Sei sulla pagina 1di 81

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


Departamento de Formación Básica Disciplinaria
Academia de Bioquímica Médica I

MANUAL DE LABORATORIO

DE

BIOQUÍMICA MÉDICA I

SEMESTRE: AGOSTO-DICIEMBRE

C I U D A D D E M É X I C O

J u l i o d e 2 0 1 8
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

NOMBRE DEL ALUMNO(A):

No. BOLETA: SEMESTRE: 2°

GRUPO: 2CM EQUIPO:

PROFESORES
LABORATORIO:
LABORATORIO:
LABORATORIO:

Vo. Bo.
No. PRÁCTICA FECHA
PROFESOR (A)

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2018

= =I
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

PROFESORES DE LA ACADEMIA

Alfredo Montiel Márquez


Argentina Hernández Ramos
Arturo Díaz Martínez
Carlos Castañeda González
Cristina López Gloria
Eunice Dalet Farfán García
Feliciano TamayCach
Francisco Javier Castañeda Ibarra
Jessica Elena Mendieta Wejebe
José Guadalupe Trujillo Ferrara
Juan Guillermo Ordorica Vargas
Julio César Quintana Pérez
Luz María Chirino Castillo
María De La Luz Velázquez Monroy
Miguel ÁngelOrdorica Vargas
Mónica Ordorica Morales
Mónica Yosefit Hernández Hinojosa
Reyna Elizabeth Barbosa Cabrera
Sandra Gissela Márquez Ramírez

PERSONAL TÉCNICO DE LABORATORIO

Julio César Aguilar Rentería

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2018

= =II
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

MISIÓN

La Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional es una institución de educación médica,
pública, laica y gratuita, con un legado histórico identificado con las necesidades de salud de la población
más desprotegida; cuenta con una planta de destacados profesores, instalaciones físicas y campos clínicos,
que garantizan una sólida formación médica. Forma médicos generales de alta calidad, creativos y eficientes;
con compromiso social, humanitario, de equidad, ético, ecológico y crítico, tanto en el sector público como
en el privado, contribuyendo a mejorar las condiciones de salud y de desarrollo social de la población.
Realiza investigación científica, genera y difunde el conocimiento y fomenta la educación médica continua y
el posgrado. Apoya al Sistema Nacional de Salud y participa en el desarrollo científico, tecnológico y social
del país.

VISIÓN

La Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, mantendrá su carácter de institución
pública de educación médica con sólidas bases en el conocimiento científico y tecnológico, en constante
actualización e innovación, en un marco de calidad, equidad y servicio. Incrementará desarrollo de la
investigación científica, el posgrado y la educación médica continua, manteniendo una vinculación con los
procesos formativos de los profesionales de la salud de alto nivel, para destacar dentro de las Escuelas y
Facultades de Medicina del país por la formación de médicos generales de alta calidad que conforme al
panorama epidemiológico sean competentes para atender los problemas de salud y la emergencia de nuevas
patologías, básicamente en el primer nivel de atención, contribuyendo así a mejorar la salud y el desarrollo
social de la población en constante interacción con todos los sectores de la sociedad. Continuará participando
en la rectoría de la educación médica en el país, en el desarrollo científico y reafirmando su compromiso con
la población más desprotegida, guiada siempre por un desarrollo basado en la calidad humana, la ética y la
excelencia académica.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2018

= =III
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

CALENDARIO DE ACTIVIDADES
CURSO DE BIOQUÍMICA MÉDICA I
PRIMERSEMESTRE 2017-2018 (18-1)
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
FECHA DE INICIO: Lunes, 6 de Agosto de 2018
FECHA DE TERMINACIÓN: Miércoles, 12 de Diciembre de 2018

DÍAS DE SUSPENSIÓN: Jueves 1 y Viernes 2 de Noviembre de 2018


Lunes, 19 de Noviembre de 2018

VACACIONES Lunes 24 de Diciembre de 2018, a Viernes 4 de Enero de 2019

EXÁMENES
Primer Examen Parcial: Lunes, 10 de septiembre de 2018
Temas de teoría: 1. Composición Química del Organismo Humano
2. Agua, Soluciones, Ácidos, Bases, pH y Soluciones Reguladoras
3. Estructura y Función de Proteínas
Prácticas de laboratorio: Introducción (13 a 17 de agosto)
Soluciones (20 a 24 de agosto)
Electrolitos y pH (27 a 31 de agosto)
Soluciones (3 a 7 de septiembre)
reguladoras

Segundo Examen Parcial: Lunes, 22 de 0ctubre de 2018


Temas de teoría: 4. Termodinámica, Catálisis y Enzimas
5. Estructura, Función y Metabolismo de Glúcidos
Prácticas de Laboratorio: Proteínas (17 a 21 de septiembre)
Cinética Química (24 a 28 de septiembre)
Cinética Enzimática (8 a 12 de octubre)
Glúcidos (15 a 19 de octubre)

Tercer Examen Parcial: Lunes, 3 de diciembre 2018


Temas de teoría: 6. Bioenergética y Ciclo del Ácido Cítrico
7. Estructura, Función y Metabolismo de Lípidos,
8. Estructura y Función de Ácidos Nucleicos y Genética Molecular
Prácticas de laboratorio: Oxidaciones (5 a 9 de noviembre)
Biológicas
Lípidos (12 a 16 de noviembre)
Ácidos Nucleicos (26 a 30 de noviembre)

Examen Extraordinario: Lunes, 10 de diciembre de 2018


Temas: Todo el curso

Examen a Título de Lunes, 17 de diciembre de 2018


Suficiencia:

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2018

= =IV
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Temas: Todo el curso

Reglamento Interno de la Materia


obligación de los alumnos asistir con puntualidad y
CAPITULO I. DE LA INSCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN regularidad a las clases de teoría y prácticas de laboratorio
DE LOS ALUMNOS en los horarios que les serán notificados al inicio del
curso.
Artículo 1. La Unidad de Aprendizaje de Bioquímica Artículo 10. Los profesores controlarán la asistencia a
Médica I es impartida por los profesores de la Academia clases de teoría y laboratorio, llamando lista de presentes al
de Bioquímica Médica I del Departamento de Formación inicio de las sesiones, con un periodo de tolerancia de 15
Básica Disciplinaria. minutos.No hay retardos. En las sesiones de laboratorio,
Artículo 2. Para quedar inscritos y tener derecho a asistir los alumnos que lleguen después del periodo de tolerancia
al curso, los alumnos deberán: no podrán permanecer en la sesión.
a) Aparecer en las listas oficiales del Sistema de Artículo 11. Los alumnos (damas y caballeros) asistirán de
Administración Escolar del IPN. manera obligatoria a las clases de teoría, prácticas de
b) Llenar y entregar una forma de registro y control laboratorioy exámenes con uniforme blanco que incluye
interno que les proporcionarán los profesores de bata, pantalón, zapato cerrado (no tenis) y sin ningún tipo
grupo el primer día de clases. de accesorio o prenda, así como portando en la solapa
izquierda del uniforme su credencial de alumno vigente,
c) Entregar una fotografía reciente, de tamaño infantil.
como lo marca el inciso VII del artículo 107 del
Artículo 3. Los incisos b y c mencionados en el artículo Reglamento Interno del I.P.N. Quien no cumpla con este
anterior, deben cumplirse a más tardar una semana requisito no podrá permanecer en la sesión, y se hará
después de iniciado el curso. acreedor a la falta correspondiente.
Artículo 4. Cada grupo deberá elegir en la primera Artículo 12. Durante las sesiones tanto de Teoría como
semana de clases un representante, que será su vocero Laboratorio, los alumnos deberán activar el modo
oficial, quien tratará los asuntos académicos relacionados silencioso de sus teléfonos celulares, para no interrumpir
con el curso ante sus profesores o la Academia. el trabajo.
CAPÍTULO II. DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO Artículo 13. Las inasistencias a teoría y laboratorio se
Artículo 5. El curso de Bioquímica Médica I es Teórico- podrán justificar dentro de los tres días hábiles siguientes,
Práctico y se desarrolla mediante tres tipos de actividades: con la documentación oficial pertinente (es de particular
a) Clases de Teoría. Se imparten en las aulas de la Escuela interés la participación a Congresos). Debido a la falta de
Superior de Medicina, asignadas a cada grupo al inicio del recursos, en caso de no asistir al laboratorio, el alumno
curso. podrá justificar la falta pero no reponer la práctica.
b) Prácticas de Laboratorio. Que se realizan en los Artículo 14. Las actividades de otras materias, realizadas
Laboratorios de enseñanza de la Academia de en el horario correspondiente a Bioquímica Médica I, no
Bioquímica Médica I. se consideran justificantes de falta.
c) Actividades complementarias. Las que sean asignadas por CAPÍTULO IV. DEL TRABAJO EN EL
los profesores, y que complementen las actividades LABORATORIO
académicas. Artículo 15. Por razones de disciplina y seguridad, ninguna
Artículo 6. En las clases de Teoría se desarrollan los persona podrá trabajar en el laboratorio sin bata larga de
temas del programa con la participación activa de los laboratorio blanca, goggles y guantes de cirujano. El alumno
alumnos. que no cumpla este requisito deberá abandonar el recinto y se
hará acreedor a la falta respectiva.
Artículo 7. En las prácticas de Laboratorio los alumnos
realizan experimentos sobre temas que complementan la Artículo 16. Queda estrictamente prohibido fumar e ingerir
teoría, y resuelven problemas aplicativos. alimentos o bebidas en el laboratorio. En la misma forma, los
alumnos deberán abstenerse de recibir visitas, así como sentarse
Artículo 8. Las actividades complementarias, versarán
en las mesas de trabajo, o realizar cualquier tipo de acciones
sobre tópicos de interés para la formación de los alumnos.
indisciplinadas.
CAPITULO III. DE LA ASISTENCIA
Artículo 9. Como se indica en los incisos IV y VI del
artículo 107 del Reglamento Interno del I.P.N., es

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2018

= =V
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Artículo 17. Para trabajar en el laboratorio los alumnos Artículo 25. Los exámenes departamentales ordinarios,
formarán equipos, con base en las instrucciones que extraordinario y a título de suficiencia, se realizarán en el
reciban del profesor al inicio del curso. lugar, fecha y hora que se dará a conocer al inicio del
Artículo 18. Cada equipo de trabajo será responsable del curso.
material de vidrio, utensilios, reactivos, aparatos, etc. que Artículo 26. Todos los grupos deberán iniciar los
utilice durante el desarrollo de la práctica. Antes de iniciar la exámenes departamentales a la hora programada. Los
práctica deberán revisar cuidadosamente dicho material y sinodales de examen controlarán la asistencia, llamando
anotar en el vale cualquier anomalía que observe, ya que de no lista de presentes al inicio del examen, con un periodo de
hacerlo se harán responsables de los daños que presente el tolerancia de 15 minutos, los alumnos que lleguen
material y deberán reponerlo en un plazo máximo de quince después del periodo de tolerancia no podrán presentar
días, con nota de compra. examen, ni permanecer en el salón.
Artículo 19. Al terminar la práctica, el equipo deberá Artículo 27. Durante los exámenes, los alumnos no
dejar la mesa de trabajo limpia y en orden, como la podrán llevar consigo teléfonos celulares.
recibió. Artículo 28. Cuando por causa justificada (ver artículo 13
Artículo 20. Los alumnos no podrán abandonar el del presente Reglamento) un alumno no pueda asistir a
laboratorio hasta que la práctica termine, o cuando sean presentar un examen ordinario, deberá proceder según el
autorizados por el maestro. Sí un alumno abandona el artículo 46 del Reglamento General de Estudios.
laboratorio sin autorización, se hará acreedor a la falta de Artículo 29. Cada evaluación departamental ordinaria se
ese día. integrará por el 50% de la calificación del examen de
Artículo 21. El alumno deberá entregar un reporte escrito teoría, más 30% de la calificación de laboratorio, más
de la práctica, que formará parte de su evaluación de 20% de la calificación de actividades complementarias
laboratorio. del periodo correspondiente.
CAPITULO V. DE LA EVALUACIÓN Artículo 30. La acreditación de la Unidad de Aprendizaje
Artículo 22. La evaluación final de la Unidad de de Bioquímica Medica I se obtendrá promediando las tres
Aprendizaje, se hará con base en tres Evaluaciones evaluaciones parciales ordinarias. La calificación mínima
Parciales Ordinarias, y en su caso los Exámenes aprobatoria es de 6 (seis) referirse al Artículo 42 y 43 del
Extraordinario y a Título de Suficiencia. Reglamento General de Estudios.
Artículo 23. Las calificaciones quedarán registradas en el Artículo 31. Cuando un alumno no apruebe o intente
acta de evaluación correspondiente con un número entero mejorar su calificación ordinaria, deberá presentar el
de cero a diez. En calificaciones superiores a 6 con Examen Extraordinario, que incluye el total de los
fracciones de cinco décimas o más, la calificación se contenidos de la Unidad de Aprendizaje.Referirse al
aumentará al entero inmediato superior. En calificaciones Artículo 45 del Reglamento General de Estudios.
inferiores a 6, las fracciones decimales serán consideradas Artículo 32. La calificación mínima aprobatoria del
nulas. Examen Extraordinario será de 6 (seis). Cuando un
Artículo 24. La evaluación parcial ordinaria de la Unidad alumno presente este examen para mejorar la calificación
de Aprendizaje se hará tomando en cuenta los resultados ordinaria obtenida, su calificación final será la más alta.
obtenidos en: CAPITULO VI. OTROS
a) El examen parcial departamental de los temas Artículo 33. Cualquier caso no contemplado en este
revisados en el aula. Reglamento deberá someterse por escrito, a la Academia
b) La calidad de su trabajo en el laboratorio y de sus de Bioquímica Médica I, para su discusión y resolución
informes de las prácticas. inapelable.
c) Las actividades académicas complementarias.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2018

= =II
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Normas de Seguridad en el Laboratorio


