Sei sulla pagina 1di 22

4° Congreso Provincial de Educación

Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, Argentina


Julio de 2008

Los Actores ocultos


de la Alfabetización Científica
Sobre el arte y la creatividad como estrategias para la educación en ciencias

Horacio Tignanelli
Área de Ciencias Naturales, Dirección Nacional de Gestión de la Educación,
Ministerio de Educación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Víctor Fuenmayor, “El cuerpo de la obra”, Caracas, 1999

Quizás estemos, en este final de siglo,


como los artistas de finales del otro siglo,
con la diferencia de que lo “primitivo”, en
Latinoamérica, no es el otro pueblo, la
otra cultura, sino que somos nosotros
mismos. Estamos en el tiempo de inventar
o errar, como decía Simón Rodríguez, el
maestro del Libertador.

2
Compartamos
una visión

Un individuo científicamente Las expresiones propias


alfabetizado aprende de las ciencias deben
responder a una
“ciencias” a medida que: manera particular de
comprende los ver el mundo, a través
de modelos y teorías
procedimientos de la ciencia que hacen emerger
para identificar objetos y nuevas relaciones entre
fenómenos, los fenómenos, objetos
y conceptos.
se apropia y construye
conceptos, y
a partir de hablar, escribir, Al respecto, la escuela
parece el lugar indicado
hacer y pensar sobre ellos. para ello 3
Alcanzar ciudadanos científicamente alfabetizados
no
es responsabilidad única ni exclusiva de la escuela.

En términos de una AC es importante que colaboren


con la enseñanza formal (escolar) [cuyos autores y
actores son conocidos] otras fuentes de saberes y
prácticas, cuyos autores y actores resultan menos
reconocibles.
En esa dirección, para acompañar la AC iniciada en
la escuela y con objeto de que alcance a todos los
ciudadanos, hoy sería deseable que se utilicen
circuitos educativos no formales, medios de difusión
masiva y diversas plataformas informáticas.

4
Armamos un diseño posible de acciones AC

Principales acciones
para una AC

Enseñanza Enseñanza
formal no formal

Escuela Popularización Divulgación

Actividades
extraescolares
Compartamos algunas preguntas

Ante circunstancias socio-culturales como las


de nuestro país: ¿hay algún modo de
promover la inserción de la ciencia en la
sociedad? [ante una población científicamente analfabeta o seudo-
alfabetizada]

¿Cómo es factible divulgar o popularizar


hechos e ideas cuyas nociones básicas no han
sido introducidas ni enseñadas con
anterioridad?
¿Qué efecto se espera lograr de una inserción
de esa naturaleza en estos contextos? [ante individuos
que han recibido una pobre o nula educación en ciencias]

6
El conocimiento científico
como una forma de hablar del mundo natural

Ciencia Divulgación Popularización


de la ciencia de la ciencia

Lenguaje Lenguaje Lenguaje


de primer orden metacientífico paracientífico
Ampliamos esta idea …
La ciencia, como producto lingüístico, constituye un discurso de
primer orden, que tiene por finalidad interpretar al mundo natural.
La DC brinda un discurso meta-científico o de segundo orden, ya
que habla de la ciencia; plantea y discute los resultados de la
ciencia bajo algunas de sus múltiples perspectivas. La DC es una
construcción a partir de la ciencia; no es simplemente ciencia mal
o bien “traducida”. La DC es un hablar de la ciencia de un modo
particular, jerárquico e intencionado.
En el mismo segundo orden, la PC ofrece un lenguaje para-
científico porque antecede, suple y/o acompaña al de la ciencia en
la descripción del mundo natural. Es un lenguaje no jerárquico,
deja traslucir los factores emotivos y sus raíces son netamente
interculturales. La PC da cuenta del hablar de las personas, sean
científicos o no, sobre sus impresiones del mundo natural.
Sobre la PC
¿Qué significa otorgar un carácter popular a la ciencia?

Versión áspera: actividades para clases sociales


menos favorecidas (económica, educativa y
socialmente); se diría que la PC está restringida a
cierto tipo de comunidades (“primitivas”).
Versión suave: acciones presentan una visión más
íntima, afectiva e integradora del contexto cultural
de la ciencia como expresión humana, y de los
científicos como uno de sus responsables más
directos (pero no los únicos).
La PC es una de las expresiones culturales más
ricas y menos difundidas (en el ámbito formal) de
Latinoamérica. 9
Popularización & Divulgación

La PC busca que un concepto o fenómeno consiga ser


identificado, esclarecido y conocido por el público en
general.
La DC pretende, además, que el individuo otorgue
significados y/o valorice y reflexione sobre esos
conceptos o fenómenos.
El divulgador presupone una base común en sus
interlocutores. El PC trabaja “sin red”, para cualquier
público.
La PC, como la DC, no rivaliza ni suple la enseñanza
formal.
10
Popularización Divulgación
Espontánea Compulsiva
Estructurada
No estructurada, no
secuenciada. y secuenciada.
Centrada en la Centrada en el
comunicación. comunicador.
Abierta y espontánea Controlada y dirigida.
Contempla siempre los Los aspectos sociales y
aspectos sociales y culturales no son sus
culturales. tópicos centrales.
Desarrollada tanto en Desarrollada
instituciones educativos institucionalmente (medios
como en espacios no
convencionales. de comunicación, institutos
de investigación,
universidades, museos, etc.)

