Sei sulla pagina 1di 23

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“Conciliación Extrajudicial, Naturaleza y principios”

Autor:
Abanto Gallardo, Laura
Eugenio Chuquilin, Jenifer
Julca Coscol, Tatiana
Isla Gamarra, Cristina

Docente:
Campos Gonzales, Geraldine del Carmen

Ciclo:
IV

CHEPÉN – PERÚ
2019
INDICE
INTRODUCCION
La necesidad de buscar alternativas al Sistema de justicia, tiene al menos dos fuentes. Por un
lado, la sobrecarga de los tribunales; y por el otro, la real y efectiva satisfacción de los intereses
de las partes.
Aunque los fines del derecho son la justicia, la equidad, la seguridad social y la regulación de las
relaciones de los hombres en la sociedad basadas en el bien común, en la práctica varios son los
factores que influyen para que éstos objetivos no se cumplan y se queden en la esfera de lo
ideal.1 Por lo consiguiente, no es extraño que autores pertenecientes a diferentes épocas
históricas y corrientes literarias coincidan en censurar la Administración de justicia.
Por medio de la Conciliación desde afuera del ámbito jurisdiccional y antes de un juicio, es
posible terminar con el conflicto utilizando un método novedoso, ágil y económico. De esta
manera se evita que los juicios desfilen obligatoriamente por un juicio, considerando que los
costos de funcionamiento del procedimiento, son cada vez superiores y la justicia como tal tiende
a tornarse en poco eficaz. Por ello es que algunos afirman que: “En las últimas décadas los
particulares han comenzado a procurar diversas maneras de solucionar los conflictos, puesto que
la situación del Poder Judicial y la falta de respuestas al problema social que ello representa, han
comenzado a persuadir acerca de la conveniencia de buscar fórmulas alternativas que permitan
resolver en términos más eficientes los conflictos que naturalmente se presentan”.2.

Es por ello que Ormachea Choque sostiene: “La conciliación no es solo un medio de poner fin
a los conflictos sino que se constituye en un medio para obtener resultados favorables a aquellos
directamente implicados en el conflicto las partes y aquellos directamente vinculados como el
Estado, la comunidad y los conciliadores”3. Concientes de la necesidad de conocer este
mecanismo, es que, a continuación desarrollamos todo lo relacionado a sus aspectos generales.

1
Merino Ruiz Ballón, E. “Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación (APECC)”, Revista de Difusión
Jurídica, Editora Asesores Legales. Lima – Perú. Pág. 19
2
Lavado Vera, V. Malena Nota escrita en la Revista Jurídica Del Perú. Editorial Normas Legales S.A.C Año LII Nº 32
Trujillo /Mayo del 2002.
3
Ormachea Choque, I. “Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial”. Editores Cultural Cuzco S.A. Lima –Perú 1998
Pág. 13
Capítulo I

MARCO TEÓRICO

I. ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN.

La conciliación deriva del latín Conciliation, Conciliatonia y es la acción y efecto de


conciliar. A su vez, “conciliar” también proviene del latín: Conciliare y significa
“componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre sí”.4
Etimológicamente el “conciliatio” provine del verbo conciliare que significa
concertar, poner de acuerdo, componer o conformar dos partes que se debaten en una
controversia de intereses o en disidencia.5.

Marianella Ledezma Narváez: Señala que la conciliación entendida como


“...expresión concordada de la voluntad de las partes, constituye un acto jurídico
que pone fin al conflicto y que constituye un medio que suministra el
ordenamiento jurídico para la autodeterminación de las partes, a fin de lograr un
efecto práctico tutelado por el derecho en la solución de conflictos”6.
Elvira Martínez Coco: Señala que la “conciliación es un acto jurídico entendido
como la manifestación de voluntad de los conciliantes dirigida a solucionar su
conflicto de intereses”.7

Pedro Sagástegui Urteaga: Señala que en la conciliación el tercero asiste a las partes
y les ayuda a buscar solución a su conflicto proponiendo fórmulas de arreglo que,
desde luego no son obligatorias para las partes8.

Mario Pasco Cosmopolis: La conciliación consiste en tratar las posiciones


contrapuestas, atenuar las divergencias, persuadir a la parte reacia, sugerir vías de

4
OMEBA, Enciclopedia Jurídica, Bibliografía. Buenos Aires-Argentina, tomo III
5
DICCIONARIO de la Real Academia Española. Editorial España-Madrid.
6
Ledesma Narváez M. “El Procedimiento Conciliatorio: Un enfoque Teórico – Normativo”. Gaceta Jurídica, Lima, 2000 /
Págs. 74 -75
7
Martínez Coco, E. “Consideraciones Generales en Torno de la Conciliación Extrajudicial”.
Pág. 325
8
Sagástegui Arteaga, P. “La Conciliación Judicial y Extrajudicial”. Ediciones Forenses. Lima 1998. Pag.26
entendimiento, propiciar el diálogo constructivo. En definitiva, la solución queda
librada a la decisión de las partes, a confluencia de sus voluntades9

Eduardo Couture: Define la conciliación como “el acuerdo o avenencia de


partes que, mediante renuncia, allanamiento o transacción, hace innecesario el litigio
pendiente o evita el litigio eventual”10.