El manejo inapropiado de sustancias, materiales y equipo que se 3. Material de vidrio.
encuentran en el laboratorio, representa peligro tanto a la salud de o Debe examinar todo el material de vidrio antes de utilizarlo,
las personas, como a la integridad de las instalaciones y equipo de para detectar la existencia de grietas o roturas. En el caso de
trabajo. Es por ello que se deben obedecer las Reglas de que encuentre material defectuoso, repórtelo de inmediato al
seguridad que se enlistan a continuación, clasificadas en los encargado del laboratorio para que se lo cambie.
siguientes grupos: o No use el material de vidrio con orillas cortantes, con
1. Sustancias químicas cuarteadoras, o en general en mal estado.
2. Material biológico y animales de laboratorio o Debe transportar, mover o manipular sólo la cantidad de
3. Material de vidrio material de vidrio que pueda manejar con seguridad.
4. Equipo eléctrico e instalaciones de gas o Use pinzas, franela o guantes de asbesto para transportar o
5. Orden y limpieza mover recipientes de vidrio calientes.
1. Sustancias químicas. o Nunca deje material roto para ser lavado, repórtelo y tírelo a la basura.
o Cada sustancia debe tener etiqueta de identificación, si no es o No deje vidrios rotos sobre la mesa o en cualquier otro lugar
así, no los utilice. en donde pueda causar accidentes.
o Antes de utilizar una sustancia, verifique que se trata del o Al calentar recipientes de vidrio, use llama suave al principio
reactivo correcto y que tiene la concentración requerida. del calentamiento.
o Identifique la naturaleza de la sustancia y el tipo de peligro o Limpie inmediatamente los materiales que goteen o se
que implica su manejo; ¿es veneno?, ¿qué tan tóxico es?, ¿es derramen, mediante uso de la franela u otros materiales para
inflamable?, ¿es corrosivo? embeber el líquido y evitar que se disperse.
o Evite el contacto o exposición innecesaria con sustancias o En caso de líquidos tóxicos derramados, protéjase
químicas, utilice el equipo de protección adecuado y adecuadamente y ventile el área.
disponible: bata larga, lentes, guantes, campana extractora, etc. 4. Equipo eléctrico e instalaciones de gas.
o No pipetee sustancias químicas directamente, utilice la prepipeta. o No use equipo eléctrico defectuoso.
o Evite inhalar productos químicos y sus vapores. o Verifique que los enchufes y conexiones estén en buenas
o Trabaje y mantenga bajo la campana los reactivos corrosivos condiciones; en caso de que existan cables desnudos o en mal
o volátiles. estado, repórtelos inmediatamente.
o Los hidrocarburos ligeros y solventes deben manejarse lejos del o Maneje el equipo eléctrico y sus conexiones con las manos
fuego u otras fuentes de calor. Empleé baño maría para calentarlos. secas y cerciórese que el piso se encuentra seco. Mantenga
seco el espacio alrededor del equipo eléctrico.
o Para diluir los ácidos, estos deben verterse lentamente en el
o Antes de encender el mechero, revise que tanto éste como la
agua, agitando cuidadosamente.
manguera se encuentren en buen estado, verifique que esté
o No vierta agua directamente sobre el ácido porque provocará adecuadamente conectado a la tubería de gas (tubos de color
salpicaduras. amarillo) y retire todo material inflamable cercano.
o No deje sobre la mesa tapones de frascos de ácidos u otras o En caso de accidente, retírese inmediatamente y cierre la llave
sustancias corrosivas, porque se pueden contaminar o dejar de paso que se encuentra bajo la tarja de cada mesa.
residuos corrosivos que podrían causar quemaduras.
5. Orden y limpieza.
2. Material biológico y animales de laboratorio. o Una vez verificado el buen estado del material de vidrio,
o Para el manejo de estos materiales protéjase adecuadamente lávelo para asegurar su limpieza.
según sea el caso. Usando guantes, cubre boca, etc. o Mantenga siempre limpia y en orden su área de trabajo.
o Para la manipulación y el sacrificio de los animales de o No intercambie el contenido de los frascos de reactivo. Use
experimentación siga las indicaciones del Profesor. sólo los tapones de los recipientes correspondientes.
o Maneje cuidadosamente las muestras biológicas (sangre, orina, o Cuando requiera volver a llenar sus frascos reactivos, transfiera
saliva, etc.) para evitar contaminaciones de personas y materiales. del frasco de almacenamiento, la cantidad necesaria a través de
o Todo el material biológico, equipos y de desecho (cadáveres, un vaso de precipitados, no devuelva el sobrante al envase
muestras biológicas, algodón, gasas, guantes, jeringas, etc.) original, busque otro frasco reactivo y vierta el sobrante. Nunca
deberán ser incinerados adecuadamente, para lo cual, deberá emplee pipetas para efectuar este procedimiento.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2018

= =II
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

usted seguir las instrucciones del Profesor para dejarlos ACADEMIA DE BIOQUÍMICA MÉDICA I
convenientemente preparados. ENERO DE 2017

SIMBOLOS DE SEGURIDAD

FLAMABLE VENENO

EXPLOSIVO RADIOACTIVO

CORROSIVO GAS COMPRIMIDO

INFLAMABLE OXIDANTE

EXPLOSIVO NIVEL DE RIESGOBAJO

CORROSIVO IRRITANTE

VENENO DAÑO AMBIENTAL

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2018

= =III
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

ÍNDICE

No. Páginas

1. INTRODUCCIÓN……………………………………... 1

2. SOLUCIONES…………………………………………. 8

3. ELECTRÓLITOS y pH……………………………...... 13

4. SOLUCIONES REGULADORAS………………......... 16

5. PROTEÍNAS…………………………………………… 20

6. CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS………………. 29

7. CINÉTICA ENZIMÁTICA…………………………… 38

8. GLÚCIDOS…………………………………………….. 46

9. OXIDACIONES BIOLÓGICAS……………………… 54

10. LÍPIDOS………………………………………………... 61

11. ÁCIDOS NUCLEICOS………………………………... 66

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2018

= =II
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

PRÁCTICA No. 1
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO
Se revisarán conceptos y procedimientos de importancia para el trabajo en el laboratorio. El alumno deberá
previamente haber leído y sujetarse al Reglamento de la Academia de Bioquímica I.

 Las actividades de laboratorio constituyen una parte importante del aprendizaje de la materia de
Bioquímica Médica I, complementando las actividades de la materia impartidas en el aula.

 Es obligación del alumno la asistencia puntual, así como participar de forma activa, obtener resultados de
los experimentos y entregarel reporte del mismo.

 Es obligación del alumno registrar los resultados de cada experimento que obtiene durante el desarrollode
cada práctica y de la sección de “Evidencias de aprendizaje”, siendo este último apoyo complementario
de los resultados.

 Será de suma importancia cumplir de forma obligatoria con las medidas de seguridad, comportamiento,
uniforme y accesorios como: guantes, anteojos de protección o caretas transparentes, cubre bocas y bata larga.

EJERCICIO 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS ALUMNOS.

a. Antes de entrar al laboratorio, todos los alumnos deberán portar, debidamente abotonada la bata de
laboratorio y tener listo su material de trabajo.

b. Cuando el profesor lo indique, los alumnos colocarán su mochila en el lugar que les sea asignado.

c. Siguiendo las instrucciones de su profesor, localizar la mesa de trabajo de su equipo, dirigirse a ella e
inmediatamente antes de realizar cualquier actividad, deberán colocarse los gogles y guantes de forma
obligatoria.No podrán permanecer durante la sesión del laboratorio si no cumplen con este requisito.

d. En la mesa de trabajo, localizarla toma de corriente, desagües, tuberías y sitios donde puede trabajar.

e. Observar y ubicar la mesa de trabajo con respecto a la campana de extracción, regadera, extintores, zonas
de seguridad y rutas de evacuación.

f. Identificar el uso de cada una de las tuberías que encuentre en la mesa de trabajo y marcarlas conmasking tape.
Esperar a que su profesor confirme que el etiquetado es correcto.

g. Localizar la posición de las válvulas de apertura de cada tubería.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 1 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Evidencias de aprendizaje

1. Ilustrar la mesa de trabajo señalando la posición de las tomas de corriente, desagües y válvulas de flujo.

2. Ilustrar la distribución del laboratorio e indique las zonas de seguridad, posición del equipo de seguridad y
la ruta de evacuación desde la mesa.

3. En el esquema anterior, marcar la posición de las válvulas de apertura.

EJERCICIO 2. VALE DE RESGUARDO DEL MATERIAL DE LABORATORIO.

a) Localizar en la charola el vale de resguardodel material de laboratorio (documento que enlista el material
para realizar cada práctica) seguidamente revisar cuidadosamente cada una de las piezas, indicando en el
vale cualquier defecto en el material. Bajo ninguna circunstancia se deberá desplazar la charola de la mesa
de trabajo a ningún otro sitio.

b) Etiquetar con masking tape cada pieza que lo identifique. Reunir en la charola el material que desconozca y
preguntar a su Profesor. Para esta Práctica y las posteriores, favor avisar al Profesor o Profesores para
que le revisen el ejercicio o experimento, en caso de no avisar y desechar el ejercicio o experimento, no se
podrá incluir en el Reporte de Laboratorio.

c) Al terminar de revisar todo el material, completar los datos solicitados en el vale, (fecha, grupo, equipo,
responsable, etc.) y entregarlo al personal técnico de laboratorio. En las siguientes prácticas, el vale se
entregará al inicio de cada sesión con tolerancia de 10 minutos.

d) Al terminar cada práctica el equipo tiene la obligación de ordenar el material limpio dentro de la charola,
limpiar la mesa y solicitar al personal técnico que tendrá que revisar y levantar el material de su mesa de
trabajo, quienes les tendrán que devolver el vale que se entregó al inicio de la práctica.

Evidencias de aprendizaje

1. ¿Cuál es el uso de cada una de las siguientes piezas de material de laboratorio?


Pipeta Mortero
Bureta Tubo de ensayo
Probeta Válvula de Bunsen
Matraz Erlenmeyer Matraz aforado
Pinza para tubo de ensayo Vaso de precipitados
Reóforos Cristalizador
Tubos para centrífuga clínica Tubos Falcón
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 2 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EJERCICIO 3. MANEJO DEL MECHERO.

a) No encender el mechero hasta que su profesor se lo indique.

b) Conectar el tubo de látex del mechero a la llave de gas, la que debe estar completamente cerrada, con la manija
en posición transversal respecto de la salida del gas. No olvidar que la tubería de gas es de color amarillo.

c) Verificar que el tornillo de control de flujo de gas esté abierto más o menos a la mitad de su capacidad
total. El flujo de gas se puede disminuir girando el tornillo en el sentido de las manecillas del reloj y
aumentar en sentido contrario.

d) Encender el mechero aproximando la flama de un cerillo o encendedor al borde de la parte superior del
mechero e inmediatamente abrir la llave de gas, lo cual debe hacerse lentamente, avanzándola hasta que
esté aproximadamente a 45 grados con el tubo del gas. Tener cuidado de no acercar su rostro, pelo u
objetos inflamables al mechero al momento de encender, ni cuando esté encendido. Al usar el mechero no
deberá portar guantes clínicos hechos de látex o polietileno, tener cuidado, ya que son inflamables.

e) Ajustar la cantidad de aire que entra, usando el arillo de control de flujo de aire, hasta que la flama tenga
una zona central de color azul claro rodeada de otra de color azul oscuro o violeta. La parte más caliente
se encuentra en la punta de la zona interna. Cuando la combustión es incompleta, por falta de oxígeno, la
flama presenta color amarillo.

Evidencias de aprendizaje

1) En el esquema siguiente, indicar el tipo de mechero, así como las partes que se indican.

1
a
2

c 3
b

2) Ilustrar la forma correcta de encender el mechero.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 3 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EJERCICIO 4. COMO CALENTAR UN LÍQUIDO EN UN TUBO DE ENSAYO.

a) Agregar a un tubo de ensayo agua de la llavehasta un 20% de su capacidady sujetarlo con pinzas para tubo
de ensayo.

b) No olvidar quitarse los guantes de látex cuando se emplee el mechero.

c) Colocar el tubo sobre la flama del mechero, inclinar aproximadamente a 70oC. Nunca calentar un tubo de
ensayo en el fondo o en posición vertical debido a que se puede proyectar su contenido.

d) Mover el tubo cuidadosamente casi sobre la flama de arriba hacia abajo, para que el líquido se caliente de
manera homogénea.

e) Durante el calentamiento dirigir la boca del tubo hacia un lugar donde no se encuentre ninguna persona o
material que se pueda dañar.

f) No observar de ninguna manera directamente la boca de un tubo de ensayo que se está calentando, aunque
esté fuera de la flama del mechero.

g) Continuarcalentando hasta lograr que el agua hierva, sin proyectarse.

h) PROHIBIDO calentar tubos de ensayo con solventes orgánicos directamente a la flama del mechero.
Hacerlo siempre en baño María.

i) Al terminarcualquier experimento apagar el mechero para evitar accidentes.

Evidencias de aprendizaje

1. Describir e ilustrar la forma correcta de manejar la pinza para tubo ensayo

2. Ilustrar la forma correcta de calentar un líquido en un tubo de ensayo.

EJERCICIO 5. INSTALACION DE UN BAÑO MARÍA.

a) Identificar y reunir el siguiente material: soporte universal, anillo de hierro, rejilla de asbesto, mechero de
Fischer o Bunsen y un vaso de precipitados de 600 mL.

b) Ensamblar el anillo en el soporte a la altura adecuada para que la parte más caliente de la flama del
mechero quede a nivel del anillo. Colocar la rejilla de asbesto sobre el anillo.

c) Agregaragua de la llave al vaso de precipitado únicamente al 50% de su capacidad y colocarlo sobre la


rejilla. Agregar pequeños trozos de papel en el vaso con agua a modo de “cuerpos de ebullición”.

d) Encender el mechero y calentar a la temperatura que le indique su profesor.


MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 4 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Evidencias de aprendizaje

1) Ilustrar el montaje del aparato.

2) ¿Por qué no se debe llenar el vaso completamente?

3) ¿Por qué se emplean los cuerpos de ebullición?

EJERCICIO 6a. MANEJO DE REACTIVOS LÍQUIDOS: SEGURIDAD.

a) Usar siempre la pre-pipeta, nunca pipetear con la bocapara manejar con seguridad los reactivos líquidos.

b) Al abrir un frasco de reactivo, colocar el tapón sobre la mesa en posición invertida, para evitar
contaminación. Vaciar la cantidad necesaria en un vaso de precipitados y de ahí usar el reactivo.

c) Para extraer el líquido utilizar una pipeta o un gotero limpio. Nunca vaciar reactivos directamente del
frasco para evitar escurrimiento.

d) Usaruna pipeta de 10 mL, para transferir 5 mL de agua de un vaso de precipitados a un tubo de ensayo en
su mesa y en la campana de extracción. Repetir hasta que pueda realizarlo con seguridad.

Evidencias de aprendizaje

1) Describir la forma de uso de la pre-pipeta.

2) Utilizar las técnicas que se aprendió para medir los volúmenes de los utensilios que le solicite su profesor.

EJERCICIO 6b. MANEJO DE REACTIVOS LÍQUIDOS: PREPARACION DE SERIES.

a) Preparar una serie de 4 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 4.

b) Agregar en el tubo 1 la cantidad de 2.5 mL de agua. En el tubo 2la cantidad de 1.25 mL de agua. En tanto
que en el tubo tres deposite 8mL de agua y en el tubo 4, deposite 0.6 mL de agua.

c) Utilizar para cada tubo de ensayo una pipeta de capacidad adecuada. Repetir este ejercicio hasta que
pueda realizarlo con seguridad y precisión.

Evidencias de aprendizaje

1. Elaborar un esquema que describa este experimento.

2. Describir que pipetas utilizó para cada uno de los volúmenes indicados.

3. ¿Cuántos tipos de pipetas existen?


MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 5 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EJERCICIO 6c. MANEJO DE REACTIVOS LÍQUIDOS: TITULACIÓN.

a) Reunir el material siguiente: Soporte universal, pinza para bureta (Lincoln), bureta, matraz Erlenmeyer.

b) Instalar la pinza para bureta sobre el soporte a una altura conveniente para colocar adecuadamente la bureta.

c) Armar la bureta colocando la llave del lado derecho de la escala, la cual debe quedar correctamente
orientada (escala de 0 arriba y escala de 25 abajo).

d) Colocar la bureta con las pinzas teniendo cuidado queeste bien sujeta, con la escala hacia el observador y
a la altura adecuada por arriba del matraz Erlenmeyer.

e) Emplearsiempre un vaso de precipitados de 100 mL para llenar la bureta, teniendo cuidado que la llave se
encuentre cerrada. Con la finalidad de evitar escurimientos, colocar un vaso de precipitados debajo de la
bureta.

f) Para “purgar” la bureta abrir completamente la llave para que el líquido salga rápidamente y pueda
arrastrar las burbujas de aire. Posteriormente, aforar al volumen total y colocar el matraz Erlenmeyer.

g) Abrir la llave lentamente y dejar salir el líquido (agua) de la buretaen cantidades fijas de: 1mL, 5 mL, 6
mL, 10 mL hasta 25 mL, agitando constantemente el matrazErlenmeyer. Aprender a leer con precisión la
escala de la bureta.Manejar con soltura y seguridad la llave de la bureta y el matraz.

Evidencias de aprendizaje

1) Ilustrar el dispositivo de titulación.

2) Identificar el tipo de aforo de la bureta utilizada.

3) Describir la forma correcta de leer el volumen en la bureta.

EJERCICIO 7. MANEJO DE REACTIVOS SÓLIDOS.

a) Preparar un sobrede papel encerado, el cual será proporcionado por su Profesor de Laboratorio. Escribir
en el sobre el nombre y cantidad de reactivo que se le asignó, número de equipo y grupo.

b) Encender la balanza y esperar a que se estabilice la lectura. Colocar una charola de papel encerado en el
plato de la balanza. Cuando se estabilice, presione el botón de tarar, para llevarlo a cero.

c) Abrir el recipiente del reactivo y colocar la tapa sobre la mesa, boca arriba, para evitar la contaminación.

d) Conuna espátula retirar el reactivo del recipiente y pesar la cantidad deNaCl(cloruro de


sodio)depositándolo sobre la charola. Si se rebasa la cantidad deseada, regresar el exceso de reactivo al

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 6 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

respectivo recipiente usando la espátula. Nunca regresar al recipiente original un reactivo que caiga fuera
del sobre o por encima de la mesa.

e) Al terminar de pesar la cantidad deseada, verter el reactivo pesado al sobre y cerrarlo con cinta masking
tape y conservar para utilizar en la siguiente práctica.

f) Cerrar inmediatamente el frasco de reactivo para evitar que se hidrate o contamine. Asegurarse que la
mesa y la balanza queden limpias.

Evidencias de aprendizaje

1) Ilustrar la balanza, señalando la posición del botón de encendido-apagado y del botón de tara.

2) Pesar las muestras que le solicitó su profesor.

EJERCICIO 8. TARAR TUBOS PARA CENTRIFUGAR.

a) Localizar la balanza de dos platillos y la centrífuga refrigerada.

b) Añadir a dos tubos Falcon de capacidad de 15 mL la cantidad de 5 mL de agua de la llave como marca la
escala del propio tubo.

c) Colocar en dos frascos gerber cada tubo y mantenerlos a la mano cuando se requiera en la balanza.

d) Ajustar las pesas de medición en la posición de cero en una balanza de dos platillos. Asegurarse de que la
aguja o fiel de la balanza esté en posición cero. Si no lo está, girar cuidadosamente las pesas de ajuste en
el sentido que sea necesario hasta lograr el equilibrio.

e) Retirar los tubos de los frascos gerber, colocar cada frasco en cada platillo, cuidando que el más pesado
quede del lado izquierdo.

f) Deslizar las pesas de medición de la balanza hasta lograr que el fiel vuelva a la posición de equilibrio,
posteriormente colocar los tubos nuevamente en cada frasco y observar que se encuentren balanceados.

g) De no estar en equilibrio, use una pipeta y añadir agua de la llave al tubo más ligero hasta lograr que el
fiel de la balanza regrese al equilibrio. Al equilibrar los tubos ya puede centrifugar.

Evidencias de aprendizaje

1) Ilustrar la balanza de platillos señalando la posición de las pesas de ajuste y las de medición.

2) Explicar por escrito el resultado de la centrifugación.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 7 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

PRÁCTICA No. 2
SOLUCIONES
Una solución es un sistema homogéneo, formado por dos o más sustancias químicas. Está formada
por un solvente en el cual se dispersa uno ó más solutos. Cuando ambos son líquidos miscibles, se
acostumbra nombrar solvente al que se encuentra en mayor cantidad. En las soluciones acuosas siempre se
considera el agua como solvente.
La relación que existe entre las cantidades de soluto y solvente en una solución se llama
concentración.
Existen varias formas de expresar la concentración de una solución. Las de uso más frecuente son:
 MOLARIDAD (M). Número de moles de soluto en un litro de solución. Un mol se define como
el peso molecular en gramos de una sustancia, o sea la masa de una sustancia que contiene el
mismo número de átomos o moléculas que hay en 12 g de 12C. (6.022 x 1023 o Número de
Avogadro).
 MOLALIDAD (m). Número de moles de soluto en 1000 g de solvente.
 NORMALIDAD (N). Número de equivalentes químicos de soluto en un litro de solución. Si
dividimos los gramos de un mol entre la valencia del compuesto se obtiene el peso equivalente
químico.
 OSMOLARIDAD (OsM): Número de osmoles en un litro de solución. Un osmol es la cantidad de
soluto en gramos que proporciona el número de Avogadro de partículas en solución.
 PORCENTUAL (%). Expresa el porcentaje de soluto en una solución. Existen diferentes tipos:
 Porciento en peso (% p/p). Número de gramos de soluto en 100 g de solución. Esta es la forma
como se expresa la pureza de los reactivos químicos.
 Porciento en volumen (% v/v). Número de mililitros de soluto en 100 mL de solución.
 Porciento en peso-volumen (% p/v). Número de gramos de soluto en 100 mL de solución. Si no se
indica expresamente la relación de porcentaje, esta es la concentración porcentual que se debe
usar.
 FRACCIÓN MOLAR (xi). Número de moles de una sustancia en una solución entre la suma de
los moles de todos los componentes de la misma.

DIÁLISIS
Ejemplos de membranas dialíticas son el celofán y el colodión. La base del tratamiento de pacientes
renales descompensados es la diálisis, la cual es útil también para eliminar sustancias nitrogenadas,
medicamentos en exceso o exceso de acidez en sangre. Médicamente se refieren diversos tipos de diálisis
tales como: hemodiálisis y la diálisis peritoneal.

ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA


Si dos soluciones de diferente concentración están separadas por una membrana semipermeable, el
solvente de la solución menos concentrada difunde a la de mayor concentración. Esto se explica
termodinámicamente porque la solución diluida tiene una tendencia de escape o presión de vapor muy
grande. Esta tendencia de escape o presión de vapor es muy baja cuando la solución está concentrada. Este
fenómeno es conocido como ósmosis y ejerce una presión osmótica, propiedad coligativa de gran
importancia fisiológica ya que interviene en la regulación del volumen de sangre circulante, así como en la
formación o eliminación de edemas tisulares, y es la razón por la cual el paciente diabético elimina
frecuentemente grandes cantidades de orina (poliuria). Esta última está ocasionada por la alta concentración
de glucosa en sangre y forma parte de la triada sintomática clásica del diabético: polifagia, polidipsia y
poliuria.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 8 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

La medición de la presión osmótica se lleva a cabo mediante el dispositivo llamado OSMÓMETRO.


Este requiere de una membrana semipermeable y aunque las que más se acercan a la perfección son las de
ferrocianuro de cobre y las de pergamino, por ser más fácil de conseguir, se utilizará una membrana dialítica
de colodión (celulosa) que proporciona una medida aproximada de la presión osmótica.
La columna de sacarosa ejercerá finalmente una presión que se opone al paso del agua (Presión
Hidrostática). Calculando ésta, se puede conocer la presión osmótica ya que ambas son iguales.
Esto se hace mediante la fórmula: π = hρg donde,
π = presión osmótica
h = altura a la que asciende la solución de sacarosa (en metros)
ρ = densidad de la solución de sacarosa (1.088 g/mL), (convertirla a kg/m3)
g = aceleración debida a la gravedad (9.81 m/s2)
Efectuando esta operación encontramos la presión osmótica en Pascales. Para obtener atmósferas
usamos la siguiente equivalencia: una atmosfera igual a 1.013 x 105 Pascales

EXPERIMENTO 1. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PORCENTUALES.


Utilizando la cantidad de NaCl(Cloruro de Sodio) que pesó en la práctica anterior preparé una
solución de NaCl al 5% considerando que la pureza del reactivo es de 100%. Conserve esta solución ya que
se utiliza en el experimento de diálisis.

Evidencia de aprendizaje:
1) Describa detalladamente los cálculos que hizo para conocer la cantidad de agua destilada que es
necesario añadir al NaCl del sobre para que la solución sea al 5%.
2) Al considerar que la solución de NaCl es al 5%, calcule las concentraciones siguientes y detalle los
cálculos correspondientes. Molaridad, Normalidad, mEq/mL, mg/mL, moles%, Osmolaridad.

EXPERIMENTO 2. DIÁLISIS
a) Humedecer por inmersión en agua destilada durante 10 minutos el tubo de colodión o celofán de
aproximadamente 6 cm de largo por 2.5 cm de diámetro.
b) Preparar dos tubos de ensayo limpios y etiquetarlos. Añadir el tubo uno 2 mL de NaCl al 5% y 5
gotas de AgNO3 (Nitrato de Plata). Al tubo número dos agregar 2 mL de solución de almidón al 1% y
2 gotas de solución de lugol. Agitar y observar la reacción que ocurre en cada tubo. Etiquetar como
testigo de cloruros y testigo de almidón respectivamente.
c) Pasado los 10 minutos de inmersión del colodión, cerrar un extremo de dicho tubo con un hilo de
algodón para obtener un saco. Desechar el agua destilada utilizada, enjuagar el vaso y llenar con agua
destilada nuevamente hasta un tercio de su volumen.
d) Llenar el saco con una mezcla de 1 mL de solución de NaCl al 5% y 10 mL de solución de almidón al
1%.
e) Cerrar cuidadosamente el otro extremo del saco, enjuagar con agua destilada y sumergir en el vaso de
precipitados con agua destilada, cuidando de no tocar las paredes.
f) Determinar la presencia de almidón y de cloruros en el líquido que rodea al saco del vaso de
precipitados, a tiempo 0 (inmediatamente después de sumergir el saco), 15, 30, 45 y 60 minutos.

Evidencias de aprendizaje:
1) Describir detalladamente los cálculos que hizo para conocer la cantidad de agua destilada que es necesario
añadir al NaCl del sobre para que la solución sea al 5%.
2) Calcular las concentraciones siguientes y detalle los cálculos correspondientes del NaCl al 5%: Molaridad,
Normalidad, mEq/mL, mg/mL, moles%, Osmolaridad.
3) Ilustrar el montaje del experimento.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 9 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

4) Explicar los resultados de la diálisis.

EXPERIMENTO 3. MEDIDA DE LA PRESIÓN OSMÓTICA POR EL MÉTODO DIRECTO.

El osmómetro consiste en un recipiente que contiene una solución de sacarosa 1 M teñida con rojo
neutro conectado a un capilar de polietileno por el cual asciende el nivel del líquido (ver esquema de la
tabla). El recipiente es el cuerpo de una jeringa hipodérmica de 5 mL que presenta dos bandas de hule; la del
extremo inferior permite la fijación de una membrana de celofán humedecido previamente durante 5 minutos
en agua destilada. La banda superior sirve para sellar el orificio de llenado de la cámara. Por la parte
correspondiente al pivote, se le agrega el trocar metálico de un catéter el cual se introduce en el extremo de
un capilar de polietileno. El extremo inferior de la jeringa se sumerge en un vaso de precipitados con agua
destilada. El dispositivo lo instala el personal técnico del laboratorio. Nota: cualquier error en el montaje del
osmómetro se manifestará por salida de solución coloreada del dispositivo.
a) Cuando el Profesor le indique, en el osmómetro marcar el nivel de la solución de sacarosa contenido en el
tubo capilar, el cual será el tiempo cero.
b) Medir cada 15 minutos el nivel ascendido hasta los 90 minutos.
c) Registrar sus resultados en la tabla siguiente:

Tiempo Altura π
min. mm Atm

15

30

45

60

75

90

Evidencias de aprendizaje:

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 10 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

1. Graficar el tiempo en el eje de las abscisas (eje x) y la altura en milímetros en el eje de las ordenadas (eje
y).
2. Calcular la presión osmótica en atmosferas y complete la tabla.
3. ¿Cuándo deberá detenerse el proceso osmótico?
4. ¿Depende sólo de la altura la presión osmótica? Explique.
5. ¿Influye el radio del capilar en la presión osmótica? Explique.
6. ¿La sacarosa y el colorante dializan? Explique.
7. Identificar en el esquema de la tabla de resultados todas las partes del osmómetro.

EXPERIMENTO 4. PREPARACION DE SOLUCIONES.

Prepare 50 mL de solución 0.5 M de CH3COOH (Ácido Acético) tomando como base los siguientes
datos: El CH3COOH tiene un peso molecular de 60 g/mol, la pureza del reactivo es de 99.7% y la densidad a
20°C es de 1.06 g/mL. Una vez preparada consérvela para utilizarla en el experimento siguiente.

Evidencia de aprendizaje:
1) Describa detalladamente los cálculos que hizo para conocer el volumen de CH3COOH
concentrado que utilizó para preparar los 50 mL de dicha solución. R = _________ mL.
2) Considerando que la solución es 0.5M calcule las concentraciones siguientes detallando los
cálculos:

% (p/v) =
Normalidad =
mmoles/L =
gramos/L =
mEq % =
Osmolaridad =

EXPERIMENTO 5. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN POR TITULACIÓN.

En este experimento se utilizará la solución de CH3COOH (solución problema) que se preparó en el


experimento 4.
 En un matraz Erlenmeyer de 250 mL coloque 10 mL de la solución de CH3COOH problema,
midiéndolos con la mayor exactitud posible.
 Añada 2 gotas de fenolftaleína y titule utilizando solución de NaOH (Hidróxido de Sodio) 0.2N.
Recuerde que el punto de titulación se observará cuando persista por más de un minuto un ligero
color rosa.

Evidencia de aprendizaje:
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 11 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

1) Calcule el gasto teórico de NaOH 0.2N


2) ¿Cuántos mL de NaOH 0.2N gastó para neutralizar los 10 mL de la solución de ácido acético?
R = _________ mL
3) De acuerdo con los resultados que obtuvo y considerando que la solución de NaOH es
exactamente 0.2N. ¿Cuál es la verdadera normalidad del ácido acético problema?
4) Escriba el concepto de titulación ácido-base.

EXPERIMENTO 6. DIFUSIÓN SIMPLE EN LÍQUIDOS.

