Sei sulla pagina 1di 13

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

ESCUELA DE POST GRADO


MAESTRÍA EN ALTA GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
MAGSS VIII
MÓDULO 304: “TESIS I” – TRABAJO FORO

“LA CIENCIA SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA”

AUTOR: MARIO BUNGE

DOCENTE:

MG. MC. MILWARD J. UBILLÚS TRUJILLO

MAESTRANTE:

MONTENEGRO OCAMPO, JENNY MARYURY

LIMA – PERÚ

2019
Maestría en Alta Gerencia de Clínicas y hospitales
TESIS I
MAGSS VIII – 304

FORO
Competencias Personales.

Se exige responsabilidad y la participación obligatoria del alumno. Debido a la dinámica de


aprendizaje virtual, se requiere que los alumnos tengan un elevado grado de responsabilidad en
realizar las actividades correspondientes asignadas a las horas del foro, dirigido por el docente.
Gran parte de las actividades se realizarán de manera virtual. Así mismo, se requiere que los
alumnos participen de forma activa, lógica y coherente, especialmente en la aclaración de sus
dudas del material asignado, así como de los conceptos dados en clase presencial, como de las
interrogantes que aparezcan en el desarrollo de las tareas asignadas. Es fundamental la lectura
adecuada y analítica de los temas a debatir.

Competencias Sistémicas.

Se trabajará la capacidad para la realización de la lectura crítica y analítica de publicaciones


científicas del ámbito de “Las Políticas en Salud y Gerencia de Clínicas y Hospitales”, así como
publicaciones no especializadas, pero que utilizan los conceptos de gerencia y gestión como
argumentos. Se trabajará el análisis de resultados, dirigidos a un público especializado.

Foro

Consiste en la discusión y comentario grupal de las lecturas asignadas (total o parcial del material
entregado, según indicación del docente), de manera alturada y respetuosa, utilizando
básicamente el lenguaje técnico y los nuevos conceptos. Los artículos se deberán analizar, para
posteriormente llegar a consensos, guiados por el docente. En dicho foro se tratará sobre los
nuevos conceptos y competencias que se pretenden adquirir, para lo cual el docente responderá
las preguntas y dudas, que deberán ser enfocadas considerado si:
1. ¿El documento (artículo, texto) es interesante?

Desde mi punto de vista el texto es bastante interesante, ya que renació


el interés por la ética, nació la filosofía de la técnica y se enriquecieron
notablemente las filosofías de las ciencias particulares, especialmente la
química, la biología, la psicología y las ciencias sociales. En suma, la
epistemología o filosofía de la ciencia, que a comienzos del siglo XX
había sido pasatiempo de científicos a punto de jubilarse, se incorporó al
núcleo de la filosofía. La ciencia, su método y su filosofía, es donde el
memorable autor Mario Bunge construye un planteamiento de la ciencia
como una actividad productora de nuevas ideas. Conforma su postura
considerando, primeramente, la distinción al interior de la ciencia entre
ciencias formales y ciencias fácticas. El factor común a ambas es la
creatividad que, aunque no se maneja explícitamente, lo hace mediante la
construcción tanto formal como fáctica. Otro elemento considerado en el
texto es, además de una amplia revisión de las principales características
de la ciencia fáctica, el método en la ciencia, haciendo girar su
planteamiento en torno a la verificabilidad, la inducción, la
experimentación y la teorización. Por último, se expone una serie de
pautas a modo de guía de seguimiento científico.
2. ¿Aporta nuevas ideas y conocimientos?

