Sei sulla pagina 1di 6

ENSAYO

ACERCAMIENTO HISTÓRICO A

LOS DERECHOS HUMANOS

POR

LUZ PATRICIA PÉREZ RAMÍREZ

CC 1.017.137.740

DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS Y GRUPOS POBLACIONALES

PERSONERIA DE MEDELLÍN

MEDELLÍN

2017
Aunque no hay una única definición de lo que son los derechos humanos, la
mayoría de los pueblos del mundo coinciden en aceptar que estos tienen una
relación intrínseca con la dignidad humana, y en esta medida se puede exigir su
cumplimiento por el sólo hecho de ser de la especie humana, sin distinción de
sexo, religión, raza o idea política, tomando claramente esta idea de la postura
iusnaturalista que propende por una ley natural, en la que hay una igualdad
originaria entre todos los individuos, que son anteriores a su positivización, y por lo
tanto se puede exigir su cumplimiento en razón del orden natural, que se
encuentra arraigado en la naturaleza humana.

Esta definición iusnaturalista de los derechos humanos, ha tenido gran aceptación


y ha sido incluida en el preámbulo de la declaración universal de los derechos
humanos, gracias a una gran cantidad de exponentes, que a lo largo de la historia
han visibilizado la urgente necesidad de plasmar en normas positivas los derechos
derivados de la dignidad humana, que para Rousseau no son concesiones
generosas por parte del Estado, sino que son exigencias, que el pueblo puede
hacer, en razón del poder común que tiene, para proteger las libertades y
derechos que recibió de la naturaleza.

Sin embargo, para muchos otros exponentes de los derechos humanos, estos
nacen a la vida jurídica, únicamente cuando se encuentran positivizados dentro de
una norma de obligatorio cumplimiento, convirtiendo la definición de derechos en
ficciones jurídicas que pretenden dar validez, a los valores propios de una
comunidad, realizando de esta manera una separación entre los conceptos de
moral y derecho, que no se encuentra en la postura iusnaturalista de los derechos
humanos.

Tanto la postura iusnaturalista como la positivista, han realizado grandes aportes,


en la búsqueda por la garantía de los derechos humanos, tanto en su definición,
origen y clasificación, como en la adecuación de los fundamentos jurídicos que
permiten su exigencia y cumplimiento, dando lugar a pactos internaciones, y a la
declaración de los derechos humanos, que hoy los proclaman como facultades
inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e
irrenunciables.

Con la declaración de los derechos humanos, se protocolizó la lucha histórica que


el ser humano ha tenido en la búsqueda por el reconocimiento de su dignidad
humana, dando paso a su universalización, al ser aprobada por la mayoría de los
países del mundo, consolidando en un documento, la construcción histórica de la
humanidad, en la búsqueda por el respeto de la dignidad humana, y la convivencia
pacífica entre los pueblos.
Y es que a pesar de que la idea de dignidad humana, es tan antigua como el ser
humano, la humanidad se ha visto en la obligación de enfrentar grandes
confrontaciones, guerras y conflictos bélicos, para finalmente aceptar la necesidad
de reconocerle a cada individuo su valor intrínseco como ser humano,
independiente del sistema social y político en el que se encuentre.

La humanidad tuvo que esperar hasta los siglos xvi, xvii y xviii, para el
reconocimiento de los derechos subjetivos, del poder del individuo, la afirmación
progresiva de la individualidad, ya que la validez del ser humano, antes de esta
discusión, se encontraba cimentada en su pertenencia a una comunidad, a una
familia, a una sociedad, a un Estado, a una nación, sometiéndolo a las ideas del
grupo, a la imposibilidad de pensar por sí mismo y por lo tanto a una evidente
privación de sus derechos como individuo.

Fue a través de las revoluciones burguesa, tales como la norteamericana en 1776,


como la francesa en 1789, las que posibilitaron la protección civil de los derechos
del ser humano, pasando de un absolutismo monárquico al humanista, logrando la
separación entre moral, derecho y religión, la consolidación de un estado no
confesional y laico, y el nacimiento de una sociedad de individuos libres e iguales.

