Sei sulla pagina 1di 50

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS


AULA MÓVIL LA MORITA
LA MORITA ESTADO ARAGUA

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EL CUIDADO PRENATAL


EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL CENTRO CLÍNICO
UNIVERSITARIO LA MORITA (CCUM) ESTADO ARAGUA

Docente Tutor: Autoras: Virginia Fernández


Profa. Yvonne Tomedes Lubi Betancourt

Maracay; Mayo 2019


CAPITULO I

El PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El embarazo es una experiencia maravillosa que puede ocurrir, pero


conlleva una gran responsabilidad ya que los cuidados que se tienen
precozmente depende el desarrollo del bebe; la importancia del cuidado
prenatal es imprescindible para prevenir, y tratar posibles complicaciones que
se presentan durante el embarazo. Los cuidados prenatales implican
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud materna y
neonatal. Es por eso, que una población sana con un alto nivel de
rendimiento físico e intelectual, en gran medida depende del desarrollo
durante su gestación en el vientre materno.
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015), ha publicado una
nueva serie de recomendaciones para mejorar la calidad del cuidado y la
atención prenatal con el fin de reducir el riesgo de muertes prenatales y
complicaciones del embarazo, así como para brindar a las mujeres una
experiencia positiva durante la gestación. El año pasado, unas 303 000
adolescentes fallecieron por causas relacionadas con el embarazo, 2,7
millones de niños fallecieron durante los primeros 28 días de vida y la cifra de
mortinatos alcanzó los 2,6 millones.
La atención sanitaria de calidad durante el embarazo y el parto puede
prevenir muchas de esas muertes; sin embargo, a nivel mundial solo el 64%
de mujeres reciben atención prenatal cuatro o más veces a lo largo de su
embarazo. La atención prenatal es una oportunidad decisiva para que los
profesionales sanitarios brinden atención, apoyo e información a las
embarazadas. Ello incluye la promoción de un modo de vida sano, incluida
una buena nutrición, la detección y la prevención de enfermedades, la
prestación de asesoramiento para la planificación familiar y el apoyo a las
mujeres que puedan estar sufriendo violencia de pareja.
En este sentido, los bebés de las madres que reciben cuidado prenatal
tienen más posibilidades de nacer en mejor estado de salud, ya que se
puede detectar cualquier riesgo que pueda surgir. Sin embargo, en esta
época tan moderna y de grandes avances tecnológicos, el área de la salud
viene enfrentando un grave problema de salud pública como lo es, la falta de
cuidados prenatales, las mujeres embarazadas toman poca importancia a la
asistencia médica, consultas mensuales, pruebas prenatales, entre otros. Es
por eso, que al momento del parto suceden complicaciones que ponen en
riesgo la salud y hasta la vida del bebé y la madre. Esto está sucediendo en
su gran mayoría, en la población adolescente.
Al respecto, la adolescencia transcurre entre la niñez y la edad adulta,
constituye una etapa de cambios significativos. Es el tiempo en el que
acontecen múltiples cambios físicos, sociales y también emocionales, y en su
transcurso, más bien breve, el individuo además de experimentar un
crecimiento físico acelerado va a llegar la madurez en la esfera reproductiva,
que es lo más relevante en la biología de toda especie: puede procrear.
Desde el punto de vista de la reproducción, en la adolescencia el individuo es
preparado para la función quizá más importante que un organismo tiene
durante su vida.
De modo que, el intervalo entre la niñez y la edad adulta no siempre es
simple en el plano social y emocional. Las modificaciones anatómicas y
fisiológicas que se suceden durante la adolescencia no guardan
necesariamente paralelismo con la capacidad para asumir las
responsabilidades sociales que conlleva la madurez de la reproducción. Si
bien los cambios fisiológicos se ajustan a pautas predeterminadas, la
adaptación a los nuevos roles constituye sin duda una difícil prueba.
Habituados al universo de la niñez, los individuos sujetos a los cambios de la
adolescencia necesitaran bastante tiempo y compresión para que su vida en
el mundo de los adultos se vea facilitada.
Existen datos que demuestran que Latinoamérica presenta un alto
índice de embarazos en adolescentes, según la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) (2013), en Latinoamérica los embarazos en jóvenes
aumentaron de un 52% a un 76,2% cada año. En la actualidad el continente
latinoamericano se ha visto afectado por el elevado número de jóvenes
embarazadas a temprana edad, todas ellas menores de 18 años y muchas
de ellas sin un debido control prenatal que les permita conocer las
condiciones del hijo que van a traer al mundo y a su vez ignorando las
consecuencias negativas que pueden repercutir tanto en el feto como a la
madre. Sin embargo, se puede evidenciar que muchas menores acuden a un
centro hospitalario para hacerse su chequeo rutinario mensualmente y pese
a su edad tienen bebes sanos con un buen peso y tamaño.
La ONU (2013) Señala que Venezuela ocupa primer lugar en
embarazos no deseados, siendo la cifra actual del 23% a nivel nacional y
22% a nivel regional. El 12,82% de las muertes maternas en lo que va de
año corresponden a mujeres menores de 19 años. Por otra parte, el Centro
de Salud y Mujer (CELSAM), en Suramérica, refiere que Venezuela ocupa el
primer lugar de embarazos en mujeres de 15 a 19 años de edad en
proporción a la totalidad de embarazos (20,5%). Esta cifra se agrava aún
más cuando el último Censo Nacional de Población y Familia estimó que el
30% de las niñas venezolanas se inicia sexualmente entre los 12 y los 14
años de edad.
Por otro lado, el Plan Nacional de Prevención del Embarazo a
Temprana Edad se realizó en el estado Aragua en la zona Centro-Norte de
país, con el fin de lograr la disminución de casos en adolescentes y prevenir
las enfermedades de transmisión sexual. La coordinadora de Salud y
Protección Estudiantil de la Zona Educativa de la entidad, Mary Heredia,
informó desde la Unidad Educativa Santos Michelena, en el sector Caña de
Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry, que el programa se realiza de
forma articulada con el Ministerio para la Mujer y el Ministerio para la
Educación.
En vista de la situación observada en la comunidad de la Morita II
específicamente en el Centro Clínico Universitario La Morita (CCUM) ubicado
en el Municipio Francisco Linares Alcántara en Maracay Estado Aragua, se
puede evidenciar que llegan parturientas con dos (2) o tres (3) controles
prenatales y en algunos casos sin ninguno, que representa al momento de
parto un fuerte problema y una gran responsabilidad para los médicos u
obstetras que están atendiendo las emergencias.
Este centro de salud cuenta con consultas de varias especialidades
como: medicina general, pediatría, inmunizaciones, laboratorio,
traumatología, ginecología y emergencias para adultos y niños, dos (2) salas
de parto, una (1) sala de recuperación, tres (3) habitaciones y una (1)
ambulancia. Todos estos servicios se ofrecen a la comunidad de manera
gratuita. Actualmente no cuenta con un área de UCI cuidados intensivos, ni
quirófano.
En el año 2017 este centro clínico recibió un total 95 gestantes en
trabajo de parto, de las cuales 63 eran menores de 19 años de edad, y
fueron atendidas 45 parturientas con parto normal que cumplían con su
respectivo control prenatal mensual. El resto fueron trasladadas al Hospital
Central de Maracay (HCM) o al Seguro Social Carabaño Tosta (IVSS) por no
tener el debido control de su embarazo y de esta manera evitar
complicaciones y reguardar la vida tanto de la madre como del neonato, ya
que el Centro Clínico Universitario La Morita (CCUM) no cuenta con los
especialistas, ni el área de quirófano en caso de presentarse una emergencia
y requiera realizarse una cesárea.
Por consiguiente, traer un niño al mundo, sin que la madre haya
contado con un seguimiento médico administrándole las vacunas y
medicamentos necesarios para el óptimo desarrollo del feto, se refleja
cuando nace él bebe, ya que muchos niños nacen antes de tiempo, bajos de
peso, con problemas respiratorios, cardiopatías, entre otros que pueden
causar la muerte del infante al momento de nacer.
Frente a la realidad descrita con anterioridad surgen las siguientes
interrogantes:
¿Qué conocimiento tienen las adolescentes embarazadas que asisten al
Centro Clínico Universitario La Morita con respeto al cuidado prenatal?
¿Cuáles son las causas que inciden en la falta de cuidados prenatales en
adolescentes embarazadas?
¿Qué consecuencias trae en la falta de cuidados prenatales en adolescentes
embarazadas?
¿Qué beneficios tiene el cuidado prenatal?
¿Qué estrategias educativas se pueden emplear para que las adolescentes
embarcadas conozcan la importancia de tener un buen cuidado prenatal?
Elaborar estrategias educativas para el cuidado prenatal en adolescentes
que asisten al Centro Clínico Universitario La Morita.
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer estrategias educativas para el cuidado prenatal en


