Sei sulla pagina 1di 10

Facultad de Derecho, Ciencias políticas y sociales

Instituciones y Derecho Internacional Público


Profesor: Camilo Elías Riaño Tovar
Presentado Por: Juan Andrés Rubio Aguja, Sergio Andrés Nieto Riaño y Daniel
Santiago Ordoñez Velasquez

Corte Internacional de Justicia - Caso Bernadotte V. La Organización de


Naciones Unidas.

¿Fue el Caso de Folke Bernadotte emblemático para la resolución de controversias


en el nivel internacional por medio de la reparación de víctimas?

Introducción

Este trabajo se desarrollara en torno al caso del asesinato de Folke Bernadotte como
mediador del conflicto Israel - Palestina y las implicaciones de su muerte en función
de la recién creada Organización de Naciones Unidas, esto dentro del panorama de
cuestiones que tocan de forma directa la Organización en temas como la
Personalidad jurídica de la O.N.U y la responsabilidad de un Estado en la reparación
de daños causados a la Organización.
Siendo este caso emblemático para en el futuro actuar en temas de reparación y
responsabilidad, que conlleva debates sobre la actuación de la Corte Internacional de
Justicia y la funciones de la Organización de Naciones Unidas al momento de tratar
la reparación de un miembro en la función de su ejercicio. El trabajo está dividido en
un contexto Histórico, la explicación de la Opinión Consultiva, la Importancia del Caso,
la explicación de la función de la Opinión Consultiva y unas conclusiones.

Contexto HIstórico

¿Quién era el Conde Folke Bernadotte?

El conde Bernadotte nació del matrimonio entre un príncipe y una dama de honor de
la corte, quienes renunciaron a sus derechos reales para que les fuese permitido
casarse. Nació en 1895 en Estocolmo, Suecia. Al momento de concluir su
bachillerato, comenzó su aprendizaje como oficial de caballería, sin embargo, su
carrera militar se vio frenada por fuertes dolencias de salud que le llevaron al hospital
y a no poder continuar con su servicio (Bernadotte, 1948).

Su primera “misión” personal en la esfera de lo internacional consistió en conseguir


ayuda militar en Estados Unidos (recursos, armas, aviones, pilotos voluntarios,
personal de tierra, etc.) para enfrentar el ataque de Rusia a Finlandia en el comienzo
de la segunda guerra mundial, por considerarlo una lucha de un pueblo hermano, y
animado por varios de sus amigos suecos. Dicha misión terminó positivamente en
términos de la consecución de recursos, pero cuando estos estaban preparados para
la contienda, finalizó la guerra (Bernadotte, 1948).

El conde Folke Bernadotte fue elegido vicepresidente de la Cruz Roja sueca en la


primavera de 1943. En dicho espacio el Conde Bernadotte planteó un plan para que,
cuando terminara la guerra, se pudiera auxiliar a los países vecinos y a Alemania,
más afectados por la misma debido a que Suecia gozaba de neutralidad, y no
concentrarse en el trabajo interno, demostrando el interés y la sensibilidad del
personaje respecto a la situación internacional (Bernadotte, 1948).

En la Europa de la guerra total, el Conde Bernadotte se trasladó a Alemania para


revisar las condiciones de los prisioneros, así como para canjear prisioneros, revisar
las cifras de los mismos y garantizar la correspondencia de éstos con sus familias.
Asimismo, trató, por medio del comité internacional de la Cruz Roja, establecer
contacto con el gobierno soviético para conocer datos sobre los prisioneros de guerra
y los soldados caídos en combate en ambos bandos beligerantes (Bernadotte, 1948)

Ya para el fin de la guerra, Folke Bernadotte estuvo involucrado en distintas misiones


que le permitieron darle libertad a numerosos prisioneros que se encontraban en
campos de concentración alemanes, concentrándose en los prisioneros de su país y
países vecinos (escandinavos), pero logrando también liberar un gran número de
mujeres pertenecientes a otras nacionalidades (Bernadotte, 1948).

