Sei sulla pagina 1di 40

Contenido

1. DESCRIPCION Y JUSTIFICACION DE LA EMPREAS ...................................................................... 4


1.1 Descripcion de la necesidad del producto o servicio .......................................................... 4
1.1.1 Experiencia del emprendedor ...................................................................................... 4
1.1.2 Descripción general de la empresa .............................................................................. 4
1.1.3 Justificación .................................................................................................................. 4
1.2 Determinación del análisis FODA ........................................................................................ 5
1.3 Filosofía empresarial ........................................................................................................... 6
1.3.1 Misión ........................................................................................................................... 6
1.3.2 Visión ............................................................................................................................ 6
1.3.3 Valores.......................................................................................................................... 6
1.3.4 Objetivo general de la empresa ................................................................................... 6
1.3.5 Objetivos específicos .................................................................................................... 6
1.4 Innovación ........................................................................................................................... 7
1.5 Impacto social ..................................................................................................................... 7
1.6 Descripción del modelo de negocios (CANVAS) .................................................................. 7
1.6.1 Modelo CANVAS ........................................................................................................... 7
1.6.2 Cadena de valor............................................................................................................ 7
2. Naturaleza el Mercado .............................................................................................................. 8
2.1 Descripción del Producto / Servicio .................................................................................... 8
2.1.1 Necesidad que va a satisfacer ...................................................................................... 8
2.1.2 Características del Producto o Servicio ........................................................................ 8
2.1.3 Factores diferenciadores y/o Innovadores .................................................................. 8
2.1.4 Ventaja competitiva ..................................................................................................... 9
2.1.5 Portafolio de productos ............................................................................................... 9
2.2 Mercado Meta..................................................................................................................... 9
2.2.1 Descripción e información relevante del Mercado ..................................................... 9
2.2.2 Segmentación cuantitativa del mercado a atender ................................................... 10
2.2.3 Análisis de Demanda y oferta del producto/servicio ................................................. 10
2.2.4 Análisis de tendencias del Mercado (Sociodemográfico, económico, financiero y
otros) ................................................................................................................................... 11
2.3 Competencia ..................................................................................................................... 16
2.3.1 Descripción de la competencia directa e indirecta (5 principales) ............................ 16
2.3.2 FODA/Benchmark de la competencia ........................................................................ 16
2.4 Estrategias de Comercialización ........................................................................................ 16
2.4.1 Producto/servicio ....................................................................................................... 16
2.4.2 Precio.......................................................................................................................... 16
2.4.3 Plaza ........................................................................................................................... 16
2.4.4 Promoción .................................................................................................................. 16
2.5 Ventas................................................................................................................................ 16
2.5.1 Descripción de clientes comerciales .......................................................................... 16
2.5.2 Canales de comercialización ...................................................................................... 16
2.5.3 Proyecciones de ventas (Neutro, optimista y pesimista) ........................................... 16
2.6 Publicidad y Promoción ..................................................................................................... 16
2.6.1 Imagen (Nombre comercial, logotipo y slogan) ......................................................... 16
2.6.2 Prototipo y diseño del producto/servicio .................................................................. 16
2.6.3 Post Venta .................................................................................................................. 16
3. Plan de Operación del Negocio ............................................................................................... 16
3.1 Especificaciones del Producto / Servicio ........................................................................... 16
3.2 Descripción del Proceso de Producción ............................................................................ 18
3.3 Diagrama de Flujo ............................................................................................................. 28
3.4 Características de la Tecnología, Equipo, Herramientas e Instalaciones .......................... 29
3.5 Capacidad de Planta y Producción .................................................................................... 30
3.6 Materias primas y Proveedores ........................................................................................ 31
3.7 Manejo de Inventarios ...................................................................................................... 32
3.8 Diseño y Distribución de Planta (Lay-Out) ........................................................................ 32
3.9 Programa de Calidad (Según sea el caso).......................................................................... 33
3.10 Programa de Producción (Según sea el caso) ................................................................. 33
3.11 Factibilidad Ambiental (Describa si su proceso o producto tiene algún impacto
ambiental) ............................................................................................................................... 33
4. Organización y Administración de Recursos Humanos. .......................................................... 34
4.1 Responsables del proyecto (curriculums de los emprendedores). ................................... 34
4.2 Organigrama...................................................................................................................... 34
4.3 Descripciones de puestos. ................................................................................................. 35
4.4 Estructura de Puestos ....................................................................................................... 36
4.4.1 Costo de Nómina Proyectado a 4 Años ...................................................................... 36
4.5 Marco Legal ....................................................................................................................... 36
4.5.1 Constitución Legal de la Empresa. ............................................................................. 37
4.5.2 Propiedad Industrial y Derechos de Autor ................................................................. 38
4.5.3 Trámites o permisos adicionales requeridos para iniciar actividades (uso de suelo,
licencias sanitarias, licencias ambientales, etc.) ................................................................. 39
Periodo: Enero/ Junio/2019
Mes:
INTRODUCCION

1. DESCRIPCION Y JUSTIFICACION DE LA EMPREAS


1.1 Descripción de la necesidad del producto o servicio

El plan de negocio tiene su génesis en la cátedra de emprendimiento dictada a los estudiantes


del Instituto Tecnológico de Pachuca, ubicada en la ciudad de Pachuca, y surge con la necesidad
de incentivar en los estudiantes la creación de una empresa y el cuidado del medio ambiente,
razón por la cual se concluyó que una comercializadora de reciclaje era una buena opción que
desde el principio apoyaran los directivos de la Institución entre los que se encuentran la rectora,
consejo académico, docentes y padres de familia.

El apoyo de la comunidad educativa surge como respuesta al papel que juega el reciclaje en la
conservación y protección del ecosistema, por lo tanto, es fundamental la apropiada planeación
y ejecución de programas educativos sobre el tema y la puesta en práctica de acciones concretas
en pro del medio ambiente. El correcto uso de los recursos naturales de un país depende en
gran parte de su nivel de educación ecológica, por lo que se convierte en una necesidad
apremiante la realización de un programa pertinente y permanente de reciclaje.

Además del carácter lúdico, el plan de negocios ofrece la posibilidad de recaudar fondos para
los estudiantes, que permitirán suplir gastos académicos y empresariales, generando sentido de
pertenencia con la institución educativa y las familias respectivas de cada uno de los estudiantes.

La implementación de este plan de negocio servirá de guía a otras instituciones educativas, a las
que se espera transmitir el interés por proyectos empresariales que incentiven en los jóvenes la
creación de empresa a través del aprovechamiento de ventajas competitivas que permitan el
rápido posicionamiento de la marca.

1.1.1 Experiencia del emprendedor


1.1.2 Descripción general de la empresa
Entidad sin ánimo de lucro constituida mediante escritura pública. Después de la creación y
aprobación de los estatus por parte de la comunidad educativa

1.1.3 Justificación
En la actualidad, el incremento de mercancías y productos ha sido notable, entendido por una
insatisfacción de las necesidades del hombre, y al existir un aumento de mercancías y productos,
se eleva el número de desechos. Muchos de éstos resultan muy perjudiciales para el medio
ambiente, la salud humana y animal, por esta razón las sociedades modernas con ayuda de los
ecologistas, han iniciado una fuerte propaganda a favor del reciclaje (proceso mediante el cual
se recuperan y se aprovechan los residuos que han sido desechados como basura, para ser
utilizados como materia prima en la elaboración de nuevos bienes o elementos para el servicio
del hombre).
Es importante tener en cuenta que en todas las actividades humanas y en los diferentes espacios
vitales como el hogar, el colegio, el trabajo y los lugares de recreación, se generan desechos que
pueden ser recuperados y transformados mediante procesos específicos.

Reciclar es un proceso simple que nos puede ayudar a resolver muchos de los problemas creados
por la forma de vida moderna. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no
renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos
renovables, como los árboles, también pueden ser salvados y la utilización de productos
reciclados disminuye el consumo de energía.