adolescente que asisten al Centro Clínico Universitario La Morita (CCUM)
Estado Aragua.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar los conocimientos que tienen las adolescentes embarazadas


respecto al cuidado prenatal.
2. Describir los beneficios del cuidado prenatal.
3. Elaborar estrategias educativas para el cuidado prenatal dirigida a las
adolescentes embarazadas que asisten al Centro Clínico Universitario La
Morita.

Justificación

El cuidado y control prenatal es una medida preventiva para garantizar


el sano desarrollo y crecimiento de un bebe, de esta manera se cuenta con
un mayor número de personas sanas para la sociedad; individuos con
excelentes potencialidades físicas, psicológicas, cognitivas, emocionales que
puedan contribuir al desarrollo del país.
Sin embargo, cuando el embarazo ocurre en el período de la
adolescencia, se presenta una doble exigencia dentro de la vida de la mujer
adolescente ya que, además de enfrentar los cambios físicos, psicológicos y
sociales propios de la edad, debe enfrentar el proceso de gestación y
maternidad, lo que puede colocarla en situación de vulnerabilidad.
De allí, que el incremento de los índices de maternidad en
adolescentes, es un motivo de preocupación a nivel nacional. La comunidad
de La Morita no es la excepción, ya que se observa un gran aumento de
casos de embarazo adolescente en los últimos cinco años, con una marcada
proporción de crecimiento en la franja etaria de 12 a 15 años y como
consecuencia de esto, el incremento de problemas relacionados con la
maternidad. La maternidad en las adolescentes significa riesgos para la
salud de ellas y la de sus hijos, desde que comienza, pues la mayoría son
embarazos no planeados ni deseados.
La importancia de esta investigación en el aspecto social beneficia a las
gestantes adolescentes, pues contribuye al desarrollo saludable de la madre
y el niño, previene complicaciones y factores de riesgos a la salud y la vida
de ambos. Desde el rol del profesional de enfermería es necesario educar y
brindar apoyo a las adolescentes sobre las implicaciones que tiene un
embarazo a temprana edad, incluso desde los niveles de intervención de la
enfermera se puede coadyuvar de manera apropiada para disminuir las
complicaciones tanto de la adolescente como del hijo por nacer, así como la
práctica de estilos de vida saludable.
Esto contribuiría al fortalecimiento del desarrollo personal de las madres
adolescentes y de sus hijos(as), como población importante de la sociedad,
sirviendo de modelos a otras madres adolescentes para el ejercicio
adecuado de cuidar de sí mismas y de su hijo (a).
Desde el punto de vista educativo, la presente investigación es de suma
importancia, ya que se hace necesario que el profesional de enfermería
genere acciones que disminuyan y eviten riesgos que comprometan la vida
del binomio madre-hijo; conocer la percepción de las gestantes
adolescentes, contribuirá a comprender mejor aquellas áreas que necesiten
ser abordadas con mayor profundidad, y al mismo tiempo, reflexionar sobre
las fortalezas y debilidades que presenta el cuidado prenatal para
mantenerlas y/o mejorarlas.
Desde el punto de vista metodológico, esta investigación es un gran
aporte para la salud pública, puesto que el mejoramiento de la salud materno
infantil continúa siendo uno de los grandes retos para este campo y para los
servicios de salud. Comprender y conocer sobre lo que piensan las gestantes
embarazadas acerca del cuidado prenatal contribuye a mejorar aspectos
relacionados con programas, atención, accesibilidad, la adherencia y la
satisfacción del servicio obstetricia.
Desde el punto de vista teórico, los resultados de este estudio pueden
ser utilizados como base para otros estudios que busquen profundizar sobre
el cuidado prenatal en mujeres embarazadas, así como puede ser útil como
base para estadísticas en el Ambulatorio objeto de estudio, e incluso ser
comparativo a estudios en otros centros hospitalarios. Finalmente, se espera
que los resultados que se obtengan en el presente estudio puedan servir de
referencia a próximos trabajos que otros profesionales de la salud deseen
desarrollar en un futuro.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico tiene el propósito de dar a la investigación un sistema


coordenado y coherente de conceptos y proposiciones que permiten abordar
la temática seleccionada. En este sentido, Sabino (2016) señala que el
contexto teórico o marco conceptual “es un conjunto de ideas generalmente
ya conocidas en una disciplina que permite organizar los datos de la realidad
para lograr que de ellos puedan desprenderse nuevos conocimientos” (p30).

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación es la información que identifica y


describe la historia, así también como la naturaleza del problema que se está
investigando en referencia a la literatura ya existente. Polet (2015) señala
que los antecedentes en toda investigación, “son fuentes primarias
que aportan datos relevantes para el enfoque de la investigación; dichas
fuentes las hay con bastantes documentaciones escritas, publicadas y no
publicadas” (p. 10).
Para efecto de la presente investigación se nombra los trabajos
investigativos sobre la temática en cuestión, con el propósito de apoyar la
fundamentación teórica de este estudio como base de entendimiento y
desarrollo del cuidado prenatal. A continuación, se reseña los siguientes
estudios:
Díaz (2016) realizó una Tesis Especial de Grado presentado en la
Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oriente - Núcleo
Anzoátegui para optar al título de Médico Cirujano, la cual tituló
“Conocimiento y Aptitudes de las Primigestas Adolescentes y no
Adolescentes Frente al Embarazo”. Tuvo como propósito fundamental
evaluar los conocimientos y actitudes de gestantes adolescentes y no
adolescentes frente a su primer embarazo. La investigación comprendió un
estudio descriptivo prospectivo de corte transversal-comparativa. El autor
seleccionó dos muestras: la primera, 13 gestantes primigestas adolescentes
y la segunda, 60 gestantes primigestas no adolescentes pertenecientes al
Hospital Dr. Manuel Nuñez Tovar, Maturín Edo. Monagas.
Los resultados obtenidos arrojaron que el grupo de gestantes
adolescentes, presentan una actitud negativa frente al embarazo, estas
tienen poco conocimiento acerca de los cuidados prenatales y por tanto le
restan importancia, además siente miedo y vergüenza al ser criticadas y
hasta excluidas por sus familiares y amigos. Por el contrario, Las gestantes
no adolescentes, asumen su primer embarazo con una actitud positiva, se
interesan por llevar un buen control prenatal y conocer todo lo relacionado
con el embarazo y el bebé.
El investigador llegó a la conclusión, de que los centros hospitalarios
deben implementar acciones que coadyuven a las primigestas adolescentes
a asumir el embarazo con una actitud positivista, con buen ánimo,
responsabilidad y la sabiduría que implica ser próximamente madre.

