Sei sulla pagina 1di 132

EFECTOS COMUNES A LA SEPARACIÓN PERSONAL Y AL

DIVORCIO VINCULAR

Planteo general: El elenco de efectos que producen tanto


la separación personal como el divorcio vincular, resultan
de los arts. 206 a 212 del Cód. Civil.

Estas normas, si bien están incluidas en el capítulo


relativo a los efectos de la separación personal,
constituyen también efectos del divorcio vincular, en
razón de lo dispuesto en el artículo 217, párr. 1: “La
sentencia de divorcio vincular producirá los mismos
efectos establecidos para la separación personal en los
artículos 206, 207, 208, 209, 210, 211 y 212.”

1) Cesa el deber de cohabitación: luego de la sentencia


de divorcio o separación, cada uno de los cónyuges
puede fijar libremente su domicilio o residencia, así lo
establece la primer parte del Artículo 206 establece:
“Separados por sentencia firme, cada uno de los
cónyuges podrá fijar libremente su domicilio o
residencia…”

2) Cesa el deber de fidelidad: si bien del C.C. surge que el


deber de fidelidad cesa sólo al disolverse el vínculo
matrimonial (divorcio vincular), la doctrina mayoritaria
considera que este deber también finaliza con la
separación personal, sosteniendo que el deber de
fidelidad, debe ser interpretado en forma que concuerde
con los demás deberes conyugales, en especial el de
cohabitación y el debito conyugal.
3) Alimentos debidos al cónyuge que no dio causa a la
separación personal o al divorcio: El Artículo 207 en su
primer párrafo establece: "El cónyuge que hubiera dado
causa a la separación personal en los casos del artículo
202, deberá contribuir a que el otro, si no dio también
causa a la separación, mantenga el nivel económico del
que gozaron durante su convivencia, teniendo en cuenta
los recursos de ambos…”
En el párrafo siguiente el artículo 207 enumera las
circunstancias a tener en cuenta por el juez para otorgar
una prestación justa que preserve el nivel económico del
que gozaron los esposos durante el matrimonio,
basándose en los recursos de ambos. A tal efecto, debe
considerarse:
“…1° La edad y estado de salud de los cónyuges;
2° La dedicación al cuidado y educación de los hijos del
progenitor a quien se otorgue la guardia de ellos;
3° La capacitación laboral y probabilidad de acceso a un
empleo del alimentado;
4° La eventual pérdida de un derecho de pensión;
5° El patrimonio y las necesidades de cada uno de los
cónyuges después de disuelta la sociedad conyugal.
En la sentencia, el juez fijará, además, las bases para
actualizar el monto alimentario.”
La asignación del monto tiende, además de lo
estrictamente alimentario, a que el cónyuge que no
incurrió en causa de separación personal o de divorcio
vincular, conserve, razonablemente, el status económico
propio del matrimonio, aunque habrán de tenerse en
cuenta sus propios recursos, su patrimonio y las
necesidades de ambos cónyuges. Por ejemplo: si el
marido, muy adinerado, fue declarado culpable del
divorcio y durante el matrimonio la mujer acostumbraba
a vestirse con marcas muy caras, él deberá pasarle una
cuota que permita a la mujer seguir dándose este gusto.
Para la fijación de los alimentos del art. 207 no es
necesario, que el cónyuge inocente carezca de recursos,
sino que es suficiente con que los que tenga no le
alcancen para mantener el nivel de vida que el
matrimonio llevaba antes de la separación.

4. Alimentos y gastos para tratamiento en favor del


cónyuge enfermo: El artículo 208 dispone: “Cuando la
separación se decreta por alguna de las causas previstas
en el artículo 203 regirá, en lo pertinente, lo dispuesto en
el artículo anterior en favor del cónyuge enfermo, a
quien, además, deberán procurársele los medios
necesarios para su tratamiento y recuperación, teniendo
en cuenta las necesidades y recursos de ambos cónyuges.
Fallecido el cónyuge obligado, aunque se hubiere disuelto
el vínculo matrimonial por divorcio vincular con
anterioridad, la prestación será carga de su sucesión
debiendo los herederos prever, antes de la partición, el
modo de continuar cumpliéndola.” Por ejemplo: separar
bienes productores de frutos naturales o civiles que
garanticen una renta suficiente para cubrir la prestación
asistencial de carácter permanente que debe ser
satisfecha.
Por razones prácticas, el cónyuge enfermo recibirá una
renta única, integrada con las cuantías de las dos
prestaciones (art. 207 y 208), pero en el supuesto de
lograrse la curación del afectado, el deudor podrá
solicitar la caducidad parcial de la renta porque se logró
el fin que perseguía la prestación del art. 208. La pensión
subsistirá sólo en la parte destinada a compensar la
desmejora económica establecida por el art. 207.