Antes de estas revoluciones, se conocen como antecedentes a los derechos


humanos, el Código de Hammurabi, estableciendo el principio de proporcionalidad
de la venganza, esto es de acuerdo al nivel de agresión, debería ser el nivel de
respuesta a dicha agresión; las leyes de Sólon, en las que el legislador Sólon, creó
una constitución esencialmente democrática, dándole participación a los
ciudadanos en las decisiones del gobierno, otorgándoles el uso de su libertad,
prohibiendo el maltrato a los esclavos, e impidiendo que los ya ciudadanos,
cayeran en la condición de esclavos; las leyes de manu, en las que se indican
una serie de normas sociales para convivencia dentro y guerra del hogar; los diez
mandamientos de buda, descritos como leyes, que buscan el respeto por el otro y
una armonía en la convivencia social; los evangelios cristianos, enfocados en una
concepción humanista y de compasión por el prójimo; entre muchos otros
antecedentes que dan cuenta de una constante búsqueda del ser humano, por
establecer límites al poder, y encontrar normas que le permitan a la sociedad
convivir en paz.

Sin embargo, se puede observar en estos antecedentes históricos a los derechos,


que carecen del principio de igualdad, ya que muchas de estas normas eran
aplicadas únicamente a un segmento de la población, degrinando y despreciando
a otra gran parte, que no se le consideraba digna de respeto, y en muchas
ocasiones a un gran número de individuos, ni siguiera se les consideraba seres
humanos.
Gracias a personas, como Bartolomé de las Casas, quien se atrevió a denunciar
los horrores de la conquista de América, a Francisco de Vitoria, que denunció las
tendencias imperialistas de España, fue que Europa, concibió por primera vez, la
posibilidad de ver como seres humanos, merecedores de derechos, a los nativos
americanos, quienes tuvieron que soportar la tortura, el saqueo de sus recursos
naturales y la destrucción de su cultura, por carecer de un instrumento normativo
internacional que los declarará como sujetos de derechos.

Se puede considerar entonces, que fue en la modernidad de occidente, donde se


concibieron los derechos humanos tal y como los conocemos hoy, atravesando
por una lucha de igualdad, en la que todos los seres humanos, son merecedores
del reconocimiento de su dignidad humana y por ende el respeto de sus derechos,
por el mero hecho, de ser un individuos de la especie humana, independiente de
sus condiciones sociales, políticas, religiosas y económicas.

Aportes como La Declaración de Derechos de Virginia, La Declaración de los


Derechos del Hombre y del Ciudadano, y Los aportes filosóficos de personajes
como John Locke y Voltaire, Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau, y la
realización de revoluciones como la francesa y la americana, y la existencia de
dos guerras mundiales, e innumerables conflictos bélicos y sociales, hoy en día el
mundo entero reconoce la importancia del reconocimiento de los derechos
humanos a cada ser humano de la tierra, y promulga aunque no siempre garantiza
el cumplimiento de los mismos.

La promulgación de los derechos humanos, dió lugar a la necesidad de crear


garantías Estatales, institucionales y sociales que permitan hacer una realidad ese
reconocimiento de derechos, buscando proporcionar seguridad y protección en
favor del individuo social; estas garantías son medios jurídicos que permiten poner
en movimiento a las autoridades encargadas, de lograr el reconocimiento de los
derechos humanos en todo el mundo, protegiendo y amparando a todas las
personas contra cualquier abuso o arbitrariedad a sus derechos, sin embargo a
pesar de su existencia, es de conocimiento público que los derechos humanos, en
la actualidad continúan atravesando por una gran crisis, que evidencia el
desinterés de muchos ordenamientos jurídicos y grupos poblaciones por que el
respeto pleno de los derechos humanos sea una realidad y no una ficción idealista
de convivencia pacífica entre los pueblos.

Los retos en materia de derechos humanos continúan siendo bastantes, y con los
avances en materia social, científica, tecnológica y política se crean nuevos
problemas a resolver, surgiendo dificultades tales como: la concepción
multicultural de los derechos humanos, la miseria y la exclusión social, la
xenofobia, el terrorismo, el crimen organizado, el tráfico de drogas y personas,
lavado de dinero, la tecnología como fuente de poder, la biotecnología y la
ingeniería genética, la donación y venta de órganos, los trasplantes de órganos,
los cambios de sexo, las tecnologías de la información y la comunicación, la
disputa por los recursos naturales, el cambio climático y la trata de personas, entre
muchos otras, que se imponen como retos a resolver en el siglo XXI, en un
sistema social, que a pesar de contar con todos los instrumentos jurídicos para
lograr el cumplimiento de los derechos humanos, elige no hacer uso de estos
medios, y continuar en una interminable lucha de poder y clases, que de continuar
llevará a la especie humana a su propia destrucción.
BIBLIOGRAFÍA

- http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

- http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

- http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

- http://www.codhey.org/Historia_Derechos_Humanos

- https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos

- Notas de clase “Diplomado en derechos humanos y grupos poblacionales”.

Potrebbero piacerti anche