TARAMONA, quien define a la Conciliación Extrajudicial como una institución que


se constituye como un mecanismo alternativo de solución de conflictos por la cual
acuden ante un centro de conciliación a fin de que se les asista a las partes en la
búsqueda de una solución consensual al conflicto. 11

ORTIZ NISHIHARA, es un mecanismo de resolución de conflictos, constituido por


un proceso de negociación asistida por un tercero imparcial denominado conciliador,
que ayuda a las parteas a encontrar una solución consensual a su conflicto12.

El Instituto Peruano de Resolución de Conflictos, Negociación y Mediación


(IMPRECON), sostiene que la conciliación extrajudicial surge a partir de una política
del dialogo, como medio para emprender la resolución de todos lo conflictos cuya
aparición es propia de toda comunidad13. Así mismo la conciliación extrajudicial
debe entenderse como un procedimiento imparcial, honesto y perdurable entre las
partes.

Para la doctrina es el medio que permite que los individuos soluciones sus disputas,
asistidos por un conciliador, antes de acudir a la instancia judicial14.

MERINO RUIZ BALLON, el fundamento final de la Conciliación Extrajudicial es


resolver el conflicto de una manera rápida, menos onerosa (a veces incluso

9
Pasco Cosmópolis, M. “Fundamentos de Derecho Procesal de Trabajo”. Editores AELE, Lima 1997. Pág. 126
10
Couture, E. “Vocabulario Jurídico – Facultad de Derecho”. Montevideo 1960. Pág. 43
11
Taramona Hernández, C. “Manuel de Conciliación Extrajudicial”. Editorial Rodhas. 1ra edición. Lima Mayo 2001. Pág.
6
12
Ortiz Nishihara, F. “La Conciliación Extrajudicial en el Perú – Teoría y Práctica”. Editorial San Marcos. Edición 2000
Perú. Pág. 25
13
IPRECON “Curso de Formación y Capacitación de Conciliadores” Lima-Perú 2000. Pág. 10-11
14
Lavado Vera, V. Malena Nota escrita en la Revista Jurídica Del Perú. Editorial Normas Legales S.A.C Año LII Nº 32
Trujillo /Mayo del 2002. Pag.133
gratuitamente), con la cooperación activa de las partes, para satisfacer sus intereses
respecto al conflicto15.

1. IMPORTANCIA.
En la legislación procesal moderna se otorga gran importancia a la conciliación
como forma especial de conclusión de los procesos por constituir la modalidad
más pacífica, efectiva y económica de poner término los conflictos.

Pacifica, porque las partes involucradas se sienten satisfechas por su resultado,


desapareciendo la enemistad y evitando las rencillas, perjuicios y traumas que
genera todo proceso; la paz queda así auténticamente reconstruida como se dan en
los Juzgados de Paz Letrados. Efectiva, porque bien utilizada permite alcanzar el
óptimo resultado en la reconstrucción de la paz perdida.

Económica, porque se ha comprendido que en el más breve plazo y sin mayor


intervención de tiempo y dinero por las partes, el Órgano jurisdiccional pone fin al
conflicto, y con mayor incidencia, si se le utiliza en forma previa al surgimiento
del proceso. Y esto es importante, ya que se está empezando a transitar por el
camino correcto, cual es el de crear una conciencia generalizada de
descongestionar los Despachos Judiciales.

La conciliación es una solución efectiva para determinados problemas en la


medida en que le sirve a todos los involucrados, que son las partes enfrentadas y
los servicios intervinientes. TARAMONA HERNANDEZ, afirma: La verdadera
conciliación es aquella que le costó a las partes conseguir, que la vivieron como
propia y que dejaron, y obtuvieron luego de arduas negociaciones16.

