Sei sulla pagina 1di 46

PEC 2: MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AULA 1.

Hola equipo!!
A través de este documento, y si la Celia da el OK, podemos ponernos en contacto para
organizar, estructurar, plasmar y... todo aquello que se nos ocurra para sacar esta segunda
pec.
Si os parece, para que podamos diferenciar lo que escribe cada uno, nos podemos asignar
un color (cada uno a su gusto) y así evitamos no liarnos para saber quién ha hecho la
aportación y demás cosillas, ¿os parece?. y como el doc. lo podemos modificar cualquiera
de nosotros en todos sus aspectos, escribo los nombres y que cada uno se lo pinte del color
que quiera y que sea con el que se escriba. Si tenéis alguna forma distinta o que resulte
más efectiva, comentadlo sin ningún problema. El hacerlo así, es por rapidez y evitar perder
tiempo en este tipo de aspectos, vale?

Andrea.
Pablo.
Juanma.

TEMPORALIZACIÓN:

1. Creación de grupo​: fecha de entrega 2/4/19. ​completado.

2. Propuesta de conflictos​: fecha de entrega 4/4/19. ​Completado.​.

Propuesta 1.

- Nombre y tipo de conflicto:


No recoger los excrementos caninos de los parques (conflicto cívico e interpersonal).

- Breve descripción del conflicto:


Para acotar el ámbito del conflicto nos centraremos en los parques, con lo cual se trata de
un conflicto cívico e intergrupal puesto que entran en juego dos grupos: los dueños/as de
los animales y las personas “afectadas” por la no-recogida de sus excrementos.
Aunque cada vez hay más “pipican” en nuestras ciudades (áreas cercadas para favorecer la
interacción entre perros y dotadas de bolsas y papeleras para recoger sus excrementos),
todavía hay personas que no acuden a ellos porque prefieren pasear a sus animales de
compañía por parques cercanos a sus casas con el fin de no desplazarse hasta ellos, lo
cual no sería mala idea si después recogieran sus excrementos, pero no siempre es así.
Dichos parques están concurridos por niños y niñas, a menudo muy pequeños/as,
propensos a contagiarse por cualquier virus o bacteria.
El núcleo del conflicto se debe al desacuerdo que existe entre dueños/as y madres al tratar
este tema desde perspectivas diferentes, cada cual defendiendo sus intereses. Por una
parte, muchos dueños/as se niegan a llevar a sus animales a una zona cercada, donde no
pueden correr ni sentirse libres; por otra parte, las madres no entienden cómo, teniendo una
zona habilitada para esos fines, sigan yendo a los parques y, además, no recojan los
excrementos que depositan sus animales.
- Partes involucradas:
Los dueños/as de los animales y las madres/padres de los niños/as que juegan en los
parques. Las posiciones son muy dispares: los dueños/as expresan que están en un parque
y no pasa nada; sin embargo, las madres defienden que en esos parques juegan sus hijos y
que los excrementos pueden ser fuente de virus y bacterias para ellos.

- Intereses:

Dueños/as de los animales: su interés principal es sacar a sus mascotas cerca de casa y, a
ser posible, proponer la creación de más pipican en los barrios y ampliarlos para que sus
animales corran libremente.

Madres/padres: evitar que sus hijos/as jueguen en zonas insalubres (posibles contagios por
estar en contacto con excrementos caninos) y conseguir que los parques vuelvan a ser
zonas limpias y libres de malos olores.

Conflicto​: Baja calidad de la dieta ofrecida a musulmanes en comparación con el resto


Lugar: ​Comedor escolar de una escuela pública
Debido al requerimiento religioso-cultural del colectivo musulmán en cuanto a la
ingesta de comida halal, sobre todo carne, existe un agravio comparativo en la dieta de los
alumnos musulmanes en comparación con el resto, ya que los días que se ofrece carne
esta es reemplazada para este colectivo sólo con tortillas y muy pocas veces pescado.
Cosa que por un lado provoca que este colectivo deje de recibir una dieta equilibrada ya
que ingieren poca proteína y por otro lado la poca variedad que provoca que muchos de los
niños rechacen la comida.
Debido a la amplia población de origen musulmán que hay en la escuela, estos se
organizaron y reclamaron a través de la asociación de padres que se solicite a la empresa
encargada de gestionar el comedor que haya en el comedor carne halal para todos. La
gente que coordina el comedor, por su parte opina que esto provocaría la restricción en
cuanto a los proveedores, reduciendo las posibilidades de compra a unos poco y, siendo la
carne halal más cara, esto encarecería notablemente los costes. Por otro lado existe,
además, la negativa por parte de los padres de origen no musulmán que consideran a esto
sería un trato de favor y se niegan rotundamente a que sus hijos consuman carne de este
tipo; a esto familias musulmanas responden que a las familias de otras religiones no les
supone ningún conflicto ético, moral ni cultural consumir carne de ningún origen y que para
ellos si es un problema, así que por lo tanto no debería suponer ningún conflicto comer
carne halal.
También se ha planteado la posibilidad de hacer dos tipos de carnes, pero esto supondría
invertir en utensilios de cocina y un aumento en la cantidad de trabajo de los empleados de
cocina.
Intervienen en el conflicto:
1)​ ​Escuela
Interés: ​Ofrecer una dieta equilibrada.
2) Padres:
Interés:
Musulmanes: conservar su identidad cultural y religiosa.
Resto de los padres: mantener equidad y miedo a la pérdida de identidad propia.
3)​ ​Empresa de comedor:
Interés:​ Reducir los costes en los servicios prestados.

Propuesta 2.
·​ ​Nombre y tipo del conflicto:
Aceptar órdenes y encargos que contradicen los valores del trabajador
·​ ​Breve descripción:
En el sector social, es la administración pública es la que se encarga de gestionar y
desarrollar todos aquellos recursos que garanticen la que las personas tengan cubiertas sus
necesidades básicas y puedan tener una vida digna. No obstante y debido a las políticas de
recortes que se están llevando a cabo, está generando que la administración no pueda
cubrir los costes necesarios haciendo que las entidades de carácter privado pasen a tener
un papel importante dentro del sector social, como ocurre con las entidades del tercer
sector.
La problemática planteada se contextualiza en una institución católica que gestiona y dirige
el funcionamiento de un CRAE (Centro Residencia de Acción Educativa) que atiende a
usuarios menores de edad de diversas culturas y nacionalidades, y en el que los
profesionales que llevan a cabo una intervención directa son educadores sociales.
El conflicto se sitúa cuando desde la propia fundación te piden que, como educador,
acompañes al grupo de chicos/as que residen el en recurso a la misa que se da los
domingos en la iglesia que hay al lado del recurso y resulta que, por un lado, no eres
creyente y ni practicas la religión generando que piense que este tipo de encargo no se
puede pedir dentro de centro en el que sus usuarios están tutelados por un estado
aconfesional y por otro lado, resulta que sus usuarios provienen de unos contextos
culturales en donde se practica otro tipo de religión.
·​ ​Partes involucradas:
Fundación/ entidad:
- Posición que regula y gestiona la dinámica a desarrollar en el CRAE.
- Interés: que se desarrolle la práctica religiosa y no perder la identidad cultural.
Profesional:
- Posición de trabajador que acompaña a los/las menores y lleva a cabo la intervención
directa en el CRAE.
- Interés: empoderar de recursos y herramientas a sus usuarios para alcanzar un futuro
digno y autónomo.
Usuarios:
- Posición de usuarios que reciben el acompañamiento y desarrollan habilidades.
- Interés: ¿indiferencia hacia la práctica religiosa? ¿mantener el patrón cultural de su
cultura natal?

- Nombre / tipo de conflicto:​ 1 línea


- Breve descripción del conflicto: media página resumiendo el núcleo /
desacuerdo del conflicto
- Partes del conflicto y sus posiciones / intereses en el conflicto

b. Breve descripción del conflicto


- Actualidad e histórico (referenciado)

c. Análisis conceptual del conflicto:


- Análisis psicosocial del conflicto: tipología, naturaleza, causas,
consecuencias, estado, fases, etc.
Tipologïa:
A mi entender estaríamos hablando de un problema del tipo 2 ya que
todas las partes aparentan estar de acuerdo en el problema que debe
resolverse, pero se muestran en desacuerdo en cuanto a las soluciones
a adoptar (Módulo 1, pp 102). En general todas las partes comprenden
el problema, aunque no hay una forma precisa de definirla, según el
planteo que hay del problema, aparentemente no hay una solución
aparentemente correcta que ayude a resolverla por lo que hay se exige
un alto nivel de acuerdo con un compromiso de todas las partes.

Naturaleza:

Es un conflicto que ocurre en la escuela y que tiene un componente


religioso y cultural que debe ser atendido.
Causas:
Si bien es cierto que el problema principal esta aparentemente a la vista
(mala alimentación o diferencias en la variedad entre los alumnos)
existe también, tal como se menciona en el módulo 1 pp 83, es
necesario estar atentos y tener en cuenta a las causas “ocultas” o
“latentes”. Podemos intuir un conflicto de carácter “racista”. Y se puede
apreciar la frustración de una de las partes, en este caso los
musulmanes, ante la obstrucción causada por el resto de padres (Van
de Vliert, 1993, en Munduate y Martínez, 1998)

Podemos observar en el caso que presentamos dos supuestos:


1)​ L
​ as partes perciben injusticia en el trato que reciben. Los

musulmanes creen que sus hijos no son tratados igual que el


resto. Y el resto creen que mantener la cultura del otro grupo es
perder la suya propia cosa que ven injusta.
2)​ L
​ as partes persiguen los mismo intereses. Una alimentación

correcta y saludable preservando su cultura, con lo que sería


una posibilidad de solución de conflicto, la disminución del
beneficio para ambas partes.

Consecuencias:

Una de la principales consecuencias de este conflicto se centra en la


mala alimentación y las diferencias en la variedad en el consumo de
alimentos de los diferentes alumnos del cole.

Estado del conflicto:


Habiendose manifestado el conflicto en todos los ámbitos pertinentes de
la escuela, en la dirección de la escuela, la empresa que gestiona el
comedor y el Afa, podemos deducir que tal como se mencionan en el
capitulo 4 del módulo 1 el estado de conflicto estaría en la etapa 2
(Robins, 1996), ​Conocimiento y Personalización​ (conflicto percibido y
sentido)

Fase en la que se encuentra el conflicto

El conflicto, como decía antes, ya ha sido presentado y el antagonismo


entre las partes es abierto, por lo tanto según el módulo 1 estaríamos
hablando de la ​Fase de encedido, ​con lo cual es necesaria una
mediación inmediata para evitar la detonación.

d. Elementos principales del conflicto / mapeo de conflictos

Verde: trabajan conjuntamente


Rojo: Pociciones encontradas
Naranja: Posibilidad de acuerdo
Azúl: Vías no exploradas, vías a explorar
Actores del conflicto:
Principales:​
Comunidad en contra de carne halal
Comunidad a favor de la carne halal
Secundarios:
Empresa comedor
Escuela
Afa
Terciarios:
Comunidad a favor de ambas opciones

- Partes. Identificación de las partes, objetivos y sus Posiciones, Intereses y


Necesidades (técnica PIN)
- Poder y recursos. ¿Qué recursos tiene cada parte y cómo los puede usar?
- Interlocución. ¿Quién puede ser reconocido como interlocutor para gestionar
este conflicto.
- Emociones. ¿Qué papel juegan las emociones en el conflicto?

