Sei sulla pagina 1di 51

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. Colegio Mas Luz
5to Año ´´A´´

Influencia del genero de Cine Terror y Ficción


en la Actitud de Adolescentes entre 15 a 21 años,
en Salas de Cines del Centro Comercial Sambil,
Chacao estado Miranda

Tutor: Elio Esposito


Estudiante: Anyela Yépez
C.I.: V-28.484.203

Caracas, mayo 2019


Dedicada a mí amada madre.
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
CAPITULO I ................................................................................................................................. 3
1. EL PROBLEMA .................................................................................................................... 3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 3
1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA............................................................................ 6
1.3 INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 6
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ........................................................................... 7
1.5 OBJETIVOS DE LAS INVESTIGACIÓN .................................................................... 9
1.5.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 9
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 9
1.6 HIPOTESIS .................................................................................................................. 10
CAPITULO II .............................................................................................................................. 11
2 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 11
2.1 Adolescencia temprana (entre 10 y 14 años). ............................................................... 12
2.2 Adolescencia tardía (entre 15 y 19 años)...................................................................... 12
2.3 Adolescencia: desde el punto de vista de las ciencias sociales y la psicología ............ 14
2.4 Adolescencia: cambios físicos y roles de género ......................................................... 16
2.5 Cine género de Terror ................................................................................................... 18
2.6 Cine género de Ficción ................................................................................................. 18
2.7 El impacto de las películas de terror ............................................................................. 19
2.8 Efectos psicológicos de las películas de terror ............................................................. 20
2.9 Demasiado real: 10 asesinatos reales basados en crímenes de cine ............................. 21
CAPITULO III ............................................................................................................................. 23
3 MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................. 23
3.1 Tipo de investigación ................................................................................................... 23
3.2 Diseño de la investigación ............................................................................................ 24
3.3 Población y Muestra ..................................................................................................... 24
3.3.1 Población teórica .......................................................................................................... 25
3.3.2 Tipo de muestreo ......................................................................................................... 25
3.4 Instrumentos de medición y procedimientos ................................................................ 25
3.5 Recursos humanos ........................................................................................................ 26
3.6 Recursos materiales ...................................................................................................... 27
CAPITULO IV............................................................................................................................. 28
4. RESULTADOS.................................................................................................................... 28
CAPITULO V .............................................................................................................................. 43
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 43
5.1 Conclusiones ...................................................................................................................... 43
5.2 RECOMENDACIONES .............................................................................................. 46
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 47
INTRODUCCIÓN

La situación actual de la sociedad indica una clara influencia del cine tanto en jóvenes

como en adultos. Se observa cómo están siendo influenciados por gran cantidad de

películas que incitan a la violencia y a los actos ilícitos, aunque por otra parte, veremos

que a partir de los últimos años se han tomado en cuenta temas que ayudan a muchos

problemas que tiene los adolescentes y la mayoría de la sociedad hoy en día. Los

medios de comunicación, actúan como educadores informales, es decir, tras su

dimensión lúdica esconden una faceta formativa, y si se poseen las herramientas y los

criterios adecuados se pueden concebir desde otras perspectivas más formales y, en

consecuencia, con un objetivo educativo. Hay gran cantidad de jóvenes, que no tienen

actividades en las cuales ocupar su tiempo, ya sea por vivir en zonas aisladas o por no

querer hacerlas, así que lo desperdician, por lo tanto son fácilmente influenciados, ya

que en la adolescencia es más fácil serlo, porqué apenas el adolescente se está formando

y conociendo el mismo para saber quién quiere ser en la vida.

Asimismo, esta investigación revela las condiciones psicológicas que acompañaran y

explicaran la situación actual sobre las influencia del cine terror y ficción en los

adolescentes. Los datos de este proceso fueron obtenidos mediante el análisis de

encuestas a adolescentes entre 15 a 21 años de edad, estos fueron seleccionados

aleatoriamente para formar parte de dichas encuestas, con el objetivo de mostrar la

efectividad de dicha influencia, a través de un diseño de una investigación de campo, la

tarea consistió en la recopilación, análisis comparativo y estratégico, selección de datos

para la formulación de una hipótesis, conclusión y unas recomendaciones.

1
Esta información se obtuvo de 100 encuestas realizadas a adolescentes entre 15 a 21

años en las salas de cine del Centro Comercial Sambil en Chacao, estado Miranda.

Este proyecto de investigación a través de sus múltiples capítulos se encontrará con

un planteamiento del problema en el que se plantean algunas de las siguientes

interrogantes: ¿Cuál es la principal motivación de los jóvenes en edades comprendidas

entre 15 a 21 años para asistir a una sala de cine? ¿Los adolescentes en edades

comprendidas entre 15 a 21 años estarán siendo manipulados por el cine? ¿Los

adolescentes en edades comprendidas entre 15 a 21 años cuya actitud e ideología se ven

afectado por el cine lo tomaran de forma positiva o negativamente? ¿Qué cantidad de

adolescentes en edades comprendidas entre 15 a 21 años asiste al cine?, mostrándonos

su punto de vista referente a algunas preguntas que más adelante podrán conocer de las

cuales después de procesarlas se obtendrán las conclusiones y recomendaciones.

2
CAPITULO I

1. EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uno de los inventos como medio de comunicación desarrollado por la humanidad ha

sido el cine. El 28 de diciembre de 1895 se ha marcado como la fecha de su nacimiento,

en el Gran Café del Boulevard de los Capuchinos, en París, Louis y Auguste Lumière

realizaron la primera proyección de cine: fueron 10 o 12 pequeños documentales que

dieron inicio a lo que ahora conocemos como séptimo arte.

Una de las principales características de los medios de comunicación residen en su

capacidad extender gran cantidad de información a diversos lugares del planeta y que

esta llegue de forma inmediata, el cine es uno de los medios de comunicación más

masivos que existen. Gracias a sus variados géneros puede abarcar una multitud de

temas pensados para una gran diversidad de espectadores. El rol del cine en el negocio

publicitario está determinado por su fuerza audiovisual, la cual provoca en el público un

impacto comunicacional superior al del medio televisivo. La pantalla gigante, el sonido

estereofónico y la oscuridad de la sala, permiten un nivel de abstracción o concentración

del público en la pantalla, produciendo un ambiente óptimo para el anuncio publicitario.

Pudiéramos decir que el cine ha influenciado negativamente en como los espectadores la

utilizan para intereses propios. En muchos casos, tiende a formarse estereotipos: prueba

de ello es el caso de la saga SAW 2004 donde utiliza métodos de los más mecánicos y

retorcidos. Es así como dos niñas de 13 años les jugaron una broma a una anciana en el

2007, “Hemos encerrado a una amiga tuya en un lugar de tu casa. Debes encontrarla en

10 minutos y sacarle el corazón o llenaremos el edificio de gas venenoso. Es tu juego:

3
¿quieres vivir o morir? La anciana tenía problemas de salud y acababa de llegar de un

entierro, ella sufrió un derramen cerebral. La mujer sobrevivió pero arrastra secuelas,

mientras que las dos bromistas o mejor dichos sus familias tuvieron que pagar una

multa.

Otro caso muy sonado fue en julio del 2012 cometió una de las peores masacres en la

historia de Estados Unidos: James Holmes un joven de 24 años que mató a 12 personas

y herir a 50 más en un cine de Aurora, Colorado durante el estreno de “El Caballero de

la Noche asciende” una de las pocas cosas que dijo, después de matar, es “Soy el

Guasón, el enemigo de Batman”. Esta declaración –además de su pelo teñido de color

naranja y el estreno que escogió para la masacre– no deja dudas de que se inspiró en la

saga del hombre murciélago para llevar a cabo su macabro plan.

