Sei sulla pagina 1di 17

Bullying en países de Latinoamérica.

Por

Alfonso Avellaneda Andrade

María Camila Díaz Varela

Yeika Mislen Osorio Carmona

Institucion universitaria de colombia

Psicología VII Semestre Diurno

Semillero

Bogotá – 2019
1

Estado del arte

Introducción:

El bullying fue un término creado en 1993 por Dan Olweus, psicólogo escandinavo de la

Universidad de Bergen (Noruega), realizados a partir de estudios sistemáticos en los años 70 del

pasado siglo XX acerca del suicidio de algunos adolescentes. Olweus identifico que jóvenes de

dicha época eran agredidos físicos, verbal y emocionalmente por parte de sus compañeros de

clase, puesto que la escuela es donde niños y adolescentes pasan gran parte de su vida siendo esta

la que les proporciona las habilidades necesarias para relacionarse y aprender a convivir con

diversas personalidades.

La escuela no es una isla institucional alejada del entorno social, al contrario, es el lugar donde

convergen todos los agentes de la comunidad. En realidad, los fenómenos de violencia escolar se

han producido siempre, y quizás con la misma o mayor intensidad. Frankel (1991).

La primera publicación de Dan Olweus fue en 1978 bajo el título de "La agresión en las

escuelas”. Bullying viene del vocablo inglés "Bull" que significa toro, es la forma de actuar como

un toro en el sentido de pasar por sobre otro u otros individuos sin contemplaciones. Las

traducciones más comunes del (bullying) acoso escolar al español son matonaje, acoso,

hostigamiento, abuso, persecución, intimidación, manipulación, agresión física, psicológica y

moral.

Varios aspectos deben tenerse en cuenta para abordar y comprender el fenómeno del acoso

escolar. El primero de ellos hace referencia a la comprensión que se tiene de la violencia, existe

trasgresión brutal del orden escolar y de las reglas y costumbres de la vida en sociedad

(Dupâquier, 1997).

Marta Souto, (2011) prefiere referirse a las diferentes clases de comportamiento violento en el

ámbito escolar. Kornblit y otros, completan la idea haciendo referencia a los siguientes
2

comportamientos: impertinencia, uso del lenguaje obsceno, burlas, violación marcada de códigos

de vestimenta, peleas, actos de vandalismo y robos. ¿Cómo se logra la Convivencia Escolar? No

se logra con reglamentos ni con prácticas coactivas, con sistemas rígidos de castigos y sanciones,

sino que se logra a partir de generar espacios en el aula que propicien la comunicación,

participación, el pensamiento crítico y la construcción de valores sociales.

El bullying o acoso escolar se ha considerado como algo de niños que permanecía oculto

sin darle suficiente importancia, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, la violencia

escolar asumía la forma de actos vandálicos leves, como la rotura de cristales o las pintadas en

paredes; sin embargo, los estudios actuales vienen a confirmar que la violencia escolar tiende

hacia patrones de conducta más graves. En el bullying se reconocen tres roles principales:

agresor, víctima y agresor-victimizado (Ortega-Ruiz y Mora-Merchán, 2000), sin embargo

existen otros implicados entre los que destacan los espectadores, quienes desempeñan un papel

importante en el mantenimiento de la situación violenta (Salmivalli, Österman et al., 1996).

El criterio para diferenciar entre violencia y acoso parece estar únicamente en la opción de

respuesta dada por el estudiante cuando señala: “alguna vez”, se interpreta como maltrato, como

violencia; mientras que si se elige “con frecuencia” se categoriza como acoso o bullying.

(Olweus, 1998,).

Para los acosadores resulta un tema de dominio y reconocimiento ante sus demás compañeros

y para conseguir esto acuden a diferentes tipos de agresiones constantes hacia ciertos compañeros

elegidos comúnmente por razones físicas, económicas, sociales o raciales, logrando de este modo

llamar la atención del resto de los compañeros del aula que a su vez termina siendo en parte

agresores al no hacer nada al respecto y fomentar la conducta con tal de no ser uno de los

elegidos.
3

Algunos estudios sobre el bullying muestran cómo las conductas agresivas tienen beneficios

asociados a la obtención de reconocimiento y visibilidad social, al establecimiento de jerarquías

sociales hecho que implica que la agresividad y el acoso lleven a beneficios reales; refieren a la

percepción que sobre la agresividad puedan tener los niños y adolescentes como un medio para

alcanzar dichos logros, los cuales son temas especialmente importantes durante esta etapa de

desarrollo vital (Berger, 2009).

