Sei sulla pagina 1di 23

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁZQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

SEMESTRE: “II”

SECCIÓN: “B”

DOCENTE: Mg. BEJAR MUÑOZ PEDRO

CURSO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TRABAJO MONOGRÁFICO

“JUSTICIA 2.0 Y JUSTICIA 3.0”

PRESENTADO POR:

MAQUERA MAMANI ANAMERLY


RAMOS POMA ALCIDES GUIDO
GONZALES MUÑUICO MILENY

AÑO 2019

PUNO, PERÚ

1
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a la sociedad en general y al docente encargado del curso de la

universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez ya que elegimos como nuestra alma mater.

2
AGRADECIMIENTO

Nuestro agradecimiento principalmente es para Dios por su inmensa gracia, para con nuestros padres

hermanos y familia en general que directa o indirectamente nos brinda su apoyo incondicional ya

que nos encontramos formándonos profesionalmente para en un futuro contribuir a la sociedad.

Deseamos agradecer a Mg. BEJAR MUÑOZ PEDRO por su constante motivación en cuanto a

nuestra formación profesional en el proceso de aprendizaje.

Finalmente, pero no menos importante, deseamos agradecer a nuestros compañeros ya que son parte

de nuestra formación académica.

3
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5
II. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 6
2.1 TIC Y LA REFORMA A LA JUSTICIA .......................................................................... 6
2.2 LA ACCESIBILIDAD A LA INFORMACION JUDICIAL EN INTERNET (IAcc) ........... 7
2.3 JUSTICIA 2.0 .............................................................................................................. 11
2.3.1 El contenido web 2.0 aplicado a la justicia...................................................................... 13
2.3.2 Nuevos retos del futuro ................................................................................................. 13
2.4 JUSTICIA 3.0 .............................................................................................................. 14
2.4.1 ¿Porque la justicia 3.0?.................................................................................................. 14
2.4.2 Tecnologías de Información y Comunicación que se usan en la administración de Justicia. 15
2.4.3 ¿Cómo se consigue llegar a este modelo? ....................................................................... 18
III. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 19
IV. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 19
V. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 20

4
I. INTRODUCCIÓN
Nosotros como estudiantes y próximos profesionales, tenemos sin duda alguna el deber de saber y
sobre todo entender a uno de los principios supremos del Derecho "la Justicia" como el criterio
fundamental a donde llegan o confluyen las distintas manifestaciones del derecho y como principal
fuente de inspiración de los sistemas y ordenamientos jurídicos en las diversas partes del mundo,
revistiendo de este modo en esencia un carácter universal.
Ante tal importante misión, pretendemos con el presente trabajo abarcar, si bien no la totalidad de
los campos de la justicia, las notas esenciales que nos permitan tener un conocimiento y un criterio
propio y valedero acerca de su importancia, contenido y su vigencia en el mundo del derecho.
Y a la vez muestra la eviedente aparision de las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación, provocando una serie de revoluciones e innovaciones, pero también de disputas en
cuanto a los acomodos y aceptación de las mismas. Así, se hace patente que las fronteras y límites
del conocimiento se rompen gracias a la información del tipo que sea y que puede fluir de cualquier
punto del planeta, donde se encuentre un ser humano con deseos de expresarse y voluntad de ser
leído, oído u observado por otro o por todos
Internet es un ejemplo de los instrumentos y aportaciones que nos proporciona este mundo digital o
mundo virtual, pero con repercusiones en el mundo real, de tal magnitud que influye en los siguientes
aspectos de la humanidad: forma de pensar; forma de conocer y entender el mundo; forma de
relacionarnos. En lo general, se habla de una forma de cultura global, misma que debemos de
llevarnos al gobierno electrónico para el beneficio de todas las personas.
Existen tendencias orientadas a revisar y modificar la regulación sobre la jurisdicción, ejecución y
entrada en vigor, competencia judicial y legislación aplicable en los contratos realizados a través de
medios telemáticos. Se busca ajustarla a la legislación del país de destino, lo que significaría que
cualquier entidad que ofrece sus productos o servicios por internet debe estar en condiciones para
cumplir con las legislaciones de todos los países. En la práctica esto puede resultar imposible y,
consecuentemente, limita el desarrollo del comercio electrónico y el mercado interior sin fronteras.

