Sei sulla pagina 1di 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE


INGENIERÍA CAMPUS GUANAJUATO

DINÁMICA DE FLUIDOS.

Práctica #1: “Viscosidad”.

Ingeniería Aeronáutica
“4AV1”

Profesor: Moisés Oviedo Mendoza

Equipo:
Trino Alejandro Gonzalez Vital
Mauricio Isaac Alday Hernández
Boris Leonardo Ruiz Arrona
Emilio Rábago Escudero

Fecha de entrega: miércoles 22 de


febrero 2019
Introducción
Para la realización de esta práctica se requirió llevar por equipo un poco más de un litro de
algún fluido newtoniano y entre todo el grupo otro diferente. En la primera parte se procedió
a determinar el peso neto del fluido (en nuestro caso jabón líquido) para conocer el peso
específico y densidad haciendo referencia a la masa y volumen que medimos gracias a una
probeta de 10 ml y la balanza granataria. Para la segunda parte se determinó la velocidad
y viscosidad dinámica al dejar caer un balín (ya pesado en la balanza) y medir el tiempo
transcurrido hasta llegar al fondo de una probeta de 1 L.
Objetivo General

 Analizar y determinar diferentes propiedades de un fluido como la velocidad,


densidad, peso específico y viscosidad de manera experimental reforzado con los
conocimientos teóricos que se adquirieron en clase.
Objetivo Específico

 Observar las diferencias en cuanto a apariencia, propiedades y manejo entre un


fluido newtoniano y uno no newtoniano.
Fundamentos
Fluido
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas
moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es que los fluidos
pueden cambiar de forma sin que aparezcan en su seno fuerzas restitutivas tendentes a
recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido
deformable, donde sí hay fuerzas restitutivas).
Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas
cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los
gases. En el cambio de forma de un fluido la posición que toman sus moléculas varía, ante
una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen. Los fluidos están conformados por
los líquidos y los gases, siendo los segundos mucho menos viscosos (casi fluidos ideales).
Propiedades de los Fluidos
Densidad: es la medida del grado de compactación de un material. Para un fluido
homogéneo se define como la masa por unidad de volumen y depende de factores tales
como su temperatura y la presión a la que está sometido.
Compresibilidad: En la mayoría de los casos, un líquido se podría considerar
incompresible, pero cuando la presión cambia bruscamente, la compresibilidad se hace
evidente e importante. Lo mismo ocurre si hay cambios importantes de temperatura. La
compresibilidad se expresa mediante el módulo elástico de compresión.
Tensión superficial: Una molécula dentro del líquido es atraída en todas direcciones por
otras moléculas mediante fuerzas cohesivas. Cuando un líquido está en contacto con algún
otro medio (aire, otro líquido, un sólido) se forma una superficie de contacto entre el líquido
y el otro medio. Dentro del líquido, y lejos de su superficie de contacto, una molécula se
encuentra en equilibrio: la suma de las fuerzas de atracción es cero. Sin embargo, en la
superficie de contacto, la suma de estas fuerzas tiene como resultante una fuerza neta,
perpendicular a la superficie y con sentido hacia el interior del líquido.
Viscosidad: es una propiedad importante de los líquidos que describe la resistencia del
líquido al flujo y está relacionada con la fricción interna en el líquido. El tipo más común de
comportamiento de flujo es el flujo de cizallamiento en el que las capas de líquido se
mueven cada una en relación con la otra, en respuesta a una fuerza de cizallamiento. Esta
fuerza externa adopta la forma de una tensión de cizallamiento que se define como la fuerza
que actúa sobre el área de una unidad de líquido y da como resultado un gradiente de
velocidad en todo el espesor de la muestra, denominado tasa de cizallamiento. La
viscosidad de cizallamiento o viscosidad dinámica relacionada con este proceso se obtiene
de la relación entre la tensión de cizallamiento y la tasa de cizallamiento, como se ilustra a
continuación.