Teniendo en cuenta el aporte de los autores mencionados anteriormente el bullying es un

fenómeno general que se produce en todos los estratos sociales. Ocasionando un fuerte impacto

en los niveles más bajos, puesto que allí la falta de recursos y oportunidades hace que sean

entornos más violentos, por ende, los establecimientos educativos son un escenario importante en

los que se lleva a cabo esta práctica. Teniendo en cuenta que allí es donde pasan la mayor parte

de su vida, es importante destacar que los pocos valores que adquieren en su casa son factores

predisponentes para la práctica de la violencia escolar.

A continuación, se abarcará el concepto del bullying en Latinoamérica teniendo en cuenta los

aportes de varios autores, seguido a esto también se realizaron investigaciones y estudios sobre el

acoso escolar (bullying) en los países Nicaragua, chile, Brasil, México, panamá, Paraguay,

honduras, Uruguay y Perú. Teniendo como resultado la violencia o maltrato deliberado de uno o

más estudiantes sobre el otro, que se realiza de manera sistemática y persistente creando un

desequilibrio de poder en el cual se puede identificar claramente las condiciones del agresor y la

víctima. El acoso puede presentarse bajo diferentes modalidades física, verbal, relacional y

psicológica, también se presenta en diferentes espacios dentro de la escuela, por fuera incluyendo

las redes sociales.


4

Por lo tanto, es importante investigar el tema de el bullying en países de Latinoamérica ya que

este problema se presenta dentro de la gran mayoría de instituciones educativas y afecta a la salud

física y mental de los niños y jóvenes de Latinoamérica.

De esta manera, la investigación fue consultada en bases académicas virtuales, caracterizando

La información de la siguiente manera:

Google académico, se realizaron búsquedas tituladas: libros, artículos, revistas acerca del

bullying en estudiantes en Latinoamérica scielo de 33,800 resultados, acoso escolar redalyc

Aproximadamente 4.540 resultados, violencia y convivencia escolar 113.000 resultados violencia

escolar en Nicaragua en redalyc de 25,900 resultados, libros y artículos acerca del bullying en

Chile scielo 32,000 resultados, artículos y libros acerca del bullying en Brasil scielo 30,700

resultados, en México, con 37.600 resultados; acoso escolar en Paraguay con 4.190 resultados;

Paraguay estudiantes violentos con 11.800 resultados; honduras bullying con 4.040 resultados;

honduras estudiantes violentos con 10.500 resultados y en otra base virtual llamada Scielo, se

realizó una búsqueda llamada bullying en países de América latina con 705 resultados, bullying

en Uruguay con 6.120 resultados, incidencia del acoso escolar de relaciones panamá, 1.880

resultados e influencia de los pares en bullying en estudiantes de Perú, 3.830 resultados.

Desarrollo:

De esta forma el acoso y ciberacoso en Latinoamérica, son conocidos en su expresión inglesa

como bullying y cyberbullying, actualmente son considerados problemas de salud pública (Craig,

Harel-Fisch, Fogel-Grinvald, Dostaler et al., 2009) y una seria amenaza para el desarrollo, el

bienestar y la salud mental de los niños y adolescentes escolarizados (Currie, Zanotti, Morgan,

Currie, et al., 2012; Tippett y Dieter, 2014). Uno de los focos de interés en el estudio del bullying

y el cyberbullying es el establecimiento de su prevalencia en diferentes regiones del mundo, con

el fin de establecer similitudes y diferencias de carácter cultural. Es de suma importancia


5

entender que el bullying se produce en todos los estratos sociales y en todos los países en los que

se ha investigado. La escuela constituye un importante escenario cuya influencia en el desarrollo

se lleva a cabo a través de la educación formal. En la vida cotidiana del estudiante se presentan

conflictos, algunos por lo general son simples conductas lógicas de niños y adolescentes que

comparte un espacio/tiempo en común, pero existen diferentes clases de agresividades que son

repetitivas y crueles que cada vez se están volviendo más frecuentes en el ámbito escolar, hoy en

día es un problema social (bullying o matoneo), el cual incrementa los problemas de salud

mental, física, psicológica y la deserción escolar. De ahí, la necesidad de conocer y prevenir el

acoso escolar. (Lugones Botell, 2017)

Para los jóvenes de países latinoamericanos la violencia es un factor que a estado presente

durante el paso del tiempo como en países como honduras donde el castigo físico (con varas) está

contemplado en los reglamentos y, además, cuenta con la anuencia de los padres y madres.