5
II. MARCO TEÓRICO
2.1 TIC Y LA REFORMA A LA JUSTICIA
En los últimos 25 años América Latina ha experimentado un proceso muy intenso de reformas, que
ha transformado muchas de las características de los sistemas judiciales de los países que la
conforman. Principalmente, con el objetivo de adecuarlos a los estándares que exigía el proceso de
transición democrática en la región.
Si bien la reforma procesal penal fue, en alguna medida, el punto de partida en la mayoría
de los países, en la actualidad varios de ellos se encuentran en procesos de discusión y/o
implementación de reformas tanto a las otras ramas del derecho: civil, laboral, administrativo, etc.,
como a las propias estructuras organizacionales involucradas con el sistema judicial (sistemas de
elección de funcionarios, carrera funcionaria, sistemas disciplinarios, etc.).
Uno de los hallazgos que CEJA ha logrado percibir a través de su trabajo en la región es que, si bien
se ha dado un proceso de discusión y cambio normativo intenso y profundo, los procesos de
implementación de las normas, los cambios culturales o las prácticas de los actores y el conocimiento,
participación y confianza de la ciudadanía respecto de estos han sido más bien débiles y escasos de
planificación.
Esto ha derivado a una rediscusión de los procesos de reforma, para focalizar los esfuerzos
en las prácticas más que en la norma. Con ello, se han abierto nuevos ámbitos de reflexión y trabajo
orientados principalmente a temas de organización y gestión institucional.
Detectado este problema, se han desarrollado muchas acciones tendientes a mejora la
implementación de las reformas: desde readecuaciones organizativas, nuevas formas
de trabajo y la incorporación de herramientas tecnológicas. No hay duda de que existe una tendencia
creciente en utilizar Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los sistemas de
justicia de la región, sin embargo, el nivel de incorporación y la existencia de políticas estratégicas
en la materia es diverso. La brecha existente en este punto se refleja en los usos y modelos sobre los
cuales son incorporadas.
De esta manera, se hace necesaria una discusión sobre la concepción del usuario y el rol de las
tecnologías desde una perspectiva de políticas públicas que debe considerar todo servicio del sistema
de justicia.
Para la consecuenciedad el intercambio de experiencias en la materia, que permita empezar a conocer
prácticas exitosas de otros países o de sectores en la materia. Todo esto, en el contexto de un sistema
cuyas instituciones tradicionalmente, y por diversos factores, se han encontrado más bien aisladas de
la ciudadanía: falta de información, altos costos económicos (directos e indirectos), percepción de
corrupción, extremo formalismo, una concepción de independencia que muchas veces permea
aspectos como la gestión, los tiempos de demora, la ubicación geográfica, y el origen y la estructura
misma de los tribunales.

6
El nuevo desafío para estos procesos de reforma va más allá de recuperar y en algunos casos crear
una nueva institucionalidad democrática, sino que hoy se trata más bien de cómo se legitiman estas
instituciones ante una ciudadanía empoderada. De lo contrario, el mayor riesgo es que al aumentar
la ya deteriorada legitimidad del sistema se afecten los avances alcanzados en materia de respeto por
el debido proceso y del cumplimiento de estándares de Derechos Humanos, y luego, que los
ciudadanos dejen definitivamente de utilizar el sistema de justicia para resolver sus conflictos.
Ante esta amenaza, premisa o posibilidad, la utilización de nuevas tecnologías puede ser de utilidad
como una herramienta que permita ampliar el acceso, cumplir con estándares de transparencia y
rendición de cuentas, brindar un servicio más eficiente, y en general acercar a la ciudadanía al sistema
de justicia.
2.2 LA ACCESIBILIDAD A LA INFORMACIÓN JUDICIAL EN INTERNET (IAcc)
El IAcc es un instrumento de medición que se basa en estándares de transparencia activa aplicados a
los sitios web de dos instituciones fundamentales del sistema de justicia: Poderes Judiciales y
Ministerios Públicos de los 34 países miembros activos de la Organización de Estados Americanos
(OEA). Evalúa la existencia de información considerada básica y relevante mediante una serie de
categorías de análisis compuestas por indicadores y variables desarrolladas por un grupo de expertos
de CEJA:
Actualmente la existencia de un sitio web institucional que agregue información de la institución y
que tenga algunas características mínimas, por ejemplo, lista de directorio, contacto, entre otros; La
publicación y actualización de sentencias judiciales, clasificado según materias, según jurisdicción y
la jerarquía del tribunal que las dictó (sólo para Poderes Judiciales); La publicación y actualización
de acuerdos, instructivos, reglamentos internos de la institución; De estadísticas de causas ingresadas,
resueltas y pendientes; Del agendamiento de audiencias, ya sea por la jerarquía del tribunal que va a
tomar la audiencia como por el territorio donde se encuentra (sólo para Poderes Judiciales); Recursos
físicos y materiales con que cuentan estas instituciones; Presupuestos; Aspectos relevantes como
salarios, antecedentes curriculares, patrimoniales, temas disciplinarios y de funcionarios relevantes;
La publicación de concursos, licitaciones para contrataciones, tanto de personal como de
infraestructura; y El régimen de acceso, es decir, si para acceder a los servicios que presta el sitio
web es gratuito y es universal o si por el contrario se requiere ser cierto tipo de usuario en
específico(PJ10).
El IAcc encuentra su fundamentación sustantiva en el derecho al acceso a la información pública,
por su carácter esencial para el buen funcionamiento y fortalecimiento del sistema democrático
representativo de gobierno, y especialmente, en la obligación de transparencia activa, que importa el
deber de las autoridades públicas “…de publicar de forma dinámica, incluso en la ausencia de una
solicitud, toda una gama de información de interés público”.
Siendo este concepto el interés público el baremo en virtud del cual debe definirse qué información
debe publicars e. Esto es importante toda vez que la manera en que las distintas instituciones del

