Sei sulla pagina 1di 64

“En las matemáticas es donde el espíritu encuentra

los elementos que más ansía: la continuidad


y la perseverancia”
Anatole France

MATEMÁTICAS
El área de Matemáticas comprende el estudio de las propiedades y relaciones entre entidades
abstractas como: números, figuras y símbolos. Por lo anterior esta área se encarga de asimilar la
importancia de las Matemáticas en la vida cotidiana de las personas, partiendo de la elaboración
de respuestas basadas en cálculo matemático donde se conocen todos los valores, a la
elaboración de respuestas más abstractas, basadas en la relación entre variables. Derivado de
lo anterior, esta área comprende cinco asignaturas que son: Aritmética, Algebra, Geometría,
Trigonometría, al igual que Estadística y Probabilidad.

Introducción a las Matemáticas


Las Matemáticas son la ciencia que se ocupa de describir y analizar las cantidades, el espacio
y las formas, los cambios y relaciones, así como la incertidumbre. Si miramos a nuestro alrededor
vemos que esos componentes están presentes en todos los aspectos de la vida de las personas,
en su trabajo, en su quehacer diario, en los medios de comunicación, etc.
Las Matemáticas, tanto histórica como socialmente, forman parte de nuestra cultura y los
individuos deben ser capaces de apreciarlas y comprenderlas. Es evidente, que en nuestra
sociedad, dentro de los distintos ámbitos profesionales, es preciso un mayor dominio de
ideas y destrezas Matemáticas que las que se manejaban hace tan sólo unos años. La toma
de decisiones requiere comprender, modificar y producir mensajes de todo tipo; en la
información que se maneja cada vez aparecen con más frecuencia tablas, gráficos y fórmulas
que demandan conocimientos matemáticos para su correcta interpretación. Por ello, los
ciudadanos deben estar preparados para adaptarse con eficacia a los continuos cambios que
se generan.

1. ARITMÉTICA
La aritmética es la más antigua y elemental rama de las
Matemáticas, es utilizada en todo el mundo, al realizar tareas
cotidianas hasta los más avanzados cálculos científicos; por ello
es la encargada de estudiar ciertas operaciones y sus
propiedades, elementales. Pero, ¿sabes de dónde vienen?,
¿qué involucran?, ¿cómo está conformada esta rama de
conocimiento?
La primera muestra de cálculos matemáticos de nuestros
antepasados fue hallada en una cueva en Sudáfrica, y consiste en rocas de ocre con formas
geométricas de 70.000 años de antigüedad aproximadamente. Sin embargo el hombre aprendió
primero a contar, luego inventó las palabras para eso que contaba y finalmente le asignó un
1

símbolo que lo representara. Es por ello que la aritmética surgió como respuesta a necesidades
relacionadas a la contabilidad, administración y otras operaciones inherentes a las actividades
cotidianas del ser humano.
Conjuntos numéricos
Los conjuntos numéricos son todas esas expresiones que hemos visto en nuestra vida cotidiana
1
como 3, , -2, 0.45, entre otros. Y se clasifican de la siguiente manera:
4

Números naturales
La exigencia y oportunidad de contar derivó necesariamente en la invención y el uso de los
llamados actualmente números naturales. Aparecen en una gama de sistemas de numeración,
en principio de carácter oral.
Son los números más simples de los que hacemos uso, el conjunto de ellos se denota por N,
entre estos números, en sucesión ascendente en representación indo-arábiga, son: 1, 2, 3, 4, 5…
Se denominan también números enteros positivos.
Números enteros
La insuficiencia de los números naturales para contar deudas o temperaturas por debajo de cero
lleva directamente a los números enteros. Se denotan por Z y están formados por los números
naturales, sus inversos aditivos y el cero. El conjunto de los números enteros incluye a los
naturales.
Números racionales
La insuficiencia de los números enteros para denominar partes de unidad lleva directamente a
los números racionales. Se denotan por Q y son todos aquellos que se pueden expresar de la
𝑝
forma 𝑞 donde “p y q” son enteros y “q ≠ 0”. Estos pueden ser enteros (en el caso en que q),
2
decimales finitos o decimales infinitos periódicos. Regularmente se conocen como quebrados o
números fraccionados.
Números irracionales
La insuficiencia de los racionales al intentar encontrar la medida exacta de la diagonal de un
triángulo rectángulo con catetos de longitud 1 lleva a los números irracionales. Se denotan por ǁA
veces se denota por ǁ al conjunto de los números irracionales. Esta notación no es universal y
muchos matemáticos la rechazan. Las razones son que el conjunto de números irracionales no
constituyen ninguna estructura algebraica, como sí lo son los naturales, los enteros, los
racionales, los reales y los complejos, por un lado, y que la ǁ es tan apropiada para designar al
conjunto de números irracionales como al conjunto de números imaginarios.
Números reales
El conjunto de los números reales es la unión entre el conjunto de los números racionales y los
irracionales.
Números complejos
La insuficiencia de los números reales para denotar raíces de polinomios como x 2+1 lleva a la
concepción de números más complejos, que se denotan por C. Las raíces del polinomio anterior
son √−1 y −√−1, de manera que definimos el número і para poder trabajar con sus raíces
solucionar este problema, de manera que: і = √−1. Al tomar múltiplos de esta unidad imaginaria
podemos crear infinidad de nuevos números.
Operaciones aritméticas básicas
Dentro de la aritmética existen cuatro operaciones básicas:
NOMBRE
DENOMINACIÓN CONCEPTO EJEMPLO
COMÚN

Consiste en combinar o 4 + 8 = 12
añadir dos números o
ADICCIÓN Suma 16 + 3 = 19
más para obtener una
cantidad final o total. 50 + 18 = 68
Se trata de una
operación de
10 – 6 = 4
descomposición que
SUSTRACCIÓN Resta consiste en eliminar una 25 – 17 = 8
parte de ella, y el
resultado se conoce 150 – 48 = 102
como diferencia.

Consiste en sumar la 15 x 2 = 30
primera cantidad tantas
MULTIPLICACIÓN Suma repetida 26 x 15 = 290
veces como indica la
segunda. 9 x 6 = 54
3
Consiste en averiguar 18 ÷ 9 = 2
cuántas veces un
DIVISIÓN División 450 ÷ 5 = 90
número está contenido
por otros números. 126 ÷ 48 = 2.62

Aunque no se consideran como operaciones básicas, existen otras operaciones elementales


dentro de las Matemáticas:
NOMBRE
DENOMINACIÓN CONCEPTO EJEMPLO
COMÚN

Consiste en la 3 x 3 x 3 = 33 =
Elevación del 27
POTENCIALIZACIÓN multiplicación de varios
número
factores iguales. 164 = 65536

Consiste en hallar un
número que elevado al √18 = 4.2426
RADICACIÓN Raíz
índice sea igual al 3
√15 = 2.47
radicando.
Consiste en el exponente
al cual se debe elevar la Log100 = 2
LOGARITMACIÓN Logaritmo
base para obtener el (102=100)
número.

Operaciones básicas con fracciones


Suma con igual denominador

4
Resta con igual denominador

Suma y Resta de fracciones con diferentes denominadores

1er Paso: Se reducen los denominadores a común denominador:

2º Paso: Se determina el denominador común, que será el mínimo común múltiplo de los
denominadores.

3er Paso: Este denominador, común, se divide por cada uno de los denominadores,
multiplicándose el cociente obtenido por el numerador correspondiente.

4to Paso: Se suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas.

5
Multiplicación de fracciones

Multiplique el primer numerador por el numerador de la otra fracción.

Multiplique el primer denominador por el denominador de la otra fracción.

División de fracciones

Multiplique el primer numerador por el denominador de la otra fracción y coloque su resultado


como nuevo numerador.

Multiplique el primer denominador por el numerador de la otra fracción y coloque su resultado


como nuevo denominador.

Ley de los signos


¿Sabías que existen números positivos y negativos? Quizá en algún momento de tu vida has
visto que estamos a una temperatura de –13°C, a ese tipo de números se denomina negativos y
están marcados por el signo de menos [–] y son números menores que 0; los que son mayores
6
que 0 se denominan positivos y se encuentran sin signo o con el signo de suma [+].