UNICEF (2011)

La adolescencia es una etapa en la cual surgen una serie de cambios físicos, psicológicos y

sociales, que contribuyen a la formación de la personalidad; la manera en que los adolescentes

afrontan estos cambios se ve reflejada en los comportamientos de permisibilidad y violencia que

ellos exteriorizan ante las diversas situaciones de la vida cotidiana (1). Según la Organización

Mundial de la Salud (OMS) la adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la

adultez, que se extiende entre los 10 y los 19 años. Que puede segmentarse en tres etapas:

adolescencia temprana (10 a 13 años de edad), mediana (14-16) y tardía (17-19) (1). La violencia

es un problema que aqueja a la sociedad actual. Los medios de comunicación masivos, la

situación económica y la frecuencia de conflictos dan alerta al estudio de este fenómeno. (Pinilla

Gómez, 2012).
6

Ante esta práctica se manifestaron factores de riesgo que vulneran el cambio de conducta en

los adolescentes debido al maltrato y la violencia escolar, tales como bajo rendimiento

académico, baja autoestima, depresión, ansiedad, sentimientos de culpabilidad, aislamiento social

y soledad, estrés, perdida de interés por los estudios, etc. Por otro lado, esto desencadena unas

consecuencias para la victimas como lo son: el uso de alcohol, uso de tabaco, fracaso escolar, etc.

(García,2012).

En ese mismo sentido se realizaron estudios en países latinoamericanos como Nicaragua La

investigación que se presenta a continuación forma parte de un estudio más amplio realizado en

Managua, Nicaragua, con cinco mil 855 alumnos de educación primaria y secundaria. En este

sentido, y partiendo de una perspectiva de análisis ecológico y psicoeducativo, hemos analizado

las condiciones de vida de los estudiantes, la valoración que hacen sobre sí mismos y las

relaciones que establecen, sus experiencias de riesgo y, finalmente, su implicación directa en

fenómenos de violencia interpersonal. Se procedió a la selección aleatoria de las escuelas para

obtener una muestra poblacional lo más significativa posible de la realidad de la capital del país.

Así, se entrevistaron al azar a tres mil 42 estudiantes de primaria de Managua y su área

metropolitana de los grados de tercero, cuarto, quinto y sexto, si bien solo se cuenta con un curso

de tercero. En cuanto al género de los participantes, 50.3% eran mujeres y 49.7% hombres; sus

edades oscilaron entre los 8 y 22 años. Se administró el “Cuestionario sobre convivencia,

violencia y experiencias de riesgo en primaria” (Ortega y Del Rey, 2003); se trata de un auto

informe conformado por 54 preguntas donde se exploran aspectos relacionados con la

convivencia en las escuelas, donde se dieron unos resultados que muestran cómo la implicación

directa en estos fenómenos evidencian como víctimas o como agresores entre las y los alumnos

de primaria alcanza niveles muy alarmantes, los niños están más implicados en problemas de

violencia interpersonal en las escuelas que las niñas. Esta implicación se confirma tanto desde el
7

rol del que sufre la violencia como cuando se ejerce, ampliándose a la mayoría de sus formas.

(Ortega,2005)

Mientras que en México según un artículo de Albores-Gallo (2011), hasta 32% de niñas y

niños, entre 6 y 9 años, afirma estar expuesto a violencia en la escuela según datos de la Consulta

Infantil y Juvenil de 2000, realizada por el Instituto Federal Electoral (IFE), mientras que 25%

afirmó ser objeto de violencia en el ámbito escolar.

