Sei sulla pagina 1di 11

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Campus Santo Tomás de Aquino

Derecho Constitucional II
Prof. Patricia M. Santana N.
SD- DER-244- T- 003

“Ensayo crítico-reflexivo: Poderes salvajes. Crisis de la Democracia

Constitucional, de Luigi Ferrajolli”.

Nicole Ruiz 2017-5327

Martes 05 de marzo de 2019


INTRODUCCIÓN
Los sofistas entendían que la ley era establecida en beneficio de los débiles para detener
el impulso de los fuertes. 1 A consecuencia de la abolición de la esclavitud, las diversas
Declaraciones de los Derechos Humanos y la adopción de nuevas doctrinas liberales, el
sufragio universal y las constituciones garantistas, surgen los Estados modernos en la
mayoría de las Naciones del Mundo, abriendo paso a la Democracia como sistema social
que se define por ser el poder que emana del pueblo de asumir las decisiones públicas,
directamente o a través de representantes. 2

Este sistema social, con tendencia a la perfección es una utopía, los Estados en la
actualidad se distancian de la idea formada por los atenienses. Hoy en día, se deposita
confianza absoluta en representantes que incumplen los mandatos designados en la
constitución; muy lejos de gestionar las necesidades de los ciudadanos, trabajan por
satisfacer intereses privados. Es así como el autor explica el proceso de
deconstitucionalización del sistema político, tomando como referencia su país Italia.

Indica, que los líderes políticos se refugian en la máscara de la democracia para


implementar un modelo antiliberalista, con tendencia a utilización de las masas y el
consentimiento pasivo de la mayoría de ciudadanos. El sistema democrático
constitucionalista es un modelo normativo, que debe ser complementado con las formas
y sustancias contenidas en la constitución para garantizar la legitimidad de las normas.
De lo contrario tendría una cierta tendencia a la inefectividad, producido por lagunas y
antinomias. No podemos hablar de las causas que causan el quiebre de la constitución de
manera aparte ya que estas están presente en gran diversidad e países.

El populismo, la manipulación de los medios de comunicación, el monopolio de los


partidos políticos, el absolutismo del voto mayoritario y la falta de representación de las
minorías, son algunas de las causas que acercan los regímenes políticos al totalitarismo.
Como consecuencia, crece el problema de la desconfianza en los órganos del Estado y en
los partidos políticos, y la crisis de representación es cada vez más grave.

1
JORGE BLANCO, Salvador, Introducciòn al Derecho, Santo Domingo : Capeldon, 1997.
2
H. Kelsen, Esencia y valor de la democracia [I 929], citado por FERRAJOLI, Luigi: selvaggi. La crisi della
democrazia italiana, Italia, 2011.
“Ensayo critico-reflexivo: poderes salvajes. Crisis de la democracia constitucional, de
Luigi Ferrajolli ”.

Soberanía popular de los poderes del Estado. Democracia, definición y variantes.

Esta filosofía jurídica es una reacción contra el absolutismo, proclamando la existencia


de principios provenientes de la soberanía popular y del individuo que están por encima
de los gobernantes, que se ha convertido en estandarte de lucha contra las tiranías y las
dictaduras. Existe una cercanía ideológica entre la teoría de la soberanía popular y la idea
de representación política, dada a que una se complementa de la otra, la soberanía popular
conduce al gobierno representativo, y este último parte del primero.3 A partir de estos
conceptos podemos hablar de la democracia, como régimen político que defiende la
soberanía popular.

Según la RAE, la democracia es una doctrina política según la cual la soberanía residen
en el pueblo, que ejerce directamente o por medio de representantes.4 No obstante, no
todas las democracias son iguales. La tesis de Ferrajoli indica que la democracia formal
la cual reglamenta los procedimientos legislativos y sus representantes son elegidos por
el sufragio, esta no es suficiente para identificar los elementos que permiten calificar a un
sistema como puramente democrático, ya que indica el modo de decidir pero no que
decidir. Este concepto formal ignora el enlace que une la democracia política con los
derechos fundamentales que sirven como límite y guía para los poderes del Estado. 5

La democracia sustantiva por su parte, muestra los fines de la decisión, está conformada
por los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. Esta posibilita la garantía
de los derechos fundamentales en igualdad para todo y no solo la legitimación de las
leyes.