Hoola compas! os adjunto aquí debajo como estoy confeccionando el word que
entregaremos y así dais opinion y estructuramos las aportaciones que vayamos plasmando,
vale?

NOMBRE DEL CONFLICTO (A)


Conflicto cultural: La baja calidad de la dieta ofrecida a musulmanes en comparación con el
resto.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO​ (actualidad o histórico) ​(B)
Lugar: Comedor escolar de una escuela pública
Tras el requerimiento religioso-cultural del colectivo musulmán en cuanto a la ingesta de
comida halal, sobre todo carne, existe un agravio comparativo en la dieta de los alumnos
musulmanes en comparación con el resto, ya que los días que se ofrece carne esta es
reemplazada para este colectivo sólo con tortillas y muy pocas veces pescado. Cosa que
por un lado provoca que este colectivo deje de recibir una dieta equilibrada ya que ingieren
poca proteína y por otro lado la poca variedad que provoca que muchos de los niños
rechacen la comida.
En la actualidad y debido a la amplia población de origen musulmán que hay en la escuela,
estos se organizaron y reclamaron a través de la asociación de padres que se solicite a la
empresa encargada de gestionar el comedor que haya en el comedor carne halal para
todos. La gente que coordina el comedor, por su parte opina que esto provocaría la
restricción en cuanto a los proveedores, reduciendo las posibilidades de compra a unos
poco y, siendo la carne halal más cara, esto encarecería notablemente los costes.
Por otro lado, existe, además, la negativa por parte de los padres de origen no musulmán
que consideran a esto sería un trato de favor y se niegan rotundamente a que sus hijos
consuman carne de este tipo; a esto familias musulmanas responden que a las familias de
otras religiones no les supone ningún conflicto ético, moral ni cultural consumir carne de
ningún origen y que para ellos si es un problema, así que por lo tanto no debería suponer
ningún conflicto comer carne halal.
También se ha planteado la posibilidad de hacer dos tipos de carnes, pero esto supondría
invertir en utensilios de cocina y un aumento en la cantidad de trabajo de los empleados de
cocina.

ANÁLISIS CONCEPTUAL DEL CONFLICTO (C)


a) Análisis psicosocial del conflicto: tipología, naturaleza, causas, consecuencias, estado,
fases, etc.
​Tipologïa​:
Si tenemos en cuenta la presentación del conflicto, vemos que tal y como está planteado
podemos hacer una relación con lo expuesto en el módulo 1 donde se hace mención a los
problemas de tipo 2 (Román, 2010) ya que todas las partes que participan del conflicto
entienden que existe un problema que debe resolverse, aunque les es imposible llegar a un
acuerdo en cuanto a las soluciones que deberían adoptarse, debido a esto no hay,
aparentemente, una forma única y correcta que sirva para alcanzar un alto nivel de acuerdo
que implique el compromiso de todas las partes.
Naturaleza​:
Es un conflicto que ocurre en la escuela y que tiene un componente religioso y cultural que
debe ser atendido.
El problema más evidente y que podemos observar a simple vista, se debe a la deficiente
alimentación que reciben los alumnos de origen musulmán que presenta una gran diferencia
en cuanto a los otros alumnos que no pertenecen a dicha cultura. Más allá de esto podrían
estar presentes otro tipo de cuestiones o causas que estarían “ocultas” o “latentes” (Román,
2010) en donde podemos intuir un conflicto que tiene más relación con el “racismo” y el
rechazo a la diferencia y la cultura del otro. Esto genera de alguna manera frustración en
una de las partes, musulmanes, ya que se enfrentan a una obstrucción (Van de Vliert, 1993,
en Munduate y Martínez, 1998) en Román (2010) que no les permite conseguir una
alimentación acorde a sus raíces, dicha obstrucción es provocada por el grupo de padres
que no está de acuerdo con ofrecer comida halal a todos los alumnos.

Podemos observar en el caso que presentamos dos supuestos según Serrano (2002) citado
en Román (2010):
1) Las partes perciben injusticia en el trato que reciben. Los musulmanes creen que
sus hijos no son tratados igual que el resto. Y el resto creen que mantener la
cultura del otro grupo es perder la suya propia cosa que ven injusta.
2) Las partes persiguen los mismo intereses. Una alimentación correcta y saludable
preservando su cultura, con lo que sería una posibilidad de solución de conflicto,
la disminución del beneficio para ambas partes.

Consecuencias​:
Una de la principales consecuencias de este conflicto se centra en la mala alimentación y
las diferencias en la variedad en el consumo de alimentos de los diferentes alumnos de la
escuela.

Estado del conflicto​:

Habiéndose manifestado el conflicto en todos los ámbitos pertinentes de la escuela, en la


dirección de la escuela, la empresa que gestiona el comedor y el Afa, podemos deducir que
tal como se mencionan en el capitulo 4 del módulo 1 el estado de conflicto estaría en la
etapa 2 según Robins (1996) citado en Román (2010).

Conocimiento y Personalización
Conflicto percibido:​ Cada una de las partes toma conciencia del conflicto, todos los padres
saben que existe el conflicto en el comedor, pero cada grupo lo percibe e interpreta de
acuerdo a su visión.
Conflicto Sentido:​ La falta de acuerdos y entendimientos ha hecho que el conflicto se
personalice de tal manera que se genere entre los diferentes grupos de padres tensión
frustración y hostilidad. (Román, 2010)

Fase en la que se encuentra el conflicto:


Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el conflicto ha sido presentado y se ha
evidenciado el antagonismo entre unos y otros actores, con lo cual, según podemos leer en
Román (p.90), hablaríamos de una ​Fase de encendido ,​ con lo cual es necesario actuar de
manera inmediata para evitar que el conflicto se agrave y se produzca la “detonación”

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONFLICTO/ MAPEO DEL CONFLICTO (D)

a) Partes. Identificación de las partes, objetivos y sus Posiciones, Intereses y Necesidades


(técnica PIN)
Identificación de las partes y sus objetivos​:
Síntesis del caso, los padres de los niños de la comunidad musulmana ven que en el menú
del comedor solo ponen tortillas francesas y a veces pescado para suplantar la carne que
los otros niños comen. Estos deciden quejarse al Afa, el Afa atienden su petición y elevan la
queja a dirección que se pone en contacto con la empresa que lleva el comedor. La
empresa comunica que la única situación viable sería hacer carne halal para todos con el
consiguiente aumento de coste y que la opción de hacer dos tipos de carne no es viable, ya
que se necesitaría más material (bandejas, elementos de cocina etc) además de la
necesidad de incorporar nuevos empleados en cocina por la duplicidad del trabajo. El
director traslada esta información al Afa y es, en este momento, en que el conflicto se hace
visible, haciendo que:
- Como actores primarios, por tener un interés específico tangible y la capacidad de
condicionar el resultado, al mismo tiempo que se da la condición de que no
mantienen un único interés del conflicto, son:
- Padres a favor de halal para todos​: la mayoría de origen musulmán que
considera una buena opción y considera que eso no afecta al resto, y que el
consumo de otra carne que no sea halal para ellos sí, porque va en contra de
su cultura. (sin disparidad instrumental)
- Objetivo tangible: Practicar sus tradiciones culturales.
- Padres en contra del halal para todos​: A pesar de que no exista una norma
cultural que les prohíbe comer carne halal, no quieren que sus hijos coman
solo ese tipo de carne, creen que eso es ceder parte de su propia cultura
(disparidad instrumental).
- Objetivo tangible: Imponer y preservar su cultura ante otra.
- Como actores secundarios aparecen:
- Dirección del centro​: Que tiene su interés (sin disparidad) en mantener la
armonía de la institución.
- Objetivo tangible: Satisfacer las necesidades alimenticias de todos
sus alumnos.
- Empresa que gestiona el comedor​: Que tiene como interés tangible de evitar
el sobrecargo de sus empleados.
- Objetivo: abastecer la demanda sin transformar la dimensión de su
empresa. (objetivo tangible con interés de disparidad oculta)
- Terceros que participan​: Cuyo interés específico (sin disparidad) está
vinculado a la desaparición del conflicto.
- Como actores terciarios que participan:
- Padres a favor de ambas opciones​: sin interés específico por ninguna de las
dos opciones pero que tienen la capacidad de condicionar el resultado.
- Objetivo intangible: Respetar las creencias de cada alumno/a.
- Los niños​: que tienen un interés específico para que haya una variación en la
alimentación pero no tienen la capacidad de condicionar. Tal y como se
menciona en el libro “mapeo de conflictos: técnica para la exploración de los
conflictos”, “​aunque a simple vista existan estos actores, existe la posibilidad
que están ocultos​”. Calvo, R. (2014: 88). Pasando a formar parte del este
grupo de terceros.
- Objetivo tangible: Que se varíe el menú del comedor.

