Sei sulla pagina 1di 27

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:

Análisis de la Conducta

Tema:

Test Proyectivos

Facilitadora:

Wilson Inoa

Participante:

Laura Michelle Fernández Méndez

Matricula:

14-3242

Santiago, República Dominicana


Noviembre, 2018
Introducción

Los tests proyectivos tienen como objetivo explorar la personalidad o algún aspecto
específico de ésta en su relación al contexto global, pero con el claro propósito de llegar
a los niveles más profundos de la misma, incluido el inconsciente. Revelan la posición
de la persona con respecto al mundo circundante, al acontecer social, su actitud en
situaciones difíciles de la vida o su comportamiento moral.

Los tests proyectivos asociados a otras técnicas de expresión como el juego, el dibujo,
la dramatización, conforman lo que se denominan las técnicas proyectivas,
imprescindibles para el conocimiento amplio y profundo de la personalidad, ya que
aportan datos que resultan, en la mayoría de ocasiones, reveladores de síntomas
psicopatológicos.

En el presente trabajo abordaremos el Test Roschach junto a las pruebas proyectivas


T.A.T, C.A.T., Pata Negra, entre otras. Las cuales permiten conocer la estructura de la
personalidad de la persona que estamos evaluando.
Elabore un diario de doble entrada del Test Rorschach
Test Rorschach

Administración de la prueba Aporte Personal

El material de la prueba consiste en diez láminas numeradas con El test de Rorschach es una prueba
manchas simétricas sobre fondo blanco; cinco de ellas tienen manchas que trata de obtener del individuo
totalmente grises, dos incluyen manchas rojas, y tres son polícromas. las caracteriscas más profunda
sobre su personalidad.
La administración requiere un lugar suficientemente silencioso como
para no distraer la atención, y una iluminación con luz blanca de la Consta de diversas laminas con
intensidad que se acostumbra para la lectura; las láminas se disponen manchas, en su mayoría grises y
de manera que puedan ser entregadas por estricto orden, y de modo tal dos con manchas rojas y tres con
que el examinado no vea la mancha antes de que el examinador se la más colores.
entregue; una vez que está en manos del examinado, éste puede
rotarlas a cualquier posición, pero inicialmente se entregan en posición El espacio donde se va a
estándar, que llamaremos "a"; girando en el sentido de las agujas del administrar la prueba debe ser un
reloj, las otras posiciones serán "b", "c", "d". espacio cómodo y en silencio para
que el paciente se pueda
La consigna es muy simple: ¿Qué le parece que es esto?; a todo pedido concentrar y desde que se le
de aclaración se responde, como es habitual en este tipo de pruebas, entregan las láminas el evaluador
diciendo que haga como quiera, o eventualmente remitiendo la debe tomar nota de cómo actúa la
explicación para después del examen. persona.

El registro de las respuestas se hace literalmente. Toda conducta El entrevistador debe de registrar
gestual o verbal debe ser atendida: no raramente alguna conducta todas las respuestas de manera
particular ante una lámina es el único síntoma de ansiedad ante la literal y toda la conducta gestual o
misma: como fumar, pedir un vaso de agua, mostrarse inquieto en el verbal debe ser tomada en cuenta.
asiento, toser, etc.
La forma en cómo el paciente
El modo cómo el sujeto maneja las láminas nos informa sobre su manipula las láminas arroja
motricidad: sujetos ansiosos, nerviosos giran las láminas con rapidez y información sobre su motricidad y
sin orden; en cambio perfeccionistas rígidos giran lenta y si el sujeto es ansioso, nervioso, en
sistemáticamente de "a" a "d" ; los depresivos dejan las láminas sobre la depresión, entre otros..
mesa, y casi no las tocan, etc.
Después que el paciente da todas
El sujeto puede dar varias respuestas si lo desea; una vez que las respuestas que desea se vuelve
considera haber terminado y devuelve la lámina, se le entrega la a comenzar para entonces pasar a
siguiente, y así por orden hasta la décima, sin omitir ninguna, como a una fase de interrogatorio y
veces hacen para abreviar quienes ignoran el manejo de la prueba. verificación.

Una vez que se ha terminado con la última, se vuelve a comenzar por la


primera, pero ahora para indagar acerca de aspectos de las respuestas:
p.ej., qué parte de la lámina utilizó el examinado para su respuesta, si
respondió sólo en base a la forma, o si también tuvo en cuenta el color,
etc.. Esta fase de interrogatorio requiere suficiente conocimiento de la
prueba, pues se debe saber qué preguntar, cuándo (no toda respuesta
exige ser indagada) y cómo, ya que debe evitarse toda sugerencia.
Terminado el interrogatorio, se está en condiciones de comenzar la
codificación de las respuestas, primer paso en el proceso de evaluación
de la prueba.
Codificación de respuesta Aporte Personal

Cada respuesta es calificada desde cuatro enfoques: Las respuestas son calificadas
desde cuatro enfoques distintos:
• Si toda la mancha es utilizada para la respuesta, o sólo una parte, o la
respuesta se refiere al espacio blanco (fondo). Tenemos entonces los 1- Si para la respuesta se toma en
"modos de aprehensión". cuenta toda la mancha o solo una
parte de esta, o si la respuesta se
• Qué aspecto o elemento de la mancha ha determinado la toma en cuenta al espacio en
interpretación: puede ser la forma de la mancha, o tiene que ver y en blanco.
qué medida, el color o el claroscuro, o el sujeto imagina la figura
interpretada en movimiento: son los determinantes. 2- Los aspectos y elementos que
se tomaron como base para la
• Qué le ha parecido la mancha al sujeto: una persona, un animal, algo interpretación: la forma de la
de la naturaleza, algo de anatomía, etc.: son los contenidos. mancha la medida, el color o el
claroscuro, o el si el sujeto imagina
• Según una respuesta aparezca en una gran cantidad de casos, o sólo la figura interpretada en
muy raramente: es la frecuencia. movimiento.