Aporta nuevas ideas y conocimientos, ya que abarca ejes de partida para


emprender cambios y directrices en el conocimiento basado en la ciencia
formal y fáctica, Desde mi punto de vista la ciencia ha adoptado el papel de
padre para la humanidad, ha brindado un crecimiento basado en el saber y en
pensar del por qué de las cosas, teniendo como base que todo lo que
hacemos tiene un sentido, pero ante todo un orden específico, que permitirá
que las ideas se aclaren y que abrirá las puertas de un entender de la ciencia
como fuente de entendimiento de cada una de las ideas del ser humano. Con
todo esto creo que podemos inferir que la ciencia ha sido fundamental para la
humanidad, porque ha dejado huella tras generaciones y esto ha permitido que
las reglas con la que fundamento permanezcan y se mantengan como leyes,
ya que la ciencia ha sido una organización que en mi concepto ha perdurado
por las ideas con las que se fundamentó y el orden que se le otorgó.
A continuación describo 3 puntos claves de los aportes de nuevas ideas
y conocimientos de la lectura:
1. Ciencia formal y ciencia fáctica
Una primera distinción entre disciplinas formales y fácticas es el objeto de
estudio. Mientras las primeras tienen como objeto ciertas entidades ideales, las
segundas se refieren a entes reales. Así, la lógica y la matemática no son
objetivas, ya que no proporcionan información acerca de la realidad; no tratan
con hechos. Son disciplinas que inventan ciertas entidades formales y
establecen relaciones entre ellas. Ahora bien, es posible establecer y de hecho
así se hace ciertas correspondencias entre las entidades formales y la realidad
objetiva, ya sea respecto a objetos o bien a procesos, tanto naturales como
artificiales. En este sentido es como la física, la química, la fisiología, la
psicología, la economía, y las demás ciencias hacen de la matemática una
herramienta para realizar una construcción de complejas relaciones entre los
hechos y sus diversos aspectos. En esta correspondencia se da entonces una
interpretación de las formas ideales en términos de hechos y experiencias, es
decir, se da una formalización de ciertos aspectos de la realidad fáctica. La
interpretación de las relaciones formales en términos fácticos según reglas
adecuadas de correspondencia, genera la posibilidad de plantear enunciados
científicos, esto es, enunciados acerca de sucesos y procesos reales. De aquí
se desprende otra distinción entre las disciplinas formales y las fácticas: las
primeras tratan con relaciones entre signos, mientras que las segundas, con
relaciones entre entes extracientíficos. Otra de las diferencias entre las
ciencias formales y las fácticas, es el método. Las primeras requieren
únicamente de la aplicación de las reglas de la lógica y esta aplicación
persigue demostrar teoremas. La demostración de teoremas es un proceso
deductivo que, según Bunge, queda confinado a la esfera teórica. Por otra
parte, las ciencias fácticas requieren de la observación y la interacción
empírica, es decir, la experimentación, además de la congruencia entre el
formalismo y la realidad.
Las llamadas ciencias formales la lógica y la matemática son deductivas.
Cuando se señala en el texto que el único proceso constructivo se da, dentro
de estas disciplinas, en la postulación de axiomas y que en ese momento la
experiencia de lo real juega un papel de sugerencia, parece indicarse que en
este proceso constructivo es posible partir de ciertos hechos para construir los
puntos de partida de una teoría formal. Los teoremas derivables de los
axiomas son verdaderos en tanto sean demostrables lógicamente. Así, la
verdad matemática y formal, en general es un asunto de coherencia. En este
sentido, las verdades matemáticas no son absolutas sino relativas a la teoría
en la cual son demostrables.
Las teorías matemáticas son teorías abstractas. Cuando alguna de estas
teorías se pone en correspondencia bajo ciertas reglas con determinados
hechos fácticos, se obtiene una interpretación o, en otro término, un modelo.
La teoría abstracta, al contener sólo términos no interpretados, es decir, signos
a los que no se atribuye un significado fijo, y que por lo tanto pueden adquirir
distintos significados, no tiene que tratar con el problema de la verdad, al
menos no como correspondencia entre sus formas y lo real, sino como
coherencia.
Por lo que se refiere a las ciencias fácticas, éstas emplean sólo símbolos
interpretados. Además, la racionalidad, esto es, la congruencia formal al
interior de sus teorías, son una exigencia, pero no garantiza la validez de
éstas. Dado que la verdad en estas ciencias se da en términos de
correspondencia, se requiere que los enunciados de las teorías científicas
sean verificables en la experiencia aun cuando esto no pueda hacerse
directamente. El criterio de verificabilidad es uno de los elementos esenciales
del empirismo en la filosofía de la ciencia, de ahí que las ciencias fácticas son
también conocidas como ciencias empíricas.
Las proposiciones derivadas de las teorías fácticas son proposiciones
empíricas, esto es, acerca de hechos observables y de experimentos. La
racionalidad más la correspondencia formal - fáctica permiten hablar de la
verdad de una determinada teoría, aunque esta verdad nunca es concluyente
sino sólo más o menos probable. “El conocimiento fáctico, aunque racional, es
esencialmente probable: dicho de otro modo: la inferencia científica es una red
de inferencias deductivas (demostrativas) y probables (inconcluyentes)”
(Bunge, pág. 3).
Las ciencias fácticas, ya sean las de la Naturaleza o las Sociales, tienen como
rasgos esenciales la racionalidad y la objetividad. El conocimiento racional se
conforma de conceptos, juicios y raciocinios que pueden combinarse de
acuerdo a un conjunto de reglas lógicas para generar nuevas ideas (inferencia