Imagen 1. Relación de esfuerzos para determinación de la viscosidad

 Aplicación de la Viscosidad

En la mayoría de los productos se exige que la viscosidad sea alta en tasas de cizallamiento
bajas para prevenir la sedimentación o el colapso, pero que se adelgace a tasas de
cizallamiento más altas para facilitar la aplicación o el procesamiento. Por lo tanto, una sola
medición de viscosidad no es suficiente para describir la viscosidad de dichos materiales,
sino que la viscosidad deberá medirse con una amplia gama de tasas o tensiones de
cizallamiento o estrés, o al menos a una tasa de cizallamiento relevante para el proceso o
aplicación de interés. Los líquidos no newtonianos también pueden mostrar otros
fenómenos, como el flujo de cedencia, la tixotropía y la viscoelasticidad que pueden tener
un impacto importante sobre el comportamiento de los materiales y el desempeño del
producto.
Imagen 2. Gráfica de Viscosidades

Hipótesis
La realización del experimento nos proporcionará los datos suficientes para el cálculo de la
viscosidad del fluido elegido, en este caso jabón líquido. El uso del balín cumple con las
propiedades indicadas para la realización del experimento (un objeto esférico y pesado para
evitar que gira en el fluido), lo cual nos asegurará que podamos usar las ecuaciones
proporcionadas anterior a la realización experimento, haciendo uso de cálculos de densidad
de fluido y densidad de la esfera.

Metodología

Primera Parte

Pesar probeta de Llenar la probeta Pesar y


10 mL con la con 10 mL del determinar el
balanza líquido para la peso total
granataria práctica

Determinar el Determinar peso Determinar el


peso del líquido específico y peso del líquido
restando el peso densidad restando el peso
del vaso del vaso

Segunda Parte

Medir la profundidad Llenar la probeta con


Pesar el balín y medir
y el diámetro de la el jabón líquido
su diámetro
probeta de 1000 mL pasando la marca de
1000 mL

Repetir el Dejar caer el balín en Calcular el volumen


experimento 5 veces la probeta y medir el ocupado por el aceite
para mayor exactitud tiempo transcurrido vegetal
en los cálculos hasta que llegue al

Determinar con los Repetir el


datos obtenidos; la experimento con la
velocidad y la glicerina
viscosidad dinámica
Resultados
Parte 1
Peso específico y densidad de ambos líquidos.
𝑚
𝜌 = 𝑉;

𝑚𝐽𝑎𝑏ó𝑛 10.1528𝑥10−3 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝜌𝐽𝑎𝑏ó𝑛 = 𝑉𝐽𝑎𝑏ó𝑛
= 1𝑥10−5 𝑚3
= 1015.28 𝑚3

𝑚𝐷𝑒𝑠𝑒𝑛𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 8.0576𝑥10−3 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝜌𝐷𝑒𝑠𝑒𝑛𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 = = −5 3
= 805.76 3
𝑉𝐷𝑒𝑠𝑒𝑛𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 1𝑥10 𝑚 𝑚

𝛾𝑠 = 𝜌𝑔;
donde 𝛾𝑠 es el peso específico.
𝑘𝑔 𝑚 𝑁
𝛾𝑠𝐽𝑎𝑏ó𝑛 = (1015.28 3
) (9.81 2 ) = 9959.8968 3
𝑚 𝑠 𝑚
𝑘𝑔 𝑚 𝑁
𝛾𝑠𝐷𝑒𝑠𝑒𝑛𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 = (805.76 3
) (9.81 2 ) = 7904.5056 3
𝑚 𝑠 𝑚
Parte 2

Si nuestro fluido líquido (jabón) tiene un volumen de 1000ml, su altura es de 33.7𝑥10−2 𝑚,


obtuvimos un tiempo de caída de 10.206s como mediana de las lecturas tomadas en la
𝐷
práctica, y el radio del balín es de 𝑅 = 2 = 0.26𝑥10−2 𝑚 donde D es el diámetro obtenido
en el laboratorio.
Determinando que la velocidad terminal es constante en todo el trayecto ya que la
aceleración a esa velocidad es suficiente para que se desprecie
𝑑𝑖
𝑣𝑡 = ;𝑖 = 1,2,3,4,5. (número de lectura).
𝑡𝑖

donde d es la distancia entre el punto 𝑑0 = 0 y 𝑑 = ℎ. La altura desde la superficie


respecto a la base del recipiente es h, y t es la mediana de los tiempos que se realizaron
en la práctica 𝜌𝑠 𝑦 𝜌 son las densidades del sólido y del líquido respectivamente.