Adicionalmente, se planearon y llevaron a cabo actividades de ayuda por parte de la


Cruz Roja Sueca a la destruida Alemania, concentrándose en los territorios de
ocupación británica y estadounidense, donde se logró conseguir el permiso para
adelantar tareas de ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas por la guerra
(Bernadotte, 1948).

Fue un importante e influyente personaje para la Cruz Roja Internacional, puesto que
se dedicó a establecer la separación entre los gobiernos de los países y la
organización, debido a una opinión muy extendida en los países socialistas soviéticos,
quienes creían que la Cruz Roja estaba ligada estrechamente a los gobiernos
occidentales y no prestaba realmente el servicio humanitario que debía prestar
(Bernadotte, 1948).
Finalmente, en mayo de 1948 llega a sus manos un telegrama del secretario general
de las Naciones Unidas, Trygve Lie donde se le preguntaba si estaba dispuesto a
desempeñar el oficio de mediador de las Naciones Unidas en Palestina. Con
superficiales conocimientos acerca de la situación que se vivía en esas latitudes, y en
contra de personas cercanas quienes le aconsejaron no aceptar dicha misión para
concentrarse en su labor como directivo de la Cruz Roja, terminó por aceptar
(Bernadotte, 1948).

Su decisión se basó en el principio de privilegiar la paz y la resolución pacífica de los


conflictos, especialmente los de extrema gravedad como el que se vivía en Palestina,
por lo que decidió dedicarse a promover una solución justa y equitativa para las partes
en disputa. También el miedo de que el conflicto judeo-árabe fuese una chispa que
prendiera un enfrentamiento de mucha mayor envergadura, le hizo tomar dicha
decisión (Bernadotte, 1948).

Allí en Palestina se percató de lo complicada que era la situación. Árabes y judíos


tenían una opinión completamente distinta respecto del gobierno de Palestina y se
negaban a tomar en consideración algún compromiso acerca de sus particulares
intereses. El conde Bernadotte preparó de esta manera un proyecto de armisticio que
entregó a ambas partes, que logró ser aceptado luego de prolongadas negociaciones
(Bernadotte, 1948).

El paso a seguir era el de la negociación para terminar por completo las hostilidades
entre las dos partes en disputa, para lo cual preparó y entregó una proposición y les
invitó a continuar las negociaciones en la isla de Rodas, un lugar neutral. Las partes
se negaron a aceptar las proposiciones del Conde como punto de partida para las
negociaciones, pero estaban aún dispuestas e interesadas en llevarlas a cabo
(Bernadotte, 1948).

Posteriormente, se propuso prolongar el armisticio y desmilitarizar Jerusalén, lo cual


fue aceptado por los judíos, pero no por los árabes, quienes a su vez sí aceptaron la
desmilitarización de las industrias petrolíferas y del puerto de Haifa (Bernadotte,
1948).

A pesar de su firme decisión de terminar con la misión encomendada por parte de las
Naciones Unidas, el conde Bernadotte fue asesinado en septiembre de 1948 en
Jerusalén por parte del grupo terrorista sionista Lehi que no estaba de acuerdo con
llevar a feliz término una negociación con los árabes, y veían en Bernadotte una figura
peligrosa para el futuro de Israel (Bernadotte, 1948).

Fue un colaborador humanitario ejemplar cuyo pilar principal era defender la idea de
que la guerra se podía humanizar, después de ver todos los horrores de la misma
durante la segunda guerra mundial en distintos escenarios. Creía fielmente en el
aporte que la Cruz Roja Internacional le ofrecía a la paz en cada uno de los países
donde hacía presencia (Bernadotte, 1948).

