Sei sulla pagina 1di 41

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Psicología
Comisión de Investigación y Trabajos Finales de
Graduación

Instructivo para la presentación y aprobación de


Trabajos Finales de Graduación
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

SEPTIEMBRE 2006

2
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

TABLA DE CONTENIDOS

Página

I. ACERCA DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y


TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN……………………………………. 3

II. CONSIDERACIONES GENERALES EN TORNO A TRABAJOS


FINALES DE GRADUACIÓN………………………………………………….. 3

III. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS


ANTEPROYECTOS DE TRABAJO FINAL A LA COMISIÓN……………… 5

IV. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS


ANTEPROYECTOS DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN……… 6

V. DEFINICIÓN DE MODALIDADES DE TRABAJOS FINALES DE


GRADUACIÓN…………………………………………………………………… 9

A. Modalidad de Tesis………………………………………………………. 10
B. Modalidad de Práctica Dirigida…………………………………………. 13
C. Modalidad de Proyecto………………………………………………… … 15
D. Modalidad de Seminario…………………………………………………. 16

VI. ANEXOS……………………………………………………………………………….. 20
1. Portada ………………………………………………………………………….. 21
2. Carta de director/a y lectores/as……………………………………………………… 22
3. Carta de solicitud de revisión…………………………………………………….......... . 23
4. Guía para defensa de tesis………………………………………………………………. 24
5. Reglamento de trabajos finales de graduación ………………………………………… 29

3
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

I. ACERCA DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJOS


FINALES DE GRADUACIÓN

La Comisión recibe, asesora y evalúa los diferentes planes, programas y proyectos de


investigación de la Escuela de Psicología. Dentro de dichas funciones se incluyen los
proyectos presentados por el personal docente y las propuestas de trabajos finales de
graduación de las y los estudiantes de la Escuela de Psicología.

II. CONSIDERACIONES GENERALES EN TORNO A TRABAJOS FINALES


DE GRADUACIÓN

1. Las y los estudiantes que hayan completado el 75% de los créditos para obtener el
grado de licenciatura en psicología, pueden presentar sus anteproyectos de
graduación a la Comisión de Investigación y Trabajos Finales de Graduación de la
Escuela de Psicología –en adelante, la Comisión-.
2. Para la presentación de los anteproyectos de graduación, las y los estudiantes
deberán contar con la aprobación de su equipo asesor. Este equipo comprende
tres personas: un director o directora y dos lectores o lectoras. Con excepción de
los Seminarios de Graduación, quienes ejerzan la dirección del equipo asesor
deberán ser profesoras o profesores de la Escuela de Psicología. Dado que la
dirección de tesis es una actividad académica, solamente la dirección de la escuela,
podrá levantar este requisito. En el caso de quienes realicen la lectoría, una de las
personas podrá ser externa a la Escuela siempre y cuando trabaje en una
universidad pública y la otra, podrá ser ajena al quehacer universitario. Todas las
personas que integran este equipo deberán contar con el grado mínimo de
licenciatura.
3. Una vez que se cuente con el aval escrito del equipo asesor, los anteproyectos
podrán ser presentados a la Comisión. Esta evalúa el cumplimiento de requisitos
de acuerdo con el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación de la
Universidad de Costa Rica y con los estipulados en este instructivo.
4. Los anteproyectos aprobados por la Comisión que trabajen con sujetos humanos,
también requieren ser evaluados por el Comité Ético-Científico de la Universidad
de Costa Rica. Este requisito no es aplicable a la modalidad de Práctica Dirigida.
5. Para la presentación de los anteproyectos al Comité Etico-Científico –en adelante,
el Comité- se requiere que el documento haya sido aprobado por la Comisión. La
Escuela de Psicología extenderá carta de cumplimiento de dicho requisito y junto
con la misma, las y los estudiantes entregarán un ejemplar del documento
aprobado y un resumen de 10 páginas del mismo al Comité. (Para conocer el
detalle de los procedimientos del Comité, comunicarse con la secretaría del
mismo)

4
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

6. Una vez aprobado el anteproyecto por parte del Comité, debe entregarse a la
Escuela de Psicología el documento final en CD (con la incorporación de
observaciones del Comité, si las hubiera)
7. Para efectos de matrícula de los cursos de Investigación Dirigida, Práctica Dirigida
o Seminario de Graduación, según corresponda, se requiere de:
a. La aprobación de los anteproyectos por la Comisión y el Comité
b. Haber entregado a la Escuela la versión final del documento.
c. Ser estudiantes activos/as. Quienes tienen dos o más ciclos lectivos de no
realizar matrícula, deben ir a la Oficina de Registro para activarse en el
padrón en los meses de junio (para el segundo ciclo lectivo) y noviembre
(para el primer ciclo lectivo).
8. De acuerdo con el Reglamento de Trabajos finales de Graduación, la matrícula
siempre deberá realizarse en el ciclo siguiente a la aprobación del anteproyecto de
trabajo final.
9. Una vez realizada la matrícula de Investigación Dirigida 1 (o la que corresponda
en cada caso), las y los estudiantes cuentan con tres ciclos lectivos consecutivos
para finalizar su proyecto y realizar su defensa pública. Es necesario que la o el
estudiante revise el informe de matrícula en cada ciclo lectivo para verificar que la
matrícula se le aprobó correctamente, ya que muchas veces no se realiza dicha
verificación y la Oficina de Registro no aprobó la matrícula por alguna razón.
10. Para cumplir con el lapso establecido, cada estudiante debe matricular
Investigación Dirigida II e Investigación Dirigida III en forma continua. En caso
de no realizar la defensa pública en el lapso de tres ciclos consecutivos, se
procederá a cerrar el expediente respectivo. Ello implica, volver a empezar un
nuevo proyecto.
11. Las y los estudiantes que por razones de fuerza mayor debidamente comprobadas
- requieran suspender la realización de su proyecto de graduación y por tanto no
puedan matricular consecutivamente la matricula de investigación dirigida (o la
que corresponda) podrán acogerse al artículo 27 del Reglamento de Régimen
Estudiantil y solicitar la “interrupción de estudios”.
12. La Comisión podrá extender ampliación de matrícula hasta un cuarto ciclo en
casos extraordinarios. Las y los estudiantes requieren enviar a la Comisión una
carta donde solicitan la ampliación y justifiquen dicha solicitud. La carta deberá
ser firmada por la o el estudiante y el director o directora del equipo asesor. La
Comisión estudiará las razones de la solicitud y podrá conceder o no la
ampliación.
13. Las razones que justifican ampliación del plazo comprenden: atrasos
institucionales mayores a tres meses para conceder autorización para la
recolección o entrega de información por parte de la institución donde se realice
la investigación, problemas de índole metodológico que impliquen atrasos
mayores de tres meses, situaciones de emergencia nacional o en el lugar donde se

5
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

lleva a cabo el trabajo de graduación, atrasos mayores de tres meses vinculados


con la revisión del documento por parte del equipo asesor y/o problemas
personales o familiares durante el tercer ciclo (cuando corresponda, deberán
entregarse las constancias respectivas). No se acogerán las solicitudes que
debieron canalizarse por medio de “interrupción de estudios”.

6
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

III. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ANTEPROYECTOS


DE TRABAJO FINAL A LA COMISIÓN

1. Presentar a la secretaría de la Escuela de Psicología, un ejemplar escrito del


documento, el cual será denominado en adelante como Anteproyecto hasta recibir
las autorizaciones de las comisiones respectivas. Debe estar empastado (empaste
rústico) y presentar numeración de páginas e índice.

2. El documento debe tener una portada donde se indique el nombre del


anteproyecto, la modalidad (tesis o práctica dirigida, por ejemplo), nombre y
carné de los o las sustentantes, el nombre de las personas que componen el equipo
asesor. En el caso de las prácticas dirigidas, debe consignarse también el nombre
del o la profesional en psicología que funja como asesor o asesora técnica. (Ver
ejemplo en anexo 1).

3. Adjuntar curriculum vitae de las personas que integran el equipo asesor y no


trabajen en la Escuela de Psicología. Debe incluir nombre completo, lugar de
trabajo, título, universidad que lo concedió, experiencia previa con tesis de grado,
áreas de interés profesional y número de teléfono. En los Anteproyectos que
proponen la modalidad de “Práctica Dirigida”, también se debe adjuntar el
currículo del o la profesional institucional que cumple la función de “Asesor o
Asesora Técnica”. La misma siempre debe ser ejercida por profesionales con
grado de licenciatura en psicología.

4. Presentar carta de cada persona que integra el equipo asesor, en la cual indiquen
su aprobación para que el anteproyecto sea estudiado por la Comisión porque
cumple con los requisitos científicos y formales exigidos por la Comisión y por el
Reglamento de Trabajos Finales de Graduación (Ver ejemplo en Anexos).

5. Presentar una carta de solicitud ante la Comisión para que el anteproyecto sea
estudiado. Incluir número de carné y número de teléfono. En esta carta se debe
incorporar un párrafo en donde se indique que las/los proponentes conocen el
Reglamento sobre Trabajos Finales de Graduación y el presente instructivo. (Ver
ejemplo en Anexos).

6. En el caso de las modalidades de práctica dirigida y proyecto, se deberá adjuntar


carta de la institución con el aval para la realización del trabajo.