2. CARACTERÍSTICAS.
Son las siguientes:

15
Merino Ruiz Ballón, E. “Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación (APECC)”, Revista de Difusión
Jurídica, Editora Asesores Legales. Lima – Perú. Pág. 22
16
Taramona Hernández, J. “Manuel de Conciliación Extrajudicial”. Editorial Rodhas. 1ra edición. Lima Mayo 2001. Pág.
19-20
 CONSENSUALIDAD: (Autonomía de la voluntad). Por el cual las partes adoptan
libremente un acuerdo determinado.
 AUTONOMÍA LIMITADA: la Autonomía de la Voluntad no se ejerce
irrestrictamente. Las partes pueden disponer de sus derechos, siempre y cuando no
afecten con ello normas de carácter imperativo ni contraríen el orden público ni las
buenas costumbres.
 OBJETIVO DETERMINADO O DETERMINABLE: Son materia de
conciliación las pretensiones determinadas o determinables que versen sobre
derechos disponibles de las partes.
 VOLUNTARIEDAD: En el cual las partes libremente participan de un proceso
conciliatorio y exploran diversas alternativas de solución a su conflicto.
 IDONEIDAD DEL TERCERO: A nivel institucionalizado el conciliador es una
persona especializada en técnicas de conciliación y resolución de conflictos.
 INFORMALIDAD. La conciliación no requiere de mayor formalidad para el logro
de un acuerdo, se requiere justamente evitar que el procedimiento sea complicado y
lento.
 GESTIÓN SATISFACTORIA DE UN TERCERO: Las partes, con la gestión del
tercero conciliador, buscan un acuerdo mutuamente satisfactorio. Para facilitar esta
gestión, el conciliador tiene la facultad de proponer diversas alternativas de solución.
 PRIVACIDAD: La conciliación es un acto esencialmente privado donde se
encuentran los directamente implicados en el conflicto. La privacidad pruebe que las
partes se expresen solamente ante aquellos aludidos por la situación conflictiva. Esta
privacidad está relacionada con al confidencialidad, en donde todos los participantes
en la audiencia conciliatoria están obligados a no revelar a terceros la información
producida durante el acto conciliatorio y a no utilizarla como prueba en un proceso
judicial o arbitral.
 HORIZONTALIDAD: El procedimiento conciliatorio queda a cargo del
conciliador, quien fomenta una resolución cooperativa y horizontal con y entre las
partes.
 PUEDE DARSE A NIVEL EXTRAJUDICIAL Y JUDICIAL: Las partes pueden
resolver su conflicto antes de accionar su pretensión ante el Órgano Jurisdiccional,
y/o resolver su conflicto en la etapa conciliatoria dentro del Proceso Judicial.

II. CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL


1. Definición legal

La definición legal la encontramos en el art 5 de la ley N° 26872, modificado por


el art 1 del decreto legislativo N° 1070 (28 de junio de 2008) cuyo tenor es el
siguiente:

Art 5.- “la conciliación es una institución que se constituye como un mecanismo
alternativo para la solución de conflictos, por el cual las partes acuden ante un
centro de conciliación extrajudicial a fin que se les asista en la búsqueda de una
solución consensual al conflicto”

2. Definiciones de autores nacionales

Marianella LEDESMA NARVÁEZ señala que la "conciliación, entendida como


expresión concordada de la voluntad de las partes, constituye un acto jurídico que
pone fin al conflicto" y que "constituye un medio que suministra el ordenamiento
jurídico para la autodeterminación de las partes, a fin de lograr un efecto práctico
tutelado por el derecho en la solución del conflicto"•

SACÁSTEGUI URTEAGA señala que en la "conciliación el tercero asiste a las


partes y les ayuda a buscar solución a su conflicto proponiendo fórmulas de
arreglo que, desde luego, no son obligatorias para las partes"•

MARTÍNEZ Coco dice que la conciliación es un acto jurídico, entendido como la


manifestación de la voluntad de los conciliantes dirigida a solucionar su conflicto
de intereses.

Para PASCO COSMÓROUS la conciliación consiste en tratar de acercar las


posiciones contrapuestas, atenuar las divergencias, persuadir a la parte reacia,
sugerir vías de entendimiento, propiciar el diálogo constructivo. En definitiva la
solución queda librada a la decisión de las partes, a la confluencia de las
voluntades.

3. Definiciones de autores extranjeros


El maestro Eduardo COUTURE define la conciliación como "el acuerdo o
avenencia de partes que, mediante renuncia, allanamiento o transacción, hacen
innecesario el litigio pendiente o evita el litigio eventual.

JOSE JUNCO; define a la conciliación corno "el acto jurídico, instrumento por
medio del cual las partes en conflicto antes de un proceso o en el transcurso de
este, se someten a un trámite conciliatorio para llegar a un convenio de todo
aquello que es susceptible de transacción y que lo permita la Ley, teniendo como
intermediario objetivo e imparcial, la autoridad del Juez, otro funcionario o
particular debidamente autorizado para ello, quien, previo conocimiento del caso,
debe procurar por las fórmulas justas de arreglo expuestas por las partes o en su
defecto proponerlas o desarrollarlas, a fin de que se llegue a un acuerdo, el que
contiene derechos constituidos y reconocidos con carácter de cosa juzgada".

Por su parte Rafael GALLINAL dice que "la conciliación es el acto judicial que
se celebra previamente a los juicios contenciosos, ante la autoridad pública entre
el actor y el demandado, con el objeto de arreglar y transigir amigablemente sus
respectivas pretensiones o diferencias".