De esta manera la elaboración de un plan de negocio con mira a la creación de una planta de
reciclaje interna que reduzca la contaminación y genere utilidades internas, aparte de actuar en
beneficio de la humanidad y la preservación del medio ambiente, también representa un
negocio muy rentable para la comunidad.

1.2 Determinación del análisis FODA


Fuerzas

 Primea empresa Pública-Privada


 Apoyo de dirección
 Mayor cadena de distribución interna
 Clientela fidelizada
 Poder para negociar los precios con los proveedores
 Fuerte responsabilidad social de la empresa

Oportunidades

 Crecimiento interno
 Crecimiento en la demanda
 Reducción de costos
 Expansión a través de adquisiciones por otras escuelas

Debilidades

 Concentración en la producción
 Portafolio de productos poco diversificado
 Inversión
 El fracaso de la introducción al mercado
 Posesión de marcas que no aportan suficientes ingresos

Amenazas

 Cambio en los hábitos de consumo


 La escasez de recursos
 Reglamentaciones para imprimir información que puede ser comprometedora en las
etiquetas
 Disminución de la utilidad bruta y neta
 Competencia de las marcas de J&J
 Otros institutos o escuelas de nivel superior
1.3 Filosofía empresarial
Constantemente buscamos la satisfacción plena de nuestros clientes al ofrecer una extensa y
completa línea de productos reciclados y ambientales, bien ubicadas, seguras y de ambiente
agradable, preocupándonos siempre por brindar un excelente servicio.

Nuestros colaboradores, constituyen el elemento fundamental para el éxito de nuestra


organización, por ello, estamos convencidos de nuestra responsabilidad para apoyarlos como
individuos en su desarrollo y bienestar integral.

Nos preocupamos por el bienestar de la población estudiantil al hacernos presentes con


nuestra planta, participando activamente con las comunidades y asociaciones locales en los
programas ambientales, educativos y de salud, seguros de que nuestras acciones,
trascenderán a las siguientes generaciones.

Nuestra tecnología de vanguardia, conocimientos de mercadeo, gente calificada, agresividad


de negocios, proyecciones de crecimiento y óptimas estrategias financieras nos permiten crear
un valor agregado, logrando de esta manera una alta rentabilidad y un constante crecimiento
de nuestra operación.

Somos mexicanos comprometidos con nuestro país, al cual apoyamos insistentemente en su


crecimiento y desarrollo económico y social.

1.3.1 Misión
La Recicladora de Papel se dedicará a la recolección y comercialización de residuos inorgánicos
ajustando todos sus procesos a las normas de calidad, con la responsabilidad social de crear
conciencia ambiental educando así a los alumnos del instituto del tecnológico de Pachuca.

1.3.2 Visión
Ser una empresa o instituto líder en el 2023, con una marca reconocida en el mercado por su
calidad, en los procesos de reciclaje de residuos orgánicos, y ejemplo de proyectos de
emprendimiento cuya base de colaboración este en los alumnos como instrumento de
transmisión de conocimiento de buenas prácticas ambientales.

1.3.3 Valores
Integridad.
Compromiso y entrega.
Trabajo en equipo.
Relaciones a largo plazo.
Innovación y apertura.

1.3.4 Objetivo general de la empresa


Objetivo General. Crear una planta recicladora que logre posicionar en el mercado del reciclaje
al instituto tecnológico, como un negocio que innova en procesos de calidad, promoción del
producto y estrategia para conformar un equipo de trabajo con la responsabilidad social de crear
conciencia ambiental

1.3.5 Objetivos específicos


 Incentivar en los estudiantes del ITP a la creación de empresa.
 Realizar todos los procesos apropiados sujetos a las normas técnicas de calidad.
 Lograr el posicionamiento de una marca registrada educativa-empresarial
 Cumplir las metas propuestas en todo el proceso administrativo en cuanto a planeación,
organización, dirección y control.
 Cumplir con la responsabilidad social de crear conciencia ciudadana para proteger el
medio ambiente.
 Generar un presupuesto de todo el proyecto de tal forma que no se desperdicien
recursos.

1.4 Innovación
Creación de una planta recicladora de papel de manera autosustentable

1.5 Impacto social


El impacto social de las empresas es un valor en extraordinario auge. Las decisiones de consumo
y de inversión de millones de personas empiezan a estar determinadas por los objetivos sociales
y medioambientales con que las empresas van al mercado…y con las acciones concretas que
ponen en marcha estas empresas para cumplir sus objetivos de cambiar el mundo.

Desde la consultora de impacto social, del Tecnológico de Pachuca, estamos fascinados con el
mercado como facilitadores en la solución a los grandes retos sociales. Nos hemos propuesto
promover el emprendimiento social creando la mayor comunidad de empresas-institutos del
mundo.

Puede que la mayor fuerza que impulsa el movimiento de las empresas con impacto social y
medioambiental positivo es que, como explicamos recientemente, el propósito es rentable. Y es
que no se trata de que la empresa sea una ONG, se trata de que la empresa alinee su misión y
operaciones con la creciente sensibilidad por cuestiones sociales y medioambientales de la
sociedad en general y de sus grupos de interés en particular.

El nuevo paradigma empresarial se explica porque los consumidores no sólo quieren satisfacer
las necesidades que cubren productos y servicios, sino que quieren que su decisión de consumo
sea relevante en términos de mejorar el mundo.

1.6 Descripción del modelo de negocios (CANVAS)


1.6.1 Modelo CANVAS
1.6.2 Cadena de valor
Periodo: Enero/ Junio /2019
Mes:

2. Naturaleza el Mercado
2.1 Descripción del Producto / Servicio
Cada día se utiliza papel en diversas formas: en los envases de algunos
productos, en la oficina con los documentos que se imprimen o en las revistas o
los libros que la gente compra. Gran parte de ese papel puede ser reciclado para
tener una segunda vida y respetar el medio ambiente.
J&J es una comercializadora de reciclaje que ofrece servicios de recolección,
mantenimiento y re – utilización de papel a toda la población, este servició logrará
la conservación de papel para proteger el medio ambiente.
2.1.1 Necesidad que va a satisfacer
Se atenderán tres necesidades importantes, la primera de ellas es el reciclaje de
papeles que ya no se ocupen en los hogares, la segunda sería la conservación
del material en un lugar donde se le pueda dar un segundo uso y la tercera de
ellas, la de proteger el medio ambiente designando un lugar específico en donde
no contamine.
2.1.2 Características del Producto o Servicio
Al hablar de un servicio, cuenta con las características del mismo, las cuales son:
 Intangibilidad: Un servicio no se puede ver, degustar sentir, oír ni oler.
 Inseparabilidad: Los servicios se producen y consumen al mismo tiempo
que son otorgados, incluso con la participación del cliente en el proceso.
 De carácter perecedero: Todos los servicios tienen caducidad, no se
pueden almacenar en un inventario; si no se vende, se pierde.
 Heterogeneidad: Existe una amplia gama de servicios otorgados al
cliente, esto dificulta poder asegurar una calidad uniforme.