Dentro de las operaciones estos signos [–] o [+] cumplen con determinadas leyes, que son:

Si los números tienen el mismo signo se 3+5=8


suman y se deja el mismo numero (–3) + (–5) = – 8
SUMA Y
RESTA Si los números tienen distinto signo, se –3 + 5 = 2
restan y al resultado se le coloca el signo
del número con mayor valor absoluto. 3 + (–5) = – 2

(– (+)POR(– (–
MULTIPLICACIÓN (+)POR(+) (–2) x (–5) = 10
)POR(–) ) )POR(+)
Y DIVISIÓN (–10) ÷ 5 = –2
+ + – –

Las potencias de exponente par (+)par = + 26 = 64


son siempre positivas.
(–)par = + (–2)6 = 64
POTENCIAS
Las potencias de exponente (+)impar = + 23 = 8
impar tienen el mismo signo que
(–)impar = – (–2)3 = –8
la base

Mínimo común múltiplo y máximo común denominador

Para obtener el mínimo común múltiplo (mcm) de “12” y “8” se procede de la siguiente
forma:

12 2
6 2
3 3
1
7
Se divide el número de tal modo que resulte un número entero, ya sea entre 2, 3, 4, 5,
etc. Como vemos el 12 lo dividimos entre 2 y nos da como resultado 6 de esa forma
hacemos con el 6, lo dividimos entre 2 y nos da como resultado, y por último el 3 lo
dividimos entre 3 ya que éste es el único que lo puede dividir y dar un número exacto.
Para finalizar multiplicamos los factores elegidos; en este caso (2*2*3*)=12

Procedemos de la misma forma con el número 8.

Al multiplicar los factores nos resulta: (2*2*2)= 8

Para obtener el mcm solamente hace falta multiplicar 12


8 2 por 8.
4 2
2 2 Por lo tanto el mcm de 12 y 8 es: 24
1

Ahora, para obtener el MCD se aplicara un método parecido al anterior. Se buscará el


mínimo común divisor de 40 y 60.
40 2 60 2
20 2 30 2
10 2 15 3
5 5 5 5
1 1

Tenemos que los divisores de 40 son: 2x2x2x5


Tenemos que los divisores de 60 son: 2x2x3x5
Los números que se repiten (los que están en negritas) los multiplicamos:
Entonces: 2x2x5= 20
Por lo tanto el máximo común divisor de 40 y 60 es 20
Porcentajes, proporciones y reglas de tres

El porcentaje es un símbolo matemático que representa una cantidad como una fracción de 100
partes iguales. De hecho, el término "por ciento", que deriva del latín "per centum", significa
8

exactamente eso: "por cien". Sacar porcentajes es muy sencillo. A continuación, vamos a ver
cómo calcularlos con ejemplos.
Primer ejemplo: Imaginemos que vamos a un comercio y vemos un producto que sale 370 pesos.
A la vez, tenemos una tarjeta de descuentos que otorga, en este caso, un descuento del 25%.
Queremos saber cuánta plata no ahorraríamos de comprar el producto con el descuento. Una
manera de saber cuánto equivale ese porcentaje en pesos es: (25 x 370) / 100 = 92,5 pesos.
También podemos realizar el cálculo así: (25/100) x 370 = 92,5 pesos. O bien así: (370/100) x 25
= 92,5 pesos.
Segundo ejemplo: Ahora bien, otras veces podemos querer realizar el cálculo al revés. Es decir,
cuando queremos averiguar qué porcentaje representa una cantidad determinada dentro de un
total de casos. Por ejemplo, supongamos que en un país de 1 millón de habitantes hay 230 mil
personas bilingües. Y en otro país, de 3,5 millones de habitantes, hay 600 mil personas bilingües.
¿Cómo sabemos el peso que representan los ciudadanos bilingües dentro del total de habitantes
del país? ¿Cómo comparamos ese peso relativo entre los dos países?
En este caso, para sacar el porcentaje de habitantes bilingües dentro del país "A", podemos hacer
una regla de tres: Si 1 millón es igual al 100% de habitantes, qué porcentaje representarían 230
mil personas. Se multiplica 230 mil por 100, y se lo divide por 1 millón. El resultado es 23%.
Para sacar el porcentaje de habitantes bilingües dentro del país "B", aplicamos la misma regla de
tres: Si 3,5 millones es igual al 100% de habitantes, qué porcentaje representarían 600 mil
personas. Se multiplica 600 mil por 100, y se lo divide por 3,5 millones. El resultado es 17.14%.

En este ejemplo, si bien el país "B" tiene una mayor cantidad de habitantes bilingües, su
proporción sobre el total de habitantes es menor que en el país "A".

Patrones en sucesiones
Llamamos patrón numérico a una lista de números que siguen una cierta secuencia o
patrón. Por ejemplo:

Sucesiones aritméticas
4, 7, 10, 13… Se suman 3 unidades a cada número.
1, 6, 11, 17… Se suman 5 unidades a cada número.

Sucesiones geométricas
2, 4, 8, 16, 32… Se multiplica un valor fijo a cada número, 2 en este caso.

Sucesiones especiales

Se eleva al
Números cuadrados
9

cuadrado el
número según
su posición.
4, 9, 16, 25, 36… (22 o 2x2= 4), (32 o 3x3= 9), (42 o 4x4=16)…
2, 3, 4, 5, 6…

Números cúbicos
Se eleva al cubo
8, 27, 64, 125… (23 o 2x2x2= 8), (33 o 3x3x3= 27), (43 o 4x4x4= 64)… el número según
su posición.
2, 3, 4, 5…

Representaciones espaciales de figuras y objetos


Cuál de las 4 figuras se puede armar al doblar el modelo siguiente:

Respuesta: inciso b), porque todas las caras del modelo son obscuras.

Cuál sería el cubo que resultaría al doblar el modelo siguiente:

Respuesta: la figura en el inciso d), porque el modelo tiene un cuadro obscuro en cada
lado.
10
2. ÁLGEBRA
Álgebra es el nombre que identifica a una rama de la Matemática que
emplea números, letras y signos para poder hacer referencia a múltiples
operaciones aritméticas. El término tiene su origen en el latín algebra, el
cual, a su vez, proviene de un vocablo árabe que se traduce al español
como “reducción” o “cotejo”.

Lenguaje algebraico
El lenguaje que usamos en operaciones aritméticas en las que sólo intervienen números se llama
lenguaje numérico.
En ocasiones empleamos letras para representar cualquier número desconocido, realizamos
operaciones aritméticas con ellas e, incluso, las incluimos en expresiones Matemáticas para
poder calcular su valor numérico.
El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y, además, las trata como
números en operaciones y propiedades, se llama lenguaje algebraico.
La parte de las Matemáticas que estudia la relación entre números, letras y signos se llama
Álgebra.
Características del lenguaje algebraico
1.- El lenguaje algebraico es más preciso que el lenguaje numérico: podemos expresar
enunciados de una forma más breve.
El conjunto de los múltiplos de 5 es 5 • = {±5, ±10, ±15,...}.
En lenguaje algebraico se expresa 5 • n, con n un número entero.
2.- El lenguaje algebraico permite expresar relaciones y propiedades numéricas de carácter
general.
La propiedad conmutativa del producto se expresa a • b = b • a, donde a y b son dos
números cualesquiera.
3.- Con el lenguaje algebraico expresamos números desconocidos y realizamos operaciones
aritméticas con ellos.
El doble de un número es seis se expresa 2 • x = 6.
Expresiones algebraicas
Una expresión algebraica es un conjunto de números y letras que se combinan con los signos de
las operaciones aritméticas. Una expresión algebraica se define como aquella que está
constituida por coeficientes, exponentes y bases.
11
Coeficiente numérico: es la cantidad numérica o letra que se encuentra a la izquierda de la base,
la cual indica la cantidad de veces que la base se debe sumar o restar dependiendo del signo
que tenga. Ejemplo: 7x 4 = x 4 + x 4 + x 4 + x 4 + x 4 + x 4 + x 4
Exponente numérico: es la cantidad que se encuentra arriba a la derecha de la base, la cual
indica la cantidad de veces que la base se toma como producto. Ejemplo: 5x 3 = 5 (x) (x) (x).
Valor numérico de una expresión algebraica
El valor numérico de una expresión algebraica es el número que resulta de sustituir las letras por
números y realizar a continuación las operaciones que se indican. Una cantidad desconocida se
puede representar con alguna letra llamada variable. A modo de ejemplos, ofrecemos un listado
de frases con un contenido matemático traducidas a una expresión algebraica:
FRASE EXPRESIÓN ALGEBRÁICA
La suma de 2 más un número

