Sei sulla pagina 1di 59

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA


ASIGNATURA:
SALUD PÚBLICA PREVENTIVA
TEMA:
UNIDAD Nª 4
 EDUCACIÓN EN SALUD
 CONCEPTO Y CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN EN SALUD
 LA EDUCACIÓN DESDE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 ESCENARIOS Y MÉTODOS DEL PROCESO EDUCATIVO EN SALUD
 EL PROCESO EDUCATIVO
 MÉTODOS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS DE GRUPOS
 MÉTODOS Y TÉCNICAS EDUCATIVOS INDIVIDUALES
 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACION PARA LA SALUD
 EVALUACION DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACION EN SALUD
 CONDICIONES BASICAS DEL EDUCADOR EN SALUD
 EL MEDICO COMO EDUCADOR EN SALUD
 GERENCIA EN LA SALUD PÚBLICA
 POLITICAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS METAS Y PLANES DE LA GERENCIA DE SP
 ETICA Y SALID PUNLICA
 PRINCIPIOS ETICOS BASICOS
 LA SALUD UN DERECHO UN DEBER
 ETICA EN LA GESTION DE LOS SERVICIOS EN SALUD
NOMBRE:
VALERIA ALEJANDRA BOHÓRQUEZ SANTOS

PARALELO:
4/2

DOCENTE:
DR. FRANCISCO TERÁN CAICEDO. MSc.

PERIODO:
2018 – 2019 CII
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
EDUCACIÓN EN SALUD .................................................................................................................. 5
CONCEPTO Y CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN EN SALUD ........................................................... 5
LA EDUCACIÓN DESDE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD.............................................................. 6
ESCENARIOS Y MÉTODOS DEL PROCESO EDUCATIVO EN SALUD ............................................. 7
EL PROCESO EDUCATIVO........................................................................................................... 8
MÉTODOS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS DE GRUPOS ..................................................................... 8
 TÉCNICAS EXPOSITIVAS: ................................................................................................ 9
 TÉCNICAS DE ANÁLISIS: ................................................................................................. 9
 TÉCNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES: .............................................................. 9
 OTRAS TÉCNICAS DE AULA Y FUERA DE AULA: ........................................................... 10
MÉTODOS Y TÉCNICAS EDUCATIVOS INDIVIDUALES .............................................................. 10
 TÉCNICAS DE EXPRESIÓN: ........................................................................................... 10
 TÉCNICAS DE ANÁLISIS: ............................................................................................... 10
 TÉCNICAS DE INFORMACIÓN: ..................................................................................... 10
 TÉCNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES: ............................................................ 10
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN SALUD.............................................. 11
EL MÉDICO COMO EDUCADOR EN SALUD .............................................................................. 15
El futuro de la educación en salud en el nuevo milenio. .................................................... 16
Gerencia de la Salud Pública ................................................................................................. 18
Política, estrategia, objetivos, metas y planes operativos de la gerencia de salud
pública. ....................................................................................................................................... 20
Planificación normativa ........................................................................................................... 21
Formulación de políticas de salud ........................................................................................... 21
Enfoque estratégico de la década de los años '80 .................................................................. 22
Plan estratégico en salud ........................................................................................................ 22
Metodología ............................................................................................................................ 23
Gerencia estratégica ............................................................................................................... 23
Estrategia de calidad ............................................................................................................... 24
Proceso administrativo de la gerencia de la salud pública. ........................................................ 24
Dirección .................................................................................................................................. 26
Órdenes ................................................................................................................................... 26
Control..................................................................................................................................... 26
Interrelación entre las funciones ............................................................................................ 27
Coordinación ........................................................................................................................... 28
La universidad del proceso administrativo ....................................................................... 28
ÉTICA EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD .............................................. 28
Eficiencia ................................................................................................................................. 28
Rentabilidad ............................................................................................................................ 30
Costos ...................................................................................................................................... 31
Auditoría.................................................................................................................................. 32
Pilares de una auditoría ceñida a los principios éticos: .......................................................... 32
Mercadeo ................................................................................................................................ 33
Publicidad ................................................................................................................................ 34
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN SALUD EN EL NUEVO MILENIO......................................... 35
FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE SALUD. .............................................................. 38
ACCIÓN COMÚN Y ARMONIZACIÓN. .................................................................................. 38
GOBERNANZA Y DIRECCIÓN. ............................................................................................... 39
LA SALUD EN ESTADOS FRÁGILES........................................................................................ 39
GERENCIA EN LA SALUD PÚBLICA ............................................................................................... 40
POLÍTICAS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, METAS, PLANES OPERATIVOS.................................... 41
ÉTICA Y SALUD PÚBLICA .............................................................................................................. 42
PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS ................................................................................................... 42
ÉTICA EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD................................................................... 52
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 58
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 59
INTRODUCCIÓN

El Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, tiene


como objetivo prioritario la educación para la salud de la población.

La salud es el bienestar personal y social y no solo la ausencia de enfermedades. Tener


salud es estar bien con uno mismo, con los demás y con el entorno. La educación para
la salud busca promover la responsabilidad personal, incorporando conocimientos,
actitudes y hábitos saludables y desarrollar la capacidad crítica para tomar las
decisiones que faciliten el cuidado de la propia salud y de los demás. Integrar la
educación para la salud en el medio educativo es favorecer el crecimiento armónico de
la personalidad del alumnado, desarrollando un proceso educativo (desarrollo de
competencias), socio-cultural (participación en iniciativas sociales) y de promoción de
la salud (vivencia de experiencias coherentes con la salud).
EDUCACIÓN EN SALUD

CONCEPTO Y CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN EN SALUD


La Educación para la Salud es un proceso de comunicación interpersonal dirigido a
propiciar las informaciones necesarias para un examen crítico de los problemas de
salud y así responsabilizar a los individuos y a los grupos sociales en las decisiones de
comportamiento que tienen efectos directos o indirectos sobre la salud física y
psíquica individual y colectiva.

Esta toma de conciencia no surge espontáneamente en las personas; debe propiciarse


a través de espacios de discusión y reflexión sobre los problemas que más los afectan.
Por lo tanto, la misión de Educación para la Salud es crear estos espacios y convertirse
en instrumento imprescindible para el desarrollo de estilos de vida saludables
incorporando conductas favorables a su salud.

Una de las primeras definiciones que avanzan en esta dirección nueva es la formulada
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, que dice así: «Salud equivale a
un completo estado de bienestar físico, mental y social que no consiste únicamente en
una ausencia de enfermedad». Esta concepción encierra una idea positiva de salud al
concebirla como un despliegue de bienestar en todos los ámbitos de la persona. Sin
embargo, también ha encajado algunas críticas, siendo la más insistente,
precisamente, la que califica de engañosa la mencionada idea de bienestar. Según esta
crítica, bien-ser no quiere decir bienestar.

La estrategia de atención primaria pretende que el individuo y la comunidad conozcan,


participen y tomen decisiones sobre su propia salud, adquiriendo así responsabilidades
sobre ella.

La Educación para la Salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas


conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la
alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento y el desarrollo de
habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.
LA EDUCACIÓN DESDE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
La Educación para la Salud que reciben los estudiantes de carreras pedagógicas está
dirigida a fomentar y desarrollar conocimientos, habilidades y valores para lograr el
conocimiento acerca de cómo preservar su salud, así como a identificar los riesgos y
factores de riesgo que conllevan a las enfermedades, sin embargo este último aspecto
no se concreta satisfactoriamente desde la formación inicial porque en el Programa
Director de Promoción y Educación para la Salud no están incluidos sus objetivos
específicos.
En este sentido, Carvajal, C. y Torres, M. A. (2000), Gómez, M. (2005), Girón, P. (2010)
y Bolívar, J. (2012), consideran que la Educación para la Salud desde la Promoción de la
Salud, contribuirá a fortalecer las habilidades y capacidades de las personas, grupos o
comunidades para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud (las
conductas individuales relativas a la salud, el uso y prestación de los servicios
sanitarios, el acceso a la educación y las condiciones sociales, económicas y del
entorno) para mejorar el estado de salud. La función educativa de la Educación para la
Salud, es preparar a los individuos para que puedan interpretar e integrar el
conocimiento aprendido al contexto en que se desarrollan, de modo tal que les
permita formar cualidades personales, adquirir valores éticos y morales, desarrollar las
habilidades para la vida y desarrollar actitudes positivas relacionadas con la
participación activa, efectiva y real en el fortalecimiento de la salud. Precisamente
Vigotsky (1979), expresó que para formar cualidades personales, es necesario que el
aprendizaje se desarrolle como un proceso interactivo y compartido, que presupone
una naturaleza social específica mediante el cual los estudiantes de carreras
pedagógicas acceden a los conocimientos de aquellos que los rodean, e incluye no sólo
al que aprende, sino también al que enseña y las formas en que ello ocurre.
Haciendo una extrapolación del enfoque de Vigotsky hacia el rol de la educación en la
formación de los aprendizajes en salud, es comprensible que hasta tanto no se
signifique el proceso de internalización determinado por una necesidad o situación, los
estudiantes de carreras pedagógicas no serán capaces de sensibilizarse para encontrar
posibles alternativas de solución a las situaciones de salud que se dan en el contexto
educativo. En este sentido, Vigotsky, L.S. (1966) expresó que “…el aprendizaje
posibilita el despertar de procesos internos del desarrollo, los cuales no tendrían lugar
si el sujeto no estuviese en contacto con un determinado ambiente sociocultural”. Por
ello es decisivo el papel que ocupa el contexto social en la concepción de la educación,
ya que determina las posibilidades de una enseñanza exitosa.
Es por ello que el proceso de apropiación de la cultura en salud se logra mediante la
interacción entre los sujetos y los objetos portadores de los logros de la humanidad, la
familia, la institución educativa y la comunidad. Este proceso debe ser orientado y
estructurado en el plano pedagógico, de forma tal que conlleve a la formación de la
personalidad del individuo, partiendo del contexto social en que participa de forma
activa, contribuyendo así a la formación de valores sociales y humanistas al educar a
los estudiantes en actitudes de responsabilidad para con su salud y la de los demás.
Desde el punto de vista sociológico, se considera que la Educación para la Salud está
orientada al desarrollo de la personalidad del sujeto teniendo en cuenta los procesos
de socialización que inciden sobre él.
Al respecto Blanco, A. (2001) plantea que la apropiación por el sujeto de los contenidos
sociales y su objetivación se expresa en la formación de conductas aceptadas por la
sociedad. Por su parte Austin, T.R. (2000) expresa que en el proceso de socialización
intervienen agentes como la familia, el grupo de pares, la escuela, los medios de
comunicación, los cuales son trasmisores de costumbres, valores, normas de vida y
tradiciones culturales.
En correspondencia con lo planteado por estos autores, la Educación para la Salud
puede transformar los comportamientos negativos ante la salud, adquiridos por los
individuos por las influencias de estas agencias educativas en el contexto sociocultural
donde se desarrollan. Al centro de formación superior, le corresponde transmitir a sus
estudiantes, los valores de la cultura universal, la historia de la humanidad, las normas
éticas y los modelos de actuación socialmente aceptados.
ESCENARIOS Y MÉTODOS DEL PROCESO EDUCATIVO EN SALUD
La educación para la salud vista como un proceso de comunicación implica la
transmisión de un mensaje entre emisor y receptor, son elementos claves de este
proceso: el educador en salud, el mensaje y las personas o grupos a los que se dirige.
 Educador en salud: es toda aquella persona que contribuye de forma
consciente o inconsciente a que los individuos adopten una conducta en
beneficio de su salud.
 Mensaje: se transmite a través de la palabra oral, escrita, o por medio de la
imagen, e indirectamente a través del ejemplo que se deriva de las conductas y
actitudes del educador en salud.
 Receptor: es el individuo o grupo de personas a la que se dirige la Educación
para la salud.
 Enseñanza: las actividades de enseñanza buscan desarrollar las facultades
individuales para conseguir los objetivos de la acción de capacitación.
 Aprendizaje: es un proceso que se construye en función de las experiencias
personales y que cuando es significativo, produce un cambio duradero en la
forma de actuar, pensar y sentir de las personas.

La metodología educativa debe estar relacionada con las características particulares de


los receptores. Sin embargo, en todos los casos se deben realizar actividades
orientadas a construir y reconstruir conocimientos, a que participen y valoren
opiniones y actitudes, a interactuar entre sí, a compartir experiencias, a mostrarles
cómo deben actuar y apliquen lo aprendido.

EL PROCESO EDUCATIVO
La educación consiste en la socialización de las personas a través de la enseñanza.
Mediante la educación, se busca que el individuo adquiera ciertos conocimientos que
son esenciales para la interacción social y para su desarrollo en el marco de una
comunidad.

MÉTODOS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS DE GRUPOS


Para que una organización pueda “diseñar y poner en práctica programas efectivos de
comunicación para la salud, que den lugar a un cambio de conductas positivo, es
necesario disponer de una metodología que sirva de orientación en la creación y
ejecución de dichos programas. Ello facilita el trabajo en equipo cuando todos los
miembros utilizan el mismo marco de referencia y la misma metodología para aplicarla
a nuevas personas y nuevas situaciones” Existen muchos métodos de estudio,
aplicables tanto a estudiar en grupo o individual, como es hacer resúmenes, esquemas,
subrayar. Cada persona debe escoger el método que mejor le convenga y sobre todo el
que le sea más útil y beneficioso. Es cuestión de probar y ver los resultados.
 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN AULA: son útiles fundamentalmente para
expresar, reflexionar, organizar y compartir conocimientos, experiencias y
sentimientos, sirviendo en general como punto de partida para trabajos
posteriores de análisis, contrastar con otras informaciones, etc. Abordan sobre
todo los objetivos y contenidos del área emocional de la persona, aunque
también la cognitiva (conocimientos, creencias...) y la de habilidades. Entre las
técnicas incluidas en este grupo están: tormenta de ideas, foto-palabra, dibujo-
palabra, rejilla, cuestionarios, frasesincompletas, cuchicheo, Phillips 66...