En lo referente a la comercializadora de reciclaje, esta estará dividida en 3 áreas,


la primera sobre reciclaje y conservación, en donde se reciba y se organice todo
el material, un área donde se trabaje en productos para utilizar el papel reciclado
y la ultima un área que se dedique a la venta de los productos
2.1.3 Factores diferenciadores y/o Innovadores
En la ciudad de Pachuca, existen muy pocas empresas que se dediquen a
recolectar papel para darle un segundo uso, hay un sinfín de lugares que se
dedican solo a comprarlo por kilo, pero no son generadoras de un producto
reciclado usando papel. La innovación que se busca en el Instituto Tecnológico
de Pachuca es: fomentar el reciclaje y a su vez, sustituir material de oficina como
hojas y post-it’s para oficios internos y aplicación de exámenes en aulas;
reduciendo así, el desperdicio, los costos de papelería y por último, lograr un alto
compromiso con la preservación y cuidado del medio ambiente.
2.1.4 Ventaja competitiva
A pesar que en Pachuca hay empresas que se dedican al reciclaje, no tienen
mercados meta establecidos, pues como se mencionó con anterioridad, solo se
dedican a la compra por kilo de papel. La empresa J&J tiene como mercado meta
inicialmente al ITP; sin embargo, tiene una amplia gama de expansión hacia las
diferentes instituciones educativas, donde los estudios han arrojado el mayor
desperdicio de papel, el cual, es material que se puede usar para reciclar y crear
nuevos productos, mientras que la competencia empresarial no ha abordado
este mercado.
2.1.5 Portafolio de productos

2.2 Mercado Meta


2.2.1 Descripción e información relevante del Mercado
Jóvenes, adultos y padres de familia interesados en reciclar papel, dispuestos a
conservar el medio ambiente y el futuro de la sociedad.
2.2.1.1 Macrolocalización

2.2.1.2 Microlocalización
2.2.2 Segmentación cuantitativa del mercado a atender

2.2.2.1 Segmentación Geográfica


Se pretende iniciar buscando personas que estén interesadas en
deshacerse de todo el papel que tienen en casa y ya no ocupan, para
poder reutilizarlo en productos más efectivos que atiendan una necesidad.
2.2.2.2 Segmentación Demográfica
Público en general, pero la población que más podría estar interesada en
este tipo de acciones son los que tienen de 30 a 50 años de edad.
2.2.2.3 Segmentación socioeconómica
Los niveles socioeconómicos en los que se encuentra el mercado meta
es en población de cualquier clase, género, tipo, raza, etc.
2.2.3 Análisis de Demanda y oferta del producto/servicio

Producto y/o Volumen Precio promedio Ingreso (ventas)


servicio semanal
Recolección de 50 kilos $ 100 $ 100
papel
Creación y venta 40 horas $ 20 $ 300
de productos
Total 90 $120 $400

2.2.3.1 Áreas de Negocio

Área de negocio: Comercializadora de reciclaje


Producto / Precio de
Descripción Tipo de cliente
Servicio venta
Recolección, Reciclaje por
diseño y kilo
creación de (inversión): 2
Recolectar y pesos
productos Adultos.
reusar papel
provenientes Diseño y
del reciclaje producto: 20
de papel. pesos

2.2.4 Análisis de tendencias del Mercado (Sociodemográfico, económico, financiero y


otros)

Entorno general: Factores empresariales

El establecer un negocio que sea 100 por ciento ecológico permite estar a la
vanguardia en el ámbito empresarial ya que mientras muchas empresas
buscan un beneficio propio, en esta comercializadora se pretende dar un
servicio con material que ya tuvo un uso, para así obtener un producto que
cubra una necesidad y que a la par sea amigable con el medio ambiente.

En la región existen solamente empresas que trabajan con papel, pero dicho
material no es necesariamente reciclable, además de ser una idea que será
para beneficio de los estudiantes del ITP.

Sociales

De acuerdo con el Censo INEGI, 2010; la ciudad tiene una población de 256 584
habitantes, lo que representa el 95.79 % de la población municipal De acuerdo a
proyecciones del Consejo Nacional de Población la población en 2015 fue de
256 453 habitantes y para 2017 es de 258 505 habitantes. En 2010 registró
un índice de desarrollo humano de 0.803 y se estima que aporta el 13.6 %
del producto interno bruto estatal de Hidalgo. La principal actividad económica
es el comercio, la minería es una actividad con tradición en esta ciudad.

Principales colonias: Palmar, Santa Julia, Parque de poblamiento, San


Cayetano, Centro, Aquiles Serdán, (FUENTE: Wikipedia enciclopedia libre).

Demografía o estratificación empresarial


Pachuca, forma parte de la Zona Metropolitana de Hidalgo, junto con los
Municipios de: Mineral de la Reforma, Epazoyucan, Mineral del Monte, San
Agustín Tlaxiaca, Zapotlán y Zempoala.

Entorno Económico

En el municipio de Pachuca Hidalgo, no se ha encontrado ninguna


comercializadora de reciclaje. La única competencia que se tiene son los
centros de acopio de reciclaje, BeRecyc y SMI

Entorno Demográfico

Resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI


Municipio Edad Hombre Mujer
Mineral de la De 20 a
Reforma 24 años 5,406 6,086
Mineral de la De 25 a
Reforma 29 años 5,020 6,128
Mineral de la De 30 a
Reforma 34 años 5,212 6,242
Mineral de la De 35 a
Reforma 39 años 5,173 6,190
Mineral de la De 40 a
Reforma 44 años 4,360 5,017
Mineral de la De 45 a
Reforma 49 años 3,373 3,829
Mineral de la De 50 a
Reforma 54 años 2,802 2,958
Mineral de la De 55 a
Reforma 59 años 1,837 1,946
Mineral de la De 60 a
Reforma 64 años 1,147 1,326
Mineral de la De 65 a
Reforma 69 años 755 823
Mineral de la De 70 a
Reforma 74 años 457 587
Mineral de la De 75 a
Reforma 79 años 259 434
Mineral de la De 80 a
Reforma 84 años 143 248
Mineral de la 85 y más
Reforma años 110 203
TOTALES 36,054 42,017
TOTAL 78,071

Entorno soporte: Apoyos financieros

 Fondo Pyme

www.fondopyme.gob.mx

El Fondo para la pequeña y mediana empresa (Fondo Pyme) otorga


apoyos a los programas y proyectos que fomenten la creación, desarrollo,
consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las
pequeñas y medianas empresas.

 Fonaes

www.fonaes.gob.mx

Para atender iniciativas productivas, individuales y colectivas de


emprendedores de escasos recursos, el Fondo Nacional de Apoyo para
Empresas de Solidaridad (Fonaes) favorece la constitución, consolidación y el
financiamiento de las empresas sociales.

 Pronafim

www.pronafim.gob.mx

El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim)


apoya con microcréditos a las organizaciones y proyectos productivos que
carecen de acceso a la banca comercial en poblaciones urbanas y rurales.
También opera microseguros.
 Prologyca

www.prologyca.economia.gob.mx

Con el objetivo de promover la modernización de la infraestructura de


mercados, proyectos de logística y centros de distribución, el Programa de
Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca) ofrece
capacitación operativa, ejecutiva y técnica.

 Prosoft

www.prosoft.economia.gob.mx

El Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft)


impulsa a la industria de las tecnologías de información (TI), mediante el
otorgamiento de subsidios temporales a proyectos que tengan como objetivo el
fortalecimiento de dicho sector.

Impulsa el crecimiento de tu negocio.

Es una Línea de crédito simple con la cual podrás adquirir activos fijos
como maquinaria y/o equipo de trabajo, sin comprometer la liquidez de tu
negocio.

La disposición de tu crédito se realiza una sola vez en cualquiera de


nuestras Sucursales HSBC.

Características:
 Línea de Crédito Simple hasta por $5, 000,000.00 M.N.