Las democracias constitucionales surgen luego de la Segunda Guerra Mundial, luego de


la revolución en los últimos tres siglos de los Estados Modernos6, cuando se plasman de
acuerdo a los postulados constitucionalismo los límites del poder (se distingue por ser el

3
ORGE PRATS, Eduardo: Derecho constitucional. Santo Domingo, Gaceta Judicial, 2005, 1raed., vol.I, 41
pp.
4
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en
http://www.rae.es/rae.html
5
Ferrajoli, Luigi, “Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional”, Madrid: Editorial Trotta.
2011, 29 pp.
6
CÓRDOVA VIANELLO, Lorenzo: La Democracia Constitucional Y El Control De Las Reformas
Constitucionales, 2011, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
conjunto de teorías que sostienen la limitación del poder político, de acuerdo a la
existencia de derechos cuyos titulares son los individuos y las leyes constitucionales
garantizadas por la separación de los poderes), que indica el modo en que deben crearse
las leyes, quienes, en nombre de quien y que deben estar sujeto a derechos fundamentales,
fijándose así la Constitución como ley suprema de la cual emana todo (desde poderes del
Estado, Derechos, sus garantías, demás fuentes del derecho). Ferrajoli indica que gracias
a esta innovación, la legalidad cambia de naturaleza: ya no es solo condicionante y
disciplinante, sino también ella misma condiciona y disciplina por vínculos jurídicos,
tanto jurídicos como sustanciales. 7

Hoy, para que una ley sea válida es necesario que no solo sus formas, es decir, los
procedimientos de formación de los actos legislativos, sean conformes, sino también que
su sustancia , esto es, sus significados o contenidos, sean coherentes con las normas
constitucionales que disciplinan su producción. 8

De acuerdo a esta última explicación que hace el autor, la democracia se convirtió en un


sistema que se funda sobre una constitución. Sin embargo, estas Leyes Supremas son
flexibles y pueden ser modificables, cambiando muchas veces los preceptos que son
fundamentales para una democracia fuerte. En el caso de la República Dominicana, las
reformas constitucionales son parte de la cotidianidad política, cuando se quiere modificar
la norma suprema a favor de los políticos que estén en vigencia, o para hacer posibles las
reelecciones presidenciales. Con prácticas tiránicas la democracia se desvanece y solo
quedan los enunciados inspiradores que exclaman la supremacía del pueblo –ejemplo el
art. 2 de la Constitución Dominicana, que otorga la soberanía popular en el pueblo’, Pero
sin un respeto a la Carta Magna, no se garantizan los derechos fundamentales y dejan la
autoridad y voluntad en un grupo reducido de personas que ejercen el poder a su propio
criterio en base de diferentes causantes, como la manipulación de información y el
monopolio de los partidos políticos.

7
Ferrajoli, Luigi, “Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional”, Madrid: Editorial Trotta.
2011, 33 pp.
8
Ferrajoli, Luigi, “Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional”, Madrid: Editorial Trotta.
2011, 34 pp.
Según las notas de Derecho Constitucional del jurista Manuel A. Amaima, la Constitución
dominicana después de proclamada en 1844 ha sido modificada 39 veces, la primera fue
en 1854 y la ultima en el 2015, pero según el autor hasta 1994, la esencia de la misma no
fue modificada. 9