 TÉCNICAS EXPOSITIVAS: son útiles fundamentalmente para la transmisión,


contraste y reorganización de conocimientos, informaciones, modelos, teorías
o estudios. Abordan sobre todo los conocimientos, hechos y principios dentro
del área cognitiva, aunque también, en parte, las habilidades cognitivas. En este
grupo se incluyen distintos tipos de exposiciones teóricas: exposición,
exposición más discusión, lección participada, síntesis teórica, lectura
bibliográfica sola o más discusión, panel de expertos, mesa redonda, debate
público, vídeo con discusión...
 TÉCNICAS DE ANÁLISIS: se utilizan sobre todo para analizar la realidad y sus
causas, cuestionar valores, actitudes y sentimientos, etc. Abordan sobre todo
las habilidades cognitivas (de análisis, síntesis, valoración de situaciones, etc.) y
también el área emocional, contribuyendo a trabajar actitudes, valores y
sentimientos. En este grupo se incluyen distintos tipos de casos, así como
análisis de textos (paneles, frases, refranes, canciones o publicidad), análisis de
problemas y de alternativas de solución, discusiones de distintos tipos (en
grupos pequeños o grandes, abiertos o estructurados, discusión en bandas),
ejercicios diversos, etc.

 TÉCNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES: son esencialmente útiles para


entrenarse en habilidades concretas (psicomotoras, personales y sociales) y
para desarrollar la capacidad de actuar, de comportarse en situaciones reales.
Trabajan fundamentalmente el área de las habilidades o aptitudes,
psicomotoras, personales y sociales. En este grupo se incluyen distintos tipos
de ejercicios, simulaciones, tales como rol-playing o simulación operativa,
demostración con entrenamiento y ejercitaciones de distintos tipos, análisis de
situaciones y toma de decisiones, juegos, etc.
 OTRAS TÉCNICAS DE AULA Y FUERA DE AULA: investigaciones realizadas fuera
del aula, distintos tipos de trabajos en grupo pequeño o grande, ejercicios,
tareas para casa, etc. Como apoyo a todos los tipos de técnicas es útil el uso de
recursos educativos de distintos tipos: visuales, sonoros, audiovisuales,
impresos y otros, como objetos reales.

MÉTODOS Y TÉCNICAS EDUCATIVOS INDIVIDUALES


 TÉCNICAS DE EXPRESIÓN: son útiles fundamentalmente para expresar,
reflexionar, organizar y compartir conocimientos, experiencias y sentimientos,
sirviendo en general como punto de partida para trabajos posteriores de
análisis, contrastar con otras informaciones, etc. Abordan sobre todo los
objetivos y contenidos del área afectiva de la persona, aunque también la
cognitiva (conocimientos, creencias...) y la de habilidades. Entre las técnicas
incluidas en este grupo están: escucha activa y empática, preguntas abiertas y
cerradas, citación,...
 TÉCNICAS DE ANÁLISIS: se utilizan fundamentalmente para analizar temas
desde distintas perspectivas: (factores causales, comparación de realidades,
alternativas de solución, etc.). Abordan sobre todo las habilidades cognitivas
(de análisis, síntesis, valoración de situaciones, etc.) y también el área afectiva
contribuyendo a trabajar actitudes, valores y sentimientos. En este grupo se
incluyen: resumir y ordenar, apoyo emocional, ejercicios, focalizar, confrontar
incongruencias, personalizar, establecer conexiones, explicitar lo implícito...
 TÉCNICAS DE INFORMACIÓN: son la transmisión, contraste y reorganización de
conocimientos, informaciones, modelos, teorías o estudios. Aborda sobre todo
los conocimientos, hechos y principios, dentro del área cognitiva, aunque
también las habilidades cognitivas. En este grupo se incluyen: información con
discusión, información participada, lectura con discusión, verificación...
 TÉCNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES: serían útiles fundamentalmente
para entrenarse en habilidades concretas y desarrollar la capacidad de actuar,
de comportarse en situaciones reales. Trabaja fundamentalmente el área de las
habilidades o capacidades, sobre todo psicomotoras, personales y sociales,
aunque también cognitivas. En este grupo se incluyen: la ayuda a la toma de
decisiones (sobre todo para el desarrollo de habilidades personales), las
simulaciones operativas (para el desarrollo de habilidades sobre todo sociales)
y demostración con entrenamiento (para el desarrollo de habilidades
psicomotoras), ejercicios, juegos,...

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN SALUD

La investigación evalúa lo nuevo o desconocido. Se investiga para conocer causas y


efectos, y, en general, para reducir la ignorancia humana. En este caso la evaluación
forma parte de la investigación. En cambio, en gestión se evalúa principalmente para
tomar decisiones sobre asignación de recursos. Tanto en el ámbito personal, como en
el profesional, se evalúa continuamente.

En el campo de la promoción de la salud, la evaluación proporciona información y


argumentos tanto para comprender los cambios ocasionados por la acción emprendida
como para determinar en qué grado las actividades desarrolladas han sido eficaces y
eficientes y mediante qué procesos se han producido estos cambios. En la mayor parte
de las intervenciones clínicas que ejercen los profesionales sanitarios, sólo se realizan
evaluaciones de proceso, y, pocas veces, de resultados. En general los departamentos
y servicios recogen periódicamente en sus memorias el número de vacunas
administradas, pero no el número de hepatitis ocurridas en vacunados o no
vacunados.

En cambio, en el contexto de la promoción y de la educación para la salud, la medida


de los cambios atribuibles a la actividad tiene todavía mucho valor, tanto para el
sanitario como para la gerencia.

TIPOS DE EVALUACIÓN

La otra gran contribución es la evaluación. El propio diseño de la intervención incluye


los parámetros a evaluar y prevé la forma de hacerlo. Si, por ejemplo, deseamos que
los internos reduzcan el consumo de grasas saturadas estudiaremos, o estimaremos, el
consumo actual, y los factores individuales y de entorno que inciden en el consumo. La
publicidad a la que se exponen, la disponibilidad de comida atractiva alternativa a las
grasas, la composición de los menús, las preferencias individuales, las costumbres y
creencias personales, o los conocimientos sobre la composición de los alimentos serán
probablemente variables a modificar en mayor o menor medida. Cada uno de estos
factores debería ser medido antes y después de la intervención, de modo que, con los
datos, se pueda reflexionar sobre lo que ha funcionado o ha fallado. También nos
interesará saber cuantos han asistido al taller de alimentación que hemos ofrecido, si
les ha gustado, si han visto los carteles o los programas en la televisión del centro. Por
otra parte, necesitaremos saber como juzgan la calidad de los materiales que hemos
producido, su comprensión, el atractivo del formato, de los textos, fotos o dibujos. Y,
por último, si podemos, desearemos saber si hay cambios en los perfiles lipídicos de la
población a la que nos dirigimos, e incluso cambios en la patología cardiovascular.

Cada una de estas cuestiones constituye un tipo de evaluación clásica:

• la evaluación formativa.

• la evaluación de proceso.

• la evaluación de resultados.

• la evaluación del impacto.

La evaluación formativa es inhabitual en la administración y, en cambio, de uso


mayoritario en la empresa privada. Pretende medir los puntos fuertes y débiles del
material o componentes de la intervención antes de la implementación. Recurre a los
grupos focales, los estudios de legibilidad y, sobre todo, al sencillo y eficaz pretesto de
materiales. Se trata de buscar el rango de opiniones sobre la propuesta de material
(folleto, anuncio, fotonovela, opúsculo...), de forma no representativa, mediante una
muestra pequeña, de 25 a 75 personas. Existen formatos de una página adaptables a
cada producto. Indaga sobre lo que entiende el lector (comprensión), hasta que punto
es atractivo, si hay algo que moleste, si aprende algo nuevo y si le persuade. Los
resultados permiten superar los propios juicios, los de los diseñadores profesionales y
los de los gestores que lo financian. Se hace, al final, lo que los interesados prefieren.

La evaluación del proceso examina la cantidad y calidad de dosis recibida por la


población diana.

Como en resto de tipos de evaluación, la austeridad en la elección de indicadores es


básica. Más indicadores no es mejor, sino peor.

Los indicadores de proceso valoran:

• la proporción alcanzada de la población diana (cobertura),

• la proporción de componentes del programa que recibe cada participante,

• la satisfacción de los participantes,

• la fidelidad a lo programado.

En la evaluación de proceso es básica la referencia a un denominador. No sirve decir


17 asistentes, sino 17 asistentes sobre 265 a los que se lo ofrecimos (instrumento:
registro). Es muy informativa la distribución porcentual de personas que han
participado, por ejemplo, en una, dos, tres o cuatro de las sesiones programadas
(instrumento: registro). Por su parte, la opinión anónima sobre la propia actividad, el
monitor, los materiales o la sala ayuda a detectar problemas y a mejorar en cualquier
caso (instrumento: encuesta post-sesión). Por último, se puede estimar hasta que
punto el componente se administra según lo previsto (instrumento: encuesta post-
sesión al monitor/a, observaciones, filmaciones/grabaciones). Subiendo de nivel, la
evaluación de resultados pretende medir los cambios en la población diana ocurridos
por nuestra causa o culpa. Y aquí hay dos frentes: qué se mide (conductas, cambios
organizativos, conocimientos, observaciones, habilidades...) y cómo se mide (diseño
evaluativo e instrumento). Lo que se mide viene determinado por los objetivos
generales y operativos del programa. Si deseamos que la proporción de internas que
hace ejercicio físico intenso dos veces por semana pase del 8 al 12%, deberemos medir
antes y después la proporción. Además, podemos haber promovido la ampliación de la
oferta de actividades deportivas: mediremos la disponibilidad anterior y posterior.
Podemos haber ampliado el horario de acceso al gimnasio, y mediremos la ampliación
o no ampliación horaria. Además, podemos haber dado a conocer los beneficios de la
actividad física intensa en una sesión con materiales. Mediremos las actitudes
favorables a la práctica de ejercicio intenso y los conocimientos sobre el número de
sesiones recomendables semanales, antes y después. Estos son los resultados básicos
del programa y permiten tomar decisiones. Obviamente, dependiendo de los recursos
disponibles, a mayor especificación de la consecución de los subobjetivos, más
información sobre la eficacia del programa.

Otra cuestión fundamental es el diseño evaluativo. Un diseño en el que sólo se mide lo


que pasa después de la intervención es francamente débil y es difícil incluso para el
investigador extraer conclusiones. En general se adoptan diseños pre-post, que miden
variables antes y después de la intervención, tanto entre los participantes como por
medio de encuestas poblacionales. Si bien son bastante informativos y fáciles de llevar
a cabo, presentan una debilidad asociada a esta pregunta: ¿hubiera ocurrido lo mismo
sin nuestra intervención? Los diseños con grupo control protegen de esta limitación.
Aunque se lleve a cabo simultáneamente a nuestra intervención una campaña nacional
de promoción del ejercicio físico dirigida a población general en televisión, el grupo
control o de comparación nos informará sobre el alcance de la campaña nacional y el
de intervención sumará ambas intervenciones. Por lo tanto, la diferencia final entre los
dos grupos será debida a nuestra intervención.

Esta es la base de los ensayos clínicos o comunitarios aleatorizados, los diseños más
seguros y reconocidos en las ciencias de la salud. Aleatorizar quiere decir asignar al
azar a los participantes (individuos del estudio) a un grupo u otro, de forma que se
reparte la variabilidad desconocida y se igualan al máximo los dos grupos. Si bien esto
se puede y debe hacer siguiendo unas normas estrictas tanto en el desarrollo como en
la publicación de resultados en la experimentación de fármacos y tecnologías
(CONSORT)10, es prácticamente imposible aplicarlo en ámbitos sociales y de
promoción de la salud, en general por problemas de factibilidad, contaminación y
éticos.
En el campo de la salud pública y la promoción de la salud, cuando se ha evaluado, se
han aplicado con frecuencia diseños quasiexperimentales. En ellos el grupo control,
aunque parecido, no se asigna al azar, o bien el grupo control no es ni siquiera muy
parecido. Tras un debate intenso en los últimos años, se está avanzando en el
establecimiento de una normativa de desarrollo y publicación similar a la CONSORT y
denominada TREND11, que facilitará extraer conclusiones a partir de este tipo de
estudios.

La evaluación del impacto es la evaluación más global. Es deseable porque muestra los
resultados a largo plazo, y los cambios en salud, sociales, económicos u otros
derivados de la intervención. Sin embargo, se puede llevar a cabo muy pocas veces,
porque es costosa en tiempo y dinero, y lo hacen organismos internacionales,
administraciones o universidades. El informe mencionado antes sobre la efectividad de
la promoción de la salud presenta una revisión del impacto económico, social y de
salud de diferentes

EL MÉDICO COMO EDUCADOR EN SALUD

1. Los médicos llevan a cabo actividades de educación sanitaria, muchas


veces sin un verdadero conocimiento de la función que desempeñan y
siguiendo métodos inapropiados.
2. Una minoría de médicos han reconocido la importancia de la educación
sanitaria en función de sus propias necesidades y están tratando de
contribuir a resolver este problema.
3. Todos los médicos realizarían una labor mejor si comprendieran la
función que están desempeñando.
4. A los médicos se les puede preparar sobre la mejor manera de llevar a
cabo la educación sanitaria dentro de una estructura organizada, por
ejemplo: un plan de atención médica, una clínica o un hospital.
5. Hay que efectuar investigaciones sobre la mejor manera de llevar a
cabo la educación sanitaria durante el ejercicio de la profesión médica.
6. Además de hacerles conscientes de la misión que desempeñan en el
campo educativo, se debería enseñar a los médicos, y especialmente a
los estudiantes de medicina, cómo se aprende y, las repercusiones que
en este proceso tienen los factores sociales y culturales y otros aspectos
afines.
7. Los actuales organismos profesionales, tales como las sociedades
médicas, pueden participar en las actividades de educación sanitaria.
8. La importancia de los medios colectivos de comunicación (prensa, radio
y televisión) debe tenerse en cuenta en la labor de educación sanitaria
que desempeña el médico, pero los contactos personales y la influencia
directa son, con todo, los instrumentos más eficaces de estas
enseñanzas.

