Código Modular :
Sección : UNICA
La carpeta pedagógica es un documento que nos permite orientar el trabajo pedagógico siguiendo
secuencia de actividades significativas, donde los niños y niñas son protagonista de sus propios
aprendizajes y el docente guía y facilita estos procesos.
Interactúan docentes, padres y madres, sabios, sabias dentro y fuera de las aulas a través de un
conjunto de experiencias intencionadas de enseñanza, generando el desarrollo de competencias,
capacidades y actitudes en base a las vivencias de su cultura y su lengua.
DATOS DE LA DOCENTE
3. CONCIENCIA AMBIENTAL
Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.
ENFOQUE DEMOCRÁTICO
Promover el pleno desarrollo de cada
persona, de sus potencialidades
humanas, cognitivas, afectivas,
ENFOQUE DE DERECHOS culturales y actitudinales.
Derecho a la diversidad, a las A convivir con otras culturas
formas de vivir.
Derecho a una educación de
calidad, en la lengua y cultura, con ENFOQUE INTERCULTURAL
metodología pertinente, etc. Relación entre culturas, con
intercambio de conocimientos, valores,
lengua, etc. generando aprendizajes
significativos, en igualdad de
oportunidades y condiciones.
Los estudiantes de una Escuela EIB deben lograr desarrollar las siguientes cualidades:
1. Ser personas seguras de sí mismas, con autoestima y con identidad personal y cultural, que se sienten parte de un pueblo
originario y al mismo tiempo de una región y un país: el Perú.
2. Ser personas que practican y valoran su cultura y se desenvuelven adecuadamente en su comunidad, pero también pueden
hacerlo en otros contextos socioculturales.
3. Ser personas que practican la interculturalidad, que respetan a los que son diferentes y que no discriminan a nadie por
ningún motivo: sexo, raza, religión, género, capacidades, etc., que no se dejan discriminar y que tampoco permiten que
otros discriminen a los que están a su alrededor.
4. Ser personas que comprenden, hablan, leen y escriben en su lengua originaria y en castellano, y usan estas dos lenguas en
diferentes situaciones comunicativas, dentro y fuera de sus contextos comunales. Además hablan inglés para la
comunicación en escenarios sociolingüísticos más amplios.
5. Ser personas que valoran las diversas culturas y lenguas que existen en el Perú y en el mundo, pero desde una visión
crítica; y demuestran capacidad de entendimiento de las diferencias pero reconocen el derecho a las mismas oportunidades
para todos y todas.
6. Ser personas que reconocen sus derechos individuales, así como aquellos que los asiste como miembros de un pueblo
indígena en las leyes nacionales e internacionales.
MATRIZ DE COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DEL DOCENTE EIB EN SERVICIO
Promueve una
convivencia
intercultural
Desarrolla Desarrollo de la 9. Desarrollo de procesos de investigación- 9.1. Identifica las áreas de mejora y desarrolla estrategias para mejora su práctica
procesos de profesionalidad acción desde la reflexión crítica de su pedagógica.
enseñanza – y la identidad práctica pedagógica para la 9.2. Incorpora propuestas de innovación para la mejora de los aprendizajes desde la
aprendizaje docente. transformación y mejora continua. implementación de la propuesta pedagógica EIB.
vertientes y
10. Ejerce un liderazgo pedagógico- social a 10.1. Demuestra una identidad cultural y lingüística sólida, desarrollando una buena
de calidad.
partir de la afirmación de sus identidades: relación con los miembros de la comunidad donde está la escuela e integrándose en
étnica, cultural y social. las diversas actividades comunales.
Promueve una
10.2. Demuestra una responsabilidad ética y profesional en el cumplimiento de las metas
convivencia
de aprendizaje.
intercultural
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
VALORES DE MI JARDINCITO
AMA
SUWA AMA
LLULLA
AMA
QILLA
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL
CARACTERIZACION SOCIOLINGUISTICA
FICHA SISTEMATIZADA DEL USO DE LAS LENGUAS EN LA COMUNIDAD
ABUELOS
La lengua de mayor uso por los abuelos en la
comunidad es Quechua y lo utilizan en todo momento
La lengua de menor uso es el castellano, algunos
escuchan pero no hablen.