Técnica PIN

La ​pirámide o técnica PIN (Posiciones, Intereses y Necesidades) es una fase dentro de la


negociación que ayuda a avanzar hacia una posición de acuerdo.
Esta técnica tiene en cuenta la figura del “iceberg del conflicto”, que ofrece un contraste
entre los aspectos visibles del conflicto (parte visible del iceberg) como pueden ser las
posiciones, y los aspectos invisibles (parte oculta del iceberg) que suelen tratarse de los
intereses y las necesidades.
Definamos, pues, cuáles son las posiciones, los intereses y las necesidades:
Comunidad musulmana (niños/as y familias) a favor de la carne halal
- Posiciones: (que):
Quieren el derecho de que sus hijos/as puedan comer carne halal en los comedores
escolares y que se respete la cultura alimenticia musulmana.
- Intereses: (por qué):
Piden poder comer carne halal porque forma parte de los alimentos aceptados y permitidos
por la ley islámica, consumir carne halal forma parte de su cultura y religión.
- Necesidades: (para qué):
Para la comunidad musulmana significa cuidar de su salud alimenticia puesto que el Corán
les transmite que el consumo de la carne de cerdo, por ejemplo, además de considerarse
una práctica “prohibida”, se considera dañina para la salud.
Comunidad no musulmana (niños/as y familias) contra de la carne halal
- Posiciones: (que):
Quieren mantener la dieta que ofrecen los centros educativos, con lo cual se oponen a
introducir alimentos halal en su dieta.
- Intereses: (por qué):
Quieren mantenerla porque, para ellos/as, la dieta que ingieren sus hijos/as es variada y,
hasta ahora, no habían tenido problemas con ella.
- Necesidades: (para qué):
Para los no musulmanes/as acceder a modificar la dieta y/o introducir alimentos halal
supondría renunciar a su propia cultura.
Junta directiva del centro educativo
- Posiciones: (que):
Que desde el centro se están cubriendo las necesidades alimenticias de sus alumnos.
- Intereses: (por qué)
Que se satisfagan a todas las partes y persista la armonía en el centro.
- Necesidades: (para qué)
Llegar a un acuerdo con la empresa que ofrece el servicio de comedor y poder llegar a un
acuerdo que satisfaga a ambas partes.
Empresa de catering contratada por los centros educativos
- Posiciones: (que)
Ya ofrece una alternativa hacia los alumnos de cultura musulmana.
- Intereses: (por qué)
Mantener y cumplir con el contrato establecido entre la empresa y el colegio.
- Necesidades: (para qué)
Ampliar el número de herramientas y utensilios de cocina junto con un aumento de la
plantilla de trabajadores.
AFA
- Posiciones: (que)
Llevar la voz de la comunidad musulmana a la junta directiva del centro.
- Intereses: (por qué)
Poder atender a las demandas y respetar las creencias de todas las familias por igual.
- Necesidades: (para qué)
Consensuar un representante de cada parte para poder desarrollar una mediación con
dirección y la empresa del comedor.
Comunidad a favor de ambas opciones
- Posiciones: (que)
Que se acepten y respeten las creencias culturales de los alumnos/as y sus familias.
- Intereses: (por qué)
Que cada una de las partes pueda ejercer su derecho a la libre creencia.
- Necesidades: (para qué)
La capacidad de empatizar con la comunidad que ejerce una cultura distinta a la suya.

b​) Poder y recursos. ¿Qué recursos tiene cada parte y cómo los puede usar?
Siguiendo los recursos establecidos por Calvo, R. (2014) con los que poder llevar a cabo el
análisis del conflicto, encontramos los siguientes: “​Apelar, prometer, presentar,
amenazar, advertir, comprometer​” (pp. 197- 198).

Partes Poder Recursos Uso

C. musulmana 15% Pedir que se respete su Menor intensidad:


derecho a ejercer su - A través del diálogo
religión. (Apelar) para conseguir su
objetivo.
Aceptar lo que hay Mayor intensidad:
estipulado como - Mediante la amenaza
alternativa a la carne. con recurrir al poder
(Conceder) mediático.

C. no musulmana 15% Pedir que no se pierda Menor intensidad:


su cultura frente a otra. - El llegar a un acuerdo
(apelar) con las características
de la comida halal.
Aceptar la petición de la Mayor intensidad:
parte musulmana. - Imponer su cultura
(Conceder) frente a la otra.
Junta directiva 30% (Conceder la demanda. Menor intensidad:
(Prometer) - Pedir que sirvan una
Negar la demanda si no alternativa más
reducen la exigencia. variada (pollo, pavo,
(Advertir) ternera).
Contrato anulado. Mayor intensidad:
(Amenaza) - Cambiar de empresa
de comedor.

AFA 5% Negociación. (Presentar) - votación.


Representantes.

Empresa 30% (Prometer) una Menor intensidad:


alternativa más variada. - Elaborar un menú con
Ceñirse al contrato una alternativa más
(Comprometer). variada.
Mayor intensidad:
- Establecer que se
haga un menú halal
para todos o seguir
como está.

C. a favor de 5% Empatizar con la otra - Posicionarse hacia la


ambas cultura. cultura musulmana.
- Posicionarse hacia la
cultura cristiana.

c) Interlocución. ¿Quién puede ser reconocido como interlocutor para gestionar este
conflicto?
En este conflicto en cuestión, el interlocutor debe de ser una figura que se encuentre dentro
y represente a cada una de las partes que entran en juego en el conflicto:
Desde el ​AFA​, que es donde tienen el nexo de unión los miembros que forman parte de
cada una de las comunidades, se votará a un representante que será el encargado de
exponer y defender los objetivos e intereses que han generado el conflicto.
- Comunidad halal: un interlocutor.
- Comunidad no halal: un interlocutor.
Dirección​: interlocutor.
Empresa​: interlocutor.
Comunidad a favor de ambas​: No requiere que existencia de esta figura puesto que, salga
el resultado que salga, se encuentran a favor de este.

d) Emociones. ¿Qué papel juegan las emociones en el conflicto?


Todas las emociones son impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática.
Es por ello, que sea unos de los elementos más distorsionantes y generadores de los
conflictos, ya que sin ellas, el conflicto sería una diferencia bien entendida y legitimada. Por
esta razón, podríamos decir que las emociones están en la esencia del conflicto, ya que nos
hace actuar hacia la actitud de los demás para juzgarla y reacción, por ello hay que tener
presente si, el conflicto está emocionalmente definido, la intensidad que tiene, si lo
estructura moralmente y si las consecuencias del conflicto tienen relación entre emoción e
identidad.
En el caso en cuestión, se puede observar que el conflicto está emocionalmente definido,
sobre todo por las partes que forman la comunidad halal, que quiere poder realizar los
aspectos religiosos que marcan su cultura frente a la comunidad no halal, que quiere
preservar su cultura frente a la otra.

e) Coaliciones. ¿Qué coaliciones se pueden generar en este conflicto?


En este conflicto compuesto por las partes con capacidad de decisión e influencia en el
resultado que hemos ido mencionando con anterioridad, podemos encontrar coaliciones
entre:
- Comunidad halal y comunidad a favor de ambas.
- Comunidad halal, director, comunidad a favor de ambas.
- Comunidad no halal y comunidad a favor de ambas.
- Comunidad no halal, empresa, comunidad a favor de ambas.

f) Alternativa. Análisis de alternativas de las partes (técnica BATNA)


En el caso en cuestión, y con la posibilidad de que no se lleve a cabo un resultado que
satisfaga a todas las partes implicadas, debido a los requerimientos de elaborar dos menús
(halal y no halal), podríamos establecer una alternativa que si oriente el resultado hacia la
satisfacción:
por ejemplo:
- En referencia a la comunidad halal, que disminuyan el nivel de exigencia de su
demanda (sacrificio del animal orientado a la meca, productos ecológicos que no
porten aditivos, o se envasen o elaboren con maquinaria que ha procesado
alimentos “haram”).
- En referencia a la comunidad no halal, explicarles con detalle qué tipos de alimentos
son halal para que tengan conocimiento de ello y puedan así, ceder ante la petición
de la comunidad hala, debido a que la comunidad se rige por unas características
religiosas específicas que, su comunidad no tiene.
- Por parte de la junta directiva, que busque una empresa que ofrezca menú halal y no
halal, al mismo coste o equitativo.
- Por parte de la empresa de comedor, que ofrezca una mayor variedad de
alternativas a la sustitución del cerdo, por ejemplo, pavo, pollo, ternera, cordero, etc.
en lugar de ofrecer una alternativa de tortilla y pescado.
- Por parte de la comunidad a favor de ambas, poder hablar con ellos para que
intenten incidir en el pensamiento cerrado de la comunidad no halal, pues a fin de
cuentas, se rigen por el mismo contexto cultural.

ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN (E)


a) Análisis crítico de las estrategias, métodos, técnicas utilizadas en la gestión del conflicto
hasta la actualidad (ver módulo didáctico 5. Medios alternativos de gestión del conflicto).

Para contextualizar el conflicto, es importante señalar que, a día de hoy, los métodos de
resolución que se han empleado son los siguientes: sustituir un alimento por otro (cambiar
la carne de cerdo por pescado o tortilla) y exponer el tema en el AFA. Sin embargo, no
podemos considerar estas medidas como métodos de resolución, sino como estrategias
para evadir y extorsionar la realidad en la que viven muchos alumnos/as y familias que no
pueden comer carne de cerdo por razones culturales.

Proponemos la ​negociación y la ​mediación ​como posibles instrumentos para solventar el


conflicto:

- Negociación

En ella participarán la comunidad musulmana, la no musulmana y nosotros/as como


negociadores. A su vez, utilizaremos esta negociación para extraer a dos integrantes de
cada bando como representantes del AFA para llevar a cabo una posterior mediación con el
resto de las partes implicadas.

La negociación ​“debe conducir a un acuerdo inteligente (…) Un acuerdo inteligente (…)


satisface a los intereses legítimos de cada parte, en la medida de lo posible; resuelve
equitativamente los intereses en conflicto; es duradero y tiene en cuenta la comunidad de
intereses (Fisher y Ury, 1991)”​.

Adoptaremos un espacio tranquilo y acogedor que genere un ambiente óptimo y favorable


para llevar a cabo la negociación. Antes de comenzar la negociación, llevaremos a cabo
una preparación psicológica de las partes a través de la técnica MAAN (mejor alternativa a
un acuerdo negociado) o BATNA, la cual nos ayudará a conocer cuál sería la mejor
alternativa en caso de no llegar a un acuerdo.
Como estrategia utilizaremos la ​negociación integrativa dónde las partes cooperen para
obtener un acuerdo que las satisfaga equitativamente; sin embargo, es inevitable que surja
cierta competitividad puesto que siempre interesa obtener mayor valor para uno mismo. La
negociación integrativa, al contrario que la distributiva, se centra en los intereses y no en las
posiciones: las partes deben conocer los intereses y las necesidades opuestas para buscar
y encontrar nuevas soluciones. La técnica PIN (explicada anteriormente) nos ayudará a
avanzar hacia una posición de acuerdo.

Partiendo de nuestra estrategia integrativa, emplearemos un estilo ​cooperativo para


conseguir una buena relación entre ambas comunidades y mantenerla en el futuro por los
niños/as que comen en las escuelas y que ambas partes tienen en común. También
podríamos utilizar el ​estilo acomodativo puesto que se trata de un conflicto que hay que
resolver por razones culturales o bien por priorizar la relación que mantienen las partes por
encima de sus propios objetivos (familia – escuela, escuela – empresa de cátering).

Como negociadores/as, evitaremos seguir ​sesgos de perseverancia en la creencia puesto


que hablamos de un conflicto donde los prejuicios y el racismo pueden estar muy presentes
durante el proceso de negociación.

Existe la posibilidad de que la mediación no salga como esperamos (estrategias


ineficientes, poca participación de las partes, etc.), con lo cual deberíamos contar con un
plan B como, por ejemplo, la ​ruptura y/o aplazamiento.​ En caso de que se pusiera en peligro
el alcance de un acuerdo aplazaríamos la negociación por un tiempo para evaluar y
reflexionar con el fin de concluir la situación favorablemente para ambas partes. Así,
evitaremos que se tomen decisiones influenciadas por el dominio o la frustración, y
conservaremos los compromisos establecidos equitativamente hasta conseguir los intereses
que sostienen cada parte con cordialidad y buena relación.