7
Estado deben rendir cuenta no son la mismas, la información que una u otra maneje son diversas y
por lo tanto los mínimos a ser considerados como esenciales de publicar también lo serán.
Luego de siete versiones, es posible dar cuenta de que esta interacción virtuosa entre la metodología
para medir acceso a la información judicial, la emisión de resultados a modo de ranking y las políticas
o estrategias de mejora de las plataformas web implementadas por las instituciones en comento, han
derivado en incrementos relevantes de información que se pone a disposición del público.
Todo lo cual, ha posicionado al IAcc como un referente a nivel regional para la inclusión de
contenidos en los sitios web de las instituciones evaluadas.
GRAFICO 1: IAcc poderes judiciales y ministerio público (2004- 2011)

Luego, si se ve la tendencia acumulada de los indicadores globales en las siete versiones


en que ha sido aplicado el indicador, está claramente es positiva:

GRAFICO 2: IAcc indicadores globales (2004- 2011)

Dentro de esta tendencia positiva, se destaca el caso de los Poderes Judiciales, instituciones que a
nivel regional presentan mayores avances. Este progreso no tan solo es posible observarlo en los
grupos de nivel de cumplimiento más alto, sino que también en los más bajos como es destacado en
los siguientes gráficos.
GRAFICO 3: IAcc judiciales grupo “muy alto” (V.1- V.7)

8
Así vemos cómo Chile subió de un 49,3% en la primera versión del año 2004 a un 91,55%
en la séptima versión; Costa Rica pasó de 86,00% a 87,48%; México de 64,5% a 76,86%; y Panamá,
con un aumento significativo pasó de un 19,4% el año 2004 a un 84,33% el año 2011.
En el IAcc, para un análisis más detallado se realiza una segmentación de los países por grupos en
base a la técnica de deciles, la que permite clasificar las instituciones/ países en cinco grupos respecto
del nivel de acceso a la información judicial en Internet: Muy alto; Alto; Medio; Bajo; Muy bajo.
GRAFICO 4: IAcc poderes judiciales “grupo alto” (V.1-V.7)

Al igual que con el grupo anterior, es posible dar cuenta del avance que han tenido los Poderes
Judiciales en este caso. Así, se destaca el caso de Brasil, Canadá, Paraguay y República Dominicana,
todos los cuales tuvieron progresos importantes.
En el grupo medio vemos a Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Uruguay,
donde también es posible ver cómo la mayoría de los países han aumentado significativamente entre
la primera y la séptima versión.
GRAFICO 5: IAcc poderes judiciales grupo “medio” (V.1 V.7)

9
Luego, en el grupo de nivel de acceso bajo encontramos a El Salvador, Nicaragua, Sta.
Lucía y Trinidad y Tobago, todos los cuales presentan aumentos en sus indicadores de Poderes
Judiciales.
GRAFICO 6: IAcc poderes judiciales grupo “bajo” (V.1- v.7)

Por último, en el grupo muy bajo, si bien hay algunos países que han mantenido un nivel
cero o incluso presentan disminuciones, aun así, la mayoría de ellos presenta progresos.
Sin embargo, y aun cuando es posible destacar este avance, es necesario afirmar que aún queda
mucho por recorrer y mejorar en cuanto a la publicación de información en los Poderes Judiciales y
Ministerios Públicos de la región a través de Internet.
Tal como se señala en el informe de resultados de la 7ª versión, esta necesidad de otorgar mayor
información, especialmente dice relación con temas esenciales en materia de accountability, al
menos en lo que dice relación con transparencia activa.
GRAFICO 7: IAcc poderes judiciales y ministerios públicos por categorías (v.7)

