Sei sulla pagina 1di 26

Roma se fundó hace casi 2800 años con la unión de varias aldeas de Italia.

Al principio fue
una monarquía, los que mandaban eran los reyes, pero más tarde se convirtió en una
república (forma de gobierno dónde no hay reyes sino que los políticos toman las decisiones
que creen convenientes). La república de Roma duró varios siglos hasta que hace unos dos
mil años empezó lo que conocemos como el Imperio Romano. En un Imperio todo el poder
está en manos de un emperador que es como un Rey de reyes.

El Imperio Romano ha sido uno de los más poderosos, extensos e importantes de la historia
de la Humanidad

Los romanos conquistaron todas las naciones del Mediterráneo: Grecia, Egipto, Siria, Francia,
Alemania y también los pueblo íberos y celtas de Hispania. Llegaron incluso a Britania lo que
hoy es Inglaterra.

La sociedad romana se dividía en varios grupos. Los patricios eran los nobles, tenían mucho
poder. Eran políticos y militares, hombres ricos y poderosos. Por debajo de ellos estaban los
plebeyos, el pueblo. Eran granjeros, artesanos y trabajadores en general. Y ya por último en la
parte más baja estaban los esclavos que solían ser prisioneros de guerra. La guerra era una
actividad muy importante para los romanos. Sus ejércitos eran enormes y estaban formados
por temibles soldados llamados legionarios. Gracias a ellos conquistaron todos los rincones
del mediterráneo. Los romanos además eran grandes ingenieros y arquitectos y crearon
ciudades muy ordenadas y con muchas comodidades. El imperio romano acabó en el siglo
quinto cuando los germanos invadieron Roma. Fue en ese mismo instante, con la caída del
Imperio, cuando empezó la Edad Media.
Las leyes

El tema de la justicia siempre ha significado un tema difícil para el ser humano, ha


intentado establecer códigos de ética para convivir de la mejor manera, el bien y el
mal, lo correcto o incorrecto son consideraciones que cambian de acuerdo a la
época.

Roma tras ser un mundo fragmentado, se convirtió en el imperio más poderoso de


la antiguendad. Quizas su apego a las leyes y a las reglas constituyeron la base
para crearlo. Al principio cuando los primeros romanos contaban con pocas reglas
para resolver los problemas que se presentaban en la relación diaria con otras
personas lo que valia como Ley era la costumbre, es decir, se recurria a la forma
en que otros había resuelto algún problema parecido.

Si un campesino por ejemplo era despojado de sus tierras por otro mas poderoso,
podría recurrir a las autoridades de la ciudad para solucionar esa injusticia, pero si
los Magistrados, que eran los encargados de impartir justicia y aplicar las Leyes
no encontraban una regla o Ley que pudiera aplicarse al caso del campesino la
costumbre entonces era utilizada com ejemplo para resolver ese problema de esta
manera cuando una costumbre era aceptada por todos como una regla de
comportamiento, entonces empezaba a existir como norma.

La vida diaria de los romanos fue desarrollándose de acuerdo a estas normas


Dichas normas recordaban al ciudadano común la manera de comportarse para
vivir en armonía con lo demás. Indicaban el deber que cada individuo tenia para
con sus semejantes. Cuando alguien actuaba contra las reglas afectando asi a
otros ciudadanos las normas convertidas en Leyes reprendían esas conductas
negativas y destructivas.

Estas leyes y Normas en la vida social de Roma estaban acompañadas de ritos y


ceremonias que tenían una gran importancia para los romanos, por que todo ello
represntaba la formula para mantener el orden en la gran Roma.

Su dignidad, sus reflexiones políticas y éticas, un impulso de vida monumental y


constante es lo que distingue la personalidad del romano, asi como su sistema de
gobierno, sus construcciones y en general las actividades romanas.

El temperamento romano se exhibia en festivales que parecían no tener fin,


grandes multitudes convergían en el anfiteatro y en los nuemrosos circos
romanos. La aglomeración era tal que muchas personas se morían aplastadas.
Estos espectáculos eran organizados por el gobierno y su objetivo era divertir a los
ciudadanos desocupados e inconformes con las leyes. Aun cuando los
intelectuales romanos encontraban esta costumbre como aberrante, los pobres
yfrustados encontraban en estos espectáculos un escape para sus inquietudes no
resueltas. Eran una valvula de escabe para el el pueblo, que de lo contrario podrá
revelarse contra el gobierno y calmar las voces de protesta.

El derecho romano se fundamentaba en 12 tablas (normas escritas sobre lminas


metálicas ubicadas a la vista del publo, disposiciones concretas referentes a
acciones sobre los tribunales, Leyes, familiares, testamentos, derechos de
propiedad y comportamiento publico de los ciudadanos.)

Las leyes de las 12 tablas eran principalmente Ley civil, relacionada con los
derechos de los individuos.

Fue hasta avanzado el impero que los romanos dejaron de impartir justicia por su
propia mano cuando apareció un cuerpo especifico de ley criminal mediante el
cual el estado ciudaba de la acusación y castigo de los criminales.

El derecho romano basado en la negociación y en acuerdos que beneficiaran ala


mayoría continuo con su desarrollo.

Ley de las Doce tablas, fue el hecho de plasmar, por escrito en plena República
Romana, de una forma legal y jurídica un antiguo derecho consuetudinario, ya
existente en tiempos pasados para la convivencia entre patricios y plebeyos,
igualando sus derechos, a propuesta de Terentilo Arsa sobre el año 462 a.C,
siendo la primera ley de derecho público y privado del que se tenga noticia.
Para esta Ley de las Doce tablas, creó el Senado una comisión entre sus
magistrados patricios llamada “decenvirato” por estar compuesta por diez
miembros, aprobándose por el Senado las asambleas populares llamadas,
“Comicios centuriados”.

Ley I, II y III, dedicadas al “Derecho procesal privado”, por el cual el magistrado


presidía el proceso, y el juez era el encargado de dictar sentencia, elegido este por
ambas partes, dando a la República Romana, nuevas fuerzas legales con que
afianzarse ante sus súbditos.

Ley IV y V, sobre el “Derecho familiar y sucesiones”, legalizaciones testamentarias,


afianzando y regulando jurídicamente al paterfamilias, como cabeza de la familia
con potestad sobre todos sus miembros, aunque también establecieron el divorcio
a favor de la mujer.

Ley VI y VII, estableciendo en la República Romana, “Derecho penal público y


privado”, atendiendo con ello leyes hacia los crímenes, parricidios, delitos de
lesiones, daños a terceros, hurtos, como la prohibición de privilegios al declarar
la República Romana, con estas “Doce Tablas” la igualdad que debía existir entre
patricios y plebeyos, que en la práctica no siempre era cumplida.

Ley X, a instancias de “Derecho Sacro”, esto es, regular jurídicamente la vida interna
de la ciudad, donde se debían cumplir por ley las disposiciones, prohibitivas sobre
la inhumación o incineración en el interior de la ciudad, por motivos de salud
pública, y en la evitación de incendios, como así mismo vetar el excesivo de lujo en
los funerales.

