Sei sulla pagina 1di 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

U. E. “Pedro Centeno Vallenilla”

4to Año Sección “A”

Edo- Anzoátegui.

Origen de la vida

Docente: Alumno:

Petra Arellan Samuel Rojas C.

Biología

Barcelona, 12 de Noviembre del 2018


Índice:
Introducción. 1 pagina

Desarrollo. 2 páginas

• Origen de la vida. 2 páginas

• Características de la vida. 2 páginas

• Primeras teorías acerca del origen de la vida. 4 páginas

• Teorías tradicionales acerca del origen de la vida. 5 páginas

• Nuevas teorías sobre el origen de la vida. 6 páginas

• La tierra en el periodo precámbrico. 9 páginas

• El agua en los seres vivos. 10 páginas

Conclusión. 11 páginas

Bibliografía. 12 páginas

Anexos. 13 páginas
Introducción:
En el presente trabajo está dirigido a la investigación de temas
relacionados con las hipótesis que hablan sobre el origen de la vida, la cual
tiene una acepción netamente científica, a partir de varios trabajos
de investigación adelantados por reconocidos científicos quienes sustenta que
la vida evolucionó a partir de la materia inerte y que dan fundamento a
la teoría de la creación y la evolución, por otro punto de vista priva también el
aspecto religioso, quienes examinan el papel de la voluntad divina ejercida por
Dios como eterno creador de todo lo existente a partir de la nada. Son
versiones completamente opuestas, donde se defienden diferentes puntos de
vista, sin embargo, los estudios sobre el origen de la vida constituyen un campo
limitado de investigación, a pesar de su profundo impacto en la biología y la
comprensión humana del mundo natural, quienes han venido planteado la
posibilidad de la existencia de otras formas de vida en el resto de los planetas y
galaxias que conforman nuestro gran universo.

Los progresos en esta área son generalmente lentos y esporádicos,


aunque aún atraen la atención de muchos dada la importancia de la cuestión
que se investiga. Existe una serie de observaciones que apuntan las
condiciones fisicoquímicas en las cuales pudo emerger la vida, pero todavía no
se tiene un cuadro razonablemente completo acerca de cómo pudo ser este
origen.

Teóricamente y desde tiempos muy remotos, el hombre ha procurado


dar una explicación o razonamiento sobre de dónde venimos como fuimos
creados o como se creó la vida

1
Origen de la vida:
El origen de la vida en la Tierra se produjo a través de un largo proceso,
hace más de 2700 millones de años. La teoría más extendida sugiere que se
formó en el medio marino, a partir de una “sopa prebiótica” de compuestos
orgánicos que pudieron generarse en dichas situaciones, evolucionando y
consiguiendo con el paso del tiempo un mayor grado de auto disposición.
También existen teorías creacionistas, que parten de la hipótesis de la
existencia de alguna ser o potencia inteligente capaz de generar la vida, y otras
hipótesis que implican algún tipo de origen extraterrestre.

En las disciplina de la naturaleza, la cuestión del origen de la vida


consiste en un análisis especializado en el que se establece la teoría de que la
vida evolucionó de la materia inerte en algún momento entre los 4400 millones
de años, cuando el vapor de agua pudo condensarse por primera vez. Y los
2700 millones de años atrás cuando la proporción entre los isótopos estables
de carbono (12C y 13C ), hierro y azufre inducen a pensar en un origen
biogénico de los minerales y sedimentos que se produjeron en esa época y los
biomarcadores moleculares indican que ya existía la fotosíntesis. Este tema
también incluye teorías e ideas al respecto de la hipótesis de un posible origen
extra planetario o extraterrestre de la vida, que habría sucedido durante los
últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo conocido tras el Big
Bang .

Características de la vida:
La vida, desde el punto de vista de la biología, que es el más usado,
hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos,
protistas, arqueas y bacterias del resto de manifestaciones de la naturaleza.

En la biología, se considera vivo lo que tenga las siguientes


características:

Organización. Un ser vivo consiste en una o más células que trabajan de una
forma ordenada. La célula en sí está compuesta por partes individuales que
funcionan en coordinación.

Varias células se pueden organizar para formar tejidos; un conjunto de


tejidos que cumple una función específica es un órgano; los órganos pueden
formar sistemas de órganos, etc. Esta estructuración de menos a más complejo
se conoce como los niveles jerárquicos de organización. La tendencia a la auto-
organización es una característica importante de la vida.

