOSCOPIA

Al igual que la citología, la colposcopia es un procedimiento falible, dependiente


del recurso técnico y humano. La biopsia dirigida por colposcopia es el procedi-
miento ideal, para confirmar o no, el reporte de la citología de cuello uterino.

Dada la importancia de este procedimiento, es indispensable contar con pro-


fesionales capacitados en colposcopia ginecológica para garantizar el cumpli-
miento de los aspectos técnicos del mismo y el establecimiento de un protocolo
interno para revisión de los casos en los cuales se presenten diferencias entre el
resultado citológico, los hallazgos colposcópicos y el informe histopatológico.
Para más información acerca de los aspectos técnicos de la colposcopia, veáse el
Anexo 6.

5.8. CALIDAD DE LA ATENCIÓN


• Encuestas de satisfacción. Periódicamente, las instituciones prestadoras de
servicios y las administradoras deberán hacer encuestas de satisfacción entre
las usuarias, para establecer la calidad de la atención recibida, en aspectos
relacionados con el trato, la oportunidad, la accesibilidad y el cumplimiento.

76
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

6. INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

Las funciones de inspección, vigilancia y control son responsabilidad de la SDS.


Por tanto, esta debe velar por que se realice el seguimiento de las mujeres que
acudan a toma de citología, con el fin de lograr una continuidad mínima de 90%
de las usuarias con resultado negativo y de todas aquéllas con anormalidades
compatibles con neoplasia.

Así mismo, debe realizar la evaluación y control de la cobertura y cumpli-


miento de la citología de cuello uterino, y de la continuidad y oportunidad de las
acciones de detección, diagnóstico y tratamiento de esta patología en las institu-
ciones prestadoras de salud de cada localidad y en la globalidad de la red de
servicios de cada administradora en Bogotá.

Debe, además velar porque se realice el control de calidad de la atención a las


usuarias y de la toma y lectura de citologías y biopsias, y porque se siga la
vigilancia de la morbilidad y mortalidad prevenible en las instituciones prestadoras
y laboratorios de citopatología de cada localidad.

Por último, debe establecer las normas, métodos, procedimientos e instru-


mentos para el ejercicio adecuado de estas funciones, incluyendo el respectivo
régimen de sanciones respectivo.

77
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

78
ACCIONES EN EL
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD

79
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

80
EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS) es la herramienta del sistema general de
seguridad social en salud (SGSSS) por medio del cual se "permitirá la protección
integral de las familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de promo-
ción y fomento de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
para todas las patologías según la intensidad de uso y complejidad que sean defini-
dos". El POS contempla actividades individuales de promoción de la salud y preven-
ción del cáncer de cuello uterino, dentro de las que se incluye la toma de citología de
cuello uterino como una actividad del POS-contributivo; en el POS-subsidiado, la
ley 7151 transfirió esta responsabilidad a las entidades territoriales.

En relación con las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda


inducida y cumplimiento obligatorio, la resolución 412 de 25 de febrero de 2000
estableció que las administradoras del régimen contributivo y subsidiado tienen la
obligatoriedad de prestar todos los planes de beneficios a su población, incentivando
las acciones de promoción y prevención de cáncer de cuello uterino. Igualmente se
definieron las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de acciones de
protección específica, detección temprana y atención del cáncer de cuello uterino,
como una de las enfermedades de interés en salud pública.

Todas las mujeres tienen derecho a la citología de cuello uterino sin ningún
costo. En relación con el diagnóstico definitivo y el tratamiento, actualmente no
existen diferencias entre el POS contributivo y el subsidiado2. La colposcopia y la
biopsia estan incluidas dentro del plan de beneficios, sin pago de copagos o
cuotas moderadoras, por considerar estos como eventos de promoción de la
salud y prevención de la enfermedad.

Si se diagnostica un carcinoma in situ las mujeres aseguradas tienen derecho


a los tratamientos excicionales o quirúrgicos, por lo que debe orientarse a la
mujer a la IPS correspondiente para que sea atendida. En caso de lesiones
infiltrantes tienen derecho a tratamiento quirúrgico, radioterapia y quimiotera-
pia, por medio del reaseguro para enfermedades de alto costo que toman las EPS
y ARS. Tanto las EPS como las ARS son responsables de establecer la red de
servicios asistenciales en todos los niveles para sus usuarias.

1. Acuerdo 229 de 17 de mayo de 2002.


2. Acuerdo 282 de diciembre de 2004.

81
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

En el caso de las usuarias no aseguradas, las actividades de detección precoz,


diagnóstico definitivo y tratamiento se cubren con cargo al subsidio a la oferta.
En la red de la Secretaría Distrital de Salud las usuarias no deben cancelar ningún
porcentaje del valor total de la atención, debido a que estos servicios se encuen-
tran clasificados como evento prioritario.

1. NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA


Para las actividades de detección precoz y control de cáncer de cuello uterino
incluidas en el POS, debe tenerse en cuenta la clasificación de los niveles de com-
plejidad (tabla 5), dada por la capacidad científica, técnica y de infraestructura de
las instituciones prestadoras de servicios de salud.

2. CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL PLAN OBLIGATORIO


DE SALUD

2.1. INICIO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS


La mujer asegurada en el régimen contributivo podrá acceder a la citología de
cuello uterino cuatro semanas después de la fecha de afiliación3. Las usuarias del
régimen subsidiado se encuentran exentas de períodos mínimos de cotización4.

2.2. PERÍODOS MÍNIMOS DE COTIZACIÓN

Por ser considerado el cáncer de cuello uterino una enfermedad de alto costo, es
necesario que la usuaria asegurada en el régimen contributivo tenga un número
mínimo de semanas de cotización para tener derecho al tratamiento del cáncer
invasivo y el adenocarcinoma.

Cuando se requiere tratamiento con quimioterapia o radioterapia deben te-


nerse cien semanas de cotización, y cincuenta y dos semanas cuando se trata de
histerectomía vaginal parcial o radical, histerectomía abdominal subtotal, total,
radical o ampliada.

Cuando la afiliada no cuenta con las semanas mínimas de cotización y re-


quiera el tratamiento, deberá pagar un porcentaje del valor total del tratamiento,
correspondiente al porcentaje en semanas de cotización que le falten para com-
pletar los períodos mínimos5. Para el caso de las afiliadas al régimen subsidiado,
el SGSSS no contempla períodos mínimos de afiliación para la atención 6.

3. Acuerdo 08 de 1994, CNSSS, artículo 14.


4. Acuerdo 49 de 1996, CNSSS.
5. Acuerdo 08 del 6 de julio de 1994, CNSSS.
6. Acuerdo 49 de 1996, CNSSS.

82
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

Tabla 5.
Actividades de las instituciones en el plan obligatorio de salud,
según su nivel de complejidad
Nivel de complejidad Organismos o instituciones Actividades del POS

ESE (prestadoras del subsector Ø Promoción de la salud


Primer nivel de público): sexual y reproductiva.
complejidad. Ø Toma de citología.
· Unidades básicas de esquema 1-1-3.
Unidades de tamizaje atención (UBA). Ø Tratamiento médico
· Unidades primarias de con 5FU al 5%
atención (UPA).
· Centros de atención
médica inmediata
(Cami).
· Hospitales de primer
nivel de la red
adscrita.

IPS (subsector privado):


Centros médicos y
· consultorios.

ESE (prestadoras del subsector


Segundo nivel de Ø Colposcopia y biopsia
público):
complejidad. Ø Métodos destructivos
· Hospitales de segundo locales:
nivel de la red adscrita.
Cauterización, criocirugía,
· IPS subsector privado: electrocirugía con electrodos
de circuito cerrado y
· Clínicas y centros médicos. conización terapéutica

CPCU IPS (subsector privado):


Centro Patología Cervical · Clínicas y centros médicos.

ESE (prestadoras del subsector


Tercer nivel de Ø Colposcopia y Biopsia
público):
Complejidad. Ø Histerectomía vaginal
· Hospitales de tercer nivel total o radical
Servicios de de la red adscrita. Ø Histerectomía
ginecología abdominal total,
oncológica, servicios · Hospitales públicos
ampliada o radical
de radioterapia y universitarios. Ø Braquiterapia
quimoterapia · IPS (subsector privado): Ø Telecobalterapia
Ø Quimioterapia
· Clínicas especializadas.

Ø Histerectomía
Cuarto nivel de ESE (prestadora del subsector abdominal total,
complejidad. público): Instituto Nacional de ampliada o radical.
Cancerología Ø Braquiterapia
Ø Telecobalcoterapia,
radioterapia
IPS (subsector privado): Ø Aceleradores
Clínicas altamente especializada Ø Quimioterapia

83
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

7
2.3. PERÍODO DE PROTECCIÓN LABORAL

Si la mujer asegurada en el régimen contributivo termina la relación laboral o el


aporte correspondiente a la cotización en salud, se prestará atención sólo por cuatro
semanas más, contadas a partir de la fecha de desafiliación, siempre y cuando haya
estado asegurada por un período mínimo de seis meses antes de su desvinculación de
la EPS. Si el tiempo de asegurada con la misma EPS es de cinco años o más en forma
continua, tendrá derecho a un período de protección laboral hasta de tres meses.

Al afiliarse de nuevo, durante el período de protección laboral se conservan las


semanas de cotización para el acceso de los servicios de diagnóstico y tratamiento.

8
2.4. CUOTAS MODERADORAS, COPAGOS Y CUOTAS DE RECUPERACIÓN

Las intervenciones de las normas técnicas y las acciones de control periódico


de las guías de atención se encuentran exentas de cuotas moderadoras o copagos9.
Las cuotas de recuperación10 son pagos que deben hacer a las IPS las usuarias
aseguradas en el régimen subsidiado y contributivo por las actividades no inclui-
das en el POS, así como para las usuarias no aseguradas. Por la consulta de
especialista y cirugía no oncológica la cuota de recuperación se cobrará de acuer-
do a la siguiente tabla:

Tabla 6
Monto de las cuotas de recuperación, en terminos
de salario mínimo legal mensual vigente.

* SMLMV: salario mínimo legal mensual vigente.


** Seguro obligatorio de accidentes de tránsito.

7. Acuerdo 08 de 1994, CNSSS.


8. Acuerdo 30 del CNSSS.
9. Ministerio de Salud. Resolución 3384, 2000.
10. Ministerio de Salud, Decretos 2397, 2995

84
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

Sin embargo, como ya se mencionó, en la red de la Secretaría Distrital de


Salud las usuarias no deben cancelar ningún porcentaje del valor total de la
atención, debido a que estos servicios se encuentran clasificados como evento
prioritario.

3. FUNCIONES Y NORMAS DE ATENCIÓN

La Secretaría Distrital de Salud no tiene funciones de atención o de prestación


de servicios; sin embargo, debe garantizar la existencia de una red de servicios
que realice las actividades de detección y control del cáncer de cuello uterino
para la población vinculada y vigilar el cumplimiento de estas en las institucio-
nes prestadoras de servicios de salud (IPS).

La Secretaría Distrital de Salud, por medio de las ESE, tiene como norma
garantizar la realización de las actividades individuales y colectivas de promo-
ción de la citología de cuello uterino a las usuarias que estén a su cargo (no
aseguradas y aseguradas respectivamente). Así mismo, debe garantizar su
toma y lectura con calidad técnica, mediante las ESE y las IPS adscritas a las
redes de servicio.

A continuación se presentan las actividades de promoción, detección precoz,


diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a cargo de las entidades prestadoras de
servicios, públicas y privadas, contempladas dentro del POS.
3.1. UNIDADES DE TAMIZAJE

3.1.1. FUNCIONES DE ATENCIÓN


Actividades de promoción y prevención
• Realizar actividades educativas en forma individual o grupal, sobre
autocuidado, ejercicio seguro de la sexualidad, factores de riesgo y factores
protectores para cáncer de cuello uterino así como de promoción de la
toma de citología de cuello uterino que involucren a las mujeres y a sus
parejas.
• Promover entre las usuarias que asisten a consulta médica la toma de la
citología de cuello uterino.
• Estructurar un programa de educación continuada para profesionales y
gestores comunitarios de salud, sobre las actividades para el control de
cáncer de cuello uterino.

Actividades orientadas a la detección precoz


• Realizar la citología de cuello uterino a todas las mujeres desde el inicio de
sus relaciones sexuales, siguiendo el esquema 1-1-3. Esto es, si el resulta-
do de la primera citología es normal, se debe realizar una nueva citología
al año para eliminar los posibles falsos negativos; si ésta es negativa, se

85
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

debe citar a la paciente para citología cada tres años y mantener esta
periodicidad, en tanto el reporte de la citología continúe negativo.

A las mujeres y a los funcionarios relacionados con la


toma debe recalcárseles que el estudio de la citología
cérvico-uterina no es una prueba diagnóstica, sino una
prueba de tamizaje; es decir, que se busca identificar
poblaciones en riesgo de padecer lesiones preneo-
plásicas o neoplásicas, para que al ser detectadas en
etapas más tempranas se logre disminuir la mortali-
dad por este cáncer.

• Realizar examen ginecológico periódico, en lo posible una vez al año, des-


de el inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 25 años.
• Implementar estrategias para la ampliación de cobertura.
• Hacer el seguimiento de las usuarias con citología negativa para neopla-
sia, para asegurar la continuidad y el cumplimiento del esquema 1-1-3.
• Realizar llamadas telefónicas y visitas domiciliarias a las mujeres inasistentes.

A pesar de la evidencia científica de la asociación de


la infección por VPH especialmente con los tipos 16 y
18 y el cáncer de cuello uterino, en la actualidad se
está investigando a fondo la incidencia que tienen
otros factores de riesgo, dado que, para causar la neo-
plasia, la infección por el virus parece no ser suficien-
te por sí sola. Por otra parte, las pruebas para la iden-
tificación del virus en programas de tamizaje aún son
muy costosas, requieren estandarización y no existe
un tratamiento eficaz para ofrecer en caso de encon-
trar la infección. Sin embargo, la tipificación de este
agente se está generalizando rápidamente, debido a
que el costo de las pruebas está disminuyendo, de tal
forma que podía constituirse en una herramienta ac-
cesible para ser utilizada racionalmente en casos es-
peciales o con fines de investigación.

Actividades orientadas al diagnóstico definitivo y definición de conductas


• Remitir a las usuarias cuya citología sea compatible con ASC-US, ASC-H,
AGUS y lesión intraepitelial de bajo grado (LIE-GB), lesión intraepitelial de
alto grado (LIE-AG) o carcinoma de células escamosas al ginecólogo con
entrenamiento en colposcopia para su diagnóstico definitivo, tratamiento
y seguimiento (veáse la tabla 7).

86
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

Tabla 7
Conducta según el reporte de la citología de cuello uterino.
Unidades de tamizaje

REPORTE CARACTERÍSTICAS CONDUCTAS

Con reporte de citología insatisfactoria Mala preservación, lámina rota, marcada Se debe repetir la citología en un lapso
inflamación o hemorragia En 4 y 12 semanas según ela causa.

Si el cuello está ausente Control con citología según el esquema 1-1-3


Dentro de límites normales y según
Si el aspecto del cuello es sano Informar a la paciente sobre la importancia de los
aspecto del cuello: ausente, sano,
controles con citología en el esquema 1-1-3
atrófico, congestivo, sangrante,
erosionado, ulcerado, pólipo y lesión
visible Si el aspecto del cuello es congestivo, Remitir la paciente a consulta ginecológica para
atrófico, sangrante, ulcerado, erosionado, la instauración inmediata del tratamiento
reporte de pólipo o lesión visible

Microorganismos Si el aspecto del cuello es sano y hay Remitir a consulta médica para definición de
anotaciones sobre elementos infecciosos diagnóstico o tratamiento.

Negativo para lesión intraepitelial Para todos los casos Informar a la paciente la importancia de los
controles con citología en el esquema 1-1-3

Otros hallazgos no neoplásicos Secundarios a inflamación, atrofia, Remitir a consulta ginecológica para evaluación y
irradiación, DIU, células glandulares post para decidir sobre la necesidad de colposcopia.
histerectomía, células endometriales
(después de los 40 años)

• Remitir inmediatamente al ginecólogo con entrenamiento en colposcopia a


aquellas usuarias que en la especuloscopia presentan lesión cervical visible,
sin esperar el resultado de la citología de cuello uterino.
• Hacer llamadas telefónicas y visitas domiciliarias a inasistentes.
• Realizar el seguimiento de todas aquellas pacientes tratadas por alguna pato-
logía neoplásica del cuello uterino en otros niveles de atención o contra-refe-
ridos al primer nivel de atención.

Actividades orientadas a la limitación de la discapacidad y rehabilitación


• Rehabilitación ambulatoria o domiciliaria de pacientes referidas de niveles
deatenciónsuperiores.
• Promoción de la funcionalidad y vida independiente por medio de grupos
de terapia ocupacional.
• Educación sobre factores que contribuyen al detrimento de la calidad de
vida de pacientes con cáncer y de aquellos que la favorecen.
• Educación de la familia sobre prevención de riesgos invalidantes de la pa-
ciente con cáncer de cuello uterino.
• Capacitación y asistencia directa para el proveedor del cuidado primario.

87
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

3.1.2. N ORMAS
Toma de la citología de cuello uterino
• Esta debe realizarse en las entidades de primer nivel, acogiendo los procedi-
mientos señalados en el Anexo 3, "Toma y remisión adecuada de la citología
de cuello uterino".
• Remitir inmediatamente al médico para valoración a toda mujer con lesión
cervical tumoral visible o sintomatología de sangrado intermenstrual,
poscoito o posmenopáusico, sin esperar resultado de citología de cuello
uterino.
• Si el resultado del examen ginecológico hecho por el médico general es muy
sospechoso de carcinoma infiltrante, éste debe enviar a la paciente al gine-
cólogo oncólogo, sin esperar el resultado de la citología.
• Seguir el esquema 1-1-3. Si el resultado de la primera citología es normal,
se realiza una nueva citología al año para eliminar los posibles falsos ne-
gativos: si ésta es negativa, se debe citar a la mujer para citología cada tres
años y mantener esta periodicidad, en tanto el reporte de la citología con-
tinúe negativo.
• Se recomienda que a las mujeres mayores de 35 años, que nunca antes se
han realizado la citología, se les practique estudio colposcópico, indepen-
dientemente del resultado de la citología11.

Envío para lectura de citologías


• La lámina que contiene la muestra de la citología, junto con la hoja de soli-
citud de lectura, deben ser remitidas al laboratorio de citopatología adecua-
damente identificadas y diligenciadas. Así mismo, las láminas deben enviarse
secas, protegidas para evitar rupturas ya sea mediante el uso de empaque
individual resistente o el uso de cajas porta-láminas.
• La lectura de citologías debe realizarla un(a) citotecnólogo(a) bajo la su-
pervisión y asesoría de un citopatólogo o patólogo adecuadamente entre-
nado en lectura de citologías, acogiendo los procedimientos señalados en
el Anexo 4, "Laboratorio de citopatología".
• La lectura debe realizarse de forma óptima en el laboratorio centralizado o
en aquellos laboratorios que cumplan con la habilitación según lo estable-
cido en el decreto 2309 del 2002 de Ministerio de Salud, independientemente
de su nivel de atención. Un volumen de lectura promedio de 45-50 citologías
diarias por citotecnólogo garantiza un control de calidad adecuado, optimiza
la utilización de los escasos recursos disponibles y disminuye los costos.
• El reporte de la citología de cuello uterino debe hacerse de acuerdo con el
sistema Bethesda, con el fin de adoptar una terminología uniforme que
pueda ser relacionada con las clasificaciones histopatológicas. En el anexo

11. Reunión de consenso de expertos. Instituto Nacional de Cancerología, Secretaría Distrital de Salud.
Sociedades Científicas. Abril 22 de 2003

88
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

5 se presenta la comparación de los sistemas de clasificación citológica y


su relación con el diagnóstico histopatológico.
• El laboratorio deberá informar el resultado de la citología a la mayor brevedad
posible para lograr la oportunidad esperada, la cual es de máximo siete días
entre la toma y su informe. Este período debe reducirse al máximo cuando se
detecten muestras con anormalidades citológicas, caso en el cual deberá infor-
mar inmediatamente, por vía telefónica, o asegurar la entrega inmediata.

Lectura del reporte de las citologías


Se considera que una citología es anormal, cuando reporta:
• Atipias escamosas de significado indeterminado (ASC-US).
• Atipias escamosas de significado indeterminado que no excluyen lesiones
intraepiteliales de alto grado (ASC-H).
• Atipias en células glandulares (toda categorización) y adenocarcinoma in
situ.
• Lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado ( LEI-BG ), y cambios
por HPV
• Lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado ( LEI-AG).
• Lesiones escamosas o glandulares infiltrantes.

Seguimiento de las usuarias


Una vez se reciban los resultados, debe llamarse telefónicamente a las
usuarias con resultado negativo a la citología cérvico uterina. Según la
efectividad de la llamada se decide:
• Informar la llegada del resultado si se localiza directamente a la usuaria, y en
cita de control con enfermería entregar el reporte de citología, realizar edu-
cación para el seguimiento de esquema y registrar en la tarjeta de segui-
miento la próxima fecha de toma.
• Si la llamada no es efectiva, debe realizarse un segundo abordaje por vía
telefónica en un término no mayor a un mes. Si no puede ubicarse a la
usuaria por esta vía, archivar el resultado en la historia clínica.

En el caso de pacientes con resultado positivo por vía telefónica y según la


efectividad de la llamada se decide:
• Informar la llegada del resultado si se localiza la paciente. En caso de citología
satisfactoria con cambios inflamatorios o flora bacteriana o con anormali-
dad citológica se debe asignar cita prioritaria con médico general, para
remitir a la paciente al servicio de colposcopia y patología cervical.
• Realizar un segundo abordaje por vía telefónica en un término no mayor
a 5 días, si no se localiza la paciente en la primera llamada. Si no se logra
ubicar la paciente por ésta vía se debe realizar visita domiciliaria.

89
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

La visita domiciliaria tiene como finalidad ubicar a la paciente inasistente a


la entrega de resultados o aquellas que no se localizaron por vía telefóni-
ca, en un término no mayor de 5 días, y se decide:
• Si se ubica a la paciente, identificar el motivo por el cual no ha reclamado
el resultado, informar la asignación de cita prioritaria con medicina gene-
ral para la entrega del mismo y registrar en formato de visita domiciliaria
y formato de registro diario y de seguimiento a las actividades del progra-
ma de prevención y detección precoz del cáncer de cuello uterino.
• Si la visita es fallida, registrar esta información en el formato de visita domi-
ciliaria, así como en el formato de registro diario y de seguimiento a las
actividades del programa de prevención y detección precoz del cáncer de
cuello uterino, y archivar el resultado en la historia clínica de la paciente.

Manejo según reporte de citología


• Una vez recibidos los resultados de la citología se debe proceder de acuer-
do con el flujograma 2.

Flujograma 2
Manejo según resultado de citología de cuello uterino
del programa de detección precoz y control del cáncer de cérvix

Resultado de la citología

Negativa para Negativa para lesión


lesión intraepitelial intraepitelial o Insatisfactoria. Anormalidades
o malignidad malignidad epiteliales
con ausencia de
material endocervical

Analizar causa y Remisión a


corregirla Unidad de
Repetir a los seis (6) patología
meses cervical y
colposcopia
Seguimiento
según esquema Repetir entre 4 y 12
1-1-3 semanas independien-
temente de la causa

• Citología normal. En el caso de mujeres con reporte negativo para neo-


plasia (o preneoplasia), se les hará entrega de los resultados y la fecha del
próximo control de acuerdo con el Flujograma 2 sobre conductas de
detección, diagnóstico y control.
El médico o la enfermera debe orientar a la paciente que cumple con el
esquema de tamizaje 1-1-3.

90
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

• Citología no satisfactoria o limitada.El médico o la enfermera debe defi-


nir las causas y corregirlas, y proceder a corregir la citología en un tiempo
no mayor de 4 semanas. Cuando la citología es insatisfactoria o limitada
por una inflamación severa o frotis hemorrágico, debe realizarse trata-
miento médico específico y repetir la citología antes de 12 semanas.
• Citología satisfactoria, negativa para neoplasia pero con cambios
inflamatorios o de flora bacteriana anormal. El médico debe evaluar esta
citología y dar tratamiento médico específico. Se debe realizar una nueva
citología entre seis meses a un año después. Cuando la citología es repor-
tada como inflamatoria en forma repetida debe ser remitida para evalua-
ción por el ginecólogo. (Veáse tabla 8, "manejo de infecciones vaginales".)
• Anormalidades citológicas: deben remitirse al segundo nivel o al servicio
de ginecología y colposcopia directamente a fin de obtener mayor oportu-
nidad. La nota de remisión debe ser elaborada en papel membreteado del
organismo remitente, consignando: el nombre completo de la paciente, su
número de identificación, el motivo de remisión y la firma de quien remite.

3.2. S ERVICIO DE GINECOLOGÍA Y COLPOSCOPIA

Las instituciones con servicios de ginecología, colposcopia y patología cervical


son aquellas que cuentan con los recursos físicos, tecnológicos y humanos para
el diagnóstico clínico y de la patología cervical así como del tratamiento y segui-
miento de las mujeres que presenten lesiones preinfiltrantes. Los métodos
destructivos locales (crioterapia, vaporización, etcétera.) o escisionales
(electrocirugía o LEEP y conización) e incluso la histerectomía extrafascial am-
pliada, deben realizarlos ginecólogos debidamente capacitados en colposcopia y
manejo de patología cervical o ginecólogos oncólogos

Teniendo en cuenta que lesiones preinvasivas pueden persistir, regresar o pro-


gresar y no hay forma de pronosticar cuáles van a seguir el último camino, se
recomienda evaluar cada caso en particular respecto al tipo histológico de la
lesión, edad de la paciente, deseo de nuevos embarazos, factores de riesgo perso-
nales, extensión y localización de la lesión, correlación entre la citología colposcopia
y biopsia, para tomar la mejor decisión en cada caso en particular. Por esta
razón es indispensable que el ginecólogo tratante tenga capacitación especial en
colposcopia y manejo de la patología cervical, o que sea directamente el ginecó-
logo oncólogo quien dirija el tratamiento.

3.2.1. F UNCIONES

Actividades orientadas al diagnóstico definitivo


y definición de conductas
• Además de las descritas en el primer nivel, son funciones del segundo nivel
de atención las siguientes:

91
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Tabla 8
Protocolo manejo de infecciones vaginales

92
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

• Realizar la consulta por parte de ginecólogo.


• Realizar la colposcopia de cuello uterino a toda paciente con citología
positiva o sospecha macroscópica de lesión cervical, aún con citología de
cuello uterino negativa. Se considera que toda paciente con resultado
ASCUS-H o anomalías sugestivas de infección por VPH debe ser sometida
a evaluación complementaria por colposcopia (veáse la tabla 9).
• Tomar biopsias de las zonas sospechosas de lesión en la colposcopia y
biopsia endocervical según criterios establecidos.
• Realizar la lectura de las biopsias de cuello uterino.
• Realizar un examen clínico completo antes de determinar cualquier con-
ducta, con el ánimo de establecer el estadio de la enfermedad, acorde con
su grado de extensión y con las condiciones físicas de la paciente, una vez
confirmado el diagnóstico por patología.
• Dar tratamiento a las pacientes con diagnóstico definitivo de lesiones
escamosas intraepiteliales (LEI-BG y/o LEI-AG) previas consideraciones de
edad, deseo de reproducción, extensión de la lesión, riesgo quirúrgico y faci-
lidad de seguimiento, al momento de elegir el tipo de medida terapéutica.
• Remitir a las instituciones que prestan servicios de ginecología oncoló-gica las
pacientes con cáncer microinfiltrante o infiltrante, según los requerimientos
tecnológicos y humanos establecidos en las normas de tratamiento.
• Informar a las unidades de tamizaje el diagnóstico definitivo, tratamiento
y evaluación final de las pacientes remitidas.
• Realizar el seguimiento de las pacientes que puedan ser tratadas en los
servicios de ginecología y patología cervical, según protocolos de se-
guimiento que se presentan más adelante. Hacer contra-referencia al
nivel de origen de las pacientes tratadas satisfactoriamente para su
ulterior seguimiento.
• Realizar, en los casos que los recursos humanos y técnicos lo permitan,
otras pruebas diagnósticas tales como: conización cervical, microcol-
pohisteroscopia y biopsia por radiofrecuencia, en aquellos casos que lo
ameriten clínicamente.
• Realizar investigación epidemiológica y clínica.

Actividades orientadas a la limitación de la discapacidad


y la rehabilitación
Se consideran en este nivel las normas descritas para el anterior, sumando
las siguientes:
• Detección precoz de complicaciones relacionadas con la evaluación natu-
ral de la enfermedad (metástasis).
• Estudio y diagnóstico de las complicaciones

93
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Tabla 9
Conductas según reporte de citología.
Servicios de ginecologia y colposcopia

94
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

3.2.2. NORMAS DE ATENCIÓN

Conductas según reporte de la citología y diagnóstico

Atipias escamosas de significado indeterminado (ASC-US).


A los pacientes de bajo riesgo se les debe repetir la citologia a los seis meses12
después de tratamiento médico si hay indicación. Si la nueva citologa es nega-
tiva se continúa el esquema de tamizaje. Si la nueva citologia muestra ASC-US
nuevamente, o lesión mayor debe remitrirse a colposcopia (ver flujograma 3)
• Se debe repetir la citología cada seis meses13 después de tratamiento mé-
dico, si hay indicación. Si la nueva citología es negativa se continúa el
esquema de tamizaje. Si la nueva citología muestra ASC-US nuevamente,
o lesión mayor, debe remitirse a colposcopia (ver flujograma 3).