Ley XI y XII, reforzando por medio de estas dos últimas leyes, lo que ya promulgó
en las leyes I y II, castigando el concubinaje o matrimonios entre patricios y
plebeyos, llamadas, por este motivo “Tabulae inicua” (Tablas de las injusticias).
Quedando por tal motivo derogada la prohibición con la “Ley Canuleya”, una de
las disposiciones más conocidas de la República Romana.

La Ley de las Doce tablas, presidieron como textos fundamentales en la República


Romana, hasta la época de Cicerón, aunque los patricios siguieron dominando la
política romana, por lo cual dos tribunos C.Licinio Estolón y L.Sextio Laterano,
lucharon por la igualdad entre patricios y plebeyos, donde a partir de entonces los
plebeyos fueron poco a poco ganando terreno en este sentido, como el
nombramiento de pretores (administradores de justicia), y el Tribunado de la
plebe, como magistratura ordinaria, y funciones legislativas, denominándose la
“Lex Hortensia” en el año 286 a.C, para solucionar los conflictos entre patricios y
plebeyos.

En la República Romana, fue constituido un segundo “decenviro”, inspirado por


Apio Claudio, llamada “Leges Liciniae-Sextiae”, con la cual los plebeyos pudieran
obtener privilegios propios de los patricios, como eran la organización de los
juegos, eventos muy importantes en la vida de los romanos de la República
Romana.

Ocurrió un grave episodio en la República Romana, protagonizado por el


galo Brenno, donde en la aun incipiente vida romana, conquistó Etruria, pudiendo
entrar en Roma en el año 387 a.C, saqueándola e incendiándola, por lo que las
“Leyes de las Doce Tablas” escritas en madera y expuestas en el Foro Romano,
desaparecieron, se dice que volvieron a escribirse sobre unas tablas de piedra, una
vez pasada la razia de Brenno, pero ya es algo que no se ha podido probar aun,
entablándose una controversia entre diversos historiadores, dudando, que alguna
vez hubieran existido esas leyes escritas, y tan solo fueran, como algunos afirman,
antiguas normas consuetudinarias.

Justiniano emperador de oriedoscodifico todo esto en el cuerpo del derecho civil,


el concepto de justicia y de los derechos de los individuos, se plasmo en este
código.

Los Romanos perseguían la disciplina y el orden como eje rector de sus vidas y la
seguina apasionadamente al pie de la letra pues buscaban a travez de las leyes,
de la libertad, y la aceptación oluntaria de las leyes.

Las 12 tablas expresaban los deseos y los deseos del hombre, no era la voluntad
de los dioses, sino las necesidades de los hombres lo que dio origen al derecho
romano.



Las primeras leyes. Para facilitar la convivencia en las grandes
poblaciones, se elaboraron leyes y, de esa forma, nacieron los primeros
códigos que aplicaban penas a determinadas conductas.

La antigua Roma
Pueblo práctico por excelencia, los romanos regularon toda la actividad pública
y privada, construyendo un sistema legal, que ha pervivido durante 2000 años
y es una de sus principales aportaciones a la civilización mundial.

El Imperio Romano ha sido uno de los más poderosos, extensos e importantes de la historia
de la Humanidad

En un principio la ley se basaba en las costumbres de los antepasados y se transmitía


de forma oral. Lospontifex eran los interpretes y lo hacían en beneficio de los patricios

En el s. V a.C. la plebe obligó a que las leyes se


recopilaran y escribieran para evitar cualquier
manipulación. Una comisión de diez magistrados elaboró
la Ley de las Doce Tablas, código que garantizaba la
igualdad ante la ley de todos los ciudadanos y que fue la
raíz del derecho romano.
Escribe leyes de Las XII
Tablas

¿Cómo se modificaban las leyes? ¿Quiénes eran los legisladores?


Durante la República las fuentes del derecho romano fueron la Ley de
las Doce Tablas, los plebiscitos, normas elaboradas en los comicios
tribunicios y los edictos de los pretores.

Durante el imperio, legislaba el emperador. Sin embargo, en este


periodo destacan más las denominadas Constituciones, recopilación y
sistematización del cuerpo jurídico desarrollado durante la República.

¿Había un único derecho?


Cuando Roma fue conquistando otros territorios, crearon un nuevo
código legal, el ius gentium que regulaba las relaciones con otros
pueblos y entre romanos y peregrinos (extranjeros que vivían en
Roma). El ius gentium es el origen del derecho internacional

¿Cómo era el procedimiento judicial?


Los romanos además de leyes regularon meticulosamente los
procedimientos judiciales con el objetivo de garantizar la independencia
judicial. En los contenciosos, intervenían el demandante y el
demandado.
Cuando un particular pleiteaba, le correspondía al pretor determinar la
necesidad o no de realizar un juicio. En el caso afirmativo el juez,
elegido por consenso entre las partes, estaba obligado a dictar sentencia
ateniéndose a la legislación vigente.

En las causas criminales, el demandado podía apelar ante las asambleas


populares si no estaba de acuerdo con la sentencia.

¿Y los castigos?
El sistema de penas fue evolucionando. En un principio, era muy duro ya
que imperaba la ley del talión (el ojo por ojo).

Según pasó el tiempo la pena se ajustó a la gravedad de la infracción


cometida valorándose las circunstancias.

¿Cómo pervivió el derecho romano?


Desaparecido el Imperio Romano de Occidente, el emperador bizantino
Justiniano se propuso en el s. VI la reconstrucción del Antiguo Imperio
Romano. Por ello, además de la recuperación territorial, ordenó la
recopilación de todo el derecho romano, el denominado Corpus Iuris
Civilis. Esta obra ha permitido un exhaustivo conocimiento del derecho
romano y su pervivencia a lo largo de la historia.

¿Cuándo volvió el derecho romano a Europa?


Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, en la Europa feudal se
impuso el derecho germánico basado en la costumbre.

La restauración del derecho romano durante la Edad Media, fue posible


gracias al descubrimiento de un ejemplar del Corpus Iuris Civilis en el s.
XII. Se crearon entonces numerosas cátedras de derecho entre las que
destacan las de la universidad de Bolonia y después de Salamanca.

La recuperación del derecho romano se debió a que aportaba


argumentos jurídicos a los reyes europeos en su lucha por conseguir la
universalidad de la ley frente a la fragmentación de la justicia señorial y
eclesiástica.

¿Y el derecho Internacional?
En el s. XVI el teólogo y jurista español Francisco de Vitoria, y en el s.
XVII el jurista holandés Grocio, en sus intentos por justificar la
conquista de América y la libertad de los mares, respectivamente,
establecieron las bases del derecho internacional público moderno a
partir del ius gentium romano.
¿Qué queda del derecho romano en la actualidad?
El derecho romano fue el sustrato legal básico de todos los países de
occidente hasta el s. XIX, momento en el que la formación de los
estados-nación llevó a la elaboración de Constituciones y leyes propias.