2
Reproducción. Todos los seres vivos tienen la habilidad de reproducirse de
alguna forma.

La reproducción puede ser sexual o asexual. La reproducción asexual


normalmente se realiza en organismos más simples y es una extensión del
proceso de crecimiento. Por ejemplo, las bacterias crecen hasta cierto punto y
luego se dividen, produciendo una copia exacta de la bacteria original. La
reproducción sexual generalmente requiere de dos individuos que combinan su
material genético para crear un tercer individuo con rasgos diferentes.

Crecimiento. Capaz de aumentar en el número de células que lo componen


y/o en el tamaño de las mismas. Todos los seres vivos crecen en algún
momento. El crecimiento depende de la habilidad de metabolizar, o cambiar
material externo a energía. Los seres vivos crecen de la manera estructurada
descrita en el número uno (complejidad y organización).

Evolución. Los seres vivos cambian a través de las generaciones; esto pasa a
la escala de una población, no de un individuo. La evolución permite la
adaptación de las poblaciones a su ambiente. La Teoría de Evolución es una
teoría científica, no una teoría común. Una teoría científica es una explicación
de un fenómeno que está apoyada por observaciones científicas.

Homeostasis. Utiliza energía para mantener un medio interno constante. Los


seres vivos necesitan resistir las fuerzas de entropía (la tendencia natural hacia
la desorganización). Para mantener la constancia del medio interno de su
cuerpo (temperatura corporal, equilibrio de electrolitos, etc.), necesitan gastar
energía.

Movimiento. Desplazamiento mecánico de alguna o todas sus partes


componentes, Se entiende como movimiento a los tropismos de las plantas, e
incluso al desplazamiento de distintas estructuras a lo largo del citoplasma.

Metabolismo. Los seres vivos necesitan energía para crecer, reproducirse y


mantener su complejidad frente a las fuerzas de entropía. Para esto,
transforman los materiales químicos y orgánicos por medio de un proceso de
síntesis o degradación. Este proceso se conoce como el metabolismo y permite
el crecimiento, reparación y conservación del ser vivo. El metabolismo puede
ser anabólico o catabólico.

3
Primeras teorías acerca del origen de la
vida:

Teoría del creacionismo

La narración bíblica más extendida sobre los orígenes de la vida


sugieren que ésta ocurrió por la intervención y la voluntad de un ser divino. En
el libro del génesis, dentro del antiguo testamento, se explica que este ser se
dedicó a generar los distintos estados y seres vivos tal como los conocemos.
En el transcurso de siete días, creó el cielo y la tierra, para después originar la
luz, la oscuridad, los mares, la vegetación, el sol y la luna, los animales; el
hombre y la mujer; y por último, descansó.

Generación espontánea
La generación espontánea es una de las teorías más antiguas y
conocidas sobre los orígenes de la vida. A grandes rasgos propone que la vida
se genera de manera espontánea o natural a partir de los microorganismos
presentes en la materia inerte. En sus formas más antiguas, la teoría de la
generación espontánea consideraba que la vida se crea porque algunos
materiales inertes pueden originar organismos vivos (por ejemplo, el estiércol
generar moscas).
En este contexto es clásico el experimento que realizó el médico italiano
Francesco Redi, quien intentaba probar que la materia inerte no genera vida,
sino que la atrae. Lo que hizo fue dejar un trozo de carne al descubierto, y otro
trozo de carne dentro de un frasco cerrado. Comprobó que las moscas no
surgían de la carne, sino de los huevos que dejan otras moscas cuando ésta se
encontraba al descubierto. Finalmente, fue Louis Pasteur quien comprobó que
los microorganismos no surgen de la materia inerte sino que están en el aire, y
dicha materia sólo los atrae.
Teoría de la abiogénesis
Reformulando la teoría generación espontánea, ha surgido la teoría de la
abiogénesis, que propone que hay un proceso natural en la materia inerte a
partir del que surge la vida. Por ejemplo, se propone que la vida en la tierra
comenzó cuando el vapor de agua pudo finalmente condensarse, porque esto
generó procesos geoquímicos y astronómicos que a su vez originaron el
genoma mínimo. De esto se deriva que la generación espontánea sí pudo ser
un proceso real, pero hace millones de años (no en el estado actual de nuestro
planeta).
4
Teoría de la panspermia

Se trata de una vieja idea de Anaxágoras, enunciada en la antigua


Grecia del s. VI a.C. La hipótesis viene a decir que es posible que la vida se
originara en algún lugar del universo y llegase a la Tierra en restos de cometas
y meteoritos.
El máximo defensor de la panspermia en la actualidad, el sueco Svante
Arrhenius, cree que una especie de esporas o bacterias viajan por el espacio y
pueden “sembrar” vida si encuentran las condiciones adecuadas. Esta vida
diminuta viaja en fragmentos rocosos y en el polvo estelar, impulsadas por la
radiación de las estrellas.