7. El anteproyecto no debe exceder las 30 páginas a doble espacio interlineal y con


letra tamaño 12 o 14 puntos. Preferiblemente, el margen izquierdo será de 3 cm.
y los márgenes superior, inferior y derecho de 2,5 cm. Dentro de las 30 páginas

7
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

no se toman en cuenta las referencias bibliográficas y los posibles anexos. Debe


cuidarse en la escritura del texto, el uso apropiado del estilo, la gramática, la
ortografía y la caligrafía de la lengua castellana.

8
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

IV. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS


ANTEPROYECTOS DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN.

1. Procedimiento de trabajo de la Comisión


a. La Comisión está conformada por un grupo de docentes de la Escuela de
Psicología y un/a representante estudiantil. Es coordinada por uno/a de
sus miembros. La designación de las personas docentes y el cargo de
coordinación es responsabilidad de la Dirección de la Escuela de Psicología
y la representación estudiantil es competencia de la Asociación de
Estudiantes.
b. La Comisión se reúne ordinariamente los miércoles a las 13.30, cada
quince días durante el primero y el segundo ciclo lectivo de cada año. Las
sesiones extraordinarias se realizan por solicitud de la dirección, la
coordinación o sus integrantes.
c. La Comisión da apertura a la revisión de anteproyectos el primer
miércoles del primer ciclo lectivo de cada año y cierra el periodo de
recepción para revisión durante dicho año, el 31 de octubre. Los
anteproyectos recibidos por la Escuela después de dicha fecha, se revisarán
en el ciclo siguiente.
d. El quórum necesario para las reuniones y los acuerdos se toman por
simple mayoría.

2. Revisión inicial: En la sesión ordinaria posterior a la presentación del trabajo a


la secretaría de la Escuela de Psicología, la Comisión revisa la idoneidad del
equipo asesor y el cumplimiento de requisitos formales (número de páginas,
cartas, entre otros). Ante el incumplimiento de requisitos, el trabajo es enviado
nuevamente a la secretaría con nota donde se señalan las razones de impedimento
para la revisión. La secretaría se comunicará directamente con los o las
sustentantes.

3. Asignación de trabajos para revisión

a. La Comisión asignará un lugar de revisión de acuerdo con la secuencia


temporal de presentación de los trabajos a la Escuela de Psicología.
b. En la sesión ordinaria respectiva, la Comisión asignará cada trabajo por
revisar a un profesor o a una profesora de la misma Comisión, en función
de su proximidad con la temática del trabajo presentado. Un profesor o
una profesora integrante de la misma que forme parte del Equipo Asesor
de un trabajo presentado, no podrá revisar ese mismo trabajo.
c. En casos especiales la Comisión recurrirá a evaluadoras o evaluadores
externos para la revisión de anteproyectos. Ellas/os entregarán por escrito

9
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

a la Comisión su dictamen del anteproyecto. La comisión será la


responsable de realizar la devolución a las/los sustentantes.

4. Plazo de revisión: La o el profesor encargado de la revisión, incluyendo a los y


las evaluadores externos, tienen un máximo de 30 días hábiles para hacer su
dictamen sobre el anteproyecto.

5. Devolución de revisión a sustentantes: El o la estudiante que sustenta un


anteproyecto de trabajo final de graduación, recibirá una devolución verbal
acerca del mismo por parte del profesor o profesora encargada/o de revisar su
trabajo dentro del plazo de los 30 días hábiles. Para tal efecto, la secretaría de la
Escuela se comunicará con la o el estudiante para informar fecha y hora de la
sesión de devolución. A la misma se requiere que estén presentes la o el
estudiante (s) y la o el director del proyecto. De ser posible, estarán presentes
los/las lectores/as.

6. Dictamen. El dictamen constituye el acuerdo tomado a partir de la evaluación


del anteproyecto de trabajo final de graduación. En la sesión de devolución, el
profesor o profesora de la Comisión señalará las limitaciones y fortalezas del
trabajo presentado e indicará las observaciones vinculantes (de cumplimiento
obligatorio) y las recomendaciones no vinculantes. Estas son discutidas con el o
la sustentante y con su director/a, buscando llegar a un acuerdo acerca del
dictamen. Idealmente, la decisión acerca del trabajo representa el consenso entre
el profesor o la profesora de la Comisión y el director o directora del trabajo.

7. Tipos de Dictamen:

a. Anteproyecto aprobado
b. Correcciones Menores. Esta modalidad se emite cuando el anteproyecto
presentado no contiene aspectos sustanciales que lo cuestionen, y que por
consiguiente los aspectos susceptibles de cambio son muy puntuales.
c. Correcciones Mayores: Este dictamen se emite cuando se presentan dificultades
en uno o más apartados relevantes del anteproyecto, es decir, los
antecedentes, el marco conceptual, el problema y/o la metodología.
d. Anteproyecto No aprobado Este dictamen se emite cuando existen dificultades
generalizadas en todos los apartados, y no existe claridad, ni coherencia
ente el problema, la teoría y el método. Asimismo, cuando las
consideraciones de tipo ético así lo determinen. Quienes reciben este
dictamen deben iniciar nuevamente el proceso (Capítulo II)

10
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

8. Ratificación del Dictamen. Cada profesora o profesor de la Comisión, debe


presentar en sesión plenaria siguiente a la devolución, el resultado de la
deliberación sostenida con directores, directoras y sustentantes de los
anteproyectos. Es en la sesión plenaria en la cual se ratifica el dictamen tomado.

9. Cumplimiento del Dictamen para correcciones menores o mayores. La o el


sustentante tendrá un plazo no mayor de 30 días hábiles para presentar las
correcciones. Se deberá entregar un ejemplar escrito del documento completo a la
secretaría de la Escuela de Psicología, con el propósito de que se incluya en la
agenda de la sesión siguiente de la Comisión. El mismo tendrá incorporadas las
correcciones solicitadas. Se adjuntará una carta indicando el tipo de correcciones
solicitadas y corregidas y será firmada conjuntamente por el o la sustentante (s) y
el director o directora. En la portada del documento se incluirá antes del título
del trabajo, la frase: “Correcciones a Anteproyecto”. De no cumplir con el plazo,
se deberá iniciar el proceso nuevamente. (Capítulo II)

10. Seguimiento del Dictamen para correcciones menores. En sesión ordinaria


siguiente a la recepción del documento corregido, el o la revisora comunicará a la
comisión en pleno el dictamen de anteproyecto aprobado, siempre y cuando esté
conforme con la incorporación de las correcciones. La Comisión lo ratifica y
notifica tal acuerdo a la Escuela de Psicología.

11. Seguimiento del Dictamen para correcciones mayores. Una vez entregado el
documento corregido a la secretaría de la Escuela, éste pasa a formar parte de la
agenda de la comisión en la sesión ordinaria siguiente. A partir de la fecha de que
el documento forme parte de la Agenda de una sesión, el o la revisora encargada
tendrá un plazo de 30 días hábiles para revisarlo. Al cabo del mismo, notificará a
la Comisión el resultado de su evaluación. Si el documento es aprobado, ésta
ratifica dicho dictamen. Por el contrario, si el documento no reúne condiciones
para ser aprobado, se notifica a la secretaría una nueva convocatoria para
sustentantes y directores/as para discutir la situación y se sigue el mismo
procedimiento indicado en los puntos 5, 6, 7 y 8. La o el sustentante tendrá un
nuevo plazo de 30 días hábiles para hacer las correcciones solicitadas. Si el
documento entregado por tercera vez no tiene la condición de aprobación, la
Comisión en pleno emitirá el dictamen de Anteproyecto no aprobado.

12. Comunicación de dictámenes: Los directores, directoras y sustentantes reciben


comunicación por escrito del dictamen final.

13. Apelación del Dictamen. En caso de que no exista consenso en la decisión o


dictamen entre quien representa a la Comisión y el o la directora del trabajo, el o

11
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

la sustentante junto con su director o directora podrán presentar por escrito la


apelación ante la Comisión, indicando de manera argumentada los puntos de
desacuerdo.

14. Respuesta y seguimiento a las apelaciones. Una vez recibida una apelación
formal, la comisión estudiará la misma y solicitará un segundo dictamen a otro/a
integrante de la Comisión. Cuando dos o más miembros del equipo asesor
apelante, son también miembros de la Comisión, se solicitará criterio externo
para la evaluación de tal anteproyecto a dos personas expertas en el tema.

a. El plazo de revisión de los documentos en apelación será de veinte días


hábiles.
b. Quienes revisen documentos en apelación harán su dictamen por escrito.
c. En la sesión ordinaria siguiente a dicho plazo, se presentará y discutirá el
dictamen de los o las revisores internos o externos junto con las o los
sustentantes y su director o directora.
d. La secretaría de la Escuela comunicará a los y las sustentantes y su
director o directora la fecha de discusión del dictamen
e. En caso de acuerdo sobre un dictamen que incluya la realización de
correcciones, las o los sustentantes tendrán un plazo para la entrega de las
mismas, de 30 días hábiles.
f. La verificación de los cambios solicitados estará a cargo de la Comisión en
pleno, incluyendo de ser posible a las o los revisores externos.

15. Apelación Segundo Dictamen. En caso de subsistir desacuerdo, la situación será


elevada por la o el sustentante y su director/a a la Dirección de la Escuela.