Por otro lado, el artículo de Nashiki (2013) las manifestaciones de violencia recurrente sobre

un individuo tienen como eje la búsqueda de reconocimiento constante, de satisfacción personal;

además, funcionan para mantener la vigencia de quién manda, quien debe mantener un estatus

entre los alumnos. En este sentido, la actitud del acosador se vuelve un camino del que no se

puede regresar, puesto que los alumnos involucrados, de acuerdo con sus testimonios, creen que

están expuestos a convertirse en la próxima víctima.

Aunque en países como Paraguay se han establecido leyes como la Ley Núm. 4633 Contra el

Acoso Escolar en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas, Rivera (2012) que permiten

minimizar los casos violencia hacia los menores.

Seguido a esto se abordaron investigaciones del término del bullying en el país de Brasil,

en efecto el agresor/a manifiesta un temperamento agresivo e impulsivo, deficiente en sus

habilidades para comunicar y negociar sus deseos. Escasa empatía, poca capacidad para ponerse

en el lugar del otro, escaso control de la ira, impulsivos. (CEREZO, 1997).

Donde hay 2 prototipos:

La víctima activa o proactiva que presenta los rasgos anteriores pero combinados con un

modelo de ansiedad y reacción agresiva, desafiante, lo que es utilizado por el agresor/a para

excusar su propia conducta.


8

La víctima pasiva. Son sujetos inseguros que sufren en silencio el ataque del agresor/a. Sé

evidencian víctimas como los estudiantes que simplemente por ser diferentes o tener una

deficiencia física o psíquica, o con dificultades de desarrollo, trastornos de aprendizaje, etc. por

tener una característica especial como usar gafas, una nariz grande, ser obeso o demasiado

delgado son agredidos. Esto corrobora una vez más que el problema de la violencia es siempre un

problema de crueldad y no sólo de conflicto. (ORTEGA, 2006),

Teniendo en cuenta los diferentes aportes se realizó una investigación en la ciudad de Santiago

de Chile. Al inicio de la intervención la muestra total es de 320 escolares (100% mujeres) de un

establecimiento educacional femenino. La edad promedio fue con un rango de 9 a 18 años. La

muestra abarca estudiantes de 4° Básico a 4° Medio, los cuales se distribuyen en forma

homogénea por curso. Donde se aplicaron 2 instrumentos Cuestionario de Secundaria de Maltrato

entre Iguales por Abuso de Poder: Es un instrumento de auto reporte destinado a medir abuso

escolar (Bulliyng). Consta de cuatro escalas: a) Testigo Bullying: indica cuando un estudiante

observa conductas de agresión en su grupo curso y establecimiento educacional consta de 18

ítems. b) victima Bullying: indica la experiencia de ser agredido dentro de su contexto escolar,

consta de 12 ítems c) Agresor-víctima Bullying grave: destinada a medir si un estudiante ha sido

victimario y/o víctima de eventos graves, consta de 10 ítems. d) esta escala indica que un

estudiante reporte haber realizado conductas de agresión directas e indirectas hacia otros, consta

de 9 ítems. Rodríguez, Hoffmann, Flores, & Ascanio, 2011)

Por otro lado, se aplicó el Cuestionario de Experiencias en Internet: El instrumento original

(Internet Experience Questionnaire) fue creado por Raskauskas y Stoltz (2007). Consta de 28

ítems de autorregistro, donde se pregunta a los encuestados si han experimentado cada una de las

distintas formas de Bullying y Bullying electrónicos, durante el último año escolar. El


9

instrumento fue traducido al español y adaptado semánticamente a la realidad local (Lecannelier,

et al., 2011).

En este mismo orden chile realizo estudios acerca del comportamiento agresivo en

estudiantes, donde se reflejan 3 aspectos: 1) desbalance de poder, que se ejerce en forma

intimidatoria al más débil, 2) escogido y no al azar, con la intención premeditada de causar daño

y 3) que es repetitivo.

El tipo de bullying puede ser directo, ya sea físico o verbal, o de gestos no verbales. Puede

ser indirecto o relacional (daño a una relación social), mediante la exclusión social, esparcir

rumores, o hacer que sea otro el que intimide a la víctima.

Es importante destacar las investigaciones realizadas respecto al acoso entre pares (Bullying)

en Panamá los problemas de acoso entre estudiantes enfrentan dificultades a nivel educativo que

afectan el desarrollo, enseñanza y aprendizaje teniendo como consecuencia el bajo rendimiento

académico, la deserción y por último el suicidio en esta investigación se define el acoso como

victimización que sufre un estudiante cuando está expuesto o expuesta repetitivamente y a lo

largo del tiempo, a acciones negativas por parte de uno o más estudiantes (Olweus 2003).