deductiva). Además, tales ideas se ordenan sistemáticamente, y no netamente
en forma cronológica y menos aún caótica. Esta sistematicidad es lo que
otorga a un conjunto de enunciados fácticos el carácter de teoría. Que un
conocimiento sea objetivo significa que concuerda aproximadamente con su
objeto, es decir, que busca la verdad la correspondencia con los hechos a
través de la observación y la experimentación.
2. Características de las ciencias fácticas
a. El conocimiento científico es fáctico, es decir, parte de los hechos y se
vuelve a ellos a través de la observación y la experimentación con el fin de
adecuar sus teorías explicativas de un determinado ámbito de la realidad. De
esta interacción con la facticidad se obtienen los llamados datos empíricos,
datos que han sido comprobados por las teorías y que son, a su vez,
generadores de nuevas aproximaciones teóricas.
b. El conocimiento científico trasciende los hechos mediante la racionalización
de la experiencia. Esta racionalización se apoya en el desarrollo de hipótesis y
teorías que conllevan una explicación de determinados hechos o fenómenos
que se muestran con una mayor relevancia para el sistema teórico que se
considere. Esta racionalización induce la generación de ciertos conceptos,
tales como los del átomo, campo, masa, energía, adaptación, integración,
selección, clase social, o tendencia histórica que, aun cuando carecen de
correlato empírico, se refieren a ciertas relaciones teóricas con
correspondencias fácticas que le otorgan al aparato explicativo su carácter de
sistema teórico.
c. La ciencia es analítica en tanto que trata de comprender un determinado
ámbito fáctico a partir de ciertos elementos que se consideran constitutivos de
él. Se trata de entender un ámbito real en su integración a partir de sus
componentes.
d. La investigación científica es especializada. Esto es consecuencia, apunta
Bunge, de la analiticidad de la ciencia y ocasiona que el método científico cuya
unidad no se pone en duda no se aplique del mismo modo en todas las
disciplinas científicas. Al mismo tiempo, le especialización propicia la
interdisciplinariedad, como se da en los casos de la biofísica, la bioquímica, la
neurofisiología, la cibernética o la psicolingüística, entre otras.
e. El conocimiento científico es claro y preciso, a diferencia del conocimiento
ordinario, que suele ser vago e inexacto. El conocimiento científico intenta,
primeramente, formular claramente sus problemas; matiza sus enunciados
teóricos de acuerdo al ámbito de especialidad así, la noción de distancia tiene
una acepción particular aplicada a la física mecánica o a la geometría métrica;
conviene en definir consensuadamente sus conceptos, a veces partiendo de
otros primitivos o bien funcionalmente; mide y registra los hechos y fenómenos
relevantes a su ámbito de estudio aritmética y geométricamente. No obstante,
apunta Bunge, la matematización de la ciencia no alude necesariamente a la
cuantificación. Cuando se habla de exactitud en la ciencia se refiere a una
exactitud general que no excluye el uso que las ciencias fácticas hacen de
teorías matemáticas no numéricas o métricas tales como la topología, la teoría
de grupos o el álgebra de clases, que se refieren no a números ni a figuras
sino a relaciones.
f. El conocimiento científico es comunicable a través de un lenguaje informativo
y no expresivo (artístico) o imperativo. Es decir, no es inefable; más aún, la
inefabilidad es tema de estudio científico psicológica o lingüísticamente. La
precisión científica permite su comunicabilidad y aquella es, además,
necesaria para la verificabilidad de las hipótesis y teorías científicas o en otros
términos, podría decirse, permite la refutación de hipótesis gracias a su
falsabilidad.
g. El conocimiento científico es verificable mediante pruebas empíricas, esto
es, por medios observacionales y experimentales. Estos últimos pueden
generar cambios fácticos en lugar de limitarse sólo al registro de variaciones,
aislando y controlando ciertas variables consideradas relevantes. Ahora bien,
la ciencia fáctica es por esto empírica, esto es, en el sentido de que la
comprobación de sus hipótesis requiere de la experiencia; más esto no implica
necesariamente la experimentación por ejemplo, la astronomía o la economía
que, sin embargo, pueden resultar altamente exactas.
h. La investigación científica es metódica, se realiza de acuerdo a un plan, lo
cual implica orden y consistencia con el conocimiento previo, así como el
control de ciertas variables que se consideran relevantes. (Aquí hemos de
recordar que la relevancia teórica depende de la situación paradigmática de la
ciencia en un momento dado). En general, el método científico es un conjunto
de prescripciones falibles (perfectibles) que permiten organizar la investigación
partiendo del planteamiento de los problemas científicos.
i. El conocimiento científico es sistemático como producto de su racionalidad y
el empeño en mantener una estructura relacional lógica entre sus enunciados
fácticos. “Esta conexión entre las ideas puede calificarse de orgánica, en el
sentido de que la sustitución de cualquiera de las hipótesis básicas produce un
cambio radical en la teoría o grupo de teorías.” (Bunge, pág. 9).
j. El conocimiento científico es general, ubicando los enunciados particulares
en esquemas teóricos generales.
Los hechos de la ciencia no son hechos aislados. Un principio ontológico que
Bunge menciona en este sentido es el de que la variedad y la unicidad en
ciertos respectos son compatibles con la uniformidad y la generalidad en otros.
La ciencia intenta exponer la universalidad detrás de la particularidad y la
singularidad. De aquí que la terminología científica aluda a generalidades en
forma de clases de hechos o fenómenos.