La elección de los representantes no es el triunfo del pueblo, sino un mecanismo que


mantiene una elite. El poder no se sujeta de aquellos que eligen, sino de los que son
elegidos, porque aunque exista desconfianza en estos últimos, pues el pode de hacer con
el Estado lo que quieran a su merced. La democracia se ejerce eligiendo aquellos que
gobernaran y dictaran las leyes en representación de la colectividad, no obstante, no se
puede regular su accionar luego de ser elegidos. “Los representantes del pueblo en la
asamblea legislativa no están ligados al mandato imperativo de sus representados no
porque sean representantes de la nación.”10 Por eso el constituyente ha dejado en
responsabilidad de los Derechos Fundamentales y sus garantías constitucionales de ser
límite de los poderes públicos, así garantizando la cercanía a la democracia.

Bien lo ha dicho el profesor Eduardo Jorge Prats, “Si la Constitución no logra limitar ni
controlar el poder, entonces se convierte en un verdadero pedazo de papel. Esta limitación
se obtiene a través de la separación de poderes y el reconocimiento y protección de los
derechos fundamentales. Siendo la naturaleza humana como es, no cabe de esperar que
los detentadores se auto limiten. ”11

Por tanto, las garantías constitucionales sirven como freno al ansia de poder que es natural
en el ser humano, y los derechos fundamentales son guía para todos los órganos del
Estado estableciendo las reglas fijas de su accionar. De ahí que, se debe completar las
normas constitucionales, la imposición de disposiciones que resulten contrarias a los
derechos fundamentales y la ineficaz administratición publica. Como escribió
Montesquieu, “ es una experiencia eterna que todo hombre que tiene poder siente la
inclinación de abusar de el”12

9
Amaima, Manuel las notas de Derecho Constitucional 2014.
10
Hostos, Eugenio María de, Lecciones de Derecho Constitucional. Citado por JORGE PRATS, Eduardo:
Derecho constitucional. Santo Domingo, Gaceta Judicial, 2005, 1raed., vol.I, 40 pp.
11
JORGE PRATS, Eduardo: Derecho constitucional. Santo Domingo, Gaceta Judicial, 2005, 1raed., vol.I,
60 pp.
12
Montesquieu, Del Espíritu De Las Leyes, Libro XI- De las leyes que dan origen a la libertad política en
su relación con la constitución. Citado por JORGE PRATS, Eduardo: Derecho constitucional. Santo
Domingo, Gaceta Judicial, 2005, 1raed., vol.I, 60 pp.
Derechos fundamentales y garantías constitucionales como garantías de la democracia.

Los derechos fundamentales son preceptos atribuidos a cada uno de los ciudadanos por
13
igual. La constituionalización de estos últimos ha enlazado su dimensión no solo en
quien debe decidir, sino también, a que garantiza los derechos a todos por igual. Las
actuales constituciones rígidas han cambiado la idea de que solo debe ser ley la voluntad,
también debe ser la igualdad. Por tanto, todas las normas jurídicas y todo el accionar de
los poderes del Estado deben velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales,
para esto, se han ideado garantías constitucionales que buscan la igualdad del
cumplimiento de estos derechos.

En el caso de la constitución de la Republica Dominicana, la misma es bastante explicita


con respecto a los DDFF: “Los derechos fundamentales vinculan a todos los poderes
públicos, los cuales deben garantizar su efectividad en los términos establecidos por la
presente Constitución y por la Ley .”14

Las garantías constitucionales son las que velan por el cumplimiento de los principios y
de los derechos constitucionalmente fundados que obligan de forma específica a los
poderes del Estado.15 Es por esto que si cuidan de los DDFF en general, pues al mismo
tiempo velan por que florezca una democracia efectiva.

Al igual que todos los modelos de sociedad, la democracia es un sistema imperfecto con
tendencia a la ineficacia, sino cuenta con elementos primordiales que aseguren la
eficiencia y la eficacia de los Derechos Constitucionales en ella establecidas, pues
pueden convertirse en su antagónico, el absolutismo.