12
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

V. DEFINICIÓN DE MODALIDADES DE TRABAJOS FINALES DE


GRADUACIÓN

TESIS DE GRADUACIÓN

Es una investigación fundamental, básica o aplicada que busca la creación de


conocimiento teórico y/o empírico en un área específica de la psicología. La
investigación teórica consiste en realizar un aporte teórico-conceptual nuevo y la
investigación empírica consiste en explorar, evaluar, contrastar, describir, analizar y/o
comprender un fenómeno psicológico concreto. Únicamente en casos debidamente
justificados se aceptarán tesis con dos o tres sustentes. Se considerarán argumentos
justificantes: el grado de dificultad o complejidad en el diseño metodológico, así como la
extensión o amplitud del trabajo de campo.

PRÁCTICA DIRIGIDA

Modalidad que implica la puesta en práctica de conocimientos y habilidades en un área


especifica de la psicología, y que se realiza ya sea dentro de una institución pública o
privada o dentro de organizaciones de la sociedad civil. A partir de la detección y análisis
de un problema específico, la Práctica Dirigida busca implementar los conocimientos y
las habilidades propias de la disciplina para contribuir con su solución. Esta modalidad
consiste por lo tanto, en una experiencia laboral de tiempo completo durante seis meses o
medio tiempo durante un año, con el requisito de la supervisión semanal de un psicólogo
o psicóloga de la misma. La práctica dirigida implica, además, la sistematización y el
análisis teórico-conceptual del área específica sobre la que se está trabajando, así como de
los resultados de la experiencia laboral concreta. Esta modalidad se lleva a cabo de forma
individual.

PROYECTO

Consiste en la elaboración de un plan de acción concreto para resolver una situación


problema desde la disciplina psicológica. La elaboración de este plan se sustenta en una
evaluación diagnóstica y el análisis de dicha situación, a partir del interés de una
institución pública o privada o de organizaciones de la sociedad civil para ejecutar dicho
plan. El proyecto no implica la ejecución del plan de acción, pues constituye más bien, la
planificación de las estrategias y acciones que debe realizar la instancia interesada en
realizarlo, para contribuir con la solución a la situación problema. Por ello, es criterio
fundamental, el diagnóstico y el análisis realizados, de manera que el proyecto tenga
viabilidad dentro de la institución o instancia particular. Esta modalidad se lleva a cabo
de forma individual.

13
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

SEMINARIO DE GRADUACIÓN

Es una estrategia académica que se ofrece a lo largo de uno, dos o tres ciclos consecutivos,
como máximo, a un grupo de estudiantes no menor de tres ni mayor de seis, quienes
mediante su participación alrededor de algún problema científico o profesional, elaboran
una investigación básica o aplicada en un área específica de la psicología, bajo la dirección
teórica y metodológica de un profesor o profesora de la universidad. Como parte de los
resultados del seminario debe quedar claramente delimitado el aporte individual de cada
participante y, particularmente, el aporte del o la estudiante de psicología en su campo
profesional específico, cuando lo integran estudiantes de distintas carreras. De forma
particular, se persigue que en el contexto del seminario se aborden diferentes problemas
particulares de investigación que se desprenden del sistema problemático general que guía
el Seminario y que se concretan en diferentes experiencias investigativas puntuales. El
seminario culmina con la presentación de una memoria

A continuación se presentan los requisitos de contenido para la aprobación de


anteproyectos en las diferentes modalidades:

A. MODALIDAD DE TESIS

Contenidos:

1. Introducción
Incluye:
a. Presentación breve del problema de investigación: Pertinencia de la
propuesta de investigación y de sus implicaciones para la disciplina
psicológica en relación con los principales hallazgos de investigaciones
previas o con el desarrollo teórico conceptual frente a dicho problema
(según investigaciones empíricas o teóricas).
b. Relación entre el problema y la estrategia de investigación elegida
c. Breve descripción de la metodología: alcance y diseño metodológico
d. Justificación de la relevancia de la investigación ya sea a nivel conceptual,
social, metodológico o al de la magnitud e implicaciones que tendrá el
trabajo.
e. Presentación de la secuencia que tendrá el documento

Notas relacionadas con la redacción de la Introducción.


a) La presentación del problema de investigación en la introducción difiere del apartado específico donde se
redactará la o las preguntas de investigación.
b) Una buena introducción responde a las siguientes preguntas: ¿cuál es el problema en estudio, cuál es el
propósito, cómo y dónde se estudia, por qué resolver dicho problema y para qué hacerlo?
b) Los contenidos de una Introducción pueden verse con mayor detalle en el Manual de estilo de
publicaciones de la APA.
14
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

2. Marco de Referencia
Incluye:
a. Antecedentes investigativos del estudio. Este apartado no es una síntesis
descriptiva de las investigaciones realizadas sino un análisis crítico de sus
resultados –y métodos para obtenerlos- en relación directa con el problema
de investigación.
b. Marco Conceptual. Contiene una breve descripción de los temas y
relaciones conceptuales que serán desarrollados ampliamente en la tesis.
Debe incluir una explicación acerca de cómo se articularán dichas
relaciones conceptuales, para abordar adecuadamente el problema de
investigación. (Se sugiere revisar el documento elaborado por Armando
Campos para la Comisión, titulado: Sobre la elaboración del “marco teórico” en los
proyectos de tesis.)
c. Planteamiento del Problema de Investigación. Incluye la redacción de la
o las preguntas que serán respondidas mediante la realización del estudio.
Dicha pregunta (s) será antecedida por una breve justificación de la
pertinencia de la misma en función de los resultados previos de
investigación (investigación empírica) o de las hipótesis teóricas
(investigaciones teóricas).
d. Hipótesis (opcional)
e. Objetivos (en caso de no haber hipótesis)

15
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

Notas relacionadas con el marco de referencia

a) El “problema de investigación” propiamente dicho debe entenderse como el planteo sintético de una
pregunta que es resultado de problematizar los antecedentes de investigación y de la contrastación de
los antecedentes y el marco conceptual.
b) El marco de referencia debe entenderse como una parte esencial de una tesis, cuyos componentes
son: el marco teórico o marco conceptual, el planteo definitivo del problema, el planteo de hipótesis de
trabajo por desarrollar con la tesis, y la formulación de los objetivos de la investigación.
c) El marco conceptual constituye el desarrollo de las relaciones conceptuales fundamentales que van
más allá de determinados antecedentes de investigación. La función principal del marco conceptual
debe ser la explicación y comprensión de los elementos y relaciones contenidas en el problema de
investigación y que posibilita la fundamentación de una tesis o hipótesis de trabajo. El marco
conceptual debe terminarse con el planteo definitivo del problema de investigación. Asimismo, si es
necesario, debe incluir la formulación de tesis o hipótesis generales de trabajo que se van a desarrollar
con la investigación. Hay que distinguir entre hipótesis generales de trabajo, de tipo teórico, de las
hipótesis operacionales y de las hipótesis estadísticas. Estos dos últimos tipos de hipótesis, si es
necesario plantearlas, deben aparecer en la metodología.
e) Los objetivos, si se plantean, deben desprenderse del marco conceptual y por ello su formulación
debe ser parte del marco de referencia, aún cuando también se tengan objetivos metodológicos.

3. Metodología
Incluye:
a. Descripción general de la estrategia metodológica que se va a utilizar, la
cual comprende los alcances de la investigación -la definición del tipo de
estudio- y del diseño metodológico. Se requiere fundamentar la elección
metodológica para la búsqueda de respuestas a las preguntas planteadas
(problema de investigación)
b. Hipótesis operacionales e hipótesis estadísticas (opcionales según diseño
utilizado)
c. Definición del procedimiento para seleccionar a los y las participantes
en la investigación (cuando se trabaje con sujetos humanos); o bien, del
procedimiento para la selección de la comunidad, programa, material
bibliográfico, etc., según diseño metodológico.
d. Definición de los procedimientos de recolección de información.
e. Definición de los procedimientos y las técnicas para la sistematización
(ordenar, clasificar, condensar) de la información.
f. Definición de los procedimientos y las técnicas para el análisis de la
información.
g. Criterios para garantizar la calidad de la información. Es decir, los
criterios de confiabilidad, validez, transferencia, credibilidad, consistencia,
según corresponda en cada caso y según la naturaleza que posee la
construcción del dato en cada investigación particular.

16
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

h. Precauciones tomadas para proteger a las personas que participan en la


investigación (consentimiento informado, previsiones) y otras
consideraciones éticas y /o legales
i. Propuesta para la redacción del informe final (presentación de
resultados)

Notas relacionadas con la metodología


a) En los puntos c, d y e deben indicarse los criterios mediante los cuales se garantiza la calidad de la
investigación. Esto es, los criterios de confiabilidad, validez, transferencia, credibilidad, consistencia,
según corresponda en cada caso y según la naturaleza que posee la construcción del dato en cada
investigación particular.
b) La descripción general de la estrategia metodológica que se va a utilizar, debe “definir un tipo de
estudio” no como una categoría inmutable, sino como una descripción breve de la naturaleza general
de la investigación en términos de su alcance
c) Cuando sea necesario, en el punto a, incluir también una justificación teórica o conceptual de la
estrategia metodológica general que se utilizará o de aspectos metodológicos específicos que requieren
aclaración. Sin embargo, esto también puede plantearse cuando se explica un procedimiento específico.