Pero no por esto vamos a vetar a la pantalla gigante ya que en el caso de Holmes venía

con antecedentes: los expertos lo han descrito como un sociópata, un joven que no logró

adaptarse a la sociedad a pesar de haberlo intentado varias veces. De hecho, la carrera

que escogió, Neurología, demuestra su interés por entender el funcionamiento de la

mente humana. Pero sufrió una ruptura con la realidad y empezó a generar

resentimiento. “Enfermos como Holmes perciben que algunos personajes de ficción son

poderosos. Inspirarse o transformarse en ellos les hace experimentar ese poder y sentirse

capaces de castigar al mundo que los ha rechazado”, le dijo a SEMANA Miguel

Mendoza, autor del libro Asesinos en serie.

Palabras de una joven a través de la una página web Adelaine Soto Alvarez (2011) "con

películas incluso sobre la figura de Hitler, que nos enseñan su forma de pensar y actuar,

que nos hacen conocer los acontecimientos tal y como sucedieron. El cine nos

4
enseña valores y principios, nos puede llevar a cambiar nuestras ideologías, nos puede

enseñar algo que no sabíamos por lo tanto, ¿cómo vamos a decir que el cine no es

comunicación?". Opiniones como esta llevarían a pensar el gran poder de influencia que

genera este medio de comunicación en los jóvenes. El cine ha actuado siempre como

un modelo conformador de actitudes y estilos de vida, como un espejo en el que todos se

miran para decidir sus modelos y pautas de comportamiento. Por eso las películas

cinematográficas influyen tan notablemente en nuestra percepción de la realidad. Pero

de allí debemos saber que es lo bueno y lo malo.

Observando que los jóvenes que visualizan cintas cinematográficas, que influyen

notablemente en la percepción de su realidad, solo una película puede cambiar las pautas

de comportamiento en los adolescentes, teniendo ejemplos como: Love Simon, El club

de los inadaptados, Wonder, Sierra Burgues es una loser, Hasta el hueso, Skins, Preciosa

(precious), Inocencia interrumpida, Juno, Love Rosie, Mean girls y Carrie.

Al empezar a ver una película, los adolescentes buscan inconscientemente con qué

personaje ha de identificarse: desea verla desde un punto de vista, vivirla desde alguno

de los personajes, y esto le lleva a un proceso de empatía, éste es conocido en la

industria cinematográfica como "transferencia de imagen o de personalidad".

El cine puede provocar auténticos movimientos de masas juveniles, porqué es una

representación intensa: muy viva y dramática. Puede conmover las emociones y valores

más íntimos, hay diferentes factores en el cine que ayudan a que este sea influyente

como lo son la música, lenguaje, los personajes, y la historia en la película, estos

factores son los que hacen que las películas tomen un sentido y sea lo más real posible,

de esta forma el adolescente vive lo que ve en la película.

5
1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Geográfica: se investigó en la ciudad de Caracas específicamente en el Centro

Comercial Sambil, Av. Libertador con calle Los Ángeles, Chacao, en cines ubicados en

Nivel Feria y Nivel Autopista, para determinar la afluencia de los adolescentes en ambas

salas de cines.

Cronológica: se realizó una sola investigación durante el mes de marzo del 2019 para

aprovechar y determinar la afluencia de los adolescentes en ambas salas de cines.

Por otro lado, se optó por la adolescencia media, o tardía según otros planteamientos (15

a 19 años), la identidad va consolidándose de manera más clara y los cambios físicos y

psicológicos son menos dramáticos que en la etapa anterior. Sin embargo, tomamos el

rango más amplio de 15 a 21, para tener diversidad de criterios, todo ello basado en la

investigación realizada con antelación.

1.3 INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Con que frecuencia los adolescentes entre 15 a 21 años acuden al cine?

¿Están siendo supervisados los adolescentes que asisten al cine?

¿Cuál es la principal motivación de los adolescentes en edades comprendidas entre 15 a

21 años para ir al cine a ver películas de terror y ficción?

¿Los adolescentes estarán siendo influenciados por los géneros cine de terror y ficción?

¿Cómo influye el cine de terror y ficción en la actitud de los adolescentes?

¿Puede el Cine de Terror y Ficción influir de forma positiva o negativa a adolescentes

entre 15 a 20 años?

6
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

En una época como la nuestra, en la que las identidades son cada vez más cambiantes y

flexibles, y donde el periodo adolescente se alarga, a veces, hasta mediados de la

veintena, es cada vez más necesario indagar sobre la construcción multifactorial de la

actitud en la adolescencia, la fase evolutiva en la que iniciamos esa búsqueda, siempre

incierta de la propia identidad y de aquellos valores que darán sentido a nuestra vida. Y

el cine, como medio de comunicación popular y universal que refleja la sociedad, da

cuenta de sus intereses y crea pujantes modelos de referencia para los jóvenes, muestra

esas transformaciones físicas, emocionales, psicológicas, cognitivas y sociales de los

adolescentes de hoy; ese lado más hedonista y bonito de este periodo, y esas otras

problemáticas consideradas negativas o con ciertos peligros en su evolución identitaria.

Los cambios físicos y las primeras experiencias sexuales, la importancia del aspecto

físico y los conflictos con la imagen corporal, el inicio en el consumo de alcohol y otras

drogas, el uso de las nuevas tecnologías o los distintos tipos de violencia que se dan en

el seno de la institución escolar son cada vez más preocupantes. En este sentido, el

análisis cinematográfico de estas temáticas puede servir de base para trabajar con este

colectivo utilizando este medio de comunicación en futuras actuaciones artísticas,

pedagógicas y terapéuticas, tanto a nivel preventivo como interventivo.

Las películas cinematográficas no son una realidad social perse, pero sí una simulación

que sirve para entender las características específicas de la realidad humana. El cine

como reflejo de la sociedad, proyección e identificación del propio individuo, permite,

de este modo, enriquecernos y aprender de las historias que se narran. Nos conecta

directamente con nuestras emociones. Esta cuestión e influencia del cine en el


7
espectador ha sido abordada desde su nacimiento por cineastas y teóricos procedentes de

las distintas ramas científicas, como el psicoanálisis, la psicología, la sociología, la

antropología, la filosofía, etc.

Porque el cine muestra la fase adolescente desde una perspectiva positiva y vitalista,

incluso cuando se tratan temas espinosos como los trastornos de la alimentación, la

diversidad sexual, los embarazos no deseados, las drogas o la violencia, uno siente cierto

grado de esperanza, y comprueba la profunda capacidad de resiliencia de estos jóvenes

que cobran vida en la ficción. Cuando los protagonistas de los filmes toman contacto con

esta capacidad de resiliencia empiezan a orientar su mirada un poco más hacia dentro, se

hacen fuertes, sus actitudes y decisiones cobrar mayor ímpetu. Ese conflicto entre las

fuerzas defensivas que había desarrollado, sea a través del comer, el consumo de drogas,

los abusos de internet o las conductas antisociales y las tendencias al desarrollo van

buscando un lugar más saludable de encuentro.

En virtud de lo antes mencionado y dado los acontecimientos a nivel mundial donde no

sólo los adolescentes se han visto en la necesidad de identificarse con las películas para

aislarse de sus problemas, propongo investigar este tema ya que es uno de los sectores

donde se han detectado los adolescentes con mayores problemas. Se ha decidido que

sea tanto las salas de cine del Centro Comercial Sambil y a nivel documental a través de

información adquirida por internet, para poder tener una visión global de la problemática

a ser analizada. Considero que si se conocen los factores que inciden en la personalidad

de los adolescentes, se podrán tomar medidas preventivas y correctivas para lograr que

8
los productores cinematográficos a nivel mundial realicen más géneros de películas que

apoyen a los temas LGBT+, Bullying, Vicios, Sexo, Desórdenes Alimenticios y

Enfermedades Psicológicas, y así tener un mayor aporte a la sociedad.