Respuestas "Globales", "G" 3- Qué le pareció la mancha si una


persona, animal, algo de la
Si para dar la respuesta que la consigna solicita se utiliza toda la
naturaleza, algo de la anotomía,
mancha, tenemos una respuesta Global .
etc.

Las G pueden ser de distintos tipos:


Cuando toda la macha es utilizada
para la respuesta es una respuesta
Ge: Global esquemática: respuesta que se basa en la forma que marca
global, la cual puede subdividirse
el contorno de toda la mancha; como se prescinde de tomar en cuenta
en Global esquemática, global
cualquier detalle, se llaman también abstractas; son las globales más
combinatoria, global amorfa, global
frecuentes. Ej.: I a: Mariposa - I c: Corona IV a: Un gigante.
vaga, global impresionista y global

Gc.: Global combinatoria: cuando dos o más partes de la mancha se b.


relacionan orgánicamente para conformar una totalidad; cada parte
aislada podría ser interpretada independientemente, pero relacionadas
con sentido forman una sola respuesta: I a: Dos encapuchados (ambos
laterales) sostienen una mujer (centro) - I a: Dos pájaros (laterales)
tomados de un tronco (centro) alimentan sus pichones; dos huevitos
todavía no han abierto (centro arriba).

Ga.: Global amorfa: como su nombre lo indica, no hay forma; la


respuesta supone la presencia difusa del color o del claroscuro. IV: La
noche.

Gv.: Global vaga: la forma está presente, pero de modo impreciso,


indefinido: I: una mancha. - VII : nubes.

Gi.: Global impresionista: la forma no es precisa, pero el claroscuro o el


color contribuyen para que la impresión sea adecuada: X : Carnaval. X :
fiesta infantil.

GB., Gb.: El fondo de alguna manera es incorporado en la respuesta


global: I a: Mariposa de museo, apolillada (por los huecos): Gb. - I c:
Corona con piedras preciosas (las áreas blancas internas): GB.
Valor diagnóstico de las respuestas Aporte Personal

Dependerá de la cantidad de G que haya en el protocolo, del tipo de G El valor diagnostico de la


predominante, de la adecuación realista de su Forma, de su mayor o respuestas dependerá de la
menor originalidad. Para una inteligencia algo superior al promedio, se cantidad de respuestas globales
espera que aprox. el 40% de las respuestas sean G ; en números haya en el protocolo, del tipo de
absolutos, para una inteligencia media no menos de 6 G, para un nivel global que predomina, de la
intelectual más elevado, 8 o más. adecuación realista de su forma, de
su mayor o menor originalidad.
Un número elevado de buenas G es índice de la energía de que
dispone el sujeto para la actividad intelectual, de su voluntad para Cuando una persona tiene una
alcanzar buenos rendimientos, de su capacidad para pensar con inteligencia propedio o algo
amplitud y organizar la experiencia con sentido para el futuro, para superior se espera que el el 40% o
abstraer. También se asocia con una autoestima al menos suficiente. más de las respuestas sean G,
para una inteligencia media no
Pero si las G son banales, sin originalidad, formalmente apenas menos de 6 G, para un nivel
adecuadas, indican que las referidas capacidades no alcanzan más nivel intelectual más elevado 8 G o más.
que el necesario para manejarse en lo cotidiano.
Cuando existe un buen numero de
Muy pocas G, en personas de buena inteligencia, hablan de un déficit G es índice de que el sujeto
significativo en el narcisismo, y consiguiente baja autoestima. emplea energía para la actividad
intelectual y para alcanzar buenos
Si predominan buenas Ge ., muy posiblemente hay aptitud para el
rendimientos, que tiene una
pensamiento abstracto.
capacidad para pensar con
amplitud y organizar la experiencia
Si hay en el protocolo Gc . de calidad, habrá capacidad analítico
con sentido para el futuro.
sintética y habilidad para organizar.

Dependiendo el tipo de respuestas


Ga. se asocian a angustia difusa que el yo no puede contener; no se
globales que exprese el paciente
esperan en protocolos "sanos".
podremos determinar aparte de su
personalidad si tiene un carácter
Las Gv ., si son varias (alguna es normal) hablan de regresión a modos
analítico, si es infantil, sensible, si
del pensamiento infantil poco estructurado, regresión causada por la tiene conflictos, patologías, entre
ansiedad; también pueden indicar la apatía del sujeto no motivado otras.

Gi. aparecen en personas sensibles, impresionables, muchas veces en Todas estas repuestas en alguna
los que tratan de intelectualizar sus emociones. medida indican fallas en el juicio de
realidad, confusión entre ésta y la
GB., Gb . se encuentran en quienes tienen una disconformidad interior fantasía, intromisión del proceso
con algo importante de sí mismo o de sus circunstancias, y por eso se primario en el pensamiento; cuanto
sienten en conflicto con el ambiente. más incomprensibles son y más
evidente su irrealidad, y menos
Globales Patológicas:
capaz sea el sujeto de reconocerlo,
tanto más seguramente surgen de
• Confabuladas: Se parte de interpretar un área, habitualmente
una estructura psicótica.
pequeña, de la mancha, y después se extiende el significado a toda ella,
sin atender al ajuste realista de la forma. Ej.: I, a: Cangrejo (por que el
detalle superior central parece dos pinzas).