5. Subsistencia del deber alimentario, haya o no


declaración de culpabilidad en la sentencia: El artículo
209 dice: "Cualquiera de los esposos, haya o no
declaración de culpabilidad en la sentencia de separación
personal, si no tuviera recursos propios suficientes ni
posibilidad razonable de procurárselos, tendrá derecho a
que el otro, si tuviera medios, le provea lo necesario para
su subsistencia. Para determinar la necesidad y el monto
de los alimentos se tendrán en cuenta las pautas de los
incisos 1°, 2° y 3° del artículo 207.”
Esta disposición fija los límites en que subsiste el deber
asistencial (alimentario, en sentido estricto) cuando la
separación personal o el divorcio se decretan por causas
que no implican declaración de culpabilidad de uno de
los cónyuges (causas objetivas, como es el caso de la
separación de hecho sin voluntad de unirse, salvo que
uno de los cónyuges alegue y pruebe no haber dado
causa a la separación y también el caso de divorcio por
presentación conjunta, arts. 205 y 215, si es que los
cónyuges no han celebrado convenio de alimentos), y en
todo caso, incluso en favor del cónyuge que fue culpable.
Se trata de los alimentos limitados a proveer lo necesario
para la subsistencia, para el caso de que el cónyuge que
los reclama carezca de recursos propios suficientes y
posibilidad razonable de procurarlos.
6. Cesación del derecho a recibir alimentos: Tanto el
artículo 210: “Todo derecho alimentario cesará si el
cónyuge que los percibe vive en concubinato o incurre en
injurias graves contra el otro cónyuge.”, en relación a la
separación personal, como el artículo 218: “La
prestación alimentaria y el derecho de asistencia previsto
en los artículos 207, 208 y 209 cesarán en los supuestos
en que el beneficiario contrajere nuevas nupcias, viviere
en concubinato o incurriese en injurias graves contra el
otro cónyuge.”, para los casos de divorcio vincular,
prevén que el derecho alimentario cesa, en ambos casos,
para el cónyuge que viva en concubinato o incurra en
injurias graves contra el otro cónyuge. Y esto es así, ya
que se trata de conductas que el orden jurídico considera
incompatibles con el deber alimentario. Perdido el
derecho alimentario, éste no será susceptible de renacer,
al cesar las circunstancias que han provocado su
caducidad.
No es necesario demandar el cese de los alimentos, tal
como han sido concebidas las normas, la caducidad del
derecho a alimentos opera de pleno derecho.
7. Protección de la vivienda: El artículo 211: “Dictada la
sentencia de separación personal el cónyuge a quien se
atribuyó la vivienda durante el juicio, o que continuó
ocupando el inmueble que fue asiento del hogar
conyugal, podrá solicitar que dicho inmueble no sea
liquidado ni partido como consecuencia de la disolución
de la sociedad conyugal si ello le causa grave perjuicio, y
no dio causa a la separación personal, o si ésta se
declara en los casos del artículo 203 y el inmueble
estuviese ocupado por el cónyuge enfermo.
En iguales circunstancias, si el inmueble fuese propio del
otro cónyuge, el juez podrá establecer en favor de éste
una renta por el uso del inmueble en atención a las
posibilidades económicas de los cónyuges y al interés
familiar, fijando el plazo de duración de la locación. El
derecho acordado cesará en los casos del artículo 210.
También podrá declararse la cesación anticipada de la
locación o de la indivisión si desaparecen las
circunstancias que le dieron lugar.” constituye una
previsión novedosa aplicable a los casos en que la
separación personal o el divorcio se decretan por culpa
de uno de los cónyuges en los casos del art. 202, y
también en favor del cónyuge enfermo en los casos del
art. 203.
Esta protección, que significará oponerse a la liquidación
del inmueble (si es ganancial) o a la libre disponibilidad
del cónyuge titular (si es propio de éste), requiere:
 que el cónyuge que invoca en su favor esta protección
no haya dado causa al divorcio o separación personal.
 que la liquidación del inmueble ganancial o la
desocupación del inmueble propio del otro cónyuge le
causen grave perjuicio.
Se trata de una previsión de orden asistencial tendiente a
evitar que, por la disolución de la sociedad conyugal que
es consecuencia de la sentencia de separación personal o
de divorcio (conf. art. 1306, Cód. Civil), el cónyuge
culpable o el que demandó la separación personal en los
casos del art. 203, pudiese lograr su liquidación privando
al otro de vivienda.
Por cierto, la norma no se aplicará cuando la sociedad
conyugal cuenta con bienes suficientes para atribuir, a
través de la partición, valores en especie o en dinero que
permitan resolver el requerimiento de vivienda.
Tratándose de un inmueble propio del cónyuge culpable,
si la desocupación del mismo causare al otro un grave
perjuicio, el juez fijará un canon que signifique para el
titular la obtención de una renta por el uso exclusivo de
su inmueble. Esta renta no se determinará en función del
estricto valor locativo, sino que habrán de ponderarse las
posibilidades económicas de los cónyuges y el interés
familiar. El juez debe, en este caso, fijar el lapso durante
el cual se mantendrá la locación, la que podrá cesar
anticipadamente si desaparecen las circunstancias que le
dieron lugar o, en todo caso, en los mismos supuestos
previstos por el art. 210 como causales de cesación del
derecho alimentario.

8. Tenencia de los hijos: “…Si tuviese hijos de ambos a su


cargo, se aplicarán las disposiciones relativas al régimen
de patria potestad.
Los hijos menores de CINCO (5) años quedarán a cargo
de la madre, salvo causas graves que afecten el interés
del menor. En casos de matrimonios constituidos por
ambos cónyuges del mismo sexo, a falta de acuerdo, el
juez resolverá teniendo en cuenta el interés del menor.
Los mayores de esa edad, a falta de acuerdo de los
cónyuges, quedarán a cargo de aquel a quien el juez
considere más idóneo. Los progenitores continuarán
sujetos a todas las cargas y obligaciones respecto de sus
hijos.” (Artículo 206). La preferencia en favor de la madre
para la tenencia de los hijos menores de cinco años, es
razonable en el contexto de nuestra realidad social y
familiar (es ella quien, generalmente, toma a su cargo el
cuidado de los niños)
RÉGIMEN DE VISITAS: Principios generales: Para
asegurar al progenitor, que no queda a cargo de la
guarda de los hijos, condiciones adecuadas para ejercer
el control sobre la educación, formación y asistencia
material y moral de sus hijos, amén del imprescindible
contacto afectuoso que éstos requieren de ambos
padres, es que se confiere a aquél el derecho de
visitarlos. En realidad, el tradicionalmente llamado
“derecho de visitas” no se limita exclusivamente a la
visita, sino, al derecho de tener adecuada comunicación
con el hijo y de supervisar su educación.
El juez debe resolver estableciendo "el régimen de visitas
más conveniente de acuerdo a las circunstancias del
caso". Habrá de ponderarse la edad de los hijos, su salud,
la relación afectiva que mantienen con el progenitor que
los visita, y todo elemento de juicio que permita
establecer el modo más eficiente para su ejercicio.
Las visitas del progenitor que no ejerce la guarda de los
hijos pueden ser suspendidas si no consultan el interés
de los menores. Se trata de una medida que debe
aplicarse restrictivamente, porque importa impedir al
padre o a la madre, en su caso, ejercer el control sobre la
formación y educación de sus hijos, y privar a éstos del
afecto y el trato de uno de sus progenitores.
En 1993 se sancionó la ley 24.270, que tipifica un nuevo
delito penal al que se puede denominar Delito de
obstrucción del derecho de visitas. El artículo 1 de la ley
dispone que "Será reprimido con prisión de un mes a un
año el padre o tercero que, ilegalmente, impidiere u
obstruyere el contacto de menores con sus padres no
convivientes. Si se tratare de un menor de diez años o de
un discapacitado, la pena será de seis meses a tres años
de prisión".
9. Disolución de la sociedad conyugal: Establece el
artículo 1306: "La sentencia de separación personal o de
divorcio vincular produce la disolución de la sociedad
conyugal con efecto al día de la notificación de la
demanda o de la presentación conjunta de los cónyuges,
quedando a salvo los derechos de los terceros de buena
fe."
10. Revocación de las donaciones hechas en convención
matrimonial: De acuerdo con el artículo 212, el esposo
podrá revocar las donaciones realizadas a la mujer en
convención prenupcial cuando haya sido declarado
inocente en la sentencia, o cuando siendo la causal
“trastornos de conducta” o “separación de hecho” no
haya sido él quien la demandó, ya que en estos casos se
trata de causales objetivas, es decir, sin atribución de
culpabilidad.