La investigación mencionada con anterioridad aporta datos


significativos al presente trabajo, como la importancia de que los
establecimientos de salud donde hayan consultas prenatales, lleven a cabo u
organicen una serie de actividades dirigidas a adolescentes embarazadas
para que estas tengan conocimiento de todo lo relacionado con los cuidados
prenatales.
Asimismo, González (2016), realizó una Tesis Especial de Grado
presentado en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana – Núcleo Barinas para optar al título de
Licenciada en Enfermería que llevó por título “Conocimiento de las
Embarazadas sobre la Importancia del Control Prenatal en el Hospital Dr.
Luis Razetti, Barinas Estado Barinas”. El propósito general de la
investigación fue determinar el conocimiento tenían las embarazadas que
asistían al control prenatal del centro de salud antes mencionada acerca del
control prenatal. La investigación fue un diseño de campo, de tipo
descriptivo., bajo un enfoque cuantitativo. En la muestra seleccionada
participaron treinta (30) puérperas hospitalizadas en la unidad
ginecoobstetricia; en relación con la dimensión Control Prenatal se
pudo evidenciar que el 100% de la población en estudio no tienen un
conocimiento concreto de la importancia que tiene el control prenatal.
Las encuestadas expresaron que asistieron al control prenatal más
porque escuchan que es un requisito muy importante al momento de llegar al
centro asistencial cuando se acerca el tiempo del parto, que por cuidados
preventivos a la salud madre e hijo. La autora concluye que, el conocimiento
de las embarazadas acerca de la importancia del control prenatal es muy
superficial; por tanto, el especialista (gineco-obstetra) es quien debería
comenzar por ahondar más en el tema, sensibilizar a la gestante a través de
conversaciones cuando está en consulta y facilitarle herramientas educativas
para que éstas adquieran un conocimiento completo sobre el control
prenatal.

La investigación anterior tiene relación con la presente investigación ya


que se pretende indagar los conocimientos que tienen las adolescentes
embarazadas respecto a los cuidados prenatales para así formular una serie
de estrategias educativas que faciliten la formación y el aprendizaje en forma
dinámica y creativa a la gestante sobre todo lo relacionado con su embarazo.
De igual manera, Ledezma (2016) realizó una Tesis Especial de Grado
presentado en el Área de Estudio de Postgrado de la Universidad de
Carabobo – Valencia para optar al título de Magíster en Enfermería, mención
Cuidado Integral a la Embarazada, la cual tituló “Percepción de Gestantes
Adolescentes Respecto al Control Prenatal, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique
Tejera, Valencia Estado Carabobo”. El propósito fundamental fue explorar la
apreciación que tenían las gestantes adolescentes en relación al control
prenatal. El estudio comprendió una investigación cualitativa, exploratoria,
con enfoque hermenéutico, realizado mediante la técnica de análisis de
contenido a las entrevistas semi estructuradas de 35 gestantes adolescentes
entre 12 y 17 años de edad, que asisten al control prenatal en la Ciudad
Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia Estado Carabobo.
Los resultados obtenidos arrojaron que las gestantes adolescentes no
perciben de forma positiva el control prenatal porque sienten miedo.
La inseguridad y las dudas ante la nueva responsabilidad de ser madre
menor de edad, hacen que el estado de ánimo de la adolescente
embarazada no sea el más favorable, la discriminación, los problemas
familiares y hasta los cambios físicos-biológicos son situaciones no muy
fáciles de comprender para la adolescente.

La investigación anterior tiene un gran aporte para el presente estudio


ya que dar a conocer estrategias para el cuidado prenatal es fundamental
para que la embarazada adolescente reflexione sobre la promoción de
hábitos y estilos de vida saludables a través de la educación, ya que éstos no
están interiorizados y estructurados como en la etapa adulta.
Bases Teóricas

Según Bavaresco (2006) las bases teóricas tienen que ver con las
teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento
del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico.
En este sentido, el sustento teórico de este estudio queda definido según las
descripciones realizadas por otros autores de fuentes bibliográficas sobre el
tema de estudio.

Adolescente

La Organización Mundial de la Salud (OMS 2016): define la


adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se
produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los
19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la
vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de
crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que experimentan
los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por
diversos procesos biológicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje
de la niñez a la adolescencia (p.12).
El adolescente es una persona joven que ha iniciado la pubertad pero
aún no se ha convertido en adulto. Es cualquier individuo cuya edad se
encuentra en el rango específico de los doce y diecinueve años; es decir,
no cuenta con la edad suficiente para ser considerado como un adulto, pero
su edad no es tan baja como para que se le siga llamando niño.
Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente
universales; en cambio, la duración y las características propias de este
periodo pueden variar a lo largo del tiempo, entre unas culturas y otras,
dependiendo de los contextos socioeconómicos. Así, se han registrado
durante el pasado siglo muchos cambios en relación con esta etapa vital,
en particular el inicio más temprano de la pubertad, la postergación de la
edad del matrimonio, la urbanización, la mundialización de la comunicación
y la evolución de las actitudes y prácticas sexuales.
Según Piñate (2013), “La adolescencia es un periodo de preparación
para la edad adulta durante el cual se producen varias experiencias de
desarrollo de suma importancia” (p. 135). Más allá de la maduración física y
sexual, esas experiencias incluyen la transición hacia la independencia social
y económica, el desarrollo de la identidad, la adquisición de las aptitudes
necesarias para establecer relaciones de adulto y asumir funciones adultas y
la capacidad de razonamiento abstracto.
De modo que, la adolescencia es un periodo de oportunidades y
cambios durante los cuales los y las adolescentes desarrollan sus
capacidades para aprender, experimentar, utilizar el pensamiento crítico,
expresar su libertad creativa y participar en procesos sociales, por lo que
asegurar el pleno desarrollo de estas capacidades debe ser una prioridad
común a todas las sociedades.

Embarazo

Rodríguez (2016) señala que la gestación es el proceso de crecimiento


y desarrollo “un individuo en el seno materno que abarca desde la
concepción hasta el nacimiento pasando por los periodos embrionarios y
fetales desde cero a 266 días (38 semanas).Es un proceso fisiológico dentro
de la evolución humana en el que se considera necesario un seguimiento
médico como actividad preventiva y de promoción de la salud. La educación
sanitaria y la planificación familiar deberían de ser iniciadas antes del
embarazo, con la finalidad de conseguir la gestación en el momento más
adecuado y en las mejores condiciones de la mujer” (p.12).
El embarazo es el estado de la mujer donde está gestando vida en su
vientre, lleva en su interior un embrión que se convierte en feto y se
desarrolla durante nueve meses en el útero hasta la instancia del parto. La
etapa del embarazo dura un total de 40 semanas, equivalente a 9 meses
calendario; en las mujeres que dan a luz por primera vez se les llama
primerizas.

Embarazo en la adolescencia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo en la


adolescencia es “aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años
de edad ginecológica (edad ginecológica = edad de la menarquía) y/o
cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de
la familia parental”. Considerado por la Organización Mundial de la Salud
como un embarazo de riesgo, debido a las repercusiones que tiene sobre la
salud de la madre adolescente y su hijo, además, de las consecuencias
psicológicas y sociales, las cuales se duplican en las adolescentes menores
de 20 años (p.67).
Es decir que, un embarazo en la adolescencia ocurre en el lapso de
vida de la mujer transcurrido entre los 10 y 19 años de edad. También se le
designa como embarazo precoz, en atención a que se presenta antes de que
la madre haya alcanzado la suficiente madurez emocional para asumir la
compleja tarea de la maternidad.