El cine ha seducido a los espectadores a lo largo de la historia y seguirá haciéndolo. Así

que esta motivación y fascinación que el cine provoca en el público y concretamente a

los más jóvenes, puede ser aprovechada para potenciar en ellos el auto-conocimiento, la

autoestima y la comprensión de sí mismos y trabajar aquellos temas más patentes en la

adolescencia.

1.5 OBJETIVOS DE LAS INVESTIGACIÓN

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la Influencia del Cine Terror y Ficción en la Actitud de Adolescentes entre

15 a 21 años, en Salas de Cines del Centro Comercial Sambil, Chacao estado Miranda

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Mencionar que cantidad de adolescentes asisten a las salas de cine del Centro

Comercial Sambil, ubicado en Chacao estado Miranda?

 Mencionar con qué frecuencia los adolescentes asisten al cine a ver películas de

terror y ficción.

 Identificar cuál es la principal motivación de los adolescentes para asistir a una sala

de cine a ver películas de terror y ficción.

 Identificar si los adolescentes estarán siendo influenciados por el cine.

9
 Identificar si influye el cine de terror y ficción en la actitud de los adolescentes.

 Explicar a qué se debe que el cine de terror y ficción influyen en la actitud de los

adolescentes.

 Establecer si los adolescentes cuyas actitudes e ideologías se ven afectado por el

cine, toman las películas de terror y ficción de manera positiva o negativamente.

1.6 HIPOTESIS

Adolescentes entre 15 a 21 años, que van a las salas en Salas de Cines del Centro

Comercial Sambil Chacao estado Miranda, se ven influenciados en su actitud por los

géneros de cine terror y ficción, lo que significa un aporte positivo y negativo en el

desarrollo de la actitud de los adolescentes,

10
CAPITULO II

2 MARCO TEÓRICO

De acuerdo con UPEL (2005), el contenido del marco teórico se basa en situar el

problema en estudio dentro de un conjunto de conocimientos sólidos y confiables que

permitan orientar la búsqueda y ofrezcan una conceptualización adecuada de los

términos que se van a utilizar. El marco teórico permite integrar la teórica con la

investigación y establecer sus interrelaciones. Representa un sistema coordinado

coherente, de conceptos y propósitos para abordar el problema.

Dado que este trabajo se centrará en la Influencia del Género de Cine Terror y

Ficción en la Actitud de Adolescentes, resulta fundamental dar cuenta de las

definiciones y criterios que aquí se les atribuye a varios de estos aspectos.

Empezaremos por la adolescencia: “es un período de desarrollo

biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que

comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su

rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y

psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 11 y 13 años, y su finalización

a los 19 o 21” (Wikipedia, La Enciclopedia Libre).

Hablar de adolescentes resulta trascendental ya que el período que están viviendo

determinará, en una importante medida, su vida futura.

En el plano de lo físico/biológico, la ONU-Unicef (2011) define la adolescencia

como un período de transformación. Señala que es el momento en que se deja la niñez y

11
se pretende llegar a la adultez, siendo posible reconocer dos etapas donde se producen

cambios muy marcados y que se detallan a continuación:

2.1 Adolescencia temprana (entre 10 y 14 años).

 Rápido crecimiento, en estatura y peso que no necesariamente es proporcionado y

armónico. (piernas más largas que el tronco o brazos más largos que el resto del

cuerpo, etc.)

 Comienzo del desarrollo de los órganos reproductores y características sexuales

secundarias: vello corporal, cambio de voz y crecimiento testicular en los varones.

Por su parte, el crecimiento de los senos y se produce la menarquia las en las

mujeres.

 Las células cerebrales se duplican en un año, lo que permite una mejor y más potente

red neuronal y desarrollo cognitivo.

 Mayor razonamiento lógico y capacidad de abstracción, debido al desarrollo del

lóbulo frontal.

 Mayor desempeño y capacidad física.

 Mayor susceptibilidad, capacidad emotiva y conciencia de su género.

 Desarrollo de rasgos que comienzan a determinar su personalidad.

 En el caso de hombres y mujeres hay una mayor actividad de las glándulas sebáceas,

dando origen al acné.

2.2 Adolescencia tardía (entre 15 y 19 años).

12
 Aun cuando el cuerpo ha experimentado los cambios más radicales, éste sigue

desarrollándose, aumentando de peso, estatura y configurando su complexión

definitiva.

 Los órganos sexuales, así como las características secundarias terminan de

desarrollarse. En el caso de los varones, el desarrollo del vello corporal llega a su fin,

la voz termina por tomar un tono más grave y su aparato reproductor llega al

máximo desarrollo. Por su parte, las mujeres configuran el cuerpo de manera tal de

prepararse para la futura maternidad, los senos terminan de crecer y claramente

quedan evidenciadas las diferencias físicas entre personas de ambos sexos.

 La capacidad cerebral sigue desarrollándose hasta alcanzar su máximo desarrollo al

final de esta etapa, lo que desemboca en una mayor capacidad racional y analítica.

 Al inicio de la adolescencia tardía adolescencia media para otros autores los

adolescentes mantienen comportamientos de mayor riesgo, los que tienden a declinar

al final de la adolescencia, aunque no desaparecen.

 Al final de esta etapa, los adolescentes tienden a ser menos dependientes de las

opiniones de otros, pues tienen plena conciencia de sus actos y decisiones, lo que no

los libera de las influencias que diferentes agentes generan en ellos”.

Podríamos acordar hasta ahora que la adolescencia es un período de cambios físicos

y mentales que sufren los niños cuando comienzan a convertirse en adultos. Por su parte

Le Breton, 2014, plantea “adolescencia es un vocablo latino `adolescens ́ que significa

crecer, a diferencia de `adultus ́ que marca el hecho de haber dejado de crecer”. En

cambio la antigua Grecia, Platón y Aristóteles consideraban que la adolescencia se

extendía desde los 14 a los 21 y correspondía a la tercera fase de la vida después de la

13
infancia y niñez. Y hablando en un contexto más contemporáneo, con un enfoque

jurídico y legal de la mayoría de los países establece que los individuos menores de edad

son `faltos ́ de conciencia, responsabilidad y madurez, entre otras características.

Retomando otros indicadores planteados por la ONU-Unicef, 2011, donde

manifiestan que la principal característica con la que se asocia la adolescencia es con los

cambios en su ámbito de pertenencia y de identidad. También es considerada una etapa a

veces tormentosa, estresante y con muchas incertidumbres a raíz de las transiciones

físicas y sociales. Es por ello que plantean lo siguiente:

2.3 Adolescencia: desde el punto de vista de las ciencias sociales y la psicología

 Mayor preocupación por la estética de su cuerpo, su ropa y la imagen que proyectan.

 Se tornan egocentristas y se enfocan particularmente en ellos mismos, sus ideas, sus

prioridades y sus gustos, por fuera de los demás.

 Sus padres, amigos y compañeros se vuelven sus referentes, sus principales focos de

influencia. Además, son los que mayor nivel de empatía generan.

 Se tornan apáticos, reacios a expresiones de afectividad. Les molesta muchas veces

las expresiones de cariño, especialmente por parte de los padres.

 Desarrollan un carácter irascible, cambian de humor bruscamente, se tornan irónicos

e intolerantes.

 Mayor propensión a conductas de riesgo. Comienza a desarrollarse el síndrome del

súper héroe y asumen roles de personas adultas.