4. Nuestra definición

Siguiendo la recomendación de la doctrina nos permito dar la siguiente definición


de conciliación: la conciliación es un acto jurídico por medio del cual las partes
acuden por motu proprio, es decir, voluntariamente, a un tercero debidamente
acreditado, un Conciliador, con la finalidad que les ayude a solucionar un
conflicto de intereses y de esta manera alcanzar la paz social en justicia.

III. NATURALEZA JURIDICA DE LA CONCIIACION EXTRAJUDICIAL


Existen dos posiciones opuestas. La primera que considera a la Conciliación como
institución jurídica, mientras que la segunda lo considera a la Conciliación como un
Acto jurídico.
La primera posición es defendida, entre otros, por Kundmûller Caminiti, el mismo
que se inclina en considerar que la naturaleza jurídica de la conciliación es la de ser
una institución jurídica.
“Institución, porque el poner a la Conciliación dentro de ésta categoría significa
respetar el Origen y definición de la conciliación Extrajudicial cómo concepto
Jurídico de la Ley N° 26872. Agrega que la concepción de este mecanismo
alternativo de resolución de conflicto institucional, porque la Ley lo estableció así.
El Estado, a través del sistema Jurídico, ha constituido a la Conciliación Extrajudicial
dotándola de las características que establece la Ley 26872. Es decir, el hecho que la
Conciliación Extrajudicial sea una institución, implica que hay un acto de voluntad
expresada por parte del Estado, el mismo que está motivado por la necesidad de
fomentar una cultura de Paz.
En tanto en la segunda Posición sostiene que la Conciliación es un Acto Jurídico. El
art. 16 de la Ley señala que el acta es el documento que expresa la manifestación de
voluntad de las partes en la conciliación. En tanto que el art. 16-A de la Ley precisa
que el Acto Jurídico contenido en el Acta de Conciliación sólo podrá ser declarado
nulo en vía de acción por sentencia emitida en el proceso judicial.
Pues en otras posiciones que la conciliación es una mixtura de ambos: es una
institución, porque la Ley lo ha establecido así, y es también un acto jurídico, porque
el acuerdo al que arriban las partes nace de la voluntad de las mismas.

IV. PRINCIPIOS DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL


1. Artículo 1º de la Ley de Conciliación

La Ley de Conciliación es una respuesta jurídica a una necesidad social: mayor


acceso a la justicia y el fomento de una cultura de participación ciudadana para la
paz. El Estado ha expresado su voluntad con respecto a ella, declarando de interés
nacional el desarrollo e institucionalización de la Conciliación.
Según Ormachea (1998), la institucionalización es un proceso, el cual no se
constituye de una vez y para siempre, es todo un camino de establecimiento y
consolidación formal dentro de un ámbito o sociedad; mediante la actuación de
instituciones que cuenten con el reconocimiento legal y social de la comunidad.

Por ello, la institucionalización propuesta en la Ley de Conciliación no se dio ni se


dará con la sola existencia de la Ley de Conciliación u otras normas, sino que se
lograra con la participación de los actores o protagonistas de la conciliación en la
sociedad: conciliadores centros de conciliación, centros de formación,
capacitadores, la población en su conjunto y el Estado; ya que hablamos de un
asunto de interés nacional.
El éxito de la aplicación de la Conciliación no radica en la descarga del poder
judicial, sino en su institucionalización, es decir en incluirla dentro de los
esquemas de pensamiento de la sociedad como una respuesta primaria para
solucionar los conflictos de manera pacífica, haciéndose ellos mismos
responsables de la solución de sus problemas.

2. Artículo 2° de la Ley de Conciliación, y artículo 2° del Reglamento de la Ley de


Conciliación

El artículo 2° de la Ley de Conciliación, postula la existencia de los principios


éticos, que aseguren de manera adecuada el proceso de institucionalización y
desarrollo de la Conciliación como institución que promueve una cultura de paz
en nuestro país.
Estos principios éticos, podemos entenderlos como aquellos principios rectores
que inspiran e informan el contenido y la finalidad de la Conciliación. Pueden ser
clasificados en: (Ormachea, 1998).
Equidad: En el procedimiento conciliatorio se velará por el respeto del sentido de
la Justicia aplicada al caso particular, materia de conciliación. El Conciliador está
obligado a generar condiciones de igualdad para que los conciliantes puedan
lograr acuerdos mutuamente beneficiosos.

Veracidad:17 La veracidad está dirigida a la búsqueda de lo querido realmente por


las partes. El Conciliador no alterará nunca el sentido o significado de los hechos,
temas, intereses o acuerdos a que arriben éstas en el procedimiento conciliatorio.