Llene casi completamente una probeta de 100 mL con agua de la llave y luego espolvoree, con un
aplicador de madera, unos granitos de azul de metileno sobre la superficie del agua y observe que ocurre.
Anote sus observaciones.
A continuación caliente con sus manos la probeta en la parte media y nuevamente observe que ocurre
al agregar calor. Anote sus observaciones. Una vez homogeneizado el colorante, la difusión se ha
efectuado.

Evidencia de aprendizaje:
1) Ilustre el experimento.
2) ¿Es uniforme el descenso del colorante por la columna de agua?
3) ¿Qué sucede al calentar la parte media de la probeta?
4) ¿Qué es disolución, convección y difusión?

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 12 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

PRÁCTICA No. 3
ELECTRÓLITOS y pH
Las sustancias que permiten el paso de la corriente se conocen como electrólitos y a los que no
manifiestan esta propiedad como no electrólitos. A esta capacidad de dar paso a la electricidad se le
conocecomo conductancia, propiedad que se debe a la movilidad de los iones.
Los electrólitos de clasifican en fuertes y débilesde acuerdo al grado de disociación y facilidad con
que conducen la corriente eléctrica.
 Los electrólitos fuertes se disocian completamente como las sales minerales, los hidróxidos de
metales alcalinos, y los ácidos fuertes. En los líquidos del organismo encontramos ejemplos de
electrolitos fuertes: NaCl, KCl y CaCl2, entre otros.
 Son electrólitos débiles la mayor parte de los compuestos orgánicos como los ácidos láctico, pirúvico,
urea y otros compuestos nitrogenados.
Disueltos en el agua corporal hay ejemplos de compuestos no electrólitos como glucosa y glicerol.

CONDUCTIVIDAD

La conductividad de las soluciones electrolíticas depende exclusivamente de las moléculas disociadas,


y por lo tanto depende del grado de disociación y de la concentración de los electrólitos presentes. Entre
mayor sea la concentración, mayor será la conductividad, hasta un límite determinado en el cual se hace
constante y luego disminuye, explicándose esto porque cuando la concentración de cationes y aniones es
grande, interfieren entre sí y en tal caso los cationes tienen una menor libertad para desplazarse debido a la
interacción con los aniones cercanos en la solución y viceversa.
Esta explicación se puede aprovechar para describir la fuerza iónica de una solución, ya que al no
desplazarse libremente las moléculas en la solución, la “concentración activa” o “actividad” de las soluciones
es menor que la concentración real, por lo tanto:
I = (½) ∑Cz2
La fuerza iónica (I) es la semisuma de los productos de la concentración (C) de los iones presentes
por sus respectivas valencias (z) al cuadrado.
Se sabe que las fuerzas de atracción entre iones de carga con signos contrarios disminuyen
rápidamente al crecer las distancias. En las soluciones concentradas, en las que los iones se encuentran más
cercanos, se hacen mayores y por lo tanto la actividad se hace menor, en las soluciones muy diluidas la
actividad y la concentración efectiva son equivalentes entre sí.

EXPERIMENTO 1. ELECTRÓLISIS DEL AGUA.

 Coloque un cristalizador sobre un fondo blanco y agregue 50 mL de solución de NaCl(Cloruro de


Sodio) al 10%.
 Introduzca en la solución electrodos de carbón conectados a una fuente de energía como el puente de
Wheatstone o una pila de 6 ó 9 V.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 13 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

 Observe la formación de gas en los electrodos, agregue entre ambos 5 gotas de azul de bromofenol
como indicador.
 Observe los cambios de coloración en la solución cercana a los electrodos.

Evidencias de aprendizaje:
a) Anote las reacciones que se llevan a cabo en cada uno de los electrodos, incluida la del indicador.
b) Ilustre el proceso de la electrólisis del agua.

EXPERIMENTO 2. CONDUCCIÓN DE CORRIENTE EN ELECTRÓLITOS FUERTES Y


DÉBILES.

 Coloque la solución de HCl (Ácido Clorhídrico) 0.5M en un vaso de precipitados de 100 mL en


cantidad suficiente para que tenga contacto con los electrodos en una tercera parte de su longitud.
 Coloque en uno de los extremo de cada electrodo un reóforo a una fuente de energía y observe el paso
de la corriente eléctrica manifestado por la intensidad de la luz emitida por el foco, como se indique
en el siguiente esquema:

Lámpara
Fuente

 Observe también la intensidad luminosa con relación a la distancia entre los electrodos, sin ponerlos
en contacto.
 Repita el experimento usando CH3COOH (Ácido Acético) 0.5M.

Evidencias de aprendizaje:
1) Anote sus resultados valorando por medio de cruces la intensidad luminosa y la variación
observada.

Solución Intensidad luminosa Variación con la distancia


HCl 0.5M
CH3COOH 0.5M

2) Ilustre y explique sus resultados.

EXPERIMENTO 3. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE pH CONOCIDO.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 14 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

 Con base en los cálculos previamente hechos prepare 100 mL del par de soluciones que le indique su
profesor, consérvelas para el siguiente experimento.
 De HCl al 37% de pureza y densidad de 1.18 g/mL.De pH = 1.4, 1.7 y 2.0
 De CH3COOH al 99.7% de pureza, densidad de 1.06 g/mL y pKa = 4.74.De pH = 3.07, 3.22 y 3.37
 Prepare 50 mL de una dilución 1:10 de cada una de las soluciones asignadas.
Evidencia de aprendizaje:
1) Detalle los cálculos de todas las soluciones indicadas en el experimento.
2) Calcule la concentración y el pH de las diluciones preparadas.
3) Explique porqué se le asignaron ese par de soluciones para preparar.

EXPERIMENTO 4. ACIDEZ VERDADERA Y ACIDEZ DE TITULACIÓN.

 Determine con papel indicador el pH de cada una de las soluciones que preparó en el experimento
anterior.
 A continuación determine el pH potenciométrico de cada una de ellas.
 En un matraz Erlenmeyer tome una alícuota de10 mL de cada una de las soluciones preparadas y
titule con NaOH 0.1N y añada 2 gotas de fenolftaleína como indicador.

Evidencia de aprendizaje:
1) Con los datos obtenidos llene la tabla
TITULACIÓN
N teórica pH Gasto de NaOH
Solución Concentración
0.1N mL
Teórico Colorimétrico Potenciométrico Teórico Experimental N real

HCl

HCl 1:10

CH3COOH

CH3COOH 1:10

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 15 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

PRÁCTICA No. 4
SOLUCIONES REGULADORAS
A las soluciones reguladoras se les pueden añadir cantidades relativamente grandes de ácidos o álcalis
sin alterar de manera significativa su pH. Esta acción amortiguadora se debe a la presencia en la solución de
un sistema formado por un ácido o una base débil y su sal correspondiente.
Si se toma como ejemplo una solución que contenga un ácido débil, al que representaremos por HA y
su sal, representada por BA los hidrogeniones existentes en ella procederán únicamente de las moléculas
ácidas, que se disocian como sigue:

El equilibrio de la reacción está dado por la siguiente ecuación:

Donde Ka es la constante de disociación del ácido. De esta ecuación se deduce que la concentración
de hidrogeniones es:

La relación entre estas dos constantes es, sin embargo, tan sensiblemente constante en condiciones
ordinarias que podemos afirmar que la concentración de A- es igual a la concentración de la SAL.
Sustituyendo una expresión por otra en la ecuación anterior tenemos:

Si se toman logaritmos negativos en ambos términos de la ecuación, (manipulación matemática para


manejar números muy pequeños o muy grandes), queda así:

Ahora bien, si -log [H+] es igual a pH, por analogía podemos decir que –log de Ka es igual a pKa por
lo que:

Por otra parte por las leyes de los logaritmos, las expresiones –log de ([Ácido]/[Sal]) y + log de
([Sal]/[Ácido]) son iguales y la segunda puede reemplazar a la primera, de tal modo que hechas todas las
modificaciones la ecuación queda finalmente como sigue:
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 16 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Esta ecuación se conoce con el nombre de Ecuación de Henderson–Hasselbalch y nos indica que el
pH de una solución que contenga un ácido débil y su sal está determinado por el valor de pK a (constante para
cada ácido) y por el logaritmo del cociente que resulta de dividir la concentración de la sal entre la
concentración del ácido.
Por ejemplo, el valor de la constante de disociación Ka del ácido acético es de 1.8 x10-5. El valor de
su pKa es por lo tanto igual a 4.74. Si tenemos una solución reguladora que posea iguales cantidades de
CH3COOH y CH3COONa en concentración 0.1N, el pH de esa solución sería de:

Además de servir para la preparación de soluciones de pH conocido, las soluciones reguladoras tienen
dentro del organismo un papel de importancia capital que es el de evitar que aumente o disminuya de manera
importante la concentración de iones hidrógeno, ya que la vida humana es posible en límites muy estrechos
de pH, es decir, para la sangre arterial un pH de 7.40 y para sangre venosa y líquidos intersticiales 7.35.
Este último es menor por tener más CO2 y por lo tanto más H2CO3 producido metabólicamente. Se
sabe que los límites máximos de pH en los que por algunos minutos puede permanecer el organismo sin
sufrir muchas alteraciones son de 7.0 a 7.8. En los líquidos donde existen y actúan al mismo tiempo varios
sistemas amortiguadores, como sucede en la sangre, el ácido o la base que entra es amortiguado por todos los
sistemas presentes de manera proporcional a la eficacia de cada uno de ellos.
La regulación fisicoquímica tiene lugar en todos los medios que contienen reguladores, constituidos
principalmente por ácidos o bases débiles y sus sales. Por ejemplo el de fosfatos H 2PO4-/HPO4= con un pKa2
de 7.2 (o de 6.8 a la temperatura corporal), es el principal amortiguador intracelular.
El principal amortiguador extracelular en la sangre y líquidos intersticiales es el sistema bicarbonato
H2CO3/HCO3- con un pKa de 6.1.
En el interior del eritrocito, además del bicarbonato, el amortiguador de mayor importancia es el de
hemoglobina reducida / oxihemoglobinato (HHb/HbO2). Otros sistemas son los de proteínas y aminoácidos.
Todos estos sistemas funcionan de manera inmediata cuando existen excesos de álcali ó ácido ya que
un cambio del pH afecta la estructura y la actividad de las proteínas, la distribución de otros iones entre las
células y el líquido extracelular, la actividad de hormonas y fármacos, etc.
Comportamiento ácido-base de la glicina. Existen sustancias de mucha importancia en bioquímica
como son los aminoácidos y las proteínas los cuales tienen grupos ácidos y básicos, por lo que actúan como
anfolitos. En ésta práctica se determinarán las curvas de titulación de la glicina con HCl y con NaOH.
La glicina es un aminoácido que tiene un carboxilo cuyo pka se denomina pka1 y un grupo amino cuyo
pka se denomina pka2. Una propiedad conocida de los aminoácidos es el punto isoeléctrico (pI) que es el pH
en que el aminoácido tiene carga neta 0 en solución, y en éste caso se calcula con la siguiente fórmula:

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 17 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 1. APRECIACIÓN DEL PODER REGULADOR Y EFECTO DE LA


CONCENTRACIÓN

 Preparar 50 mL de las soluciones amortiguadoras con los valores de pH que le indicará su profesor (7.0,
7.2, 7.4 y 8.0), emplear KH2PO4 (fosfato diácido de potasio) 0.01 M y Na2HPO4 (fosfato
monoácidodisódico) 0.01 M (pKa2 = 7.2).
 Preparar 50 mL de las soluciones amortiguadoras con los valores de pH que le indicará su profesor (7.2, 7.4
y 8.0), emplear KH2PO4 0.1 M y Na2HPO4 0.1 M (pKa2 = 7.2).
 Medir el pH potenciométrico y colorimétrico de las soluciones anteriores y anotar los resultados en la tabla.
 Armar dos dispositivos de titulación (llenar, purgar y aforar), uno será para titular con HCl (ácido clorhídrico)
las soluciones amortiguadoras preparadas previamente y el otro dispositivo será para titular con NaOH
(hidróxido de sodio).
 Añadir una alícuota de 10 mL de la solución amortiguadora que preparó en un matraz Erlenmeyer de
250 mL, medir con una pipeta volumétrica de 10 mL. Añadir 5 gotas de azul de timol y titular con HCl
0.1 N hasta observar el cambio de color a rojo. Repetir la titulación para cada solución amort iguadora
preparada por duplicado.
 Agregar una alícuota de 10 mL de la solución amortiguadora que preparó en otro matraz Erlenmeyer de
250 mL, medir con una pipeta volumétrica de 10 mL. Añadir 5 gotas de azul de timol y titular con NaOH
0.1 N hasta observar el cambio de color a azul. Repetir la titulación para cada solución amortiguadora
preparada por duplicado.
Evidencias de aprendizaje.
1) Describir detalladamente los cálculos que realizó para cada uno de los pH solicitados.
2) Con los datos obtenidos y las de todo el grupo llenar la tabla siguiente:
pH pH Gasto de Gasto de
Concentración
teórico Colorimétrico Potenciométrico HCl 0.1 N NaOH 0.1 N
7.2 0.01
7.2 0.1
7.4 0.01
7.4 0.1
8.0 0.01
8.0 0.1
3) Explicar la coincidencia o no, entre sus resultados y el cálculo teórico.
4) Explicar los resultados con base en la teoría.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 18 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 2. CURVAS DE TITULACIÓN DE LA GLICINA.


 Añadir 30 mL de solución de glicina 0.1 N en un vaso de precipitados de 150 mL, con la ayuda de su
Profesor agregar una barra magnética y colocar sobre una placa de agitación, medir el pH y sin retirar el
electrodo titular con NaOH 0.1 N como se encuentra indicado en la tabla y registrar sus resultados.
 Añadir 30 mL de solución de glicina 0.1 N en otro vaso de precipitados de 150 mL, con la ayuda de su
Profesor agregar una barra magnética y colocar sobre el agitador, medir el pH y sin retirar el electrodo
titular con HCl0.1 N, como se encuentra indicado en la tabla y registrar sus resultados.

Titulación con Titulación con


Glicina 0.1 N Glicina 0.1 N
HCl 0.1N NaOH 0.1 N
mL Acumulativo pH mL Acumulativo pH
0 0 0 0
2 2 2 2
3 5 3 5
4 9 4 9
5 14 5 14
5 19 5 19
5 24 5 24
1 25 1 25
1 26 1 26
1 27 1 27
1 28 1 28
0.5 28.5 0.5 28.5
0.5 29 0.5 29

Evidencias de aprendizaje:
1) Graficar los valores acumulativos de HCl signo negativo y a los de NaOH signo positivo, en el eje de las
abscisas (X) y el pH en el eje de las ordenadas (Y).
2) Identificar en la gráfica los valores de pK1 y pK2.
3) Calcular el punto isoeléctrico (pI).