 Pagos fijos mensuales

 Disposición única mediante Cuenta Maestra

 Comisión por contratación del 2% sobre el monto dispuesto que se


cobrará por única vez al momento de la disposición

Beneficios:

 Tasa de Interés Anual Fija desde 11.25%(5)

 Plazo fijo hasta de 60 meses

 El pago de tu crédito se realiza con cargo a tu Cuenta Maestra

 Sin penalización por prepagos

 Sin garantía hipotecaria

Programa Emprendedores a la Banca Comercial 2016 INADEM y NAFIN

 Monto.- de $50,000.00 a $500,000.00


 Porcentaje máximo de apoyo.- Hasta el 70% del costo total del proyecto.
 Porcentaje de aportación del emprendedor.- Por lo menos del 30% del
valor total del proyecto
 Plazo.- Hasta 48 meses
 Periodo de gracia.- 6 meses en capital, incluido en el plazo del crédito
 Tasa fija de interés anual.- 9.9%
 Garantías.- Obligado solidario con boleta predial del año en curso de un
bien inmueble, cuyo valor catastral cubra cuando menos el 50% del valor
del monto del crédito solicitado
 Antigüedad máxima de los emprendedores elegibles.- deberán tener como
máximo 18 meses de haberse dado de alta en la SHCP
 Restricciones.- tanto el emprendedor como el aval solidario deberán tener
números positivos en el buró de crédito
2.2.4.1 Resultado de Encuestas
2.3 Competencia
2.3.1 Descripción de la competencia directa e indirecta (5 principales)
2.3.2 FODA/Benchmark de la competencia
2.4 Estrategias de Comercialización
2.4.1 Producto/servicio
2.4.2 Precio
2.4.2.1 Comparativo de Precios con la competencia directa e indirecta por cada tipo de producto
2.4.3 Plaza
2.4.3.1 Puntos de Venta y Distribución
2.4.4 Promoción
2.5 Ventas
2.5.1 Descripción de clientes comerciales
2.5.2 Canales de comercialización
2.5.3 Proyecciones de ventas (Neutro, optimista y pesimista)
2.6 Publicidad y Promoción
2.6.1 Imagen (Nombre comercial, logotipo y slogan)
2.6.2 Prototipo y diseño del producto/servicio
2.6.3 Post Venta

Periodo: Enero/ Junio /2019


Mes:

3. Plan de Operación del Negocio


3.1 Especificaciones del Producto / Servicio

El gramaje de papel
El gramaje es la masa por unidad de superficie del papel expresada en gramos por metro
cuadrado. El peso o gramaje del papel puede aumentar agregando mayor cantidad de fibras en
la pasta, es decir incrementado la densidad de ésta. Esta medida es importante ya que de la
misma depende la regulación de la pasta de papel en la máquina, además, porque influye en el
precio, debido a que el papel se puede vender por kilos o por número de hojas, por lo que la
variación en su peso base, influye en el número de hojas que se pueden obtener de un
kilogramo de papel.
Calibre del papel
El espesor del papel es el calibre, expresado en milésimas de pulgada, de una sola hoja de
papel bajo una presión de 7 a 9 psi, colocada entre dos superficies circulares y paralelas. En el
sistema métrico el espesor es expresado en milímetros (mm), y la presión se encuentra entre
los límites de 48 a 62 kPa. [10]

Porosidad
El papel es muy poroso como lo indica su bajo peso específico (0.5 a 0.8) comparado con el de
la celulosa (1.5). Los papeles comerciales contienen 70 por ciento de aire debido a:

 Poros reales, cuyas aberturas no se extienden por entero a través de la hoja.


 Recesos, aberturas conectadas a una sola superficie.
 Huecos, espacios de aire que no están conectados con ninguna de las dos superficies.

Lisura
Se refiere al contorno superficial del papel, está relacionada con el brillo, ya que tanto éste como
la lisura resultan afectados por el calandrado. Es una propiedad importante en papeles para
impresión. Esta prueba se realiza en el equipo Gurley y se mide en segundos. Un papel con buena
lisura es un papel que da un resultado aproximado de 1000 segundos en el equipo Gurley.

Absorción por m2 (cobb size)


La prueba de absorción por m2 se realiza en el equipo Cobb Size. Se corta un cuadro de papel
de 13 x 13 cm, se pesa y se ubica en el equipo Cobb Size, luego se agregan 100 ml de agua y se
deja por 2 minutos. A continuación se vacía el agua y se quita el exceso de ésta 61 que haya
quedado en el papel, luego se pesa una vez más el papel y se expresa el resultado en gramos de
agua absorbidos por m2 de papel.

Resistencia a la tensión
Es un componente de las resistencias más complejas de explosión, doblez y rasgado. No es una
resistencia a la tensión verdadera ya que mide la carga de ruptura por unidad de ancho, en lugar
de hacerlo por unidad de área. Su medida se puede realizar con una gran variedad de
instrumentos. La resistencia a la tensión es proporcional al gramaje del papel. Es importante en
los periódicos y en otros papeles impresos en imprentas continuas ya que ayuda a evitar la
rotura.

Humedad absoluta
Es la cantidad de vapor de agua presente en el aire, se expresa en gramos de agua por kilómetros
de aire seco (g/kg), gramos de agua por unidad de volumen (g/m3) o corno presión de vapor (pa
o kpa o mmhg). A mayor temperatura, mayor cantidad de vapor de agua permite acumular el
aire.

Humedad relativa
Es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con la máxima humedad que podría
admitir sin producir condensación, conservando las mismas condiciones de temperatura y
presión atmosférica.

El pH del papel
Define el grado de acidez, alcalinidad o neutralidad química de un material, los papeles de pH
bajo son ácidos y se autodestruyen, los papeles de pH 7 o neutro tienen mejor oportunidad de
vida, los papeles alcalinos de pH 7 a 8 tienen mayor potencial de larga vida.
Blancura
La blancura del papel, que en inglés se denomina brightness, se mide en %, existe otra forma de
medirla llamada “whiteness”, cuyos resultados se reportan como CIE whiteness. Es complicado
definir un papel blanco, ya que se ha dicho que un objeto que refleja toda la luz que incide en
él, se ve blanco. Sin embargo, el papel blanco, está matizado de manera que se tiene un blanco
azulado, o bien, rosado.

Cuando se trata de medir la blancura de un papel, se mide la reflectancia a una longitud de onda
de 475 nm, que corresponde al color azul en el espectro, y el valor que se obtiene es brightness,
conocido como blancura.

En cambio, en el caso de determinar whiteness en el papel, se mide una combinación de la


reflectancia total de la luz blanca y su uniformidad en la reflectancia a todas las longitudes de
onda del espectro visible.

Resistencia a la explosión
La resistencia a la explosión se refiere a la cantidad de presión uniforme requerida para romper
una hoja de papel. El ensayo consiste en aplicar una presión en kPa uniforme repartida sobre un
área circular del papel.

Resistencia al rasgado
La resistencia al rasgado se refiere a la energía necesaria para provocar un rasgado en el papel
en una longitud determinada. El método consiste en la aplicación de una carga perpendicular a
las caras del papel a través de una distancia específica hasta su completa ruptura, es decir, es la
energía necesaria en Newton o gramos fuerza para rasgar el papel en el ensayo.

3.2 Descripción del Proceso de Producción


Proceso de producción
El papel reciclado se puede transformar en pasta en un proceso suave, que utiliza agua y a veces
NaOH. Los pequeños trozos de metal y de plástico se separan durante o después de la
reconversión en pulpa, con el uso de ciclones o centrifugación. Las sustancias de relleno, colas y
resinas se eliminan en la fase de lavado por corriente de aire, a través, de los lodos de la pasta,
en ocasiones con la adición de agentes floculantes. La espuma contiene sustancias químicas
indeseables y se retira. La pulpa se destinta mediante una serie de lavados que pueden incluir
el uso de reactivos químicos (por ejemplo, detergentes tensioactivos) para disolver las
impurezas restantes, y agentes blanqueantes que aclaran la pulpa. El blanqueo tiene la
desventaja de que puede reducir la longitud de la fibra y, por consiguiente, disminuir la calidad
final del papel. Después de las operaciones de rebatido de la pasta y de destintado, la producción
de hojas de papel continúa de una forma muy semejante a la utilizada con la pasta de fibra
virgen.

Luego de obtener la pulpa se obtiene la hoja, que pasa a una etapa de prensado, secado y
embalaje.