Buena fe: La buena fe se entiende como la necesidad que las partes procedan de

17
Monroy, C. (1979). Principios de Derecho Procesal Civil. (2da. ed.) Bogotá: Temis.
manera honesta y leal, confiando en que esa será la conducta a seguir en el
procedimiento conciliatorio.
Cuando el Conciliador tenga duda de la viabilidad de un acuerdo, tiene
conocimiento o al menos un indicio de que está basado en información falsa o de
mala fe, deberá recomendar a los conciliantes que se apoyen en expertos de la
materia relacionada con dicho acuerdo antes de finalizarlo, cuidando que tal
intervención no perjudique o entorpezca el procedimiento de conciliación o, en su
caso, a alguno de los conciliantes.

Neutralidad: 18El Conciliador debe en principio, abstenerse de conocer los casos


en los que participen personas vinculadas a él o su entorno familiar, al personal
del Centro de Conciliación, o en los que participen conciliantes con los cuales lo
vincule parentesco, salvo que las partes soliciten expresamente la intervención de
aquél.
Imparcialidad: El conciliador no debe identificarse con los intereses de las partes,
quien tiene el deber de colaborar con los participantes sin imponer propuesta de
solución alguna. La Conciliación se ejerce sin discriminar a las personas y sin
realizar diferencias. Significa que uno como conciliador, durante su actuación
profesional, debe encontrarse libre de favoritismos tanto en la palabra como en la
acción (Moore, 1995). La imparcialidad implica un compromiso de ayuda a todas
las partes, y no a una sola, con el fin de que puedan lograr un resultado
satisfactorio.
Confidencialidad19: Este principio es uno de los más importantes de la
Conciliación, no sólo es considerada un principio, sino que además, es vista como
un elemento característico de la misma que nos lleva a cuidar la información
recibida en situación de confidencia, sea en sesión conjunta, o en sesión privada.
No debemos revelar la información a partes ajenas a las que participaron en las
sesiones o reuniones. La información que hemos recibido en una sesión privada,
por ejemplo, no podríamos revelarla en una sesión conjunta, sin obtener

18
Ormachea, I. (1999). Manual de Conciliación. Lima: IPRECON.

19
Ribeiro (1994). La comunicación Eficaz. Barcelona: Ediciones Urano, S.A.
previamente autorización de las personas de quienes obtuvimos información. En
el artículo 10º respecto a la confidencialidad dispuesta por el artículo 8º de la Ley,
se entenderá que todo lo sostenido o propuesto en la Audiencia de Conciliación
carece de valor probatorio en cualquier proceso judicial, arbitraje o administrativo
que se promueva posteriormente, aún en aquellos que se originen en hechos
distintos a los que dieron origen a la controversia materia de Conciliación.
Constituyen excepciones a la regla de la confidencialidad, el conocimiento en la
Audiencia de Conciliación de la inminente realización o la consumación de delitos
que vulneren los derechos a la vida, el cuerpo, la salud, la libertad sexual u otros
que por su trascendencia social no deben ser privilegiados con la confidencialidad
y sean incompatibles con los principios y fines de la Conciliación. Asimismo,
cuando una de las partes exprese por escrito su consentimiento. Si el Conciliador
viola el principio de confidencialidad la responsabilidad del Centro de
Conciliación se rige sistemáticamente por lo dispuesto en el Artículo 1325º del
Código Civil. Todo pacto que exima de responsabilidad al Centro de
Conciliación, en este sentido, es nulo.
Si bien la Ley no contempla expresamente las excepciones, presentándose por
ejemplo en el caso de daño causado a un niño, en los casos de violencia sexual, o
en el supuesto de que nos enteremos de la comisión de un probable delito, que
implicaría graves perjuicios psicológicos o físicos a otras personas, el conciliador
se encuentra en la obligación de informar esos actos a las autoridades
competentes.
El conciliador será sancionado, según la gravedad de su falta y la reiteración de la
comisión de una misma conducta procesada y sancionada. Estas sanciones
implican multa, suspensión temporal o inhabilitación permanente para
desempeñarse como conciliador. Las sanciones serán impuestas por el Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos.

Legalidad: La actividad conciliatoria se enmarca dentro de lo establecido en la


Ley y Reglamento, en concordancia con el ordenamiento jurídico.
Celeridad: La función conciliatoria debe ejercerse permitiendo a las partes la
solución pronta y rápida de su conflicto

Economía: El procedimiento conciliatorio está orientado a que las partes ahorren


tiempo y costos que les demandaría involucrarse en un proceso judicial.
Capitulo II

I. MATERIAS CONCILIABLES
Se llaman materias conciliables porque necesariamente deben ir previamente a un
centro de Conciliación e intentar conciliar ya que es requisito previo para iniciar un
proceso judicial.