4. Sistema de referencias bibliográficas y estilo de presentación del


documento

a. Se debe utilizar el sistema de referencias bibliográficas de la Asociación


Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). En
situaciones de excepción, se evaluará la pertinencia de otro sistema, para lo
cual es necesario presentar justificación por escrito.
b. Sin importar cuál sistema de referencias se utilice, siempre se debe cuidar
el uso apropiado del estilo, la gramática, la ortografía y la caligrafía de la
lengua castellana en todo el documento.

Nota relacionada con el sistema de referencias


Debe ser consistente. Esto significa que no se debe combinar el sistema de la APA con otros, tales
como el sistema latino al pie de página.

5. Anexos

Incluyen:
a. Consentimiento informado presentado según formato requerido por el
Comité Etico- Científico y adaptado al quehacer de la disciplina
psicológica. (El mismo puede ser revisado en la página WEB del Comité)

17
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

Este anexo solo se presenta cuando se trabaje con seres humanos como
sujetos de investigación.
b. Los que cada sustentante considere apropiados y avalados por su equipo
asesor y los recomendados por la Comisión durante el proceso de
devolución de la revisión del documento.

B. MODALIDAD DE PRÁCTICA DIRIGIDA


Contenidos:

1. Introducción
Incluye:
a. Presentación de la situación problema que da origen a la práctica dirigida
b. Relación entre la situación problema y el objetivo y estrategia de
intervención
c. Breve descripción de la práctica: institución y lugar donde se llevará a
cabo, población meta, funciones y tareas básicas. (Indicar si se llevará a
cabo en un año o en seis meses)
d. Justificación de la relevancia de la práctica, ya sea a nivel conceptual,
social, metodológico o al de la magnitud e implicaciones que tendrá el
trabajo. Así como la pertinencia de la propuesta y de sus implicaciones
para la disciplina psicológica
e. Presentación de la secuencia que tendrá el documento

2. Marco de Referencia
Incluye:
a. Situación Problema: Análisis y contextualización del problema que da
origen a la propuesta de intervención.
b. Antecedentes de la Intervención: Tomar en consideración, prácticas
dirigidas anteriores vinculadas con el problema, programa/proyecto de
acción social de la universidad, antecedentes de intervención institucional,
antecedentes de intervención sobre dicho problema en el contexto
nacional e internacional (como no es un estudio, no se incluye el apartado
de antecedentes de investigación)
c. Contextualización de la instancia donde se llevará a cabo la práctica:
nombre y razón social, objetivos y misión institucional, organigrama, ejes
de trabajo institucional, programa o proyecto y lugar donde se llevará a
cabo la práctica.
d. Marco conceptual en que se sustenta la práctica

18
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

e. Objetivos Generales, Específicos y Externos (éstos últimos dirigidos al


tipo de contribución esperada en el contexto nacional, institucional, entre
otros)
f. Consideraciones éticas y legales vinculadas con la intervención sobre la
situación problema (éstas últimas cuando existan)

3. Metodología
Incluye
a. Población meta, beneficiarios directos e indirectos de la práctica
b. Estrategia (s) de Intervención
c. Definición de actividades, funciones, tareas básicas y productos
esperados. Estos componentes deben ser explicitados para cada objetivo
específico.
d. Definición de las relaciones interdisciplinarias a desarrollar como parte
de las actividades que se van a realizar.
e. Definición del sistema de supervisión que se llevará a cabo (incluye la
supervisión con el o la asesora técnica y con el equipo asesor e indicar para
cada uno, cómo, qué se va a supervisar y la periodicidad).
f. Definición del proceso de evaluación de la práctica e informes a presentar
(se deben aclarar los criterios para evaluar los resultados de la práctica
durante el proceso de la misma y al finalizar ésta)
g. Precauciones tomadas para proteger a las personas que participan en la
práctica
j. Propuesta para la redacción del informe final (presentación de
resultados)
k. Cronograma

4. Sistema de referencias bibliográficas y estilo de presentación del


documento

a. Se debe utilizar el sistema de referencias bibliográficas de la Asociación


Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). En
situaciones de excepción, se evaluará la pertinencia de otro sistema, para lo
cual es necesario presentar justificación por escrito.
b. Sin importar cuál sistema de referencias se utilice, siempre se debe cuidar
el uso apropiado del estilo, la gramática, la ortografía y la caligrafía de la
lengua castellana en todo el documento.

Nota relacionada con el sistema de referencias


Debe ser consistente. Esto significa que no se debe combinar el sistema de la APA con otros, tales
como el sistema latino al pie de página.

19
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

5. Anexos
Incluyen:
a. Los que cada sustentante considere apropiados y avalados por su equipo
asesor y los recomendados por la Comisión durante el proceso de
devolución de la revisión del documento.

20
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

C. MODALIDAD DE PROYECTO

Contenidos:

1. Introducción
Incluye:
a. Presentación de la situación problema que da origen al proyecto. El
proyecto es un plan operativo de trabajo para contribuir a eliminar,
solucionar o mitigar la situación problema.
b. Relación entre la situación problema y el objetivo del proyecto
c. Breve descripción del proyecto: instancia que pretende ejecutar el plan,
objetivo y lugar donde se llevará a cabo.
d. Justificación de la relevancia del proyecto, ya sea a nivel conceptual,
social, metodológico o al de la magnitud e implicaciones que tendrá el
trabajo. Así como su pertinencia de la propuesta y de sus implicaciones
para la disciplina psicológica
e. Presentación de la secuencia que tendrá el documento

2. Marco de Referencia
Incluye:
a. Situación Problema: Análisis y contextualización del problema que da
origen al proyecto.
b. Contextualización de las acciones para abordar dicha situación problema
en el contexto internacional, nacional, local e institucional.
c. Contextualización de la instancia que ejecutará el proyecto: nombre y
razón social, objetivos y misión institucional, organigrama, ejes de trabajo
institucional, programa o proyecto y lugar donde se llevará a cabo.
d. Marco conceptual en que se sustenta el proyecto
e. Objetivos Generales, Específicos y Externos (éstos últimos dirigidos al
tipo de contribución esperada en el contexto nacional, institucional, entre
otros)
f. Consideraciones éticas y legales que norman en el país la intervención
sobre la problemática (éstas últimas cuando existan)

3. Metodología
Incluye
a. Definición, breve descripción de los contenidos y justificación de la
selección del formato de presentación del proyecto (Marco Lógico,
Planificación Estratégica, entre otros)
b. Presupuesto disponible para la ejecución del proyecto por parte de la
instancia ejecutora

21
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

c. Población meta, beneficiarios directos e indirectos del proyecto


d. Contexto geográfico, social, etc. en que se sitúa el proyecto
e. Áreas de intervención del proyecto y su justificación
f. Descripción del proceso diagnóstico en que se sustentará el proyecto:
fuentes de información, procedimientos de recolección, sistematización y
análisis de la información
g. Fases o etapas de construcción del proyecto y las actividades, funciones
y tareas básicas para completar cada una de las secciones contenidas en el
formato de presentación del proyecto.
h. Cronograma

4. Sistema de referencias bibliográficas y estilo de presentación del


documento

a. Se debe utilizar el sistema de referencias bibliográficas de la Asociación


Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). En
situaciones de excepción, se evaluará la pertinencia de otro sistema, para lo
cual es necesario presentar justificación por escrito.
b. Sin importar cuál sistema de referencias se utilice, siempre se debe cuidar
el uso apropiado del estilo, la gramática, la ortografía y la caligrafía de la
lengua castellana en todo el documento.

Nota relacionada con el sistema de referencias


Debe ser consistente. Esto significa que no se debe combinar el sistema de la APA con otros, tales
como el sistema latino al pie de página.

5. Anexos
Incluyen:
a. Consentimiento informado presentado según formato requerido por el
Comité Etico- Científico y adaptado al quehacer de la disciplina
psicológica. (el mismo puede ser revisado en la página WEB del Comité)
Este anexo es requerido solamente si en la construcción del proyecto se
trabajará con seres humanos como sujetos de investigación.
b. Matriz de contenidos del formato de presentación del proyecto
b. Los que cada sustentante considere apropiados y avalados por su equipo
asesor y los recomendados por la Comisión durante el proceso de
devolución de la revisión del documento.

D. MODALIDAD DE SEMINARIO DE GRADUACIÓN

22
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

Contenidos:

1. Introducción
Incluye:
a. Presentación del problema, experiencia o estudio previo que origen al
seminario. (En seminarios interdisciplinarios debe incluirse, la
especificidad del problema en razón de la participación de estudiantes de
psicología)
b. Pertinencia de la propuesta y de sus implicaciones para la disciplina
psicológica
c. Relación entre la situación problema y el objetivo del seminario.
d. Breve descripción del seminario y en seminarios interdisciplinarios, incluir
una descripción del quehacer específico de la psicología en el mismo.
e. Justificación de la relevancia del seminario y de la participación de la
psicología dentro del mismo, ya sea a nivel conceptual, social,
metodológico o al de la magnitud e implicaciones que tendrá el trabajo.
f. Presentación de la secuencia que tendrá el documento

Nota relacionada con la introducción

Es necesario tomar en cuenta que el seminario de graduación, es tanto un espacio pedagógico como una
experiencia de investigación grupal, que vislumbra diferentes ámbitos de intervención.