11. Daños y perjuicios: La doctrina mayoritaria ha


juzgado que cuando el divorcio o la separación personal
se decretan por culpa de uno de los cónyuges, éste
deberá resarcir al otro (que por hipótesis no dio causa al
divorcio o a la separación personal) los daños y perjuicios
sufridos.
Se alude a un doble orden de daños:
 Los que produce el divorcio en sí, en razón de la
frustración del proyecto matrimonial que se ha debido
a la inconducta del culpable.
 Los que son consecuencia de los hechos que lo
determinaron, es decir, aquellos que, por su entidad,
hayan inferido lesión o menoscabo de derechos
personalísimos, como el honor, la integridad física,
etcétera.
Respecto de estos últimos es obvio que la lesión o
menoscabo habrán quedado acreditados con la prueba
de las causales invocadas en el juicio de separación
personal o de divorcio (causales del art. 202, Cód. Civil).
Sin embargo, es bueno adoptar en esta materia un
criterio prudente al valorar los hechos que se invocan
como causa de daños.
El derecho al resarcimiento -dicho en otras palabras- no
deviene del divorcio, o porque el hecho dañoso sea causa
de divorcio. La causa del divorcio no tiene por qué
constituir causa de un resarcimiento de orden
económico.
En cuanto al resarcimiento del divorcio en sí mismo,
creemos que, en principio, el daño moral debe ser
descartado. El divorcio, como tal, no es fuente de daños;
es una alternativa, a veces la única posible, ante el
fracaso de la convivencia matrimonial. En punto al daño
moral, concretamente, parece imposible separar el
divorcio en sí de las causas que lo provocaron. Porque el
daño moral, si de tal se trata, se provocó antes, con las
conductas que se imputan al culpable.

12. Presunción de paternidad: Según el artículo 243,


parte segunda: "…No se presume la paternidad del
marido con respecto al hijo que naciere después de los
trescientos días de la interposición de la demanda de
divorcio vincular, separación personal, o nulidad del
matrimonio, salvo prueba en contrario."

EFECTOS PROPIOS DE LA SEPARACIÓN PERSONAL

1. SUBSISTENCIA DEL VÍNCULO MATRIMONIAL: El


artículo 201 dispone que "La separación personal no
disuelve el vínculo matrimonial.”
2. CONSERVACIÓN, POR LA MUJER, DEL APELLIDO DEL
MARIDO: Decretada la separación personal, será
optativo para la mujer continuar llevando el apellido del
marido. Al no disolverse el vínculo matrimonial, la ley
faculta a la mujer a continuar utilizando el apellido del
marido, si durante el matrimonio hubiese optado por
agregarlo al suyo de soltera precedido por la preposición
"de".
Sin perjuicio de ello, si existieren motivos graves, los
jueces, a pedido del marido, podrán prohibir a la mujer
separada el uso del apellido marital. (artículo 9 Ley
18.248).

3. SUBSISTENCIA DE LA VOCACIÓN HEREDITARIA DEL


CÓNYUGE QUE NO DIO CAUSA A LA SEPARACIÓN*:
Vocación Hereditaria/ según las
Se pierde Se mantiene
causas
Culpa exclusiva de uno de los
Cónyuge culpable Cónyuge Inocente
cónyuges (art.202)
Culpa de ambos cónyuges Pierden ambos la vocación hereditaria
Por razón de alteraciones mentales
graves de carácter permanente, Cónyuge sano que peticiona
Cónyuge enfermo
alcoholismo o adicción a la droga de la separación
uno de los cónyuges (art.203)
Separación de hecho de los
cónyuges sin voluntad de unirse Pierden ambos la vocación hereditaria
(art.204)
Por presentación conjunta (art.205) Pierden ambos la vocación hereditaria

En todos los casos, el cónyuge que conserva la vocación,


la pierde si viviere en concubinato o incurriere en injurias
graves contra el otro, solución ésta que se compadece
con la previsión del art. 210.
Sin embargo, si con posterioridad a la separación
personal, cualquiera de los cónyuges solicitara la
conversión en divorcio vincular, éste hará cesar la
vocación hereditaria respecto de ambos, aun de aquel
que la conservaba.
*Artículo 3574: “Estando separados los cónyuges por
sentencia de juez competente fundada en los casos del
artículo 202, el que hubiere dado causa a la separación
no tendrá ninguno de los derechos declarados en los
artículos anteriores.
Si la separación se hubiese decretado en los casos del
artículo 203, el cónyuge enfermo conservará su vocación
hereditaria. En los casos de los artículos 204, primer
párrafo, y 205, ninguno de lo cónyuges mantendrá
derechos hereditarios en la sucesión del otro.
En caso de decretarse separación por mediar separación
de hecho anterior, el cónyuge que probó no haber dado
causa a ella, conservará su vocación hereditaria en la
sucesión del otro.
En todos los casos en que uno de los esposos conserva
vocación hereditaria luego de la separación personal, la
perderá si viviere en concubinato o incurriere en injurias
graves contra el otro cónyuge.
Estando divorciados vincularmente por sentencia del
juez competente o convertida en divorcio vincular la
sentencia de separación personal, los cónyuges perderán
los derechos declarados en los artículos anteriores.”
RECONCILIACIÓN: CONCEPTO Y EFECTOS

Concepto: "La reconciliación es la restitución del estado


normal del matrimonio cuando dicho estado se ha roto
en virtud de la desavenencia resultante de existir
causales de separación personal o divorcio, o cuando la
separación ha sido decretada." (Belluscio A.)
Del primer párrafo del Artículo 234, surge que la
reconciliación puede operarse tanto:
 antes de la demanda de separación personal o de
divorcio,
 durante el juicio, y
 luego de la sentencia de separación personal.
Antes de la demanda Durante el juicio Después de la sentencia
Cuando ha mediado separación Produce la caducidad de la acción y, Cesan los efectos de la sentencia, y
judicial o de hecho entre los esposos,
además, extingue para lo sucesivo el para el futuro, los cónyuges reasumen
derecho de alegar las causas que la en plenitud los derechos y deberes del
fundaron. matrimonio.
El elemento subjetivo que constituye sustancialmente la reconciliación es el recíproco perdón de los agravios y
puede traducirse en una manifestación de voluntad expresa de los cónyuges o resultar tácitamente de la conducta
que ellos asumen.