Sin embargo, en la actualidad el derecho romano sigue vigente en lo básico, es decir,


no en las instituciones, leyes o procedimientos, sino en las ideas de independencia
judicial y de respeto por la ley, que igualan en derechos a todos los ciudadanos, y que
hoy consideramos, condición sine qua non de la democracia

LEY CANULEYA: PERMITÍA EL MATRIMONIO ENTRE PATRICIOS Y


PLEBEYOS

LEY POETELIA PAPIRIA: DICTADA EN EL AÑO 428 DE ROMA(325 A. C


) QUE DECLARO LIBRES A LOS CIUDADANOS QUE HABÍAN CAÍDO EN LA ESCLAVITUD
POR DEUDAS NO PAGADAS, PROHIBIÓ ENCADENAR A LOS DEUDORES
Y ESTABLECIÓ QUE LA OBLIGACIÓN DEBÍA RECAER SOBRE EL PATRIMONIO DE UNA
PERSONA Y NO SOBRE SU CUERPO. PERO A PESAR DE ESTA
LEY SUBSISTIÓ TODAVÍA UN SISTEMA MIXTO POR EL CUAL EL
ACREEDOR CONSERVABA LA FACULTAD DE EXIGIR AL DEUDOR SUS SERVICIOS
PERSONALES CUANDO SU PATRIMONIO NO ALCANZABA A CUBRIR LA DEUDA Y
TENIA QUE TRABAJAR Y TENIA QUE TRABAJAR PARA SU ACREEDOR HASTA
SATISFACERLA COMPLETAMENTE, PERO NO CAÍA EN ESCLAVITUD.

LEY AQUILIA: QUE ESTABLECÍA UNA INDEMNIZACIÓN A LOS PROPIETARIOS


DE LOS BIENES LESIONADOS POR CULPA DE ALGUIEN. LA LEY AQUILIA
NO PODÍA OBLIGAR A UN OBJETO DE ALQUILER O DE ESCLAVOS MUERTOS O
ANIMAL DE REBAÑO QUE SER REEMPLAZADO, SOLO PODRÍA EXIGIR
UNA INDEMNIZACIÓN MONETARIA.

LEY CINCIA: PROTEGÍA AL DONANTE Y A SU FAMILIA CONTRA LAS


DONACIONES EXAGERADAS.

LEY ATILIA: SOBRE LAS TUTELAS, DESIGNACIÓN DE UN TUTOR PARA


LOS IMPÚBERES MENORES DE 25 AÑOS) Y LAS MUJERES ,ELLAS ESTABAN
SOMETIDAS A LA TUTELA CUALQUIERA QUE FUESE SU EDAD.

LEY FURIA : LEY QUE LIMITABA LA LIBERTAD DE TESTAR, FORMA COMO


SE DEBÍAN HACER LOS TESTAMENTOS.

LEY FALSIDIA : SOBRE LA SUCESIÓN, LAS MUJERES NO HEREDABAN.


LEY ACIDIA CALPURNIA : TOCABA EL TEMA DE LAS ACCIONES Y
OMISIONES.

LEY LULIA Y LA LEY PAPIA : TRATABA EL TEMA DEL


MATRIMONIO DE LOS HIJOS Y TAMBIÉN DE LAS SUCESIONES.

la tradición que nos dejaron los escritores de la época romana avanzada, reconoce como leges
regiae un conjunto de reglas relativas principalmente al derecho sacro y a las instituciones de la
vida patriarcal.
De estas antiguas costumbres y de estos ritos religiosos hizo Papirio una colección, conocida con
el nombre de ius Papirianum.

En un principio la ley se basaba en las costumbres de los antepasados y se transmitía


de forma oral. Lospontifex eran los interpretes y lo hacían en beneficio de los patricios.

La civilización romana ha sido, sin duda, una de las más importantes de la historia.
El Imperio romano se extendió por toda la costa del Mediterráneo, por el Reino Unido y
por Mesopotamia. Su arquitectura, su forma de organización y sus leyes han dejado un
legado muy importante en toda Europa

 El derecho arcaico entre los romanos no reconoce capacidad jurídica entre los romanos, y se
refleja de manera especial en las XII Tablas que es el antecedente jurídico más remoto.
 Se tipifica al parricidio como el mayor delito, y consiste en el asesinato del pater familiae o
de un familiar próximo.
 Las reglas relativas a los atentados contra la propiedad tienen rasgos muy arcaicos.
 Las reglas más crueles son las que castigan a los deudores insolventes y se vincula la deuda
con la persona del deudor en caso de insolvencia, con la finalidad de tutelar el crédito del
acreedor, pero solo como última ratio, empleada después de haberse dado la posibilidad a
los parientes, amigos o vecinos para el cumplimiento de la obligación insoluta. "El tercer
nundinal, el deudor será cortado en pedazos. Si los pedazos resultan más o menos grndes
no importará"
(Tabla III, artíclo 6)
 La mayor cantidad de las reglas son las que regulan a la propiedad agrícola, lo cual denota
que carácter agrario de la economía romana de inicios de la República.
 La presencia de las reglas relativas a la regulación jurídica del comercio es escasa, lo que
pone en evidencia una economía de subsistencia y escasa actividad económica del periodo
comprendido entre fines de la Monarquía e inicios de la República.
 Separa las reglas jurídicas de las reglas religiosas, lo cual constituye el precedente más
antiguo de la desacralización del derecho.
 La precisión normativa es bastante clara y precisa. No incurre en adornos ni ambigüedades
propias del derecho medioeval.
 Establece principios y reglas generales de fácil aplicación para la solución de
los conflictos legales.
 No hace distinción entre reglas de Derecho Público con las reglas propias del Derecho
Privado, todas las presenta como un todo uniforme.
 Presenta al derecho en su rol prioritario de tutelar de la propiedad y el patrimonio.
 Confiere al pater familiae la máxima autoridad en los asuntos propios de la
administración doméstica y en la solución de los temas propios del derecho familiar,
liberando en este tema a la participación del Estado.
 La regulación jurídica de las relaciones de vecindad entre propietarios es bastante avanzada
para su época.
 Fue un derecho exclusivista, pues solo reaplicaba a los ciudadanos de Roma, y no a los
extranjeros (peregrini) que habitaban dentro del territorio romano, ni a las relaciones
jurídicas que surgían entre los extranjeros y los ciudadano de Roma.
 Introduce el principio de la isonomía o igualdad ente la ley entre los litigantes.