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 19 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

PRÁCTICA No.5
PROTEÍNAS
Su nombre deriva del griego proteios que significa “primordial” o fundamental; contienen en su molécula C,
H, O, N y en ocasiones P y S. El nitrógeno constituye en promedio el 16%. Por hidrólisis dan  aminoácidos,
los cuales varían en número, cantidad y posición en cada proteína. La actividad de una proteína depende de
su conformación espacial, por lo que agentes físicos y químicos que alteran los diferentes enlaces son
capaces de anularla. Algunos de los agentes desnaturalizantes más comunes son ácidos o bases, detergentes,
metales pesados, solventes orgánicos, alcaloides, calor, radiaciones ultravioleta, rayos x, ondas ultrasónicas,
sales inorgánicas, sustancias orgánicas como urea, guanidina, agentes reductores, agentes oxidantes, etc. Las
proteínas desnaturalizadas pierden su actividad, modifican su solubilidad y precipitan. Tal como existen en la
naturaleza se denominan proteínas nativas. Las propiedades fisicoquímicas y biológicas características de las
proteínas se deben a los aminoácidos que las constituyen y las reacciones coloridas que se utilizan para su
análisis en realidad detectan la presencia de un aminoácido específico. Muchas de las propiedades químicas
de las proteínas son comunes a varias especies por que contienen el mismo tipo de aminoácidos, por lo que
para caracterizar una proteína es necesario estudiar sus propiedades fisicoquímicas las cuales dependen del
peso molecular, de su carga eléctrica neta y de la conformación que adopte la molécula.
REACCIONES QUÍMICAS.
 REACCIÓN DE MILLÓN: Es específica para el grupo fenólico y por lo tanto, la dan positiva todas las
sustancias que poseen este grupo funcional, como el fenol, ácido salicílico, timol, tirosina y todas aquellas
proteínas que contengan tirosina.
 REACCIÓN DE BIURET: Todas las moléculas que contengan dos o más uniones peptídicas, por lo tanto
todas las proteínas y péptidos no menores de 3 unidades, dan positiva a esta reacción. El nombre se debe
al compuesto biurea (NH2-CO-NH-CO-NH2) el cual da positiva la prueba. Cuando una proteína o un
polipéptido se hacen reaccionar con sulfato CuSO4 en solución alcalina se produce un color característico
púrpura o violeta. El color se debe a un complejo que resulta al unirse el cobre con los átomos de
nitrógeno de los enlaces peptídicos. Esta reacción nos sirve para diferenciar las proteínas y péptidos de los
aminoácidos y su utilidad principal es la de seguir el proceso de hidrólisis, la reacción será negativa
cuando la hidrólisis sea completa.
 REACCIÓN DE AMINOÁCIDOS AZUFRADOS: Las proteínas que contengan los aminoácidos cisteína
y cistina cuando se tratan con álcalis concentrados, desprenden H2S, el cual se puede reconocer por su olor

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 20 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

desagradable y característico, o bien, por la formación de un precipitado negro de PbS al reaccionar con
(CH3COO)2Pb.
 REACCIÓN XANTOPROTÉICA: Esta reacción se debe a la formación de nitroderivados aromáticos por
reacción del ácido nítrico sobre grupos aromáticos que poseen algunos aminoácidos como la fenilalanina,
la tirosina y el triptófano. Por lo tanto, la dan positiva todas aquellas proteínas que tengan aminoácidos
aromáticos en su molécula.
 REACCIÓN DE LA NINHIDRINA: Es una de las reacciones más sensibles para identificar aminoácidos
en general, ya que detecta una parte de aminoácido en 1 500 000 partes de agua. Aminoácidos y muchas
aminas primarias dan un color violeta característico. La prolina da coloración amarilla. Por su sensibilidad
esta reacción se emplea para valoración cuantitativa de aminoácidos por colorimetría.

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS.
 DESNATURALIZACIÓN DE PROTEÍNAS: Cuando la estructura altamente ordenada de una proteína se
somete a la acción de agentes fisicoquímicos desnaturalizantes, queda reducida al llamado polímero
estadístico o cadena de aminoácidos y además pierde toda actividad biológica. Algunos de los agentes
desnaturalizantes más importantes son los metales pesados, los ácidos fuertes y el alcohol.
 PRECIPITACIÓN DE PROTEÍNAS POR METALES PESADOS: Las proteínas cuando se encuentran en
solución a pH superiores a su punto isoeléctrico son capaces de reaccionar con diferentes metales pesados
formando los correspondientes proteinatos insolubles. Tomaremos como ejemplo dos proteínas, la
peptona y la gelatina y observaremos su reacción, en forma simultánea frente a los metales pesados: Fe,
Ag, Hg, y Pb.
 PRECIPITACIÓN DE PROTEÍNAS POR EFECTO DE ÁCIDOS FUERTES: Los ácidos fuertes son
capaces de desnaturalizar a las proteínas formando productos de desnaturalización insolubles conocidos
como metaproteínas.
 PUNTO ISOELÉCTRICO: Las proteínas al igual que los aminoácidos son moléculas anfóteras. Es decir,
pueden reaccionar con ácidos o con álcalis. En medio ácido las proteínas se combinan con los iones hidrógeno
y quedan con carga positiva. En medio alcalino liberan protones y quedan con carga negativa. El pH en el cual
una proteína no posee carga eléctrica neta se denomina punto isoeléctrico, a este pH la proteína presenta su
mínima solubilidad y generalmente precipita, teniendo además una viscosidad máxima.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 21 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 1. REACCIÓN DE MILLÓN.


 Preparar una serie de 5 tubos de ensayo,etiquetar y enumerar del 1 al 5, colocar en cada tubo 2 mLde las
soluciones siguientes:
Tubo Soluciones
1 Agua destilada
2 Peptona al 2%
3 Caseína al 2%
4 Gelatina al 2%
5 Albúmina al 2%

 Añadir 5 gotas del reactivo de Millón.


 Incubar en baño María a ebullición durante 5 minutos. ¡PRECAUCIÓN!
 La presencia de tirosina se pone de manifiesto por la aparición de un precipitado blanco el cual por acción del
calor se vuelve rojo.La presencia de sales y soluciones muy alcalinas, pueden interferir en esta reacción.
 Registrar sus resultados en la tabla que se encuentra al final de esta práctica.

Evidencias de aprendizaje
1) Escribir la composición del reactivo de Millón y explicar cuál es el mecanismo propuesto para esta reacción.
2) Ilustrar sus resultados.

EXPERIMENTO 2. REACCIÓN DE BIURET.


 Preparar una serie de 5 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 5, añadir 1 mL de las siguientes soluciones:
Tubo Soluciones
1 Agua destilada
2 Peptona al 2%
3 Caseína al 2%
4 Gelatina al 2%
5 Albúmina al 2%

 Añadir 2 mL de solución de NaOH (Hidróxido de Sodio) al 10% en cada tubo¡PRECAUCIÓN!


 Agregar de 5 gotas de solución de CuSO4(Sulfato de Cobre II) al 1% en cada tubo.
 Agitar los tubos y observar la reacción que se produce en cada caso. La aparición de una coloración
violeta o rosa en no más de 20 minutos debe considerarse como prueba positiva.
 Registrar sus resultados en la tabla que se encuentra al final de esta práctica.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 22 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Evidencias de aprendizaje
1) ¿Se puede considerar la reacción de Biuret como característica para todas las proteínas? ¿Por qué?
2) Escribir la reacción.
3) Ilustrar sus resultados.

EXPERIMENTO 3. REACCIÓN XANTOPROTÉICA.


 Preparar una serie de 5 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 5, añadira cada uno 2 mLde las
soluciones siguientes:
Tubo Soluciones
1 Agua destilada
2 Peptona al 2%
3 Caseína al 2%
4 Gelatina al 2%
5 Albúmina al 2%

 Añadir 1 mL de HNO3(Ácido Nítrico) concentrado ¡CON CUIDADO!


 Incubar en baño María a ebullición durante 2 minutos.Observar una coloración amarilla característica.
 Enfriar y añadir 1ml de NH4OH (Hidróxido de Amonio) concentrado, resbalar cuidadosamente por las paredes del
tubo, para estratificar, cuidando de no agitar el tubo.
 Observar un anillo naranja en la interfase.
 Registrar sus resultados en la tabla que se encuentra al final de esta práctica.
Evidencias de aprendizaje
1) Escribir la reacción.
2) ¿Se puede considerar esta reacción general para todas las proteínas?
3) Explicar por qué se tiñe de amarillo la piel al contacto con el HNO3.
4) Ilustrar sus resultados

EXPERIMENTO 4. REACCIÓN DE AMINOÁCIDOS AZUFRADOS.


 Preparar una serie de 5 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 5, añadir a cada uno 2 mL de las
soluciones siguientes:

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 23 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Tubo Soluciones
1 Agua destilada
2 Peptona al 2%
3 Caseína al 2%
4 Gelatina al 2%
5 Albúmina al 2%

 Agregar 2 mL de NaOH al 10% a cada tubo.¡PRECAUCIÓN!


 Incubar en baño María a ebullición durante 2 minutos.
 Añadir a todos los tubos 0.5 mL de solución de Pb(CH3COO)2. (Acetato de Plomo II)
 Colocar los tubos en baño María a ebullición por 10 min. El oscurecimiento de la solución o la formación
de un precipitado negro indica la presencia de aminoácidos azufrados.
 Registrar sus resultados en la tabla que se encuentra al final de esta práctica.
Evidencias de aprendizaje
1) Escribir la reacción química que se ha efectuado.
2) ¿Qué sustancias pueden interferir en esta reacción?
3) Ilustrar sus resultados.

EXPERIMENTO 5. REACCIÓN DE NINHIDRINA.


 ¡PRECAUCIÓN! Para la realización del siguiente experimento usar guantes o pinzas para manipular el
papel filtro.
 Colocar6 cuadros de papel filtro WhatmanNo. 1 de medidas 2 x 2 cm sobre una hoja blanca y numerar del
1 al 6 (procurando rotular el papel con lápiz, no tinta).
 Agregar1 gota sobre cada cuadro de papel filtro de las soluciones siguientes:
Papel Soluciones
1 Agua destilada
2 Prolina al 2%
3 Peptona al 2%
4 Caseína al 2%
5 Gelatina al 2%
6 Albúmina al 2%

 Añadir una gota de solución de Ninhidrina en butanol al 0.1%.


 Colocar el papel en el horno a 110 °C durante 10 minutos.¡PRECAUCIÓN!Avisar a su Profesor.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 24 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

 Registrar sus resultados en la tabla que se encuentra al final de esta práctica.


Evidencias de aprendizaje
1) Describir el aspecto de la reacción.
2) Escribir la reacción química que se ha efectuado.
3) ¿Qué sustancias dan positiva la reacción de la Ninhidrina, además de las proteínas, péptidos y
aminoácidos?
4) Ilustrar sus resultados.

EXPERIMENTO 6. PRECIPITACIÓN DE PROTEÍNAS POR METALES PESADOS.


(PROPIEDADES FÍSICO–QUÍMICAS DE LAS PROTEÍNAS)
 Preparar una serie de 4 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 4,agregar 1 mL de peptona al 2% a
cada tubo. Rotúlelos como P1–P4 (P=peptona).
 Preparar una serie de 4 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 4,agregar 1 mL de gelatina al 2% a
cada tubo. Rotúlelos como G1–G4 (G=gelatina).
 A los tubos de la serie 1 agregar 2 gotas de solución de FeCl3(Cloruro Férrico) al 2%
 A los tubos de la serie 2 agregar 2 gotas de solución de AgNO3(Nitrato de Plata) al 2%
 A los tubos de la serie 3 agregar 2 gotas de solución de HgCl2(Cloruro Mercúrico) al 2%
 A los tubos de la serie 4 agregar 2 gotas de solución de Pb(CH3COO) 2(Acetato de Plomo) al 2%
 Observar y registrar los cambios; posteriormente agregar un exceso de 5 gotas a cada tubo y repita la
observación.
 Registrar sus resultados en la tabla, evaluando por medio de cruces (de x a xxx según la turbiedad del precipitado).
2 gotas 5 gotas
Solución
Serie P Serie G Serie P Serie G
FeCl3
AgNO3
HgCl2
Pb(CH3COO) 2

Evidencias de aprendizaje
1) ¿Tiene alguna influencia el pH en el efecto de los metales pesados sobre las proteínas?
2) ¿Tienen todos los metales pesados el mismo efecto precipitante sobre las proteínas?
3) Ilustrar sus resultados.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 25 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 7a. PRECIPITACIÓN DE PROTEÍNAS POR EFECTO DE ÁCIDOS FUERTES.


 Preparar una serie de 5 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 5, añadir a cada uno 2 mL de las
soluciones siguientes:
Tubo Soluciones
1 Agua destilada
2 Peptona al 2%
3 Caseína al 2%
4 Gelatina al 2%
5 Albúmina al 2%

 Añadira cada tubo 2 mL de CCl3COOH (Ácido Tricloroácetico) al 5%, estratificando por las paredes del
tubo.
 Observar y registrar sus resultados valorando el grado de turbidez de cero a tres cruces en la siguiente tabla:
Sustancia CCl3COOH

Agua destilada
Peptona al 2%
Caseína al 2%
Gelatina al 2%
Albúmina al 2%
Evidencias de aprendizaje
1) ¿Cómo puede explicar el efecto desnaturalizante del CCl3COOH y en general de cualquier ácido?
2) Ilustrar sus resultados.

EXPERIMENTO 7b. PRECIPITACIÓN DE PROTEÍNAS EN ORINA


 Preparar 2 tubos de ensayo, etiquetar y marcarun tubo como orina normal y el otro como orina de
paciente nefrótico, agregar 3 mL de la orina correspondientea cada tubo.
 Añadir2 mL de la mezcla HNO3-CH3OH (Ácido Nítrico-Metanol)resbalando lentamente por la pared a cada
tubo, para estratificar.
 Observar y registrar sus resultados.
Evidencias de aprendizaje
1) Explicar el fenómeno observado.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 26 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

2) Ilustrar y describir lo que sucede en la interfase.

EXPERIMENTO 8. PRECIPITACIÓN DE PROTEÍNAS POR EFECTO DEL ALCOHOL.


 Preparar una serie de 5 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 5, añadir a cada uno 2 mL de las
soluciones siguientes:
Tubo Soluciones
1 Agua destilada
2 Peptona al 2%
3 Caseína al 2%
4 Gelatina al 2%
5 Albúmina al 2%
 Agregar cuidadosamente3 mLdeCH3CH2OH (Etanol) al 96° a cada tubo.
 Observar y registrarlos resultados valorando la turbidez de cero a tres cruces en la siguiente tabla:

Sustancia CH3CH2OH
Agua
Peptona al 2%
Caseína al 2%
Gelatina al 2%
Albúmina al 2%
Evidencias de aprendizaje
1) ¿Observa turbidez en todos los tubos?
2) Ilustrar y describir lo que sucede en cada tubo.

EXPERIMENTO 9. DETERMINACIÓN DEL PUNTO ISOELÉCTRICO DE LA CASEÍNA.