La reconciliación será expresa cuando, los cónyuges


manifiestan el recíproco perdón verbalmente o por
escrito (artículo 917: “La expresión positiva de la
voluntad será considerada como tal, cuando se
manifieste verbalmente, o por escrito, o por otros signos
inequívocos con referencia a determinados objetos.”)
La ley establece que se presumirá la reconciliación si los
cónyuges reiniciaran la cohabitación. Sin embargo, para
que opere la presunción legal, deberá acreditarse la
inequívoca voluntad de perdonar agravios, de reconstruir
la vida en común.
Efectos de la reconciliación: "…La reconciliación
restituirá todo al estado anterior a la demanda…"
(art.234)
 Se extingue la acción de separación personal o de
divorcio vincular, si aquélla sobreviene durante su
sustanciación.
 Cesan los efectos de la separación personal decretada,

si los esposos se reconcilian luego de la sentencia.


 Se restablecen en plenitud los deberes y derechos
personales entre los cónyuges, y cualquiera de los
esposos puede presentarse ante el juez, haciendo saber
la reconciliación para que el tribunal ordene dar por
terminado el pleito y disponga el archivo del expediente.
 Implicará la caducidad de pleno derecho de las

medidas precautorias eventualmente dispuestas sobre


los bienes y las providencias relativas a la atribución de la
vivienda durante el juicio de divorcio, tenencia de los
hijos, etcétera.
 Se restablece la vocación hereditaria recíproca entre

los esposos, sin que la separación judicial provisoria


pueda ser invocada en el futuro en los términos del art.
3575.

EFECTOS PROPIOS DEL DIVORCIO VINCULAR


1. DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL: El efecto
primordial del divorcio vincular es que los cónyuges
recuperan su aptitud nupcial (art. 217, párr. 2: “Los
cónyuges recuperarán su aptitud nupcial…”). De tal modo
que, cualquiera de los cónyuges puede contraer nuevo
matrimonio inmediatamente, sin perjuicio de los deberes
que mantiene en materia asistencial respecto de su ex
cónyuge y, en todo caso, respecto de los hijos.
2. CESACIÓN DE LA VOCACIÓN HEREDITARIA
RECÍPROCA: El mismo párr. 2 del art. 217 (“…y cesará la
vocación hereditaria recíproca conforme a lo dispuesto
en el artículo 3.574, último párrafo.) establece que, en
virtud del divorcio vincular, cesará la vocación hereditaria
recíproca, conforme a lo dispuesto en el art. 3574, párr.
último.
Ello se funda en que la inexistencia del vínculo conyugal
priva de fundamento al llamamiento hereditario. De tal
modo, mientras los cónyuges separados personalmente
conservan, en algunos supuestos, vocación hereditaria,
los divorciados vincularmente la pierden en todos los
casos. También la perderán los separados que más tarde
convierten su separación personal en divorcio (arts. 216 y
238). En este sentido, el inocente de la separación -casos
del art. 202- o el cónyuge enfermo -del art. 203- se verán
privados de la vocación hereditaria que conservaban aun
cuando fuese el otro cónyuge quien solicitase
unilateralmente la conversión de la separación personal
en divorcio vincular.
La solución de la ley es lógica. Disuelto el vínculo
matrimonial carecería de fundamento objetivo la
vocación hereditaria entre los ex cónyuges.
No obstante, en los casos del art. 203, el cese de la
vocación hereditaria que conservaba el cónyuge
enfermo, se compensa con la subsistencia de los deberes
asistenciales que pesan sobre el otro esposo, aun luego
de su fallecimiento y como carga de su sucesión (art. 208,
párr. 2).
3. PÉRDIDA DEL DERECHO A USAR EL APELLIDO DEL
MARIDO POR LA MUJER DIVORCIADA: El art. 9 de la ley
18.248 establece que si la mujer hubiera optado por usar
el apellido del marido, decretado el divorcio perderá tal
derecho. Sin embargo, los ex cónyuges podrían, por
acuerdo expreso, aceptar que la mujer continuase
usando ese apellido.
En caso de que la mujer, en el ejercicio de su industria,
comercio o profesión, fuese conocida por aquél, si
solicita conservarlo para sus actividades podrá ser
autorizada para ello, aunque no cuente con la
conformidad del marido. En este caso se tratará sólo del
uso del apellido del marido para las actividades públicas,
como lo son el ejercicio de la industria, comercio o
profesión, pero no a los efectos de la documentación
personal en la que, necesariamente, volverá a serle
extendida con el apellido de soltera.

4. INEFICACIA DE LA RECONCILIACIÓN PARA


RECONSTITUIR EL VÍNCULO MATRIMONIAL: Según el
artículo 234, último párrafo: "La reconciliación posterior
a la sentencia firme de divorcio vincular sólo tendrá
efectos mediante la celebración de un nuevo
matrimonio." Aun cuando la reconciliación que hubiese
sobrevenido durante el juicio de divorcio fuera operante,
si ella se produce luego de dictada la sentencia de
divorcio vincular que ha pasado en autoridad de cosa
juzgada, es menester que los ex cónyuges celebren un
nuevo matrimonio.
DIVORCIO VINCULAR

ANTECEDENTES NACIONALES. DERECHO ARGENTINO.


