Sei sulla pagina 1di 11
A “"Nomos del Norte: Nuevas tendencias de la recepeién de la nareoliteratura mexicana entre medios, acade. dlectnicos.Lacgo mona cme exe dare espa ‘Tambido se vue reps qu on ators obea sean cue nfo academic, Fnalearé mi tefl con na bre tionados sobre a epi ovareo-sitic. "Los e rdeinicion de “awolteratnt que tale con slevactres dea crrcme no ven mis gen os Ficto malate en que ln oacoeratre mexicans et ‘Daranela segunda dads dl igo x aparccron te recibia uentos de a iteratut del period yrs eats rmexcara. Dero de ete conten de dics partis “Medios peridiicos “ms al de Ia narcolceitos tun report del preigovo dio otemaionl (FP, Coors indiado todavia por Gera epiones re 4e Espa) en ge to nacoliterario es anancado como sider de lr endencie del prod avert dea cp tlgo pasa y ya reemplanad por un mejor Inevatrs ‘én deo macoleerato a erpcin epi ele leprae abr com ura foto det mare foment 4 dedegimar 4 nvel eat comercial y pico ae México y Estados Unidos leno deerme de igen vertu ort, Sonera” yo le “nace” muerte) Slo ques posible ikea e newts ‘Amc de vero en un grupo de acalémion, emo et por ls Egurade'uns nin que pace volar un papal cox eto de a recep pres. te El reporter: "Mis al de le nacoieratr El pred colnral pov sr porter casio ¥ dedarsaperada li “raver en ben dev tekerunlesy lector: dienosha desempetad un ell {esinividuaes” que spin cl epontajesuren gras te ents desscreditacin det atcoueraura, Ua fo al ambi (Gvorabe) ene combate guberramenal at ‘medion para didi bs exeretipos det naco-to,e nutcoveenc, ‘ro nore mesicane yen parc matcoleaio El teportae informa lector que ha termina agp ‘manciando eve duns como “informacéa”objeia co ca delalneatura moncan ccsgeriads por eos reds ee eitores menicnos del ig x no fr de tents perio sbre a nacliertaa meson man una generacién wna fon un movimiento ero lite un psd representa Sonn grape de voces indivi. enfictad 3 une Ta diniica del campo lieravio mexicano y bc realdad macho ms ampli uel de aro ee ue os a tanmecona tables quclon matin se expen de cos etn dejan de eo gue era (Prados, 2072) torclcrtwe meine dies teabiconaes ded Festa ormulacin el ndash es etapa speiory eeepcion signs de mayor pr sci anim y reg. sat merforas satan de lo “rascals pesepeion de lo naroluerae" Por ‘empl, Tempe (Colombia) comiena ou aca at Ti que se exben com sangre: Mec et iva 1 bea nptadn pore vlencit (Remi 2011) "Nomos del N este Yep El reporero ita al “posnorteio", Carlos Velinquer dliciende: "El principal orgllo de ls condicién norteh ss calidad violenta, sens y sin sentido, cst esi hip ep” 3 Aatonio Ortuto sclarandor “Is Ieratura debe ‘cuparse de personas normals y abandonar a lo hom: bores extscnfinaros...en la literatura mexicana actual hay mis hordat de locos que de trabsiadores Pais aboga pr una literatura “ms ccm, en don de ya no bay “machos alfa ni ico de droga ni fase nacién com Ia violencia" pcs es wna “Ineratura cia ina que describe una realidad episia yfragmentada” y “vive una vensin entre Wentidad y cosmopoliimo... no jena. ala lobalizacdn’. No so se asoca al suero norteho com el "nacho af" (er brutal sino que el ti sito de 1 de la violencia I dl cosmopolcismo y Ia sobaliacin es celeb, ‘Ortostexos similares lo uiliaron come faerie, st Uleciendo una imereante cireularidad: a dato retoma lo que arses dijron critics y erator y al volvere re poraje ex realizado por otros critios y literats para valida su definicin negativa de lo narcolierao Por eemplo, en una web Iterava mexicana apareis anos meses despus: "Reporte: s el Nome fuse el Sur, ‘que are dcind- “La vorigne norte exienla espe Hare Ls teraurs se ha rerio estos canos de sie. in qué momento noe norectizame.” (Hidalgo, 2013). Después de eta pr una y dedece que deporte se ubjea ms allé de la "xenofobia banal”, Hidalgo cia wna fama de opiniones: entre ells, Manuel Juiter titra a los letores que "El norte ain est de mod Vite alga que es Federico “std mucho mas emparentado con Nm del noe laporsia, ya que es una egn poética™ mientras que “la menvalidad de les nortefos tiene que ver con a1 entor 1; poscen menos.en cuanto anaturalera que els, pero ambicionan me... Ls norte no contemplan tanto (Hidalgo, 2013). En el reports, le “vorigine” norte a Aerivar de una “mada” y “ambicise” es ratficada como tn grupo menos esp cals inferio. Ese reportaje mevicano ~como lo anota dl perioista Alighal- se publica como socula dela apatcin y dif siom del vimero 13 de la revista Granta (en expat) ‘octubre de 2012, en donde se congrega “a ota cata dela literatura mexicana” que expictament se efiere a est rores que se desvinculan de la nacoliterarura? Latelacin entre fatasias acerca dl oto yl peiois- incluso, ha generado productos en que petiodismo y fcc pierden sus diferencias, Bae fue el caso notorio ‘den telato-

Potrebbero piacerti anche