10
De esta manera, la publicación activa de reglamentos, recursos físicos y materiales conque cuentan
las instituciones, salarios, antecedentes curriculares, patrimoniales y disciplinarios, agenda de
audiencias y publicación de concursos y licitaciones siguen siendo aspectos claves en los cuales las
instituciones (Ministerios Públicos y Poderes Judiciales) aún tienen importantes posibilidades de
mejorar.
Disponible en: www.cejamericas.org
2.3 JUSTICIA 2.0
(Muñoz, 2019), indica que el internet está transformando la manera de entender la relación entre la
Administración Pública y los ciudadanos. Nos encontramos ante un nuevo marco de actuación, al
cual no escapa la Justicia, y ante un nuevo reto que debe abordarse desde el punto de vista
tecnológico, pero que trae consigo una serie de cambios estructurales. En esta dirección se están
encaminando las políticas de actuación y, como resultado de ello, se empiezan a plasmar nuevas
soluciones innovadoras que centran toda su atención en las necesidades demandadas por el
ciudadano.
Asi tambien menciona que esta transformación hacia la Administración Electrónica se analiza desde
un doble enfoque, relación del ciudadano con la Justicia y de ésta con el resto de administraciones
públicas, todo ello bajo el principio de interoperabilidad. La visión aplicada a esta transformación se
ha traducido en una definición Web 2.0 apoyado sobre una plataforma interoperable, lo cual
constituye una arquitectura tecnológica que podríamos denominar JUSTICIA 2.0.
(Borinsky, 2017), hace referencia a que con el fin de contribuir a una mejor administración de
justicia, que tenga como prioridad la igualdad, la eficiencia, la transparencia y la razonabilidad, se
destacarán algunas cuestiones que podrían generar un impacto positivo en el sistema de trabajo actual
en la Justicia.
a) Se destaca la necesidad de contar con protocolos de trabajo en cada unidad de trabajo ya sean
Juzgados de primera instancia, Tribunales Orales o Cámaras revisoras, en los que se detalle
específicamente qué tareas debe desempeñar cada uno de los empleados y funcionarios del Poder
Judicial de la Nación y cuáles son sus responsabilidades concretas en la tarea cotidiana. De esta
manera, a través de la formulación de protocolos no sólo se logrará una distribución equitativa
del trabajo, sino que también brindará mayor claridad a los roles que desempeña cada uno de los
empleados/as, lo que contribuirá a una asignación eficiente de tareas que logrará dinamizar el
funcionamiento de las unidades de trabajo en la Justicia.
b) En materia de recursos humanos debe garantizarse en todos sus niveles (empleados, funcionarios
y magistrados), para ingresar, promover o designación, la perspectiva de género, excluyéndose
desde ya del ámbito funcional, los vínculos de parentesco.
c) Por otra parte, se propone la evaluación periódica de las unidades de trabajo del Poder Judicial de
la Nación mediante la medición de su productividad y eficiencia, a través de la observación de
variables objetivas comparables, tales como la cantidad de causas ingresadas al tribunal, la

11
cantidad de audiencias realizadas, la cantidad de sentencias dictadas, la cantidad de detenidos a
su disposición, sea en prisión preventiva o con condena, el tiempo de duración del proceso, entre
otros factores que dependerán de la instancia de que se trate. Esta forma de comparar las distintas
dependencias judiciales, a través del análisis de los datos observables, permitirá asignar recursos
humanos y materiales más eficientemente, y promoverá una administración de justicia más
dinámica.
d) A su vez, se propone la implementación de un mecanismo de incentivos para promover la
capacitación continua y la especialización de los empleados y funcionarios del Poder Judicial de
la Nación, de manera colaborativa con el Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, así como con
otros organismos estatales, tales como la AFIP. Así, se promovería el dictado de cursos cortos de
especialización en diversas materias, en temas tales como narcotráfico, violencia de género, trata
de personas, inseguridad, delitos económicos y contra la administración pública, entre otros, que
contribuiría a una mejora en la calidad jurídica del trabajo cotidiano y a un aumento de la
eficiencia en la administración de justicia. La interacción con ambos Ministerios Públicos
permitirá aprovechar la experiencia de dichos organismos en el dictado de esta clase de cursos de
capacitación, a la vez que promoverá una visión más integral de la práctica judicial para los
participantes, al vincularse con quienes cumplen roles distintos en el proceso.
e) En la misma dirección, la capacitación de quienes conforman el Poder Judicial de la Nación podría
fomentase mediante la implementación de convenios con diversas universidades nacionales e
internacionales, así como con organismos internacionales, tales como la Corte Penal
Internacional, la Organización de Naciones Unidas y Corte Interamericana de Derechos
Humanos. De esta manera, mejoraría el trabajo judicial, pues los magistrados, funcionarios y
empleados volcarían a su tarea cotidiana los conocimientos y experiencias adquiridos en el marco
de esta clase de programas.
f) Además, se propone el uso de un lenguaje claro y sencillo, accesible para todas las partes del
proceso, incluidos los imputados y las víctimas en el proceso penal.
g) Por otra parte, se sugiere la ampliación del horario de atención al público por parte de todo el
Poder Judicial de la Nación, comenzando como es actualmente a las 7:30 horas y extendiéndose
hasta las 19:30 horas. Con tal fin, se propone que los empleados judiciales trabajen en dos turnos
de 6 horas cada uno, en consonancia con el sistema de turnos implementado en la Corte Suprema
de Justicia de la Nación, de esta forma se garantiza el acceso a la justicia , debiéndose prestar
especial importancia a la víctima.
h) Asimismo, se destaca la necesidad de contar con bases de datos unificadas a nivel federal, en las
que se consulten pedidos de captura, declaraciones de rebeldías, prohibiciones de salida del país,
entre otra información relevante para la toma de decisiones judiciales en los casos concretos.
i) Finalmente, se sugiere la implementación de mecanismos de mejora de la comunicación e
interacción entre la justicia civil y comercial y la justicia penal, pues muchas causas judiciales de