-​ ​Mediación

Organizaremos una ​mediación multiparte y representativa ya que hay más de dos partes
implicadas que participan como representantes. Estas partes son el AFA (representada
por un miembro musulmán y no musulmán que han salido previamente de la
negociación), la dirección del colegio (como representante del centro educativo), un/a
representante de la empresa de cátering y nosotros, como mediadores/as.

“La mediación consiste en la intervención de una tercera parte imparcial, cuya función es
ayudar a la consecución de acuerdo entre las partes enfrentadas en una negociación
(Kressel y Pruitt, 1985)”.​

Nos encontramos en la tercera etapa de la mediación, ​“El abogado del diablo”​, dónde entra
en juego nuestra intervención como mediadores/as en el conflicto.

Nuestra intervención ofrecerá una mediación basada en la ​escuela tradicional – lineal de


Harvard​. Como mediadores/as, nuestro objetivo será conducir a las diferentes partes a un
acuerdo mutuo y disminuir sus diferencias. Puesto que el conflicto surge de la
contraposición de las partes, deberemos hallar aquellos intereses que sean negociables
mediante una negociación colaborativa asesorada por una tercera persona, es decir,
nosotros/as como mediadores/as (Vallejo y Guillén, 2006).

Utilizaremos una ​metodología de solución (Munné y Mac – Cragh, 2006) basada en


preguntas abiertas que permitan al AFA, a la dirección y a la empresa de cátering expresar
sus argumentos, necesidades y expectativas mediante una comunicación lineal. Nuestra
tarea consiste en ayudar a estructurar y definir el conflicto, abrir un espacio de diálogo y
mejorar la comunicación de las diferentes partes implicadas.

Durante este proceso actuaremos con ​autoridad​, ​adaptabilidad​, ​neutralidad y ​flexibilidad,​ y


utilizaremos ​estrategias sustantivas para centrarnos directamente en el conflicto e intentar
llegar al acuerdo: sugerir un acuerdo, cambiar la posición de alguna de las partes, etc.;
también evitaremos hacer demasiadas preguntas, discutir, emitir juicios, amenazar o forzar
la reconciliación.

Tanto en la negociación integrativa como en la mediación será necesario identificar cinco


conceptos para cada parte del conflicto: Objetivo, Punto de Resistencia y/o Ruptura, Oferta
inicial, Alternativa y Rango de negociación, y que nos ayudarán a diseñar nuestras
estrategias como negociadores/as y/o mediadores/as.
Finalmente, podemos apreciar cómo las múltiples partes están implicadas en el proceso de
resolución, sin embargo, no todas forman parte de la negociación y la mediación puesto que
cada una de ellas tiene una perspectiva que no se pueden abarcar con la negociación, pero
sí con la mediación, y viceversa.
CONCLUSIONES (F)
A través del análisis que hemos llevado a cabo en el conflicto elegido, hemos podido
apreciar que, como futuros mediadores, es necesario descomponer el conflicto a su mínima
parte para poder analizar cada uno de los elementos y factores que lo componen, dejando a
un lado la visión general y dando paso a una visión segmentada de cada una de sus partes
para poder así, tener consciencia y controlar todos los aspectos que pueden influir en él y
llegar a una resolución del conflicto, lo más satisfactoria posible para cada una de las partes
implicadas. ​Sabemos que hemos propuesto un conflicto delicado debido a las
connotaciones racistas que pueden darse durante el proceso de resolución y la cantidad de
partes implicadas que participan en él. No obstante, ha sido un reto para nosotros/as del
que hemos salido reforzados y orgullosos.

FIN! ;) HAHA pues ya estaría! XD me vale! No sé qué más poner, seguiré pensando
. ok voy a ver si se me ocurre algo tb

BIBLIOGRAFÍA
- Armadans, I., Sacristán, S i Cervera, C. (2011). Medios alternativos de gestión del
conflicto. Barcelona: FUOC.
- Calvo Soler, R. (2014). Mapeo de conflictos: Técnica para la exploración de
conflictos. Barcelona: Genisa.
- Fernández, M. (1999). “Aspectos positivos y negativos del conflicto. El grupo y sus
conflictos”. (p.25- 46). Ciudad Real: Universidad de Castilla- La Mancha.
- Román, J. A. y Zajer, D. A. (2010). Fundamentos para la comprensión del conflicto.
Barcelona: FUOC.
- Schnitman, D. (2000). Introducción. En D. Schnitman (Comp.), Nuevos paradigmas
en la resolución de conflictos, Perspectiva y prácticas (pp. 17-40). Buenos Aires:
Granica. [Documento en línea]. Extraído de:
http://www.fundacioninterfas.org/capacitacion/wp-content/uploads/2016/05/27.Introd-
vol1.pdf

ANEXOS​ (tres posibles conflictos elegidos)


Propuesta 1.
● Nombre y tipo de conflicto:

No recoger los excrementos caninos de los parques (conflicto cívico e interpersonal).


● Breve descripción del conflicto:

Para acotar el ámbito del conflicto nos centraremos en los parques, con lo cual se trata de
un conflicto cívico e intergrupal puesto que entran en juego dos grupos: los dueños/as de
los animales y las personas “afectadas” por la no-recogida de sus excrementos.
Aunque cada vez hay más “pipican” en nuestras ciudades (áreas cercadas para favorecer la
interacción entre perros y dotadas de bolsas y papeleras para recoger sus excrementos),
todavía hay personas que no acuden a ellos porque prefieren pasear a sus animales de
compañía por parques cercanos a sus casas con el fin de no desplazarse hasta ellos, lo
cual no sería mala idea si después recogieran sus excrementos, pero no siempre es así.
Dichos parques están concurridos por niños y niñas, a menudo muy pequeños/as,
propensos a contagiarse por cualquier virus o bacteria.
El núcleo del conflicto se debe al desacuerdo que existe entre dueños/as y madres al tratar
este tema desde perspectivas diferentes, cada cual defendiendo sus intereses. Por una
parte, muchos dueños/as se niegan a llevar a sus animales a una zona cercada, donde no
pueden correr ni sentirse libres; por otra parte, las madres no entienden cómo, teniendo una
zona habilitada para esos fines, sigan yendo a los parques y, además, no recojan los
excrementos que depositan sus animales.
● Partes involucradas:

Los dueños/as de los animales y las madres/padres de los niños/as que juegan en los
parques. Las posiciones son muy dispares: los dueños/as expresan que están en un parque
y no pasa nada; sin embargo, las madres defienden que en esos parques juegan sus hijos y
que los excrementos pueden ser fuente de virus y bacterias para ellos.
Intereses:
- ​Dueños/as de los animales​: su interés principal es sacar a sus mascotas cerca de casa
y, a ser posible, proponer la creación de más pipican en los barrios y ampliarlos para
que sus animales corran libremente.
- ​Madres/padres​: evitar que sus hijos/as jueguen en zonas insalubres (posibles contagios
por estar en contacto con excrementos caninos) y conseguir que los parques vuelvan a
ser zonas limpias y libres de malos olores.
Propuesta 2.
·​ ​Nombre y tipo del conflicto:
Conflicto laboral (competencias). Aceptar órdenes y encargos que contradicen los valores
del trabajador
·​ ​Breve descripción:
En el sector social, es la administración pública es la que se encarga de gestionar y
desarrollar todos aquellos recursos que garanticen la que las personas tengan cubiertas sus
necesidades básicas y puedan tener una vida digna. No obstante, y debido a las políticas de
recortes que se están llevando a cabo, está generando que la administración no pueda
cubrir los costes necesarios haciendo que las entidades de carácter privado pasen a tener
un papel importante dentro del sector social, como ocurre con las entidades del tercer
sector.
La problemática planteada se contextualiza en una institución católica que gestiona y dirige
el funcionamiento de un CRAE (Centro Residencia de Acción Educativa) que atiende a
usuarios menores de edad de diversas culturas y nacionalidades, y en el que los
profesionales que llevan a cabo una intervención directa son educadores sociales.
El conflicto se sitúa cuando desde la propia fundación te piden que, como educador,
acompañes al grupo de chicos/as que residen el en recurso a la misa que se da los
domingos en la iglesia que hay al lado del recurso y resulta que, por un lado, no eres
creyente y ni practicas la religión generando que piense que este tipo de encargo no se
puede pedir dentro de centro en el que sus usuarios están tutelados por un estado
aconfesional y por otro lado, resulta que sus usuarios provienen de unos contextos
culturales en donde se practica otro tipo de religión.
·​ ​Partes involucradas:
Fundación/ entidad:
-​ ​Posición que regula y gestiona la dinámica a desarrollar en el CRAE.
-​ ​Interés: que se desarrolle la práctica religiosa.
Profesional:
- ​Posición de trabajador que acompaña a los/las menores y lleva a cabo la intervención
directa en el CRAE.
- ​Interés: empoderar de recursos y herramientas a sus usuarios para alcanzar un futuro
digno y autónomo.
Usuarios:
-​ ​Posición de usuarios que reciben el acompañamiento y desarrollan habilidades.
- ​Interés: ¿indiferencia hacia la práctica religiosa? ¿mantener el patrón cultural de su
cultura natal?
Propuesta 3.
·​ ​Nombre y tipo de conflicto:
Conflicto cultural. Baja calidad de la dieta ofrecida a musulmanes en comparación con el
resto.
·​ ​Breve descripción:
Lugar: Comedor escolar de una escuela pública
Debido al requerimiento religioso-cultural del colectivo musulmán en cuanto a la ingesta de
comida halal, sobre todo carne, existe un agravio comparativo en la dieta de los alumnos
musulmanes en comparación con el resto, ya que los días que se ofrece carne esta es
reemplazada para este colectivo sólo con tortillas y muy pocas veces pescado. Cosa que
por un lado provoca que este colectivo deje de recibir una dieta equilibrada ya que ingieren
poca proteína y por otro lado la poca variedad que provoca que muchos de los niños
rechacen la comida.
Debido a la amplia población de origen musulmán que hay en la escuela, estos se
organizaron y reclamaron a través de la asociación de padres que se solicite a la empresa
encargada de gestionar el comedor que haya en el comedor carne halal para todos. La
gente que coordina el comedor, por su parte opina que esto provocaría la restricción en
cuanto a los proveedores, reduciendo las posibilidades de compra a unos poco y, siendo la
carne halal más cara, esto encarecería notablemente los costes. Por otro lado, existe,
además, la negativa por parte de los padres de origen no musulmán que consideran a esto
sería un trato de favor y se niegan rotundamente a que sus hijos consuman carne de este
tipo; a esto familias musulmanas responden que a las familias de otras religiones no les
supone ningún conflicto ético, moral ni cultural consumir carne de ningún origen y que para
ellos si es un problema, así que por lo tanto no debería suponer ningún conflicto comer
carne halal.
También se ha planteado la posibilidad de hacer dos tipos de carnes, pero esto supondría
invertir en utensilios de cocina y un aumento en la cantidad de trabajo de los empleados de
cocina.
·​ ​Partes involucradas:
Escuela:
-​ ​Interés: Ofrecer una dieta equilibrada.
Padres/madres:
-​ ​Musulmanes: Interés de conservar su identidad cultural y religiosa.
- ​No musulmanes: Interés por mantener una equidad y el miedo a la pérdida de identidad
propia.
Empresa de comedor:
-​ ​Interés: Reducir los costes en los servicios prestados.
DEBATE
Hola,
Para poder empezar a centrar un poco el “debate”, me gustaría empezar por el texto
“Mediación comunitaria. Conflctos en el escenario social urbano.” (Nató, Rodriguez
Querejazu, & Carbajal, 2006). Por lo que pude ver en el texto propuesto creo que el
modelo que realmente podría encajar y que está más relacionado con el tema que
planteamos y el desarrollo que hicimos de él en la Pec anterior, sería el ​modelo
transformador,​ ya que por lo que pude leer esta perfectamente alineado con lo que
comentábamos de dar un baño de realidad sobre cada grupo porque esto podría
ayudarlos a “decidir por sí mismos de manera informada y deliberada”. Cosa que,
mediante la reflexión, facilitaría el reconocimiento recíproco en cuanto a hábitos,
necesidades y cultura. (Nató, Rodriguez Querejazu, & Carbajal, 2006). Esto creo que de
todos modos podría ser el colofón de nuestro trabajo.
El único problema que veo de esto es que podría dilatarse en el tiempo la mediación,
y teniendo en cuenta que en el caso que presentamos el conflicto ya esta instalado, quizás
sea necesario un tipo de intervención más directa e inmediata. Pero que de una solución,
además a largo plazo. Otro modelo que se plantea en el libro es el ​Modelo Tradicional
basado en la escuela de negociación de Harvard.
Lo interesante de este modelo es, sobre todo, el hecho de “separar” a las personas
del problema, ya que esto evitaría centrar la atención en toda la parte emocional que
provoca el conflicto presentado. Como se menciona en el texto si bien es cierto que no da
una respuesta integral, se centra en un objetivo principal de encontrar el mejor acuerdo
posible. Por eso creo que para empezar sería el más correcto, pero luego sería necesario
seguir trabajando desde la visión del anterior modelo, para poder dar una respuesta al
problema real que es la interculturalidad.
Pablo.