9. Es evidente que el médico debe recibir el apoyo de otros profesionales


(enfermeras, educadores sanitarios, trabajadores sociales).

El futuro de la educación en salud en el nuevo milenio.

Es importante reconocer que se ha avanzado algo en la salud de la gente tanto en los


países desarrollados como en los menos desarrollados. Estos logros en salud entran
en la gran dimensión de las causas y efectos del crecimiento poblacional como
resultante inmediato de las variaciones que se presentan en las tasas de mortalidad y
fecundidad.

En el año uno de la era cristiana se calcula que existían aproximadamente unos 250
millones de personas que necesitaron un poco más de 1600 años a fin de duplicarse,
según estimativos para la segunda mitad del siglo 16, con unos 500 millones de
habitantes. En 1900 la cosmonave tierra estaba habitada por 1650 millones de
personas, dos mil millones alrededor de 1930, tres mil millones en 1960, cuatro mil
millones en 1974, cinco mil millones en 1987, y actualmente somos aproximadamente
seis mil millones de terrícolas1.
Los demógrafos utilizan la teoría de la transición demográfica para explicar este
crecimiento e identifican una primera fase que caracterizó a
las sociedades preindustriales con lento crecimiento natural resultante de las altas
tasas de mortalidad y fecundidad. La segunda fase para las sociedades en transición
(principalmente países en desarrollo) que presentan una continuidad en las altas tasas
de fecundidad con disminuciones significativas en la mortalidad dando como resultado
un rápido crecimiento poblacional. Y una tercera fase que caracteriza a las sociedades
modernas con bajas tasas de mortalidad y fecundidad y poco crecimiento de
la población.

Actualmente la población mundial crece en promedio a una tasa de 1.5% por año y
agrega aproximadamente unos 86 millones de personas por año. Entre 1990 y 1995
los países en desarrollo crecían a una tasa cercana a 2% mientras que los países más
desarrollados lo hacían a 0.4%.

En la actualidad la esperanza de vida al nacer está por encima de los 75 años en los
países desarrollados y 63 en los menos desarrollados. En los países que
conforman América Latina y el Caribe el promedio se sitúa alrededor de los 69 años.
Hace menos de 40 años los promedios estaban en 67 y 41 años, respectivamente, con
ganancias muy aceleradas en la medida en que iba descendiendo la mortalidad
especialmente la infantil y en la niñez.

La mortalidad infantil para los países ricos es del orden de 9 defunciones


de niños menores de un año por cada mil nacidos vivos y en los países pobres a pesar
de que la cifra es definitivamente muy alta por encima de 60 defunciones, el descenso
ha sido muy significativo en los últimos 10 años cuando se encontraban tasas muy por
encima de los 120, especialmente en el continente africano. América Latina y el Caribe
muestran un promedio de 39 defunciones de niños menores de un año por cada 1000
nacidos vivos en 1997.

La mortalidad materna sigue siendo una preocupación importante a nivel mundial. Los
logros no han sido tan importantes como en otras áreas de la salud pública. Mientras
en Estados Unidos por cada 100,000 niños nacidos vivos mueren ocho mujeres por
causas relacionadas con el embarazo y elparto, en algunos lugares de Africa mueren
900 mujeres. A pesar de que la mortalidad materna en América Latina y el Caribe (180
muertes por cada 100,000 nacidos vivos) es inferior a las tasas calculadas para el
resto de países en desarrollo, se puede considerar excesivamente alta si se la
compara con la tasa mencionada para nuestro vecino del norte, los Estados Unidos2.
La epidemiología muestra cómo la viruela que causaba más de 5 millones de
defunciones por año, hacia 1950 ha sido erradicada totalmente, y las campañas de
vacunación en los países han reducido de modo radical la presencia del sarampión y
la poliomielitis de tal manera que en algunos países no se han registrado casos en los
últimos años y se han sentado las bases para una posible erradicación completa.

Gerencia de la Salud Pública

La gerencia de salud presenta el reto de seguirse superando a sí misma en el tiempo,


además de establecer mejores prácticas ya que no se puede permitir fallar porque de
ella dependen vidas humanas y el bienestar de la sociedad en general. El
pensamiento estratégico, por su parte, se constituye como una herramienta gerencial
que se inserta en cada una de los pasos de las organizaciones para lograr mejores
resultados.

Para Otero (2003) el problema fundamental es que la Salud no se logra de manera


simple y menos de manera espontánea. Hay que trabajar para alcanzarla. Para ello se
debe gerenciar los servicios y el producto que se obtenga de ésta, será una
buena acción de Gestión.

Para obtener estos resultados se deberá unir dos conceptos fundamentales:


la calidad "técnico-profesional" y otra calidad de los servicios llamada "funcional" que
es la manera como las personas perciben que reciben la atención. Calidad en Salud
debe ser alcanzada si se deseamos que la gestión estratégica en salud que se haga,
tenga resultados favorables. Salud sin Calidad no es aceptada por las personas.

Aspectos como la Economía de la Salud, como lo relativo a saber manejar


el capital que los presupuestos nacionales o privados destinan a ella y el saber
alcanzar los mayores beneficios de equidad y cobertura en relación al dinero que se
disponga, se deben unir a conceptos como el Marketing o Mercadeode los Servicios
de Salud que se dispongan o que se construyan.

Mercadear la salud no es un fenómeno rechazable sino que por ello se entiende


el poder lograr que más personas puedan tener acceso a ella, pues a través de las
diversas acciones de marketing que se realicen se podrá poner la salud al alcance de
más personas, porque conociendo sus necesidades y también sus preferencias como
deseen recibir el servicio, la cobertura será mayor.

Se estimulará la demanda de servicios de salud, dejando de lado el estilo tradicional


de ofrecer los servicios de salud desde el punto de vista de los médicos, es decir, de
la oferta. A la gente hay que darle lo que es bueno para ellos y sobre todo, si se logra
que ellos piensen que eso es lo que están buscando, mucho mejor. Hay que combinar
lo conveniente con lo que la gente ve como provechoso. El paciente debe percibir una
estrecha y concreta relación costo- beneficio. Que el dinero del estado y su tiempo
están siendo bien invertidos en favor de su bienestar y de disponer de un mejor nivel o
estándar de vida.

Según el artículo 83 de la Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, la


salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará
como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el
acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud,
así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa

La ética en la prestación del servicio es indispensable y si se utilizan los métodos que


la Auditoría pone en beneficio del aseguramiento de la calidad, las cosas serán mucho
mejores. La Gerencia la salud es utilizar la auditoría dentro de un marco ético
provechoso para todos.

Dentro de la crisis del sistema de salud en Venezuela los gerentes de las


organizaciones de salud, enfrentan el reto diario de resolver problemas muchas veces
causando contrariamente mayores conflictos, debido a la falta de herramientas de
dirección y a la precariedad de su pensamiento estratégico gerencial, por lo que la
preparación en este ámbito resulta fundamental.

La salud pública es una especialidad no clínica de la medicina enfocada en la


promoción, prevención e intervención de la salud desde una perspectiva
multidisciplinaria y colectiva, ya sea a nivel comunitario, regional, nacional o
internacional, es decir, no centrada en el individuo, sino en el colectivo.

En este sentido, sus funciones son principalmente la gestión, vigilancia y mejoramiento


del nivel de salud en la población, así como la prevención, el control y la erradicación
de enfermedades. Además, se encarga de desarrollar de políticas públicas, garantizar
el acceso y el derecho al sistema sanitario, crear programas
educativos, administración de servicios e investigación. Incluso, tareas referentes al
saneamiento ambiental, el control de la calidad de los alimentos, entre otras cosas,
pueden formar parte de sus competencias.

Debido a la amplitud de sus funciones, en la salud pública confluyen múltiples


disciplinas orientadas a la administración del sistema sanitario, como la medicina, la
farmacia, la veterinaria, la enfermería, la biología, la pedagogía, la psicología social y
conductual, el trabajo social, la sociología, la estadística, etc.
La salud pública puede ser administrada por una comunidad organizada, por un
organismo estatal o por uno internacional. Normalmente, cada país cuenta con su
correspondiente Ministerio de Salud o Secretaría de Salud, que es el organismo del
Estado responsable de velar por las condiciones de salud de la población. Del mismo
modo, existen organismos internacionales, como la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) o la Organización Mundial de la Salud (OMS), creados para la gestión de
políticas de prevención y cuidados de la salud a niveles supranacionales.

Política, estrategia, objetivos, metas y planes operativos de la gerencia de salud


pública.

La dirección estratégica para los servicios de salud incluye un conjunto de planes


conceptuales, operativos e indicativos desarrollados por los altos directores de los
distintos servicios de salud para sus organizaciones y, por lo tanto, a menudo forma
parte del currículo de carreras de pregrado y posgrado para proveedores
y administradores de la salud. La estrategia a seguir suele tener vigencia en el medio
plazo, usualmente no más de 5 años.1 En muchos países, la planificación estratégica
es una herramienta administrativa valorada por las organizaciones proveedoras de
salud y, por lo general, los modelos usados difieren de los de las fábricas y otras
empresas.

Por lo general y en su forma más simplista, el plan estratégico para los servicios de
salud incluye los criterios para la toma de decisiones cotidianas de la organización y, a
diferencia de la planificación tradicional, provee el patrón usado para la evaluación de
los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzar decisiones acertadas. El
proceso de desarrollo de la planificación estratégica está fundamentado en la visión
del estado futuro de la organización y su ápice estratégico es su coordinación o su
dirección.

Poco se sabe, aún en términos de la lógica empírica, en qué medida las


organizaciones sanitarias realizan una planificación estratégica formal o en qué
medida la planificación estratégica afecta el desempeño en gerencia de salud. En lo
que respecta tanto a la contingencia estructural como a la ciencia de la complejidad, el
valor de la planificación estratégica se bifurca en diferentes interpretaciones. La teoría
de la contingencia hace hincapié en la adaptación para lograr que la organización se
ajuste a un entorno cambiante y, sobre la base de ello, aprecia a la planificación
estratégica como una forma de trazar el camino de la organización. La ciencia de la
complejidad sostiene que la planificación es en gran medida inútil en entornos
cambiantes.
Planificación normativa
Basada en el contexto de la propuesta desarrollista (Alianza para el Progreso) que
surge luego de la reunión ministerial de 1961 en Punta del Este, Uruguay, aparece la
planificación como respuesta y necesidad para las demandas de desarrollo económico
y social que permitirían a los países subdesarrollados alcanzar el nivel de las naciones
del primer mundo. El modelo básico de operación de esta propuesta la desarrollo
también Mario Testa, y se conoce como el Método CENDES/OPS. Una premisa de
esta concepción de la planificación es que la ciencia es la idea rectora, basada en los
preceptos de la economía (escasez de recursos y eficiencia) y la ciencia positiva con
el aislamiento del planificador con el objeto a planificar, la realidad es objetiva, los
problemas sociales siguen leyes y teorías con causalidades conocidas, el objetivo de
la planificación es el control de la realidad, ante una realidad objetiva sólo hay una
solución posible –la más eficiente-.3

De lo anterior, se concluye que se considera el sistema social y de salud como


un sistema cerrado, independiente del contexto y sujeto a las leyes de la causalidad
científica. El gerente en servicios de salud, entonces, es un dirigente con gran
habilidad técnica, científica y económica. No hay vinculación entre el planificador y el
tomador de decisiones, usualmente un administrador político, con una lógica
subyacente a lo normativo: «Quien puede mandar, manda y quien no puede mandar,
obedece».3 Este hecho, finalmente, es la causa del fracaso de esta propuesta

Formulación de políticas de salud


El fracaso de la planificación normativa se profundizó con la caída de gobiernos
socialistas (p.ej. Salvador Allende en Chile) y el ascenso de múltiples regímenes
burocráticos-administrativos, y el deterioro en las economías latinoamericanas por el
aumento de la deuda externa y los precios del petróleo. Como respuesta, en 1975,
el Centro Panamericano de planificación en Salud (CPPS/OPS) elabora el documento
“formulación de políticas de salud”, donde se aprecia la intención de cambio
paradigmático:

Se descubrió entonces las múltiples interrelaciones entre el sector salud y el resto del
medio social. El medio social y el sector salud son complejos, y con la incorporación
de nuevas ciencias y ópticas se descubre que existen varias formas de ver los
problemas y múltiples soluciones. No hay determinación unicausal en los fenómenos
sociales. El estado es complejo y es modificado continuamente por los grupos de
poder y los intereses individuales. Por tanto, la planificación existe en un medio
complejo y con tensiones permanentes, no es un proceso lineal ni prescriptivo.
Enfoque estratégico de la década de los años '80
Como resultado del proceso anterior se descubre un modo diferente de encarar la
planificación. El reconocimiento de la complejidad e indeterminación de los problemas
sociales lleva a la incertidumbre como la principal característica del nuevo paradigma,
¨es imposible predecir el futuro¨, no hay certeza de no equivocarse ni en la definición
de los problemas ni en la selección de las respuestas adecuadas a estos. Así, la
planificación se configura como un mecanismo para disminuir los niveles de
incertidumbre de las sociedades. La planificación moderna es un acto político, racional
encaminado hacia el futuro.