• Contaminadas; Dos contenidos diferentes se superponen en la misma


mancha. Ej.: I, a: Murciélago rezando misa (el centro parece un
sacerdote, con las manos alzadas orando; los laterales, ángeles del
altar: todo, un murciélago).

• Combinaciones confabuladas: en estas respuestas, varias áreas de la


lámina pueden ser vistas aisladamente de modo realista, pero la relación
que el examinado ve entre ellas es arbitraria e irreal. Ej.: VIII, a: Dos
toros (rojo lateral) se apoyan en la cabeza de un bulldog (rojo inferior, en
c) para agarrar una mariposa (verde azulado central) que está en un
árbol (extremo superior).

Todas estas repuestas en alguna medida indican fallas en el juicio de


realidad, confusión entre ésta y la fantasía, intromisión del proceso
primario en el pensamiento; cuanto más incomprensibles son y más
evidente su irrealidad, y menos capaz sea el sujeto de reconocerlo, tanto
más seguramente surgen de una estructura psicótica.

En sujetos inteligentes y productivos, alguna respuesta de este tipo


puede indicar creatividad, como una regresión voluntariamente buscada;
en tales casos quien da la respuesta es consciente de lo irreal de la
misma y puede hacer una crítica adecuada de su interpretación.

Respuestas "Detalle": "D".

Si en la respuesta se le asigna un contenido a una parte de la mancha, y


tal área es fácilmente separable del resto por estar espacialmente
aislada, o por tener diferente color o distinto matiz de gris, y por ese
motivo salta a la vista, de modo que es frecuentemente elegida para la
interpretación, tenemos un Detalle.

Los D conforman normalmente alrededor del 50% del total de las


respuestas; por su definición se comprende que quienes tienden a
interpretar D sean personas prácticas, a las que no se les pasa por alto
lo inmediatamente dado; por lo mismo, los D tienen relación con el
sentido común y con la capacidad de mantener contactos sociales; pero
también es el modo de aprehensión que por sí nos informa menos
acerca de lo más personal del sujeto.

Respuestas "Pequeño detalle": "Dd".

A diferencia de las anteriores, estas respuestas se refieren a partes de


la mancha que no son comúnmente vistas como separadas del todo,
sea porque son muy pequeñas y las personas normales no les prestan
atención, sea por que cualquiera sea su tamaño, no tienen
características que permitan separarlas fácilmente del resto de la
mancha; razones que explican su escaso número: normalmente no son
más de una o dos por protocolo, o pueden faltar totalmente. A pesar de
su nombre, no es el tamaño lo que los diferencia de los D, sino su menor
segregabilidad.

Los Dd de tamaño grande surgen de un pensamiento poco


convencional; si su forma es inadecuada o arbitraria, la desviación debe
valorarse negativamente, incluso como síntoma patológico.

Los Dd pequeños, a veces minúsculos, casi siempre con formas muy


exactas, abundan en los protocolos de obsesivos, de perfeccionistas
rígidos, de sujetos minuciosos; por su tamaño y la agudeza de su
percepción formal, son las antípodas de la Gv: mientras que éstas
suponen algún grado de disolución de la conciencia por la ansiedad, los
Dd indican una gran agudización de la misma, constituyendo así una
defensa contra la angustia; hablan de mecanismos tales como
intelectualización, aislamiento, desplazamiento a una minucia, etc.

Los "Detalles oligofrénicos": "Do".

En estas respuestas Do, el sujeto sólo ve una parte de una figura


humana o animal que todos perciben completa. Ej.: En I a, algunos ven
en la parte superior del centro, dos manos como pidiendo algo, cuando
la gran mayoría ve en todo el detalle central una persona con las manos
levantadas. En II a, hay quienes ven la punta gris central como dos
manos unidas, siendo que parece obvio ver como G dos personas
juntando las manos, p.ej. en un juego.

Algo en estos casos impide que actúe la ley gestáltica del cierre
perceptual, y si no hay una deficiencia intelectual (Rorschach llamó así a
estas respuestas por haberlas encontrado inicialmente en oligofrénicos),
entonces es la angustia la responsable, como lo demostraría el hecho
de aparecer Do en neuróticos angustiados, como síntoma de la angustia
provocada por un choque, y también en obsesivos ; perfeccionistas que
sólo aceptan las formas que tienen una más ajustada semejanza con la
realidad, muchas veces interpretan sólo esa parte de un todo.

Respuestas "primarias" al espacio blanco : "B"

La natural tendencia perceptual es a privilegiar la captación de la figura


sobre el fondo; éste aparece normalmente detrás de la figura, como algo
poco o nada diferenciado. Sucede sin embargo que nuestra percepción
invierte a veces esta relación, y el fondo pasa a ser figura, teniendo
como fondo lo que es habitualmente captado como figura.

En las láminas del Rorschach, el fondo blanco unas veces aparece


como un espacio dentro de la mancha, otras toma forma en las
entrantes y salientes de la misma; ejemplos de esta inversión que
señalamos como B son: en I, los blancos internos son fantasmas; en II,
un avión; en V, el espacio entre lo que es muy frecuentemente patas del
murciélago, aparece como una zanahoria o una cúpula.

Esta conducta perceptual puede entenderse desde el punto de vista


intelectual, como flexibilidad en el manejo de las condiciones de la
percepción. Pero desde un enfoque caracterológico, implica una
oposición a la ley gestáltica de la relación figura fondo; por lo que la
presencia de estas respuestas en la prueba se asocia a actitud
oposicionista y a agresividad.