 𝑑1 = 0.337𝑚, 𝑡1 = 10.206𝑠

2 2 2 −2 2 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚
𝑅 (𝜌𝑠 − 𝜌)𝑔 9 (0.26𝑥10 𝑚) (5966.95208 𝑚3 − 1015.28 𝑚3 ) (9.81 𝑠 2 )
𝜇=9 =
𝑣𝑡 33.7𝑥10−2 𝑚
10.206𝑠
𝑘𝑔
𝜇 = 2.2099 𝑚∙𝑠
 𝑑2 = 0.32015𝑚, 𝑡2 = 12.124𝑠

2 2 2 −2 2 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚
𝑅 (𝜌𝑠 − 𝜌)𝑔 9 (0.26𝑥10 𝑚) (5966.95208 𝑚3 − 1015.28 𝑚3 ) (9.81 𝑠 2 )
𝜇=9 =
𝑣𝑡 0.32015𝑚
12.124𝑠
𝑘𝑔
𝜇 = 2.7634 𝑚∙𝑠

 𝑑3 = 0.2359𝑚, 𝑡3 = 6.426𝑠

2 2 2 −2 2 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚
9 𝑅 (𝜌𝑠 − 𝜌)𝑔 9 (0.26𝑥10 𝑚) (5966.95208 𝑚3 − 1015.28 𝑚3 ) (9.81 𝑠 2 )
𝜇= =
𝑣𝑡 0.2359𝑚
6.426𝑠
𝑘𝑔
𝜇 = 1.9877 𝑚∙𝑠

 𝑑4 = 0.1685𝑚, 𝑡3 = 5.502𝑠

2 2 2 −2 2 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚
𝑅 (𝜌𝑠 − 𝜌)𝑔 9 (0.26𝑥10 𝑚) (5966.95208 𝑚3 − 1015.28 𝑚3 ) (9.81 𝑠 2 )
𝜇=9 =
𝑣𝑡 0.1685𝑚
5.502𝑠
𝑘𝑔
𝜇 = 2.38273 𝑚∙𝑠

Para el balín de 𝑅 = 0.59𝑥10−2 𝑚

 𝑑1 = 0.32015𝑚, 𝑡1 = 1.564𝑠

2 2 2 −2 2 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚
9 𝑅 (𝜌𝑠 − 𝜌)𝑔 9 (0.59𝑥10 𝑚) (5966.95208 𝑚3 − 1015.28 𝑚3 ) (9.81 𝑠 2 )
𝜇= =
𝑣𝑡 0.32015𝑚
1.564𝑠
𝑘𝑔
𝜇 = 1.835374
𝑚∙𝑠

 𝑑2 = 0.2696𝑚, 𝑡2 = 1.07𝑠

2 2 2 −2 2 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚
𝑅 (𝜌𝑠 − 𝜌)𝑔 9 (0.59𝑥10 𝑚) (5966.95208 𝑚3 − 1015.28 𝑚3 ) (9.81 𝑠 2 )
𝜇=9 =
𝑣𝑡 0.2696𝑚
1.07𝑠
𝑘𝑔
𝜇 = 1.49133
𝑚∙𝑠

Para el desengrasante aplicamos los mismos principios, pero sustituyendo los resultados
experimentales que se obtuvieron durante la práctica.

Para el balín de 𝑅 = 0.26𝑥10−2 𝑚


 𝑑1 = 0.337𝑚, 𝑡1 = 0.506𝑠

2 2 2 −2 2 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚
𝑅 (𝜌𝑠 − 𝜌)𝑔 9 (0.26𝑥10 𝑚) (5966.95208 𝑚3 − 805.76 𝑚3 ) (9.81 𝑠 2 )
𝜇=9 =
𝑣𝑡 33.7𝑥10−2 𝑚
0.506𝑠
𝑘𝑔
𝜇 = 0.1142
𝑚∙𝑠

 𝑑2 = 0.2696𝑚, 𝑡2 = 0.172𝑠

2 2 2 −2 2 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚
𝑅 (𝜌𝑠 − 𝜌)𝑔 9 (0.26𝑥10 𝑚) (5966.95208 𝑚3 − 805.76 𝑚3 ) (9.81 𝑠 2 )
𝜇= 9 =
𝑣𝑡 0.2696𝑚
0.172𝑠
𝑘𝑔
𝜇 = 0.0485 𝑚∙𝑠

Para el balín de 𝑅 = 0.59𝑥10−2 𝑚

 𝑑1 = 0.337𝑚, 𝑡1 = 0.248𝑠

2 2 2 −2 2 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚
𝑅 (𝜌𝑠 − 𝜌)𝑔 9 (0.59𝑥10 𝑚) (5966.95208 𝑚3 − 805.76 𝑚3 ) (9.81 𝑠 2 )
𝜇=9 =
𝑣𝑡 0.337𝑚
0.248𝑠
𝑘𝑔
𝜇 = 0.0555
𝑚∙𝑠

 𝑑2 = 0.2696𝑚, 𝑡2 = 0.158𝑠

2 2 2 −2 2 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚
𝑅 (𝜌𝑠 − 𝜌)𝑔 9 (0.59𝑥10 𝑚) (5966.95208 𝑚3 − 805.76 𝑚3 ) (9.81 𝑠 2 )
𝜇= 9 =
𝑣𝑡 0.2696𝑚
0.158𝑠
𝑘𝑔
𝜇 = 0.0555 𝑚∙𝑠