Teorías tradicionales acerca del origen de la


vida:
Las moléculas orgánicas son los compuestos esenciales para los
seres vivos, por lo que descubrir cómo se originaron es fundamental
para entender el origen de la vida. En 1920 Alexander Ivanovich Oparin
(1894-1980) y J. B. Haldane (1892-1964) propusieron independientemente
que las moléculas orgánicas sencillas (aminoácidos, nucleótidos
Y azúcares), podrían haberse originado espontáneamente a partir de
materia inorgánica. Esa hipótesis fue probada en 1952 por loa químicos
norteamericanos Harold Clayton Urey (1893-1981) y Stanley Lloyd Miller
(1930.2007) quienes demostraron en el laboratorio los puntos esenciales de la
formación de las primeras macromoléculas orgánicas; además,
experimentaron a partir de los gases que se hallaban en la atmósfera
inicial y las fuentes de energía disponibles en la Tierra primitiva para
averiguar si se producía Ia síntesis de compuestos orgánicos.

Con descargas en forma de chispa, emitidas en el seno de mezclas


de hidrógeno, metano, amoníaco y agua, Urey y Miller produjeron
aldehídos, ácidos carboxílicos y aminoácidos, iguales que los encontrados
en los meteoritos. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que
la atmósfera primitiva no era rica en metano ni amoníaco. Experimentos
similares con diferentes combinaciones de gases han probado que es
la producción de una amplia diversidad de moléculas orgánicas.

5
De algún modo, todos estos estudios apoyan Ias ideas de Oparin sobre
el origen de Ia vida en la Tierra. Este bioquímico ruso propuso Ia teoría
de los coacervados o quimiosintética en Ia cual planteó que los
monómeros esenciales -como los azúcares simples y los aminoácidos—
tendrían un origen terrestre. Las moléculas orgánicas pudieron haberse
acumulado en los medios acuáticos someros, lo que constituía un
caldo rico en compuestos orgánicos (caldo primordial). La atmósfera
original del planeta carecía de oxígeno libre, lo que era fundamental
para evitar la destrucción de Ias primeras moléculas orgánicas, que se
hubieran oxidado sin Ia protección de sistemas enzimáticos. Oparin
aseguraba que, en esas condiciones, Ias moléculas orgánicas más
pequeñas (monómeros) se unían y formaban sustancias más complejas
(polímeros). No obstante, mediante Ia acumulación de experiencias y
observaciones, actualmente se considera mucho más probable que los
polímeros orgánicos se constituyeran y acumularan en superficies de
rocas y arcillas de loa mares primitivos.

Una vez que se produjeron estos polímeros, se supone que surgieron


moléculas de ácidos nucleicos que podrían haber iniciado Ia formación
de aminoácidos (proteínas). Posteriormente, los ácidos nucleicos se
rodearon de complejas estructuras de proteínas y lípidos que formaban
las primeras membranas de Ias protocélulas.

Una teoría alternativa del origen es Ia panspermia, formulada


Inicialmente por Svante August Arrhenius (1859-1927) y defendida por Francis
H. C. Crick (1916-2004). Esta teoría postula que Ia Tierra fue sembrada
por seres inteligentes con un grado de evolución a varios miles de
millones de años por delante del nuestro. Se basa en que el molibdeno,
de escasa presencia en Ia Tierra, es un mineral esencial para el
funcionamiento de diversos sistemas enzimáticos. Según la panspermia,
si el origen de la vida fuera terrestre, seria improbable que se hubiera
utilizado ese mineral en ellos.

Nuevas teorías sobre el origen de la vida:


Con Ia intensificación de los estudios sobre Ias condiciones de Ia Tierra
primitiva y la posibilidad de creación de diversas sustancias orgánicas, Ias
hipótesis modernas se debaten en varios postulados, siempre
del supuesto de que Ia atmósfera terrestre primitiva carecía
de oxígeno y por tanto era fundamentalmente reductora.

6
La pregunta que se hacen los investigadores para tratar de resolver
el enigma del origen de la vida es: ¿cuántos componentes debe
tener Ia célula más sencilla para garantizar sus procesos vitales y
su reproducción? La solución a esta pregunta obliga a evaluar Ias
características de los organismos vivientes más sencillos, o bien
deducir cuáles son los componentes mínimos que necesita una célula
para vivir.