2. Marco de Referencia
Incluye:
a. Antecedentes investigativos del estudio. Este apartado no es una síntesis
descriptiva de las investigaciones realizadas sino un análisis crítico de sus
resultados –y métodos para obtenerlos- en relación directa con el problema
de investigación.
b. Marco Conceptual. Contiene una breve descripción de los temas y
relaciones conceptuales que serán desarrollados ampliamente en la tesis.
Debe incluir una explicación acerca de cómo se articularán dichas
relaciones conceptuales, para abordar adecuadamente el problema de
investigación. (Se sugiere revisar el documento elaborado por Armando
Campos para la Comisión, titulado: Sobre la elaboración del “marco teórico” en los
proyectos de tesis.)
c. Planteamiento del Problema de Investigación. Incluye la redacción de la
o las preguntas que serán respondidas mediante la realización del estudio.
Dicha pregunta (s) será antecedida por una breve justificación de la

23
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

pertinencia de la misma en función de los resultados previos de


investigación (investigación empírica) o de las hipótesis teóricas
(investigaciones teóricas).
d. Hipótesis (opcional)
e. Objetivos (en caso de no haber hipótesis)
f. Consideraciones éticas

Notas relacionadas con el marco de referencia

a) El “problema de investigación” propiamente dicho debe entenderse como el planteo sintético de una
pregunta que es resultado de problematizar los antecedentes de investigación y de la contrastación de
los antecedentes y el marco conceptual.
b) El marco de referencia debe entenderse como una parte esencial de una tesis, cuyos componentes
son: el marco teórico o marco conceptual, el planteo definitivo del problema, el planteo de hipótesis de
trabajo por desarrollar con la tesis, y la formulación de los objetivos de la investigación.
c) El marco conceptual constituye el desarrollo de las relaciones conceptuales fundamentales que van
más allá de determinados antecedentes de investigación. La función principal del marco conceptual
debe ser la explicación y comprensión de los elementos y relaciones contenidas en el problema de
investigación y que posibilita la fundamentación de una tesis o hipótesis de trabajo. El marco
conceptual debe terminarse con el planteo definitivo del problema de investigación. Asimismo, si es
necesario, debe incluir la formulación de tesis o hipótesis generales de trabajo que se van a desarrollar
con la investigación. Hay que distinguir entre hipótesis generales de trabajo, de tipo teórico, de las
hipótesis operacionales y de las hipótesis estadísticas. Estos dos últimos tipos de hipótesis, si es
necesario plantearlas, deben aparecer en la metodología.
e) Los objetivos, si se plantean, deben desprenderse del marco conceptual y por ello su formulación
debe ser parte del marco de referencia, aún cuando también se tengan objetivos metodológicos.

24
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

3. Metodología
Incluye:
a. Descripción general de la estrategia didáctica del seminario, así como de
la estrategia metodológica que va a guiar las investigaciones específicas
b. Delimitación del aporte individual de cada participante
c. Descripción de la metódica de cada experiencia investigativa, la cual
comprende los alcances de la investigación -la definición del tipo de
estudio- y del diseño metodológico. Se requiere fundamentar la elección
metodológica para la búsqueda de respuestas a las preguntas planteadas
(problema de investigación)
d. Hipótesis operacionales e hipótesis estadísticas (opcionales según diseño
utilizado)
e. Definición del procedimiento para seleccionar a los y las participantes
en la investigación (cuando se trabaje con sujetos humanos); o bien, del
procedimiento para la selección de la comunidad, programa, material
bibliográfico, etc., según diseño metodológico.
f. Definición de los procedimientos de recolección de información.
g. Definición de los procedimientos y las técnicas para la sistematización
(ordenar, clasificar, condensar) de la información.
h. Criterios para garantizar la calidad de la información. Es decir, los
criterios de confiabilidad, validez, transferencia, credibilidad, consistencia,
según corresponda en cada caso y según la naturaleza que posee la
construcción del dato en cada investigación particular.

h. Definición de los procedimientos y las técnicas para el análisis de la


información.
i. Definición de las estrategia analíticas para la integración general de los
resultados de las distintas investigaciones
j. Precauciones tomadas para proteger a las personas que participan en la
investigación (consentimiento informado, previsiones) y otras
consideraciones éticas
k. Propuesta para la redacción del informe final (presentación de
resultados)
l. Cronograma

4. Sistema de referencias bibliográficas y estilo de presentación del


documento

a. Se debe utilizar el sistema de referencias bibliográficas de la Asociación


Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). En

25
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

situaciones de excepción, se evaluará la pertinencia de otro sistema, para lo


cual es necesario presentar justificación por escrito.
b. Sin importar cuál sistema de referencias se utilice, siempre se debe cuidar
el uso apropiado del estilo, la gramática, la ortografía y la caligrafía de la
lengua castellana en todo el documento.

Nota relacionada con el sistema de referencias


Debe ser consistente. Esto significa que no se debe combinar el sistema de la APA con otros, tales
como el sistema latino al pie de página.

5. Anexos
Incluyen:
a. Consentimiento informado presentado según formato requerido por el
Comité Etico- Científico y adaptado al quehacer de la disciplina
psicológica. (El mismo puede ser revisado en la página WEB del Comité)
b. Los que cada sustentante considere apropiados y avalados por su equipo
asesor y los recomendados por la Comisión durante el proceso de
devolución de la revisión del documento.

26
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

ANEXOS

27
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

Anexo 1
Portada

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA

ANTEPROYECTO DE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE


LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Título
Subtítulo (opcional)

Proponente (s):
Nombre- No. carné
Comité Asesor:
Director (a):
Lector (a):
Lector (a):

Fecha de entrega:

28
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

Anexo 2
Carta de Director /a y lectores/as

Fecha:

Señoras y señores
Comisión de Trabajos Finales de Graduación
Escuela de Psicología

Estimados señores/as:

Hago constar que el anteproyecto de tesis titulado: “nombre completo del


anteproyecto”, de el/los/las sustentante/s: “nombre completo del /la estudiante y
carné”, cumple con todos los requisitos científicos y formales exigidos por la Comisión y
doy mi aprobación para que se le estudie. Asimismo, declaro que conozco el Reglamento
de Trabajos Finales de Graduación de la Universidad de Costa Rica.

Atentamente,

Nombre Completo del Director(a) ó Nombre completo del lector(a)

29
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

Anexo 3
Carta Solicitud de Revisión

Fecha:

Señores y señoras
Comisión de Trabajos Finales de Graduación
Escuela de Psicología

Estimados señores y señoras:

Por este medio les solicitamos nos revisen el anteproyecto de tesis Titulado: “nombre
completo del anteproyecto”. Adjuntamos cartas de nuestro director/a y lectores/as
“nombre completo del director/a y lectores/as ” dando su aprobación.

Asimismo, declaramos que conocemos el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación


de la Universidad de Costa Rica.

Atentamente,

Nombre completo del o la estudiante


Carné
Teléfono:

Nombre completo del o la estudiante


Carné
Teléfono:

30
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

Anexo 4
GUIA PARA DEFENSA DE TESIS

1. Solicitar fórmula en el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales para efectos de la


graduación: Incluye adjuntar constancias, timbres, etc.

2. Entregar todos los documentos a la Escuela de Psicología mínimo diez días hábiles
antes de la fecha de defensa de la Tesis.

3. Entregar un resumen de la tesis.

4. Tribunal Examinador: Para la defensa de la tesis se deben buscarse dos profesores/as


que laboren en la Escuela (en representación del señor Director y en representación de
profesores y profesoras) con el fin de completar el Tribunal Examinador. La Escuela les
puede buscar dichos profesores, pero el o la estudiante debe solicitarlo con suficiente
tiempo (más de 10 días hábiles). Sin embargo, la Escuela recomienda que el o la
estudiante los busque, con el objetivo de aligerar el trámite.

5. Entregar a la Secretaría de la Escuela de Psicología lo siguiente:


- Dos copias de la tesis (Se las pueden entregar directamente a los/as profesores
invitados)
- Carta de los(as) interesados(as) donde comunican:
o Nombre completo de la tesis.
o Nombre completo de los(as) sustentantes
o Número(s) de carné.
o Fecha, hora y lugar de presentación.
o Número de teléfono de los/las estudiantes.
- Nombre del profesor/a invitado/a
- Nombre del o la profesora que representa al señor Director.