Respuestas "secundarias" al espacio blanco: "b".

En estas respuestas no hay inversión figura fondo; el área blanca es


vista como un hueco en la mancha, una rotura o similar; siempre dan
una impresión de precariedad, deterioro; de allí que su significación sea
de inseguridad, sentimientos de insuficiencia; también se ven como ojos
o boca, como expresión de dependencia. No tienen por qué encontrarse
en personas sanas, en cambio raramente faltan en neuróticos.
Diferentes tipos de respuestas cromáticas. Aporte Personal

FC, "morfocromáticas", son respuestas en las que el contenido se Las respuestas de Color
expresa en una "forma coloreada", predomina el factor formal, de modo Cromático son aquellas que están
que, si faltara el color, le agrega diferenciación, vivacidad: II: un avión determinadas por el efecto directo
cohete (el blanco central es el avión, el rojo inferior es e fuego que del color, vinculándose con los
escapa por la tobera) - II; mancha roja inferior: mariposa tropical estímulos de color rojo de las
(mariposa por la forma, tropical por el color; y si este se excluye, la láminas II y III y con las láminas
forma mariposa se reconoce, pero ya sin diferenciación) - lo mismo pasa VIII, IX y X. Al igual que los
con III, mancha roja central "moño para el cabello de una nena", "moño determinantes de Movimiento
de payaso". Animal (FM), Movimiento
Inanimado (m), Claroscuro (C’),
CF, "cromoformales" el color predomina de tal manera que si se Textura (c), Bidimensionalidad (k)
suprime, ya no se creconoce el contenido; la forma juega un rol y Perspectiva (K), pueden estar
secundario y es habitualmente imprecisa: III, rojo lateral, "mancha de precedidos por la forma (FC),
sangre" (si retiral el color, sigue siendo una mancha, por su forma acompañados secundariamente
imprecisa, pero ya no de snagre) - IX:" un incendio: humo, llamas" - X: por la forma (CF), o presentarse
"jardín en primavera". puros (C), teniendo según ello una
distinta implicancia psicológica.
Aquí, a diferencia de las FC, predomina el impulso y el control racional
se intenta pero no se logra; tal efectividad es egocéntrica, lábil, Determinante Forma Color FC: El
inmadura, es la típica de los neuróticos. Dentro de un contexto de dominio de la forma sobre el color
madurez indican más bien espontaneidad y vivacidad de la vida afectiva. implica psicológicamente, que los
procesos cognitivos secundarios
C, "cromáticas puras": no hay ningún elemento de forma en la
(Forma), priman por sobre los
respuesta, que se determina solo por el color de la mancha: cualquier
impulsos primarios, demorando,
área roja puede ser "sangre", si es azul, "agua", o se es verde
moderando y organizando la
"vegetación", etc.
expresión de la respuesta afectiva
(Color).
El impulso se expresa crudamente, sin intento siquiera de adaptación, y
la afectividad es muy impulsiva y egocéntrica, las ctexias objetales son
Color Forma CF: En estas
muy inestables; se encuentra el "color puro" e personas muy inmaduras,
en orgánicos cerebrales o en psicóticos. No se espera encontrar el respuestas, el sujeto no intenta
protocolos normales; sin embargo, en personas de fuerte y viva integrar el color en una forma
reactividad emocional, junto a varias otras respuestas de color más definida, es decir, está hablando de
adaptadas puede verse alguna "C" aún con suficiente madurez. una reacción afectiva poco
controlada por los estímulos
Respuestas de color "acromático" sociales, de egocentrismo, labilidad
y su gestionabilidad emocional. No
Ocasionalmente el blanco, o el gris o negro de algunas manchas es
obstante, su presencia muestra una
usado como si fuera un color: así, el espacio blanco central de II puede
actitud genuina en la demostración
interpretarse como "Una cúpula de mármol blanco"; en VI, puede
de los afectos, por lo que este
parecer "una piel de rata" por su color gris.
determinante es esperable y
aceptable dentro de un protocolo
Si parece alguna de estas respuestas entre otras de verdadero color, se
en cantidad moderada y
las valora como una RC más; pero si hay varias, sobre todo su las
lógicamente, inferior a FC.
verdaderas respuestas cromáticas faltan o son muy pocas, se las
interpreta como signo de una reactividad emocional "apagada", como de
Determinante Color Puro C: La
quien quiere ocultar sus afectos; si son de color blanco, puede haber un
presencia de C, da cuenta de
matiz eufórico en el estado de ánimo, y más bien depresivo, si son de
impulsividad, máximo
tono oscuro.
egocentrismo, tendencia a la
conducta acting out, exageración
en las respuestas emocionales y
descontrol. De tal manera, se
espera su ausencia total en un
protocolo. Es frecuente que se
presenten en la lámina II, y debido
a la interpretación psicológica de
esta lámina, sería un signo de
alerta, al igual que la presencia de
m en esta misma lámina.
Realice una sinopsis de las pruebas proyectivas

TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA

Este test fue publicado en 1935 por Morgan y Murray, consiste en la interpretación de
una serie de imágenes (láminas).

El T.A.T utiliza la técnica de “inventar historias” en base a la interpretación de láminas


con escenas de variado tipo, algunas de ellas configuradas vagamente, con el fin de
que el sujeto proyecte sus tendencias, conflictos y temática predominante.