La siguiente sección nos describirá el propósito y la teoría de operación para pasos más
importantes en el proceso de producción de papel reciclado.
Pulpeado
El propósito del pulper es separar las fibras de papel del desperdicio, y mantener los
contaminantes lo más grandes que se pueda. El pulper además proporciona el frotamiento de
fibra a fibra, remoción de las partículas de tinta de la superficie de la fibra y reducir el tamaño
de estas partículas de tinta.

Curado
En algunos sistemas se incorpora esta etapa, en la cual se proporciona un tiempo adicional de
acción de los reactivos químicos sobre la pasta obtenida en el pulpeado. La temperatura y el
tiempo de curado son variables que pueden afectar el resultado obtenido, además de la
concentración de los reactivos agregados en el pulper.

Tamizado y limpieza centrífuga


La limpieza por medios mecánicos de la pasta se realiza en una variedad de equipos diseñados
para remover los distintos tipos de contaminantes que pueden estar presentes. De acuerdo al
mecanismo que opera en la separación, se pueden dividir entre aquellos que separan por
diferencias de tamaño y los que separan por diferencia de densidad. Entre los primeros, se
encuentran los tamices, ya sean de agujeros o ranuras, presurizados o no, de alta o baja
consistencia, etc. En el segundo grupo, están los limpiadores centrífugos o hidrociclones, de los
cuales existe gran variedad de diseños. Por ejemplo, limpiadores para eliminar contaminantes
más livianos que la pasta o para contaminantes más pesados.

Por lo general, el sistema utilizado es una combinación de los tipos mencionados, y se puede
decir que casi todos los sistemas incorporan una secuencia de separación de contaminantes
gruesos luego del pulpeado, seguida por una etapa de tamizado fino y por ultimo una limpieza
centrífuga. Los parámetros principales que caracterizan la separación de este tipo de equipos
son la eficiencia de remoción de contaminantes y la tasa de rechazo de sólidos. Cuanto mayor
sea la tasa de rechazo mayor será la eficiencia de remoción, pero también lo será la pérdida de
fibras. Por lo tanto ambos parámetros deben ser controlados.

Limpiador de basura
Remueve basura (contaminantes de gran tamaño mayores que los agujeros de 6 mm), desde
que la pulpa empieza a ser transferida al pulper, hasta que va a al tanque de descarga. También
envía basura a una criba de tambor para recuperar residuos de fibra. La remoción de
contaminantes largos es realizada en un detrasher. El detrasher es una tina con un plato de
tamizado y un rotor en un extremo.

Limpiadores de alta densidad


Remueve contaminantes de una densidad específica, mayor a 1.0. Los limpiadores de alta
densidad, son un sistema de limpieza de tipo vórtice. Son sensibles a cambios en la consistencia
y presión, variables que se deben controlar de manera muy cuidadosa. El material pesado es
separado de la pasta que queda en el fondo del limpiador por un flujo de agua de desecho. La
acumulación de metal y otros contaminantes de alta densidad son vaciados de manera
intermitente por un sistema manual o automático.

Destintado por flotación


Los procesos de lavado son muy efectivos en la remoción de partículas pequeñas, <20mm, las
cuales tienen un impacto negativo en la brillantez. El destintado por flotación consiste en un
proceso de separación selectivo que utiliza aire para separar las partículas de tinta.
Este proceso es llevado a cabo en una celda de flotación, que es un recipiente de tipo tanque
agitado en el cual se introduce una suspensión acuosa de las dos sustancias a separar, las fibras
de celulosa y las partículas de tinta despegadas de la fibra. La figura 7 ilustra la introducción de
burbujas de aire en la parte inferior de la celda, en general, debajo del sistema de agitación cuyo
propósito es no solo de agitar la suspensión, sino, también dividir las burbujas de aire hasta
dimensiones mínimas.

El ajuste físico-químico-mecánico es tal que las burbujitas de aire se adhieren a las partículas de
tinta pero no a las fibras. Como consecuencia, las partículas de tinta son arrastradas hacia arriba
con las burbujas de aire. El sistema contiene un agente espumante que estabiliza la espuma
formada y permite formar una espuma rígida casi seca llamada "froth" en inglés; En nuestro
caso utilizaremos oleína saponificada al 50% como agente espumante. Esta espuma se descarga
por un vertedero o cualquier sistema de arrastre que pueda implementarse.

Mientras tanto, se recoge por la parte inferior la suspensión de fibras en el agua, que producirá
la pulpa destintada.

La flotación, en su forma más simple, es llevada a cabo mediante el burbujeo de aire a través de
pasta de baja consistencia (0.8% a 1.2%).

La tecnología de la flotación es antigua y se dispone de una excelente experiencia en cuanto a


lo que se refiere a los aspectos mecánicos (agitación) y fluomecánicos (remoción de espuma,
descarga). La principal dificultad reside en el aspecto físico-químico.

Diagnóstico interfacial del proceso de destintado

El destintado consiste en una agitación mecánica del papel reciclado en presencia de un colector
y un espumante. Los colectores son sustancias orgánicas que se adsorben en la superficie del
papel, confiriéndole características de repelencia al agua (hidrofobicidad). Mientras que los
espumantes son agentes tensoactivos que se adicionan con el objeto de estabilizar la espuma,
disminuir la tensión superficial del agua, mejorar la cinética de interacción burbuja – partícula y
disminuir el fenómeno de coalescencia de la espuma. La combinación de acción detergente
(colector y espumante) y de agitación presenta los siguientes fenómenos:

 Dispersión mecánica de conglomerados de fibras y partículas de tinta (macro


dispersión).
 Hinchamiento de las fibras de celulosa bajo la acción alcalina, lo que tiende a producir
deformaciones.
 Humectación de la interfase fibra-tinta por penetración del surfactante.
 Emulsionación de las resinas y aceites saponificables que puedan contener las partículas
de tinta y como resultado su desintegración en partículas finas. Esto facilita la
desintegración de los conglomerados de la macrodispersión.
 Despegue del contacto fibra-tinta por combinación del efecto del surfactante que
debilita la adhesión, y de la energía mecánica que provee el arrastre.

Blanqueo de pulpas destintadas


El blanqueo de pulpa destintada es una etapa vital del proceso de recuperación del material
reciclado. El blanqueo contribuye a lograr las características ópticas necesarias en una pulpa
destintada. Las fibras recicladas sin blanquear se utilizan para la producción de papeles de
embalaje y cartón. Por razones económicas, el blanqueamiento sólo ocurre cuando el papel
manufacturado con fibras recicladas, requiere características ópticas como la blancura y el brillo.
El blanqueo en el procesado de fibras recicladas, está integrado con el proceso, mediante el cual,
las partículas de tinta son removidas del sustrato fibroso, por medio de procesos multietapas de
lavado, flotación o sucesión de ambos. Las pulpas destintadas y blanqueadas, son usadas en la
producción de papeles para impresión, papeles de oficina y papeles tissue.

Los contaminantes como cargas, almidones y otros materiales adicionados durante la primera
conversión son removidos, durante el pulpeado y las etapas sucesivas de dilución y espesado.
Muchos contaminantes son removidos en la etapa de desintegración, durante el cual las fibras
son separadas y rehidratadas. Otros contaminantes son removidos en sucesivas etapas de
lavado. Algunos de los componentes que dan el color al papel, por ejemplo: tintas, toners, tintes
y productos derivados de la reversión de color, permanecen incluso después de las etapas de
pulpeo y lavado. De estos contaminantes, las tintas y los toners, son dispersados y removidos
en las etapas diseñadas para lograr este objetivo (Destintado por lavado o flotación), mientras
los tintes, los blanqueadores ópticos y otras sustancias coloreadas, son modificadas de forma
química (Proceso de blanqueo).

El término blanqueo en las fibras recicladas, está reservado para:

1. Remoción de color, remoción química o modificación de los tintes.


2. Deslignificación.
3. Aumento de la blancura.

Una variedad de químicos es utilizada para abrillantar o blanquear la pulpa fibra reciclada.
Algunos de los químicos son compuestos oxidativos y algunos son reductivos. Las reacciones de
oxidación-reducción son las que decoloran los colorantes y la lignina en el papel. Es la lignina la
que causa que la fibra se vuelva amarilla cuando se expone a la luz o a pH alto.