• Se debe repetir la citología cada seis meses14 después de tratamiento mé-


dico, si hay indicación.
• En pacientes de alto riesgo se debe realizar. Colposcopia y biopsia si los
hallazgos colposcópicos lo ameritan
Se considera paciente de alto riesgo:
• Mujeres mayores de 35 años que nunca se hayan tomado citologia
vaginal.
• Mujeres que lleven más de 3 años sin tomarse una citologia vaginal.
• Mujeres con antecedentes de Lesiones Intraepiteliaes o VPH.
• Mujeres de dificil seguimiento.
• Mujeres que hayan iniciado vida sexual antes de los 17 o 18 años.
• Mujeres con multiples compañeros sexuales.
• Mujeres inmunosuprimidas.
• En mujeres posmenopáusicas (con diagnóstico de ASC-US y LEI-BG) con
evidencia de atrofia y sin contraindicaciones se debe dar tratamiento10 con
estrógenos locales durante dos a cuatro semanas y repetir la citología a las
dos semanas de finalizado el tratamiento. Si la nueva citología muestra
ASC-US nuevamente o lesión mayor debe remitirse a colposcopia. Si las
mujeres no tienen posibilidad de acceso a los estrógenos tópicos la citología
se debe repetir a los 6 meses.
• En pacientes inmuno suprimidas HIV positivo se recomienda realizar col-
poscopia ante un primer informe de ASC-US.
12. Reunión de consenso de expertos. Instituto Nacional de Cancerología. Secretaria Distrital de Salud.
Sociedades Científicas. Abril 22 de 2003
13. Reunión de consenso de expertos. Instituto Nacional de Cancerología. Secretaria Distrital de Salud.
Sociedades Científicas. Abril 22 de 2003
1 4. Reunión de Consenso de Expertos. Instituto Nacional de Cancerología. Secretaria Distrital de Salud.
Sociedades Científicas. Abril 22 de 2003

95
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Flujograma 3
Manejo de citología compatible
con atipias escamosas de significado indeterminado (ASC- US)
ASC-US

Premenopáusicas Posmenopáusicas

Pacientes de bajo riesgo Pacientes de alto riesgo Estrógenos locales por dos a cuatro
semanas

Tratamiento médico

Repetir citología a las dos


Repetir citología a los seis semanas de finalización tto.
meses

ASC-US , LEI-BG ASC-US , LEI-BG


Citologia o LEIAG, o LEI-AG, Negativa
Negativa INFILTRANTE INFILTRANTE

Seguimiento Colposcopia Seguimiento


según esquema según esquema
1 -1-3 1-1-3

• En pacientes embarazadas el manejo debe ser el mismo que en las no emba-


razadas se debe repetir la citologia a los seis meses después de tratamiento
médico si hay indicación. Si la nueva citologia es negativa se continúa el
esquema de tamizaje.

Atipias escamosas de significado indeterminado


que no excluye lesiones intraepiteliales de alto grado ASC-H.
Estas mujeres deben remitirse para exámen colposcopico y biopsia según
hallazgos. En pacientes de riesgo o posmenopáusicas, si la colposcopia es
negativa se debe realizar biopsia endocervical. Si esta tampoco muestra le-
siones se aconseja revisar la citología; si la revisión muestra una lesión ma-
yor se maneja de acuerdo en la guía correspondiente. En caso contrario se

96
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

repite la citología en tres o cuatro meses. Si la nueva citología muestra persis-


tencia de ASC-H y la colposcopia es negativa se sugiera realizar cono o LEEP
más cubo endocervical dependiendo de la edad de la paciente (flujograma 4).

Anormalidades en células glandulares.


(AGC) (toda categorización) y adenocarcinoma in situ
A toda mujer con reporte de anormalidades en células glandulares AGC y
adenocarcinoma in situ se le debe realizar colposcopia y biopsia
endocervical. Si la citología muestra células endometriales atípicas se debe
realizar, además, biopsia endometrial (veáse flujograma 5). En caso de
mujeres mayores de 35 años o menores con sangrado uterino anormal, se
les debe practicar, además, biopsia endometrial.
Si el reporte de la biopsia muestra una enfermedad invasiva y no se ha identi-
ficado durante la colposcopia inicial (no hay tumor visible), debe realizarse
tratamiento correspondiente según guía. Si el reporte es de un adenocarcinoma
in situ, se debe realizar conización para descartar lesión infiltrante.
En casos de reporte citológico de AGC-NOS (no other way specified, sin
poder especificar su origen), con colposcopia negativa, se debe repetir la
citología durante cuatro ocasiones con intervalo de 4-6 meses y sólo des-
pués de que la paciente tenga las cuatro citologías negativas puede volver a
su esquema de tamizaje. Si en alguna de ellas vuelva a presentar AGC, debe
realizarse colposcopia e incluso conización diagnóstica. Si la colposcopia es
positiva debe hacerse biopsia y manejo de acuerdo con los resultados.

Lesiones escamosas intraepiteliales


de bajo grado, (LEI-BG).
Toda mujer con lesiones LEI-BG debe ser llevada a colposcopia. Si la col-
poscopia es satisfactoria y negativa, o muestra únicamente cambios meno-
res por VPH, se deben realizar controles citológicos a los 6 y a los 12 meses,
aconsejándose la confirmación histopatológica, incluido estudio del con-
ducto endocervical (ver flujograma 6).
Sí la colposcopia es no satisfactoria y negativa para lesión exocervical, debe
realizarse biopsia endocervical y si ésta no muestra lesión se debe realizar
control citológico a los 6 y los 12 meses. En caso que exista reporte de pato-
logía positivo, el manejo se hace de acuerdo con el protocolo. En mujeres
posmenopáusicas con colposcopia y biopsia endocervical negativa, con evi-
dencia de atrofia y sin contraindicaciones, se debe dar tratamiento con
estrógenos locales entre dos a cuatro semanas y repetir la citología dos sema-
nas después de finalizado el tratamiento. En caso que las mujeres no tengan
acceso a los estrógenos tópicos, como son las mujeres del POS-S y las no
aseguradas, se debe realizar una citología de control a los seis meses15.

15. Reunión de consenso de expertos. Instituto Nacional de Cancerología, Secretaría Distrital de


Salud,sociedades científicas. 22 de Abril, 2003

97
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Flujograma 4
Manejo de citología compatible con atipias escamosas de significado
Indeterminado que no descarta lesión de alto grado ASC-H

98
AGC

Colposcopia

Biopsia exocérvix (si hay lesión) Células endometriales


Biopsia endocervix atípicas

Biopsia endocervical

> 35 años o Adenocarcinoma Adenocarcinoma Biopsia negativa Manejo según resultado


ACCIONES

sangrados in situ (AIS) infiltrante


Flujograma 5

anormales
Citología inicial AGC-NOS Citología inicial de
(anormalidad glandular sin ACG favorece
Conización + Manejo según especificar) neoplasia o AIS
Biopsia de biopsia de guías de
endometrio endometrio tratamiento Repetir citología cada 4 -6 meses
por 4 veces Conización diagnóstia
y biopsia endometrial
Manejo según Todas negativas
Manejo según
resultado y guías Manejo según
resultado
de tratamiento Seguimiento según resultado y guías
esquema 1-1-3
de tratamiento
Manejo de citología compatible con anormalidades de células glandulares (AGC)
EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

99
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Flujograma 6
Manejo de citología compatible con lesiones intraepiteliales de bajo grado (LEI- BG)

Lesiones escamosas intraepiteliales


de alto grado.(LEI-AG)
• Toda mujer con LEI-AG debe ser evaluada mediante colposcopia y biopsia
exo y endocervical. Sí la colposcopia es satisfactoria o no satisfactoria y la
biopsia no muestra ASC-US o únicamente LEI-BG se debe revisar todo el
material. Si persiste el diagnóstico citológico se debe realizar biopsia por
excisión (conización o LEEP más cubo endocervical). En caso de que la
colposcopia muestre cambios menores (compatibles con lesión de bajo gra-
do), debe procederse a realizar biopsia de estas lesiones y de endocérvix. Si la
biopsia es positiva se debe hacer el manejo de acuerdo con los protocolos
establecidos (ver el flujograma 7).
• En pacientes de difícil seguimiento y contando con personal muy idóneo,
se puede aplicar la estrategia de VER Y TRATAR para lesiones muy limita-
das, visibles en toda su extensión y pacientes jóvenes. Esta técnica no
excluye la biopsia endocervical.

100
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

Flujograma 7
Manejo de citología compatible con lesiones intraepiteliales de alto grado (LEI- AG)

• En pacientes embarazadas se debe realizar colposcopia y biopsia de las


lesiones sospechosas de ser de alto grado. No se debe realizar biopsia
endocervical. Es aconsejable la idoneidad del colposcopista para recono-
cer los cambios colposcópicos propios del embarazo. Procedimientos diag-
nóstico escisionales (conización) sólo se deben realizar ante una alta sos-
pecha de lesión infiltrante o biopsia previa de lesión micro infiltrante des-
pués del primer trimestre. Una nueva evaluación citológica y colposcópica
se debe realizar 6 semanas después del parto para decidir la conducta
definitiva.
• Pacientes jóvenes con colposcopia compatible con LEI-AG (cambios me-
nores) o colposcopia negativa satisfactoria y biopsia endocervical negati-
va, pueden ser seguidas con citología y colposcopia con intervalos de 4 a
6 meses por un año, sin que sea necesario realizar la conización diagnóstica.

101
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

En la tabla 10, se describe el tratamiento que debe ser realizado según


estadio clínico y las características de las pacientes.
Tabla 10
Tratamiento según estado clínico y caracteristicas de la paciente en estados preinvasivos.
Servicios de ginecologia y patologia cervical
ESTADO CLÍNICO TRATAMIENTO CARACTERÍSTICAS
Lesiones intraepiteliales de Todas las mujeres. Observación. En casos especiales (ver
bajo grado LEI-BG. (VPH, texto) tratamiento médico con métodos
NIC I). de destrucción local

Lesiones intraepiteliales de Paciente con deseo de Métodos de escisión local


alto grado NIC II. gestación, fácil control-lesión preferiblemente con radiofrecuencia.
bien delimitada y visible en su
totalidad.

Pacientes sin deseo de Conización terapéutica o histerectomía


embarazo o lesiones extensas. ampliada

Lesiones intraepiteliales de Paciente joven, deseo de gestación, LEEP más cubo endocervical o
alto grado (NIC III - displasia facil control, lesión bién delimitada conización.
severa. Carcinoma in situ). y visible en su totalidad.

Lesión extensa y/o no visible en su Conización de vértice alto (bisturí frio


totalidad por introducción al canal. o láser Co2) Histerectomía total
extrafascial ampliada.
Gestación desada completa, de
dificil control. Braquiterapia.

Paciente de alto riesgo anestésico. Observación, parto via natural nueva


Paciente embarazada. evaluación a las 6 a 8 semanas
postparto para definirconducta según
hallazgo.

Todas las conductas quirúrgicas que representen riesgo para la paciente


o su futuro hijo, requieren de consentimiento informado

Toda paciente con lesiones no infiltrantes que vaya a ser sometida a trata-
miento quirúrgico bajo anestesia debe tener como mínimo cuadro hemático,
química sanguínea básica (glicemia, creatinina), pruebas de coagulación
ECG y rayos X de tórax en pacientes mayores de 45 años o con enferme-
dad intercurrente (hipertensión, diabetes, etcétera).
Las pacientes que requieran otros tratamientos deben remitirse a las insti-
tuciones de niveles III y IV para que con los recursos tecnológicos y hu-
manos puedan recibir atención por parte de ginecólogo oncólogo.

Control y Seguimiento
Los controles de las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado o
por HPV del cuello uterino deben hacerse con citología y colposcopia a
los 6 y 12 meses con biopsia endocervical, independientemente que
hayan recibido algún tratamiento local o se haya decidido dejar en ob-
servación. Si la lesión regresa espontáneamente o con el tratamiento,
los controles posteriores serán los de rutina según el esquema 1-1-3.

102
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

Los controles pos tratamiento de las lesiones escamosas intraepiteliales de


alto grado deben realizarse cada 6 meses durante los dos primeros años;
posteriormente se harán anuales hasta completar 5 años y luego según
esquema 1-1-3. En cada control debe realizarse citología y colposcopia.

A pacientes con Lesión Intraepitelial Escamosa de alto grado (NIC II, NIC III
- carcinoma in situ) que se encuentren en gestación se les hará seguimiento
citológico cada tres meses durante todo el embarazo, permitiendo el parto
vaginal y recurriendo a la cesárea sólo si hay indicación obstétrica. Se reali-
zará nueva valoración de 6 a 8 semanas posparto, definiendo la conducta
de acuerdo con los hallazgos.

3.3. SERVICIOS DE GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA, RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA

Las instituciones que cuenten con servicios de ginecología oncológica deben tener
recursos físicos, técnicos y humanos para ofrecer cirugía ginecológica oncológica
(histerectomía vaginal total o radical, histerectomía abdominal total, ampliada o
radical); los servicios de radioterapia deben estar en capacidad de ofrecer
braquiterapia, telecobaltoterapia o aceleradores para el tratamiento de las lesiones
infiltrantes de cuello uterino. Es aconsejable que las instituciones tratantes cuen-
ten en sus redes con los servicios de ginecología oncológica, servicios de radiotera-
pia y quimioterapia, para ofrecer una atención integral, más oportuna y por un
equipo de trabajo que maneje criterios uniformes de tratamiento.

3.3.1. F UNCIONES

Actividades orientadas al diagnóstico


definitivo y definición de conductas
• Realizar la consulta por parte de ginecólogo oncólogo, certificado por
entidad universitaria reconocida.
• Realizar la clasificación del estado clínico de las pacientes con cáncer
infiltrante.
• Practicar el tratamiento de acuerdo con las normas terapéuticas descritas
en la tabla 10. Si se dispone del recurso, en casos especiales y mediante
decisión en junta multidisciplinaria, evaluar la posibilidad de tratamientos
combinados con quimioterapia bajo criterio estricto de guías de manejo o
de protocolos de investigación.
• Efectuar los controles y seguimiento posterior de las pacientes tratadas en
este nivel.
• Realizar el manejo de las recidivas y recaídas.
• Ofrecer consulta y procedimientos de cuidados paliativos.
• Efectuar contra-referencia de las pacientes tratadas a la institución de origen.

103
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

• Informar a los servicios remitentes sobre el diagnóstico definitivo, trata-


miento y evaluación final de las pacientes.

Actividades orientadas a la limitación de la discapacidad y la rehabilitación


Además de las funciones relacionadas, descritas para los niveles preceden-
tes, deben ejecutar las siguientes:
• Brindar atención intrahospitalaria a las pacientes con cáncer de cuello
uterino que requieran rehabilitación.
• Realizar evaluación funcional de las mujeres con limitación en su capa-
cidad laboral y orientarlas hacia la rehabilitación profesional.
• Prevenir el empeoramiento de las secuelas de posradioterapia en el área
previamente irradiada, a partir de un plan de mantenimiento domiciliario.

En cada institución y nivel de atención se estimarán los recursos técnicos,


humanos y financieros, suministros, registros y sistemas de referencia y
contra referencia que garanticen la buena marcha del programa.
Así mismo, se debe facturar el servicio brindado teniendo en cuenta el tipo
de relación de la usuaria con el SGSSS, de acuerdo con las definiciones con-
signadas en el artículo 157 de la ley 100 de 1993.

3.3.2. N ORMAS

• Cuando es necesario iniciar tratamiento, es importante que la paciente


reciba apoyo interdisciplinario (médico, enfermera, trabajador social, psi-
cólogo) para informarle ampliamente el problema, las posibilidades de cu-
ración, el tipo de terapéutica que va a recibir, con el fin de garantizar la
aceptación del procedimiento y el fiel cumplimiento de citas y controles.
• Se debe garantizar una adecuada orientación acerca de la enfermedad y
posibilidades terapéuticas, con el fin de que la paciente participe en las
decisiones cuando el estadio clínico de la enfermedad lo permita.
• Para dar tratamiento adecuado en casos de carcinoma infiltrante o inva-
sor (con y sin embarazo) es necesario hacer la clasificación clínica, prefe-
riblemente mediante examen conjunto del ginecólogo oncólogo y radio-
terapeuta. Esta clasificación debe ceñirse a los criterios de la Federación
Internacional de Ginecología y Obstetricia (veáse Tablas 11 y 12).
• En cada caso de carcinoma infiltrante o invasor, la conducta se decidirá
por junta multidisciplinaria, cuyo núcleo estará conformado por ginecología
oncológica y radioterapia, con la participación de otras especialidades y
profesiones de la salud.
• Toda mujer con diagnóstico de lesiones infiltrantes debe tener estudios de
extensión de su enfermedad: radiografía de tórax, TAC abdomino-pélvico
con contraste y laboratorios básicos (cuadro hemático, recuento de plaquetas,

104
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

Tabla 11
Tratamiento según estado clínico y caracteristicas de la paciente en estados
invasivos servicios de ginecologia oncológica y radioterapia

Todas las conductas quirúrgicas que representen riesgo para la paciente o su futuro hijo o puedan producir
complicaciones, secuelas o discapacidad, requieren de consentimiento informado

Nota: las pacientes embarazadas antes de las 22 semanas y con lesiones infiltrantes deben recibir
tratamiento, independientemente del embarazo, previo consentimiento de la pareja. En embarazos de
mayor edad gestacional se espera madurez pulmonar, terminación del embarazo por cesárea corporal y
posterior tratamiento de acuerdo al estadio.

pruebas de coagulación, glicemia, creatinina, nitrógeno ureico) parcial de


orina. Adicionalmente se solicitarán estudios complementarios de acuerdo
con cada estadio clínico.

Control y seguimiento
• Los controles oncológicos siempre se llevarán a cabo en el nivel de mayor
complejidad, donde se realizó el tratamiento.

105
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Tabla 12
Clasificación Clínica del carcinoma infiltrante o invasor.
Federación Internacional de Ginecologia y Obstetricia.

Estado O: Carcinoma in situ

Estado I: Carcinoma limitado del cuello uterino

* Estado IAI: Infiltración temprana del estroma con una profundidad menor de 3 mm hasta 7
mm de extensión.

* Estado IA2: Invasión del estroma con una profundidad entre 3 a 5 mm y una extensión
horizontal hasta 7 mm.

* Estado IB1: Lesiones mayores a las descritas en el IA2 y Ia 2, hasta 4 cm de diámetro de


volumen tumoral.

* Estado IB2: Lesiones mayores de 4 cm de diámetro de volumen tumoral.

Estados II: Extensión del carcinoma fuera del cuello uterino, sin llegar a la pared pélvica
y/o tercio inferior de la vagina.

* Estado IIA: Carcinoma con infiltración a tercio superior de vagina.

* Estado IIB: Carcinoma con infiltración parametrial, sin llegar a su inserción


En pared pélvica.

Estados III: Carcinoma con infiltración parametrial hasta la pared pélvica y/o al tercio inferior
de la vagina.

* Estado IIIA: Carcinoma con infiltración al tercio inferior de la vagina.

*Estado IIIB: Carcinoma con infiltración parametrial hasta su inserción en la pelvis y/o
presencia de hidro-uretero-nefrosis por compresión neoplástica del uréter, en
ausencia de otra patología que lo justifique, incluso en ausencia de invasión
completa del parametrio.

Estados IV: El tumor se ha extendido a órganos vecinos (vejiga o recto), o fuera de la pelvis.

*Estado IVA: Invasión a mucosa vesical o rectal

*Estado IVB: Metástasis a distancia.

• Los controles pos tratamiento de las lesiones infiltrantes deben realizarse


cada tres meses durante los dos primeros años, luego cada seis meses hasta
los cinco años y posteriormente en forma anual hasta completar diez años
de seguimiento. Se debe realizar examen médico y citología en cada control,
al igual que ecografía abdominopélvica. Radiografía de tórax cada seis meses
durante los dos primeros años y luego anual hasta completar los cinco
años. Se realizará TAC abdominopélvico según criterio médico y evolución.
Estos controles debe realizarlos un ginecólogo oncólogo.

106
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

4. GUÍA DE TRATAMIENTO

4.1. LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES DEL CUELLO UTERINO


Se considera que desde el punto de vista clínico y con una finalidad terapeútica las
lesiones escamosas intraepiteliales del cuello uterino se continúen valorando bajo
el esquema de LEI-BG y LEI-AG ya que las lesiones de alto grado (NIC II y NIC III),
no se pueden ver bajo la misma perspectiva por varios motivos: las lesiones NIC II,
usualmente se presentan en pacientes más jóvenes, con expectativas obstétricas,
en quienes el tratamiento debe ser lo más conservativo posible. En ellas, después
de una valoración adecuada se puede ofrecer tratamiento con métodos excisionales
muy limitados (p. ej.: con radiofrecuencia o láser), mientras que para los NIC III se
prefieren los métodos excisionales mas amplios (LEEP más cubo endocervical o
conización). Por otra parte, existe una mayor posibilidad de regresión espontánea
en lesiones NIC II, respecto a las lesiones NIC III. (ver flujograma 8). Se recomienda
no utilizar ATA para lesiones LEI-BG persistente asociado a VPH.

4.1.1. LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES DE BAJO GRADO (NIC I)


La tendencia actual en este tipo de lesiones es dejarlas en observación, bajo
vigilancia estricta con colposcopia y citología, ya que sabemos que por lo menos
80% de estos casos regresan espontáneamente. Entre más joven sea la paciente
tiene más posibilidad de regresión.

Son indicaciones de tratamientos de destrucción local (5FU, electro-caute-


rio, criocirugía, radiofrecuencia, láser) las siguientes situaciones:
• Cuando se presente asociada una cervicitis severa.
• En pacientes con lesiones documentadas de más de 24 meses de persistencia.
• En pacientes mayores de 30 años.
• En pacientes de difícil seguimiento.

El seguimiento citológico y colposcópico se debe realizar cada seis meses duran-


te los dos primeros años y luego anual hasta completar el quinto año. Después, si
todas las cittologias fueron negativas se puede volver al esquema de tamizaje.

4.1.2. LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES DE ALTO GRADO (NIC II)


Es indispensable evaluar la edad de la paciente, paridad, extensión y localiza-
ción de la lesión; no se aconsejan los métodos de destrucción local por no
proveer una muestra para estudio histopatológico. El tratamiento puede ser:
• Excisión local con radiofrecuencia (LEEP).
• Conización.
• Histerectomía ampliada.
4.1.3. LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES DE ALTO GRADO (NIC III)
Se prefieren los métodos excisionales:
• LEEP más cubo endocervical. Se debe garantizar muestra de los bordes
de la lesión.

107
108
MANUAL

Lesiones preinvasoras

Bajo grado Alto grado

Si
Observación Fácil
seguimiento Métodos conservadores Métodos no conservadores

No

Métodos destructivos locales LEEP + Vaporización Conización Histerectomía Braquiterapia


cubo láser terapéutica total ampliada (Sólo pacientes alto
Flujograma 8

riesgo quirúrgico)
Vaporización por láser
LEEP Criocirugía - 5FU 5%
DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Electrocauterización

Seguimiento
Tratamiento de lesiones escamosas intraepiteliales

Examen ginecológico, citología y colposcopia cada 6 meses por 2 años

Examen ginecológico, citología y colposcopia anual entre el 3 y 5 año años


ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

• Conización.
• Histerectomía ampliada.
• Braquiterapia sólo en las pacientes de alto riesgo quirúrgico.

4.2. LESIONES ESCAMOCELULARES INVASIVAS DEL CUELLO UTERINO


Todos los estados infiltrantes requieren la valoración por parte de ginecólogo
oncólogo antes de decidir el tratamiento por seguir, y el manejo quirúrgico debe
realizarse únicamente en los centros que cuenten con esta subespecialidad, con
personal debidamente certificado y avalado por un centro universitario y Ascofame
(ver flujograma 9).

4.2.1. LESIONES MICROINFILTRANTES

ESTADOS I A 1
Dependiendo de la edad de la paciente y sus deseos obstétricos se puede
realizar:
• Conización.
• Histerectomía ampliada.
• Braquiterapia sólo en las pacientes de riesgo quirúrgico elevado.

ESTADOS I A 2
Teniendo en cuenta el riesgo de diseminación linfática y de acuerdo con la
edad de la paciente y el deseo obstétrico se puede realizar:
• Conización cervical más linfadenectomía pélvica y biopsia para-aórtica.
• Histerectomía abdominal ampliada más lifadenectomía pélvica y biop-
sia para-aórtica.

4.2.2. LESIONES INFILTRANTES


ESTADOS I B
Tumores menores de 4 cm de diámetro mayor IB1:
• Histerectomía radical más linfadenectomía pélvica y biopsia para-aórtica.
• En algunos casos muy bien seleccionados, con tumores microscópicos
y deseo imperioso de nuevo embarazo y previa evaluación en junta se
puede realizar traquelectomía radical, linfadenectomía pélvica y biopsia
para-aórtica.
Tumores mayores de 4 cm de diámetro mayor IB2:
• El tratamiento estándar es la radioterapia (tele y braquiterapia).
• Otros manejos diferentes se deben llevar a cabo bajo protocolos de
investigación aprobados por las instituciones y los comités de ética
internos y/o externos.

ESTADOS II
Estados II A
• En casos iniciales muy bien seleccionados y tumores menores de 4 cm, se
realizará una histerectomía radical más linfadenectomía pélvica y paraórtica.

109
110
MANUAL

Carcinoma invasor

IA1 IA2 IB1- IIA con mínima IB2- IIA- IIIA- IIIB IV A IV b
invasión de vagina IIB

zación
HTA ampliada + Teleterapia + Radioterapia
linfadenectomía braquiterapia (alto externa + Radioterapia Decisión
omía riesgo quirúrgico) braquiterapia ó externa + multidisciplinaria
pélvica
mpliada quimioterapia braquiterapia
concomitante
Teleterapia + bajo protocolos
rapia braquiterapia (alto HTA radical + de investigación
riesgo quirúrgico) linfadenectomía
pélvica + biopsia
para aórtica

Radioterapia Exenteración (en


casos
< 40 a 40 – 45 años > 40 a seleccionados)
Flujograma 9

Ooforopexiia No ooforopexia Ooforectomía


a
DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Seguimiento

men ginecológico, citología y colposcopia cada 4 Rayos X de tórax anual Ecografía abdominopelvica (o TAC) cada 6 meses por 2 años
Tratamiento de Carcinoma escamocelular invasivo

meses en los 2 primeros años

men ginecológico, citología y colposcopia cada 6 Ecografía abdominopélvica anual por 5 años
meses del 3ro al 5to año y después cada año
ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA

• En los demás casos se debe realizar radioterapia (tele y braquiterapia),


como tratamiento estándar.

Estados II B
• El tratamiento estándar es la radioterapia (tele y braquiterapia).
• En casos muy seleccionados y previa junta, en pacientes jóvenes, con
compromiso parametrial mínimo o pacientes embarazadas se puede
realizar histerectomía radical más linfadenectomía pélvica y biopsia para
aórtica.
ESTADOS III
• El tratamiento estándar es la radioterapia (tele y braquiterapia)
ESTADOS IV
Estado IV A
• Tratamiento con radioterapia con carácter curativo en caso de compro-
miso de vejiga, y carácter paleativo en caso de compromiso de recto.
Estado IV B
• Su tratamiento debe definirse en junta multidisciplinaria con participa-
ción de ginecólogo oncólogo, radioterapeuta y oncólogo clínico, y otras
especialidades según el caso.

Los tratamientos en los que se incluye la quimioradio-


terapia concomitante y otras modalidades de quimiotera-
pia, no han demostrado un beneficio claro, y por lo tanto
se deben manejar bajo protocolos de investigación avalados
por una institución académica en el área de oncología
con experiencia en investigación.

Estos servicios están garantizados por el reaseguro para enfermedades catas-


tróficas y de alto costo; en consecuencia, no implican ningún costo directo para
la usuaria. Para el caso de las usuarias no aseguradas, mientras logran ser ase-
guradas por el régimen subsidiado tienen derecho a los servicios de atención en
salud que prestan las ESE y aquellas instituciones privadas que tienen contrato
con el estado. La atención se hace con cargo al subsidio de la oferta, mediante
tarifas definidas por el consejo nacional de seguridad social en salud, las cuales
son parcialmente subsidiadas.

En consecuencia, las entidades que ofrezcan los programas para la pobla-


ción vinculada deben facturar todas las actividades que presten y presentar pos-
teriormente cuenta de cobro a la Secretaría Distrital de Salud, sin exceder las
tarifas vigentes autorizadas sobre el valor del seguro obligatorio de accidentes de
tránsito, el cual es el parámetro adoptado para fijar estos valores.

111
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

112
ANEXOS

113
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

114
ANEXO 1
REGISTROS BÁSICOS

A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN LOS REGISTROS básicos que deben ser


diligenciados en las instituciones prestadoras de servicios de salud y los laboratorios
de citopatología, sobre las actividades de detección y control de cáncer de cuello ute-
rino. Fueron diseñados con el propósito de facilitar las labores de evaluación y segui-
miento de las actividades, en aras de la mejoría constante de la calidad de la atención y,
por ende, en unas mejores condiciones de salud y bienestar de las usuarias.

Considerando la necesidad que existen datos confiables, válidos y normatizados,


así como la heterogeneidad en el desarrollo del sistema de información de las enti-
dades de salud de Bogotá, se han definido ocho formatos que deben ser iguales
para todas las entidades del SGSSS. Éstos permitirán alimentar el aplicativo de
vigilancia y evaluación del programa de detección y control del cáncer de cuello
uterino. Este aplicativo es de cumplimiento obligatorio para las ESES de la red
adscrita y las ARS. Las EPS y las entidades del régimen especial es opcional su
utilización, pero facilitaría la unificación de reportes.
• Registro de solicitud o toma de citología vaginal.
• Registro de resultado de Citología Vaginal.
- Negativa
- Positiva
• Formato para visita domiciliaria.
• Registro diario de seguimiento a las actividades del programa de detección
precoz y control de cáncer de cuello uterino. Primer nivel.
• Informe mensual de actividades.
• Registro de actividades de diagnóstico. tratamiento y seguimiento. Segundo y
Tercer nivel.
• Informe resultado Biopsia.
• Informe resultado Colposcopia.
Al final del libro se encuentran los modelos de los anteriores registros, de tal
forma que cada institución podrá adaptarlos en el formato y medio (escrito o
magnético) más conveniente.

115
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

REGISTROS ÚNICOS

1. HOJA DE SOLICITUD O TOMA DE CITOLOGÍA VAGINAL

1.1. OBJETIVOS
• Disponer de los datos de identificación y antecedentes de importancia
epidemiológica.
• Proveer información útil para el análisis estadístico comparativo
institucional, local, nacional e internacional.
• Facilitar la investigación epidemiológica del cáncer del cuello uterino.