 Preparar una serie de 9 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 9.
 Agregar los reactivos, según se indica en la tabla siguiente:

Tubo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Agua destilada mL 8.4 7.8 8.8 8.5 8.0 7.0 5.0 1.0 7.4
Ácido acético 1N mL - - - - - - - - 1.6
Ácido acético 0.1N mL - - 0.2 0.5 1.0 2.0 4.0 8.0 -
Ácido acético 0.01N mL 0.6 1.2 - - - - - - -
Caseína al 5% en acetato de sodio 0.1N mL 1 1 1 1 1 1 1 1 1

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 27 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

 Agitar los tubos y observe el grado de turbidez o la precipitación que se produce en el tiempo cero (en el
momento) y después de 15’ y 30’.
 Registrar sus observaciones en la tabla valorando con cruces.

Tubo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Observación al tiempo cero
Observación a los 15´
Observación a los 30´
pH teórico

Evidencias de aprendizaje
1) Calcule el pH teórico de cada tubo, aplicando la ecuación de Henderson-Hasselbalch y regístrelo en la tabla.

2) ¿Cuál es el punto isoeléctrico de la caseína? Calcule y discuta sus resultados comparando con el teórico.
3) Ilustrarlos resultados.

TABLA DE RESULTADOS DE ALGUNAS PROPIEDADES QUÍMICAS DE LAS PROTEÍNAS

REACCIÓN
SUSTANCIA
Millon Biuret Xantoprotéica a.a. azufrados Ninhidrina

Agua

Glicina

Prolina

Peptona

Gelatina

Caseína

Albúmina

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 28 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

PRÁCTICA No.6
CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS
De acuerdo con la Ley de Acción de Masas, la velocidad de una reacción química depende de la
concentración de las sustancias que intervienen en la reacción. Esta Ley establece que: “La magnitud de
una reacción es proporcional a la masa activa de las sustancias reaccionantes presentes en ese
momento”. El término masa activa significa la concentración molecular o sea, la cantidad presente por
unidad de volumen. Si reaccionan:

La velocidad V1 con que reaccionan A y B para producir C y D depende de la concentración de cada reactivo
y de la afinidad que tengan para reaccionar entre sí, pero como esto se puede considerar constante, podemos
decir que: V1 = k1[A][B].

La velocidad V2 con que reaccionan C y D para producir A y B depende a su vez, de la concentración de C y


D y de la afinidad. Por lo tanto podemos decir también que: V2 = k2[C][D]. Cuando se alcanza el equilibrio
químico, las dos velocidades son iguales. Es decir: V1 = V2

Sustituyendo estos valores por sus equivalentes, tenemos:

Como el cociente de dos constantes es siempre igual a una constante podemos decir que:

Que es la expresión matemática de la Ley de Acción de Masas y keq se conoce como Constante de Equilibrio.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 29 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA


Las reacciones químicas de acuerdo al número de moléculas que toman parte de ellas se clasifican en:
Monomoleculares: Cuando participa una sola molécula. Ejemplo: A  B
Bimoleculares: Cuando participan dos moléculas. Ejemplo: A + B  AB
Trimoleculares: Cuando participan tres moléculas simultáneamente. Ejemplo: A + B + C  ABC
Las reacciones trimoleculares son muy raras y reacciones de más de tres reaccionantes no se conocen.
Cuando se estudia la cinética de una reacción, tiene más importancia conocer el orden de la reacción que el
tipo. El orden de una reacción nos indica la relación entre la velocidad y la concentración de los reactivos,
por lo que se clasifican en:
Reacciones de orden cero. Su velocidad no es afectada por la concentración. Está determinada por algún
otro factor limitante como absorción de luz, velocidad de difusión, etc.
Reacciones de primer orden. Su velocidad de reacción es directamente proporcional a la concentración de
una de las sustancias reaccionantes.
Reacciones de segundo orden. Su velocidad de reacción es proporcional a la concentración de dos
sustancias reaccionantes.
Reacciones de tercer orden. Su velocidad de reacción es proporcional a la concentración de tres
sustancias reaccionantes.

La mayor parte de las reacciones enzimáticas se caracterizan por seguir el modelo correspondiente a las
reacciones de primer orden. Matemáticamente la reacción puede representarse así:

dt= tiempo, dc = concentración del material, Ke = constante específica de velocidad de reacción

Si representamos por a la concentración inicial de material y por x la cantidad que ha reaccionado en el


tiempo t, la expresión a-x significa concentración del material en el tiempo t. La ecuación anterior puede
expresarse en función de a, x y t y al integrarla nos queda:

Cuando se ha completado la descomposición de la mitad del material, la ecuación se simplifica y queda:

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 30 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Donde t1/2 es el período de vida media, es decir, el tiempo necesario para que se descomponga la mitad de
una cantidad dada de material reaccionante.

Desde hace muchos años se sabía en forma empírica que la velocidad de muchas reacciones aumenta al
aumentar la temperatura. Arrhenius encontró una relación que expresa matemáticamente la forma como la
temperatura afecta la velocidad de una reacción, la cual está dada por la siguiente ecuación:

La cual indica que el cambio en el logaritmo natural de la constante de velocidad de una reacción es inversamente
proporcional al cuadrado de la temperatura absoluta multiplicada por la constante de los gases. E es la energía de
activación. Actualmente se considera que para que las moléculas puedan reaccionar deben ser primero activadas,
es decir, requieren una cantidad de energía E. Integrando entre límites la ecuación de Arrhenius:

Si consideramos que E = 1200 calorías al aumentar la temperatura de 22°C a 32°C, tendríamos:

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 31 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Esto quiere decir que por cada 10°C de aumento la velocidad de la reacción se duplica. En la mayor parte de
las reacciones se observa este aumento bajo ciertas temperaturas límites.
Se sabe que muchas reacciones químicas son afectadas por el pH del medio o el aumento de [H+], sobre todo
aquellas en las que participan ácidos. Actualmente se acepta que las moléculas deben ser activadas antes de
que puedan reaccionar. Aparentemente el pH ácido favorece la ionización y el estado iónico se puede
considerar como un estado activado.

La velocidad de una reacción química frecuentemente es afectada por la presencia de “sustancias extrañas”
que permanecen inalteradas al terminar la reacción. Cualquier sustancia que sea capaz de acelerar una
reacción química y que no sea consumida por ellas, se denomina catalizador y el proceso se conoce con el
nombre de catálisis. La función de un catalizador es disminuir la energía de activación, por lo que las
moléculas son activadas con menor cantidad de energía produciéndose reacciones más rápidas. En un
principio se supuso que los catalizadores actuaban por “presencia”. Es decir, que no intervenían en los
procesos que catalizaban. Sin embargo, actualmente se acepta que el catalizador se combina con el sustrato
formando un complejo intermediario inestable y altamente reactivo. Supongamos la reacción: A + B  AB.
Esta reacción en condiciones normales se efectúa muy lentamente pero si se añade un catalizador C
apropiado, tenemos: A + B + C  (AC) + B  AB + C. Estas reacciones son rápidas y el catalizador
puede ser usado una y otra vez. Estas sustancias pueden ser de naturaleza inorgánica o bien sustancias
orgánicas complejas producidas por las células y son denominadas enzimas.La sacarosa es un disacárido no
reductor, pero al hidrolizarse, cada molécula libera una molécula de glucosa y una de fructosa, ambas
reductoras. Basándose en esto es posible visualizar y cuantificar la hidrólisis de la sacarosa midiendo la
concentración de azúcares reductores con algún reactivo apropiado. Una característica importante entre los
catalizadores inorgánicos y las enzimas es que ambos solo son capaces de acelerar un proceso que ya está en
marcha.Para esta práctica emplearemos como enzima la sacarasa, también conocida como invertasa o
fructofuranosidasa; la cual, es una de las enzimas mejor conocidas y estudiadas. Actúa hidrolizando los
azúcares que contienen fructosa. Así hidroliza la estaquiosa (tetrasacárido), la rafinosa (trisacárido), y
alcanza su máxima velocidad con la sacarosa (disacárido). Se puede medir la hidrólisis observando el cambio
en la rotación óptica o valorando el poder reductor de los productos obtenidos.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 32 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 1. COMPROBACIÓN DE LA LEY DE ACCIÓN DE MASAS.


 Agregar en un vaso de precipitado de 250mL de capacidad:
 100 mL de agua destilada, 1 mL de solución de NH4SCN(Sulfocianuro de Amonio) 0.2M y 1 mL
de solución de FeCl3 (Cloruro Férrico)0.2M en HCl(Ácido Clorhídrico)0.1N mezclando hasta
lograr la completa homogeneidad. Observar la aparición de una coloración roja, debido a la
formación de (Fe(SCN)3) (Sulfocianuro Férrico)
 Añadir en cuatro frascos de gerber 25 mLen cada uno la mezcla reaccionante.
 Agregar a cada vaso los reactivos descritos en la tabla siguiente:
Frasco Reactivo
FeCl3 0.2M en HCl 0.1N NH4SCN 0.2M NH4Cl
1 0.5 mL 0.5 mL --
2 1.0 mL 1.0 mL --
3 -- -- 5.0 mL
4 Testigo --
 Observar y registrar sus resultados, en la siguiente tabla:
Desplazamiento de la Reacción
Frasco
(según la intensidad del color)
1
2
3
4
Evidencias de aprendizaje
1) Escribir la reacción química que se ha efectuado.
2) Describir que observó de acuerdo a la intensidad de la coloración en cada frasco y según a la Ley de
Acción de Masas y al principio de Le Chatelier, explique el fenómeno.

EXPERIMENTO 2.VELOCIDAD DE DESCOMPOSICIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2).


 Colocar un dispositivo de titulación. Llenar la bureta de 25 mL con una solución de KMnO4 0.01M.
(Permanganato de Potasio)
 Depositar en un matraz Erlenmeyer de 250 mL un volumen de 5 mL de una solución problema de H2O2
(pregunte a su profesor) y 2 mL de H2SO4 (1:6) (Ácido Sulfúrico) ¡PRECAUCIÓN!
 Calentar la mezcla en un soporte universal con tela de asbesto hasta casi ebullición y en caliente titule. El
punto final de la titulación lo observará cuando persista un ligero color rosa, por exceso de la solución de
permanganato. El H2SO4y el calentamiento tienen por objeto impedir la formación de MnO2(Óxido de
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 33 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Manganeso). Haga esta determinación por duplicado y calcule el promedio de las dos determinaciones
(esta será su concentración del problema al tiempo cero).
 Preparar una mezcla de 50 mL de sangre desfibrinada al 0.06% y 50 mL de una solución problema de
peróxido de hidrógeno, al momento de realizar la mezcla se inicia el registrodel tiempo.
 Depositar alícuotas de 10 ml de la mezcla de reacción en un matraz Erlenmeyer a los 5, 10, 20, 30 y 40
minutos para titular en cada caso, recordando agregar 2 mL de solución de H2SO4 (1:6), calentar hasta
ebullición y titular en la forma ya explicada.
 Registrar sus resultados en la siguiente tabla:
Tiempo/seg KMnO4 0.01M/mL (a – x) moles/litro log a/(a-x) Ke
300 (5´)
600 (10´)
1200 (20´)
1800 (30´)
2400 (40´)

Evidencias de aprendizaje
1) Determinar el orden de reacción gráficamente. Para calcular la Kea cada tiempo se debe utilizar la
ecuación:

2) Escribir las reacciones químicas que se han efectuado.

EXPERIMENTO 3. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE UNA


REACCIÓN QUÍMICA.
 Disponer de baños María a diferentes temperaturas (una por equipo) pregunte al Profesor.
 Añadir0.25 g de KI(Yoduro de Potasio) y agregar 25 mL (medir con PROBETA)de solución de H2SO4
1:6(Ácido Sulfúrico)en un vaso de precipitado de 100mL.
 Agitar hasta disolución completa y agregar agua destilada completando a 50 mL (medir con PROBETA).
Esta solución se denominará Solución de ácido yodhídrico (HI,rotúlelo con este nombre).
 Nota: Considere que se utilizará en este experimento (25 mL) y en el siguiente (25 mL).
 Preparar una serie de 5 tubos de ensaye, etiquetar y numerar del 1 al 5, agregar los reactivos que se
muestra en la tabla siguiente y preincube cada tubo según corresponda.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 34 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Tubo
1 2 3 4 5
Solución
HI mL 5 5 5 5 5
Na2S2O3 0.02N (tiosulfito de sodio) mL 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
Almidón No. de gotas 5 5 5 5 5
Preincubar 5 minutos a: 5 °C 25 °C 40 °C 60 °C 90 °C

 Agregar a cada tubo H2O2 al 0.2%como se indica en la tabla. Nota: Considere realizar cada tubo por separado
con el objetivo de medir con mayor precisión el tiempo en que aparece súbitamente el color azul intenso.
Tubo
1 2 3 4 5
Solución
H2O2 al 0.2% mL 2 2 2 2 2

 Registrar sus resultados en la tabla siguiente:


Temperatura Tiempo de reacción
(°C) (aparición del color azul en segundos)
5
25
40
60
90
Evidencias de aprendizaje
1. Escribir las reacciones químicas que se han efectuado.
2. Trazar la gráfica de 1/tiempo de reacción en las ordenadas contra la temperatura en las abscisas.

EXPERIMENTO 4. EFECTO DE LA [H+] SOBRE LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA.


 Prepararuna serie de 5 tubos de ensaye,etiquetar y numerar del 1 al 5.
 Agregar los reactivos según se indica en la tabla siguiente:

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 35 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Tubo 1 2 3 4 5
Solución
HI mL 5 5 5 5 5
Na2S2O3(Tiosulfato de Sodio) mL 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
0.02N
Almidón No. de gotas 5 5 5 5 5
H2O destilada mL 5
HCl 0.01N mL 5
HCl 0.1N mL 5
HCl 1N mL 5
HCl 2N mL 5

 Agregar a cada tubo H2O2 al 0.2% como se indica en la tabla. Nota:Considere realizar cada frasco por separado
con el objetivo de medir con mayor precisión el tiempo en que aparece súbitamente el color azul intenso.
Frasco
1 2 3 4 5
Solución
H2O2 al 0.2% mL 2 2 2 2 2
 Registrar sus resultados en la siguiente tabla:
Tiempo de reacción
[H+]
(aparición del color azul en segundos)
1 x 10-7
1 x 10-2
1 x 10-1
1
2

Evidencias de aprendizaje

1) Trazar una gráfica con el 1/tiempo en segundos en las ordenadas y la concentración de H+ en las abscisas.

EXPERIMENTO 5. EFECTO DE UN CATALIZADOR INORGÁNICO SOBRE LA VELOCIDAD


DE HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA
 Preparardos tubos de ensayo y añadir en cada uno 2 mL de solución de sacarosa 0.05M.
 Un tubo quedará como testigo (etiquetar con la inicial T) y al otro agregar3 gotas de ácido sulfúrico 1:6
(etiquetar como H2SO4).
 Incubar enbaño María a ebullición durante 15 minutos.
 El tubo que contiene H2SO4 neutralizar con 1 mLde NaOH (hidróxido de sodio) al 10%.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 36 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

 Añadir al tubo testigo elreactivo de Fehling, agregando 2 mL de la solución “A” más 2 mL de la solución
“B”. Repetir este mismo paso para el tubo que contiene ácido sulfúrico 1:6.
 Incubar ambos tubos en baño María a ebullición por 10 minutos al cabo de los cuales se retiran del
baño, dejándose enfriar.
 Observar si existe un precipitado rojo de Cu2O(Óxido Cuproso) en ambos tubos.
 Registrar sus resultados.