12
distinta competencia material se encuentran vinculadas, impactando la solución de una causa de
un fuero en el otro. Se toma especialmente en cuenta el caso de los inimputables por estado de
incapacidad de culpabilidad por insuficiencia o alteración de sus facultades mentales o la
investigación de delitos de naturaleza económica.
En definitiva, el objetivo debe ser una justicia más cercana a la sociedad, eficiente, ágil, moderna,
transparente e igualitaria, de acceso irrestricto a todos los ciudadanos
2.3.1 El contenido web 2.0 aplicado a la justicia
Según (Muñoz, 2019) describe que la transformación hacia el proceso de constitución Web 2.0 no se
puede considerar una moda pasajera sino que esta llamado a protagonizar uno de los cambios más
importantes en la relación que se establece entre la Justicia y los ciudadanos. Ejemplo de aplicación
y referente tomado desde Justicia, se considera la línea de actuación que ha ejecutado la
administración Obama, como demuestra el sitio oficial de la Casa Blanca (whitehouse.gov) en el que
se prioriza el enfoque sobre el ciudadano, bajo la base de una política de transparencia y colaboración.
Asi tambien (Muñoz, 2019), indica que en la sociedad en red, la ciudadanía pasa de encontrarse en
una actitud pasiva a ejercer un comportamiento proactivo. Eso significa que la participación del
ciudadano en servicios públicos debe tenerse en cuenta y ser un referente a la hora de llevar a cabo
un proceso de transformación administrativo de calado, y es bajo esta premisa donde se vértebra la
orientación tomada a la hora de implantar la filosofía Web 2.0 en el ámbito de la Justicia.
2.3.2 Nuevos retos del futuro
(Muñoz, 2019), habla sobre el tema indicando que el cambio de pensamiento y actuación ha
comenzado con la Web 2.0, pero esto solo es la base sobre la que se asientan los próximos retos, que
debe afrontar toda la Administración Pública y en la que la Justicia debe tomar un papel relevante y
ser uno de los mayores impulsores de la misma.
La Web Semántica o Web 3.0 donde la incorporación de metadatos semánticos y ontológicos a la
World Wide Web permitirá mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas
informáticos usando para ello “agentes inteligentes”.
Otro de los retos es alcanzar el modelo Open Government , (administración en abierto), que va más
allá de lo puramente tecnológico. Este concepto tiene como principales rasgos de identidad:
- La aceptación de la Web Social como herramienta de trabajo, un modelo de Open Government
no sólo sería radicalmente descentralizado y subsidiarizado, sino que tomaría la forma de una red
distribuida, capaz de adoptar configuraciones diferentes a cada paso, sin un centro decisor.
- La disposición a compartir con la comunidad el conocimiento que genere, ya existe en Europa la
EUPL que consiste en una licencia copyleft ideada exactamente para este fin
- Nuevo enfoque en la forma de p con la Administración. En este caso la ciudadanía formará parte
de la organización y será parte activa a la hora de buscar nuevas formas de aportar valor.

13
2.4 JUSTICIA 3.0
2.4.1 ¿Porque la justicia 3.0?
La justicia ha evolucionado de tal forma que de acuerdo a lo que indica (Martinez, 2016) de la
siguiente manera.
Justicia 1.0: Es la justicia escrita
Justicia 2.0: Justicia oral
Justicia 3.0: Es la justicia con asistencia de sistemas computacionales, esta justicia tiene cuatro
vertientes:
1. Sistema para la cuestión estadística: que esta justicia requiere un sistema computacional que lleve
un sistema estadístico que permita a las autoridades del consejo de la judicatura federal o local
poder establecer una serie de políticas judiciales que permitan establecer la prontitud y ver rezagos
de donde existe o qué clase de juicios son los que hay, entonces es un sistema computacional para
ayudar a temas estadísticos.
2. Sistema de gestión en los juzgados: un sistema computacional que nos ayude a como se hace a
gestión dentro de un juzgado, es otras palabras es importante cuando se presente una demanda
pues se le pasan al secretario, el secretario lo estudia y da cuenta al juez, el juez decide si es
correcto el proyecto que lo presento el secretario y finalmente se da a conocer a las partes, este
sistema donde se presenta demandas y promociones requieren toda una respuesta por parte del
juez pero también notificaciones a las partes y oficios a las autoridades y entonces en este sistema
hay veces en que no se tiene control de los escritos, expedientes, promociones, notificaciones, lo
que hace es que se va dilatando este sistema de impartir justicia, que es lo que se ha hecho con
las nuevas tecnologías, bueno pues se ha utilizado este sistema para por ejemplo ponerlo un
código de barras al expediente, uno va un centro comercial y en el centro comercial se utilizan
los famosos códigos de barra para cada producto y entonces cada cajera lo único que va haciendo
es pasar los productos por el lector de código y se va calculando las cantidades que se va
comprando, finalmente ellos tienen un control de lo que existe en su bodega.
En materia jurídica se ha establecido un código de barras al expediente para ir a través de un lector
óptico determinando quien va teniendo el expediente en las diferentes áreas y oficinas del juzgado,
a través de este código de barras
3. Sistema para la comunicación desde las partes y el juzgador: Se debe establecer una plataforma
tecnológica que nos permita la comunicación del órgano jurisdiccional con los justiciados, de tal
forma que los litigantes o justiciables puedan presentar sus demandas y promociones de manera
electrónica desde la comunidad de su casa y que a través de este medio electrónico puedan llegar
al juzgador, se reparte los oficiales de parte, el juez recibe de manera electrónica esta promoción
o esta demanda, el juez recibe de manera electrónica esta promoción o demanda que pueda dictar
el acuerdo correspondiente y finalmente devolver la notificación por vía electrónica.