PADRES Y MADRES
La lengua de mayor uso por los padres y madres de
familia en la comunidad es Quechua y lo utilizan en la
casa reuniones y otros
La lengua de menor uso es el castellano y lo utilizan
con personas castellanos hablantes
ESTUDIANTES
DOCENTE
11.
10.
TILZA
JAIME
EDWIN
ARACELI
I.E.:
DE LOS ESTUDIANTES
NOMBRES Y APELLIDOS
INDICADORES
NIVELES
Grado:
F
F
M
M
sexo
Comunidad:
SI
SI
SI
SI
Entiende frases sencillas, pero no
hablan.
SI
SI
SI
SI
Entienden, pero responden es su lengua
materna, responden mezclando ambas
lenguas o con monosílabos en
castellano.
SI
SI
SI
SI
Distrito:
sencillas.
SI
SI
SI
SI
casa y escuela.
BASICO
1
1
1
INTERMEDIO
RESUMEN
AVANZADO
Período de aplicación de la ficha: De………………………………………………..al…………………………………….
11.
10.
I.E.:
TILZA
JAIME
EDWIN
ARACELI
DE LOS ESTUDIANTES
NOMBRES Y APELLIDOS
NIVELES
INDICADORES
Grado:
SI
SI
SI
SI
Uyarin , ichaqa simi rimaykunata mana
rimanchu
SI
SI
SI
SI
Uyarisqantaqa yachanmi, ichaqa kutichin katilla
simi,llapi; rimay simikunata chaqruspapas
kutichillantaq, utaq chulla pisi qichwa simi
rimaykunawanpas kutichintaq.
SI
SI
SI
Comunidad: Distrito:
SI
SI
SI Imamantapas tapukun utaq kikinmantapas
willakun chaynallataq ayllunkunamantapas
SI
SI
SI
BASICO
1
2
1
INTERMEDIO
RESUMEN
AVANZADO
Período de aplicación de la ficha: De Marzo al…………………………………….
NIVELES DE DOMINIO ORAL DEL CASTELLANO NIVELES DE DOMINIO ORAL DEL QUECHUA
ESCENARIO DESCRIPCION
ESCENARIO: 1
ESCENARIO 1 + QUECHUA - Castellano
EN
INTERACCIÓN
CON SU MEDIO
JUGANDO SOCIAL
A TRAVÉS DE
SU CUERPO.
A TRAVÉS DE
ACTIVIDADES
SIGNIFICATIVAS
ORIENTACIÓN PARA
LA AUTOEVALUACIÓN A PARTIR DE SUS
Y LA METACOGNICIÓN CONOCIMIENTOS
DE SUS APRENDIZAJES PREVIOS
EN SITUACIONES
EN SU LENGUA DE COMUNICACIÓN
MATERNA REAL
SEGÚN SU
PROPIO
RITMO
PAQARISQAY PUNCHAW YUYARINAYPAQ
RELACION DE LOS PADRES DE FAMILIA
Nº NOMBRES Y APELLIDOS GRADO DE OCUPACIÓN DNI
INSTRUCCIÓN
1 HILDA
2 CAROLINA
3 YANETH
4 YANETH
5 MARCOS
6 ESTER
7 MAURA
8 DICNA
9 MARTHA
10 SANTOSA
11 IVAN
12 HERLINDA
13
14
15
16
17
18
19
20
YACHAQ DE MI COMUNIDAD
PROHIBICIONES:
Al momento de hacer humear en las
cuatro esquinas no se debe prender
fuego.
SECRETOS:
colocar ramas de eucalipto y kiswar
en el borde de las chacras