k. El conocimiento científico es legal mediante la inserción de hechos
singulares en esquemas generales llamados “leyes”, ya sean naturales o
sociales. La búsqueda de regularidades en la investigación científica propicia
la legalización de ciertos enunciados fácticos.
l. La ciencia es explicativa en base a leyes y principios. La explicación
científica al menos dentro del modelo nomológico - deductivo consiste en la
deducción de enunciados particulares a partir de enunciados generales leyes y
éstos a partir de principios más generales. Ahora bien, las explicaciones
científicas no siempre son en términos de causas: “Hay diversos tipos de leyes
científicas y, por consiguiente, hay una variedad de tipos de explicación
científica: morfológicas, cinemáticas, dinámicas, de composición, de
conservación, de asociación, de tendencias globales, dialécticas, teleológicas,
etc.” (Bunge, pág. 11)
m. El conocimiento científico es predictivo, basado en las leyes científicas y
particularmente en su universalidad. La predicción permite poner a prueba las
hipótesis y, a la vez, mantener el control o modificar acontecimientos. Ahora
bien, la predictibilidad se caracteriza por su perfectibilidad, más que por su
certeza.
n. La ciencia es abierta, esto es, el conocimiento fáctico es refutable por
principio, y siempre hay apertura a nuevas ideas y conocimientos. La ciencia
no tiene axiomas evidentes por sí mismos, de modo que aún los principios más
universales son susceptibles de refinamiento y hasta de refutación. Por esto, la
ciencia no puede ser dogmática.
o. La ciencia es útil en la medida en la que busca la verdad junto con la
universalidad y la objetividad. La expresión más evidente de la utilidad de la
ciencia es la tecnología, que es el enfoque científico de los problemas
prácticos. Por otra parte, la ciencia es útil como constructora de concepciones
del mundo en correspondencia con los hechos y, además, como promotora de
una disposición crítica y abierta al examen riguroso, características esenciales
en quienes buscan vivir en congruencia con la verdad.
3. Veracidad, verificabilidad, método científico
El conocimiento científico requiere dar razón de sus postulados y enunciados
fácticos; de sus hipótesis y sus teorías, y aún de sus principios más generales.
La verdad es una cuestión de proposiciones y, para ser científicas, deben ser
verificadas. La verificación implica la confrontación de las proposiciones con
otras, así como procedimientos empíricos tales como el recuento o la
medición.
Ahora bien, no todas las proposiciones son verificables. Tampoco son
verificables las proposiciones acerca de fenómenos sobrenaturales, no porque
no se refieran a hechos reales, en la medida en que se pretende que sí sean
reales, sino porque no se cuenta con mecanismos de verificación.
El conocimiento científico se conforma de teorías e hipótesis que son
verificables de algún modo y, en la medida en que son probadas
empíricamente, se consideran verdaderas no obstante que, como se ha
indicado, lo son en grado probable y nunca concluyente.
La metodología es la disciplina que se encarga de averiguar los procesos de
planteamiento de los problemas que la investigación científica intenta resolver
a través de hipótesis y cómo se establece la posible comprobación. El estudio
del método científico es, así, la teoría de la investigación y tiene una función
tanto descriptiva como normativa. Si se trata de ciencias formales, la
verificación es la búsqueda de coherencia formal y, si se trata de ciencias
fácticas, la verificación es por medios empíricos y/o racionales.
En el caso de los métodos teóricos, la constatación del comportamiento real se
da en base a la generación de modelos conceptuales de los hechos, dentro del
marco más amplio de un determinado cuerpo teórico. Estos modelos apuntan
a la descripción de los mecanismos que no siempre corresponden con la
realidad perceptible en forma directa, sino sobra la base de ciertas relaciones
teóricas postuladas y con cierto grado de confirmación, ya sea empírica o por
contrastación con otras teorías.
Las hipótesis científicas pueden tener soporte no necesariamente empírico.
El proceso de investigación se inicia cuando se reconoce algo problemático y
se plantea como un problema. El reconocimiento de un problema nos induce a
una búsqueda de cierta información que pudiera existir alrededor de éste y
que, en el entendido de que no representa una solución, sí apunta a obtenerla
a manera de antecedentes sobre el tema y dibujando el marco de discusiones
que se generan con ese fin.
Posteriormente se encuentra la etapa de experimentación. En ella se lleva a
cabo una serie de pruebas que permiten contrastar escenarios, situaciones,
modelos con el objetivo de deducir posibilidades explicativas, discriminar entre
ellas y afinar las más prometedoras. Es una etapa de creación de hipótesis y
de interpretación de observaciones.
Finalmente, la etapa de comunicación consiste en expresar fielmente el
contenido de la investigación, con apego a la estructura del trabajo científico.
Para esta etapa es importante conocer también los canales adecuados para la
difusión del trabajo científico. Las tres etapas mencionadas conforman una
visión sintética de lo que puede entenderse como la actividad científica.
La relevancia de los enunciados científicos, así como su aceptación y su
eventual eficacia práctica depende de su grado de sustentación y de
confirmación. “Si, como estimaba Demócrito, una sola demostración vale más
que el reino de los persas, puede calcularse el valor del método científico en
los tiempos modernos. Quienes lo ignoran íntegramente no pueden llamarse
modernos; y quienes lo desdeñan se exponen a no ser veraces ni eficaces.”
(Bunge, pág. 29)
3. ¿Cuál es su aporte en el contexto de la Investigación en Gerencia y
servicios de salud?
4.

