Sei sulla pagina 1di 74

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades
Ciencias de la Comunicación
Métodos de Investigación I
Mgtr. María Teresa Jerez

Repercusiones del Acoso Sexual en mujeres jóvenes


en el Ámbito Laboral, Caso Call Center

Alarcón, Gabriel, 1067317


Bravo, Eugenia- 1242716
Molina, Andrés- 2004317
Robledo, Ana Gabriel- 1311517
Rosales, Flor de María- 1263115
Guatemala, 07 de mayo del 2019

1
ÍNDICE

I. Introducción ___________________________________________ 4
1.1 Antecedentes
1.1.1 La mujer ______________________________________________ 5
1.1.2 Situación de la mujer en el ámbito laboral empresarial actual ______ 7
1.1.2.1 Acoso sexual hacia la mujer en el ámbito laboral _______________ 8
a.Estadísticas sobre la mujer en el ámbito laboral empresarial
b.Situación de la mujer en el ámbito laboral empresarial en Guatemala
1.1.3 Acoso sexual en América ________________________________ 11
1.1.3.1 Acoso sexual en Guatemala ______________________________ 11
1.2 Marco Conceptual
1.2.1 Acoso Sexual __________________________________________ 12
1.2.2 Las manifestaciones del acoso sexual _______________________ 12
1.2.3 Acciones que constituyen el acoso sexual ____________________ 13
1.2.4 Daños por el acoso sexual que afectan a las víctimas ___________ 14
1.2.5 Consecuencias del Acoso Sexual __________________________ 14
1.2.6 Presencia femenina en el mundo laboral _____________________ 18
1.2.7 Mediana Empresa ______________________________________ 20
1.2.8 Grande Empresa _______________________________________ 20
1.2.9 Actores vinculados _____________________________________ 21
1.2.9.1 Perfil psicológico del acosador sexual en el ámbito laboral _______ 21
1.2.9.1.1 Perfil de las víctimas de acoso sexual _______________________ 21
1.2.10 Conductas del acosador sexual en el trabajo _________________ 22
1.2.11 Leyes y normativas ______________________________________ 22
1.2.11.1 Ley de prevención y sanción de las conductas de acoso y hostigamiento
sexual ____________________________________________ 22
1.2.11.2 Delitos y sus penas _____________________________________ 23
1.2.11.3 Código penal __________________________________________ 24
1.2.11.4 Código de trabajo ______________________________________ 24
1.2.12 Protocolo para prevención del acoso laboral __________________ 25
1.2.12.1 Protocolo de prevención y erradicación del acoso laboral _______ 25

2
a. Objetivo principal
b. Objetivos parciales o específicos
1.2.12 Cultura machista ______________________________________ 26
1.2.12.1 Machismo generalizado _________________________________ 28

II. Planteamiento del problema


2.1 Objetivos
2.1.1 Objetivo General ______________________________________ 29
2.1.2 Objetivos Específicos ___________________________________ 30
2.2 Elementos de estudio ___________________________________ 30
2.2.1 Definición conceptual ___________________________________ 30
2.2.2 Definición operacional __________________________________ 31
2.2.3 Indicadores ___________________________________________ 31
2.3 Alcances y límites ______________________________________ 31
2.4 Aporte _______________________________________________ 31

III. Método
3.1 Diseño de estudio ______________________________________ 32
3.2 Técnica de investigación _________________________________ 33
3.3 Sujetos ______________________________________________ 34
3.4 Instrumentos __________________________________________ 34
3.5 Procedimiento _________________________________________ 35

IV. Presentación de resultados _______________________________ 37


V. Análisis y dscusión de resultados __________________________ 51
VI. Conclusiones __________________________________________ 59
VII. Recomendaciones _____________________________________ 61
VIII. Referencias bibliográficas ________________________________ 64
8.1 Referencias de gráficas __________________________________ 69
IX. Anexos
Anexo 1 Cuestionario ____________________________________________ 70
Anexo 2 Cuadro metodológico _____________________________________ 73

3
I. INTRODUCCIÓN

El acoso sexual laboral son todas aquellas actitudes o acciones como piropos,
tocamientos en partes íntimas, silbidos miradas, acercamientos innecesarios,
comentarios, obscenos, exhibición de material sexual como videos e imágenes
pornográficas. Y proposiciones sexuales que un sujeto le realiza a otra persona
con el objetivo de obtener un beneficio. Este tipo de acciones trae como
consecuencia que la víctima se sienta humillada, intimidada y ofendida. Además
este tipo de acciones causa que la persona acosada sufra de problemas
psicológicos y también de seguridad.

La mujer actualmente en Guatemala está expuesta distintas maneras de acoso


sexual, lo cual se ha convertido en una práctica cotidiana y más aún en el ámbito
laboral, ya que en el país todavía existe la idea de que el hombre tiene el poder
sobre el sexo femenino, lo que provoca que la mujer sea menospreciada en las
actividades laborales. Adicionalmente, muchas de las mujeres que trabajan en
las pequeñas y medianas empresas no realizan su denuncia generalmente
porque sienten temor a que su agresor tome represalias contra su persona y su
familia.

El objetivo principal de este estudio es describir de forma detallada la


problemática del acoso sexual en el ámbito laboral; es decir, explicar en qué
consiste, quienes son los actores vinculados, sus causas y las principales
consecuencias que esta situación trae consigo hacia las mujeres. Además la
investigación representa un aporte primordial, ya que se espera que los
investigadores, las personas y las mujeres a través de la lectura del documento
puedan crear conciencia sobre la importancia que tiene ponerle fin a un situación
grave que ha venido presentándose desde mucho tiempo atrás y para eso es
necesario que las mujeres se quiten el miedo a denunciar su caso a las entidades
públicas y organizaciones que proporcionan apoyo a las víctimas, para que así
se puedan llevar a cabo las investigaciones necesarias y a través de acciones
legales y de cambio de actitud erradicar la situación en el menor tiempo posible.

El enfoque de esta investigación es cuantitativo ya que a través de los datos


4
obtenidos que en este caso son numéricos, se pretende explicar con mayor
profundidad esta problemática. Para ello se llevó a cabo un cuestionario que
consta de 24 preguntas, las cuales permitirá medir tanto las variables de
investigación que son: el acoso sexual y el ámbito labora empresaria como los
indicadores que más adelante se presentarán. Los sujetos de investigación
fueron mujeres jóvenes que laboran en empresas de telefonía entre el rango de
edades de 22 a 30 años y se obtuvo la muestra de 158 mujeres a quienes se
les aplicó el cuestionario mencionado anteriormente.

Los resultados obtenidos en el estudio realizado reflejan que la problemática del


acoso sexual laboral está presente en las empresas de telefonía denominadas
callcenter y que su principal actor es el supervisor. También se determinó que
las principales formas que se da el acoso sexual son por medio de piropos,
silbidos y proposiciones. Además se detectó que en la empresa de telefonía no
atienden los casos de acoso sexual laboral, esto puede ser a casusa de la
indiferencia hacia la mujer por parte de las autoridades o bien porque no cuentan
con un departamento en específico que proporcione ayuda a la mujer en esos
aspectos

Finalmente, uno de los resultados más impactantes fue que la mayoría de las
mujeres encuestadas no tienen conocimiento sobre las normativas, leyes e
instituciones que proporcionan apoyo a la víctima de acoso, esto debido a la falta
de información que existe en el país en relación a esta problemática.

1.1 Antecedentes

1.1.1 La mujer

Según Malena (2008), la mujer desde los inicios del ser humano ha tenido que
combatir contra varios obstáculos de carácter político, social y laboral para así
poder ser aceptada en la sociedad y prosperar en cualquier espacio y momento
de su vida, ya que el sexo femenino no tenían ningún grado de poder y era más
el varón.

5
Según la revista EME Mujer (2017), la mujer desde hace tiempo atrás tuvo el rol
de madre, y principalmente se enfocaba en las actividades domésticas, el
cuidado del hogar, los hijos y la alimentación de la familia. Además muchas de
las mujeres buscaban la igualdad y la equidad de género, pero no lo lograron
debido a que eran mal vistas por la comunidad. Esto afectó grandemente la
situación de las féminas, puesto que no podían emitir ningún comentario o
expresar su opinión libremente.

Según González (2011) la historia de la mujer en el ámbito laboral se remonta


en cinco etapas importantes que se mencionan a continuación:

1. Prehistoria, en esa época la división de tareas entre hombres y


mujeres era dependiendo las capacidades y condiciones de cada
uno. La mujer principalmente se encargaba de la agricultura y los
varones se encargaban de la caza de animales.

2. Edad media, la mujer era la encargada de las actividades de


campo: pastoreo, siembra y recolección de frutos y también
ayudaban a otras mujeres cuando estaban cerca de dar a luz.

Por otro lado, la mujer tenía la posibilidad de trabajar las damas de la


nobleza como empleadas domésticas que tenían actividades
diferentes asignadas, por ejemplo: algunas atendían a los patrones,
otras estaban a cargo de la cocina y también aprendieron actividades
de taller, pero sus salarios eran muy bajos a comparación del hombre.

3. La edad moderna, en esta etapa aún se tenía como base la mano


de obra que continuaba a cargo de las mujeres, fue hasta inicios
de los siglos XVII y XVIII que la mujer tuvo una nueva oportunidad,
pues se comenzaron a realizar trabajos de costura y encajes los
cuales generalmente se realizaban en el hogar.

4. Siglo XIX, esta etapa fue una de las más importantes, puesto que
en Inglaterra se presentó la industrialización, esto fue un gran paso

6
pues por primera vez se le dio la oportunidad a la mujer de poder
trabajar en las empresas e industrias más importantes más que
todo textiles.

Además para lograr un reconocimiento en la sociedad, las mujeres que


pertenecían a la clase alta de la sociedad hacían trabajar a las criadas
en arduas jornadas de trabajo, pero su salario era mínimo.

5. Siglo XX, en esta etapa las mujeres ya comienzan a tener mayor


incursión el ámbito laboral, puesto que a raíz de la Primera y
Segunda Guerra Mundial, el varón tuvo que salir a combate,
entonces la mujer tuvo que realizar la mayoría de trabajos en las
empresas y maquilas que el hombre hacía.

1.1.2 Situación de la mujer en el ámbito laboral empresarial actual

Actualmente la mujer es un ser independiente, activo y autónomo, pues se


encuentran frente a situaciones distintas y también están en una constante
búsqueda de soluciones para las distintas problemáticas que diariamente se
presentan. Un aspecto importante que se debe resaltar es que la mujer tiene las
mismas capacidades que el hombre para realizar diversas de actividades y
alcanzar sus objetivos.

Según el Libro Mujer y Trabajo (1997), la mujer teniendo una preparación


adecuada tiene la posibilidad de involucrarse en diversas actividades laborales,
como por ejemplo la educación, economía, política, comunicación y en otras
actividades productivas y también puede participar en distintas áreas de cultura.

Dentro de esa preparación la mujer debe pasar por un proceso de capacitación


en donde el jefe o las autoridades durante un tiempo establecido le enseñan a la
mujer las actividades que se realizan dentro de la empresa, además por medio
de actividades prácticas la fémina desarrolla sus habilidades y conocimientos
sobre el tema, en muchas ocasiones las empresas para que las empleadas
puedan ingresar exigen que tengan un nivel medio de preparación e incluso
7
superior pues para ellos es indispensable poseer conocimientos teóricos para la
realización de actividades específicas.

De acuerdo al diario Clarín (2013), hoy en día la mujer busca adentrarse más en
el ámbito laboral, puesto que de esa forma obtiene libertad, de independencia
económica, podrá darse un valor individual y también con mucho esfuerzo,
dedicación y esmero tiene el deseo de poder superarse en distintas áreas y
cambiar poco a poco el mundo con sus acciones.

Sosa (2014) expresa, “Las mujeres son el nuevo sexo fuerte, solo ellas pueden
con el trabajo, el hogar, los hijos, la universidad, todo esto se basa en su nivel
de confianza y en su disposición, es por esto que toda empresa hoy en día
necesita de una o varias mujeres para nunca olvidar el compromiso y la
satisfacción que se tiene al tenerlas dentro de un equipo de trabajo, poniendo de
manifiesto el orden, dedicación, y entrega, todo esto a través de la comprensión
y la tolerancia, pero valorando aún más la fuerza y el liderazgo que sólo ellas
poseen y transmiten.

1.1.2.1 Acoso sexual hacia la mujer en el ámbito laboral

De acuerdo con Stanley y Wise (1992), el acoso sexual surgió durante los años
190 por las reflexiones que hicieron un grupo de mujeres feministas de Estados
Unidos sobre las experiencias que tuvieron en distintas áreas laborales. El grupo
identificó varias actitudes y acciones que tenían los varones cuando se
relacionaban con ellas en el trabajo, entre las cuales se pueden mencionar,
miradas, gestos, comentarios, deseos de tocar sus cuerpos e incluso la violación.