Bibliografía
Nató, A., Rodriguez Querejazu, M., & Carbajal, L. (2006). Conflictos en el escenario
social urbano. Capítulo lX. En Mediación comunitaria (págs. 181-228).
Buenos Aires: Universidad.
Es cierto que el modelo transformador que encontramos en el texto ​“Conflictos en el
escenario social urbano” podría encajarnos bastante bien como resolución al conflicto
expuesto en la PEC 2 ya que se prioriza la relación que hay entre las partes implicadas
antes que el conflicto. Siguiendo este modelo, una vez despejadas las tensiones racistas y
reestablecida la relación entre comunidad musulmana y no musulmana, la resolución del
conflicto será una consecuencia positiva producida por esta transformación relacional. Así
pues, si realmente hemos hecho bien nuestro trabajo como mediadores interculturales y las
relaciones se mantienen (al menos de forma cordial) no debería volver a surgir un conflicto
de este tipo. Sin embargo, sigo defendiendo el modelo tradicional de Harvard y la
negociación colaborativa e integrativa puesto que, debido a nuestro conflicto intercultural
(que además se da en un contexto educativo), lo idóneo sería ​“llegar a acuerdos que
disipen o compatibilicen las diferencias” (​ Nató, Rodríguez Querejazu & Carbajal, 2006) y
disponer de respuestas más o menos inmediatas para evitar que el conflicto se dilate en el
tiempo.

Finalmente, coincido contigo sobre la idea de ​“separar a las personas de los problemas”
porque, al observar el conflicto con perspectiva, las partes implicadas pueden modificar o
reafirmar su percepción sobre la gestión que han llevado hasta el momento, replantearse su
posicionamiento, tener en cuenta objetivamente las necesidades de la parte contraria, etc.

Hay que reconocer que hemos expuesto un conflicto complejo, no sólo por sus
connotaciones racistas, sino porque, además, entran en juego diferentes partes (comunidad
musulmana y no musulmana, centro educativo y empresa de cátering), y cada cual lucha
por sus intereses y necesidades.

Para solventarlo, y partiendo del vídeo ​“Mediación Intercultural”,​ hay que tener en cuenta la
“prevención de conflictos y estrategias que fomenten la relación de las distintas partes”.​
Asimismo, como mediadores/as, parte de nuestra función consiste en “facilitar la
comunicación entre las diversas culturas y realidades” para conseguir una mayor cohesión
social entre la comunidad.
Texto Mediación comunitaria​: Conflicto en el escenario social urbano. Nató, Rodríguez
Querejazu & Carbajal, 2006.
Vídeo: Mediación intercultural:​ ​https://www.youtube.com/watch?v=i3S1WI-REY8
Hola compañeros, tras todo lo realizado en las pecs anteriores, todas ellas orientadas al
conflicto generado entre la “comunidad halal vs comunidad no halal” y de gran complejidad
debido a la cantidad de actores, partes, intereses y necesidades que hemos estado
observando y analizando y, tras leer los diferentes modelos de mediación, coincido con
vosotros que el modelo de mediación más acorde a las características del conflicto es el
texto de Mediación comunitaria: Conflicto en el escenario social urbano de Nató, Rodríguez
Querejazu & Carbajal, 2006. Ya que, a través de este texto, podremos situar, analizar e
intervenir en el conflicto desde casi todos sus puntos.
Pablo, al igual que Andrea estoy de acuerdo en lo importante que es para dar respuesta a
este conflicto el separar a las personas del problema evitando así, el centrar la atención en
la parte emocional del conflicto ya que llevando a cabo esta separación podremos abordar e
intervenir en el conflicto atendiendo de la forma más equitativa posible a las necesidades e
intereses de cada una de las partes implicadas y evitar así, desde nuestra posición como
futuros mediadores, caer tanto en la mirada “compasiva” cómo ·”etnocentrista” hacia el
grupo minoritario o al no perteneciente al mismo contexto socio-cultural en el que nos
hemos desarrollo y comprendiendo todas sus partes y la importancia que tiene para cada
una de ellas el sentimiento de identidad tanto hacia la cultura propia como al de pertenencia
a una comunidad o colectivo.
Por otro lado, cuando expresas el problema de que la solución se puede disipar a largo
plazo, estaría de acuerdo contigo si nos centrásemos únicamente en llevar a cabo esta
mediación por sí sola, pero como Andrea explica, al tratarse de un conflicto que se lleva a
cabo dentro de un contexto educativo, podemos intervenir desde el modelo tradicional de
Harvard y en la negociación colaborativa e integrativa de las partes para que dar paso a
nuestra primera necesidad como mediadores y “compatibilizar las diferencias entre las
partes implicadas” en un primer momento y, tras conseguir esto, nos podemos apoyar en el
video complementario que nos han ofrecido de “interculturalidad” para desarrollar una
estrategia que nos de margen a un trabajo transversal desde la escuela y en conjunto con el
claustro educativo, los niños/as y las familias de ambos bandos garantizandose así, no sólo
dar una solución específica o puntual del conflicto (que sería a corto plazo) sino también a
fomentar la posibilidad de que, a largo plazo, se contemple una transformación positiva en
las relaciones comunitarias e interpersonales entre contextos culturales distintos.
En cuanto al segundo texto (queda por elegir)….
SÍNTESIS

Basándonos en el tema que nos ocupa el conflicto propuesto en la PEC 2 y dado su


carácter intercultural, nos hemos decantado por los textos ​“Mediación
Comunitaria. Conflictos en el escenario social urbano” (2006) y ​“Metodología del marco lógico para
la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas” ​(2015)​, ambos
complementados por el vídeo ​“Mediación intercultural”​.

A partir de estos materiales, hemos extraído las siguientes conclusiones:

En un primer momento pensamos que el ​modelo transformador que encontramos en la


propuesta de ​“Conflictos en el escenario social urbano” podría encajarnos bastante bien
como estrategia de resolución al conflicto expuesto ya que prioriza la relación que hay entre
las partes implicadas (comunidad halal y no halal) antes que el conflicto en sí.

Siguiendo este modelo, una vez despejadas las tensiones racistas y reestablecida la
relación entre comunidad musulmana y no musulmana, la resolución del conflicto sería una
consecuencia positiva producida por dicha transformación relacional. Así pues, si realmente
hiciéramos bien nuestro trabajo como mediadores/as interculturales y las relaciones se
mantuvieran (al menos de forma cordial) no debería volver a surgir un conflicto de este tipo.

Esta visión aportaría un baño de realidad sobre las partes implicadas que, a su vez, les
ayudaría a ​“decidir por sí mismos de manera informada y deliberada” (Nató, Rodríguez
Querejazu & Carbajal, 2006:189) ​mediante la reflexión, que facilitaría el reconocimiento
recíproco en cuanto a hábitos, necesidades y culturas. Sin embargo, este proceso podría
dilatarse bastante en el tiempo, con lo cual descartamos esta opción porque, al tratarse de
un conflicto que se da dentro de un contexto educativo, deberíamos abordarlo desde un tipo
de intervención más directa y disponer de respuestas más o menos inmediatas para evitar
que el conflicto se dilate en el tiempo.

No obstante, a pesar de este planteamiento inicial, seguimos defendiendo el ​modelo


tradicional ​de Harvard y la ​negociación colaborativa e integrativa que propusimos en la
PEC anterior puesto que, al tratarse de un conflicto intercultural de ámbito educativo, lo
idóneo sería ​“llegar a acuerdos que disipen o compatibilicen las diferencias” ​(Nató,
Rodríguez Querejazu & Carbajal, 2006:182).​

Para conseguirlo, todos los componentes coincidimos en la premisa de este modelo sobre
“separar los problemas de las personas” (Nató, Rodríguez Querejazu & Carbajal, 2006:183)
para evitar centrar la atención en la parte emocional del conflicto que se nos presenta.
Dicho esto, al observar el conflicto con perspectiva, las partes implicadas pueden modificar
o reafirmar su percepción sobre la gestión que han llevado hasta el momento, replantearse
su posicionamiento, tener en cuenta objetivamente las necesidades de la parte contraria,
etc.