Cada etapa del blanqueo se define por su agente blanqueador, el pH (acidez), la temperatura y
la duración. Después de cada una de ellas, la pasta se debe lavar con agentes cáusticos para
eliminar los agentes blanqueadores y disolver la lignina antes de pasar a la siguiente.

Blanqueo con cloro y blanqueo libre de cloro elemental (ECF)

Por tradición, el gas cloro ha sido usado como producto químico blanqueador ya que es
económico y efectivo. Luego, se descubrió que sus efectos ambientales eran inocultables. El uso
de cloro alcanzó su nivel máximo a mediados de los setenta. Cuando el cloro y el hipoclorito
elementales reaccionan con la lignina, forman contaminantes clorados, tales como el
cloroformo, las dioxinas y furanos en las aguas de desecho.

Por otro lado, en el blanqueo con ECF, a diferencia del anterior, no se usa gas cloro (Cl2) para
blanquear, sino dióxido de cloro como agente blanqueador, lo cual también hizo posible generar
un volumen de AOX, (Halógenos Orgánicos Absorbibles), inferior en los efluentes. La resistencia
y calidad de la pulpa producida con el método ECF es tan buena como la producida con el
blanqueo por cloro. La incorporación del blanqueo con ECF ha tenido un gran impacto positivo
sobre el medio ambiente, en comparación con el blanqueo con gas cloro. Los escasos estudios
realizados hasta ahora indican que el blanqueo de pulpa kraft proveniente de madera blanda
con ECF aún produce cantidades de compuestos clorados.
Blanqueo totalmente libre de cloro (TCF)
A principios de los años ´90, se presentó un proceso de blanqueo llamado Lignox. En este
proceso la pulpa es primero tratada con oxígeno y con un agente quelante (EDTA: ácido
etilenediamina tetracético, DTPA: ácido dietilenetriamina pentacético), y luego es sometida a
un proceso de extracción con peróxido de hidrógeno. La técnica de blanqueo TCF ha sido
mejorada y puede producir, en la actualidad, pulpa kraft de madera blanda con brillo y calidad
similares a la pulpa blanqueada con ECF. Los procesos de blanqueo de pulpa kraft que se basan
en peróxido de oxígeno, en ozono o en combinaciones de estos agentes blanqueadores
(procesos de blanqueo TCF) son aplicados al cien por cien en diversas plantas productoras de
Kraft alrededor del mundo. Las pulpas mecánicas son TCF y este suprime la descarga de
compuestos clorados. Según el documento "Pulp & Paper Industry" La principal cualidad
ambiental alcanzada: En el blanqueo TCF la formación de AOX es cero.

Dispersión
El dispersador es uno de los componentes críticos en un proceso de fibra reciclada. A pesar de
que el dispersor no remueve tintas, sí reduce su tamaño de forma que quedan bajo el área
mínima utilizada para determinar la contaminación por tintas. La dispersión es un proceso
donde la pasta a alta consistencia (25% - 45%) es sujeta a elevadas fuerzas de fricción y amasado.
El propósito es reducir el tamaño de cualquier partícula de tinta restante más abajo del nivel de
detección. Otras impurezas tales como el látex y la cera pueden también ser desintegrados. Esta
desintegración es mejorada con bajas temperaturas, de forma que los molinos que desean una
buena reducción de partículas operan sus dispersadores a una temperatura tan baja como sea
posible.

La remoción o dispersión de tinta, puede exceder los 90%. Esta es la operación más eficiente de
las unidades en el proceso actual de fibra reciclada y es clasificada como la columna vertebral
del proceso. La dispersión de grandes partículas de tinta reduce la brillantez de la pulpa. Para
superar esto, muchos molinos tienen una etapa de lavado o flotación seguido a la dispersión
para remover las partículas finas de tinta dispersadas. La dispersión es vista como un paso
esencial para modificar el tamaño de las partículas, de forma tal que puedan ser removidas por
una operación unitaria post dispersión.

Prensado

En el proceso de fabricación de papel, con ayuda de una serie de elementos desgotadores, es


posible eliminar una parte del agua contenida en la hoja. Luego, a lo largo de su recorrido hasta
su formación total, el papel necesita eliminar el resto del agua que contiene. La hoja de papel,
al entrar en la sección de prensas, tiene una consistencia aproximada de un 20%, es decir,
contiene un 80% de agua. Al final de la operación de prensado quedará, con un 60% de agua. En
este proceso, la hoja es transportada a través de unos rodillos que la presionan, los cuales
consiguen extraer hasta un 20% más del agua y, a la vez, le dan al 50 papel unas condiciones
superficiales y de resistencia favorables para su posterior utilización.

En la sección de prensado, la hoja es transportada a través de una serie de prensas donde se


elimina gran parte del agua y se consolida la hoja (la fibras son forzadas a un contacto íntimo)
para facilitar la operación de secado. El prensado húmedo se realiza haciendo pasar la hoja, en
contacto con un fieltro, entre dos rodillos.

La etapa de prensado tiene dos variables críticas la primera de ellas es la presión a cada lado del
rodillo, ya que con ello se determina la humedad con la que el papel entrará a la sección de
secado y la cantidad de vapor necesaria para secarlo; la segunda variable importante es la
limpieza de los fieltros, ya que con ello se controla la presencia de franjas húmedas a lo ancho
del papel.

Fases del prensado


Uno de los objetivos principales del prensado es eliminar agua del papel, que dependerá de
diferentes parámetros (presión, gramaje del papel, velocidad, contenido de agua, etc.). El
proceso de prensado de papel se puede dividir en cuatro fases según el comportamiento de los
elementos:

1. Fase I (Compresión y saturación de la hoja): Comprende desde que la hoja entra en la


zona de prensado hasta el punto en que ésta alcanza la saturación. En esta fase, debido
a la compresión, el aire sale de los poros del papel, los cuales son ocupados por el agua.
La hoja va absorbiendo agua hasta que ésta queda saturada, es decir, llega a contener
la mayor cantidad de agua que es capaz de admitir. En esta fase la presión del agua no
aumenta y el agua todavía no pasa de la hoja al fieltro.
2. Fase II (Compresión y saturación del fieltro): Comprende desde la saturación con agua
de la hoja hasta el punto de presión máxima del agua (hacia la mitad de la zona de
prensado), que es donde el fieltro alcanza la saturación. Al llegar a esta fase la hoja ya
está saturada, y el aumento de presión hidráulica provoca un movimiento del agua del
papel hacia el fieltro, es decir, se produce el retiro de agua del papel.
3. Fase III (Expansión del fieltro): Comprende desde el punto en que la presión hidráulica
(presión del agua) es máxima hasta el punto de máxima sequedad de la hoja. En esta
fase, la zona de prensado se expande hasta que la presión del fluido en el papel se anula.
El fieltro se expande más rápido que la hoja por lo que éste succiona el agua. El retiro
de agua del papel continúa hasta el punto en que la hoja elimina la mayor cantidad de
agua posible.
4. Fase IV (Expansión de la hoja): Comprende desde el punto de máxima sequedad de la
hoja hasta la separación de ésta del fieltro. En esta fase, el papel y el fieltro se
descomprimen y el papel ya no se encuentra saturado. La presión hidráulica se convierte
en "negativa", es decir, se produce un vacío de manera más acentuada en el papel, lo
que produce un flujo de agua de retorno desde el fieltro hasta la hoja. Este último
comportamiento del retorno del agua hacia el papel debe procurar evitarse y para ello
se debe cumplir: una zona de contacto estrecha para reducir el tiempo de retorno del
agua y una separación rápida del papel y el fieltro.