La Comisión Nacional Permanente de los Derechos de la Mujer Indígena (2006)


expresa: “El acoso sexual es una manifestación antigua en la historia de la
humanidad, pues data de la época en la que se consolidaron los patrones
culturales por medio de los cuales se ha buscado justificar la cruda dominación
de los hombres sobre las mujeres, sobre estimando factores como la
conformación física o la fuerza material y en desmedro de la inteligencia,
destreza, esfuerzo, que son propias de las mujeres en la vida sociales, por lo
8
cual se debiera otorgar a ellas el disfrute igualitario de su condición humana”. (p.
99).

A raíz de eso el término de acoso sexual fue tomado como una conducta de los
hombres tienen de carácter sexual por medio de las cuales ellos ejercen un
comportamiento de poder y autoridad sobre las mujeres.

En el área de la sexual, es muy común que los padres les enseñen a sus hijos
que ellos deben imponer el control sobre el cuerpo de la mujer, por medio de
diversas acciones: chantajes, agresión, violencia de cualquier tipo e incluso
intimidación.

a. Estadísticas sobre la mujer en el ámbito laboral empresarial

Según datos del informe Mundial “La mujer en la gestión empresarial” (2017), en
los países de América Latina el número de mujeres que ocupa un puesto
directivo en una empresa es mayor. Se estima que entre el 20% y 30% de los
directores de las instituciones son mujeres.

Figura 1. Mujeres, como porcentaje del total de empleadores, países seleccionados de América
Latina, últimos años. Fuente: Organización Internacional del Trabajo. (2017). Estudio Mundial
“La mujer en la gestión empresarial”. p. 38

9
Según datos del informe Mundial “La mujer en la gestión empresarial” (2017) la
mujer en la actualidad además de ocupar el cargo de empleador, también
constituye una parte del sector de personas emprendedoras individuales que
están a cargo de las pequeñas empresas y microemprendimientos. Se estima
que en los países de América Latina el 38% de estos emprendedores
corresponde a mujeres.

Figura 2. Mujeres, como porcentaje del total de emprendedores individuales, países


seleccionados de América Latina, últimos años. Fuente: Organización Internacional del
Trabajo. (2017). Estudio Mundial “La mujer en la gestión empresarial”. p. 39.

b. Situación de la mujer en el ámbito laboral empresarial en Guatemala

Según datos del estudio ““La mujer en la gestión empresarial” (2017), Guatemala
ocupa el puesto número siete entre los países que tienen porcentajes altos de
mujeres que ocupan puestos directos.

Gráfica 3. Mujeres como proporción del total de cargos directivos (porcentaje), países
seleccionados de América Latina y el Caribe. Fuente: Organización Internacional del Trabajo
(2017). Estudio Mundial “La Mujer en la Gestión Empresarial”. p. 42.

10
1.1.3 Acoso sexual en América

Rodas, D. (2008), expresa que en los Estados Unidos el Instituto de Mujeres


Trabajadoras en el año 1975 realizó una encuesta 9,000 mujeres del ámbito
laboral, de las cual el 88% contestó que en algún momento habían sido víctimas
de acoso sexual en la empresa donde laboraban, también los resultados
expresan que el 25% fueron despedidas o decidieron renunciar a su trabajo.

1.1.3.1 Acoso sexual en Guatemala

Según el Análisis de Casos “Acoso Sexual en Guatemala” (2006), un 37% de los


acosadores en las empresas son los jefes de la víctima ya sea de un
departamento, área de trabajo, municipalidad, etc., y un 7% corresponde a
compañeros de trabajo.
Ese mismo estudio da a conocer los principales lugares donde da el acoso sexual
se encuentran las instituciones públicas, empresas privadas y partidos políticos.

La siguiente gráfica del Análisis de Casos “Acoso Sexual en Guatemala” (2006),


muestra cuales de los lugares mencionados anteriormente es donde ocurre más
el acoso sexual:

Gráfica 4. Lugar de acoso. Fuente: Acevedo. (2006). Análisis de Casos “Acoso Sexual en
Guatemala”, p. 40, por Acevedo. (2006). Análisis de Casos “Acoso sexual en Guatemala”.
Guatemala: Secretaría de la Paz de la Presidencia.

11
La mujer desde la época de la prehistoria ha tenido que afrontar distintos
obstáculos de carácter político, social y religioso, pues no era tomada en cuenta
en la toma de decisiones y su papel fundamental fue el cuidado del hogar y de
los hijos y el hombre era el encargado de realizar las actividades de campo, poco
a poco la mujer tuvo más oportunidad de contribuir en la sociedad a través de
distintas áreas de trabajo como la costura, el pastoreo, los cultivos y a raíz de la
Primera y Segunda Guerra Mundial, fue cuando finalmente la mujer se involucró
al trabajo en las industrias pues el hombre tuvo la principal función de salir a
combate.

Actualmente la mujer es un ser independiente, activo y posee un papel elemental


en la sociedad, ya que es la mano derecha del hombre en todos los aspectos
(hogar y trabajo). Gracias a una preparación educativa la mujer ha podido
introducirse cada vez más en las distintas áreas profesionales como la
educación, comunicación, política y cultura. En el ámbito laboral es preparada
mediante un proceso de entrenamiento, en el cual se pone a prueba tanto sus
conocimientos teóricos como prácticos del área en la que desea desempeñarse.

Por otro lado, la mujer en el ámbito laboral ha tenido que sobrevivir a una
problemática muy grave que es el acoso sexual, que consiste en realizar
acciones de carácter sexual como piropos, silbidos, miradas de manera hostil,
tocamientos en las partes íntimas y proposiciones en contra de la voluntad de la
mujer, esto con el fin de que la víctima pueda obtener el puesto de trabajo que
necesita e incluso obtener mayores beneficios. Esto trae serias consecuencias
tanto físicas como psicológicas hacia la mujer.

1.2 Marco Conceptual

1.2.1 Acoso Sexual

“Cualquier comportamiento, físico o verbal, de naturaleza sexual que tenga el


propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona; en
particular, cuando se crea un entorno laboral, intimidatorio, degradante u
ofensivo”, de acuerdo con la Guía para la intervención con hombres sobre el
12
acoso sexual en el trabajo y la masculinidad sexista, OIT, 2014.

1.2.2 Las manifestaciones del acoso sexual

El chantaje sexual: “es el que se produce verbal, no verbal o físico de naturaleza


sexual u otro comportamiento basado en el sexo, que afecta la dignidad de las
personas, el cual es no deseado, irrazonable y ofensivo para el destinatario; el
rechazo de una persona, o la sumisión a ella, siendo este comportamiento
utilizado, explícita o implícitamente, como el fundamento de una decisión que
afecta el trabajo de esa persona” conforme con el Acoso sexual en el trabajo y
masculinidad, OIT, 2013.

Explícito: “cuando existe una proposición directa y expresa de solicitud sexual o


coacción física para ello. (Aumento de sueldo, promoción o incluso la
permanencia en el empleo, permisiones que no son para todos los empleados,
ausencias laborales sin consecuencia, incumplimiento de las obligaciones, entre
otras) La anterior” de acuerdo con la Guía para la intervención con hombres
sobre el acoso sexual en el trabajo y la masculinidad sexista, OIT, 2014.

Implícito: “cuando no existe un requerimiento sexual, pero personas del mismo


sexo y en situación profesional similar, mejoran su categoría o salario por aceptar
condiciones de un chantaje sexual, lo que implica de manera implícita su
aceptación” conforme lo refiere la Guía para la intervención con hombres sobre
el acoso sexual en el trabajo y la masculinidad sexista, OIT, 2014.

Ambiente laboral hostil: “aquella conducta que crea un entorno laboral


intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto de ella” según
Acoso sexual en el trabajo y masculinidad, OIT, 2013.

1.2.3 Acciones que constituyen el acoso sexual

Físico: Violencia física, tocamientos, pellizcos, caricias, acercamientos


innecesarios, abrazos o besos indeseados, familiaridad innecesaria (tal como
rozar deliberadamente a alguien), conductas que pueden ser delitos, entre otras.
13
Verbal: comentarios y preguntas sobre el aspecto, el estilo de vida, la orientación
sexual, llamadas de teléfono ofensivas, comentario o bromas sugestivas,
comentarios condescendientes o paternalistas, invitaciones no deseadas para
sexo o persistes peticiones para salir a citas, preguntas intrusivas acerca del
cuerpo o la vida privada de otra persona, insultos o burlas de la naturaleza sexual
y amenazas, entre otras.

No verbales: Silbidos, gestos de connotación sexual, presentación de los


objetos pornográficos, miradas lujuriosas, fotos, afiches, protectores de pantalla,
correos electrónicos, mensajes de texto sexualmente explícitos, uso de las
diversas redes sociales electrónicas o digitales con fines sexuales, acceder a los
sitios de internet sexualmente explícitos, avances inapropiados en redes
sociales, entre otros.

1.2.4 Daños por el acoso sexual que afectan a las víctimas

Físicos y psíquicos: “estrés, ansiedad, depresión, frustración, impotencia


insomnio, fatiga, disminución de la autoestima, humillación, cambios en el
comportamiento, aislamiento, deterioro de las relaciones sociales, enfermedades
físicas y mentales, úlceras, suicidios, hábitos adictivos, entre otras” De acuerdo
con la relación de Género, salud y seguridad en el trabajo, Hoja informativa 4. El
hostigamiento o acoso sexual, OIT, 2013.

Sociales: aislamiento, deterioro de las relaciones sociales, sufrimiento de un


estereotipo negativo, ausentismo, despido en el trabajo, renuncia al trabajo, mal
desempeño y disminución de la productividad y discapacidad laboral, entre otras.

1.2.5 Consecuencias del Acoso Sexual

Lanzuela y González (s.f) Afirman que el acoso depende más bien de la persona,
de su situación laboral, la precariedad en el empleo, este si que es un factor de
riesgo y también el ser soltera, separada, o viuda.

14
El acoso laboral es más complejo, la mayoría de los autores estima que la víctima
de mobbing es una persona competente, inteligente, creativa, con dedicación al
trabajo y una gran lealtad hacia la organización que le hace ser percibida por el
acosador/a como una amenaza.

La investigación de Lanzuela Y González, las llevaron hasta Iñaki Piñuel,


catedrático de psicología de la Universidad de Alcalá de Henares, autoridad en
la materia, las define como abiertas, alegres, con talento, con carisma,
comunicativa, feliz, con una elevada ética, honradez y rectitud, con extraordinaria
capacidad de trabajo, iniciativa propia, etc. Afirma que estas cualidades dan
envidia al acosador/a porque no las posee.

Lanzuela y González clasificaron los efectos en cinco grupos, los cuales se


presenta a continuación en la siguiente tabla:

1. Efectos 2. Síntomas 3. Síntomas 4. Síntomas 5. Síntomas


cognitivos: psicosomáticos: relacionados con relacionados relacionados con el
el estrés y con la tensión trastorno del sueño:
sistema muscular:
nervioso:

Trastornos de la Pesadillas, Dolor torácico, Dolor de Dificultad para


memoria, dificultades diarrea, dolor sudoración, espalda, conciliar el sueño,
de concentración, abdominal, sequedad de cervical, y interrupciones del
estado de ánimo vómitos, boca, muscular. sueño, despertar
deprimido, apatía, falta pérdida de palpitaciones, fácil, etc.
de iniciativa, apetito, llanto acortamiento de
irritabilidad, cansancio, espontáneo, la respiración,
agresividad, nudo en la etc.
sentimiento de garganta, etc.
inseguridad, mayor
sensibilidad ante las
dificultades, etc.

Tabla no. 1 Elaboración propia. Basado de la fuente: Lanzuela y González. (s.f). Acoso en el
ámbito laboral. Recuperado de
https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesMujer/Areas/Vi
olencia%20de%20Genero/acosos_ambito_labora

Además en el acoso moral se ha observado clínicamente la existencia de estrés


postraumático, ansiedad generalizada, depresión y otros trastornos obsesivos.

15
De acuerdo con esta fuente los síntomas coinciden con la investigación de
Lanzuela Y González San José, ya que de acuerdo con la cartilla informativa que
la Defensoría del Pueblo que decidió elaborar, las consecuencias de acoso
laboral son las siguientes:

• Baja del autoestima, lento deterioro de la confianza en sí mismo,


desvalorización personal y de sus capacidades técnicas o profesionales.

• Desarrollo de la culpabilidad en la víctima (hasta la familia la cuestiona).

• Creencia de haber cometido verdaderamente errores, fallos o incumplimientos.

• Disminución en el desempeño laboral.

• Somatización del conflicto: enfermedades físicas, afectación a la salud mental


de la víctima.

• Insomnio, ansiedad, estrés agudo, angustia, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga,


cambios de personalidad, problemas de relación con la pareja, depresión.

• Inseguridad emocional, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e


incluso familiares.

• Agresividad de la víctima con la familia y aumento de la conflictividad con la


familia.

• Retraimiento con la familia y amigos.

• Abandono de los amigos y rechazo por parte del entorno de la víctima.

• Incapacidad temporal o incluso incapacidad permanente.

• Estrés permanente.