14
4. Sistema de automatización de la elaboración de resoluciones judiciales: es cuando se realiza un
sistema computación que ayude al juzgador a resolver los problemas jurídicos que le van
planteando las partes a través de sus escritos de demandas, promociones y recursos, de donde el
juzgador juez pueda proporcionar los elementos al sistema computacional y este le pueda ayudar
en la elaboración de las resoluciones judiciales.
2.4.2 Tecnologías de Información y Comunicación que se usan en la administración de Justicia
(Aspis, 2010), indica que la tecnología ha roto paradigmas tan arraigados como el del tiempo y
del espacio, en la medida que hemos logrado muchos desarrollos que transforman la percepción
sicológica de esas categorías o conceptos, en la medida en que nos permiten trabajar en tiempo
real a velocidades imperceptibles para el sentido humano, dando la sensación que tanto el tiempo
como el espacio tienden a cero. A continuación, se presentarán las principales TICs utilizadas que
se utilizan en el sector justicia, a fin de poder delinear un esquema de la influencia de las mismas
en tal sector y cómo las mismas han constituido las bases del nuevo paradigma que atañe a la
ciber cultura que se ha creado. Los casos que deseamos señalar brevemente son los siguientes:
a) Comunidades Virtuales y redes sociales de temas judiciales. Estos son espacios virtuales
que se han creado para todo tipo de intercambio a través del Ciberespacio.
b) Realidad Virtual. A través de la realidad virtual es posible conocer otras "realidades" a través
del Ciberespacio sin necesidad de desplazarse. Existen diferentes tecnologías de realidad
virtual, pero todas procurar proveer un sentido de interactividad como si fuera de forma
presencial. En el ámbito judicial podemos ver varios ejemplos, entre ellos recorridos virtuales,
solicitud de servicios, entre otros.
c) Chat. Esta herramienta permite mantener un contacto en línea con otras personas para
intercambio de voz, datos y videos. Ha experimentado importantes mejorías a través de la
incorporación de soluciones tecnológicas de vanguardia.
d) Agenda electrónica. La cual permite a los actores estar sincronizados con un punto de
consulta único para conocer los casos sin tener que desplazarse.
e) Sistemas para la administración de recursos financieros y humanos. Estos sistemas están
orientados a permitir un mejor control y seguimiento a los recursos que gestiona la justicia.
f) Seguimiento de casos (litigación a través de Internet, expediente virtual, des
formalización de notificaciones, indicadores de tramitación). Estas soluciones han
permito brindar un mejor servicio a los usuarios del sistema de justicia al permitir una mejor
gestión de sus expedientes.
g) Capacitación vía e-learning. Este es un elemento que ha permitido ayudar de manera
importante en la formación de los actores del sistema de justicia.
h) Coordinación e intercambio de información de grandes bases de datos entre distintos
países para mejorar la eficacia en la persecución del delito. Las TIC han resultado ser un

15
aliado estratégico para combatir la delincuencia y el delito en todos los órdenes y
manifestaciones.
i) Firma Digital. Esta es una de las tecnologías que mayor uso y beneficio está ofreciendo en
los últimos años. La firma digital es un conjunto de datos electrónicos que identifican a una
persona en concreto. Puede unirse a un documento enviado por medio telemático, como si de
una firma tradicional se tratara, para que el receptor esté seguro de la identidad del emisor.
j) Acceso Electrónico a servicios públicos. La tendencia a en este sentido es que los
ciudadanos reciban cada vez mejor y mayor servicio y de esa manera mejorar el acceso a la
justicia, a través de la llamada Administración Electrónica o Administración Inteligente.
k) Sistemas de Gestión Judicial o los famosos Tracking System. Han venido a ser el corazón
de las cortes y/o tribunales. Son sistemas que gestionan todo el trámite procesal de un
expediente.
Lo señalado demuestra la cantidad de soluciones tecnológicas dedicadas, exclusivamente, a
este sector es enorme, y por consiguiente su influencia en el nuevo ejercicio de la justicia,
profundo. Hoy día contamos con grandes y también pequeñas redes de datos, múltiples
sistemas de seguimientos de casos, con video conferencia que nos permiten, si lo deseamos,
realizar juicios virtuales, donde podemos tener el reo en la cárcel y el testigo a miles de
kilómetros, contamos con sistemas de reconocimiento facial e iris, huellas dactilares, firma
digital, documento electrónico, etc., en definitiva, desde el punto de vista tecnológico,
tenemos a nuestra disposición un gran menú tecnológico para escoger lo que deseemos para
incorporar al sector justicia. Las TIC son una realidad insoslayable para nosotros para lograr
eficiencia en cualquier área del saber humano, y la justicia no escapa a la misma. Y aunque
los recursos para incorporar las TIC a la administración de justicia son muy escasos para las
necesidades de los pueblos, en especial los llamados info-pobresl, el nuevo paradigma de
justica esgrime que en el siglo XXI sin las TIC es prácticamente imposible lograr la eficiencia
demandada en la administración de justicia. La tecnología puede coadyuvar a la introducción
de sistemas de trabajo que acaso someterían a revisión no pocos principios o temáticas
procesales. Existen aplicaciones tecnológicas cuyo vertiginoso perfeccionamiento,
abaratamiento, y; consiguiente, difusión pueden impactar en la efectividad del sistema
judicial tal cual se lo conoce hoy. En esta línea de pensamiento, resulta interesante indicar la
incorporación de la tecnología en el marco del proceso, como parte integrante del avenir.
Existen de tal manera, ciertas tendencias como alternativas, y asimismo adaptaciones que
pudieran surgir para una mayor celeridad de las actuaciones judiciales, las cuales se
presentarán como ejemplificativas del cambio emergente, a saber (1) la multimedia, (2) la
teleconferencia, (3) las notificaciones y (4) la sustitución del soporte papel.
l) La Multimedia La multimedia consiste en la posibilidad de hacer interactuar imagen,
sonido y texto en la computadora. Piénsese en la actual imposibilidad de las instancias