El acoso también se manifiesta de los docentes hacia los estudiantes en forma verbal,

psicológica y por último física. En otros lugares como Uruguay se hizo un estudio acerca de las

frecuencias de agresión entre pares, evidenciando las actitudes de los jóvenes en su entorno social

y los resultados obtenidos muestran mayor presencia de Bullying en los varones que en las

chicas. La actitud conciliadora de los adultos es más frecuente en las mujeres, la organización

mundial de la salud (OMS) considera la violencia como un problema de salud pública. La

literatura científica considera que el modelo socio ecológico conceptualiza cuatro niveles:

Primero Historia Personal (Agresión a edad temprana), Segundo Relaciones más cercanas,

Tercero Contexto comunitario y social, Cuarto Estructura Social. Las dificultades que se destacan
10

en Perú (Arequipa), con pares de secundaria y el rol que asume dentro del Bullying, el agresor, la

víctima y el espectador en edades de 11 a 19 años, muestran la tendencia de los varones a hacia

las conductas agresivas mientras que la otra parte son espectadores o reforzadores del bullying

(prosociales). En la dinámica del bullying hay varios actores que desempeñan diferentes roles en

la agresión entre pares según Sulliuban (2003) son “Agresor Inteligente, Agresor poco

inteligente, acosador víctima, victima provocadora, victima pasiva o blanco fácil”.

Mientras que en México según un artículo de Albores-Gallo (2011), hasta 32% de niñas y

niños, entre 6 y 9 años de edad, afirma estar expuesto a violencia en la escuela según datos de la

Consulta Infantil y Juvenil de 2000, 9 realizada por el Instituto Federal Electoral (IFE), mientras

que 25% afirmó ser objeto de violencia en el ámbito escolar Por otro lado el artículo de Nashiki

(2013) las manifestaciones de violencia recurrente sobre un individuo tienen como eje la

búsqueda de reconocimiento constante, de satisfacción personal; además, funcionan para

mantener la vigencia de quién manda, quien debe mantener un estatus entre los alumnos. En este

sentido, la actitud del acosador se vuelve un camino del que no se puede regresar, puesto que los

alumnos involucrados, de acuerdo con sus testimonios, creen que están expuestos a convertirse en

la próxima víctima.

Para los jóvenes de países latinoamericanos la violencia es un factor que ha estado presente

durante el paso del tiempo como en países como honduras donde el castigo físico (con varas) está

contemplado en los reglamentos y, además, cuenta con la anuencia de los padres y madres.

UNICEF (2011). Aunque en países como Paraguay se han establecido leyes como la Ley Núm.

4633 Contra el Acoso Escolar en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas, Rivera (2012)

que permiten minimizarlos casos violencia hacia los menores.


11

Conclusión:

La importancia de los autores de esta investigación, parte de la evaluación de estudiantes de

diferentes edades en instituciones escolares con problemáticas de acoso entre pares (bullying)

según Dan Olweus (1983), uno de los pioneros en la investigación del Bullying lo define como

una conducta de persecución física o psicológica que realiza un(a) alumno(a) contra otro(a) al

que escoge como víctima de repetidos ataques.

Tomando en cuenta lo anterior se puede decir que en Latinoamérica en países como Panamá

se han identificado problemáticas como el acoso escolar entre pares (Bullying) en estudiantes de

primaria, teniendo como consecuencia afectaciones en la enseñanza, el aprendizaje, la deserción

y el suicidio.

El estudio de las frecuencias de los estudiantes de mayor riesgo de agresión entre pares

(Bullying), en la república de Uruguay (Montevideo) estudiantes de 11 a 17 años de edad fue

orientada hacia la descripción y análisis de las actitudes de los adolescentes y su entorno social

con respecto a la agresión entre pares, así como conductas de burla, intimidación y pelea.