 Comienzan a manifestar gran rechazo y descalificación de todo aquello que

represente el mundo de los adultos.

14
 Más capacidad de expresar sentimientos ya sea rabia, enojo, sentimientos de

injusticia, fastidio o aburrimiento.

 Mayor claridad y conciencia de la diferencia entre el bien y el mal, aunque muchas

veces está sustentado y avalado sobre sus propias concepciones de lo correcto e

incorrecto.

 Desprendimiento de las identificaciones de niño y los sustitutos de éstos. Todo

aquello que en su momento marcó su niñez, ropa, juguetes, lugares especiales,

acontecimientos, representan para ellos algo de los cual quieren alejarse.

Analizando lo planteado por la ONU-Unicef, se puede deducir que los padres y la

familia en general comienzan a perder el protagonismo para el joven y dejan de ser la

única fuente de aceptación y acogida. “Se caracteriza por el debilitamiento de la

autoridad en general y de la paterna, pérdida de la legitimidad de los adultos como

transmisores de cultura y valores, dando paso a la preponderancia de las figuras post-

figurativa, como ídolos del deporte, el espectáculo (youtubers, artistas alternativos,

etc.)” ( Rodrigo Cisternas, 2017). Esta situación muchas veces genera conflictos entre el

adolescente y sus padres derivando en estados de depresión y ansiedad en los jóvenes y

desconcierto en los adultos, lo que sumado a los cambios y conciencia de sí mismo y su

relación con otros, sumerge a los jóvenes en trastornos de ánimo y conductas de riesgo.

En esta etapa, el joven también comienza a tomar conciencia de que es una persona

con características propias y que interactúa con otros iguales a él, por tanto, el tener

claridad en saber quién es él o en quien quiere convertirse, se torna en un tema crucial.

De ahí que la búsqueda de identidad, articulada con otros elementos como el cuerpo, el

15
género, la sexualidad y entornos y agentes de influencia se vuelve sustancial para

comprender el proceso adolescente en toda su dimensión.

2.4 Adolescencia: cambios físicos y roles de género

Hay que tomar en cuenta que durante la adolescencia es cuando el ser humano

experimenta los cambios más grandes y radicales en su cuerpo en un período

relativamente muy corto de tiempo. Este proceso muchas veces no resulta ser armonioso

ni proporcionado. Por tanto, provoca en los jóvenes muchos traumas, temores, baja de

autoestima, problemas de trastornos alimentarios, entre otros, etc. Ya sea que los

adolescentes tengan una maduración muy temprana o muy tardía pueden presentar

problemas relacionados con delincuencia, sexo y consumo de alcohol y drogas como

consecuencia de las mejores o peores percepciones de sí mismos e interacciones entre

sus pares, más aún si esta maduración es evaluada como normal o anormal”. (Rodrigo

Cisternas, Guayaquil, 2017).

En nuestro país Venezuela, tomando como referencia el marco jurídico podemos

resaltar que es la primera vez que se establece en una ley la diferencia entre niño, niña y

adolescente. Según la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente,

LOPNA, 2000: “Niño o niña es toda persona con menos de doce años de edad.

Adolescente es toda persona con edades comprendidas entre los doce y los dieciocho

años”. Estas precisiones son muy importantes porque influyen en la asignación de

responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes de acuerdo con los límites

establecidos por la propia ley.

16
La LOPNA “considera a los niños, niñas y adolescentes como personas, no como

objetos, les permite opinar y participar en diferentes actividades de su interés, es decir,

elimínale concepto de niño tutelado y les reconoce a todos los niños su condición de

sujetos plenos de derechos con deberes y obligaciones, habilitados para demandar,

actuar y proponer. Se les considera personas con derechos y responsabilidades

correspondientes a su edad y capacidad, bien sea con sus padres, en el hogar, en

la escuela y con la sociedad en general.” (LOPNA, 2000).

En virtud de ello, hay algunas obligaciones o derechos que se han asociado a la

adolescencia tardía como rasgo principal: sólo a partir de los 18 años se puede ejercer el

derecho al voto, acordar actos legales como el matrimonio y ser responsables penales de

sus acciones, lo que de alguna manera establecería arbitrariamente que la adolescencia

se termina allí para dar paso a la adultez.

Para finalizar, se puede ver que hay diversidad de criterios para establecer el inicio

y el final de la adolescencia. Y a pesar que nuestro sistema legal lo establece hasta los

18 años donde termina y se inicia la mayoría de edad, para el desarrollo de este trabajo

de investigación se estableció el período de 15 a 21 años de edad, por cuanto las familias

venezolanas, todavía acogen, protegen y facilitan el cubrir casi el 100% de los estudios

universitarios.

Por su parte, Wikipedia, 2019, define a la actitud como “el comportamiento que

emplea un individuo para hacer las labores”. En este sentido, se puede decir que es su

forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta

forma de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo

primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.

17
Entonces, podemos resumir que una actitud es la forma en la que un individuo se adapta

de forma activa a su entorno aunado al proceso cognitivo, afectivo y conductual, por

tanto los adolescentes son susceptible a varios aspectos.

Por otro lado, la influencia “es la calidad que otorga capacidad para ejercer

determinado control sobre el poder por alguien o algo” (Wikipedia, 2019). La influencia

de la sociedad puede contribuir al desarrollo de la inteligencia, la afectividad, el

comportamiento de un individuo y en sentido general, a la formación de la personalidad.

Cuando una persona ha vivido en sociedad y por razones extremas, se encuentra privada

de las relaciones con los demás, teniendo que vivir totalmente aislado, de inmediato

comienza a organizar su vida siguiendo los patrones que la sociedad en la que vivía le

enseñó. Es por ello que los adolescentes son fáciles de ser influenciados por la etapa de

transición y formación en que están.

2.5 Cine género de Terror

El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de

provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto,

repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente

desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de anormalidad de alguna fuerza, evento o

personaje de naturaleza maligna o celestial, a menudo de origen criminal o sobrenatural.

2.6 Cine género de Ficción

El cine de ciencia ficción es un género cinematográfico que utiliza representaciones

especulativas basadas en la ciencia de fenómenos imaginarios como

18
superhéroes, extraterrestres, planetas alienígenas y viajes en el tiempo, entre otros, a

menudo junto con elementos tecnológicos como naves espaciales futuristas, robots y

otras tecnologías. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para

comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones

filosóficas como la definición del ser humano.

2.7 El impacto de las películas de terror

Las películas son la manera perfecta de relajarse, pero más allá de ser una forma

de entretenimiento, las películas nos afectan física e intelectualmente sin que seamos

capaces de detectarlo; son capaces de transmitir ideas a través de la emoción y de

neutralizar el instinto de reprimir sentimientos y desencadenar la liberación emocional,

es decir pueden abrir puertas que permanecen cerradas.

Las películas divertidas ayudan a olvidar los problemas y mejorar la sensación de

bienestar, incluso ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y disminuyen las

hormonas del estrés, que constriñen los vasos sanguíneos.

En cambio, las personas que están fascinados por las películas de terror suelen

ser aquellas que les encanta saltar en paracaídas y realizar aventuras extremas, porque

sortear la muerte, les hace sentir más vivos; por ello las películas del género de terror les

ofrece la oportunidad de experimentar sucesos que no pasarían en su vida.

Estas películas afectan al cuerpo fisiológicamente, incrementando el ritmo

cardíaco, y en personas con enfermedades coronarias, pueden aumentar el dolor de

pecho y la presión arterial; también puede causar un aumento en los niveles de

19
adrenalina y cortisol, y lo que es peor, desencadenar recuerdos de eventos

traumáticos que se han experimentado.