En virtud de lo dispuesto por el Artículo 7º del Decreto Legislativo Nº 1070 (Pág. 35;
son materias conciliables las pretensiones determinadas o determinables que versen
sobre derechos disponibles de las partes. Esto hay que concordarlo con lo dispuesto
por el artículo 7º del Reglamento, el cual señala que se debe entender por derechos
disponibles aquellos que tienen un contenido patrimonial, es decir, que son
susceptibles de ser valorados económicamente. Son también derechos disponibles
aquellos que, no siendo necesariamente patrimoniales, pueden ser objeto de libre
disposición.

Las materias conciliables obligatorias pueden ser:

 Asuntos de Naturaleza Civil, 20debemos señalar que tanto el Decreto Legislativo Nº


1070 como el reglamento no señalan taxativamente cuáles son esas materias
conciliables, lo cual ha originado una serie de problemas al momento de interpretar si
estamos frente o no a un derecho disponible. Por ello se hace necesario que el
Ministerio de Justicia regule de manera expresa cuales son esos derechos disponibles,
mediante un listado de materias, y de esta manera no se originen interpretaciones
equivocas por parte de los conciliadores. Las materias conciliables de Derecho Civil
serían:
 Desalojos.
 Otorgamiento de Escritura.
 Interdictos.
 Pago de Deudas (obligación de dar, hacer y no hacer.)

20
Ormachea, I. (1998). Análisis de la Ley de Conciliación Peruana. Lima: Cultural Cuzco.
 Indemnización., cuando no se encuadre dentro de lo estipulado en el art. 9º del
Decreto Legislativo Nº 1070
 División y Partición de Bines.
 Resolución de Contratos.
 Rescisión de Contratos
 Incumplimientos de Contratos
 Convocatorias a Junta o Asamblea.
 Ofrecimiento en Pago.
 Rectificación de Áreas.
 Reivindicación.
 Mejor Derecho de Propiedad,
 Pago de Alquileres.
 Problemas Vecinales

 Asuntos de Familia, en materia de familia el Decreto Legislativo Nº 1070 ha


establecido de manera expresa que se someterán al proceso conciliatorio las
pretensiones que versen sobre:
 Alimentos (fijación de pensión alimenticias)
 Régimen de Visitas.
 Tenencia.
 Y otros que se deriven de la relación familiar. Debiendo el conciliador tener en
cuenta el interés superior del niño.
El Decreto Legislativo Nº 1070 establece “otros que se deriven de la relación
familiar”, algunos interpretan como “otros” a la adopción y al divorcio, materias que
en realidad no son conciliables, por lo que creemos que se hace necesario que el
Ministerio de Justicia, como ente rector, regule de manera taxativa cuales son esos
otros que derivan de la relación familiar y así evitar la diversidad de interpretaciones.

 En Materia Laboral; el Decreto Legislativo Nº 1070 prescribe que se someterán al


proceso conciliatorio los asuntos laborales que versen sobre derechos de libre
disposición, respetando la irrenunciabilidad de los derechos del trabajador
reconocidos por la Constitución y la ley. Debemos reiterar nuevamente que tanto el
Decreto Legislativo Nº 1070 como el Reglamento no han precisado cuales son las
materias conciliables de Naturaleza laboral, dejando también a libre interpretación de
los conciliadores el establecer cuáles son esos derechos de libre disposición.

OBLIGATORIEDAD. La Conciliación extrajudicial actualmente constituye un


requisito de admisibilidad para interponer una demanda ante el Poder Judicial, de
manera que antes de instaurar una demanda ante el Poder Judicial cuando se trate de
derechos estrictamente patrimoniales, se tiene que acudir ante un Centro de
Conciliación Extrajudicial autorizado por el Ministerio de Justicia, para intentar
solucionar un conflicto, de no solucionarse mediante esta vía se recurre recién al
Poder judicial.

ES FACULTATIVA. La conciliación especializada en familia es facultativa, esto


es, las partes conciliantes deciden libremente por mutuo propio participar en un
proceso de conciliación extrajudicial ante un Centro de Conciliación Extrajudicial,
sino quieren participar, simplemente no participan, las partes gozan de plena libertad
para someter sus conflictos a un proceso de conciliación extrajudicial, nadie los
puede obligar, ni coaccionar a llevar sus conflictos a un proceso de conciliación.

Cuando emerge un conflicto de carácter familiar no es obligatorio acudir a un Centro


de Conciliación extrajudicial para intentar solucionar la divergencia al interior de la
familia, pues no constituye un requisito de admisibilidad, como lo es la conciliación
patrimonial. Las partes tienen plena libertad de elegir el carril que satisfaga
realmente sus verdaderos intereses o bien acuden a un Centro de Conciliación
Extrajudicial o de lo contrario directamente van al proceso judicial.