6. Cartas del Director y Lectores donde indican su conformidad para que la tesis sea
defendida.
7. Récord académico de la Oficina de Registro.
8. Estudio de conclusión del plan de estudios completado (se solicita a la Escuela)

31
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

Anexo 5
REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN
(Aprobado en sesión No. 2713-17, 4-8-80. Publicado como anexo 1 del acta respectiva)
CAPÍTULO I
OBJETIVOS Y CLASES DE OPCIONES

ARTÍCULO 1. Para obtener el grado de Licenciado en la Universidad de Costa Rica será


necesario cumplir con todos los requisitos que el Estatuto Orgánico y los planes de estudio
correspondientes establezcan, y realizar un trabajo final de graduación.
ARTÍCULO 2. Con el trabajo final de graduación se pretende lograr que el graduando sea capaz
de:
a) Utilizar los conocimientos adquiridos durante la carrera para plantear soluciones a problemas
específicos.
b) Emplear técnicas y métodos de investigación relativos a su disciplina.
c) Demostrar su capacidad creativa e investigativa, su creatividad científica y su capacidad para la
investigación.
ARTÍCULO 3. En cada plan de estudios de Licenciatura se debe indicar cuál o cuáles de las
siguientes opciones se ofrecen al estudiante:
a) Tesis de Graduación
b) Seminario de Graduación
c) Proyecto de Graduación
d) Práctica dirigida de Graduación
ARTÍCULO 4. Todo trabajo final de graduación concluye en un documento escrito (tesis de
Graduación, Memoria de Seminario, Informe de Proyecto, Informe de Práctica Dirigida) para
cuya redacción, presentación y defensa pública se siguen las disposiciones establecidas en el
capítulo III de este Reglamento, y en el Anexo, en el que se especifican los aspectos formales.
La Facultad de Bellas Artes propondrá a la Vicerrectoría de Investigación sus propias normas de
graduación para aquellos casos en que el trabajo final consista en la ejecución o dirección de una
obra.
ARTÍCULO 5. Corresponde a la Vicerrectoría de Investigación velar por el cumplimiento de las
normas que rijan todo lo relacionado con trabajos finales de graduación.
ARTÍCULO 6. Las situaciones no contempladas en este Reglamento deberán tramitarse ante la
Vicerrectoría de Investigación.
CAPÍTULO II
OPCIONES EN PARTICULAR
SECCIÓN A
Tesis de Graduación

ARTÍCULO 7. Se entiende por Tesis de Graduación un proceso de investigación que culmina


con un trabajo escrito que aporta algo original sobre el asunto investigado.
ARTÍCULO 8. El estudiante que desee acogerse a esta opción y que reúna los requisitos
generales establecidos en el capítulo IV de este Reglamento deberá presentar por escrito y por lo
menos cuatro meses antes de graduarse, por medio de la Dirección a la Comisión de Trabajos

32
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

Finales de Graduación de su unidad académica, un proyecto de tesis que incluya por lo menos los
siguientes aspectos:
a) Tema de la investigación,
b) Objetivos que justifican la investigación,
c) Marco teórico de referencia con indicación de los antecedentes y situación actual del
conocimiento del tema; hipótesis a demostrar y metodología a seguir en el trabajo,
d) Bibliografía,
e) Plan de trabajo y cronograma aproximado con indicación del número de ciclos que tomará la
ejecución del trabajo.
ARTÍCULO 9. La Comisión de Trabajos Finales de Graduación analizará el proyecto para
aprobarlo, solicitar modificaciones, o improbarlo. Pero una vez aprobado el proyecto, el
Director de la unidad académica procederá a nombrar el Comité Asesor, oyendo las sugerencias
del estudiante. Para los trámites de presentación pública se seguirá lo establecido en el capítulo III
de este Reglamento, y para los aspectos formales, lo establecido en el Anexo.
ARTÍCULO 10. Como norma general, una tesis no podrá ser realizada por más de un
sustentante, ni para optar a más de una licenciatura, En casos especiales la Comisión de Trabajos
Finales de Graduación podrá autorizar una tesis conjunta por un máximo de tres personas. El
trabajo deberá ser realizado de tal modo que se pueda determinar la participación de cada uno de
los sustentantes.

SECCIÓN B
Seminario de Graduación
ARTÍCULO 11. Se entiende por Seminario de Graduación una actividad académica valorada en
cuatro créditos que se ofrece a lo largo de uno, dos o tres ciclos consecutivos, como máximo, a un
grupo de estudiantes no menor de tres ni mayor de seis quienes, mediante su participación
reiterada alrededor de algún problema científico o profesional, se familiarizan con las teorías y
métodos de investigación propios de la disciplina y su aplicación a casos específicos bajo la guía
del director del trabajo.
ARTÍCULO 12. El Seminario de Graduación culmina en un trabajo escrito llamado Memoria,
para cuya redacción y presentación se seguirán los procedimientos establecidos en el capítulo III ,
así como en el Anexo para los aspectos formales. La Memoria podrá ser individual o colectiva,
pero en tal caso se debe distinguir la participación de cada uno de los estudiantes.
ARTÍCULO 13. La Comisión de Trabajos Finales de Graduación examinará para su aprobación,
modificación o improbación las propuestas del Seminario que haga la Dirección de la unidad
académica. Estas propuestas deberán incluir por lo menos los siguientes aspectos:
a) El tema de estudio, con una clara justificación para su escogencia,
b) Objetivos que se persiguen,
c) Plan de trabajo y cronograma,
d) Posible integración del Comité Asesor.
ARTÍCULO 14. Previa solicitud escrita de los interesados, el Director de la unidad autorizará la
matrícula de estudiantes en el Seminario de Graduación, e inmediatamente formalizará la
integración del Comité Asesor.

SECCIÓN C
Proyecto de Graduación

33
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

ARTÍCULO 15. El Proyecto de Graduación es una actividad teórico-práctica dirigida al


diagnóstico de un problema, su análisis y a la determinación de los medios válidos para
resolverlo. Culmina con la presentación de un trabajo escrito llamado Informe del Proyecto, para
cuya redacción y presentación se seguirán las normas del capítulo III de este Reglamento, así
como las del Anexo.
ARTÍCULO 16. La Comisión de Trabajos Finales de Graduación examinará las propuestas que,
por medio de la Dirección de la Escuela, le hagan los estudiantes, que deseen acogerse a la opción
de Proyecto. Estas propuestas deberán incluir al menos los siguientes aspectos:
a) Tarea de estudio en que se propone realizar el proyecto, con una justificación para la
escogencia, e indicación de los objetivos que se persiguen,
b) Marco teórico,
c) Delimitación del problema,
d) Descripción de la metodología que se usará,
e) Mecanismos posibles para la evaluación del proyecto,
f) Bibliografía,
g) Cronograma de actividades, con indicación del número de ciclos en que se espera concluir el
proyecto,
h) Institución o empresa interesada en el proyecto y posibilidades de ejecución.
i) Posible integración del Comité Asesor.
ARTÍCULO 17. En caso de tratarse de una actividad compartida, el proyecto sólo podrá
realizarse con candidatos de distintas disciplinas, siempre que sea posible la especificación clara
del papel de cada participante. Cuando se trata de proyectos muy complejos, éstos deberán
dividirse en etapas bien precisas cada una de ellas asignada a un estudiante. Dependiendo de las
características del proyecto, la Comisión de Trabajos Finales de Graduación podrá autorizar la
participación de un máximo de tres estudiantes.

SECCIÓN D
Práctica Dirigida de Graduación.
ARTÍCULO 18. Práctica Dirigida de Graduación consiste en la aplicación por parte del
estudiante del conocimiento teórico de su especialidad en instituciones o empresas públicas o
privadas que la escuela respectiva apruebe.
ARTÍCULO 19.El estudiante que desee acogerse a esta opción presentará por escrito, por medio
de la Dirección, a la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la unidad académica, un
plan donde se incluyan por lo menos los siguientes aspectos:
a) Objetivos que se buscan con la práctica, indicando los beneficios teóricos-prácticos que el
candidato espera obtener e la misma.
b) Principio o teoría científica que se toma como marco de referencia teórico para la práctica.
c) Metodología que se utilizará para su ejecución y evaluación,
d) Aceptación formal por parte de la institución o la comunidad escogida para llevar a cabo la
práctica en ella.
e) Nombre del profesor o profesores que se harán responsables de la supervisión.
f) Mecanismos de evaluación periódica.
g) Cronograma de actividades, indicando en cuántos ciclos se espera concluir la práctica.
ARTÍCULO 20. El plan de la Práctica debe estar estructurado en términos de perfeccionamiento
teórico y práctico, apoyándose en sistematizaciones y conceptualizaciones sustentadas en la

34
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

investigación bibliográfica, y debe culminar en un análisis crítico y creativo de las actividades y


líneas de acción en el campo de la disciplina.
ARTÍCULO 21. La Comisión aprobará, modificará o improbará, el plan presentado. Una vez
aprobado, el Director de la unidad nombrará al Comité Asesor.
ARTÍCULO 22. El Director de la Práctica podrá solicitar la supervisión inmediata de algún
profesional calificado de la entidad donde aquella se realiza. Ese profesional debe ser al menos
licenciado y se llamará Asesor Técnico, para su nombramiento se requiere la anuencia del
estudiante y del Comité Asesor de Práctica.
ARTÍCULO 23. En el transcurso de la Práctica el estudiante deberá presentar a su Comité
Asesor los informes previstos en el plan. En caso de que haya un asesor técnico, dichos informes
deberán contar con su aprobación.
ARTÍCULO 24. Una vez alcanzados los objetivos de la práctica, a criterio del Comité Asesor, el
estudiante procederá a redactar el informe correspondiente, éste deberá contener por lo menos
un capítulo sobre antecedentes y objetivos de la práctica, otro sobre los procedimientos y otro
sobre los resultados obtenidos y su discusión, además de las correspondientes referencias
bibliográficas. Para otros aspectos de redacción, y presentación se aplicará lo establecido en el
capítulo III, y en el Anexo.