Finalmente recopilando información de Salud Mental Europa (Mental Health


Europe, MHE) ONG europea, quienes publicaron un cuadernillo con el apoyo de
la Comisión Europea de Justicia, Libertad y Seguridad, Programa Daphne III
2007-2013, para combatir la violencia contra los niños, jóvenes y mujeres, así
como para proteger a las víctimas y a los grupos de riesgo.

El trabajo concluye que hay ciertas características que definen las


consecuencias del acoso sexual y moral en la salud mental de la víctima.

La exposición al acoso, en todas sus formas, está asociada a


16
Ansiedad Depresión Agresividad Insomnio Melancolía y Problemas de Inseguridad Tensión
apatía concentración y falta de insostenible
iniciativa en las
relaciones
personales

Disminución Conductas Hábitos de Dieta poco Falta de Retraimiento Retraimient


de la de riesgo y vida poco saludable concentración personal, que o personal,
satisfacción mayor saludables, y disminución muy a que muy a
propensión por ejemplo: de confianza menudo menudo
de trabajo y
a los aumento de en sí misma. implica implica
del nivel de accidentes. consumo de aislamiento aislamiento
compromiso alcohol y personal personal
en la tabaco
empresa

Tabla no. 2 Elaboración propia. Basado de la fuente: Lanzuela y González. (s.f). Acoso en el
ámbito laboral. Recuperado de
https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesMujer/Areas/Vi
olencia%20de%20Genero/acosos_ambito_laboral

Mental Health Europe (MHE), llegó a la conclusión de que el Trastorno por estrés
postraumático (TEPT) es una consecuencia del acoso laboral por lo que muchas
veces este problema puede llegar incluso a terminal con la carrera profesional,
el matrimonio, degenerar la salud y la forma de subsistencia.

Según este informe, los niveles extremos de estrés experimentado por muchas
de las víctimas de acoso, podrían ser explicados por la ruptura de sus
concepciones previas acerca del mundo y de ellos mismos. Al igual que el
mobbing, el acoso sexual ha sido recientemente relacionado con el trastorno por
estrés postraumático.

Se reivindica que un número considerable de suicidios podría tener su origen en


el acoso moral. No existe suficiente evidencia para realizar esta afirmación, y
además, muy rara vez se comete un suicidio por una sola razón. El hecho de
que hasta el 40 % de la población acosada en una encuesta a gran escala
noruega, declara que en ocasiones había contemplado el suicidio, ilustra la
gravedad de los efectos que el acoso laboral puede tener sobre los implicados.

Aquellos individuos que deciden abandonar el puesto de trabajo como


consecuencia de su vivencia de acoso, que son forzados a marcharse de la
empresa o son despedidos, pueden sentirse incapaces, o en algunos casos poco
dispuestos a encontrar un nuevo trabajo.
17
Una proporción de los que han sido más severamente afectados nunca se
reincorporará al mundo laboral, tras largos periodos de absentismo. En otros
casos, la reincorporación se ve impedida por su estado de salud. En otras
ocasiones, la creciente gravedad de sus con conflictos, los pone en clara
oposición con su empresa, que en algunos casos, decide analizar su contrato.

La tendencia en los casos de acoso laboral, apunta hacia largos periodos de


disputas legales. Muchas veces, las víctimas de acoso que han obtenido como
resolución del conflicto la finalización del contrato, se ven en situación de
incapacidad para encontrar empleo. En cualquier circunstancia, es probable que
la violencia contra la mujer en el trabajo tenga efectos perjudiciales para su salud
mental a largo plazo, que tengan como consecuencia una posible situación de
desempleo de larga duración pobreza y exclusión social. Esto tiene muy graves
repercusiones no solo en la mujer, sino la sociedad en su conjunto, de esta
manera, se considera muy importante incidir en la prevención primaria

1.2.6 Presencia femenina en el mundo laboral

La incorporación de la mujer al mercado laboral durante las últimas décadas se


dio en un contexto de crisis estructural que estuvo marcada por los efectos
negativos que las políticas de ajuste tuvieron sobre el empleo y los ingresos
masculinos, principalmente aquellos que dependían de un salario.

Esta incorporación coincide con un período de reestructuración de la oferta y


demanda de trabajo. En nuestro país presenta cambios estructurales que
modifican la dinámica familiar.

“De este modo, las expectativas por mejorar el deteriorado ingreso familiar en
los mementos de reactivación, pero básicamente en los momentos de crisis,
explican que las mujeres subieran un peldaño en su participación laboral en el
intento, en la mayoría de los casos, de compensar la pérdida de empleo o la
disminución de ingresos del hombre... En consecuencia, el mayor vuelco de las
mujeres al mercado de trabajo no es la causa del desempleo sino una

18
consecuencia de la mayor desocupación y del deterioro de los ingresos de la
población” (Heller – Cortés, 2000).

Ha habido cambios en la oferta de mano de obra femenina, la voluntad de las


mujeres casadas y con hijos, de acceder a un empleo parece ser mayoritaria.

La actividad productiva fuera del hogar se ha convertido en norma para las


mismas. Las mujeres han protagonizado una inmensa revolución colectiva
ocupando un lugar en la producción. Si a este rol productivo se agrega la
participación femenina en los trabajos reproductivos, es indiscutible la relevancia
que ha adquirido el trabajo femenino. Esta transformación es un fenómeno de
alcance mundial en el que han tenido incidencia no sólo factores económicos
sino también de índole cultural, ideológico, demográfico, etc.

Tradicionalmente, las mujeres no sólo participaban en menor medida de


actividades económicas sino que su participación se caracterizaba por
frecuentes entradas y salidas del mercado laboral. La mayor inestabilidad ha sido
vinculada en gran medida, a su rol central, prácticamente exclusivo, en la crianza
de los hijos y el cuidado del hogar. El empleo intermitente era y es menos
frecuente entre aquellas mujeres que son las principales sostenedoras del hogar.
Son las jefas sin compañero, en especial aquellas que viven con hijos, quienes
presentaban y presentan las probabilidades más bajas de permanecer fuera del
mercado laboral.

Hoy, la intermitencia en la participación laboral no es sólo resultado de la


influencia de restricciones familiares derivadas de una división tradicional de
roles de género, o del momento del ciclo de vida. Factores relacionados a la
demanda de empleo y a la naturaleza de ciertas ocupaciones contribuyen a la
inestabilidad laboral (situación que se puede observar en las entrevistas
realizadas).

19
1.2.7 Mediana Empresa

Se considera mediana empresa a aquella que tiene entre 81 a 200 trabajadores


y ventas anuales de entre 3701 a 15429 salarios mínimos no agricolas, entre Q
9,364,788.30 y Q 39,017,843.00.

Dichos parámetros fueron definidos en coordinación con la OCSE del INE, la


cual provee información que permite diseñar y evaluar políticas públicas y
estrategias de desarrollo.

1.2.8 Grande Empresa

Las grandes empresas se centran principalmente en el área nacional e


internacional, por las economías de escala y de alcance derivadas por su gran
tamaño.

La propiedad esta en años de sus propietarios (accionistas o bin socios según la


dorma jurídica que adopten). Suelen ser sociedadees mercantiles (Sociedad
Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Comanditaria,
Sociedad Colectiva y la Sociedad Cooperativa.
El Ministerio de Economía realizó un estudio en el año 2015, el cual individualiza
a cada sector empresarial, las micro empresas representan un 88.73% del
parque empresarial del país, las pequeñas abarcan un 9.76%, las medianas
1.08% y las grandes empresas un 0.43%.

Ilustración 1. División de empresas según el Ministerio de Económia, ilustración por CIG.

20
1.2.9 Actores vinculados

El acoso sexual es un hecho en el cual hay todo tipo de personas vinculadas ya


sean víctimas, agresores, participantes o testigos. Hay una serie de
seguimientos para determinar a cada uno.

Según el ámbito en el que se desarrolla el acoso sexual pueden ser distintos


agresores y testigos, pero en este trabajo nos enfocaremos en el ámbito laboral
empresarial y en víctimas mujeres jóvenes de 20 a 30 años, se definirán algunos
de esos perfiles.

1.2.9.1 Perfil psicológico del acosador sexual en el ámbito laboral

El Código Penal Español define al acosador sexual como “el que solicita favores
de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación
laboral, docente o de prestación de servicios, continuada o habitual, y con tal
comportamiento provoca a la víctima una situación objetiva y gravemente
intimidatoria, hostil o humillante”. En esta definición entra un subgrupo de perfiles
psicológicos de muchos tipos de acosadores como: acosador doméstico,
Profesional, Lujurioso, Por humillación amorosa, entre varios otros.

1.2.9.1.1 Perfil de las víctimas de acoso sexual

El perfil de las víctimas siempre varía según factores laborales, sociales y


psicológicos y no queda claro en el estudio mencionado determinan que hay
mujeres más vulnerables que otras, hay un alto porcentaje en el que las víctimas
son trabajadoras sin contrato, en general las víctimas son separadas o
divorciadas, parece ser que las que están en una relación de pareja generan más
respeto para ignorar estas conductas.

Existen los testigos que también entran como participantes ya que en muchos
casos estos atestiguan estas conductas de acoso sexual y se callan o no dicen
nada a la hora de probarlo, esto normalmente pasa por miedo a represalias de
parte de los acosadores o a un grupo de acosadores ya que estos suelen ser de
21
rango más alto y les puede afectar a su empleo, otra razón puede ser que sean
otras mujeres víctimas que por miedo a ser tachadas de mentirosas no se
involucran en la condena.

1.2.10 Conductas del acosador sexual en el trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (s.f) expresa que el acosador sexual


en el trabajo presenta varias conductas características como por ejemplo,
comienza a hablarle a su víctima y con las demás personas sobre temas de
sexualidad y apariencia, también a la mujer a la que acosa realiza miradas
pervertidas y comprometedoras.

Por otro lado existe contacto físico innecesario, el hostigador espía a la víctima
mientras ella se encuentra en el baño o cambiándose ropa en otro lugar privado,
además cuando el acosador se encuentra en persona con la mujer que está
siendo acosada, este comienza toquetearla desde los brazos hasta las partes
íntimas y también fuerza a la víctima a aceptar que le de besos en el cuerpo.

1.2.11 Leyes y normativas

En el ámbito jurídico Guatemala posee diferentes códigos, leyes y normativas


que tienen conocimiento sobre la problemática del acoso sexual, además estás
en conjunto tienen como principal objetivo o meta combatir esta problemática a
través de dos vías: sentencias legales y acciones inmediatas en las cuales de
una u otra manera pueda provocar un cambio de mentalidad en las personas,
para hacer conciencia sobre el valor y dignidad que tienen más que todo las
mujeres en la sociedad y en todo ámbito de la vida.

1.2.11.1 Ley de prevención y sanción de las conductas de acoso y


hostigamiento sexual

Esta iniciativa de Ley tiene como objetivo erradicar toda conducta o acción de
carácter sexual en el ámbito laboral, social, educativo, etc., para ello se
implementarán acciones legales y también exhortar a las personas para que no
22
tengan miedo de denunciar y tomar las medidas necesarias para terminar con
este problema.

A continuación se presentarán algunos de los artículos de esta iniciativa:

El Artículo 1 de la Ley de Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso y


Hostigamiento Sexual (2002), establece que las acciones que establezca el
Estado para combatir, evadir y combatir cualquier acción de hostigamiento
sexual es de interés público; es decir, se deben dar a conocer a los ciudadanos.

El Artículo 2 de la Ley de Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso y


Hostigamiento Sexual (2002), establece que los establecimientos educativos,
organismos del Estado y demás instituciones tienen el compromiso y obligación
de realizar cada cierto tiempo campañas de concientización y prevención del
acoso sexual y que estas sean presentadas a los estudiantes trabajos y a los
ciudadanos.
El Artículo 3 de la Ley de Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso y
Hostigamiento Sexual (2002), determina que los patronos y autoridades
nominadoras tienen el deber de crear políticas y normativas dentro de la empresa
para así prevenir y dar castigo a las personas que manifiesten actitudes de acoso
y hostigamiento sexual.

El Artículo 4 de la Ley de Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso y


Hostigamiento Sexual (2002), determina que todo acto de acoso sexual son
causas justificadas para que tanto las autoridades de una empresa pongan fin a
la relación de trabajo de los empleados.

1.2.11.2 Delitos y sus penas

El Artículo 8 de la Ley de Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso y


Hostigamiento Sexual (2002), establece: “Comete acoso sexual quien
valiéndose de una posición de superioridad derivada de una relación jerárquica
laboral, docente o administrativa, solicitar a una persona subordinada favores de
naturaleza sexual para sí o para un tercera, con amenaza o táctica de causar a
23
la víctima un mal relacionado de dicha relación o con la promesa de un trato
privilegiado como condición para acceder a determinada posición u oportunidad.
El responsable del delito de acoso sexual será sancionado con prisión de dos a
seis años y multa de tres a cinco mil quetzales”. (Análisis de Casos: Acoso sexual
en Guatemala, Comisión Nacional Permanente de los derechos de la Mujer
Indígena, p. 85).