Causas del Embarazo en la Adolescencia

Morgado (2014) entre las causas del embarazo en la adolescencia, que


en general manejan tanto las dependencias que están atendiendo este
fenómeno social, así como los diversos estudios que al respecto se han
hecho se encuentran las siguientes:
a) El matrimonio a edades tempranas y el rol de género que
tradicionalmente se asigna a la mujer;
b) La práctica de las relaciones sexuales de los jóvenes sin métodos
anticonceptivos;
c) La presión de los compañeros, que alientan a los adolescentes a tener
relaciones sexuales;
d) El consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas, producen una
reducción en la inhibición, que puede estimular la actividad sexual no
deseada;
e) Carecer de información y conocimientos suficientes sobre los métodos
anticonceptivos y el no tener un fácil acceso a su adquisición; y La falta
de una buena educación sexual.

Consecuencias del Embarazo a Temprana Edad

Los embarazos prematuros traen consigo unos grandes riesgos de


poder sufrir graves consecuencias en las gestantes, produciendo problemas
derivados del embarazo en la adolescencia, a continuación, se enumeran los
más comunes:

Consecuencias y problemas físicos


 La joven embarazada corre un grave riesgo de sufrir anemia,
preclamsia, diabetes gestacional y complicaciones en el parto como
consecuencia de su excesiva juventud y falta de conocimientos y
desarrollo. También son considerados embarazos de alto riesgo por
tener un alto índice de riesgo de abortos.
 Los partos de las adolescentes tienen una elevadísima tasa de
mortalidad en los neonatos así como altas probabilidades de los
bebes de sufrir mal formaciones congénitas y problemas de desarrollo
tanto físico como mental.

Consecuencias y problemas Psicológicos


 Los embarazos a tan temprana edad también acarrean posibles
problemas psicológicos por la frustración y depresión, que sufren ante
la limitación de no poder proseguir con una vida normal acorde a su
edad y sus amigas.
 También suele producirles a estas chicas un gran sentimiento de culpa
al quedar embarazas con lo que también suelen sufrir una gran
pérdida de autoestima, acentuándose los riesgos tanto para ellas
como para su bebe.

Consecuencias y problemas Sociales


 Las adolescentes embarazadas también suelen carecer de
posibilidades de continuar con su educación, debido a la maternidad a
tan temprana edad y tener que sacar a su recién nacido adelante.
Teniendo también una gran falta de recursos económicos lo que les
plantea un futuro muy difícil tanto a la madre como al bebe.
 Otra de las consecuencias del alto riesgo en esta clase de embarazos,
es total desconocimiento a esas edades de los signos del embarazo
con la consiguiente tardanza en su diagnostico, junto con la gran
dificultad una vez confirmado de la comunicación a su familia y
entorno por la vergüenza a sufrir.
Riesgos Del Embarazo a Temprana Edad

El Embarazo en la adolescencia: En el periodo entre los 10 y 19 años,


(según la teoría de Erick Erickson, 2013) tiene cambios biológicos que dan
origen a respuestas psicológicas; Pues es un evento biopsicosocial
sumamente importante. A menudo en las adolescentes embarazadas este
hecho va acompañado de una serie de situaciones adversas que pueden
atentar contra la salud, tanto de ella como de su hijo. Este hecho puede
agravarse, si además de la corta edad, la madre no está dentro de la
protección del matrimonio, por lo que la coloca dentro de una situación social
de rechazo.
Castro (2014), Las consecuencias del embarazo y la crianza durante
este periodo se relacionan con aspectos no solo de salud sino también
psicológicos socioeconómicos y demográficos y sus efectos pueden verse en
los hijos, madre y padre adolescentes, así como en la familia de ambos y
desde luego en la sociedad. Siendo los efectos sociales negativos por tener
un hijo durante Adolescencia, en los amigos de grupo de infancia, por lo que
carece de satisfacción social, psicológica apoyo efectivo y moral y es aquí
donde ella pierde su autoestima.
Saldarriaga (2015) El embarazo y la crianza del niño
independientemente del estado marital interrumpen oportunidades
educacionales que se reflejan en el momento de obtener mejores trabajos,
salarios altos, y por asumir la crianza afecta el desarrollo personal de las
jóvenes. Por tener un embarazo a temprana edad las jóvenes pierden
autonomía luego recurren a solicitar ayuda a los padres de familia para
continuar la crianza y desarrollo del niño esta situación se prolonga por
muchos años y algunas veces se queda definitivamente.
El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en
que todavía no alcanzan su madurez física y mental, a veces en
circunstancias adversas como son las carencias nutricionales, comorbilidad,
y en un medio familiar normalmente poco receptivo para aceptarlo y
protegerlo.

Riesgos biológicos más frecuentes en el embarazo de la adolescente

Según Martínez (2013) Los riesgos más frecuentes son:


Complicaciones obstétricas, anemia, desproporción céfalo pélvica, distocias
mecánicas y dinámicas, parto prolongado y difícil muerte, aborto provocado y
sus complicaciones, perforaciones uterinas. Hemorragia infecciones,
aumento de la mortalidad infantil, Prematuros, Bajo peso al nacer y
enfermedades congénitas. Las probabilidades de que una madre
adolescente tenga estos problemas son mayores en los países en desarrollo,
que en los desarrollados y dichas probabilidades más alta entre los pobres
que entre los de mejor condición social en un mismo país.
A nivel mundial, el embarazo es la principal causa de muerte entre las
mujeres adolescentes de 13 a 18 años. Aunque la teoría de Erick Erickson,
considera que la edad de la adolescente debe de tomarse desde los 10 a 19
años de edad. En la mayoría de los países Latinoamericanos y del Caribe, la
maternidad y el aborto están clasificados entre las 5 primeras causas de
muertes entre las mujeres adolescentes. El embarazo y la maternidad
representan un reto para el desarrollo de la personalidad de las mujeres, al
cual se suma el de adolescencia, lo cual puede generar situaciones adversas
para la salud y la de su hijo.
Entre los criterios médicos para considerar el embarazo y el parto en
adolescentes como de alto riesgo, sobre todo en las menores de 13 años se
encuentra los siguientes:
1.-La maduración del sistema reproductivo y la obtención de la talla adulta no
indica que se ha completado el crecimiento del canal del parto, la pelvis ósea
crece a una velocidad menor que la estatura y requiere mayor tiempo para
alcanzar la madurez, o sea que sigue creciendo lenta y continuamente aún
después de la menarquia, cuando hay una desaceleración del crecimiento de
la talla.
2.-El tamaño del canal del parto es menor en los 3 primeros años después de
la menarquia que en la etapa adulta. Se ha señalado que hay una incidencia
mayor de toxemia, anemia, desproporción céfalo pélvico, parto prematuro,
Mortalidad materna y mortalidad peri natal, presentación podálica, ruptura
prematura de membranas, hipertensión arterial.