Plan estratégico en salud


Como para cualquier empresa, el plan estratégico de centros de salud suele ser
cualitativo, es decir, describe en términos medibles los objetivos de la organización. El
plan estratégico es también temporal, enmarcado en intervalos de tiempo concretos y
explícitos.7

En tal sentido, la planificación en salud es un proceso administrativo y no puramente


epidemiológico cuyo propósito es decidir lo qué se quiere, a dónde se quiere llegar en
un tiempo determinado, las acciones que se tomarán, los medios que se utilizarán y
los individuos que serán los responsables de llegar hasta donde se desea y alcanzar
en una forma más efectiva los objetivos organizacionales del futuro.8 Se hace hincapié
en la necesidad de actualizar constantemente los planes estratégicos, lograr la
participación de los médicos y el consejo administrativo de la organización, e integrar
los planes estratégicos con otros planes de la organización, utilizando elementos
protocolares que corresponden al «deber ser» así como elementos estratégicos como
el «poder ser», en una actitud expectativa y anticipativa que permitan la creación de
situaciones futuras, intermedias y finales que corresponderían con los objetivos
deseables para la organización.9

En tal planificación se hace indispensable crear estrategias de mejoramiento, tales


como programas, proyectos, planes y actividades de salud encaminadas a mejorar las
condiciones en salud de las comunidades, mejorar la calidad de la atención y dignificar
la función de los profesionales y los centros de salud. Se planifica con el ánimo de
reducir la incertidumbre sobre la base de un mejor conocimiento de la realidad y la
previsión de lo que puede acontecer de mantenerse algunas situaciones. La
planificación tiene mucho con la realidad, implica una permanente adopción de
decisiones y, después de ejecutados, realiza el seguimiento, creando compromiso con
el mejoramiento.
A menudo, a nivel colectivo y social surgen dificultades para la definición de los
objetivos, los medios y la provisión de éstos, o sea, para clarificar lo que es la
planificación de la salud pública.

Por lo general, la planificación estratégica se emplea como recurso para orientar los
esfuerzos de organización, fomenta la participación y el compromiso de los
inversionistas y conduce a la consecución de los objetivos estratégicos.

Metodología
La planificación estratégica suele ser valorada por gerentes y administradores para el
funcionamiento eficaz de las organizaciones, incluidas las organizaciones de atención
médica.10 La planificación estratégica normalmente se enseña en los programas de
postgrado de administración de salud, a menudo dentro de los cursos en
administración general, administración de operaciones, la gestión estratégica, o
mercadeo. Los nuevos desarrollos, especialmente en las metodologías y las
herramientas de planificación estratégica, se presentan en reuniones de asociaciones
profesionales y otros centros de educación ejecutiva.

Existe una amplia variación en la forma de planificar estratégicamente por parte de las
organizaciones de salud. Algunos integran la función de planificación estratégica
con mercadeo, otras le asignan la responsabilidad a un planificador, y otros difunden la
responsabilidad de la planificación estratégica entre el equipo de alta gerencia.

Una propuesta que resume diversas aproximaciones e integra herramientas de


planificación estratégica propia de entornos de mercado, ha sido publicada por
Mendoza y Robles (2000, 2009), y propone siete momentos:

1. Momento de Identidad (constitución del actor planificador). 2. Momento Enunciativo


(Formulación de la Misión y Visión). 3. Momento de Análisis Situacional (Subdividido
en: Análisis del Entorno o ambiente externo, y Análisis del Intorno o medio interno) 4.
Momento de Síntesis (Empleando la matriz FODA para priorizar elementos clave a ser
abordados por el Plan) 5. Momento Propositivo (Formulación de Objetivos
Estratégicos) 6. Momento Estratégico (Formulación de Estrategias) 7. Momento
Táctico-Operativo (Articulación del Plan con los Planes Operativos).

Gerencia estratégica
Muchos autores consideran el Análisis DAFO o FODA la herramienta estratégica por
excelencia más utilizada para conocer las características internas y externas de la
organización (esto incluye a los servicios de salud o la industria Farmacéutica) e
incentivar la adopción de prácticas exitosas en la organización hospitalaria. Esta
metodología de la planificación estratégica se conoce como «gerencia estratégica» y
permite centrarse en los aspectos más críticos o relevantes de la situación analizada,
a modo de evaluación.11

La situación interna, centrada en la visión de la organización, se compone de dos


factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa,
centrada en la misión de la organización, se compone de dos factores no controlables:
oportunidades y amenazas. El análisis FODA permite la creación de matrices que
interrelacionan las dos situaciones o ambientes.1213

Esta herramienta de planificación se popularizó en los años 1960 y 70 sobre la base


de las ideas del general Sun Tzu y permite de manera más o menos sistemática
determinar el análisis situacional y la estrategia a seguir de una organización en
función a sus posibles riesgos y potenciales.

Existe poca estandarización en la forma en que las organizaciones de salud hacen su


planificación, y no está claro si la planificación estratégica conlleva a ventajas en el
rendimiento o en el mercado. Al igual que con muchas prácticas de gestión, la
evidencia sobre la eficacia o el valor de la planificación estratégica aún no se ha
demostrado.

Las oportunidades y las amenazas, es decir, el medio externo, suele ser evaluado a
largo plazo. Las fortalezas y las debilidades a mediano plazo y, en entre las dos, se
realiza a corto plazo la planificación operativa diseñado en un plan operativo anual. De
manera que la planificación estratégica no puede hacerse en 1 año o 3 años, sinó
quizás en 10 años o más.

Estrategia de calidad
La calidad como estrategia es un imperativo prioritario en la gestión de salud actual. La
calidad en el resultado es enfocado tanto en lo eficiente del servicio como en un
cambio favorable en la historia natural de una enfermedad al ser atendido por los
sistemas y servicios de salud

Proceso administrativo de la gerencia de la salud pública.

La Administración (lat. ad, hacia, dirección, tendencia, subordinación, obediencia) es la


ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de
los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de
una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede
ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada a las
necesidades del cliente. Otras definiciones de Administración(según varios autores):

La administración como una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y


cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo
cooperativo", a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que
individualmente no es factible lograr.

Es un conjunto de fases o pasos a seguir para darle solución a un problema administrativo,


en el encontraremos problemas de organización, dirección y para darle solución a esto
tenemos que tener una buena planeación, un estudio previo y tener los objetivos bien
claros para poder hacer del proceso lo menos trabado posible.

Para que el proceso administrativo llevado a cabo sea el más indicado se deben tomar
en cuenta una serie de pasos que no por ser una parte del todo son menos importantes,
por mencionar algunos están, las metas, estrategias, políticas, etc.

La técnica de planeación y la organización son partes fundamentales en el proceso ya que


ahí radica la complejidad del método que se utilice pues al ser los pasos con más cantidad
de deberes se vuelve un poco más complicado tener el control, pero en estos pasos
existen más sub-categorías que no deben permitir que el procedimiento se salga de
control, según lo que dice la lectura podemos decir que el procedimiento se basa en
un programa centralizado que delega funciones conforme va bajando el nivel de autoridad,
esto quieres decir que cada parte tiene una función específica y que si hubiera falla alguna
en cualquiera de estos pasos sería difícil lograr un procedimiento limpio y eficiente.

Es dirigido bajo organizaciones, que son estructuras sociales diseñadas para lograr
metas o leyes por medio de los organismos de la gestión del talento humano y de otro
tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones
especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito
específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la
Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y
la Psicología.

Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman


una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a
producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro
de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión.
Organización: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por
dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la
organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de
comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener
un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas
y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar
el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de
disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros).
Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos
propósitos.

Dirección
Concepto de dirección administrativa:

En esta etapa del proceso administrativo comprende la influencia del administrador en


la realización de planes, obteniendo una respuesta positiva de sus empleados
mediante la comunicación, la supervisión y la motivación.

Los elementos del concepto son:

 ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional.

 motivación.

 guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.

 comunicación.

 supervisión.

 alcanzar las metas de la organización.

Órdenes
Consiste en el ejercicio de la autoridad, pro el que un superior transmite a un inferior,
subordinado al, la iniciación de que una situación particular y concreta debe ser
modificada. Lo que caracteriza a la orden, es pues, al referirse al cambio de una
situación particular y concreta.

Control
El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa
cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección
eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no
existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los
objetivos.

El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto


organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico.
A fin de incentivar que cada uno establezca una definición propia del concepto se
revisara algunos planteamientos de varios autores estudiosos del tema:

Henry Farol: El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan
adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como
fin señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan
nuevamente.

Como la función administrativa que hace parte del proceso administrativo junto con la
planeación, organización y dirección, y lo que la precede.

También hay otras connotaciones para la palabra control:

 Comprobar o verificar;

 Regular;

 Comparar con un patrón;

 Ejercer autoridad sobre alguien (dirigir o mandar);

 Frenar o impedir.

Interrelación entre las funciones


En la práctica real, las 4 funciones fundamentales de la administración están de modo
entrelazadas e interrelacionadas, el desempeño de una función no cesa por completo
(termina) antes que se inicie la siguiente. Y por lo general no se ejecuta en una
secuencia en particular, sino como parezca exigirlo la situación. Al establecer una
nueva empresa el orden de las funciones será quizás como se indica en el proceso
pero en una empresa en marcha, el gerente puede encargarse del control en un
momento dado y a continuación de esto ejecutar y luego planear.

La secuencia deber ser adecuada al objetivo específico. Típicamente el gerente se


haya involucrado en muchos objetivos y estará en diferentes etapas en cada uno. Para
el no gerente esto puede dar la impresión de deficiencia o falta de orden. En tanto que
en realidad el gerente tal vez está actuando con todo propósito y fuerza. A la larga por
lo general se coloca mayor énfasis en ciertas funciones más que en otras,
dependiendo de la situación individual. Así como algunas funciones necesitan apoyo y
ejecutarse antes que otras puedan ponerse en acción.

Las funciones fundamentales en el que hacernos se ejecutan en forma independiente


una de otra sino que se entrelazan entre sí. Forman de esta manera una interrelación
entre las mismas, de tal forma que la ejecución de una influye sobre los demás.
Coordinación
Garantizar la disponibilidad del personal, a todos los procesos de la empresa bajo los
criterios de la organización y racionalidad definidos que contribuyan a
la productividad organizacional.

Garantizar la gestión efectiva del presupuesto aprobado para el proceso de diseño de


la organización efectiva con el fin de ejecutarlo según los lineamientos económicos de
la empresa.

Consolidar y actualizar permanentemente los guiones organizacionales para dar


cumplimiento al alineamiento organizacional desarrollando mayor rentabilidad y
mejores prácticas de negocio.

Coordinar es establecer la armonía entre todos los actos de una empresa de manera
de facilitar su funcionamiento y procurar el buen éxito.

Es dar al organismo material y social de cada función las proporciones convenientes


para que ésta pueda cumplir su misión en forma segura y económica."

La universidad del proceso administrativo


La formación es la mejor manera de transformarte en un profesional preparado para
enfrentarte a un mercado laboral competitivo con la ayuda de la universidad llevando
un buen manejo de proceso administrativo ya que la universidad proporciona una
preparación de profesionales y para tener experiencias para el futuro que llevara
después de la universidad enfrentando día a día, el mundo que estará muy competitivo
y marcara en nuestras vidas una gran rivalidad ,ya que muchas universidades llevan a
cabo esta profesión a nivel competitivo.

ÉTICA EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Eficiencia
Eficiencia en los servicios de salud es optimizar los recursos disponibles para
coadyuvar a la conservación de la salud del mayor número de personas, al
menor costo posible. Puede ser analizada desde dos puntos de vista: el
cualitativo y el cuantitativo o sea, no sólo brindar servicio al mayor número
posible de personas sino hacerlo de acuerdo a las necesidades de cada una;
en efecto, la ley 100 de 1993 establece, en su artículo 152, que se deben
brindar "condiciones de acceso de toda la población al servicio en todos los
niveles".
Con esto se indica que un servicio de salud, para ser eficiente, no sólo debe
cuidar la cobertura en términos de extensión sino responder a todas las
necesidades de los usuarios por complejas que sean. En los servicios de salud
es muy difícil medir la eficiencia en términos cuantitativos. Se ha intentado
aplicar índices como costo-beneficio y costo-efectividad que la miden en
términos económicos pero dejan sin valorar aspectos intangibles y subjetivos
que también son de importancia. También se habla de "calidad de vida" o de A
VISA (años de vida saludable) que son índices subjetivos y que pueden atentar
contra la autonomía del ser humano.

Nadie puede, con fundamento. valorar si la vida de otra persona tiene o no


calidad. jCuántos atropellos se han cometido juzgando la calidad de vida de
otra persona! En cuanto al aspecto cuantitativo de la eficiencia. se plantea un
serio dilema ético: Si la sociedad tiene obligación moral de atender la salud de
todos los asociados, y esto no es posible dada la limitación de recursos, ¿cómo
seleccionar a quiénes atender ya quiénes rechazar? Esto es lo que
denominamos racionalización de los servicios de salud. Sin pretender
profundizar en este tema, se puede establecer que al racionalizarlos no debe
procederse con criterios de utilidad social o contribución económica, ni menos
por razones sociales 0 políticas. El único criterio moralmente válido es el de
necesidad biopatológica: Atender a quien más lo necesita para su salud.
Analizar cada caso midiendo el impacto y la vulnerabilidad de la patología.
Racionalizar por grupos diagnósticos se presta a cometer injusticias por no
tener en cuenta la individualidad de cada caso. Atender prioritariamente a la
población de menos riesgo o a la que paga más por el servicio no es ético
porque se estaría faltando al deber de atender al que más lo necesita. Desde el
punto de vista cualitativo un servicio de salud es eficiente si responde a las
necesidades particulares de cada persona.

Así lo señala la ley 100: "atender a todas las personas en todos los niveles".
Por esto, un servicio de salud tiene la obligación moral de responder a las
necesidades de sus usuarios dentro de los parámetros determinados por el
sistema de salud al cual está incorporado. No debe estratificarse la atención al
paciente por el mayor o menor aporte que haga. Una persona que tome planes
complementarios no puede recibir un servicio de salud mayor en calidad o
cantidad que el afiliado que no los pague. Las exclusiones y limitaciones
también son éticamente cuestionables. Un sistema justo de salud debe
responder a todas las necesidades de sus usuarios.