El Artículo 8 de la Ley de Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso y


Hostigamiento Sexual (2002) establece que cualquier persona que se aproveche
de un trabajador, docente o personal administrativo y que este le pida cualquier
favor de carácter sexual en contra de la voluntad de la víctima con gestos,
palabras o caricias y acercamientos que sean humillantes, será penalizado con
prisión de uno a tres años y también se le impondrá una multa de mil a tres mil
quetzales. (Análisis de Casos: Acoso sexual en Guatemala, Comisión Nacional
Permanente de los derechos de la Mujer Indígena, p. 86).

1.2.11.3 Código penal

El artículo 181 del Decreto 17-73 del Código Penal de Guatemala, establece que
cualquier persona que cometa abusos, chantajes, pida favores de placer e
incluso retenga a una mujer con intenciones sexuales en contra de su voluntad,
tendrá una penalización de cárcel de dos a cinco años.

El artículo 487.9 del Decreto 17-73 del Código Penal de Guatemala, establece
que cualquier persona que persona que tenga deseos de ofender a la mujer
pidiéndole que realice proposiciones irrespetuosas, indebidas e incluso realice
acciones para molestarla tendrá una penalización de prisión de diez a cincuenta
días.

1.2.11.4 Código de trabajo

En el artículo 79 literal b. del Decreto 1441 del Congreso de la República de


Guatemala establece que cuando el patrón presenta una actitud o
comportamiento indecoroso, inmoral e incluso lujuriosa (en este entre el acoso
24
sexual), el trabajador de la empresa tiene todo el derecho de solicitar el fin del
contrato de trabajador.

Cuando una persona es víctima de acoso sexual en la empresa donde labora, el


primer paso que debe realizar es dar por terminado el contrato de trabajo de la
empresa donde labora, luego es indispensable que denuncie ya sea en el
Ministerio Público, La Policía Nacional Civil, La Procuraduría de los Derechos
Humanos, Los Juzgados de Paz, etc., y estas entidades tienen la obligación de
crear estrategias y mecanismos para poder prevenir y sancionar de manera
rápida el hostigamiento sexual y también deberán velar porque las normativas
de ley se cumplan al pie de la letra.

El acoso sexual se presenta cuando el jefe o un trabajador de una empresa se


dirigen a la mujer, le dice comentarios, piropos “bonitos” para halagar a la
víctima. Por otro lado el varón le pide a la mujer que se deje tocar, que se quite
la ropa y en muchos casos que tengan relaciones sexuales con tal de
proporcionarle el trabajo que la joven necesita.

1.2.12 Protocolo para prevención del acoso laboral

́ de Salud Laboral y Medio Ambiente (UGT) en Madrid, España


La Secretaria
realizo con el fin de evitar la aparición o existencia del acoso laboral en el seno
de la empresa un protocolo de actuación que permitirá la detección de este tipo
de conductas para su prevención, denuncia, sanción y erradicación.

1.2.12.1 Protocolo de prevención y erradicación del acoso laboral

Dicho protocolo se estructura en un objetivo principal que se pretende conseguir


a través de una serie de objetivos parciales o específicos y se articula conforme
a los siguientes:

Objetivo principal

Implantar en la Organización las medidas necesarias que prevengan, eviten y


25
erradiquen el acoso laboral; determinando aquellas actuaciones que sean
necesarias para la investigación, persecución y sanción de dichas conductas en
caso de que se produzcan, facilitando a los trabajadores/as el procedimiento
adecuado para presentar sus quejas, mediante la implantación y divulgación del
presente Protocolo.

Objetivos parciales o específicos

● Declaración clara y concisa de las conductas que serán consideradas


como acoso laboral.

● Fomentar la implantación de la cultura preventiva en todos los


estamentos de la organización.

● Tipificación del acoso laboral como una falta muy grave, sin perjuicio de
las sanciones que estas conductas puedan acarrear ante la jurisdicción
ordinaria.

● Promover e implantar la formación adecuada para la resolución de


conflictos y estilos de dirección entre los mandos y responsables de la
organización.

● Promover e implantar mecanismos ágiles y rápidos para la denuncia e


investigación de estas conductas que respeten los derechos de ambas
partes y garanticen la confidencialidad de los datos obtenidos en la
investigación de tales denuncias.

● Revisar periódicamente los Protocolos de la Organización en materia de


Salud Laboral, en colaboración con el Servicio de Prevención, el Comité
de Seguridad y Salud y los Representantes Sindicales.

1.2.12 Cultura machista

La real academia española (RAE) define al machismo como la actitud de

26
prepotencia de los hombres respecto de las mujeres. Se trata de un conjunto de
prácticas, comportamientos y dichos que resultan ofensivos contra el género
femenino.

El machismo es una serie de actitudes y conducta formadas de una ideología


que promueve el abuso y desvalor de la mujer en la sociedad como una persona
fuerte, independiente y culturizada, discriminando y menospreciando en los
contextos laborales, culturales y sociales.

A lo largo de la historia el machismo se ha visto marcado y normalizado en la


vida cotidiana de las personas en general de formas muy directas y a veces
camufladas. En los inicios de la humanidad las mujeres estaban relegadas a
procrear y cuidar a los hijos, servirle a su esposo entre otros quehaceres del
hogar, luego se les negó el derecho a votar y participar en cuestiones políticas
durante muchos años, poco a poco la sociedad fue luchando por la igualdad y
las mujeres en muchos países están el nivel que merece cualquier persona.

Aun así en muchísimos países aún se mantiene una fuerte sociedad machista
con esta ideología marcada y cimentada su sociedad y cultura, por ejemplo en
oriente medio hay varios países donde aún las mujeres tienen muchas
restricciones sociales y peor aún se les castiga el adulterio con pena de muerte
mientras que a los hombres no.

Ahora en américa latina a pesar del tiempo y las luchas y los avances aún hay
una sociedad influenciada por el machismo, ya sea por la cultura latina o por el
subdesarrollo o por el tipo de enseñanzas en las escuelas y hogares esto es una
realidad que abruma la sociedad latinoamericana, a continuación pondré una
serie de datos y micro estudios realizados para verlo:

Dos de cada cinco adolescentes en ocho países de América Latina y el Caribe,


cree que una mujer en estado de ebriedad tiene la culpa de ser violada, incluso
si está inconsciente, según un estudio publicado este miércoles.

La confederación internacional Oxfam, entrevistó a 4.731 hombres y mujeres de

27
15 a 25 años en Bolivia, Cuba, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y República Dominicana. La encuesta mostró que la violencia contra
las mujeres todavía es normal para una gran parte de la población.

1.2.12.1 Machismo generalizado

"El machismo es aceptado y tolerado por muchos jóvenes de la región", dice Ruiz
en un comunicado.

"La normalización del machismo cotidiano a menudo tiene trágicos desenlaces


para las mujeres y las niñas. Prueba de ello, 1.831 mujeres fueron asesinadas
en 2016 por el simple hecho de ser mujer", explica la coordinadora regional. De
esta manera, siete de cada 10 adolescentes de 15 a 19 años de edad sostuvieron
que "una mujer decente no debería vestirse provocativamente" o salir sola a la
calle hasta tarde por la noche.

Estos solo son algunos de muchísimos datos de violencia de género y machismo


normalizado en la sociedad latina, una sociedad con muchos casos de
desigualdad laboral entre otras cosas.

El acoso sexual es toda acción de intimidación e insinuación que en este caso


por ser en el ámbito laboral, se da entre el jefe o compañero de trabajo y una
mujer, esto implica acciones como acercamiento físico, miradas provocativas,
que el acosador le diga piropos o palabras sexuales a la mujer, toma de
fotografías, etc., esto con el objetivo de que la víctima tenga un trato preferencial
y mejore sus condiciones de trabajo, pero si ella no está dispuesta a cumplir con
los favores o condiciones que el hostigador le propone será maltratada,
rechazada e incluso amenazada.

La mujer como consecuencia de esto poco a poco va perdiendo su productividad


laboral, su autoestima y seguridad cada es más baja, tiene cambios drásticos de
humor, posee sentimiento de miedo pues cree que si las personas se enteran de
su situación se burlaran de ella o bien que su acosador realice cosas que van en
contra de su persona.
28
En Guatemala en el marco jurídico existen diferentes leyes y normativas como
la Ley de Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso Sexual, el Código
Penal, Código de Trabajo, etc., que tienen como principal objetivo erradicar el
acoso sexual, no solamente a través de castigo de cárcel, sino también
implementando en las instituciones educativas, laborales y en la propia sociedad
actividades de concientización e involucramiento de las personas para poder
cambiar la mentalidad de las personas sobre el valor que tienen las personas.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La mayor problemática del país es que existen mujeres que son victimas del
acoso sexual laboral, esta problemática causa grabes repercuciones como
daños psicológicos y emocionales en el entorno social, perjudicándolas de gran
manera en todos los ámbitos de su vida diaria.

Es importante tratar el tema de acoso sexual a mujeres en el ambito empresarial


ya que es necesario reconocer que en las instituciones públicas o privadas
pueden evidenciarse estos problemas y así mismo se pretende disminuir poco a
poco el acoso sexual hacia las mismas, brindando nuevas expectativas y formas
de contrarrestrar dicho problema, con el único objetivo de construir un país donde
no exista este abuso, donde las mujeres puedan tener la participación sin tener
miedo a ser acosadas.

A partir de esta situación surge la pregunta:

¿Qué repercusiones tiene el acoso sexual en mujeres jóvenes en el ámbito


laboral Empresarial (Call Center)?

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo General

Determinar las repercusiones que tiene el acoso sexual en mujeres jóvenes en


el ámbito laboral empresarial, call center.
29
2.1.2 Objetivos Específicos

a. Determinar las causas del acoso sexual en el ámbito laboral empresarial.

b. Conocer las principales razones por la que surge el acoso sexual hacia
la mujer en el ámbito laboral empresarial.

c. Conocer las consecuencias que conlleva el acoso sexual hacia la mujer


en el ámbito laboral.

d. Determinar un protocolo contra el acoso en el ámbito laboral.

e. Determinar quiénes son los principales victimarios.

2.2 Elementos de estudio

Acoso sexual Ámbito laboral empresarial

2.2.1 Definición conceptual

Acoso sexual
La directiva del Parlamento Europeo (2019) define como acoso sexual como “la
situación en que se produce cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico
no deseado de índole sexual con el propósito o el efecto de atentar contra la
dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio,
hostil, degradante, humillante u ofensivo.”

Ámbito laboral empresarial


Según El Ministerio de Economía de Guatemala, el ámbito empresarial se
compone por muchas empresas diferentes, clases de personerías juridicas y
cada una responde a intereses de creación de excedentes de valor.

2.2.2 Definición operacional

El acoso sexual es una denigración directa que afecta de forma física,


psicológica y sentimentalmente a una persona, un ataque que vulnera la
30
integridad moral de la víctima y estos ataques pueden ser físicos, verbales o
psicológicos.

El ámbito laboral empresarial se basa en las relaciones entre las personas que
laboran en un una determinada entidad, las cuales tienen un mismo fin
dependiendo la creencia de la empresa.

2.2.3 Indicadores

Acoso sexual Ámbito Laboral Empresarial


Denigración Relaciones interpersonales
Afecta, física, psicológica y sentimentalmente Colectividad
Integridad moral Derechos
Consecuencias Responsabilidades
Machismo

2.3 Alcances y límites

Alcances

El presente estudio se realizó con 158 mujeres de entre 20 a 35 años, las cuales
laboran en el sector empresarial, call center, se determinaron los efectos del
acoso sexual en el ámbito laboral, se identificó quienes suelen ser los actores
vinculados más comunes en este tipo de acoso.

Cómo principal limitante muchos call centers se negaron a dar información y más
aún a que sus trabajdoras dieran información del ambiente laboral

2.4 Aporte

Con la presente investigación se pretende dejar un marco de referencia del


efecto que puede causar el acoso sexual en mujeres en el ámbito laboral
empresarial del país, de igual manera promover el componente de los derechos
de las mujeres, buscando erradicar toda forma de acoso sexual. Este trabajo de

31
investigación busca beneficiar a la sociedad, creando oportunidades de cambio
que concienticen a todos los ciudadanos acerca del potencial que tienen las
mujeres para ocupar diversos puestos de trabajo sin ser abusadas.

El principal aporte es para las mujeres que trabajan en medianas y grandes


empresas en la ciudad de Guatemala, pues con los resultados que se obtengan
de la investigación se pretende establecer si existe sufren de acoso sexual y los
efectos que pueden generarse a raíz del problema.

Para la Universidad Rafael Landívar, proporcionar documentación a la población


estudiantil, que enriquezca futuras investigaciones relacionadas al tema de
estudio facilitando la obtención de información acerca de problemas sociales que
actualmente afectan a la población femenina en el área laboral.