CAPÍTULO III
COMISIÓN DE TRABAJOS FINALES Y TRIBUNAL EXAMINADOR
SECCIÓN A:
Comisión de Trabajos Finales de Graduación.

ARTÍCULO 25. Cada unidad académica tendrá su Comisión de Trabajos Finales de Graduación
nombrada por el Director e integrada por profesores debidamente inscritos en el Régimen
Académico y con el Título mínimo de Licenciado.
Esta comisión se nombrará por un período de dos años renovables y sus decisiones son apelables
ante el Director de la unidad académica respectiva como instancia inmediata y única.
ARTÍCULO 26. Toda solicitud para llevar a cabo el trabajo final de graduación, según las
opciones contempladas en cada plan de estudio, deberá ser resuelta por la Comisión de Trabajos
Finales de Graduación de la respectiva unidad académica. Una vez aprobado el plan, la
responsabilidad de llevarlo a cabo de modo satisfactorio será del candidato, bajo la guía y
supervisión del Comité Asesor designado al efecto.
ARTÍCULO 27. En cada unidad académica la Comisión de Trabajos Finales de Graduación
deberá velar por el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento, igualmente,
deberá evaluar periódicamente el sistema de graduación.
ARTÍCULO 28. Las decisiones que debe adoptar la Comisión de Trabajos Finales de
Graduación se tomarán por simple mayoría.

SECCIÓN B
Comité Asesor y Tribunal de Trabajos Finales de Graduación
ARTÍCULO 29. La ejecución de todo trabajo final de graduación será supervisada por un
Comité Asesor integrado por un director del trabajo y otros dos Miembros, todos ellos
nombrados por el Director de la unidad académica respectiva.

35
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

Para la defensa pública del trabajo escrito resultante, este Comité será ampliado con dos
miembros más a saber, el Decano o el Director de la unidad o su sustituto y un profesor, se
constituirá así el Tribunal del Trabajo Final. Cuando el decano o el director sean ya miembros
del Comité Asesor, se nombrará otro profesor de la misma especialidad o afín para integrar el
Tribunal.
ARTÍCULO 30. Los miembros del Comité Asesor deben ser por lo menos Licenciados y estar
en Régimen Académico.
El Director deberá poseer la categoría de Adjunto o superior. En casos justificados, el Director de
Escuela, en consulta con la Comisión de Trabajos Finales de Graduación podrá levantar los
requisitos de estar en Régimen Académico y de poseer la categoría de Adjunto o superior, así
como también integrar al Comité personas calificadas que no tengan una relación formal con la
Universidad, pero que tengan los méritos académicos necesarios para dirigir una tesis o para
formar parte del Comité.
ARTÍCULO 31. El director del trabajo en primer lugar, y los otros dos miembros del comité, en
forma subsidiaria, darán al candidato la ayuda y orientación requeridas para llevar a cabo el plan
de trabajo final de graduación previamente aprobado por la Comisión.
Asimismo, determinará en qué momento el documento escrito resultante (tesis de grado,
memoria de seminario, informe de proyecto o informe de práctica dirigida) pueda pasarse en
limpio para ser sometido a discusión final.
ARTÍCULO 32. Al director y los otros dos miembros del Comité Asesor se les reconocerá su
trabajo como parte de sus respectivas cargas académicas de acuerdo con lo estipulado al respecto
por la Vicerrectoría de Docencia.
ARTÍCULO 33. El Comité Asesor tomará sus decisiones por simple mayoría.

SECCIÓN C
Presentación de Trabajos Finales de Graduación.

ARTÍCULO 34. Todo trabajo final de graduación culmina en una presentación pública que se
anunciará en la cartelera de la unidad académica.
ARTÍCULO 35. Aprobado por escrito el trabajo final por el Comité Asesor, el estudiante
solicitará al Director de la unidad académica se le fije fecha y hora para la presentación pública.
ARTÍCULO 36. El estudiante deberá entregar a cada uno de los miembros del tribunal un
borrador final de su tesis, memoria o informe con no menos de ocho días hábiles de anticipación
a la fecha de presentación pública. Cinco ejemplares de la versión final, incluyendo las
modificaciones, sugerencias o recomendaciones formuladas en ocasión de la presentación pública,
deberán ser entregadas a la Secretaría de la Unidad Académica, a más tardar treinta días hábiles
después de la presentación.
La versión final podrá ser reproducida en polígrafo, y en ambos casos, mecanografiados a espacio
y medio cuando menos, impresos por ambas páginas o caras, al ras de la hoja siempre que el
espesor y consistencia del papel y la tinta de la letra permitan una presentación claramente legible
y duradera.
El Director del trabajo final de graduación será responsable de que se realicen las correcciones
propuestas en la presentación pública y de que la versión final del documento quede debidamente
confeccionada.

36
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

El estudiante deberá preparar, bajo la supervisión de su director de trabajo final, un resumen de


no menos de 200 y no más de 500 palabras, encabezado por la cita bibliográfica completa e
incluyendo además el nombre del director del trabajo y una lista de palabras claves para efectos
de índice analítico. Este resumen deberá ser enviado por la secretaría de cada unidad académica a
la Biblioteca de la Universidad para lo que dispone el artículo 42 del presente Reglamento. La
Vicerrectoría de Investigación determinará el formato que debe seguirse, a efecto de lograr una
reproducción rápida y uniforme de estos resúmenes para su publicación y difusión oportunas.
ARTÍCULO 37. Para la presentación pública, el expediente de graduación del estudiante deberá
contener al menos los siguientes documentos:
a) Una copia del expediente académico extendida por la Oficina de Registro.
b) Un recibo de cancelación de derechos de graduación expedido por la Oficina de
Administración Financiera o certificación de la Oficina de Registro si el estudiante tiene derecho
a graduación de honor.
c) Una certificación del Registro de Delincuentes.
ARTÍCULO 38. El Tribunal de Trabajo Final se reunirá en el lugar, fecha y hora indicadas;
presidirá el Decano, irector o quien lo sustituya. El estudiante hará una breve exposición de su
trabajo, después de la cual, los miembros del tribunal lo interrogarán sobre aspectos propios del
tema tratado
ARTÍCULO 39 Terminada satisfactoriamente la presentación del trabajo final, el Tribunal
deliberará sobre ésta, teniendo en cuenta todos los aspectos involucrados en dicho trabajo, lo
calificará de acuerdo con el artículo 44 de este Reglamento. En caso de trabajos sobresalientes; si
así lo acuerdan por lo menos cuatro de los cinco miembros del tribunal, se podrá conceder una
aprobación con distinción. Logrado el consenso entre los miembros del Tribunal, el Presidente
llamará al candidato, así se lo hará saber, lo declarará Licenciado y le advertirá de la obligación de
asistir a un Acto Público de Graduación, para ser juramentado y recibir el diploma
correspondiente.
Para calificar la presentación pública del trabajo final el Tribunal podrá utilizar escala numérica o
la palabra aprobado.
ARTÍCULO 40. De lo actuado en la presentación pública se levantará un acta que firmarán los
miembros del Tribunal y el graduando.
ARTÍCULO 41. Para recibir su diploma de licenciado el graduando deberá haber realizado la
presentación pública en un período no menor de treinta días naturales antes del siguiente Acto
Público.
A solicitud del interesado el Decano podrá extender una certificación en la que se haga constar lo
estipulado en el Acta a que hace referencia el artículo 40 de este Reglamento.
ARTÍCULO 42. En la Vicerrectoría de Investigación se llevará un registro central de los planes
de trabajo final de graduación que además de servirle de archivo, deberá ser consultado para
evitar duplicaciones innecesarias de investigación.
La Secretaría de la Unidad Académica se encargará de distribuir los cinco ejemplares de cada uno
de los documentos escritos del trabajo final de graduación (Tesis de graduación, memoria de
Seminario o informe de proyectos o informe de práctica dirigida) tan pronto como los reciba,
según el artículo 36 de este Reglamento, en a siguiente forma: dos ejemplares para la Biblioteca
Central de la Universidad de Costa Rica "Carlos Monge Alfaro", uno para la Biblioteca
Nacional, uno para el Director del Trabajo Final de Graduación y un ejemplar para la unidad
académica correspondiente.