13
Ferrajoli, Luigi, “Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional”, Madrid: Editorial Trotta.
2011, 37 pp.
14
Constitución Dominicana, 2015, art. 68.
15
Ferrajoli, Luigi, “Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional”, Madrid: Editorial Trotta.
2011, 40 pp.
Causas de la crisis de la democracia política

Proceso de desconstitucionalización

Se conoce el proceso de desconstitucionalización como reducción de la constitución,


como abandono de los principios políticos liberales del constitucionalismo, como
pérdida de rango constitucional de las normas constitucionales y como “derogación
sociológica” de disposiciones constitucionales.16 La desvalorización de la constitución se
proyecta desde dos puntos diferente según indica el autor, “La crisis por arriba de la
democracia política” y “La crisis por abajo de la democracia política”. Estas son un
amplio elenco de violaciones de la carta constitucional, que se visualiza desde los
proyectos de ley, las omisiones y el despilfarre de los derechos constitucionales.

En la actualidad, el constitucionalismo ha visto un descenso y la impopularidad de los


sistemas decrece con progresividad debido a diversos factores. Este fenómeno se hace
notar tanto en Italia, con los proyectos de ley personales que violan el derecho de igual;
así como en países de Latinoamérica, en las que los que muchos jóvenes no muestran el
mismo sentir que en otras épocas. La falta de cumplimiento de la constitución, las
numerosas reformas injustificadas, como el abuso de poder que presentan los
representantes.

Nestor en su obra expresa que del mismo modo, a consecuencia del incumplimiento, la
desnaturalización o la violación reiterada de normas constitucionales, no sancionados por
los custodios de la supremacía constitucional, pueden provocar en determinados casos la
abrogación sociológica, por defecto, de las normas en cuestión. Sin embargo, son
diversas las situaciones que llevan a la desvalorización de la constitución, entre ellas:

 El populismo. “El populismo promueve la relación directa entre el líder El nuevo


populismo de América Latina, un movimiento más vivo que nunca parlamentos y
los partidos, los líderes populistas construyen una antinomia y se paran de un lado:
el del pueblo. El nombre genérico del populismo es maniqueísmo. Más que las
instituciones o las élites, el enemigo del populismo son los matices”.17

16
. SAGÜÉS, Néstor Pedro. El concepto de desconstitucionalización.. Revista de Derecho, [S.l.], n. 2, p.
181-195, jan. 2016. ISSN 2393-6193. Disponible en:
https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/view/850
17
Andrés Malamud, en La Nación, “Un mal momento para salir del populismo”, 2017:
http://www.lanacion.com.ar/1983269-un-mal-momento-para-salir-del-populismo
En la historia de América Latina, se ha visto una gran resistencia a de desaparecer durante
los siglos XX Y XXI, entre sus representantes podemos mencionar a Hugo Chávez o
Donald Trump (el populista ultra derecha), sus discursos se caracterizan por ser directos,
fáciles de entender, elaborados por grandes elocuentes y con gran capacidad de
persuasión. No toma argumentos reflexivos y de análisis, sino que busca ser estimular el
sentimiento de odio colectivo, usualmente toma como enemigos a un grupo selectivo de
la población, o un problema que supone ser la causante de todos los males en la sociedad.
18
Un ejemplo en América Latina la antipatía del pueblo frente a un Estado deficiente, en
República Dominicana el discurso muchas veces suele ser neonacionalista apelando a
devolver la soberanía frente a la supuesta invasión haitiana.