1.2. NORMAS
• El formulario consta de un original, subdividido en seis secciones, así: da-
tos de origen de la muestra, datos de identificación, antecedentes, aspecto
del cuello, observaciones y responsable de la toma.
• El formulario toma de citología de cuello uterino debe ser diligenciado en
sus secciones de datos de origen de la muestra, identificación y anteceden-
tes, previamente a la toma de la muestra. Las secciones aspecto del cuello,
observaciones y responsable de la toma se diligenciarán inmediatamente
después de realizado el procedimiento.
• Placa con la muestra de la citología de cuello uterino, debidamente identi-
ficada, debe ser remitida con el formulario de solicitud respectivo al labo-
ratorio de citopatología en un tiempo no superior a cinco días.

1.3. INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO


1.3.1. DATOS DE ORIGEN DE LA TOMA
1.3.1.1. Institución
Registre el nombre de la institución que solicita la citología de cuello uterino
(IPS, ARS, EPS, ESS).
1.3.I.2. Número de citología
Registre el número del consecutivo interno de citologías de cuello uterino realizadas.
1.3.I.3. Fecha de toma
Registre el día, mes y año en que se realiza el procedimiento.

1.3.2. D ATOS DE IDENTIFICACIÓN


1.3.2.1. Apellidos y nombres
Registre primer apellido, segundo apellido o de casada, primer y segundo
nombres, sin utilizar abreviaturas, apelativos o semejantes.
1.3.2.2. Documentos de identificación:
Registre en forma clara el número de la cédula de ciudadanía (CC), tarjeta
de identidad (TI), cédula de extranjería (CE), o en su defecto, de cualquier

116
REGISTROS BÁSICOS

otro documento de identificación que presente la usuaria, haciendo la


aclaración respectiva.
1.3.2.3. Edad
Escriba la edad de la usuaria en años cumplidos.
1.3.2.4. Dirección
Registre la dirección exacta (calle, carrera, transversal, diagonal y número)
o las indicaciones pertinentes sobre la ubicación de la residencia perma-
nente de la usuaria y de un familiar o persona conocida de la usuaria.
1.3.2.5. Teléfono
Registre el número telefónico de su residencia permanente y el de un fami-
liar o persona conocida de la usuaria.
1.3.2.6. Localidad
Registre la localidad a la cual pertenece el barrio donde reside la usuaria.
1.3.2.7. Tipo de afiliación al SGSSS
Señale con una (X) la opción que describa la relación de la usuaria con el
SGSSS, así:
• CONTR: Régimen contributivo.
• SUBSI: Régimen subsidiado.
• VINCULA: Si la usuaria no pertenece a ninguno de los dos
regímenes anteriores.
• S I N D AT O : Dato de la usuaria no aclara su situación actual
con relación a la afiliación al SGSSS.
1.3.2.8 Administradora
Escriba el nombre de la EPS, ARS o institución que responde por la segu-
ridad social de la usuaria.
1.3.2.9. Esquema de citología
Señale con una (X) la opción que describa el esquema y continuidad en el
tamizaje por citología, así:
• 1 Vez en la vida: cuando la citología es tomada por primera vez en la
vida de la mujer.
• 1 Vez: cuando la citología es tomada de primera vez en el esquema.
• (1-1): cuando la citología del año inmediatamente anterior fue negati-
va y se está tomando la citología correspondiente al siguiente año den-
tro del esquema.
• (1-1-3): cuando la segunda citología dentro del esquema (1-1), fue
negativa, y se está tomando citología del tercer año siguiente.
• (3-3): cuando la citología del tercer año fue negativa y se está tomando
la citología cada tercer año.
• Fuera de esquema: cuando la citología es tomada por fuera del esquema men-
cionado pero corresponde a una citología para la detección precoz de cáncer

117
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

de cuello uterino (da lugar a inicio de esquema). Se debe tener en cuenta esta
usuaria para programarla en el esquema (1-1) en el año siguiente.
• De control: cuando la citología por tomar corresponde a control o seguimiento
a un tratamiento por recomendación médica.

1.3.3. ANTECEDENTES
Se debe marcar con una (X) sobre las opciones y llenar los espacios de los datos
solicitados con números, así:
1.3.3.1. Fecha de la última regla
Registre el día, mes y año de la última menstruación.
1.3.3.2. Fecha último parto
Registre el día, mes y año del último parto.
1.3.3.3. Número de gestaciones
Registre el número de veces que la usuaria estuvo embarazada.
1.3.3.4. Número de partos
Registre el número de veces que la usuaria fue atendida para atención de parto.
1.3.3.5. Número de abortos
Registre el número de veces que la usuaria recuerda haber sufrido abortos.
1.3.3.6. Edad de inicio de relaciones
Registre la edad en que la usuaria recuerda haber iniciado relaciones sexuales.
1.3.3.7. Fecha de la anterior citología
Registre la fecha (día, mes y año) de la última citología. Si no posee infor-
mación completa, registre como mínimo el año.
1.3.3.8. Método de planificación
Marque con una (X) el método con el cual planifica la usuaria, y registre el
número de la opción señalada en el espacio correspondiente al método
actual de planificación. En la opción "otro" aclarar la respuesta en el espa-
cio designado.
1.3.3.9. Resultado de la última citología
Indague sobre el resultado de la última citología de cuello uterino previa y
marque con una (X) el resultado de acuerdo con las opciones.
1.3.3.10. Procedimientos anteriores en el cuello uterino
Marque con una (X) si la usuaria ha sido sometida o no a procedimientos
en el cuello uterino; lea a la usuaria las opciones y marque con una (X) la
opción correspondiente.
1.3.3.11. Cuánto hace
Registre la fecha del mismo; sí no posee información completa indique como
mínimo el año.

1.3.4. OBSERVACIÓN CUELLO UTERINO


Marque con una (X) el aspecto del cuello de acuerdo con los enunciados.

118
REGISTROS BÁSICOS

1.3.5. O BSERVACIONES
Registre, en forma clara y legible, observaciones relevantes del procedimiento
o de los hallazgos.

1.3.6. R ESPONSABLE
• Citología tomada por: registre en forma clara y legible los apellidos y
nombres completos de la persona responsable de tomar la muestra y el
código profesional (si se utiliza en la institución).
• Profesión: marque con una (X) la casilla respectiva a la profesión de la
persona responsable de tomar la muestra.

2. HOJA DE RESULTADO DE CITOLOGÍA VAGINAL

2.1. OBJETIVOS
• Unificar el reporte de la citología de cuello uterino.
• Proveer información útil para el análisis estadístico comparativo institucional,
local, nacional e internacional.
• Facilitar la investigación epidemiológica del cáncer del cuello uterino.

2.2. NORMAS
• El formulario impreso del resultado es un documento original, subdividido
en cuatro secciones, así: datos de registro en el laboratorio, fechas de
toma y lectura, datos de identificación, resultado de la citología y firma de
los responsables de la lectura. Este formato se emite una vez se efectúa el
registro en la base de datos del laboratorio.
• El reporte del resultado de la citología de cuello uterino debe ser emitido
por el laboratorio de citología o citopatología en un tiempo no superior a
siete días y se entregará a la usuaria previo registro del reporte en el regis-
tro diario en la unidad de tamizaje. En un plazo
• Una vez se ha recibido el reporte de la citología de cuello uterino, el (los)
responsable(s) de las acciones de detección y control de cáncer de cuello
uterino deberán efectuar el seguimiento conforme a los flujogramas esta-
blecidos para conductas según reporte de citología (capítulo cinco del pre-
sente manual).

2.3. INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMINETO


PROTOCOLO: corresponde al número de radicación interno en el labora-
torio de citología o citopatología donde se realiza la lectura de la citología.
P L A C A : corresponde al número de identificación de la placa dado en la
institución en donde se tomó la muestra.
INSTITUCIÓN: se registra el código y nombre de la unidad de tamizaje que
tomó la muestra.

119
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

FECHAS:
• Toma: registre el día, mes y año de la toma de la citología.
• Recibo: registre el día, mes y año de la recepción de la muestra en el
laboratorio.
• Lectura: registre el día, mes y año en el que se efectuó la lectura a nivel
del laboratorio.
• Entrega: registre el día, mes y año en el que el laboratorio entregó el
resultado.

2.3.1. D ATOS DE I DENTIFICACIÓN


Corresponde a los datos de identificación de la usuaria remitidos en el for-
mulario de solicitud, así:
• Apellidos y nombres
• Edad
• Documento de identificación
• Dirección
• Teléfono
• Localidad
• Barrio
• Tipo de vinculación al SGSSS
• Administradora del SGSSS a la cual pertenece la usuaria
• Esquema actual
• Aspecto del cuello
• Procedimientos anteriores
• Fecha última mestruación
• Fecha citología anterior
• Resultado citología anterior
• Método de planificación
• Responsable de la toma
• Digitador

2.3.2. RESULTADO DE LA CITOLOGÍA:


Incluye ocho aspectos, así:
2.3.2.1. Calidad de la muestra
Marque con una (X) la casilla correspondiente, según si la muestra fue
satisfactoria (células endocervicales / zona de transformación presentes),
satisfactoria (células endocervicales / zona de transformación ausentes)
insatisfactoria y rechazada. En estos dos últimos aspectos en el espacio
observaciones se debe aclarar el motivo por el cual fue insatisfactoria y
rechazada. A excepción del primer caso, la usuaria debe ser localizada y se
le repetirá el examen. 3 meses después.
2.3.2.2. Categorización general
Marque con una (X) la casilla correspondiente, según si la muestra fue:
• Negativa para lesión intraepitelial o malignidad
• Anormalidad de células epiteliales

120
REGISTROS BÁSICOS

2.3.2.3. Microorganismos
Marque con una (X) la casilla con el resultado de acuerdo con lo enuncia-
do, así:
• Trichomona vaginalis
• Hongos consistente con Candida sp
• Cambio en la flora vaginal normal - vaginosis bacteriana
• Consistente con Actinomyces sp
• Efectos citopáticos por virus de herpes simples
• Otros
En estos casos, la usuaria debe ser remitida para tratamiento médico.
2.3.2.4. Otros hallazgos no neoplásicos
Marque con una (X) la casilla con el resultado de acuerdo con lo enunciado así:
• Cambios celulares reactivos asociados a inflamación
• Cambios celulares reactivos asociados a radiación
• Cambios celulares asociados a DIU
• Células glandulares poshisterectomía
• Atrofia
• Células endometriales (después de los 40 años)
En estos casos, la usuaria debe ser remitida a tratamiento médico
2.3.2.5. Anormalidades en células escamosas
Marque con una (X) el diagnóstico de la citología de cuello uterino de
acuerdo con la siguiente clasificación:
• Atipias en células escamosas de significado indeterminado (ASC- US)
• Atipias en células escamosas de significado indeterminado que favorece
lesión de alto grado (ASC-H)
• Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LEI-BG) (cambios asocia-
dos por infección por HPV displasia leve - NIC I)
• Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (LEI-AG ) (displasia mode-
rada - NIC II; displasia severa - NIC III; carcinoma in situ)
• Lesión escamosa intraepitelial de alto grado sospechosa de infiltración
• Carcinoma escamocelular invasivo
2.3.2.6. Anormalidades de células glandulares
Marque con una (X) el diagnóstico de la citología de cuello uterino de
acuerdo con la siguiente clasificación:
• Células endocervicales atípicas sin ningún otro significado
• Células endometriales atípicas sin ningún otro significado
• Células endocervicales atípicas sospechosas de malignidad
• Células endometriales atípicas sospechosas de malignidad
• Adenocarcinoma endocervical in situ
• Adenocarcinoma endocervical
• Adenocarcinoma endometrial
• Otras neoplasias
Las glandulares atípicas y glandulares atípicas sospechosas de malignidad,
adenocarcinoma extrauterino y adenocarcinoma no específico serán reportados
en otros neoplásicos

121
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

2.3.2.7. Observaciones
Escriba las características de importancia del extendido del cuello uterino,
o ampliación del diagnóstico. No debe sugerirse ningún tratamiento.
2.3.2.8. Citología leida por
Registre en forma clara y legible el nombre completo y cargo de la persona
que efectuó la lectura de la citología de cuello uterino.
2.3.2.9. Patólogo
El nombre completo del patólogo en caso de ser necesario
NOTA: de 25 a 30% de los casos de cáncer del cuello uterino puede no ser
detectado en una prueba de tamizaje; para disminuir este riesgo se debe
practicar periódicamente este examen. Por favor conservar y traer este
resultado a las consultas posteriores.

3. FORMATO PARA VISITA DOMICILIARIA

Este formato permite registrar los resultados de las actividades de seguimiento


efectuadas por las IPS a las usuarias inasistentes a la entrega de resultados de
citología. Cada entidad puede diseñar su propio formato pero la información
mínima requerida es la siguiente:
• Institución: registre el nombre de la institución que presta actividades del
programa de detección precoz y control de cáncer del cuello uterino (ESE), o
EPS que informa actividades de su red de prestadores.
• Código: registre el código que identifica la institución que origina el formula-
rio de solicitud.
• Fecha de la visita: registre el día, mes y año en que se efectúa la visita.
• Nombre: registre primer apellido, segundo apellido o de casada, primer y se-
gundo nombres, sin utilizar abreviaturas, apelativos o semejantes.
• Edad: escriba la edad de la usuaria en años cumplidos.
• Identificación y tipo de documento: registre en forma clara el número del
documento de identificación, especificando qué tipo de documento es: cédula
de ciudadanía (CC), tarjeta de identidad (TI), cédula de extranjería (CE), o en
su defecto, de cualquier otro documento de identificación que presente la
usuaria, haciendo la aclaración respectiva.
• Dirección: registre la dirección exacta (calle, carrera, transversal, diagonal y
número) o las indicaciones pertinentes sobre la ubicación de la residencia
permanente de la usuaria.
• Teléfono: registre el número telefónico de su residencia permanente.
• Localidad: registre la localidad a la cual pertenece el barrio donde reside la usuaria.
• Motivo de inasistencia: registre el motivo por el cual se efectúa la visita domi-
ciliaria: paciente inasistente a la entrega de resultados o aquellas que no se
localizaron por vía telefónica, en un término no mayor de 5 días.
• Resultado de la visita: identificar el motivo por el cual no ha reclamado el
resultado, si ubica a la paciente, e informar la asignación de cita prioritaria
con medicina general para la entrega del mismo; ó registrar el motivo de visita

122
REGISTROS BÁSICOS

fallida si no se ubica la paciente, y archivar el resultado en la historia clínica de


la paciente.
• Firma de la paciente o de la persona que atiende la visita:registrar el nombre
completo y hacer firmar a la paciente o la persona que atiende la visita.
• Firma del responsable de la institución de salud: registre el nombre y firma
del funcionario que efectuó la visita.

4. REGISTRO DIARIO Y DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES


DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL
DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Este registro tiene como objetivo proveer información útil y oportuna para el
análisis estadístico mensual o trimestral de las actividades realizadas en el pro-
grama; así mismo, permite obtener información para determinar el cumplimien-
to institucional, local, nacional e internacional; permite determinar el cumpli-
miento de las metas y coberturas trazadas y facilita la investigación epidemiológica,
biológica y patológica de las enfermedades del cuello uterino.
La fuente de esta información es:
• Registro de solicitud de citología
• Registro de reporte de citología
• Registro de visita domiciliaria
• Registro de actividades de diagnóstico, tratamiento y seguimiento disponible
en las instituciones de segundo y tercer nivel que brinden estos servicios.
Es importante resaltar que la Secretaría implementa un aplicativo sistemati-
zado de tal forma que este tipo de registro y sus informes subsecuentes (infor-
mes mensuales, indicadores de cumplimiento y seguimiento por entidad o asegu-
rador, etcétera.) Se obtienen facilmente.

4.1. INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO


4.1.1. E NCABEZAMIENTO :
• Nombre de la institución: digite o registe el nombre de la institución que
presta actividades del programa de detección precoz y control de cuello
uterino (UBA, UPA, Cami) perteneciente a la ESE.
• Código: registre el código que identifica a la institución que origina el registro.
• Período y año: registre con números arábigos el período y año al cual
corresponde la información.
• Identificación: digite o registre el número de identificación de la paciente.
Está conformada por: número consecutivo de la lámina asignado en el
centro asistencial, es secuencial ascendente (5 dígitos); código de la insti-
tución (4 dígitos); dos últimos dígitos.
• Nombre de la usuaria: digite o registre el primer y segundo nombre y
primer y segundo apellido de la usuaria.
• Edad: digite o registre el número de años cumplidos de la usuaria en el
momento de la toma de la citología vaginal.

123
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

• Dirección: digite o registre la dirección donde vive actualmente la usuaria.


• Barrio: digite o registre el barrio de residencia actual de la usuaria.
• Localidad N°: digite o registre los números asignados a la zona de resi-
dencia de la usuaria en caso de pertenecer a Bogotá. Así:
• 01- Usaquén • 11- Suba
• 02- Chapinero • 12- Barrios Unidos
• 03- Santafé • 13- Teusaquillo
• 04- San Cristóbal • 14- Los Mártires
• 05- Usme • 15- Antonio Nariño
• 06- Tunjuelito • 16- Puente Aranda
• 07- Bosa • 17- La Candelaria
• 08- Kennedy • 18- Rafael Uribe
• 09- Fontibón • 19- Ciudad Bolívar
• 10- Engativá • 20- Sumapaz
• Teléfono 1: registre el número telefónico de la residencia de la usuaria.
• Teléfono 2: registre el número telefónico de ubicación de la usuaria.
• Tipo de afiliación: registre los números asignados para definir la condi-
ción de afiliación de la usuaria en relación con el SGSSS, así:
• 1 - Contributivo • 4 - Especial
• 2 - Subsidiado • 8 - Sin dato
• 3 - Vinculado • 9 - Particular
• Aseguradora: registre el nombre del administrador del plan de servicios en
el SGSSS.
• Esquema: registre los números asignados para definir la periodicidad con
la que la usuaria se ha tomado la citología vaginal, así:
1. Primera vez en la vida: equivale a la primera toma de citología en la vida
y en el esquema 1-1-3.
2. (1): equivale a la primera vez en el esquema.
3. (1-1): equivale a la segunda toma de citología según esquema 1-1-3,
después de la primera del año anterior con resultado negativo.
4. (1-1-3): equivale a la tercera toma de citología según esquema 1-1-3,
posterior a la segunda citología negativa.
5. (3-3): equivale a la cuarta toma de citología después de una tercera
negativa, según esquema 1-1-3-3.
6. Por fuera del esquema: citologías de cuello uterino tomadas por fuera
de esquema 1-1-3-3, y que pueden dar inicio a un nuevo esquema
7. Citología vaginal de control: citologías de cuello uterino tomadas para
control o seguimiento de una anormalidad encontrada en una citología
de detección precoz realizada según esquema.
• Fecha toma citología: registre en números arábigos la fecha en la cual se
realizó la toma de citología vaginal (día, mes, año).
• Calidad del espécimen: registre los números asignados para especificar si
la muestra contiene material celular suficiente o no para la detección de
anormalidades, así:

124
REGISTROS BÁSICOS

1- Satisfactoria (células endocervicales/zona de transformación presente)


2- Satisfactoria (células endocervicales/zona de transformación ausente)
3- Insatisfactoria
4- Rechazada
• Categorización: registre los números asignados para definir la detección o
no de anormalidades.
1- Negativa para lesión intraepitelial o malignidad.
2- Anormalidades celulares epiteliales.
• Resultado citología A.C.E.: registre los números asignados para definir el
resultado de la citología vaginal con anormalidades en células epiteliales
escamosas, así:
1- ASC US
2- ASC-H
3- LEI-BG
4- LEI-AG
5- LEI AG sospechoso de infiltración
6- Carcinoma escamocelular invasivo
• Resultado citología A.C.G: registre los números asignados para definir el
resultado de la citología vaginal con anormalidades en células epiteliales
glandulares, así:
01- Células endocervicales atípicas sin ningún otro significado
02- Células endometriales atípicas sin ningún otro significado
03- Células endocervicales atípicas sospechosas de malignidad
04- Células endometriales atípicas sospechosas de malignidad
05- Adenocarcinoma endocervical in situ
06- Adenocarcinoma endocervical
07- Adenocarcinoma endometrial
08- Otras neoplasias
• Fecha de recepción del resultado en el centro asistencial: registre en nú-
meros arábigos la fecha en la cual se reciben los resultados en el sitio
donde se realizó la toma de la citología vaginal.
• Fecha llamada N°1: registre en números arábigos la fecha en la cual se
realiza la primera llamada para dar información a la usuaria.
• Respuesta llamada N°1: registre el designado a la efectividad o no de la
llamada telefónica efectuada a la usuaria, así:
1- Efectiva: cuando se entabla comunicación directa con la usuaria.
2- Inefectiva: cuando no se ubica o establece comunicación directa con la usuaria.
• Fecha llamada N°2: registre en números arábigos la fecha en la cual se
realiza la segunda llamada para ubicar aquellas usuarias cuya primera
llamada fue inefectiva.
• Respuesta llamada N°2: registre el número designado a la efectividad o no
de la llamada telefónica efectuada a la usuaria, así:
1- Efectiva: cuando se entabla comunicación directa con la usuaria.
2- Inefectiva: cuando no se ubica o establece comunicación directa con la usuaria.

125
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

• Fecha visita domiciliaria: registre en números arábigos la fecha en la que


se realiza visita domiciliaria a aquellas usuarias que no han sido ubicadas
o que en la información no se tiene el dato del número de teléfono.
• Resultado visita domiciliaria: registre el número designado a la efectivi-
dad de la ubicación de la usuaria al realizar la visita domiciliaria, así:
1- Efectiva: cuando se ubica a la usuaria en la residencia y se entabla
comunicación directa.
2- Inefectiva: cuando no se ubica a la usuaria en su residencia.
Fecha entrega resultado a la usuaria: registre en números arábigos la fe-
cha en la cual se entrega el resultado a la usuaria en el sitio de atención en
el cual se le tomó la citología vaginal.
Fecha próxima citología: registre en números arábigos la fecha en la cual se le
informa que debe realizarse su próxima citología vaginal según conducta.
Remisión colposcopia / biopsia: registre el número designado si la paciente
fue o no remitida a colposcopia - biopsia, así:
1 - SÍ
2 - NO
• Institución de referencia: registre el número del código de la institución a
donde es remitida la usuaria para la realización de la colposcopia - biopsia.
• Fecha cita G-O: registre en números arábigos la fecha en la cual se asigna
cita a la usuaria para valoración o atención por G-O.
• Fecha realización colposcopia: registre en números arábigos la fecha en la
cual se realizó la colposcopia a la usuaria. Esta variable aplica para aquellas
usuarias a las que solamente se realiza colposcopia para establecer el diag-
nóstico.
• Fecha realización colposcopia-biopsia: registre en números arábigos la
fecha en la cual se realizó la colposcopia-biopsia la usuaria. Esta variable
aplica para aquellas usuarias a las que se realiza colposcopia-biopsia para
establecer el diagnóstico.
• Fecha entrega de resultado biopsia: registre en números arábigos la fecha
en que se le entrega el resultado de la colposcopia ó biopsia a la usuaria.
• Resultado colposcopia: registre el número designado al resultado obteni-
do de la colposcopia realizada a la usuaria, así:
1- Normal
2- Inflamatoria
3- Atrófica
4 Sugestiva de VPH
5- LEI-BG
6- LEI-AG
7- Carcinoma escamocelular invasivo
8- Otros
• Resultado biopsia: registre el número designado al resultado obtenido de
la biopsia realizada a la usuaria, así:
1- Negativo para neoplasia (cervical crónica, metaplasia escamosa, etc.)
2- LEI-BG

126
REGISTROS BÁSICOS

3- LEI-AG
4- Carcinoma escamocelular invasivo
5- Adenocarcinoma
6- Otra neoplasia invasiva
• Fecha entrega de resultado colposcopia a la usuaria: registre en números
arábigos la fecha en que se le entrega el resultado de la colposcopia a la
usuaria. Esta variable aplica para las usuarias a las que solo se les realizó
colposcopia.
• Fecha entrega de resultado biopsia a la usuaria: registre en números
arábigos la fecha en que se le entrega el resultado de la biopsia a la
usuaria. Esta variable aplica para las usuarias a las que se les realizó
colposcopia/biopsia, consignándose solo la fecha de entrega del resultado
de la biopsia.
• Institución que realiza el tratamiento: registre el nombre de la institución
en la que se inicia el tratamiento.
• Tratamiento: registre el número designado al hacer referencia a los trata-
mientos ordenados a la paciente según grado de lesión. Así:
1- 5% fluoracilo 5- Radiocirugía - LEEP
2- Crioterapia 6- Conización
3- Electrocauterización 7- Histerectomía
4- Vaporización CO 2 8- Remisión a cuarto nivel
• Fecha de inicio de tratamiento: digite o registre en números arábigos la
fecha en la cual la usuaria inicia el tratamiento.
• Cierre de caso: digite o registre el número designado a si la paciente fue
ubicada, informada y canalizada efectivamente de ser requerido, así:
1 = efectivo (si se realizaron todos los procedimientos necesarios a la usuaria)
2= pendiente (cuando no se han realizado en su totalidad los procedimientos
que requiere la usuaria)
3 = fallido (cuando a pesar de haber agotado los recursos para la búsqueda
de la usuaria, ésta no se pudo ubicar ni canalizar para la realización de
los procedimientos necesarios).

5. INFORME MENSUAL

5.1. DIAGNÓSTICO PRECOZ CITOLOGÍA VAGINAL:

5.1.1. CITOLOGÍAS TOMADAS EN SU INSTITUCIÓN:


Columna 1. Grupo etareo: registre los datos según la clasificación por gru-
pos de edad.
Columna 2. Primera vez en la vida - A: registre exclusivamente las usuarias
que se tomen la citología por primera vez en la vida.
Columna 3. 1 vez - Numeral 1: registre el total de citologías de cuello uterino
tomadas que dan inicio al esquema, por grupos de edad (equivale a la
primera toma de citología según esquema 1-1-3).

127
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Columna 4. 1-1 - Numeral 2: registre el total de citologías de cuello uterino


tomadas al año siguiente de la de primera vez del esquema negativo, (equi-
vale a la segunda toma de citología según esquema 1-1-3).
Columna 5. 1-1-3 - Numeral 3: registre el total de citologías de cuello uteri-
no tomadas al tercer año, posterior a la segunda citología, (equivale a la
tercera toma de citología según esquema 1-1-3).
Columna 6. 3-3 - Numeral 4: registre el total de citologías de cuello uterino
tomadas al tercer año de haber completado el esquema 1-1-3, (equivale a la
cuarta toma de citología después de una tercera, según esquema 1-1-3-3).
Columna 7. Por fuera de esquema - Numeral 5: registre el total de citologías
de cuello uterino tomadas por fuera de esquema 1-1-3-3. Dan inicio a un
nuevo esquema. Se debe tener en cuenta esta usuaria para programarla
en el año siguiente.
Columna 8. De control - Numeral 6: registre el total de citologías de cuello
uterino tomadas para control o seguimiento de una anormalidad encontrada
en una citología de detección precoz realizada según esquema. Estas citologías
no suman a la cobertura del programa. No deben reportarse en el resultado.
Columna 9. Total - Numeral 7: totalizar el número de citologías tomadas
en la institución, es decir, la sumatoria de los numerales del 1 a 6.

5.1.2. T IPO DE AFILIACIÓN :


Columnas 10 a 13: registre el número y el total de citologías de cuello ute-
rino tomadas por cada tipo de régimen.
Columna 10. POS-C - Numeral 8: usuarias pertenecientes al plan obliga-
torio de salud contributivo. Esta es la única columna que deben diligen-
ciar las EPS.
Columna 11. POS-S - Numeral 9: Usuarias pertenecientes al plan obligato-
rio de salud subsidiado. Esta es la única columna que deben diligenciar ARS.
Columna 12. Vinculado - Numeral 10: usuarias atendidas en la red ads-
crita a la SDS con cargo al contrato de "participantes vinculados".
Columna 13. Otros - Numeral 11: usuarias particulares, que no pertene-
cen a régimen contributivo o subsidiado, y tampoco son atendidas
como participantes vinculadas.

5.1.3. CALIDAD DE LA MUESTRA:


Columna 14. Satisfactoria - Zona de transformación presente - Numeral 12.
Registre el número de citologías, cuya calidad haya sido reportada como "Sa-
tisfactoria - Células endocervicales/zona de transformación presente".
Columna 15. Satisfactoria - Zona de transformación ausente - Numeral 13.
Registre el número de citologías, cuya calidad haya sido reportada como
"Satisfactoria - Células endocervicales/zona de transformación ausente".
Columna 16. Insatisfactoria - Numeral 14: registre el total de citologías repor-
tadas como "insatisfactorias".
Columna 17. Rechazada - Numeral 15: registre el total de citologías rechaza-
das por el laboratorio.

128
REGISTROS BÁSICOS

5.1.4. CATEGORIZACIÓN GENERAL:


Columna 18. Negativa para lesión intraepitelial - Numeral 16: registre el
total de citologías reportadas como "Negativa para lesión intraepitelial".
Columna 19. Anormalidades celulares epiteliales - Numeral 17: registre el
total de citologías reportadas como "Anormalidades celulares epiteliales".

5.1.5. ANORMALIDADES EN CÉLULAS ESCAMOSAS:


Columna 20. Atipias de células escamosas de significado indeterminado
(ASC- US) - Numeral 18.
Columna 21. Atipias en células escamosas de significado indeterminado
sugestivas de LEI-AG (ASC-H) - Numeral 19.
Columna 22. Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado LEI-BG (cambios
asociados a infección por HPV o displasia ligera (NIC I)) - Numeral 20.
Columna 23. Lesión intraepitelial escamosa de alto grado LEI-AG - Numeral
21: registrar los reportes de "Lesión intraepitelial escamosa de alto grado
LEI-AG (NIC II, NIC III y CA in situ)".
Columna 24. Lesión intraepitelial escamosa de alto grado sospechosa de
infiltración - Numeral 22.
Columna 25. Carcinoma escamocelular invasivo - Numeral 23.