1. Régimen del Código Civil: existía únicamente el
“divorcio” pero éste no disolvía el vínculo matrimonial. O
sea, se llamaba “divorcio” a lo que hoy conocemos como
“separación personal”.
El régimen aplicable variaba según que el matrimonio se
hubiera celebrado:
con autorización de la iglesia: los jueces eclesiásticos
entendían sobre las causas del divorcio; y los jueces
civiles entendían sobre todos los efectos civiles del
divorcio (deberes y derechos de los cónyuges, hijos,
bienes, etc.).
sin autorización de la Iglesia: los jueces civiles entendían
incluso sobre las causas del divorcio, pero las únicas
causas contempladas eran: adulterio, tentativa de
homicidio del cónyuge y ofensas o malos tratos.
2. Régimen de la Ley de Matrimonio Civil (2.393): siguió
llamándose “divorcio” a lo que hoy conocemos como
“separación personal”.
Sólo se admitía el divorcio con culpa de alguno de los
cónyuges (divorcio sanción).
Las causas contempladas eran: adulterio, tentativa de
homicidio del cónyuge, provocación de un cónyuge al
otro a cometer algún delito, la sevicia, injurias graves,
ofensas y malos tratos, abandono voluntario y malicioso
(art. 67).

3. Régimen de la ley 14.394: siguió llamándose


“divorcio” a lo que hoy conocemos como “separación
personal”. El “divorcio” no disolvía el vínculo
matrimonial, pero se admitió que si transcurría un año
desde la sentencia de divorcio, cualquiera de los
cónyuges podía presentarse al juez pidiendo que se
declare disuelto el vínculo matrimonial. Esta declaración
autorizaba a ambos a contraer nuevas nupcias.
La disposición entró en vigencia el 29 de junio de 1955,
pero un año después mediante el decreto-ley 4070/56,
fue suspendido el artículo 31 que habilitaba para
contraer matrimonio a las personas divorciadas.
4. Régimen de la ley 17.711: siguió llamándose
“divorcio” a lo que hoy conocemos como “separación
personal”.
Con el art. 67 bis se admitió el “divorcio por petición
conjunta de los esposos” cuando existieran causas graves
que hiciesen imposible la vida en común (divorcio-
remedio).
5. Régimen de la ley 23.515 (1987): legisló el divorcio
vincular y la separación personal. El “divorcio vincular”
produce la disolución de la sociedad conyugal y del
vínculo matrimonial (los divorciados pueden contraer un
nuevo matrimonio); la “separación personal' solamente
produce la disolución de la sociedad conyugal (no
pueden contraer un nuevo matrimonio).
Admite además otras dos causales: la separación
personal por trastornos de conducta derivados de
alteraciones mentales, alcoholismo o drogadicción; y la
separación personal o el divorcio vincular por
“separación de hecho sin voluntad de unirse”.