Embarazo en la Adolescencia en Países Latinoamericanos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2016), anualmente


alrededor de 16 millones de niñas de entre 15 y 19 años dan a luz lo que
representa aproximadamente el 11% de todos los nacidos en el mundo y
para reducir el número de embarazos precoces recomienda contar con leyes
y actividades comunitarias que apoyen la edad mínima para contraer
matrimonio, así como un mejor acceso a la anticoncepción.
Con relación a América Latina, el documento Prevención del embarazo
adolescente, Una Mirada Completa…, emitido por el Fondo de Población de
las Naciones Unidas, indica que de acuerdo al informe del Estado de la
Población Mundial por cada mil nacimientos que ocurren en América del sur
74 provienen de mujeres adolescentes, con un rango de entre 55 y 90 por
1000, para los países andinos. También se establece que los embarazos en
adolescentes representan aproximadamente el 18 por ciento de todos los
embarazos en el área andina.
a) En Bolivia, entre el 2003 y el 2008, la proporción de mujeres
embarazadas entre 15 y 19 años se incrementó del 14.7% al 18%. Más
del 25% de las madres adolescentes apenas han concluido la educación
primaria. Asimismo, sólo una de cada cuatro adolescentes sexualmente
activas usan algún método anticonceptivo, a pesar de que el
conocimiento sobre el tema alcanza a cerca de un 92%. Además, la
proporción de embarazo en adolescentes entre 15 y 19 años es cercana
al 21%; lo más alarmante es que hay un 9% de adolescentes menores de
13 años que han estado embarazadas o ya son madres.
b) En Colombia, entre 1995 y 2010, la fecundidad adolescente se redujo de
89 a 84 por 1.000, aunque, en 2005, llegó a 90 por 1.000. Sin embargo, el
porcentaje de madres o adolescentes embarazadas era de 17.4% en
1995, 20% en 2000 y 19% en 2010.
c) En Chile, para el año 2004, según datos del Departamento de
Información y Estadísticas del Ministerio de Salud (DEIS), de los 33.507
niños nacidos, hijos de madres entre 15 y 19 años, solamente el 88 por
ciento% fue primogénito/a.
d) En Ecuador, dos de cada tres adolescentes entre 15 y 19 años, sin
educación, son madres o están embarazadas por primera vez (Endemain,
2004). La tendencia del incremento del embarazo en menores de 15 años
en la última década es del 74%, y en mayores de 15 años es del 9%
(Documento de la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación
Familiar, 2010). La tendencia de la fecundidad adolescente en Ecuador
es la más alta de la subregión andina, llegando a 100 por 1.000 nacidos
vivos.
e) En Venezuela, la población adolescente representa el 21 por ciento de la
población total, y las adolescentes entre 15 y 19 años, el 21% de las
mujeres en edad fértil. El 23.35% de los nacimientos vivos registrados en
este país, ocurren en adolescentes entre los 15 y 19 años de edad,
mientras que la tasa específica de embarazo entre este grupo de edades
es de 89,40 por 1.000 mujeres.
Control Prenatal

Monasterio (2013), Son visitas o controles programados que se integran


al equipo de salud, con el objetivo de vigilar y darle constante seguimiento a
las embarazadas una adecuada preparación para la hora del parto y la
maternidad. Los cuidados prenatales se realizan en la asistencia durante el
embarazo y así poder obtener numerosa finalidad. Vigilar constantemente la
evolución del proceso de gestación para prevenir y detectar los factores de
riesgo y complicaciones de la mujer embarazada adolescente. Llenar
correctamente la anamnesis y realizar examen físico y cefalocaudal de las
embarazadas adolescentes.
Así mismo Mejías (2013), Se debe referir a nivel superior la mayor
complejidad cuando correspondan brindar conserjería nutricional y del estilo
de vida para que la embarazada se adapte a su salud y a la del bebe. Brindar
seguridad institucional para lograr el parto. Conocer las enfermedades
frecuentes que puedan afectar la vida o salud de la grávida o de su hijo.
Brindar seguridad para que se requiera un criterio de organización y que
tenga eficacia máxima en la asistencia de control prenatal, y este sea
realizado antes de la concepción.
Rivera y Noguera (2015), Se le debe orientar a la adolescente
embarazada, acerca de la participación que se espera de ella y del auto
cuidado, brindándole oportunidades de aprendizaje, según necesidades
identificadas, se debe de orientar sobre la asistencia puntual y sus consultas
según su edad estacional, explicándole sobre el examen ginecológico y toma
de muestras de laboratorio, así como de citología cervical, para así tener
Satisfacción personalizada de necesidades en su primer contacto hasta el
parto, con una atención de calidad, durante su embarazo en la consulta,
participando y promocionando el auto cuidado y las buenas relaciones
interpersonales para garantizar, la orientación del auto cuidado de la mujer
embarazada.

Estrategias de Aprendizaje

Monereo (2015) define a las estrategias de aprendizaje como "procesos


de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno
elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para
cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las
características de la situación educativa en que se produce la acción" (p.56).
Por ello, las estrategias de aprendizaje han de entenderse como los
procedimientos que un estudiante emplea en forma consciente, controlada e
intencional como instrumentos flexibles para aprender y solucionar
problemas.
Es decir que, las estrategias de aprendizaje es el modo como el
docente enseña al aprendiz, es el aprovechamiento al máximo actividades
coordinadas y planificadas para el logro de un objetivo propuesto. Puede
incluir varias técnicas, procedimientos o recursos con determinada intensión,
alineadas con los propósitos planteados, así como con las competencias a
desarrollar.

Bases Legales

Según Jaramillo (2013) “Las bases legales constituyen el sustento o


soporte jurídico de la investigación” (p.123). En efecto se evidencia que para
el desarrollo de todo estudio se debe tomar en cuenta el soporte jurídico que
sirve como base o pilar fundamental para el desarrollo de la misma, de esta
manera para establecer la legalidad del presente estudio se recurrió a las
leyes que sustentan los deberes y derechos de los Venezolanos como la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), Ley
Orgánica de Protección de Niños Niñas y Adolescentes (LOPNNA), y Código
deontológico de Enfermería.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

En este sentido Constitución de la República de Venezuela (CRBV) de


acuerdo al artículo 84 establece que:
Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creara,
ejercerá la rectoría y gestionara un sistema público Nacional
de salud de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo… El sistema público nacional de salud dará
prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de
enfermedades garantizando el tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad.

De esta manera el mencionado artículo plantea la necesidad de


promover campañas preventivas de salud entre ellas están informar a las
jóvenes embarazadas a llevar una gestación con todos los cuidados
necesarios para aportar al feto un desarrollo completo de su cuerpo y una
salud de calidad de calidad, a su vez garantizando un parto seguro sin
peligro.
De igual manera la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV) en su artículo 85 establece que:
El financiamiento del sistema público nacional de salud es
obligación del Estado, que integrara los recursos fiscales, las
cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier
otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado
garantizara un presupuesto para la salud que permita cumplir
con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con
las universidades y los centros de investigación, se
promoverá y desarrollará una política nacional de formación
de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional
de producción de insumos para la salud. El Estado regulara
las instituciones públicas y privadas de salud.
Como lo plantea el mencionado artículo el Estado es quien tiene la
responsabilidad de brindar asistencia pública a toda la población, y por ello
garantiza la salud de forma gratuita a los ciudadanos a través de los centros
de salud. Cabe destacar, que tanto los estudiantes de salud como los
profesionales en esta área están en la obligación de colaborar con las
comunidades donde laboran.

Ley Orgánica de Protección al Nino Nina y Adolescente

En este sentido la Ley Orgánica de Protección (LOPNNA) al Nino


Nina y Adolescente en el artículo 41 declara que: “Todos los niños,
niña y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más alto
posible de salud física y mental asimismo tienen derecho a servicios
de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad”.
Tal como lo destaca el referido artículo todos los niños, niñas y
adolescente tienen derecho a una salud de calidad, por ello la
necesidad de promover campañas informativas de salud y
especialmente a las jóvenes madres a disfrutar de los servicios que el
Estado genera parar a los futuros neonatos y así solventar las
necesidades de los más indefensos.
De igual manera esta misma ley establece en el artículo 42 que
“En consecuencia están obligados a cumplir las instrucciones y
controles médicos que se prescriban con el fin de velar por la salud de
los niños, niñas y adolescentes”
Una vez más esta ley obliga a las madres adolescentes y a las
adultas a asistir a los controles mensuales prenatales, puesto que, es
el único medio que garantiza la preservación de la vida tanto de la
madre como del feto.
Artículo 43: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a ser informados e informadas y educados o
educadas sobre los principios básicos de prevención en
materia de salud, nutrición, ventajas de la lactancia
materna, estimulación temprana en el desarrollo, salud
sexual y reproductiva, higiene, saneamiento sanitario
ambiental y accidentes. Asimismo tienen el derecho de ser
informados e informadas de forma veraz y oportuna sobre
su estado de salud, de acuerdo a su desarrollo.