16
extraordinarias para acceder a cuestiones de hecho y prueba cuando la instancia de grado es
única y oral, y considérese que si todo lo actuado (o lo más relevante) quedara registrado en
videodiscos (CD, DVD) u otros dispositivos tecnológicamente asimilables (pendrive) esa
imposibilidad desaparecería. A un costo relativamente no tan excesivo, es posible
actualmente que el monitor de una computadora funcione como TV donde se podría ver la
grabación del juicio. Y mediante la utilización de un programa esa grabación se podría
observar en una ventana de la pantalla (ventana cuyo tamaño es fácilmente graduable)
mientras el juez podría redactar al mismo tiempo su sentencia. El juez escucharía y vería p.ej.
al testigo, y simultáneamente redactaría con el procesador de textos su sentencia. Además,
ciertas secuencias o imágenes podrían ser digitalizadas, comprimidas y volcadas -así- en el
disco duro del ordenador, y, desde allí, incluidas dentro de la sentencia.
m) La Teleconferencia. Es dable señalar que la telemática no sólo puede ser útil para acceder a
información judiciaria, para efectuar notificaciones o para recibir escritos. La teleconferencia
es la posibilidad de entablar diálogo entre diversas personas situadas en dos o más puntos
cualesquiera del planeta, con imagen y sonido. Los sujetos del proceso podrían ejercitar actos
procesales al mismo tiempo, sin estar presentes físicamente todos en un mismo sitio.
n) Las Notificaciones. Se coincide en la necesidad de receptar las modernas tecnologías para
agilizar la marcha del proceso judicial, mediante dos formas: i) el destinatario de la
información va hacia ella: las diversas resoluciones producidas por los órganos
jurisdiccionales están disponibles en bases de datos, debiendo el interesado ingresar
telemáticamente a las mismas o bien ii) la información le es enviada al destinatario: a través
de correo electrónico, máxime mediante el uso de la firma digital que garantiza la
autenticidad, integridad e inalterabilidad de la resolución a notificarse; este sistema permitiría,
además, el tránsito inverso, a saber, la presentación telemática de escritos por los justiciables
sin necesidad de concurrir físicamente a ningún centro receptor de los mismos. En cuanto a
esta última variante -uso del correo electrónico con firma digital ésta forma es la que, al
parecer, podría responder mejor a las necesidades actuales y que para su funcionamiento es
necesario la utilización y constitución de un nuevo tipo de domicilio, el domicilio:
electrónico. La autora Inés Yanzón señala que no obstante la coincidencia de los juristas en
torno a la factibilidad de adoptar ese medio de notificación, "las opiniones difieren en cuanto
a cómo y quién debe tener la cuenta de correo: a) que el correo sea privado, o que pertenezca
al Colegio de Abogados y éste lo otorgue junto con la matrícula, b) o que sea implementada
por el Poder Judicial en un sistema cerrado que pertenezca al organismo donde se dirigirán
todas las comunicaciones a cada profesional, peritos inscriptos, martilleros, o cualquier otro
auxiliar externo ya sea del tribunal o las partes. Es aquí mención obligada el uso de la firma
digital y la necesidad de contar con quien haga de organismo de certificación, inclinándose
algunos porque esa función la realice el Colegio de Abogados y otros, que sea realizada por