PC & DC
¿Cómo interactúan estas acciones?
Compartamos una visión del
tema, en Latinoamérica

No existe una ciencia popular.


Los científicos vernáculos están lejos de
ser personajes populares.
Los educadores deben argumentar para
qué sirven los contenidos científicos al
presentarlos.
Con base en el diagnóstico actual de la educación
científica en Latinoamérica y de la lenta y acotada
respuesta de las políticas oficiales, aún restan décadas
durante las que las estrategias de PC continuarán siendo
instrumentos de gran impacto [comunicacional,
educacional, etc.] por encima de las estrategias de la DC
o de la educación no formal que acompañen
eventualmente al sistema formal de enseñanza de las 13
ciencias.
Es posible entender la eficacia y vigencia de la PC concibiendo
que su planteo es conducido por las premisas básicas de la
educación por arte, las que atraviesan las sociedades
latinoamericanas a través de sus múltiples y variadas
expresiones culturales, buscando desarrollar y establecer
procesos creativos de gran significatividad en los individuos.
Dado que en las expresiones artísticas de Latinoamérica están
presentes nuestras mismas raíces, los eventos basados en la
educación por el arte, además, deberían permitirnos asumir
cierta cosmovisión de pertenencia continental.
Educación por el arte, educación para la creatividad.

¿Por qué el arte?


Para las personas de mente
Porque el arte ha sido la vía espontánea que racional, el proceso mental
de lo intuitivo parece
tomaron nuestros pueblos para preservar su acervo funcionar hacia atrás. Se
cultural ante el avance de culturas foráneas. La llega a las conclusiones
antes que a las premisas.
misma marca define la eficacia de las acciones Esto se debe a que los pasos
PC. que relacionan a las dos se
han omitido, porque son
Porque con la promoción de actividades artísticas pasos que el inconsciente se
y creativas es posible desencadenar procesos que ocupa de dar. (Frances
Wickes, 1928)
reviertan el avance del racionalismo, y dar pistas
y oportunidades para la construcción de una nueva El conocimiento razonado
proviene de una información
racionalidad, tanto más crítica como emotiva. de la que tenemos clara
Porque las estrategias creativas resultan comunes conciencia y es sólo una
muestra parcial de nuestro
para todas las ciencias y porque el abordaje de una conocimiento total. El
enseñanza por el arte colabora en la conocimiento intuitivo, en
cambio, procede de todo lo
desconstrucción del paradigma racionalista (o que sabemos y de todo lo que
cientificista) y permite elaborar indicadores somos. (Nachmanovitch,
originales de la alfabetización científica. 2004)

15
Educación por el arte, educación para la creatividad.

¿Por qué la creatividad?


Porque la creación, en las artes, la ciencia, la Es difícil enterarse de las
noticias pro la poesía; sin
tecnología y la vida cotidiana, es una fuente embargo los hombres mueren
desdichadamente todos los
primordial del ser social. días por falta de lo que allí
se encuentra (Williams,
Porque implica factores como la inteligencia, 1955)
la capacidad de ver las vinculaciones entre
hechos que antes se veían como separados, la
capacidad de romper con actitudes mentales
pasadas de actualidad, la valentía, las fuerzas, Quien se ata a un placer,
la actitud de juego y hasta la capacidad de destruye el vuelo de la vida;
pero quien le envía un beso
atacar. cuando se aleja, vive en el
alba del sol de la Eternidad.
Porque la creatividad, como la vida, es un (Blake, 1803)
proceso recurrente que implica circuitos
entrelazados de control y alimentación entre
organismo y medio ambiente. 16
Para una nueva forma de racionalidad
científica, sintetizamos algunas pautas del
pensamiento creativo

Importancia de la motivación profunda


Favorecimiento de mecanismos no lineales
Flexibilidad para discurrir en libertad
Poder estimulante de la autoconfianza
Espacio y credibilidad para los procesos
inconscientes
Interacción entre conciencia, inconciente y
emociones

17
¿Cuáles son
los actores
de la AC?