III. MÉTODO

3.1 Diseño del estudio - Descriptivo Conluyente

El diseño de esta investigación es descriptivo concluyente ya que el objetivo


principal es responder a la pregunta de investigación la cual es, ¿qué
repercusiones tiene el acoso sexual en mujeres jóvenes en el ámbito laboral
empresarial? y también responder a los objetivos de investigación. Además es
descriptivo, ya que lo que se pretende es explicar de manera profunda, la
problemática del acoso sexual en el ámbito laboral, las causas, quiénes son los
principales agresores y cuáles son los efectos que esta problemática trae hacia
la vida de las mujeres tanto física como psicológicamente.

Esta investigación es de muestreo simple, ya que el estudio solamente se


aplicará a un grupo de mujeres que laboran en un callcenter determinado, las
cuales formarán parte de la muestra y estas serán evaluadas en un tiempo
establecido, por lo que la información será obtenida una sola vez.
3.1.1 Enfoque de la investigación

32
El enfoque de esta investigación es de tipo cuantitativa puesto que a través de
datos estadísticos se pretende explicar, analizar y responder a la pregunta de
investigación, ¿qué repercusiones tiene el acoso sexual en mujeres jóvenes en
el ámbito laboral empresarial? y también los objetivos. Este tipo de investigación
específicamente permitirá tener un conocimiento más amplio sobre si existe
acoso sexual a la mujer en el call center específicamente e identificar los casos.

3.2 Población

La población objetivo está conformada por 158 mujeres, tomando en cuenta el


sector laboral, (Call center),

Para nuestro estudio se consideran como población de estudio a mujeres de 20


a 35 años de edad del ámbito laboral hablando específicamente de Call Center.

● Muestra de estudio

En la investigación a desarrollar se le realizará un cuestionario a un grupo de


mujeres en el ámbito laboral (call center), se seleccionará a un número
establecido de mujeres las cuales formarán parte de la muestra y serán
evaluadas en distintos intervalos de tiempo.
Datos Porcentaje Total

Innovate Contact Solutions 100% 1671


(Call Center)

Mujeres 55% 917

Edades de 20-30 años 89% 810

Confianza Z 95% 1.96

Varianza P 50% 0.50

Varianza Q 50% 0.50

Margen de Error e 7% 0.07

33
3.3 Técnica de investigación- Encuesta

La técnica que se utilizará es la encuesta, la cual Münch y Ángeles (1993) define


como “técnica que consiste en obtener información acerca de una parte de la
población o muestra, mediante el uso del cuestionario. La recopilación de la
información se realiza mediante preguntas que miden los diversos indicadores
que se han determinado en la operacionalización de los términos del problema
o de las variables de la hipótesis”. (p.55).

El tipo de encuesta que se utilizará es descriptiva, ya que a través datos


obtenidos se pretende explicar de forma detallada la problemática del acoso
sexual en el ámbito laboral empresarial (callcenter), cuáles son sus principales
causas y efectos que trae consigo hacia las mujeres jóvenes.

Se estructuró preguntas de situaciones leves hasta las más graves para hacer
una medición de que tanto escala el acoso y si es bajo o alto y según qué área
y que frecuencia, muchos aspectos similares y tipos de acoso para conocer el
nivel crítico de acoso sexual del ámbito laboral.

3.4 Instrumento - Cuestionario

Sujetos de Investigación
1. Acoso Sexual
2. Ámbito Laboral Empresarial

Cuestionario

34
Se utilizará un cuestionario donde se desarrolla la problemática de acoso sexual
a mujeres jóvenes en el ámbito laboral, el perfil de las víctimas y sus agresores
con una serie de preguntas que hacen a la víctima o posible víctima describir
abiertamente si ha sufrido y de qué manera, con base al sistema penal y todo lo
que puede ser denunciable, se busca destapar estas problemáticas sociales que
regularmente pueden ser calladas o minimizadas por la sociedad. Siempre será
todo preguntado de una perspectiva personal y posible vivencia o testigo de los
actos constantemente se hacen preguntas que pueden ser respondidas sin las
anteriores a excepción de unas pocas.

Es un cuestionario estructurado con un orden lógico, de preguntas abiertas y


cerradas algunas de opción múltiple además de preguntas dicotómicas. Para
asegurar su validez se hará de forma anónima con múltiples preguntas variadas
del interés de quien lo sufra o quiera hacer algo, se dirigirá a grupos grandes de
mujeres jóvenes en Call centers, cualquier dato faltante será compensado por
respuestas dicotómicas o simplemente omitido para que no se alteren los
resultados

3.5 Procedimiento

El procedimiento que se llevó a cabo es el siguiente:


● Inicialmente como problema de investigación se escogió “las
repercusiones del acoso sexual en el ámbito laboral en mujeres jóvenes”
ya que, se quería demostrar como el acoso sexual puede afectar a una
mujer joven tanto dentro de su trabajo como en su vida personal.
● Luego al observar que “ámbito laboral” es un tema muy extenso debido a
la gran cantidad de trabajos que existen en todo el país, se decidió
depurarlo al ámbito empresarial. Seguidamente se decidió únicamente
incluir medianas y grandes empresas. Se depuró para únicamente incluir
empresas que se encuentran en el área metropolitana.

● Una vez depurado el problema por completo, se plantearon los dos


sujetos que se estudiarán (El acoso sexual y ámbito laboral). Luego se
35
comenzó a trabajar en el objetivo general, del cual se derivaron 6 objetivos
específicos.

● Una vez teniendo claro cuales son los sujetos, objetivo general y
específicos. Se comenzó a buscar los antecedentes, en los cuales se
incluye información tanto sobre como la mujer ha ido ganando un lugar en
el mundo laboral. Información sobre el acoso sexual e información del
mundo laboral empresarial.

● Se llevo acabo el marco teórico utilizando conceptos relacionados con el


ámbito laboral empresarial y conceptos relacionados con el acoso sexual,
incluyendo formas en las que se da, quienes participan en este y algunas
de las consecuencias que puede tener el realizar este tipo de acoso.

● Como instrumento de investigación se escogió el cuestionario debido a


que en este se pueden realizar distintos tipos de preguntas y esto ayudará
a que los resultados puedan ser más concretos.

● Luego de un consenso se decidió cambiar las medias y grandes empresas


por únicamente los call centers. Se tuvieron que realizar cambios en el
marco teórico.

● Se realizó la primera versión del cuestionario que contenía 29 preguntas.

● Luego de algunas correcciones por parte de la licenciada y un prueba


piloto conservamos únicamente 24 preguntas.

● El trabajo de campo se llevó a cabo en el Call Center “Innovate Contact


Solutions” y fue realizado en los primeros días de Semana Santa.

● Al tener las 158 encuesta realizadas se comenzó a realizar la tabulación


de los datos y una vez completado esto se procedió a realizar la
presentación de resultados.

36
● Al tener todos los resultados se procedio al analisis y discusión de los
mismos.

● Una vez conseguidos estos datos pudimos realizar las conclusiones


basadas en nuestro objetivo principal y los específicos. Se llegó a los
resultados esperados.

● En base a las conclusiones que realizamos escribimos las


recomendaciones finales del trabajo y con esto lo dimos por concluido.

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Gráfica no. 1
¿Usted ha sido víctima de acoso sexual?
Si No
89 69

Si No

43% 57%

En base a 158 sujetos

De 158 mujeres encuestadas 57% afirman haber sido víctima de acoso sexual
en alguna ocasión, mientras que 43% niegan haber pasado por ese hecho.

Gráfica no. 2
¿Por parte de quién ha sufrido acoso sexual?

Jefe Supervisor Compañero


8 36 45

37
Jefe Supervisor Compañero

50 45
40 36
30
20
8
10
0
Jefe Supervisor Compañero

En base a 158 sujetos

De 158 mujeres encuestadas 5% afirman haber sufrido acoso por parte de su


jefe, 23% mujeres por parte de su supervisor y 28% por parte de sus
compañeros.

Gráfica no. 3
¿Qué tipo de acciones a realizado el acosador hacia su persona?

Piropos Tocamientos Silbidos Miradas Proposiciones


33 2 25 14 15

Piropos Tocamientos Silvidos Miradas Proposiciones

40 33
30 25
20 14 15
10 2
0
Piropos Tocamientos Silvidos Miradas Proposiciones

En base a 158 sujetos

De 158 encuestadas 21% mujeres afirman haber recibido piropos de su


acosador, 1% afirman haber sido tocadas, 16% dijeron que les lanzaron silbidos,
9% miradas y 10% proporciones

Gráfica no. 4
¿Le han dicho algún sobrenombre desagradable por su cuerpo?

Si No
41 117

38
Si No

26%

74%

En base a 158 sujetos

De 158 encuestadas, 26% mujeres afirman haber escuchado un sobrenombre


desagradable sobre su cuerpo, mientras que 74% niegan haber pasado por
dicha. Experiencia

Gráfica no. 5
¿Le han realizado miradas de manera hostil?

Siempre Algunas veces Nunca


48 32 78

Siempre Algunas veces Nunca

100
78
80
60 48
40 32
20
0
Siempre Algunas veces Nunca

En base a 158 sujetos

De 158 mujeres encuestadas, 30% afirman haber recibido miradas hostiles, 20%
algunas veces y 49% dicen nunca le han sucedido.

Gráfica no. 6
¿Alguna vez le han hecho peticiones sexuales a cambio de obtener un
beneficio en su trabajo?

39
Siempre Algunas Veces Nunca
10 64 84

Siempre Algunas veces Nunca

100 84
80 64
60
40
20 10
0
Siempre Algunas veces Nunca

En base a 158 sujetos

Los resultados obtenidos en la gráfica no. 6, el 40% de las mujeres encuestadas


en algunas ocasiones han recibido peticiones sexual por alguna persona de la
empresa, a cambio de obtener un beneficio laboral, el 7% el cual es una minoría
respondió que siempre y el 53% respondió nunca.

Gráfica no. 7
¿En su trabajo han realizado comentarios de carácter sexual que atente
contra su persona?
Siempre Algunas Veces Nunca
29 49 80

Siempre Algunas veces Nunca

100 80
80
60 49
40 29
20
0
Siempre Algunas veces Nunca

En base a 158 sujetos

En los resultados obtenidos en la gráfica no. 7 se observa que el 31% de las


encuestadas contestó que en algunas han realizado comentarios de carácter
sexual que van en contra de ellas, el 18% respondió que siempre y el 50%
contestó que nunca les han hecho comentarios sexuales.

40
Gráfica no. 8
¿Ha recibido peticiones sexuales insistentes en su trabajo por parte de
alguna persona?

Si No
40 118

Si No

25%

75%

En base a 158 sujetos

En los resultados obtenidos en la gráfica no. 8, se observa que el 75% de las


mujeres encuestadas respondieron que no han recibido peticiones insistentes
por parte de alguna persona de su trabajo, lo cual determina que una gran
cantidad de encuestadas nunca se visto envuelta en esta situación, pero no
significa que este tipo de cosas no sucedan. Por otro lado, el 25% respondió que
sí.

Gráfica no. 9
¿En algún momento usted, ha recibido comentarios obscenos por parte de
alguna persona de su trabajo?
Si No
41
38 120

Si No

24%

76%

En base a 158 sujetos

En los resultados obtenidos en la gráfica no. 9, se observa que el 76% de las


mujeres encuestadas contestó que no ha recibido comentarios obscenos por
parte de alguna persona de su trabajo y el 24% respondió que sí. Por lo tanto,
se puede concluir que el recibir este tipo de comentarios no es algo común, pero
siempre existen algunos casos en los que los compañeros de trabajo suelen
hacerlos a un pequeño grupo de mujeres.

Gráfica no. 10
Mientras usted se encuentra trabajando, ¿ha sentido humillación
intimidación porque le han tocado alguna parte de su cuerpo?
Siempre Algunas Veces Nunca
10 38 110

Siempre Algunas veces Nunca

150
110
100

50 38
10
0
Siempre Algunas veces Nunca

En base a 158 sujetos

En los resultados obtenidos en la gráfica no. 10, se observa que el 70% de las
mujeres respondieron que nunca han se han sentido humilladas porque en algún
momento les han tocado alguna parte íntima de su cuerpo, el 24% respondió que
sí ha sentido humillación en algunas ocasiones y el 6% que representa la minoría

42
siempre. Por lo que se puede concluir que la mayoría de las encuestadas nunca
se han visto en esta situación, pero siempre hay una pequeña parte que si se ha
visto afecta por este tipo de humillaciones.

Gráfica no. 11
En su trabajo, ¿exhiben material sexual?
Si No
28 130

Si No

18%

82%

En base a 158 sujetos

En los resultados se destaca que un 18% de las mujeres contestaron que si


observan material sexual en el trabajo mientras que un 82% contestaron que no.

Gráfica no. 12
¿Ha expresado directamente a la persona que no desea sus peticiones
sexuales?
Si No

43
67 91

Si No

42%

58%

En base a 158 sujetos

De 158 encuestadas, 42% respondieron que si han expresado directamente que


no desean acceder a peticiones, por otro lado un 58% contestaron que no.

Gráfica no. 13
¿Ha comentado con alguna persona sobre que usted es víctima de acoso
sexual?