El test explora las tendencias del sujeto en relación a las necesidades internas y
externas (adaptación). Entre los principios que fundamentan al T.A.T de Murray
destacan dos tendencias, ambas de carácter proyectivo:

1) Ante situaciones ambiguas o inestructuradas casa sujeto tiende a interpretarlas


según sus propias experiencias, deseos e inclinaciones.

2) Al inventar historias, los contenidos mentales predominantes se exteriorizan en forma


consciente e inconsciente.

Las imágenes representan escenas con uno o varios personajes, cuyas actividades son
bastante ambiguas, con objeto de que el sujeto pueda dar las más diversas
interpretaciones.

Las imágenes de las láminas han sido escogidas de manera que evoquen ideas de
agresión, de peligro, de miedo, de relaciones parentales o de sexualidad.

Descripción del T.A.T


El test consta de 20 láminas, una de ella está en blanco (la lámina número 16) con el
objeto de obligar al sujeto a que imagine el tema sobre el cual deberá luego crear el
relato.

Las veinte láminas se agrupan en dos series de diez láminas, cada una para aplicarlas
en dos sesiones separadas, al menos con un día de intervalo; a fin de reducir al mínimo
la declinación en la productividad del sujeto por fatiga y la consiguiente banalidad y
vacuidad de las historias. Aunque en sujetos que relatan historias breves podrá bastar
una sola sesión. Hay otras dos formas posibles de administración:

- La Total. Aplicación de las 20 láminas.

- La Reducida que consiste en una selección según la edad o tipo de examinado.

El material completo comprende 30 láminas, más 1 lámina en blanco.

11 láminas se aplican en forma común tanto a adultos como a niños de ambos sexos,
mientras que las restantes están destinadas a unos u otros, siguiendo este orden:

7 comunes a adultos hombres y mujeres.

7 comunes a niños y niñas.

1 común adulto y niños.

1 común a mujeres y niñas. Una diferente para cada edad y sexo indicado.

Cada lámina al dorso lleva impreso el número correspondiente al orden de


presentación.

Se agrega M o H cuando es específica para varones adultos. B o V para niños. F o M


para mujeres y G o N para niñas. Por ejemplo: MB, FG. MF y BG señalan las diferentes
combinaciones.
En el análisis del T.A.T no sólo se tienen en cuenta las historias y descripciones de la
lámina sino también la conversación o conducta del sujeto, durante la prueba.

Se le pide al sujeto que se imagine un tema que relate lo que ha pasado antes de la
escena representada, lo que pasa y lo que pasará después.

La hipótesis de base es que el sujeto debe “proyectar” sobre un héroe de la historia, las
reacciones que él mismo hubiera tenido en circunstancias que imagina.

El T.A.T se utiliza mucho y a pesar de su gran difusión carece de una técnica de estricta
valoración objetiva, ya que por estar orientado hacia la exploración individual y
profunda, rechaza todo intento de estandarización, así pues la valoración del test es
difícil.

Para la valoración del T.A.T se han propuesto muchos sistemas interpretativos, su


variedad indica que ninguno es satisfactorio. Los autores del test proponen como
técnica de interpretación del estudio:

1) Del héroe al cual se identifica el sujeto.

2) De sus necesidades primarias (agua, aire, alimentación, necesidades sexuales, etc.)


o secundarias (ambiciones, afectividad).

3) De sus relaciones con el medio (pasivas, agresivas, etc.).

4) De la visión del mundo (ambiente, presiones, los conflictos entre necesidades y


presiones son el elemento central del test de Murray).

5) Del tema dinámico de la historia.

6) Del desenlace de la historia (éxito, fracaso, frustración, muerte, etc.).

Este estudio lleva a una interpretación de los datos proporcionados por el sujeto según
los criterios del psicoanálisis, nos encontramos ante un material análogo al de los
sueños y ante una necesidad de un abordaje intuitivo de la situación: la aprehensión
más o menos lógica del mundo, la estructura del Yo, las formas de relación con los
objetos exteriores, el modo de pensar, la tonalidad afectiva son elementos que se
“proyectan” en los relatos del sujeto.

Así un esquizofrénico ve la lámina como un cuadro o una escena de teatro, no participa


en la acción, construye un mundo trágico, cuyo carácter extravagante destaca él
mismo.

Mientras que el histérico se entrega a relatos dramáticos y se proyecta en un héroe


amado, frustrado, triunfante, abatido, etc.

A pesar de sostener Murray que el empleo del test puede realizarse desde los cuatro
años de edad, por la inadecuación de algunas láminas y por la existencia de pruebas
proyectivas específicas para la niñez, consideramos inconveniente su aplicación antes
de la pubertad.

Existen tests de tipo T.A.T para niños en los que las escenas a interpretar muestran
animales, con los que el niño se identifica con mayor facilidad, entre ellos encontramos
el C.A.T de Bellack y el Pata Negra de Corman.

TEST PATA NEGRA


El Test de PATA NEGRA (Corman, 1961), es un test de personalidad que investiga los
conflictos inconscientes infantiles especialmente los relacionados con la problemática
edípica y la rivalidad fraterna por el método original de la narración de cuentos, de
Preferencias/ Identificaciones.

Valorando de manera diferente la identificación de Tendencia e Identificación de deseo,


de la identificación de Realidad.

El sujeto se proyecta en el personaje central elegido por él en su historia. Sobre este


personaje transfiere sus tendencias personales y describe, en función de sus propias
actitudes, las relaciones que aquél mantiene con los demás personajes de la historia,
considerados como expresión viva de su medio ambiente.