2.8 Efectos psicológicos de las películas de terror

Ver películas de terror produce miedo, ansiedad, insomnio, fobias y traumas

mentales, pero el efecto positivo de la visión frecuente de este tipo de películas, también

ayuda a desensibilizar a las personas que sufren ansiedad y miedo.

Paul J. Patterson, profesor de la Universidad Estatal de San José (EE.UU), afirma

que «el género de terror se dirige a nuestros miedos arquetípicos. Se puede ver en toda la

historia cómo cada generación ha definido el terror a su manera y se convierte en gran

medida en la idea de que es algo fuera de nuestro entendimiento que nos amenaza».

Según Joel Cohen, de la Universidad de Florida, la preferencia por las películas

de terror también estaría relacionado con evitar el aburrimiento y disfrutar de

experiencias excitantes. Cohen comenta que “en el mundo real, las personas pueden

experimentar, al mismo tiempo, tanto felicidad y tristeza como euforia y ansiedad. Las

personas disfrutan de las emociones aunque provengan de una fuente negativa; de lo

contrario, las cosas podrían ser bastante aburridas”.

Si una persona desarrolla trastornos de insomnio, miedo, ansiedad, fobia, trauma

mental, después de ver una película, puede no ser capaz de dibujar una línea entre la

realidad de la ficción, las personas que desean y gustan del cine de terror deben de estar

mentalmente estables, ya que de lo contrario, podría dar lugar a sufrir depresión.

20
Ver una película de terror tiene algunas ventajas, porque tiende a desensibilizar a

una persona a la violencia, que crea un impacto en el comportamiento de la persona y

ayudan a volverse menos sobresaltada cuando se enfrentan a situaciones difíciles en la

vida real.; estas películas se convierten en una herramienta eficaz para el tratamiento de

los miedos y las fobias (Cinemanía, 2019).

2.9 Demasiado real: 10 asesinatos reales basados en crímenes de cine

Por más que los censores intenten salvarnos de nosotros mismos, siempre habrá

enfermos que les den la razón: aquí te enseñamos por qué.

“Los censores son como los psicópatas: confunden la realidad con la fantasía”. Así habla

un experto en conflictos y polémicas como David Cronenberg, y si él lo dice será

verdad. Pero nos tememos que, por más que los señores de la tijera intenten salvarnos de

nosotros mismos prohibiendo o recortando las películas que nos gustan, siempre habrá

enfermos que les den la razón copiando los crímenes de cine en la realidad. Sea por el

fenómeno copycat (que puede llevar a un psicópata a imitar un delito de ficción), o

porque un fiscal o un abogado pretenda hacer méritos culpando de un caso a una película

de moda, todos estos filmes han sido vinculados a delitos atroces. Échales un vistazo si

te atreves, pero te advertimos de que esta lista no es para estómagos sensibles.

(Cinemanía, 2019)

Lo que llaman asesinos por imitación, varios asesinos han utilizado libros,

películas y discos como pretexto para sus crueles acciones.

/El coleccionista (1965) /Harry el fuerte (1971) /La naranja mecánica (1972)

/Taxi Driver (1976) /Muñeco diabólico (1988) /Asesinos natos (1994) /Matrix (1999)

21
/Scream (1996) /La reina de los condenados (2002) /Saw (2004)

/El Caballero de la Noche asciende (2012)

Lo mencionado en cuanto a los géneros de terror y ficción, conlleva a que éste

estudio de investigación vaya más allá que una simple emoción de ir al cine, se

profundizo el efecto que genera en los adolescentes, que son propensos de absorber

modelos malos, buenos o que vivan en un ambiente de fantasía. Ese sentimiento que

genera el cine en su escala máxima no es sólo emoción, sino algo más grave aún, es

alimentar esa parte de adolescentes, que para unos están vacías y para otros que no están

totalmente formados, por ende serán entonces presa fácil de ser influenciados por estos

géneros.

22
CAPITULO III

3 MARCO METODOLÓGICO

Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema

planteado, a través de procedimientos específicos que incluye

las técnicas de observación y recolección de datos. Arias (2006) explica el marco

metodológico como el "Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean

para formular y resolver problemas" (p.18) este método se basa en la formulación

de hipótesis las cuales pueden ser confirmadas o descartadas por medios de

investigaciones relacionadas al problema.

3.1 Tipo de investigación

Este trabajo de investigación se basó en el tipo explicativo porque se buscó el porqué de

los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto, porque se dio a

conocer las causas y el efecto que sucede a los adolescentes que busque actuar o tomar

una personalidad basada en películas. También fue de tipo descriptivo, porque una vez

conocida la caracterización de los hechos en cuanto a ¿por qué los adolescentes se han

apartado de la sociedad abocándose más al cine como medio de desahogo? con ello

podremos establecer con claridad la estructura de su comportamiento. Esto nos ayudó a

describir el fenómeno con claridad, porque a partir de éste conocimiento básico se

formuló una propuesta para reducirlo o minimizarlo, dado que sería demasiado

presuntuoso pretender eliminarlo.

23
3.2 Diseño de la investigación

Utilizamos como referencias bibliográficas; Hernández, Fernández y Baptista, éstos

señalan que el término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener a

a información que desea. Por lo tanto, el diseño de investigación se concibe

como estrategias en las cuales se pretende obtener respuestas a las interrogantes y

comprobar las hipótesis de investigación, con el fin de alcanzar los objetivos del estudio.

Esta investigación incluye los métodos documentales y de campo ya que de acuerdo con

Arias (2006) tenemos que:

La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,

recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los

obtenidos y registrados por los otros investigadores en fuentes documentales: impresas,

audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es

el aporte de nuevos conocimientos.

Y por otro lado, la investigación de campo "consiste en la recolección de datos

directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o

controlar variables alguna". Los datos necesarios para llevar el desarrollo del trabajo, se

serán obtenidos directamente del sitio donde se realiza la investigación, en Salas de

Cines del Centro Comercial Sambil, Chacao estado Miranda

3.3 Población y Muestra

Para ambos aspectos tomamos a Tamayo y Tamayo, en donde define “La población

como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una

característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación¨; y para

24
la Muestra “afirma que es el grupo de individuos que se toma de la población para

estudiar un fenómeno estadístico”.

3.3.1 Población teórica

La toma de la población estuvo constituida por 100 adolescentes en edades

comprendidas entre 15 a 21 años, que asisten a las salas de cines ubicadas en el Centro

Comercial Sambil, Chacao estado Miranda.

Según datos obtenidos, éste centro comercial se estima que es el más grande de toda

Venezuela y el más concurrido, posee 5 pisos y más de 500 tiendas, feria de comida y 15

restaurants, posee un área de centro de entretenimiento artístico, además tiene 2

complejos de Cines, en el cual posee 10 salas de cines repartidas en: Nivel Feria (4 salas

de cine Cinex) y Nivel Autopista (6 salas de cine Cines Unidos).

3.3.2 Tipo de muestreo

El tipo de muestreo fue el probabilístico (aleatorio): donde todos los individuos de la

población formaron parte de la muestra, y tuvieron probabilidad positiva de formar

parte de la muestra. Por lo tanto, es el tipo de muestreo que utilizamos en nuestra

investigación, por ser el más riguroso y científico. En nuestro caso, se tomó de forma

aleatoria los datos de 100 jóvenes en edades comprendidas entre 15 a 21 años, que

asisten a las salas de cines ubicadas en el Centro Comercial Sambil en el Municipio

Chacao del Estado Miranda que participaron en las encuestas.

