Sei sulla pagina 1di 53

Literatura 15 de Septiembre de 2015

¿Qué es la literatura?

La literatura aporta algo diferente a los textos, hace que nuestro pensamiento funcione de una manera
distinta. Lo que se valora en literatura no siempre ha sido lo mismo, es decir, hace un siglo lo importante
en literatura no es lo mismo que lo de ahora.

Platón definió la literatura como un némesis que quiere decir imitación, es decir, es una creación hecha
con palabras que imita la vida. La literatura lo que hace es reproducir en creación de ficción la realidad
de la vida, además de reproducir burlas, creencias, ritos religiosos, conflictos personales… es decir
reproduce todo tipo de experiencias humanas. La literatura tiene una forma de decir las cosas con la
que podemos llegar a sentir una inmensa satisfacción, un inmenso placer, con ella podemos
emocionarnos, vivir, pensar…

El arte en general siempre es una imitación de la vida. Además también hay que hablar del personaje
literario, que no es real, es un ser de ficción en un mundo ficticio, si esto no fuera así no sería literatura.

En conclusión la literatura siempre es ficción, aunque parta del mundo real, y gira en torno al ser
humano, a todas las experiencias que puede experimentar y sus sentimientos. Nos permite vivir
situaciones y experiencias que nunca podremos vivir en la realidad pero que en la ficción si podemos
experimentar. La literatura tiene una forma de decir las cosas con la que podemos llegar a sentir una
inmensa satisfacción, un inmenso placer, con ella podemos emocionarnos, vivir, pensar…

Dentro de la literatura hay dos grandes ramas de reflexión:

- Acercamiento personal: son un gran grupo de escritores y lectores que reflexionan sobre lo
que para cada uno ha significado la literatura.

- La reflexión teórica o profesional: reflexiona la utilidad de la literatura, es decir, estudian la


literatura como objeto de estudio.

La reflexión teórica o profesional 29 de Septiembre de 2015

La literatura es un objeto de estudio, con lo que para comprenderla y entenderla desde este punto de
vista hay que plantearse qué es lo literario y también tener unos criterios acerca de la finalidad que
tiene este estudio y el modo de hacerlo; implica el cómo se enseña y el cómo se aprende. Es una
realidad muy compleja. Se puede hablar de 3 grandes modelos o paradigmas, dentro de cada uno de
estos modelos hay teorías que matizan:

1. Modelo positivista o histórico: es el modelo que se desarrolla a finales del siglo 19 y primeros
años del 20. Según este modelo la literatura es una ciencia objetiva, la literatura se puede
tratar como cualquier otra ciencia. El texto literario es un documento constatable objetivo y
observable, sobre todo es un documento que produce un individuo denominado autor; dicho
autor es la figura importante dentro de este modelo ya que es el que es capaz de producir este
texto. Para interpretar y valorar este texto es importante conocer la biografía del autor, las
condiciones en que la obra ha sido escrita, la personalidad del autor… es decir, lo relevante es
el autor.

1
2. Modelo imanentista: se desarrolla durante los años 20 hasta los años 60. Para este modelo la
literatura son los textos, es decir, lo literario reside en los textos. Cada texto tiene unas
características y cualidades especiales que les hacen ser literarios; en este caso el autor da lo
mismo, al igual que cualquier elemento externo ya que lo importante es el texto en sí mismo y
el estudio del mismo. A las teorías de este modelo también se las llaman estructuralistas o
formalistas, lo importante es la forma del texto, el cómo está escrito.

3. Modelo no imanentista: se desarrolla de los 70 en adelante. Se opone a lo anterior. Según este


modelo la literatura es un hecho de comunicación, en dicha comunicación interviene un
emisor, receptor y mensaje. La literatura es el producto de un emisor (el autor), que produce
un mensaje literario que va dirigido a un receptor (lector y oyente). Lo literario reside en todo
lo que rodea a la comunicación, es decir, está en todas las circunstancias que rodean a la
comunicación, así como en las características del emisor, receptor y mensaje. En este modelo
es en donde por primera vez se tiene en cuenta al receptor (lector y oyente).

Dentro de este modelo existen teorías que recalcan que aunque un autor escriba una obra tiene que
leerla la gente, sino es así no se considera que esa obra es literatura ya que el lector es el que
interpreta y da sentido a la obra. La literatura se produce y se recibe socialmente, es decir en
un contexto social y es ahí donde adquiere su significado. Alguna de estas teorías son la teoría
pragmática, la estética de la recepción (estudia el cómo se produce la recepción y el receptor
pone mucho de sí mismo en la recepción), teorías sistémicas (definen la literatura como un
sistema dentro de una red de sistemas que forman un sistema cultural, pueden ser el sistema
social, político, educativo… en el sistema de la literatura hay muchos elementos conexionados
como son el mediador, emisor, receptor, traductor, la distribución; cuando uno de estos
elementos se modifica o se altera afecta a los demás).

Conceptos comunes y que están consolidados

● La literatura es un hecho de comunicación en donde es esencial el receptor.

● La literatura es un signo cultural, es decir, el sistema cultural donde está inserta la literatura es
el que define su significado. Emisor y receptor comparten la misma cultura, en caso de no
compartirla conviene que al menos la conozcan.

● La literatura es diálogo en el sentido de que el texto literario es un entramado de voces,


registros personajes, problemas… que se enlazan entre épocas. En una obra literaria siempre
hay ecos de obras anteriores.

● La literatura es un uso específico de la lengua, es decir el lenguaje literario es un uso especial


del lenguaje. Por ello necesita una codificación y descodificación especial. El lenguaje es un
código que nos permite entender las obras, esta es la primera codificación), pero después hay
que descodificarlo, por eso se dice que existe una doble codificación.

● Competencia literaria: es un concepto que deriva de todos los anteriores, es la capacidad para
codificar y descodificar un texto literario. El emisor tiene que tener la capacidad de producir un
texto literario en el que muestre su visión del mundo; y el receptor tiene que tener la capacidad
de descifrarlo, estas capacidades no son inmediatas, sino que se van adquiriendo y
aprendiendo. Para esto es necesario tener una educación literaria.

2
Elementos de la comunicación literaria 6 de Octubre de 2015

● Emisor literario: elabora y cifra el mensaje; dicho mensaje lo realiza de manera libre y con
finalidad expresiva, es decir, el emisor lo hace para poder expresarse (la literatura cómo
actividad en si misma obedece al desea de expresión del emisor). Este emisor no se dirige a un
receptor en concreto, sino que se dirige a un receptor general e indiferenciado, no se puede
realizar con él una relación directa (comunicación diferida). Además el emisor literario no
espera respuesta sino que espera acogida. Esto es en el caso del emisor de mensajes literarios,
emisores de otros mensajes los realizan con otra finalidad, como por ejemplo un periodista
elabora los mensajes para informar.

● El receptor literario: está situado a una distancia grande del emisor, no puede establecer un
contacto directo con el emisor, es una comunicación diferida, el receptor tiene que acoger el
mensaje (lo mismo que el emisor pero desde el punto de vista del receptor). Está condicionado
por sus circunstancias, su espacio… por lo tanto cada situación de recepción o lectura es
distinta. Cuando hay mucha distancia temporal entre el contexto de creación y el contexto de
recepción entran factores que pueden dificultar la comunicación, hay que tener recursos para
facilitar la comunicación y “adaptarla” por mucha distancia temporal que exista. Si la obra no se
comprende no hay comunicación y eso no puede suceder ya que la comunicación es
fundamental (hay que saber interpretar).

● El mensaje literario: es invariable, no puede ser modificado; esto se debe sobre todo a que el
mensaje literario tiene una determinada elaboración, con lo que no puede alterarse ya que si
se alterase dejaría de ser un mensaje literario. En un mensaje literario TODOS los elementos
son significativos, es decir, el significado de un mensaje literario está en su contenido pero
también está en el cómo se dice (en la forma y los recursos).

13 de Octubre de 2015

En la clase de hoy hemos estado tratando la segunda parte del poema de Benito Pérez Galdós, “Un
faccioso más... y algunos frailes menos. Madrid: Alianza Editorial, 1997, pág. 74 – 75.”

La descripción que utiliza Benito Pérez Galdós en este poema lleva un orden, va de lo general a lo
particular, cuando decimos general nos queremos referir a que realiz oka una mirada general
valorativa. Dicha mirada llegaría hasta la frase “primero a la vista”. A continuación esa mirada general la
empieza a explicar con más detalle y por orden, esta parte empezaría en la palabra “fijándose” y llegaría
hasta la palabra “cachiporrazos”. Y como tercera parte tendríamos de la frase “en el mostrador” hasta el
final del poema.

Literaturas canónicas o periféricas 20 de Octubre de 2015

Algunas obras tienen características, valores, datos… importantes que les hacen ser recordados en
épocas posteriores, estos textos constituyen el canon o modelo, es decir, en la literatura son las obras
que constituyen el canon o modelos y son recordadas. Al hablar del canon de una literatura no solo se
habla de obras sino que también existen autores relevantes, sin embargo casi siempre el modelo está
relacionado con obras más que con autores.

A lo largo de los tiempos se ha discutido mucho sobre el qué valorar en una obra para incorporarla
dentro del canon, para ello existen una serie de grupos sociales, los cuales se dedican a la literatura de
una forma más específica, estos grupos imponen su criterio, valoran e incluyen las obras dentro del
canon.

3
Esos grupos sociales serían los sistemas dominantes del momento, como por ejemplo el sistema
educativo, cultural… Todos los diferentes sistemas al interferir y mezclarse entre ellos agrupan obras,
autores y textos en el centro de todo. Las obras, autores y textos que no se incluyen serían los que se
quedan en la periferia en vez de en el centro de todo.

Los diferentes géneros literarios

Dentro de este tema hay muchas polémicas, incluso a la hora de definir qué son los géneros literarios. A
lo largo del tiempo se han definido como normas, formas de clasificar la literatura o como tipos de
literatura. Sin embargo la definición más adecuada para géneros literarios es la de que son unos códigos
que han permanecido en el tiempo, es decir modelos de escritura y de lectura que permanecen en el
tiempo, esto lleva a que se consoliden y se acepten socialmente. Categorías dentro de los géneros
literarios:

● Géneros naturales: responden a las tres grandes actitudes universales y fundamentales del
escritor ante la vida y ante el mundo, es decir, son las tres grandes formas que tiene el ser
humano para representar la realidad. Esas tres formas son:

o Forma narrativa: entre la realidad y el lector existe una voz indirecta (narrador) que
cuenta lo que ve y percibe de la realidad. Es una manera indirecta.

o Forma teatral: la realidad se presenta directamente al receptor a través de unos


personajes que viven dicha realidad. Es una manera directa. La narrativa y el teatro
tiene en común que presentan una imitación de la realidad, es decir, nos presentan
una ficción, pero una de manera indirecta y otra de manera directa.

o Forma poética o lírica: se refiere al mundo interior, es decir, al mundo de los


sentimientos, emociones sensaciones… se refiere a lo subjetivo. Muestra las
reacciones interiores que surgen ante la realidad.

● Géneros históricos: son concreciones que se producen dentro de los géneros naturales. Se
denominan históricos porque están vinculados a un tiempo histórico. Responden a la visión del
mundo de un tiempo histórico, esto es lo que les diferencia de los géneros naturales. Esto les
hace evolucionar y cambiar debido a las mentalidades, demandas sociales… cambian y se
tienen que adaptar a ellas. Es importante aclarar que aunque sean históricos no tienen porque
contar hazañas históricas o hechos históricos.

o Dentro de la narración tenemos algunos géneros histórico como la epopeya, es el


género histórico narrativo más antiguo. Tras la epopeya surge la novela. Después está
el cuento.

o Dentro del género teatral tenemos los géneros históricos de la comedia, la tragedia, la
tragicomedia.

o Dentro de la lírica tenemos géneros históricos como el soneto, la elegía, la oda.

● Los subgéneros: son concreciones de los géneros históricos. Se caracterizan sobre todo por su
temática, con lo que están mucho más especializados. Dependen mucho más de los gustos del
momento, la duración de estos subgéneros es menor, cambian más frecuentemente.

4
o Dentro de un género histórico narrativo tenemos la novela de terror, picaresca…

o Dentro de un género histórico teatral tenemos la comedia de magia

o Dentro de un género histórico poético tenemos la canción cortés, las jarchas.

27 de Octubre de 2015

Un género literario es una institución social que entraña un modelo de escritura para el autor,
evolucionan y cambian a partir de lo que ya existe. Son un horizonte de expectativas para el lector.

En conclusión, es imprescindible tener conciencia y conocer como es cada uno de esos códigos
(géneros), es decir, como son, como se construyen, como son sus rasgos de identidad, como es su
lenguaje… para poder entenderlos y poder enseñarlos.

El teatro 3 de Noviembre de 2015

Es una imitación de la realidad por medio de la representación de acciones. No hay una voz narradora.
La historia que se imita se ve directamente en escena. Es una imitación hecha por unos seres que
actúan, se mueven y hablan ellos. En el teatro hay un elemento que no es estrictamente literario: la
representación. Lo que dicen sí se considera literario, pero la representación de este texto no. El género
teatral tiene dos componentes:

● Literario: El texto literario

● No literario: La puesta en escena.

Esto es lo que hace que tenga una identidad propia. La importancia de estos dos componentes no
siempre ha sido la misma. En algunas épocas, el textos se consideraba más importante, en cambio en
otras épocas o tendencias, lo más importante deja de ser el texto, quedando reducido a lo mínimo. Lo
que le da personalidad a esa obra es la representación, la teatralidad. Se les cuestiona el valor literario.

Texto y representación son igualmente necesarios. El fin último de cualquier obra dramática es la
representación, todos los elementos de la obra deben estar pensados para ello.

Características del género teatral

Es una forma de comunicación y por ello tiene las formas de comunicación.

1. Unidad esencial de texto y representación: no es una unidad circunstancial o aleatoria que se


pueda olvidar en cualquier momento. La unión de ambos es lo que caracteriza al teatro.

2. Multiplicidad de códigos: el código verbal no es el único. Hay otros códigos extra verbales,
como el visual, que es fundamental porque hay muchos elementos que tienen significado y que
los tenemos que ver (los códigos de la decoración, la escenografía, los objetos, la luz, la
indumentaria de los actores); código sonoro (de timbre, de una puerta que se abre) es un
recurso muy importante del que el autor puede echar mano para la representación; código
cinético porque los personajes se mueven y hacen cosas, (las formas de entrar y salir de la
escena, de sentarse, de dirigirse a otros personajes…); código gestual, los personajes tiene que
expresarse a través de gestos para poder representar sus emociones.

5
3. El carácter colectivo de la emisión y la recepción: en principio, el emisor en una obra de teatro
es el autor. Para que una obra pueda ser representada debe haber una compañía de teatro
compuesta por más de una persona, tiene que haber un director de escena, que es el
encargado de las claves de la representación y que decide cómo se hace; escenógrafos que
diseñan los escenarios; hay técnicos de luces y sonidos para mejorar la visualización de la obra;
los actores también son emisores de la obra de teatro.

4. El receptor colectivo: las obras son escritas pensadas para un público colectivo que recibe la
obra a la vez. Esta característica condiciona la propia elaboración de la obra. Hay que tener en
cuenta la capacidad de atención, ya que no se puede suspender porque nos hemos cansado,
por eso debe tener una duración lógica. También debe ser comprensible, debe estar hecha de
tal manera que el receptor la pueda entender. Hay ciertos efectos de la historia o de la
representación que tienen más intensidad o que se amplifican en una recepción colectiva.

5. La aparente autonomía del drama/obra: en el momento en el que se produce la


representación, da la impresión de que la obra es algo que ocurre porque es verdad, no porque
la están representado unos actores. La apariencia es de autonomía, está ocurriendo como una
historia más de la vida. Esto es una forma de entender el teatro que llega a conseguir que se
ignore al público, se suspende durante un rato la creencia de que es ficción.

Algunas de las teorías del teatro defienden que la verdadera naturaleza del fenómeno teatral consiste
en que todo el mundo sea consciente de que el teatro es una representación, por eso se busca
el distanciamiento. Es decir para que seamos conscientes de que es una imitación necesitamos
tomar distancia para que así no lo integremos en nuestra propia realidad (Es una realidad
imitada).

6. La especificidad del texto dramático: el texto dramático (es una parte del teatro) tiene unos
rasgos específicos porque está hecho para ser representado. Sigue un código específico para
que la obra sea representada (lenguaje, forma, reglas… específicas para el teatro).

El texto dramático

El texto dramático es un texto destinado a la representación y por eso tiene esta serie de características:

1. Es dialogal: por naturaleza es diálogo, porque el teatro es acción hablada. No existe voz
narradora. La única voz que hay es la de los personajes que hablan. Sin embargo puede ocurrir
que dentro del diálogo, algún personaje narre algo, pero esto sigue sin ser narración ya que
sigue dentro del diálogo.

2. Tiene dos grandes componentes:

a. El componente literario: quiere decir que en el texto se vive una historia que tiene un
argumento, vivida por unos personajes de ficción. Está organizada de una determinada
manera. Los personajes tienen su propia personalidad de ficción. Ocurre en un lugar y
tiempo de ficción. Además los personajes pueden hablar con un lenguaje con
características especiales.

b. El componente de representación: es aquel que está creado para la puesta en escena,


abarca todo lo que hay en el texto dramático que sirve para la puesta en escena. Es el
lenguaje del autor y no se escucha en la representación. Dentro de esto están las
acotación (textos entre paréntesis y que aparecen en cursiva).

6
17 de Noviembre de 2015

3. Las acotaciones: es el lenguaje del autor que mediante las acotaciones indica todo lo que
deben hacer los personajes, cómo actuar… (no se seguro si va dentro del texto dramático).

4. Formas de segmentación: son las unidades en que se divide un texto gramático. Todo texto
literario se organiza en una serie de unidades, que pueden ser capítulos, partes… En el teatro la
segmentación de una obra es aun más necesaria, teniendo en cuenta los condicionantes de la
recepción colectiva. El texto dramático se puede dividir de muchas formas, pero básicamente
hay dos grandes unidades de segmentación:

a. Los actos: son macrosecuencias que dividen la historia en grandes segmentos, que
tienen que ver con el contenido, en ocasiones los lugares representados en los actos
no son los mismos, con lo que hay que cambiar el escenario, por lo que se tienen que
hacer descansos o poner la luz diferente o cosas así para poder cambiar el escenario
sin que el público se entere. Además en los actos existe una ruptura de la situación. La
división de una obra en tres actos es la forma más utilizada a lo largo de la historia,
pero eso no significa que sea la única. También en otras obras existen las jornadas,
que se suelen segmentar en 5.

b. Las escenas: son microsecuencias que dividen la historia en pequeños segmentos,


están delimitadas por la entrada y salida de personajes en las escenas. Estas entradas
y salidas de personajes modifican las escenas. Se caracterizan por una continuidad
espacio temporal, es decir las escenas no se diferencian por el espacio o el tiempo,
todas ellas suceden en el mismo lugar y en periodo de tiempo continuo. Los elementos
que nos sirven para diferenciar las escenas son las salidas y entradas.

c. El cuadro: unas veces sirve de alternativa a los actos y otras veces es complementaria
a los actos, es decir, en muchas obras los actos se pueden dividir en cuadros y
viceversa. Es una unidad intermedia entre los actos y las escenas. Lo identificativo del
cuadro es que es una unidad definida por un cambio de lugar escénico, es decir, un
cuadro es un conjunto de escenas que se desarrollan en un mismo lugar y la diferencia
entre cuadros es el cambio de escenario. Sin embargo no hay que pensar que los
cuadros son lo mismo que los actos, no es así, los cuadros no sustituyen a los actos.

Cómo comentar un texto dramático 24 de Noviembre de 2015

Para realizar el comentario hay que atender a los dos componentes dramáticos, debemos analizarlos. El
análisis tiene 3 partes:

1. Se analiza el componente literario: para ello tenemos que reconocer cuál es el tema de la
obra (idea principal), es decir, para que sea creado la historia. Dentro del componente literario
hay que analizar:

a) A continuación hay que completar lo anterior con los análisis de los temas o ideas
secundarios. Las ideas y los temas van ligados a la historia, el autor con ello quiere dar
a entender las cosas que suceden y la historia.

b) Ligado a esto va el análisis de los personajes, hay que identificar la función de los
personajes, debemos caracterizarlos (cómo son) y para saber eso nos fijamos en sus
diálogos, conductas, lo que dicen otros personajes de ellos. Los personajes,
generalmente, también representan conductas, ideas, formas de ser; esto sobre todo
se da en los personajes de peso y también se analiza.

7
c) Analizar la estructura de la obra (es fundamental), con esto hay que analizar el
cuándo, cómo y dónde se plantea el conflicto, cómo se va desarrollando. Este análisis
es importantísimo para entender el significado de la obra y con ello nos queda clara de
cómo ha terminado. Es sobre todo estructura de los temas.

d) También hay que analizar las coordenadas espacio temporales, sobre todo si eso tiene
un significado especial. Puede suceder que el lugar o el espacio de la obra tengan un
significado especial.

e) Y dentro del componente literario también hay que hacer un análisis del lenguaje de
la obra. Puede que el lenguaje del autor tenga una elaboración literaria (sea muy
relevante y está más elaborado), con lo que al analizar el lenguaje literario hay que
explicar también esas acotaciones elaboradas.

2. Una vez analizado el componente literario se analiza el componente escénico o


espectacular o teatral. Aquí se analizan los 3 aspectos base de la puesta en escena:

a) Análisis del diálogo: hay que analizarlo desde el punto de vista escénico, cómo están
construidos los diálogos en las escenas iniciales (lo que hemos hecho hoy con el guión
de Don Álvaro y la fuerza del Sino). También hay que ver si hay monólogos, apartes
(donde están, que dicen y para qué sirven). El papel de las pausas y los silencios. Ver si
hay diálogos con personajes secundarios, amigos o confidentes.

b) Análisis de las acotaciones: hay muy diferentes clases. Acotaciones iniciales, hay que
ver cómo están hechas, ver cuánto participa el autor en la puesta en escena, que tipo
de escenario describe (si son realistas o simbólicas). En resumen hay que ver como las
acotaciones construyen el escenario escénico. También las acotaciones que
introducen personajes y las que están dentro del diálogo para describir los
movimientos.

c) Análisis de las formas de segmentación: cómo está dividida la obra, si está en actos y
escenas, decir que tipos de rupturas hay en los actos. Cómo son las escenas (cortas,
largas, de transición, con contenido significativo). Describir las escenas en general, en
las obras completas; pero si te mandan analizar un fragmento, sí que hay que
identificar de donde a donde van las escenas y que pasa en ellas. Si hay cuadros hay
que identificarlos, explicarlos, las uniones y rupturas; si tienen algo que ver con el
contenido.