Ferrajoli indica que: Gracias a la difusión del modelo presidencial o de sistemas


electorales de tipo mayoritario, la representación política (…) tiende a identificarse cada
vez más con la persona del jefe del Estado o del Gobierno. Como consecuencia, tenemos
la reducción de los partidos a comités electorales del líder; la idea de la omnipotencia de
la mayoría personificada como jefe postulado como un macrosujeto colectivo. Esta idea
de omnipotencia, se proyecta voz expresión orgánica de la voluntad popular es al mismo
tiempo anticonstitucional y antirrepresentativa.19

 Patrionialismo populista. El autor explica que otro problema de representación


política radica en los procesos de progresiva confusión y concentración de
poderes. El patrionialismo es la auto-adjudicación de los patrimonios
gubernamentales por parte de los que ejercen el poder, es una forma de administrar
en la que todo el dominio proviene directamente del líder. Esto constituye
esencialmente la mezcla de los sectores público y privado. Estos regímenes son
autocráticos u oligárquicos, usualmente los ejércitos de estos países son leales al
líder, no a la nación. 20. Tal como ocurre en la actualidad con Venezuela, frente a
un Presidente Tiránico, el mayor enemigo del pueblo es el ejercito que lo protege;
Maduro al igual que Chávez es señalado como autoritario.

18
Desarrollando Ideas, LLORENTE & CUENCA. El nuevo populismo de América Latina, un movimiento
más vivo que nunca, Madrid, septiembre 2017, disponible: https://www.desarrollando-ideas.com/wp-
content/uploads/sites/5/2017/09/170913_Informe_Populismo_ESP_OK.pdf
19
Ferrajoli, Luigi, “Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional”, Madrid: Editorial Trotta.
2011, 48 pp.
20
Wikipedia, Patrionalismo, disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonialismo
 Partidos políticos. El autor indica que una de las separaciones que no se han
tomado en cuenta es la separación entre los partidos políticos y las instituciones
públicas, esta confusión ha provocado el debilitamiento de los partidos políticos
como entidades de representación de la ciudadanía, ya las personas no sienten
identificación con los partidos políticos de manera que no se crean nuevos
proyectos que consoliden la participación ciudadana. No se percibe una
separación entre los partidos políticos y la distribución que estos tienen en las
instituciones públicas, así como el auge de corrupción: “Los partidos son grupos
de poder privados cuya organización, también a causa de la falta de garantías de
su carácter democrático, está en gran medida sustraída al derecho.”21
Como consecuencia, la identificación de los partidos políticos con las instituciones ha
dejado un sabor amargo entre la sociedad que ya dejan de ser libres asociaciones, se deja
en manos de los líderes de los partidos la facultad de elegir a los parlamentarios.
 Medios de comunicación y manipulación de masas. La libertad de prensa y de
información son derechos fundamentales que deben ser respetados para que exista
una sana democracia, en la historia de las dictaduras se manifiesta que los medios
de comunión y periodísticos fueron violentados, se asesinaron numerosos
periodistas y existía una gran tensión en la población de expresar opiniones. En la
actualidad, la manipulación no está sujeta a la vista de todos, sino, que es
manejada por los empresarios dueños de las cadenas de comunicación, como
periódicos, emisoras radiales, televisión, y en los últimos tiempos hasta en las
redes sociales. Esta última no tan fácil de subordinar por su naturaleza rápida,
anónima y dispersa. Por su parte, Ferranjoli alega que no existen garantías de una
efectiva independencia de la información.
 Crisis de la participación política, la creciente pasividad de la participación de los
ciudadanos en la vida política, los jóvenes son cada vez menos los que se interesan
por la vida política y en el caso particular de la Republica Dominicana, los mismo
muestran desinterés en las cuestiones políticas y muchos no aspiran a laboral en
el sector público por sus irregularidades. Cosechando así, la opinión pública, ya
que se resume en un unísono: el Estado es deficiente, corrupto y desorganizado.