El texto de las XII Tablas


Con la invasión de los galos a Roma Las XII Tablas desaparecieron, hasta nosotros solo han
llegado algunos los fragmentos de la reconstrucción efectuada por Sexto Aelio Paeto (cónsul el
198 a.C.) por lo cual debemos presumir que hubieron muchos ejemplares o cuando menos
varias réplicas, se dice que " Cicerón había sido educado en la vieja tradición de que
los escolares aprendiesen de memoria Las XII Tablas y las recitasen " , San
Cipriano (24 d.C.) afirma haberlas visto en el Foro de Cartago; en el Digesto de Justiniano (D:
L.50,16,120) (D: L.50,16,62) (D: L.48,4,3) existen numerosas citas a la ley de Las XII Tablas, y
se sabe que la Lex Aquilia derogó las disposiciones sobre daños (Dig. L.9,2,1); de todo esto
podemos colegir que los compiladores que redactaron el Digesto bajo las órdenes de
Triboniano debieron tener cuando menos un texto de Las XII Tablas a la vista, o cuando menos
debieron tenerla los autores a las que citan; lamentablemente no se ha conservado ningún texto
directo, y tan solo se han podido rescatar cinco fragmentos con alusiones al contenido que
habría contenido el texto de la ley, y diecinueve fragmentos de la obra de Gayo escrita en
seis libros sobre comentarios a la ley de Las XII Tablas, en base a lo cual se ha hecho la
siguiente reconstrucción :
TABLA I: DE LA CITACION EN JUICIO (De jus in vocando)
El que sea llamado a juicio vaya al instante.
Si no quiere ir, tome testigos y preséntelo.
Si con astucia trata de escaparse, puede sujetarle.
Si no pudiese ir por enfermedad o por anciano, súbale en un borrico; y aunque se resistiese,
no le de carruaje.
Si alguno saliese fiador por él, suéltesele.
Rico ha de ser el fiador de un rico; de un pobre, cualquiera.
Si por el camino se aviniesen, sea válido.
No aviniéndose, se presentarán en el Comicio o en el Foro, y antes del medio día, parándose
ambos comenzará el pleito.
Y se acabará al ponerse el sol.
COMENTARIO:
Esta tabla, así como las siguientes dos, versan sobre materia procesal, es decir que tratan de la
forma como las personas deben hacer valer legalmente una pretensión.
Al iniciar la ley por esta temática, nos lleva a concluir que la existencia de la opresión de los
patricios se verificaba mediante el monopolio de los asuntos judiciales. Este monopolio era
ejercitado por los Colegios Sacerdotales que surgían de la clase aristocrática. Esta clase conocía
los secretos del derecho, se reservaba su uso exclusivo así como la potestad para determinar los
días fastos y nefastos para administrar justicia; es lógico suponer que el ascenso de la plebe en
su lucha por la igualdad de derechos haya dado un nuevo sentido con esta ley al secularizar el
conocimiento de las normas jurídicas.
TABLA II : DEL JUICIO ( De judicio )
Se les cita para cierto día, y si por enfermedad, voto, ausencia por causa de la república, o
por obsequiar a un huésped, tanto el juez, árbitro como reo, no pudiese este asistir, se difiere
el juicio.
El que quisiera denunciar a un testigo, ha de presentarse tres veces en el decurso de
veintisiete días en su casa.
Si alguno matare al que roba de noche, sea bien muerto.
Si se cometiese el robo de día y se le aprehendiese en el mismo acto, azótesele y redúzcase
a esclavitud de aquel a quien robó.
Si fuere esclavo, sea azotado y despeñado.
Si impúber, azótesele a arbitrio del pretor, y satisfaga el daño causado.
Si el ladrón se defendiese con armas, puede ser muerto, gritando antes para que vengan los
testigos.
El hurto encontrado PER LANCEM ET LICIUM (platillo y medida) sea castigado lo mismo
que el manifiesto.
El no manifiesto castíguese el doble.
El que cortare sin derecho alguno los árboles ajenos, pague la multa de veinticinco ases por
cada uno.
No se persiga al ladrón, cuando se haya convenido con el robado.
Las cosas furtivas no se prescriben nunca.
COMENTARIO:
En esta tabla encontramos la posibilidad de postergar la fecha señalada para el juicio cuando el
Juez, árbitro o cualquiera de las partes se encuentran imposibilitadas por una enfermedad (
MORBUS ) ; igualmente existe una prescripción sobre la convocatoria a los testigos que eran
citados a viva voz delante de sus puertas para el tercer día del mercado (NUNDINAE) que se
celebraba cada nueve días.
Esta tabla deja ver el claro impulso privado de la acción civil que se caracteriza por la presencia
activa de la parte demandante sin la intervención del Estado en forma directa como ocurre en
los tiempos actuales.
TABLA III : DEL JUZGAMIETO DE LAS COAS (Rebus judicatis)
El depositario que dolosamente malversare el depósito, pague el daño doblado.
El que exigiere más usura que la onza mensual por cada 100 ases, satisfaga el cuádruplo.
Los extranjeros no pueden adquirir por usucapión.
El que confesare la deuda o fuere condenado por sentencia judicial, se le dará treinta días de
término para pagar.
Transcurridos, se le hará prender y llevarle a juicio.
Si no pagare lo juzgado ni lo hiciera otro por él, tiene derecho el acreedor de ponerle preso en
su casa y cargarle de cadenas y grillos, con tal que no excedan del peso de quince libras, más
el poder aligerarle queda a su arbitrio.
El deudor así preso, viva de lo suyo, si puede; si no, el acreedor que lo tiene en prisión le dará
una libra de pan cada día; si quiere le dará más.
Si no convinieran en otra cosa, tiene el acreedor de retenerle preso hasta sesenta días,
durante los cuales, por espacio de veintisiete seguidos ( o sea por tres ferias ), será llevado al
pretor en los Comicios y allí se pregonará la cantidad en que ha sido condenado.
En el tercer nundinal, el deudor será cortado en pedazos. Si los pedazos resultan más o menos
grandes no importará.
Siendo muchos los acreedores hagan a los veintisiete días su cuerpo pedazos. Si éstos fueren
más o menos, háganlo sin fraude; y si quieren, vayan a venderle lejos, a la otra parte del
Tiber.
COMENTARIO:
Esta tabla consagra el principio de la responsabilidad personal por la deuda, de modo que a
falta de un patrimonio que responda por una obligación se faculta al acreedor para disponer de
la persona del deudor (REUS DEBENDI) al punto de disponer de él como si fuera una cosa,
facultándose a su acreedor para venderlo como esclavo, lo cual producirá una MAXIMA
CAPITIS DEMINUTIO en la persona del deudor, a partir de lo cual deja de ser una persona
para convertir en una cosa (RES) . Esta parte de la ley estuvo vigente hasta el año 313 ( según
Tito Livio fue el 326 ) en que la LEX POETELIA PAPIRIA abolió la esclavitud por deudas.
Se puede apreciar que dentro de las características de la acción privada no solo están el simple
emplazamiento o la conducción MANU MILITARE del demandado en caso de resistencia,
sino que además se faculta al acreedor a utilizar su propia prisión domiciliaria y, el empleo de
sus propias cadenas para aprisionar al deudor.
Igualmente, se permite al acreedor solventar su crédito con la venta de la persona del deudor y,
en caso de concurso de acreedores se les permite seccionar el cuerpo en partes proporcionales a
la deuda.
También se considera la sanción de la usura y la indemnización del depositario que dispuso del
depósito confiado a su custodia de manera indebida con una sanción equivalente al doble de lo
malversado. Notemos la similitud de la indemnización con la que se otorga por las arras de
los contratos y, debe destacarse la especial prohibición a los extranjeros de poder adquirir la
propiedad por ocupación prolongada.
TABLA IV : DE LA PATRIA POTESTAD (De jure patrio)
Mate el padre al momento al hijo que le naciere monstruoso.
Sobre los hijos legítimos tenga el derecho de vida y muerte y facultad de venderlos.
Si el padre vendiese tres veces al hijo, quede éste libre respecto de aquél.
Es legítimo el póstumo nacido a los diez meses de muerto el padre.
COMENTARIO:
Esta tabla trata sobre la patria potestad, faculta al padre a eliminar al hijo monstruoso, sin
embargo es necesario anotar la definición que sobre el particular encontramos en el Digesto,
entendiéndose como tal al que carece de forma humana.
También encontramos en esta tabla consagrado el JUS VITAE ET NECIIS del PATER
FAMILIAE considerado como la facultad de disponer de la vida y muerte de los FILII
FAMILIAE, pudiendo darlos en noxación (JUS NOXAE DANDI) y venderlos como
esclavos. Es lógico suponer que este no fue un Derecho absoluto, sino que estuvo regulado por
la opinión pública de modo que los castigos impuestos por el pater siempre tenían un motivo
justificado.
TABLA V: DE LAS HERENCIAS Y TUTELAS ( De hereditatibus et tutelis )
Las disposiciones del padre de familia sobre su patrimonio y la tutela de sus hijos sean
tenidas por ley.
Si muere intestado quien no tiene herederos suyos, herédele el adgnado más próximo, y si
adgnados no tuviesen sucédanle los gentiles.
Si el liberto muriese intestado y sin herederos suyos, y le sobreviviese el patrón o los hijos de
este, los bienes de la familia del liberto pasen a la del patrón.
Las obligaciones y créditos de la herencia se entienden divididos
IPSO JURE entre los herederos por partes hereditarias.
Los demás bienes no se entienden así; si place a los herederos podrán dividirse, nombrando el
pretor tres jueces arbitrarios para verificar las divisiones.
Si el padre de familia muere intestado y deja por heredero a un hijo impúber, pase la tutela al
adgnado más próximo.
Póngase a cargo de los adgnados y gentiles la persona y bienes del FURIOSO (enfermo
mental ) o pródigo que no tengan guardador.
COMENTARIO:
Esta tabla consagra la DOMENICA POTESTAS del PATER FAMILIAE, o derecho de libre
disposición sobre todos los bienes de la parentela sometida a su autoridad; igualmente se