Sin embargo se ha notado que cuando las partes están de acuerdo ya sea en el monto
de la pensión de alimentos, la tenencia, el régimen de visitas u otros que son
susceptibles de conciliar acuden directamente a un Centro de Conciliación
extrajudicial y ese mismo día solucionan sus problemas familiares, sin embargo
cuando el encono, el resentimiento, es tan intenso y profundo o se ha perdido la
comunicación, lo que único que se desea es venganza, o hay daño emocional intenso
en los cónyuges, es mejor a pedir al juez que solucione el conflicto.

II. MATERIAS NO CONCILIABLES

Dentro de las principales materias no conciliables tenemos: Delito o faltas, El


invitado domicilia en el extranjero, Procesos contenciosos administrativos, Procesos
cautelares, Procesos de ejecución (hipoteca, prenda), Procesos de garantías
constitucionales, Tercerías, Violencia familiar, Cuando trate de derechos y bienes de
incapaces absolutos y relativos, Letras de cambio, Cheques, Factura conformada,
Pagare, Prueba anticipada, Transacción extrajudicial, Documento impago de renta de
arrendamiento, Nulidad de acto jurídico, Nulidad absoluta de escritura Pública,
Nulidad de compra venta, Nulidad de asiento Registral, Nulidad de cosa juzgada
fraudulenta, Divorcio, Prescripción adquisitiva de dominio, Resoluciones judiciales
firmes, Declaratoria de ineficacia de acuerdos adoptados, Laudos arbítrales firmes,
Declaratoria de herederos, Petición de herencia.

III. DERECHO COMPARADO

Colombia

En Colombia la conciliación extrajudicial en derecho está reglamentada en una serie


de normas de obligatorio cumplimiento. Entre las normas más importantes tenemos la
Ley 640 de 2001, la Ley 446 de 1998 y la Ley 23 de 1991. ARTICULO 19.
CONCILIACION. Se podrán conciliar todas las materias que sean susceptibles de
transacción, desistimiento y conciliación, ante los conciliadores de centros de
conciliación, ante los servidores públicos facultados para conciliar a los que se refiere
la presente ley y ante los notarios.

Ecuador
La Constitución Política8, en su artículo 191 manifiesta que Se reconocerán el
arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la resolución de
conflictos, con sujeción a la ley. De igual forma, el artículo 46 literal c) de la Ley de
Arbitraje y Mediación, dispone que: “ La mediación podrá proceder: c) Cuando el
juez ordinario disponga en cualquier estado de la causa, de oficio o a petición de
parte, que se realice una audiencia de mediación ante un centro de mediación,
siempre que las partes lo acepten.

Brasil

Código de Processo Civil, 1973 Resolución 125/2010 - CNJ Establece la politica


nacional de tratamiento adecuado de conflictos de intereses en el âmbito del Poder
Judiciario. Ha creado los Núcleos Permanentes de MASC. La mediación y
conciliación son voluntarias, pero deben ser incentivadas. Establece normas para
capacitación de mediadores y conciliadores. v voluntario, pero el juez tiene el deber
de incentivar las partes a buscaren un acuerdo siempre que esto sea posible. La
conciliación es intentada en las causas civiles, familiares, comerciales y en las causas
de pequeño valor.

Chile

De manera extrajudicial, se cuenta con oferta pública de servicios de conciliación en


los siguientes ámbitos:

Conciliación Laboral.

Servicios de conciliación laboral ofrecidos por la Dirección del Trabajo, dependiente


del Ministerio del Trabajo, la cual se aplica en forma voluntaria a solicitud de parte,
al término de la relación laboral y sólo en conflictos de carácter individual. (No
colectivos, a diferencia de la mediación laboral).

Conciliación en materias civiles, vivienda y comunidad.

Servicio de conciliación brindados por las Unidades de Justicia Vecinal dependientes


del Ministerio de Justicia como parte de su oferta en cuanto a mecanismos de
solución pacífica de controversias.
Servicio de Solución Colaborativa de Conflictos a través del mecanismo de la
conciliación, los cuales son otorgados por los Centros Jurídicos y Sociales de las
Corporaciones de Asistencia Judicial, relacionadas con el Presidente de la República
a través del Ministerio de Justicia.

Ley N° 1.552, del año 1902, denominada Código de Procedimiento Civil y la ley N°
19.537, del año 1997, denominada de Copropiedad Inmobiliaria.
La conciliación extrajudicial responde al mismo marco normativo procedimental, y
en cuanto al tipo de materia, se acoge a las normas especiales que regulan los diversos
ámbitos de la conflictividad en la que interviene.
CONCLUSIONES

A pesar del gran cambio que ha vivido la sociedad, siguen existiendo muchos
aspectos que impiden la conciliación. -En la mayoría de los casos se relaciona el
término conciliar sólo con el ámbito familiar. Es importante tener en cuenta todos los
ámbitos. Existen dos clasificaciones: ámbito laboral, personal y familiar; o ámbito
personal, profesional y laboral. Al fin y al cabo ambas hablan de tres esferas: la
proyección personal a nivel familiar, la ambición de seguir formándose y el trabajo
que cada uno desarrolla. Lograr un equilibrio entre estos tres frentes es fundamental
para lograr esa conciliación y por consiguiente un óptimo equilibrio. - En algunos
casos, el término conciliar no resulta el más adecuado. Aparecen otros relacionados
como corresponsabilidad, armonizar, equilibrar. Pues conciliar se me más relacionado
a algún tipo de diferencias o enfrentamientos.