3 más que un número

La diferencia entre un número y 5

4 menos que n

Un número aumentado en 1

Un número disminuido en 10

El producto de dos números

Dos veces la suma de dos números

Dos veces un número sumado a otro

Cinco veces un número

La suma de dos números

Un número elevado a la quinta potencia

La diferencia de n al cubo y 5 al cuadrado

El antecesor de un número cualquiera

2n+3x4

(a+b)2
12
Términos semejantes
En una expresión algebraica se llaman términos semejantes a todos aquellos términos que tienen
igual factor literal; es decir, a aquellos términos que tienen iguales letras (símbolos literales) e
iguales exponentes.
Por ejemplo: 6 a 2 b 3 es término semejante con –2 a 2 b 3 porque ambos tienen el mismo factor
literal (a 2 b 3).
Reducir términos semejantes significa sumar o restar los coeficientes numéricos en una expresión
algebraica, que tengan el mismo factor literal.
Para desarrollar un ejercicio de este tipo, se suman o restan los coeficientes numéricos y se
conserva el factor literal.
Recordando cómo se suman los números enteros:
Las reglas de suma se aplican únicamente a dos casos: números de igual signo y números con
signo distinto. Las reglas a memorizar son las siguientes:
a) Números de igual signo: Cuando dos números tienen igual signo se debe sumar y conservar
el signo. Ejemplos:
– 3 + – 8 = – 11 (sumo y conservo el signo)
12 + 25 = 37 (sumo y conservo el signo)
– 7 + 12 = 5 (tener 12 es lo mismo que tener +12, por lo tanto, los números son de distinto
signo y se deben restar: 12 – 7 = 5
b) Números con distinto signo: Cuando dos números tienen distinto signo se debe restar y
conservar el signo del número que tiene mayor valor absoluto. Ejemplos:
5 + – 51 = – 46 (es negativo porque el 51 tiene mayor valor absoluto)
– 14 + 34 = 20
Recordando cómo se resta: Para restar dos números o más, es necesario realizar dos cambios
de signo porque de esta manera la resta se transforma en suma y se aplican las reglas
mencionadas anteriormente. Son dos los cambios de signo que deben hacerse:
a) Cambiar el signo de la resta en suma
b) Cambiar el signo del número que está a la derecha del signo de operación por su signo
contrario
Como en: – 3 – 10 = – 3 + – 10 = – 13 (signos iguales se suma y conserva el signo)
19 – 16 = 19 + –16 = 19 – 16 = 3
13
Producto cartesiano A x B
Ejemplo: Teniendo los conjuntos A y B hallar el producto cartesiano A x B
A= (1,2, 3) B= (a, b)
A x B= [(1, a) (1, b) (2, a) (2, b) (3, a) (3, b)]
Si se Bgrafica quedaría de la siguiente forma:

Operaciones con polinomios


Así como puedes realizar las cuatro operaciones en polinomios con una variable, puedes sumar,
restar, multiplicar, y dividir polinomios con más de una variable. El proceso es exactamente el
mismo, pero tienes más variables que tomar en cuenta. Cuando estás sumando o restando
polinomios con más de una variable, debes tener cuidado de combinar sólo los términos
semejantes. Cuando multiplicas o divides, también debes poner atención a todas las variables y
términos. Puedes multiplicar y dividir términos que no son semejantes, pero al sumar o restar
términos, deben ser semejantes.
Sumando Polinomios con Más de Una Variable
Para sumar polinomios, primero necesitas identificar los términos semejantes en los polinomios
y luego combinarlos de acuerdo con operaciones correctas. Como los términos semejantes deben
tener exactamente las mismas variables elevadas a la misma potencia, hay que poner atención
al identificarlos en los polinomios de múltiples variables. Algunas veces se usan paréntesis para
distinguir entre la suma de dos polinomios y la suma de una colección de monomios. En el caso
de la suma, puedes simplemente eliminar los paréntesis y realizar la suma.
14
A algunas personas se les hace más fácil escribir una suma polinomial de manera vertical para
combinar los términos semejantes. El proceso de sumar polinomios es el mismo, pero el arreglo
de los términos es diferente. El ejemplo siguiente muestra este método “vertical” de sumar
polinomio:

Cuando no hay un término semejante para cada polinomio, habrá espacios vacíos en el arreglo
vertical de los polinomios. Este arreglo hace más fácil comprobar que estas combinado sólo
términos semejantes. 15
Restando Polinomios con Más de Una Variable
Para restar polinomios con más de una variable, puedes aplicar el mismo proceso usado para
restar polinomios con una variable. Para eliminar los paréntesis después del signo de resta, debes
multiplicar cada término por −1.

Una manera alternativa de resolverlo es el método vertical para arreglar el problema de resta.
Este método se muestra a continuación para un problema distinto. Ambos métodos son efectivos
para restar polinomios — la idea es identificar y organizar los términos semejantes para poder
operarlos.

Los ejemplos siguientes ilustran los métodos de izquierda a derecha y vertical para ella misma
resta de polinomios. Piensa en qué método te parece más fácil.
16
Multiplicando Polinomios con Más de Una Variable
Los polinomios con más de una variable también pueden multiplicarse unos con otros. Usas las
mismas técnicas que cuando multiplicas polinomios con una variable. Considera el siguiente
ejemplo.

(4x2y3)(5x4y2)
Ese es un ejemplo de una multiplicación de dos polinomios, específicamente monomios, con dos
variables. Para hacer esta multiplicación, multiplica los coeficientes y usas las reglas de los
exponentes para encontrar el exponente para cada variable y calcular el producto. Veamos.

(4x2y3)(5x4y2) = (4 • 5) (x2+4)(y3+2) = 20x6y5


Para multiplicar uno monomio por un binomio, usas la propiedad distributiva de la misma forma
que cuando multiplicas polinomios de una variable.

Para multiplicar dos binomios que contienen más de una variable, puedes usar el método FOIL
(First, Outer, Inner, Last) que funciona para binomios de una variable. Después de todo, FOIL es
simplemente un atajo para usar la propiedad distributiva para multiplicar cada término en un
binomio por cada término en el otro binomio. Este proceso funciona para multiplicar cualquier par
17

de binomios. A continuación se muestran dos ejemplos.


El siguiente ejemplo muestra el producto de un binomio y un trinomio, cada uno con dos variables.
Como FOIL sólo puede usarse con el producto de dos binomios, necesitas multiplicar
sistemáticamente cada término en el binomio con cada término en el trinomio.

Dividiendo Polinomios con Más de Una Variable


La cuarta operación aritmética es la división. Los polinomios con más de una variable también
pueden dividirse. Cuando divides monomios con más de una variable, divides los coeficientes y
luego divides las variables. Cuando hay exponentes con la misma base, las reglas de los
exponentes dicen que puedes dividir al restar los exponentes. Considera el siguiente ejemplo.
18
Operaciones algebraicas utilizando las reglas de los productos notables

Sabemos que se llama producto al resultado de una multiplicación. También sabemos que los
valores que se multiplican se llaman factores.
Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran
frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de
hacerlo paso por paso.
Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy
utilizados en los ejercicios.
A continuación veremos algunas expresiones algebraicas y del lado derecho de la igualdad se
muestra la forma de factorizarlas (mostrada como un producto notable).
Cuadrado de la suma de dos cantidades o binomio cuadrado

El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad, más el


doble de la primera cantidad multiplicada por la segunda, más el cuadrado de la segunda
cantidad.
19
Cuadrado de la diferencia de dos cantidades

a 2 – 2ab + b 2 = (a – b) 2
El cuadrado de la diferencia de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad, menos
el doble de la primera cantidad multiplicada por la segunda, más el cuadrado de la segunda
cantidad.