establece que la línea sucesoria para las herencias no se practique por vínculo de
consanguíneos (cognados) sino por vínculo gentilicio (adgnados) que son los llamados a cubrir
la vacancia de la herencia, y a falta de estos los bienes se repartirán entre los miembros de
la GENS, lógicamente cuando esta estuvo en vigencia. Esta regla estuvo vigente hasta la época
de Justiniano en que que se establece que las herencias se transmiten por vínculo de
consaguinidad desechando a los parientes gentilicios, por cuanto al haberse concedido
la ciudadanía a todos los habitantes de Roma desde Caracalla, la gentilidad pasó a un
franco proceso de extinción, de otro lado, el ager publicus como patrimonio de la gens solo
existía en los fundos itálicos pero no es los fundos orientales, como ocurria con Constantinopla
y las principales ciudades de oriente.
También se establece que el heredero del liberto, a falta de parientes consanguíneos, es
el PATRONUS que es el nombre que adopta el antiguo amo y las instituciones como la tutela y
curatela se ejercen por vínculo de adgnación.
TABLA VI: PROPIEDAD Y POSESIÓN (De dominio et possessione )
Cuando se haya celebrado un NEXUM o un MANCIPIUM, las palabras pronunciadas son ley
( de las partes ). El que niegue haberlas pronunciado, pena del duplo.
Los fundos se prescriben por la posesión continua de dos años; las demás cosas por un solo
año.
La MANUS también podrá adquirirse por el uso de la mujer durante un año, salvo que ella se
ausente del domicilio conyugal por tres noches consecutivas.
Un extranjero no puede usucapir las cosas de un romano.
Nadie puede pedir que se le devuelvan los materiales empleados en sus edificios o viñas
ajenas, pero el que las empleó pague su valor duplicado.
Si por cualquier circunstancia fueran renovados dichos materiales, entonces si puede el
propietario pedir su devolución.
Vendida y entregada una cosa, el comprador solo adquirirá la propiedad cuando pague
el precio.
Lo que se ha hecho por emancipación (MANCIPATIO) o cesión de derechos ( IN JURE CESSIO
) es ley.
COMENTARIO:
Tanto esta tabla como las siguientes se refieren a la importante materia de la propiedad, la
posesión y las obligaciones. Consagra el principio de no permitir el abuso del derecho de quien
utilizó materiales ajenos en una construcción quedando obligado a pagar la reparación del
daño causado.
Otra cosa de que trata es la adquisición de la propiedad, en este caso solo se acepta como
propio aquello cuyo precio se ha cancelado en su integridad sin importar la detención del bien,
pues en todo caso será propiedad de quien lo usa cuando se pague la totalidad del precio, antes
de eso existe el usufructo pero no la propiedad.
TABLA VII : EDIFICIOS Y CAMPOS (De Oedibus et agris)
Entre edificios contiguos debe dejarse a la circulación un espacio libre de dos pies y medio.
Si alguien construye el cerco divisorio no debe excederse del límite; si lo construyese de piedra
suelta, deje un pié; si una casa, deje dos pies; si cava un sepulcro, deje tanto cuanta es su
profundidad; si un pozo, deje un paso ancho; el olivo y la higuera plántense a nueve pies del
terreno ajeno; los demás árboles a cinco.
Entre campos vecinos, el espacio libre debe ser de cinco pies; tal espacio no puede ser
usucapido.
Si los vecinos no se ponen de acuerdo en cuanto a los límites de sus predios el magistrado les
de tres árbitros.
El ancho de la servidumbre de vía (ancho de la calle) es de ocho pies y en dirección recta y, en
las partes donde el camino dobla, es de dieciséis.
Si la vía es intransitable, se puede pasar con el carro por donde se quiera.
Si una propiedad se perjudica por la recepción de las aguas pluviales que vienen de la
propiedad vecina, el dueño de aquella puede pedir indemnización.
Cuando la sombra de un árbol se proyecta contra el fundo contiguo, debe cortarse las ramas
en todo el entorno, a quince pies de altura.
El dueño de una heredad tiene el derecho de recoger en la del vecino los frutos que se hayan
caído de sus propios árboles.
COMENTARIO:
En esta tabla se reglamenta las relaciones de vecindad. Los fragmentos reconstruidos nos dan
algunos detalles sugestivos de lo que fue la vida en la ciudad. Es necesario destacar que en esa
concepción antigua ya aparece la idea de la servidumbre que no es otra cosa que un derecho
sobre los bienes ajenos, también aparece una noción clara de lo que es dominio público al
señalar la dimensión de la sección vial.
También se menciona la responsabilidad de indemnizar por la negligencia, pues no solo se
indica que la propiedad no es un derecho absoluto, sino que además se sanciona la negligencia
del propietario que por su descuido ocasiona un daño a la propiedad de su vecino.
TABLA VIII: LOS DELITOS ( De delictis )
Aquel que cause daño a una parte del cuerpo de otra persona y no sea posible llegar a un
acuerdo con el ofendido, será castigado con un daño igual al que ha causado.
Aquel que con la mano o con el bastón rompa un hueso a otra persona será condenado a
pagar una multa de 300 ases; si la persona golpeada es un esclavo, la multa será de 150 ases.
Aquel que maldiga la cosecha ... no podrá gozar del producto de otro.
Si aquel que realiza un robo nocturno es muerto en el lugar, su muerte será considerada legal
El patrón que engañe a su cliente será execrado
COMENTARIO:
Para los romanos los delitos eran públicos o privados, los primeros solo comprendían a la
sedición y al parricidio, en tanto que como delitos privados se entendía a todos los demás; estos
eran perseguidos a instancia de parte y el Estado no intervenía en este tipo de acciones sino que
se comportaba como un árbitro. El delito no tenía connotación social sino únicamente familiar,
y las sanciones son propias de todos los pueblos antiguos en el periodo de en su infancia.
TABLA IX : DERECHO PUBLICO ( De jure público )
Que, no se dictarán leyes de privilegios sobre tal o cual persona en particular.
Que, los comicios por centurias son la única autoridad con facultades para conocer un asunto
de pena capital contra un ciudadano romano.
Que, el juez o árbitro indicado por el magistrado, que hubiera recibido dinero como precio de
sus fallos, sea condenado a muerte.
Que, contra toda condena penal, hay el derecho de apelar ante el pueblo reunido.
Que, toda persona que hubiera provocado al enemigo contra el pueblo romano o
entregándole un ciudadano será condenado a muerte.
COMENTARIO:
Los romanos introdujeron la división entre derecho público y derecho privado, es indudable
que esta división es anterior a Las XII Tablas pues en estos fragmentos están perfectamente
delimitados con esta concepción al referirse a conocidas instituciones del JUS PUBLICUM y
son las que están asociadas al gobierno y la administración de la justicia.
TABLA X : DERECHO SAGRADO (De jure sacro)
Dentro de la ciudad, no se inhume ni incinere cadáver alguno.
Las pompas fúnebres deben ser hechas con sobriedad, las mujeres no deben rasgarse las
mejillas ni arrojar gritos inmoderados en los entierros.
Un esclavo no puede ser embalsamado.
No se puede erigir sepulcro o pira crematoria a menos de sesenta pies de distancia del edificio
ajeno.
Los sepulcros y sus vestíbulos no pueden ser usucapidos.
COMENTARIO:
Esta tabla fue la última de los decemviros y se refiere al llamado derecho sagrado que no debe
confundirse con el derecho divino para el cual reservaron el nombre de FAS. Puede apreciarse
que el JURE SACRO parte del derecho público, pero no es en sí un derecho religioso, sino que
la palabra SACROse traduce como honrar, consagrar, inmortalizar y se refiere a los muertos,
sepulcros, funerales y honores póstumos.
TABLA XI:
Se desconoce el contenido de esta tabla, se dice que en ella se consignaba la prohibición del
matrimonio entre patricios y plebeyos. Cicerón dice en su tratado de la República, que las dos
últimas tablas contenían disposiciones inicuas, refiriéndose a la undécima sobre todo.
La única información sobre este tema la encontramos por versión de Cicerón quien dice " Tras
haber (los decenviros) redactado diez Tablas de leyes con suma equidad y
prudencia, los sustituyeron al año siguiente a otros diez que, añadiendo dos
tablas de leyes inicuas, prohibieron con una ley inhumanísima los matrimonios
de plebeyos con patricios." (Cicerón, De re publica, II 36-37:)
Se dice que el 309 a.C. un Tribuno de la plebe de nombre Canuleyo, hizo derogar esta
disposición y, desde entonces se operó fácilmente la fusión de las dos clases, sin embargo antes
y después de Las XII Tablas hubieron matrimonios mixtos.
La Ley que derogó esta tabla se llamó Lex Canuleia
TABLA XII:
Es difícil dar un título a esta tabla, solo se sabe que contenía el establecimiento de una especie
de prenda (PIGNUS) a favor del acreedor para garantizar el precio abonado en rescate de una
víctima, o del alquiler de una bestia de carga en determinados casos.
La información de esta tabla la hemos recogido de Gayo quien señala "2.
...Los delitos de los hijos de familia o de los esclavos generaron las acciones
noxales, para que el paterfamilias o el amo pudiera a su elección o exponerse a
la estimación de un juicio o entregar al culpable...
Las acciones noxales se instituyeron mediante leyes o por el edicto del pretor:
mediante leyes, como la de las XII Tablas sobre robo..."
(Instituciones, 4 75-76 )
En realidad se trata de la institución de una de las llamadas Acciones de la Ley, que constituían
el más antiguo y solemne procedimiento judicial de los romanos. Esta PIGNORIS
CAPIO (toma de prenda) consistía en la toma de la posesión de las cosas del deudor.
LA LEY DE LAS XII TABLAS (451-450 a. C.)

