Sei sulla pagina 1di 16

INFORME ESTADISTICO

1
CONTENIDO
PÁG.
INTRODUCCIÓN 4
1. JUSTIFICACIÓN 5
2. OBJETIVOS 5
3.. DESCRIPCIÓN DE LA BASE DE DATOS 5
4. INFORME DE VARIABLES 9
5. ANÁLISIS DE REGRESIÓN 10
6. PROPUESTA DE SOLUCIÓN 23
7. RECOMENDACIONES 24
8. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 27

2
INTRODUCCIÓN

La estadística descriptiva está constituida por un conjunto de técnicas cuyo objetivo


es clasificar, presentar, describir, resumir y analizar los datos relativos a una o más
características de los individuos de una población, a partir de la información sobre
todos y cada uno de ellos. Para cubrir estos objetivos se vale de tablas, gráficos y
resúmenes estadísticos.

Una de las funciones de la Estadística es dar información sobre características de los


grupos a partir de la descripción de variables. Las características más importantes son
la tendencia central y la variabilidad. La tendencia central es el valor alrededor del cual
se sitúa la mayor parte de los datos. La variabilidad se refiere a las diferencias
individuales dentro del grupo. Cuanto mayor sean las diferencias entre los individuos
del grupo, diremos que mayor es la variabilidad en ese grupo. Además, otra parte de
la Estadística descriptiva son los capítulos de correlación y regresión son muy usados
en la Investigación Científica, una herramienta muy útil cuando se trata de relacionar
2 o más variables, relacionadas entre sí, la Correlación implica el grado de
dependencia de una variable respecto a otra y la Regresión es otra técnica que ayuda
en la investigación de la salud Psicología costos de una Empresa etc.

El trabajo está conformado por un análisis tanto de variables cualitativas y


cuantitativas, de estas últimas ser realizo un análisis univariante y un análisis de
correlación lineal simple de dos variables cuantitativas seleccionas en el foro
colaborativo.

3
1. JUSTIFICACIÓN

En este trabajo lo que se busca es generar conocimiento, habilidades y destrezas para


de este modo apropiar nuevos elementos entorno a la estadística descriptiva, donde
pueda tomar un determinado tema y transformarlo en resultados para poder tomar
decisiones, iniciativas o implementar estrategias que conlleven a mejorar diversas
situaciones del individuo, comunidad u organizaciones.

Este se llevó a cabo teniendo en cuenta la base de datos de indicadores


socioeconómicos de 125 municipios de Colombia donde básicamente se busca
describir a las comunidades con mayor pobreza extrema en el país; en esta ocasión
se realizó un análisis de variables cualitativas y cuantitativas usando todo lo aprendido
a lo largo de la realización de las diferentes actividades.

La presente actividad está basada en fortalecer el conocimiento en esta asignatura,


esto con el fin de identificar factores claves en la investigación de un determinado
problema, el cual en este caso lo vemos en un tema de interés como las comunidades
con mayor pobreza extrema en Colombia y con el estudio de estos temas vamos a
tener la capacidad de llegar a una solución del problema planteado.

Para presentar dicha solución es necesario tener claridad en el tratamiento de datos,


y que procedimiento se debe llevar a cabo una vez clasificada las variables, que datos
son realmente relativos para la solución de la problemática y establecer como con la
ayuda de la estadística descriptiva se puede dar solución a un sinfín de problemas de
investigación planteados.

4
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

 Conocer las condiciones de vida de los 125 Municipios de zonas vulnerables


por pobreza, violencia y ausencia del estado en Colombia, a través de medidas
estadísticas univariantes.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollar destrezas para calcular algunas medidas de tendencia central.


 Interpretar las medidas de tendencia central y comprender sus aplicaciones.
 Comparar las medidas de tendencia central y seleccionar la más útil según las
circunstancias.
 Desarrollar destrezas para calcular algunas medidas de dispersión.
 Comparar las medidas de dispersión y seleccionar la más útil para una
determinada aplicación.
 Reconocer que las medidas de dispersión complementan la descripción que
proporcionan las medidas de tendencia central.
 Interpretar y utilizar las medidas de dispersión.
 Desarrollar destrezas para calcular algunas medidas bivariantes.
 Interpretar las medidas de correlación y regresión, comprender sus
aplicaciones.
 Desarrollar destrezas para calcular algunas medidas de correlación y regresión.
 Comparar las medidas de regresión y seleccionar la más útil para una
determinada aplicación.
 Interpretar y utilizar las medidas de correlación.
 Fortalecer los conceptos y procedimientos presentes en esta unidad del curso
de Estadística descriptiva.
 Analizar las gráficas creadas e identificar las características estadísticas
aprendidas.