Demostración:

Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la
forma a 2 – 2ab + b 2 debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla como
(a – b) 2

Producto de la suma por la diferencia de dos cantidades (o producto de dos binomios


conjugados)

(a + b) (a – b) = a 2 – b 2
El producto de la suma por la diferencia de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera
cantidad, menos el cuadrado de la segunda

Demostración:

Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la
20

forma (a + b) (a – b) debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla como


a 2– b 2
Otros casos de productos notables (o especiales):

Producto de dos binomios con un término común, de la forma

x 2 + (a + b)x + ab = (x + a) (x +
b)
Demostración:

Veamos un ejemplo explicativo:

Tenemos la expresión algebraica x 2 + 9 x + 14 obtenida del producto entre (x + 2) (x + 7) ¿Cómo


llegamos a la expresión?

a) El cuadrado del término común es (x)(x) = x 2


b) La suma de términos no comunes multiplicada por el término común es (2 + 7)x = 9 x
c) El producto de los términos no comunes es (2)(7) = 14

Así, tenemos: x 2 + 9 x + 14 = (x + 2) (x + 7)

Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la
forma x 2 + (a + b) x + ab debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla
como (x + a) (x + b)

Producto de dos binomios con un término común, de la forma

x 2 + (a – b)x – ab = (x + a) (x –
b)
Demostración:

Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la
forma x 2 + (a – b) x – ab debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla
como (x + a) (x – b) .

Producto de dos binomios con un término común, de la forma

x 2 – (a + b)x + ab = (x – a) (x –
21

b)
Demostración:

Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la
forma x 2 – (a + b) x + ab debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla
como (x – a) (x – b).

Producto de dos binomios con un término común, de la forma

mnx2 + ab + (mb + na)x = (mx + a) (nx +


b)
En este caso, vemos que el término común (x) tiene distinto coeficiente en cada binomio (mx y
nx).

Demostración:

Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la
forma mnx 2 + ab + (mb + na) x debemos identificarla de inmediato y saber que podemos
factorizarla como (mx + a) (nx + b).

Cubo de una suma

a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 = (a + b)3


Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la
forma a 3 + 3a 2 b + 3ab 2 + b 3 debemos identificarla de inmediato y saber que podemos
factorizarla como (a + b) 3.

Cubo de una diferencia

a3 – 3a2b + 3ab2 – b3 = (a – b)3


Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la
forma a3 – 3a2b + 3ab2 – b3 debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla
como (a – b)3.

Área algebraica de figuras geométricas


22
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Una ecuación es una igualdad con uno o varios valores desconocidos, llamados incógnitas o
variables que son representados por letras y que se cumple para determinados valores de las
incógnitas.
Presenta la siguiente forma: ax + b= 0

Las ecuaciones de primer grado con una incógnita son aquellas que solo tienen una variable
(letra) y está elevada al exponente 1 (el cual no se escribe). Este tipo de ecuaciones se resuelven
mediante la aplicación de ecuaciones equivalentes con operaciones elementales (suma, resta,
multiplicación o división) a ambos miembros de la ecuación, hasta obtener el valor de la incógnita.

Son ecuaciones con una incógnita cuando aparece una sola letra (incógnita, normalmente la x, z
o y).

Por ejemplo: x2 + 1 = x + 4 3x + 1 = x - 2

La solución de una ecuación de primer grado con una incógnita es el valor que debe tener la
incógnita para que la igualdad se cumpla, a este valor también se le llama raíz de la ecuación.
Como procedimiento general para resolver ecuaciones enteras de primer grado se deben seguir
los siguientes pasos:

1. Se reducen los términos semejantes, cuando es posible.


2. Se hace la transposición de términos (aplicando inverso aditivo o multiplicativo), los que
contengan la incógnita se ubican en el miembro izquierdo, y los que carezcan de ella en
el derecho.
3. Se reducen términos semejantes, hasta donde es posible.
4. Se despeja la incógnita, dividiendo ambos miembros de la ecuación por el coeficiente de
la incógnita (inverso multiplicativo), y se simplifica.

Ecuaciones de segundo grado con una incógnita

Se representa de la siguiente forma: ax2 + bx+ c= 0


23

Raíces de una ecuación de segundo grado


Estas raíces son los valores de la incógnita que complementan la ecuación y siempre
tiene dos raíces, en donde ambos valores ayudan a verificar la ecuación.

a) 4x2 – 16= 0
4x2=16
X2= 16/4
X2=4

Sacando la raíz cuadrada en ambos miembros de la ecuación (X 2=4):

X= ± 2 los signos indican que hay dos resultados para la ecuación:

X=2 X= -2

Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas

Sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas y problemas que se resuelven con un
sistema de ecuaciones

Un sistema de ecuaciones es un conjunto de 2 o más ecuaciones que tienen las mismas


soluciones y las soluciones del sistema es el conjunto de valores que satisfacen a la vez a todas
las ecuaciones que forman el sistema. Gráficamente se representa el sistema con una llave que
abarca las ecuaciones {.

Hay dos métodos de resolución: Método gráfico y Método algebraico.

El Método gráfico consiste en representar en un gráfico, en un mismo sistema de coordenadas,


las ecuaciones: la intersección de las rectas que representan las ecuaciones es la solución del
sistema. Ejemplo:

24
El Método algebraico tiene tres diferentes procedimientos que son: Método de reducción,
Método de sustitución, Método de igualación. Los tres se pueden utilizar indiferentemente
para la solución de un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Método de reducción:
Consiste en reducir el sistema de ecuaciones a una sola ecuación con una sola variable con el
siguiente procedimiento paso a paso.

Ejemplo:

Método de sustitución

Consiste en despejar una de las dos variables en una de las ecuaciones del sistema y sustituir
su valor en la otra ecuación

Ejemplos:

25
Método de igualación

Consiste en despejar la misma variable en las dos ecuaciones del sistema y luego igualar ambos
valores.

Ejemplo:

Solución de un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas, utilizando los cuatro métodos.

Ejemplo:

Sin olvidar que hay que comprobar que la solución sea justa, sustituyendo el valor de las
incógnitas en las ecuaciones del sistema y verificando que haya identidad en este último ejemplo:
en la ecuación A) 5x =7–y, se comprueba sustituyendo los valores de x e y, que 5(1) = 7– (2)
ósea 5= 5 y en la ecuación B) x – 3 = – y 1 – 3 = – (2) – 2 = – 2

Ejemplo de problema que se puede resolver con un sistema de ecuaciones: La semisuma de dos
26

números es igual 26 y su diferencia es 28. ¿Cuáles son esos dos números?


Comprender y representar gráficamente funciones
Tipos de funciones y sus gráficas

Intuitivamente, la palabra función se refiere a una correspondencia de un conjunto con otro. Por
ejemplo: Considera un conjunto de estudiantes (X) y un conjunto de edades (Y), en que a cada
estudiante le corresponde un número que es su edad en años.

Estudiante
Edad (Conjunto Y)
(Conjunto X)
Imagen f(x)
Origen
José 19
María 18
Manuel 21
Soledad 18
Alberto 20

En la tabla se observa que a cada estudiante le corresponde una edad. A ese tipo de asociación
se le llama función.

Recordemos la definición:

En matemática, una función (f) e s una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y
otro conjunto de elementos Y (llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio
le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, rango o
ámbito).

De manera más simple: Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a
cada valor de la primera corresponde un único valor de la segunda.

En el ejemplo anterior el dominio es {José, María, Manuel, Soledad, Alberto} y el recorrido es


{18, 19, 20, 21}.
27
La función se puede ilustrar mediante un diagrama usando flechas para indicar la forma en que
se asocian los elementos de los dos conjuntos.

Nota: Si x es un elemento en el dominio de la función, entonces el elemento en el recorrido


que f asocia con x se denota simbólicamente f(x), y se llama la imagen de x bajo la función
f. En el ejemplo anterior f (Soledad) = 18, f (Manuel) = 21. También se conoce la imagen
como el valor de la función f en x.

Básicamente, hay tres formas para expresar una función: mediante una tabla de valores (como
el ejemplo anterior), mediante una expresión algebraica o, como veremos luego, mediante una
gráfica.

Tipos de funciones

Dependiendo de ciertas características que tome la expresión algebraica o notación de la función


f en x, tendremos distintos tipos de funciones:

Función constante: Una función de la forma f(x) = b, donde b es una constante, se conoce como
una función constante.