37
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

La Biblioteca de la Universidad de Costa Rica se encargará de recopilar, publicar y difundir, en


boletines anuales, los resúmenes de los documentos escritos de los trabajos finales de graduación
(tesis de graduación, memoria de seminario, informe de proyecto o informe de práctica dirigida).
ARTÍCULO 43. Todo estudiante o egresado que desee iniciar o que esté preparando su trabajo
final de graduación, deberá matricularse en la correspondiente actividad, para lo cual cada unidad
organizará las actividades de graduación en
las que se matricularán los estudiantes, que identificará como "Investigación Dirigida", para Tesis
y Proyecto, Seminario de Graduación y Práctica, con las siglas que la Oficina de Registro le
indique.
Para efectos de pago; las actividades de graduación se computarán como cursos de cuatro créditos.
Para estos efectos se procederá de la siguiente manera:
a) Una vez aprobado el plan de trabajo, el estudiante debe matricularse en la correspondiente
actividad en el ciclo lectivo siguiente. El estudiante deberá haber aprobado al menos el 75% del
total de créditos del plan de estudios de su carrera, incluyendo aquellas que tengan relación
especial con el tema de su trabajo.
b) Todo estudiante deberá matricularse por lo menos en un ciclo y lo hará sucesivamente hasta
tanto no concluya el trabajo final. Si no concluye su trabajo en tres ciclos sucesivos solicitará
autorización a la Comisión de Trabajos Finales, la cual podrá conceder un ciclo más de plazo si lo
juzga conveniente.
c) Si el estudiante no obtiene una calificación satisfactoria en un ciclo, deberá solicitar
autorización a la Comisión de Trabajos Finales para continuar en su trabajo y poder matricularse
en el ciclo siguiente.
ARTÍCULO 44. Para clasificar el trabajo de tesis y de proyecto en el acta enviada al Registro
después de cada ciclo, se utilizarán las siglas S (satisfactorio) e I (incompleto); en el caso de los
seminarios y prácticas de graduación se utilizará escala numérica.
ARTÍCULO 45. El Comité Asesor podrá recomendar a la Comisión de Trabajo Final de
Graduación que deje sin vigencia un plan de trabajo cuando considere que el estudiante no
cumple con lo propuesto.
ARTÍCULO 46. Las unidades académicas pueden establecer normas complementarias sobre
trabajos finales de graduación, que deberán ser presentadas por la respectiva Asamblea a la
Vicerrectoría de Investigación para su aprobación. Tales normas no podrán contradecir lo
establecido en este Reglamento y en otros reglamentos de la Universidad.
ARTÍCULO 47. Este Reglamento deja sin efecto cualesquiera otras normas sobre la misma
materia.

ANEXO I
ELEMENTOS DE UNA TESIS

En la presentación escrita de la Tesis se incluirán las siguientes partes:


a. Parte introductoria
Anteportada o portadilla
La portada, según ilustración. No se enumera i
Hoja de aprobación, con el nombre de los miembros del Tribunal y del sustentante ii
Derechos de propiedad intelectual iii
Dedicatoria iv

38
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

Prefacio el autor v
Reconocimientos vi
Índice general vii
Fe de erratas viii
Índice de ilustraciones ix
Índice de cuadros x
Índice de abreviaturas xi
Resumen xii
Se entiende que en ciertos casos pueden faltar algunos de estos elementos a juicio del sustentante
(dedicatoria y prefacio el autor, por ejemplo), a juicio del sustente y de la Unidad Académica
respectiva (derechos de propiedad intelectual) y finalmente, algunos pueden ser innecesarios (fe
de erratas, índice de cuadros, índice de ilustraciones, índice de abreviaturas). Nótese que la
numeración de estas páginas preliminares debe hacerse con números romanos en minúscula.
b. Cuerpo del trabajo:
i. Parte introductoria que incluye:
La justificación del tema elegido y la decisión de investigarlo a fondo por razones personales, para
resolver necesidades de carácter social en beneficio de la comunidad o por pura curiosidad
científica o de tipo filosófico. El planteamiento, en todos sus términos, del problema que el
investigador se propone dilucidar o resolver. Antecedentes sobre el tema: esto es, estado actual de
las investigaciones sobre el asunto; pistas que estas investigaciones indican y problemas
pendientes. Este apartado incluye, pues, el estudio de toda la bibliografía sobre el tema. Puede
consistir en uno o varios capítulos.
ii. Un marco teórico de referencia, en el que se expresan de manera suficiente, con concisión y claridad,
los supuestos teóricos desde los cuales se enfocará el objeto de la investigación. Incluye la o las
tesis o hipótesis que se pretende demostrar, la descripción de los aparatos nuevos y la exposición
y descripción de nuevas técnicas.
iii. Métodos de trabajo, en el que se explicará la estrategia seguida en el trabajo, se describirán los
formularios empleados en las encuestas los aparatos diseñados para el caso, las técnicas de
muestreo, la preparación de las muestras, los materiales usados y las diversas técnicas de análisis o
de construcción empleadas.
iv. Desarrollo, en el que se incluyen los resultados de las investigaciones realizadas, la descripción
del objeto estudiado.
Aquí debe señalarse la aportación del investigador.
v. Conclusiones generales y recomendaciones, aparte dedicado a ofrecer una síntesis de los logros del
trabajo desde el punto de partida hasta la aportación personal, y se señalan las incógnitas resueltas
y otros posibles temas de investigación que se mencionan a título de problema pendiente. Este es
el lugar también de las recomendaciones que el investigador sugiere, según los resultados
obtenidos.
Los apartados que se han señalado no constituyen necesariamente capítulos separados, sino que el
investigador organizará los capítulos y sus partes ciñéndose, en lo posible, al orden propuesto.
c. Parte Final:
La parte final del trabajo comprende los siguientes aspectos (nótese que excepto la bibliografía y
el índice, todos son optativos):
- Apéndice o suplemento, en página derecha o impar.
- Notas, en página derecha o impar.

39
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

- Glosario, en página derecha o impar.


- Bibliografía o bibliografías, en página derecha o impar.
- Toda sección o capítulo debe empezar en página derecha o impar.

PAPEL Y MATERIALES EMPLEADOS:


En todo Trabajo Final de Graduación se emplearán materiales de reconocida buena calidad en el
campo profesional respectivo. Se recomienda especialmente el uso de un papel de buena calidad,
nunca papel periódico. La impresión debe hacerse por un método que asegure perdurabilidad.
El material empleado en ilustraciones especiales que deban incluirse en el trabajo, tales como
planos, diseños, gráficos, material de fotografía, cintas magnéticas, reproducciones artísticas,
mapas u otros, será de un tipo considerado de buena calidad en el ejercicio de la profesión y se
presentarán debidamente protegidos contra roces, luz, desgarraduras, y cualquier otra causa de
posible deterioro.

LA PAGINACIÓN:
La paginación del cuerpo de la Tesis y de la parte final se hace con números arábigos, impresos en
el borde superior a la derecha, aproximadamente a cinco espacios del borde superior de la hoja. Si
la página contiene algún título, el número se coloca centrado en el borde inferior a dos espacios
del último renglón.

MÁRGENES:
Cuando el papel es de 21.40 cm. x 28 cm. (dimensión usual para los Trabajos Finales de
Graduación), se exigirá el marginado que se ilustra en página separada. En otros casos se
guardarán las mismas proporciones.

MECANOGRAFÍA E IMPRESIÓN:
En el margen derecho se admitirán hasta dos espacios de aproximación en uno, u otro sentido.
No se admitirán guiones de "relleno" ni división silábica de una a otra página.
Se recomienda a los graduados que, al pasar el trabajo en forma definitiva, recurran, en lo posible,
a los servicios de un mecanógrafo experto en la preparación de este tipo de trabajos.
En cuanto al tipo de letra, en la mecanografía se recomienda el empleo del tipo pica; sin embargo,
no se censura el uso del tipo elite. El empleo de la cursiva se recomienda sólo para la impresión
de nombres científicos, de títulos u otros términos que se quiera poner en relieve, en lugar del
subrayado corriente; no se admitirá para el cuerpo de la tesis. En lo tocante a la información que
las notas al pie de página y las referencias bibliográficas deben suministrar, cada unidad académica
establecerá las normas usuales en la disciplina correspondiente. Para la ubicación de las notas al
pie de página, o al final de cada capítulo, la Vicerrectoría recomienda una práctica metódica de
cualquiera de las dos modalidades, como también admitirá el uso metódico de otros sistemas de
presentación de la información bibliográfica, siempre que sean de amplio uso internacional y
goce de la aprobación de la respectiva Comisión de Trabajos Finales de Graduación.

ELEMENTOS DE UNA MEMORIA DE PRÁCTICA DIRIGIDA


Se aplicarán las pautas descritas para la tesis de grado, con las siguientes modificaciones: El
"marco teórico" puede ser excluido del cuerpo del trabajo. Se entiende que la Memoria puede ser
más descriptiva y menos analítica que la Tesis y sus conclusiones, por lo tanto, no están

40
CITFG Instructivo para la presentación y evaluación de Trabajos Finales de
Graduación

necesariamente subordinadas a determinadas exigencias metodológicas. En la parte dedicada a los


métodos de trabajo, debe figurar una referencia detallada a los obstáculos y dificultades
encontradas en el ejercicio de la práctica, así como los factores que facilitaron dicha actividad.

ELEMENTOS DE UNA MEMORIA DE SEMINARIO


La Memoria de Seminario seguirá las modalidades de la Memoria de Práctica Dirigida. Podrá ser
presentada colectivamente por no más de seis personas que han hecho una investigación original
a lo largo del período designado como actividad de Seminario. La Memoria debe incluir un
cronograma de las actividades.

ELEMENTOS DEL INFORME DE PROYECTO:


En general seguirá las modalidades de la Memoria. Puede incluir o no un marco teórico de
referencia, pero debe llevar necesariamente un capítulo relativo al método de trabajo. El
desarrollo puede limitarse a una presentación gráfica.

NOTA DEL EDITOR : Las modificaciones a los reglamentos y normas aprobadas por el
Consejo Universitario, se publican semanalmente en la Gaceta Universitaria, órgano oficial de
comunicación de la Universidad de Costa Rica.

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio


Agosto, 2000.

41

Potrebbero piacerti anche