Llevando a cabo esta separación, y desde una posición de mediadores – negociadores,


podremos atender de la forma más equitativa posible las necesidades e intereses de cada
una de las partes implicadas y evitar caer en una mirada “compasiva” y/o “etnocentrista”
hacia la parte minoritaria y comprendiendo la importancia que supone para cada una de las
partes su sentimiento de identidad (cultural o comunitaria).

Aunque es el modelo que más nos convence, encontramos una debilidad en él y es que no
ofrece una respuesta integral al conflicto; sin embargo, se centra en la búsqueda del mejor
acuerdo posible como objetivo principal y, en definitiva, es lo que nos interesa.

En definitiva, pensamos que lo ideal sería emplear el modelo tradicional y, progresivamente,


seguir trabajando desde la visión del modelo transformador para poder dar respuesta al
problema latente que es la interculturalidad.

En cuánto a la aportación que nos ofrece la “Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas”​, estamos de
acuerdo en que el ​Marco Lógico nos proporcionaría un amplio espectro de análisis puesto
que abarca muchos aspectos del conflicto como “​conceptualización, diseño, ejecución y
evaluación de proyectos (…) por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el
facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas”​ ​(Oregón et al,
2015:13).​ Esto lo convierte en un recurso integral que nos dotaría de las herramientas
necesarias para favorecer un análisis lógico y sistematizado con el que podríamos dar
respuesta y analizar todas las cuestiones que se nos presenten en nuestro caso, con lo cual
sería una buena propuesta de resolución.
En general, y aunque los indicadores que requiere su metodología ​“presentan información
necesaria para determinar el progreso hacia el logro de los objetivos establecidos” (Ortegón,
Pacheco & Prieto, 2015:25), no terminamos de encajarlos. Por una parte, nuestro conflicto
no tiene elementos cuantificables suficientes como para llevar a cabo parámetros de
cantidad, ni sabríamos cómo plantear el tema de la multiculturalidad desde este enfoque.

Nuestro conflicto se contextualiza en el curso 2019 – 2020, pero cuenta con datos variables
que cambian en cada curso: número de integrantes de la comunidad halal y no halal,
presupuesto económico destinado al servicio de cátering, orientación ideológica – educativa
del director de la escuela, la empresa de cátering, etc. La desventaja, como hemos dicho,
es que el cambio de curso supondría iniciar cada año el proceso que establece el Marco
Lógico así como la recogida de datos actualizados; esto significa que el problema no se
solventaría de una sola vez sino que se tendría que tratar cada año, curso por curso.

Puesto que se trata de un conflicto intercultural – educativo no consideramos oportuno


aplicar el Marco Lógico para su resolución ya que no hablamos de datos estadísticos sino
de relaciones humanas, con lo cual no podemos aplicar un modelo que requiera la recogida
de datos para una posterior traducción de los resultados, y es por este motivo que
descartamos esta opción como posible resolución a nuestro conflicto. Sin embargo, como
(futuros) profesionales es importante tener en cuenta la construcción de un árbol de
problemas y otro de objetivos y soluciones con el que podamos representar de forma
estructurada todas las partes del conflicto (visibles y no visibles).

Partiendo del vídeo ​“Mediación Intercultural”​, hay que tener en cuenta la ​“prevención de
conflictos y estrategias que fomenten la relación de las distintas partes”.​ Asimismo, como
mediadores – negociadores, parte de nuestra función consiste en ​“facilitar la comunicación
entre las diversas culturas y realidades” ​para conseguir una mayor cohesión social e
intercultural entre la comunidad.

Gracias a las consignas que nos ofrece este vídeo, podremos desarrollar una estrategia que
nos permita llevar a cabo un trabajo transversal desde la escuela, junto con el claustro
educativo, los niños/as y las familias (musulmanas y no musulmanas), garantizando, no sólo
una solución específica o puntual del conflicto (a corto plazo) sino también la posibilidad de
que se fomente una transformación positiva en las relaciones comunitarias e
interpersonales entre diferentes contextos culturales (largo plazo).
Finalmente, y después de sondear los pros y los contras de cada uno de los modelos
comentados anteriormente, nos decantamos por el modelo de mediación tradicional de
Harvard como propuesta de resolución al conflicto que planteamos.

Debate Marco Lógico


Hola,
Para seguir con el marco lógico y citando el texto “Metodología del marco lógico para
la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas”
“La Matriz de Marco Lógico es una herramienta útil para estos efectos, pues, se
utiliza para definir los parámetros de desempeño del proyecto, líneas de base, puntos
de referencia e indicadores.”​ (Oregón et al, 2015:80)
Podemos deducir que al aplicar mediante diferentes etapas la metodología de marco
lógico obtenemos la matriz que es, como dice el autor, define los parámetros en que
debemos desarrollar el proyecto. Para esto son necesarias tener definidas tres cosas,
además:
·​ ​Porque es necesario el proyecto
·​ ​Qué se conseguirá con el proyecto
·​ ​Por medio de que se conseguirá
Para realizar la matriz, que es simplemente la planificación se propone la
elaboración de un cuadro donde figuren diferentes aspectos, en las columnas: ​resumen
narrativo de objetivos y actividades, indicadores, medios de verificación y supuestos;​ y en
las filas​: fin, propósito, resultados completados, actividades requeridas para producir los
resultados o componentes​ (Oregón et al, 2015: 22),
Teniendo en cuenta todo lo mencionado arriba, creo que la metodología es una
herramienta muy completa que podría ayudar a tener una concepción más amplia del
problema al proporcionar herramientas que favorecen un análisis lógico y sistematizado con
lo que podríamos responder y analizar todas las cuestiones que se nos presenten en el
caso.
“La Matriz de Marco Lógico es una herramienta útil para estos efectos, pues, se utiliza
para definir los parámetros de desempeño del proyecto, líneas de base, puntos de
referencia e indicadores.”​ (Oregón et al, 2015:50)
Lo único que no me queda muy claro es el tema de los indicadores, tal como también se
menciona en el libro, creo que en el caso presentado es muy difícil medir esos indicadores
ya que no hay elementos cuantificables y por otro lado no sabría como encajar el tema de la
multiculturalidad si lo trabajamos desde ahí​. “En algunos proyectos, como los de
sectores sociales, puede ser difícil encontrar indicadores mensurables. A veces es
necesario utilizar indicadores indirectos.”​ (Oregón et al,2015: 25)
Bibliografía:
- Ortegón, E., Pacheco, J.F., Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Series
manuales nº 42. Naciones Unidas. CEPAL: Santiago de Chile.

Buenas tardes de domingo, compañeros!

Pablo, de acuerdo contigo, el Marco Lógico nos proporcionaría una visión más amplia sobre
muchos aspectos del conflicto puesto que es una herramienta integral que puede utilizarse
en todas las etapas del proceso, con lo cual sería una buena propuesta de resolución a
nuestro conflicto.
Respecto a los indicadores, creo que podrían beneficiarnos porque ​“contribuyen a asegurar
una buena gestión (…) y ayudan a decidir si serán necesarios componentes adicionales o
correcciones para lograr el objetivo” (Ortegón, Pacheco & Prieto, 2015:25). Sin embargo, yo
tampoco encajo los indicadores de cantidad que requiere su metodología porque, si bien es
cierto que ​“presentan información necesaria para determinar el progreso hacia el logro de
los objetivos establecidos” (Ortegón, Pacheco & Prieto, 2015:25), también es cierto que
tenemos entre manos un conflicto intercultural – educativo. Dicho esto, no sería correcto
hablar en términos de cantidad porque no estamos tratando con datos estadísticos,
hablemos de calidad y tiempo porque tratamos con personas.

Por otra parte, creo que la etapa de seguimiento o monitoreo del Marco Lógico es
interesante porque, a diferencia de la mediación o negociación, nos ayuda a ​“comprobar la
eficiencia y efectividad del proceso de ejecución (…) identificar los logros y debilidades y
recomendar medidas correctivas para optimizar los resultados deseados” ​(Ortegón,
Pacheco & Prieto, 2015:47). A nivel social, este monitoreo asegura que realmente los
recursos utilizados permitan resolver problemas comunitarios.

En conclusión, pienso que el Marco Lógico es un recurso muy potente que, dada su
globalidad, sería mucho más provechoso en proyectos de grandes dimensiones
(financieros, económicos, etc.). Personalmente descartaría esta opción como posible
método de resolución porque, en nuestro caso es cierto, como dices, que no hay elementos
cuantificables así que no sabríamos (o no sabría personalmente) cómo aplicar, por ejemplo,
la etapa de los indicadores. A mi parecer, esto nos supondría un problema y dilataría el
proceso de una posible solución a nuestro conflicto.
Bibliografía:
- Ortegón, E., Pacheco, J.F., Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Series
manuales nº 42. Naciones Unidas. CEPAL: Santiago de Chile.

Debate del marco lógico:

Hola compañeros/as,

En cuanto al aporte que nos ofrece el marco lógico como herramienta para desfragmentar el
conflicto que hemos establecido en este proyecto, considero que es una herramienta muy
útil ya que, estructura un modelo metodológico basado en el análisis analítico detallando,
todos aquellos aspectos que hemos de tener presentes a razón de los objetivos
establecidos: “​conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. […] por
objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la
comunicación entre las partes interesadas​” (Oregón et al, 2015:13), y como ya habéis
indicado en vuestras aportaciones Pablo y Andrea, es una herramienta de amplio espectro
de análisis que podría servirnos para llegar a un fin resolutivo en nuestro conflicto.

No obstante, considero que para que podamos llevar a cabo una metodología basada en el
marco lógico, deberíamos de hacer un registro de datos para poder cuantificar, aquellos
indicadores necesarios para llevar a cabo un proceso que nos evoque a una matriz basada
en datos estadísticos como Andrea ha dicho, ya que “​presentan información necesaria para
determinar el progreso hacia el logro de los objetivos establecidos”​ (Ortegón, Pacheco &
Prieto, 2015:25) y esto hace que, como modelo de para la resolución del conflicto que
tenemos, no considere oportuno la necesidad de basarnos en un marco lógico ya que,
nuestro conflicto es de carácter intercultural, en donde sus partes son la comunidad halal, la
no halal, los que les es indiferente, el equipo directivo, el equipo docente, la empresa de
cáterin y los alumnos, además se produce en un escenario concreto como es la escuela.
Basándome en las características de nuestro conflicto, creo que en lugar de aplicar un
modelo que requiere la recogida de datos para traducir los resultados, podemos
“aprovecharnos” de esta situación tan contextualizada para dar uso de los propios recursos
que el problema nos puede ofrecer para enfocar la resolución del conflicto a través de la
mediación que, en este caso, sería el ámbito educativo.