Inicios del conflicto entre Israel y Palestina

Entre los antecedentes que se pueden encontrar a la fundación de Israel, es


significativa la consolidación del sionismo en el Congreso de Basilea, en 1897,
consolidación que puede ser explicada a la luz de la descomposición del sistema
feudal en la época zarista, lo que acabó con los fundamentos socioeconómicos de la
vida judía en Europa oriental y el inicio de una fase decadente del mundo industrial
occidental que frenó la proletarización y asimilación de los judíos europeos (López,
1978. Pp. 409-410)

Las condiciones socioeconómicas de Europa oriental y occidental durante el siglo XIX


contribuyeron a la creación del movimiento sionista con sus características
mesiánicas: “regreso a la tierra prometida y sus imperativos políticos y económicos:
búsqueda de nuevas tierras para la colonización”. Éstas condiciones
socioeconómicas también incluyen una fuerte discriminación a las minorías judías
(López, 1978. P. 410)

Es en el congreso de Basilea donde se genera el objetivo central del sionismo a partir


de 1897: la construcción de una patria para los judíos (López, 1978. P. 410)

Dentro de éste objetivo, en 1917 la corona británica expresó su simpatía para la


construcción de un país judío en Palestina y ofreció todos sus esfuerzos para lograr
este objetivo. Para aquel momento, el movimiento sionista no tenía claro dónde habría
de lograr su objetivo, así que este hecho les dio una opción favorable que rápidamente
comenzó a ganar adeptos (López, 1978. P. 410)

Cabe resaltar que los judíos argumentaron que tenían derecho a ésta tierra debido a
que les “ha sido legado por dios como figura en el Antiguo testamento y porque
siempre hubo judíos” (Brieger, 2010. P. 8)

Adicionalmente, el tiempo que duró Hitler en el poder y la persecución sistemática a


la nación judía le dieron un fundamento al éxodo judío hacia Medio Oriente y le sirvió
de pretexto a Europa para legitimar la construcción de un Estado judío debido al
sufrimiento de dicha población (López, 1978. P. 411)

En noviembre de 1947, la ONU en asamblea general votó la partición de Palestina y


recomendó la formación de un Estado judío y la internacionalización de Jerusalén
(López, 1978. P. 411)

Es así como apenas tres años después de terminada la segunda guerra mundial,
expulsan a los ingleses de Palestina y en mayo de 1948 se declaran independientes.
Es así que mayo de 1948 representa la ruptura con Gran Bretaña, pero también el
inicio de un fuerte conflicto difícil de resolver, con un fundamento racial y religioso, era
inconcebible para los sionistas respetar la autodeterminación de los pueblos que
habían habitado allí por años o la fusión con esos pueblos, lo que les llevó a la
“necesidad” de expulsar a la población histórica del territorio de Palestina (López,
1978. P. 412)

Opinión Consultiva

Esta se da a partir de la petición de la Asamblea General de las Naciones Unidas el


3 de diciembre de 1948, que pide una opinión consultiva a la Corte Internacional de
Justicia, sobre dos las cuestiones que en la parte de abajo aparecen.

Opinión consultiva del 11 de abril de 1949 “Reparación Por Daños Sufridos Al Servicio
De Las Naciones Unidas”

"I. En el caso de que un agente de las Naciones Unidas, en el desempeño de


sus funciones, sufra un daño en circunstancias tales que impliquen la
responsabilidad de un Estado, ¿tienen las Naciones Unidas competencia para
entablar una reclamación internacional contra el gobierno de jure o de facto
responsable, a fin de obtener la reparación por los daños causados: a) A las
Naciones Unidas, b) A la víctima o a sus causahabientes? "
II. En caso de respuesta afirmativa sobre el inciso b) del punto I, ¿cómo debe
conciliarse la acción de las Naciones Unidas con los derechos a que sea
acreedor el Estado de donde procede la víctima?"(CIJ, Recueil, 11 de abril de
1949)

La Corte estableció que sobre el carácter de las cuestiones, la Organización de


Naciones Unidas está en capacidad de entablar reclamación internacional tanto como
Organización como en función para reparos a los causahabientes de la víctima, esto
en relación con el punto I.a) y I.b).
Con relación al punto II la Corte opinó, que “cuando las naciones unidas reclaman
reparación de daños causados a su agente, no pueden hacerlo más que basándose
en el incumplimiento de obligaciones contraídas respecto ellas; el respeto de esa
norma impedirá normalmente que surja un conflicto entre la nación interpuesta por las
Naciones Unidas y los derechos que pueda tener el Estado del que la víctima es
nacional...la conciliación de derechos dependerá de las consideraciones propias de
cada caso particular”