Desde mi punto de vista la ciencia ha tenido tanta relevancia como base del
conocimiento del ser humano, que abarca la enseñanza y la idea original de un
camino, uno en el cual, dirige su andar y el cual diariamente le da un sentido y una
explicación, a lo que representa conocimiento y demostración de un saber.

Nos aporta con un enriquecimiento del conocimiento sobre el método científico el


cual se basa en factores fundamentales como la objetividad, ya que enmarca
premisas para el investigador en Gerencia y Servicios de salud, como a
continuación se menciona:

La ciencia para que sea considerada como tal debe ser variable, sin embargo no
toda la información es verificable, lo no verificable son definiciones nonimales y
afirmaciones sobre fenómenos naturales; en definitiva la verificación más exacto el
resultado.

Nos describe las características del método científico.

El método científico es falible, lo cual produce la imposibilidad de establecer reglas


permanentes; este no produce automáticamente el saber, sino que lleva todo un
proceso de investigación que trata de comprender la variedad de habilidades y de
información. nos habla de la importancia del método científico para el desarrollo de
una teoría y de una hipótesis. Aunque el objeto de estudio no sea siempre el mismo
el método que empleamos para estudiarlo tiene pautas, como por ejemplo el
plantearse un problema, construir una teoría, probar las hipótesis y crear una
conclusión. Estas etapas por así decirlo son útiles para llegar a un mayor
entendimiento del objeto de estudio.