Evidencias de aprendizaje
1) ¿Se puede considerar al H2SO4 como un catalizador? ¿Por qué?

EXPERIMENTO 6.EFECTO DE UN CATALIZADOR BIOLOGICO (ENZIMA) SOBRE LA


VELOCIDAD DE HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA
 Preparardos tubos de ensayo,añadir a un tubo 2 mL de solución de Sacarosa 0.05M y 1 mL de solución
reguladora o buffer de NaCH3COO- (Acetato de Sodio) 0.05M a pH de 4.7. Repetir este mismo paso para el
otro tubo.
 Un tubo quedará como testigo(etiquetar con la inicial T) y al otro añadir 0.2 mL de solución de invertasa
(etiquetar como invertasa), mezclando bien el contenido del tubo.
 Incubar en baño María a 40°C durante 15 minutos.
 Añadir al tubo testigo el reactivo de Fehling, agregando 2 mL de la solución “A” más 2 mL de la
solución “B” y agitar hasta que se mezcle bien. Repetir este mismo paso para el tubo que contiene la
invertasa.
 Incubar ambos tubos en baño María a ebullición por 10 minutos al cabo de los cuales se retiran del
baño, dejándose enfriar.
 Observar si existe un precipitado rojo de Cu2O(Óxido Cuproso) en ambos tubos.
 Registrar sus resultados.

Evidencias de aprendizaje
1) Comparar este experimento con el anterior y explique qué sucede.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 37 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

PRÁCTICA No.7
CINÉTICA ENZIMÁTICA
FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
La vida depende de una serie de reacciones químicas cuyo curso y velocidad están determinados por la
presencia de diversos catalizadores orgánicos denominados enzimas: (del griego en = en, zymo = fermento).
La mayor parte de las reacciones biológicas serían cinéticamente insignificantes si no fuera por las enzimas.
Las enzimas desde el punto de vista químico son compuestos que pertenecen al grupo de las proteínas
(aunque algunas solo funcionan asociadas a un grupo no proteico, grupo prostético o coenzima). Debido a su
carácter proteínico, las enzimas son muy sensibles a cualquier cambio físico, químico, o fisicoquímico. Así,
cualquier cambio en la temperatura, en el pH, en la fuerza iónica, la adición de sales, la presencia de agentes
oxidantes o reductores, la presencia de metales pesados, etc., producen modificaciones profundas en su
actividad. En general, cualquier factor que sea capaz de desnaturalizar a las proteínas será capaz de alterar su
actividad.
NATURALEZA QUÍMICA DE LAS ENZIMAS
Estructuralmente todas las enzimas son proteínas simples o complejas. La parte proteínica de las enzimas se
denomina apoenzima, la parte no proteínica puede ser coenzima, si se separa fácilmente de la proteína. Las
coenzimas pueden ser comunes a varias enzimas y no actúan como catalizadores ya que se transforman en la
reacción que catalizan y requieren de otra enzima para regenerar su actividad. La mayor parte de las
coenzimas están relacionadas con las vitaminas. Si la parte no proteínica se encuentra firmemente unida a la
proteína por enlace covalente y no es posible separarla por diálisis, se denomina grupo prostético. Hay
varios factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas. Algunos de ellos son:
temperatura, pH, concentración de sustrato, concentración de enzima e inhibidores.
Temperatura. La velocidad de las reacciones químicas aumenta al incrementar la temperatura, originando
aumento en la energía cinética y en las velocidades medias de las moléculas con el resultado de una mayor
probabilidad de colisiones efectivas. Sin embargo, las enzimas se inactivan y desnaturalizan a temperaturas
elevadas. La mayor parte de las enzimas tienen una temperatura óptima, en la cual catalizan con una
velocidad máxima.
pH. La actividad de la mayoría de las enzimas depende del pH debido a la participación de iones [H+] o iones
[OH-] en las reacciones, además que se afecta la de los grupos funcionales. La mayoría de las enzimas tienen
un pH óptimo en el cual su actividad es máxima.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 38 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Concentración de la enzima. La velocidad de una reacción aumenta en proporción directa a la concentración


de la enzima que la cataliza. La interacción enzima – substrato cumple la Ley de Acción de Masas. Se emplea
con frecuencia la velocidad de una reacción como medida de concentración de la enzima manteniendo fija la
concentración de substrato.
Concentración de sustrato. Si se trabaja con una concentración fija de enzima la velocidad inicial de
reacción aumenta incrementando la concentración del sustrato. Con el tiempo se alcanza un máximo y la
adición de más sustrato ya no influye sobre la velocidad, ya que la enzima se saturó.
La velocidad de cualquier reacción cambia al modificarse la temperatura (T°), debido a los cambios de
energía cinética. Generalmente por cada 10 grados centígrados de aumento en la T° se duplica la velocidad,
esto se conoce como la relación de Van´tHoff o coeficiente de temperatura QT10.Sin embargo, debido a la
constitución proteínica de las enzimas, las temperaturas altas pueden producir desnaturalización y una
disminución marcada en la actividad catalítica. Para la gran mayoría de enzimas de animales homeotermos,
la T° óptima está alrededor de 37°C; cerca de los 60°C la mayor parte de las enzimas se inactivan, hecho que
se aprovecha en la técnica de pasteurización.
El pH es uno de los factores que más afecta la actividad de las enzimas, ya que puede afectar la estabilidad
de la molécula por desnaturalización o bien afectar su carga eléctrica. Muchos de los grupos ionizables
presentes en la molécula de la enzima pueden ser necesarios para la catálisis y los cambios de pH afectan el
grado de ionización. Para que se realice la unión en el complejo enzima–sustrato (ES) es necesaria una
adecuada distribución de cargas en ambas moléculas. El pH óptimo es aquel en el cual ciertos grupos
funcionales poseen la carga apropiada para asegurar la formación del complejo ES en las mejores
condiciones. Además, como ya se mencionó, los pH extremos provocan desnaturalización de la molécula
enzimática y por tanto inactivación de la misma. Cada enzima posee un pH óptimo en el cual su actividad es
máxima, para la mayoría de las enzimas la actividad óptima se encuentra entre los valores de pH= 6 a 8. Sin
embargo existen excepciones, por ejemplo, para la pepsina del jugo gástrico es máxima a un pH=1.5 que es
muy ácido, o para la fosfatasa alcalina que se encuentra en huesos y otros órganos cuyo pH=9.5.
Actualmente se acepta que la reacción enzimática se efectúa a través de la formación de un complejo enzima-
sustrato, lo cual puede representarse en forma muy simplificada así:

S + E  [ES]  P + E

Si [E] es la concentración total de enzima y [ES] es la enzima combinada, entonces [E – ES] es la


concentración de enzima libre. Recordando la Ley de Acción de Masas, tenemos:

V1 = K1 – [E – ES] [ES]; V2 = K2 – [ES]; V3 = K3 – [ES]

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 39 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

La velocidad de formación (Vf) del complejo [ES] depende de V1 mientras que la velocidad de degradación
(Vd) depende de V2 + V3. Por lo tanto en el equilibrio tenemos:

Vf = Vd es decir: V1 = V2 + V3

Sustituyendo sus valores nos queda: K1[E – ES] [S] = K2[ES] + K3[ES]. Dividiendo ambos miembros entre
K1 y [ES] nos queda:

Simplificando:

Constante de Michaelis-Menten

La constante de Michaelis-Menten se utiliza como una medida de la afinidad entre la enzima y el sustrato,
aunque no es propiamente la constante de afinidad. La constante de Michaelis-Menten (Km) se define como
la concentración de sustrato cuando la reacción adquiere la mitad de su velocidad máxima. Cuando esto
sucede: [E – ES] = [ES]. Y por lo tanto, sustituyendo: Km = [S]. Si en una reacción enzimática se mantiene
constante la concentración de la enzima y todos los demás factores que pueden modificar la actividad, se
observa experimentalmente que al aumentar la concentración del sustrato, aumenta progresivamente la
velocidad de la reacción hasta llegar a un máximo (velocidad máxima) después del cual ya no se afecta la
velocidad aunque se trabaje a concentraciones más altas de sustrato. En algunas enzimas se observa incluso
una disminución en la actividad si se aumenta demasiado la concentración de sustrato.
Durante mucho tiempo se pensó que los catalizadores eran sustancias que actuaban por presencia debido a las
concentraciones tan pequeñas y a que podían recuperarse inalterados al final de la reacción. Sin embargo, se
sabe que la velocidad de reacción de acuerdo a la Ley de Acción de Masas depende de su concentración de
tal manera que la velocidad es directamente proporcional a la concentración de enzima, lo que se expresa
como: V = K[E]. Así que la gráfica que se obtiene al expresar la velocidad de reacción en función de la
concentración de enzima es una recta con pendiente positiva.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 40 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 1. EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


 Prepararuna serie de 7 tubos de ensaye, etiquetar y numerar del 1 al 7.
 Agregar los reactivos y preincubar, según se indica en la tabla siguiente:

Tubos
1 2 3 4 5 6 7
Reactivos
Sustrato almidón 8 mg/mL en Buffer
mL --- 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
de fosfatos 0.02M, pH=7
Buffer de fosfatos 0.02M, pH = 7 mL --- 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
Agua destilada mL 5.5 3 3 3 3 3 3
Preincubar 5 minutos a 25°C 5°C 25°C 40°C 50°C 60°C 90°C

 Posterior a este tiempo, agregar la enzima conservada en hielo, como se indica en la tabla siguiente:
Tubos
1 2 3 4 5 6 7
Reactivos
Enzima (solución de amilasa) mL --- 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

 Agitar todos los tubos y colocar nuevamentecada tubo en su respectivo baño como se indicó en la primera
tabla, incubar durante 15 minutos.
 Agregar a todos los tubos, 1 mL del reactivo de ácido 3,5 dinitrosalicílico (este reactivo desarrolla un
color rojo caoba en presencia de azúcares reductores).
 Agitar bien y colocar en baño María a ebullición durante 10 minutos.
 Retirar yenfríaren baño de hielo.
 Leer en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 540 nm, empleando el tubo 1 como blanco.
 Registrar sus resultados en la tabla siguiente.

EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA ACTIVIDAD ENZIMATICA


Tubo Temperatura Absorbancia
1 25 °C Blanco
2 5 °C
3 25 °C
4 40 °C
5 50 °C
6 60 °C
7 90 °C

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 41 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Evidencias de aprendizaje
1) Trazar una gráfica con los datos obtenidos, donde la absorbancia serán las ordenadas y la T las abscisas.

EXPERIMENTO 2. EFECTO DEL pH SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


 Prepararuna serie de 6 tubos de ensaye, etiquetar y numerar del 1 al 6.
 Agregar los reactivos y preincubar, según se indica en la tabla siguiente:

Tubos
Reactivos
1 2 3 4 5 6
Sustrato (sol. de almidón 8 mg/mL) mL --- 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Buffer de fosfatos al pH indicado 7 5 6 7 8 9
mL 5 4 4 4 4 4
Preincubar a 40ºC por 5 minutos

 Agregar la enzima conservada en hielo, como se indica en la tabla siguiente:

Tubos
Reactivos
1 2 3 4 5 6
Enzima (sol. de amilasa) mL --- 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

 Agitar los tubos e incubar nuevamenteen el baño María a 40oC, durante 15 minutos.
 Agregar a todos los tubos, 1 mL del reactivo de ácido 3,5 dinitrosalicílico.
 Agitar bien y colocar en baño María a ebullición durante 10 minutos.
 Retirar yenfríar en un baño de hielo.
 Leer en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 540 nm, empleando el tubo 1 como blanco
 Registrar sus resultados en la tabla siguiente.

EFECTO DEL pH EN LA ACTIVIDAD ENZIMATICA


TUBO pH Absorbancia
1 7 Blanco
2 5
3 6
4 7
5 8
6 9

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 42 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Evidencias de aprendizaje
1) Trazar la gráfica correspondiente donde las absorbancias serán las ordenadas y el pH las abscisas.
2) Basándose en sus resultados diga ¿Cuál es el pH óptimo de la amilasa?
3) ¿Cuál es el azúcar que se libera en la hidrólisis de este polisacárido?

EXPERIMENTO 3.EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DEL SUSTRATO SOBRE LA


VELOCIDAD DE REACCIÓN
 Prepararuna serie de 8 tubos de ensaye, etiquetar y numerar del 1 al 8.
 Agregar los reactivos y preincubar, según se indica en la tabla siguiente:
Tubo
1 2 3 4 5 6 7 8
Reactivos
Sustrato almidón 8 mg/mL en Buffer de
mL 0.5 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 7.5 ---
fosfatos 0.02M, pH=7
Buffer de fosfatos 0.02M, pH=7 mL 7.0 6.5 5.5 4.5 3.5 2.5 0.0 8.0
Preincubar a 40ºC por 5 minutos
 Agregar la enzima conservada en hielo, como se indica en la tabla siguiente:
Tubo
1 2 3 4 5 6 7 8
Reactivos
Sol. de enzima (amilasa) mL 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 ---

 Agitar todos los tubos e incubar nuevamenteen el baño María a 40oC, durante 15 minutos.
 Agregar a todos los tubos, 1 mL del reactivo de ácido 3,5 dinitrosalicílico.
 Agitar bien y colocar en baño María a ebullición durante 10 minutos.
 Retirar yenfriar en un baño de hielo.
 Leer en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 540 nm, empleando el tubo 8 como blanco
 Registrar sus resultados en la tabla siguiente.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 43 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DEL SUSTRATO EN LA


ACTIVIDAD ENZIMATICA
Tubo Concentración de sustrato
Absorbancia
mg/mL
1 0.5
2 1
3 2
4 3
5 4
6 5
7 7.5
8 ------ Blanco
Evidencias de aprendizaje
1) Trazaruna gráfica con los resultados obtenidos donde las absorbanciaserán las ordenadas y las
concentraciones del sustrato las abscisas.
2) Determinar el valor de KM para el sistema almidón/amilasa en estas condiciones. KM=____ mg de almidón/mL.