Tipos de prensas
Lo más importante a la hora de diseñar una prensa es hacerlo de tal manera que se facilite el
retiro de agua de la hoja. Por eso, es muy importante proporcionar al agua que sale de la zona
de prensado el camino más corto para su evacuación. De acuerdo con la forma de facilitar el
retiro de agua se puede hacer la siguiente clasificación de las prensas:
Secado
La sección de secado está compuesta de un cilindro de 5m de diámetro por 5.79 m de ancho,
denominado Yankee, el cual trabaja con vapor saturado a 120 psi, este es el encargado de
transferir calor a la hoja de papel por conducción, mientras el vapor realiza su trabajo, este se
condensa. El condensado se recoge en unos orificios que se encuentran dentro del cilindro
llamados sifones, para regresarlo a la caldera de la planta y recircularlo en el sistema. Además,
el sistema posee dos campanas, llamadas Hood de lado seco y Hood de lado húmedo, las cuales
son encargadas de introducir y remover el aire del sistema. Estas recogen la humedad que tiene
el papel mediante la transferencia de calor y masa de forma simultánea. Al sistema de las
capotas se les inyecta aire caliente, este proviene de un sistema de ventilación compuesto por
7 ventiladores, encargados de recircular el aire del sistema, introducir aire fresco y exhostar aire
húmedo. En promedio, el papel después de la sección de prensado se encuentra con un 40% de
sequedad, al finalizar el proceso de secado el papel tiene una sequedad del 95%. El sistema de
secado de papel dispone de los siguientes componentes:

Secador Yankee
Cilindro hueco de 5m de diámetro por 5.8 m por el cual fluye vapor saturado, es el encargado
de transferirle calor al papel que se encuentra en su superficie para secarlo.

Hood
Llamadas campanas de lado húmedo y seco, son las encargadas de recoger y evacuar el aire del
sistema. Estas funcionan cada una con dos divisiones, una por la cual ingresa el aire por
pequeñas boquillas y la otra división es la encargada de recoger todo el aire que transfirió y
absorbió humedad.

Quemadores
El sistema posee dos quemadores, denominados quemador de lado seco y de lado húmedo, son
los encargados de generar el calor necesario para calentar el volumen de aire requerido para el
secado, por medio de la reacción de combustión entre el gas natural con el aire.

Recuperador de Calor
Es el encargado de elevar la temperatura del aire de suministro del sistema, mediante el
intercambio de calor de la corriente de entrada con la corriente de salida de aire caliente que se
exhosta.

Ventiladores centrífugos
Estos son máquinas de flujo radial que producen la presión necesaria para desplazar un gas por
la fuerza centrífuga acumulada dentro de la carcasa del ventilador. El sistema posee 7
ventiladores de este tipo de diferente capacidad.

Calandrado
Un papel bien comprimido puede cumplir con el gramaje especificado, pero no con el espesor,
así que la presión debe ser tan alta que nos permita satinar de forma correcta el papel, pero tan
moderada que nos permita cumplir con el espesor requerido. De 4 a 5 Kg/cm2 pueden ser
adecuados. Por otra parte, sabemos que un buen satinado del papel determinará una buena
calidad de impresión en el producto final.

Etapas de blanqueo combinadas


En la actualidad, el proceso de blanqueo se lleva a cabo en una secuencia de pasos sucesivos,
con productos químicos y condiciones diferentes para cada etapa, con lavados intermedios. Para
incrementar la blancura, son necesarias dos o en ocasiones tres etapas de blanqueo, con agentes
oxidativos y/o reductivos.

A continuación, se muestran algunas sustancias utilizadas en las etapas de blanqueo oxidativo y


reductivo:

 Blanqueo oxidativo: El blanqueo oxidativo de la pasta se realiza con peróxido de


hidrogeno, hipoclorito de sodio, oxígeno y ozono.
 Blanqueo reductivo: El blanqueo reductivo se realiza por medio de hidrosulfito de sodio,
ácido formamidina sulfínico (FAS).

Estos químicos, destruyen diferentes estructuras coloreadas, y producen un mejor resultado que
la adición de grandes cantidades de químicos, durante una etapa simple de blanqueo.
La mejora en las características ópticas resultantes no sólo se refleja en una mayor blancura,
sino que también reduce el tono amarillo, en especial cuando se trata de pulpas destintadas con
fibras mecánicas.

Se ha descubierto que el tratamiento de pulpas recicladas usando ambos tipos de agentes de


blanqueo: oxidativo y reductivo, es efectivo para decolorar fibras oscuras, así como las fibras
provenientes del proceso Kraft. Sin estar muy ajustado con la teoría, parece que cuando la
lignina y los otros cuerpos coloreados encontrados en la pulpa, reaccionan con un agente
reductor, se vuelven más susceptibles a la reacción con el agente oxidante, dando como
resultado una excelente decoloración, de igual manera, la pulpa puede ser tratada primero con
un agente oxidante el cual vuelve a la lignina y los cuerpos coloreados más susceptibles al agente
reductor.

Aditivos
Los aditivos se consideran la segunda fuente de contaminación de las aguas de proceso en la
industria papelera. El elevado número de aditivos que se pueden incorporar durante el proceso
de fabricación hace difícil definir la naturaleza e importancia de esta fuente de contaminación.

El uso inicial de aditivos no representa una fuente de contaminación para las aguas de proceso,
ya que se dosifican en la proporción adecuada para cumplir la función para la que han sido
diseñados. Sin embargo, dichos aditivos se convierten en contaminantes cuando se incorporan
al sistema con las materias primas recicladas, o con las roturas y los rechazos de la propia planta.
También plantean problemas, el exceso de aditivos y la selección inadecuada de los puntos de
aplicación.

En la tabla 1, se recogen los principales aditivos utilizados en la industria papelera, así como su
aplicación más importante.
3.3 Diagrama de Flujo
3.4 Características de la Tecnología, Equipo, Herramientas e Instalaciones
3.5 Capacidad de Planta y Producción.
3.6 Materias primas y Proveedores.
3.7 Manejo de Inventarios
3.8 Diseño y Distribución de Planta (Lay-Out)
3.9 Programa de Calidad (Según sea el caso)
3.10 Programa de Producción (Según sea el caso)

3.11 Factibilidad Ambiental (Describa si su proceso o producto tiene algún


impacto ambiental)
Periodo: Enero/ Junio /2019
Mes:

4. Organización y Administración de Recursos Humanos.

4.1 Responsables del proyecto (curriculums de los emprendedores).

4.2 Organigrama

Gerente

Contador

Empleado Empleado Empleado


4.3 Descripciones de puestos.

Objetivo:
Aplicar el proceso
administrativo de la
manera más
eficiente. Funciones:
Departamento: Administrar y
gestionar recursos.
Dirección
Definir, aplicar y
evaluar estrategias.

Nombre
del puesto:
Gerente

Nombre del puesto:


Contador

Area:
Administración monetaria.
Recursos Humanos

Funciones: Objetivo:
Planear y aplicar estrategias Administrar el capital humano,
para el ahorro de materiales. material y economico de una
manera correcta.
Area:
Producción

Objetivo:
Gestionar los Puesto:
materiales Colaborar en
para la Empleado todas las
areas de la
producción General empresa

Funciones:
Apoyar en las
areas
necesarias.

4.4 Estructura de Puestos

PUESTO SALARIO MENSUAL PERSONAS


Gerente $ 3 500.00 1
Contador $ 3 500.00 1
Empleado $ 2 500.00 3

4.4.1 Costo de Nómina Proyectado a 4 Años

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO CUARTO AÑO


$ 114,000 $ 228,000 $ 342,000 $456,000

4.5 Marco Legal

Con base en los documentos necesarios para poder registrar la empresa como el código
de comercio, la ley de impuestos sobre la renta, la Ley Federal del Trabajo, el Catalogo
de Normas Oficiales Mexicanas, el manual para el establecimiento de un programa
regional de reciclaje, ofrecen los elementos básicos para la creación de esta empresa.