Teniendo en cuenta esto la escala utilizada fue Figting a Victimation de Bosworth, traducida,

factorizada, adaptada y evaluada por (Espelage Y Simón). Por otro lado, en Perú se realizó un

estudio sobre la influencia entre pares en la manifestación del bullying en estudiantes de

secundaria, con pares que trasgreden normas sobre el rol que asumen estos alumnos dentro del

bullying, agresor, víctima y espectador en estudiantes de 11 a 19 años.

Se puede decir que en países como México, Honduras y Paraguay el bullying resulta ser un

problema presente en la mayoría de los niños y jóvenes escolares, partiendo del hecho de que

estos han sido países marcados por la violencia desde años atrás, de modo que influencian a los

escolares a presentar esta conducta frecuentemente para demostrar poder hacia otros pares y tener

el control de las aulas.


12

Es así como investigaciones en otros países como Nicaragua, se aborda el tema del bullying

desde una perspectiva de análisis ecológico y psicoeducativo y su implicación directa en

fenómenos de violencia interpersonal, se administra el “Cuestionario sobre convivencia,

violencia y experiencias de riesgo en primaria” (Ortega y Del Rey, 2003).

La forma de abordaje del bullying en Brasil se da a partir de las diferencias físicas, psíquicas o

simplemente el uso de distintos elementos como lo son unas gafas, la vestimenta, entre otros.

Estudios realizados en chile muestran que el comportamiento agresivo de los estudiantes se da

en 3 aspectos: 1. desbalance de poder, 2. escogido y no al azar y 3.que es repetitivo, Cuestionario

de Secundaria de Maltrato entre Iguales por Abuso de Poder: Es un instrumento de auto reporte

destinado a medir abuso escolar (Bulliyng). Se aplicó el Cuestionario de Experiencias en Internet:

El instrumento original (Internet Experience Questionnaire) fue creado por Raskauskas y Stoltz

(2007).

El enfoque de los estudios fue orientado a diferentes tipos de bullying en instituciones

educativas, teniendo en cuenta la variedad de dicho fenómeno, esta investigación ayuda a la

concientización en los países donde se dan estas prácticas de acoso (bullying) en todas sus

modalidades, en estudiantes de primaria y bachillerato de instituciones educativas en

Latinoamérica con el fin de responder a las problemáticas sociales y familiares que están

afectando a la población mundial.

Referencias

Albores-Gallo, Lilia, Sauceda-García, Juan Manuel, Ruiz-Velasco, Silvia, & Roque-

Santiago, Eduardo. (2011). El acoso escolar (bullying) y su asociación con trastornos

psiquiátricos en una muestra de escolares en México. Salud Pública de México, 53(3), 220-227.

Recuperado en 11 de marzo de 2019, de


13

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636342011000300006

&lng=es&tlng=es

Bellido, F., Rivera, R., Salas, J., Bellido, V., Peña, N., Villasante, G. y Casapía, Y. (2016).

Influencia de los pares en la manifestación del bullying en estudiantes de secundaria en Arequipa

Metropolitana. Interacciones, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5759443

Cajigas de Segredo, Nelda, Kahan, Evelina, Luzardo, Mario, Najson, Silvia, Ugo, Carmen, &

Zamalvide, Gabriela. (2006). Agresión entre pares (Bullying) en un centro educativo de

Montevideo: estudio de las frecuencias de los estudiantes de mayor riesgo. Revista Médica del

Uruguay, 22(2), 143-151. Recuperado en 11 de marzo de 2019, recuperado de

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168803902006000200010&lng

=es&tlng=es.

Castillo-Pulido, L. E. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la

pregunta por el sentido que le otorgan los actores. magis, Revista Internacional de Investigación

en Educación, http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/2629

Colombo, G. (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en

la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología.

https://www.redalyc.org/pdf/269/26922386005.pdf

(Diciembre de 2013), Revista de investigaciones de la Universidad de istmo-panamá

https://www.udelistmo.edu/sites/default/files/revista-udi-no.3-2013-vhm.pdf#page=7

García-Maldonado, Gerardo, Martínez-Salazar, Gerardo Jesús, Saldívar-González,

Atenógenes H., Sánchez-Nuncio, Rafael, Martínez-Perales, Gerardo Manuel, & Barrientos-

Gómez, María del Carmen. (2012). Factores de riesgo y consecuencias del cyberbullying en un

grupo de adolescentes: Asociación con bullying tradicional. Boletín médico del Hospital Infantil
14

de México. Recuperado en 28 de marzo de 2019, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

11462012000600007&lng=es&tlng=es.