Rentabilidad
¿Es ético obtener rentabilidad en los servicios de salud? Antes de responder a
la pregunta debemos distinguir entre la rentabilidad económica y la social. La
primera es mera ganancia en dinero, la segunda es todos los beneficios
sociales que la actividad produce, es el impacto en la sociedad. Para el
socialismo no es justo por ningún motivo obtener una rentabilidad económica
en los servicios de salud, pues son servicios esenciales para la sociedad y por
lo tanto deben estar en manos del Estado. Para el liberalismo económico, este
servicio debe regirse por las leyes de la libre oferta y demanda. La seguridad
social en manos del Estado se vuelve fácilmente burocrática e ineficiente; si se
deja solo en manos del mercado, puede volverse injusta, pues no atiende a
todos los asociados sino a los que puedan pagarla, excluyendo la solidaridad
esencial en todo sistema de salud.

Nunca ni por ningún motivo puede éticamente anteponerse la rentabilidad


económica al beneficio de la sociedad o del paciente. Si una acción es más
rentable económicamente que otra que lo es menos pero que produce más
beneficio al usuario, debe preferirse ésta. Para aumentar la rentabilidad puede
haber estrategias que no siempre son válidas moralmente. La empresa
administradora procura aumentar su rentabilidad procurando disminuir los
servicios; esto puede hacerse siempre y cuando no se altere la calidad del
servicio al usuario. Es antiético cuando una empresa ordena, por ejemplo a los
médicos generales que restrinjan la interconsulta a los especialistas para poder
aumentar la rentabilidad. Otra cosa es corregir el abuso que se presenta por
parte de los usuarios o de los profesionales de la salud.

Las empresas prestadoras del servicio, por el contrario, pueden tratar de


aumentar la rentabilidad aumentando las acciones de salud, actuando sin
beneficio para el usuario. Es obvio que para el dispensador del servicio, sea
empresa o profesional, cada servicio le trae un rédito económico. Este
problema puede presentarse en los protocolos de manejo, chequeos de
ejecutivos, donde se incluyen servicios que, aunque el paciente no necesita, sin
embargo, dan rentabilidad económica.

Para aumentar la rentabilidad económica, tanto las empresas administradoras


como las prestadoras, a veces recurren a conceder incentivos económicos a
los profesionales para que dejen de actuar o actúen innecesariamente. Esto es
peligroso en extremo, pues muchas veces el profesional antepone el beneficio
económico que el incentivo le da, al bien del paciente. La rentabilidad en salud
debe ser considerada con un sentido social. Los servicios deben brindarse de
acuerdo con las condiciones socio-económicas de la población. El mismo
servicio no puede cobrarse igual en un sitio que en otro, si hay diferencias
socio-económicas en ellos.

La rentabilidad económica por la mera administración del servicio de salud,


también puede cuestionarse éticamente. ¿Es lícito obtener ganancia, no por
dispensar el servicio sino por la administración de éste? Es claro que los
servicios de salud necesitan administración y que debe dar unas ganancias
económicas, pero tratándose de un servicio esencial para la sociedad, esta
rentabilidad debe ser proporcionada. Una alta rentabilidad por mera
administración no es aceptable éticamente, pues restaría recursos al sistema y
por ende limitaría su beneficio social.

Costos
Los costos en salud son cada vez más altos y la tendencia es a continuar en
alza. Todos los gobiernos se muestran alarmados por esta situación, ya que el
sector de la salud consume un porcentaje importante del producto interno de
toda nación. El crecimiento de los costos lleva a un punto crítico en el que las
necesidades en salud, son superiores a los recursos existentes y los
ciudadanos no pueden incrementar sus aportes para financiar el sistema. Lo
anterior produce un enfrentamiento entre la justicia distributiva que representa
el bien común y la justicia conmutativa que representa el bien individual.

Es una obligación ética de todos los que trabajan en salud, dar un servicio de
óptima calidad, al mayor número de personas y al menor costo, ya que si éste
disminuye, los recursos servirán para atender un mayor número. Sin embargo,
es obvio que debe cuidarse de no disminuir la calidad, por el afán de bajar los
costos, pues esto sería inaceptable.

Los costos en salud presentan algunos problemas que conllevan dilemas


éticos. El primero que cabe anotar es el de que el prestador del servicio es el
mayor controlador de los costos. Se considera que los profesionales que
dispensan el servicio, pueden controlar el 60% de los costos de salud. Pero el
problema es que este dispensador obtiene ganancia económica por el servicio
y por esto, no los controla si no tiene una sólida formación ética. Por otro lado
está la incultura del usuario que a veces abusa del servicio encareciéndolo
innecesariamente. Hay que enseñar al paciente que si despilfarra el servicio se
perjudica él y le niega acceso a los otros. Con los seguros de salud acontece lo
contrario que con los otros servicios; cuando tomamos un seguro de tránsito,
no queremos chocarnos para cobrar el seguro, pero el que toma el seguro de
salud quiere hacer uso de él cuanto antes. Los copagos y cuotas moderadoras
tienen el sentido pedagógico de evitar que el usuario abuse del sistema y son
en verdad muy útiles.

Auditoría
En la gestión de los servicios de salud es importante la auditoría, la cual
plantea conflictos éticos que conviene analizar.

La auditoría en el servicio de salud es algo complejo por la naturaleza del


servicio. Se trabaja con un método probabilístico y por ende hacer juicios a
posteriori es bien difícil. La relación es de medio y no de resultado, lo que
dificulta aún más la labor del auditor.

Pilares de una auditoría ceñida a los principios éticos:


• Respeto por el paciente y su familia, los profesionales y las instituciones de
salud.

• Manejo prudente de la información confidencial: la auditoría en una empresa


de salud debe estar condicionada al secreto profesional que rige en todas las
actividades relacionadas con la intimidad del paciente y el respeto de la
persona humana. Esta obligatoriedad cobija no sólo a los profesionales de la
salud sino a todos los que realizan la auditoría aunque sean administradores,
economistas, contadores, etc. La información que ahí se maneja es muy íntima
y su revelación puede producir daño al paciente.

• Centrada en la calidad y no en la defensa de intereses particulares: el auditor


debe comprender que no representa simplemente los intereses de la institución
que le cubre su salario (aseguradora u hospital) sino que su objetivo es
contribuir a una atención de salud con pertinencia y calidad, en beneficio del
paciente, a quien él representa como funcionario del asegurador o del
prestador.

• Debe estar acompañada de racionalidad técnica: el juicio o análisis en la


auditoría debe trascender la experiencia del prestador o asegurador y su
experticia o gusto, hacia una práctica basada en evidencia científica
socialmente aceptable. Es esta última el criterio básico para el análisis de una
situación y el punto de encuentro donde se pueden dirimir los conflictos entre
pacientes, prestadores y aseguradores, en torno a la pertinencia o calidad de
una atención. • Debe ser integral, con visión de conjunto y con énfasis en
procesos y resultados y no tanto en estructura.

• Debe conservarse un gran sentido de colegaje para saber manejar la relación


entre colegas sin que en ningún momento se pueda interpretar esto como una
cohonestación: el auditor debe ser un profesional muy ponderado y prudente
para servir verdaderamente de ayuda al mejoramiento de la calidad.

Mercadeo
Mercadeo es la disciplina que estudia al ser humano como consumidor de
bienes y servicios. Se basa en las necesidades que puede llegar a tener el
consumidor y en las oportunidades que brinda el mercado.

El mercadeo es necesario en toda empresa de servicios y por ende en la de


salud. No necesariamente hacer mercadeo deshumaniza a las entidades de
salud, pero sí es claro que debe tener algunos condicionantes; no puede ser
igual al mercadeo empleado en otras empresas por tratarse de un servicio
ligado a la vida y que puede agredir a la persona humana en su dignidad e
intimidad. Mercadear con el precio del servicio de salud es peligroso, pues éste
debe ser adecuado a las capacidades económicas del paciente y no puede
fijarse por las libres leyes de oferta y demanda. No es ético que, por ejemplo,
un profesional fije unos honorarios altos alegando que no obliga a nadie a
pagárselos, pues él tiene una obligación social por prestar un servicio esencial
para la comunidad.

El mercadeo también emplea la ubicación como estrategia, es decir, desarrolla


su acción principalmente en los grupos que más posibilidades tienen de
consumir el servicio que se está mercadeando. Las empresas administradoras
lo hacen, pero esto no es siempre es ético tratándose de la salud. Si todos
tenemos derecho y necesidad de esos servicios, no es justo hacer lo que se
llama “una poca rentabilidad o por comercializar otras que tienen más
demanda. Si un servicio no es rentable, pero es fundamental para la salud de la
población, debe ser subsidiado por el Estado cono garante del derecho de
todos los asociados a la atención en salud básica.

Publicidad
La publicidad como estrategia de apoyo para una empresa cualquiera es
importante y las empresas de salud deben utilizarla para su beneficio en bien
de la comunidad. Existe un código de ética por el cual se debe regir la
publicidad en cualquier empresa. No pueden publicitarse bienes o servicios que
produzcan daño a las personas, la sociedad o el medio ambiente. No puede
engañarse al público en cuanto a las características del producto que se
promociona. selección adversa”: mercadear sólo en el sector más rentable,
como en los adultos jóvenes, económicamente más productivos, con menos
riesgos de enfermarse y no hacerlo con los ancianos o en las zonas rurales.
También pueden hacer selección adversa las empresas prestadoras del
servicio al suprimir aquello que no es rentable o de poco consumo aunque
necesario para el paciente, como ayudas diagnósticas, consultas o
procedimientos determinados. Es similar a lo que pasa con las llamadas
“drogas huérfanas” que son aquellas que aunque necesarias para el paciente,
nadie las quiere producir por su Todo esto vale para las empresas de salud que
deben anunciar servicios de buena calidad, con las especificaciones
verdaderas y sin ocultar los perjuicios mayores que pueden implicar para el
consumidor.

Pero es necesario repetir que por tratarse de la salud, que es un bien esencial
al ser humano, muy íntimo y ligado a la vida, la publicidad debe tener ciertas
características. Los códigos de ética para los profesionales de la salud
establecen que la publicidad que ellos hagan de sus servicios debe estar regida
por la ética. No es lo mismo la publicidad que pueda hacer un arquitecto o
decorador que la de un médico u odontólogo; ni es igual anunciar servicios de
salud que servicios de hotelería. La publicidad en el sector de la salud debe
estar regulada, no sólo por la ética sino además por el decoro, cuidando de la
intimidad de las personas, evitando el sensacionalismo y conservando la
elegancia y la beneficencia propias del quehacer de las servicios de salud.
Podríamos concluir este capítulo de ética y salud pública haciendo algunas
consideraciones a título de conclusión.

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN SALUD EN EL NUEVO MILENIO


En el año 2000, la comunidad internacional adoptó la Declaración del Milenio, en la
que establece un compromiso histórico para erradicar la pobreza extrema y mejorar la
salud de la población más pobre del planeta de aquí a 2015. Esta Declaración y las
metas acordadas a nivel internacional para los objetivos de desarrollo del Milenio
(ODM) sitúan la salud en el centro de la agenda internacional del desarrollo y la
promueven como factor clave del progreso económico.

La salud figura en tres de los ocho objetivos de desarrollo del Milenio y nadie pone en
duda su contribución a la consecución de todos los demás, en particular de aquellos
relacionados con la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la educación y la
igualdad entre los géneros. El objetivo 8, que insta a crear una alianza mundial a favor
del desarrollo, es una característica única de los objetivos de desarrollo del Milenio,
porque reconoce que los países ricos deben adoptar una serie de medidas para ayudar
a los países pobres a lograr todos los demás. El objetivo 8 nos recuerda que la
seguridad y la prosperidad a nivel mundial dependen de que el mundo sea más
equitativo para todos.

Nunca había atraído la salud tanta atención internacional ni había contado con tantos
recursos como en los últimos años. Se han creado más de 100 alianzas, que giran
principalmente en torno a una serie de enfermedades. La asistencia oficial para el
desarrollo en el ámbito de la salud se multiplicó por seis en términos reales, pasando
de 1.700 millones de dólares de Estados Unidos en 1985 a 9.700 millones en 20051. En
la Cumbre del Grupo de los Ocho celebrada en Gleneagles en 2005, los países ricos
acordaron duplicar la ayuda a África para 2010 y muchos de ellos anunciaron
calendarios para aumentar su asistencia para el desarrollo al 0,7% de su producto
nacional bruto. Además, el número de mecanismos de financiación innovadores como,
por ejemplo, el Servicio Financiero Internacional para la Inmunización, los mecanismos
de garantía de mercado y UNITAID, sigue en aumento. Estos mecanismos se
consideran elementos importantes de un planteamiento más sostenible y orientado
hacia la obtención de resultados en el marco de la asistencia para el desarrollo, así
como un intento de corregir las deficiencias de la ayuda.

A medio camino en la cuenta regresiva hasta 2015, año al que tanta importancia se
acordó en la Declaración del Milenio y en sus objetivos de desarrollo, podemos
observar varios ejemplos de éxito. En 2007, el azote mundial que representa la
mortalidad de los niños menores de cinco años descendió por primera vez por debajo
de 10 millones de muertes anuales, al situarse aproximadamente en 9,7 millones. El
aumento de la cobertura de las intervenciones, como la lactancia materna exclusiva, la
vacuna contra la viruela, los complementos de vitamina A y mosquiteros impregnados
de insecticida han contribuido a este descenso.

En 2005 se estimaba que siete países muy afectados -Bangladesh, Brasil, Egipto, las
Filipinas, Indonesia, México y Nepal- iban por buen camino para alcanzar el objetivo 4,
consistente en reducir la mortalidad infantil, y el número de países continúa
aumentando. Algunos estudios recientes muestran un descenso constante de la
mortalidad en otros países, como Madagascar, Malawi y la República Unida de
Tanzania. Además, seis de once países africanos gravemente afectados por el VIH
registraron un descenso del 25% o más en la prevalencia del VIH entre los jóvenes de
15 a 24 años de edad en sus capitales2. Entre 2001 y 2006, el número de personas que
recibía terapia antirretroviral en países de renta baja y media aumento de 240.000 a
aproximadamente 2,1 millones.