DERECHO COMPARADO
Existen diferentes sistemas para admitir la separación
personal y el divorcio vincular:
a) Admitir solamente el divorcio vincular (Alemania,
Austria);
b) Admitir solamente la separación personal (Chile,
Paraguay);
c) Admitir ambos (Argentina, Francia, Italia, España).
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DIVORCIO. —
Los pueblos de la antigüedad practicaban todos el
divorcio, con mayor o menor extensión. Tal es el caso de
los babilonios, chinos, hindúes, egipcios, hebreos, griegos
y romanos.
El divorcio en Roma estaba aceptado ya en la Ley de Las
XII Tablas; pero la severidad de las costumbres, la
cohesión de la familia, la autoridad omnímoda del pater
familiae, lo habían limitado tanto que según Tertuliano
“seiscientos años pasaron sin que un divorcio
corrompiese los lazos formados a la vista de la divinidad
Con el advenimiento del cristianismo se planteó en
forma neta la indisolubilidad del vínculo. Preguntado
Jesús por los fariseos si era lícito repudiar a la mujer,
contestó: “Quien repudia su mujer y casa con otra,
comete adulterio y quien casa con una repudiada por el
marido, comete adulterio” (San Lucas, 16/18; San
Marcos, 10/11). Y agregó: “No separe el hombre lo que
Dios ha unido” (San Mateo, 19/6; San Marcos, 10/9).
Pero hay un texto de San Mateo que ha provocado serias
controversias teológicas. Según este evangelista, la
respuesta de Cristo a los fariseos habría sido la siguiente:
“Pero yo os digo que aquel que repudia su mujer, salvo
por infidelidad, y que casa con otra, comete adulterio...”
(San Mateo, 19/9).
Estas palabras, salvo por infidelidad, que no figuran en
los evangelios de San Lucas y San Marcos ¿significan que
Cristo autorizó el divorcio en caso de adulterio?
La cuestión fue muy discutida por los primeros padres de
la Iglesia; incluso algunos concilios, tales como el de
Vannes, del año 465 y los Sínodos de Adge, año 506, y de
Compiégne, año 757, admitieron la posibilidad del
divorcio. Pero la teología católica fue inclinándose cada
vez con mayor firmeza hacia la tesis de la indisolubilidad
del vínculo, hasta que el Concilio de Trento puso punto
final a la cuestión, proclamando el carácter sacramental
del matrimonio y fulminando con anatema a quien
negase su indisolubilidad, incluso en caso de adulterio
(11 de noviembre de 1563). Las palabras salvo por
infidelidad contenidas en el texto de San Mateo, no
serían sino una interpretación errónea de las palabras del
Maestro, puesto que contradicen no sólo los textos de
San Lucas y de San Marcos, en los que no figuran, sino
también otros del propio evangelio de San Mateo, tal
como el pasaje en el que Cristo ordenó que el hombre no
separe lo que Dios ha unido.
Sin embargo, a partir de la sanción del Código de
Derecho Canónico de 1983, se advierte una clara
flexibilización de la Iglesia Católica en esta materia (véase
nº 627).
Las otras Iglesias cristianas, por el contrario, fundándose
en el pasaje de San Mateo, admitieron el divorcio por lo
menos en el caso de adulterio. Esta es la opinión seguida
por Calvino y por Lutero, quienes negaron el carácter
sacramental del matrimonio. La proliferación de iglesias y
sectas cristianas no católicas en Estados Unidos les ha
hecho perder fuerza y autoridad ante sus fieles y han
preferido abstenerse de intervenir en el problema del
divorcio o lo han hecho estérilmente. Más firme ha sido
la actitud de la Iglesia anglicana, que ha sostenido la
indisolubilidad del vínculo salvo el caso de adulterio. La
Iglesia ortodoxa es más liberal. Admite el divorcio en caso
de adulterio, aborto, impotencia, profesión monástica de
uno de los cónyuges, delito de alta traición y ausencia
por más de cinco años.
Las religiones judía, mahometana y budista también lo
admiten.
. LEGISLACIÓN COMPARADA. — Actualmente, casi todas
las legislaciones admiten el divorcio, con mayor o menor
extensión. Son contados los países que se mantienen
fieles al principio de la indisolubilidad del vínculo.
En Europa el primer país que implantó el divorcio,
rompiendo con la tradición católica, fue Francia, a raíz de
la Revolución. Pero la restauración borbónica lo abolió en
1814. Muchos fueron los intentos por reimplantarlo en el
siglo pasado; empero, todos ellos fracasaron hasta que
finalmente tuvo éxito una campaña tenaz y prolongada
seguida por Naquet, llamado “el apóstol del divorcio”,
quien en 1884 logró hacer aprobar una ley
estableciéndolo.
Admiten también el divorcio Alemania, Austria, Suiza,
Grecia, Suecia, Noruega, Bélgica, Holanda, Italia, España,
e Inglaterra. En este último país, no obstante la influencia
moderadora de la Iglesia anglicana, los divorcios han ido
en constante aumento, a tal punto que el gobierno ha
debido designar una comisión encargada de estudiar el
problema y aconsejar las medidas que puedan atenuar la
tendencia divorcista. También lo aceptan Rusia y todos
los países de ideología comunista: Polonia, Rumania,
Hungría, Checoeslovaquia y Yugoslavia. La experiencia
soviética en esta materia ofrece un interés peculiar y
merece ser considerada párrafo En América, la legislación
divorcista se ha divulgado bajo la influencia de los
Estados Unidos. El régimen legal del matrimonio
depende en aquel país de las legislaturas locales. Ya en
1786, Massachusetts, y en 1787, Nueva York,
establecieron el divorcio; la institución fue
introduciéndose en los demás estados, aunque todavía
hoy se mantiene una gran diversidad de regímenes. Pero
las que dan la tónica general son las legislaciones más
avanzadas; pues como los actos llevados a cabo en un
estado hacen plena fe y tienen pleno efecto en los demás
(Constitución Federal, art. 4, sec. I), los interesados se
someten a las Cortes más liberales, donde el juicio será
más breve y sencillo y no habrá que producir una prueba
enojosa. Nevada, Florida, Arkansas, Idaho, Wyoming y las
Islas Vírgenes se han convertidos en verdaderas “fábricas
de divorcios” y han hecho estériles las restricciones
contenidas en algunas leyes estatales; tales como la
cláusula de la Constitución de South Carolina que hasta
1949 mantuvo el principio de la indisolubilidad y que en
esa fecha fue derogada en vista de su completa
inoperancia. En Sudamérica han establecido el divorcio
Uruguay, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil y
Bolivia; igual solución ha sido incorporada a la legislación
de los países centroamericanos. Lo mismo ocurre con
México, cuyo régimen es extremadamente liberal; las
Cortes de varios estados mexicanos admiten los divorcios
“por correspondencia”, sin ningún requisito de residencia
y por voluntad unilateral. 1113/624
En cambio, mantienen la indisolubilidad del vínculo los
siguientes países:
En Sudamérica: Paraguay y Chile.
En Europa: Irlanda, Andorra, Malta, San Marino y
Lichtenstein.
En Portugal, la ley del 3 de noviembre de 1910 estableció
el divorcio, que aún se mantiene para el matrimonio civil;
pero a partir del concordato celebrado con el Vaticano el
25 de julio de 1950, el matrimonio contraído por los
católicos de acuerdo al Derecho canónico es indisoluble.
Este es también el sistema de Lichtenstein y de la
República Dominicana y era el de Austria antes de la
legislación hitlerista de 1938 y de Polonia antes del
advenimiento del régimen comunista.
LA EXPERIENCIA SOVIÉTICA. (ver nota 8) — La
experiencia soviética en materia de matrimonio y
divorcio tiene un significado aleccionador. Vale la pena
detenerse en ella.