3. Conclusión: tiene que recoger lo específico de cada tipo de texto. Tipo de teatro, las
características del autor, de la obra. Analizar el contexto histórico teatral con el autor.

Comentario de texto del “Concierto de San Ovidio” 1 de Diciembre de 2015

El contexto

El autor de esta obra es Antonio Buero Vallejo, su primera obra la escribió en 1949 en París. A finales de
los años 40, comienza a escribir obras dependiendo de su contexto. En los años 60 comienzan a reinar
los tecnócratas (período de desarrollo).

Además El concierto de San Ovidio se estrena en 1962, se sitúa en una época en donde el sistema
político, cultural y social ha cambiado respecto al de la primera obra. Desde el punto de vista teatral, el
teatro es puramente teatral, cómico y de humor, se aleja de la realidad, debido a la situación que estaba
viviendo en el País. Por el contrario el estreno de la obra de “Historia de una escalera” refleja un teatro
realista, es decir, teatro clásico, en donde se recuperan los autores del siglo de oro. Con esto se puede
ver que el teatro puede tomar dos posturas:

8
● Postura posibilista: esto significa que se intenta que la obra sea posible y llegue al autor, para
ello a veces hay que evitar las críticas directas y claras hacia el sistema del momento.

● Postura imposibilista: esto significa que hay una imposición a representar la obra, es decir, el
autor hace críticas directas al sistema que hacen que la obra no quiera ser expuesta a un gran
público, o que no quiera ser expuesta directamente.

Buero Vallejo representa un cambio de postura respecto a lo que se puede representar en el escenario,
y para ello utiliza temas, personajes, recursos, lenguajes que lo hagan posible. Esta es una de las razones
por lo que en la obra de Buero Vallejo el teatro histórico tenga tanta importancia. A finales de los 50-60
es cuando existe mayor oposición al régimen franquista, con lo que en el teatro se desarrollan obras con
dos o tres significados para burlar la censura, existen mecanismos para hacer oposición sin que parezca
que lo están haciendo (“criticar sin criticar”), algunas obras para llevar a cabo esto retratan la realidad
sin hacer que intervenga el autor.

Comenzamos con el análisis de la obra:

Componente literario:

1. El tema principal de la obra: los ciegos pueden ser una representación de la realidad, que no
ve. O de diferentes grupos sociales, unos que se resignan porque no tienen conciencia de otras
posibilidades, y otros que no se resignan.

El argumento nos demuestra que esa acción última de matar a Valindin puede tener varias
interpretaciones o lecturas:

a) Matar a Franco, matar al adversario amoroso (Por Adriana), cuestiones personales


por la forma en que Donato le tarta, etc…

Además, también podría ser posible que el autor quiera introducir un hecho histórico que
buscase un método para que los ciegos puedan ver. La pregunta es: ¿el objetivo de la obra es el
análisis o descripción de la sociedad o de cuestiones individuales sobra la naturaleza humana?

David, ¿está representando distintas formas de ser, una serie de individuos o una identidad
individual?

2. Temas secundarios: la música es un tema importante en esta obra, para los ciegos es una
habilidad que tienen para pedir y conseguir dinero, existe un mal uso de la música ya que tiene
un valor muy importante para unos personajes y para otros no. La música para David sirve
como evasión en algunos momentos, pero realmente para él la música sirve de esperanza y
respeto, la música es una forma de expresión artística que te produce una satisfacción
personal, pero sin olvidarse de la realidad. David sabe que existe una mujer que está muy
relacionada con la música, llamada Melania que sabe tocar música leyendo las partituras, con
lo que ese personaje es referencia para David, el cual tiene como objetivo en toda la obra
conseguir ver, quiere solventar su gran obstáculo de no ver y la mujer le sirve para ello. Melania
es una figura idealizada que a superado su obstáculo y le sirve a David de referente. Mediante
esto se pueden ver dos posturas de los personajes:

b) Los que no se resignan a su limitaciones e intentan conseguir lo máximo y no se


rinden. Tienen un ideal que les hace seguir hacia adelante y les produce esperanza
para no rendirse.

c) Los que se resignan a sus limitaciones y se estacan, no tienen esperanzas y ven


que sus situaciones no van a cambiar y siempre van a ser así (el que nace pobre
muere pobre)

9
Otro tema secundario es la traición como conducta humana, esto se refleja cuando Donato
delata a David por matar a Valindin. Esto lo hace por un sentimiento de celos hacia David, ya
que Donato quiere a Adriana pero ella realmente a quien quiere es a David. Donato y Adriana
se acuestan, pero ella se acuesta con el por pena ya que la primera mujer con la que estuvo
Donato se rio de él por sus viruelas de la boca. Y esto nos lleva al tema amoroso y a las
relaciones humanas que existen entre los personajes. Esos personajes son David, Adriana y
Donato. Para entender esto se puede aludir a los conflictos de los personajes, el de David es
que quiere superar las limitaciones que la naturaleza le ha puesto y el sentimiento amoroso
hacia Adriana que le hacen realizar algunos actos, como son enfrentamientos con Valindin o la
muerte del mismo.

El conflicto de Adriana es que ha pasado muchas penurias en su vida y Valindin para ella es su
vía de salvación, es decir, está con él por el interés. Ella en ocasiones hace acciones que
realmente no quiere hacer, pero las realiza forzada por la situación, Valindin abusa de ella.
Adriana tiene un conflicto entre la situación en la que está obligada a vivir y lo que ella quiere,
va evolucionando a lo largo de la obra debido a sus experiencias amorosas que va teniendo con
David y se resuelve, ya que se decide por este último.

Valindin también tiene un conflicto, es un personaje ambicioso, y está acostumbrado a que


nadie le cuestione nada, tiene a Adriana ahí sin que ella diga nada. Cuando ve que puede
perderla, afloran en él sentimientos ocultos. Valindin es un personaje interesado, movido por el
interés y David es un personaje auténtico movido por unos ideales. El personaje de David hace
que Valindin se cuestione su propia vida y se sienta cuestionado. Con esto se ve que los
personajes no son planos, ya que tienen algo bueno y positivo, sentimientos, etc…

Ejemplo de comentario de texto 20 de Enero de 2016

La camisa. Lauro Olmo

Es una situación de pobreza, en el que unas de las posibles salidas es irse a vivir a Alemania. Como hay
diferentes escenas para hacer un análisis de contenido nos tenemos que fijar (aparte del tema) en los
estados de ánimo, temas de conversación, analizar el componente literario (tema y análisis completo de
la obra, observando el dialogo, las acotaciones.). Si sacamos el lugar y el ambiente de las acotaciones
hay que explicarlas.

Al hablar del contenido hay que hablar de las ideas secundarias que lo sacamos de lo que han dicho los
personajes, que forma parte del componente literario.Se puede hablar de sensaciones: desesperanza,
deseo. Como hay distintos personajes ay distintos sentimientos (miseria de Ricardo). Todos en común
tienen la vida miserable que llevan.La camisa es la historia de toda esta familia. Se ve como el padre
tiene la expectativa de ir a buscar trabajo.

El tema principal: la miseria de la familia

Describir la realidad es una crítica que hace el autor a la sociedad. La realidad se puede representar de
muchas formas, y hay que explicarlas porque dan sentido al texto: la sensación del texto es el fracaso.
En el análisis literario veremos los toques de humor que hay, pero al ser una obra tan negativa podemos
dar nuestro punto de vista.

Los personajes seria: Nacho, Lolita y Lola que son los personajes principales (tienen más carga) y luego el
resto de los personajes (Luis, Lolo; María y Ricardo) En la literatura de estos años que se manifiesta en
todos los géneros es frecuente que hay protagonistas colectivos. Estructura en cuanto al contenido: hay
que explicarla en relación al contenido. El texto está dividido en 3 pates: una situación de visa cotidiana
constituye un ambiente (chicos que juegan al futbol). En esta primera parte nos dice en cuanto al
ambiente que es pobre (pelota de papel) y los protagonistas hablan mal. Aquí entraría también el
borracho.

10
En la segunda parte entra Nacho y Lolita. El tema es el problema del trabajo y la ilusión de cambiar de
vida. En el caso del grupo anterior no han hablado de esto. Esta parte llegaría hasta cuándo se va con el
cesto. En esta tercera parte, aporta lo contrario, el pesimismo de la madre, el contraste de las actitudes.
El peso del tema lo ponemos aquí por los planes de futuro y el pesimismo. Lo más importante es la parte
que más se expande, hay contraste entre las dos últimas partes.

Análisis literario

Lenguaje: es un lenguaje coloquial (real) y además con características propias de un grupo social, cuando
se hace un análisis de estos hay que poner ejemplos (macho, chut, guasa), hay una metáfora entre
mosto (que se mea) y merluza que es la de huele a pescado (que esta borracho) Hay un juego con el ja
(si en alemán). Frase importante para hablar del modo de vida (tiene que ser bonito vivir bien) Esto
también nos sirve para confirmar que la madre está en la realidad y conoce más de la vida que la hija
que está en su propia realidad. En una obra que está bien construida encontramos significados para
nuestro tiempo (tener que viajar a otros países)

Cuando habla da madre y la hija se ve una forma de representa la pobreza (arenques). También en el
lenguaje de la madre encontramos abreviaturas (tos, pa, olvidao). En el texto escrito se ve como el autor
ha querido destacar una palabra entre comillas, que es muy importante (provisionalmente). Intentar ir a
una vida mejor (Alemania- la gran ciudad). Quiere insistir en esta situación (fracaso – desengaño)

En relación con el componente literario hay que determinar el tiempo y el espacio dramático (años 60,
septiembre) es en ese momento cuando transcurre la escena. Si no viene tan clara hay que identificarlo
según las distintas escenas, y el espacio dramático ocurre en un barrio marginal de Madrid 8chabolas) se
deduce por lo del estadio. Las acotaciones muestran el tiempo y el espacio que se representa en la
escena.

Componente escénico

Hay 3 cuestiones fundamentales para analizar: diálogos, acotaciones y partes de segmentación. Sobre
los diálogos vamos a ver su función escénica (diálogos que le sirven al espectador) Las funciones que
vemos son (estamos viendo la obra): el nombre de los personajes, que otros personajes los dicen.
También se nos informa de que la acción está sucediendo en Madrid. También vemos la relación de los
personajes, del tiempo (cuando está ocurriendo). La intervención larga de Lola nos cuenta la historia de
su casa (no es un monologo) Los personajes de Lolita y Nacho nos informan de algo importante como las
galerías preciados, hablando del cine. Estos diálogos tienen una función informativa.

En este texto no hay monologo por lo tanto es todo dialogo, no hay apartes (siempre van en el texto
entre corchetes) o bien que hay a una acotación que ponga aparte, no hay apelaciones directas al
oyente, hay pausas y silencios (texto largo de la madre) la pausa tiene función de: en ¨ después de una
breve pausa¨ cambia el tema de conversación, en la última pausa sirve para recuperar la conversación y
sacar una conclusión:

Acotaciones

Lo que llama la atención es si son abundantes o no en este casi sin abundantes., es decir, el autor está
marcando la escena. Hay que decir que tipos de acotaciones hay. La primera es para situar la escena,
describe el escenario y su función es describir el espacio y el tiempo. Describe también que nos
encontramos a Lola, nos hace imaginarnos el escenario como una habitación de chabola.

A continuación, viene otra acotación que sirve para describir a los personajes y luego hay acotaciones
que explican como tienen que moverse los personajes) esta segunda acotación sirve para esto último.
Las que sirven para indicar la entrada y salida de personajes indican el cambio de escena. La segunda
acotación más larga escribe como hay que actuar, y hay acción sin dialogo.

11
Formas de segmentación (actos y escenas) (explicar cuantas y como son las escenas)

Las obras tienen por lo menos 2 actos, la ruptura que hay entre actos puede ser: espacial, temporal o de
situación.

Las escenas: la primera empieza desde el principio con un personaje en escena que es Lola que no
interviene en la acción, se sitúa en una de esas partes. El personaje que está dentro de la escena no
habla, por loó que parece que hay 2 escenarios en uno. La escena empezaría propiamente cuando Luis
entra en escena y termina cuando Ricardo sale de la escena (Tasca). El escenario aparte de tener las
salidas tiene también una dentro del escenario. Que hace dividir la escena en 2.

La otra acaba cuando María sale y se va a la Tasca. Los personajes desaparecen del escenario, la calle se
queda sola y aparece Lolita y Nacho. La siguiente escena termina cuando sale Ricardo. Hay tres personas
en escena y dura hasta que no se marchen o entre otro. Una cuestión que tiene que ver con el
contenido escénico tiene relación con el contenido literario.

La poesía 25 y 26 de Enero de 2016

La poesía, como todos los géneros es una experiencia personal y una manera de percibir la realidad.
Esto puede lograrse a través de tres actitudes:

1. La narración

2. La representación directa de la realidad a través de unos personajes que viven una historia. El
teatro.

3. La poética

Tanto la narración como el teatro se refieren a cosas que están en el mundo exterior de modo que
expresan la realidad exterior al individuo. Sin embargo, la poesía refleja la realidad interior del individuo,
por lo que la carga de subjetividad es mucho mayor. Por ello, en este último la experiencia personal es
más intensa.

Todos los expertos coinciden en que en ningún otro género se expresa con mayor intensidad porque
está hablando de mundos interiores. Esta carga de subjetividad que tiene la poesía es lo que ha hecho
que se haya intentado buscar muchas definiciones y se hayan dado muchas maneras de concebir o
conceptualizar la poesía. Este es un fenómeno que cuesta definir porque tiene una complejidad dado
que está formado por una serie de aspectos, valores, experiencias… que hacen difícil definirlo.

Para ello, hay que hacerlo según el aspecto en el que se ponga el énfasis. Si lo hacemos desde la
experiencia personal, para algunos es simplemente un contenido anímico, psíquico y subjetivo. Sin
embargo, desde el punto de vista del emisor es aquello que expresa, su mundo interior, y desde el
punto de vista del que la lee sería lo mismo, un contenido subjetivo que alguien ha expresado. Esta
primera definición se fija en el contenido anímico y la subjetividad, que es la esencia de la poesía.

Por otro lado, la poesía es comunicación. Es la expresión de una subjetividad con una intención
comunicativa, es decir, no tiene sentido expresar nada sino es para comunicarlo.

Para otros es un placer estético, es decir, que se disfruta con la musicalidad, la belleza, que tiene el
poema. Quizá con la intensidad con que se usan los recursos del lenguaje el placer es más intenso.

Para otros, la poesía es solo una forma especial del lenguaje, una forma de utilizar ciertos recursos o
procedimientos, de decir las cosas de una manera especial, con unos significados distintos, con unos
complementos que no son solamente léxicos o de significados que vienen de la utilización de los sonidos
y que hacen que sea una forma muy específica y particular del lenguaje y claramente diferente de otras
formas del lenguaje.

12
Sin embargo, en la poesía está todo esto: un contenido subjetivo, la comunicación, el placer estético y el
uso especial de lenguaje. Por lo que no son aspectos excluyentes sino que la poesía es el conjunto de
todos ellos.

Anexo: La poesía es la comunicación de contenidos subjetivos mediante un uso especial del lenguaje
que produce un placer estético. Todo ello forma parte de la experiencia poética.

La poesía es la expresión de la subjetividad, del mundo interior. Esta, no cuenta nada porque no es
narración, ni tampoco escenifica nada sino que es la expresión y comunicación del mundo interior.

Esa comunicación de experiencias y de vivencias obedece a una necesidad del ser humano de expresar
lo que tiene dentro de sí, pero con una particularidad, y es que lo que necesita el ser humano es
expresar la manera en que él mismo, subjetivamente, percibe la realidad (los pensamientos, los
sentimientos o las emociones, que a cada individuo, de manera individual, le produce). Esto nos permite
diferenciar los géneros según se refieran al mundo interior o al exterior.

El mundo interior del individuo es todo un flujo de pensamientos, emociones y vivencias que se
producen por algo y vienen de algún sitio. Aun así, el mundo interior y el mundo exterior están
interrelacionados porque quien escribe poesía percibe la realidad de una manera distinta, propia y
subjetiva, y después eso que percibe tiene que saberlo decir. Cualquier situación y cualquier hecho de la
vida cotidiana pueden ser susceptibles de muchas interpretaciones, se puede percibir de muchas
maneras distintas.

La mirada del poeta es la percepción de la belleza. Así, hay una manera de verlo que se fija en la
sensorialidad de ese hecho, en los sonidos, los colores, las imágenes que puede sugerir, es la mirada del
que lo observa, reflexiona, siente y sabe expresar esa percepción. Para algunos, lo específico de la
poesía está en esa percepción de la realidad. Así, la manera de percibir la realidad determina las
experiencias y sensaciones del mundo interior y es lo que se refleja en la poesía.

Una vez que se tiene esa experiencia y percepción de las cosas, hay que saber decirla y para ello hay que
realizar el producto literario donde plasmar esos contenidos subjetivos y esa percepción de la realidad.
La concreción literaria o resultado de la plasmación de estos es el poema. Para expresarlo, el autor
utiliza una serie de recursos, sobre todo, fónicos. La concentración de estos últimos es mucho mayor
que en cualquier otro género. También hay una utilización especial de recursos léxicos y de recursos
sintácticos.

En literatura y en poesía todos los elementos tienen un significado distinto, un valor especial. Esto es lo
que llamábamos la doble codificación, porque la concentración de recursos le da a todo el poema un
significado especial y diferente a lo que sería el significado objetivo.

Como lo que se hace en un poema es expresar una vivencia intensa, los poemas son breves. La duración
de una obra de teatro, o la de una novela es totalmente distinta a la de un poema puesto que esa
comunicación de experiencias y vivencias no se puede alargar mucho en el tiempo. Leyendo y
analizando los poemas podemos llegar a establecer y conocer qué es lo característico del recurso
poético, para qué se utilizan, para qué sirven, qué efectos producen. La finalidad de este estudio es
conseguir una mayor comprensión.

Con el género poético hay un prejuicio de que es algo inteligible e incompresible, que es inaccesible, etc.
Esto puede deberse a que los recursos que se usan pueden desviarse del uso estándar, pero la
compresión de un poema y el hecho de compartir la experiencia que expresa es algo que se consigue
cuando se tiene la suficiente competencia literaria, cuando se practica y se intenta entender. Para ello
se necesita un proceso de educación literaria.

13
Características del lenguaje poético

Se pueden agrupar en dos bloques que son los pilares sobre los que se construye el poema. En principio,
la poesía tradicionalmente se ha expresado en verso pero no es el único. Puede haber poesía en prosa
(Juan Ramón Jiménez), esa prosa tiene una especial utilización de las imágenes y del ritmo y por eso se
habla de poesía. Por otro lado, esa regla del verso en la poesía se rompe también cunado una
construcción en verso NO es poesía, algo que también pasa. No porque algo esté en verso es poesía,
porque para serlo tiene que tener unas imágenes, un ritmo y una expresión del mundo interior, y a
veces la finalidad es distinta.

Las imágenes

La creación de imágenes es uno de los valores básicos de la creación poética. Es en ellas donde se
expresa una especial percepción de la realidad. Las imágenes se pueden crear mediante muchos
procedimientos, hay muchas formas de crear imágenes: metáforas, sinestesias, etc. Todas ellas son
reelaboraciones del lenguaje, son una utilización distinta de las palabras para que expresen otra
vivencia. Metáforas:
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

Así se renuncia a los significados evidentes yendo más allá. Es una voluntad de darle a las palabras otros
valores y significados mucho más intensos, según lo que se quiera expresar.

El ritmo poético

El lenguaje poético no solo crea nuevos significados por las imágenes sino también por el uso de
recursos, sobre todo fónicos, y también sintácticos. Con el ritmo nos referimos a la creación de
sonoridades, ritmos, armonía, etc. Esos recursos fónicos son también significativos y contribuyen a
expresar lo que se quiere. Cuando hablamos de ritmos solemos referirnos a algo que se oye.

Uno de los elementos que aporta dificultad a la comprensión es el ritmo, porque los moldes rítmicos
suelen romper los esquemas articulatorios, sintácticos, de entonación, etc. El lenguaje poético se desvía
del ordinario, trastoca sus estructuras, se aleja de los sonidos, las asociaciones, los moldes habituales,
etc. Todo ese conjunto de cosas Literatura española, literatura infantil y educación literaria Virginia
Cabadas Maldonado María Victoria Sotomayor Grupo: 202es el ritmo poético. La repetición de algo
engendra un ritmo, y este tiene una sonoridad especial. Este se puede conseguir mediante la repetición
de los sonidos finales de los versos, mediante la distribución especial y calculada de los acentos, la
intensidad y composición de las sílabas, paralelismos en la estructura sintáctica. Y estas producen esta
situación especial y este significado.

El cambiar el orden en que van las palabras significa cambiar el ritmo, la poesía siempre hay que
escucharla, oírla, porque en el sonido es donde está su significado y valor. No es lo mismo leer que oír.

Por la herida que abril ha dejado en mi pecho (Juan Ramón Jiménez)

Este verso suena distinto que si cambiásemos el orden de las palabras: La herida que ha dejado abril en
mi pecho.

El ritmo se compone, sobre todo, por la especial disposición de las sílabas y los acentos, pero hay otros
muchos recursos como la rima, las repeticiones de sílabas, de sonidos de una determinada naturaleza,
etc. Con ambos recursos, imágenes y ritmos, hay que abordar el estudio del lenguaje poético. Ante un
poema, lo primero que se ve a simple vista es la especial disposición que tienen las palabras, la rima, la
medida de los versos, etc. Es decir, esa especial disposición formal (recursos formales) que son parte de
su significado. Aunque es lo primero que se ve es lo último que hay que abordar, porque lo primero que
hay que entender es el significado. ¿Qué es lo que está queriendo decir en ese poema?

14
Lo importante de la interpretación de un texto es saber lo que a cada uno le sugiere, por lo que no hay
una única interpretación buena sino que a cada uno puede sugerirle una cosa dentro de unos límites
(conociendo el poeta, los recursos, etc.).
Paisaje
La tarde equivocada
se vistió de frío.
Detrás de los cristales,
turbios, todos los niños,
ven convertirse en pájaros
un árbol amarillo.
La tarde está tendida
a lo largo del río.
Y un rubor de manzana
tiembla en los tejadillos.