sábado, 17 de enero de 2015

Leyes más importantes de la antigua Roma

Las mejores colecciones de las leyes o fragmentos de leyes romanas, han llegado hasta nosotros por
medio de inscripciones o bien por las relaciones de escritores antiguos. Vamos a indicar aquí las más
importantes del Derecho romano.
Una de las más conocidas e importantes leyes del Derecho romano fue la Ley de las XII Tablas.

Tabla de Contenidos

1 Leyes regias y colección papiriana


2 Leyes de las XII Tablas
3 Otras leyes del Derecho romano
· 3.1 Lex Aquilia de damno
· 3.2 Lex Voconia de mulierum hereditate
· 3.3 Lex falcidia de legatis
· 3.4 Lex silia de legis actione
· 3.5 Lex Calpurnia de legis actione
· 3.6 Lex Iulia Municipalis
· 3.7 Lex Rubria de Gallia Cisalpina
· 3.8 Lex Iulia et Papia poppaea

- Leyes regias y colección papiriana

La tradición que nos legaron los escritores de la época romana avanzada, reconoce como leges
regiae un conjunto de reglas relativas principalmente al derecho sacro y a las instituciones de
la vida patriarcal.

De estas antiguas costumbres y de estos ritos religiosos hizo Papirio una colección, conocida
con el nombre de ius Papirianum, como refiere Pomponio en el fr. 2, 2.º Dig., de origine iuris I,
2: Quae omnes (leges regiae) conscriptae extant in libro Sexti Papirii, qui fuit illis temporibus,
quibus Superbus Demarathi Corinthii filius, ex principalibus viris. Is liber, ut diximus appellaturius
civile Papirianum, nom quia Papirius de suo quidquam ibi adiecit, sed quod leges sine ordine
latas in unum composuit.

El ius Papirianum fue conocido en los últimos tiempos de la República, sólo por la reducción y
el comentario de Granio Flacco; tan preciado monumento se ha perdido completamente, pero
por lo poco que de él sabemos, considerando el carácter sagrado de las reglas que contiene y
las controversias de los escritores, podemos suponer que no se trata de leyes verdaderamente
emanadas de los reyes, sino de una colección de ritos sacros tomados de los commentarii
pontificum reducida a forma legislativa, quizá después de la publicación de las XII Tablas. El
título de la obra, que según el testimonio de Servio era de ritu sacrorum, avala esta conjetura.
Pero no se entienda negada con eso la existencia de verdaderas leyes en período regio, puesto
que, si bien en restringido número, fueron en realidad dictadas algunas, bastando recordar a
este propósito la constitución serviana.