Sin embargo, aún persisten desigualdades en materia de salud dentro de un mismo


país y entre un país y otro. Si bien existen algunos casos de progreso, las tendencias
actuales indican que muchos países de bajos ingresos no alcanzarán los objetivos de
desarrollo del Milenio en lo tocante a la salud en 2015. La situación resulta
especialmente preocupante en el África subsahariana, donde tiene lugar un 40% de las
muertes de niños y los avances hacia la consecución de los objetivos de desarrollo del
Milenio se encuentran por debajo de lo previsto. En cuanto a la mortalidad materna, la
evidencia muestra que los descensos se han limitado a países con bajos niveles de
mortalidad. Los países con las mayores tasas de mortalidad materna han sufrido un
estancamiento o incluso un empeoramiento de la situación, y aquellos afectados por
conflictos armados o una epidemia generalizada de VIH son los que muestran menos
progresos o incluso pérdida de avances anteriores.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha comprometido a utilizar la


salud de dos poblaciones concretas -las mujeres y las poblaciones africanas- para
medir la eficacia de su labor. En una nueva respuesta a la necesidad de avanzar más
rápidamente hacia la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio en este
continente, el Secretario General de las Naciones Unidas creó el Grupo de trabajo
sobre los objetivos de desarrollo del Milenio en África. Esta iniciativa reúne al sistema
de las Naciones Unidas y a los principales asociados para el desarrollo a fin de acelerar
los esfuerzos que se realizan actualmente en los países africanos para alcanzar dichos
objetivos.

Existe un amplio consenso sobre la necesidad de que los países redoblen sus esfuerzos
para acelerar los avances destinados a lograr los objetivos de desarrollo del Milenio en
lo tocante a la salud. Por ejemplo, existen intervenciones asequibles contra la malaria -
los medicamentos eficaces, la gestión integrada de vectores mediante el uso de
mosquiteros impregnados de insecticida y la fumigación de interiores con efecto
residual- que no llegan a las personas que las necesitan. Este aumento de las
intervenciones no sólo requiere un incremento significativo de las inversiones y los
compromisos políticos en materia de salud, sino que debe prestarse atención a
aspectos fundamentales y de aplicación, como:

FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE SALUD.


Se requieren inversiones urgentes en los sistemas de salud para eliminar obstáculos y
mejorar la prestación de servicios sanitarios y el acceso a la atención médica. Cada vez
resulta más evidente que los sistemas deficientes son uno de los principales obstáculos
para mejorar los resultados en este ámbito; muchos de ellos no están preparados para
ofrecer servicios asequibles y esenciales con la cobertura necesaria para las personas
que más las necesitan. Debe hacerse mayor hincapié en la necesidad de prestar
servicios de salud integrales y resolver la escasez de recursos humanos en el sector de
la salud. Existen numerosas evidencias de que los sistemas de salud basados en valores
de la atención primaria de la salud, como la equidad, la participación de la comunidad
y de los distintos sectores, puede mejorar tanto el acceso como los resultados. A tal
efecto, en el próximo Informe sobre la Salud en el Mundo (2008) de la OMS se
presentará un examen de la situación actual de la atención primaria de la salud para
informar mejor a los responsables políticos sobre una estrategia a este respecto a fin
de dar una nueva orientación a los sistemas de salud.

ACCIÓN COMÚN Y ARMONIZACIÓN.


Es necesario aumentar la cantidad de ayuda, pero también es necesario que la ayuda
resulte más eficaz para avanzar de forma sostenible hacia los objetivos de desarrollo
del Milenio. Muchos países han manifestado en repetidas ocasiones que es necesaria
una mayor armonización entre los donantes y una mayor acción común en torno a las
políticas y planes nacionales. La realidad sobre el terreno es compleja, dado que
existen diversas iniciativas y alianzas, en muchas ocasiones con mandatos, prioridades
y procesos administrativos propios. Además, aproximadamente un 20% del total de la
ayuda para la salud se concede en forma de ayuda al presupuesto nacional o al del
sector, mientras que hasta un 50% no forma parte del presupuesto. Es indispensable
hacer realidad sobre el terreno la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al
Desarrollo para que los recursos destinados a la salud se desplieguen y utilicen de
forma eficaz.

GOBERNANZA Y DIRECCIÓN.
Es necesario crear mecanismos que sean transparentes e inclusivos para que todos los
asociados puedan rendir cuentas de su desempeño con arreglo a los acuerdos
internacionales. La importancia de la rendición de cuentas y de la responsabilidad
mutuas ha sido puesta de relieve en varias nuevas iniciativas dedicadas a los objetivos
de desarrollo del Milenio, como la Alianza Internacional en pro de la Salud, en la que
los gobiernos y los asociados para el desarrollo definen pactos a nivel nacional que
representan un compromiso cuasi vinculante por parte de todos ellos, y ofrece un
marco para supervisar sus resultados.

LA SALUD EN ESTADOS FRÁGILES.


Debe prestarse mayor atención a los países que atraviesan por dificultades, los
denominados Estados frágiles, que soportan una carga desproporcionada de
enfermedades y mortalidad, y que avanzan más lentamente hacia los objetivos de
desarrollo del Milenio. A pesar de ser los países que más necesitan flujos de ayuda
estable y previsible, suelen sufrir el mayor índice de volatilidad, sobre todo durante la
transición de la ayuda humanitaria a la financiación del desarrollo. En muchos casos, la
ayuda es concedida por actores no gubernamentales, sin el correspondiente apoyo
para fortalecer el papel de liderazgo del gobierno en el sector de la salud.

La comunidad internacional ha asumido un firme compromiso para alcanzar los


objetivos de desarrollo del Milenio en lo tocante a la salud. Varias iniciativas de nueva
creación de importantes donantes y organismos para el desarrollo reconocen
expresamente la necesidad de invertir en los sistemas de salud y de coordinar mejor la
asistencia para el desarrollo, así como de introducir un marco de rendición de cuentas
mutuo que reconozca la necesidad de que las iniciativas sean responsabilidad de los
países y sean dirigidas por éstos. La OMS colabora estrechamente con el Comité de
Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación Económica y el
Desarrollo (OCDE) empleando la salud como un indicador que se utilizará para
supervisar la aplicación de la Declaración de París a nivel nacional. Las experiencias
obtenidas se transmitirán al Tercer Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Asistencia,
que se celebrará en Accra (Ghana) en 2008. Actualmente, la OMS colabora plenamente
con el sistema de las Uniones Unidas, junto con otras partes interesadas, para
desarrollar este programa y lograr los objetivos de desarrollo del Milenio en materia
de salud.

GERENCIA EN LA SALUD PÚBLICA

La gerencia en salud o administración sanitaria es la ciencia social y técnica relacionada


con la planificación, organización, dirección y control de las empresas públicas y
privadas del sector salud, medio ambiente, recursos naturales, saneamiento básico
urbano y rural, innovación tecnológica, mediante la optimización de recursos
financieros, tecnológicos y humanos. En otras palabras, la administración en salud es la
administración de empresas aplicada a las empresas proveedoras de bienes y servicios
de salud - sanitarios, y ambientales, que resulten en el mantenimiento o
restablecimiento en la salud de las personas usuarias, a quienes -dentro del
establecimiento de salud- se les denominan clientes y/o pacientes; así como del
desarrollo sostenible.

La formación de un administrador en salud debe estar en función de las necesidades


de dicho sector, debe tener la capacidad académica, autonomía, valores y visión
acorde con la empresa que dirija para optimizar sus recursos materiales, económicos,
humanos, tecnológicos y el conocimiento. A la administración en salud también se la
conoce con los nombres de gerencia en salud, gestión sanitaria, gestión clínica,
administración de empresas de salud, administración de servicios de salud y gerencia
de servicios de salud. Se destaca la Tecnología en Saneamiento Ambiental como base
para la Administración en Salud.
POLÍTICAS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, METAS, PLANES OPERATIVOS.

 Aclarar, Ampliar y determinar los objetivos.

 Pronosticar.

 Establecer las condiciones y suposiciones bajo las cuales se hará el trabajo.

 Seleccionar y declarar las tareas para lograr los objetivos.

 Establecer un plan general de logros enfatizando la creatividad para encontrar


medios nuevos y mejores de desempeñar el trabajo

 Establecer políticas, procedimientos y métodos de desempeño.


Anticipar los problemas futuros.

 Modificar los planes a la luz de los resultados del control.

 Subdividir el trabajo en unidades operativas.

 Agrupar las obligaciones operativas en puestos operativos.

 Reunir los puestos operativos en unidades manejables y relacionadas.

 Aclarar los requisitos del puesto.

 Seleccionar y colocar a los individuos en un puesto adecuado.

 Utilizar y acordar la autoridad para cada miembro de la administración.

 Proporcionar facilidades personales y otros recursos.

 Ajustar las organizaciones a la luz del resultado del control.

 Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la


decisión o acto.

 Conducir o retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo.

 Motivar a los miembros.

 Comunicar con efectividad.


 Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.

 Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo buen hecho.

 Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos en el


trabajo.

 Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del control.

 Comparar los resultados con los planes en general.

 Avaluar los resultados contra los estándares de desempeño

 Idear los medios efectivos para medir las operaciones.

 Comunicar cuales son los medio de medición.

 Transferir datos detallados de manera que muestren las comparaciones y


variaciones.

 Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias.

 Informar a los miembros responsables de las interpretaciones.

 Ajustar el control a la luz de los resultados del control.

ÉTICA Y SALUD PÚBLICA

PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS


La ética es una disciplina que busca razones universales para adecuar la conducta
humana al bien del universo, la sociedad y el individuo. Algo es bueno si favorece el
desarrollo del ser humano. Esta es la referencia última para valorar la eticidad de
cualquier acto humano.

“Dirigir las acciones de la práctica médica a buscar el beneficio del paciente y de la


sociedad, mediante la prestación de la atención médica”. Incluye los siguientes
conceptos:

1. Todos los procedimientos médicos deben estar dirigidos a beneficiar al paciente.

2. Evitar cualquier acción que pueda dañar al paciente (Principio de no maleficencia):


“Primero no hacer daño”.
3. Procurar que todos los actos médicos permitan lograr el máximo beneficio para el
paciente, exponiéndolo al mínimo riesgo.

4. La atención médica debe otorgarse conforme a los estándares más altos de calidad.

5. El médico que otorga la atención debe hacerlo con apego a los conocimientos
médicos vigentes. Para mantener la vigencia de sus conocimientos, el médico debe
estar involucrado en un proceso de educación médica continua y actualizar su
certificación con la periodicidad establecida.

6. El médico no debe atender a pacientes correspondientes a una especialidad


diferente a aquella para la cual esté certificado, excepto en casos de urgencia cuando
no se encuentre el especialista requerido, debiendo referirlo a dicho especialista en su
oportunidad.

7. El médico debe promover y mantener una relación médico-paciente, amable, de


confianza mutua y con comunicación permanente en ambos sentidos

8. En la atención médica el trato al paciente debe ser en forma individualizada y


amable, dirigiéndose al paciente como un individuo de la especie humana, con la
debida consideración, por su nombre y ofreciendo el trato adecuado que deba darse,
conforme a su edad, género, posición jerárquica, profesión, etc., cuidando no incurrir
en exceso de confianza.

9. El médico tiene el compromiso de proporcionar información al paciente y a sus


familiares, con oportunidad, en forma completa, comprensible para ellos, con
veracidad; que incluya los diagnósticos de probabilidad o certeza, el programa de
estudios y tratamientos; sus objetivos, los riesgos, efectos adversos, secuelas y
complicaciones que se podrían presentar; los beneficios esperados, el pronóstico, sus
variaciones y las expectativas de curación, control, mejoría o paliación de la
enfermedad.

10. Cuando la información no hubiera sido suficiente o clara, el paciente tiene derecho
a hacer las preguntas que considere necesarias y a que se le respondan. Al final de la
atención o cuando se requiera transferir al paciente a otro hospital, el médico debe
entregar un informe completo y por escrito, de la atención otorgada.
11. El paciente tiene derecho a contar con un expediente clínico que contenga la
información relacionada con su padecimiento, los resultados de los procedimientos
diagnósticos y terapéuticos realizados, el programa de estudio y tratamiento y el
pronóstico. El expediente clínico es sujeto de manejo estrictamente confidencial.

12. Son éticamente aceptables los procedimientos para la reproducción asistida.

13. El médico debe abstenerse de administrar la pena de muerte.

Principio de equidad

“Otorgar atención médica a los pacientes, conforme a sus necesidades de salud, sin
distinciones, privilegios, ni preferencias”. Incluye los siguientes conceptos:

14. La atención debe otorgarse a los pacientes en congruencia con sus necesidades de
salud y con la especialidad del médico (excepto casos de urgencia),
independientemente del problema de salud de que se trate: médico o quirúrgico,
preventivo o curativo, infectocontagioso o no, dentro del servicio público o privado; de
que le genere honorarios o “únicamente” sea con cargo a su salario institucional, y del
beneficio económico que represente para quien la otorgue, siempre y cuando se
cuente con los conocimientos, habilidades profesionales y recursos necesarios para
otorgarla.

15. La atención médica debe otorgarse sin privilegios ni preferencias relacionados con
la raza, género, condición social, condición económica, principios morales o religiosos,
convicciones políticas, preferencias sexuales, edad, discapacidad física o mental,
condición legal, privación de la libertad, padecimiento (incluyendo los
infectocontagiosos), remuneración que se perciba o recomendaciones de autoridades.
Es inaceptable otorgar una atención diferencial a los pacientes del sector privado, en
relación a los del sector público.

Principio de autonomía

“Derecho de los enfermos adultos, en uso de sus facultades mentales, para decidir lo
que ha de hacerse con su persona, en lo referente a atención médica”. Incluye los
siguientes conceptos: 16. El paciente tiene derecho a conocer quién es su médico, aun
cuando en su atención participe un equipo de ellos.
17. El paciente tiene derecho a elegir a su médico y a solicitar su cambio y a que se le
conceda, cuando así lo desee.