Este artículo hace referencia a las políticas educativas razones


por la cual se conduce esta investigación, Hacer un llamado al
conocimiento a concienciar sobre los mejores beneficios para brindarle
una salud optima a sus hijos, de esta manera tener una sociedad con
una cantidad mayor de ciudadanos sanos.

Artículo 44: El Estado debe proteger a la maternidad. A tal


afecto, debe garantizar a todas las mujeres servicios y
programas de atención, gratuitos y de la más alta calidad,
durante el embarazo, parto y fase post natal.
Adicionalmente, debe asegurar programas de atención
específicamente dirigidos a la orientación y protección del
vínculo materno-filial de todas las niñas y adolescentes
embarazadas o madres.

En vista de la responsabilidad que tiene el Estado con todos los


ciudadanos de este país, se aboca a cumplir con las leyes
especialmente en términos de salud, ofreciendo de manera gratuita
servicios de control prenatal en los diversos centros de salud y más
aún cuando se trata de embarazos a muy temprana edad, todo esto
con la intensión que haya un vínculo familiar donde los lazos de unión
entre la madre y el niño estén inmerso en el afecto y el amor.
Código Deontológico de Enfermería

Por otro lado, ajustado al Código Deontológico de Enfermería de


Venezuela (Revisión, 1999) aporta varios principios orientadores para la
práctica y que han de sustentar cualquier actividad cuidadora en este caso
relacionadas con las personas en edad adolescente. Estos son: el respeto
por la integridad e individualidad de los jóvenes y el reconocimiento del
derecho a su autodeterminación.
En este sentido, el Artículo 27 del Código Deontológico indica que es
"obligación del profesional de Enfermería mantener relaciones
interpersonales con el usuario, estrictamente profesionales, efectuándose en
un clima humano de confianza y respeto"(p.11).
Partiendo de este deber la enfermera, facilitara la información, a las
adolescentes embarazadas las cuales podrán decidir y participar en su
propio proceso de madurez psico-afectiva , ya que en caso contrario, si la
información se suprime o se restringe, mediatizados por la opinión de que las
adolescentes no están en condiciones de razonar bien las cosas, será
imposible que comprendan el motivo de algunas medidas terapéuticas y el
profesional no podrá enseñarles a ayudarse.(p.122)

Sistema de Variable

Dentro de un trabajo de investigación están un conjunto de variables,


que son la parte principal de estudio y tienen relación con los objetivos
específicos Para Bernal (2006), el sistema de variables “consiste en
desglosar las variables, en aspectos sencillos, que permiten la mayor
aproximación para poder medirla” (p. 285). Las variables son todo aquello
que se va a medir, controlar y estudiar en esta investigación. Por lo que es
importante, saber cuáles son las variables que se van a medir y la forma en
que se realizará. Las variables pueden ser definidas de manera conceptual y
operacional, de manera de tener tanto una visión teórica, como una visión de
la medición de cada una delas variables que compongan el desarrollo del
sistema de información.
Cuadro 1 Operacionalización de la Variable
Objetivo General: Proponer estrategias educativas para el cuidado prenatal en adolescente que asisten al Centro
Clínico Universitario La Morita (CCUM) Estado Aragua.
Objetivo Específico Variable Dimensión Indicadores Ítems Instrumento
Cuidado Prenatal Conocimiento e Importancia 1y2
Diagnosticar los Conocimiento de las Cumplimiento 3 C
conocimiento que tienen adolescentes Dieta Alimenticia Peso adecuado 4 U
las adolescentes embarazadas Vitaminas 5 E
embarazadas con respecto al cuidado Peso S
Tratamiento
respecto al cuidado prenatal Consulta prenatal
Asistencia 1y2 T
prenatal. Cumplimiento de las indicaciones 6y7 I
del gineco-obstetra O
Ventajas del Cuidado Prenatal en la N
Describir los beneficios Beneficios del Salud Materna madre A
del cuidado prenatal. Cuidado Prenatal 8y9 R
Salud Infantil I
Ventajas del Cuidado Prenatal en el O
bebé 9 y 10
Fuente: Fernández y Betancourt 2019
CUESTIONARIO

Instrucciones: A continuación, se presenta una serie de preguntas. Lea


detenidamente cada una de ellas y marque con una “X” la respuesta de su
preferencia.

ÍTEM SI NO

1. ¿Sabe Ud. qué son los cuidados prenatales?...................................... ___ ___

2. ¿Conoce Ud. qué incluye los cuidados prenatales?............................. ___ ___

3. ¿Considera Ud. importante los cuidados prenatales en


adolescentes?....................................................................................... ___ ___

4. ¿Cumple Ud. con una dieta alimenticia acorde al embarazo?............. ___ ___

5. ¿Tiene Ud. un peso adecuado acorde con el tiempo de gestación?.... ___ ___

6. ¿Cumple Ud. con el tratamiento (ácido fólico, hierro y calcio) según


las indicaciones del médico?................................................................ ___ ___

7. ¿Asiste a las consultas prenatales mensualmente?............................. ___ ___

8. ¿Toma en cuenta las indicaciones del gineco-obstetra?...................... ___ ___

9. ¿Conoce los beneficios a la salud que aporta llevar un buen cuidado


prenatal tanto para la madre como para el bebé?................................ ___ ___

10. ¿Estaría dispuesta a recibir talleres educativos y charlas sobre el


cuidado prenatal?................................................................................. ___ ___
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico del presente estudio comprende la identificación


del tipo y diseño de investigación, el universo o población, selección de la
muestra y muestreo, aplicación de instrumentos y técnicas de recolección de
datos con su medición respectiva hasta la codificación, análisis y
presentación de los datos. En este capítulo se detallan minuciosamente cada
uno de los aspectos relacionados con la metodología que se ha seleccionado
para desarrollar la investigación y se evidencia el “cómo” de la investigación,
se refiere a la búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas. En
forma organizada, clara y precisa, se establece cómo se alcanzarán cada
uno de los objetivos específicos propuestos.
Dado que la metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor
científico del proceso de investigación desde la elección de un enfoque
metodológico específico hasta la forma como se van a analizar, interpretar y
presentar los resultados. Deben detallarse, los procedimientos, técnicas,
actividades y demás estrategias metodológicos requeridas para la
investigación; indicar el proceso a seguir en la recolección de la información,
así como en la organización, sistematización y análisis de los datos. Según
Arias (2004:98), la metodología del proyecto incluye “el tipo o tipos de
investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar
a cabo la indagación”, es el cómo se realizará el estudio para responder al
problema planteado.

Tipo y Diseño de la Investigación


Según Tamayo y Tamayo (1999), el diseño de la investigación es:
el planteamiento de una serie de actividades sucesivas y
organizadas que debe adaptarse a las particularidades de cada
investigación y que indican los pasos y pruebas a efectuar y las
técnicas a utilizar para recolectar y analizar datos. (p. 14).