Equivocada y se vistió tienen un significado especial, se visitó porque “se lo pone encima” y equivocada
“porque no le correspondía”. Los cristales están turbios por el vaho del frío. Turbio es aquello que no se
percibe con nitidez, por lo que esa sensación se aplica a los cristales. Lo que está queriendo decir es la
sensación que produce algo turbio.

Por el título sabemos que se nos va a hablar de un paisaje, por lo que lo que refleja el poema está siendo
visto por alguien. Detrás de los cristales están los niños, dentro de una casa y a los que no se ve bien.
Esos niños, que son los que miran, por lo que Lorca utiliza a un personaje intermedio porque estos ven
“convertirse en pájaros un árbol amarillo”. Solo una parte del árbol es amarilla, las hojas. Esta es una
utilización de las palabras especial, es una figura llamada metonimia. Esto nos indica que lo que se
convierte en pájaros son las hojas que al caer vuelan, es decir, describe el movimiento de las hojas al
caer. Esta es una metáfora porque la asemeja por comparación al vuelo (uso de la parte por el todo, el
todo por la parte). Y se sabe que son las hojas porque habla de algo singular como algo plural.

La interpretación de un poema tiene que estar justificada, la sugerencia de lo que dice un poema no
tiene porqué ser única pero sí debe estar justificada y tener lógica. La justificación del sentido que uno
advierte en el poema tiene que ver con las sensaciones que nos evocan el significado de las palabras.
Esto quiere decir, que en el diccionario unas palabras como “la tarde está tendida” no significa
atardecer, pero esa es la imagen que nos evoca el poema.

Así, las imágenes nos indican que se utilizan las palabras sin estar asociada a la definición que tienen en
el diccionario.

En un poema debemos desgranar todas las imágenes que hay e ir diciendo cómo avanzan a lo largo del
poema. Finalmente, se debe decir qué contenido del mundo interior expresa el poema. Generalmente,
esto último viene identificado por el título al que hay que añadir algunos matices.

En este sentido, la poesía de Lorca “Paisaje” habla de la percepción que tiene el autor sobre un paisaje
de atardecer de otoño, este sería el tema.

En el segundo poema, de Adriano del Valle, lo primero que vemos es que el autor nos sitúa en el tiempo
ya que con “Otoño” nos indica la estación. Después, dice “viento amarillo” refiriéndose a las hojas que
caen, que al ser muchas dan la sensación de viento. Más adelante, habla de “viento trotador” por lo que
introduce un elemento de movimiento a trote del viento, lo que se nos explica con lo que se dice más
adelante. La sintaxis de esta frase está descolocada “vientecillo trotador que el campo como a un
asnillo, carga con odres de olor…”. El viento del otoño llena de olor al campo que carga con odres.

Lorca nos ha situado en un lugar, a lo largo del río. Pero en el segundo poema, el de Adriano del Valle,
este nos sitúa en el campo, como un espacio abierto. Ambos autores nos hablan del autor pero con
distintos matices, cada uno lo dice de una manera, utiliza unos mecanismos o sugerencias distintas.

15
El hecho de que un poema no tenga título no es relevante aunque nos centra en la idea principal que se
quiere transmitir. Si no lo tiene, se le suele asignar el primer verso como título.

Si el poeta se inventa las palabras lo hace con un sentido. Por ejemplo, en el poema de Machado, dice
“la fuente verdinosa” lo que nos da la sensación de color verde. Esto lo dice con la intención de que hay
musgo en la misma o un poso de color verde (verdinoso, no es verde del todo).

El agua en la poesía de Machado es muy importante porque tiene un claro simbolismo. Dice que el
“agua resbala” en un movimiento silencioso, que no hace ruido, y por eso a continuación dice que es
muda, ya que al no salpicar no hace ruido. Esta es una imagen muy precisa de una fuente.

“Las hojas de un verde mustio”, mustio es un estado de ánimo que no se le aplica normalmente a las
hojas. Al decirnos esto asocia a un color connotaciones o sugerencias de un estado anímico (apagado,
triste,…). “Casi negras de la acacia” esta es un árbol que está en la plazoleta.

“El viento de septiembre besa” nos indica que hay una alteración en la sintaxis del poema. Esto nos
sugiere que el viento es suave porque no las arranca o destruza sino que las “acaricia”. Ese viento de
septiembre se lleva algunas hojas amarillas, secas, situándonos con los mismos recursos y el mismo
momento que en los poemas anteriores. “Jugando entre el polvo blanco de la tierra” quiere decir que
hay una zona con arena. Dice que está jugando porque las hojas, con el viento, se van moviendo.

Hasta aquí, el autor nos está situando en un lugar. Después, al decir “linda doncellita”, ese lugar vació se
llena de la presencia de alguien que va a llenar el cántaro de agua.

Los tres poemas hablan de lo mismo, reflejan paisajes de otoño pero de tres maneras diferentes, con
distintos matices. En una contraposición entre dos cosas, lo último que se dice es lo que se refuerza y lo
que queda, por ello Machado habla primero de lo que no hace y luego de lo que sí hace. Por ello el
orden tampoco es casual sino que todo son recursos del lenguaje.

Utiliza al máximo todas las capacidades que tiene el lenguaje.Por lo tanto, el primer paso en la lectura
de un poema es fijarse en aquello que dice (el tema) lo cual está basado en una gran parte en las
imágenes. Después hay que ver la forma que tiene el poema (el ritmo poético), ya que los sentimientos
no se dicen de cualquier manera sino que se utilizan unos recursos determinados propios del lenguaje
poético. Es muy importante conocer esos procedimientos ya que esos recursos o procedimientos
técnicos o formales tienen mucho significado y configuran el contenido del poema.

Cuando nos enfrentamos a la forma de un poema tenemos que ver cuatro aspectos primeros (no los
únicos) importantes del poema que son lo primero que debemos observar y analizar en un poema.

4. El metro: es la medida de los versos, el número de sílabas que tienen. Los versos españoles
pueden tener una medida de sílabas que los agrupa en dos grandes bloques:

a. Versos de arte menor: tienen entre 2 y 8 sílabas.

b. Versos de arte mayor: aquellos que tienen desde 9 sílabas en adelante.

Los versos que tienen de 12 sílabas en adelante son versos compuestos, porque por ser tan
largos necesariamente tienen que tener una pequeña pausa (cesura) en medio que hacen que
se organicen en dos partes que se llaman hemistiquios.

Esto quiere decir que hay una gran variedad de versos según su número de sílabas.
Normalmente, en las lenguas existen los grupos fónicos, que son el conjunto de sílabas que se
articulan en torno a un determinado acento. El metro que mejor se adapta a las características
fónicas de lengua española es el octosílabo, por lo que es el tipo de verso más frecuente en la
poesía popular (géneros, subgéneros, que son de tradición oral). Así, lo primero que hay que
hacer es ver cómo son los versos (de arte mayor/menor).

16
Dentro de esto del metro hay un principio general que es que a cada sílaba fonética le
corresponde una sílaba métrica, pero a veces no hay las mismas sílabas fónicas que métricas, ya
que a veces se desplaza del lenguaje habitual para buscar efectos en los versos, es decir, se
usan efectos especiales para dar más ritmo al verso. Estas excepciones de equivalencia entre
sílabas fónicas y métricas tienen que ver con la acentuación de las palabras, los acentos tienen
un efecto determinado, una sílaba o una vocal acentuada tiene una duración mayor (desde el
punto de vista del sonido), esto hace que los versos que terminan en una palabra aguda tengan
una sílaba más (la última sílaba se alarga), cuando los versos acaban en una palabra llana
coincide el número de sílabas fónicas y métricas (no les pasa nada) y en los versos que acaban
en palabra esdrújula se le resta una sílaba, ya que la sílaba que va detrás de la acentuada queda
disminuida (fónicamente suena mucho menos). Teniendo en cuenta esto habrá casos en los
que no haya equivalencia en los versos de sílabas fónicas y métricas. Además de esto ya hemos
dicho que la equivalencia también se puede alterar por una serie de recursos:

● La sinalefa: unión de dos vocales, unión del final de una palabra acabada en vocal con
el principio de otra palabra que comienza en vocal, es decir, formaría una sola sílaba.

● La diéresis: separar un diptongo, que el diptongo son dos vocales que se unen en una
misma sílaba. Con lo que desde el punto de vista fónica las palabras tienen una sílaba
fónica, pero desde el punto de vista métrico son dos sílabas métricas.

● La sinéresis: es la unión. Sería lo contrario de lo anterior.

Poema de Alberti, del libro Marinero en tierra y se titula llamada

Zumbó el lamento del mar,


cuando me habló por teléfono.
Yo, en la llanura. ¡Qué lejos
la novia del litoral!
Saltó del Norte a Levante.
Dejó un mar por otro mar.
¡El mar de las Baleares!

En este poema podemos ver la medida de los versos. En el primer verso se observa que es un
octosílabo ya que tiene 8 sílabas métricas, ya que hay una sinalefa en “zumbó el” y al acabar en
monosílabo, sería como una palabra aguda y se le añadiría una sílaba métrica. En el segundo
verso podemos observar también 8 sílabas métricas (octosílabo) hay una sinalefa en “me
habló”. En el tercer verso también hay 8 sílabas métricas, existencia de sinalefa en “yo, en”. El
cuarto verso tiene también 8 sílabas, no hay diéresis en “novia” y litoral al ser aguda añade una
sílaba… Todos los versos son octosílabos.

1 de Febrero de 2016

5. La rima: es la igualdad de sonidos entre dos o más versos a partir de la última sílaba acentuada.
Hay dos clases de rimas:

● Rima consonante: todos los sonidos coinciden. El efecto de la rima consonante es más
intenso, es un efecto más marcado (suena más).

● Rima asonante: solo coinciden los sonidos vocálicos. El efecto de la rima asonante es
menos intenso, es un efecto menos marcado (suena menos).

La rima también tiene otros efectos, en general lo que hace es destacar o reforzar de una
manera especial la última palabra del verso, esta última palabra tiene un significado especial,
de ahí que le dé un matiz un poco especial. Además la rima también sirve para reforzar
asociaciones que se pueden establecer entre los elementos que riman. La relación que puede
haber entre dos palabras que riman pueden provocar en el oyente diferentes asociaciones, que

17
pueden depender del sentido de las palabras, con esto se puede decir que la forma del poema
no es un adorno del poema, sino que la forma determina el contenido, lo condiciona. Las
palabras finales que son agudas y esdrújulas tienen rimas específicas. En las palabras esdrújulas
a efectos de rima asonante hay que tener en cuenta la sílaba donde está el acento (sílaba
tónica) y la última. Mientras que en las palabras agudas a efectos de rima asonante hay que
tener en cuenta la sílaba final.

6. El ritmo: en principio el ritmo viene marcado por la distribución de sílabas y acentos, es decir,
más bien de acentos, que son los que señalan la fuerza que se imprime a una sílaba o conjunto
de sílabas. Según donde estén los acentos, se genera una estructura de verso, un ritmo que
viene marcado por los momentos de mayor fuerza en el sonido. Si hay mucha acentuación (una
sílaba tónica y una sílaba átonas intercaladas) el ritmo es rápido pero si hay más sílabas átonas
el ritmo es más lento, es decir contra más acentos el ritmo es más alto. Hay que fijarse también
en qué medida el significado del poema afecta al verso, ya que el ritmo puede variar
dependiendo de ello. Los versos españoles tienen una estructura rítmica que se organiza en
tres partes:

● La primera parte (anacrusis): es el conjunto de sílabas que hay hasta el primer acento,
puede no haber ninguna y como máximo pueden ser tres.

● La segunda parte: es el conjunto de sílabas que hay entre el primer acento y el


segundo, esto es el periodo rítmico interior. Es la parte central y determina el ritmo
del verso. Se agrupa en clausulas (conjunto de sílaba que se agrupan entorno a un
acento), las dos más frecuentes son Trocaica (una sílaba tónica y una sílaba átona) y
Dactílica (una sílaba tónica y dos átonas). Si todas las clausulas son iguales tienen un
ritmo homogéneo, mientras que si se alternan clausulas es heterogéneo.

● La tercera parte (periodo de enlace): aquí es importante aclarar que en todo verso el
último acento se encuentra en la penúltima sílaba. Este último acento es el que marca
el periodo de enlace con la siguiente sílaba.

En el poema de Alberti, en el primer verso los acentos se encuentran en “bó, men, mar”. En la
anacrusis hay una sílaba. En la segunda parte se pueden observar dos clausulas, una trocaica (la
primera) y una dactílica (la segunda).

Existen otros recursos, a parte de los acentos, para construir el ritmo del poema. La rima
además de ser repetición también influye en el ritmo. Están basados más en el sonido de las
palabras colocadas en diversos lugares, con un significado y un orden sintáctico específico. Son
los siguientes:

● La repetición de palabras en determinados lugares del verso. La repetición de la


primera palabra de los versos se denomina anáfora.

● La contraposición de palabras.

● El paralelismo (…)

Se podría decir que el ritmo es lo que da alma al poema, evoca significados, da la armonía, la
musicalidad, genera asociaciones de sentidos… Muchas cosas se versifican para utilizarlas como
material didáctico en las clases.

7. La estrofa: un poema es un conjunto de versos, entonces este grupo de versos se organiza de


una forma determinada, que responde a unas pautas o modelos, dichos modelos son las
estrofas. Con lo que las estrofas son agrupaciones de versos para constituir un poema. Pueden
ser de dos grandes bloques:

18
● Bloque 1: son las que propiamente llamamos estrofas. Son combinaciones con una
estructura fija que se repiten constantemente en el poema. Generalmente tiene un
número de versos determinado. Son agrupaciones de versos que van desde los dos
versos (un pareado) hasta 14 versos, cada una de estas agrupaciones tiene su propio
tipo de metro, con rima previamente establecida. La estrofa más cerrada y difícil de
hacer, que constituye un género es el soneto.

● Bloque 2: son las que propiamente llamamos series o agrupaciones no estróficas. No


tienen estructura fija. En este caso hay una regularidad en los versos pero sin una
estructura fija. La serie más frecuente y popular es el romance, que es una serie
compuesta por versos octosílabos, con rima asonante, riman en asonante los pares y
libres los impares.

2 de Febrero de 2016

Recursos poéticos del lenguaje poético

A parte de los nombrados anteriormente, el poema expresa una emoción, sentimientos, percepción.
Algo breve y concentrado. Aun así eso sería el tema, pero puede ocurrir que eso que trasmite este
organizado en una determinada forma o manera. Esto conviene valorarlo y analizarlo.

Un recurso puede depender de la utilización de sonidos, al combinarlo pueden provocar efectos


determinados. Hay combinaciones de sonidos que siempre tienen que ver con el contenido o
significado. Los recursos poéticos pueden tener que ver con los significados de las palabras y su
distribución. Los recursos también se refieren a como están organizadas las frases de acuerdo a ese
punto de vista, ya que puede haber Los recursos poéticos pueden tener que ver con los significados de
las palabras, su combinación, el usa, la comparación de palabras, uniendo, sustituyendo… También se
refieren a las estructuras sintácticas, a como están también las frases de acuerdo con el punto de vista
sintáctico, pueden haber alteraciones en el orden de la frase, rupturas y pausas (encabalgamientos).

Los recursos que tienen que ver con el plano fónico, semántico y sintáctico y son las figuras estilísticas,
son recursos propios con el lenguaje poético junto con lo nombrado anteriormente.

Comentario de un poema

Para comenzar con el análisis de un poema, lo primero es leer el poema con atención, más de una vez,
utilizando una lectura silenciosa, tratando de meterse dentro del universo del poema (tratar de
identificarse con la situación, entenderla).

A continuación hay que explicar su significado, esto se puede hacer de dos maneras, tratando de
explicar primero que es lo que transmite el poema, es decir, el tema, la idea centras (tema general) y
después hacer un análisis detallado de su contenido, que puede ser verso a verso o parte a parte. O bien
haciendo este proceso pero al revés ( ir parte a parte y después de haber analizado dichas partes hay
que llegar a identificar la idea central del poema). También se pueden combinar ambas maneras
(primero lo miramos y sacamos una primera impresión del poema, después se analiza y a partir de ese
análisis se vuelve a pensar sobre nuestra primera impresión y la completamos). Debemos tener en
cuenta que en una primera lectura puede que no lleguemos a entender por completo el poema, sin
embargo lo importante es ver y entender lo que sugiere cada verso o parte y de ahí vemos lo general,
además de observar y entender cómo se ordena el poema.

Después, una vez hemos entendido el poema nos tenemos que preguntar “¿Cómo lo dice?” (La forma
poética) y aquí hay que estudiar todos los recursos estilísticos que se utilizan. Esto consiste en
identificar los recursos y después interpretarlos (que efectos producen, porque y para que están en el
poema), es decir, qué efecto tienen los recursos en relación con el significado.

Y una vez ya hemos realizado lo anterior es bastante conveniente leer de nuevo el poema, ya que no
será igual que la primera. Esta lectura nos va a permitir ver más cosas, ya que nos hemos fijado en los

19
detalles e interpretaciones. Vemos el poema de una forma más completa, rica; y deberíamos llegar a
una conclusión que cierre el comentario, en la que hay que especificar lo que nos cuenta el poema, lo
que suscita y los recursos que se usan más frecuentemente en el poema.

Miguel Hernández 8 de Febrero de 2016

Conocer el contexto del autor nos ayuda a comprender mejor su obra. Y más aún, conocer el contexto
de la obra, que se va conociendo desde lo más cercano a la obra, hasta el contexto cultural, literario (la
forma que tiene el texto, el estilo), social, etc.

Él vivió tan solo 31 años. Nació en octubre de 1910 y murió en marzo de 1942 (no llegó a cumplir los 32
años). Nació en Orihuela en una familia que se dedicaba a la crianza de ganado (sobre todo de cabras) y
en sus primeros años fue al colegio de Jesuitas pero a los 14 años su padre decidió que fuera a cuidar el
ganado y dejó de ir al colegio. Esto significa que le sacan de un ámbito en el que estaba muy a gusto (le
gustaba leer, escribir, era aficionado al teatro…) pero continuó haciéndolo mientras cuidaba a las cabras.
Tuvo la suerte de que un canónigo le ayudó (Luis Almarcha) y le daba libros para leer, le enseñaba cosas,
y le ayudó a publicar sus primero poemas. Entre los 16 y los 20 años escribe sus primeros poemas pero
esto lo hace simultáneamente con el cuidado del ganado. Le gusta el teatro y forma parte de un grupo
que se organiza allí, era un grupo de jóvenes que se reunía para charlar, leer, hacer teatro, y en este
grupo tenía mucha influencia Ramón Sijé. Este va a influir mucho a miguel y va a orientar su poesía hacia
una poesía tradicional de pensamiento católico para que Miguel aprenda a construir poemas. Así,
Miguel Hernández domina la herramienta poética dedicándose a escribir poesía culta con moldes
clásicos, de tipo gongorina como su primer libro en 1933 Perito en Lunas. Toda su obra poética y teatral
tiene lugar en 9 años.

En 1931, cuando se proclama la II República española viene a Madrid cargado de ilusiones, donde sabe
que está el centro de la vida literaria y quiere meterse en ese círculo. Aquí no encuentra trabajo y tiene
que volverse a Orihuela. Cuando dos años más tardas publica Perito en Lunas, que tiene buenas críticas
sigue escribiendo y escribe su primera obra de teatro dentro de los estilos clásicos que es un auto
sacramental Quién te ha visto y quién te ve o sombra de lo que eras. Esta era una obra de fuertes
resonancias clásicas y también religiosas. Conoce a quien será su mujer, Josefina, a quien escribe versos
que constituirán su segunda obra El rayo que no cesa formado en su mayor parte por sonetos que son
siempre poemas de amor dirigidos a Josefina. Vuelve de nuevo a Madrid y conoce a poetas como
Vicente Alexandre, Lorca, Alberto, Pablo Neruda (de la Generación del 27). Neruda y Alexandre van a ser
sus principales apoyos, con quien va a tener una mayor relación. Cuando recibe la noticia de que se ha
muerto Ramón Sijé, él se había distanciado desde los primeros momentos hasta este tanto físicamente
como desde el punto de vista ideológico, esto le impacta mucho y escribe la famosa elegía a Ramón Sijé
donde rememora la intensa amistad que tuvo y ese impacto es mayor por el distanciamiento. En la
Elegía a la muerte de Ramón Sijé expresa unos sentimientos muy intensos y de dolor profundo. Esta está
dentro de El Rayo que no cesa (1936).

Parece ser que también expresa la lucha entre el amor y el desamor, pues cuando estaba con Josefina él
estaba en Madrid y ella en Orihuela, lo que pudo haber supuesto que este estuviese con alguna mujer
mientras tanto. Por lo que podría ser que algunos poemas expresen el alejamiento entre ellos, un amor
frustrado, y se dice que podrían estar inspirados por otras mujeres como Maruja Mayo y no por
Josefina.

Algunos poemas, aunque los escribe al mismo tiempo que los que están en el libro El Rayo que no cesa,
no los incluye pero después han sido publicado en Poemas sueltos.

En julio de 1936 estalla la Guerra Civil. Miguel Hernández se alista en las Milicias Republicanas, y se
compromete a fondo con la lucha del pueblo. Empieza a escribir poemas de un fuerte compromiso
social, lo que no impide que se dedique a Josefina Manresa y la poesía.

En marzo del 37 se casa con Josefina, durante el periodo de la guerra escribe Viento del pueblo (1937) y
El hombre acecha (1938), y escribe piezas breves de teatro que no tienen nada que ver con el auto
sacramental del principio sino que están relacionadas con el momento actual, Teatro en la guerra.

20
En el 37 nace su primer hijo quien muere a los pocos meses y a quien le dedica un poema A mi hijo, el
segundo hijo nace en el 39. Cuando acaba la guerra en abril de 39 es detenido y encarcelado, y aunque
tiene muchos amigos en ambos bandos y muchos intentan ayudarle no consigue salir de la cárcel, va
pasando por distintas cárceles y termina en la de Alicante donde muere en 1942. Incluso se le llega a
condenar a pena de muerte pero se le conmuta y se le cambia por 30 años de cárcel. Durante estos años
de cárcel continúa escribiendo, a pesar de no tener apenas medios. Estos poemas conforman el
Cancionero y romancero de ausencias, donde se encuentra el famoso poema Nanas de la Cebolla.
También a este periodo pertenece el libro Últimos poemas que recoge los poemas que no aparecen en
el anterior.