5.1.6. ANORMALIDADES EN CÉLULAS GLANDULARES


Columna 26. Atípias endocervicales sin otro significado - Numeral 24.
Columna 27. Atípias endometriales sin otro significado - Numeral 25.
Columna 28. Atípias endocervicales sospechosas de infiltración - Numeral 26.
Columna 29. Atípias endometriales sospechosas - Numeral 27.
Columna 30. Adenocarcinoma endocervical In situ - Numeral 28.
Columna 31. Adenocarcinoma endocervical - Numeral 29.
Columna 32. Adenocarcinoma endometrial - Numeral 30.
Columna 33. Otras neoplasias - Numeral 31: registrar los reportes de "Adeno-
carcinoma estrauterino", "Adenocarcinoma no especificado". Glandulares
atípicas y glandulares sospechosas de malignidad.
Columna 34. Total positivas - Numeral 32: Corresponde a la sumatoria de las
columnas 20 a 33. (numerales 18 al 31)

5.1.7. R EMISIÓN PARA C OLPOSCOPIA


Columna 35. Remitidas para colposcopia - Numeral 33: registre el número de
usuarias que fueron remitidas a la entidad de segundo nivel para colposcopia
y/o biopsia.

5.2. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO POR BIOPSIA Y COLPOSCOPIA


PARA INSTITUCIONES CON ESTOS SERVICIOS:

5.2.1. C OLPOSCOPIA :
Columna 1. Grupo etareo: registre los datos según la clasificación por gru-
pos de edad.

129
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Columna 2. Primera vez - Numeral 1: registre el número de usuarias que


fueron atendidas por primera vez en el año en consulta de colposcopia,
por grupos de edad en el período reportado.
Columna 3. Control - Numeral 2: registre el número de usuarias que fueron
atendidas por control en consulta de colposcopia, por grupos de edad en
el período reportado.
Columna 4. Total - Numeral 3: es la sumatoria de las columnas 1 y 2.

5.2.2. B IOPSIAS :
Columna 5. Total biopsias por colposcopia primera vez - Numeral 4-A: regis-
tre el total de biopsias tomadas por colposcopia, por grupos de edad, a
las mismas usuarias reportadas en colposcopia.
Columna 6. Total biopsias por colposcopia control - Numeral 4-B: registre el
total de biopsias tomadas a pacientes de control.
Columna 7. Total biopsias sin reporte de las colposcopias de primera vez -
Numeral 5: registre el total de biopsias, que al final del período trimestral no
han sido reportadas por el laboratorio de citopatología.

5.2.3. R EPORTE HISTOPATOLÓGICO :


Registre el reporte final de las biopsias, desagregándolas por grupos de
edad, así:
Columna 8. Negativo para neoplasia - Numeral 6.

5.2.3.1. Estados preinvasivos:


Columna 9. LEI-BG - Numeral 7.
Columna 10. LEI-AG - Numeral 8.
Columna 11. Total preinvasivos - Numeral 9: sumatoria columnas 9 y 10.

5.2.3.2. Estados invasivos:


Columna 12. Carcinoma escamocelular invasivo Numeral 10.
Columna 13. Adenocarcinoma Numeral 11.
Columna 14. Otras neoplasias invasiva Numeral 12.
Columna 15. Total invasivos Numeral 13: sumatoria columnas 12 a 14.

5.2.3.3. Total biopsias positivas:


Columna 16. Total biopsias positivas Numeral 14: registre el total de la
sumatoria de las columnas 11 y 15.

5.3. TRATAMIENTO:
Tratamientos conservadores: registre los tratamientos conservadores rea-
lizados en la institución, por grupos de edad, y clasificados en:
Columna 1. Grupo etareo: registre los datos según la clasificación por gru-
pos de edad.

130
REGISTROS BÁSICOS

Columna 2. 5% fluorouracilo Numeral 1.


Columna 3. Crioterapia Numeral 2.
Columna 4. Electrocauterización Numeral 3.
Columna 5. Vaporización con CO 2 Numeral 4.
Columna 6. Radio cirugía o LEEP Numeral 5.
Tratamientos quirúrgicos: registre, por grupos de edad, los tratamientos
quirúrgicos realizados en la institución.
Columna 7. Conizaciones Numeral 6.
Columna 8. Histerectomías Numeral 7.
Columna 9. Total tratamientos Numeral 8: corresponde a la sumatoria de
las columnas 1 a 8, por grupos de edad.
Columna 10. Remisión al nivel tercero o cuarto Numeral 9: registre, el total
de usuarias remitidas a las instituciones de tercer y cuarto nivel, para tra-
tamiento especializado.

5.4. INDICADORES DE PROGRAMA


• Número de educación grupal _____
• Número total de citologías tomadas en población objeto _____.
• Número total de citologías tomadas de primera vez en la vida en la
población objeto _____.
• Número total de citologías inadecuadas + rechazadas en población
objeto =_____.
• Total citologías meta = T. cit. inadecuadas + rechazadas _____.
• Total citologías de control = _____.
• Total citologías tomadas fuera de norma. = < de 15 + < 15 a 24 +
> 69 _____.
• Total de citologías tomadas = T. cit. en población objeto + cit. control
+ cit. fuera de norma _____.
• Número de citologías positivas en población objeto _____.
• Número de citologías positivas en población fuera de norma _____.
• Número de pacientes remitidas a colposcopia en población objeto du-
rante el período reportado _____.
• Número de pacientes remitidas a colposcopia en población fuera de
norma _____.
• Número total de colposcopia realizadas en población objeto _____.
• Total de colposcopia realizadas de control _____.
• Total colposcopias realizadas en población fuera de norma _____.
• Total pacientes remitidas al III y IV nivel durante el período reportado
en población objeto _____.
• Total pacientes remitidas al III y IV nivel durante el período reportado
en población fuera de norma _____.
Nota: Este reporte debe ser realizado exclusivamente con las pacientes a las
cuales se le toma citología en el período reportado.
De requerirse complementar información de períodos anteriores se debe ela-
borar otro formato adicional especificando el período al cual corresponda.

131
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Este registro sirve para obtener el REGISTRO MENSUAL DE ACTIVIDADES, el


cual se hará llegar, cada 45 días, en medio magnético al área de acciones en salud
pública de la Secretaría.Distrital de Salud por parte de las instituciones prestadoras
de servicios de salud (ESE) a la que se ha contratado la prestación de servicios de
prevención de participantes vinculadas y población subsidiada, y por las EPS
que prestan servicios de prevención a población en régimen contributivo. Es un
informe de cumplimiento obligatorio.

La institución informante deberá mantener una copia, en papel o medio


magnético, de cada uno de estos informes

6. REGISTRO DE ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO,


TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO

6.1. OBJETIVOS
• Registrar los datos básicos de las colposcopias y biopsias de cuello uteri-
no realizadas para la elaboración del consolidado mensual de la actividad,
por edad.
• Conocer la clasificación de los diagnósticos colposcópicos más frecuentes.
• Determinar el rendimiento diario por funcionario.
• Facilitar el seguimiento de los casos positivos que ameritan control y bús-
queda.
• Registrar los tratamientos realizados según cada caso para efecto de se-
guimiento de las pacientes y elaboración de informes mensuales.

6.2. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN


Este registro debe ser diligenciado por las IPS de segundo y tercer nivel que realizan
este tipo de procedimientos una vez se finaliza la realización de cada uno.

El registro se puede organizar por medio de hojas o libros individuales foliados


o utilizando una aplicación para computador, que considere las variables descritas
más adelante. Debe ser diligenciado por el responsable de realizar la colposcopia,
biopsia y tratamientos en cada institución que preste este tipo de servicio.

Este registro, debidamente diligenciado, será entregado al finalizar cada mes al


funcionario responsable de las actividades de detección y control del cáncer de
cuello uterino, para que él elabore los informes mensuales de actividades descri-
tos anteriormente.

Debe contener como mínimo las siguientes variables:


• Institución: digite o registre el nombre de la institución donde funciona el
servicio de colposcopia-biopsia o tratamiento.
• No. de orden: corresponde al consecutivo interno de colposcopias.

132
REGISTROS BÁSICOS

• Nombre de la usuaria: digite o registre el primer y segundo nombre y


primer y segundo apellido de la usuaria.
• Número de identificación: digite o registre el número del documento de iden-
tificación presentado por la usuaria, especificando si es cédula de ciudadanía
(CC), tarjeta de identidad (TI), cédula de extranjería (CE), o en su defecto,
cualquier otro documento de identificación que presente la usuaria.
• Tipo de afiliación al SGSSS: digite o registre el número que especifica la
condición de afiliación de la usuaria en relación con el SGSSS, así:
1 - Contributivo
2 - Subsidiado
3 - Vinculado
4 - Particular
• Edad: digite o registre la edad de la usuaria en años cumplidos.
• Remitida por: registre el nombre de la institución o del profesional que
remite la usuaria para la colposcopia.
• Historia clínica: digite o registre el número de la historia clínica asignado a
la usuaria en la Institución.
• Fecha realización colposcopia: digite o registre día - mes y año, en los
cuales se realizó la colposcopia a la usuaria. Esta variable aplica para
aquellas usuarias a las que solamente se realiza colposcopia para estable-
cer el diagnóstico.
• Fecha realización colposcopia - biopsia: digite o registre día - mes y año,
en los cuales se realizó la colposcopia -biopsia a la usuaria. Esta variable
aplica para aquellas usuarias a las que se realiza colposcopia - biopsia
para establecer el diagnóstico.
• Institución que realiza el tratamiento: digite o registre el nombre de la
institución en la que se inicia el tratamiento.
• Tratamiento: digite o registre el número que hace referencia a los trata-
mientos ordenados a la paciente según grado de lesión.
1. 5% Fluoracilo
2. Crioterapia
3. Electrocauterización
4. Vaporización CO2
5. Radiocirugía - LEEP
6. Conización
7. Histerectomía
8. Remisión a cuarto nivel
• Fecha de inicio de tratamiento: digite o registre día - mes y año, en los
cuales la usuaria inicia el tratamiento.
• Cierre de caso: digite o registre el número correspondiente a la opción que
hace referencia a si la paciente fue ubicada, informada y canalizada efecti-
vamente de ser requerido, así:
1= efectivo
2= pendiente
3= fallido

133
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

134
OTROS REGISTROS
"REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN"

1. HOJA DE REMISIÓN

PARA LA REMISIÓN DE LAS USUARIAS de las entidades donde se toma la citología


a aquellas donde se les practicará la colposcopia, se debe utilizar la papelería
diseñada para tal fin en el sistema de referencia y contra-referencia.

Esta debe ser registrada completamente con los siguientes datos: centro a
donde se remite, fecha de remisión especificando día, mes y año, identificación de
la usuaria, anamnesis, examen físico, resultado de la citología de cuello uterino,
motivo de remisión, nombre y firma del médico remitente y quien autoriza la
remisión (de ser necesario).

2. CARNÉ O TARJETA DE SEGUIMIENTO DE CITOLOGÍA VAGINAL

ES UN INSTRUMENTO ÚTIL PARA LA USUARIA y los prestadores porque en él


se registran la fecha (día, mes, año) de la próxima citología. Así mismo, sirve
para recordar el resultado de citologías anteriores y los procedimientos a los que
haya sido sometida.

Este carné puede ser utilizado para fomentar las prácticas de autocuidado
por medio de frases o lemas llamativos.

El diseño y contenidos pueden realizarse de acuerdo con las necesidades de


cada entidad prestadora o aseguradora.

3. INFORME COLPOSCÓPICO
3.1. OBJETIVOS
• Unificar el reporte del examen colposcópico.
• Disponer de datos de utilidad epidemiológica.
• Facilitar el seguimiento y control de la patología neoplásica de cuello uterino.

135
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

3.2. NORMAS
El informe será diligenciado en forma individual para cada usuaria atendida
en la institución prestadora de este servicio y deberá ser anexado a su
historia clínica.

3.3. INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO


• Número: registre en números arábigos la historia clínica asignada a la
usuaria en la institución.
• IPS: registre el nombre de la institución donde se realiza la colposcopia.
• EPS/ARS: registre la EPS/ARS a la cual está afiliada la usuaria.
• Fecha: registre el día, mes y año en la que se efectúa la colposcopia.
• Apellidos y nombres: registre completos, primer y segundo apellido o de
casada, primer y segundo nombre, no utilizar abreviaturas o apelativos.
• Documento de identidad: registre claramente el número de la cédula de ciuda-
danía (CC), tarjeta de identidad (TI), cédula de extranjería (CE), o en su defec-
to, de cualquier otro documento de identificación que presente la usuaria.
• Edad: escriba la edad de la usuaria en años cumplidos.
• Dx citológico: registre el motivo de la remisión. Diagnóstico citológico u
otro que justifique la colposcopia.
• Fecha de remisión: registre la fecha en la cual la usuaria fue remitida para la
colposcopia.
• Teléfono de la usuaria: registre mínimo dos números telefónicos en donde se
pueda ubicar, ya sean de la residencia, el trabajo, de familiares, vecinos o amigos.
• Afiliación: señale la opción que describa la relación de la usuaria con el
SGSSS, así:
• POS-C: régimen contributivo.
• POS-S: régimen subsidiado.
• VINCULA: si la usuaria no pertenece a ninguno de los dos regímenes
anteriores.
• OTRO: especificando la relación actualmente.
• Antecedentes:
• IRS: edad de inicio de relaciones sexuales.
• PP: primer parto.
• CS: Número de compañeros sexuales.
• G: gestaciones.
• P: Número de partos.
• A: Número de abortos.
• PF: Planificación Familiar.
• Fuma: Número de cigarrillos por día.
• ETS: Describa el nombre de las enfermedades de trasmisión sexual que
haya tenido.
• Diabetes: registre si tiene diagnóstico de diabetes
• VIH: registre si le han diagnosticado VIH (+)
• Otro
• Gráfico de Hallazgos: registre los hallazgos del examen colposcópico, ubi-
cándolos en el gráfico y haciendo uso de las convenciones estandarizadas.

136
OTROS REGISTROS

3.4. DESCRIPCIÓN DE LA COLPOSCOPIA:


1. Satisfactoria o no satisfactoria: marque con una equis (X) si la colposcopia
fue satisfactoria (unión escamocelular visible) o no satisfactoria (unión
escamocelular no visible). Los criterios de no satisfacción son cuello no
visible, total o parcialmente; unión escamocolumnar no visible; inflama-
ción severa y/o atrofia severa.
2. Colposcopia normal: marque con una equis (X) si la colposcopia fue nor-
mal teniendo en cuenta si el epitelio escamoso es el original y el epitelio
columnar y la zona de transformación no muestran anormalidades.
3. Colposcopia anormal: marque con una equis (X) las opciones enumera-
das para normalidad colposcópica, incluyendo los cambios menores y
mayores.
4. Topografía de la imagen colposcópica: marque con una equis (X) la opción
que mejor describa la ubicación de la imagen colposcópica en estudio.
5. Hallazgos misceláneos: marque con una equis (X) la presencia de aspec-
tos compatibles con hallazgos misceláneos enunciados. En caso de en-
contrar otros, especifique su tipo en espacio asignado para observacio-
nes al final del informe.
6. Apariencia de la vulva: marque con una equis (X) la presencia de alguna
condición de la vulva que corresponda con los enunciados. En su defecto,
clarifique en el espacio de observaciones al final del reporte.
7. Apariencia de la vagina: marque con una equis (X) si la apariencia de la
vagina es normal o anormal, pudiendo especificar su respuesta en el espa-
cio destinado a observaciones al final del reporte.
8. Impresión diagnóstica: marque con una equis (X) la opción que corres-
ponda al cuadro clínico de la usuaria. En caso de encontrar otros, deben
ser descritos en el espacio de observaciones al final del reporte.

Observaciones: escriba aspectos relevantes del examen que no estén con-


templados en el formato o que requieran ser aclarados.
Biopsia y sitio de biopsia: marque con una equis (X) si se tomó biopsia o
no y el sitio de donde fue tomada para el diagnóstico.
Realizada por y cargo: escriba el nombre legible de quien realizó el examen
colposcópico y cargo dentro de la institución.

4. REGISTRO DIARIO DEL LABORATORIO DE CITOPATOLOGÍA

4.1. OBJETIVOS
• Mantener información permanente y actualizada de las muestras de citolo-
gía de cuello uterino y biopsias recibidas y procesadas, para facilitar una
consulta rápida de los datos de identificación, fecha de toma y recepción
de resultado de la misma.
• Facilitar el control del envío y recepción de láminas al laboratorio de
citopatología.

137
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

• Permitir la evaluación de la oportunidad entre la toma y la lectura de la


citología y/o biopsias, y entre estas y su remisión.

4.2. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN


Este registro puede elaborarse en hojas, libros o por medio de una aplicación
para computador, siempre y cuando se contemplen todas de los datos enuncia-
dos en el formato de solicitud o toma de citología y en el formato de reporte o
lectura de la citología. Debe ser diligenciado por separado al momento de recibir
las muestras de citología y biopsias de cuello uterino y actualizado una vez se
disponga de los resultados para su envío.

Cada institución debe definir el formato y el medio (escrito o magnético). El labo-


ratorio centralizado de citopatología de la Secretaría Distrital de Salud cuenta con un
software que le permite el control de calidad interno diario de citologías negativas, el
control de calidad interno diario de citologías positivas o sospechosas de anormali-
dad, estadística de rendimiento del laboratorio en la periodicidad que se necesite (dia-
ria, mensual, anual), diagnóstico citológicos, calidad técnica de las coloraciones.

Adicionalmente, el laboratorio debe tener un registro donde se consigne la


recepción de las muestras, función a cargo de la secretaria o auxiliar de laborato-
rio, quien verificará las condiciones de las láminas así como la información con-
signada en la solicitud de estudio de citología (código del consultorio o del labo-
ratorio de toma de la muestra, nombres y apellidos, edad, procedencia, datos de
paridad y fecha de la última menstruación, etcétera., de la usuaria de la prueba).
• Para el procesamiento se debe registrar el estado de la lámina al recibir la
muestra.
• Las láminas rotas, que sean irreparables, deben rechazarse y relacionar las
mismas en la planilla especial como rechazadas, para proceder a diligen-
ciar la toma de una nueva muestra. Es responsabilidad del citotecnólogo
o del patólogo definir qué muestras pueden o no ser procesadas.

En caso ruptura de la lámina, esta puede ser recupe-


rable para su evaluación si el 50% del material puede
ser estudiado y contiene el número mínimo de células
aceptado por el sistema Bethesda. Estas láminas no
pueden ser coloreadas en forma automática y la colo-
ración debe realizarse manualmente.

Las muestras deben ser radicadas con una numeración consecutiva y anual
desde el número 001. Los datos de identificación de las usuarias deben registrar-
se en un libro o base de datos siguiendo una numeración consecutiva.
La marcación interna debe realizarse de manera que permita reconocer fácil-
mente la rotulación inicial del consultorio o laboratorio que tomó la muestra y la
nueva marcación, del laboratorio receptor(para tal fin, el rótulo puede ser colo-
cado en el reverso de la lámina).

138
OTROS REGISTROS

A. PLANILLA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS AL LABORATORIO DE PROCESAMIENTO Y LECTURA.


Nombre del laboratorio receptor de la muestra
Responsable de la recepción para procesamiento y lectura de
muestras en el laboratorio
Número de láminas rechazadas y causa
Número de láminas rotas
Número de láminas y formularios diligenciados y, recibidos en el
Laboratorio de recepción.
Fecha de toma de muestra (s)
Responsable de la toma de muestra (s)
Oportunidad de envió de muestra (s)
Fecha de recepción de la(s) muestra(s)
Así mismo, en el laboratorio de citopatología son necesarios formatos de
registro de control de calidad interno y externo, los cuales son:

B. CONTROL DE CALIDAD DE LA COLORACIÓN


Debe incluir como mínimo los datos referentes a:
• Reactivos: nombre y fecha de compra
• Fecha de vencimiento y fecha de uso
• Número de láminas coloreadas con la misma batería de coloración

C. R EGISTRO CAMBIO DE COLORACIÓN


Registrando el nombre del colorante, la fecha en que se efectúa el cambio,
el nombre y firma de la persona responsable del cambio.

D. CONTROL DIARIO DE CALIDAD TÉCNICA DE LAS PREPARACIONES CITOLÓGICAS


Debe incluir el aspecto del material celular y la coloración, calificándola
como buena, regular o mala, el correctivo por realizar, la firma de quien
efectuó el chequeo y la fecha del mismo.

E. CONTROL DE CALIDAD INTERNO DIARIO DE CITOLOGÍAS


Debe incluir la fecha, el número de protocolo o radicación interna en el
laboratorio, nombre o código de la citóloga que efectuó la primera lectu-
ra, diagnóstico preliminar, nombre del patólogo que revisa la lámina, diag-
nóstico definitivo y observaciones.

139
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

140
ANEXO 2
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA
DEL CUELLO UTERINO

EL CUELLO UTERINO ES LA PORCIÓN MÁS BAJA de este órgano. Es de aspecto


cilíndrico o cónico pero presenta amplias variaciones y tamaños de acuerdo con
la edad y el número de partos. Mide en promedio entre 2.5 y 3.0 centímetros de
largo y entre 2.0 y 2.5 centímetros de diámetro. Puede ser observado mediante
examen ginecológico, con la ayuda de un espéculo que dilata las paredes del
conducto vaginal.
El cuello uterino está dividido en dos partes:
• El borde externo, que se conoce como exocérvix, y
• El borde interno, denominado endocérvix, que corresponde al canal cervical.

Histológicamente, el cuello uterino está constituido por tejido conectivo, mus-


culatura lisa y tejido elástico, con un revestimiento epitelial de dos tipos: epitelio
plano estratificado en el exocérvix y epitelio monoestratificado en la zona del
endocérvix. Este último formado por células cilíndricas secretoras de moco, algu-
nas con presencia de cilias y por numerosas estructuras glandulares ramificadas,
cubiertas por epitelio cilíndrico.

El sitio de unión del endocérvix con el exocérvix se denomina unión


escamocolumnar o zona de transición. Esta zona mide en promedio 1 a 10 mm
de ancho y su importancia en la toma de la citología radica en que la mayoría de
los carcinomas se inician allí.

HISTOPATOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES DEL CUELLO UTERINO


El cáncer de cuello uterino es una enfermedad progresiva que tiene básicamente dos
etapas: una premaligna o preinvasiva, que se caracteriza por alteraciones celulares y
lesiones localizadas en la superficie del epitelio, y una infiltrante, en la cual las células
adquieren un crecimiento acelerado e indiscriminado, que compromete todo el espe-
sor del epitelio y tejidos vecinos, conocida como carcinoma invasor.

141
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Se acepta un promedio de 10 a 20 años para que una lesión preinvasiva se


transforme en infiltrante, aunque no necesariamente toda lesión premaligna presen-
ta esta evolución. Sin embargo, no es posible saber cuáles progresarán y cuáles no,
y existen casos muy agresivos que evolucionan rápidamente - principalmente en
mujeres jóvenes -. Por tanto, toda lesión premaligna debe ser estudiada y controlada.

El cáncer de cuello uterino se inicia con cambios premalignos o lesiones


escamosas intraepiteliales (NIC) que hasta hace algunos años recibieron el nom-
bre de displasias. El término displasia significa cambios en la estructura de las
células del epitelio del cuello uterino, caracterizados por variaciones en la madu-
ración del citoplasma y anormalidades del núcleo. La severidad de la displasia
dependerá del grosor del epitelio involucrado y de las anormalidades celulares.

Los procesos preinfiltrantes e infiltrantes tempranos no generan síntomas ni sig-


nos. Una vez establecida la infiltración, la angiogénesis hace que proliferen numero-
sos vasos superficiales con poco sostén, que se rompen con facilidad. Por tanto, se
presenta sangrado vaginal espontáneo, lo que explicaría el sangrado inducido por el
coito (sinusorragia). De otra parte, el tejido neoplásico es friable y, como consecuen-
cia, también puede aparecer una secreción delgada purulenta y mal oliente.

Por lo anterior, toda mujer que presente sangrado vaginal anormal, sangrado
posmenopáusico o secreción vaginal como la descrita anteriormente debe ser
valorada inmediatamente por el médico.

El cáncer de cuello uterino infiltrante suele presentarse como una zona


apolillada, irregular, con borde firme y elevado, a veces en forma ulcerada. La
lesión puede crecer exofíticamente (hacia afuera) haciéndose visible, con as-
pecto de coliflor. También puede hacerlo de forma endofítica (hacia adentro) y
en este caso no se observa lesión tumoral, pero finalmente es remplazada por
un cráter necrótico.

Las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo y alto grado ( LEI BG - LEI AG)
como se dijo antes, toman períodos relativamente largos para progresar y son
totalmente curables con procedimientos relativamente sencillos. Estas lesiones son
detectables por medio de la citología de cuello uterino en 85% de las ocasiones.

Cuando una lesión ha progresado hasta carcinoma invasor, el tratamiento es


mucho más difícil, costoso y con posibilidades de curación limitadas; de ahí la
importancia de tomar periódicamente dicho examen.

En el sistema Bethesda el reporte citológico de lesión escamosa intraepitelial de bajo


grado (LEI BG) evidencia la sospecha de displasia leve o NIC I; las lesiones escamosas
intraepiteliales de alto grado (LEI AG) son, así mismo, sospechosas para displasia mo-
derada (NIC II) o displasia severa (NIC III o carcinoma in situ). Es indispensable el
diagnóstico definitivo para cada paciente, mediante el reporte histopatológico de la
biopsia dirigida por colposcopia, para la definición de conductas.

142
ANEXO 3
TOMA Y REMISIÓN ADECUADA
DE LA CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO

LA CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO ES UNA técnica basada en el estudio mi-


croscópico de unas células exfoliadas mediante raspado de la superficie del cuello
uterino, para reconocer en ellas cualquier anormalidad.

Dado que el cáncer de cuello uterino en su etapa inicial es asintomático, la


citología tiene una función importante en su detección precoz, pues permite la
detección de cambios preinvasivos en las células cervicales.

La toma de la citología del cuello uterino es una actividad que debe ser reali-
zada exclusivamente por el médico o el personal de enfermería o auxiliar, debida-
mente capacitado para obtener una muestra satisfactoria, que permita el estu-
dio de las células del cuello uterino: exocérvix, de la unión escamo-columnar (o
también llamada zona de transición) y del endocérvix.

EQUIPO Y MATERIALES
CONSULTORIO
El área física de los consultorios debe contar con características ambientales
(aseo, luz, temperatura, ventilación, baños, etcétera.) y de bioseguridad (piso
antideslizante, techo, paredes y muebles lavables y resistentes a desinfectantes,
que permitan una manipulación ordenada y segura del material de estudio y de
desecho, etcétera.), que hagan del sitio de trabajo un lugar seguro tanto para
las usuarias como para un mayor rendimiento del personal. Debe contar con:
• Camilla ginecológica, indispensablemente con estribos.
• Lámpara cuello de cisne. Luz halógena.
• Escalerilla de dos pasos.
• Biombo.
• Banco giratorio.
• Mesa para espéculos, guantes, etcétera.

143
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

ELEMENTOS PARA LA TOMA


• Espéculo vaginal desechable (plástico) de varios tamaños, estéril, con buen
anclaje que permita una adecuada manipulación manteniendo abiertas las dos
valvas mientras se toma la muestra.
• Guantes desechables. Debe utilizarse un par por cada paciente para evitar
contaminación.
• Láminas portaobjetos con extremo esmerilado (preferiblemente).
• Cito-cepillo de cerdas de nylon, que permite evaluar con un alto índice de
sensibilidad y especificidad la muestra endocervical. No es adecuada la utiliza-
ción de instrumentos que tienen material absorbente (copos de algodón). El
escobillón con algodón en un extremo se reserva para examen bacteriológico.
• Espátula de madera o plástica de Ayre (tiene una muesca en uno de los extre-
mos, que facilita los movimientos giratorios sobre el orificio externo cervical).
• Lápiz de grafito para rotular el extremo esmerilado de la lámina portaobjeto.
• Cito-fijador líquido o en spray, o etanol al 95% o isopropanol al 80%. No
debe utilizarse laca fijadora para el cabello.
• Bandeja portaláminas para facilitar el secado individual de las muestras.
• Solución salina normal o agua destilada
• Alcohol antiséptico para limpiar y desengrasar las láminas, previa toma de la muestra.
• Compresas y torundas de algodón secas.
• Pinzas Rochestter.
• Anteojos y tapabocas para la protección del tomador de la muestra.
• Delantal antifluidos.
• Recipiente con bolsa plástica roja para desechar el material biológico, contaminado.
• Cubeta o balde para utilizar con hipoclorito al x % para desinfección del
material usado.
NOTA: desinfección general: 1g/l=1000, ppm=0.1%; superficies: 5gl=1.000,
ppm=0.5%; salpicaduras de sangre: 10g/l=1000, ppm=1%.

PRECAUCIONES
En caso de no contar con láminas esmeriladas para la rotulación, usar lápiz con punta
de diamante. Nunca rotular con cinta o esparadrapo porque el pegante interactúa con
los colorantes durante el proceso de tinción y entorpece la lectura de la muestra. Así
mismo, si no se cuenta con cepillos para citología y espátulas,se pueden utilizar
escobillones o bajalenguas partidos longitudinalmen-te. Lo importante es que sean de
material rígido, no absorbente, como dacrón, pero nunca algodón.

PAPELERÍA
• Hoja de solicitud aprobada por el comité de expertos de la red de
citopatología, que contenga los datos de identificación de la paciente (veáse
el Anexo 1, Formulario de toma de muestra).
• Registro diario de las citologías (planilla con numeración consecutiva de regis-
tro, libro consecutivo de registro, base de datos no modificable, etcétera.).
• Carné de citas o carné de citología de cuello uterino (opcional).
• Plegable (opcional).