5
3. DESCRIPCIÓN DE LA BASE DE DATOS

Esta investigación fue realizada para identificar algunas condiciones de desarrollo


territorial, social y humano se encuentran las comunidades con mayor pobreza
extrema en Colombia.

Tabla 1. Clasificación de variables

Unidades de medición/
Variables Tipo de variable
Valores que toma
% de Población de
Cuantitativa-
15 años o más Valores mayores a
continua
analfabeta cero
% Población
ocupada con Valores mayores a Cuantitativa-
ingreso de hasta 2 cero continua
salarios mínimos
Básica Primaria
Básica Secundaria Sin
Nivel Educativo Terminar
Cualitativa-ordinal
Principal Educación Media
Educación Secundaria
Otro
Cantidad De
Valores mayores a
Servicios Públicos Cuantitativa discreta
cero
Disponibles
Acceso Mediante Si
Pago A Internet O Cualitativa- nominal
Televisión No

6
4. INFORME DE VARIABLES

A continuación, se presenta un resumen más completo de cada una de las


variables:

Variables cualitativas.

1. Nivel educativo principal.

Tabla2. Tabla de frecuencias Nivel educativo principal


Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Nivel Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Absoluta relativa porcentual
educativo absoluta relativa porcentual
acumulada acumulada acumulada
Básica Primaria 20 20 0.4 0.4 40 40
Básica
Secundaria Sin 11 31 0.22 0.62 22 62
Terminar
Educación
10 41 0.2 0.82 20 82
Media
Educación
5 46 0.1 0.92 10 92
Secundaria
Otro 4 50 0.08 1 8 100
Total 50 1 100

Figura 1. Diagrama de barras nivel educativo principal

MODA: se puede observar tanto en la tabla de frecuencias como en el diagrama


de barras que la moda del nivel educativo es Básica Primaria.

7
2. Acceso mediante pago a internet o televisión

Tabla 3. Tabla de frecuencias acceso mediante pago a internet o


televisión

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Nivel Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Absoluta relativa porcentual
educativo absoluta relativa porcentual
acumulada acumulada acumulada
Si 24 24 0.48 0.48 48 48
No 26 50 0.52 1 52 100
Total 50 1 100

Figura 2. Diagrama de barras acceso mediante pago a internet o


televisión

MODA: se puede observar tanto en la tabla de frecuencias como en el diagrama


de barras que la moda de la variable acceso mediante pago a internet o televisión
es No.

Tabla 4. Tabla de contingencia nivel educativo principal vs acceso


mediante pago a internet o televisión

Si No Total
Básica Primaria 7 13 20
Básica Secundaria Sin Terminar 6 5 11
Educación Media 5 5 10
Educación Secundaria 3 2 5
Otro 3 1 4
Total 24 26 50

8
Conclusiones:

Claramente como se muestra en la tabla de contingencia las personas que no


alcanzaron un nivel educativo alto son las más propensas a no tener acceso
mediante pago a internet o televisión, no tener acceso a un nivel alto de educación
es claramente un factor que incrementa la pobreza en las comunidades.
Variables cuantitativas.
a. Discreta
Tabla de frecuencias Histograma

Servicios Frecuencia
Públicos
0 2

1 4
2 7
3 13
4 12
5 8
6 1
7 3

Medidas de tendencia central

Primer Segundo Tercer


Media Mediana Moda
Cuartil Cuartil Cuartil

3.44 3 3 2.25 3 4

Medidas univariantes de dispersión

Desviación Coef. De
Varianza rango
estándar variación
1.643292 47.77011% 2.700408 7

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las medidas de dispersión


podemos afirmar que los datos tomados de las comunidades con mayor
pobreza extrema en Colombia son muy heterogéneos dado que el coeficiente
de variación es mayor al 26%; es decir que están dispersos. En otras palabras,
el número de servicios públicos en las comunidades con pobreza extrema puede
ser muy variable; así como hay comunidades con uno o dos servicios a lo sumo;
hay comunidades con hasta siete servicios públicos disponibles.

9
b. Continuas.