Con todos los cambios que sufrió, también la poesía va cambiando de temática y de forma poética. A lo
largo de su vida va perfeccionando y va madurando su lenguaje poético. Empieza por una poesía clásica
que responde a los modelos barrocos o gongorinos, pasa a una creación más personal llena de
metáforas y simbolismo (El rayo que no cesa) y que ya no responde a los moldes barrocos, pasa a una
poesía combativa, de fuerte contenido social (épica) que es la de los tiempos de la guerra y que a veces
tiene un claro tono de denuncia social. Finalmente, llega una poesía más sencilla, muy depurada y
donde lo que expresa es el dolor profundo de un hombre que sufre y no quiere perder la esperanza,
pero que está en la última parte de su vida y enfermo de tuberculosis. Hace una poesía con un lenguaje
muy conciso e intenso, donde hay una gran concentración de significado, como en el poema Ausencia.
Esto lo hace de forma muy sencilla pero consiguiendo decir mucho lo que denota su madurez creadora.
En su lápida hay una frase que muchos la consideran como una síntesis de su vida: Libre soy, siénteme
libre solo por amor. Esto expresa el dolor por la falta de libertad, en ausencia y separación de su mujer y
su hijo.

Ejemplo de comentario de poesía 11 de Febrero de 2016

Todo era azul. Miguel Hernández

Hoy vamos a analizar los aspectos formales. El metro. Son versos de 14 sílabas, versos alejandrinos, y
por ello tienen dos partes cada versos, cada parte es igual, es decir la división está en el medio. Respecto
a la división del verso en dos partes, las pausas que vienen marcadas gráficamente no siempre coinciden
con la cesura, como ocurre en el poema en el verso 5, en los dos puntos no está la cesura, en este caso
la cesura está en el espacio después de luces. Para encontrar la cesura hay que saber que la pausa
siempre separa al verso en dos partes iguales. La palabra métrica a veces se utiliza para todo lo que sea
la forma del poema.

Ahora pasamos a la rima. Es un poema de rima consonante en todos los versos, hay que observar bien
los sonidos que se repiten desde la última sílaba acentuada del verso que se repite. Algunas veces en los
versos compuestos puede ocurrir que rimen los primeros hemistiquios de una serie de versos, pero esto
es muy raro y en caso de haberlo será de rima asonante. Los versos son de arte mayor (en mayúsculas),
la rima es (en la hoja), es una rima alterna. También puede darse la rima abrazada que es (a, b, b, a
mayúsculas o minúsculas). Lo importante no solo es describirlos sino también el efecto que producen,
con lo que hay que mirar si hay una importancia especial sobre las palabras que recaen en la rima. En el
caso de este poema las palabras finales del segundo y cuarto verso (lejos, reflejos) serían un ejemplo de
lo dicho anteriormente, habría que explicar lo que puede significar la rima en esas dos palabras. Las
palabras “era, eras, éramos, erais, éramos” indican pasado pero un pasado durativo (de siempre), no
son cosas puntuales.

A continuación vemos el ritmo. En la hoja están representados los acentos RÍTMICOS. Para marcarlos no
hacerlo sobre el poema, hay que dibujar en otro lado las rayas de las sílabas junto a sus cesuras y marcar
ahí los acentos. NO PUEDE HABER UN ACENTO DESPUÉS DE OTRO. Hay que fijarse solo en las sílabas,
olvidándonos un poco de las palabras. Después de esto hay que ver el ritmo general del poema. En este
poema el segundo verso da sensación de más velocidad que el primero, ya que hay dos sílabas trocaicas
seguidas mientras que en el primero en una trocaica y una dactílica (las clausulas trocaicas dan
sensación de más rapidez que las dactílicas).

21
Ahora pasamos a las estrofas y otros recursos. El poema es un soneto, con estructura muy organizada y
cerrada. El soneto es un género histórico, es una de las estrofas importantes, está compuesto por dos
cuartetos y dos tercetos. La cuestión que hay que explicar, aparte de lo anterior, es el metro y la rima
(http://definicion.de/soneto/)

En cuanto a otros recursos (poner en que partes del poema aparecen), que utiliza el poeta se puede
decir que hay una comparación, se basa entre la relación que se establece entre dos elementos
(aparece la palabra como) lo que hace es comparar las cosas. Esto no hay que confundirlo con las
metáforas, ya que las metáforas no comparan cosas sino que las unen. En este poema también hay
metáforas “luces en una doble esfera”. También hay un recurso fático (pregunta retórica) que hace que
partícipe al lector del poema “¿Sabes?”. Esto también nos deja ver que hay alguien a parte del propio
poeta en el poema (puede ser que no sea alguien real, sino que sea un ente literario). La personificación
también es un recurso que se puede utilizar en los poemas. Algunos de los recursos que se pueden
utilizar tienen que ver con la sensorialidad (lo que se ve, se oye…), en el caso del poema existe una
simbología visual con los colores que utiliza en el poema, así como la claridad y las luces (determina el
sentido del poema).

Además hay contraposición en los colores ya que habla de claridad y oscuridad… eso también puede
tener un simbolismo con la vida y la muerte, es decir, con “polos opuestos de cosas de la vida”. Aparece
una sinestesia en “de su directo roce”. En el último verso los sonidos sugieren sensaciones, evocan
sentimientos de penumbra, sonidos oscuros. SACAR DE INTERNET LOS RECURSOS LITERARIOS MÁS
COMUNES. (http://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htm)

La narración 16 de Febrero de 2016

¿Qué es la narración literaria?

Durante siglos todas las normas, pensamientos e ideas se han ido transmitiendo a través de formatos
narrativos. Vamos a ver en qué consiste el discurso narrativo.

Características Generales

● Es un género natural para representar la realidad. Con lo cual, la narración se plantea como
una situación básica en la cual alguien cuenta algo a alguien.

● Hay una situación en la cual alguien transmite algo, con la finalidad de que sean creídos. De
manera que la existencia de un narrador es esencial.

● Tanto el narrador como la historia que se cuenta son ficticios, no son reales. El carácter de
ficción es la característica principal que define a este género.

● La ficción es la imagen que se construye para entender lo que se dice. La ficción siempre crea
mundos, más cercanos o más lejanos de la realidad. Realidad y ficción no son antónimas. Por
ejemplo, una foto al representar una realidad pero no la realidad en dicho momento.

● Subjetividad de terceras personas. Solo la propia persona puede hablar de su subjetividad,


pero en la narración los personajes pueden hablar de los pensamientos de otros personajes. De
una manera especial, esto se ve en novelas psicológicas por ejemplo, que están desarrolladas
en el siglo XIX.

● La narrativa contemporánea no usa métodos antiguos, como el narrador omnisciente, sino


utiliza otros recursos distintos.

● Es un género generalmente verbal. El único medio que tiene es la propia palabra. Lo distingue
por tanto del teatro. Hay que distinguirlo de otros géneros que cuentan historias, pero que tal
vez lo harán con imágenes como el cine o las series de televisión.

22
● Por otra parte, en la narración hay una comunicación diferida. Es un rasgo esencial de la
narración contar una historia que ya pasó. Da igual que esa distancia sea corta o no, siempre
cuenta una historia que pasó, en pasado. Carácter diferido. La principal diferencia con el teatro
en este aspecto, es que en el teatro cuenta algo pasado como si fuera en el presente.

● En el caso de la lirica sí hemos visto que lo más frecuente es que se exprese en verso. En el caso
de la narración no podemos decir que utilizar prosa o verso sea un rasgo primordial. Existen
subgéneros dentro de la narración que se expresan en versos (epopeyas, fábulas…)

● Posee tres componentes principales. Historia, personajes y coordenadas espaciotemporales.


(Cronotopo).

Historia

En toda narración siempre hay una trama, una historia, cuenta algo que pasa. Ese algo es la historia. Se
le ha llamado intriga, acción, en realidad es lo que pasa, lo que sucede.

Esta gran cantidad de términos no son sinónimos, pero sí se entienden como una sucesión de hechos
que ocurren en el tiempo y en un lugar. También están relacionados en relaciones causales. De manera
que esto es decisivo porque no puede construirse una historia sobre hechos o sucesos independientes.
Es una serie de sucesos encadenados en el tiempo, que van desde un planteamiento inicial hasta un
final.

Existe una serie de selección de sucesos, ya que no se cuenta una historia de principio a fin. De manera
que se ordenan logrando una causalidad y una relación o composición ordenada y con sentido.

La elaboración literaria consiste en la elaboración de sucesos y organización y composición de éstos.


Esta sucesión de hechos, se pueden organizar de muchas maneras. Pero siempre la forma de ordenar los
hechos, sí que determina el ritmo narrativo. Quiere decir que los acontecimientos se ordenan
produciendo distintos grados de ritmo, produciendo etapas de la propia historia en la que o bien se
producen sucesión de acontecimientos de tensión o al contrario más de calma, más de transición. Todo
ello, produce el ritmo narrativo a la historia. “La busca” de Baroja, ejemplo de un ritmo muy rápido; y
por el contrario “Las ratas” de Delibes con un ritmo muy lento.

Es posible que también existan historias más pequeñas dentro de la propia historia. Hay que tener en
cuenta como están desarrolladlas, como se insertan y como encajan entre sí. Hay otras veces que esta
inclusión de sub-historias se producen con cierta interrupción como en “La colmena” de Camilo José
Cela.

Importante que se vea que es una historia sólida, con una sucesión de hechos desde un problema inicial
hasta un desenlace o final con sentido, que ayude a cerrar dicha historia.

Personajes

Siempre son elementos o creaciones ficticias. Hay principalmente tres aspectos, que no son
independientes sino que se relacionan entre sí y que configuran este elemento:

● Caracterización: puede ser el narrador el que diga como son dichos personajes, nos ayuda a
introducirnos. Pero también esta información pueden venir de diálogos entre ellos mismos.
También los personajes se dan a conocer a partir de sí mismos. En definitiva, es un conjunto de
recursos de puentes para ver cómo son y cómo se caracterizan con la trama. A veces hay otros
procedimientos, como el monólogo interior, o incluso reflexiones.

● Forma de agruparlos:

23
o Personajes planos: personajes simples, previsibles, que siempre actúan hacia un mismo
sentido. Ej. Don Álvaro Mesía.

o Personajes redondos: personajes complejos, que actúan en muchos sentidos, de


diferentes maneras. Ej. La Regenta.

● Función en la trama: hay dos grupos de personajes según este rasgo:

o Personajes principales: a los que les ocurre dicha trama, necesarios e imprescindibles para
la propia historia.

➢ Protagonistas: son los que poseen más peso en la historia, los que representan el
sentido, el objeto de dicha historia. Se relacionan con los personajes principales.

o Personajes secundarios: están en una segunda fila, ayudan a que la historia siga adelante,
complementa a los principales.

➢ Ambientales: Construir un ambiente es su función. No se saben incluso ni su


nombre, a veces pasan, no hacen nada en especial… sino que hacen ese clímax,
ese ambiente. Información inexistente.

● Qué representan en la trama: qué valor tienen por su modo de ser, su personalidad. El significado
de los personajes lo aporta el autor. Generalmente esto está limitado a los personajes principales o
protagonistas. Este aspecto es necesario verlo en el conjunto de la narración, en las decisiones, en
las relaciones entre los personajes en sus complejos. Se va viendo a lo largo de la historia, y como
actúan cada uno de ellos en el conflicto. Otro aspecto a analizar es el significado entre algunos de
los personajes. Esa carga significativa es condicionada por los elementos anteriores.

22 de Febrero de 2016

Coordenadas espacio temporales

Esa historia siempre ocurre en un espacio y en un lugar. Es un elemento imprescindible para esos
personajes y esa historia. Son elementos de cierta complejidad. Definen géneros y subgéneros. Si tienen
un determinado tratamiento a tiempo o espacio, originan diferentes tipos de narración, ej: tiempo,
pasado: novela histórica / tiempo futuro: novela de anticipación, ej: lugar: espacio importante: novela
de viajes.

El tiempo y el espacio son elemento esenciales dentro de la narración. Son dos coordenadas que se
condicionan y se interfieren, pero son distintas. Pueden llegar a definir géneros, tipos de texto... Las
coordenadas son:

● El espacio es el lugar donde se desarrolla la historia, toda historia que se cuente en cualquier
narración tiene que desarrollarse en algún lugar, al igual que en el algún tiempo (sin ellos no
existiría narración). El espacio puede presentarse de muchas maneras, tener funciones y
significados diferentes, por ejemplo puede ser un espacio definido, concreto y conocido; o puede
ser un espacio ambiguo, indeterminado, no conocido. Esto es muy importante porque determina el
sentido de la narración, las que están situadas en un espacio indeterminado tratan de reflejar
historias que ocurren en mundos paralelos al real, son todos los cuentos populares (aquellos que
empiezan por había una vez…). Aun dentro de esto podemos ver que la acción discurre en espacios
interiores o exteriores, esto también determina el significado de la historia y determina muchas
cosas de ella, como pueden ser los personajes.

Además hay espacios simbólicos, reales, físicos o psicológicos. Muchas narraciones van alternando
diferentes espacios, y cada lugar tiene su papel en la historia, por ejemplo la novela de viajes. Los
espacios siempre suelen tener un significado especial y esencial, sin embargo a veces ocurre que los

24
espacios no tienen relevancia con el significado, ya que son mero decorado y adorno. El espacio
suele ser una realidad física y tangible, con unos elementos muy concretos, tiene una plasmación
que se conoce especialmente a través de uno de esos modos de lenguaje que utiliza la narración
que es el descriptivo

● El tiempo es una dimensión abstracta, no tangible y tenemos que hacer un esfuerzo mayor para
identificar, reconocer e interpretar el tiempo de una narración, y sobre todo ver su significado en
ella. Dentro del tiempo hay que distinguir diversos tipos de tiempos:

o El tiempo de la ficción o el tiempo de la aventura: es el tiempo creado en la ficción. Se


refiere a dos cosas, una al momento en el que está localizada la historia y otra a cuánto
dura la historia y como es su organización temporal (cómo construye el autor la historia,
que momentos selecciona). Esta organización temporal puede ser lineal, que es la más
normal y la más fácil, se utiliza en el tipo de narración más tradicional. Pero también hay
otros tipos de organización, como por ejemplo empezar a contar una historia por el final,
por el medio (el comienzo inmedia res)… A veces no está muy marcado ese tiempo, pero
suele haber referencias que lo marcan. Además según lo que se quiera destacar se puede
realizar una narración muy detallada, con un ritmo lento que lo que hace es dilatar el
tiempo o se puede hacer lo contrario.

o El tiempo de la lectura: son tiempos externos a la narración, es el tiempo en el que se


escribe la historia. El tiempo de la escritura se refiere al contexto temporal que determina
la escritura de la obra. Este tiempo determina una visión del mundo, una forma de estar en
la sociedad, unos ideales...

El tiempo de la lectura es el tiempo de la recepción, si hablamos de esto es porque


entendemos la literatura cómo un proceso comunicativo. El lector está condicionado
igualmente por los factores de su momento. Ese tiempo, ese contexto del receptor es el
que determina el “Horizonte de expectativas”. La distancia entre uno y otro distingue la
recepción entre una obra y un receptor.

Los recursos narrativos

Este apartado se refiere a cómo se cuentan las historias que suceden en un tiempo y en un lugar:

El primero y el más importante es la voz del narrador (cómo se cuenta la historia desde la voz narrativa),
lo primero que hay que tener en cuenta es el punto de vista o focalización, aquí la cuestión es ver
donde se ubica al narrador (en qué lugar y en qué momento está ubicado), para esto hay dos grandes
opciones:

o Estar dentro de la historia, formar parte de ella, la cuenta desde dentro. A este narrador se
le llama narrador homodiegético.

o Estar fuera de la historia, alguien que no ha vivido esa historia pero la conoce. A este
narrador se le llama narrador heterodiegético.

Normalmente estos dos tipos de narradores están muy relacionados con la escritura verbal, es decir el
de dentro de la historia habla en primera persona y el otro en tercera. Sin embargo esto no es lo único
que les diferencia, existen muchos detalles y matices característicos. Al narrador de fuera de la historia
se le llama también el narrador omnisciente, es el narrador que lo sabe todo. Este narrador puede
intervenir de vez en cuando en la historia, este narrador permite mucha imaginación, en el sentido que
es una voz que nos cuenta la historia y nosotros le podemos poner cara, cuerpo, aspecto…

Sin embargo el narrador heterodiegético no es siempre omnisciente, puede ser un narrador observador
externo, es un narrador que cuenta la historia desde fuera pero solo cuenta lo que se puede ver, se da
en la novela objetiva. También puede ser un narrador editor, es aquel que está contando algo que a él le
han contado, o que él ha leído… Todos estos tipos de narradores cuentan la historia en tercera persona.

25
Por otro lado está el narrador homodiegético, puede tener diferentes posiciones en la historia, esto le
hace poder ser narrador testigo (no cuenta su historia, sino que cuenta la historia de otro).

Otro recurso es la descripciones, las descripciones es la forma de decir cómo es algo. Por lo tanto en la
descripción no hay paso del tiempo, cuando se está escribiendo una cosa no pasa el tiempo. Describir es
explicar cómo es algo. Esto es importante porque influye en el ritmo narrativo. Las descripciones
detienen el tiempo de la narración, por lo tanto tendremos que tener en cuenta si son frecuentes, si son
largas, si son cortas…

Las descripciones tienen sus propios recursos de los cuales no se puede prescindir. La atención puede
ser más impresionista o más detenida.

El autor puede configurar de una manera o de otra el tiempo, poner más o menos énfasis en los
episodios o en las cosas que ocurren. En las descripciones…Todos estos recursos darán lugar a un
subgénero u otro. Hay algunos subgéneros que tienden a desarrollarse más en novelas.

23 de Febrero de 2016

Utilizar el “tú” como persona narrativa es necesaria para cuando hay un desdoblamiento del personaje.
Cuando hay una segunda persona, tiene que haber un diálogo. Es rara, pero puede c esa voz narrativa,
con un contexto diferente. Hay que tener en cuenta el modo narrativo, que es como se cuenta. ¿Cómo
se reproduce verbalmente lo que ha pasado, los hechos en sí?:

1. Modo indirecto: es el discurso del narrador.

2. Modo directo: cuando los personajes hablan y escuchamos su voz directamente. Como si el
narrador le cediera la palabra a los personajes.

3. También hay formas mixtas.

Los diálogos son la voz del personaje pero el que cuenta la historia es el narrador no los personajes de
ese diálogo. Hay que tener presente quien es el que cuenta la historia. Otra forma expresiva dentro de
las narraciones son las descripciones.

Describir es decir cómo es algo. Un lugar, objeto, persona. Eso es describir. Por lo tanto, en la
descripción no hay paso del tiempo. Cuando se narra, sí hay paso del tiempo. Esto es importante ya que
influye en el ritmo narrativo. Si hay descripciones numerosas, o muy largas ralentiza ese tiempo
narrativo.

Las descripciones tienen su propio recurso, son muy importantes. Hay veces que las descripciones
utilizan muchos recursos sensoriales, como las visuales, colores, olores, tacto; y otras veces son más
intelectuales. Multitud de opciones para utilizar una descripción.

Por último, en relación con el conjunto de los elementos del género narrativo, dentro de la narración
hay subgéneros históricos por ejemplo. Dentro de los géneros históricos, tenemos la novela y el cuento.
El autor puede poner especial atención, o tratar de una manera especialmente elaborada algún
elemento por encima de otro. Puede poner más énfasis en episodios que ayuden a conocer mejor a los
personajes. Puede darle un significado especial al espacio, o al tiempo, o utilizar recursos concretos
como la primera persona narrativa. La utilización especial en algún recurso tiene como consecuencia un
subgénero u otro, ya que tiene consecuencia en el tema. Hablamos por ejemplo del subgénero de
aventuras, o de viajes, o fantástico o cualquiera de los subgéneros que hay. Dependen del tema y del
énfasis de esos elementos.

En relación al cuento, es una narración de extensión reducida, breve. El cuento popular se caracteriza
porque su autor es anónimo y surge de manera oral. El cuento literario, que se origina después, tiene
autor y nace en forma escrita. Lo que vamos a trabajar, es en torno a un cuento literario. Normalmente,
lo que caracteriza al cuento literario es que tiene una construcción sintética; la historia puede tener una

26
extensión mayor o menor pero el tiempo esta condensado, se seleccionan menos momentos. La
personalidad de los personajes esta condensada en pocos rasgos, ya que no da tiempo a una evolución o
conocimiento total de los rasgos de un personaje, no da tiempo, no pueden ser complejos. Son pocos
elementos, pero están cargados de significados. Los recursos también están condensados y reducidos.
Las situaciones se tienen que resolver, ya que da tiempo a ello y no es frecuente que haya historias
secundarias. En el cuento ya que es breve, es miuy importante que tenga una coherencia interna, bien
clara porque decía Edgar Allan Poe , es importante que los cuentos produzca n ese “efecto único” desde
su final. El desenlace es muy importante, ya que desde el final tiene que haber esa perspectiva general
del cuento. Es muy conveniente que tenga un desenlace inesperado, sorprendente, insólito, que
conmueva.

29 de Febrero de 2016
Análisis del cuento de Manuel Rivas: “la lengua de las mariposas”

Manuel Rivas es un autor que está en activo y está en uno de sus mejores momentos. El cuento de la
“lengua de las mariposas” se publicó en 1995. En esta época España comienza su período democrático,
es un período de transición, en donde hay bastantes problemas hasta que se organizan las primeras
elecciones democráticas. Como fecha que marca un cambio político en esa época es desde 1982 hasta
1996, esto es cuando Felipe González gobernó España representando al PSOE. Después entra a gobernar
el PP. El ver solamente el cambio de gobierno del partido que gobierna es insuficiente para entender
bien este contexto, ya que en este libro hay una parte que tiene mucho que ver con él, más
concretamente con la educación, la cual no siempre ha sido obligatoria hasta una cierta edad. Ha sufrido
muchas modificaciones y este cuento tiene mucho que ver con esto, con lo que hay que saber una
referencia sobre ello. En conclusión este cuento está enmarcado en un contexto en donde se da un
período democrático, que comenzó con Felipe González y prosiguió con el PP, el tema de la educación
fue muy importante y sufrió muchos cambios. Partes de un análisis narrativo:

● Análisis del contenido: todo cuento tiene su tema principal y sus ideas secundarias. El tema
principal del cuento de Manuel Rivas es la importancia que tiene un modelo educativo en la
sociedad, además de esto también estaría la idea principal de cómo un hecho histórico (la guerra
civil) influye en la sociedad. Sin embargo un cuento siempre tiene un tema principal por encima de
todo lo demás, con lo que dentro de este cuento habría que decidir a cuál de las dos ideas le da más
importancia el autor para esto es muy importante el final de los cuentos, ya que son los que
suelen proyectar la idea principal. Entonces si consideramos la historia desde el final del cuento
entendemos que el modelo educativo que el profesor muestra al niño es lo que hace entender todo
el cuento. Con lo que el tema principal es la importancia que tiene un modelo educativo en la
sociedad. Se centra en el modelo de enseñanza republicano con un maestro republicano.