Análisis de resultados
Para obtener la viscosidad de un líquido newtoniano se puede usar sus propiedades
macroscópicas de carácter intensivo (que no depende de la cantidad de materia).
Los líquidos que tienen moléculas grandes y de formas irregulares son generalmente más
viscosos que los que tienen moléculas más pequeñas y simétricas.
Cuando se trata de determinar viscosidad en un fluido, es recomendable la utilización de
objetos, en este caso balines, pequeños. De poca masa para que las lecturas de tiempo
puedan tomarse de buena forma y se hagan menores los errores. Como se puede notar en
las tablas de velocidades, entre menor peso tenga el balín, mayor tiempo durará el trayecto
y entre más tiempo dure el trayecto, el error por el pulso de quién tenga el cronometro será
menor.
Continuando con el análisis, se puede observar que las velocidades de los objetos al
descender por un fluido se ven drásticamente afectadas por la viscosidad de este. Llevando
una diferencia de cerca de medio segundo en la misma distancia el aceite en comparación
al agua con jabón. Esto podría verse como resultado de la 3ra Ley de Newton, puesto que,
como definición, la viscosidad es la resistencia de un fluido a fluir. Pero en este caso se
observa como la resistencia que presenta este fluido a que un sólido fluya a través de él.
Cabe mencionar que los resultados que se obtuvieron por medio de la experimentación
(hablando de viscosidad) NO son iguales a los que “deberíamos” haber obtenido. Hablando
del aceite hay una diferencia con la viscosidad del agua (que se encuentra en la literatura)
que debería de por sí ser más baja que la de la mezcla y la que se observó en la práctica.
Conclusiones
Conclusión Trino González
Puedo llegar a concluir que es una práctica en el que el valor de las densidades
calculadas con respecto a los datos obtenidos puede tener una gran variación respecto a
lo real, ya que necesitaríamos instrumentos precisos más en el caso del aceite ya que no
es tan denso y el tiempo en el que recorrió toda nuestra probeta fue muy poco.
Es interesante el calcular las densidades de forma experimental, puedes llegar a notar
cuales son las diferencias entre lo calculado y lo deseado
Conclusión Mauricio Alday
Gracias a la realización de esta práctica pudimos apreciar las diferencias en cuanto a los
cálculos de las viscosidades de de diferentes fluidos newtonianos. Para la determinación
de las densidades, peso específico y demás propiedades del aceite no hubo dificultad en
cuanto a su manejo (excepto por la falta de imán para sacar el balín) y pudimos notar que
no hay una diferencia bastante significativa con respecto a las correspondientes del agua
líquida. Finalmente, la práctica tuvo un impacto positivo en nuestra formación académica.
La cual reforzó los conceptos leídos de las distintas bibliografías y empleados en clase para
la resolución de problemas.

Fuentes de Consulta

 Chen, Francis F. (1984). Introduction to Plasma Physics and Controlled Fusion:


Plasma physics . Ilustrada (2a edición). Springer. p. 53. . 20/08/2018
 Malvern Panalytical. (2006). Viscosidad y Medición de la Viscosidad. 20/08/2018, de
Malvern Panalytical Sitio web:
https://www.malvernpanalytical.com/es/products/measurement-type/viscosity
 UABC. (1999). Propiedades de los Fluidos. 20/08/2018, de UABC Sitio web:
http://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/LAB/Propiedades_Fluidos.pdf
 Franzini, Joseph B., Finnemore, E. John.
Mecánica de Fluidos con Aplicaciones de Ingeniería.
Novena Edición.
Mc-Graw-Hill.
 Frank M. White
Mecánica de Fluidos.
Sexta edición.
McGraw Hill.
Anexos
Cuestionario
1. ¿Cuál de las fuerzas que actúa sobre el balín tiene mayor peso en el cálculo
de las viscosidades y por qué?
La fuerza de arrastre, ya que poniendo como ejemplo la glicerina gracias a
esta fuerza es que el balín tardo más en llegar completamente al fondo, es
completamente la fuerza de oposición que tiene el fluido.
2. ¿Qué propones para mejorar esta práctica?
Que se utilicen mejores instrumentos de medición de tiempo, tal vez grabar
en cámara lenta la caída del balín en el aceite, ya que es un tiempo muy
pequeño en el cual puede haber muchos errores.

Potrebbero piacerti anche