Por parte de las empresas también existe un rol fundamental. La flexibilidad es vital
para que sus empleados consigan esa conciliación. Deben preocuparse por los
empleados, debe existir una comunicación bidireccional entre ambas partes. - No
debe hablarse de conciliación solo desde una visión femenina. Es importante que el
hombre se vea incluido en dicho tema y trabaje por conseguirlo. También es cierto
que en algunos casos la mujer también decide abarcar demasiadas labores y al
hombre no le es permitido colaborar. Hay que lograr un equilibrio. No son solo las
mujeres las que van a necesitar pedir una baja por maternidad, ahora los hombres
también pueden solicitarla. Pero hay más situaciones en las que tanto el hombre como
la mujer puede tener necesidad de conciliar por algún hecho concreto (problemas
familiares, por ejemplo: cuidar a un hijo, hermano, padre, etc.).

La educación juega un rol muy importante. Tanto por parte de los padres como de las
escuelas. Es imprescindible que jueguen un papel paralelo y cooperativo entre sí, para
lograr una educación completa, basada en transmitir los valores esenciales: la
igualdad entre las personas y la importancia del cuidado de las personas.
Los medios de comunicación juegan un papel fundamental. Debido a su naturaleza
comunicativa e informativa deben luchar por lograr esa conciliación para poder
transmitirla a sus lectores. También realizan una labor educativa, por lo que deben
transmitir los valores esenciales. Y por último, una labor de sensibilizar. Uniendo
todas estas labores son un elemento muy importante para la sociedad y para los
futuros profesionales. De manera interna, dentro de un medio de comunicación es
muy complejo que sus empleados logren esa conciliación, pues no existen horarios. -
Los jóvenes de la sociedad española desean tener la posibilidad de transmitir sus
aspiraciones e inquietudes. Desean que se les tenga en cuenta en la toma de
decisiones educativas.

Las madres solas. Familias mono parentales o mono marentales, es más difícil lograr
esa conciliación. - La conciliación se ve marcada por aspectos del entorno. Uno de los
factores más condicionantes es la economía familiar, pero no deben determinar el
equilibrio.

La conciliación no es una moda pasajera. La labor de conciliar no depende de los


gobiernos ni altos cargos. Es imprescindible que cada persona esté dispuesta a
conciliar, esté dispuesta a lograr ese equilibrio. Defiende la idea de que los gobiernos
y las empresas no concilian, sino las personas. No se puede obligar a alguien que no
quiere o no tiene necesidad a que concilie. –

La crisis económica afecta a los medios de comunicación igual que al resto de


sectores y aunque muchas de las empresas crean que no es momento de conciliar,
probablemente se equivocan. Es el mejor momento para promover esa conciliación.
Lograr que los trabajadores estén motivados y por consiguiente lleven a cabo una
producción óptima.
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Merino Ruiz Ballón, E. “Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación (APECC)”,
Revista de Difusión Jurídica, Editora Asesores Legales. Lima – Perú. Pág. 19
Lavado Vera, V. Malena Nota escrita en la Revista Jurídica Del Perú. Editorial Normas Legales
S.A.C Año LII Nº 32 Trujillo /Mayo del 2002.
Ormachea Choque, I. “Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial”. Editores Cultural
Cuzco S.A. Lima –Perú 1998 Pág. 13
OMEBA, Enciclopedia Jurídica, Bibliografía. Buenos Aires-Argentina, tomo III
DICCIONARIO de la Real Academia Española. Editorial España-Madrid.
Ledesma Narváez M. “El Procedimiento Conciliatorio: Un enfoque Teórico – Normativo”.
Gaceta Jurídica, Lima, 2000 / Págs. 74 -75
Martínez Coco, E. “Consideraciones Generales en Torno de la Conciliación Extrajudicial”.
Pág. 325
Sagástegui Arteaga, P. “La Conciliación Judicial y Extrajudicial”. Ediciones Forenses. Lima
1998. Pag.26
Merino Ruiz Ballón, E. “Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación (APECC)”,
Revista de Difusión Jurídica, Editora Asesores Legales. Lima – Perú. Pág. 22
Taramona Hernández, J. “Manuel de Conciliación Extrajudicial”. Editorial Rodhas. 1ra edición.
Lima Mayo 2001. Pág. 19-20

Potrebbero piacerti anche