Para Arias (2006:24) “el nivel de investigación se refiere al grado de


profundidad al abordar un objeto o fenómeno”. Según Méndez (2001:133) “es
aquella que identifica características del universo de investigación, señala
formas de conducta, actitudes, establece comportamientos concretos,
descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación”, de tal
manera es empleada para procesar los datos obtenidos por el investigador a
través de observación.
La presente investigación se enmarca en la modalidad de proyecto
factible, el cual, según la UPEL (2004) consiste en la investigación,
elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable
para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones
o grupos sociales; pueden referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o procesos.

Paradigma y Enfoque

Según Corbetta (2006) el paradigma “…es la imagen fundamental que


una disciplina tiene de su objetivo, que guía y organiza tanto la reflexión
teórica como la investigación empírica, y como tal precede a ambas”.(p. 7).
Es pertinente destacar, que entre las funciones de un paradigma está la de
definir los métodos y las técnicas de investigación aceptables en una
disciplina.
Desde tal perspectiva, el presente estudio responde a una investigación
metodológica sustentada en el método científico, cuyo eje es el análisis
sistemático de una situación determinada ya que se investiga un problema
de la realidad. Se estructura en sistemas verificables obtenidos
metódicamente, comunicados en un lenguaje construido con reglas precisas
y explícitas donde se evita la ambigüedad. Por consiguiente, el desarrollo
investigativo se centra en un paradigma epistemológico positivista
cuantitativo.
El diseño de investigación constituye el seguimiento de fases o pasos
enmarcados en un plan o estrategia, concebidos de tal forma que permitan
aproximarse al problema de manera adecuada que conlleve a dar respuesta
a las interrogantes del estudio. Para el caso de la presente investigación se
considera un diseño no experimental, dado que permite, de acuerdo a lo que
sostiene la Universidad Experimental Libertador, recoger los datos
requeridos, de manera directa de la realidad en la que se ubican, sin ejercer
manipulación sobre los mismos. Por su parte, Hurtado (2000)) indica que el
propósito del diseño de investigación de campo no experimental es “describir
un evento obteniendo los datos de fuentes vivas o directas, en su ambiente
natural” (p. 230)

Tipo de Investigación

La investigación se desarrolla específicamente a la luz del tipo de


estudio de campo, ya que se realiza en su ambiente natural; es decir, en el
ambiente de la salud con las personas que lo integran, el cual, como lo
expresa Ramírez, T. (2006), “Consiste en la recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o
controlar las variables. Este tipo de investigación estudia los fenómenos
sociales en su ambiente natural”. (Pág.76)
Al mismo tiempo mediante este método, el investigador busca
información detallada de los diferentes aspectos de la vida del grupo humano
a través del trabajo de campo; por tanto, éste último se constituye en el
camino que le permite obtener información de los diferentes aspectos de
otra cultura y se caracterizar los patrones de comportamiento propios
(Grajales,1996); se trata de diagnosticar el nivel de conocimientos de las
adolescentes embarazadas que asisten al Centro Clínico Universitario La
Morita respecto al cuidado prenatal como vía para minimizar riesgos de salud
a la madre y al bebé.

Nivel de la Investigación

El nivel de la investigación es de carácter descriptivo porque tal como lo


plantea Tamayo y Tamayo, (2006) “...se trabaja sobre realidades de hecho y
su característica fundamental es la de presentar una interpretación
correcta...” (p.35). En este caso la realidad del hecho es el estudio de
estrategias educativas para el cuidado prenatal en adolescentes
embarazadas que asisten Centro Clínico Universitario La Morita.

Población y Muestra

Para Ramírez (2004), la población es: “... Un conjunto que reúne a


individuos, objetos, etc., que pertenecen a una misma clase por poseer
características similares pero con la particularidad de estar referidas a un
conjunto limitado por el ámbito del estudio a realizar...” (p.63). Para la
investigación se tomó como población a veinticinco (25) adolescentes
embarazadas del mencionado establecimiento de salud.
Dado lo reducido de la población la muestra se cataloga como censal
por tanto se toma como muestra a la misma población, ya que es pequeña y
de fácil manejo.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En este momento de la investigación se aplican las técnicas e


instrumentos acordes para lograr los objetivos propuestos.
Las técnicas, según Arias F. (2002), “…corresponden las distintas
maneras de obtener los datos que luego de ser procesados, se convertirán
en información. Entre las más utilizadas se cuentan la observación
(participante y no participante), la encuesta, la entrevista, y la discusión
grupal”. (p. 69).
Para recabar la información que permite sustentar y verificar los
objetivos planteados en la investigación, se utiliza técnicas directas como la
observación natural, el registro anecdótico y como técnica indirecta la
entrevista, a fin de diagnosticar el conocimiento de las adolescentes
embarazadas respecto a los cuidados prenatales.
La observación, es una técnica que consiste en:
es una práctica típicamente humana y por ende se trata de una
palabra que usamos de manera extendida las personas para
referirnos a la misma, que consiste en la acción de observar algo,
mirarlo con detenimiento, examinarlo exhaustivamente. En la
observación adquirimos de manera activa información,
conocimientos, del mundo que nos rodea. En tanto, los sentidos
son claves en esa actividad, ya que es a través de ellos, la vista, el
olfato, el oído, el tacto, que logramos esos conocimientos que sin
dudas nos ayudarán muchísimo a la hora de conocer distintos
aspectos de la realidad pero también nos asistirán en movimientos
y otras acciones. (Definición ABC)

Para el desarrollo de la investigación, se realizan observaciones en la


consulta prenatal de la paciente. Las mismas, se llevan a cabo en distintos
momentos para recabar la información necesaria acerca del comportamiento
de las adolescentes embarazadas; además de la frecuencia con que asisten
a la consulta, así como el cumplimiento de las indicaciones del especialista
(gineco- obstetra). La información recabada permite a las investigadoras
conocer la realidad existente en cuanto a la necesidad de proponer
estrategias educativas para el cuidado prenatal en adolescentes
embarazadas.

Instrumentos

De acuerdo a lo expresado por Arias F. (2006), “Un instrumento


de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en
papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar
información”.(p. 69). Se emplea el cuestionario, que según Arias F. (2006),
“…es un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de
preguntas. Se le denomina cuestionario auto-administrado porque debe ser
llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador”. (p. 74). El
cuestionario consiste en una lista de preguntas escritas que pueden ser
respondidas sistemáticamente. Cuando se elabora un cuestionario se debe
especificar sobre qué tema se recogen opiniones, a quién se le aplica y el
tipo de información que se desea obtener.
Las preguntas deben ser claras, precisas y adecuadas al nivel de las
personas que van a responder. El cuestionario enmarcado comprende
preguntas cerradas dicotómicas (SI/NO), y se aplica a la muestra
seleccionada con el propósito de evaluar el cumplimiento del cuidado
prenatal en adolescentes embarazadas que asisten al Centro Clínico
Universitario La Morita.

Validez y Confiabilidad

Según Arias, (2006), “La validez consiste en seleccionar un número de


personas expertas en el problema en estudio, para verificar la
correspondencia entre cada uno de los ítems del instrumento y los objetivos
de la investigación”. (p. 79). Esto se hace mediante la presentación de una
guía de registro para el cuestionario, ante especialistas en el campo de la
salud, para que expresen su opinión en cuanto a los aspectos a mejorar
(redacción, organización y pertinencia de los ítems).
La validación del instrumento se realiza mediante la ubicación de los
expertos en el área de la salud para la validación de los ítems. El instrumento
se somete a la revisión por parte de los especialistas, quienes pueden
realizar observaciones y cambios, para que el mismo cumpla con los
objetivos propuestos.