144
TOMA Y REMISIÓN ADECUADA DE LA CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO

OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

PREPARACIÓN DE LA PACIENTE
• Con el fin de disminuir el temor de la usuaria y crear un mejor clima en la
relación del personal de salud con ella, es importante que antes de la toma
de la muestra se le explique como se realiza el procedimiento, la finalidad
del mismo y los elementos que se van a utilizar (se puede conformar un
juego con modelos de estos elementos).
• Se debe permitir a la paciente preguntar para aclarar sus dudas, explicán-
dole que los elementos causan poca molestia, son estériles o desechables.
• La paciente debe tener la vejiga vacía.
• Evitar realizar el examen en caso que esté presente aún la menstruación,
tenga evidencia de infección vaginal o cervical o tenga alguna contraindi-
cación específica relacionada con la gestación.
• Verificar que la paciente no se haya practicado duchas vaginales 24 horas
antes del examen.
• No haberse aplicado medicamentos vía vaginal, 8 días antes del examen.
• No tener relaciones sexuales 24 horas antes del examen, con excepción si
ha usado condón.
• Preferiblemente sin la menstruación en mujeres que acuden a la toma de la
citología y:
1. Nunca han sido sometidas a la prueba.
2. Tienen más de cinco años que se realizaron la última citología.
3. Si es difícil el control por lejanía del consultorio o el lugar de residencia
de la usuaria, la citología vaginal puede realizarse en las siguientes condi-
ciones:
• Durante el período menstrual cuando el sangrado sea escaso.
• En caso de flujo abundante, previa limpieza del cuello uterino con una
torunda de algodón.
• En caso de relaciones sexuales recientes o de ducha vaginal previa.
• En presencia de sangrado vaginal persistente, excepto que sea profuso.

Insistir en la importancia de reclamar el resultado de


la prueba, quince días después de la toma de la mues-
tra, en la unidad de tamizaje (o consultorio), guar-
dar y presentar ese resultado en la próxima toma de
citología o de la consulta médica.

PRECAUCIONES
• No debe realizarse exploración bimanual antes de la toma de la citología.
• Usar el espéculo sin lubricantes; si es necesario se puede humedecer con
solución salina o agua.
• Utilizar una lámina limpia, desengrasada y rotulada en forma adecuada.
• No usar laca del pelo como agente fijador.

145
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

• No dejar secar la muestra al aire; esta debe ser fijada inmediatamente des-
pués de tomada, porque las células se alteran rápidamente dando artifi-
cios de coloración (adquieren una tonalidad naranja).
• Hacer uso de las técnicas de asepsia y antisepsia para la toma de la muestra.
• Utilizar las medidas de bioseguridad (protección laboral), como tapabocas,
anteojos y delantal antifluidos para prevenir contaminación, pues existe el
riesgo de exposición a fluidos vaginales potencialmente contaminantes.
• Llenar el formulario de toma de muestra aprobado por el Laboratorio de
Salud Pública de la Secretaría Distrital de Salud, en los puntos referentes a
identificación y antecedentes de la usuaria, antes del procedimiento. Los
datos allí registrados son elementos indispensables epidemioló-gicamente,
para el control, tratamiento y seguimiento de la paciente y para la evalua-
ción de los programas de salud pública, en relación con el programa de
control del cáncer del cuello uterino. Además, para el profesional que
interpreta la muestra citológica es importante contar con la información
clínica diligenciada en el mismo.
• Tener líquido fijador, para utilizar inmediatamente después de extendida la
muestra.

IDENTIFICACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO


• Para quien lee la citología es importante, contar con la información com-
pleta requerida en el formulario de solicitud del examen.
• Rotular la lámina antes de proceder a la toma de la muestra, marcando en
el extremo de la lámina esmerilada el número del documento de identifica-
ción y el nombre de la paciente.
El diligenciamiento total del formulario y de la lámina es un requisito de
calidad.

ROTULACIÓN DE LA LÁMINA
Previo a la toma de muestra cervical como tal deben desengrasarse las láminas
con alcohol antiséptico y marcarse con lápiz de punta de grafito, en el área
esmerilada de la lámina. Llevará los siguientes datos:
• Iniciales del nombre y apellidos de la usuaria (como aparecen en la cédula
de ciudadanía).
• Número de cédula o identificación de la usuaria.
• Número de radicación o consecutivo del consultorio privado, distrital o del
laboratorio de procesamiento y lectura donde se realizó la toma la muestra.
No se deben rotular las láminas sobre esparadrapo ni con lápiz de cera, ya
que estos pueden alterar la coloración o ser borrados accidentalmente, anulan-
do los datos de identificación de la usuaria.

COLOCACIÓN E INSERCIÓN DEL ESPECÚLO


• La paciente debe colocarse en posición ginecológica de manera tal que se
encuentre cómoda y se evite la exposición innecesaria, respetando así su inti-

146
TOMA Y REMISIÓN ADECUADA DE LA CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO

midad. Para facilitar la posición, se le debe pedir a la paciente que se siente lo


más cercano posible al borde de la camilla, antes de acostarse.
• Con guantes, separar los labios mayores y menores realizando la inspec-
ción visual de la vulva y el orificio vaginal, antes de introducir el espéculo.
• Introducir el espéculo sin lubricar (en caso de ser necesario utilizar solu-
ción salina) en sentido vertical, girarlo lentamente hasta la posición hori-
zontal y abrirlo cuidadosamente hasta visualizar el cuello uterino. Se debe
asegurar que lo observado es el cuello uterino y el orificio cervical externo.
El tamaño del espéculo debe seleccionarse según cada usuaria. Los peque-
ños se utilizan en nulíparas y pacientes mayores de 50 años, los medianos
y grandes dependiendo de las características de la pared vaginal, general-
mente en relación con el número de hijos y la talla de la paciente.
• Fijar el espéculo en posición abierta.
• Observar las características del cuello e identificar los sitios de la toma de
la citología. En caso de observar lesiones macroscópicas de tipo tumoral,
se debe remitir la paciente a colposcopia, sin esperar el resultado de la
citología de cuello uterino.

TOMA DE LA MUESTRA
• En la toma de la citología de cuello uterino se deben tener como objetivos raspar
minuciosamente, en toda su circunferencia, la unión escamocolumnar o zona
de transición y la obtención de la muestra endocervical (veáse el diagrama).
• Las mejores muestras se obtienen cuando se hace uso de la espátula y el
cepillo para citología. Ello no implica que si no se dispone de estos mate-
riales no se practique la prueba.
• Una vez se identifica el cuello uterino, si existe moco, exudado purulento o
sangre en la superficie del cuello, debe removerse, suavemente y sin raspar,
mediante toques aplicados con una torunda de algodón humedecida en solu-
ción salina normal, antes de tomar la muestra. La regla es absorber, no raspar.
• Tomar la muestra de la región exocervical, buscando raspar la unión
escamocolumnar con la ayuda de una espátula (bajalenguas), apoyando
la hoz externa en forma firme pero delicada, girando 360 grados. Se debe
tener la precaución de no tocar las paredes de la vagina, para evitar con-
taminación con células de la porción inferior de las vías genitales.
• Posteriormente, con ayuda de un cepillo para citología o aplicador no
absorbible humedecido en solución salina, se procede a la toma de la mues-
tra endocervical. El cepillo o aplicador se introduce lentamente por el orificio
cervical externo, hasta alcanzar la longitud de las cerdas del cepillo o algo-
dón del aplicador. Acto seguido se hace girar en el canal suavemente, 360
grados, teniendo en mente que si se introduce demasiado y se gira más de
una vez, puede provocar sangrado y dificultar la lectura de la muestra.
• Si la usuaria presenta aún la menstruación o infección vaginal, se le debe-
rá dar una nueva cita (registro de seguimiento de citologías negativa, Anexo
1), para cuando se tenga previsto estén resueltas estas condiciones, con
el fin de no perder la oportunidad de practicar el examen. En pacientes con
sangrado, flujo vaginal o antecendentes de relaciones sexuales la noche

147
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

anterior, se puede limpiar cuidadosamente el cuello en caso que la mujer


no pueda asistir nuevamente.
• Las pacientes que hayan sido sometidas a histerectomía por enfermedades
benignas, tienen mucho menos riesgo de desarrollar lesiones neoplásicas en la
cúpula vaginal. En estos casos, la citología se tomará de este sitio, haciendo la
aclaración pertinente en la hoja de solicitud. Después del primer examen
citológico negativo, la frecuencia de la toma se puede espaciar cada 3 años.
• Las pacientes sometidas a histerectomía por antecedentes de neoplasia
intraepitelial cervical (NIC) tienen mucho más riesgo de desarrollar lesio-
nes neoplásicas en la cúpula vaginal, por lo cual se debe tomar citología
de este sitio cada 6 meses los dos primeros años y luego cada año.

RECOMENDACIONES
• En pacientes de posparto, menopáusicas, embarazadas y sometidas a
histerectomía, se deben utilizar los elementos de madera y cepillos para
citología humedecidos en solución salina.
• Cuando el cepillo para citología viene protegido con un capuchón similar al
aplicador de los dispositivos intrauterinos, se debe tener la precaución, una vez
se ha tomado la muestra, de no devolver el protector a su posición inicial, hasta
cuando se haya efectuado el extendido del material obtenido sobre la lámina.
• Reiterar a la paciente que debe reclamar el resultado de su examen, asignándo-
le fecha y hora de la próxima cita para entrega del reporte (máximo 15 días).
• La entidad debe preocuparse por llamar a las mujeres que tengan resulta-
dos positivos.
• Remitir inmediatamente la paciente para evaluación al médico general o
ginecólogo, cuando hay historia de sangrado intermestrual, pos-coito o
pos-menopáusico, cuando no sea posible ver el cuello uterino, cuando
haya erosión, ulceración, sangrado, pólipos, placas blanquecinas o anor-
malidades sospechosas de ser tumorales, sin esperar el resultado de la
citología. El médico o el ginecólogo decidirá la conducta a seguir, para
proseguir con el examen citológico o cuando el problema se haya resuelto.

EXTENDIDO DE LA MUESTRA DE CITOLOGÍA


El extendido debe efectuarse inmediatamente después de la toma de la muestra.
La lámina debe dividirse en tres secciones: la primera, más pequeña, corresponde
al extremo del rótulo; la segunda o central es utilizada para el extendido de la
zona exocervical, la cual debe hacerse de manera uniforme y suave en un solo
sentido para evitar superposición celular, con el fin de obtener una película del-
gada, que permita una fijación adecuada. La tercera sección (extremo opuesto a
la zona esmerilada), es utilizada para extender la muestra obtenida con el cito-
cepillo, haciéndolo girar 360°.

El extendido debe ser uniforme y delgado. Cuando se obtiene exceso de moco


en la muestra endocervical, se recomienda quitar el exceso del moco con torunda
de algodón humedecida con solución salina.

148
TOMA Y REMISIÓN ADECUADA DE LA CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO

LABORATORIO SALUD
PUBLICA DISTRITO

NOMBRE:

C.C.: EXOCERVICAL ENDOCERVICAL


de:
No.:
CONSECUTIVO
LABORATORIO

FIJACIÓN DE LA MUESTRA DE CITOLOGÍA


La fijación es un proceso indispensable para obtener una muestra técnicamente
de buena calidad, utilizada para la preservación celular. Las condiciones vaginales
de humedad normalmente ofrecen protección al material celular por un tiempo
limitado, pero en ámbito seco, especialmente después de la menopausia, dismi-
nuye el tiempo de preservación celular. La desecación empieza a producirse a los
pocos segundos de tomada la muestra, por esto se recomienda que una vez
extendidas las muestras se fijen inmediatamente.

Si se utiliza fijador en aerosol este debe colocarse a una distancia de 30 cm entre


la lámina y el instrumento de dispersión, para prevenir la destrucción de las células,
garantizando una impregnación homogénea de la totalidad de los extendidos.

Si no se dispone de fijador en aerosol pueden utilizarse etanol al 95%,


isopropanol al 80% o propanol al 80%, cubriendo completamente los extendi-
dos con la ayuda de un gotero. Los extendidos deben permanecer con la sustan-
cia fijadora como mínimo 10 minutos

En ninguna circunstancia debe utilizarse laca para el pelo, por no garantizar


una fijación adecuada.

REMISIÓN DE LAS MUESTRAS AL LABORATORIO


Para el envío de las muestras al laboratorio de coloración y lectura (nivel I, tamizaje),
es necesario adjuntar a la muestra empacada individualmente en sobres de cartón,
cartulina o estuche plástico individual, y el formulario de solicitud individual del examen,
diligenciado en su totalidad. Para asegurar la integridad de las muestras el laboratorio de
recepción debe acordar, en forma individual, con el sitio de toma de las muestras (co-
rreo, mensajería, etcétera.), el método que permita los mejores resultados.

Para la remisión de las muestras a los laboratorios de coloración y lectura,


públicos o privados, el laboratorio receptor (central, público o privado), debe exi-
gir un oficio en el cual estén relacionadas todas las láminas con los nombres y
documentos respectivos (formularios de toma de muestra), fecha de toma de las
muestras y fecha de envío de las mismas, nombre del responsable de toma y, final-
mente, la fecha y nombre del laboratorio de procesamiento y del responsable de la
recepción de las muestras en el laboratorio receptor.

149
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

150
ANEXO 4
LABORATORIO DE CITOLOGÍA
NORMAS PARA LA GARANTÍA DE LA CALIDAD

INTRODUCCIÓN

LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS ORGANIZADOS de tamizaje con


citologías del cuello uterino (ECV) (prevención secundaria) es de vital impor-
tancia para detectar en forma más temprana las lesiones premalignas o malignas
del cuello uterino y con ello disminuir la mortalidad por esta causa. En Canadá y
otros países en desarrollo se ha podido registrar la reducción de la mortalidad
por cáncer de cuello uterino. Sin embargo, en los países de América Latina y el
Caribe en donde se han desarrollado programas de tamizaje se ha encontrado
que en los últimos 30 años no se ha registrado una reducción de la mortalidad
por cáncer de cuello uterino. Dentro de los problemas detectados se encuentra
que algunos se han realizado de forma no continua y/o con problemas para
garantizar estándares de calidad en términos de universalidad, eficiencia, accesi-
bilidad, oportunidad, seguridad y racionalidad técnica.

De acuerdo con las disposiciones legales (ley 100 de 1993), se deben organizar
varios tipos de laboratorios que tienen como finalidad: 1) ejecutar y regular las
actividades relacionadas con los laboratorios de salud pública departamentales y
distritales, públicos, y privados; 2) regular las actividades de los laboratorios de
salud pública departamentales y distritales, públicos y privados; 3) definir las res-
ponsabilidades de los laboratorios de citohistopatología, el funcionamiento de las
actividades de referencia y contrarreferencia y el control de calidad para los exáme-
nes de laboratorio que son de interés en salud pública. Para tal efecto se define:
• Laboratorio de salud pública: "Es el establecimiento público encargado de realizar
actividades de diagnóstico, referencia, contrarreferencia, control de calidad, capaci-
tación e investigación en apoyo a la vigilancia en salud pública; prevención, control
y seguimiento de enfermedades que se adelanta en la atención a las personas y al
medio ambiente; análisis, vigilancia y control sanitario de medicamentos, substan-
cias químicas de riesgo para la salud humana, productos biológicos, alimentos,

151
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

bebidas, cosméticos, insumos para la salud y productos varios (decreto 1544 de


1998 Minsalud).

La referencia y contrarreferencia permite a los laboratorios públicos y priva-


dos, en sus diferentes grados de complejidad, el envío de muestras biológicas de
origen humano, pacientes y/o elementos de ayuda diagnóstica, a otros labora-
torios que se encarguen de atender y procesar la solicitud de envío, para que de
acuerdo con su capacidad resolutiva den respuesta a las necesidades de salud."
• Laboratorio de citopatología: "Es el conjunto de recursos humanos, físicos y
tecnológicos, que organizados en grupo, tienen como objetivo examinar ex-
tendidos citológicos, fragmentos de tejidos orgánicos y piezas quirúrgicas de
pacientes, material de autopsia y otros, con la finalidad de servir de apoyo
diagnóstico en el estudio de enfermedades y contribuir en el mejoramiento de
la atención en salud".
• Exámenes de laboratorio de interés en salud pública: son aquellos tendientes a:
1. Realizar el diagnóstico y/o la confirmación de las enfermedades de alto
poder epidémico, de fuente común o de alta transmisibilidad según lo defi-
na el Ministerio de la Protección Social en su territorio.
2. Facilitar las acciones locales de vigilancia en salud pública, las acciones de
prevención y control de enfermedades y el control oportuno de brotes y
epidemias.
3. Realizar el diagnóstico de las enfermedades que son objeto de programas
masivos de detección temprana.
4. Realizar la identificación de los factores de riesgo objeto de vigilancia y
control.

Con el fin de responder a este obligación legal, los laboratorios de citología y


patología de Bogotá se organizarán en tres tipos, según el grado de complejidad
diagnóstica, y un laboratorio especial de control de garantía de calidad y de
evaluación de programas, con funciones y requerimientos específicos, a saber:
TIPO I, LABORATORIO DE CITOLOGÍA, COMPLEJIDAD BAJA. Es un labo-
ratorio en el que se realiza lectura de citología cérvico uterina. Además puede
realizar actividades de tamizaje, y seguimiento de las mujeres del programa de
control de cáncer de cuello uterino.
TIPO II, LABORATORIO DE CITOPATOLOGÍA, COMPLEJIDAD MEDIA. Es
un laboratorio de citopatología que además de realizar actividades de tamizaje y
lectura de citología cérvico uterina, cuenta con infraestructura y personal para el
estudio de citologías no ginecológicas y estudios histopatológicos.
TIPO III, LABORATORIO DE CITOPATOLOGÍA DE COMPLEJIDAD ALTA. Es
un laboratorio de citopatología que puede realizar actividades de tamizaje y lectu-
ra de citología cérvico uterina, cuenta con infraestructura y personal para el estu-
dio de citologías no ginecológicas, estudios histopatológicos tanto de baja como
de alta complejidad, y puede contar con secciones especiales (inmuno-histoquímica,
genética, citometría de flujo, microscopía electrónica, patología molecular, etc.).

152
LABORATORIO DE CITOLOGÍA

TIPO IV, LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA. Es el establecimiento público


encargado de realizar actividades de diagnóstico, referencia, contrareferencia,
control de calidad, capacitación e investigación en apoyo a la vigilancia en salud
pública, prevención, control y seguimiento de enfermedades de interés en salud
pública que se adelantan en la atención a las personas y al medio ambiente.

LABORATORIO DE TIPO I, O DE TAMIZAJE


POR CITOLOGÍA CÉRVICO-UTERINA

TIPO I, LABORATORIO CITOLOGÍA, COMPLEJIDAD BAJA


El cumplimiento de los requisitos de habilitación para el funcionamiento de los
laboratorios de citopatología de primer tipo permitirá garantizar la lectura de
esta prueba, con estándares de calidad óptimos que permitan disminuir los re-
sultados falsos negativos y positivos; además, mejorar la oportunidad y los
sistemas de información para el manejo médico del cáncer de cuello uterino, así
como racionalizar administrativamente los gastos, planificar los recursos tanto
humanos como técnicos con el fin de disminuir los costos económicos y
sociales asociados a esta neoplasia en Bogotá.

La calidad de dichos laboratorios será vigilada (indicadores) mediante control


interno (autoevaluación) y externo (Laboratorio Distrital de Salud Pública, INAS-
INC, internacionales, etcétera.) permanente de cada actividad. Esto implica una
evaluación pre-analítica, analítica y pos-analítica de las pruebas, y la acredita-
ción periódica del personal técnico y profesional que labora en ellos.
Los laboratorios de este tipo (primer nivel) pueden ser de dos tipos:
a. Laboratorios de citología que incluye toma de la muestra citológica, colora-
ción y lectura de las mismas.
b . Laboratorios de citología solo para coloración y lectura de las mismas.

ÁREA FÍSICA DE LOS LABORATORIOS DE NIVEL I


Si el laboratorio de tipo I realiza actividades de toma de citología de cuello uteri-
no debe contar con la infraestructura física y los elementos para garantizar la
toma de muestra según se describe en el Anexo 3 "Toma y remisión adecuada de
la citología de cuello uterino" del presente manual.

El área de procesamiento debe cumplir con las siguientes especificaciones:


• Características ambientales que hagan de este sitio de trabajo un lugar agra-
dable y seguro.
• Tener buena iluminación.
• Condiciones higiénicas adecuadas.
• Ventilación, temperatura, espacio físico suficiente para facilitar la realización
de cada uno de los procedimientos.
• Extractor de aire en caso necesario.

153
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

• Dotación suficiente de muebles, equipos y materiales de trabajo.


• Baños: mínimo uno para el área del laboratorio y otro para el público.
• Debe contar, por lo menos, con dos áreas bien definidas, una administrativa
y una técnica.
a. El área administrativa debe tener:
Sitio y muebles adecuados para que una persona (secretaria o preferiblemen-
te citotecnóloga), pueda encargarse del registro y la radicación completa, or-
denada y consecutiva de las muestras citológicas a ser procesadas, ya sea en
un libro de registro o en medio digital (software de base de datos) el área
debe permitir también la atención al público.
b. El área técnica debe tener el espacio adecuado para la realización de los proce-
sos de:
• Marcación
• Coloración
• Lectura
• Depósitos de colorantes y demás insumos para la toma, coloración, mon-
taje y lectura de las muestras, papelería y materiales varios.
El área técnica contará con:
• Mesas y sillas lavables y ergonómicas.
• Batería de coloración (con hojas de control para monitoreo diario de las
mismas).
• Vidriería y balanzas (según necesidad).
• Microscopio binocular con fuente de luz propia.

RECURSO HUMANO DE LOS LABORATORIOS DE TIPO I


Todo laboratorio de citología de primer tipo o de tamizaje debe contar con
una estructura organizativa que incluya como mínimo:
a. Un médico especialista en patología.
b . Un(a) citólogo(a), citotecnóloga o citohistotecnólogo(a), que debe haber
cumplido entrenamiento en una escuela de formación aprobada y tener
el título que lo acredite como tal.
c. Un(a) secretario(a), para atención al público.
d. Un(a) auxiliar de laboratorio (opcional) para el aseo y mantenimiento del
instrumental, debidamente entrenada en técnicas de bioseguridad.
e. Personal encargado del aseo de las instalaciones físicas.

F UNCIONES
a . Secretaria
• Atención al público.
• Recepción de las muestras.
• Radicación de las muestras (asignarle un número de registro interno consecutivo).
• Transcripción de informes (si aplica).
• Archivo de informes.

154
LABORATORIO DE CITOLOGÍA

• Manejo del software de base de datos (si aplica).

b . Citólogo(a), citotecnólogo(a) o citohistotecnólogo(a)


• Recepción y radicación de las muestras.
• Marcación de las láminas siguiendo la numeración consecutiva asignada
en el proceso de radicación.
• Coloración y montaje manual o automático.
• Lectura de tamizaje (primera lectura).
• Archivo ordenado de las láminas leídas.
• Preparación y manejo de colorantes y reactivos (debe registrarse la marca,
fecha de compra, fecha en la que se inicia su uso, fecha de cambio de
colorantes y expiración de las mismas).
• Controles de coloración diario (cartas de chequeo de la batería de colora-
ción y cada uno de sus componentes).
• Separación de los casos de segunda lectura y los casos negativos para la
segunda lectura del control de calidad interno.
• Registro y consolidado diario de casos positivos, negativos, sospechosos
e inadecuados.
• Registro y consolidado diario de casos en los cuales se cambia el resultado de
la primera lectura y registrar el nombre del patólogo responsable del cambio.
Se propone que el citólogo(a), citotecnólogo(a) o citohistotecnólogo(a) con
menos de dos años de experiencia en la lectura rutinaria de citologías cérvico-vaginales
no lea más de 50 láminas en 6 horas de trabajo y tenga 2 horas para labores relacio-
nadas con recepción, rotulación, marcación de casos y registro de los consolidados,
coloración, montaje, archivo, control de coloración, búsqueda de láminas de casos
de seguimiento, educación continuada y seminarios de casos difíciles. En el caso que
se trabajen horas extras, el máximo de lectura permitida, en aras de garantizar una
buena calidad del tamizaje, será de 75 muestras en 24 horas. Esto equivale a la
lectura de 6 a 10 láminas por hora, de acuerdo con su complejidad.

c. Funciones del médico(a) patólogo(a)


• Estudio y diagnóstico de todas las muestras de citologías cérvico uterinas
con alguna anormalidad (por ej. sospechosas, positivas, severamente infla-
madas, hemorrágicas, inadecuadas, que tengan células endometriales fuera
de ciclo, que tengan antecedentes de anormalidades citológicas previas o
historia de tratamientos previos por lesiones pre o neoplásicas del útero)
• Estudio de al menos 10% de las citologías consideradas como negativas
por el citólogo(a), citotecnólogo(a) o citohistotecnólogo(a)
• Control de calidad interno de acuerdo con los estándares internacionales (evalua-
ción de los registros, diligenciamiento completo de formularios, calidad de colora-
ción y cartas de chequeo sobre la frecuencia de cambio y calidad de las coloraciones
en el laboratorio, calidad del espécimen, calidad del informe, totalización de casos
positivos, negativos y ASCUS, ACG, porcentaje de revisión o relectura de las
negativas (10% mínimo) para estandarizar las interpretaciones de los (a) citólogos
(as), reducir la variabilidad inter-observador e intra-observador).

155
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

• Identificar los casos falsos positivos, falsos negativos, calcular los valores
predictivos tanto positivo como negativos, etcétera.
• Realización de talleres de confrontación de errores de interpretación.
• Educación continuada mediante talleres de actualización de temas.
• Remisión mensual de informes al Laboratorio de Salud Pública a la Secre-
taria Distrital de Salud y un consolidado del trabajo del Laboratorio (veáse
el Anexo 1).
• Evaluar periódicamente el trabajo interno, identificando los logros y las
dificultades en el desempeño de los miembros del laboratorio.
• Realizar el ajuste de manuales de procedimientos del laboratorio.
• Propender por la habilitación y acreditación del laboratorio

d . Auxiliar de laboratorio (opcional en laboratorio de gran volumen de muestras)


• Lavado de material.
• Manipulación del material de desecho orgánico bajo la supervisión del
citohistotecnólogo.

e. Personal de aseo
• Lavado de material (opcional).
• Lavado y aseo de las instalaciones físicas del laboratorio.

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS
a . Recepción de muestras
La recepción de las muestras estará a cargo del citólogo(a), citotecnólogo(a)
o citohisto-tecnólogo(a) o la secretaria debidamente entrenada, quien verifi-
cará las condiciones de las láminas así como la información consignada en la
solicitud de estudio de citología (código del consultorio o del laboratorio de
toma de la muestra, nombres y apellidos, edad, procedencia, antecedentes
ginecoobstétricos de la usuaria de la prueba). Así mismo, debe registrar el
estado de la lámina al recibir la muestra.
Las láminas rotas, que sean irreparables, deben rechazarse y registrarse en la
planilla especial como rechazadas, para proceder a diligenciar la toma de una
nueva muestra. Es responsabilidad del patólogo definir qué muestras pueden
ser procesadas o no.
En caso de ruptura de la lámina, esta puede ser recuperable para su evaluación
si el 50% del material puede ser estudiado y contiene el número mínimo de
células aceptado por el sistema Bethesda. Estas láminas no pueden ser colorea-
das en forma automática y la coloración debe realizarse en forma manual.

b . Radicación y registro
Las muestras deben ser radicadas con una numeración consecutiva y anual
desde el número 001. Los datos de identificación de las pacientes deben regis-
trarse en un libro o base de datos, siguiendo esta misma numeración conse-
cutiva (veáse la descripción del modelo de registro en el anexo 1).

156
LABORATORIO DE CITOLOGÍA

La marcación interna debe realizarse de manera que permita reconocer fácil-


mente la rotulación inicial del consultorio o laboratorio que tomó la muestra
y la nueva marcación del laboratorio receptor.

c. Coloración
Se debe usar la coloración de Papanicolau con las modificaciones o variantes
técnicamente aceptadas o en su defecto se puede usar hematoxilina y eosina.
Por ningún motivo se deben usar coloraciones hematológicas, para la lectura e
interpretación de muestras cérvico-vaginales.
Los diferentes componentes de la batería de coloración deben filtrarse semanal-
mente (con papel de filtro) antes del procedimiento, y debe verificarse su calidad
diariamente, coloreando inicialmente una sola lámina, para hacer los correctivos
a lugar, antes de realizar la coloración del resto de las muestras. Si la coloración
es automática, se deberá seguir estrictamente el manual de procedimientos.
Debe registrarse, siempre, la forma como se realizó la coloración, las fechas de
cambio de colorantes, el tipo de coloraciones utilizadas, el nombre comercial de
los reactivos con sus fechas de expiración o vencimiento, etcétera. (Anexo1).

d . Montaje de los extendidos


Las muestras de citología de cuello uterino se pueden montar solo con resina;
las muestras informadas como sospechosas de anormalidad y positivas de
malignidad que requieren revisión por patólogo se deben montar con laminilla.

e. Lectura de la citología
La lectura de tamizaje se realizará con objetivos de aumento 10X y 40X y
con el 50% de superposición del área de lectura, en paralelo, gastando un
promedio de 6 a 10 minutos por lámina; debe ser realizada por citólogo(a),
citotecnólogo(a) o citohistotecnólogo(a) bajo la supervisión y asesoría di-
recta de un patólogo.
Para el informe final se utilizará el sistema Bethesda versión 2001, modificado
(Anexo 5), y se codificará con el código internacional de enfermedades CIE
10; este sistema de información se actualizará de acuerdo con las políticas
que defina el Ministerio de la Protección Social.

f. Entrega del informe


El informe del estudio deberá ser entregado a la paciente en un plazo máximo de
15 días hábiles posteriores a la realización de la toma, repartidos de la siguiente
manera: 5 días máximo entre la toma de la muestra y su envío al laboratorio
de lectura; 5 días para el procesamiento y lectura; y 5 para entrega final del
resultado a la usuaria para resolución de seguimiento clínico, según resultados.

g . Archivo
Las láminas con los extendidos citológicos negativos deben ser archivadas en
orden numérico y por año, y mantener dicho archivo por un mínimo de dos

157
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

años. Los casos sospechosos y positivos se archivarán de igual manera (en


orden numérico por año), pero en archivadores separados de las citologías
negativas, por 5 años.
h. Informe estadístico mensual
Debe contener los datos relacionados en el Anexo 1, que servirán para definir
los indicadores básicos de calidad, que permitirán el monitoreo de los proce-
dimientos y cumplimientos de normas de los laboratorio públicos y privados
i. Indicadores de calidad
Del proceso
• Oportunidad en el envío de la lámina del consultorio de toma al labora-
torio central o de coloración y lectura.
• Diligenciamiento adecuado y total del formulario de solicitud del examen.
• Identificación y radicación de la lámina.
• Integridad y preservación de la muestra.
• Marcación de la lámina.
• Calidad y composición celular del extendido.
• Calidad de la fijación, coloración y montaje de la muestra.
• Oportunidad y calidad de la lectura.
• Oportunidad en la respuesta de la prueba.
• Calidad de los profesionales y técnicos (entrenamiento, certificación,
estabilidad laboral y variabilidad intra e inter-observador).
• Sensibilidad = Verdaderos positivos (a) / Verdaderos positivos + Fal-
sos - negativos (a+c)
• Especificidad = Verdaderos negativos (d) / Verdaderos negativos +
Falsos positivos (d+b).
• Valor predictivo positivo = Verdaderos positivos (a) / Verdaderos
positivos+Falsospositivos(a+b)
• Valor predictivo negativo = Verdaderos negativos (d) / Verdaderos ne-
gativos + Falsos negativos (d+c).