Si No
53 105

Si No

33%
67%

En base a 158 sujetos

En los resultados obtenidos en la gráfica no. 13, se observa que un 67% no han
hablado con nadie sobre el abuso que sufren y el restante que es el 33% si lo
han hablado.
Gráfica no. 14
¿Ha recibido amenazas por parte del acosador en su trabajo por no aceptar
las peticiones sexuales?
Si No

44
32 126

Si No

20%

80%

En base a 158 sujetos

En los resultados obtenidos en la gráfica no. 14, se observa que un 80% han
recibido amenazas del acosador por no aceptar sus peticiones sexuales y un
20% no han recibido ninguna amenaza.

Gráfica no. 15
¿Le han cambiado de actividades en su trabajo por no obedecer las
peticiones sexuales?

Si No
37 121

Si No

24%

7…

En base a 158 sujetos

En los resultados obtenidos en la gráfica no. 15, se observa que un 76% de las
encuestadas respondieron que no ha habido cambios en sus actividades laborales por
no obedecer al acoso sexual y un 24% afirma que si hubieron cambios.

Gráfica no. 16
¿Considera que su rendimiento laboral ha disminuido debido al

45
hostigamiento sexual de alguien hacia usted en su trabajo?
Si No
34 124

Si No

26%

74%

En base a 158 sujetos

Los datos obtenidos en la gráfica no. 16 se observa que el 78% de las mujeres
encuestadas respondió que consideran que su rendimiento laboral no ha
disminuido a causa del hostigamiento de alguna persona hacia ellas en el trabajo
y el 78% respondió que sí.

Gráfica no. 17
¿Ha presentado crisis emocional debido al hostigamiento sexual que sufre
en su trabajo?

Siempre Algunas Veces Nunca


27 45 86

Siempre Algunas veces Nunca

100 87
80
60 40
40 26
20
0
Siempre Algunas veces Nunca

En base a 158 sujetos


En los resultados obtenidos en la gráfica no. 17, se observa que el 17% de las
mujeres contestaron que siempre han presentado crisis emocional por el
hostigamiento sexual que sufren en el trabajo, el 28% contestó que algunas
veces y 55% respondió que nunca. Por lo que, se puede concluir que en su

46
mayoría respuestas negativas a la pregunta haciendo mayor la cantidad de
mujeres que no presentan crisis emocionales, aun así las que siempre lo hacen
siguen siendo un número alarmante aunque el mínimo.

Gráfica no. 18
¿Ha renunciado a sus actividades laborales tras ser intimidada por
peticiones de carácter sexual?
Si No
16 142

Si No

13%

87%

En base a 158 sujetos

En los resultados obtenidos en la gráfica no. 18, se observa que la mayoría de


las mujeres encuestadas, que representan el 90% contestaron que no han
renunciado a las actividades laborar tras ser intimidadas por peticiones sexuales
y la minoría, o sea el 10% restante contestó que sí.

Gráfica no. 19
¿En la empresa que labora existen reglamentos o normativas en los cuales
se prohíbe el acoso sexual?
Si No

47
82 76

Si No

46% 54%

En base a 158 sujetos

En los resultados obtenidos en la gráfica no. 19, se observa que el 52% de las
mujeres encuestadas respondieron que sí conocen cuáles son los reglamentos
y normativas que existen en la empresas, las cuales prohíben el acoso sexual
laboral y el 48% respondió que no, esto se debe a que no tienen conocimiento
por falta de información,

Gráfica no. 20
¿En la empresa que labora atienden los casos de hostigamiento sexual?
Siempre Algunas Veces Nunca
37 53 68

Siempre Algunas veces Nunca

80
63
60 53
37
40
20
0
Siempre Algunas veces Nunca

En base a 158 sujetos

Los resultados obtenidos en la gráfica no. 20, se observa que el 23% de las
mujeres contestó que en la empresa donde laboran siempre atienden los casos
de hostigamiento sexual, el 34% respondió que algunas veces y el 43% contestó

48
que nunca. Por lo cual se puede concluir que en el call center no atienden los
casos de acoso sexual y puede ser por dos razones: por indiferencia o bien
porque las víctimas no han presentado su caso.

Gráfica no. 21
¿Usted conoce instituciones que proporcionen apoyo a las víctimas de
acoso sexual?
Si No
55 103

Si No

35%
65%

En base a 158 sujetos

De las 158 mujeres encuestadas se observa que el 65% de ellas no conocen


las instituciones que proporcionan apoyo a las víctimas de acoso sexual laboral
y el 35% si tiene conocimiento de su existencia.

Gráfica no. 22
¿Usted tiene conocimiento sobre las leyes y normativas existentes que
protegen a las personas que han sido víctimas de acoso sexual laboral?

49
Si No
72 86

Si No

54% 46%

En base a 158 sujetos

Los resultados obtenidos demuestran que, de las 158 mujeres encuestadas, el


54% de ellas respondió que desconocen cuáles son las normativas y las leyes
que existen en Guatemala, las cuales protegen a las personas que han sido
víctimas de acoso sexual en el ámbito laboral y el 46% contestó que sí.

Gráfica no. 23
¿Usted ha realizado algún tipo de denuncia al momento en el que es víctima
de acoso sexual en el trabajo?

Si No
39 119

Si No

25%
75%

En base a 158 sujetos


De acuerdo a los resultados que muestra la gráfica no. 23 se observa que el
75% de las mujeres encuestadas respondieron que no han realizado alguna
denuncia debido a que muchas de ellas tienen temor o bien no han sido
víctimas de acoso sexual en el ámbito laboral y el 25% de mujeres que

50
representan una minoría, respondieron que sí la han realizado.

Gráfica no. 24
Si su respuesta fue no, explique el por qué no

160 149
140
120
100
80
60
40
20
2 2 2 1 1 1
0
1. miedo al 2. Recibió 3. No sabe a 4. Su familia 5. Por ser 6. Fue No respondió
que amenazas en donde le mujer abusada por
dirán su contra y acudir en ese enseño que un
de su familia momento debe familiar y
quedarse tuvo miedo
callada de
expresarlo

Los resultados obtenidos en la gráfica no. 24, se observa que existe una
incidencia en las respuestas, puesto que el 1% respondió que no han realizado
ningún tipo de denuncia, también que recibió amenazas de su acosador y
también porque no saben a dónde acudir en ese mismo instante. Por otro lado,
0.63 respondió que no ha realizado su denuncia por ser mujer, porque su familia
le enseñó a que debe callarse y también porque fue abusada por algún familiar
y tiene miedo de expresar su situación y el 94% de las encuestadas no
respondió.

V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Rodas, D. (2008), expresa que en los Estados Unidos el Instituto de Mujeres


Trabajadoras en el año 1975 realizó una encuesta 9,000 mujeres del ámbito
laboral, de las cual el 88% contestó que en algún momento habían sido víctimas
de acoso sexual en la empresa donde laboraban, también los resultados
expresan que el 25% fueron despedidas o decidieron renunciar a su trabajo. Los
resultados de esta investigación reflejan que el 44% de las encuestadas

51
contestaron haber sido acosadas sexualmente en el ámbito laboral , mientras
que el 56% de las mujeres encuestadas afirman haber sido víctima de acoso
sexual.

Según el Análisis de Casos “Acoso Sexual en Guatemala” (2006), un 37% de los


acosadores en las empresas son los jefes de la víctima ya sea de un
departamento, área de trabajo, municipalidad, etc., y un 7% corresponde a
compañeros de trabajo. Los resultados obtenidos en esta investigación expresan
que el 5% de encuestadas han sufrido acoso por parte de su jefe, 23% mujeres
por parte de su supervisor y 28% por parte de sus compañeros.

Ese mismo estudio da a conocer los principales lugares donde da el acoso sexual
se encuentran las instituciones públicas, empresas privadas y partidos políticos.
Los resultados obtenidos en esta investigación el 23% de las encuestadas fueron
acosadas por parte de su supervisor, el 28% por parte de sus compañeros y 5%
por parte de sus jefes.

De acuerdo con Wise y Stanley (1992), identificaron varias actitudes y acciones


que tenían los varones cuando se relacionaban con ellas en el trabajo, entre las
cuales se pueden mencionar, miradas, gestos, comentarios, deseos de tocar sus
cuerpos e incluso la violación. Los resultados obtenidos en este estudio reflejan
que las acciones que son más propensas a suceder según nuestro estudio, son
los piropos ya que el 21% de las encuestadas afirman que es ese tipo de
acciones que hace su acosador hacia su persona, mientras que el 2% afirman
haber sido tocadas por su acosador, 16% afirma que fueron víctimas de silbidos,
9% de miradas y el 10% de proporciones.

De acuerdo con OIT (2013) en su trabajo “Acoso sexual en el trabajo y


masculinidad”, el chantaje sexual: “es el que se produce verbal, no verbal o físico
de naturaleza sexual u otro comportamiento basado en el sexo, que afecta la
dignidad de las personas, el cual es no deseado, irrazonable y ofensivo para el
destinatario; el rechazo de una persona, o la sumisión a ella, siendo este
comportamiento utilizado, explícita o implícitamente, como el fundamento de una
decisión que afecta el trabajo de esa persona” se descubrió que el 26% de las
52
encuestadas fueron víctimas de una agregación verbal, específicamente la del
uso de algún sobrenombre desagradable hacia su cuerpo, mientras que 74% no
ha vivido esa experiencia..

OIT, (2013) en su trabajo “Acoso sexual en el trabajo y masculinidad”,


determinan qué Ambiente laboral hostil: “aquella conducta que crea un entorno
laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto de ella” En
la investigación se encontró que el 30% de las encuestadas han recibido miradas
hostiles, el 20% algunas veces y el 50% nunca las han recibido.

La Organización Internacional del Trabajo menciona en Acoso sexual en trabajo


y masculinidad (2014) que a la hora de acosar sexualmente a una mujer en el
trabajo una de las prácticas más comunes es el chantaje sexual, debido a que
en esta práctica incluye algún beneficio para la mujer, que puede ir desde
aumentos de sueldo hasta mejores puestos laborales. Pero como se puede
observar en los resultados de las encuestas, la mayoría de los sujetos nunca a
recibido este tipo de propuestas. Pero esto no significa que no se den este tipo
de casos en el lugar de trabajo, pero estos seguramente han disminuido debido
a que al momento de hacer una acusación por acoso sexual la empresa toma
cartas en el asunto.

La Organización Internacional del Trabajo menciona en Acoso sexual en trabajo


y masculinidad (2014) que el acoso sexual explícito suele ser un de las prácticas
más utilizadas por los acosadores hacia sus víctimas, esto se puede ver
claramente en los resultados de las preguntas 7,8 y 9, donde la mayoría de los
sujetos nunca se han visto envueltos en la situación de recibir algún tipo de
comentarios o peticiones de carácter sexual explícitamente durante las horas
laborales. Esto debido al control que se tiene en cuanto al acoso sexual en la
empresa.

La Organización Internacional del Trabajo menciona en Acoso sexual en trabajo


y masculinidad (2014) que la práctica menos común pero de las más peligrosas
son las aquellas que ya incluyen toqueteos de las partes íntimas y humillaciones.
Estas suelen ser más comunes fuera del lugar donde se labora debido a que
53
pueden tener consecuencias mucho mayores a comentarios fuera de lugar. Si
bien se observa en la gráfica no. 3 que esta es una situación poco común en el
call center, no significa que en algún punto no se haya dado ya se con una gran
frecuencia o de ves en cuando. Pero estas situaciones ya fueron controladas
debido a que las políticas contra el acoso sexual son bastante severas.

Aunque el uso voluntario de internet con fines sexuales no tiene por qué tener
consecuencias negativas, la exposición involuntaria a imágenes sexuales en
internet es frecuente y puede tener consecuencias para el desarrollo sexual.

Según la ONU, Muchas de las víctimas no hablan con el victimario por miedo a
represalias con ellos mismos o bien con familiares cercanos y por ese mismo
miedo deciden seguir con esas actividades.

Según Roderick MacLeish, las víctimas piensan que lo que les está pasando es
culpa de ellos mismo y por ese pensamiento deciden callar y no comentarle a
nadie de lo que está pasando.

Según la ONU, los agentes tóxicos del acoso son en la mayoría de los casos los
superiores o jefes y en un 80% de los casos si reciben amenazas y por ese
motivo pasan años en un crimen.

La OIT subraya que el acoso sexual es la forma más común de discriminación


por género en el trabajo y atenta contra las más elementales condiciones para
que las personas desarrollen sus trabajos en forma armoniosa y productiva,
poniendo de base esta investigación 31 sujetos si han tenido cambios en sus
actividades mientras que lo otros 121 restantes no han tenido cambios.

Se observa una mayoría en el no, por lo que son muy pocas las mujeres que
sufren o son afectadas en su rendimiento laboral por el acoso sexual u
hostigamiento, Sosa (2014) expresa, “Las mujeres son el nuevo sexo fuerte, solo
ellas pueden con el trabajo, el hogar, los hijos, la universidad, todo esto se basa
en su nivel de confianza y en su disposición”. Aunque la gran mayoría no sea
afectada laboralmente no es solo porque no sufre de un hostigamiento, también
54
puede que sí lo sufren pero no afecta a su rendimiento laboral por la gran
determinación o decisión de no nombrarlo en la encuesta.