Por ejemplo, f(x) = 3, (que corresponde al valor de y) donde el dominio es el conjunto de los
números reales y el recorrido es {3}, por tanto y = 3. La gráfica de abajo muestra que es una recta
horizontal.

Función lineal: Una función de la forma f(x) = mx + b se conoce como una función lineal, donde
m representa la pendiente y b representa el intercepto en y. La representación gráfica de una
función lineal es una recta. Las funciones lineales son funciones polinómicas.

Ejemplo: f(x) = 2x − 1, es una función lineal con pendiente m = 2 e intercepto en y en (0, −1). Su
gráfica es una recta ascendente.
28
f(x) = 2x − 1

En general, una función lineal es de la forma

f ( x ) = ax + b , donde a y b son constantes


(la a es lo mismo que la m anterior
(corresponde a la pendiente).

Para trazar la gráfica de una función lineal solo es necesario conocer dos de sus puntos.

La ecuación matemática que representa a esta función, como ya vimos, es f(x) = ax + b, donde
f(x) corresponde al valor de y, entonces y = ax + b. Donde “a” es la pendiente de la recta, y “b”
es la ordenada al origen.

La pendiente indica la inclinación de la recta, cuanto sube o baja y cuanto avanza o retrocede.
Esto depende del signo que tenga.
29
El valor de “a” siempre es una fracción (si no tiene nada abajo, es porque tiene un 1), donde el
numerador (p) me indica cuanto sube o baja, y el denominador (q) indica cuanto avanzó o
retrocedió.

Aprendido esto, y según el signo de la fracción, la pendiente se marca de la siguiente forma.

La ordenada al origen (b) es el valor donde la recta corta al eje y.

La recta siempre va a pasar por el punto (0; b)

Representación gráfica de una función lineal o función afín

Para graficar una recta, alcanza con los datos que da la ecuación matemática de la función, y
se opera de la siguiente manera:

1. Se marca sobre el eje y la ordenada al origen, el punto por donde la recta va a cortar dicho
eje.
2. Desde ese punto, subo o bajo según sea el valor de “p” y avanzo o retrocedo según
indique el valor de “q”. En ese nuevo lugar, marco el segundo punto de la recta.
3. Se podría seguir marcando puntos con la misma pendiente, pero con 2 de ellos ya es
suficiente como para poder graficar la recta.
4. Teniendo ya los dos puntos, con regla se traza la recta que pasa por los mismos.

Ejemplo: Graficar la siguiente función:

La ordenada al origen (3) me indica que me debo parar sobre el eje y en el 3.


30

De ahí subo 1 y avanzo 2, como me lo indica la pendiente.


También podemos graficar una función dando valores a x y obteniendo dos puntos en las
coordenadas.

Función polinómicas: Una función f es una función polinómicas si, f(x) = a n x n + a n−1 x n−1
+... + a 1 x + a0, donde a 0, a 1,..., a n son números reales y los exponentes son enteros positivos.

Función cuadrática: Una función de la forma f(x) = ax 2 + bx + c, donde a, b y c son constantes


y a es diferente de cero, se conoce como una función cuadrática. La representación gráfica de
una función cuadrática es una parábola. Una parábola abre hacia arriba si a > 0 y abre hacia
abajo si a < 0. El vértice de una parábola se determina por la fórmula:

f(x) = x 2 representa una parábola que abre hacia arriba con vértice
en (0,0)
31
Una función racional es el cociente de dos funciones polinómicas. Así es que q es una función
racional si para todo x en el dominio, se tiene:

Para los polinomios f(x) y g(x).

Ejemplos:

Nota: El dominio de una función polinómicas son los números reales; sin embargo, el dominio de
una función racional consiste de todos los números reales excepto los ceros del polinomio en el
denominador (ya que la división por cero no está definida).

Función de potencia: Una función de potencia es toda función de la forma f(x) = xr , donde r es
cualquier número real. Las funciones f(x) = x 4/3 y h(x) = 5 x3/2 son funciones de potencia

Representar gráficamente relaciones

Se graficará la siguiente ecuación: y= x2 + 2

Y 5 2 0 2 5
x -2 -1 0 1 2

32
3. GEOMETRÍA

Ubicar puntos en el plano cartesiano

El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, las cuales
forman cuatro cuadrantes. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las
equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); al punto donde se unen se
le llaman origen.

Para ubicar puntos en el plano cartesiano se requiere de coordenadas como se muestra


arriba, el punto B hace alusión a la coordenada (2,5) y el punto G al (-3, -4).

Calcular las coordenadas de puntos que dividen segmentos

En geometría analítica las razones deben considerarse con su signo o sentido porque
se trata de segmentos de recta dirigidos.

Consideramos como el proceso de “Divir un segmento en una razón dada” aquel el cual
consiste en determinar una posición (P) del elemento en cual se encuentra el suso
dicho (Segmento) dado entre dos puntos (A)y (B), de tal manera que el segmento (AP)
dividido entre el segmento (PB) da como resultado la razón.
33

𝐴𝑃
Su fórmula es: r= 𝑃𝐵
Para obtener las coordenadas de un punto 'P', que divida a un segmento en una razón
dada, se utilizan las siguientes fórmulas:

𝑋1+𝑥2𝑟 𝑦1+𝑦2𝑟
𝑥= 𝑦=
1+𝑟 1+𝑟

El valor de x2 se multiplica por la razón y se divide entre la suma de 1 más la razón.


Así, se obtiene la abscisa del punto 'P'. La ordenada, se obtiene de manera análoga.

Calcular el punto medio de un segmento

Si las coordenadas de los puntos extremos, A y B, son:


A(x1, y1) B (x2, y2)

Las coordenadas del punto medio de un segmento coinciden con la semisuma de las
coordenadas de los puntos extremos.
𝑥1 +𝑥2 𝑦1 +𝑦2
𝑋𝑀 = 𝑌𝑀 =
2 2

Ejemplo:
Hallar las coordenadas del punto medio entre el segmento AB
A(3,9) B(-1,5)

3−1 9+5
𝑋𝑀 = 𝑌𝑀 =
2 2

Respuesta. M(1, 7)
34
Calcular la distancia entre dos puntos a partir de su ubicación en el plano
cartesiano

Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje x (de las abscisas) o en una
recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de
la diferencia de sus abscisas (x 2 – x 1 ) .
Si los puntos se encuentran en cualquier lugar del sistema de coordenadas, la distancia
queda determinada por la relación:

𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1)2 + (𝑦2 − 𝑦1)2


Ejemplo:
Calcula la distancia entre los puntos P 1 (7, 5) y P 2 (4, 1)

𝑑 = √(4 − 7)2 + (1 − 𝑦5)2

𝑑 = √(3)2 + (4)2

𝑑 = √25
𝑑=5
La distancia entre los puntos P 1 y P 2 denotada por d = |P1|P2| está dada por:

𝑑 = |𝑃1𝑃2| = √(𝑥2 − 𝑥1)2 + (𝑦2 − 𝑦1)2

En la siguiente figura vemos localizados los puntos P 1 (x 1 , y 1 ) y P 2 (x 2 , y 2 ) así


como también el segmento de recta P1P2.
35
Identificar la ecuación de la línea recta
En geometría analítica, las funciones de la recta o la función lineal es la unión de dos
puntos mediante una línea unidireccional. Se representa en el plano cartesiano y su
expresión matemática es:

Donde m es la pendiente y la línea comenzaría en el eje 0.


Cuando la línea no cruza por el eje 0, la fórmula sería: f(x) = mx + b donde b es el coeficiente de
posición y es el número en que la recta corta al eje de las coordenadas:

En este caso, la b representaría el 2 ubicado en el eje de la y. Otro ejemplo ilustrado es:


36
En donde la pendiente m tiene un valor de 2 ya que, para avanzar, la recta sube dos coordenadas
por cada coordenada que avanza a la derecha, y la b comienza en el eje de (-1), resultando así
en la expresión matemática: f(x) = 2x – 1
Es importante recalcar que si la pendiente es negativa, la línea viajará hacia la izquierda:

En este caso, la fórmula sería: f(x) = –2x + 4

Calcular la pendiente dados dos puntos de coordenadas


Para este tema es necesario saber que la pendiente de una recta se define como la
inclinación que tiene sobre el eje horizontal “x”.