Para facilitar la proyección y que el sujeto no se sienta implicado en su propio relato, las
láminas evocan situaciones humanas pero representadas por una familia de cerdos,
uno de los cuales, un hijo, se distingue por tener una gran mancha negra en una pata,
de ahí el nombre del cerdito protagonista del test.

El animal elegido es un cerdito, excepto israelitas y musulmanes para los que existe
una versión paralela con un cordero.

La mancha negra situada en la pata izquierda, al igual que su madre, tiene gran
resonancia afectiva entre los niños, designándola como un signo distintivo de gran valor
para algunos niños, y para otros, como una señal de infamia y desvalorización. El resto
de los personajes tienden a asignarles roles de padres y hermanos / as o compañeros /
as.

De las 17 láminas que consta el test, 2 son complementarias: la de Portada y la del


Hada.

La de Portada permite presentar a la familia de Patanegra (PN) e introducir la acción.

Al niño se le presentan todas las láminas en cualquier orden y se le dice que mire las
láminas que representan las aventuras de Patanegra y que componga una historia con
las láminas que más le interesen y la explique.

Una vez el niño ha hecho su elección cuenta la historia dejándole completamente libre
de coger las imágenes separadamente o bien componiendo con todas las imágenes
una historia seguida, e incluso puede volver a coger una de las imágenes rechazadas
para integrarlas en la historia.

Cuando el niño ha terminado de contar las aventuras de PN se reúnen de nuevo las


láminas tanto las aceptadas como las rechazadas y se le pide que las divida en dos
paquetes, uno las que le gustan y otro las que no le gustan. Una vez hecho esto, se le
dice que escoja la que más le gusta de todas, y cuando la haya escogido se le pregunta
que por qué la prefiere.

Después se le dice que se imagine que él forma parte de la historia y se le pregunta:


¿quién serías tú? ; ¿quién podrías ser en esta lámina? Cuando ha elegido se le van
presentando todas las láminas y se le vuelve a preguntar cuál es su preferida de todas
las que quedan, el porqué y quién sería él.

Una vez presentadas todas las láminas se le pide que elija la que le guste menos, el
porqué y su identificación y así con todas las rechazadas. En conjunto se tarda de hora
a hora y media en pasar todas las láminas.

La lámina del Hada es presentada al final del test y el sujeto es invitado a adivinar los
cuatro deseos que Patanegra va a hacer al hada.

El examinador toma nota de la narración que posteriormente habrá que analizar.

En el transcurso de la narración en general y a partir de la intencionalidad de cada


lámina en particular, el examinador debe observar como el niño trata los grandes temas
y las grandes tendencias que más frecuentemente mueven la conducta.

Su interpretación debe apoyarse en la descripción de cada lámina / temática y la


conflictiva que explora, el análisis de las láminas aceptadas o rechazadas, el método de
preferencias/identificaciones, las preguntas dirigidas y las preguntas de síntesis, así
como la conducta verbal y no verbal del sujeto, la conducta interactiva con el
examinador y un buen conocimiento del test y de la teoría psicoanalítica por parte del
examinador.

Citamos algunos temas de especial trascendencia:

- Temas Agresivos: Agresividad dirigida a los padres o a los hermanos. El conflicto


dependencia-independencia. La seguridad personal del niño le permite satisfacer su
tendencia a crecer, que se manifiesta en la tendencia al desprendimiento. A la inversa,
la inseguridad personal se manifiesta en las tendencias a la permanencia y a la
regresión a la madre.

- Temas de Culpabilidad: La culpabilidad depende de la presión del superyo que


impide dirigir la agresividad hacia fuera. La represión de la agresividad resulta muy
dolorosa y acaba dirigiéndose hacia el propio sujeto, que se describe como malo y
merecedor de castigo. Una manifestación muy concreta es la valoración de la mancha
negra como signo de culpa.

- Temas de Oralidad: Temas de recibir afecto en una relación afectiva tan primitiva
como el mamar; o temas de una agresividad tan primitiva como el morder.

- Temas de Analidad: Agresividad expresada en el ensuciar o en la evacuación


intestinal o vesical.

- Temas de Sexualidad: Temas edípicos, juegos de tendencias a la realización


personal a través de la identificación y rivalidad con los padres.

Otros temas aparecen con menor frecuencia y exigen una cierta experiencia para
identificarlos y valorarlos.

Reglas de Interpretación:

La valoración de la interpretación que el niño hace de cada lámina puede realizarse a


partir de cuatro grandes reglas:

1ª. Regla de Originalidad- Es la regla fundamental: cualquier tema que por su


originalidad se desvíe del tema esperado, del tema trivial, debe considerarse como
significativo de algún problema.

2ª. Regla de la Resonancia Afectiva- La reacción afectiva puede manifestarse en dos


modalidades: la extravertida y la introvertida. La primera se acompaña de una fuerte
expresión de la tendencia cargada de emotividad, y se caracteriza por vivas muestras
de alegría, pasión, disgusto o una fuerte conmoción afectiva. La modalidad introvertida
suele consistir en reacciones de inhibición, y se caracteriza por el largo silencia ante
una lámina, una voz apagada o un arrebato de tristeza.

3ª. Regla de la Defensa más fuerte- Una defensa fuerte es siempre significativa de un
problema importante. Las tendencias que suscitan los conflictos más fuertes son, en
general, las más censuradas por las defensas del yo. La misma intensidad de la
censura nos indica que existe represión y, por lo tanto, angustia. En consecuencia la
tendencia reprimida es la que más importa conocer a causa de su reacción patógena.
Las defensas toman formas muy variadas que es preciso reconocer.