Mental Health Europe (MHE), llegó a la conclusión de que el Trastorno por estrés
postraumático (TEPT) es una consecuencia del acoso laboral por lo que muchas
veces este problema puede llegar incluso a terminal con la carrera profesional,
el matrimonio, degenerar la salud y la forma de subsistencia.

La investigación de Lanzuela Y González (s.f) muestra que si llega a ver ciertos


problemas emocionales y psicológicos en la victima como Insomnio, ansiedad,
estrés agudo, angustia, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga, cambios de
personalidad, problemas de relación con la pareja, depresión, Inseguridad
emocional, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e incluso familiares,
entre otras. Todos estos factores dependen de la persona y su ámbito laboral,
en este caso vemos más favorable la gráfica ya que es el mínimo el que sufre de
estas crisis con frecuencia, pero vemos un número elevado en el de poca
frecuencia que aún es preocupante y abre paso a algunas manifestaciones del
acoso sexual laboral frecuente.

Se debe remarcar unos artículos pertinentes al tema y relevantes a los datos


marcados. El Artículo 1 de la Ley de Prevención y Sanción de las Conductas de
Acoso y Hostigamiento Sexual (2002), establece que las acciones que
establezca el Estado para combatir, evadir y combatir cualquier acción de
hostigamiento sexual es de interés público; es decir, se deben dar a conocer a
los ciudadanos.

El Artículo 3 de la Ley de Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso y


Hostigamiento Sexual (2002), determina que los patronos y autoridades
nominadoras tienen el deber de crear políticas y normativas dentro de la empresa
para así prevenir y dar castigo a las personas que manifiesten actitudes de acoso
y hostigamiento sexual.
Estos dos artículos anteriormente nombrados van de la mano con las gráficas 18
y 20, se observa que en la gráfica 18 la gran mayoría no ha renunciado a ninguna
actividad laboral a causa del acoso lo cual nos dice que el acoso no llega a un
55
nivel tan invasivo en la mayoría de la empresa, ahora lo que es la gráfica 20
conflictua las respuestas ya que vemos un número muy basto de algunas veces
en las que la empresa hace algo contra el acoso por lo que se confirma que hay
casos y no se han tratado por completo y aun peor la mayoría en nunca esto
puede ser por la carencia del acoso o por la nula ayuda de la misma.

El Artículo 8 de la Ley de Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso y


Hostigamiento Sexual (2002), establece: “Comete acoso sexual quien
valiéndose de una posición de superioridad derivada de una relación jerárquica
laboral, docente o administrativa, solicitar a una persona subordinada favores de
naturaleza sexual para sí o para un tercera, con amenaza o táctica de causar a
la víctima un mal relacionado de dicha relación o con la promesa de un trato
privilegiado como condición para acceder a determinada posición u oportunidad.
El responsable del delito de acoso sexual será sancionado con prisión de dos a
seis años y multa de tres a cinco mil quetzales”. (Análisis de Casos: Acoso sexual
en Guatemala, Comisión Nacional Permanente de los derechos de la Mujer
Indígena, p. 85).
Esta es la ley que se debe tener en todas las empresas sin excepción alguna,
debe ser de conocimiento general de los trabajadores, aun así vemos como en
la gráfica 19 hay un gran porcentaje de mujeres que niegan la existencia de una
regla o normativa que defienda esto, pero persiste una mayoría de mujeres que
afirman el que si las hay.

Según Acevedo (2006) existen distintas organizaciones como el Ministerio


Público, la Policía Nacional Civil, el Ministerio de Trabajo, la Procuraduría de los
Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidades Mujeres en
Guatemala, la Asociación de Mujeres en Guatemala y entre otras que
proporcionan ayuda a las víctimas de acoso sexual laboral. Los resultados
obtenidos en este estudio revelan en la gráfica 21, que el 65% de las mujeres
encuestadas que trabajan en el call center desconocen de estas organizaciones
y el 35% de ellas sí tienen conocimiento. Por tanto, el desconocer que existen
organizaciones que proporcionen ayuda a las mujeres que han sido acosadas
en el ámbito laboral empresarial corresponde a una causa por la cual las víctimas
no presentan una denuncia.
56
Guatemala posee distintas normativas como el Código Penal, el Código de
Trabajo, la Ley de prevención y Sanción de las conductas de acoso y
hostigamiento sexual, el Protocolo para la prevención del acoso laboral, y el
Protocolo de prevención y erradicación del acoso laboral, las cuales tienen como
objetivo principal poner fin a la problemática del acoso sexual a través de
sentencias y acciones inmediatas para hacer un cambio de mentalidad sobre la
dignidad y valor de la mujer y permitirle tener una mejor calidad de vida.

En la gráfica número 22 se observa que el 55% de las mujeres encuestadas


contestaron que no saben cuáles son las normativas existentes y el 45%
respondió que sí, entonces, se puede ver una gran diferencia en cuanto a cifras.
Esto es sumamente preocupante, puesto que al no saber que leyes que amparan
y protegen a las víctimas de acoso sexual, las personas no sabrán cuáles son
sus oportunidades para poder expresar su caso y ponerle fin a la problemática.

Según datos de la Defensoría de los Trabajadores de la Procuraduría de los


Derechos Humanos (s.f) en el período del año 2012 a octubre del 2017 se
registraron 2 denuncias por acoso sexual laboral. Actualmente según datos del
Ministerio Público (2014) se han registrado en la entidad solamente 4 denuncias
del mismo tipo. Los resultados obtenidos en este proyecto de investigación
reflejan que 39 mujeres que equivalen al 25% sí han realizado denuncias pero
no solamente al Ministerio Público, sino que a otras entidades y otras 119
mujeres que equivalen al 75% respondieron que no la han realizado.

Fiscalía General del Ministerio Público (2016) enfatiza que la principal causa por
la cual las mujeres que trabajan no presenten su denuncia a las autoridades en
el momento en el que son víctimas de acoso sexual laboral es por miedo a
represalias. Los resultados obtenidos en la investigación de Repercusiones del
acoso sexual en mujeres jóvenes en el ámbito laboral reflejan una similitud con
el argumento de la entidad, debido a que en la gráfica 24 se puede observar que
las principales razones por las cuales las mujeres no realizan alguna denuncia
son, porque recibieron amenazas y tienen miedo a represalias, sienten miedo al
qué dirán y también porque no sabe a dónde acudir en caso de emergencia.
57
58
VI. CONCLUSIONES

1. En su mayoría las mujeres afectadas tienen poco conocimiento de las


leyes y reglamentos contra el acoso sexual, puede ser por esta razón que
son potenciales víctimas al desconocer la forma de defenderse, la gran
mayoría de mujeres que no sufre de esto conocen esto.

2. La investigación sobre las Repercusiones del Acoso sexual en mujeres


jóvenes en el ámbito laboral empresarial, específicamente en los call
centers permitió determinar que una de las principales consecuencias que
tiene el acoso sexual en el ámbito laboral es que las víctimas no
denuncian que están siendo víctimas de acoso por temor a ser atacadas
e incluso a sus familias o bien les da vergüenza a expresar su situación
por miedo a obtener comentarios sobre su situación.

3. A pesar de que existen distintas organizaciones y normativas que


protegen a las víctimas del acoso sexual laboral, muchas mujeres que han
sido víctimas de esta problemática no saben a qué hacer o a dónde
dirigirse al momento de ser acosadas en el trabajo debido a la falta de
información que existe. Esto afecta grandemente, puesto que las víctimas
no pueden realizar su denuncia y con esto, los casos de acoso sexual
laboral tienen la posibilidad de aumentar.

4. En su mayoría las mujeres afectadas tienen poco conocimiento de las


leyes y reglamentos contra el acoso sexual, puede ser por esta razón que
son potenciales víctimas al desconocer la forma de defenderse, la gran
mayoría de mujeres que no sufre de esto conocen esto.

5. Al Explorar en las conductas y manifestaciones del acoso laboral,


encontramos en nuestra investigación las conductas más propensas
para que se manifieste el acoso laboral. Determinamos que el 44% de
las encuestadas llegaron a afirmar haber sido acosadas sexualmente en
el ámbito laboral , mientras que el 56% de las mujeres encuestadas

59
afirman haber sido víctima de acoso sexual, al determinar esta cantidad
descubrimos que el 23% de las encuestadas fueron acosadas por parte
de su supervisor. Con estos datos podemos concluir que es más
propenso que las mujeres sufren acosos sexual por parte de sus
compañeros que de parte de sus jefes o supervisores.

6. Las acciones que son más propensas a suceder según nuestro estudio,
son los piropos ya que el 21% de las encuestadas afirman que es ese
tipo de acciones que hace su acosador hacia su persona. Continuado
con las ofensas verbales, descubrirnos que el 26% de las encuestadas
fueron víctimas de algún sobrenombre desagradable hacia su cuerpo,
mientras que 74% no ha vivido esa experiencia.

60
VII. RECOMENDACIONES

1. Se debe aclarar más y transparentar las normativas y leyes contra el


acoso sexual a la mujer, además de difundir y ampliarlo a más mujeres
para que todas estén al tanto de lo que pueden hacer en estos casos y no
dejar pasar esto.

2. Capacitar al personal del call center para que tengan un conocimiento más
profundo sobre la problemática del acoso sexual hacia la mujer en el
ámbito laboral, pues lo que se necesita que es que las personas sepan
que hacer y a dónde acudir en el momento de ser acosadas por su jefe,
supervisor o compañeros de trabajo y que también cada vez las víctimas
pierdan el miedo a expresar lo que está sucediendo para que así las
autoridades puedan darle continuidad a su caso y poco a poco tomar
cartas en el asunto y por medio de investigaciones, poder dar con los
responsables y a través de acciones de sentencia y cambio de
comportamiento poco a poco se pueda ir combatiendo el acoso sexual
laboral.

3. Es urgente que en el call center las autoridades refuercen las normativas


que prohíben el acoso sexual laboral y que también abran un espacio
específico cada cierto tiempo para que las víctimas puedan expresar su
caso para darle seguimiento, pues lo más importante es que cuando la
persona acosada de su testimonio se puedan realizar las investigaciones
necesarias para dar con los responsables e implementar las acciones de
precaución necesarias para dar con los responsables para combatir esta
problemática.

4. Se debe aclarar más y transparentar las normativas y leyes contra el


acoso sexual a la mujer, además de difundir y ampliarlo a más mujeres
para que todas estén al tanto de lo que pueden hacer en estos casos y no
dejar pasar esto.

61
5. Al Explorar en las conductas y manifestaciones del acoso laboral,
encontramos en nuestra investigación las conductas mas propensas
para que se manifieste el acoso laboral. Determinamos que el 44% de
las encuestadas llegaron a afirmar haber sido acosadas sexualmente en
el ámbito laboral , mientras que el 56% de las mujeres encuestadas
afirman haber sido víctima de acoso sexual, al determinar esta cantidad
descubrimos que el 23% de las encuestadas fueron acosadas por parte
de su supervisor. Con estos datos podemos concluir que es mas propenso
que las mujeres sufren acosos sexual por parte de sus compañeros que
de parte de sus jefes o supervisores.

6. Las acciones que son más propensas a suceder según nuestro estudio,
son los piropos ya que el 21% de las encuestadas afirman que es ese tipo
de acciones que hace su acosador hacia su persona. Continuado con las
ofensas verbales, descubrirnos que el 26% de las encuestadas fueron
víctimas de algún sobrenombre desagradable hacia su cuerpo, mientras
que 74% no ha vivido esa experiencia.

7. Determinar el hostigamiento sexual, según la ley:


De acuerdo con Forbes Staff (2019) es el ejercicio de poder que se expresa con
conductas verbales o físicas relacionadas con la sexualidad, en una
relación de subordinación de la víctima frente al agresor en el ámbito
laboral. Por otra parte, en el acoso también hay un ejercicio abusivo de
poder que pone en riesgo a la víctima, pero no existe subordinación
laboral.

8. Reconocer el patrón del acosador:


Forbes Staff (2019)Dice que, los agresores realizan el hostigamiento a través
de mensajes y correos. El consejo que ellos dan es anotar la descripción
de cada hecho, la hora, fecha, lugar y circunstancia en que se dio. Toda
la información podrá ser de utilidad si se decide enfrentar al acosador o si
se emprenden acciones legales.

62
9. Investigar si el lugar de trabajo tiene un protocolo:
Otro consejo que da Forbes Staff (2019) es averiguar si la empresa donde
trabajas tiene una política para enfrentar los casos de acoso y
hostigamiento. Si es así, se puede presentar un reporte sustentado en
las anotaciones de las agresiones previas y presentarlas como pruebas
recabadas.

63
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, S. (2006). Análisis de Casos “Acoso Sexual en Guatemala”.


Guatemala: Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República.