Todos los seres vivos precisan, por un lado, de moléculas orgánicas


como las proteínas o los lípidos, para su conformación física y
metabolismo. También requieren de un sistema de información (los
ácidos nucleicos) que asegure Ia transmisión de estas funciones
específicas a sus descendientes. La consideración de estos dos
elementos claves para la vida, han llevado a plantear hipótesis sobre
su origen, reunidas básicamente en dos grupos: el primero, que
postula Ia aparición inicial de los compuestos que llevan Ia información de Ia
estructura y función del primer organismo, gracias a los ácidos nucleicos; son
los llamados modelos de los genes primero. En el segundo grupo se hallan los
modelos que intentan demostrar que
fueron las reacciones químicas y Ias rutas metabólicas Ias que dieron
inicio a Ia primera protocélula. Las hipótesis que pertenecen a este
segundo grupo son conocidas como metabolismo primero. Por otra
parte, Ias tendencias más recientes han propuesto algunos modelos
híbridos que combinan ambos supuestos.

Modelo “genes primero”


• El mundo ARN. La hipótesis del mundo ARN (ácido ribonucleico),
sugerida por el premio nobel Walter Gilbert en 1986, propone que el
ARN fue Ia primera forma de vida, que desarrolló posteriormente una
membrana celular para creación de la primera protocélula.

Evidencias sobre la formación de microesferas eras a partir de


aminoácidos, con funciones similares a los compartimientos de
membrana, así como Ia posibilidad de reacción química en el
interior de sustratos de arcilla o en la superficie de rocas piríticas
aportan alternativas para explicar el posible aislamiento del ARN y
el llevar a cabo sus funciones. El ARN tiene Ia habilidad de replicar
información, así como almacenar información y catalizan reacciones
químicas. En el laboratorio, bajo condiciones que simulan lo que
se cree fue la Tierra primitiva, se han obtenido moléculas de ARN
relativamente cortas, con capacidad para replicarse.

7
Los puntos débiles de esta hipótesis residen en Ia inestabilidad
del ARN frente a Ia radiación ultra violeta, su dificultad para activar y ligar
nucleótidos y Ia carencia de fosfato para crear Ia columna
de la molécula.

Modelo “metabolismo primero”


 El mundo hierro-sulfuro. Esta hipótesis, propuesta durante los
años 80 por Günter Wãchtersshãuser, y luego modificada por
William Martin y Michael Russell en 2002, parte de Ia idea de Ia formación
de ciclos metabólicos cerrados, como el del ácido cítrico, sobre superficies
de hierro. La creación de un ciclo metabólico conllevaría a la producción de
compuestos cada vez más complejos. Estas vías metabólicas habrían de
ocurrir en ambientes confinados con características muy particulares, tales
como en el interior de las fumarolas submarinas, bajo condiciones
anaeróbicas con altas temperatura y presión. Las primeras protocélulas se
formarían como burbujas lipídicas sobre superficies minerales catalizadas
por iones metabólicos.

• Teoría de la burbuja. Las burbujas creadas por el romper de las


olas en Ia playa, en ambientes cálidos de Ia arena o en Ias rocas
pudieron crear condiciones para la concentración de moléculas orgánicas
en los bordes costeros. Según Joseph Panno (2004),
Ias burbujas de fosfolípidos son mucho más estables que las
formadas simplemente por agua y, dado que contienen una cabeza
hidrofilica y una cola hidrofóbica, tienden a formar espontáneamente
bicapas lipídicas en el agua.

Otros modelos
• Autocatálisis, Richard Dawkins en su libro La historia del
antepasado (2005) señala que los autocatalizadores, como el
éster tríacido de aminoadenosina, son capaces de catalizar su propia
producción y así poseer Ia propiedad de ser un replicador molecular
simple. Esta idea puede servir de explicación para el origen de Ia vida.

8
• Teoría de la arcilla. Esta teoría, propuesta por Graham
Cairn-Smith de La Universidad de Glasgow, en 1982, postula Ia
posibilidad de desarrollo de moléculas orgánicas, complejas en
sustratos de replicación no orgánico como los cristales de silicato
en disolución. Los tipos de cristales de arcilla pueden servir
de plataforma o pistas de despegue en Ia replicación de moléculas
orgánicas.

• Hipótesis del mundo HAP. Esta idea postula fuentes diversas


de moléculas complejas incluyendo algunas de origen extraterrestre.
En 2004 se detectaron trozas de hidrocarburos aromáticos
policíclicos (HAP) en una nebulosa, siendo éstas Ias moléculas
más complejas encontradas en el espacio hasta los momentos. La
formación del HAP ha sido igualmente propuesta como precursora del
mundo ARN.