1. Materia fiscal: la planta deberá sujetarse a:


Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR): Que establece los términos del Capítulo IV,
habla de las personas físicas y morales que realicen actividades empresariales según el
artículo 109 de esta ley además, que en el art. 106 también de esta ley nos obliga al pago
del impuesto bajo este régimen.

Código Fiscal de la Federación(CFF): Servirá para regirnos bajo las normas de esta ley,
exigiendo nuestros derechos y cumpliendo las obligaciones que establece el título II del
CF, los cuales habla de la presentación de las personas físicas y las personas morales
ante las autoridades fiscales, así como la obligación del pago de las contribuciones a
partir del artículo 18 al 27 se habla de los derechos de los contribuyentes y del 25 al 31
de las obligaciones del contribuyente, dentro de las cuales esta llevar la contabilidad en
tiempo y forma.

Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Este impuesto es pagado por el último
consumidor, Los contribuyentes están obligados a efectuar la retención del impuesto
que se les traslade según la actividad o acto de comercio que realicen, de acuerdo al
artículo 1-A, personas morales que adquieran desperdicios para ser utilizados como
insumo de su actividad industrial o para su comercialización. Así como el capítulo V de
esta ley.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: el artículo 5° de las garantías


individuales nos menciona que a nadie se le podrá impedir que se dedique a la industria,
comercio o trabajo siempre y cuando sea lícito y el artículo 123 del mismo trata del
trabajo y de la previsión social, dice que tenemos que emplear solo a personas mayores
y otorgarle las prestaciones conforme a la ley.

4.5.1 Constitución Legal de la Empresa.

Se realizarán los procesos necesarios para constituir la empresa mediante las instancias
correspondientes como la Sistema de Administración tributaria (SAT) para solicitar el
alta como persona física bajo el régimen de sociedad civil.
Para eso es necesario:
 CURP o acta de nacimiento del representante legal
 Identificación oficial
 Comprobante de domicilio fiscal
 Acta constitutiva de la empresa

Realizar los trámites legales que se requieren a nivel federal, estatal y municipal.
Presentar documentos (originales) tales como:
– Original y fotocopia del comprobante de domicilio fiscal (original para cotejo).
– Copia certificada y fotocopia del documento constitutivo debidamente
protocolizado.
– Original y fotocopia de cualquier identificación oficial vigente con fotografía y
firma expedida por el gobierno federal, estatal o municipal del representante legal.
– Copia certificada y fotocopia del poder notarial con el que acredite la personalidad
del representante legal o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las
firmas ante autoridades fiscales o ante notario público (copia certificada para
cotejo).
– Como regla general acudir a un notario público donde las partes deberán estar
presente con la finalidad de formalizar la empresa y que sea leído los documentos
pertinentes, por ejemplo:
– Nombre y domicilio de las personas o socios con identificaciones legales
– El tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, así como acuerdos
entre ellos
– Domicilio de la sociedad y/o distintas sucursales.
– El capital social.
– La administración de los negocios, atribuciones y facultades administrativas
– La época y la forma de convocar y constituir la asamblea o junta de socios.
– Las fechas en que hay que hacer inventarios, balances y la forma en cómo se
distribuyen las utilidades.
– La duración precisa de la sociedad y como hacer la disolución si es necesario.
– La forma en cómo se hará liquidación en caso de existir una disolución.
– Nombre y domicilio de la persona que ha de representar legalmente a la sociedad.

4.5.2 Propiedad Industrial y Derechos de Autor

Se constituirá a la empresa mediante la creación de una marca y logo que permitan


identificarla.
Documento requerido Presentación
o Solicitud de Protección de Signos Distintivos A (Marcas, Marcas Colectivas,
Marcas de Certificación, Aviso Comercial o Nombre Comercial) o Solicitud de
Protección de Signos Distintivos B (Marca Holográfica, Marca Sonora, Marca
Olfativa, Imagen Comercial o la combinación de las anteriores) (Por duplicado)
o Hoja adicional complementaria al punto "Datos generales de las personas
o Comprobante de pago
o Documento que acredita la personalidad del mandatario (este documento puede
presentarse en copia certificada y su presentación es opcional)
o Constancia de inscripción en el Registro General de Poderes del IMPI (opcional)
o Reglas de uso, solo si el signo distintivo se presenta por más de un solicitante
(cotitularidad)
o Hoja adicional complementaria al punto "Productos o servicios en caso de
Marca o Aviso Comercial/Giro comercial preponderante"**
o Hoja adicional complementar al punto “Leyendas o figuras no reservables”**
o Traducción de los documentos presentados en idioma distinto al español, en su
caso
o Legalización o apostilla de los documentos anexos provenientes del extranjero,
en su caso
o Otros, por ejemplo, carta consentimiento o documentos que acrediten la
adquisición de un carácter distintivo derivado del uso en el comercio. Original o
copia certificada

4.5.3 Trámites o permisos adicionales requeridos para iniciar actividades (uso de suelo,
licencias sanitarias, licencias ambientales, etc.)

Es necesario acudir a las instancias pertinentes para obtener el permiso de funcionamiento


y uso de suelo. Es el documento en el cual se autoriza los usos y destinos específicos de
un predio con base a lo que establezcan los programas de desarrollo urbano y a las
compatibilidades de usos colindantes.
Requisitos:
1.- Solicitud correspondiente por escrito, dirigida al Secretario de Obras Públicas y
Ordenamiento Territorial, Ing. José Ventura Meneses Arrieta.
2.- Constancia de Uso de Suelo emitido por la Dirección General de Ordenamiento
Territorial de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.
3.- Copia del documento que acrediten la propiedad (título de propiedad o escritura
pública) de los terrenos, debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad y
del Comercio.
4.- Presentar en original el Certificado de libertad de gravamen emitido por el Registro
Público de la Propiedad y del Comercio, expedido con no más de 30 días hábiles.
5.- Documento que acredite estar al corriente en el pago de impuesto predial debidamente
emitido por el correspondiente ayuntamiento.
6.- Copia de identificación oficial del solicitante o representante legal.
7.- Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con domicilio fiscal.
8.- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
9.- En caso de ser persona moral integrar copia del acta constitutiva de la empresa.
10.- Copia certificada del poder notarial.
11.- Factibilidades de servicios emitidas por las dependencias correspondientes (agua
potable, drenaje sanitario y pluvial y energía eléctrica).
12.- Croquis de localización del polígono del predio con Geo-referencia UTM.
13.- Planos del proyecto arquitectónico (plantas arquitectónicas, planta de conjunto,
fachadas y cuadro de áreas del proyecto) impresos en un tamaño de 90 x 60 o en una
escala visible, debidamente avalados por un Director Responsable y Corresponsable
(D.R.yC.) (anexar archivo digital).
14.- Memoria descriptiva del proyecto (cuadro de áreas del proyecto) avalada por un
Director Responsable y Corresponsable (D.R.yC.), anexando copia de su credencial
vigente.
15.- Reporte fotográfica del predio (6 fotografías internas y externas como mínimo de
diferentes ángulos).
16.- Una vez recibido el formato de pago, deberá presentar 2 copias del recibo del pago
bancario para la entrega de su documento.
17.- Adicionalmente de acuerdo a la ubicación del predio y el uso pretendido, deberá
integrar:
• Dictamen de impacto ambiental, emitido por la Secretaria del Medio Ambiente y
Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (SEMARNATH).
• Opinión técnica de factibilidad de riesgo, emitida por la Subsecretaria de Protección
Civil y Riesgo del Estado.
• Dictamen del estudio de impacto urbano y vial o memoria vial, de acuerdo a la ubicación
del predio y el uso pretendido, emitido por la Dirección General de Ordenamiento
Territorial de la Secretaria de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (copia del acuse
de ingreso).
• Visto bueno del municipio correspondiente

Potrebbero piacerti anche