- Rechazo de la lámina: es la negación pura y simple que actúa de acuerdo con el


principio de placer y que lleva a rechazar todo lo que pueda causar o reactivar una
frustración demasiado fuerte.

- Escotomización parcial: el rechazo de la lámina puede ser parcial, afectar sólo a la


parte de la imagen que produce angustia, como si el sujeto no quisiera verla, la niega,
no existe.

- Escotomización de la acción: es otra forma de rechazo que acepta todos los


elementos de la lámina, pero negando la acción o afirmando una acción completamente
distinta.

- Negación de los sentimientos: cuando el sujeto ante una situación dolorosa no puede
cambiar la realidad ni la acción, intenta cambiarle el sentido emocional: así frente a una
imagen de pelea afirma que es “en broma”.

- Inhibición: Supone quedarse fijado ante una imagen sin pronunciar ni una sola
palabra. Normalmente, después de un largo silencio se da una descripción sometida a
grandes defensas.

- Transformación en lo contrario: la negación de los sentimientos experimentados puede


expresarse por una transformación en lo contrario. Para controlar mejor la pulsión
prohibida, el yo la sustituye por la pulsión contraria. Cuando este mecanismo se
convierte en habitual se le llama formación reactiva del yo.

- Desplazamiento: consiste en atribuir la acción culpable a otra persona. Es el viejo


método de satisfacer la tendencia a través de otro personaje eludiendo la
responsabilidad.

- Racionalización: Es una forma de eludir o rechazar el tema mediante razones


puramente intelectuales. Dicen que no entienden la lámina, que no ven bien lo que
representa. Otras veces critican la materialidad de la imagen, la calidad estética, etc. La
crítica de la imagen es un medio de esquivar el tema.

- Relación a distancia: consiste en acentuar el significado de la acción


despersonalizando a los personajes y distanciándolos afectivamente. Esto ocurre
cuando aceptan describir la situación pero atribuida a “unos cerdos”, al “macho”, a la
“hembra” en lugar de personalizar a PN, al padre, a la madre, etc.

- Aislamiento: consiste en desvalorar afectivamente, en reprimir el afecto conservando


consciente la representación, que resulta fría y distante. Reduce la explicación a una
mera descripción o enumeración.

4ª. Regla de las Identificaciones Dominantes: una lámina agradable facilita la


identificación, al contrario una lámina desagradable provoca rechazo y el niño no se
identifica con el protagonista. Normalmente un número elevado de identificaciones con
PN indica una buena capacidad del yo para asumir las situaciones representadas, pero
un exceso de identificaciones puede ser signo de narcisismo o de una especial rigidez
del yo, síntomas de un yo débil. Un número de identificaciones inferior a la media
(menos de 6 o 7) indica que se culpabiliza de la mayoría de temas representados. Las
identificaciones con los cerditos blancos u otros personajes suelen indicar la tendencia
a eludir la responsabilidad de la acción o a identificaciones de otro tipo, edípicas o del
tipo de la identificación con el agresor, muy ligadas a las formaciones reactivas.
A primera vista, no parece que pueda proponerse el test PN a adolescentes y adultos
sin exponerse al ridículo. Pero la experiencia demuestra lo contrario y es fácil de lograr
que un adolescente o un adulto nos narren las láminas del test.

En caso de reticencias, lo más indicado es presentar el test como una prueba para
apreciar el grado de imaginación del sujeto. La mayoría de adultos participan en el test,
identificándose sin reservas con Patanegra.

Se critica que la representación de figuras animales y las tendencias puestas en juego


en las láminas favorecen notablemente la regresión, pero también puede verse como
una de las ventajas del test PN, que cada uno puede revivir las primeras fases de su
existencia y expresar las perturbaciones que quizás se produjeron en aquellos años.

TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA INFANTIL

El Test de Apercepción Infantil de Animales (CAT) de L. Bellack en 1954.

Edad de pasación (3-10 años).

Pretende como objetivo diagnóstico proporcionar una visión dinámica de los conflictos
infantiles.

Este test explora más específicamente la relación del niño con las figuras del grupo
familiar, así como la posición y reacción ante el mundo de pares y adultos.

Las figuras de identificación al ser animales propician la proyección de los impulsos


agresivos, y de la vida impulsiva en general, sin la amenaza directa y consciente de la
culpa.

Las ansiedades del sujeto y las defensas establecidas para enfrentarla quedan patentes
a lo largo de la narración de las 10 historias correspondientes a las láminas del test, que
fueron planteadas para provocar respuestas relacionadas con: a) problemas de
alimentación y orales en general; b) rivalidad entre hermanos; c) actitud del niño frente
las figuras paternas; d) actitud del niño frente a los padres en cuanto “pareja” (complejo
de Edipo); e) fantasías sobre la escena primaria.

Administración: debe presentarse más como un juego que como un test. la consiga
consiste en decirle: “Vamos a jugar a contar cuentos. Tú lo vas a contar mirando unas
láminas, y nos vas a decir que sucede, que están haciendo los animales”. En caso
necesario se añadirá en el momento oportuno “¿Qué sucedió antes?” y “¿Qué sucederá
después?”

Las láminas han sido numeradas y dispuestas en un orden determinado por razones
particulares y deben presentarse, en el orden indicado.

Sin embargo, si un niño es particularmente inquieto y se tiene alguna indicación en


cuanto a sus problemas, se puede limitar la prueba a aquellas láminas que
probablemente arrojen luz sobre aquellos problemas.