Seguido en el documento de la opinión consultiva, se interpreta las razones de porque


la Organización de naciones unidas tiene personalidad jurídica (cuestión que no
resuelve directamente la Carta):
“la Corte constata que la Carta ha conferido a la Organización derechos y
obligaciones distintos de los de sus Miembros. La Corte subraya, además, la
importante misión política de la Organización: el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales. De ahí concluye que la Organización, por ser titular
de derechos y obligaciones, posee en gran medida personalidad internacional
y la capacidad para actuar en el plano internacional”(CIJ, Recueil, 11 de abril
de 1949)

Luego justifica el porqué del I.b):


sólo la organización es verdaderamente competente para entablar una
reclamación en las circunstancias enunciadas, ya que la base de cualquier
reclamación internacional debe ser un incumplimiento por el Estado
presuntamente responsable de la obligación respecto la organización... La
Corte llega, pues, a la conclusión de que la Organización está capacitada para
ejercer una protección funcional de sus agentes.”
Por lo que los miembros de las Naciones Unidas han creado una entidad con
personalidad internacional objetiva y no solo por la personalidad reconocida por ellos(
en el caso de Folke Bernadotte y su asesinato en un país no miembro de naciones
Unidas).

Sobre la cuestión II referencia la conciliación entre la acción de las Naciones Unidas


y los derechos del Estado del que proviene la víctima. La Corte invita a la organización
y a el Estado de la víctima a realizar un acuerdo en el que se decida una forma de
reparación.

Personalidad jurídica

La relevancia del caso parte de la ratificación de la personalidad jurídica que adquiere


la ONU y que en adelante será ejemplo para definir los criterios básicos que permiten
tener personalidad jurídica a las organizaciones internacionales y su correspondiente
funcionalidad. En 1949, la Corte Internacional de Justicia emite su opinión consultiva
respecto al caso Folke Bernadotte y declara lo siguiente:
en efecto la ONU posee personalidad jurídica aun cuando en su carta
constitutiva no lo expresa explícitamente y por lo tanto puede; primero,
reclamar internacionalmente por daños causados a la Organización, sea o no
el Estado infractor miembro de la ONU, segundo, reclamar para pedir
reparación a la víctima. (CIJ, Recueil, 11 de abril de 1949)

Las reclamaciones sólo deben ir enfocadas al incumplimiento de las obligaciones por


parte del Estado frente al agente que representa a la Organización y no más que eso
para no entrar en conflicto con las reclamaciones que pueda hacer el Estado del que
el agente es nacional, es decir, que no haya conflictos en caso tal que se presente el
escenario donde se encuentre representación diplomática y representación funcional
para un mismo caso.

Antes de entender el conflicto, es necesario aclarar lo que significa cada


representación. La representación diplomática
(...) consiste en el recurso a la acción diplomática o a otros medios de solución
pacífica por un Estado que asume, por derecho propio, la causa de uno de sus
nacionales en razón de un perjuicio sufrido por éste como resultado de un
hecho internacionalmente ilícito de otro Estado.” (Comisión de Derecho
Internacional, 2004, Art.1. p. 18)

Por el otro lado, la protección funcional consiste en “(...) una institución destinada a
favorecer el buen funcionamiento de una organización internacional garantizando el
respeto a sus agentes y su independencia.” (Comisión de Derecho Internacional,
2004. p. 21). Esto le permitió a la ONU y le permite en general a las organizaciones
con personalidad jurídica, tener por consecuencia personalidad jurídica internacional,
entendidas como poseedoras de derechos y obligaciones internacionales al ser
destinatarias de normas jurídicas internacionales. (Gasol, 2009. p. 12)

Ahora bien, se pueden generar confusiones respecto a quienes puede reclamar la


ONU, entendiendo que hay Estados no adheridos a la Organización. A esto la Corte
Internacional de Justicia responde que la ONU está dotada de personalidad
internacional objetiva y no una mera personalidad reconocida por sus Estados
miembros. (CIJ, Recueil, 11 de abril de 1949) “La Organización se asegurará de que
los estados que no son Miembros de las Naciones Unidas actúen de acuerdo con
estos Principios en la medida en que sea necesario para el mantenimiento de la paz
y la seguridad internacionales.” (Carta de las Naciones Unidas, 1945)

Al ser el caso del Conde Folke Bernadotte el que concedió por primera vez el ejercicio
de la personalidad jurídica a una Organización internacional, sirvió de parámetro
básico para guiar la función de la misma y las formas de reparación que se pueden
exigir a un Estado infractor de sus respectivas obligaciones.