3.4 Instrumentos de medición y procedimientos


Arias (2008): menciona que "las técnicas de recolección de datos son las distintas

formas de obtener información". Por su parte, Balestrini (2010) El Cuestionario, lo

25
considera como un medio de comunicación escrito y básico, entre el encuestador y el

encuestado, facilita traducir los objetivos y las variables de la investigación a través de

una serie de preguntas muy particulares, previamente preparadas en forma cuidadosa,

susceptibles de analizar en relación al problema a ser estudiado.

Las técnicas que se utilizó para desarrollar y comprobar esta investigación se empleó

especialmente un cuestionario o la llamada encuesta, con el fin práctico de obtener los

resultados buscados (Anexo 1).

También se utilizó la recopilación de datos, se revisó la literatura disponible a la fecha

sobre temas relacionados con el planteamiento del problema a través del internet.

El procedimiento: se procedió a aplicar la siguiente secuencia de pasos:

 Se Fotocopiaron 100 encuestas.

 Se solicitó permiso tanto en el Centro Comercial del Sambil como en las salas de

cines para realizar las encuestas, explicando el motivo y de una vez se pautó la fecha

de inicio de las encuestas.

 De igual forma se programaron con los líderes o representantes de las salas de cines,

como apoyo o guía.

3.5 Recursos humanos

Los recursos humanos que se vieron involucrados en la investigación fueron:

 El investigador responsable del proyecto.

 Colaboradores de investigación como los líderes de las salas de cines.

 Los encargados de las salas de cines del Centro Comercial El Sambil.

 Los adolescentes a entrevistar.

26
3.6 Recursos materiales
Los recursos materiales que se requirieron durante la investigación para llevarla a buen

término fueron:

 Computadora con procesador de texto Word y Excel para procesar los datos

obtenidos de las encuestas.

 Impresora con hojas de papel blanco y cartuchos de tinta.

 Servicio de copiadora.

 Lápices, plumas y gomas de borrar.

 Energía eléctrica para conectar el equipo de cómputo.

 Línea telefónica con conexión a INTERNET.

27
CAPITULO IV

4. RESULTADOS

Resultados: Con el fin de los objetivos planteados al inicio de este trabajo de

investigación, se vacío la información obtenida para así presentar los resultados.

"Analizar significa establecer categorías, ordenar, manipular y resumir los datos,"

(Kerlinger, 2005, p. 96). En esta etapa del proceso de investigación se procedió a

racionalizar los datos colectados a fin de explicar e interpretar las posibles relaciones

que expresan las variables estudiadas.

Encuestas: La técnica de análisis de datos utilizada en la presente investigación para

la medición de los resultados fue mediante cuadros y figuras donde estos datos están

acompañados de una interpretación por cada ítem, considerando los porcentajes

obtenidos de las respuestas de los adolescentes entre 15 a 21 años de edad en las salas de

cines del C.C. Sambil de Chacao, estado Miranda.

A continuación el resultado y análisis de la investigación de campo:

Ítems 1.
Cuadro Nº 1. Edad
Edades N de encuestados %
15 9 9%
16 28 28%
17 22 22%
18 14 14%
19 11 11%
20 7 7%
21 9 9%
TOTALES 100 100%

28
28% encuestados

22%

14%
11%
9%
7%

15 16 17 18 19 20

Edades

Figura 1: Edades de los encuestados entre 15 a 21 años, en salas de cines del Centro
Comercial Sambil de Chacao, estado Miranda.

De acuerdo a la Figura 1, del total del 100% de adolescentes que comprenden las edades
entre los 15 y 21 años de edad, se tiene que la mayor cantidad encuestados son los 16 y
17 años abarcando un 50% del total; también se puede ver como disminuye la asistencia
a las salas de cine a partir de los 18 hasta los 21 años con 14, 11 y 7% respectivamente.

Ítems 2.
Cuadro Nº 2. Sexo
Edades Femenino % Masculino % Otro %
15 5 5% 4 4% 0 0%
16 7 7% 9 9% 7 7%
17 7 7% 9 9% 9 9%
18 5 5% 6 6% 2 2%
19 5 5% 4 4% 3 3%
20 3 3% 4 4% 2 2%
21 4 4% 3 3% 2 2%
TOTALES 36 36% 39 39% 25 25%

29
9% 9%9%
Femenino
Masculino
7% 7% 7%
Otro
6%
5% 5% 5%
4% 4% 4% 4%
3% 3% 3%
2% 2% 2%

0%

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 2: Sexo de los encuestados entre 15 a 21 años, en salas de cines del Centro
Comercial Sambil de Chacao, estado Miranda.

Como puede apreciarse la asistencia masculina es mayor que la femenina agrupando un


39% de un poco de todas las edades, alcanzando un pico por los masculinos de 16 y 17
años; les sigue las femeninas con un 36% y con un 25% correspondiente al otro tipo de
sexo. Es importante señalar que hay una marcada participación de las edades 16 y 17
años en los tres (3) aspectos masculinos, femeninos y otros.

Ítems 3.

Cuadro Nº 3. ¿Te gusta ir al cine?

Edades Sí No No mucho
15 13
16 25
17 32
18 3
19 15
20 2
21 10
TOTALES 95 0 5
% 95% 0% 5%

30
Si
32 No
No mucho
25

15
13
10

3 2

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 3: ¿Te gusta ir al cine?: si; no; no mucho.

Según los datos obtenidos se puede considerar que la respuesta más predominante con
un 95% fue ¨Sí¨, no hubo ninguna persona que haya dicho ¨No¨ y tenemos un bajo
porcentaje de ¨No mucho¨. Podemos observar que a los adolescentes que les gusta más
el cine son los de 16 y 17 años.

Ítems 4.

Cuadro Nº 4. ¿Con que frecuencia asistes al cine?

Edades 1 vez x mes 1 vez x semana cada 15 días cuando puedo


15 8
16 20
17 25
18 13
19 19
20 8
21 7
TOTALES 21 45 19 15
% 21% 45% 19% 15%

31
1 vez por mes
1 vez por semana
25 cada 15 días
cuando puedo
20
19

13

8 8
7

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 4: ¿Con que frecuencia asistes al cine?: una vez por mes; una vez por semana; cada
15 días; cuando puedo.

Los adolescentes que más frecuentan el cine por semana son los de 16 y 17 años con un
45%; le sigue los de 15 y 18 años que van una vez al mes; los siguientes son los de 19
años que van cada 15 días y por último los de 20 y 21 años que asisten solo cuando
pueden situándose con un 15%.

Ítems 5.

Cuadro Nº 5. Vas al cine acompañado con:

Edades padres amigos solo


15 13
16 22
17 24
18 8
19 8
20 9
21 16
TOTALES 13 41 46
% 13% 41% 46%

32
padres
24 amigos
22
solo

16
13

9
8 8

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 5: Vas al cine acompañado con: tus padres; tus amigos; o sólo.

Se puede apreciar que la el mayor porcentaje de los encuestado un 46% van solos al cine
y son los adolescentes de 16 y 17 años, le sigue con un 41% los que van con amigos,
ellos son los de 18, 19,20 y 21 años y los únicos que van a acompañados con sus padres
son los de 15 años, solo un 13%.

Ítems 6.

Cuadro Nº 6. ¿Por qué vas al cine?

Edades me gusta me entretiene porque me siento solo


15 15
16 21
17 16
18 14
19 15
20 9
21 10
TOTALES 49 14 37
% 49% 14% 37%

33
me gusta
me entretiene
21
porque me siento solo

16
15 15
14

10
9

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 6: ¿Por qué vas al cine?: te gusta; te entretiene; porque te sientes solo.

Como podemos apreciar los adolescentes que escogieron la opción ¨me gusta¨ son los de
15, 19, 20 y 21 años representado un 49% total de la población encuestada; los que
escogieron ¨me entretiene¨ son únicamente los de 18 años con un 14% y por último los
que escogieron la opción ¨porque me siento solo¨ son los de 16 y 17 años de edad con un
37% de participación.