El amor libre fue uno de los postulados de la revolución
bolchevique. Los teóricos del movimiento sentían una
profunda desconfianza por la familia, juzgando que en
ella podía refugiarse la oposición al comunismo. Se
trazaron grandiosos planes para implantar instituciones
destinadas a cuidar de las criaturas, alimentarlas y
proporcionarles ropa limpia, de modo de liberar a las
madres de la servidumbre de esas tareas. Se implantó el
matrimonio y el divorcio de hecho. Es verdad que el
Estado aconsejaba el registro de aquellos actos, pero con
un fin meramente estadístico y para facilitar la prueba de
ciertos derechos y obligaciones; el registro no tenía
influencia en la legitimidad de la unión que de todos
modos se reconocía. Inclusive, la Corte Suprema
reconoció el carácter de esposas a dos mujeres que
vivían simultáneamente, aunque en hogares separados,
con el de cujus en el momento del deceso, las que en tal
carácter fueron tenidas como herederas. (ver nota 9)
El resultado fue pavoroso; uno de los síntomas más
alarmantes fue el número de niños abandonados, que
según Izvestia alcanzaba en 1928 nada menos que a ocho
millones; (ver nota 10) no menos elocuente resultó una
encuesta sobre la criminalidad infantil realizada en1935,
de la que se desprendía que el 90% de delincuentes
menores había pasado su tiempo libre fuera de la familia;
el resto, el 46% pertenecía a hogares en los que el padre
y la madre trabajaban ambos afuera. (ver nota 11)
Urgía modificar el régimen del matrimonio. En 1936 se
implantó el casamiento formal y la exigencia de sentencia
judicial para el divorcio, aunque para obtenerlo bastaba
la voluntad unilateral de uno de los cónyuges. La medida
resultó insuficiente. Se manifiesta entonces una actitud
radicalmente distinta del Soviet frente al matrimonio. El
amor libre fue declarado “supervivencia burguesa”; se
exaltaron los valores de la familia comunista sólida y
estable. En 1944 se dictó una ley que modificó
totalmente el régimen del divorcio. Ya no fue posible
declararlo por voluntad unilateral ni por mutuo
consentimiento; debía mediar un motivo importante, si
bien la ley no fijaba las causales, que quedaban libradas a
la apreciación judicial. El procedimiento constaba de una
instancia previa, cuyo objeto exclusivo era procurar la
conciliación de los esposos. Que no se trataba de una
mera formalidad lo demuestra la siguiente estadística: en
1949 se llegó a la conciliación en el 54% de los divorcios
en la República de Ucrania y en el 56% en la provincia de
Riazan.
(ver nota 12) La cifra resulta soprendente para quienes
estamos habituados a la perfecta inoperancia de nuestras
audiencias de conciliación y hace pensar que la presión
ejercida por los jueces soviéticos debía contar con
argumentos algo más poderosos que las simples
consideraciones sentimentales usadas por los jueces
argentinos con tan poca fortuna.
Fracasada la conciliación, la causa pasaba a un tribunal
de segunda instancia, que resolvía en definitiva el
pedido; y con frecuencia, sobre todo si había hijos
pequeños y las razones invocadas no parecían muy
graves, se denegaba el divorcio. (ver nota 13) Para
completar la idea sobre el proceso, cabe agregar que la
demanda era publicada en un periódico local, para
provocar la censura pública, y que los divorciados debían
pagar fuertes derechos.
La ley se funda en la necesidad de reforzar la familia y
propender a la formación de madres prolíficas, a cuyo fin
crea la “orden de honor de las madres”, la “medalla de la
maternidad” y la distinción de “madre heroína”.
Una ordenanza dictada por el Tribunal Supremo de la
Unión Soviética el 16 de setiembre de 1949, importó un
severo llamado de atención a los jueces “que no han
comprendido la significación política del decreto de
1944", instándolos a dedicar un mayor tiempo al
esfuerzo de lograr la conciliación y ordenándoles
abstenerse de decretar divorcios a menos que se hallen
convencidos, a la luz de las circunstancias del caso, que la
demanda ha sido instaurada tras madura reflexión y por
razones bien fundadas y que el mantenimiento del
vínculo sería contrario a los principios de la moral
comunista. (ver nota 14)
El divorcio fue mal considerado en la sociedad comunista
y quien incurría en él veía seriamente comprometida su
carrera como funcionario, militar o miembro del Partido.
Sin embargo, actualmente se manifiesta una tendencia
menos rígida respecto del divorcio y la curva de
disoluciones de vínculos es nuevamente ascendente a
partir de 1960.(ver nota 16)
A partir de 1968 se admite el divorcio mediante simple
registro hecho de común acuerdo ante la oficina de
Registro Civil, siempre que no hubiera hijos menores del
matrimonio. Si los hay, el procedimiento judicial es
ineludible.
Antecedentes nacionales . BREVE RELACIÓN.— En
nuestro país, la primera legislación divorcista se dictó en
1954. La ley 14394 en su art. 31 establecía que
transcurrido un año desde que se dictó la sentencia que
decretó la separación, cualquiera de los cónyuges podía
presentarse ante el juez que la dictó, pidiendo que se
declarase disuelto el vínculo matrimonial. Pero producida
la revolución de 1955, el nuevo gobierno dictó el decreto
4070 que declaró en suspenso la disposición del art. 31
en cuanto permitía la disolución del vínculo (marzo de
1956). Aunque el decreto ley hablaba de suspensión, en
realidad era una derogación lisa y llana, como que hacía
falta una nueva ley para restablecer la vigencia del
divorcio vincular.
Más de treinta años habrían de transcurrir hasta que se
dictara la ley 23515 <>, que lo restableció. Durante ese
largo lapso se mantuvo una vehemente lucha entre
divorcistas y antidivorcistas. La Iglesia Católica hizo pesar
su influencia para impedir que se sancionara el divorcio
vincular; su oposición a la legislación divorcista fue tenaz;
pero al mismo tiempo es necesario puntualizar que las
causales de nulidad del matrimonio canónico se
ampliaron tanto, que por vía de nulidad fue posible
disolver muchos matrimonios católicos.
Así por ejemplo, el canon 1095 del Código de Derecho
Canónico de 1983 estableció como causal de nulidad la
falta de discreción de juicio de los contrayentes, respecto
de los derechos y obligaciones esenciales del
matrimonio; y el canon 1906, que los cónyuges ignorasen
al contraer matrimonio que éste crea un vínculo
permanente entre un varón y una mujer. Esto señaló una
flexibilización del derecho canónico en esta materia.
Por otra parte, fueron aumentando las uniones
contraídas en el extranjero en fraude a la ley nacional o
los simples concubinatos de quienes no podían volverse
a casar por impedírselo el vínculo que los unía al anterior
cónyuge. A ello se unió todavía la difusión prácticamente
universal del divorcio vincular. Aun países
tradicionalmente antidivorcistas como Italia, España y
Brasil, lo admitieron. Estos hechos fueron presionando
sobre jueces y legisladores argentinos. En noviembre de
1986, un resonante fallo de la Corte Suprema Nacional
declaró por ceñida mayoría de tres votos contra dos, la
inconstitucionalidad del régimen de indisolubilidad del
vínculo. (ver nota 19) Se hallaba ya en trámite
parlamentario la ley 23515 <>que fue sancionada pocos
meses más tarde.
CAUSALES
Las causales por las cuales puede pedirse el divorcio
vincular son tres:
1) por culpa del otro cónyuge;
2) por separación de hecho sin voluntad de unirse;
3) por presentación conjunta (mutuo acuerdo);