1. % de Población de 15 años o más analfabeta

Tabla de Histograma
frecuencias

Datos Frecuencia
Absoluta
[0,5) 8

[5,10) 28

[10,15) 11

[15,20] 3
Total 50

Medidas de tendencia central

Primer Segundo Tercer


Media Mediana Moda
Cuartil Cuartil Cuartil

8.327 8.060 [5,10) 5.555 8.060 10.130

Medidas univariantes de dispersión

Desviación Coef. De
Varianza rango
estándar variación
3.573868 42.9211% 12.77253 17.36

En promedio el 8.327% de la población de 15 años o más de las comunidades con


mayor pobreza extrema en Colombia es analfabeta lo cual es un porcentaje
bastante alto si se compara con el porcentaje general de analfabetismo en
Colombia el cual según el periódico el espectador es de 5.4%, además se ve
claramente como existe una gran variabilidad, aunque el mínimo es de 2.110% lo
que mas preocupa es ver como hay en comunidades cuyo porcentaje esta en
19.470 lo cual es demasiado alto, casi una cuarta parte del total de la población
en este municipio es analfabeta, consideraríamos que este es uno de los factores
mas importantes que hacen que estas comunidades se encuentren entre las más
pobres de la nación en general.

10
2. % Población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos
Tabla de frecuencias Histograma

Datos Frecuencia
Absoluta
[20,25) 1

[25,30) 4

[30,35) 9

[35,40] 4

[40,45) 8

[45,50) 7

[50,55) 8

[55,60] 4

[60,65) 2

[65,70) 3

Total 50

Medidas de tendencia central

Primer Segundo Tercer


Media Mediana Moda
Cuartil Cuartil Cuartil

44.42 44.81 [30,35) 34.42 44.81 52.47

Medidas univariantes de dispersión


Desviación Coef. De
Varianza rango
estándar variación
11.63203 26.18918% 135.3041 46.06
Si tenemos en cuenta lo mencionado por el periódico universal que en Colombia el
salario mínimo no alcanza para sustentar un hogar, y observamos que en promedio
el porcentaje de población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos de las
comunidades con mayor pobreza extrema en Colombia es de 44.42, es claro que
estas personas no pueden acceder a unos “gastos” complementarios que los lleve
a mejorar su calidad de vida en temas, por ejemplo, de educación, salud,
recreación, entre otros, que les permita dar un salto social porque es muy
complicado con esos niveles de ingresos, así mismo existe una gran variabilidad
pero tomando en cuenta que el dato máximo es de 66.99%, y teniendo en cuenta
lo informado por el periódico la republica que una familia Colombiana gasta en
promedio para gastos necesarios un aproximado de 2,2 salarios mínimos, a estas
personas no les alcanza para sustentar al menos los gastos básicos de
subsistencia.

11
5. ANÁLISIS BIVARIADO

Regresión y correlación entre % de Población de 15 años o más


analfabeta y % Población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios
mínimos.
Figura 3. Diagrama de dispersión

Se asume una relación lineal es por esto que se propone el siguiente


modelo matemático para predecir el efecto que tendrá la variable % de
Población de 15 años o más analfabeta sobre la variable % Población
ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos:
% de Población de 15 años o más analfabeta = 0.42984+0.17779* %
Población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos.
El modelo no es muy confiable porque el coeficiente de determinación
𝑅 2 = 0.3349 está muy lejos de 1.
El grado de relación de las variables es de 0.5786714
Interpretación
En promedio, cada incremento en una unidad del % Población ocupada
con ingreso de hasta 2 salarios mínimos corresponde a un incremento
del % de Población de 15 años o más analfabeta de 0.17779 por ciento,
así mismo si este porcentaje es de cero (origen de y), se puede inferir
que el porcentaje de población de 15 años o más analfabeta será de
0.42984 lo cual ya es un porcentaje bastante elevado. Dado que la
regresión estima como logramos ver, estimaciones más allá de los
valores observados.
No se realiza un análisis de regresión múltiple dad que no se determina
una dependencia entre las variables cuantitativas

12
6. Propuesta De solución.

Problema: ¿En qué condiciones de desarrollo territorial, social y humano se


encuentran las comunidades con mayor pobreza extrema en Colombia?

Teniendo en cuenta la problemática y el estudio estadístico realizado


anteriormente estas son las condiciones de desarrollo territorial, social y humano
en las que se encuentran las comunidades con mayor pobreza extrema en
Colombia:

Del diagrama de barras nivel educativo principal podemos observar que en su gran
mayoría las personas que pertenecen a las comunidades con mayor pobreza en
Colombia solo han cursado la básica primaria, lo cual en cierta manera se
complementa con la información obtenida en las medidas univariantes de la
variable % de población de 15 años o más analfabeta, la cual nos arroja que en
promedio el 8.327% de la población es analfabeta, se puede inferir que la
educación en estas comunidades es casi nula y si nos apoyamos en la información
que nos otorga el periódico el espectador (Mantilla, 2016), vemos que este
porcentaje es muy elevado comparado con el porcentaje que se tiene a nivel
nacional que es de 5.4%, de este modo una de las condiciones de desarrollo
humano en las que se encuentran estas comunidades es la falta de educación.
Especialmente teniendo en cuenta las medidas de dispersión de esta variable en
aquellos municipios cuyo porcentaje supera el 10.130.