- Leyes de las XII Tablas

Esta es la más importante de las leyes del pueblo romano y contiene toda la ciencia legal de la
antigua Roma. Recopiló las más antiguas reglas del derecho público, criminal, privado, sacro y
procesal, comunes a los patricios y a los plebeyos, con las modificaciones exigidas por esta
legislación, formulándolas en estilo admirable por la brevedad, rigor y precisión. La ley de las
XII Tablas fue la primera, a la par que la última codificación verdadera y propiamente tal en
Roma, y tuvo inmensa importancia, no sólo porque puso fin a la incertidumbre del derecho,
sino también porque merced a ella patricios y plebeyos tuvieron conciencia de la unidad
del Estado, hallando en la misma la mejor garantía de las comunes franquicias. Por esto llegó,
paso a paso, a ser considerada como el estatuto fundamental, como el arca santa del derecho
romano, a la cual se vincularon todos los progresos y evoluciones de aquel derecho.

Digamos, pues, algunas palabras acerca del origen de este código y de la importancia del mismo.

A la incertidumbre de las costumbres, hecho que ocurre a todos los pueblos, iba unida en Roma
la especial situación de la plebe, que careciendo de participación en la cosa pública, sufría las
arbitrariedades de los patricios, por lo que reclamó enérgicamente la igualdad jurídica con éstos
y la codificación del derecho. Tras larga y empeñada contienda, cedieron los patricios a la
proporción de comenzar la redacción de un Código de leyes iguales para todos (1), a cuyo efecto
se envió a tres legados para que se enteraran de la constitución y de las mejoras legislaciones
griegas. Al regresar los legados fueron elegidos en una asamblea por centurias 10 patricios, a
quienes fue encomendada la compilación de las nuevas leyes. Las leyes compiladas por aquellos
"diez" (decemviri), fueron aprobadas por los comicios centuriados y expuestas en el comicio,
para que todos pudieran enterarse de ellas y cesara para siempre el lamentable misterio. A las
X tablas fueron añadidas dos más al año siguiente, y de aquí el nombre de ley de las XII Tablas
(2).

No se crea, sin embargo, que la ley decenviral llamada de las XII Tablas fuese una copia o
reproducción de las leyes griegas (3); antes al contrario, la obra de los decenviros consistió en
compilar y escribir el derecho privado de los antiguos romanos, refundiendo en un solo derecho
nacional los diferentes usos y reglas de los pueblos con el tiempo reunidos en la misma ciudad.
El derecho civil se fundó en la antigua costumbre, reproduciendo la organización preexistente
de la familia, de la propiedad, de las sucesiones, de las obligaciones y de los contratos entre los
ciudadanos. De aquí que el derecho civil comprendido en las XII Tablas sea un derecho original
de Roma, con su índole propia, y no un derecho importado del extranjero. Por los restos que
nos quedan de las XII Tablas, se ve claramente que en ellas fueron reducidas a leyes muchos de
las antigua costumbre, y si acá o allá se encuentra alguna disposición propia del derecho griego,
es preciso no olvidar el origen común de ambos pueblos.

La ley de las XII Tablas vivió hasta el tiempo de Justiniano, pues prescindiendo de algunas
modificaciones, el derecho civil durante la República y bajo el Imperio, en gran parte no es más
que una interpretación de la ley decenviral. Esta ley no podía inmovilizar el derecho; y en efecto,
bien pronto comenzó en torno de ella una nueva labor de interpretación de las leyes existentes,
o de adaptación a las nuevas necesidades y relaciones jurídicas de las reglas y fórmulas
establecidas en las XII Tablas. Esta doble labor se designa por los juristas romanos con la sola
palabra, tomada en sentido lato, de interpretatio. En los primeros tiempos, sin embargo, no
tiene el sentido de una interpretación todavía encadenada a un riguroso formalismo y a la letra
de la legislación decenviral, bien que al mismo tiempo bastante atrevida y artificiosa para la
satisfacción de las nuevas necesidades. El derecho que de ella, como de nuevo manantial, brotó,
fue denominado con frase genérica ius civile (4). Las respuestas de los jurisconsultos escribieron
extensos comentarios acerca de la misma. Los comentaristas, citando también a los gramáticos
y a los anticuarios, fueron Valerio Messalla, L. Acilius, Sextus Aelius Catus, L. Aelius Stilo
Praeconinus, Servius, Sulpicius, Rufus, Antistius Labeo y Gaius, quien escribió seis libros de ellos,
20 de cuyos fragmentos se conservan en el Digesto.

A pesar de que el derecho de las XII Tablas estuvo en vigor durante tantos siglos, no poseemos
este documento en toda su integridad. Ningún ejemplar ha llegado hasta nosotros, y lo único
que se conoce son fragmentos de las Pandectas y de las obras de Aulo Gelio, Cicerón, Macrobio,
Plutarco, Dionisio y varios otros escritores jurisconsultos e historiadores.

- Otras leyes del Derecho romano

Entre las otras leyes del pueblo romano merecen ser recordadas las siguientes:

+ Lex Aquilia de damno

La Lex Aquilia de damno reguló la responsabilidad por los daños culpables extracontractuales.
Estaba dividida en tres capítulos, de los cuales tenemos conocimiento bastante preciso por las
fuentes jurídicas.

+ Lex Voconia de mulierum hereditate

Para refrenar la riqueza y el lujo de las mujeres, se les prohibió heredar por testamento a los
ciudadanos de la primera clase del censo; pero a título de legado permitió que les fuera
asignada hasta la mitad del patrimonio, y, en general, según esta ley, nadie podía adquirir por
legado más de lo que adquiere el heredero.

+ Lex falcidia de legatis

Estableció que al heredero debía quedarle siempre, por lo menos, la cuarta parte de su porción
hereditaria, y que, por consiguiente, debían disminuir a proporción los legados, si la suma de
los mismos superaba a las tres cuartas partes de dicha porción.

+ Lex silia de legis actione

Introdujo un modo especial de accionar (legis actio per condictionem). Tendía a simplificar las
precedentes actiones sacramento y per iudicis arbitrive postulationem; cuando la demanda era
de créditos líquidos en metálico, permitía a las partes que se presentasen en juicio referir el
hecho, y, sin más, comparecieran de nuevo a los treinta días ante el magistrado para el
nombramiento del juez.

+ Lex Calpurnia de legis actione

La Lex Calpurnia de legis actione extendió el sistema introducido por la ley Silia a todas las
acciones personales ex certa re.

+ Lex Iulia Municipalis

Se halla conservada en una lápida de bronce descubierta en Heraclea, y de ahí la denominación


de tabula Heracleensis; está dividida en dos fragmentos, uno de los cuales había sido
transportado a Inglaterra (aes Britanicum), y el otro se llama aes Neapolitanum, por haber
quedado en Nápoles, donde se conservan ambos. El fragmento napolitano es de mayor
importancia: contiene disposiciones relativas a la constitución de un municipio, y de ahí su
nombre de ley municipal.

+ Lex Rubria de Gallia Cisalpina

La Lex Rubria de Gallia Cisalpina se refiere a la organización judicial y a la administración de


justicia de la Galia cisalpina.