¿Cuáles son
los ocultos?
18
Perspectivas y sugerencias
A través de la PC pueden estimularse y hacer emerger
componentes cognitivos de los individuos, imprescindibles
para alcanzar la alfabetización astronómica buscada.
A través de acciones de popularización es posible,
simultáneamente, desarticular las ideas propias de una
ciencia virtual, permitir que emerjan las nociones ingenuas y
favorecer la asimilación de la creciente complejidad que
presentan los temas de la ciencia escolar, hasta alcanzar a
introducir algunas pautas de la ciencia erudita.
En ese recorrido, las expresiones de educación por el arte,
que transporta la PC (pero no sólo la PC) pueden aportar
elementos sensibles y motivacionales, no sólo en una
disciplina especifica, sino útiles para la alfabetización
científica general que se propone.

19
Perspectivas y sugerencias

Promover manifestaciones de PC en general.


Siempre que sea posible, combinar acciones de PC junto
a las de DC e incluir las mismas dentro de los programas
y eventos educativos.
Impulsar la participación de artistas de todos los géneros
en los programas de PC.
Registrar las acciones de PC para fomentar el
intercambio entre comunidades en el mismo país y,
eventualmente, entre diferentes países y regiones de
Latinoamérica, adaptándolas a su respectivo contexto
cultural.
Conformar un registro en red con las personas y grupos
dedicadas a esta forma de transmisión de la ciencia.

20
Quien se ata a un placer,
destruye el vuelo de la vida;
pero quien le envía un beso
cuando se aleja,
vive en el alba del sol de la Eternidad.
(William Blake, 1803)

21
Bibliografía consultada
Bahamonde, N., Baraldo, L., Bocalandro, N., Labate, H. & Tignanelli, H., 2000: “Una visión para la enseñanza de las ciencias en
Argentina”, Documento del Equipo del Área de Ciencias Naturales, Programa de Gestión Curricular y Formación Docente, Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología, Buenos Aires.
Bohm, D. & Peat, D., 1988: Ciencia, orden y creatividad. Las raíces creativas de la ciencia y la vida. Edit. Kairós, Barcelona.
C.L.E.A., 2003: Fragmentos de la “Justificación” del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte (INSEA: International Society for
Educatíon trhough), con motivo de la convocatoria a la Congreso Regional de Educación Artística Para América Latina y el Caribe, Bogotá
Colombia, para agosto del 2004.
Fierro Grossman, J., 2003: “La ciencia al alcance de todos”. Rrevista Grupo Docente (on line), Nº 5, accesible en http://www.grupodocente.com.
Fuenmayor, V., 1999: El cuerpo de la obra. Ed. Universidad de Zulia, Maracaibo.
Fuenmayor, V., 2001: “La educación en círculo”, ponencia ofrecida en la Reunión de expertos del Encuentro “La educación artística en
América Latina y el Caribe” de la Unesco, Uberaba.
Jafelice, L.C., 2002: “Nós e os Céus: um Enfoque Antropológico para o Ensino de Astronomia”. En Vianna, Deise M. et al. (Eds.). Encontro
de pesquisa em Ensino de Fisica, VIIIº, Águas de Lindóia. São Paulo: Sociedade Brasileira de Física. CD-ROM, archivo: CO19_1.pdf, Oral;
trabajo 20p. Disponible http://www.sbf1.if.usp.br/eventos/epef/viii/PDFs/CO19_1.pdf.
Gargani, A., 1983: “Crisis de la razón. Nuevos modelos en la relación entre saber y actividad humana”, Edit. Siglo XXI, México.
Hurtado de Mendoza, D. & Drewies, A., 2003: Tradiciones y rupturas, J. Baudino Ed., Buenos Aires.
Llamazarez, A.M., 1995: “Hacia una racionalidad creativa y autocrítica”, Rev. Arte y Educación, Publ. A. & E., Buenos Aires.
Martínez Miguelez, M., 1993: El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica, Ed. Gedisa, Barcelona.
Nachmanovitch, S., 2004: Free Play – La improvisación en la vida y en el arte, Paidós, Buenos Aires.
Morín, E., 1994: Introducción al pensamiento complejo, Edt. Gedisa, Barcelona.
Palma, H., 2004, “Notas preliminares a (una teoría de) la divulgación científica”, en Certezas y controversias, Colección Libros del Rojas,
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Pro, A. De & Saura, O., 2001: “Nuevos tiempos, nuevos contenidos en física”, Alambique. Didáctica de las
Ciencias Experimentales, Monografía: Nuevos tiempos, nuevos contenidos, Nº29, pp. 53-62, Barcelona.
Tignanelli, H., 2007: “Popularización y Educación por el Arte”. Ponencia de la mesa redonda Nº VI, que trató
sobre ¿A quiénes considerar autores y actores de la alfabetización científica en el marco de una educación para el
desarrollo sostenible? Reunión Regional UNESCO: “ConCiencia para la Sostenibilidad” San Luis.
Wellington, J., 1991: “Newspaper sicence, school science: friends or enemies?”, Int. J. Sci. Educ., Vol. 13, Nº 4.

Potrebbero piacerti anche