Dados dos puntos P₁ = (x₁, y₁) y P₂ =(x₂, y₂) de una recta, entonces se define la
pendiente “m” de la recta como:

m = (y₂ – y₁) ¸ (x₂ – x₁)


37

En la ecuación de la recta , y = mx + q
En la ecuación genérica de la recta ax+by+c=0, donde a y b no sean simultáneamente
nulos (¹ 0) se procede como en el cuadro siguiente:

Para calcular la pendiente, entonces efectuamos el cociente entre la diferencia de las


ordenadas (y₂ – y₁) y la diferencia de las abscisas (x₂ – x₁) de los dos puntos.

Encontrar la ecuación dados dos puntos de coordenadas


Para hallar la ecuación en este caso necesitamos una fórmula que es:

Realicemos un ejemplo:
38

Determina la ecuación de la recta que pasa por los puntos P(1,2) y Q(3,4).
Entonces la solución sería: 𝑦 − 2 = 𝑥 − 1 y x−𝑦 + 1 = 0

Graficar una línea recta en un plano cartesiano

Para graficar una recta en un plano cartesiano se requiere de coordenadas, por lo


menos dos, y también se pueden incluir un número indefinido de coordenadas.
La recta en el plano cartesiano de arriba se trazó con forme a las siguientes
coordenadas:

x y
5 -7
4 -2
39
3 -3
2 -4
1 -6
0 -7
-1 8
-2 -10

Grafica de figuras geométricas dados sus puntos de coordenadas


En un plano cartesiano es posible graficar figuras geométricas como cuadrados,
triángulos, círculos, etc. Siguiendo el procedimiento explicado anteriormente (con la
recta), se puede diseñar una figura. Para lograrlo se requieren coordenadas que sigan
un orden y al ubicarlas en el plano la figura tomará la formara correcta.
He aquí algunos ejemplos:

40
4. TRIGONOMETRÍA
La trigonometría es la rama de las
Matemáticas que estudia la relación entre
los lados y ángulos de los
triángulos. Se ocupa, por tanto, de las
funciones asociadas a los ángulos,
denominadas funciones
trigonométricas (también pueden
denominarse funciones
circulares): seno, coseno,
tangente, secante,…

Etimológicamente, trigonometría
significa medida de los triángulos, ya que
proviene de las palabras griegas trigono
(triángulo) y metría (medida).

La trigonometría tiene innumerables aplicaciones en diversos campos de la ciencia: de una u


otra manera en todos los campos de las Matemáticas; en la física, por ejemplo en fenómenos
ondulatorios; en la astronomía, por ejemplo para medir distancias entre planetas; en la geodesia,
etc.
41
Nombre de triángulos por lados y ángulos

Los triángulos se pueden dividir según sus lados y según sus ángulos. A continuación se muestra
un diagrama con todos los tipos de triángulos:
TRIÁNGULOS SEGÚN SUS LADOS

Triángulo equilátero Triángulo isósceles Triángulo escaleno


Tiene todos sus lados Tiene dos lados iguales, por lo Los tres lados son desiguales,
iguales, por tanto, sus los tanto, dos de sus ángulos son por lo tanto, los tres ángulos son
tres ángulos son iguales iguales diferentes

TRIÁNGULOS SEGÚN SUS ÁNGULOS

Triángulo rectángulo Triángulo oblicuángulo

Uno de sus ángulos es No tiene ningún ángulo recto (90°).


de 90º, mientras que los
otros dos son agudos
(menores de 90º).
42
Triángulo rectángulo Triángulo acutángulo Triángulo obtusángulo

Funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricas se definen como el cociente de los lados de un triángulo rectángulo
en relación a un ángulo determinado; es decir, se pueden conseguir las funciones dependiendo
de cada uno de los tres ángulos del triángulo.

Para conocer las


funciones trigonométricas de un triángulo, es necesario aprenderse memorísticamente las
siguientes fórmulas:
43
Una vez que tenemos estas 6 fórmulas, podemos obtener las funciones que queramos encontrar.
Veamos el siguiente ejemplo:

Según las fórmulas, los resultados serían:

Sen θ = 4/5
Cos θ = 3/5
Tan θ = 4/3
Cot θ = 3/4
Sec θ = 5/3
Csc θ = 5/4
44
Nombre de triángulos por lados y ángulos
Son polígonos que tiene tres lados y se clasifican:
a) Según sus lados:

 Equilátero: Sus tres lados tienen igual longitud.


 Isósceles: Dos de sus lados tienen igual longitud.
 Escaleno: Sus tres lados son diferentes.

b) Según sus ángulos:

 Acutángulo: Sus tres ángulos son agudos.


 Obtusángulo: Tiene un ángulo obtuso.
 Rectángulo: Tiene un ángulo recto.

Propiedades de los triángulos


a) La suma de las amplitudes de los ángulos interiores es igual a 180 º.
<A + <B + <C = 180º
b) La amplitud de cada ángulo exterior es igual a la suma de las amplitudes de los dos ángulos
interiores no adyacentes a él.
<CBD = <A + <C
c) A ángulos iguales se oponen lados iguales y viceversa.
Si <A = <B entonces AC = BC
45

d) A mayor lado se opone el mayor ángulo y viceversa.


La suma de dos lados cualesquiera es siempre mayor que el tercer lado (desigualdad
triangular).

Distinguir entre diferentes tipos de ángulos


Ángulos: Unión o intersección de dos semiplanos cuyos bordes se cortan o intersecan.
Clasificación de ángulos según su amplitud
a) Agudo: menor que 90º

b) Recto: igual a 90º.

c) Obtuso: mayor que 90º y menor que 180º.

d) Llano: igual a 180º.


46
e) Sobreobtuso: mayor que 180º y menor que 360º.

f) Completo: igual a 360º.

Otros ángulos
a) Consecutivos: ángulos que tienen en común el vértice y un lado.
b) Adyacentes: ángulos consecutivos situados a un lado de una recta. Suman 180 grados.
c) Opuestos por el vértice: ángulos que tienen el mismo vértice y sus lados están formados por
semirrectas opuestas. Son iguales.
d) Correspondientes: situados a un mismo lado de la secante, uno es interno y otro externo.
Entre paralelas son iguales.
e) Conjugados: situados a un mismo lado de la secante, ambos son internos o ambos son
externos. Entre paralelas suman 180 º.
47

f) Alternos: situados a diferentes lados de la secante, ambos son internos o ambos son
externos. Entre paralelas son iguales.
Calcular ángulos: conversión de grados a radianes y viceversa

Es posible medir los ángulos en un triángulo, y para esto se hace uso de dos unidades:
los grados sexagesimales y los radianes. Como se sabe, una vuelta completa de una
circunferencia tiene 360º y por lo tanto una semicircunferencia mide 180°, ya que es la
mitad de la circunferencia.

Para hacer tales conversiones es importante considerar que:


π (pi) = 180°
360°=2π
Hay 2π Radianes en una circunferencia.
57.3= 1 Rad

Ejemplo: Un ángulo de 90° ¿a cuántos radianes es equivalente?


 Haremos uso de una regla de tres para solucionarlo.

57.3= 1Rad
90°= X
X= (90) (1 Rad)/57.3

X=1.5707 Rad

Ahora se hará una conversión de radianes a grados.


2π/3 Rad a grados
 Se multiplica el radián por 1=180°/ π

 (2π/3)(1) = (2π/3)(180°/π)

 Realizando la multiplicación de fracciones quedaría como resultado:


48

(2π)(180°)/3π
 Se eliminan los radianes (π) y quedan grados (°)

360°/3

 Resolvemos y obtenemos 120° como resultado:

360°/3= 120°

 Por lo tanto

2π/3 Rad =120°

Teorema de Pitágoras

AB2 = AC2 + BC2


En todo triángulo rectángulo que tenga un ángulo de 30 º, la longitud del
lado opuesto a este es igual a la mitad de la hipotenusa.

El teorema de Pitágoras se utiliza para conocer la distancia de la hipotenusa (lado c) de


un triángulo en relación a las distancias de sus catetos (lados a y b), los cuales forman
con su intersección un ángulo de 90 grados. A continuación se muestra una imagen junto
con su fórmula.

La suma de los cuadrados


de las longitudes de los
catetos es igual al
cuadrado de la longitud de
la hipotenusa
49
Ejemplo:

El Teorema de Pitágoras.