Ahora teniendo en cuenta las medidas univariantes de la variable número de


servicios públicos disponibles, observamos que en promedio las comunidades
disponen de a lo sumo 3 servicios públicos y dado que en Colombia como lo
presenta el periódico El tiempo (Redacción El Tiempo, 2005) las personas
deberían disfrutar de a lo sumo 7 servicios públicos disponibles vemos que este
número es relativamente bajo, teniendo en cuenta la tabla de esta variable vemos
que es muy bajo el número de comunidades que llegan hasta el numero 6 o 7;
ahora bien teniendo en cuenta que vivimos en una era globalizada, y que hoy en
día el internet no es un lujo sino una necesidad, y al observar el diagrama de la
variable acceso mediante pago a internet o televisión, observamos que la
tendencia en estas comunidades es la falta de acceso a estos servicios públicos y
si la relacionamos con la información obtenida en la anterior variable, asumimos
que estas comunidades solo tienen acceso a lo sumo a los servicios que se pueden
considerar “básicos” como lo son, el acueducto, la energía, y el gas, de modo que
en cuanto al desarrollo territorial, estas comunidades aun no cuentan con los
servicios que se consideran necesarios y obligatorios.

13
Por último, teniendo en cuenta la información obtenida por las medidas
univariantes de la variable %de población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios
mínimos, observamos que en promedio cerca del 44.42% de estas personas
poseen bajos ingresos teniendo en cuenta lo que nos informa el periódico La
república (La República, 2018), es por esto que estas personas no pueden acceder
a unos “gastos” complementarios que los lleve a mejorar su calidad de vida en
temas, por ejemplo, de educación, salud, recreación, entre otros, que les permita
dar un salto social porque es muy complicado con esos niveles de ingresos, es por
ello que estas comunidades tienen un bajo nivel de desarrollo social.

Por otro lado, observamos que esta última variable se ve a su vez afectada de
cierta manera por la variable % de Población de 15 años o más analfabeta, ya que
como se observa en el diagrama de dispersión realizado, se observa que cada
incremento en una unidad del % Población ocupada con ingreso de hasta 2
salarios mínimos corresponde a un incremento del % de Población de 15 años o
más analfabeta de 0.17779 por ciento, así mismo si este porcentaje es de cero
(origen de y), se puede inferir que el porcentaje de población de 15 años o más
analfabeta será de 0.42984 lo cual ya es un porcentaje bastante elevado.

14
7. RECOMENDACIONES

La pobreza es el mayor mal que ha afectado a Colombia. Es la


enfermedad que ha deteriorado la salud de nuestro país y el principal
obstáculo que nos impide progresar como una sociedad justa e
igualitaria. Aunque se han hecho grandes esfuerzos para reducir la
pobreza en Colombia, la realidad es que seguimos siendo un país
pobre, y una de las naciones con mayores índices de desigualdad en
el mundo. Esta realidad, sumada al hecho de que hay muchas
personas que pueden vivir tranquilamente sin pensar en que millones
de compatriotas están inmersos en una lucha diaria y cruenta para
sobrevivir.

Es por esto que se recomienda que, aunque se ha progresado en la


lucha contra la pobreza, el problema aún es colosal, y es por esto que
se esperan más políticas para ayudar a estas comunidades para salir
de esta situación, además de bajar los índices de corrupción ya que
Colombia es uno de los países con mayor corrupción en el mundo,
solo de esta manera se puede superar esta problemática.

15
8. BIBLIOGRAFÍA

 La República. (22 de Diciembre de 2018). Familia colombiana promedio


gasta 2,2 salarios mínimos al mes. La República.
 Mantilla, I. (13 de Mayo de 2016). Analfabetismo moderno. El espectador.
 REDACCION EL TIEMPO. (12 de Julio de 2005). DERECHOS A SERVICIOS
PÚBLICOS CON EFICIENCIA Y CALIDAD. El Tiempo.
 Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias.
Statistical Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A. Página 4 – 10
 OVI. Pacheco, P. N., Vergara, S .C (2013). Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá. Estadística Fundamental.
 García, J. E (2005). Análisis de Datos Unidimensionales.et al. Madrid:
Paraninfo. Página 26 -42
 Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias.
Statistical Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A. Páginas 41-50

16

Potrebbero piacerti anche