Otro de los aspectos que no termino de enfocar a la hora de aplicar el marco lógico en
nuestro conflicto es en relación a que podamos conseguir alcanzar el/los objetivos
planteados de manera satisfactoria con unos datos que tienen un carácter variable y
oscilante a medio y largo plazo ya que, en nuestro conflicto, partiríamos de indicadores
como: el nº de integrantes en la comunidad halal, en la no halal, el presupuesto económico
que tiene la escuela destinado al servicio de cáterin, la orientación ideológica/ educativa
tanto del director como del claustro hacia la posible integración socio- cultural, la empresa
de cáterin, etc. exclusivos del curso escolar 2019/2020 y, de cara a una evaluación del
proyecto, aunque este modelo establece por un lado que “​busca identificar fallas en el
diseño y el plan de ejecución del proyecto, establecer si el proyecto se ha implementado
conforme al plan, examinar los supuestos del proyecto y determinar el riesgo o la
probabilidad de no cumplir con los objetivos, a nivel de propósito y fin​” (Oregón et al, 2015:
90), y por otro que “​los indicadores clasificados como insatisfactorios o muy insatisfactorios
deben ser sometidos a un análisis más detallado. Deberán discutirse los posibles factores
que impidieron el cumplimiento de las metas trazadas. Estos obstáculos pueden estar
relacionados con escasez de fondos, relaciones con los proveedores, oposición política o de
la comunidad, entre otros”​ , (Oregón et al,2015: 91) solo podríamos centrarnos en el curso
escolar actual y si queríamos poder prolongar el resultado en el máximo plazo posible,
objetivo que teníamos presente con la complementación del “modelo de mediación” junto
con el video de “interculturalidad”, supondría volver a empezar de nuevo con todo el
proceso que establece este marco lógico haciendo la recogida de indicadores reales al
curso 2020/2021, otra para el 2021/2022 y así sucesivamente.

Para finalizar hemos de tener presente que nuestro cambio de intervención será el social,
un campo caracterizado por el dinamismo y la variabilidad que contextualiza el factor
humano y por eso considero que, como futuros mediadores hemos de tener presente la
posibilidad de alternar y mezclar todas aquellas herramientas que nos faciliten o garantice
unos fines satisfactorios para todas las partes del conflicto y, como no todo va a ser
negativo hacia este modelo contextualizándolo en nuestro conflicto, si hay aspectos que
podríamos rescatar para re-emplearlos en otros modelos, como es el de la construcción del
árbol de problemas y el árbol de objetivos/ soluciones con el que podremos representar y
exponer de manera estructurada a las partes implicadas la problemática en sí.

Bibliografía:

- Ortegón, E., Pacheco, J.F., Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Series
manuales nº 42. Naciones Unidas. CEPAL: Santiago de Chile.

SÍNTESIS DE LA ELECCIÓN REALIZADA:​ ENTREGADA EL 12/05/19

PARTE 2 DEL PROYECTO: ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN.


TEMPORALIZACIÓN​: DEL 12/5 AL 19/05

Entrega de presentación P. Point:​ 18/05 ​(No empezado)

Finalizado En proceso No empezado.

1. Justificación del conflicto:​ (del porqué se ha de intervenir con el conflicto

seleccionado).
2. Objetivos de la intervención:

a. Objetivo General de la mediación/negociación. (un solo objetivo

explicativo)

b. Objetivos Específicos de intervención social enmarcada. (varios que

desfragmentan al obj general.)

3. Descripción de los objetivos operativos:​ servicios, bienes, informaciones u

otras estrategias que puedan ayudar a conseguir los objetivos específicos.

4. Descripción metodológica​: En función del ámbito en el que se sitúa su

conflicto (vecinal, espacio público, conflictos de implantación, etc.), debe

plantear posibles espacios y métodos de trabajo que puede utilizar:

mediación-sensibilización, comunitaria, negociación, prevención, etc.

5. Planificación de las actividades para la consecución de objetivos

operativos/específicos y cronograma temporal:

6. Ventajas e inconvenientes para el uso de la metodología específica

propuesta y justificación del porqué la propuesta escogida es adecuada

al caso:

7. Bibliografía:

8. Anexos:

TRABAJO QUE SE ENTREGARÁ.

1. Justificación del conflicto:​ (del porqué se ha de intervenir con el conflicto

seleccionado).

Como hemos descrito con anterioridad (ver anexo 1), el conflicto ante el que nos

encontramos tiene una serie de características dificulta el papel de agente

socializador que tiene y ejerce el colegio. Este conflicto se desarrolla en los centros

educativos de Barcelona, y se aloja de manera más concreta en los comedores. Las


partes que inicialmente salen perjudicadas es la comunidad musulmana debido a

que la dieta alimenticia que le ofrecen en el menú como alternativa a la carne de

cerdo para que ellos puedan ejercer su derecho a la libre creencia, se compone

principalmente de tortilla de patatas y pescado de baja calidad. Ante esto, la

comunidad musulmana pide que a sus hijos se le sirva la comida Halal que es la

que su cultura/ religión establece y de no ser así, se organizarán con el resto de

vecinos pertenecientes a la comunidad musulmana para proceder a realizar un

proceso judicial. Ante esta demanda, surgen una serie de situaciones que hacen

que el conflicto aumente:

- Por un lado, la comunidad nacional o “no halal” manifiesta su descontento


porque no quieren que sus hijos coman la comida halal porque eso podría

generar que se pierda su propia cultura alimentaria.

- Por otro lado, la dirección ante este problema argumenta que el solicitar dos

menús supondría un coste económico más elevado al presupuestado y, más aún

si tiene que ser exactamente a los requisitos establecidos por el islam.

- Para finalizar, tenemos el inconveniente de la empresa que se encarga de la


comida del comedor a la que, elaborar dos menús y siendo uno de ellos de las

características que se piden, supondría un mayor gasto en maquinaria y

herramientas para la cocina por un lado y, por otro, un mayor número de

empleados para poder ofrecer un servicio de calidad.

Debido a las características de este conflicto, hemos llegado a la conclusión que a

través del modelo de mediación tradicional de Harvard en la PEC anterior, es lo más

idóneo al tratarse de un conflicto intercultural de ámbito educativo que requiere

“​llegar a acuerdos que disipen o compatibilicen las diferencias​” (Nató, Rodríguez


Querejazu & Carbajal, 2006:182) que, a fin de cuentas, es lo que más nos interesa

como mediadores para obtener un fin positivo del conflicto.

Además, y teniendo presente los límites que el modelo tradicional plantea hacia una

resolución a largo plazo, hemos estimado que la complementación con el vídeo

“Mediación Intercultural”,​ sería muy útil para la ​“prevención de conflictos y

estrategias que fomenten la relación de las distintas partes”​. Al mismo tiempo, nos

dota de herramientas para que nuestra función consista en ​“facilitar la comunicación

​ ara conseguir una mayor cohesión social e


entre las diversas culturas y realidades” p

intercultural entre la comunidad y poder así, desarrollar una estrategia que nos

permita llevar a cabo un trabajo transversal desde la escuela, junto con el claustro

educativo, los niños/as y las familias (musulmanas y no musulmanas), garantizando,

no sólo una solución específica o puntual del conflicto (a corto plazo) sino también la

posibilidad de que se fomente una transformación positiva en las relaciones

comunitarias e interpersonales entre diferentes contextos culturales (largo plazo).

2. Objetivos de la intervención:

Objetivo General de la mediación​/negociación. (un solo objetivo explicativo)

- Establecer unos criterios de base para que ambas comunidades puedan

entender, comprender y respetar las costumbres culturales de la otra e

integrarlas dentro de un mismo contexto con el fin de garantizar una

alimentación variada y saludable entre los alumnos.

- Favorecer una alimentación saludable para todos los alumnos./as y respetar

las costumbres y necesidades culturales propias de cada comunidad

- Establecer unos criterios de base para orientar a las comunidades

enfrentadas a entender, comprender y respetar las costumbres culturales de

cada una e integrar ambas culturas dentro de un mismo contexto con el fin de

garantizar una alimentación saludable y variada entre los alumnos/as que van
a utilizar de comedor escolar. (yo establecería el ibj. general de esta forma

para poder desfragmentarlo en los obje. específicos que acordes a los que se

ha establecido, como lo veis?) ​+1

Objetivos Específicos de intervención social enmarcada

- Distinguir entre necesidades reales y conflictos emocionales. (semana 3)

- Promover la tolerancia hacia la multiculturalidad y la interculturalidad.(semana

- Considerar los intereses y necesidades ajenos a los propios (semama3)

- Replantear posiciones inflexibles e inamovibles. (semana4)

- Minimizar diferencias culturales.

- Conocer diferentes usos y costumbres culturales sobre la alimentación.

(semana 2)

- Conocer todos los puntos de vista en el conflicto (semana 1)

- Establecer acuerdos comunes que satisfagan a las partes equitativamente.

(semana 4).

3. Descripción de los objetivos operativos:

- Conocer usos y costumbres de otras culturas. (semana2)

- Crear un espacio de diálogo (semana3)

- Dar a conocer el resultado de la mediación.​ (Semana 4)

- Replantear posiciones inflexibles e inamovibles. (Semana 4)

- Nombrar representantes de cada comunidad. (semana 1)

- Informar sobre los beneficios de una alimentación saludable y un consumo

responsable.(semana 2)
4. ​Descripción metodológica​:

Una de las características principales que tiene este conflicto es que se desarrolla

en la escuela y por ese motivo consideramos que​ el espacio más adecuado para

poder llevar a cabo el proyecto es dentro de la propia institución. La idea es

organizar una mediación multiparte y representativa. ​Para ello, se llevarán a cabo

una serie de fases, cada una comprendida en un periodo de tiempo estipulado.

En una primera fase ​se realizará la elección de dos representantes del AFA,

teniendo en cuenta que todas las posturas estén representadas, musulmanes y no

musulmanes. Una vez se haya consensuado la elección de dichos representantes

se convocará a una reunión en la que participen, además de los antes

mencionados, el resto de las partes implicadas: la dirección del centro y la empresa

encargada de gestionar el comedor. Estas reuniones se hará en presencia de los

mediadores que llevarán a cabo su labor a través de la utilización del modelo de

mediación tradicional-lineal de Harvard con el fin de provocar que las partes lleguen

a un acuerdo que les permita disminuir sus distancias y diferencias. Todo este

proceso se realizará mediante el ofrecimiento de espacios al diálogo.

Llegados a este punto y sabiendo los puntos de resistencia se hallan en el conflicto,

junto con los posibles objetivos y acuerdos a los que podemos aspirar, se procederá

a la realización de la siguiente fase donde poder presentar las conclusiones

obtenidas. Como actividad paralela se llevará a cabo una charla ​de sensibilización

sobre la alimentación saludable ​y la alimentación halal​, tras observar que​ mucha

gente recrimina estos alimentos sin saber de dónde proceden, por qué se llaman

halal, etc.​ y sobre usos y costumbres de las diferentes culturas para poder situar un

poco en la realidad de todas las partes.