Sustituir los valores conocidos para a


y b.

Evaluar.

Simplificar. Para encontrar el valor de


c, piensa sobre un número que,
cuando se multiplica por sí mismo, es
igual a 169. ¿Funciona el 10? ¿O el 11?
¿12? ¿13? (Puedes usar una
calculadora para multiplicar los
números que no son familiares)

13 = c La raíz cuadrada de 169 es 13

Ahora bien, si deseamos obtener la distancia de un cateto, lo único que tenemos que
hacer es despejar el teorema de manera que consigamos obtener el resultado de a o b:
50

LA HIPOTENUSA DEL TRIÁNGULO ANTERIOR ES:

13
En el ejemplo anterior tenemos como datos la hipotenusa (10) y un cateto b (5), por lo
que ahora lo que se necesita es conseguir el resultado de a. Se resta el cuadrado de 5 al
cuadrado de 10 (100 – 75) y después se le saca raíz cuadrada al resultado (75), lo cual
nos da como resultado 8.66

Razones trigonométricas
A los lados de un triángulo rectángulo se le conocen como razones trigonométricas.
Las razones trigonométricas más comunes de un ángulo agudo en un triángulo
rectángulo son:
 El seno (sin)
 El coseno (cos)
 La tangente (tan)

Calcular razones trigonométricas en los ángulos 0°/360°, 30°, 45°, 60°, 90°,
180°, 270°

Problemas con leyes de senos


Para aplicar la ley de los senos es necesario conocer los siguientes datos:
51

a) Un lado y los ángulos adyacentes


b) Dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos

Nota: Se utilizará el símbolo “<” para indicar un “ángulo”


Ejemplo: Calcular los elementos de un triángulo oblicuángulo sabiendo que c=28cm,
<A=69° y <B=35°.

69° 35°
A B

Datos Formulas Sustitución

69°+35°+ <C= 180°


Se despeja <C
<A=69° <A+<B+<C=180° <C= 180°-69°-35°
<B=35° <C= 180°-104
c=28cm <C= 76°
Calculando
<C=?

Buscando el valor de “a”: Resolviendo


Calculando 𝑎 𝑐
=
𝑠𝑒𝑛 𝐴 𝑠𝑒𝑛 𝐶
a=? (28𝑐𝑚)(𝑠𝑒𝑛69°)
𝑎=
𝑠𝑒𝑛 76°
52
Despejamos
𝑐 𝑠𝑒𝑛𝐴 (28𝑐𝑚)(0.9335°)
𝑎= 𝑎=
𝑠𝑒𝑛 𝐶 0.9702
a= 26.94 cm

Buscando el valor de “b”: Resolviendo


𝑎 𝑏
=
𝑠𝑒𝑛 𝐴 𝑠𝑒𝑛 𝐵
Calculando
Despejamos
b=?
(26.94𝑐𝑚) (𝑠𝑒𝑛35°)
𝑎 𝑠𝑒𝑛𝐵 𝑏=
𝑏= 𝑠𝑒𝑛 69°
𝑠𝑒𝑛 𝐴

(26.94𝑐𝑚) (0.5735)
𝑏=
0.9335°
b=16.55 cm

76°

69°
35°
A B
c=28cm

Problemas con leyes de cosenos

Para aplicar la ley de los cosenos a triángulos oblicuángulos es necesario conocer los
53

siguientes datos:
a) Los tres lados
b) Dos lados y el ángulo comprendido

Las formulas requeridas son las siguientes:

𝒃𝟐 + 𝒄𝟐 − 𝒂𝟐
𝐜𝐨𝐬 𝑨 =
𝟐𝒃𝒄
𝒂𝟐 + 𝒄𝟐 − 𝒃𝟐
𝐜𝐨𝐬 𝑩 =
𝟐𝒂𝒄
𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 − 𝒄𝟐
𝐜𝐨𝐬 𝑪 =
𝟐𝒂𝒃

Datos Formulas Sustitución de valores


a=19cm (24𝑐𝑚)2 + (13𝑐𝑚)2 − (19𝑐𝑚)2
cos 𝐴 =
2(24𝑐𝑚)(13𝑐𝑚)
b=24cm
576𝑐𝑚2 + 169𝑐𝑚2 − 361𝑐𝑚2
cos 𝐴 =
c=13cm 624𝑐𝑚2
384𝑐𝑚2
cos 𝐴 = = 0.6153
𝑏2 + 𝑐 2 − 𝑎2 624𝑐𝑚2
Calculando cos 𝐴 =
2𝑏𝑐 <A= Arc Cos(0.6153)
<A=? <A= 52° 1´12”

Calculando 𝑎2 + 𝑐 2 − 𝑏2 (19𝑐𝑚)2 + (13𝑐𝑚)2 − (24𝑐𝑚)2


cos 𝐵 = cos 𝐵 =
2𝑎𝑐 2(19𝑐𝑚)(13𝑐𝑚)
<B=?
361𝑐𝑚2 + 169𝑐𝑚2 − 576𝑐𝑚2
cos 𝐵 =
494𝑐𝑚2
−46𝑐𝑚2
cos 𝐵 = = −0.0931
494𝑐𝑚2
<B= Arc Cos (−0.0931)

<B=-84°39´25”
54

<B=180°-84°39´25”
<B=95°20´35”

Calculando 𝑎2 + 𝑏2 − 𝑐 2 (19𝑐𝑚)2 + (24𝑐𝑚)2 − (13𝑐𝑚)2


cos 𝐶 = cos 𝐶 =
2𝑎𝑏 2(24𝑐𝑚)(13𝑐𝑚)
<C=?
361𝑐𝑚2 + 576𝑐𝑚2 − 169𝑐𝑚2
cos 𝐶 =
912𝑐𝑚2
768𝑐𝑚2
cos 𝐶 = = 0.8421
912𝑐𝑚2
<C= Arc Cos(0.8421)

<C= 32°38´13”

Respuestas:

95°20´3
5”

52° 1´12” 32°38´1


A 3” C
b=24cm

Para comprobar que se realizó correctamente el procedimiento se realiza la suma de


los ángulos y debe ser igual a 180°.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
La estadística es una rama de las Matemáticas que se utiliza para la obtención, orden y
análisis de un conjunto de datos, tiene la finalidad de obtener explicaciones y hacer
predicciones sobre los fenómenos que se observan.

Interpretar tablas y gráficas (de barras y circulares)


Una tabla en estadística se usa para organizar y clasificar datos importantes que se
55

obtuvieron al hacer la recolección de información (datos). Las gráficas tanto circulares


como de barras son utilizadas para representar datos “cuantitativos”.
Ejemplo: Se realizó una encuesta a un grupo de 100 personas, en la cual se les
preguntaba su máximo grado de estudios.

No. De
Escolaridad
personas
Primaria 45
Secundaria 25
Bachillerato 20
Licenciatura 10
Total: 100
50%
45%
40%
35%
Porcentaje

30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Primaria Secundaria Bachillerato Licenciatura

De una población total de 100 personas el 45% tiene la educación primaria terminada,
el 25% terminó la secundaria, el 20% el bachillerato y solamente un 10% concluyó la
licenciatura.
Ahora se procesarán los mismos datos para una gráfica circular.
56
10%

Primaria 20%
45%
Secundaria
Bachillerato
Licenciatura

25%

Medidas de tendencia central (Media, Media aritmética, Mediana y Moda) y


variabilidad para datos no agrupados.
Media Aritmética

También se conoce como “promedio” ya que se realiza la suma del conjunto de datos y
se divide entre el número total de dichos datos.

Ejemplo:

Las calificaciones de un alumno en la materia de Español son: 8, 6, 9, 7, 8 y 7.

8+6+9+7+8+7=45

Dividimos entre 6 (total de datos), sería = 7.5

La media aritmética de los datos 8, 6, 9, 7, 8 y 7 es 7.5

La Moda

Esta medida indica que dato se repite más dentro de un conjunto de datos.

Ejemplo:
57

Determinar la moda en el siguiente conjunto de datos que corresponden a las edades


de los empleados en una fábrica.
25, 35, 33, 43, 25, 18, 23, 35, 20, 25, 35, 27,35

El dato que más se repite es 35, por lo tanto 35 es la Moda para este conjunto.