Sobre la Opinión consultiva

A Partir de los sucesos del asesinato de Folke Bernadotte la Asamblea General en


miras de asegurar y proteger a sus agentes remite el 7 de diciembre a la Corte
Internacional de Justicia dos cuestiones a las que al año siguiente se da una Opinión
consultiva, esta permitida a partir del la figura consagrada en los artículos 65, 66 y 67
del Estatuto de la Corte internacional de Justicia, que le permite emitir Opiniones
consultivas respecto a cualquier cuestión jurídica, a solicitud de cualquier organismo
autorizado por la Carta de las Naciones Unidas. Dicha Opinión consultiva se debe
pedir de manera escrita, donde se formule de forma precisa la cuestión respecto de
la cual se quiera hacer la consulta.(Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.1946)

Seguido de la recepción de la solicitud de la Opinión consultiva, el Secretario General


debe notificar a todos los Estados que tengan derecho a comparecer ante la Corte.
También a partir de estos dichos Estados pueden suministrar información sobre la
cuestión. Finalmente la Corte Internacional de Justicia pronunciará sus opiniones
consultivas en una Audiencia Pública con notificación al secretario general y ante los
representantes en las Naciones Unidas.

De acuerdo con el texto ”El Discreto Ejercicio De La Función Consultiva De La Corte


Internacional De Justicia En El Asunto Kosovo” de Carlos Esposito La corte
Internacional de Justicia tiene la competencia de emitir Opiniones Consultivas
(también por lo dicho anteriormente sobre los artículos 65,66,57,y 68 del estatuto)
sobre cuestiones jurídicas, por lo que se puede derivar el consentimiento de los
Estados al establecer dicha función de la Corte. Pero que se puede define como
cuestión jurídica a todo aquello que por su naturaleza puede recibir una respuesta
basada en el derecho.(Espósito, 2011.p 125-126)

Dentro del Artículo 96 de las Naciones Unidas, está la definición de la solicitud de la


opinión consultiva y los que la pueden pedir:
“ a. La Asamblea General o el Consejo de Seguridad podrán solicitar de la
Corte Internacional de Justicia que emita una opinión consultiva sobre
cualquier cuestión jurídica.
b. Los otros órganos de las Naciones Unidas y los organismos especializados
que en cualquier momento sean autorizados para ello por la Asamblea
General, podrán igualmente solicitar de la Corte opiniones consultivas sobre
cuestiones jurídicas que surjan dentro de la esfera de sus actividades.”("Carta
de las Naciones Unidas", 1945. Art.96)
Entonces uno de los principales debates que existen dentro de la figura de la opinión
consultiva es la de si esta es o no vinculante, de la que sobresale el carácter de no
vinculante de la opinión consultiva, esto se observa en el Informe de la CIJ de 1950
que dice: “
La respuesta de la Corte es sólo de carácter consultivo; como tal, no tiene
fuerza vinculante. Consecuentemente, ningún Estado, sea miembro de las
Naciones Unidas o no, puede impedir el pronunciamiento de una opinión
consultiva que las Naciones Unidas considere deseable con el fin de iluminar
el curso de acción que debe tomar... representa su participación en las
actividades de la Organización y, en principio, no debe ser
rechazada.”(Reporte de la CIJ,1950,p.71)