VARIABLES POR DEFINIR


• Número de casos clasificados como adecuados para estudio, en un perío-
do determinado.
• Número de casos rechazados y el motivo de ello, en un período determinado.
• Número de muestras insatisfactorias y el motivo, en un período determinado.
• Número de muestras estudiadas en un período de tiempo definido y el
número de personas que realizaron este trabajo en el mismo período.
• Número de casos con ASC-US y ASC-H, en un período determinado.
Número de lesiones glandulares atípicas en un período determinado
• Número de casos positivos para carcinoma escamoso, en un período de-
terminado.
• Número de casos positivos para adenocarcinoma, en un período determinado.
• Número de casos negativos, en un período determinado.

158
LABORATORIO DE CITOLOGÍA

• Número de casos positivos para adenocarcinoma in situ, en un período


determinado.
• Número de casos positivos para carcinoma no clasificado, en un período
determinado.
• Número de casos con tumores no epiteliales, en un período determinado.
• Número de casos de usuarias pos menopáusicas, en un período determinado.
• Número de casos con cambios asociados a DIU, en un período determinado.
• Número de casos con cambios asociados a radioterapia, en un período
determinado.
• Número de casos realizados en usuarias menores de 15 años.
• Número de casos realizados en usuarias mayores de 70 años.

CONTROLES INTERNOS (AUTO-EVALUACIÓN SISTEMÁTICA, MÍNIMO MENSUAL), SENSIBILIDAD


Y ESPECIFICIDAD :

• Tasa de muestras verdaderamente inadecuadas para estudio.


• Tasa de muestras anormales (ASC-US, ACG-NOS, en adelante).
• Tasa de resultados negativos en pacientes con anormalidades clínicas.
• Tasa de muestras negativas después de informes con alguna anormalidad.
• Tasa de muestras catalogadas como de población de alto riesgo.
• Tasa de muestras de usuarias con diagnóstico previo de cáncer o posterio-
res a su tratamiento.
• Correlación diaria, semanal, mensual (a necesidad por volumen de mues-
tras) de casos sospechosos y discrepancias con segunda lectura y biopsia,
y clasificación por tipo de error.
• Revisión rutinaria de las citologías anteriores, interpretadas como negati-
vas, sospechosas, o con discrepancias en la graduación de las lesiones,
(mayores de dos grados).
• Revisión rutinaria de las citologías anteriores, interpretadas como negati-
vas, sospechosas, o con discrepancias en la graduación de las lesiones.
• Evaluación periódica de citotecnólogos y patólogos, mediante estudio de
casos positivos y negativos con confirmación clínica e histopatológica.
• Control de falsos positivos.
• Definición en junta de decisiones, de casos difíciles.
• Promoción de certificación individual del personal y del laboratorio.

EVALUACIÓN DE LOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES SEGÚN PARÁMETROS:


• Relectura de citologías negativas con discrepancias mayores, máximo el 1%.
• Discrepancias mayores de un grado, en un porcentaje máximo del 2%.
• Discrepancias mayores del 2%, en citologías interpretadas inicialmente como
negativas, durante cinco años.
• Tasa de anormalidades (LEI-BG + LEI-AG, más o menos 3%).
• Discrepancias patólogo-citólogo (no mayor de 0.2%).
• Relación de insatisfactorias (no exceden el 1%).
• Tasa de tiempo de lectura de tamizaje (7.5 - 12.5 láminas por hora).
• Tasa de diagnósticos de ASC-US (máximo 2%).

159
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

LABORATORIO DE PATOLOGÍA, TIPO II, MEDIANA COMPLEJIDAD

DEFINICIÓN
El laboratorio de citología tipo II, además de las citologías de tamizaje cérvico-
uterino, realiza el estudio de las citologías de cualquier sitio del cuerpo (estudio
citológico de líquidos corporales, aspirados con aguja fina, y citologías exfoliativas
no cérvico vaginales) y estudios histopatológicos que sólo requieren un procesa-
miento básico con parafina y coloraciones rutinarias con hematoxilina y eosina.

ESPECIFICACIONES DEL EXAMEN


Lo toma el médico y los procedimientos técnicos son específicos, dependiendo del
origen de la muestra. Además, él mismo debe ser responsable de la fijación, rotu-
lación y envío oportuno de la muestra.

ÁREA FÍSICA DEL LABORATORIO TIPO II


El área física de los laboratorios de procesamiento y lectura de las muestras debe
contar con características ambientales (aseo, luz, temperatura, ventilación, ba-
ños, etc.) y de bioseguridad (piso antideslizante, techo, paredes lavables, mue-
bles lavables y resistentes a desinfectantes, con manipulación ordenada y segura
del material de estudio y de desecho, etc.), que hagan del sitio de trabajo un lugar
seguro y que permitan un mayor rendimiento al personal del laboratorio.
El laboratorio debe guardar todas las normas necesarias para la prevención de
contaminación del medio ambiente e incendios. El área del laboratorio de citología
tipo 2 debe contar con instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas; las tuberías
del suministro de agua, alcantarillado y corriente eléctrica deben estar plenamente
identificadas.
Debe tener, además,al menos tres áreas bien delimitadas: administrativa, téc-
nica y descripción microscópica y macroscópica.
Los requisitos del área administrativa y técnica son similares a los de los labo-
ratorios de primer nivel de complejidad, y en cuanto al área de procesamiento
macroscópico son los siguientes:
a. El área administrativa debe ser un sitio con muebles adecuados, para que el
citólogo(a), citotecnólogo(a) o citohistotecnólogo(a), pueda encargarse del
registro y la radicación completa, ordenada y consecutiva de las muestras a
ser procesadas, ya sea en un libro de registro o en medio digital (software de
base de datos). Igualmente el área debe permitir la atención al público.
b . El área técnica debe tener en forma independiente:
• Proceso de marcación.
• Proceso de coloración.
• Proceso de lectura.
• Depósito de reactivos, insumos para la toma de muestras, papelería y
materiales varios.
• Baño, mínimo uno por área del laboratorio y otro para el público.

160
LABORATORIO DE CITOLOGÍA

• Sitio de toma de la muestra (opcional).


Dotación técnica del laboratorio: además de los equipos e insumos descritos para
el laboratorio de citopatología de tipo I, debe contar con los siguientes elementos:
• Mesas y sillas lavables y ergonómicas.
• Dos baterías de coloración (con hojas de control para monitoreo diario
de las mismas).
• Cristalería y balanzas (según necesidad).
• Dos microscopios binocular con fuente de luz propia.
• Centrífuga.
• Citocentrífuga.
• Cronómetros.
c. Área de descripción microscópica
• Superficies y pisos lavables, buena iluminación y ventilación preferible-
mente natural.
• Ventilación adecuada y preferiblemente al exterior o sistema de extractores.
• Mesón: superficies lavables, tabla para corte de muestras, de madera o
plástica.
• Fuente de agua con vertedero. Esta área debe estar separada del área de
coloración.
• Archivo o depósito de recipientes de piezas quirúrgicas.
• Área de depósitos de reactivos de fijadores, solventes y otros.
• Canecas de basura con bolsas para la clasificación de los diferentes tipos
de desechos.

FUNCIONES Y RECURSO HUMANO DEL LABORATORIO


DE PATOLOGÍA, BAJA MEDIANA COMPLEJIDAD.TIPO II
Todo laboratorio de patología tipo II debe contar, como mínimo, con el siguiente
recurso humano: un(a) patólogo(a), que es el responsable de la dirección cientí-
fica, un(a) citólogo (a)/ citotecnólogo (a) y un(a) secretario(a), cuyas funciones
se describen en el laboratorio de nivel I.
a . Patólogo
• Ejerce la dirección científica.
• Segunda lectura y diagnóstico de todas las láminas cérvico vaginales con
anormalidades (sospechosas y positivas) y revisar 10% de las negativas.
• Verificar que todos los procesos sean adecuados (técnicos y administrativos).
• Lectura y diagnóstico de todas las citologías no cérvico-vaginales y todas
las vaginales positivas.
• Promover la capacitación, la actualización científica y técnica del personal
del laboratorio.
• Responsable del control de calidad interno.
• Responsable del control de calidad externo.
b . Funciones del(os) citólogos(as), citotecnólogos(as) o citohistotecnólogos(as)
• Todas las funciones de laboratorio de tipo 1 (tamizaje).
• Recepción y radicación adecuada de las muestras que llegan al laboratorio
de procesamiento y lectura.

161
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

• Lectura de las citologías cérvico vaginales (tamizaje). Lecturas de citologías


no ginecológicas BACAF fluidos corporales.
• Responsabilizarse del procesamiento técnico y coloración de las citologías
no vaginales.
• Llevar un registro diario de control de coloraciones.
• Archivo ordenado de las láminas de citologías vaginales y no vaginales en
forma separada, que permita una búsqueda rápida de láminas para el estu-
dio de casos de seguimiento y control de calidad interno.
• Asistir a cursos de educación continuada.
c. Citohistotecnólogo(a) o técnico en histología
Es aquella persona que ha sido entrenada para desarrollar las labores inherentes
a su cargo, como son: procesamiento de muestras, marcación de casetes e inclu-
sión en parafina, elaboración de cortes histológicos según el número de bloques
por caso clínico, coloración de placas histológicas, montaje, rotulación, prepara-
ción de colorantes y reactivos.
d . Secretaria
• Atención al público.
• Recepción de muestras (opcional)
• Transcripción de informes y archivo ordenado de los mismos.
• Archivo ordenado de copias de radicación de hojas de solicitud individual
de estudios y de remesas de otros laboratorios.
• Entrega de resultados, con firma y fecha de recibidos.
• Otras funciones administrativas.

TOMA Y REMISIÓN DE MUESTRAS


Para la toma de la citología de cuello uterino se debe cumplir con las especifica-
ciones descritas en el anexo 3. El procesamiento será el descrito para laborato-
rios de tipo I baja complejidad.
Para aspirados comunes la fijación se hará con alcohol de 96% o con citofijador;
se debe dejar una lámina con muestra para secar al aire (para usar coloración he-
matológica, en casos que lo ameriten).
Los líquidos corporales para estudio citológico se deben rotular y enviar inmedia-
tamente al laboratorio para su procesamiento y en caso que no pueda ser enviado al
laboratorio se debe conservar refrigerado (no congelado), mezclando el líquido con
una solución de alcohol del 50% a 70% en una cantidad igual a la muestra.
Líquido cefaloraquídeo para estudio citológico: sin excepción se deben enviar
inmediatamente al laboratorio para su procesamiento. En caso de no poderse
garantizar su inmediato proceso se debe posponer la toma.
Toda muestra debe ser enviada cumpliendo los siguientes requisitos:
• Nombre de la paciente
• Número de la cédula
• Historia clínica
• EPS
• Resumen de la historia clínica: datos clínicos indispensables, enfermedad de base.

162
LABORATORIO DE CITOLOGÍA

• En caso de ser varias láminas o frascos, deben estar debidamente marcados


y señalados con qué tipo de fijación se encuentra (alcohol o secar al aire).
En caso de la muestra de orina y esputo: se deben llevar inmediatamente al
laboratorio en un recipiente debidamente identificado y con orden médica.

PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA
a . Recepción por citólogo(a), citotecnólogo(a) o citohistotecnólogo(a): debe ve-
rificar y efectuar el registro consecutivo con los mismos datos recolectados
en el formulario de solicitud.
b . Procesamiento: debe ser efectuado por el(a) citólogo(a), citotecnólogo(a) o citohisto-
tecnólogo(a) quien hace la clasificación de las láminas, dependiendo de si son fijadas
en alcohol o secadas al aire para realizar la coloración respectiva, previa marcación
numérica de todas las láminas; preferiblemente en láminas esmeriladas pero en su
defecto deben ser marcadas en lápiz de punta de diamante. Luego de colorearlas,
todas las láminas deben ser montadas con laminillas cubreobjeto.
Los líquidos: se centrifugan a 1.500 revoluciones por minuto durante diez
minutos y en citocentrífuga a 500 revoluciones por minuto durante 5 mi-
nutos. Se hacen por lo menos tres láminas que se colorearán una con H:E;
otra con Papanicolaou y otra se deja en reserva, sin colorear, pero fijada en
alcohol para coloraciones especiales como (PAS, ZN, etcétera.).
El(a) citólogo(a), citotecnólogo(a) o citohistotecnólogo(a) debe hacer la
descripción macroscópica del material recibido (color, olor, cantidad y pro-
cesamiento a practicar, centrifugado, número de láminas, y reserva una
parte del líquido sin centrifugado por si se necesita para hacer más prepa-
raciones como bloque celular.
c. Coloración: se debe tener una batería de coloración diferente a la de las mues-
tras vaginales, para procesar los líquidos y aspirados. Montar siempre con
laminilla.
d . Lectura: la lectura preliminar debe ser realizada por el(la) citotecnólogo(a)
debidamente entrenado(a) y el diagnóstico es responsabilidad del patólogo.
Hacer una lectura descriptiva y, en lo posible, no utilizar clasificación numéri-
ca. La transcripción del informe debe incluir: la descripción macroscópica, la
descripción microscópica, la interpretación diagnóstica, con la caracteriza-
ción topográfica, morfológica y de procesamiento, utilizando la clasificación
internacional de enfermedades CIE 10.
e. .Archivo: las láminas con los extendidos deben archivarse en forma numérica
por tiempo indefinido (5 años, mínimo).
f. Control de calidad: es una actividad que garantiza el buen funcionamiento
de los procedimientos y permite conocer la calidad mediante seguimiento y
evaluación del diagnóstico en los eventos de interés en salud pública, realiza-
do en cada uno de los laboratorios de la red.
Su objetivo es garantizar la calidad de los diagnósticos de los laboratorios de
citopatología.

163
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

EL CONTROL DE CALIDAD SE REALIZA MEDIANTE VARIOS SUBPROCESOS:

• Interno:
Todos los laboratorios de citopatología deben cumplir con la actividad de
control interno, el cual se debe realizar de manera continua en equipos,
reactivos, materiales, técnicas y procedimientos, para hacer el seguimien-
to de las condiciones reales de trabajo de cada laboratorio que permite
ver a diario la confiabilidad de los resultados con base en la precisión o la
reproducibilidad. Comprende las siguientes fases que se miden en el labo-
ratorio de citopatología de la siguiente manera:
• Calidad de la muestra:
Fase preanalítica: preparación y recepción del paciente, preparación y
manejo de la muestra, almacenamiento y transporte de la muestra, flujo
de datos.
Diligenciamiento adecuado de la solicitud de citología o examen anatomo-
patológico:
• Datos de identificación de la usuaria.
• Lugar de procedencia.
• Datos clínicos de interés.
• Condiciones de la placas ( bien preservadas y en caso de ruptura la
lámina debe ser recuperable en tal forma que el 50% del material pueda
ser estudiado).
• Calidad del extendido:
• Células escamosas bien preservadas que cubran más del 10% de la
lámina.
• Representatividad de la zona de transformación, es decir, células
endocervicales sueltas número mínimo de 10 ó por lo menos dos gru-
pos de 5 células y/o presencia de células metaplásicas.
• En caso de atrofia marcada no será posible diferenciar entre las células
de la capa profunda y las células metaplásicas, y en tales casos se
considera representativa.
• En componente inflamatorio, hemorrágico o extendido muy grueso, se
debe visualizar el 50% del extendido adecuadamente.
• En caso de usuarias en embarazo e histerectomizadas debe existir una
anotación en la cual se aclare que no se tomó muestra endocervical.
• Calidad de la fijación y coloración:
Debe existir contraste entre el núcleo y el citoplasma que permita dilucidar
las características citológicas normales y anormales.
Fase analítica: capacitación requerida, disponibilidad de reactivos, reque-
rimiento de equipos, tiempo de ejecución, costo, seguridad, control de
precisión y exactitud, linealidad, especificidad, interferencia, límite de de-
tección, intervalo de medición, error total.
• Calidad de la lectura:
• Relectura (ciega) por el mismo personal del laboratorio del 10% de las
láminas de citología reportadas como negativas seleccionadas al azar.

164
LABORATORIO DE CITOLOGÍA

• Revisión por parte del citopatólogo de las láminas releídas en las cuales
no existió correlación entre el primer y segundo observador.
• Revisión por parte del citopatólogo de todos los casos reportados como
positivos.
• Correlación citología/biopsia en casos sospechosos de anormalidad.
Este aspecto se complementa con el seguimiento de las pruebas suce-
sivas realizadas a una misma mujer dentro del programa de detección
precoz.
• Remisión mensual al laboratorio de salud pública del 10% de los resul-
tados emitidos como negativos, seleccionadas al azar con prioridad en
mujeres mayores de 35 años, así como el 100% de los resultados posi-
tivos en lo posible con sus respectivas biopsias.
Fase pos analítica: confirmación de los resultados, intervalos de referen-
cia, puntualidad, reporte de resultados, confidencialidad.
En los laboratorios de citopatología se debe tener precisión diagnóstica.
Este término se ha utilizado en diferentes contextos. Algunos lo usan para
expresar el hit radio (frecuencia de impacto o golpe). Se usa para predecir
que enfermedad tiene el paciente por medio del examen citológico.

INDICADORES DE OPORTUNIDAD
• Tiempo transcurrido entre la toma de la muestra y el ingreso al laboratorio.
• Tiempo transcurrido entre el ingreso al laboratorio y la lectura.
• Tiempo transcurrido entre la lectura y entrega de resultado.

CONTROL EXTERNO
Aun cuando se tomen todas las precauciones para emitir resultados confiables
mediante el control interno, pueden surgir errores que sólo son detectables
con evaluación externa de la calidad, la cual se realiza en forma periódica y
programada.
• Supervisión técnica indirecta: permite conocer la calidad del diagnóstico rea-
lizado, mediante la confirmación de positivos y/o negativos. Se debe realizar
regularmente y de manera sistemática, enviando un número adecuado de mues-
tras o láminas positivas y de muestras o láminas negativas.
• Prueba de proeficiencia: es un proceso esencial para garantizar la armonía o
transferencia de resultados entre los laboratorios y para identificar errores. Se
realiza mediante el envío de láminas y biopsias con diagnóstico confirmado por
el laboratorio de referencia nacional o internacional, que evalúan con porcen-
taje de concordancia la calidad en la identificación de cada uno de los laborato-
rios participantes.
• Supervisión técnica directa: es una herramienta para la organización y man-
tenimiento de los programas en eventos de interés en salud pública. El propó-
sito es identificar, asesorar, evaluar y hacer seguimiento técnico-administrati-
vo sobre el terreno, actividades que la supervisión técnica indirecta y la prue-
ba de proeficiencia no permiten realizar.

165
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Es prioritaria en situaciones como discrepancias o deficiencias técnicas reite-


radas de un laboratorio, detectadas mediante la supervisión técnica indirecta y la
presencia de errores u omisiones importantes y repetidas detectadas por el aná-
lisis de la información.
Corresponde al Laboratorio de Salud Pública controlar la calidad por medio
de la supervisión técnica indirecta a los laboratorios integrantes de la red distrital
de citopatología. En el momento se ha desarrollado utilizando los siguientes
parámetros:
• Se usa el reporte del sistema Bethesda 2001.
• Cuando hay una concordancia absoluta entre el primer observador y el se-
gundo, la calificación es 10.
• Cuando hay una discordancia de un grado hacia arriba o hacia abajo, por
ejemplo: el primer observador diagnostica atípias reactivas y el segundo ob-
servador diagnostica ASC-US, la concordancia es calificada buena y la califi-
cación es 8.
• Cuando hay una discordancia de dos grados hacia arriba o hacia abajo, la
concordancia es Regular y la calificación es 5.
• Cuando hay discordancia total entre el primer observador y el segundo, la
concordancia es insuficiente y la calificación es de 0.
El número de placas que se revisan en el laboratorio de control de calidad exter-
no se basa en el porcentaje de concordancia entre el primer observador y el segun-
do observador tanto en las citologías negativas como en las positivas.
Después del control de calidad realizado por el segundo observador se utiliza
el índice de Kappa, que es la estadística usada con mayor frecuencia para medir
concordancia entre dos observadores, que se define como la concordancia más
allá de la casualidad dividida por la cantidad de concordancia posible más allá de
la casualidad.

0 --C
C
K --C
C
Donde K es Kappa, O es concordancia observada y C es la concordancia por
casualidad.
Cuando se encuentran fallas sistemáticas por medio de la supervisión técnica
indirecta, debe realizarse por parte del Laboratorio de Salud Pública, con el
grupo de patólogos y citotecnólogos una visita de asesoría y asistencia técnica
directa (supervisión técnica directa). De esta manera se realizan las correcciones
necesarias que repercutan en la buena calidad del diagnóstico.
El Laboratorio de Salud Pública debe ser controlado por una entidad nacio-
nal o internacional mediante la prueba de proeficiencia y de supervisión técnica
indirecta, que lo acredite como entidad referente para coordinar la red distrital de
los laboratorios de citopatología.

166
ANEXO 5
EL SISTEMA BETHESDA
LA TERMINOLOGÍA FORMA LA BASE PARA una efectiva comunicación entre el
citólogo(a), citotecnólogo(a) o citohistotecnólogo(a), patólogo y el clínico. Es
responsabilidad de los técnicos y profesionales usar una terminología clara de la
interpretación de los hallazgos morfológicos. El uso de una terminología
diagnóstica uniforme facilita la comunicación, por establecer un lenguaje co-
mún, el cual en teoría no debe variar de significado entre los profesionales de la
salud responsables de la lectura, interpretación y seguimiento de las muestras
citológicas.

A pesar de que hoy la citología de cuello uterino es más confiable que hace
cincuenta años, cuando comenzó a utilizarse, es importante tener claro que ésta
es, ante todo, una prueba de tamizaje que provee o brinda una interpretación
que va a contribuir para llegar a un diagnóstico.

Sin embargo, la terminología no es estática en el tiempo, evoluciona con el


incremento del conocimiento de la patogénesis y biología de la enfermedad.

La clasificación de Papanicolaou en sus cinco categorías mostró grandes re-


sultados y el análisis de lesiones identificadas como precancerosa, fue mucho
mayor que la proyectada por cáncer invasor. Desde entonces se postuló que la
clave para predecir el comportamiento (progresión) era la morfología; por ejem-
plo:
• Reagan en 1956 introdujo el término de "displasia", que significa anomalía del
desarrollo, para referirse a una proliferación anormal de células escamosas
con hallazgos intermedios entre el epitelio cervical normal y el carcinoma in
situ y que clasificó como displasia leve, moderada y severa.
• Posteriormente, Richart, basado en estudios biológicos de que todas las le-
siones precursoras y el carcinoma eran una misma enfermedad con diferen-
cias cuantitativas en cuanto a diferenciación pero no cualitativas, introdujo
el concepto de neoplasia intraepitelial cervical (NIC).

167
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

• La atipia coilocítica fue propuesta por Koss, siendo reconocida por Meisels
que era la manifestación de PVH genital humano.

Al inicio VPH o condiloma se consideró menos que verdadera displasia o


NIC. Cuando los cambios coilocíticos fueron asociados a verdadero NIC, el
concepto de que la NIC y el VPH podían ser morfológicamente distinguidos y
separados no fue biológicamente válido ya que las técnicas de DNA del VPH
muestran que la gran mayoría de neoplasias cervicales presentan estos cambios
y que los subtipos de VPH se categorizan como de bajo y alto riesgo y hay gran
heterogeneidad viral en lesiones de NIC I

Con el tiempo se vio que NIC I y las lesiones por virus del papiloma humano
eran autolimitadas, a diferencia de las NIC II y NIC III que con mayor frecuencia
eran aneuploides y tenían mayor posibilidad de progresar a carcinoma infiltrante.
Estos hechos llevaron a la presentación de una nueva propuesta de clasificación
citológica, la clasificación de Bethesda, que separó las lesiones en bajo y alto
grado de acuerdo con su biología.

En 1988 se propuso un grupo de trabajo amplio de citólogos, patólogos,


clínicos y representantes de las organizaciones de profesionales. Desarrollaron
una terminología descriptiva para citología cervicovaginal, que fue revisada dos
años después, en 1991, realizando modificaciones menores.

La nomenclatura fue diseñada con los fines de:


1. Facilitar, ante todo, el entendimiento entre el laboratorio y el clínico.
2. Reflejar un poco más el desarrollo del conocimiento acerca del cáncer
cervical.
3. Reflejar la imposibilidad que existe de diferenciar citológicamente con algún
grado de consistencia y reproducibilidad algunos tipos de lesiones (por ejemplo
NIC I y lesión por VPH, displasia severa y carcinoma escamoso in situ).

En 2001 se hizo una revisión de diez años de la clasificación de Bethesda, la


cual involucró aproximadamente a mil citopatólogos y citotecnólogos de todo el
mundo. Uno de los logros más importantes del sistema Bethesda fue el hecho de
incorporar la valoración de la calidad de la muestra y la historia clínica ginecológica
como partes indispensables en la evaluación de una muestra. La calidad del
espécimen valora 4 parámetros:
1. Identificación de la paciente y la muestra.
2. Información clínica relevante (como mínimo edad y F.U.M).
3. Calidad técnica de la muestra.
4. Composición celular y muestreo de la zona de transformación.

Está demostrado que el factor más importante para obtener una buena mues-
tra, independientemente del equipo utilizado, es el grado de experiencia de quien
la toma, considerando como principio general que una muestra es adecuada si
hay material celular en 50% de la misma. De esta manera, por lo menos se trata

168
EL SISTEMA BETHESDA

de garantizar que el cérvix quede bien representado, ya que un número muy


escaso de células anormales se pasa más fácilmente por alto.

Debido a que la categoría propuesta en 1991 (satisfactoria para evaluación


pero limitada) era confusa para los clínicos, ya que les planteaba la duda de si la
muestra era satisfactoria o no, se decidió eliminarla. En el sistema Bethesda 2001
quedan por tanto únicamente dos categorías:
1. Satisfactoria para evaluación, en donde se va a especificar información adi-
cional relacionada con la muestra (presencia de células endocervicales, fac-
tores que dificulten la evaluación, etcétera.). En estudios comparativos se
ha demostrado que las mejores muestras de citología cervical convencional
se obtienen con la toma combinada por espátula y cepillo endocervical.
Esta combinación ha sido evaluada muchas veces y ha demostrado ser
costoefectiva y óptima para la detección de lesiones.
2. Insatisfactoria para evaluación, muestra insatisfactoria para evaluación
significa que la muestra no es útil para detectar anomalías epiteliales por:
• Lámina técnicamente inaceptable: rota e incompleta, mal fijada.
• Ausencia de identificación de muestra o formato del laboratorio.
• Material escamoso escaso (menos del 10% del extendido).
• Presencia de sangre, inflamación, áreas gruesas en el extendido, mala fija-
ción o contaminantes que impidan valorar el 75% o más de la muestra.

Es una categoría muy importante ya que los estudios prospectivos han mos-
trado mayor riesgo de lesión en estas pacientes.

EL SISTEMA BETHESDA 2001

CALIDAD DE LA MUESTRA
• Satisfactoria para evaluación (describir la presencia o ausencia de componen-
te endocervical o de la zona de transformación y otros indicadores de calidad
de la muestra como sangre o inflamación que dificulten la evaluación).
• Insatisfactoria para evaluación (especificar la razón):
a. Muestra rechazada (no procesada): especificar la razón.
b . Muestra procesada y examinada pero insatisfactoria para evaluación por
alguna razón.

CATEGORIZACIÓN GENERAL
• Negativa para lesión intraepitelial o malignidad.
• Anomalía epitelial.
• Otros: presencia de células endometriales en mujer mayor de 40 años.
NOTA: si la muestra es clasificada como negativa a continuación se hace
mención de otros hallazgos como cambios reactivos celulares asociados con
inflamación, radioterapia, DIU, presencia de células glandulares poshisterectomía,
presencia de atrofia, etcétera.

169
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Igualmente se puede hacer mención de la flora en el comentario relacionado


con la interpretación del resultado.

ANOMALÍAS EPITELIALES

CÉLULAS ESCAMOSAS
1. Células escamosas con atípias (atípicas):
a. De significado indeterminado (ASC-US).
b . Que no permiten excluir lesión intraepitelial de alto grado o que son
sospechosas de lesión de alto grado (ASC-H).
c. Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LEI-BG) que compromete
lesión por VPH y/o NIC I (displasia leve).
d. Lesión intraepitelial escamosa de alto grado (LEI-AG) que compromete
NIC II y NIC III (displasia moderada, displasia severa, carcinoma in
situ).
e. Lesión intraepitelial escamosa de alto grado sospechosa de infiltración.
f. Carcinoma escamocelular.

CÈLULAS GLANDULARES
a. Células endocervical atipicas sin ningún otro significado.
b . Células glandulares atipicas sin ningún otro significado.
c. Células endocervicales atipicas sospechosas de neoplasia.
d. Células glandulares atipicas sospechosas de neoplasia.
e. Adenocarcinoma endocervical in situ.
f. Adenocarcinoma: endocervical.
g. Adenocarcinoma endometrial.
h. Otras neoplastias.