21
Ferrajoli, Luigi, “Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional”, Madrid: Editorial Trotta.
2011, 59 pp
Remedios de la crisis

 Método electoral proporcional: la democracia se desarrolla conjunta al derecho


electoral, en nuestro país recién estrenamos una ley de partidos políticos producto
de una necesidad política, que tiene sus lagunas y sus derroches de poder, entre
ellas la cuestión de las primarias que dejan más deudas y desacuerdos en el Estado
que no que terminan resolviendo. 22
 La exclusión de los conflictos de intereses. la separación entre los múltiples
poderes coexistentes y en conflicto en las sociedades actuales es la única técnica
que permite diseñar una estructura institucional suficientemente compleja y
articulada para satisfacer las muchas funciones garantistas de la democracia
constitucional. El autor indica tres tipos de divisiones primordiales:
 Entre funcionarios públicos y grandes intereses privados.
 La incompatibilidad ente cargos de partido y cargos públicos electivos.
 Separación tripartita de los poderes públicos; ejecutivo, legislativo y judicial.
Tengo a bien analizar que en nuestro sistema de gobierno la separación antes indicada
está establecida en las normas constitucionales, sin embargo, la corrupción y la omisión
de las misma no hace su efectiva realización.

 La democracia interna de los partidos y las formas de democracia participativa.


En democracia, ha escrito Kelsen, «el partido político es un vehículo esencial para
la formación de la opinión pública».23 Como ya había dicho, las primarias son
uno de los preceptos que trae la nueva ley de partidos políticos24, sin embargo,
que se estipulen las primarias abiertas, es dejar entrar los enemigos a tu casa. Esta
práctica puede terminar con causar la división de los partidos políticos.
 La libertad de información y las garantías de su independencia. En la Republica
Dominicana, el libre acceso de la información pública está regido por una ley que
obliga a todos los poderes del Estado, sin embargo, es una queja popular que la
información pública es mal versada, no llega a tiempo y no viene por los medios
correspondientes.

22
Ferrajoli, Luigi, “Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional”, Madrid: Editorial Trotta. 2
23
H. Kelsen, Teoría general del derecho y del Estado, cit., Segunda parte, IV, B), h), 3, p. 350; Id., Esencia
y valor de la democracia [1929], citado por Ferrajoli, Luigi, “Poderes salvajes. La crisis de la democracia
constitucional”, Madrid: Editorial Trotta. 2011, 96 pp
24
Ley 33-2018, de Partidos Políticos, Agrupaciones y Movimientos políticos. República Dominicana. 2018
CONCLUSIÓN

La democracia constitucional para poder alcanzar su máximo esplendor debe contar


con ciertas características para que sea efectiva, entre ellas que se cumpla la voluntad de
los ciudadanos, tomando en cuanta incluso los derechos de la minoría. Para hacer posible
el ejercicio de voluntad se necesita el enlace entre la democracia formal y la democracia
sustancial, un debido proceso de elaboración de las normas de acuerdo a lo establecido
en la constitución, tomando en cuenta que deben cumplirse las garantías para lograr que
alcanzar la perfección de la democracia.

En la actualidad, la mayoría de las naciones se autoproclaman Estados Democráticos, y


que la soberanía emana del pueblo, pero esta concepción de democracia muchas veces
solo es de nombre, ya que como indica el autor, el quiebre de la democracia se ve desde
distintas vías, por un lado los representantes trabajan para satisfacer sus necesidades
privadas, los partidos políticos ya no son instituciones donde se matizan ideas, sino más
bien inversiones privadas con tendencia al poder público, los jóvenes no se ven motivados
a participar en las reuniones gubernamentales ni a efectuar el sufragio. ¿Cómo podemos
llamar democracia cuando los medios de comunicación son manipulados desde los
grandes empresarios? Las informaciones llegan, pero contemplada desde diversos puntos
de vista que pueden empañar la verdad.

Este obra del italiano Ferrajoli donde nos describe el quiebre de la democracia, haciendo
ejemplo con un país primer mundista, nos deja mucho que pensar a los que vivimos en
países de Latinoamérica, donde no existe respeto por la democracia, florece el populismo
y el anarquismo toma fuerza en conjunto con la pobreza y desigualdad que poco a poco
llegándonos a creer que estas debilidades son propias de la cultura.

Potrebbero piacerti anche