La voz del narrador cuenta la historia pasados muchos años después desde que sucede el hecho
histórico, esto nos muestra que el cuento se escribe desde la memoria (desde los recuerdos). El
autor recuerda todo lo que el profesor le inculcó, aun habiendo pasado muchos años, esto enfatiza
y refuerza la idea principal, ya que por mucho que desaparece el modelo educativo las personas lo
siguen recordando. Como temas secundarios tenemos la religión, está presente por medio de la
madre del niño, que va a misa y cree, mientras que el padre del niño no, aquí hay una oposición
clara y se puede ver la parte religiosa de la sociedad y la parte republicana de la sociedad. Muestra
que los republicanos tienen un papel más alejado de la religión que los religiosos (todo esto se
puede ver en una conversación que tiene la madre con el hijo sobre si ha rezado en la escuela o no).

Otro tema secundario podría ser el de que la escuela es un modelo educativo que enseña por
medio de la enseñanza activa relacionada con la observación, es decir, de contacto directo que
lleva la educación fuera del aula, el profesor lleva a los alumnos al campo a ver a los animales,
porque al niño lo que más le gusta son los animales. Esta idea no lleva al tema de la motivación
dentro de este modelo educativo, el profesor es capaz de sacar lo mejor de cada alumno.
También resalta la idea de que el maestro no pega (eso le dice el niño a su madre). Muestra el
cambio de una escuela antigua autoritaria, en donde pegaban a los alumnos, a una escuela en
donde ya el pegar no era habitual y normal.

27
En la enseñanza apuestan por la observación directa (El microscopio para ver la lengua de las
mariposas), lo que actualmente se nos pide cómo salir fuera del aula para mirar el entorno.

La situación económica de los maestros. Tienen poco poder adquisitivo pues la madre de Gorrión
les prepara la merienda y a pesar de que este la rechace se la come. El marido lo justifica con la idea
de que el salario de los maestros es muy bajo. A su vez que el microscopio no le llega nunca,
normal, no tiene dinero.

La educación anterior, en la que los padres estudiaron, se empleaba unos métodos de enseñanza
arcaicos en los que se usaba la violencia.

La emigración a Buenos Aires por parte de los tíos de Gorrión por la guerra. Había una situación
militar en la que se iban a la guerra uno de cada cinco hombres hábiles para la guerra. El niño
soñaba con ir a las Américas para no ir a la escuela, un paralelismo del terror que sentía con el
terror de la guerra.

Dentro de este análisis hay que poner los personajes. Como es un cuento se da muy poca
información de los personajes para caracterizarlos. Los personajes protagonistas son Gorrión,
Pardal, Moncho, Ramón: es el protagonista. Es un personaje agradable, no pega, “sonreía con su
cara de sapo”, se enfadaba en silencio lo que tiene que ver con sus métodos de enseñanza.
Representa un modelo de enseñanza y un tipo de educación. Además el maestro don Gregorio:
personaje principal.

A parte del personaje principal comentado anteriormente, también están el padre: personaje
principal y la madre: personaje principal. También aparecen personajes secundarios, que son:

o Romualdo: personaje secundario, dice que los pantalones cortos le quedaban ridículos, y
esto se debe a que le quedaban pequeños (pobreza). Este podría decirse que es fuerte,
aplicado y trabajador. Cuando lee no nos esperamos que lo vaya a hacer tan bien después
de lo que nos ha dicho anteriormente de él. Era un niño que acarreaba piñas, etc. pero lo
lee con una voz increíble y termina de interpretar el texto (una imagen del poema) quien
con su sentido común contesta que llueve sobre mojado.

o Cordeiro: es el “recolector de basura y hojas secas”, quien le pone el nombre de Gorrión,


encontró al niño cuando se escapó de la escuela y es el que introduce lo que va a pasar al
final. Por lo tanto, es un personaje que forma parte de un paisaje de una manera concreta
y como está sentado en el banco y no recogiendo hojas es un simbolismo que nos indica
que algo va a pasar y ha cambiado. Es un personaje importante para el transcurso de la
historia, por lo que da ambiente y aun siendo un personaje secundario es necesario por lo
que no es ambiental.

Y por último hay que hablar de los personajes ambientales. Dentro del grupo de clase se da
información de Dombodán, Romualdo y Eladio (que tenía un lunar en la mejilla). Por lo que dentro
de un grupo se da información de los personajes secundarios brevemente, por lo que de algunos se
conoce más y de otros apenas nada.

1 de Marzo de 2016

● Análisis formal (análisis de la estructura): ahora vamos a ver cómo está organizado el relato bajo el
punto de vista del tema. El soporte fundamental para ver la estructura es la figura del maestro,
como actúa. Al principio del cuento hay una presentación del maestro, se presenta al personaje
por medio de una situación concreta. El final es la desaparición física de la escuela republicana pero
la evidencia de que esa escuela ha funcionado.
Sin embargo también hay que hablar de lo que se nos muestra entre medias del principio y el final.
Durante la historia se va mostrando durante un tiempo una serie de experiencias que se viven en la
escuela, con el niño y el profesor como protagonistas.

28
No hay un conflicto inicial porque la escuela republicana no plantea un problema sino que este
aparece al final cuando la escuela desaparece, lo que sería la conclusión del relato. Con lo que la
estructura de la obra es un comienzo con una presentación del profesor republicano, a
continuación una serie de sucesos que muestran como es el maestro republicano y como es su tipo
de escuela, y al el final sería cuando se termina ese tipo de escuela pero se muestra lo mucho que
ha calado en el niño y en la historia.

Ahora pasamos a hablar de las coordenadas espacio – temporales:

o El espacio: vamos a identificar lugares y qué tipo de espacios son (reales o simbólicos).
Todos los lugares de esta obra son reales, se pueden identificar. El lugar general donde se
desarrolla la historia es Galicia, pero más concretamente sería en la escuela, la Alameda, el
Monte Sinaí, el ayuntamiento, la plaza, la casa y el campo (cuando van a coger los bichos).
Predominan los espacios exteriores, la acción está ocurriendo durante más tiempo en
lugares exteriores. Pero también hay espacios interiores (escuela y la casa). A todo esto se
le puede dar una interpretación, la casa sería un espacio de intimidad y de experiencia
personal. Además los espacios exteriores, sobre todo el campo sería una representación de
actividad empírica y de actividad alternativa a la escuela tradicional antigua (son espacios
exteriores que permiten enseñanza directa). El hecho que nos está contando al final (la
detención de toda la gente republicana) ocurre en dos espacios, en la alameda y dentro del
ayuntamiento. Lo que ve el lector ocurre solo fuera porque fuera están el resto de los
vecinos, es el espacio público, es importante esa percepción de que ha habido un modelo
político sometido, cambiado y destruido por el nuevo modelo. Es importante que los
personajes más representativos del modelo republicano sean expuestos en público y que
haya la posibilidad de que el colectivo se manifieste en contra de ellos. Por lo tanto el
espacio abierto aquí es importante porque es el espacio público.

Este cuento está narrado por un narrador que está dentro de la historia (narrador
homodiegético), cuenta su propia historia. El hecho de estar dentro de la historia cuenta
que está narrado en primera persona. Además la historia está contada desde el punto de
vista del niño (el narrador), con lo que la focalización es esta. La historia está contada como
recuerdo (existe un distanciamiento). Predomina la forma narrativa, que corresponde al
modo indirecto, mientras que los diálogos serían el modo directo (se escucha a los
personajes cuando dialogan, el resto del tiempo se escucha al narrador). Aparecen
descripciones, pero no muchas y son muy cortas. En un cuento donde todo está
concentrado las descripciones suelen ser cortas, hay que fijarse exactamente cómo están
hechas, junto con los elementos que el autor ha seleccionado para describir (es parecido a
analizar un poema, hay que analizar la descripción palabra por palabra).

o El tiempo: La fecha del final es la de julio de 1936 y la del principio hay que estudiarla más
detalladamente. Cuando ya se tengan ya se puede decir exactamente cuánto dura la
historia y cuando se da. El tiempo interno de este relato no sigue una línea cronológica
lineal (va saltando tiempos). La historia comienza en algún momento, que no es el primero,
después recuerda y a continuación vuelve a ese momento (comienzo inmedia res). Desde
que recuerda sí que podemos decir que sigue una línea cronológica lineal.

7 de Marzo de 2016

o Estructura temporal del cuento (es lo que le da sentido a todo texto y nos ayuda
entenderlo): tiene un comienzo in media res. Comienza de 1934 a 1936, ahora veremos
cuanto tiempo exactamente. En general sería un comienzo en un momento sin determinar,
luego empieza a recordar y después vuelve a ese primer momento.

Más concretamente comienza en el verano anterior a ir al colegio (lo pone en el cuento).


Después llega el primer día de escuela y nos cuenta un tiempo detallado de por la mañana,
en ese primer día del miedo se mea y sale corriendo hacia el monte Sinaí, esto es hasta por
la noche, con lo que nos cuenta el primer día de escuela.

29
A continuación aparece la frase: ”aquella noche dormí como un santo”, que es una marca
temporal. Y después nos cuenta el segundo día de colegio y algunos acontecimientos de la
historia. En muchos de ellos no sabemos bien en qué momento del día está, pero en otros
aparecen frases significativas que nos indican si están en la mañana, en el medio día o la
noche. El segundo día de escuela lo relata a partir de dos momentos, uno el de por la
mañana (presentación de Romualdo) y la conversación con la madre por la noche, con lo
que han pasado dos días.

A partir de la conversación con su madre los sucesos van ocurriendo en un tiempo


indeterminado, que podemos enmarcar dentro del curso escolar, y va hasta la siguiente
marca temporal. Sin embargo hay que fijarse muy bien en los tiempos verbales. En este
tiempo indeterminado nos presenta diversas experiencias que experimenta. Este tiempo
durativo está salpicado de referencias temporales que nos sirven para comprobar que el
tiempo va avanzando.

La marca temporal que afirma el final de ese tiempo indeterminado es cuando se vuelve a
la frase inicial (primer momento). A partir de retomar ese momento (comienzo) se vuelve
al inicio. Y ese momento se puede definir como el 18 de Julio de 1936 debido a que dice:
“comienzo de la guerra” y el comienzo de la guerra fue el 18 de julio de 1936.

A continuación hay una marca temporal: “al día siguiente”, y eso nos indica que estamos
en el 19 de Julio de 1936. De este día nos cuenta que están pasando cosas terribles y dice
otra marca temporal: “aquellos días”, que nos indican que pasan una serie de días pero no
sabemos cuánto.

Y la escena final es cuando los padres vuelven de misa y la familia va a la Alameda. Dura
unas cuantas horas. Y según lo dicho anteriormente, el cuento acaba en una fecha cercana
al 18 de Julio, pero no sabemos con exactitud cuánto.

En conclusión, los recuerdos comienzan en el verano de 1934, y el curso comienza en


octubre de ese año. El traje lo lleva durante un año, estamos en 1935 y el momento inicial
es en el estallido de la guerra, 18 de julio de 1936. Y hasta la escena final pasan unos días.
Asique la historia transcurre más o menos en 2 años o dos cursos escolares.

La literatura infantil

¿Qué es la literatura infantil?

Es importante reflexionar sobre este tema debido a que cada persona tendrá su propio pensamiento
delo que es y hay que determinar cosas importantes y comunes a tener en cuenta. Este tipo de
creaciones son un producto literario o deben serlo. Como tal tiene las mismas características que
cualquier obra literaria que hemos estudiado con anterioridad. Es un hecho de comunicación, que tiene
una doble codificación y elabora literariamente un mensaje que luego transmite.

Es necesario insistir en el carácter literario de estas obras dada la valoración negativa y poco productiva
que se ha hecho de la literatura infantil. Cualquier obra para niños, por muy sencilla que sea, tiene que
tener una elaboración literaria característica (tiene una cualidad estética), el que una obra esté hecha
para niños no significa que no tenga naturaleza literaria.

La palabra infantil dentro de la literatura quiere decir que la literatura tiene un destinatario específico
que son los niños. La historia y la realidad actual nos demuestran que las obras que han leído los niños,
que forman parte de su literatura propia, no siempre han sido escritas para ellos, tenemos casos tan
significativos como son los cuentos populares, se han llegado a convertir en clásicos y cuentos infantiles.

30
Estos cuentos no fueron creados para los niños. Existen muchos y diversos ejemplos de lo dicho
anteriormente.

Esta idea de que los niños son los destinatarios es cierta, pero no en general. Hay que encontrar una
idea que abarque todo. En vez de destinatario infantil habría que decir receptor infantil, esto quiere
decir que se produce el hecho de comunicación se haya escrito para los niños o no. El código utilizado es
compartido por el emisor y el receptor (con esto se puede producir la codificación y descodificación).

8 de Marzo de 2016

Cuando hablamos de “infantil” la literatura infantil no siempre han sido obras destinadas a los niños,
sino que han sido leídas por ellos. Esto por ejemplo ocurre con los cuentos populares. Estos cuentos de
tradición oral que son cuentos infantiles por excelencia (Blancanieves, El gato con botas) pero estos en
absoluto fueron creados para los niños, sino para todo el mundo.

Hay otros muchos ejemplos que no fueron destinadas a los adolescentes o jóvenes y se han destinado a
su literatura como Las aventuras de Gulliver, Julio Verne, El libro de la Selva. Todos ellos no estaban en
un principio destinados a los niños. Por lo que, ese concepto del niño como destinatario hay que
replanteárselo. Los niños forman parte del proceso de comunicación literaria pero no tienen por qué ser
los principales destinatarios.

La literatura infantil tiene como receptores a los niños, es decir, se puede producir la comunicación
(fenómeno literario). Para recibirla da igual que haya sido escrita para ellos o no, sino que se da cuando
la obra tiene unas determinadas características y el código es compartido entre emisor y receptor,
porque si lo conoce y domina el receptor lo puede descodificar. Por lo que si los niños las leen y
comprenden podemos decir que la literatura infantil no es la literatura escrita para niños sino la leen los
niños.

Características del receptor

La literatura infantil es un sistema específico dentro de la literatura. El receptor infantil es inmaduro,


cambiante, en proceso de aprendizaje y por lo tanto inestable porque va de la inmadurez literaria, de
personalidad y lingüística, a la madurez. Por lo que cuando un elemento del sistema cambia el sistema
se reorganiza. Por ejemplo, en el cuento de la lengua de las mariposas para poder descodificar ello hay
que tener una serie de conocimientos previos (guerra civil, etc.). Tiene una competencia literaria
limitada porque está en proceso de adquirirla, por lo que la comunicación se podrá dar en unos casos y
en otros no. De todas las teorías literarias más actuales se desprende que es necesario una competencia
y la comprensión del código.Cuando las obras no están dirigidas a los niños como receptores pero estos
las comprenden hablamos de “literatura ganada”.

Es necesario que se dé un código compartido entre el emisor y el receptor, como en cualquier fenómeno
de comunicación. En el caso de la literatura, para poder descifrar el código y que la comunicación sea
posible hace falta la competencia literaria (de nuevo, necesaria para cualquier forma de comunicación)
que permita codificar y descodificar ese mensaje. Este concepto procede del estructuralismo (años 60) y
deriva del concepto de competencia lingüística, pero hay una diferencia fundamental en ambas y es que
la lingüística es una capacidad innata, porque no hace falta una programación para enseñarles a hablar
sino que aprenden. La literaria hay que aprenderla y adquirirla mediante una acción educativa. El
aprendizaje literario es paralelo y complementario al lingüístico que se adquiere durante toda la vida ya
que nunca se puede decir que esté completo o terminado, pero sí se puede llegar a un nivel de
competencia suficiente como para poder percibir ese significado especial de las obras literarias.
La literatura infantil además responde a la competencia literaria de ese receptor específico que tiene,
por lo que todo el sistema se configura.

¿Cómo se adquiere esa competencia?

En el caso de las teorías inmanentistas que elaboran este concepto, resulta que el aprendizaje literario
está en el aprendizaje lingüístico. La competencia literaria deriva de la lingüística, lo que quiere decir

31
que solo cuando se domina el lenguaje en general se puede adquirir o aprender el lenguaje literario, la
competencia literaria sería previa y después se realiza el aprendizaje.

Otras teorías posteriores lo explican de otra manera como las no inmanentistas como una adquisición
sociocultural. Este aprendizaje literario se produce dentro de un contexto cultural en contacto con
aquellas creaciones que han sido aceptadas socialmente como literatura. Así, el aprendizaje literario se
hará por inmersión cultural, por aquello que en la sociedad se acepta como literario.

Dentro de las no inmanentistas (la pragmática de la literatura o la estética de la reproducción) para ellas
la única vía de aprendizaje es la experiencia literaria. Piensan eso porque de acuerdo con su concepto de
lo que es literatura creen que esa lectura estética son los únicos o fundamentales para proporcionar
aprendizaje en el sentido de que proporcionan conocimiento de los elementos literarios. (Hay otro tipo
de experiencias literaria que empiezan a funcionar desde el principio, no desde la lectura).

Por otro lado, dentro también de estas teorías se deben considerar conocimientos previos, de la vida, la
experiencia vital que permite leer un texto y reconstruir su sentido, el lenguaje, etc. por lo que es
necesario considerar la importancia de estos conocimientos que se van construyendo y que van a
permitir interpretar los textos. Ese conjunto de elementos, conocimientos, etc. han recibido distintas
denominaciones, Humberto Eco hablaba de “enciclopedia del lector” y otros lo han llamado “intertexto
lector”. Estos conocimientos se van adquiriendo algunos de manera sistemática y otros por la
experiencia acumulada por la lectura.

Pero para todo ello es necesario tener una competencia lingüística mínima y un conocimiento lingüístico
previo. En la competencia literaria intervienen factores que no son de tipo lingüístico como psicológicos,
afectivos, socioculturales y literarios.

Hay tres grandes niveles de aprendizaje en la adquisición de la competencia literaria, que no son ni
sucesivas ni excluyentes:

● Nivel primario próximo al conocimiento intuitivo en el cual el sujeto reconoce la cualidad literaria
de ciertos textos, pero lo hace a partir de intuiciones, contrastes, uso. Hay un momento temprano
en que el sujeto intuye que ese texto que está escuchando es distinto de otros textos. Cuando a un
niño le cuentan un cuento y escucha “érase una vez” intuye que eso es algo diferente de cuando le
dicen “tómate la papilla”. Es una conciencia de que hay unos textos o algo que tiene una cualidad
estética.

● Segundo nivel donde el individuo es capaz de reconocer y valorar un texto como literario y explicar
sus razones. Este proceso se produce porque ha incorporado una serie de conocimientos derivados
de la acción educativa, que es lo que ocurre en la edad escolar y empieza a aprender nuevas cosas.

● Tercer nivel superior en el que a estos conocimientos adquiridos de forma sistemática (aprendizajes
sociales, culturales) se añade la experiencia lectora de lectura literaria. Esta se consigue tanto por lo
que se aprende desde fuera (ámbito escolar, social, cultural) sino por la propia lectura y el contacto
con las obras literarias. Estas experiencias además tienen que tener la condición de ser
gratificantes, positivas y de tener la motivación de ser algo con lo que uno ha disfrutado. Este nivel
es de mayor competencia y a cuyo techo nunca se llega porque las experiencias literarias pueden
durar toda la vida si uno quiere y toda la vida se puede seguir aprendiendo. No son tres etapas
excluyentes y sucesivas sino que se combinan, sobre todo entre la segunda y la tercera.

Estos NO se corresponden con tramos de edad, aunque suele darse el nivel primario en edades
tempranas, pero depende mucho de la persona. Igual ocurre con las demás.Con estos niveles podemos
saber cuáles son las primeras experiencias infantiles en relación con la literatura, así como cómo
funcionan.
Fuentes de experiencias

Las primeras experiencias literarias están relacionadas con los sonidos. Los que oyen los niños cada vez
nacer proceden de las nanas, las canciones de cuna, las rimas (la musicalidad, los juegos y

32
combinaciones de sonidos). Todo ello está en la poesía popular. Todo esto constituye el cancionero
infantil pues es la literatura apropiada en esos momentos, y es necesario porque coincide con el propio
aprendizaje lingüístico. Ellos captan esta cualidad estética de los sonidos.

Por otro lado, las anécdotas son el germen de los cuentos. Las primeras historias que oyen los niños
cuando son muy pequeños no son todavía cuentos sino precuentos, pequeñas historias contenidas en
poesías, o creadas para esos niños y que le tienen como protagonista, etc. Esas después pueden ir
creciendo hasta convertirse en cuentos. Estas suelen ser la base del género narrativo, sobre todo si estas
anécdotas tienen un germen de conflicto inicial que hay que desarrollar hasta llegar al final

Las imágenes están cada vez más presentes en sus vidas. Por ejemplo, cada vez hay más libros
exclusivamente de imágenes orientados a niños que no saben leer. Las imágenes representan el mundo
y permiten desarrollar la capacidad de simbolización, tienen la capacidad de narrar y de contar historias.
Desde muy pronto, los niños tienen esa capacidad de simbolización lo suficientemente desarrollada
como para poder interpretar las imágenes que ven. Esto es imprescindible para el aprendizaje literario
porque con estas y junto con las anécdotas y sonidos conforman las capacidades que necesitan para
comprender un texto literario.