Diciendo que las opiniones consultivas de la Corte no son vinculantes como lo dice la
misma Corte, pero esto no significa que al no cumplir una dicha Obligatoriedad un
término que lleve a su exclusión, como lo dice el Carlos Esposito (parafraseando
Manley Ottmer Hudson)es una “cuestión de Grados”. Siguiendo Carlos Esposito a
Blain Sloan dice, advierte de tres núcleos importantes para determinar el carácter de
dicha opinión consultiva.(Espósito, 1996)
1. “Sí una opinión consultiva puede constituir cosa juzgada como una sentencia
y si tiene valor de precedente en el sentido de la teoría del stare diálisis del
Derecho anglosajón”. A lo que concluyó que las Decisiones de la Corte de
forma consultiva tiene autoridad respecto de la valoración sustantivo de
derecho verificado.
2. “Si una opinión consultiva puede considerarse vinculante para el órgano que la
solicita o para los Estados interesados en el resultado» interpretando la
vinculatoriedad en el sentido de que éstos se sentirán en la obligación de
aceptar y observar esa opinión”.A lo que concluye que respecto a los órganos
que la solicitan pueden generar distintas opiniones, por lo que no es obligatoria
para el órgano que la solicita.
3. “Si una opinión consultiva es ejecutable según el artículo 94 de la Carta de
Naciones Unidas o por otros medios”.(ART.94: Cada Miembro de las Naciones
Unidas compromete a cumplir la decisión de la Corte Internacional de Justicia
en todo litigio en que sea parte).A lo que responde la determinación de la Corte
sobre el derecho Internacional es aplicable en una cuestión, aunque el sujeto
pueda adoptar incluso una acción contraria la opinión consultiva.
A forma de conclusión parcial Carlos Espósito dice que las prácticas de las opiniones
consultivas de la Corte han sido aceptadas como AUTORITATIVAS y virtualmente tan
vinculantes como las sentencias, Ya que dicho carácter autoritativo es el resultado
de un razonamiento judicial. (Espósito, 1996.p,38-60)

Conclusión
La opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia que se da a raíz del caso
del Conde Folke Bernadotte es pionera en el reconocimiento de la personalidad
jurídica de la Organización de las Naciones Unidas y representa un antecedente
importante con respecto a la responsabilidad de los Estados frente a la
organizaciones internacionales, sean los Estados parte de ellas o no. Además es
fundamental que, de allí en adelante se establece que se puede reclamar a los
Estados la protección de los agentes de la ONU, pero además, éstos están en la
responsabilidad de reparar, tanto a la organización como a la familia del involucrado.
Conllevó a debates sobre las funciones de la Corte Internacional de Justicia.

Bibliografía

● Bernadotte, Folke (1948). Memorias del Conde F. Bernadotte. Mateu-Editor,


Barcelona, España.
● Brieger, Pedro (2010). El conflicto palestino-israelí: 100 preguntas y
respuestas. Capital Intelectual, Buenos Aires, Argentina.
● Carta de las Naciones Unidas. (1945). Retrieved from
https://www.un.org/es/charter-united-nations/
● Espósito, C. (2011). El discreto ejercicio de la función consultiva de la Corte
Internacional de Justicia en el asunto Kosovo. Madrid, España.
● Espósito, C. (1996). La jurisdicción consultiva de la Corte Internacional de
Justicia. Madrid: McGraw-Hill.
● Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. (1946). Retrieved from
https://www.un.org/es/documents/icjstatute/
● López Morales, Gloria (1978). Cronología del Conflicto Palestino-Israelí. En:
Estudios de Asia y África XIII: 3
● Opinión consultiva: “Reparación de perjuicios sufridos al servicio de las
Naciones Unidas” (CIJ, Recueil, 11 de abril de 1949)
● Comisión de Derecho Internacional. Quinto informe sobre la protección
diplomática, relator especial John Dugard, quincuagésimo sexto período de
sesiones, Ginebra, 3 de mayo a 4 de junio y 5 de julio a 6 de agosto de 2004.
disponible en:
http://www.anuariocdi.org/contemporaneo/1_10_la%20comision.pdf
● Gasol, Claudia. Gobiernos locales y gestión internacional. Aspectos
constitucionales e ius internacionalistas aplicados al caso argentino. Debates
actuales. (2009). Disponible en:
http://www.cari.org.ar/pdf/presentacion_claudia_varela.pdf
● Carta de las Naciones Unidas, 1945. Disponible en:
https://www.un.org/es/charter-united-nations/index.html

Potrebbero piacerti anche