17
el mismo Poder judicial o por organismos del Estado Nacional creados a tal fin (por ejemplo
la ONT/, Organismo Nacional de Tecnología Informática, dependiente de Presidencia de la
Nación)".
La idea es que, si el acceso a las resoluciones judiciales producidas por el juzgado se facilita
a través de los ingenios informáticos, no se justifica el mecanismo de la cédula para procurar
el conocimiento de las mismas pudiendo ser dejado de lado a través del empleo de la
notificación informática reforzada, hoy por hoy, con la notificación automática o ministerio
legislativo. La sola relevante reducción del catálogo de resoluciones judiciales notificables
por cédula devolvería al sistema judicial una porción significativa de la eficiencia.
o) La Sustitución del Soporte Papel. Uno de esos mecanismos informáticos, el intercambio
electrónico de documentos vía Internet, permitiría prescindir de la mesa de entradas como
membrana de comunicación entre tribunales y estudios jurídicos, como así también del
sistema de notificaciones por cédula. De más está decir que para que el intercambio de
documentos digitales sea efectivo, deben asegurarse al menos dos valores: autenticidad (para
contrarrestar el repudio del documento por su autor) e integridad de la información (para
hacer frente a su modificación, entre su envío y su recepción); eventualmente, ha de
contemplarse un tercer factor: la confidencialidad de la información (para evitar su consulta
por terceros no interesados).
2.4.3 ¿Cómo se consigue llegar a este modelo?
Para poder llegar a ser una O-gov, deben emprenderse los cambios en los siguientes aspectos:
a) Cultural: Es imprescindible entender que el verdadero objetivo de la Administración es
servir a los ciudadanos y este debe estar en el centro de la gestión. Conseguir implementar
esta idea significará una revolución cultural.
b) En los procesos: Los procesos administrativos no han sido diseñados para servir a los
ciudadanos y por lo tanto debe haber una reingeniería de procesos que permita este objetivo.
Si los procesos no son facilitadores en la relación del ciudadano con la administración estos
deben ser cambiados o eliminados.
c) Organizativo: El modelo en red, orientado a proyectos y a la consecución de resultados choca
con la actual organización jerarquizada que no permitirá dar soporte a los nuevos
requerimientos exigidos en este modelo.
d) Nuevas formas de relación: Del mostrador a la mesa redonda, del correo certificado a la
comunicación on-line, de la obligación a la presencia física a las facilidades de relación, etc.

18
III. CONCLUSIONES
- Las tecnologías de la información y la comunicación también permiten el trabajo colaborativo
que persigue favorecer el intercambio de información entre operadores, así como el trabajo en
común en el seno de una comunidad de usuarios e usuarias. Asimismo, hay que tener suficiente
capacidad de los servidores de internet, aplicaciones web bien elaboradas, un soporte técnico
permanente, eficiente y eficaz, un sistema amigable, seguro, compatible y presupuestal.
- En el futuro, será posible llegar a ver procesos judiciales en los que el papel sea prescindible. Será
suficiente el empleo de documentos digitales o electrónicos con mayor eficiencia y eficacia, hasta
llegar a la llamada justicia sin papel.
- Los objetivos específicos de la justicia electrónica son: economía y concentración procesal; evitar
el rezago de expedientes hace más eficiente la impartición de la justicia y reduce los costos de los
procesos judiciales. Todo esto se conseguirá con la utilización del tic como herramienta de
administración de todo el proceso judicial.

IV. RECOMENDACIONES
- Tener personal capacitado para el manejo del sistema de justicia electrónico (justicia 2.0 y justicia
3.0), de tal forma que sea viable la inserción y el cumplimiento de las metas trazadas.
- Realizar trabajo de familiarización de las entidades que administran justicia con la población
usuaria de tal forma que no exista desconfianza en el proceso de administrar justicia por parte de
la población

19
V. BIBLIOGRAFÍA
Aspis, A. (2010). Las TICs y el Rol de la Justicia. Derecho & Sociedades, 327-240.
Borinsky, M. (30 de 12 de 2017). Infobae. Obtenido de
https://www.infobae.com/opinion/2017/12/30/justicia-2-0/
Martinez, C. S. (20 de 12 de 2016). Justicia 3.0. Curso Audio Visual. México.
Muñoz, F. R. (11 de 05 de 2019). Obtenido de Astic:
https://www.astic.es/sites/default/files/articulosboletic/mono_10_1.pdf

Citas web:
https://www.youtube.com/watch?v=RlWNRFemYXA
https://portal.mtc.gob.pe/comunicaciones/tic/documentos/agendadigital20.pdf
http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v12n41/1870-2147-rius-12-41-133.pdf
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/viewFile/13311/13936
https://www.redalyc.org/html/1514/151416945005/
https://elperuano.pe/suplementosflipping/juridica/689/web/pagina02.html
http://www.iijusticia.org/docs/LOBOS.pdf
http://www.ibader.info/wp-content/uploads/Uso-de-las-TICs-en-el-Poder-Judicial.pdf
https://www.infobae.com/opinion/2017/12/30/justicia-2-0/
https://www.indracompany.com/sites/default/files/indra._justicia_ecuador.pdf

20
VI. ANEXOS

21
22
23

Potrebbero piacerti anche