En la siguiente fase buscaremos los acuerdos necesarios para reducir las

diferencias he intentando satisfacer a las partes.

5. Planificación de las actividades para la consecución de objetivos

operativos/específicos y cronograma temporal:

Teniendo en cuenta que nos encontramos ante un conflicto en “Fase de encendido”,

es necesario actuar de inmediato para evitar que las cosas empeoren. Por lo tanto

se propone actuar lo más rápido posible, poniendo una temporalización máxima de

1 mes que dividiremos en 4 semanas con una acción cada semana.

Primera semana: (Fase 1).

Objetivo:

-Conocer todos los puntos de vista en el conflicto. (Específico)

- Nombrar representantes de cada comunidad. (operativo)

Acción:

Durante esta primera semana se realizarán reuniones separando a las comunidades

con los mediadores para que puedan expresar libremente todos los aspectos que

consideran importantes o necesarios. Para esta fase 1, la temporalización requerida

será de 5 días estructurados de la siguiente forma:

Día 1: Reunión con la comunidad halal.

Día 2: Reunión con la comunidad no halal.

Día 3: Reunión con dirección.

Día 4: Reunión con empresa de catering.


Día 5: Análisis y reflexión de los datos obtenidos por los mediadores.

Segunda semana: (Fase 2)

Objetivos:

- Conocer usos y costumbres de las diferentes culturas orientados a la

alimentación. (​Específico)

- Ofrecer información sobre los beneficios de una alimentación saludable y un

consumo responsable. (Operativo)

Acción:

En esta segunda fase de la mediación se realizarán reuniones conjuntas entre las

comunidades(musulmana y no musulmana) y se estructurará el salón de actos del

colegio de forma que comunidad halal quede a un bando y comunidad no halal al

otro. De esta forma generamos que ambas comunidades se sientan seguras en su

grupo de iguales para llevar a cabo una explicación hacia la otra comunidad sobre

cómo son los usos y costumbres de su cultura. (Esta estructura sólo se llevará a

cabo los 2 primeros días.) De manera paralela, emplearemos el recurso de un

especialista en nutrición y dietética para que ofrezca a ambas comunidades una

charla informativa y, por último se llevará a cabo una exposición sobre las

similitudes y diferencias que han encontrado entre ambas comunidades. (aquí, las

comunidades tendrán como requisito el mezclarse entre ellos formando un único

grupo).

Nota: el representante escogido en la semana 1, será el encargado de exponer a la

otra comunidad.

Cronología:
Dia 1: Comunidad halal explica a la comunidad no halal los usos y costumbres de su

cultura.

Día 2: Comunidad no halal explica a la comunidad halal los usos y costumbres de su

cultura.

Día 3: Charla informativa que ofrecerá un/a nutricionista a las dos comunidades.

Día 4: Cada comunidad expondrá las similitudes y diferencias encontradas entre

ambas culturas.

Día 5: Mediadores: Analizan y reflexionan sobre las impresiones recibidas para

evaluar si el proceso se está consolidando como se esperaba o si requiere de algún

cambio.

Tercera semana: (Fase 3)

Objetivos:

- Distinguir entre necesidades reales y conflictos emocionales. ​(Específico)

- Crear espacios de diálogo .(operativo)

Acción:

Se llevará a cabo una reunión donde participen los representantes escogidos del

AFA, la dirección de la escuela, la empresa que gestiona el comedor. En esta

semana se comenzarán a orientar los posibles acuerdos a los que cada parte

estaría dispuesta a aceptar que permitan llegar a un buen entendimiento. Aspirando

a la toma de decisiones para resolver el conflicto.

Cronología:
Día 1:​ Reunión inicial entre el mediador y los representantes del AFA, los cuales

exponen sus puntos de vista y aquello que solicitan.

Día 2:​ Reunión entre el mediador, la dirección y los representantes del AFA (que

son quienes transmiten lo que se pide desde sus respectivas comunidades).

Día 3: ​Reunión entre mediador, la dirección (consciente de lo que piden desde el

AFA) y la empresa de catering.

Día 4:​ Reunión entre el mediador y todas las partes implicadas. Se ponen en común

y se debaten los puntos de vista de cada una de las partes.

Diá 5:​ Análisis y reflexión sobre la información obtenida por los mediadores.

Cuarta Semana: (Fase 4)

Objetivos:

- Establecer acuerdos comunes que satisfagan a las partes equitativamente.

(Específico).

- Dar a conocer el resultado de la mediación.​ (Operativo)

- Replantear posiciones inflexibles e inamovibles. (operativo)

Acciones:

Se llevará a cabo las últimas reuniones tanto con los representantes de cada

comunidad como con dirección y empresa de catering para evaluar los resultados

de la mediación y establecer, unos acuerdos que garanticen el máximo posible las

necesidades y demandas de cada una de las partes, haciendo que, los partes

implicadas se conviertan en partes comprometidas.

Cronología:
Día 1: ​El mediador expone a las partes implicadas las conclusiones obtenidas hasta

el momento.

Dia 2:​ Reflexión individual de cada una de las partes sobre las conclusiones

obtenidas (no se lleva a cabo reunión)

Día 3: ​Elaboración de unos acuerdos comunes que satisfagan a todas las partes en

lo máximo posible.

DIA 4: ​El mediador, junto con las múltiples partes, lleva a cabo un sondeo de

posibles soluciones y/o alternativas que se acerquen a un acuerdo o entendimiento.

DIA 5:​ Firma de un acuerdo entre las partes comprometidas.

En el caso de no haber conseguido ningún acuerdo preciso podrían alargarse las

acciones.

6. Ventajas e inconvenientes para el uso de la metodología específica

propuesta y justificación del porqué la propuesta escogida es adecuada al

caso:

Nos hemos decantado por la ​mediación ​tradicional – lineal de Harvard como


propuesta de resolución porque creemos que es la más adecuada debido a las
características propias del conflicto y al contexto donde se produce.

La mediación, como estrategia de resolución de conflictos, nos ofrece soluciones


más o menos inmediatas en un período de tiempo razonable y, dado el contexto
escolar donde se vive dicho conflicto, es justo lo que necesitamos.
Esta estrategia nos facilita la posibilidad de estructurar y diseñar una cronología
basada en estadios donde, cada uno de ellos, tiene su propia acción de desarrollo a
razón de los objetivos específicos y operativos estipulados. Esto nos dota de una
visión más centralizada en cada una de las fases al mismo tiempo que nos ofrece la
versatilidad de atender a posibles modificaciones o cambios según cómo se vayan
desarrollando los acontecimientos.

La principal ventaja de nuestra metodología, basada en la mediación y en reuniones


informativas, es que las múltiples partes implicadas participan en ellas de forma
activa. Tanto en el caso de la mediación como en las reuniones, las partes tienen
voz y voto en todo momento para opinar, proponer, preguntar... y, junto al mediador,
colaboran en la toma de decisiones. Por otra parte, las charlas están dirigidas
especialmente a la concienciación de estas, donde cualquier duda que tengan será
bien recibida y solventada.

Otra ventaja que nos brinda la mediación es que los mediadores son agentes
externos al conflicto, con lo cual su punto de vista e implicación es neutral e
imparcial.

La desventaja que podemos encontrar al emplear esta metodología es que en algún


momento una (o varias) de las partes implicadas se niegue a continuar con el
proceso de mediación o no quiera asistir a las reuniones que se proponen. Esto
supondría un problema para el equipo de mediadores puesto que tendríamos que
re-organizar el proceso de mediación y aplazar todo lo trabajado hasta el momento.
Sin embargo, no podemos olvidar que la mediación es un ​proceso voluntario (Vallejo
y Guillén, 2006) al que las partes se someten libremente, con lo cual si en algún
momento quieren retirarse estarán en su derecho y debemos respetarlo.

Otra posible desventaja sería que alguna de las partes incumpliera los acuerdos a
los que se ha llegado mediante la mediación.
7. Bibliografía:

- Ortegón, E., Pacheco, J.F., Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Series
manuales nº 42. Naciones Unidas. CEPAL: Santiago de Chile.
- Nató, A., Rodriguez Querejazu, M., & Carbajal, L. (2006). Conflictos en el escenario
social urbano. Capítulo lX. En Mediación comunitaria (págs. 181-228). Buenos Aires:
Universidad.
- “Mediación Comunitaria. Conflictos en el escenario social urbano” (2006).​
- “Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de
proyectos y programas”​ ​(2015)​.
- vídeo ​“Mediación intercultural”.​

8. Anexos:

- Anexo 1: Conflicto:

Nombre y tipo de conflicto​: ​Conflicto cultural. Baja calidad de la dieta ofrecida a


musulmanes en comparación con el resto.

Breve descripción:​

Lugar: Comedor escolar de una escuela pública

Debido al requerimiento religioso-cultural del colectivo musulmán en cuanto a la


ingesta de comida halal, sobre todo carne, existe un agravio comparativo en la dieta
de los alumnos musulmanes en comparación con el resto, ya que los días que se
ofrece carne esta es reemplazada para este colectivo sólo con tortillas y muy pocas
veces pescado. Cosa que por un lado provoca que este colectivo deje de recibir una
dieta equilibrada ya que ingieren poca proteína y por otro lado la poca variedad que
provoca que muchos de los niños rechacen la comida.

Debido a la amplia población de origen musulmán que hay en la escuela, estos se


organizaron y reclamaron a través de la asociación de padres que se solicite a la
empresa encargada de gestionar el comedor que haya en el comedor carne halal
para todos. La gente que coordina el comedor, por su parte opina que esto
provocaría la restricción en cuanto a los proveedores, reduciendo las posibilidades
de compra a unos poco y, siendo la carne halal más cara, esto encarecería
notablemente los costes. Por otro lado, existe, además, la negativa por parte de los
padres de origen no musulmán que consideran a esto sería un trato de favor y se
niegan rotundamente a que sus hijos consuman carne de este tipo; a esto familias
musulmanas responden que a las familias de otras religiones no les supone ningún
conflicto ético, moral ni cultural consumir carne de ningún origen y que para ellos si
es un problema, así que por lo tanto no debería suponer ningún conflicto comer
carne halal.

También se ha planteado la posibilidad de hacer dos tipos de carnes, pero esto


supondría invertir en utensilios de cocina y un aumento en la cantidad de trabajo de
los empleados de cocina.

Partes involucradas:

Escuela:

- Interés: Ofrecer una dieta equilibrada.

Padres/madres:

- Musulmanes: Interés de conservar su identidad cultural y religiosa.


- No musulmanes: Interés por mantener una equidad y el miedo a la pérdida de
identidad propia.

Empresa de comedor:

- Interés: Reducir los costes en los servicios prestados.

Anexo 2:

Potrebbero piacerti anche