Es importante mostrar que el método científico es el camino que usamos para llegar
a la ciencia. Pero el método científico no pretende presentar la solución al problema
o la teoría correcta sino más bien trata de mostrar una teoría, una hipótesis, una
respuesta al problema, y puede que esta teoría sea refutada en un próximo estudio
es por eso que no se puede decir que el conocimiento científico sea un dogma.

Después de explicar el método científico Mario Bunge nos muestra que la


investigación científica “consiste en la búsqueda, explicación y aplicación de la leyes
científicas” citando al autor. Con respecto a lo que son las leyes científicas el autor
nos explica que existen diferentes tipos; él les nombra como leyes 1, 2,3 y 4. Estas
leyes aunque diferentes están relacionadas entre ellas. La ley 1 es “una pauta
inminenente del ser o del devenir” citando al autor, esta se podría decir que es la ley
que sirve de base para las demás. La ley 2 es más un enunciado nomológico es
decir que es más una hipótesis que se refiere a la ley 1. La ley 3 es un enunciado
monopragmático que se podría decir que designa reglas que podrían regular
conductas, esta ley es sobre todo consecuencia de la ley 2. Y finalmente la ley 4 es
un enunciado metanomológico.

Estas leyes tienen a pesar de sus diferencias ideales en común a la investigación


científica. Estos ideales en común son la legalidad, la cognoscibilidad, la limitación y
perfectibilidad, la generalidad del conocimiento, la sistematicidad, la generalidad de
los enunciados empíricos y la legalidad de las leyes. Estos puntos se relacionan a
los diferentes tipos de leyes.

El método deductivo, el método inductivo y el método hipotético-deductivo son los


tres métodos científicos a que se refiere la denominación genérica de método
científico.
La primera característica del método científico es su naturaleza convencional, la de
servir de marco de generación del conocimiento objetivo. Por ello existen múltiples
características en función de la perspectiva con que se clasifiquen, se estudien e
incluso se denominen

Autocorrectivo y progresivo: En caso de ser necesario, corrige o ajusta sus


hipótesis.

Formulaciones generales: Aunque no pasa por alto aspectos individuales, se


interesa en hechos generales comprobados como ley o clase clasificable y legal

Objetivo: Busca o persigue hallar la verdad fáctica.


4. ¿Según su criterio, cuáles son las principales conclusiones?

5.
 Según lo que plantea el Autor Mario Bunge, la ciencia puede definirse, en el punto en
donde abordamos dos características esenciales, que bien le atribuyen un significado
claro. Como lo son: La ciencia formal y la ciencia Fáctica.
La ciencia formal, es aquel descubrimiento que emana de las ideas, de la lógica, que
nace desde un conocimiento abstracto, mientras que la ciencia fáctica es todo aquello
que se comprueba por medio de las experiencias, lo material y que responden al tacto.
El autor plantea un claro ejemplo en un medio en donde ambas definiciones, se unen
para darle en sentido concreto a la ciencia. Como lo es en el caso de las matemáticas,
aunque le demos la respuesta o el resultado a un ejercicio matemático y esto se ve
claramente como un producto de lo experimentado, bien se sabe, que el inicio de este
procedimiento fue netamente deductivo e inferencial.
Ahora bien, las ideas, son las que conducen a un conocimiento fáctico, a un
conocimiento netamente empírico. Por ello, el autor también plantea que el conocimiento
científico de la realidad es objetivo. Porque busca la verdad fáctica y verifica la
adaptación de las ideas a los hechos, recurriendo a lo experimental.

 No obstante, la verificabilidad del conocimiento científico siempre apela a la


contratación, ya sea empírica o con otras teorías. En el caso de las ciencias formales, su
verificabilidad se da en términos de demostración, lo cual, para Bunge, queda en el
ámbito meramente teórico. Esta aclaración es importante porque cabría cuestionarse si
el calificativo “teórico” puede ser asimilado en las disciplinas formales. No hay un
consenso acerca del estatus de teoría, por ejemplo, en la teoría de conjuntos o la teoría
de grupos, entre otras áreas de la matemática.