Como vemos, el divorcio vincular no acepta como causal


los trastornos de conducta por alteraciones mentales,
alcoholismo o drogadicción, pero de todos modos,
mediante la conversión de la sentencia de separación
personal puede obtenerse el divorcio.

1) Culpa del otro cónyuge (art. 214 inc. 1)


Dice el artículo 214, inciso 1: "Son causas de divorcio
vincular: 1°. Las establecidas en el art. 202…" Por lo
tanto, todo lo dicho sobre la separación personal por
culpa del otro cónyuge, se aplica para esta causal de
divorcio vincular.

2) Separación de hecho sin voluntad de unirse (art. 214


inc. 2)
Dice el artículo 214, inc. 2: "Son causas de divorcio
vincular: …2°. La separación de hecho de los cónyuges sin
voluntad de unirse por un tiempo continuo mayor de tres
años, con los alcances y en la forma prevista en el
artículo 204…"
Al igual que en la separación personal por separación de
hecho, para invocar esta causal deben cumplirse dos
requisitos:
 INTERRUPCIÓN DE LA COHABITACIÓN SIN VOLUNTAD
DE UNIRSE
 QUE NO COHABITEN DESDE HACE MÁS DE TRES

AÑOS. Salvo esta diferencia (3 años, en vez de 2), todo lo


dicho sobre separación personal por separación de hecho
se aplica para esta causal de divorcio vincular.
3) Presentación conjunta (mutuo acuerdo)
Dice el artículo 215: "Transcurridos tres años del
matrimonio, los cónyuges, en presentación conjunta,
podrán manifestar al juez competente que existen causas
graves que hacen moralmente imposible la vida en
común y pedir su divorcio vincular, conforme a lo
dispuesto en el artículo 236.”
Al igual que en la separación personal por presentación
conjunta, para invocar esta causal deben cumplirse tres
requisitos:
 QUE AMBOS CÓNYUGES ESTÉN DE ACUERDO EN
SEPARARSE;
 QUE AMBOS RECONOZCAN QUE EXISTEN CAUSAS

GRAVES QUE HACEN MORALMENTE IMPOSIBLE LA


CONVIVENCIA;
 QUE EL MATRIMONIO TENGA TRES AÑOS COMO
MÍNIMO. Salvo esta diferencia (3 años, en vez de 2), todo
lo dicho sobre separación personal por presentación
conjunta se aplica para esta causal de divorcio vincular.

DIVORCIO POR CONVERSIÓN

CONVERSIÓN DE LA SEPARACIÓN PERSONAL EN


DIVORCIO VINCULAR (Art.238)
 Concepto: Si bien la separación personal y el divorcio
vincular constituyen alternativas a disposición de los
cónyuges ante el conflicto matrimonial, lo cierto es que
aun en los casos en que ellos hubiesen optado por acudir
a su separación personal y no al divorcio vincular, o que
se decretase tal separación personal por no constituir el
supuesto causal de divorcio vincular -caso del art. 203-, la
separación personal siempre puede transformarse en
divorcio vincular.

Se prevén dos hipótesis:


 que ambos cónyuges, separados personalmente,
de común acuerdo solicitasen al juez la conversión tras
un año de dictada la sentencia firme. Si la separación
personal se ha dictado en razón de la causa prevista en el
artículo 203, en ningún caso la conversión podría
obtenerse antes de los tres años. El legislador ha
pretendido en este supuesto -alteraciones mentales
graves, alcoholismo o toxicomanía- ser más cauteloso y
establecer un período de espera riguroso para todos los
casos, sin perjuicio de las medidas de protección que, en
lo asistencial, subsistirán en favor del cónyuge enfermo,
no obstante la disolución del vínculo matrimonial (conf.
Arts. 208, 211 y concordantes).
 que uno sólo de los cónyuges solicite la conversión,

sin la conformidad del otro, después de tres años de la


sentencia de separación personal.
 Trámite de la conversión: Si uno o ambos cónyuges

solicitan la conversión ante el juez que entendió en el


juicio, éste deberá realizar un control de legalidad a
efectos de determinar si están reunidos los presupuestos
legales: si la sentencia de separación personal se
encuentra firme, y si ha transcurrido el plazo que la ley
establece (tres años o un año).
Si la petición fuese solicitada unilateralmente por uno de
los cónyuges, se deberá notificar la resolución que
recaiga al otro cónyuge, a los efectos de poner en su
conocimiento que se ha disuelto el vínculo matrimonial.
 Divorcios decretados o en trámite antes de la Ley
23.515: Si con anterioridad a la vigencia de la Ley 23.515
hubiere sentencia firme de divorcio (que tenía alcance
equivalente a la actual separación personal), cualquiera
de los cónyuges puede solicitar su conversión en divorcio
vincular, si hubiese transcurrido un año desde que
aquélla quedó firme.
Si el juicio de divorcio se encontrara en trámite cuando
comenzó a regir la Ley 23.515, se necesitará el acuerdo
de ambos cónyuges para que, peticionando antes de
dictarse la sentencia de primera o segunda instancia, ésta
lo sea de divorcio vincular.
No es admisible la pretensión de un cónyuge de que se
produzca esa conversión de efectos ante su mero pedido,
en virtud de no haber sido contestado el traslado que de
ese pedido se le corriera a la otra parte. Ese silencio no
puede considerarse encuadrado en alguna de las
excepciones que establece el art. 919 del Cód. Civil frente
a la regla con que la norma se inicia y que es aplicable al
caso, según la cual el silencio opuesto a determinado
acto no es considerado como una manifestación de
voluntad conforme con aquél; el sistema del art. 8 de la
ley 23.515 de acuerdo con ese principio y el de
inalterabilidad del contenido de la litis, requiere la
expresión positiva de ambos cónyuges para variar, en el
curso del procedimiento, el contenido de la litis.
De todos modos, si no se hiciere esa petición conjunta y
se dictase sentencia de divorcio con el alcance, sólo, de
separación de cuerpos y sin ruptura del vínculo, al cabo
de un año de quedar firme, cualquiera de los cónyuges
podrá pedir la conversión en divorcio vincular (conf. art.
8, ley 23.515).
 Demanda de divorcio vincular después de la
sentencia de separación personal: Supongamos el caso
del cónyuge que, tras la sentencia que declara la
separación personal por su culpa, pretende demandar el
divorcio vincular por culpa del otro, por actos posteriores
a aquella sentencia, fundándose en que son dos
institutos autónomos. Consideramos que tal pretensión
no podría prosperar, pues si bien tales institutos son dos
posibilidades que se le ofrecen a las partes, la forma de
derivar en divorcio vincular, tras la separación personal,
está prevista en la ley, y no es sino mediante la
conversión. La ruptura de la convivencia, y por ende de la
comunidad de vida, ya está judicialmente establecida,
con efectos personales y patrimoniales, desde la
sentencia de separación personal; lo único que agregará
el divorcio vincular es la ruptura del vínculo y, como
consecuencia, el cese de la vocación hereditaria. De
manera que tras aquella sentencia, carece de sentido
demandar el divorcio, si lo que se pretende es la ruptura
del vínculo que se obtendrá por conversión.

Potrebbero piacerti anche