Castedo. (2016). 7 cosas que las mujeres no podían hacer antes. Recuperado
de https://www.bbc.com/mundo/noticias-38007110

Céspedes. (2012). Rol de la mujer en el ámbito social. Recuperado de


https://dawncoffee.com/reflexiones/rol-de-la-mujer-en-la-sociedad-actual

Clarín. (2013).¿Qué significa la mujer en nuestra sociedad?. Recuperado de


https://www.clarin.com/genero/trabajo-genero-columnista-mujer-
ser_mujer_0_HyKcuaFPXe.html

Código de Trabajo, Decreto número 1441 del Ministerio de Trabajo

Comisión de los derechos humanos (2017) Hostigamiento sexual y acoso sexual


Recuperado de:
http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Hostigamiento-Acoso-
Sexual.pdf

Decreto número 1773. Código Penal de Guatemala, Guatemala, Guatemala, s.f


Rodas, D. (2008) El acoso sexual a menores de edad en los establecimientos
educativos. (Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala,
Guatemala.

Defensoría del Pueblo. (2014). El ACOSO LABORAL VULNERA LOS


DERECHOS HUMANOS. Bolivia : Editorial ABBASE. (Pag,9)

Definición.de. (2019). Definición de machismo — Definicion.de. Recuperado de:


https://definicion.de/machismo/

De Guate.com. (2017). La situación de la mujer trabajadora en Guatemala.


64
Recuperado de http://www.deguate.com/artman/publish/mujer-actualidad/la-
situacion-de-la-mujer-trabajadora-en-guatemala.shtml

EME de Mujer. (2017). Cosas que las mujeres no podían hacer en los años 50.
Recuperado de https://us.emedemujer.com/lifestyle/cosas-las-mujeres-no-
podian-los-anos-50s/

Estudios de Administración Aplicada. (1997). Mujer y Trabajo. México: Editorial


Trillas

Euronews. (2019). Violencia machista normalizada en América Latina: “Las


mujeres se acostumbran a ser golpeadas”. Recuperado de:
https://es.euronews.com/2018/07/25/violencia-machista-normalizada-en-
america-latina-las-mujeres-se-acostumbran-a-ser-golpeada

Fonseca, J. (2011). La mujer a través de la historia. Recuperado de


http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2011/04/la-mujer-traves-de-la-
historia.html

González, J. (2011). La mujer a través de la historia. Recuperado de


http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2011/04/la-mujer-traves-de-la-
historia.html?m=1

Heller, Lidia y Cortes Rosalía. “El empleo femenino en los 90: Nuevos
escenarios, nuevas ocupaciones”. Ponencia presentada en el XXII Congreso de
Latin American Studies Association (LASA2000).

Lanzuela, R. González, M. (s.f). Acoso en el ámbito laboral. Recuperado de


https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragone
sMujer/Areas/Violencia%20de%20Genero/acosos_ambito_laboral.pdf

Ley de Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso y Hostigamiento


Sexual. Análisis de Casos “Acoso Sexual en Guatemala”, Guatemala, 6 de
septiembre de 2002.
65
Malena. (2008). El rol de la Mujer a través de la historia. Recuperado de
https://psicologia.laguia2000.com/general/el-rol-de-la-mujer-a-traves-de-la-
historia

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (2001). Las Mujeres en Cifras. Madrid:


Instituto de la Mujer.

Ministerio de Econonía, Sistema Nacional de Información MIPYME Guatemala


(2015). Recuperado de
http://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/Comunicacion%20Social/sistema_n
acional_de_informacion_mipyme_guatemala_ano_base_2015.pdf.

Much, L., y Ángeles, E. (1993). Métodos y Técnicas de investigación. México:


Editorial Trillas

Organización Internacional del Trabajo. (2017). La mujer en la gestión


empresarial: Cobrando impulso en América Latina y el Caribe. Recuperado de
https://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/actemp/downloads/events/2017/lima
_conf/wibm_fullreport_2017_sp.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (s.f). El hostigamiento o acoso sexual.


Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-
lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_227404.pdf

Parlamento Europeo. (2019). Parlamento Europeo. Recuperado de:


http://www.europarl.europa.eu/portal/es

Psicologiaymente.com. (2019). Los 6 tipos de acosadores y sus motivaciones.


Recuperado de: https://psicologiaymente.com/forense/tipos-de-acosadores

Salud Mental Europa (Mental Health Europe, MHE) ONG europea. (Sin año).
Violencia en mujeres en el trabajo. Sin lugar : Publicado con el apoyo de la
Comisión Europea de Justicia, Libertad y Seguridad- Programa Daphne III 2007-
66
2013. (Pag,19)

Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-Madrid.. (2008).


PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL ACOSO LABORAL.
Madrid, España: Gráficas De Diego.(pag, 9-10)

Secretaría de la Mujer CCOO (Rosina Lanzuela) Abogada Magister (Isabel


González San José) Máster en Prevención de Riesgos Laborales Especialista
en

Rodas, D. (2008). El acoso sexual en menores de edad en los establecimientos


educativos públicos. (Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de
Guatemala, Guatemala

Riesgos Psicosociales. (S.f). Acosos en el Ámbito laboral. España: comisiones


obreras Aragon.( Pag, 19-20)

Sosa, D. (2014) El papel de la mujer en el ámbito laboral. (Ensayo). Universidad


Nacional Francisco Morazán, Honduras
https://metodologiacualitativa2014.files.wordpress.com/2014/05/el-papel-de-la-
mujer-en-el-c3a1mbito-laboral.pdf

Stanley, L y S, Wise. (1992). El acoso sexual en la vida cotidiana. Barcelona:


Ediciones Piados

Rae.es. (2019). Real Academia Española. Recuperado de: http://www.rae.es/


psicologia-online.com. (2019). Acoso sexual en el trabajo - un completo estudio.
Recuperado de: https://www.psicologia-online.com/acoso-sexual-en-el-trabajo-
1073.html

Ríos. (2007). La mujer y el trabajo. Recuperado de


https://es.slideshare.net/shio93/la-mujer-y-el-trabajo

Torres, A. (s.f). ¿Qué conductas pueden ser consideradas acoso sexual en el


67
trabajo?. Recuperado de http://www.infocapitalhumano.pe/recursos-
humanos/noticias-y-movidas/que-conductas-pueden-ser-consideradas-acoso-
sexual-en-el-trabajo/

68
Referencias de gráficas

Figura 1. Mujeres, como porcentaje del total de empleadores, países


seleccionados de América Latina, últimos años. Fuente: Organización
Internacional del Trabajo. (2017). Estudio Mundial “La mujer en la gestión
empresarial”. p. 38

Figura 2. Mujeres, como porcentaje del total de emprendedores individuales,


países seleccionados de América Latina, últimos años. Fuente: Organización
Internacional del Trabajo. (2017). Estudio Mundial “La mujer en la gestión
empresarial”. p. 39,

Gráfica 3. Mujeres como proporción del total de cargos directivos (porcentaje),


países seleccionados de América Latina y el Caribe. Fuente: Organización
Internacional del Trabajo (2017). Estudio Mundial “La Mujer en la Gestión
Empresarial”. p. 42.

Gráfica 4. Lugar de acoso. Fuente: Acevedo. (2006). Análisis de Casos “Acoso


Sexual en Guatemala”, p. 40, por Acevedo. (2006). Análisis de Casos “Acoso
sexual en Guatemala”. Guatemala: Secretaría de la Paz de la Presidencia.

Tabla no. 1 Elaboración propia. Basado de la fuente: Lanzuela y González. (s.f).


Acoso en el ámbito laboral. Recuperado de
https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragone
sMujer/Areas/Violencia%20de%20Genero/acosos_ambito_labora

Tabla no. 2 Elaboración propia. Basado de la fuente: Lanzuela y González. (s.f).


Acoso en el ámbito laboral. Recuperado de
https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragone
sMujer/Areas/Violencia%20de%20Genero/acosos_ambito_laboral

Ilustración 1. División de empresas según el Ministerio de Económia, ilustración


por CIG. Recuperado de https://cig.industriaguate.com/author/cig/

69
IX. ANEXOS

Guatemala abril de 2019

Repercusiones del acoso sexual en mujeres jóvenes


en el ámbito laboral
Buenos días, somos estudiantes de la Universidad Rafael Landívar de la Carrera de
Ciencias de la Comunicación de quinto semestre. El presente cuestionario tiene como
principal objetivo analizar cuáles son las principales repercusiones del acoso sexual en
mujeres jóvenes en el ámbito laboral empresarial.

Instrucciones: a continuación se presentan una serie de preguntas las cuales deberá


responder seleccionando solamente una opción de respuesta con una X. Se le pide la
mayor honestidad posible.

1. ¿Usted ha sido víctima del acoso sexual laboral alguna vez?

Sí No

2. ¿Por parte de quién ha sufrido usted acoso sexual?

Jefe Supervisor Compañeros de trabajo

3. ¿Qué tipo de acciones ha realizado el acosador sexual


directamente a su persona?

Piropos Tocamientos en partes íntimas silbidos

Proposiciones sexuales miradas otros:___________

4. ¿Le han dicho algún sobrenombre desagradable por su cuerpo?

Sí No

5. ¿Le han realizado miradas de manera hostil?

Siempre Algunas veces Nunca

6. ¿Alguna vez le han hecho peticiones sexuales a cambio de obtener


u beneficio en su trabajo?

Siempre Algunas veces Nunca

70
7. ¿En su trabajo han realizado comentarios de carácter sexual que
atente contra su persona?

Siempre Algunas veces Nunca

8. ¿Ha recibido peticiones sexuales insistentes en su trabajo por parte


de alguna persona en su trabajo?

Sí No

9. En algún momento usted, ¿ha recibido comentarios obscenos por


parte de alguna persona de su trabajo?

Sí No

10. Mientras usted se encuentra trabajando, ¿ha sentido humillación o


Intimidación porque le han tocado alguna parte de su cuerpo?

Siempre Algunas veces Nunca

11. En su trabajo exhiben material sexual (videos, imágenes, audios)


que no le gusta?

Sí No

12. ¿Ha expresado directamente a la persona que no desea sus


peticiones
sexuales?

Sí No

13. ¿Ha comentado con alguna persona cerca sobre que usted es
víctima de acoso sexual?

Sí No

14. ¿Ha recibido amenazas por parte del acosador en su trabajo debido
a que no acepta las peticiones sexuales?

Sí No

15. ¿Le han cambiado de actividades en su trabajo por no obedecer a


las peticiones sexuales?

Sí No

16. ¿Considera que su rendimiento laboral ha disminuido debido al


hostigamiento sexual de alguien hacia usted en su trabajo?

Sí No

71
17. ¿Ha presentado crisis emocional debido al hostigamiento sexual
que sufre en su trabajo?

Siempre Algunas veces Nunca

18. ¿Ha renunciado a sus actividades laborales tras ser intimidada por
peticiones de carácter sexual ?

Sí No

19. ¿En la empresa que labora existen reglamentos o normativas en los


cuales se prohíbe el acoso sexual?

Sí No

20. ¿En la empresa que labora atienden los casos de hostigamiento


sexual?

Siempre Algunas veces Nunca

21. ¿Usted conoce instituciones que proporcionen apoyo a las víctimas


de acoso sexual?

Sí No

22. ¿Usted tiene conocimiento sobre las leyes y normativas existentes


que protegen a las personas que han sido víctimas de acoso sexual
laboral?

Sí No

23. ¿Usted tiene conocimiento sobre las leyes y normativas existentes


que protegen a las personas que han sido víctimas de acoso sexual
laboral?

Sí No

24. ¿Usted ha realizado algún tipo de denuncia al momento en el que


es víctima de acoso sexual en el trabajo?

Sí No

25. Si su respuesta es no explique por qué no lo ha realizado.


_____________________________________________________________
¡Agradecemos su tiempo y colaboración para responder a todas las
preguntas, sus respuestas nos serán muy útiles para poder realizar nuestro
proyecto de investigación!

72
Cuadro Metodológico

Variable Definición conceptual Definición operacional Indicadores


Acoso La directiva del Parlamento El acoso sexual es una Denigración
sexual Consecuencias
Europeo (2019) define como denigración directa que
Integridad Moral
acoso sexual como “la afecta de forma física, Machismo
Afecta física,
situación en que se produce psicológica y
psicológica y
cualquier comportamiento sentimentalmente a una sentimentalmente
verbal, no verbal o físico no persona, un ataque que
deseado de índole sexual vulnera la integridad moral
con el propósito o el efecto de la víctima y estos ataques
de atentar contra la dignidad pueden ser físicos, verbales
de una persona, en particular o psicológicos.
cuando se crea un entorno
intimidatorio, hostil,
degradante, humillante u
ofensivo.”

Ámbito Según El Ministerio de El ámbito laboral empresarial Relaciones


laboral interpersonales
Economía de Guatemala, el se basa en las relaciones
empresarial Colectividad
ámbito empresarial se entre las personas que Derechos
Responsabilidades
compone por muchas laboran en un una
empresas diferentes, clases determinada entidad, las
de personerías juridicas y cuales tienen un mismo fin
cada una responde a dependiendo la creencia de
intereses de creación de la empresa.
excedentes de valor.

73
74

Potrebbero piacerti anche