 El autor aborda las principales características de la ciencia fática:


El conocimiento científico es fáctico: Que quiere decir que parte de los hechos, pues la
ciencia busca describir los hechos tal y como son. El conocimiento científico requiere de
CURIOSIDAD INTERPERSONAL lo que significa que el científico debe mostrarse
abiertamente ante cualquier método de descubrimiento. DESCONFIANZA POR LA
OPINIÓN PREVALECIENTE es donde el científico se le permite dudar de teorías que
han permanecido históricamente a causa de un antiguo descubrimiento.
SENSIBILIDAD A LA NOVEDAD es decir, que se debe aceptar cualquier cambio o
alteración que pudiese haber en una teoría.

 Por otra parte, acerca de la relatividad de la verdad formal que, como apunta Bunge, se
da en el sentido de que los enunciados matemáticos, ejemplificados aritméticamente
(Bunge, pág. 3), lo sean por tener “un resultado” distinto en distintos módulos
aritméticos, puede considerarse lo siguiente. Desde una perspectiva más general y la
búsqueda de mayor generalidad es lo que dinamiza el desarrollo de la matemática- la
diferencia de resultados mostraría la consistencia de la Aritmética Modular como teoría
general de los números, en la que cabe tratar con diversos módulos. La Aritmética
Modular es un sistema aritmético para clases de equivalencia de números enteros
llamadas clases de congruencia. En este sentido, hablar de verdad relativa y, por tanto,
de verdad absoluta- en ciencias formales, particularmente en Matemáticas, no parece
ser adecuado.

 Respecto al contenido de la filosofía de la ciencia, tiene relevancia el apunte de Bunge


acerca de la filosofía, ya sea científica o no, que analiza lo que se le presenta y, a partir
de este material, construye teorías de segundo nivel, es decir, teorías de teorías.
Recalca Bunge que la filosofía será científica “en la medida en que elabore de manera
racional los materiales previamente elaborados por la ciencia. Así es como puede
entenderse la extensión del método científico al trabajo filosófico.” (Bunge, pág. 27). Lo
que este apunte señala es lo que hace de una disciplina investigadora una empresa
científica: la racionalidad. En este sentido puede entenderse cómo Bunge entiende que
las formales también son ciencias, al lado de las fácticas.
 Por último, en cuanto al cientificismo concebido como reduccionismo naturalista,
consistente en intentar resolver toda suerte de problemas mediante las técnicas
disponibles para las ciencias naturales, ignorando las cualidades específicas e
irreductibles de cada nivel de la realidad, es algo de lo que se haría bien en prevenir
pues, por una parte, degrada la racionalidad, universalidad y objetividad de la ciencia y,
por otra parte, induce una concepción del mundo que raya en el mecanicismo.
5. ¿Cómo aplicará lo aprendido en su proyecto de tesis en la Gerencia y gestión
de Instituciones de salud?
?

Bunge, propone la prueba de la hipótesis, la cual consta a su vez de un diseño de


prueba, una ejecución de la misma, una elaboración de datos y una inferencia de la
conclusión, todo con el fin de estructurar una base de datos que permitirá organizar,
analizar y dar resultados de la investigación científica que se está realizando, en el
proceso de construcción o elaboración del proyecto de tesis, en éste caso aplicado en
la Gerencia y gestión de instituciones de salud. Considero que cada uno de los pasos
que propone Bunge hace creer que verdaderamente la organización de las ideas es
parte fundamental del desarrollo de la misma y como los parámetros y procedimientos
que se establecen para cada estudio, pueden llegar a ser que se realicen de una forma
eficiente y veraz o de lo contrario puede determinar la mala ejecución y en algunas
casos un fracaso de la investigación.

Cabe resaltar que la ciencia que nos describe Mario Bunge, por tanto, debe
incentivarnos como investigadores al desarrollo científico, tecnológico, social e incluso
económico de nuestro país, para realizar mejores trabajos de investigación.

Asimismo, la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje;


radica en que la misma posee una gama de características fundamentales y que se
estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los
objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método
riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera
muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico,
sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de
aclarar.

Resalto las siguientes premisas que rescato de la lectura para su aplicación en


elaboración de mi proyecto de tesis:

 Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de


investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en el elección del método adecuado para un procedimiento
específico. Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar desde
la educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre está
presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas por
más comunes y cotidianas que suelan resultar.

 Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de


delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es
básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la
investigación para que esta pueda terminar su camino donde debe.

 La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos


de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros
estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables
representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la
cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se
dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados.

 El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que


se persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar
decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma
forma problemas semejantes en el futuro.

Potrebbero piacerti anche