18. No es admisible hospitalizar a un paciente en contra de su voluntad, a menos que


exista un ordenamiento judicial o exista riesgo para las personas con las que convive.

19. El paciente tiene derecho a obtener una segunda opinión.

20. Con base en una información específica, válidamente otorgada, el paciente está
facultado para otorgar su consentimiento para la realización de procedimientos
diagnósticos y terapéuticos, o rehusarse a otorgarlo.

22. El paciente en uso pleno de sus facultades mentales, tiene derecho a otorgar su
consentimiento o a negarlo, para la realización de procedimientos terapéuticos
extraordinarios o para la aplicación de soporte vital, en forma verbal, por escrito o
mediante un testamento de vida.

23. En el ejercicio de su autonomía, el paciente tiene derecho a manifestar su


inconformidad por la atención recibida, a través de una queja, y es responsabilidad de
los médicos atenderla, darle una explicación, resolver el problema o darle una
respuesta satisfactoria.

24. Con base en una información específica, válidamente otorgada, el paciente está
facultado para otorgar su consentimiento para participar como sujeto en proyectos de
investigación, o rehusarse a otorgarlo.

25. El paciente en uso pleno de sus facultades mentales, tiene derecho a expresar su
voluntad para donar sus órganos para trasplante.

26. En caso de que el paciente esté imposibilitado para tomar las decisiones que le
conciernen, la responsabilidad recae en el o los familiares legalmente responsables o
un apoderado legal. 27. En casos de urgencia, cuando el paciente esté imposibilitado
para tomar las decisiones que le conciernen y no existan familiar legalmente
responsable o un apoderado legal, el médico está facultado para tomar las decisiones
que se requieran, debiendo registrar en forma explícita y escrupulosa, la justificación
correspondiente en el expediente clínico.
Principio de confidencialidad

“Derecho del paciente de que se respete el secreto en la información proporcionada al


médico, durante la relación profesional médico-paciente”. Incluye varios conceptos:

28. La relación médico-paciente debe realizarse en privado. En las unidades médicas


en que se lleva a cabo docencia, puede permitirse la presencia de médicos residentes,
sin embargo, si el paciente exige privacidad, se le debe otorgar.

29. Cuando el médico requiera apoyo para explorar al paciente o éste sea de un
género diferente al del médico y no existan familiares, es indispensable la presencia de
una enfermera. En caso de no contarse con enfermera, en estas condiciones, el médico
puede negarse a practicar una exploración.

30. El secreto profesional está consagrado desde Hipócrates hasta las leyes vigentes, el
incumplimiento de esta disposición puede dar lugar a demandas legales. Esta
obligación incluye la proscripción de realizar comentarios en conversaciones
informales.

31. El médico sólo puede ser liberado de la responsabilidad de guardar el secreto


profesional por el propio paciente o por mandato judicial.

32. La información contenida en el expediente clínico está sujeta al principio de


confidencialidad, por lo cual todas las personas que lo manejen están legalmente
obligadas al secreto. Situación similar se aplica en caso del expediente electrónico.
Principio de dignidad “Otorgar atención médica al paciente en forma congruente con
su condición humana, en cuanto a su organismo, su conciencia, su voluntad y su
libertad”. Incluye varios conceptos:

33. En el proceso de atención debe tenerse en cuenta que el sujeto de nuestro trabajo
es un individuo de la especie humana que se encuentra en desventaja como
consecuencia de su enfermedad, y debe ser tratado con consideración, con apego a los
preceptos y decoro que esta condición le confiere.

34. Debe evitarse en el proceso de atención, el empleo de medidas terapéuticas


exageradas o de soporte vital que ocasionen sufrimiento al paciente o prolonguen su
agonía, como consecuencia de una obstinación terapéutica no justificada,
particularmente cuando no está en condiciones de expresar sus decisiones.

35. El médico debe procurar para el paciente terminal, las mejores condiciones
posibles de calidad de vida: libre de dolor, con comodidad, afecto y apoyo moral,
preferentemente en el hogar y con respaldo familiar.

36. Se debe evitar durante la atención, cualquier acto que pueda representar una
humillación para el paciente, ante otros pacientes, ante el personal de salud, médicos
en proceso de formación o su familia.

37. Debe procurarse condiciones dignas para el paciente durante el proceso de


transición entre la vida y la muerte: en el entorno, evitar el abandono y procurar el
afecto de quienes lo rodean, preferentemente en su domicilio y rodeado por su
familia.

Principio de respeto

“Compromiso del médico de otorgar atención a sus pacientes, con la consideración y


cortesía que su condición de humano enfermo requiere”. Incluye los siguientes
conceptos:

38. El médico está éticamente comprometido a cuidar que el pudor de sus pacientes
no se vea afectado durante los procedimientos clínicos, diagnósticos o terapéuticos.

39. El médico debe abstenerse de intervenir en aspectos que afecten a la privacidad y


a la vida íntima de los pacientes, a menos que fuera estrictamente indispensable, para
preservar la salud o la vida del paciente.

40. Como parte de una relación médico-paciente armónica, el médico debe tener en
cuenta las preferencias del paciente en sus indicaciones diagnósticas y terapéuticas.

41. El médico debe consideración a sus pacientes, a sus maestros, a sus alumnos, a sus
compañeros, a sus subordinados, a sus superiores y a la institución donde labora.
42. El médico tiene el compromiso de respetar los principios morales y religiosos de
sus pacientes. Cuando de acuerdo a su criterio médico esto no fuera aceptable, debe
intentar convencer al paciente y a sus familiares, y en su defecto, transferir al paciente
con otro médico.

43. El médico debe respeto a la autoridad formal y a la autoridad moral de las personas
que ostenten cargos superiores en su institución, maestros, otros médicos,
compañeros de trabajo y pacientes, con base en su jerarquía, edad, género,
conocimientos, experiencia, personalidad o su condición de enfermo. Principio de
solidaridad “Compromiso del médico de compartir sus bienes y conocimientos, con las
personas que requieren de sus servicios o apoyo, y de promover la donación de
órganos para trasplantes”. Incluye los siguientes aspectos:

44. Otorgar atención libre de honorarios para aquellas personas que requieran de sus
servicios y que no estén en posibilidad de pagarlos, por sus condiciones de pobreza y
carecer de acceso a servicios públicos.

45. Otorgar atención médica libre de honorarios a sus maestros, a otros médicos y a
sus familiares directos, dependientes económicamente de ellos.

46. Compartir sus conocimientos, habilidades y experiencia con sus compañeros y


otorgarles su apoyo cuando lo requieran.

47. Compartir sus conocimientos, habilidades y experiencia en la formación de nuevos


profesionistas de la medicina, ejerciendo la docencia y difundiendo sus experiencias.

48. Participar en proyectos de investigación que permitan el desarrollo y avance de la


medicina. 49. Es compromiso del médico defender a sus compañeros que sean
víctimas de amenazas, demandas o acusaciones injustas.

50. El médico debe promover y participar en la donación de órganos con los pacientes,
sus familiares y la población en general, en beneficio de quienes los requieran. En su
momento, el médico debe participar donando sus órganos a través de su “testamento
de vida”.

Principio de honestidad
“Valor del ser humano que lo conduce a expresarse y obrar con apego a la ley, a las
normas vigentes y a los principios éticos y religiosos”. Incluye los siguientes conceptos:

51. Conducirse en la práctica de su profesión y particularmente durante la relación


médico-paciente, la docencia y la investigación con apego estricto a la verdad.

52. Evitar el desarrollo de relaciones íntimas con los pacientes a su cargo o con sus
familiares.

53. Evitar el acoso sexual a pacientes, sus familiares o compañeros de trabajo.

54. El médico es éticamente responsable de cumplir los compromisos establecidos con


sus pacientes, en relación con el proceso de atención, en la medida que dependan de
su intervención.

55. Evitar aceptar participaciones económicas de otros compañeros, de laboratorios o


de gabinetes de diagnóstico y tratamiento, que gravitan sobre el patrimonio de los
pacientes y encarecen los servicios.

56. Desde el enfoque de la ética no es aceptable la práctica de la medicina defensiva, a


través de la indicación de estudios que no tienen como propósito el beneficio del
paciente y lo exponen a riesgos innecesarios, con el pro pósito de cubrir posibles
quejas o demandas por mala práctica médica.

57. El médico está éticamente comprometido a percibir honorarios justos por su


trabajo, en congruencia con su capacidad profesional, la magnitud, complejidad y
tiempo invertido en la atención del paciente, en congruencia con las posibilidades
económicas del paciente y con los honorarios promedio.

58. Es compromiso del médico evitar la práctica de especialidades o procedimientos


diagnósticos o terapéuticos para los que no esté capacitado y certificado, excepto en
casos de urgencia en que no se cuente con el profesionista requerido.

59. El médico deberá evitar hacerse publicidad con fines comerciales, para la
realización de procedimientos no aceptados científicamente o en especialidades
diferentes para aquélla en la que esté certificado.
60. Es compromiso de los médicos no intervenir en la atención de un paciente sin
autorización de su médico tratante, salvo en casos de urgencia.

61. El médico está comprometido a no expresar críticas acerca del desempeño


profesional de sus compañeros en su ausencia, ni atraerse a sus pacientes.

62. No es ético que el médico participe como autor o coautor en trabajos en los que no
hubiera participado, así como la exageración, falsificación o plagio de información.

63. No es admisible la publicación de un trabajo con el mismo o diferente título en


diferentes revistas o medios de difusión, sin las aclaraciones, créditos y autorizaciones
correspondientes.

64. El médico está obligado a no hacer uso indebido de los recursos de la institución en
donde labora, en beneficio propio o de terceros, o en perjuicio de la propia institución
donde labora, incluyendo el desperdicio de su tiempo laborable.

Principio de lealtad

“Compromiso del médico de corresponder a la confianza depositada en él”.

65. El médico está comprometido a corresponder a la confianza que el paciente ha


depositado en él al confiarle su salud y su vida, a través de una atención médica de alta
calidad.

66. El médico está comprometido con sus alumnos a otorgarles una educación,
capacitación y formación médicas, conforme a los conocimientos médicos vigentes,
con apego a las buenas prácticas establecidas y dando ejemplo de buen
comportamiento personal y profesional.

67. El médico está comprometido a corresponder a la institución donde presta sus


servicios, mediante un desempeño con calidad y eficiencia, en beneficio de los
pacientes que se le encomienden y a realizar una administración racional de los
recursos que hubieran sido puestos a su disposición, así como en casos de
controversias o conflictos con otras empresas o instituciones.

Principio de justicia
“Compromiso de otorgar a cada quien lo que le corresponda, según el derecho o la
razón”. Incluye:

68. En atención al derecho constitucional a la salud, conferido al paciente por la ley, es


compromiso del médico participar en su conservación y recuperación.

69. El médico debe abstenerse de participar en actos médicos que puedan ser
considerados como delitos: la eutanasia, el aborto o la expedición de certificados
falsos.

70. El médico es responsable de informar a las autoridades y al Comité de Ética sobre


las faltas de honestidad, las faltas a los principios éticos y la mala práctica de sus
compañeros, siempre y cuando cuente con elementos objetivos de ello y que
previamente lo haya comunicado a la persona involucrada. No hacerlo lo convierte en
corresponsable.

71. No es justificable por ningún motivo, el abandono del paciente por el médico, en
ningún momento del proceso de la atención, pero particularmente en las etapas
finales de su vida y en el momento de su muerte o hasta que quede a cargo de otro
médico.

72. Otorgar a cada paciente la atención que requiera para la satisfacción de sus
necesidades de salud y sus expectativas, conforme lo establecen los preceptos de una
buena práctica médica, con apego a sus derechos y respeto a las leyes y normas
vigentes, sin restricciones ni limitaciones, en su nivel de competencia.

73. La atención médica debe ser otorgada conforme a los conocimientos médicos
vigentes y con las habilidades requeridas para ello, debidamente certificadas por la
Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y el Consejo de
Especialidad correspondiente.

74. Es obligación del médico en el desempeño de sus funciones, evitar cualquier acción
que afecte negativamente el medio ambiente.

75. El médico tiene la obligación de otorgar el certificado de defunción de los pacientes


que hubieran fallecido estando bajo su cuidado, directamente o a través de un
colaborador, un compañero o un médico residente.
76. Es deber del médico notificar al Ministerio Público, cuando durante la atención de
un paciente se perciban lesiones o daños a la salud, que pudieran haber sido
ocasionados intencional o accidentalmente.

ÉTICA EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Eficiencia

Eficiencia en los servicios de salud es optimizar los recursos disponibles para coadyuvar
a la conservación de la salud del mayor número de personas, al menor costo posible.
Puede ser analizada desde dos puntos de vista: el cualitativo y el cuantitativo o sea, no
sólo brindar servicio al mayor número posible de personas sino hacerlo de acuerdo a
las necesidades de cada una; en efecto, la ley 100 de 1993 establece, en su artículo
152, que se deben brindar "condiciones de acceso de toda la población al servicio en
todos los niveles".

Con esto se indica que un servicio de salud, para ser eficiente, no sólo debe cuidar la
cobertura en términos de extensión sino responder a todas las necesidades de los
usuarios por complejas que sean. En los servicios de salud es muy difícil medir la
eficiencia en términos cuantitativos. Se ha intentado aplicar índices como costo-
beneficio y costo-efectividad que la miden en términos económicos pero dejan sin
valorar aspectos intangibles y subjetivos que también son de importancia. También se
habla de "calidad de vida" o de A VISA (años de vida saludable) que son índices
subjetivos y que pueden atentar contra la autonomía del ser humano.