+ Lex Iulia et Papia poppaea

La Lex Iulia et Papia poppaea es la ley más importante del pueblo romano, después de las XII
Tablas. Su proposición fue hecha por Octaviano, pero ni el Senado la apoyó ni la aceptó el
pueblo en los comicios, a pesar de haberla alabado previamente el poeta Horacio. Octaviano
modificó en algunos puntos su proposición y la presentó al pueblo que la votó con la condición
de que no debía ser puesta en vigor hasta después de un trienio. Esta ley es la conocida con el
nombre de Lex Iulia de maritandis ordinibus.
Grande fue la oposición hecha contra la misma antes de que transcurriera el término trienal;
pero Octaviano, después de haberla modificado en algunos puntos, la hizo proponer
nuevamente por los cónsules M. Papio Rutilio y Quinto Poppeo Secundo, siendo aceptada y
recibiendo el nombre de Lex Iulia et Papia Poppaea. Se refiere de un modo especial
al matrimonio, a la procreación de los hijos y al derecho de sucesión. Trató de reformar las
costumbres con un sistema de premios y castigo, convirtiendo al matrimonio en un deber
público, como lo era para la rígida virtud de los antiguos, persiguiendo al celibato como plaga
social y considerando de mal ver la falta de hijos (orbitas); especialmente en la sucesión
disminuyó o negó la capacidad de suceder a los coelibes y los orbi, aumentando, por el
contrario, en el mismo grado la de los cónyuges con prole, de donde procede el ius patrum. Los
bienes que no podían ser recogidos correspondían a los herederos con hijos, y en defecto de
ellos se incorporaban como caduca al erario. Concedía también esta ley ventajas y desventajas
correlativas, respecto a la obtención de cargos públicos y, finalmente, prohibía las nupcias de
personas senatorias con actores o actrices y, en general, las de ingenuos con mujeres de baja
condición.

El objeto que esta ley se proponía fue eludido por las circunstancias de los tiempos; pero su
importancia fue reconocida por los contemporáneos y por los jurisconsultos clásicos, algunos
de los cuales escribieron extensos comentarios sobre ella.

Señalan también puntos culminantes en la historia de Roma, en cuanto al derecho público, las
leyes Valeria, las sacratae, la Valeria Horacio, Licinia Sextia, y, en cuanto al derecho penal, son
célebres las leyes Cornelias de Sulla y de los dos Julios, César y Octaviano Augusto.

Entre las que han llegado hasta nosotros son, además, importantes: la lex Aeilia repetundarum,
notable por las muchas noticias que contiene acerca de la historia del derecho y del
procedimiento criminal romano; la lex agraria, rica en enseñanzas acerca de la varia condición
jurídica de los terrenos; la lex coloniae genetivae Iuliae s. Ursonensis; la lex Salpensana; la lex
Malacitana; y, finalmente, la lex metalli Vipascensis y la lex Hadriana de saltibus. El estudio de
todas estas últimas leyes es muy interesante para conocer el derecho municipal y la
organización económica del Imperio romano.

----------

(1) Comenzó la agitación con la propuesta del tribuno Terentillo Arsa, el año 293, para el
nombramiento de una comisión de plebeyos que dieran leyes estables a la plebe. Quería el
tribuno lo que diez años antes había querido Publilio Voleron, o sea constituir de tal modo a la
plebe, que viniera a ser como un Estado dentro del Estado, funesta tendencia a que con razón
se opusieron durante muchos años las clases gobernantes. Por último, en el año 300, vino
también el colegio de los tribunos a mejor acuerdo y propuso al Senado el nombramiento de
una comisión mixto de patricios y plebeyos "communiter legum latores et ex plebe et ex
patribus, qui utrisque utilia ferren, queaque aequandae libertatis essent".

(2) El primer decenvirato del año 303, compuesto exclusivamente de patricios, compiló 10
tablas de leyes, haciendo que las acogieran los comicios centuriados. El segundo decenvirato,
nombrado el año siguiente para completar la codificación, compuesto ya de patricios y de
plebeyos, no llegó a compilar más que otras dos tablas de leyes, las cuales no fueron acogidas
por los comicios centuriados hasta el año 305, a propuesta de los cónsules de aquel año, y
después de la célebre revolución que restableció el consulado. Esta notable diferencia en la
composición y en el éxito de los dos decenviratos, ha hecho sospechar, no sin motivo, que el
primero hubiese realizado el cometido más fácil de codificar el procedimiento y el derecho
privado sacro, de los cuales eran como depositarios los patricios, y al segundo hubiese
correspondido la misión más ardua de establecer la constitución política y el derecho público.
Willems, sin embargo, sostiene con poderosos argumentos que también los segundos
decenviros fueron patricios. En el año 306 las XII Tablas esculpidas en bronce (en
marfil, eboreae, se lee en Pomponio en el fr. 2, 4, de orig. iur., I, 2; pero tal vez se deba
leer robureae), fueron públicamente fijadas en el foro junto a la tribuna de los oradores y frente
a la curia. Otro tanto ocurría en los Estados griegos: véase lo que dice Aristóteles de la
legislación de Solón en su Constitución de Atenas, recientemente descubierta. Aun durante la
infancia de Cicerón las XII Tablas eran aprendidas en las escuelas, como fundamento venerable
del derecho romano. Cicero, De legibus (II, 4, 9).

(3) Poquísimas son las disposiciones comunes con la legislación solónica, tales como la ley
acerca de los funerales (Cicero, De legibus, II, 25); la ley acerca de los collegia (fr. 4. Dig., de
colleg. et corpor. 47, 22), y la ley acerca de los límites o confines (fr. 15 Dig., finium regund, 10,
1); probablemente lo fue también el calendario inserto a lo que parece en una de las dos últimas
tablas. La contextura del primitivo derecho romano era aún demasiado fuerte, ruda y singular
para admitir fácilmente influencias extranjeras.

(4) El cargo de dirigir y regular los progresos del derecho quiritario correspondió hasta mediados
del siglo V al colegio de los pontífices, por razón de las íntimas relaciones que existían entre el
derecho y su administración y la ciencia del derecho sacro, del calendario y de las fórmulas,
ciencia de que era natural y celosa depositaria aquella antigua corporación patricia. Pero los
rápidos progresos del elemento plebeyo en el Estado, no menos que la institución de la pretura
urbana debieran contribuir notablemente a menguar la influencia del colegio de los pontífices
sobre el derecho, pudiendo considerarse como el último embate dado a la ya quebrantada
influencia, la publicación hecha por Gneo Flavio, amanuense de Apio Claudio el Ciego, de las
fórmulas de las acciones de ley y del calendario, cuya publicación hacía innesario recurrir a los
pontífices. Al librito que contenía las fórmulas denominaron luego ius civile Flavianum, siendo
completado, cerca de un siglo más tarde, por el jurisconsulto Sexto Elio Peto, cuya edición
constituyó el ius civile Aelianum. Secularizado así el conocimiento y, por consiguiente, la
interpretación del derecho, asumieron el cargo de intérpretes individuos de las familias más
eminentes, investidos de las mayores dignidades del Estado, siendo cosa notable que el primero
que dio respuestas en público fuese Tiberio Coruncanio, primer pontífice plebeyo.

Potrebbero piacerti anche