Ítems 7.

Cuadro Nº 7. ¿Qué te motiva a ir al cine?

Edades el genero mis amigos no tengo más lugares donde ir


15 12
16 19
17 22
18 16
19 9
20 14
21 8
TOTALES 36 42 22
% 36% 42% 22%

34
el genero

22 mis amigos
19
no tengo más
16 lugares
14 donde ir
12

9
8

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 7. ¿Qué te motiva a ir al cine?: el género; tus amigos; no tienes más lugares donde
ir.

Los resultados arrojan que los adolescentes para ir al cine son los motivados “por
amigos” presentando una mayor selección con 42% específicamente las edades de 15,
18 y 20 años; en cuanto al cine ¨Por el género¨ resulto los de 16, 19 y 21 años de edad
situándose con un 36% y finalmente la respuesta más escogida ¨No tengo más lugares
donde ir¨ lo escogieron los adolescentes de 17 años como tercer lugar con 22%.

Ítems 8.

Cuadro Nº 8. ¿Cuál de éstos dos géneros de película te gustan más?

Edades terror ficción los dos ninguno


15 11
16 31
17 16
18 16
19 2
20 16
21 8
TOTALES 2 16 63 19
% 2% 16% 63% 19%

35
terror
31 ficción
los dos
ninguno

16 16 16
11
8

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 8. ¿Cuál de éstos dos géneros de película te gustan más?: terror; ficción; los dos;
ninguno.

Como podemos apreciar los adolescentes que solo les gusta el género de ¨Terror¨ son los
de 19 años con apenas un 2%; los que solo les gusta el género de ¨Ficción¨ son los de 20
años con 16%; y con un 63% los que les gusta ¨Los dos¨ géneros tanto de terror como
ficción son los adolescentes de 16, 17 y 18 años; contrario a estos resultados se presenta
con un 19% a los que no les gusta ¨Ninguno¨ de los géneros son los 15 y 21 años.

Ítems 9.

Cuadro Nº 9. Cuadro Nº 9. Te sientes identificado con el personaje del:

Edades villano heroe ninguno


15 20
16 22
17 24
18 8
19 8
20 8
21 10
TOTALES 54 36 10
% 54% 36% 10%

36
villano
heroe

24 ninguno
22
20

10
8 8 8

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 9. Te sientes identificado con el personaje del: villano; héroe; ninguno.

Como podemos apreciar los adolescentes que se sienten identificados con el personaje
del ¨Villano¨ son los de 16 a 18 años, con más de un 50% de la población total
encuestada; seguidamente los ¨Héroe¨ representados por los adolescentes de 15, 19 y 20
años de edad, o sea un 36% y como único renglón aquellos que no se identifican con
¨Ninguno¨ están los de 21 años con tan solo 10%.

Ítems 10.

Cuadro Nº 10. Si te sientes identificado con ser el villano, has aprendido a:

Edades ser violento tener maldad ambos


15 10
16 22
17 24
18 18
19 11
20 5
21 10
TOTALES 16 10 74
% 16% 10% 74%

37
ser violento
24
22 tener maldad
ambos
18

11
10 10

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 10. Si te sientes identificado con ser el villano, has aprendido a: ser violento; a
tener maldad; ninguno.

Se aprecia en los datos anteriores los adolescentes con 21 años que se sienten
identificados con el personaje del villano aprendieron a tener maldad fueron sólo un
10%; les siguen con un aprendizaje de violencia de 16% los de 19 y 20 años; y
continúan con una mayor representación de 74% los que escogieron que aprendieron
tanto ser violentos como tener maldad, son los de 15 hasta 18 años, teniendo mayor
puntaje los de 16 y 17 años con 22 y 24 de la población encuestado.

Ítems 11.

Cuadro Nº 11. Si te sientes identificado con ser el héroe, has aprendido a:

Edades defender a los demás ser valiente ambos


15 10
16 22
17 24
18 18
19 11
20 5
21 10
TOTALES 16 10 74
% 16% 10% 74%

38
defender a los demás
24
22 ser valiente
ambos
18

11
10 10

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 11. Si te sientes identificado con ser el héroe, has aprendido a: defender a los
demás; a ser valiente; ambos.

Como se puede apreciar, se obtuvo la mayor representación los que escogieron que
aprendieron a defender a los demás y también a ser valientes con el 74%, ellos son los
adolescentes de 15 a 18 años, teniendo mayor puntaje los jóvenes de 16 y 17 años; y el
caso extremo fue los que tienen mayor edad, los de 21 años que aprendieron como
Héroe es a ser valientes con solo un 10%; y en el medio de los extremos esta los de 19 y
20 años que con 16% aprendieron a defender a terceros.

Ítems 12.

Cuadro Nº 12. En el caso de los géneros terror y ficción ¿si fueras una víctima que
has aprendido?

Edades a defenderme a estar alerta Nada, ahora siempre estoy temerosa


15 13
16 23
17 26
18 8
19 13
20 12
21 5
TOTALES 49 33 18
% 49% 33% 18%

39
a defenderme
26
a estar alerta
23

Nada, ahora siempre


estoy temerosa
13 13
12

8
5

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 12. En el caso de los géneros terror y ficción ¿si fueras una víctima que has
aprendido?: a defenderte; a estar alerta; nada ahora siempre estas más temerosa

Como podemos ver los adolescentes que han aprendido de las películas, en el caso de ser
una víctima es ¨A defenderse¨ ésta opción la escogieron sólo los de 16 y 17 años con el
49%; ¨A estar alerta¨ lo escogieron los de 18 a 20 años (33%), y por último ¨Nada,
ahora siempre estoy temerosa¨ lo escogieron las edades extremas 15 y 21 años (18%).

Ítems 13.

Cuadro Nº 13. ¿Sientes que los géneros de terror y ficción han influido en tu vida
cotidiana?

Edades Si No
15 18
16 22
17 24
18 8
19 8
20 9
21 11
TOTALES 62 38
% 62% 38%

40
Si
24
22 No

18

11
9
8 8

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 13. ¿Sientes que los géneros de terror y ficción han influido en tu vida cotidiana?:
si; no.

De la información presentada, se aprecia que los géneros de terror y ficción si han


influido en tu vida cotidiana de adolescentes entre 16 a 19 años (62%) destacándose en
este rango los de 16 y 17 años de edad; los que dijeron que ¨No¨ influye son los de 15,
20 y 21 años situándose en 38%.

Ítems 14.

Cuadro Nº 14. ¿Consideras que los géneros de terror y ficción influyen en la


sociedad de manera positiva o negativa?

Edades positiva negativa


15 12
16 26
17 28
18 6
19 7
20 9
21 16
TOTALES 50 50
% 50% 50%

41
28
26 positiva
negativa

16

12
9
7
6

15 16 17 18 19 20 21
Edades

Figura 14. ¿Consideras que los géneros de terror y ficción influyen en la sociedad de
manera positiva o negativa?

Del anterior Cuadro y Figura se concluye, que los géneros de terror y ficción si influyen
en la sociedad. Es de apreciarse como un 50% de la población encuestada respondieron
que influye positivamente y el otro 50% negativamente, sim embargo, es notorio a la vez
preocupante como los adolescentes de 16 y 17 años se sitúan totalmente con el 50%
negativamente.