La tierra en el periodo precámbrico:


El Precámbrico es la etapa más larga de la Historia de la Tierra. Comienza
cuando ésta se formó, hace 4.600 millones de años, y termina con el comienzo
del eón Fanerozoico (hace aproximadamente 570 millones de años).

A pesar de ser una etapa tan larga y en la que debieron ocurrir muchos
sucesos, los geólogos casi no tienen datos sobre ella ya que las rocas
formadas durante el precámbrico han sido erosionadas, enterradas o
metamorfizadas.

Los fósiles precámbricos son muy escasos. Excepcionalmente se


conservan restos de algunos de estos organismos, o bien sus impresiones o
huellas.
La casi carencia de fósiles precámbricos se puede deber a que
prácticamente la totalidad de los organismos debían ser de cuerpo blando y
desprovistos de partes duras que pudieran fosilizar.
Actividad de cianobacterias, que pueden llegar a tener 1400 millones de
años de antigüedad.
Hace unos 670 millones de años, corales blandos, medusas, anélidos y
otros animales de cuerpo blando aparecieron en mares poco profundos y en las
orillas de los continentes.

9
El agua en los seres vivos:
Los seres vivos contienen en su organismo entre 70% y 80% de agua, que
circula a través de los diferentes órganos del cuerpo y transporta los nutrientes
y sustancias de desecho. De esta forma, el agua no se encuentra de manera
estática en el cuerpo de los seres vivos, pues, siempre está en movimiento. La
mayoría de los organismos unicelulares se desarrollan en un ambiente acuoso
y cuentan con una membrana permeable que permite el paso del agua al
interior y al exterior del organismo. En las células de las plantas y los animales
ocurre un proceso muy similar, y además el agua ayuda a que se metabolicen
las grasas, los carbohidratos, las proteínas, las sales y otras moléculas
esenciales que se encuentran en el citoplasma.

En el caso de los animales, el agua facilita el transporte de nutrientes


que se obtienen del alimento y ayuda a remover los materiales de desecho a
través de la sangre. De esta manera, la sangre recibe del intestino las
sustancias nutritivas que se producen en la digestión, así como el oxígeno de
los pulmones o las branquias, y lleva esas sustancias hacia el resto de los
órganos del cuerpo.

10
Conclusión:
Al haber finalizado este teste tema de investigación podemos decir que
tenemos u enfoque más claro y preciso acerca del origen de la vida y formación
de la tierra. Hace, 5.000. Millones de años atrás la tierra era solo rocas con
romanadas que con el tiempo se calentó y fundió todo el planeta luego se secó
volviéndose sólida y por encima de la corteza se formó la atmósfera y por
el suelo se producían grandes cantidades de gases productos de actividades
volcánicas gracias a todos estos procesos por el que ha tenido que pasar
nuestro planeta a través de los diferentes periodos etapas de transformación.
El planeta tierra hoy tiene un aspecto distinto al que teníamos poco después de
su nacimiento.
Esto con el pasar de los años ha creado diversas técnicas que tratan de
explicar el origen de la vida y su formación. Muchos filósofos, como Aristóteles,
Redin, Oparin etc. han tratado de explicar su origen utilizando
diversas teorías como la espontánea y la biogénesis.
Sin embargo no se puede dejar de lado la teoría religiosa, que atribuye
la existencia del hombre y todo lo creado en nuestro universo a un Dios
Supremo, lo cual nos permite inferir que su ilimitado poder creador, es posible
que haya creado las condiciones necesarias para que se desarrollen formas de
vida en otros planetas de nuestra galaxia, lo cual es completamente posible y
hoy día ya hemos experimentados vivencias a través de manifestaciones
visibles de objetos voladores no identificados.

11
Bibliografía:

• https://es.wikiquote.org/wiki/Origen_de_la_vida
• https://okdiario.com/curiosidades/2016/09/29/teorias-origen-vida-414383
• https://okdiario.com/curiosidades/2016/09/29/teorias-origen-vida-414383
• https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4358/5-teorias-del-origen-de-la-vida
• https://www.agua.org.mx/wp-content/uploads/2018/01/El-agua-en-los-seres-
vivos.pdf
• https://es.wikipedia.org/wiki/Prec%C3%A1mbrico
• http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/10042013/4e/es-
an_2013041012_9135326/paleontologia1/Precambrico.html
• https://sites.google.com/site/ampliabiogeo/bioqui/las-biomoleculas/el-agua-
en-los-seres-vivos

12
Anexos:

13

Potrebbero piacerti anche