Una vez relatados los cuentos, el examinador puede leérselos al niño, preguntándole
acerca de ciertos puntos: qué edad tiene el animal, nombres, lugares,... Es conveniente,
al ir apuntando las respuestas hacerlo también sobre el comportamiento del niño.

Existen protocolos de análisis:

1- Tema principal: más que juzgar por una historia, intentaremos encontrar un común
denominador o tendencia en varias historias.

2- Héroe principal: es la figura con la cual se identifica nuestro sujeto, alrededor de la


cual gira la historia y desde la perspectiva en que se ven los acontecimientos de la
historia. Puede haber más de un héroe y el sujeto se puede identificar con ambos.
Puede haber una desviación cuando el sujeto se identifica con un héroe de diferente
sexo. Observar la adecuación del héroe, la habilidad para manejar cualquier
circunstancia de la manera considerada adecuada para la sociedad a la que él
pertenece, es la mejor medida individual de la fuerza del “Yo”.
3- Necesidades e Impulsos del héroe: Las necesidades expresadas pueden tener
correspondencia directa con las necesidades del paciente, pero también pueden reflejar
los impulsos que él perciba en otras figuras.

El gran detallismo y realismo en la descripción de las necesidades puede sugerir una


directa probabilidad de su expresión de la realidad, en cambio cuando están vagamente
estructuradas, es menos probable que se relacionen con la realidad.

4- La concepción del Medio Ambiente: Cuanto más consistente sea una descripción
del medio ambiente que aparece en las historias del CAT, más tendremos que
considerarla como un componente importante de la personalidad de nuestro sujeto y la
clave de sus reacciones en la vida diaria.

5- Figuras vistas como…: la manera en que el niño ve a las figuras que lo rodean y
cómo él reacciona ante ellas.

6- Conflictos significativos: deseamos conocer la naturaleza de los conflictos, pero


también las defensas que el niño usa contra la ansiedad engendrada por estos
conflictos.

7- Naturaleza de las ansiedades: las más importantes: las relacionadas con el daño
físico, el castigo, el temor a la falta o la pérdida del amor (desaprobación) y de ser
abandonado (soledad, falta de apoyo). Deseamos conocer la forma de defensa que
adopta: la huida, la pasividad, la agresión, la oralidad, la renuncia, etc.

8- Principales Defensas contra los Conflictos y los Temores: el concepto de


defensa es la habilidad general de la persona y el modo de hacer frente a los estímulos
externos e internos.

9- Adecuación del Superyo expresada a través del “Castigo” por un “Crimen”: La


relación del castigo elegido según la naturaleza de la ofensa nos brinda insight acerca
de la severidad del superyó.
10- Integración del Yo: El grado en que el niño es capaz de comprometerse entre los
impulsos y las exigencias de la realidad por una parte, y las órdenes de su superyó por
la otra.

Debe prestarse atención a las distintas funciones del yo como: el control de los
impulsos (relacionados con la sucesión ordenada de la historia y el desenlace); la
tolerancia a la frustración (relacionada con la adecuación del héroe); la tolerancia a la
ansiedad, la adecuación perceptiva y motora, etc.

El C.A.T.H. es una forma de C.A.T., que en lugar de animales, las mismas escenas
están representadas por figuras humanas. El motivo de esta variación es que en los
niños un poco más mayorcitos, sobre todo si tienen una edad mental por encima de
diez años se obtiene una mayor productividad con dibujos humanos.

El C.A.T.S. es un complemento del C.A.T. y fue ideado para estudiar problemas


específicos. Consta de diez láminas, cada una de las cuales trata un tema específico,
por ejemplo: problemas escolares, problemas físicos o intentar averiguar las fantasías
del niño con relación al embarazo de la madre.
Conclusión

Los test proyectivos verbales, también llamados Técnicas Temáticas, tienen como
clave la apercepción. Desde el punto de vista dinámico, la apercepción hace referencia
a la interpretación que un sujeto hace una percepción, admitiendo que el estímulo que
está percibiendo está distorsionado por variables de carácter interno.

Lo que viene a decirnos es que el sujeto mostrará su personalidad, tanto a nivel


consciente como inconsciente, cuando se le pasen este tipo de técnicas. Una técnica
que se define por presentarle al sujeto una serie de láminas (estímulos visuales) de
carácter más o menos estructurado, con el que tendrá que crear unas historias o relatos
en función de la prueba y de lo que perciba.

El test de Rorschach es una de las técnicas más conocidas, en el que nos


encontraremos una serie de láminas muy ambiguas (poco concretas) que pueden ser
en blanco-negro y también en color. Pasar este test y poder interpretarlo requiere tener
una formación específica sobre esta técnica, ya que se puede obtener una información
muy amplia sobre el sujeto y hay que saber interpretarla de la manera adecuada, como
saber discriminar qué información se puede compartir con el paciente y cuál no.

El Test de Apercepción Temática (TAT) es un test de 31 láminas en color blanco y


negro, en el que se presentan escenas más concretas, aunque nos encontraremos con
algunas completamente abiertas como la lámina en blanco. A pesar de que en el
manual afirma que se puede comenzar a pasar desde los 14 años, hay muchos
psicólogos que lo pasan a niños de 7 años (hay que estudiar cada caso concreto).

El CAT, Test de Apercepción Temática Infantil, que se divide en el CAT-A y el CAT-


H. La gran diferencia entre ambos es que uno es de Animales y el otro es de Humanos;
a nivel proyectivo es mucho más rico el de animales, ya que los niños pueden crear
historias con más facilidad y el nivel de las historias es mucho más rico para poder
interpretarlo.

Potrebbero piacerti anche