Cuando se aprende a leer se produce un salto cualitativo muy grande, bien sea narraciones, lectura oral,
etc. Cuando aprende a leer tiene acceso por sí mismo a un mundo ilimitado.
En la etapa infantil, a partir de las primeras experiencias, es cuando se adquiere esa conciencia de la
cualidad estética que tienen ciertos textos, es decir, el primer nivel. Pero, a partir de esta especie de
conocimiento indiferenciado, la sucesiva acumulación de experiencias literarias de distinto tipo (poesía,
narraciones, juego dramático), esa repetición le proporciona un aprendizaje diferenciado en los distintos
géneros y tipos de texto. La adquisición de la competencia literaria es diferenciada (narrativo, poético,
dramático).

La competencia literaria no es general, hay que adquirirla y es diferenciada. Esta, realmente incluye
tanto la recepción como la producción. Hay que enseñar tanto a leer como a escribir y producir.
Solo si se puede conectar con los textos se da una experiencia motivadora y eficaz que sirva para seguir
acumulando conocimientos. Para saber qué texto seleccionar y para qué nos va a servir debemos
conocer la literatura infantil. El maestro debe ser un lector vocacional y saber valorar los textos
sabiendo qué está bien hecho y qué no.

ANEXO: LEER UNA OBRA DE LITERATURA INFANTIL, DE LUIS SEPÚLVEDA, HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y
DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR.

14 de Marzo de 2016

Literatura juvenil

Es bastante reciente. Es un producto cultural propio de nuestro tiempo y de nuestra sociedad. Durante
mucho tiempo la literatura vivió y creció sin que nadie pensara que hiciese falta una literatura especial
para ningún tipo específico de público (no había obras literarias para un grupo concreto, era todo para
todos). Dentro de este contexto, los niños disfrutaban con aquello que podían entender y con cosas que
les interesasen.

A partir de finales del siglo XVIII se producen una serie de cambios sociales relacionados con la
industrialización, entre ellos, se empieza a plantear la existencia de los niños como personas diferentes a
los adultos y que tienen unas necesidades propias. También se empieza a tener conciencia de que hay
que educar a los niños, y a través de esto, se empiezan a crear instituciones donde se llevan a los niños
para que los eduquen.

Esto es fundamental para que se produzca un desarrollo de unas lecturas específicas para los niños
(materiales de lectura específicos para ellos). Primero comienzan siendo materiales para la escuela por
lo que no se consideran literatura como tal (es como una literatura especial diferente a lo que
consideramos ahora como literatura).

33
En la época de la ilustración se producen cambios en los usos literarios y el valor que se le da a la
literatura, instalándose una perspectiva literaria del modelo francés regido por la razón y que tiene
como modelo los clásicos y sometida a unas pautas que da como resultado la literatura del XVIII.

Había una rica tradición oral de cuentos que eran para adultos y eran una forma de entretenimiento
para la aristocracia. Los cuentos populares eran lo que se contaba en los salones aristocráticos y eran del
gusto de los adultos. Cuando llega el siglo XVIII estos cuentos ya no sirven y no se consideran literatura
por estar cargados de elementos irracionales lo cual era opuesto a los modelos grecolatinos o clásicos.
Por ello, como dejan de ser valorados por los adultos, pasan a ser valorados por los niños (cambios de
receptor).

Los cuentos de hadas cuando se inventaron era literatura para adultos, pero al cambiar los husos
literarios los adultos dejan de darle valor y como a los niños también les gustaba mucho, pasan ellos a
ser los nuevos receptores de este tipo de cuentos.

A finales del XVIII y durante el XIX aparece la conciencia de la literatura y aparecen materiales
específicos para los niños en la escuela y fuera de la escuela. En la escuela se daban obras de carácter
moralizante, instructivo, didáctico, ejemplarizante, llenas de carácter pedagógico…. Y la que va por fuera
de la escuela que son los cuentos populares o tradicionales. Estos son los dos cauces o componentes de
la literatura infantil, el literario y el pedagógico (que ha condicionado muchas veces a las obras
literarias).Instruir deleitando consiste en utilizar aquellos materiales que a los niños les pueda gustar
para instruirles.

Para ser literatura juvenil, debe suceder lo mismo, debe de haber una conciencia social de que existen
los adolescentes, y este concepto, aparece mucho más tarde que el de infancia ya que los niños desde
muy pequeños, cuando pasaban a trabajar, dejaban de ser niños para ser adultos y no pasaban por la
etapa de la adolescencia al incorporarse de forma tan temprana al mundo laboral, aunque fuese de
aprendices (no había época de transición).

Hacia mitad del siglo XX la situación cambia y se producen unos cambios muy importantes en el tejido o
entramado social. Esto sucede por la ampliación del periodo escolar obligatorio (en occidente), lo cual
está relacionado con las dificultades que hay para la inserción laboral (entrada de los más jóvenes al
mundo laboral). Esto significa que se prolonga durante más tiempo la dependencia de la familia,
retrasándose la entrada de los niños en el mundo adulto, y alargándose la época de tránsito por lo que
se desarrolla el concepto de adolescencia como dicha época de tránsito.

Esto se une al desplazamiento general de las edades que tiene muchas causas como las mejores
condiciones de vida etc. (condiciones sobretodo de tipo social). Esto hace que se haya acortado el
periodo de infancia.

Una persona de 12 años puede ser un niño o no dependiendo de las expectativas que se tenga. Cada vez
los niños dejan de ser niños antes para convertirse en adolescentes (la adolescencia va comenzando
cada vez a edades más tempranas).

Lo que llamamos juventud, también es difícil decir de qué edad hasta que edades, pero esto también
sucede con otras etapas como la vejez la cual también se alarga (ahora hay más esperanza de vida que
antes y al vivir más años, esta etapa se alarga). Hay estudios por parte de la psicología sociología y la
educación. Cuando el concepto de adolescencia se instala, se ve la necesidad de proporcionar a este
colectivo una literatura propia (repetir lo sucedido dos siglos antes con los niños). Se inicia una
tendencia en la producción para lectores específicos que se manifiesta en Europa y Estados unidos con
bastante claridad hacia los años 60 donde se produce un importante cambio de mentalidad.

Esta literatura es denominada “Literatura para jóvenes adultos” y son unas colecciones de diferentes
temáticas y dirigidas específicamente para un grupo de edad entre 11/12 – 17/18. Una de las razones
que están en la base de esta nueva literatura son razones comerciales y económicas (mercado sin
explotar y con grandes oportunidades). Aunque estas razones son importantes, es cierto que la

34
prolongación de la escolaridad obligatoria se le une una preocupación mayor por los movimientos de
renovación pedagógica y por desarrollar los hábitos lectores en esos adolescentes para utilizar los
métodos más eficaces para esa educación literaria. La preocupación por saber qué lecturas podrían ser
más adecuadas y eficaces en esos nuevos planteamientos educativos. Son sistemas que se entrecruzan y
dan como resultado este tipo de obras que cada vez van ampliando más sus temáticas, géneros,
subgéneros y producciones. Hay países que desarrollan unas políticas de apoyo para las obras
adolecentes.

Hay una obra que, para muchos, es la que inicia esta corriente que se entiende por literatura juvenil, es
la obra de “Rebeldes” publicada en 1967. En el año 75 esta misma autora publica otra obra titulada “La
ley de la calle”. Estas obras están centradas en lo que se entiende como la problemática social de los
adolescentes con un lenguaje lineal y plano con la pretensión de que incluso ese lenguaje represente la
realidad de los personajes. Son obras realistas, pero también para jóvenes se empiezan a publicar
géneros y subgéneros que empiezan a tener una acogida dentro del mundo adolescente como novelas
policiacas o de ciencia ficción. También se empiezan a publicar algunas obras que pueden tener interés
para ellos como “El guardián entre el centeno”, el cual no se incluye dentro de literatura juvenil pero
que tiene un protagonista adolescente y algunos lectores se pueden identificar con el personaje. Otro
ejemplo de esto es “El señor de las moscas”.

El hecho de que se publiquen cosas tan dispares para los adolescentes, indica que hay un problema
conceptual. La literatura juvenil es la que tiene a jóvenes adolescentes como receptor y habría que
distinguir la palabra receptor de la de destinatario.

Los límites de ese receptor son muy difíciles de establecer porque el lector modelo, es el lector de una
etapa de transición entre la infancia y el mundo adulto y en esa etapa se puede fijar más o menos
cuando empieza, pero es difícil saber cuándo termina debido a múltiples interferencias e interrelaciones
entre la literatura general y la destinada a ellos.

Por eso, muchas obras juveniles se pueden clasificar como obras de carácter general con un destinatario
indefinido. Como es una etapa de tránsito y de una cierta inestabilidad, este receptor es inestable y en
el que ya existe una “historia personal de un cierto peso”, es decir el aprendizaje se construye desde 0 a
lo largo de la infancia, pero cuando llega a esta edad ya tiene unos conocimientos previos y una
enseñanza.

Esa realidad y forma de desarrollo en el que cada uno llega de una manera, hace bastante complejo
decir que la literatura juvenil es tal cosa debido a la diversidad. Se debe aproximar a la media, a un
modelo estándar. En este concepto de literatura juvenil hay muchos problemas implícitos. Ha recibido el
nombre de literatura de frontera con unos límites fáciles de traspasar.

Algunos autores que se ha dedicado a escribir a estos lectores, han expresado sus propias ideas y
definiciones de los que es para ellos la literatura juvenil por lo que encontramos bastante diversidad
(aborda problemas juveniles, facilitan el acceso y la comprensión de las grandes obras, libros para una
encrucijada, obras destinadas a un público concreto…) Hay como dos grandes líneas o posturas sobre
que es o que debe ser:

● Aquellos que piensan que lo específico está en la naturaleza del mensaje (en los contenidos y
en los temas que deben de ser los propios de la adolescencia) Esto implica que se entiende que
los adolescentes tienen una problemática específica y la literatura debe servir como un espejo
que plantee historias para facilitar la identidad de la experiencia y ellos se reconozcan en las
historias lo cual les puede facilitar el tránsito al mundo adulto.

● Aquellos que consideran que la literatura juvenil es aquella obra que puede ser leída,
interpretada y disfrutada por un receptor adolescente al margen de quien, como y para que lo
ha escrito como por ejemplo La isla del tesoro de Stevenson o Rebeldes etc.

35
La más general y la que se impone o está más extendida es la primera al igual que ocurren con la
literatura infantil que es bastante parecida (la escrita para que la lean los niños). Esta literatura escrita y
destinada para los adolescentes, tiene unas características muy bien definidas:

● Son obras que pertenecen al género narrativo (novela corta). Hasta que empiezan a aparecer
las trilogías que empiezan a tomar un volumen más serio.

● La temática más frecuente es de orientación realista centrada en la problemática adolescente


(conflictos físicos y psicológicos relacionados con el cambio adolescente, relaciones conflictivas
o no fáciles con los adultos, el descubrimiento del amor o del sexo por primera vez, problemas
sociales de integración o relacionados con el mundo escolar…) En cuanto a las temáticas en
estas obras se trata de recrear la realidad de la vida cotidiana de los adolescentes jóvenes
(destinatarios) para insertar dentro de esa realidad su propio proceso de maduración. Reflejar
los conflictos interiores en un protagonista en el que se identifica el receptor, lo cual puede
ayudarle a superar los problemas o conocerlos desde fuera.

● Misterio o terror, relato policiaco o detectivesco, ciencia ficción son otra serie de géneros que
se dan bastante. Entre las temáticas fantásticas se encuentran novelas que tienen mucho éxito
entre los adolescentes como aquellas que crean mundos heroicos y medievales.

● En cuanto a los personajes, son obras de protagonismo adolescente porque lo que se pretende
es la identificación del lector a partir de la similitud. La mayor parte de estos protagonistas son
personajes urbanos que suelen ser estudiantes o jóvenes trabajadores. En los relatos
policiacos, de misterio… también importa que el que resuelve el misterio y el que vive la
aventura sea un adolescente incluso en historias de ciencia ficción.

● Se trata de espacios reales y reconocibles (tanto interiores como exteriores). Deben de ser lo
más cercanos posibles al lector y reconocibles por él.

● El tiempo debe ser actual excepto obras históricas, fantásticas o de ciencia ficción.

● La literatura juvenil tiene mayor complejidad que la infantil debido a la aparición de historias
secundarias, una organización temporal no lineal… (recursos que no suele haber en la infantil
por su complejidad) Y unos recursos muy utilizados como la narración en primera persona (es el
protagonista quien vive y narra la historia), si está en tercera persona se utilizan recursos para
acercar la historia al lector como que el personaje escriba un diario que está dentro de la
historia o cartas, redes sociales… donde el personaje se acerque al lector aunque la historia
este contada desde fuera.

● El lenguaje de los personajes pretende ser un lenguaje coloquial juvenil con sus ritmos y
expresiones de jerga (intenta reproducir el lenguaje de los adolescentes). El lenguaje del
narrador pretende ser directo, real, funcional y que busca ser leíble por los receptores
adolescentes. Actualmente existen obras mal escritas con un lenguaje muy incorrecto debido a
ese énfasis por querer reproducir el lenguaje real (Ej: Esto no vale pa na) Según los distintos
momentos, van predominando en los gustos de los adolescentes una serie de temas como lo
realista, lo fantástico, el terror…. Hay autores como Federico Moccia que hace novelas de amor
y que actualmente obtienen un gran éxito entre este tipo de público.

15 de Marzo de 2016

Géneros literarios dentro de la literatura infantil

Introducción

36
A la vez que se desarrollaba la epopeya había otros textos narrativos que se estaban desarrollando, eran
textos narrativos breves que si tienen una relación mucho más clara con la literatura infantil. En los
orígenes de la literatura existía un conjunto muy diverso y amplio de relatos breves donde se reflejaban
todas las experiencias y vivencias donde se reflejaban los hechos más significativos de la vida cotidiana,
por lo tanto eran mucho más cercanas a la gente, se mezclaban la naturaleza, los mitos… SE CONTABA
TODA CLASE DE COSAS. Se presentaban conflictos entre los fuertes y los débiles (las fábulas).

Todos estos relatos que son géneros distintos tenían una finalidad y una intención muy distinta que las
epopeyas. Son los que mejor reflejan la necesidad humana de contar. Ya existen desde mucho antes de
lo que pensamos. Estos pequeños relatos contienen la memoria de la humanidad, recogen todas las
tradiciones, creencias, las lecciones... Todo lo que se iba aprendiendo de la experiencia se recogían en
estos relatos. Un ejemplo de esto es el “cuento de lechera”, relataba la historia de una mujer que va al
mercado a vender leche de un cántaro y empieza a divagar sobre lo que puede comprar si vende esa
leche.

Lo que hacen es recoger la sabiduría de la experiencia en una historia y se cuente, para que la gente
tenga esa moraleja, esa enseñanza. Esa es la verdadera finalidad de estos cuentos breves, a pesar de
que traten temas diferentes. Transmitir conocimiento cuando no había conciencia de educar ni de
conocer. Eran los sabios ancianos los que contaban estos cuentos y corrían de boca en boca. Nacen de
forma oral, se transmiten también por esta vía, también se reciben oralmente. Se da tanto en el seno de
un gran grupo como puede ser un pueblo, como en pequeños grupos como una familia, donde se
pasaban de padres a hijos.

Todos los narradores de estos géneros intentan transmitir su sabiduría sobre los hechos que iban
ocurriendo a las personas. Aquí se conservaba la historia de los pueblos y se iba consolidado con ellos la
memoria de las personas. Cada pueblo es distinto y con ello cada hecho de transmisión. Estos géneros
también servían para ir consolidando las relaciones sociales.

Es muy importante que no olvidemos el origen y la transmisión oral de estos géneros, esto es lo que
hace que tengan unas características específicas. El mundo de esa época es totalmente distinto al de
ahora, la memoria era el único soporte, por lo que era importante que tuvieran una determinada
composición para facilitar el recuerdo, además facilitaban la comprensión. Estos géneros están basados
en unos esquemas y características que se repiten siempre, son esquemas muy sencillos y muy
apoyados por el recurso de la repetición, este es el instrumento más importante. Los temas utilizados
están basados en unos elementos que se combinan, por ejemplo que un príncipe le dé un beso a una
princesa dormida para que se despierte o también tipos de personajes que siempre son los mismos.
Todo esto facilita el que las personas lo recuerden, ya que la base de todo en aquellos cuantos era la
memoria.

Es por todo esto comentado anteriormente que estos géneros son especialmente adecuados para los
niños. No hay que olvidar que estamos situándonos en las primeras etapas del aprendizaje a base de
experiencias literarias, para estos primeros momentos hacen falta productos literarios que sean sencillas
en su composición y fácilmente comprensibles. Hay muchas teorías en las que se hace referencia a la
relación de identidad entre la forma de evolucionar de cada persona y la forma en que la humanidad ha
ido evolucionando también. Esto nos permite hablar de una semejanza entre el momento que surgen
estos géneros, que podríamos considerar la infancia de la humanidad. Parece lógico pensar que los
esquemas que eran adecuados para la infancia de la humanidad sean buenos para los niños.

Además hay otra cosa que hay que tener en cuenta que es el hecho de que los niños han tenido un
papel muy importante en la transmisión de la literatura oral. Los niños eran los que cantaban y
transmitían esas obras y a ellos eran a quien se las contaban los padres.
La clasificación de estos géneros es un poco complicada ya que tienen muchas conexiones unos con
otros y hay rasgos de unos que tienen los otros. Por esto han surgido muchas clasificaciones y muchos
estudios sobre esto. Para simplificar esto vamos a dedicarnos a tres que son el cuento, la fábula y la
leyenda. Hay que distinguir entre cuento de tradición oral (cuento popular) y los cuentos literarios, el
primero es un cuento de autor anónimo (autor no conocido) y de tradición oral. Además los cuentos

37
populares no tienen una forma única, como si la tienen los cuentos literarios (viven en sus variantes). Y
al mismo tiempo tienen una parte invariable, una especie de argumento básico que no cambia y es
permanente, se transmite y se conserva durante siglos y es común a todas las variantes. También son
unos cuentos universales porque tienen una estructura básica que se encuentra en cualquier parte del
mundo y en cualquier tiempo (son absolutamente locales). En la literatura oral está la raíz de todo
(primero fue lo oral y después lo demás) El cuento literario es todo lo contrario, es un cuento escrito por
un autor conocido y reconocido. Los géneros a los que nos vamos a dedicar son los cuentos, las fábulas y
las leyendas.

29 de Marzo de 2016
Los cuentos

● Los cuentos orales tienen variantes en su estructura a diferencia de la escrita. Al mismo tiempo
tienen un núcleo que es permanente, por esto se puede reconocer un cuento, aunque el
argumento cambie. Sin embargo tiene una estructura. Esencialmente de su naturaleza son fijos,
permanentes y variables.

o Los cuentos populares: dadas esas características de universalidad, variable y


popularidad, encierran en ellos una gran diversidad. Muchas temáticas, formas de
contar distintas, no se puede caracterizar de manera única, no puede haber recursos
que sirvan para todos, debido a su diversidad. Antonio rodríguez almodóvar proponer
una planificación: Los cuentos maravillosos, los de animales y los de costumbres.

o Los cuentos maravillosos, estos cuentos maravillosos han sido cuentos muy
estudiados, muy trabajados y bastante bien definidos dentro del estudio
antropológico. Recogen mucho contenido antropológico, no sólo es una cuestión
literaria. Los estudios más importantes y de mayor importancia son los que hizo
Vladimir Propp. Lo que hizo fue tomar 100 cuentos populares rusos, Afanasiev en la
segunda mitad del siglo XIX recogió muchos cuentos y leyendas rusas con finalidad
antropológica. Propp en los años veinte, cogió los 100 cuentos de Afanasiev se dedicó
a estudiarlos y observar los elementos comunes para establecer una serie de
características que definan los cuentos maravillosos. Este estudio será el que nosotros
utilizaremos.

El contenido de estos cuentos: Hay un rasgo fundamental de su contenido y es que en


todos estos relatos está presente la magia. Estos cuentos transcurren en un mundo
que se rige por sus propias leyes, un mundo dónde por ejemplo, las cosas y las
personas se pueden transformar, aparecer y desaparecer, soñar durante cien años…

Su contenido de modo alguno es realista, no podemos interpretarlo nunca desde los


parámetros de nuestro mundo real. No podemos aplicar la lógica de la realidad para
interpretar a los personajes. Este mundo mágico está lleno de elementos simbólicos y
significados profundos, tienen que ver con los resortes más íntimos de nuestra
naturaleza humana. Estos cuentos están construidos sobre unos elementos que
aparecen en otros. Si fueran cuentos realistas esto no sería aceptable, sin embargo son
elementos simbólicos. Por ejemplo el bosque como lugar de peligro, un lugar en el que
habitan los miedos. Hay objetos como el peine (Herramienta del hechizo), cinta del
pelo, alfiler…

Se pueden tratar todos los temas, pues pueden ser objetos de todos los temas. En el
origen de los cuentos, para representar los temas que preocupaban a los seres
humanos, se contaban anécdotas o experiencias de la vida real (El cuento de la
lechera) y esto va evolucionando aportando elementos simbólicos, personajes

38
fantásticos… Estos cuentos no estaban pensados para los niños, estaban destinados
para los adultos.

Cuando llega el siglo XVIII, cuentos que están llenos de elementos irracionales no
tienen sitio en una época en la que lo primordial es la razón. Ilustración. Desplazan su
destinatario a los niños. La literatura más apropiada para los niños sería esta pues está
llena de elementos fantásticos.

En cuanto a sus personajes: El simbolismo define a los personajes. Hay que distinguir
entre los personajes humanos y no humanos (Personajes fantásticos normalmente):

▪ Los personajes humanos como blanca nieves, su madrastra, el hijo del


molinero… Estos personajes pertenecen a todas las clases sociales de la
sociedad primitiva, van desde las clases más altas (Príncipe) a las más bajas
(campesinos). Estos personajes se caracterizan por ser arquetipos, es decir,
están definidos por un solo rasgo. O son extremadamente ricos o
extremadamente pobres, listos o tontos, muy honestos o mentirosos… Están
representando conductas humanas. No son personajes reales pues nadie se
puede caracterizar por un solo rasgo. Los seres humanos que aparecen en
estos cuentos están ahí para representar conductas, modos de ser. Sobre
todo de la conducta de estos personajes se desprenderá una enseñanza, qué
tipos de conductas hay que seguir y cuáles no.