Confiabilidad

Una vez realizada la validación del instrumento, éste se somete al


proceso de confiabilidad que de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista
(2003), se refieren “...al hecho de que los resultados obtenidos con el
instrumento en una determinada ocasión, bajo ciertas condiciones, deberían
ser los mismos si volviéramos a medir el mismo rasgo en condiciones
idénticas” (p. 44).
Según Hernández y otros (2002, p.353) la confiabilidad se refiere “…al
grado con que se obtienen los resultados similares en distintas aplicaciones
del instrumento”. Para esta investigación la confiabilidad de los datos

Procedimiento Metodológico

El trabajo de investigación se realiza de acuerdo a las siguientes fases:

Fase 1: Se hace revisión bibliográfica y documental para sustentar la


Fundamentación Teórica y Metodológica del estudio.
Fase 2: Se selecciona la población
Fase 3: Se selecciona la técnica y diseño del instrumento.
Fase 4: Se valida el instrumento y se hace el cálculo de la Confiabilidad.
Fase 5: Se aplica el instrumento a la muestra de manera directa.
Fase 6: Se elaboran las Conclusiones de acuerdo a los objetivos y a los
resultados del diagnóstico.
Fase 7: Se diseña la Propuesta en base a los resultados del
diagnóstico.
Fase 8: Se hacen las Recomendaciones pertinentes al estudio.

Técnicas de Análisis de Datos

Arias (2004), señala que “en la técnica de análisis de datos se


describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que
se obtengan, clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso”
(p. 55).
Una vez recabada la información a través de la aplicación del
instrumento, los datos se organizan y procesan estadísticamente de forma
cuantitativa expresados a través de la estadística descriptiva, o sea en base
a distribución de frecuencia y porcentaje. En este sentido, Hernández,
Fernández y Baptista (2003), afirman que la distribución de frecuencias es
“un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías” (p.
343). En consecuencia, los datos recolectados se tabulan, procesan,
clasifican y se analizan siguiendo como patrón la organización de la
información recolectada a través del cuestionario, lo que permite obtener el
diagnóstico que sustenta el estudio. Los mismos se presentan en cuadros y
gráficos de pastel para una mejor visualización.
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación, se analizan estadísticamente los resultados luego de


aplicado el instrumento a la muestra objeto de estudio.

1. ¿Sabe Ud. qué son los cuidados prenatales?

Tabla No 1
Alternativa Frecuencia Porcentaje
SI 21 84%
NO 4 16%
Total 25 100%
Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Gráfico No. 1: Nivel de Conocimiento respecto al cuidado prenatal

16%
SI
84% NO

Fuente: Fernández y Betancourt 2019


Análisis: En la gráfica No. 1 se presenta que el 84% de las encuestadas
refieren que SI saben que son los cuidados prenatales, no obstante, el 16%
restante indica que no lo saben. El cuidado prenatal según es ….

2. ¿Conoce Ud. qué incluye los cuidados prenatales?

Tabla No 2
Alternativa Frecuencia Porcentaje
SI 15 60%
NO 10 40%
Total 25 100%
Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Gráfico No. 2: Nivel de Conocimiento respecto al cuidado prenatal


40%

SI
60%
NO

Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Análisis: En la gráfica No. 2 se presenta que el 60% de las encuestadas


señalan que SI saben que incluye los cuidados prenatales, por el contrario, el
40% restante indica que no lo saben.

3. ¿Cumple Ud. con una dieta alimenticia acorde al embarazo?

Tabla No 3
Alternativa Frecuencia Porcentaje
SI 8 32%
NO 17 68%
Total 25 100%
Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Gráfico No. 3: Nivel de Conocimiento respecto al cuidado prenatal


68% 32%
SI

NO

Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Análisis: En la gráfica No. 3 se presenta que el 32% de las encuestadas


refieren que SI cumplen con una dieta alimenticia acorde con al embarazo,
mientras que, el 68% restante señalan que no lo cumplen.

4. ¿Tiene Ud. un peso adecuado acorde con el tiempo de gestación?

Tabla No 4
Alternativa Frecuencia Porcentaje
SI 6 24%
NO 19 76%
Total 25 100%
Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Gráfico No. 4: Nivel de Conocimiento respecto al cuidado prenatal


24%
76%
SI

NO

Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Análisis: En la gráfica No. 4 se presenta que el 24% de las encuestadas


refieren que SI tienen el peso adecuado acorde con el tiempo de gestación,
no obstante, el 76% restante indican que no lo tienen.

5. ¿Ingiere Ud. ácido fólico, hierro y calcio según las indicaciones del
médico?

Tabla No 5
Alternativa Frecuencia Porcentaje
SI 11 44%
NO 14 56%
Total 25 100%
Fuente: Fernández y Betancourt 2019
Gráfico No. 5: Nivel de Conocimiento respecto al cuidado prenatal

56%
44% SI

NO

Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Análisis: En la gráfica No. 5 se presenta que el 44% de las encuestadas


mencionan que SI ingieren ácido fólico, hierro y calcio según las indicaciones
del médico, por el contario, el 56% restante refieren que no lo hacen.

6. ¿Asiste a las consultas prenatales mensualmente?

Tabla No 6
Alternativa Frecuencia Porcentaje
SI 15 60%
NO 10 40%
Total 25 100%
Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Gráfico No. 6: Nivel de Conocimiento respecto al cuidado prenatal


40%

SI
60%
NO

Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Análisis: En la gráfica No. 6 se presenta que el 60% de las encuestadas


indican que SI asisten a las consultas prenatales mensualmente, mientras
que, el 40% restante señalan que no lo hacen.

7. ¿Toma en cuenta las indicaciones del gineco-obstetra?

Tabla No 7
Alternativa Frecuencia Porcentaje
SI 25 100%
NO 0 0%
Total 25 100%
Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Gráfico No. 7: Nivel de Conocimiento respecto al cuidado prenatal


100% SI

NO

Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Análisis: En la gráfica No. 7 se presenta que el 100% de las encuestadas


mencionan que SI toman en cuenta las indicaciones del gineco-obstetra.

8. ¿Conoce los beneficios que aporta llevar un buen cuidado prenatal tanto
para la madre como para el bebé?

Tabla No 8
Alternativa Frecuencia Porcentaje
SI 8 32%
NO 17 68%
Total 25 100%
Fuente: Fernández y Betancourt 2019
Gráfico No. 8: Ventajas del Cuidado Prenatal

68% 32%
SI

NO

Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Análisis: En la gráfica No. 8 se presenta que el 32% de las encuestadas


señalan que, SI conoce los beneficios que aporta llevar un buen cuidado
prenatal tanto para la madre como para el bebé, por el contrario, el 68%
restante refieren que no lo saben.
9. ¿Conoce Ud. las consecuencias que trae el no tener un buen cuidado
prenatal?

Tabla No 9
Alternativa Frecuencia Porcentaje
SI 10 40%
NO 15 60%
Total 25 100%
Fuente: Fernández y Betancourt 2019
Gráfico No. 9: Ventajas del Cuidado Prenatal

40%
60% SI

NO

Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Análisis: En la gráfica No. 9 se presenta que el 40% de las encuestadas


refieren que SI conocen las consecuencias que trae el no tener un buen
cuidado prenatal, mientras que, el 60% restante indican que no lo saben.

10. ¿Estaría dispuesta a recibir talleres educativos y charlas sobre el cuidado


prenatal?

Tabla No 10
Alternativa Frecuencia Porcentaje
SI 25 25%
NO 0 0%
Total 25 100%
Fuente: Fernández y Betancourt 2019
Gráfico No. 10: Herramientas educativas para el cuidado prenatal en
adolescentes embarazadas

100% SI

NO

Fuente: Fernández y Betancourt 2019

Análisis: En la gráfica No. 10 se presenta que el 100% de las encuestadas


indican que SI están dispuestas a recibir talleres educativos y charlas sobre
el cuidado prenatal.

Potrebbero piacerti anche