German L. Zavala*, Daniel A. Sandoval V., María F. Calderón S., Valerie Claros M., Caroll

F.Valeriano B., Gina M. Velásquez G., Elena M. Lazo L, Heidy M. Vásquez E. (2013)

VIOLENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y

SECUNDARIA DEL INSTITUTO CULTURA NACIONAL DE TEGUCIGALPA, articulo,

recuperado el 11 de marzo de 2019 de http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2013/pdf/RFCMVol10-1-

2013-3.pdf

Gómez Nashiki, A. (2013). Bullying: el poder de la violencia. Una perspectiva cualitativa

sobre acosadores y victimas en escuelas primarias de Colima. Revista Mexicana de Investigación

Educativa. https://www.redalyc.org/pdf/140/14027703008.pdf

Gómez Nashiki, Antonio. (2013). Bullying: the Power of Violence. A Qualitative Perspective

of Perpetrators and Victims in Elementary Scholls in Colima. Revista mexicana de investigación

educativa, 18(58), 839-870. Recuperado en 11 de marzo de 2019, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140566662013000300008&a

mp;lng=es&tlng=en.

Herrera López, Mauricio, Romera, Eva M, & Ortega-Ruiz, Rosario. (2018). Bullying y

Cyberbullying en Latinoamérica. Un estudio bibliométrico. Revista mexicana de investigación

educativa, 23(76), http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

66662018000100125&lng=es&tlng=es

J. Carola Pérez, Javiera Astudillo Jorge Varela T. Felipe Lecannelier A. (26 febrero 2013).

Evaluación de la efectividad del programa de vínculos para la prevención e intervención del

Bullying en Santiago de chile. http://www.scielo.br/pdf/pee/v17n1/a17v17n1.pdf


15

Lugones Botell, Miguel, & Ramírez Bermúdez, Marieta. (2017). Bullying: aspectos

históricos, culturales y sus consecuencias para la salud. Revista Cubana de Medicina General

Integral, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100014

Ortega, R. (2005). Violencia escolar en Nicaragua. Un estudio descriptivo en escuelas de

primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

https://www.redalyc.org/html/140/14002609/

Pérez, J. Carola, Astudillo, Javiera, Varela T., Jorge, & Lecannelier A., Felipe. (2013).

Evaluación de la efectividad del Programa Vínculos para la prevención e intervención del

Bullying en Santiago de Chile. Psicología Escolar e

Educacional. https://dx.doi.org/10.1590/S1413-85572013000100017

Rodríguez Gómez, J. (2009). Acoso escolar - Medidas de prevención y

actuación. https://www.redalyc.org/pdf/848/84812709007.pdf

Ruth Vanessa Barrientos Navarrete, (2014) UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN SISTEMA DE ESTUDIOS

DE POSTGRADOS MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA, Trabajo Final de Graduación para

optar al grado de Magister en Psicopedagogía, recuperado el 11 de marzo de 2019 de

https://core.ac.uk/download/pdf/80522394.pdf?fbclid=IwAR2M95z8-

Sonia Eljach (2011) Violencia escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y fondo,

revista, recuperado el 11 de marzo de 2019 de

http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/1101/648.%20Violencia%20escola

r%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe%20Superficie%20y%20fondo.p

df?sequence=1&isAllowed=y}

TRAUTMANN M, ALBERTO. (2008). Maltrato entre pares o "bullying": Una visión

actual. Revista chilena de pediatría, https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000100002


16

Úrsula Zurita Rivera (2012) LAS ESCUELAS MEXICANAS Y LA LEGISLACIÓN SOBRE

LA CONVIVENCIA, LA SEGURIDAD Y LA VIOLENCIA ESCOLAR, articulo, recuperado el

11 de marzo de 2019 de

http://www.convivenciaescolar.net/docs/publicaciones/Publicaciones_otros_autores/Zurita,%2

0U.%202012.%20Las%20escuelas%20mexcicanas%20y%20la%20legislacion%20sobre%20la%

20convivencia,%20la%20seguridad%20y%20la%20violencia%20escolar.pdf

Potrebbero piacerti anche