Nota: En algunos casos, el conjunto de datos podría NO tener moda.

Mediana

Es el valor central dentro de un conjunto de valores ordenados de menor a mayor.

Dependiendo de los valores que se tengan se pueden presentar dos casos:

1) Si el número de valores es impar, la Mediana corresponderá al valor central de


dicho conjunto de datos.
2) Si el número de valores es par, la Mediana corresponderá al Promedio de los
dos valores centrales, es decir, se suman y se dividen entre2.

Ejemplo:

Se tienen los siguientes datos: 8, 5, 7, 15, 19, 11, 12

Se ordenan en forma creciente:

5, 7, 8, 11, 12, 15, 19

El 11 corresponde a la Mediana, porque es el valor central en el conjunto de datos que


para este caso son impares.

Calcule la Mediana del siguiente conjunto de datos: 3, 5, 9, 8, 7, 3, 6, 1

Se ordenan en forma creciente:

11, 13, 13, 15, 17, 17, 18, 19

Como se puede ver este es un conjunto de valores pares, por lo tanto, la Mediana
correspondería al promedio de los valores centrales 15 y 17, entonces es necesario
sumarlos y dividirlos para obtener el resultado exacto.
32
15+17= 32 = 16 Por lo tanto 16 es la Mediana del conjunto dado.
2

Las medidas de variabilidad o de dispersión, indican ciertos aspectos del conjunto de


datos que no nos lo dicen las medidas de tendencia central.
58
Se emplean para ubicar el centro de un conjunto de datos, pero con frecuencia resulta
importante describir la manera en que los datos están diseminados o dispersos, a cada
lado del centro. A esta diseminación se le conoce como variación o dispersión.

Existen varias medidas de variabilidad, pero aquí sólo presentamos las siguientes:

◊ Rango
◊ Varianza
◊ Desviación Estándar

Nota: estas medidas sólo tienen sentido para variables cuantitativas medidas en
escalas de intervalo o de razón.

Datos Agrupados

Rango se calcula haciendo una resta entre los valores máximos y mínimo, donde
obtenemos:

R=valor máximo-valor mínimo

Desviación Estándar es la medida de variabilidad más adecuada por sus propiedades


algebraicas, se conoce también como desviación típica.

Su fórmula es:

S= √∑(x-X)2/n

Donde:

X= media

x=valores de los datos

n= número de datos

∑= sumatoria
59

Nota:
° El valor de la desviación estándar "s" es positivo. Resulta ser cero cuando todos los
valores de los datos son el mismo número.

°El valor de la desviación estándar se puede incrementar de manera importante cuando


se incluye uno o más datos distantes, es decir, datos que se encuentran muy lejos de
los demás.

° Las unidades "s" son las mismas de los datos originales.

PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR:

1) Calcular el valor de la Media

2) Restar la media de cada valor individual para tener una lista de desviaciones de la
forma (x-X)

3) elevar al cuadrado cada de las diferencias obtenidas en el paso anterior. Recuerda


que al elevar al cuadrado un número negativo éste se vuelve positivo. (x-X)2

4) Sumar todos los resultados obtenidos en el paso anterior el cual es: ∑(x-X)2

5) Dividir el total del paso 4 entre el número de datos n

6) Calcular la raíz cuadrada del resultado anterior

Varianza es una medida de variabilidad que se obtiene elevando al cuadrado la


desviación estándar se simboliza: (s)2

Así que una vez obtenida la desviación estándar soló hay que elevar al cuadrado su
valor y con ello obtenemos el valor de la varianza.

Para Datos Agrupados se emplean las mismas formulas nada más que ahora "x" ya no
es valor del dato, sino que ahora es la Marca de Clase del intervalo.

Calcular medidas de posición para datos no agrupados


A las medidas de posición se les conoce como “cuartiles” y se pueden clasificar en tres
grandes grupos: Cuartiles, quintiles, deciles y percentiles.
Dichas medidas de posición como los cuartiles, quintiles, deciles y percentiles dividen a
60

una distribución ordenada en partes iguales.


Identificar los percentiles, deciles y caurcentiles
Los deciles son los nueve valores que dividen el conjunto de datos en diez partes
proporcionales. Los deciles dan los valores correspondientes al 10%, al 20%, 30%... y
al 90% de los datos.

D5= será la Mediana

Los percentiles son los 99 valores que dividen los datos en 100 partes iguales. Los
percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%, 3%... y hasta 99% de los
datos.

P= 50 coincide con la Mediana.

Los cuartiles, representan tres valores de la variable y dividen a un conjunto de datos


en cuatro partes y se representan así; Q1, Q2, y Q3.

Q1= 25%
Q2=50%
Q3=75%
Q2= siempre será la Media

Calcular el rango intercuartílico


El RIQ (rango intercuartil) de un conjunto de datos es utilizado para hacer el análisis
estadístico para ayudar a obtener conclusiones acerca de un conjunto de datos.
Se define como la diferencia entre el cuartil superior (Q3) y el cuartil inferior (Q1) de un
conjunto de datos. Lo que técnicamente marca el punto intermedio entre el conjunto de
datos Q2 y el punto más alto Q4.
Ejemplo:
61

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Dividir el conjunto en cuatro partes iguales el conjunto.

Q1 Q2 Q3 Q4
1, 2 3, 4 5, 6 7, 8

IQR= Q3-Q1

Enunciar los conceptos básicos de probabilidad


Probabilidad: Es la posibilidad de que ocurra un determinado suceso un determinado
número de veces, aunque podría no ocurrir.
Experimento aleatorio: Son aquellos en los que no se puede predecir el resultado.
Experimento determinista: Son aquellos en los que se pueden predecir los resultados.
Espacio muestral: es un conjunto de resultados posibles de un experimento aleatorio.
Suceso aleatorio: se refiere a un elemento del espacio muestral.
Unión de conjuntos: Al unir dos conjuntos se genera un nuevo conjunto formado por
todos elementos que representan a ambos conjuntos estén en todo los conjuntos A y B
(pueden ser más de dos). Y se representa por A∪B.
Intersección de conjuntos: en este caso, sólo forman parte del nuevo conjunto los
elementos que tengan en común. Y se representa por A∩B

Probabilidades de eventos simples


Un evento simple es un evento con un resultado específico, por ejemplo, si alguien gira
la flecha de una ruleta como la que se muestra, ¿Los resultados son igualmente
probables? ¿Por qué?
62
a) Sí
b) No
Respuesta: a), ya que todos los resultados son igualmente probables. Porque cada
color representa ¼ del círculo y es un color diferente.

Un ejemplo más:
¿Cuál es la probabilidad de que un día de la semana escogido al azar tenga un nombre
con la letra M?
Ayuda: ¿Cuántos días comienzan con la letra M? 2 días
2
Entonces sería ya que son 7 días que conforman una semana.
7

Técnicas básicas de conteo a problemas simples


Las Técnicas de conteo son utilizadas en Probabilidad y Estadística para determinar el
número total de resultados.

Principio de multiplicación
Si un evento A puede ocurrir de “m” formas, e independiente de este evento un evento
B puede ocurrir de “n” formas, entonces dichos eventos juntos pueden ocurrir un total
de m x n formas.

Ejemplo:
En un restaurant se ofrecen 4 entradas, 5 platos principales y 2 postres. ¿De cuántas
formas un cliente puede pedir su orden?
63

Respuesta: Al aplica el principio de multiplicación tenemos que hay 4 x 5 x 2 formas


diferentes de ordenar una comida, es decir 40 formas diferentes.
Permutaciones
Así se le llama permutación a cualquier ordenamiento de un conjunto de “n” objetos. Un
ordenamiento de r de estos objetos se denomina permutación “r” o permutación de n
objetos tomados r a la vez.

Se utiliza esta fórmula en caso que:

 Existan n elementos diferentes disponibles. (No aplica si algunos elementos son


iguales)
 Se selecciona r de los n elementos
 Los reordenamientos de los mismos elementos se consideran secuencias
diferentes

Ejemplo:
En una clase de 10 alumnos se van a distribuir 3 premios. ¿De cuántas formas puede
hacerse si los premios son diferentes?

10!
10𝑃4 = (10-4)!
= 10 x 9 x 8 = 720 formas 64

Potrebbero piacerti anche