Sesión 18. País Más Allá: memoria y trascendencia en la poesía de David Rosenmann-Taub
22 de noviembre de 2017
¿Cuál es la razón de tener conciencia, cuál es la razón de sentir amor, del miedo, del deseo; por
qué la temporalidad? Para David Rosenmann-Taub, poeta, músico y dibujante, arte es sinónimo de
ciencia en el sentido de buscar la verdad a través de una constante investigación.
Eduardo Moga dice respecto a su obra: «Una poesía absoluta, que no pretende sustituir a la
vida, sino que es la vida, que no pretende describir el mundo, sino que es el mundo… Lo que mejor
define a David Rosenmann-Taub es su condición de poeta total, es decir, que atiende a todos los
aspectos de la realidad y que moviliza todos los recursos del lenguaje.»
El libro País Más Allá transita el momento cuando la vida termina para que venga la nueva
etapa. Este país de aquí es el país que va a ser el país más allá; tal como el día de ayer ya es el país más
allá de cada uno: inalcanzable, lo cual lleva a la necesidad de abordar el vivir con la mayor conciencia,
para prepararse para el siguiente.
En la presentación exploraremos los diferentes elementos que funcionan como claves para
entrar en la polisemia de David Rosenmann-Taub, quien describe así la atención creativa: «Al mismo
tiempo que uno está profundamente emocionado, en un torbellino interno, uno se encuentra tranquilo,
profundamente consciente, profundamente en control.» Y agrega: «Si el lector entra realmente en la
obra, revive la experiencia, la verdad que el artista comparte a través de ella.»
BIBLIOGRAFÍA
Selección de poesía: País Más Allá (Epígrafe y Apresto) y Schabat. (Poema. Partitura.
Comentario).
El poeta total
Eduardo Moga
Ínsula, No. 779. Madrid, España
Noviembre 20, 2011
http://davidrosenmann-taub.com/downloads/Eduardo-Moga-2011-El-poeta-total.pdf