▪ Los personajes que no son humanos están las hadas, gigantes, brujas… En las
mitologías de cada cultura se conecta con los personajes fantásticos, hay una
relación entre la mitología de la cultura y los personajes. Los cuentos derivan
de los mitos. Es una creencia, aunque en cualquier caso hay que tenerlo en
cuenta. Entre ellos están las hadas. Las hadas son unos personajes semi-
divinos (no son mujeres y tampoco seres divinos), están en medio camino, en
un lugar intermedio. Es cierto que tiene poderes superiores a los del ser
humano pero no son diosas. Su nombre viene de fatum, que es el destino del
ser humano.

Las hadas representan elementos, componentes que están dentro de


nosotros, aspiraciones. Entre sus principales poderes está el de
transformación (Hada de cenicienta> ratones en corceles, calabaza> carroza) y
el poder de adivinación, conocen el destino de cada persona. Suelen
representarse en los cuentos como unas mujeres jóvenes muy bellas, bien
vestidas… Tienen una relación con el ser humano muy positiva, le protegen,
son complacientes y nunca son hostiles. Hay distintas clases de hadas.

Son personajes semidivinos y se caracterizan porque tienen unos poderes


extraordinarios que generalmente utilizan para ayudar al ser humano. Por lo
general, estos personajes tienen relación con las mitologías porque existe una
relación bastante evidente entre los cuentos y los mitos. Esto fue una línea de
trabajo muy desarrollada en el siglo 19 (la idea de que los cuentos eran
derivaciones de los mitos). Desde que terminó el romanticismo en adelante
tomó mucha fuerza, por medio del comparatismo. Existen distintos tipos de
hadas, que son seres fantásticos y bastante diversos. Su característica común
es el carácter protector y positivo que tienen:

● Las hadas del agua: son las que se encuentran en los relatos
mitológicos cerca del mar, de los ríos, de los manantiales, de las
aguas subterráneas… Tienen un aspecto más estilizado, a veces
aparecen con forma de serpiente, esto es curioso ya que las
serpientes suelen ser animales malos pero en ocasiones se las ha

39
tomado como protectoras. Son los espíritus patrones de las aguas,
representan la forma corpórea de las aguas (representación del
espíritu de las aguas). Se relacionan con unos personajes
denominados ondinas, que son de las mitologías nórdicas y
centroeuropeas. También se relacionan con las lamias, que son de
las mismas mitologías que las anteriores. Dentro de la mitología
hindú están las nagas, son espíritus de las aguas de la mitología
hindú.

● Las hadas del mundo vegetal: son las hadas verdes, de los bosques.
Están relacionadas, sobre todo en los cuentos más primitivos, con el
proceso de asentamiento del hombre. Hay relatos que hablan de los
espíritus protectores de la tierra, porque cuando se produce ese
proceso de asentamiento hace que el hombre transforme las tierras,
ya que empieza a cultivarla, modificarla… para su beneficio.
Aparecen en relatos muy antiguos para mostrar historias que tienen
que ver con ese proceso de asentamientos. Estas hadas ayudan al
per humano, pero siempre que el ser humano respete la vida y los
usos de ese mundo vegetal.

● Las hadas del aire: son la representación en cuerpo del viento. A


veces tienen trajes emplumados con alas, que se asemejan a aves.
Ayudan al ser humano, sobre todo, trasportándoles a mundos
paralelos, son divinidades celestes. Aparecen sobre todo en las
historias árabes.

● Las hadas madrinas: tienen un poder especial, que es predecir el


destino del héroe, pueden señalar al héroe los peligros… con lo que
le protegen y le pueden conceder determinados dones para
protegerle. Vienen a representar la necesidad del ser humano a ser
protegido, ya que a lo largo de la vida le esperan muchos problemas.
Suelen aparecer de 3 en 3 hadas madrinas y que parece que tienen
una relación relativamente cercana con las hadas madrinas de las
mitologías nórdicas (las nornas).

A partir de las hadas podemos definir otros personajes fantásticos, que son las
brujas y los genios. Las brujas se relacionan con las hadas en que comparten
su naturaleza femenina, sin embargo se diferencian en que las brujas tienen
una naturaleza peligrosa e inquietante, siempre relacionada con la oscuridad.

Generalmente, en los cuentos las brujas se expresan como mujeres viejas y


esto se debe a la capacidad de dar la vida, es decir, la mujer joven es la que
tiene la capacidad de dar la vida ya que está más cerca del origen de la vida
(es fértil), mientras que la mujer vieja no, que estarían más cerca de la
muerte, de ahí lo maléfico y sombrío de la vida. Pero hay algunas veces que
las brujas no son viejas, sino que son hadas que han caído en el mal, un
ejemplo de esto podría ser el ángel caído dentro del cristianismo (ángel que
ha caído en la maldad y se ha convertido en demonio). Y el lugar donde se
representa el peligro es el bosque, de ahí que el lugar donde viven estos
personajes sea el bosque. También son las que están más cerca de los ogros.

Otros personajes son los genios, son el equivalente masculino de las hadas.
Son seres fantásticos no divinos, que tienen poderes extraordinarios. Dentro
de este grupo hay una enorme variedad de personajes y de conductas. Se
incluyen personajes como los duendes, nomos, genios en sí mismo, hobbits,
es decir, son seres que habitaban en la tierra antes de que el ser humano
aparezca. Cuando el hombre aparece sobre la tierra, estos personajes se

40
ocultan y normalmente desaparecen de la superficie de la tierra, son
personajes muy abundantes en algunas mitologías.

Otros personajes muy habituales son los ogros y los gigantes (son
antropófagos y es indiferente que sean hombre o mujeres, ya que dentro de
los ogros y dentro de los gigantes tiene el aspecto igual, es decir la ogresa
tiene la estructura del ogro y la giganta tiene la misma estructura que el
gigante). Los ogros derivan de un dios romano llamado orco, que es el dios de
la muerte y del infierno. Son unos seres mortales que se caracterizan porque
tienen una gran fortaleza física, que suele ir acompañada de una inteligencia
escasa porque en muchos cuentos podemos ver la facilidad con la que se les
puede engañar. Pero esta naturaleza que tienen los ogros representa a unos
seres semisalvajes, con un grado escaso de evolución, tienen un aspecto
mitad humano y mitad animal. Se relaciona con las brujas en el hecho de que
en ocasiones viven con ellas y es al único ser humano al que respetan. Se les
suele separa del grupo de ser humano por las taras que tienen o porque son
seres menos evolucionados.

En cambio, los gigantes no tienen nada que ver con los ogros. Representan las
fuerzas de la naturaleza con carencia de estructura y control. Están en el
origen del mundo (son los hijos de la tierra). En muchas mitologías se cuenta
el enfrentamiento que se da entre los gigantes que han surgido en la tierra y
los dioses del Olimpo (como por ejemplo en la historia de Hércules), los dioses
suelen salir victoriosos. Los gigantes aparecen en muchos relatos como unos
hombres muy poderosos, de naturaleza sobrehumana, pero no tienen esa
agresividad que tienen los ogros (representan el peligro que pueden tener las
fuerzas de la naturaleza sin control). Otras veces los gigantes representan al
sol.

o Los animales: están entre los personajes humanos y no humanos. Tiene una
función muy importante en los cuentos, no solo sirven para mero
acompañamiento. Casi siempre tiene poderes extraordinarios, son personajes que
hablan para ayudar y guiar al héroe. Unos animales muy frecuentes en los cuentos
maravillosos son los caballos, las aves (desde las águilas hasta las aves más
pequeñas). Hay algunos animales fantásticos muy significativos, como por ejemplo
la hidra que es una serpiente de 7 cabezas, es un animal acuático, representa
peligro (es un animal que suele ser agresor), en ocasiones exige sacrificios y
generalmente el héroe debe enfrentarse a ella en combate. De la misma manera
tenemos a las serpientes y el dragón. El segundo suele cumplir dos funciones, por
una parte intenta devorar al héroe y por otra parte suele exigir un tributo de
mujeres jóvenes, que a veces es una mujer o decenas… Este personaje también
termina enfrentándose al héroe en un combate.

Dentro de los animales están los animales agradecidos, son agradecidos porque
en un primer momento el protagonista les ayuda y después ellos se sienten en
deuda con él. Dentro de la mitología sudamericana están los animales totémicos,
cada persona tiene un animal totémico (animal que les protege)

4 de Abril de 2016

Para saber cómo son estos cuentos es necesario conocer su temática o contenido. Lo
fundamental es que en estos cuentos hay magia, los temas que se tratan ocurren en un mundo
diferente al real. El contenido de estos cuentos tiene un valor simbólico (sirve para representar
cosas).

41
Los personajes de estos cuentos son únicos, definidos por un único rasgo y son extremos, es
decir, representan lo mismo al máximo, más o menos solían representar las clases sociales de la
época de cuando surgieron.

5 de Abril de 2016

(HOJA DE ESTRUCTURA DE LOS CUENTOS MARAVILLOSOS)

- Héroe: es el protagonista, el personaje más importante. Es el que protagonizará el proceso


de maduración que crece interiormente. Sobre el que recae el mensaje del cuento. Cómo
hay que ser, madurad, comportarse…

- El agresor: Sería el antihéroe que intenta causar daño al héroe o le causa. Son los dos
personajes principales. Puede ser un animal fantástico, o una bruja o un genio…Puede
tener muchas concreciones. Todo aquello que represente daño lo encarna el agresor.

- El falso héroe: Es el que intenta suplantar al héroe. Intenta atribuirse los logros del héroe
sin serlo. Es un personaje humano.

- El mandatario: Es el que manda u ordena al héroe que haga alguna cosa. Suele ser el padre
de la princesa, y el que envía al héroe a superar una prueba.

- El donante del objeto mágico: A veces hay un personaje que se encuentra con el héroe en
su camino y le recompensa otorgándole un objeto que será crucial en el argumento.
También unas capacidades únicas. (Bilbo con el anillo único).

- El personaje de la princesa: Es el reconocimiento final o el premio.

- El auxiliar o auxiliares del héroe: Son los personajes que ayudan al héroe en su cometido.
(todos los personajes pueden ser auxiliares).

Una misma función la pueden cumplir varios personajes. Los mismos personajes pueden cumplir
diferentes funciones. El número de funciones es limitado a 31 (en la parte de atrás de la hoja). Siempre
van en el mismo orden. Algunas se agrupan por parejas. La manera de agrupar esas funciones tiene un
significado, un simbolismo. Ese simbolismo tiene que ver con la maduración personal del héroe. Hay una
estructura general en la cual se parte de una situación de agresión o de carencia. Hay un problema y
entonces el héroe comienza un viaje a través del cual tiene que ir superando pruebas y obstáculos.
Finalmente consigue alcanzar su meta, madurando interiormente. Este proceso general Propp las
especifica en 31 funciones. Nunca triunfará el agresor, siempre ganará el bien.
Las conductas violentas siempre hay que castigarlas.

Propp se dispone a explicar cada una de las funciones tomando como ejemplo los cuentos rusos.
Las características del cuento en relación con otros aspectos:

El tratamiento del tiempo y del espacio. En los cuentos maravillosos el tiempo y el espacio son
deliberadamente ambiguos, imprecisos. Nunca se dice dónde y cuando ocurren esas cosas. No se puede
ubicar en ningún sitio ya que ocurren en espacios paralelos. Es muy importante saber que el mundo el
cuento no tiene nada que ver con el mundo real. Esto tiene que ver con el lenguaje del cuento. Hay
fórmulas de inicio codificadas y fijas. (Ejemplo: érase una vez…). Aunque nos hablen de dioses del
Olimpo lo podemos relacionar con Grecia pero no podemos localizarlo específicamente.
Hay fórmulas de inicio y de cierre. Las historias que nos cuentan los cuentos tienen un mundo aparte.
Las fórmulas de inicio son la puerta de entrada y las de fin las de salida. También tiene que haber un
marcador que separe la vida real de la ficticia del cuento. El narrador es alguien que ha tenido la
posibilidad de entrar o conocer el mundo irreal, y ese mundo está gobernado por unas fuerzas que no se
pueden controlar. Ahí ocurren cosas. Estamos en un marco de interpretación diferente. Podrían dañar al
humano que ha entrado en ese mundo.

42
Por eso hay unas fórmulas de cierre que permiten que el narrador salga sin sufrir daños. “fueron felices
y comieron perdices y me dieron con el plato en las narices” o… conmigo no lo compartieron…. Para salir
de la narración sin participar en ella para no sufrir daños. Todo el lenguaje del cuento responde a estos
recursos. Es un lenguaje dónde abundan las fórmulas, frases fijas que hay que decirlas siempre de la
misma manera. El sentido de utilizar estas palabras es la repetición para fijarlo en la memoria y facilitar
la comprensión. Por otra parte también sirve para darle tono de ritual.

11 de Abril de 2016

Análisis del cuento maravillosos de “El pájaro de fuego y la zareuna Vasilisa”

Lo primero que hay que ver es lo que el cuento quiere enseñar, es decir, la idea principal que quiere
transmitir. Por medio del final que nos muestra el texto se podría decir que lo que nos quiere enseñar es
que ser avaricioso es malo y puede llevar a que la vida de la persona avariciosa cambie negativamente.

La lección que quiere encarnar un cuento está representada por medio del protagonista. En el caso de
este cuento el protagonista representa al ser humano y a la maduración que va haciendo según
transcurre el cuento. El arquero lleva consigo todo el cuento una sensación de codicia, pero eso se debe
a la primera decisión que toma de coger la pluma.

Con lo que lo que el cuento quiere enseñar es que hay que ser prudente con las decisiones que
tomamos y hay que hacer caso al que sabe. Eso último se debe a que el arquero no quiso hacer caso al
corcel en cuanto a no coger la pluma. Al final del cuento el arquero se arrepiente de no haber hecho
caso a su caballo y esto produce una marcha atrás en el cuento

Dentro de esta parte de la enseñanza es importante entender el desenlace del cuento y conocer a quién
se premia y a quién se castiga y el porqué de ambas cosas.

Y para desarrollar el tema y darle sentido estaría el contenido y las ideas secundarias. En el caso de ese
cuento lo que se puede sacar tras el tema es la lealtad del corcel, la relación de amistad del corcel y del
arquero, que permanece siempre pase lo que pase.

A continuación vamos a hablar de los personajes (puede que alguna función no exista en el cuento,
como pasa en este caso con el faso héroe):

- El arquero: es el héroe.

- El corcel: es el auxiliar del héroe.

- El zar: tiene características de agresor pero además es también el mandatario.

- La zareuna Vasilisa: es la princesa

Y ahora pasamos a analizar la estructura del cuento. Antes de mirar las 31 funciones vamos a realizar
una estructura general. El problema principal en los cuentos maravillosos es una carencia o una
agresión. En todo cuento el problema o conflicto que se presenta por medio de una introducción o
presentación, que las funciones para la presentación suelen ser de las 7 primeras. En el caso de este
cuento la situación inicial indica quienes son los personajes, a continuación está el alejamiento,
prohibición y transgresión, que se ven representadas por “un día fue el arquero de caza al bosque”, “no
cojas esa pluma” y el arquero coge la pluma.
Esta situación inicial de alejamiento, prohibición y transgresión dan lugar al conflicto. Lo que viene
después: “¡Gracias!- dijo el zar-. Pero ya que has conseguido una pluma, consígueme el pájaro entero.”
Esto indica carencia del zar (no hay agresión). Esta primera parte estaría dentro de las funciones
preparatorias.

43
Una vez que se formula el problema, ya sea agresión o carencia, viene lo que sería el viaje del héroe
(camino hacia la maduración del héroe). Ahora hay que ver el orden de las siguientes funciones que
pueden estar explícitas (se ven por medio de frases claras) o implícitas. La mediación se ve por medio de
la frase: “consígueme el pájaro entero”. Y el héroe al aceptar hace que se dé la función de principio de la
acción contraria. Después está la partida que es cuanto el héroe comienza el viaje. La primera función
del donante se puede ver por medio de: “Anda y pídele al zar que, para mañana, mande esparcir por
todo el campo cien sacos de granos de trigo” (esto no es una prueba en si mismo sino que es una
petición para que el héroe pueda conseguir lo que el zar le ha pedido). La reacción de héroe implícita es
la aceptación por parte del héroe de pedir los granos de trigo. La recepción del objeto mágico se ve en:
“El zar ordenó que fueran esparcidos por el campo 100 sacos de grano de trigo”. La función
desplazamiento, reparación y la vuelta se ve en “El valiente arquero salió corriendo de detrás de su
árbol, ató al pájaro con unas cuerdas, montó a caballo y galopó hacia palacio donde ofreció al zar el
pájaro de fuego”. Las funciones combate, marca y victoria no se da en el cuento, por eso se pasa del
desplazamiento a la reparación. Y todo esto sería el desarrollo.

A continuación se vuelve a la función de la carencia y se vuelve a repetir lo mismo, con las mismas
funciones y el mismo procedimiento. Esto ocurre hasta que el arquero regresa con la Zareuna Vasilisa en
donde se vuelve a la carencia y se da otra vez lo mismo y esto acaba cuando regresa la tercera vez.

44
12 de Abril de 2016

Cuando el arquero inicia el 3º viaje la primera función del donante no está clara, se ve muy diluida.
Después de que el héroe repara las 3 carencias viene la función de tarea difícil ya que se le propone al
héroe que se bañe en agua hirviendo, sería proponer al héroe que haga la tarea definitiva. Con esta

45
prueba lo que se demuestra si el héroe ha madurado o no, se demuestra también si es merecedor del
premio o no, es decir, se comprueba la maduración personal del héroe. La función que va después es la
de tarea cumplida, que se da cuando el arquero se zambulle en el agua y sale con vida.

El arquero cuando sale del caldero, aparte de salir con vida sale cambiado, está mucho mejor y se puede
apreciar que es otra persona (ha madurado) con lo que aquí se daría la función de transfiguración.
Como penúltima función está el castigo y para finalizar está la función de matrimonio.

Después de las funciones hay que identificar las coordenadas espacio temporales. La historia transcurre
en un lugar indeterminado que está fuera de la realidad. El tiempo también es ambiguo, al principio del
cuento nos dice: “un día…”. El tiempo y el espacio siempre son ambiguos.

El tratamiento del tiempo y del espacio. En los cuentos maravillosos el tiempo y el espacio son
deliberadamente ambiguos, imprecisos. Nunca se dice dónde y cuando ocurren esas cosas. No se puede
ubicar en ningún sitio ya que ocurren en espacios paralelos.

Es muy importante saber que el mundo el cuento no tiene nada que ver con el mundo real. Esto tiene
que ver con el lenguaje del cuento. Hay fórmulas de inicio codificadas y fijas. (Ejemplo: érase una vez…).
Aunque nos hablen de dioses del olimpo lo podemos relacionar con Grecia pero no podemos localizarlo
específicamente.

Hay fórmulas de inicio y de cierre. Las historias que nos cuentan los cuentos tienen un mundo aparte.
Las fórmulas de inicio son la puerta de entrada y las de fin las de salida. También tiene que haber un
marcador que separe la vida real de la ficticia del cuento. El narrador es alguien que ha tenido la
posibilidad de entrar o conocer el mundo irreal, y ese mundo está gobernado por unas fuerzas que no se
pueden controlar. Ahí ocurren cosas.

Estamos en un marco de interpretación diferente. Podrían dañar al humano que ha entrado en ese
mundo. Por eso hay unas fórmulas de cierre que permiten que el narrador salga sin sufrir daños. “fueron
felices y comieron perdices y me dieron con el plato en las narices” o… conmigo no lo compartieron….
Para salir de la narración sin participar en ella para no sufrir daños. Todo el lenguaje del cuento
responde a estos recursos. Es un lenguaje dónde abundan las fórmulas, frases fijas que hay que decirlas
siempre de la misma manera. El sentido de utilizar estas palabras es la repetición para fijarlo en la
memoria y facilitar la comprensión. Por otra parte también sirve para darle tono de ritual.

18 de Abril de 2016

Las fábulas

A veces sus fronteras respecto del cuento no están muy claras, no están bien definidas, y esto puede
llevar a interferencias ya que hay elementos comunes. Las fábulas son relatos breves que están
protagonizadas en su inmensa mayoría por animales, los cuales son prototipos de cualidades, actitudes
o formas de actuar del ser humano. Cuando aparece algún personaje humano también son prototipos
que se caracterizan por tener rasgos invariables. Además las fábulas tienen una intención didáctica,
moralizante o satírica, ante todo se crean para enseñar algo (esa es su finalidad). Y ese aprendizaje se
muestra siempre por una moraleja que se encuentra explícita en la fábula.

Las fábulas parecen tener su origen en Asia menor y las que primero encontramos recogidas por un
autor conocido (que no significa que las haga el), fueron las fábulas que recogió Esopo, que era un
esclavo griego que vivió en el siglo VI a.C.

Las fronteras con el cuento no siempre están bien definidas, pero tienen su propia identidad. Las fábulas
son relatos breves que están protagonizadas por su inmensa mayoría por animales. Animales que son
una representación de cualidades y de efectos humanos. Animales que son alegorías.

46
Las fábulas son un tipo de relatos que tienen una intención clarísima didáctica, moralizante o satírica.
Pero sobretodo didáctica. NO es así al 100% con los cuentos. La finalidad didáctica de los cuentos se
expresa siempre con la moraleja. Esto sí que es una diferencia con los cuentos ya que la lección que se
quiera transmitir es desprendida del cuento y no se expresa claramente del texto.

Estas fábulas parecen originadas en la zona de Asia menor y las que primero encontramos recogidas por
un autor conocido (no creadas por él), fue Esopo. Esopo era un esclavo griego que vivió en el siglo VI.
a.C. Fedro, un escritor romano del siglo I d.C., sus cuentos están escrito en verso, algunas de ellas son
una reelaboración de las de Esopo pero otras tantas no. Esopo las escribía en prosa.

Estas pequeñas historias son anónimas y de transmisión oral. Las fábulas son unos relatos muy cercanos
a un tipo de cuentos que son los que se llaman cuentos de advertencia. Son cuentos dentro del grupo
de los de costumbres generalmente. De lo que se trata es mostrar los peligros a los que uno está
expuesto o las dificultades a las que ese va a tener que enfrentar en un futuro.

Fedro escribe fábulas en verso (es mas contemporáneo) relacionados con los cuentos de advertencia como
caperucita roja

Estructura de estas fábulas

Generalmente se utiliza una situación que generalmente es un contraste entre dos personajes, o
conductas, individualizada, y breve. Esta situación se resuelve de una determinada forma, de una
situación concreta se saca una lección universal que es la moraleja. Esa oposición representa un
enfrentamiento entre el fuerte y el débil entendiéndolo como una situación en la que hay uno encima
de otro. Es un enfrentamiento verbal no físico, a veces con su forma de actuar o pensamientos.