Nadie puede, con fundamento. valorar si la vida de otra persona tiene o no calidad.
jCuántos atropellos se han cometido juzgando la calidad de vida de otra persona! En
cuanto al aspecto cuantitativo de la eficiencia. se plantea un serio dilema ético: Si la
sociedad tiene obligación moral de atender la salud de todos los asociados, y esto no
es posible dada la limitación de recursos, ¿cómo seleccionar a quiénes atender ya
quiénes rechazar? Esto es lo que denominamos racionalización de los servicios de
salud. Sin pretender profundizar en este tema, se puede establecer que al
racionalizarlos no debe procederse con criterios de utilidad social o contribución
económica, ni menos por razones sociales 0 políticas. El único criterio moralmente
válido es el de necesidad biopatológica: Atender a quien más lo necesita para su salud.
Analizar cada caso midiendo el impacto y la vulnerabilidad de la patología. Racionalizar
por grupos diagnósticos se presta a cometer injusticias por no tener en cuenta la
individualidad de cada caso. Atender prioritariamente a la población de menos riesgo o
a la que paga más por el servicio no es ético porque se estaría faltando al deber de
atender al que más lo necesita. Desde el punto de vista cualitativo un servicio de salud
es eficiente si responde a las necesidades particulares de cada persona.

Así lo señala la ley 100: "atender a todas las personas en todos los niveles". Por esto,
un servicio de salud tiene la obligación moral de responder a las necesidades de sus
usuarios dentro de los parámetros determinados por el sistema de salud al cual está
incorporado. No debe estratificarse la atención al paciente por el mayor o menor
aporte que haga. Una persona que tome planes complementarios no puede recibir un
servicio de salud mayor en calidad o cantidad que el afiliado que no los pague. Las
exclusiones y limitaciones también son éticamente cuestionables. Un sistema justo de
salud debe responder a todas las necesidades de sus usuarios.

Rentabilidad

¿Es ético obtener rentabilidad en los servicios de salud? Antes de responder a la


pregunta debemos distinguir entre la rentabilidad económica y la social. La primera es
mera ganancia en dinero, la segunda es todos los beneficios sociales que la actividad
produce, es el impacto en la sociedad. Para el socialismo no es justo por ningún motivo
obtener una rentabilidad económica en los servicios de salud, pues son servicios
esenciales para la sociedad y por lo tanto deben estar en manos del Estado. Para el
liberalismo económico, este servicio debe regirse por las leyes de la libre oferta y
demanda. La seguridad social en manos del Estado se vuelve fácilmente burocrática e
ineficiente; si se deja solo en manos del mercado, puede volverse injusta, pues no
atiende a todos los asociados sino a los que puedan pagarla, excluyendo la solidaridad
esencial en todo sistema de salud.

Nunca ni por ningún motivo puede éticamente anteponerse la rentabilidad económica


al beneficio de la sociedad o del paciente. Si una acción es más rentable
económicamente que otra que lo es menos pero que produce más beneficio al usuario,
debe preferirse ésta. Para aumentar la rentabilidad puede haber estrategias que no
siempre son válidas moralmente. La empresa administradora procura aumentar su
rentabilidad procurando disminuir los servicios; esto puede hacerse siempre y cuando
no se altere la calidad del servicio al usuario. Es antiético cuando una empresa ordena,
por ejemplo a los médicos generales que restrinjan la interconsulta a los especialistas
para poder aumentar la rentabilidad. Otra cosa es corregir el abuso que se presenta
por parte de los usuarios o de los profesionales de la salud.

Las empresas prestadoras del servicio, por el contrario, pueden tratar de aumentar la
rentabilidad aumentando las acciones de salud, actuando sin beneficio para el usuario.
Es obvio que para el dispensador del servicio, sea empresa o profesional, cada servicio
le trae un rédito económico. Este problema puede presentarse en los protocolos de
manejo, chequeos de ejecutivos, donde se incluyen servicios que, aunque el paciente
no necesita, sin embargo, dan rentabilidad económica.

Para aumentar la rentabilidad económica, tanto las empresas administradoras como


las prestadoras, a veces recurren a conceder incentivos económicos a los profesionales
para que dejen de actuar o actúen innecesariamente. Esto es peligroso en extremo,
pues muchas veces el profesional antepone el beneficio económico que el incentivo le
da, al bien del paciente. La rentabilidad en salud debe ser considerada con un sentido
social. Los servicios deben brindarse de acuerdo con las condiciones socio-económicas
de la población. El mismo servicio no puede cobrarse igual en un sitio que en otro, si
hay diferencias socio-económicas en ellos.

La rentabilidad económica por la mera administración del servicio de salud, también


puede cuestionarse éticamente. ¿Es lícito obtener ganancia, no por dispensar el
servicio sino por la administración de éste? Es claro que los servicios de salud
necesitan administración y que debe dar unas ganancias económicas, pero tratándose
de un servicio esencial para la sociedad, esta rentabilidad debe ser proporcionada. Una
alta rentabilidad por mera administración no es aceptable éticamente, pues restaría
recursos al sistema y por ende limitaría su beneficio social.

Costos
Los costos en salud son cada vez más altos y la tendencia es a continuar en alza. Todos
los gobiernos se muestran alarmados por esta situación, ya que el sector de la salud
consume un porcentaje importante del producto interno de toda nación. El
crecimiento de los costos lleva a un punto crítico en el que las necesidades en salud,
son superiores a los recursos existentes y los ciudadanos no pueden incrementar sus
aportes para financiar el sistema. Lo anterior produce un enfrentamiento entre la
justicia distributiva que representa el bien común y la justicia conmutativa que
representa el bien individual.

Es una obligación ética de todos los que trabajan en salud, dar un servicio de óptima
calidad, al mayor número de personas y al menor costo, ya que si éste disminuye, los
recursos servirán para atender un mayor número. Sin embargo, es obvio que debe
cuidarse de no disminuir la calidad, por el afán de bajar los costos, pues esto sería
inaceptable.

Los costos en salud presentan algunos problemas que conllevan dilemas éticos. El
primero que cabe anotar es el de que el prestador del servicio es el mayor controlador
de los costos. Se considera que los profesionales que dispensan el servicio, pueden
controlar el 60% de los costos de salud. Pero el problema es que este dispensador
obtiene ganancia económica por el servicio y por esto, no los controla si no tiene una
sólida formación ética. Por otro lado está la incultura del usuario que a veces abusa del
servicio encareciéndolo innecesariamente. Hay que enseñar al paciente que si
despilfarra el servicio se perjudica él y le niega acceso a los otros. Con los seguros de
salud acontece lo contrario que con los otros servicios; cuando tomamos un seguro de
tránsito, no queremos chocarnos para cobrar el seguro, pero el que toma el seguro de
salud quiere hacer uso de él cuanto antes. Los copagos y cuotas moderadoras tienen el
sentido pedagógico de evitar que el usuario abuse del sistema y son en verdad muy
útiles.

Auditoría

En la gestión de los servicios de salud es importante la auditoría, la cual plantea


conflictos éticos que conviene analizar.
La auditoría en el servicio de salud es algo complejo por la naturaleza del servicio. Se
trabaja con un método probabilístico y por ende hacer juicios a posteriori es bien
difícil. La relación es de medio y no de resultado, lo que dificulta aún más la labor del
auditor.

Pilares de una auditoría ceñida a los principios éticos:

• Respeto por el paciente y su familia, los profesionales y las instituciones de salud.

• Manejo prudente de la información confidencial: la auditoría en una empresa de


salud debe estar condicionada al secreto profesional que rige en todas las actividades
relacionadas con la intimidad del paciente y el respeto de la persona humana. Esta
obligatoriedad cobija no sólo a los profesionales de la salud sino a todos los que
realizan la auditoría aunque sean administradores, economistas, contadores, etc. La
información que ahí se maneja es muy íntima y su revelación puede producir daño al
paciente.

• Centrada en la calidad y no en la defensa de intereses particulares: el auditor debe


comprender que no representa simplemente los intereses de la institución que le
cubre su salario (aseguradora u hospital) sino que su objetivo es contribuir a una
atención de salud con pertinencia y calidad, en beneficio del paciente, a quien él
representa como funcionario del asegurador o del prestador.

• Debe estar acompañada de racionalidad técnica: el juicio o análisis en la auditoría


debe trascender la experiencia del prestador o asegurador y su experticia o gusto,
hacia una práctica basada en evidencia científica socialmente aceptable. Es esta última
el criterio básico para el análisis de una situación y el punto de encuentro donde se
pueden dirimir los conflictos entre pacientes, prestadores y aseguradores, en torno a
la pertinencia o calidad de una atención. • Debe ser integral, con visión de conjunto y
con énfasis en procesos y resultados y no tanto en estructura.

• Debe conservarse un gran sentido de colegaje para saber manejar la relación entre
colegas sin que en ningún momento se pueda interpretar esto como una
cohonestación: el auditor debe ser un profesional muy ponderado y prudente para
servir verdaderamente de ayuda al mejoramiento de la calidad.
Mercadeo

Mercadeo es la disciplina que estudia al ser humano como consumidor de bienes y


servicios. Se basa en las necesidades que puede llegar a tener el consumidor y en las
oportunidades que brinda el mercado.

El mercadeo es necesario en toda empresa de servicios y por ende en la de salud. No


necesariamente hacer mercadeo deshumaniza a las entidades de salud, pero sí es claro
que debe tener algunos condicionantes; no puede ser igual al mercadeo empleado en
otras empresas por tratarse de un servicio ligado a la vida y que puede agredir a la
persona humana en su dignidad e intimidad. Mercadear con el precio del servicio de
salud es peligroso, pues éste debe ser adecuado a las capacidades económicas del
paciente y no puede fijarse por las libres leyes de oferta y demanda. No es ético que,
por ejemplo, un profesional fije unos honorarios altos alegando que no obliga a nadie a
pagárselos, pues él tiene una obligación social por prestar un servicio esencial para la
comunidad.

El mercadeo también emplea la ubicación como estrategia, es decir, desarrolla su


acción principalmente en los grupos que más posibilidades tienen de consumir el
servicio que se está mercadeando. Las empresas administradoras lo hacen, pero esto
no es siempre es ético tratándose de la salud. Si todos tenemos derecho y necesidad
de esos servicios, no es justo hacer lo que se llama “una poca rentabilidad o por
comercializar otras que tienen más demanda. Si un servicio no es rentable, pero es
fundamental para la salud de la población, debe ser subsidiado por el Estado cono
garante del derecho de todos los asociados a la atención en salud básica.

Publicidad

La publicidad como estrategia de apoyo para una empresa cualquiera es importante y


las empresas de salud deben utilizarla para su beneficio en bien de la comunidad.
Existe un código de ética por el cual se debe regir la publicidad en cualquier empresa.
No pueden publicitarse bienes o servicios que produzcan daño a las personas, la
sociedad o el medio ambiente. No puede engañarse al público en cuanto a las
características del producto que se promociona. selección adversa”: mercadear sólo en
el sector más rentable, como en los adultos jóvenes, económicamente más
productivos, con menos riesgos de enfermarse y no hacerlo con los ancianos o en las
zonas rurales. También pueden hacer selección adversa las empresas prestadoras del
servicio al suprimir aquello que no es rentable o de poco consumo aunque necesario
para el paciente, como ayudas diagnósticas, consultas o procedimientos determinados.
Es similar a lo que pasa con las llamadas “drogas huérfanas” que son aquellas que
aunque necesarias para el paciente, nadie las quiere producir por su Todo esto vale
para las empresas de salud que deben anunciar servicios de buena calidad, con las
especificaciones verdaderas y sin ocultar los perjuicios mayores que pueden implicar
para el consumidor.

Pero es necesario repetir que por tratarse de la salud, que es un bien esencial al ser
humano, muy íntimo y ligado a la vida, la publicidad debe tener ciertas características.
Los códigos de ética para los profesionales de la salud establecen que la publicidad que
ellos hagan de sus servicios debe estar regida por la ética. No es lo mismo la publicidad
que pueda hacer un arquitecto o decorador que la de un médico u odontólogo; ni es
igual anunciar servicios de salud que servicios de hotelería. La publicidad en el sector
de la salud debe estar regulada, no sólo por la ética sino además por el decoro,
cuidando de la intimidad de las personas, evitando el sensacionalismo y conservando
la elegancia y la beneficencia propias del quehacer de las servicios de salud. Podríamos
concluir este capítulo de ética y salud pública haciendo algunas consideraciones a
título de conclusión.

CONCLUSIONES

 La educación de la salud siempre será la meta primordial en la salud


pública ya que mediante ella se previenen y manejan junto con la
promoción de la salud a todos los grupos vulnerables o naturales para
una correcta convivencia y garantizar un mejor estilo de vida para
todos.

 La salud pública debe ser equitativa, oportuna y debe llegar a todos es


por esto que depende mucho su administración y organización para que
así pueda abarcar todos los grupos sociales.
 Un gran grupo de logística se encuentra tras de el manejo para una
correcta diligencia de las actividades que hoy por hoy maeneja la salud
pública.

BIBLIOGRAFÍA

 file:///C:/Users/usuario.DESKTOP-
3TTRD7L/Downloads/distribucinyracionalizacindelosserviciosdesalud-
120421145954-phpapp02.pdf
 https://clinicamassalud.com/lectu_mas_salud/
 https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2261/mod_resource/con
tent/2/Modulo_1/DOC_2-_Etica_y_Salud_Publica.pdf
 file:///C:/Users/usuario.DESKTOP-
3TTRD7L/Downloads/distribucinyracionalizacindelosserviciosdesalud-
120421145954-phpapp02.pdf
 https://clinicamassalud.com/lectu_mas_salud/
 https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2261/mod_resource/con
tent/2/Modulo_1/DOC_2-_Etica_y_Salud_Publica.pdf
 file:///C:/Users/usuario.DESKTOP-
3TTRD7L/Downloads/distribucinyracionalizacindelosserviciosdesalud-
120421145954-phpapp02.pdf
 http://www.scielo.br/pdf/sdeb/v37n96/10.pdf
 http://www.sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/267/583
 http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/12211/v47n1p43.p
df?sequence=1

Potrebbero piacerti anche