42
CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Con éste proyecto de investigación se ha tenido la posibilidad de valorar diferentes

criterios sobre La Influencia del Género de Cine Terror y Ficción en la Actitud de

Adolescentes entre 15 a 21 años de edad, tras encuestar a 100 jóvenes que asistieron a

las salas de cine del Centro Comercial Sambil en Chacao estado Miranda. Se pudo

apreciar claramente una gran afluencia de adolescentes a éstas salas. Cabe mencionar

que muchos de los padres de estos adolescentes, no supervisan dichas actividades y que

los encargados del cine no limita el acceso a pesar de que los adolescentes puedan estar

en grupos o solos y no sea una censura adecuada para ellos. Se pudo constatar que una

de las principales motivaciones para asistir al cine es el hecho de salir de la rutina, dejar

a un lado tantos problemas, pasear un rato y que en el Área Metropolitana de Caracas

no existe otros atractivos de fácil acceso como lo es el cine.

La Influencia de los géneros de Cine Terror y Ficción en la Actitud de Adolescentes, se

ha mostrado bien marcada, ya que según los resultados de la investigación pueden ser

tanto positiva como negativa.

En lo positivo los jóvenes han aprendido a estar más a alerta, también a defenderse y

estar más activo con la realidad y a no vivir en un mundo de fantasía como es el caso de

las edades comprendidas entre 18 a 21 años, ellos están claros en lo que quieren, están

más definidos y por eso son menos influenciados, poseen la mayoría de edad, además

43
de trabajar y tienen responsabilidades, por tanto ya tienen están en los rango de roles

definidos.

En cambio, el resultado en el aspecto negativo es realmente lamentable como la

población de adolescentes específicamente los de 16 y 17 años son más vulnerables ya

que se identifican y han aprendido a ser violentos y a tener maldad. Se puede decir que

es una edad más rebelde e inestable, por tanto más vulnerable, donde los adolescentes

de estas edades tienden a no estar claro, son irreverentes, quieren ser independientes, no

miden sus acciones, impulsivo, con afán de protagonismo, a veces con baja autoestima,

poseedor de poco equilibrio emocional, por tanto buscan estar libres y son propensos y

presa fácil a ser influenciados donde le pueden sembrar rabia, ira, odio, además de otros

malos sentimientos, que esto hace es empujarlos más a hacer cosas indebidas. Por

consiguiente ir al cine a ver estos dos géneros de películas le alimentan ideas que llevan

a la realidad y se ven inmerso en situaciones problemáticas, motivado por no tener una

actitud definida y por tanto se ven influenciada por estos factores pasan a cometer

errores en su vida.

Tomando en cuenta la teoría de “Cambios Físicos y Roles de Géneros” donde se basa

también en que los adolescentes: *Se tornan apáticos, reacios a expresiones de

afectividad. *Les molesta muchas veces las expresiones de cariño, especialmente por

parte de los padres. *Desarrollan un carácter irascible, cambian de humor bruscamente,

se tornan Irónicos e intolerantes. *Mayor propensión a conductas de riesgo. Comienza a

desarrollarse el síndrome del súper héroe y asumen roles de personas adultas.

*Comienzan a manifestar gran rechazo y descalificación de todo aquello que represente

44
el mundo de los adultos. *Más capacidad de expresar sentimientos ya sea rabia, enojo,

sentimientos de injusticia, fastidio o aburrimiento.

Considerando los resultados de nuestra investigación y tomando referencia hechos

acontecidos como otras referencias mundiales, la influencia del cine no solo es de moda,

patrones, sino también llega a limites extremos, es decir la actitud de los individuos, su

forma de pensar, de ver los hechos,

Por todo lo antes expuesto, ésta investigación dio señales precisas de que la hipótesis

que se refiere a Adolescentes entre 15 a 21 años, que van a las salas de Cines del Centro

Comercial Sambil Chacao estado Miranda, se ven influenciados en su actitud por los

géneros de cine terror y ficción, lo que significa un aporte positivo y negativo en el

desarrollo de la actitud de los adolescentes, es correcta ya que estos adolescentes sí se

ven influenciados por el cine, quedando aclarado que afecta directamente más al

desarrollo de los jóvenes evaluados específicamente los de 16 y 17 años, por tanto se

concluye de este modo, que el cine posee capacidad de influir en los adolescentes que

como todos los seres humanos aprenden por medio de la imitación.

45
5.2 RECOMENDACIONES
 De acuerdo con esta investigación se señalan las siguientes recomendaciones:

 El contenido de cada película debe más ser estudiado previo a su trasmisión en las

salas de cine, ya que el mismo no debería afectar la integridad pensadora de

cada individuo.

 El estado debería encargar de una mayor censura y limitación de la transmisión de

determinadas películas, enfocándose en que los jóvenes no reciban información

inadecuada.

 Aumentar la cantidad de películas nacionales de modo a obtener mayor variedad y

evitar un poco la transculturización que ocurre al imitar modelos de vida del

extranjero, que no concuerdan con el modelo de vida en Venezuela.

 Tanto la familia como la sociedad debe encargarse de regular la asistencia de los

jóvenes en las salas de cine.

 Emplear mensajes informativos previos a la visualización de la película que explique

a los jóvenes que tanto se deforma la realidad de una película, por lo menos en los

horarios apto para todo público.

 Invitar a jóvenes de la comunidad a participar en otras actividades alternativas al

cine, como deportes, artes o cualquier otra que ayude a su desenvolvimiento.

 Establecer y mejorar la seguridad de los cines, que se regule la entra de los jóvenes a

las salas y que se garantice la supervisión de su representante en la misma.

46
BIBLIOGRAFIA

LA NACIÓN / Cadena perpetúa para joven que mató 12 personas en cine de


Estados Unidos/ 2012 / USA / Disponible en: https://www.nacion.com/el-
mundo/politica/cadena-perpetua-para-joven-que-mato-12-personas-en-cine-de-estados-
unidos/R3S54XVHDZG27NYJXJVOQCSIPM/story/

4 ALBERT BEORLEGUI / Cómo influye el cine en la sociedad/ Noviembre 2016/


Disponible en: https:/ Disponible en: www.revistaesfinge.com/arte/cine/item/1476-
como-influye-el-cine-en-la-sociedad.

UNITED EXPLANATION /El poder del cine: películas que inspiran cambios sociales/
Disponible en:http:/ Disponible en: www.unitedexplanations.org/2018/03/12/el-poder-
del-cine-peliculas-que-inspiran-cambios-sociales/

5 CINEMANET / s/f / La influencia del cine en jóvenes y adolescentes – completo/


Disponible en: https:/ Disponible en: www.cinemanet.info/2008/11/la-influencia-del-
cine-en-jovenes-y-adolescentes-completo/

CINEMANÍA / Demasiado real: 10 asesinatos reales basados en crímenes del cine / 11


marzo 2012 / Disponible en: http://cinemania.elmundo.es/noticias/demasiado-real-10-
asesinatos-reales-basados-en-crimenes-de-cine/

Rodrigo Ernesto Cisternas Osorio / Mayo de 2017 /Tesis Doctoral: La influencia del uso
de celebridades en la publicidad y el valor simbólico de las marcas en la construcción de
identidad en adolescentes. Los casos de Chile y Ecuador / Guayaquil

6 / MAYO 15, 2014/ INFLUENCIA DEL CINE EN LA PERSONALIDAD Y


CONDUCTA DE LAS PERSONAS / Disponible en:
https://marianahurtado7.wordpress.com/

7 María Torres, Mariana Contreras y Kamhal Sarquis / Junio de 2014 / Influencia del
cine como medio audiovisual dominante de masas sociales en jóvenes /Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos101/influencia-del-cine-como-medio-
audiovisual-dominante-masas-sociales-jovenes/influencia-del-cine-como-medio-
audiovisual-dominante-masas-sociales-jovenes2.shtml

47

Potrebbero piacerti anche