Normalmente en todas las fábulas se castiga, se critica mucho, se satiriza la vanidad, la pereza, el abuso
de poder. Se critica cualquier tipo de exceso de unos frente a otros. Lo que se defiende. La moralidad
que se propaga a través de las fábulas es una de necesidad, de subsistencia. Estimula la habilidad o
capacidad para sobrevivir y defenderse en ese mundo que por unas razones u otras es difícil. Hay
algunas fábulas que ponen algunas moralejas que no están de acuerdo con nuestra moral actual y no
nos parece correcta. Esto se podría decir lo mismo de los cuentos lo que pasa es que es más libre de
interpretación el cuento ya que no te dice la moraleja como tal.

Este género en la Edad Media fue uno de los más valorados y difundidos. Hay sobretodo una obra que
se llama “Calila e Dinna” es un conjunto de dos fábulas que protagonizan dos perros. La época dorada
para las fábulas era el siglo XVIII. Se entiende que la literatura tiene que tener una utilidad. El
pensamiento ilustrado tiene un fuerte componente didáctico, es un interés por enseñar, porque las
creaciones y las artes seas útiles… La mentalidad didáctica hace de las fábulas un género enormemente
apreciado. Jean La Fontaine, a finales del siglo XVII escribió varios libros de fábulas. En España, en el
Siglo XVIII, los dos escritores que se dedican a ver el valor de las fábulas son Tomás de Iriarte y Félix
María de Samaniego. Estos dos en España hace la misma función que La Fontaine creando sus propias
fábulas. Samaniego escribe, publica un libro que se llama fábulas morales, escritas para la educación.
Iriarte publica unas fábulas literarias, las cuales están hechas con finalidad crítica o satírica, dirigidas a
otros escritores de la época.

19 y 21 de Abril de 2016

Tanto los cuentos, como las fábulas y como las leyendas se transmitieron oralmente en la antigüedad,
sin embargo estos textos que eran exclusivamente orales se recogen por escrito una de las variantes de
entre las muchas que hay, y lo que recogen no es que se lo inventan sino que recogen lo que oralmente
se decía. Y como última fase nace de forma escrita diferentes cuentos, fábulas y leyendas, siguiendo
unas características y fijándose en los de tradición oral (pero estos últimos no son de tradición oral ya
que los textos realizados tienen autor, ya que los de géneros orales son anónimos). Las fábulas escritas
en verso, tienen a su vez la moraleja escrita de igual manera, y las moralejas en las fábulas de verso
aparecen en los versos finales.

47
Estructura de estas fábulas

Se da una situación inicial, luego surge un problema y eso da pie a la moraleja. Sin embargo tienen una
cosa en común con las fábulas que vimos ayer, en las moralejas la conclusión que se saca deriva de que
al protagonista le sale las cosas mal, es decir, la moraleja sale de lo negativo. Es decir lo común es que
las moralejas derivan de lo negativo.

Las leyendas

En sus primeras manifestaciones son un tipo de textos orales, breves que relatan hechos sorprendentes,
inexplicables, de apariencia sobrenatural y tratan de dar una explicación a eso que no se entiende o no
se conoce. En conclusión, son relatos que intentan dar explicación a hechos inexplicables. En este
sentido las leyendas en sus primeras manifestaciones tienen mucha relación con los mitos. Los mitos,
que intentan explicar el origen del mundo y del hombre, cuentan los grandes misterios de la naturaleza.
Los relatos mitológicos se han conservado como tales mitos, pero en muchos casos se han ido
transformando o derivando en leyendas o cuentos.

Para Vicente García los relatos mitológicos en su origen tenían un importante componente ritual,
digamos religioso, la narración de un mito era como celebrar un ritual religioso (revelar al hombre los
grandes misterios de los dioses). Tenían por lo tanto esta capacidad de conectar con los orígenes, y esto
tenía un valor ritual. Con el tiempo estos relatos mitológicos van perdiendo ese carácter ritual y lo que
queda es el relato en sí, es decir, lo que queda es la leyenda.

Por otro lado Van Gennep las leyendas siempre se refieren a un pasado, a una época, o un tiempo
determinado, los personajes suelen tener nombre y están localizados y las acciones de los personajes se
localizan en un espacio real.

En las leyendas no se busca la enseñanza, sino que el objetivo o finalidad de las leyendas es un efecto de
admiración, de misterio, de explicación de lo inexplicable o de lo grandioso. Siempre tienen un sentido
de algo magnífico, grandioso, heroico... Teniendo en cuenta la cantidad de leyendas que hay sin autor
conocido Van Gennep propone una clasificación de las leyendas en tres grandes grupos:

● Las leyendas más antiguas: son de las que hablan del mundo natural que rodea al hombre. Son
las más cercanas a los mitos, tratan de explicar el cómo se ha formado ese mundo natural.

● Las leyendas relativas al mundo sobrenatural: hablan de dioses, demonios, santos, santas,
rituales… es decir, hechos, personajes y situaciones que tienen que ver con el mundo
sobrenatural.

● Leyendas históricas: están basadas en personajes y hechos históricos que existieron realmente.
En este caso no se trata de dar explicaciones sino que se trata de presentar personajes y
hechos extraordinarios.

Las leyendas durante mucho tiempo se transmiten oralmente y en un momento dado se escriben, y
posteriormente se empiezan a escribir leyendas a la forma de las antiguas. Las leyendas tienen su sitio
privilegiado en el siglo xix ya que tienen ese componente de misterio de algo inexplicable de algo que
pasa al control de la razón y eso es lo que el romanticismo más valora.

Comentario de una leyenda: “la conquista del fuego”

Lo primero que hay que determinar es el tema de la leyenda. El tema de esta leyenda es la conquista del
fuego por un pueblo indio. Esta leyenda estaría dentro de las estructuras del mundo natural. Después
del tema hay que hacer un análisis del contenido donde hay que ver los aspectos que nos ayudan a
entender mejor el tema y la historia. Hay una idea muy importante que salta a la vista, dicha idea es
que las cosas se solucionan entre todos, es decir, se resalta el trabajo en equipo con la colaboración de
todo el mundo dentro de sus capacidades, esto se refleja mediante la conquista del fuego, van 100
componentes de la tribu más el niño y el coyote, solos no lo hubieran conseguido.

48
En los personajes de la historia hay conductas y actitudes que son importantes resaltar: la actitud que
tiene el muchacho de ayudar a su pueblo sin que nadie se lo pida es muy relevante, además de la idea
de trabajo en equipo que hemos dicho anteriormente. El protagonista de la historia es el muchacho
junto a su fiel zorro. Existen también personajes secundarios como son los 100 corredores y el pueblo,
en este caso es un personaje colectivo. Esta explicación que propone la leyenda de cómo el hombre
consigue el fuego para su supervivencia nos muestra que el protagonista es el ser humano pero que el
solo no puede sino que necesita ayuda.

La decisión de cómo sacar el fuego del volcán es una idea del chico, no del coyote, aunque lo parezca.
Después del coyote explicarle como es el fuego y donde está, el muchacho pidió a su pueblo 100 veloces
corredores, es decir, el protagonismo de la aportación del fuego lo tiene el muchacho.

A continuación se trata la estructura de las leyendas, que es igual la mayor parte de las veces: primero
se presenta una situación inicial en el principio de los tiempos, luego ocurre algo que es lo que cuenta la
leyenda y por último lo que ocurre produce una transformación que hace que cambie la situación inicial.
Explicar la estructura.

Y ya solo nos quedaría analizar los recursos utilizados en la leyenda. El narrador en este caso es un
narrador externo que habla en tercera persona.

25 de Abril de 2016

Los cuentos de tradición oral, en un momento de la historia, se recogen por escrito para que no se
pierdan. Entre los escritores que más cuentos han recogido han sido Perrault (XVII), los hermanos Grim
(S. XIX), Afanasiev (XIX). Las mil y una noches es también una recopilación de cuentos de tradición oral
de la cultura árabe. Se difunden por Europa en el siglo XIX. Jean de La Fontaine publica varios tomos de
fábulas a finales del XVII.

Se empieza a escribir literatura de autor, cuentos y fábulas de autor siguiendo los modelos y esquemas
de la tradición oral. En el caso de los cuentos la figura más destacada es Andersen. Los primeros cuentos
son más cercanos a los de tradición oral. En el aula hay que considerar diferentes tipos de materiales:

● Ediciones: las ediciones son los textos que se publican por escrito de los materiales de tradición
oral. Pueden ser ediciones sin cambios que respeten el original o modifiquen ciertas partes del
texto. Si partimos de la idea de que todo el material de la tradición oral no tiene forma fija, lo
primero que uno se puede plantear es que si las ediciones deben respetar el original, ¿qué
original respetan? A lo largo de la historia han aguantado las variantes fuertes, que son las que
han dado origen a las que han venido después. En cuanto a publicaciones, si nosotros
queremos usar un cuento lo primero que uno debe plantearse es de dónde lo saco. En las
publicaciones ha funcion9jado la de los hermanos Grim, predominando por encima de las de
tradición oral. Pueden seguir con mayor o menor fiabilidad los originales de Perrault o los
hermanos Grim.(Reproduccion del cuento o leyenda en la forma de estas codificaciones)

● Adaptaciones: desde los Grim comienzan las adaptaciones para niños. Tienen una finalidad
educativa. La búsqueda de una manera de educar a los niños ha hecho que estén bien visto las
modificaciones en los cuentos. Para que los cuentos enseñen lo que nosotros queremos
enseñar se pueden hacer modificaciones. Hay razones morales ya que los valores que se
representan no son los aconsejados. Razones lingüísticas ya que el vocabulario cambia
dependiendo de la época. Razones sociales, los valores sociales pueden no ser los adecuados
después de las transformaciones sociales. Las razones lingüísticas y sociales se pueden
entender siempre y cuando no modifiquen mucho el fondo del cuento, sin desvirtuarlo. Lo que
es cuestionable es cuando se cambia de tal modo la historia que no se parezca a la original. Hay
adaptaciones de varias clases:

49
o Adaptaciones de actualización del lenguaje: las versiones de este tipo son
adaptaciones legítimas y válidas. Se trata de comprobar que adaptando el lenguaje
original sigue la historia original.

o Adaptaciones por reducción o por ampliación: son de las que más hay. Las
adaptaciones por reducción lo que hacen es eliminar párrafos, situaciones o
eliminación de explicaciones. Hay veces que llega a eliminar partes importantes e
incluso esenciales de la historia. La ampliación hace que se desarrolle más cada una de
las situaciones que no están en el cuento. Si está bien hecho, tiene sentido y está
justificado es válido.

o Adaptaciones con predominio de la imagen: son libros ilustrados. Las imágenes se


convierten en el producto central, lo que provoca que la historia se acorte. El texto se
reduce a un pretexto para poner las imágenes. Hay que valorar si realmente mantiene
el cuento. En estos casos, el elemento de actualización son las imágenes más que los
textos.

o Adaptaciones de autor: son adaptaciones en las cuales un autor o autora con nombre
identificado cuenta con su propio lenguaje esa fábula o ese cuento. Mantiene el
significado del texto natural pero lo cuenta con un lenguaje propio.

o Adaptaciones didácticas: además de la historia, incluyen actividades didácticas


relacionadas con la historia. En estos casos ocurre que el texto suele estar simplificado
o muy reducido. El texto que se presenta no es realmente el cuento, sino que se
presenta como excusa para poder realizar actividades didácticas. Si lo que queremos
es trabajar con textos y la literatura no sería bueno este tipo de adaptaciones.
Hasta ahpora hablamos de que estamos siempre con el texto original.
● Versiones: son la reescritura de un texto original para llevarla a otro género, por ejemplo obras
narrativas versionadas para el teatro. También se puede hacer versiones a otros lenguajes que
no son literarios (cómics, juegos…)

● Reescrituras: Se toma un texto base conocido y crear una historia nueva llamada hipertexto.
Son nuevas creaciones, un cuento popular se puede crear en forma de desmitificación. Pueden
tener también una finalidad lúdica. A veces la intención es una actitud crítica trayendo a los
personajes al mundo actual.

● Reescritura mediante las imágenes: no tienen texto, solo tienen imágenes. Al no tener texto
no se considera literatura.

● Otro tipo de reescritura: escribir la continuación del cuento, el qué pasó después del final
clásico o cambiando el punto de vista de la historia.

2 de Mayo de 2016

Hoy vamos a ver otros géneros que ya no son de tradición oral. Tienen una validez y se encuentran entre
las obras que se escriben para niños, son de narración escrita. El origen oral o escrito condiciona todo de
la obra. Dentro de los géneros escritos tenemos principalmente 2 que son el cuento y la novela.

El cuento literario

Como narración escrita se le suele llamar cuento literario, nace en forma escrita y tiene un autor
conocido. Hay muchos cuentos literarios para niños y adolescentes, históricamente el primer autor de
cuentos literarios es Andersen, escribe sus propios cuento. Las características son las mismas que los
cuentos anteriores, lo que puede variar es que según la edad de los receptores pueden tener
preferencias por unos temas u otros. Los temas elegidos pueden determinar un tipo de orientación
hacia unos géneros o subgéneros.

50
La novela

Los subgéneros de la novela también se pueden encontrar en el cuento. La novela es una narración
extensa, y eso permite desarrollar mucho más la forma de ser de los personajes, son más complejos.
También pueden existir con mucha más facilidad historias secundarias dentro de una misma novela. Los
elementos característicos son la historia que ocurre, los personajes y las coordenadas espacio
temporales. Los tipos de novela o cuento que se encuentran con más frecuencia en la literatura infantil
y juvenil:

● Subgénero de aventuras: este subgénero se empieza a desarrollar en la mitad del siglo 19. La
novela de aventuras es una narración que se caracteriza por dos elementos: el tipo de
personajes que tiene y por la estructura de la trama. EL tipo de personajes son uno o varios
personajes que la principal característica que tienen es que están dispuestos s afrontar
cualquier clase de peligros y obstáculos, superar todos su límites con un afán de aventureros.
Sobre todo el o los protagonistas tienen estas características más marcadas.

La estructura de la trama: son historias con un claro predominio de la acción, pasan muchas
cosas, predomina el aspecto más emocional de las vivencias. Son historias donde se resaltan
mucho las sensaciones de peligro, de miedo, de sorpresa, la necesidad de tomar decisiones en
situaciones difíciles… También encontramos aquí la satisfacción por los logros. Con mucha
frecuencia la aventura está asociada al viaje (en el viaje reside el carácter aventurero de la
historia. Si hay un viaje, lo habitual, es que la estructura de la trama sea una estructura
tripartita:

o Primera parte: situación inicial en donde se presenta a los personajes y el viaje.


o Segunda parte: el viaje en sí mismo.
o Tercera parte: el regreso.

Todos los conflictos y problemas se van desarrollando a lo largo del viaje y el regreso es la
consecución de los mismos. Esto se parece bastante al el cuento maravillosos, que hemos
estudiado anteriormente.

Ese deseo de superarse, conocer lo que no conocemos… está en la naturaleza humana y se


desarrolla sobre todo en la adolescencia. Hoy día esto se muestra por medio de las historias de
viajes espaciales, historias sobre los laberintos de la mente (cómo funciona el cerebro, que por
mucho que se haya avanzado es un terreno muy desconocido).

● Subgénero de ciencia ficción: tiene relación con el anterior, tiene ese ingrediente de aventura
pero tiene características muy particulares. Lo más significativo es la forma que tiene de tratar
el tiempo, lo trata de forma especial ya que en la ciencia ficción siempre las historias tienen
lugar en el futuro, son cuentos de anticipación (literatura de anticipación, es lo que le da
sentido a este subgénero). Este mundo futuro está siempre caracterizado por unos avances
científicos y técnicos que hacen posibles situaciones y hechos que en presente y actualidad no
son posibles. También es importante el lugar donde ocurren las cosas, muchas veces pero no
siempre la historia se sitúa fuera de la tierra.

Hay una cosa muy importante que hay que tener en cuenta, son construcciones fantásticas que
no se pueden dar en la realidad, pero se presentan cono situaciones reales y posibles. Tal como
está contada la historia su desarrollo se plantea como realidad y eso es así porque tiene
consigo una explicación científica. Hay un elemento más importante que la anticipación, este
elemento es una reflexión que va implícita (a veces explicita) sobre las consecuencias,
implicación de ese desarrollo científico y técnico sobre lo que ese desarrollo ha supuesto ara la
humanidad. Se plantea el papel del hombre en ese mundo.

Wells es el autor de una obra esencial dentro de la ciencia ficción, esa obra es la máquina del
tiempo. Plantea una historia imposible de imaginar en el siglo 19.

51
● Subgénero de misterio o de intriga: el elemento esencial que identifica este tipo de novelas se
encuentra en la manera de construir la historia. Desde sus planteamientos iniciales ha ido
teniendo variaciones, como por ejemplo los diversos nombres como se la puede denominar.
Los primeros autores que lo cultivan son autores ingleses y norteamericanos, la primera
característica básica es la existencia de un enigma, que el protagonista tiene que resolver
mediante EL EMPLEO DE LA INTELIGENCIA. Sherlock Holmes es un personaje significativo
dentro de esto.

Llega un momento que tiene lugar, durante más o menos los años de la depresión
norteamericana, un superposición de un elemento a la idea del enigma, dicho elemento es la
descripción de una época o sociedad definida por la violencia o la miseria (la sociedad que ha
sido consecuencia de los años de depresión). La resolución del enigma ya no está unida a la
inteligencia, sino que está unido más a la fuerza, a la violencia. Los lugares son más inhóspitos y
los detectives tienen características similares que las de los delincuentes que persiguen. Esto es
la novela negra.

En los tiempos de la guerra fría se da lugar a una derivación de la novela de intriga que es la
novela de espías. Existe otra derivación que es la novela de detectives, que es igual que la
novela policiaca pero con detectives.

Hay bastantes obras que se pueden considerar novela corta para niños o adolescentes que
estaría enmarcadas dentro de la intriga que están más enmarcadas en actuar con la inteligencia
más que con la fuerza.

Este es un subgénero adaptado para niños de edades medianamente grandes, es decir de 12


años para arriba, ya que necesitan de una complejidad y entendimiento.

● Subgénero de terror: es una de las formas en las que se manifiesta el misterio. El principal
resorte que manejan estas obras es un resorte emocional, que es el miedo. Las cosas se van
desvelando poco a poco, eso hace que se produzca en el lector una sensación de asombro. Los
personajes están situado de lo cotidiano, pero de pronto se ven sorprendido o acosados en la
forma que sea por un elemento desconocido o maligno, entonces el mundo cotidiano y el
mundo maligno se enfrentan produciendo esa sensación de miedo. A lo largo de la historia se
va produciendo esos enfrentamientos dando lugar a una gran importancia del ritmo narrativo.

Para construir situaciones de terror hay muchos recursos como por ejemplo usar situaciones
de aislamiento, fragilidad, soledad… Pero también los lugares donde ocurren las cosas también
son fuentes de terror, como por ejemplo los bosques, los cementerios… También se crean
situaciones de terror con aparición de personajes siniestros y raros como por ejemplo zombis,
vampiros, brujas, demonios…

No es un género para niños muy pequeños, por su complejidad. Pero hay novelas de este
géneros escritas para niños que lo que hacen es desdramatizar las cosas, hechos, situaciones…
para quitar ese sentimiento de angustia. y terror.

9 de Mayo de 2016

● La novela histórica: su fin es el tratamiento del tiempo, situando las historias en el pasado. Ha
tenido mucho auge entre las novelas para adultos. La diferencia con la novela de ciencia ficción
en cuanto al tiempo es que los hechos son los que se son y no se pueden cambiar. Debe
combinar una historia real (hechos, personajes, situaciones) con el elemento de ficción. Hay
veces que la historia se sitúa en un tiempo histórico pero todo lo demás es ficticio. Los
personajes pueden ser histórico reales o de ficción. Si son reales se utiliza una perspectiva
distinta para dar pie a la ficción. Se nos puede presentar al personaje en su vida privada, el
autor se inventa la subjetividad del personaje.

52
Se pueden incluir personajes ficticios que han sido testigos de hechos históricos o que participa
en ellos. Se necesita un rigor histórico. Es necesario conocer muy bien el tema para que la parte
que se le añade esté bien integrada en la historia. En la novela histórica, que siempre es una
novela de ciencia ficción. Se muestra la intrahistoria, que se encuentra por debajo de la historia
real.

La novela o relato fantástico: No hay que entender lo fantástico como lo opuesto a lo


real. Hay que considerarlo como la mezcla de elementos reales y elementos
extraordinarios. Toda creación que sea producto de la imaginación de alguien y vaya
más allá de la realidad debe partir de la realidad, ya que es la única manera de
transformarla. En estos relatos coexisten elementos reales y fantásticos de diferentes
maneras. Cualquier hecho extraordinario sí se presenta como algo insólito, que causa
extrañeza porque contrasta y se diferencia del mundo realista en el que está
ocurriendo. Normalmente, es un mundo cotidiano, ordinario, realista, en el que ocurre
alguna cosa, algún hecho o personaje insólito que no corresponde al mundo realista
en el que vivimos causa extrañeza e, incluso, miedo. Hay tres maneras en las que la
literatura recoge lo fantástico. Se suele expresar mejor en relatos cortos que en
novelas.

● Incluir un elemento extraordinario en un mundo cotidiano y realista. Es el más


generalizado en la literatura para niños.
● Introducir un elemento realista en un mundo fantástico. Lo que causa sorpresa es el
elemento “real”. Ejemplo “Charlie y la fábrica de chocolate”, “Alicia en el país de las
Maravillas”.
● La presencia de un elemento extraordinario en un mundo extraordinario. Ese mundo
extraordinario se presenta como real.

● Novelas o relatos realistas: tienen una estrecha relación con la realidad, trata temas que
ocurren en la vida real. Los personajes son reconocidos por el lector. No hay sucesos
extraordinarios que entran dentro. En los años 60 y 70 en Alemania surge la literatura de
denuncia, de marginación, de drogas.

● La psicolectura: son historias reales centradas en la psicología del protagonista, basada en


problemas familiares, soledad, complejos… se pone de manifiesto el mundo interior del
personajes.

53

Potrebbero piacerti anche