OTRAS NOEPLASIAS MALIGNAS


Especificar cual.

170
ANEXO 6
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COLPOSCOPIA Y LA BIOPSIA
LA COLPOSCOPIA ES UN MEDIO DE DIAGNÓSTICO, que mediante un instru-
mento provisto de lentes de aumento y un foco de iluminación potente, aumen-
ta entre 10 y 40 veces el tamaño del cuello uterino, de tal manera que es posible
reconocer, delimitar y diagnosticar los diferentes aspectos normales o anormales
del exocérvix, del orificio endocervical y la vagina. La colposcopia debe ser efec-
tuada por ginecólogos oncólogos y ginecólogos con entrenamiento en
colposcopia, realizado mediante programa formal con currículo universitario y
avalado por las asociaciones colombianas de ginecología y obstetricia,
colposcopia y patología de tracto genital inferior y ginecología oncológica

La utilidad de la colposcopia radica en los siguientes aspectos:


1. Permite diferenciar alteraciones del cuello no identificables a simple vista y
observar precozmente las lesiones preneoplásicas del epitelio exocervical.
2. Evita biopsias inútiles porque conduce con mayor seguridad al sitio más
sospechoso (biopsia dirigida).
3. Facilita el estudio y la vigilancia del comportamiento de las lesiones
escamosas intraepiteliales.
4. Permite hacer un seguimiento adecuado de los tratamientos conservado-
res aplicados a la patología neoplásica intraepitelial cervical.
5. Es el método ideal para el estudio inicial de la lesiones compatibles con
VPH.

INDICACIONES DE LA COLPOSCOPIA
1. Valoración de las pacientes con citología anormal durante el tamizaje (ver
guía de manejo según resultado de citología, tablas 7 y 8).
2. Estudio diagnóstico en las pacientes con lesión tumoral evidente.
3. Diagnóstico de lesiones benignas y de normalización cervical después de
un tratamiento adecuado.
4. Control del LEI de bajo grado y en casos especiales de LEI de alto grado en
mujeres gestantes.

171
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

5. Selección de pacientes con LEI, para ser tratadas con métodos destructivos
locales.
6. Indispensable antes de realizar procedimientos destructivos locales.
7. Estudio de casos compatibles con VPH en estados sub-clínicos de la infección.
8. Idealmente se deben considerar candidatas a colposcopia las mujeres ma-
yores de 35 años que por primera vez solicitan la citología. En estos casos
se recomienda realizar, además, citología exfoliativa y scalping endocervical
(para discusión en consenso).

Con todas estas indicaciones se espera que el porcentaje de colposcopias,


sobre el total de citologías tomadas, se encuentre entre 9% y 18%, lo cual se ve
asociado a un incremento en el número de diagnósticos de lesiones intraepiteliales
cervicales.

ASPECTOS IMPORTANTES DURANTE LA COLPOSCOPIA


Durante la exploración colposcópica, el colposcopista debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:
• Extensión de la lesión.
• Patrón de superficie y bordes de la lesión.
• Coloración: espesor epitelial, densidad celular y la queratinización superfi-
cial modifican el color observado.
• Patrón vascular: se pueden observar alteraciones en tamaño, forma, cali-
bre, distribución, curso, número y disposición general de los vasos.

TÉCNICA
Se recomienda evitar el uso de lubricantes y no introducir profundamente el
espéculo, para evitar traumatizar el cuello uterino. El examen bimanual se hará
después de realizada la colposcopia.
1. Con el fin de disminuir la ansiedad de la usuaria, es importante que antes
de realizar la colposcopia se le explique claramente el procedimiento, su
finalidad, los elementos que se van a utilizar y el tiempo de duración (aproxi-
madamente 30 minutos). Se debe permitir a la paciente preguntar para
aclarar sus dudas, resaltando que los instrumentos son estériles y
desechables y causan poca molestia.
2. Con la paciente en posición ginecológica, se inicia la exploración directa de
los genitales externos.
3. Se introduce el espéculo vaginal sin lubricantes hasta exponer el cuello
uterino (con delicadeza para evitar traumas y sangrado). Para ello, el
espéculo se introduce y se abre parcialmente en la mitad de la vagina hasta
ver el cuello uterino, momento en el cual se abre completamente, expo-
niéndolo en su totalidad.
4. Se limpian cuidadosamente las secreciones y exudados cervicales, con una
torunda de algodón humedecida en agua destilada o solución salina, te-
niendo cuidado de no traumatizar el cuello uterino.

172
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COLPOSCOPIA Y LA BIOPSIA

5. Se inicia la observación directa a través del colposcopio (aumentos de 6x,


10x y 16x) para evaluar las características generales, forma, dimensiones,
lesiones del cuello uterino, características de los fórnices vaginales, del moco
cervical y de las paredes de la vagina. Según el criterio clínico del colposcopista,
se toma citología exo y endocervical.
6. Después de la limpieza con solución salina fisiológica, se pasa a la obser-
vación con luz verde, para estudiar la red vascular y capilar. La observa-
ción de la trama vascular se debe hacer antes de la aplicación de ácido
acético, ya que esta sustancia produce vaso-espasmo, distorsionando así
las imágenes originales.
7. Posteriormente, se aplica suavemente ácido acético al 3% o al 5% (preferi-
blemente), o ácido láctico al 5%, con una torunda de algodón durante algu-
nos segundos, lo cual mejora la visión colposcópica, clarificando el moco
cervical y produciendo una discreta reacción de turgencia en las células.
Esta sustancia coagula la proteína nuclear del citoplasma, haciendo resal-
tar el límite entre el epitelio exocervical y el endocervical (zona de transfor-
mación o escamocolumnar). Al aplicarlo, el epitelio escamoso normal se
observa de aspecto rosado, porque la luz proveniente del colposcopio
puede captar el color rojo de los finos capilares subepiteliales.
El epitelio anormal adquiere color blanco, ya que contiene gran número de
núcleos y con ello una elevada concentración de proteína característica,
que impide el paso de la luz a través de él, dificultando la identificación
clara de la trama de vasos subepiteliales. Cuanto mayor sea la concentra-
ción de proteína, más intenso será el color blanco después de aplicar ácido
acético. La acción del ácido acético dura aproximadamente 2 a 3 minutos,
pero reaparece si se aplica de nuevo.
La colposcopia se considera satisfactoria si cumple con los siguientes cri-
terios:
• La zona de transformación o unión escamocolumnar fue visualizada
en su totalidad.
• Las lesiones observadas pudieron ser visualizadas e identificadas ple-
namente.
8. Se realiza la prueba de Schiller, que consiste en la aplicación de una solución
de yodo (lugol) o soluciones yodo-yoduradas (100 ml de agua destilada con
2 gr de yodo metálico y 4 gr de yoduro de potasio) en el cuello uterino. Es un
complemento de la colposcopia y en casos excepcionales, cuando no se
dispone de colposcopio, sirve para orientar al profesional en la toma de las
biopsias. Así mismo, resulta indispensable durante la colposcopia, ya que
ayuda a identificar el epitelio aceto-blanco, característico de la infección por
VPH, que es frecuentemente yodo positiva débil (ver más adelante).
Su interpretación se basa en el hecho que solamente los tejidos maduros
adquieren el yodo, ya que contienen glucógeno. El epitelio neoplásico es
un tejido bajo en contenido de glucógeno, por tal motivo no capta esta
sustancia. Igualmente sucede con los epitelios atípicos (displasias), epitelios
jóvenes (zona de reepitelización típica), epitelio cilíndrico (endocérvix), epi-

173
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

telio involutivo de la mucosa senil atrófica de las mujeres posmenopáusicas


y epitelios inflamados, traumatizados o infectados por el VPH.
Cuando el tejido se tiñe con yodo, se habla de imágenes yodo-positivas; si
no se tiñe se habla de imágenes yodo-negativas. Las biopsias se deben
tomar de las zonas yodo-negativas, sin olvidar la muestra endocervical.
9. Se procede a tomar la biopsia exocervical de los sitios donde se observan los
cambios colposcópicos sospechosos, luego se toma la muestra endocervical
con cureta de Novak, raspando el endocérvix en los 360 grados siguiendo
las manecillas del reloj.
El carcinoma de cuello uterino tiende a ser multicéntrico. Además, 10% de
las lesiones son únicamente endocervicales y 15% únicamente exocervicales,
de tal forma que las biopsias tomadas a ciegas (sin colposcopio) y sin la
muestra endocervical, tienen una sensibilidad menor del 20%. Por tanto,
se deben considerar como incompletas o insuficientes las biopsias que no
se acompañen de muestra endocervical.
10. Después de haber valorado el cuello uterino, los fórnices y las paredes
vaginales y haber practicado la biopsia, se retira el espéculo vaginal previa
hemostasia con mechas vaginales, solución monsel, electrocauterio, etc.
11. Por último, se realiza la vulvoscopia directa, una vez se ha bañado la
vulva con solución de ácido acético al 5% durante 1 ó 2 minutos. Se
observa el introito y la cara interna de los labios menores, para terminar
haciendo la perineoscopia y perianoscopia, con el fin de identificar lesio-
nes ocasionadas por VPH.
12. Una vez finalizada la colposcopia, se debe diligenciar el Informe colpos-
cópico, el cual reposará en la historia clínica de la paciente. En este infor-
me se consignan los datos de identificación, se dibujan los hallazgos en-
contrados utilizando el mapa colposcópico, con la representación gráfica
de las lesiones, sitio, extensión y los lugares donde se efectuó la biopsia.
Finalmente, consignar la impresión diagnóstica, si la colposcopia fue o no
satisfactoria, otros datos de importancia y el nombre legible del
colposcopista.

RECOMENDACIONES A LA PACIENTE
Se debe advertir a la paciente sobre los siguientes aspectos:
• Presencia de secreción vaginal (flujo acuoso) durante tres días siguientes
al procedimiento.
• En caso de haber colocado mecha vaginal, la necesidad de que ella misma
la retire 24 horas después del procedimiento.
• Si se presenta sangrado vaginal abundante, acudir a la institución donde
realizaron el procedimiento.
• En caso de haber realizado biopsia, abstinencia sexual durante 8 días.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA INSTITUCIONES


• Todas las colposcopias deben ser realizadas por colposcopistas especializa-
dos y acreditados o aprendices bajo vigilancia

174
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COLPOSCOPIA Y LA BIOPSIA

• El Colposcopista debe ser capaz de diferenciar las lesiones de alto y bajo


grado para no dejar pasar lesiones avanzadas y a su vez evitar
sobretratamiento en lesiones de bajo grado.
• Para mantener niveles de entrenamiento, cada colposcopista debe mane-
jar un mínimo de 100 pacientes nuevos por año o, si esta en un centro de
entrenamiento, debe supervisar directamente 50 casos nuevos por año.
• El colposcopista debe entrenarse según la Sociedad Colombiana de Colposcopia
y Patología Cervical.
• El Médico colposcopista debe asistir a seminarios o cursos de actualizacion
una vez al año
• Debe recertificarse cada tres años
• Los servicios deben registrar los tiempos de espera tanto para pacientes nue-
vos como para pacientes de tratamiento.
• Pacientes con citología sospechosa de lesión invásiva deben ser vistas
dentro de las dos semanas siguientes a la entrega del resultado.
• Pacientes con citología compatible con LEI AG en 4 semanas
• Pacientes con ASC-H o ACG-FN o LEI BG o dos citologías consecutivas con
ASC-US/AGC-NOS, deben ser vista dentro de las 8 semanas siguientes.
• Todos los servicios de colposcopia-biopsia deben adherirse a los protocolos
de tratamiento y seguimiento de la Secretaria Distrital de Salud. Los cuales,
deben incluir procedimientos en situaciones especiales como embarazo, me-
nopausia, adolescencia, pacientes inmunosuprimidas, etc.
• El servicio debe asegurar una adecuada recolección de los datos para facilitar
revisiones periódicas de control de calidad.
• Se debe correlacionar los resultados de la citología, histología, colposcopia
y seguimiento para cada paciente. Esta correlación se facilita si se tiene
una base de datos computarizada.
• Debe haber al menos un 70% de correlación entre el diagnóstico colposcópico
y el diagnóstico histológico en lesiones de alto grado (Sensibilidad).
• El Valor Predictivo Positivo (VPP) del diagnostico colposcopico para LEI
AG se debe reportar.
• Se debe reportar la Sensibilidad del diagnóstico de carcinoma invasor
• El servicio debe contar con un medico y una enfermera responsables del programa.
• El papel del médico es asegurar la adherencia a los protocolos, la recolección
de los datos para adaptarse a los procesos de auditoría. También es una
responsabilidad del médico asegurar que se logren los estándares de Cali-
dad.
• El papel de la enfermera es servir de enlace de los pacientes con el médico,
recolectar los datos, garantizar el seguimiento y educación a las pacientes.
• Este servicio debe tener como objetivo minimizar las intervenciones en muje-
res que no tienen NIC.
• Se espera que el 70% de las pacientes sometidas a biopsia y tratadas
tengan LEI en el examen histológico
• Debe haber medios adecuados en el servicio para proporcionar privacidad y
un ambiente de trabajo seguro y comodo

175
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

• Las clínicas deben esforzarse por minimizar el uso de anestesia general


• Se espera poder realizar 80% de los tratamientos de LEI bajo Anestesia
Local
• Las pacientes deben recibir comunicación por escrito de los resultados.
• Es obligatoria la participación en programas de educación medica continuada
y en comités de auditoria.
• El equipo debe asistir a reuniones por lo menos dos veces por año para
discutir las políticas de Salud pública, problemas con el cumplimiento de
los protocolos, los hallazgos de auditoria y las limitaciones contra los
estándares de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

La elaboración de Indicadores de Calidad sólo pretende ofrecer una herramienta


con la que medir y evaluar la Calidad del trabajo asistencial. En este sentido los
estándares deben ser considerados como orientativos de la meta a alcanzar, pero
nunca como una exigencia.

Los Indicadores se pueden utilizar de dos formas, aplicando el mismo Indica-


dor en dos períodos de tiempo distintos (por ejemplo comparando los resultados
de dos años consecutivos para ver la evolución de la práctica asistencial) o,
comparando los resultados de un período con los estándares orientativos que se
adjuntan a los Indicadores y que nos permitirán apreciar la Calidad de nuestra
asistencia con respecto a estos referentes.

INDICADORES DE CALIDAD EN DIAGNOSTICO,


TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO

NOMBRE DEL 1. Consentimiento Informado


INDICADOR
Dimensión Satisfacción, Participación.
La información sobre el proceso asistencial, a través del Documento de
Justificación Consentimiento Informado, ademas de ser un requisito legal, constituye un
medio de participación de las pacientes en las decisiones relacionadas con su
proceso.

Nº de pacientes sometidas a procedimientos de riesgo que disponen de Consentimiento


Fórmula Informado adecuadamente diligenciado
--------------------------------------------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total de pacientes sometidas a procedimientos de riesgo

Procedimientos de riesgo: Procedimientos diagnósticos o terapéuticos Tales


Explicación de
como, colposcopia, biopsia, leep, lletz, conización, histerectomía.
términos
Adecuadamente diligenciado: Siguiendo el formato propuesto por la SDS
Población Todas las pacientes sometidas a cualquiera de los procedimientos
mencionados durante el periodo de tiempo revisado.
Tipo Proceso
Estándar orientativo 100%
Comentarios

176
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COLPOSCOPIA Y LA BIOPSIA

NOMBRE DEL 2. Colposcopia en pacientes diagnosticadas de LEI de alto grado


INDICADOR
Dimensión Efectividad, Riesgo.
El diagnóstico citológico de LEI alto grado, necesita la confirmación histológica
Justificación previa al tratamiento. Dicha biopsia debe realizarse bajo Control colposcópico,
con el fin de biopsiar la zona colposcópicamente sospechosa. Se valora pues,
que todas las pacientes tengan confirmación histologica previa al tratamiento.
Nº pacientes con LEI de alto grado y colposcopia de confirmación
Fórmula -------------------------------------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total de pacientes con diagnóstico citológico de LEI de alto grado

Explicación de
términos
Población Todas las pacientes con diagnóstico citológico de LEI de alto grado, durante el
periodo de revisión.
Tipo Proceso
Estándar orientativo 100%
La colposcopia es el primer procedimiento diagnóstico a realizar ante el
Comentarios
informe citológico de LEI de alto grado, si esta fuese normal o insatisfactoria,
se procederá según las guias de manejo de esta patologia.

NOMBRE DEL 3. Colposcopia en pacientes diagnosticadas ASC-H


INDICADOR
Dimensión Efectividad, Riesgo.
El diagnóstico citológico de ASC-H, necesita la confirmación histológica previa
Justificación al tratamiento. Dicha biopsia debe realizarse bajo Control colposcópico, con el
fin de biopsiar la zona colposcópicamente sospechosa. Se valora pues, que
todas las pacientes tengan confirmación histologica previa al tratamiento.
Nº pacientes con ASC-H y colposcopia de confirmación
Fórmula -------------------------------------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total de pacientes con diagnóstico citológico de ASC-H

Explicación de
términos
Población Todas las pacientes con diagnóstico citológico de ASC-H, durante el periodo
de revisión.
Tipo Proceso
Estándar orientativo 100%
La colposcopia es el primer procedimiento diagnóstico a realizar ante el
Comentarios
informe citológico de ASC-H, si esta fuese normal o insatisfactoria, se
procederá según las guias de manejo de esta patologia.

NOMBRE DEL
4. Exactitud de la colposcopia
INDICADOR
Dimensión Eficiencia. Riesgo
Toda paciente con LEI de alto o bajo grado debe ser sometida a procedimientos
Justificación diagnosticos confiables, para garantizar un adecuado seguimiento y tratamiento

Fórmula No. LEI AG diagnosticados por colposcopia


sensibilidad = N° total de LEI AG por Biopsia

No. LEI AG diagnosticados por colposcopia


Valor predictivo positivo = N° total de LEI AG llevados a colposcopia

Explicación de
términos
Población Pacientes con LEI de alto, llevados a colposcopia durante el periodo de revisión.
Tipo Resultado
Estándar La Sensibilidad > 70%
orientativo
Comentarios La sensibilidad del diagnóstico de Carcinoma Invásivo debe ser reportado.

177
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

NOMBRE DEL 5. Intervalo entre diagnóstico histológico y tratamiento de las


INDICADOR lesiones preinvasoras de cérvix.
Dimensión Efectividad, Riesgo, Accesibilidad.
Una vez realizado el diagnóstico anatomo-patológico de lesión premaligna el
Justificación
tiempo hasta el inicio del tratamiento no debe superar 2 meses, que es el límite
que marca una clara diferencia en cuanto al riesgo.

Fórmula Nº LEI-AG tratadas en un plazo ? 2 meses desde el diagnóstico histológico


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- x 100
Nº total LEI-AG diagnosticadas histológicamente
Se toma como fecha de referencia, la fecha de emisión del informe de anatomía
Explicación de términos
patológica.
Población Todas las pacientes a las que se ha realizado el diagnóstico Histológico de LEI-
AG, durante el periodo de revisión.
Tipo Proceso
Estándar orientativo 100%
Comentarios Datos obtenidos del University Hospital Consorcium Compendium of Clinical
Indicators.

NOMBRE DEL 6. Complicaciones del postoperatorio


INDICADOR
Dimensión Riesgo, Efectividad.
Justificación Toda cirugía mayor puede presentar complicaciones indeseables.
Nº de intervenciones quirúrgicas con complicaciones postoperatorias
Fórmula -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- X 100
Nº total de Intervenciones realizadas

Complicacion postoperatoria : Cuando se presenta una o


varias de las siguientes, durante los 30 dias posteriores a la intervención:

Explicación de • lesión intraoperatoria de vejiga o intestino


términos • hematoma
• EPI o absceso pélvico
• hemorragia postoperatoria
• dehiscencia de sutura
Población Todas las pacientes sometidas a intervención quirúrgica durante el periodo de
revisión. Sin exclusiones.
Tipo Resultado
Estándar orientativo < 5%
Comentarios La cuantificación de este indicador puede realizarse de forma inividualizada
para cada una de las complicaciones especificadas.

NOMBRE DEL 7. Bordes libres de conización


INDICADOR
Dimensión Eficiencia, Riesgo.
La persistencia de LEI en el borde de resección puede representar la
Justificación
insuficiente resección del mismo, e incluso la persistencia de un foco de
infiltración, lo cual conllevaría otro planteamiento terapéutico, y/o evolutivo.

Nº de conizaciones con bordes libres


Fórmula
...................................................................... x 100
nº de conizaciones realizadas

Bordes libres: según el informe histológico la lesion Intraepitelial no alcanza


Explicación de términos
los bordes de resección.
Población Todas las pacientes sometidas a conización diagnóstica/terapéutica durante
el periodo revisado.
Tipo Resultado.
Estándar orientativo 90%
Una elevada incidencia de conizaciones con bordes positivos para LEI,
Comentarios
obligaría a replantearse el procedimiento utilizado o la incorrecta utilización
del mismo.

178
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COLPOSCOPIA Y LA BIOPSIA

NOMBRE DEL 8. Seguimiento de pacientes tratadas por LEI de alto o bajo


INDICADOR grado
Dimensión Efectividad, Riesgo, Continuidad.
Toda paciente tratada por LEI de alto o bajo grado debe ser evaluada cada
Justificación 6 meses, con el fin de descartar recidiva, persistencia o progresión del
proceso.
Nº de pacientes tratadas por LEI de alto o bajo grado y seguidas
Fórmula semestralmente los dos pimeros años
-------------------------------------------------------------------------- x 100
Nº de pacientes tratadas por LEI de alto o bajo grado

Explicación de términos
Pacientes que han sido tratadas de LEI de alto o bajo grado, durante el
Población periodo de revisión.

Tipo Proceso

Estándar orientativo 50%


Comentarios

PERSPECTIVAS
Acorde con los avances tecnológicos presentados en la última década, surge la
video-colposcopia como herramienta de gran utilidad para el seguimiento de las
pacientes con anormalidades del cuello uterino.

En la medida que genera y almacena imágenes colposcópicas computarizadas,


permite observar la evolución de la patología en tiempo real. Así mismo, tiene la
ventaja de que puede ser adaptado a cualquier tipo de colposcopio.

De otra parte, la aplicación de las técnicas de biología molecular, tales como la


reacción en cadena de polimerasa, permite tipificar el VPH y, por tanto, tener
una idea más precisa del pronóstico y del tratamiento más adecuado de las lesio-
nes provocadas por este agente. Reconociendo que las provocadas por los tipos
16 y 18 serían las más propensas a degenerar en neoplasia y, por tanto, las que
requerirían tratamiento más agresivo.

LA BIOPSIA PRUEBA DE ORO EN CITOPATOLOGÍA CERVICAL

Patología es el estudio de la enfermedad y Anatomía Patológica es el área de la


Patología que estudia la Anatomía macroscópica y microscópica (Histología) de
órganos enfermos, para hacer un diagnóstico específico, y adquirir conocimientos
sobre la biología de la enfermedad. Las anteriores definiciones delinean parte de las
funciones del Anatomopatólogo: hacer informes diagnósticos sobre lesiones sos-
pechosas de órganos (biopsias) o de órganos enfermos. Las biopsias, en el caso del
estudio de la Patología del cuello uterino son la prueba de oro, que confirma los
diagnósticos citológicos y colposcópicos de lesiones preneoplásicas y neoplásicas
cervicales y se constituyen con sus informes, indispensables para dirigir los trata-
mientos en programas de detección temprana y control del CA del cervix uterino.

179
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

ESTANDARIZACIÓN DE LOS INFORMES DE COLPOSCOPIA


Y DE PATOLOGÍA CERVICAL

Así como para las citologías se aplicó el sistema Bethesda 2001 que estandarizó
los informes de citología, permitiendo la unificación de criterios y estar hablando
el mismo idioma, de igual manera se han estandarizado los informes de colposcopia
como el de Patología de las biopsias tomadas por los colposcopistas. El formato
estándar del informe colposcópico, será usado también como hoja remisoria
para la biopsia cervical.

SOBRE EL INFORME DE PATOLOGÍA CERVICAL ESTANDARIZADO


Cada informe de Patología debe pasar a un archivo computarizado que maneja la
secretaria del laboratorio. La parte más importante del informe, que exige mayor
precisión es el diagnóstico microscópico. Como mínimo este deberá contener el
nombre de la enfermedad y el sitio de cada diagnóstico anatómico. Es muy impor-
tante que los diagnósticos se escriban con buena construcción gramatical, sin
ninguna ligereza, sin negaciones vagas, sin errores de ortografía, mecanografía,
sintaxis y sin frases ambiguas y con una excelente puntuación. Todo lo anterior
cabe en un informe sencillo, fácilmente codificable y útil para el sistema informático.

Cada informe de Patología comienza con un fragmento de tejido humano


(espécimen) acompañado de una hoja de remisión que contiene las identificacio-
nes del paciente, una corta y relevante historia clínica escrita en castellano, con
buena letra, con correcta ortografía y buena gramática. La mayoría de las veces
viene este espécimen como biopsias o pequeños fragmentos de tejido, dentro de
un recipiente con un liquido fijador (formol buferado), las muestras que llegan
con fijador, son pequeños fragmentos de tejido tomados por el cirujano de una
lesión sospechosa. Cuando el espécimen con su hoja de remisión llegan al labo-
ratorio, una empleada verifica la hoja de remisión y le asigna un único número de
recepción, junto con los recipientes con los especimenes biopsiados del paciente.

Los números de recepción se usan para conservar la identidad de los pacien-


tes con los especimenes que llegaron al laboratorio y es hecha en una oficina de
recepción dotada con un computador que asigna una numeración secuencial y
nunca duplicada.

Cada persona involucrada en el informe (paciente, médico colposcopista, y


Patólogos) deben tener un código asignado en una lista para que puedan ser
notificados cuando sea necesario. Los nombres extraños deben correctamente
deletrearse y los nombres comunes se confunden fácilmente por lo cual la mejor
identificación en Colombia es la Cédula de Ciudadanía, pero guardándose de
posibles duplicaciones (1%). Esto para indicar el cuidado que hay que tener con
la identificación, que podría designar un diagnóstico serio a un paciente sano.

Los datos clínicos incluyen la breve historia clínica que para el cervix es aún
más fácil, pues con los números de las citologías anteriores o de la última

180
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COLPOSCOPIA Y LA BIOPSIA

citología con sus diagnósticos citológicos y con el informe colposcópico, son


suficientes.

La Descripción Macroscópica se hace en forma libre y debe ser sencilla y


sin omitir los datos de tamaño, forma, consistencia y aspecto del tejido envia-
do. Se debe tener muy en cuenta para roturarlos secuencialmente en caso de
que lleguen múltiples recipientes con especimenes del mismo paciente.

El Diagnóstico Microscópico, es la parte más importante del informe y debe


tener el nombre de la enfermedad y el sitio de localización. Si se hace una descrip-
ción microscópica que esta sea lo más simple posible usando el menor número
de palabras.

Por lo anterior el médico remitente (colposcopista) no debe excluir el sitio del


cervix de donde tomó la biopsia, bien por la hora, por el cuadrante o si es de
ectocervix, endocervix o de zona de transformación. El informe del colposcopista
tiene un diagrama del cuello y sería muy útil que en él se dibujaran los sitios de
la toma de las biopsias.

CODIFICACIÓN
La Secretaría Distrital de Salud (SDS), considera necesario además de la
estandarización de los informes de patología cervical que los diagnósticos se
clasifiquen de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfer-
medades de la OMS, es su 10ª revisión (CIE 10), cuando se trate
de diagnósticos de Patología quirúrgica no tumoral y por la Clasificación
Internacional de Enfermedades Oncológicas de la OMS en su
tercera edición (CIE O).

La CIE 10 es la clasificación de enfermedades adoptada por el gobierno de


Colombia según las resoluciones 1985 del 2001 y 0730 del 7 de junio del 2002
del Ministerio de Salud.

A continuación exponemos algunos ejemplos de enfermedades infecciosas


que pueden ocurrir en el cervix, que al no ser tumorales deben clasificarse según
la CIE 10, que usa códigos topográficos de hasta 4 dígitos así:

CIE 10
En seguida, se exponen algunos diagnósticos de lesiones tumorales que pueden
ocurrir en el cervix y que por lo tanto deben clasificarse según la CIE O, tercera
edición. La CIE O utiliza combinar primero una lista tabular topográfica que
para el endocervix es C53.0 y para el exocervix es C53.1 y a la vez una lista
tabular morfológica de diagnósticos histológicos que para el CA escamocelular
in situ es 8070/2 y para la neoplasia intraepitelial escamosa grado III (NIC-III) es
8077/2. Se exponen entonces las listas tabulares arriba anunciadas.

181
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

B07 VERRUGAS VIRICAS


B081 MOLUSCO CONTAGIOSO
B088 OTRAS INFECCIONES VIRALES ESPECIFICADAS, CARACTERIZADAS POR LESIONES DE
LA PIEL Y DE LAS MEMBRANAS MUCOSAS
B09 INFECCION VIRAL NO ESPECIFICADA, CARACTERIZADA POR LESIONES DE LA PIEL Y DE
LAS MEMBRANAS MUCOSAS
B201 ENFERMEDAD POR EL VIH, RESULTANTE EN OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS
B202 ENFERMEDAD POR VIH, RESULTANTE EN ENFERMEDAD POR CITOMEGALOVIRUS
B203 ENFERMEDAD POR VIH, RESULTANTE EN OTRAS INFECCIONES VIRALES
B204 ENFERMEDAD POR VIH, RESULTANTE EN CANDIDIASIS
B24 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), SIN OTRA
ESPECIFICACION
B259 ENFERMEDAD POR VIRUS CITOMEGALICO, NO ESPECIFICADA
B344 INFECCION DEBIDA A PAPOVAVIRUS, SIN OTRA ESPECIFICACION
B373† CANDIDIASIS DE LA VULVA Y DE LA VAGINA (N77.1*)
B374† CANDIDIASIS DE OTRAS LOCALIZACIONES UROGENITALES
B852 PEDICULOSIS, SIN OTRA ESPECIFICACION
B854 PEDICULOSIS Y PHTHIRIASIS MIXTAS

CIE-O, TERCERA EDICIÓN. LISTA TABULAR TOPOGRÁFICA


C51-C58 ORGANOS GENITALES FEMENINOS
C52 VAGINA C53.1 Exocérvix
C52.9 Vagina, SAI Orificios externos
Conducto de Gartner C53.8 Lesión de sitios contiguos
Cúpula vaginal del cuello uterino
Fórnix vaginal Muñón cervical
Himen Unión escamocolumnar del
cuello uterino
C53 CUELLO UTERINO C53.9 Cuello uterino
C53.0 Endocervix Cérvix, SAI
Orificio interno Cérvix uterino
Canal cervical
Canal endocervical
Glándula de Naboth
Glándulas endocervicales

CIE-O, TERCERA EDICIÓN, LISTA TABULAR MORFOLÓGICA


NEOPLASIAS DE CÉLULAS ESCAMOSAS 805-808
8050/0 Papiloma SAI (excepto papiloma 8052/3 Carcinoma de células
de la vejiga M-8120/1) escamosas papilares
8050/2 Carcinoma papilar in situ Carcinoma epidermoide papilar
8050/3 Carcinoma papilar, SAI 8053/0 Papiloma de células
8051/0 Papiloma verrugoso escamosas, invertido
8051/3 Carcinoma verrugoso, SAI 8060/0 Papilomatosis escamosa
Carcinoma condilomatoso Papilomatosis, SAI
Carcinoma epidermoide verrugoso 8070/2 Carcinoma in situ de células
Carcinoma verrugoso escamosas, SAI
Carcinoma verrugoso de células Carcinoma epidermoide in situ, SAI
escamosas Carcinoma intra epidérmico, SAI

182
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COLPOSCOPIA Y LA BIOPSIA

8052/0 Papiloma de células escamosas Carcinoma intra epidérmico, SAI


Papiloma escamoso Carcinoma intraepitelial de
Papiloma queratósico células escamosas
8052/2 Carcinoma papilar de células 8 0 7 0 / 3 Carcinoma de células
escamosas, no invasivo escamosas SAI
Carcinoma papilar de células Carcinoma epidermoide, SAI
escamosas in situ Carcinoma escamoso
Epitelioma de células
escamosas
8070/6 Carcinoma de células 8073/3 Carcinoma de células
escamosas metastásicas, SAI escamosas células peque-
ñas no queratinizantes
8071/3 Carcinoma de células Carcinoma epidermoide,
escamosas, queratinizante, SAI células pequeñas, no
Carcinoma de células escamosas, queratinizante
células grandes, queratinizantes
Carcinoma epidermoide,
queratinizante
8072/3 Carcinoma de células 8074/3 Carcinoma de células
escamosas, células grandes escamosas, células
no queratinizante, SAI fusiformes
Carcinoma de células escamosas, Carcinoma epidermoide,
no queratinizante, SAI células fusiformes
Carcinoma epidermoide, células Carcinoma de células
grandes, no queratinizante escamosas, sarcomatoide
8075/3 Carcinoma de células 8 0 7 7 / 2 Neoplasia intraepitelial
escamosas, adenoide escamosa, grado III
Carcinoma de células ver código en pag. 28
escamosas, acantolítico Neoplasia intraepitelial Anal
Carcinoma de células grado III (C21.1)
escamosas, seudoglanular NIC III (C21.1)
8076/2 Carcinoma in situ de Neoplasia intraepitelial cervical
células escamosas, con grado III (C53.)
invasión dudosa del estroma NIC III, SAI (C53.)
Carcinoma epidermoide NIC III con displasia severa
in situ con invasión (C53.)
dudosa del estroma Neoplasia intraepitelial vaginal,
8076/3 Carcinoma de células grado III (C52.)
escamosas, microinvasor NIVA III (52. )
Neoplasia intraepitelial vulvar
grado III (C51. )
8078/3 Carcinoma de células escamosa con formación de cuerno
8080/2 Eritroplasia de Queyrat (C60. )
8081/2 Enfermedad de Bowen (C44. )
Carcinoma intraepidérmico de células escamosas, tipo Bowen (C44. )
8082/3 Carcinoma linfoepitelial
Carcinoma semejante a linfoepitelioma
Linfoepitelioma
Tumor de Schmincke (11. )

183
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

8083/3 Carcinoma basaloide de células escamosas


8084/3 Carcinoma de células escamosas, tipo células claras

CIE-O, TERCERA EDICIÓN


CARCINOMA IN SITU Y NIC III

La mayoría de los registros de Cáncer muestran al carcinoma in situ en cualquier


localización. La mayoría de los casos in situ son en el cuello uterino. En los últimos
años, citólogos y patólogos han utilizado otros términos relacionados, en especial
con la neoplasia intraepitelial. El término Neoplasia intraepitelial cervical grado III
(NIC III), desafortunadamente, comprende a carcinoma in situ y a displasia grave.
La mayoría de los expertos consultados consideraron a la neoplasia intrae-
pitelial cervical grado III, como NIC III, sinónimos a carcinoma in situ, se men-
cione o no displasia severa. La displasia severa tiene términos similares en
otras localizaciones como en la vagina, vulva y ano. Los patólogos consideran al
NIC III en su comportamiento como de benignidad o de malignidad incierta.
El sistema Bethesda reconoce solo dos grupos: Lesión epidermoide epitelial
de bajo grado y lesión epidermoide epitelial de alto grado. El grupo de alto grado
comprende la displasia moderada (NIC II) y la displasia severa y el Carcinoma in
situ (NIC III).

CIE-O, TERCERA EDICIÓN, LISTA TABULAR MORFOLÓGICA


814-838 ADENOMAS Y ADENOCARCINOMAS
8140/0 Adenoma, SAI
8140/2 Adenocarcinoma in situ, SAI
8140/3 Adenocarcinoma, SAI
8140/6 Adenocarcinoma metastásico, SAI
8144/3 Adenocarcinoma, tipo intestinal (C16. )
Carcinoma, tipo intestinal (C16. )
8148/2 Neoplasia intraepitelial glandular grado III
Neoplasia intraepitelial prostática grado III (C61.9)
(PIN III) (C61.9)
8210/0 Pólipo adenomatoso, SAI
Adenoma polipoide
8310/3 Adenocarcinoma de células claras, SAI
Carcinoma de células claras
Adenocarcinoma de células claras, mesonefroide

LA IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS DE LOS INFORMES DE


PATOLOGÍA Y DE LOS TEJIDOS PROCESADOS
Como suplemento se recuerda que tanto las láminas como los bloques de para-
fina deben archivarse secuencialmente y en estricto orden, de acuerdo al número
del quirúrgico correspondiente por un período de 10 años mínimo. No olvidar
que se está archivando nada menos que el DNA de los pacientes que correspon-
den a los especimenes quirúrgicos procesados.

184
ANEXO 7
TÉCNICAS DE DESTRUCCIÓN Y EXCISIÓN LOCAL

CONSISTE EN DESTRUIR O RESECAR la lesión por algún método físico. Es im-


portante que el método pueda destruir toda la preneoplasia, incluyendo la que
está dentro de los criptas glandulares. Se ha encontrado que este plano puede
llegar hasta una profundidad de 3.80 mm, razón por la cual se busca que los
tratamientos de destrucción o excisión local puedan destruir el tejido cuando
menos hasta 6 mm de profundidad.

El uso de técnicas de destrucción o excisión local no amerita hospitalización


per se; la crioterapia y la electrocoagulación, LEEP, se realizan en consultorio. El
láser de monóxido de carbono actualmente en nuestro medio se encuentra loca-
lizado en salas de cirugía; por tanto, el uso de este método se realiza en dicho
sitio, pero en forma ambulatoria.

El tratamiento destructivo o excisional local es adecuado cuando la lesión


puede visualizarse totalmente en la colposcopia y se ha eliminado la posibilidad
de cáncer invasor o difusión extensión endocervical. Si no es así, o si la paciente
es de difícil seguimiento, este tipo de métodos no debe ser utilizado. La tasa de
curación obtenida con estos procedimientos es aproximadamente del 80 - 90%,
mientras que con la conización cervical, LEEP más cubo endocervical y la
histerectomía las tasas de curación son cercanas al 90 - 95%.

Es necesario tener en cuenta que las lesiones endocervicales no son del domi-
nio de los tratamientos conservadores, debiéndose realizar en estos casos LEEP
más cubo endocervical, conización o histerectomía.

Criterios para utilizar métodos locales:


1. Que la lesión se pueda visualizar en toda su extensión durante la
colposcopia, de manera tal que se pueda definir nítidamente su margen
superior.
2. Que la lesión no sea colposcópicamente extensa.

185
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

3. Que la colposcopia no sugiera infiltración.


4. Que exista correlación entre citología, colposcopia y biopsia.
5. Que el reporte de la biopsia no informe microinfiltración, adenocarcinoma
in situ, o infiltración sin definir.
6. Que el límite de los epitelios sea visible cuando se va a realizar crío o elec-
trocauterización o vaporización láser.

De todos los métodos que existen para el tratamiento ambulatorio, la


crioterapia y el LEEP son los más prometedores debido a su eficacia, a la ausencia
de efectos colaterales y a su sencillez y bajo costo.

TÉCNICAS DESTRUCTIVAS LOCALES


CRIOTERAPIA
Consiste en la congelación del tejido por medio de óxido nitroso o dióxido de
carbono, de conformidad con la topografía del informe colposcópico. La des-
trucción de la lesión alcanza 2 - 3.2 mm de profundidad. Este método produce
menos dolor que la electrocoagulación.

Se recomienda que el procedimiento se realice en los días siguientes de haber


pasado la menstruación y una vez se haya descartado y tratado previamente todo
tipo de infección.

RECOMENDACIONES PARA LA PACIENTE


Advertir a la paciente sobre los siguientes aspectos:
• Es normal que se presente leucorrea acuosa durante dos o tres semanas.
• Aunque se puede presentar hemorragia, si ésta es abundante debe acudir a la
institución donde le realizaron el procedimiento.
• Abstenerse de asistir a piscinas hasta después de 3 semanas.
• Aplicación tópica de crema vaginal medicada.
• Abstinencia sexual durante tres semanas.

CONTROLES
Primer control colposcópico a los cuatro meses de efectuado el procedimiento
sin realizar citología, ya que en esta etapa se puede encontrar gran número de
células de metaplasia escamosa, que pueden hacer equivocar al citotecnólogo. A
los ocho meses se realizará control colposcópico y citológico. El seguimiento
posterior se hará de acuerdo con las normas establecidas.

DESVENTAJAS
La desventaja de esta técnica radica en que produce entopía y dificultad para
visualizar la unión escamocolumnar, aumenta el riesgo de estenosis cervical y
disminución de la fecundidad debida a la alteración en el factor cervical.

186
TÉCNICAS DE DESTRUCCIÓN Y EXCISIÓN LOCAL

ELECTROCOAGULACIÓN
Consiste en eliminar la lesión por medio del calor. Este método lleva a la destruc-
ción masiva de tejido anormal y normal, sin ser posible controlar en forma ade-
cuada la extensión y profundidad de la necrosis, la cual puede llegar a ser de 100
micras. El método resulta ideal para el tratamiento de lesiones periféricas y para
aquéllas que quedan fuera del alcance del electrocauterio.

Se recomienda que el procedimiento se realice en los días siguientes de haber


pasado la menstruación y una vez haya sido descartado y tratado previamente
todo tipo de infección. Lo ideal es hacer la destrucción del tejido bajo visión
colposcópica; si no es posible, por lo menos se debe contar con el informe
colposcópico hecho en el estudio previo.

RECOMENDACIONES PARA LA PACIENTE


Advertir a la paciente sobre los siguientes aspectos:
• Es normal que se presente leucorrea acuosa durante dos o tres semanas.
• Aunque se puede presentar hemorragia, si ésta es abundante debe acudir a la
institución donde le realizaron el procedimiento.
• Abstenerse de asistir a piscinas hasta después de dos semanas.
• Aplicación tópica de crema vaginal medicada.
• Abstinencia sexual durante tres semanas.

CONTROLES
Primer control colposcópico a los cuatro meses de realizado el procedimiento sin
realizar citología, ya que en esta etapa se pueden encontrar gran número de célu-
las de metaplasia escamosa, que pueden hacer equivocar al citotecnólogo. A los
ocho meses se realizará control colposcópico y citológico. El seguimiento poste-
rior se hará de acuerdo con las normas establecidas.

DESVENTAJAS
Este procedimiento tiene como desventaja que produce fibrosis, siendo más agre-
siva si se utiliza electrocauterio por diatermia.

LÁSER CON MONÓXIDO DE CARBONO


El láser produce coagulación de los vasos sanguíneos y desnaturalización de
las proteínas por lo que tiene efecto hemostático (coagulación), de corte y de
vaporización de los tejidos. La zona de necrosis alrededor del tejido intervenido
es de 100 micras.

Las pacientes sometidas a este método terapéutico presentan menos proble-


mas posteriores como dolor, leucorrea o sangrado. Debido al daño mínimo del
tejido circundante, la incidencia de estenosis cervical es considerablemente menor.
Además, permite destruir con precisión la zona comprometida, a la profundidad y

187
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

amplitud deseada; igualmente se logra una cicatrización más rápida y en la gran


mayoría de los casos la unión escamocelular se conserva.

RECOMENDACIONES PARA LA PACIENTE


Advertir a la paciente sobre los siguientes aspectos:
• Es normal que se presente leucorrea acuosa durante dos o tres semanas.
• Aunque se puede presentar hemorragia, debe acudir a la institución donde le
realizaron el procedimiento si ésta es abundante.
• Abstenerse de asistir a piscinas hasta después de una semana.
• Aplicación tópica de crema vaginal medicada.
• Abstinencia sexual durante tres semanas.

CONTROLES
Primer control colposcópico a los cuatro meses de realizado el procedimiento sin
practicar citología, ya que en esta etapa se puede encontrar gran número de
células de metaplasia escamosa, que pueden hacer equivocar al citotecnólogo. A
los ocho meses se realizará control colposcópico y citológico. El seguimiento
posterior se hará de acuerdo con las normas establecidas.

DESVENTAJAS
Este procedimiento tiene como desventaja su alto costo. Hoy en día la interven-
ción con radiofrecuencia ha suplido el tratamiento con láser.

RADIOCIRUGÍA O LEEP
Excisión electroquirúrgica con electrodos de circuito cerrado: LEEP (del inglés Loop
Electrosurgical Excision Procedure). También denominado LLETZ que significa
excisión extensa de la zona de transformación. Es un método ambulatorio de
diagnóstico (biopsia) o tratamiento.

Consiste en pasar una corriente de alta frecuencia a través del tejido, por
medio de un electrodo, creando así calor molecular controlable para cortar, coa-
gular, fulgurar o desecar tejido.

La principal ventaja de este procedimiento es que desvitaliza la zona de apli-


cación sin destruirla, produciendo así una muestra ideal para el análisis patológi-
co, a la vez que sirve de tratamiento. Así mismo, es un método fácil de aplicar,
barato y eficaz, que produce mínima fibrosis en los tejidos adyacentes.

En esta técnica es importante el trazado o movimiento del electrodo en


forma continua, suave y regular. Así mismo, es indispensable el uso de aneste-
sia, bien sea local a las de cirugía, siendo ambos procedimientos ambulatorios.
Es indispensable realizarlos bajo control colposcópico o diagrama de la colpos-
copia.

188
TÉCNICAS DE DESTRUCCIÓN Y EXCISIÓN LOCAL

RECOMENDACIONES PARA LA PACIENTE


Advertir a la paciente sobre los siguientes aspectos:
• Es normal que se presente leucorrea acuosa durante dos o tres semanas.
• Aunque se puede presentar hemorragia, debe acudir a la institución donde le
realizaron el procedimiento si ésta es abundante.
• Abstenerse de asistir a piscinas.
• Aplicación tópica de crema vaginal medicada.
• Abstinencia sexual durante tres semanas.
• Abstenerse de realizar ejercicios físicos durante una semana.

CONTROLES
Primer control colposcópico a los cuatro meses de realizado el procedimiento sin
practicar citología, ya que en esta etapa se pueden encontrar gran número de
células de metaplasia escamosa, que pueden hacer equivocar al citotecnólogo. A
los ocho meses se realizará control colposcópico y citológico. El seguimiento
posterior se hará de acuerdo con las normas establecidas.

VENTAJAS
Su principal ventaja con respecto a otras técnicas destructivas locales radica en
que al extraerse el tejido se obtiene una muestra histológica para análisis patoló-
gico. Además, como se extirpa la zona de transición para análisis histológico, se
puede descartar la presencia de cáncer invasor.

DESVENTAJAS
La principal es la hemorragia; además, el LEEP exige instrumentos básicos y su-
ministros más costosos y adiestramiento más riguroso que la crioterapia.

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS LOCALES

CONIZACIÓN CON BISTURÍ O CON RADIOFRECUENCIA


La conización debe eliminar toda la zona de transformación y la incisión circular se
debe hacer por fuera de la lesión, dejando un margen de seguridad de 5 mm. La
evaluación colposcópica previa es útil para adaptar el tamaño y la forma del cono. Si
se observa el límite superior de la lesión y de la zona de transformación, no es nece-
sario extirpar el conducto endocervical, pero, si no se visualiza el límite superior de la
lesión o el límite superior de la zona de transformación, la única forma práctica de
lograr la extirpación completa es eliminar el conducto endocervical en toda su exten-
sión. Se debe informar a la paciente la posibilidad de incompetencia cervical posterior.

RECOMENDACIONES PARA LA PACIENTE


Advertir a la paciente sobre los siguientes aspectos:
• Es normal que se presente leucorrea acuosa durante dos o tres semanas.

189
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

• Aunque se puede presentar hemorragia, debe acudir a la institución donde le


realizaron el procedimiento si ésta es abundante.
• Si se ha dejado mecha vaginal, la paciente la debe retirar a las 24 horas de
finalizado el tratamiento.
• No utilizar duchas vaginales.
• Abstenerse de asistir a piscinas.
• Aplicación tópica de crema vaginal medicada.
• La paciente debe abstenerse de relaciones sexuales durante tres a cuatro se-
manas; luego el compañero debe utilizar preservativo hasta después de la
primera visita posterior al tratamiento (ocho semanas).
• Abstenerse de realizar ejercicios físicos durante una semana.
• Consultar ante la presencia de signos de infección: fiebre, secreción fétida,
dolor pélvico severo

CONTROLES
Primer control colposcópico a los cuatro meses de realizado el procedimiento sin
practicar citología, ya que en esta etapa se puede encontrar gran número de
células de metaplasia escamosa, que pueden hacer equivocar al citotecnólogo. A
los ocho meses se realizará control colposcópico y citológico. El seguimiento
posterior se hará de acuerdo con las normas establecidas.

CONIZACIÓN CON LÁSER

La conización con láser es un método sencillo, fácil de realizar, produce menos


sangrado y la cicatrización de los tejidos es rápida, evitándose así la estenosis
cervical posterior. Su selección depende de la disponibilidad de equipo y la expe-
riencia del médico tratante.

RECOMENDACIONES PARA LA PACIENTE


Advertir a la paciente sobre los siguientes aspectos:
• Es normal que se presente leucorrea acuosa durante dos o tres semanas.
• Aunque se puede presentar hemorragia, si ésta es abundante debe acudir a la
institución donde le realizaron el procedimiento.
• Es preferible no dejar mecha vaginal que enmascare un sangrado importante.
• No utilizar duchas vaginales.
• Abstenerse de asistir a piscinas.
• Aplicación tópica de crema vaginal medicada.
• La paciente debe abstenerse de relaciones sexuales durante tres a cuatro se-
manas, luego el compañero debe utilizar preservativo hasta después de la
primera visita posterior al tratamiento (ocho semanas).
• Abstenerse de realizar ejercicios físicos durante una semana.
• Consultar ante la presencia de signos de infección: fiebre, secreción fétida,
dolor pélvico severo.

190
MODELOS DE REGISTROS BÁSICOS

191
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

192
INFORME DE ACTIVIDADES AÑO 2005

(DESPLEGAR PÁGINA)
B IBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

1. Acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud de enero de


1994 a marzo 2003.
2. Adam E., Kaufmann, R.H., Adler-Storthz, K., Melnick, J.L. & Dreesman, G.
R. (1985) A prospective study of association of herpes simplex virus
and human papillomavirus infection with cervical neoplasia in women
exposed to diethylstilbestrol in utero. Int. J. Cancer, 35,19-26.
3. Beral V., Hannaford P., & Kay C., (1988) Oral contraceptive use and
malignancies of the genital tract. The Lancet, December 10: 1331-1334.
4. Bosch, F.X., Manos, M.M., Muñoz, N., Sherman, M., Jansen, A.M, et al .
International Biological Study on Cervical cancer (IBSCC) Study Group
(1995)
5. Bosch, F.X., Muñoz, N., de Sanjosé, S., Navarro, C., Moreo, P. et al. (1993)
Human Papillomavirus and cervical intraepithelial neoplasia grade III/
carcinoma in situ: a case control study in Spain and Colombia. Cancer
Epidemiol. Biomarkers Prev., 2, 415-422.
6. Cáncer de Cuello Uterino. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana.
Vol 121 No. 6. Washington D.C., 1996
7. Cancer Incidence in Five Continents. IARC. 1992.
8. Choi, NW., Shettigaara, P.T., Abu-Zeid, H.A.H. & Nelson, N.A. (1977)
Herpesvirus Infection and cervical neoplasia- a seroepidemiological
study. Int. J. Cancer, 19, 167- 171.
9. DANE, Registros de Mortalidad año:1995.
10. Detección Oportuna del Cáncer del Cuello del Utero en América Latina
y el Caribe. Informe Grupo de Trabajo OPS. Nicaragua, 1996.
11. Eddy D. M., (1986) Setting priorities for cancer control programmes .
J. Natl. Cancer Inst. 76: 187-199.

203
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

12. Eluf-Neto, J., Booth, M., Muñoz, N., Bosch, F.X., Meijer, C.J.L.M. &
Walboomers, J.M.M. (1994) Human papillomavirus and invasive cer-
vical cancer in Brazil. Br. J. Cancer, 69, 114-119.
13. Fox, E., Restrepo, H. El Cáncer de Cuello Uterino: Estrategias de Comu-
nicación Social. Organización Mundial de la Salud. Organización Pana-
mericana de la Salud, Washington D.C., octubre de 1991.
14. Guía para la Atención Integral del Cáncer. Ministerio de Salud, Institu-
to Nacional de Cancerología -ESE. Santafé de Bogotá, 1996. P 33-51
15. Hakama, M., Lethinen, M., Knekt, P., Aromaa , Leinikki, P., Miettinen, A., et al
( 1993) Serum antibodies and subsequent cervical neoplasms: A prospective
study with 12 years of follow-up. Am. J. Epidemiol., 137, 166-70.
16. Herrera,R., Balmaceda, U., Bratti, C. Programa Nacional de Detección y
Control de Cáncer de Cuello de Utero. Manual de Normas y Procedi-
mientos. Caja Costarricense de Seguridad Social. Ministerio de Salud de
Costa Rica. 1995.
17. Hidesheim, A., Gravitt, P., Schiffman, M., H., Kurman, R., Barnes, W.,
et al, (1993) Determinants of human papillomavirus infection in low-
income women in Washington D.C., Sex Trans. Dis., 20, 279-285.
18. Hildesheim, A, Reeves, W.C., Brinton, L.A., Lavery, C., Brenes, M., et
al, Association of oral contraceptive use and human papillomaviruses
in invasive cervical cancers. Int. J. Cancer, 45, 860-864.
19. IARC Scientific Publications No.76. Screening for Cancer of the Uterine
Cervix. Lyon, 1986.
20. Instituto Nacional de Cancerología - ESE, Facultad de Trabajo Social-
Universidad Externado de Colombia. Aspectos Socioculturales de las
Mujeres y el Programa de Cáncer de Cuello Uterino. 1994.
21. Instituto Nacional de Cancerología. Programa Nacional de Detección y
Control del Cáncer de Cuello Uterino en Colombia. Manual de Normas
Técnico-Administrativas, Guía de Implantación. Documento Técnico No.
1. Imprenta Nacional, 1991.
22. Instituto Nacional de Cancerología. Programa Nacional de Detección y
Control del Cáncer de Cuello Uterino en Colombia. Manual de Normas
Técnicas y Procedimientos Médicos. Documento Técnico No. 2. Im-
prenta Nacional, 1991.
23. Instituto Nacional de Cancerología. Programa Nacional de Detección y
Control del Cáncer de Cuello Uterino en Colombia. Manual de Normas
Técnicas y Procedimientos para el personal de Enfermería. Documento
Técnico No. 3. Imprenta Nacional, 1991.
24. Instituto Nacional de Cancerología. Programa Nacional de Detección y
Control del Cáncer de Cuello Uterino en Colombia. Manual de Normas
Técnicas para Laboratorio de Citopatología. Documento Técnico No. 4.
Imprenta Nacional, 1991.

204
B IBLIOGRAFÍA

25. Instituto Nacional de Cancerología. Programa Nacional de Detección y


Control del Cáncer de Cuello Uterino en Colombia. Manual de
Diligenciamiento de las Formas Básicas de Registro. Documento Técnico
No. 5. Imprenta Nacional, 1992.
26. Instituto Nacional de Cancerología. Programa Nacional de Detección y
Control del Cáncer de Cuello Uterino en Colombia. Manual de Evalua-
ción y Seguimiento. Documento Técnico No. 6. Imprenta Nacional,
1994.
27. Instituto Nacional de Cancerología-ESE, Presidencia de la República de
Colombia. Como Diseñar Estrategias Locales de Participación Comuni-
taria en el programa de Detección y Control de Cáncer de Cuello Uteri-
no. 1995.
28. Instituto Nacional de Cancerología-ESE. Registro Institucional de Cán-
cer. Santafé de Bogotá D.C., 1995.
29. International Agency for Research on Cancer. World Health
Organization. (1995) IARC monographs on the evaluation of
carcinogenic risks to humans. Volume 64. Human Papillomaviruses.
30. Koutsky, L.A., Holmes, K.K., Critchlow, C.W., Stevens, C. E., Paavonen,
J., et al (1992) A ohort study of the risk of cervical intraepithelial neo-
plasia grade 2 or 3 in relation to papillomavirus infection. N. Engl. J.
Med, 327, 1272-1278.
31. Kurman and Salomon. The Bethesda System for Reporting Cervical/
Vaginal Diagnoses. New York, 1994.
32. La Carga de la Enfermedad en Colombia. Ministerio de Salud, 1994.
33. La Seguridad Social en Colombia. Ley 100 de 1993. Decretos y Acuer-
dos Reglamentarios a octubre de 1997. Ministerio de Salud y Ministe-
rio del Trabajo de la República de Colombia.
34. Ley C., Bauer H.M., Reingold, A., Schneider , M.,H., Sciffman, M.H.,
Chambers, J., C., et al (1991) Determinants of genital human
papillomavirus infection in young women. J. Natl. Cancer Inst., 83,
997-1003.
35. Manual de Normas y Procedimientos en Patología Cervical y
Colposcopia. Caja Costarricense de Seguridad Social. Ministerio de Sa-
lud de Costa Rica. Sección de Salud de la Mujer. 1995.
36. Matute, G. Control de Calidad en Citología Cervicouterina. Dirección
Seccional de Salud de Antioquia. Laboratorio Departamental de Salud
Pública. Agosto de 1996.
37. Miller, A.B. Programas de detección del Cáncer Cervicouterinos: Direc-
trices de Gestión. OMS, Ginebra, 1993.
38. Ministerio de Salud, Decretos y Resoluciones reglamentarias de diciem-
bre de 1993 a marzo de 2003.

205
MANUAL DE NORMAS SOBRE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

39. Muñoz N., Bosch, F. X., de San José S., Vergara A., del Moral A., Muñoz,
M.T., et al Risk factors for CIN III in Spain and Colombia. Cancer Epid.,
Biom. & Prevent., 2, 423-431.
40. National Cancer Institute. 1991 Workshop: The Bethesda System for
Reporting Vaginal Cytologic Diagnoses. JAMA, 1992.
41. Parkin D.M, Pisani, P., & Ferlay J. (1993) Estimate of the worldwide
incidence of eighteen major cancers in 1985. Int. J. Cancer, 54, 594-
606.
42. Prevalence of Human Papillomavirus in Cervical cancer: a Worldwide
Perspective. J. natl Cancer Inst., 87, 796-802.
43. Republica de Colombia, Ley 10 de 1990, Ley 100 de 1993 y Ley 715 de
2001
44. Ronderos, M., Muñoz, N. Progress Report on a Pilot Study on the Role
of Hormonal Contraception in the Natural History of HPV infection
and CIN Lesions. Colombia, 1995.
45. Secretaria de Salud de México. Norma Oficial Mexicana para la Preven-
ción, Tratamiento y Control del Cáncer de Cuello de Utero y Mamario
en la Atención Primaria. Publicado por la Federación Mexicana de Sa-
lud, enero de 1995.
46. Secretaria Distrital de Salud. Plan de Atención Básica para el Distrito
Capital Santa Fé de Bogotá.
47. Stalf, A., Wilbanks, G. An International Terminology of Colposcopy:
Report of the Nomenclature Comittee of the International Federation
Of Cervical Pathology and Colposcopy. Obstet Gynecol. 77:313-4,
1991.
48. Vonka, V., Kanka, J., Hirsch, I., Zavadova, H., Krcmar M., et al (1984)
Prospective study on the relationship between cervical neoplasia and
herpes simplex type-2 virus II. Herpes simplex type 2 antibody presence
in sera taken at enrollment. Int. J. Cancer, 33, 61-66.
49. Wheeler, C., Parmenter, C.,A., Hunt W., C., Becker, T.M., Greer, C.E.,
Hildesheim, A., & Manos M. M., (1993) Determinants of human
papillomavirus infection among cytologically normal women attending
the university of New Mexico Student Health Center. Sex. Trans. Dis.,20,
286-289.
50. WHO (1992) Oral contraceptives and neoplasia. WHO Technical Report
series No. 817. World health Organization. Geneva pp 15-15
51. Zur Hausen,H., (1982) Humasn genital cancer: synergism between two
virus infectionsor synergism between a virus infection and initiating
events, ii, 1370-72.

206

Potrebbero piacerti anche