EXPERIMENTO 4. EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA


 Prepararuna serie de 6 tubos de ensaye, etiquetar y numerar del 1 al 6.
 Agregar los reactivos y preincubar, según se indica en la tabla siguiente:

Reactivos Tubos 1 2 3 4 5 6
Sustrato almidón 8 mg/mL en Buffer de fosfatos 0.02M, pH=7 mL --- 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Buffer de fosfatos 0.02M, pH=7 mL 1 1 1 1 1 1
Agua destilada mL 5.5 4.9 4.8 4.6 4.2 3.4
Preincubar a 40°C durante 5 minutos
 Agregar la enzima conservada en hielo, como se indica en la tabla siguiente:
Tubos 1 2 3 4 5 6
Reactivos
Solución de enzima (amilasa) mL --- 0.1 0.2 0.4 0.8 1.6

 Agitar todos los tubos e incubar nuevamenteen baño María a 40oC, durante 15 minutos.
 Agregar a todos los tubos, 1 mL del reactivo de ácido 3,5 dinitrosalicílico.
 Agitar bien y colocar en baño María a ebullición durante 10 minutos.
 Retirar yenfríar en un baño de hielo.
 Leer en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 540 nm, empleando el tubo 1 como blanco.
 Registrar sus resultados en la tabla siguiente.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 44 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA EN LA ACTIVIDAD


ENZIMÁTICA
Tubo Concentración de enzima
Absorbancia
mg/mL
1 ------- Blanco
2 0.1
3 0.2
4 0.4
5 0.8
6 1.6

Evidencias de aprendizaje
1) Trazar una gráfica con base en sus resultados con los valores de absorbancia en las ordenadas y la
concentración de enzima expresada en mg/mL en las abscisas e interpretar la gráfica obtenida.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 45 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

PRÁCTICA No. 8
GLÚCIDOS
Los glúcidos o carbohidratos se definen como derivados aldehídicos o cetónicos reales o en potencia de
alcoholes polivalentes que poseen en su molécula uno o más carbonos asimétricos. Estos compuestos se
encuentran presentes en todos los seres vivos, en cantidades variables, desempeñando importantes funciones
estructurales y energéticas. Debe recordarse que todas las propiedades químicas de los glúcidos dependen
de sus grupos funcionales, o sea, grupos alcohol y grupo carbonilo (aldehídico o cetónico). Los glúcidos se
clasifican, según el número de compuestos hidrocarbonados simples que los constituyen, en 3 grupos;
monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Los monosacáridos no se pueden desdoblar por hidrólisis en
compuestos más sencillos. A su vez se subdividen, según el número de carbonos que contengan, en: triosas,
tetrosas, pentosas, hexosas, etc. Los oligosacáridos, por hidrólisis, dan pocas moléculas de monosacáridos.
En la naturaleza existen varios disacáridos (sacarosa, lactosa, maltosa etc.) y unos cuantos trisacáridos,
tetrasacáridos y pentasacáridos libres. Se pueden obtener por síntesis química en el laboratorio o por
degradación hidrolítica de polisacáridos. Los oligosacáridos poseen propiedades físicas similares a las de los
monosacáridos. Los polisacáridos, por hidrólisis dan muchas moléculas de monosacáridos. Desde el punto
de vista fisiológico se dividen en dos grupos; polisacáridos estructurales y polisacáridos de reserva. Entre
los primeros tenemos en vegetales: la celulosa, los ácidos pecticos y las hemi celulosas. En animales los más
importantes son los llamados mucopolisacáridos, tales como el ácido hialurónico y el condroitin sulfato,
abundantes en varios tejidos y líquidos como el cuerpo vítreo del ojo, el cordón umbilical, el líquido sinovial,
tendones, cartílagos, etc. Entre los polisacáridos nutrientes o de reserva los más importantes son, en
vegetales, los almidones e inulina y en animales, el glucógeno.
Los glúcidos reciben este nombre debido a que la mayor parte de ellos se caracterizan por tener sabor dulce.
Sin embargo, esta propiedad la presentan solamente los mono y oligosacáridos, ya que los polisacáridos son
generalmente insípidos. Otras propiedades que nos permiten diferenciar glúcidos de bajo peso molecular
(monosacáridos y oligosacáridos) de los de elevado peso molecular (polisacáridos), son su solubilidad en
agua y su capacidad para cristalizar.
Las propiedades químicas de los glúcidos dependen de sus grupos funcionales. Todos los glúcidos poseen en
su molécula grupos alcohol y grupos carbonilo, ya sean aldehídicos o cetónicos. Sin embargo, en algunos
glúcidos estos grupos pueden estar bloqueados y por lo tanto, su reactividad química estará ausente. Una
característica química de los aldehídos y cetonas es su carácter reductor, todos los monosacáridos u
oligosacáridos que tengan libre el grupo aldehídico o cetónico serán reductores, mientras que los

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 46 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

polisacáridos y oligosacáridos que tengan bloqueados estos grupos serán no reductores. Todos los glúcidos
formados por varios azúcares (oligo o polisacáridos) se pueden hidrolizar por acción enzimática o de ácidos
dando como producto final los monosacáridos y liberando los grupos reductores bloqueados. Existen varias
reacciones químicas que se utilizan para la identificación de los glúcidos, algunas son generales y otras son
específicas para determinar tipo o incluso específicas para cada azúcar. Entre las más utilizadas tenemos: la
formación de osazonas, esta reacción es una de las de mayor utilidad para la identificación de azúcares por
ser específica para cada azúcar. La dan positiva tanto los monosacáridos como los disacáridos reductores
sirviendo para identificarlos el tiempo que tardan en formar la osazona correspondiente, la forma cristalina de
ellas, la solubilidad en caliente o en frío y los puntos de fusión.
Existen métodos para la determinación de las propiedades de los glúcidos. Molish-Udranski es una reacción
general para todos los glúcidos, debido a que el ácido sulfúrico concentrado que contiene el reactivo hidroliza y
deshidrata a los azúcares obteniéndose furfural o hidroximetilfurfural como producto final y estas sustancias
son capaces de reaccionar con el alfa naftol formando un compuesto colorido (violeta): Esta prueba es una de
las más sensibles, la dan positiva soluciones de glucosa al 0.001%. Sin embargo, la reacción no es específica,
ya que la dan positiva los aldehídos, las cetonas, y algunos ácidos orgánicos tales como el fórmico, oxálico,
cítrico, etc. La reacción de Fehling, se emplea para el análisis cualitativo y cuantitativo de azúcares se basan
en su propiedad reductora, aunque esta propiedad no sea específica de ellos. Se sabe que los azúcares
reductores son capaces de reducir diversos iones metálicos como el cobre, bismuto, mercurio, plata, etc.,
cuando se encuentran estos en solución alcalina. Este tipo de reacciones son muy empleadas porque los
reactivos son estables, existe poca interferencia con otras sustancias, las reacciones son sensibles y puede usarse
la misma reacción para un análisis cualitativo o cuantitativo. El mecanismo de reacción se lleva a cabo debido
a que algunos compuestos orgánicos que contienen uno o más grupos alcohólicos en su molécula, en este
caso el tartrato de sodio, reaccionan en solución alcalina con los hidróxidos metálicos, formando un complejo
soluble, el cual se disocia muy poco, pero los iones que deja en libertad son suficientes para que produzcan
las reacciones de coloración. La formación de este complejo es esencial para que se produzca un precipitado
con la mayor parte de los metales pesados.El reactivo de Barfoed es una solución de acetato cúprico en ácido
acético y una vez más, se determina la capacidad de los azúcares para reducir el ión cúprico a cuproso (Cu2O).
Esta reacción sirve para diferenciar un monosacárido de un disacárido, ya que los primeros a los tres minutos
reducen el reactivo y los disacáridos necesitan más tiempo para que se lleve a cabo la reacción de reducción,
más o menos unos 15 minutos. La reacción de Bial, sirve para diferenciar pentosas de hexosas, el reactivo
consiste en una solución de orcinol en ácido clorhídrico (HCl) concentrado con una pequeñísima cantidad de
cloruro férrico (FeCl3). El fundamento de esta reacción, igual que la reacción de Molisch, Seliwanoff y otras, se

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 47 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

basa en la producción de furfural o hidroximetilfurfural cuando se calienta con ácidos concentrados y la


reacción de estos con otras sustancias dando productos coloridos, en este caso las pentosas dan color azul y
las hexosas dan color amarillo o café. La reacción de Seliwanoff sirve para diferenciar aldosas de cetosas.
Las cetosas reaccionan rápidamente mientras que las aldosas lo hacen lentamente. El reactivo es una
solución de resorcinol 0.05% en HCl 1:3 recién preparado. Este compuesto es el que se condensa con el
furfural o sus derivados dando productos coloridos. El reactivo de lugol es una solución de yodo en yoduro
de potasio. Este reactivo reacciona con algunos polisacáridos como los almidones, glucógeno y ciertas
dextrinas formando un complejode inclusión termolábil que se caracteriza por ser colorido, dando un color
diferente según las ramificaciones que presenta la molécula.

EXPERIMENTO 1. ESTRUCTURA CRISTALINA


 Examinar al microscopio los siguientes glúcidos: glucosa, sacarosa, almidón y celulosa.
 Registrar los resultados, realizando los dibujos o esquemas respectivos.

Evidencias de aprendizaje
1) ¿Cuáles de estos glúcidos tienen estructura cristalina? ¿Por qué?

EXPERIMENTO 2. FORMACIÓN DE OSAZONAS DE ARABINOSA, GLUCOSA, FRUCTOSA,


GALACTOSA, MALTOSA Y LACTOSA (PROPIEDADES DE LOS GLÚCIDOS).
 Agregar en un tubo de ensayo 0.1 g de alguno de los siguientes carbohidratos(arabinosa, glucosa,
fructosa, galactosa, maltosa o lactosa), 0.2 g de clorhidrato de fenilhidrazina(manejar con guantes
debido a que es neurotóxica y cancerígena), 0.3 g de NaCH3COO- (Acetato Sódico) y 4 mL de agua
destilada.
 Agitar y cubrir el tubo con un tapón de papel procurando que no quede totalmente cerrado.
 Colocar en baño María a ebullición, agitando ocasionalmente.
 Determinar el tiempo en que tardan en aparecer los precipitados y si lo hacen en frío o en caliente. La
arabinosa, glucosa, fructosa y galactosa precipitan en caliente, pero la maltosa y la lactosa en frío por lo
que después de 20 minutos de calentamiento se deben retirar del fuego e inmediatamente enfriar en el hielo.
 Observar al microscopio los cristales de la osazonaque se le asignó y la de los otros equipos.
 Registrar sus resultados a través de dibujos o esquemas de cada uno de los cristales.

Evidencias de aprendizaje
1) ¿Por qué la glucosa, la manosa y la fructosa dan la misma osazona?
2) Escribir la reacción que se efectúa.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 48 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 3. REACCIÓN DE MOLISCH-UDRANSKY.


 Colocar en una gradilla 6 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 6.
 Añadir a cada tubo 3mL de las soluciones siguientes:

Tubo Solución
1 Formaldehído
2 Glucosa
3 Fructosa
4 Arabinosa
5 Sacarosa
6 Almidón
 Agregar a todos los tubos 2 gotas del reactivo de Molisch-Udransky (solución de alfa-naftol al 5% en
alcohol) y agitar para mezclar.
 Añadira todos los tubos en la CAMPANA DE EXTRACCIÓN1 mL de H2SO4(Ácido Sulfúrico)
¡PRECAUCIÓN!, estratificando (inclinando el tubo y dejando resbalar el ácido LENTAMENTE por las
paredes). La reacción es positiva si aparece en la interfase un anillo de color violeta.
 Registrar sus resultados en la tabla siguiente.

Tubo Solución Resultado


(positivo o negativo)
1 Formaldehído
2 Glucosa
3 Fructosa
4 Arabinosa
5 Sacarosa
6 Almidón

Evidencias de aprendizaje
1) Diga por qué la solución de formaldehído da positiva la reacción.
2) ¿Se puede considerar como una reacción útil para diferenciar un glúcido de otro? ¿Por qué?
3) ¿Qué utilidad puede tener la reacción de Molisch-Udransky?
4) Escribir la reacción que se efectúa.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 49 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 4. REACCIÓN DE FEHLING.


 Preparar una serie de 5 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 5.
 Añadir a cada tubo el reactivo de Fehling, agregando 2 mL de la solución “A” más 2 mL de la solución
“B” y agitar hasta que se mezcle bien.
 Posteriormente añadir a cada tubo 3 gotas de las soluciones como se muestra en la siguiente tabla:

Tubo Solución
1 Glucosa
2 Fructosa
3 Arabinosa
4 Sacarosa
5 Almidón
 Colocar los tubos en baño María a ebullición durante 5 minutos.
 Dejar enfriar a temperatura ambiente.
 Observar y registrar sus resultadosen la tabla siguiente.

Resultado
Propiedad de Clasificación: monosacárido,
Tubo Solución (precipitado rojo o color disacárido o polisacárido
reductor o no reductor
azul)
1 Glucosa
2 Fructosa
3 Arabinosa
4 Sacarosa
5 Almidón

Evidencias de aprendizaje
1) ¿Qué azúcares dan positiva la reacción de Fehling?
2) Explicar por qué algunos azúcares dan negativa la reacción.
3) Mencionar 3 sustancias que usted considere puedan dar positiva la reacción de Fehling y no sean azúcares.
4) Escribir la reacción que se efectúa.

EXPERIMENTO 5. REACCIÓN DE BARFOED.


 Preparar una serie de 4 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 4.
 Añadir a cada tubo un volumen de3 mLdel reactivo de Barfoed.
 Añadir a cada tubo 1 mL de las soluciones siguientes:

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 50 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Tubo Solución
1 Glucosa
2 Arabinosa
3 Lactosa
4 Maltosa
 Colocar los tubos en baño María a ebullición.
 Observar y registrarel tiempo que tarda en aparecer el precipitado rojo de óxido cuproso durante la incubación.
 Registrarlos resultados en la tabla siguiente.

Resultado Propiedad de Clasificación:


Tubo Solución monosacárido o disacárido
(precipitado rojo en minutos) reductor o no reductor
1 Glucosa
2 Arabinosa
3 Lactosa
4 Maltosa
Evidencias de aprendizaje
1) Escribir la reacción que se efectúa.

EXPERIMENTO 6. REACCIÓN DE BIAL.


 Preparar una serie de 3 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 3.
 Agregara cada tubo 3 mL del reactivo de Bial¡PRECAUCIÓN!
 Añadir a cada tubo 0.5 mL de las soluciones siguientes:
Tubo Solución
1 Glucosa
2 Arabinosa
3 Agua
 Colocar los tubos en baño María a ebullición durante 5 minutos.
 Retirar, diluir cada tubo con 5mL de agua destilada y agregar2 mL de CH3(CH2)3OH (n-Butanol).
 Agitar los tubos, dejar reposar durante 5 minutos.
 Observar y registrar sus resultadosen la tabla siguiente.
Tubo Solución Clasificación Resultado
(pentosa o hexosa) (azul o amarillo)
1 Glucosa
2 Arabinosa
3 Agua

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 51 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Evidencias de aprendizaje
1) Explicar las diferencias observadas.

EXPERIMENTO 7. REACCIÓN DE SELIWANOFF.


 Preparar una serie de 3 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 3.
 Añadir a cada tubo 1mL de las soluciones siguientes:
Tubo Solución
1 Glucosa
2 Fructosa
3 Agua
 Añadir a cada tubo de ensayo0.5mL del reactivo de Seliwanoff. ¡PRECAUCIÓN!
 Colocar los tubos en baño María a ebullición, y mantenerexactamente por 60 segundos.
 Sin retirar los tubos del baño Máría observar los cambios y registrar sus resultados.
 Continuar calentando, observar el cambio de color a intervalos de 1 a 5 minutos y registrar sus resultados.
Las cetosas dan una coloración rojo fuego y las aldosas la dan muy débil y muy lentamente.
 Registrar sus resultados en la tabla siguiente.
Resultados Clasificación
Tubo Solución
color minutos (aldosa o cetosa)
1 Glucosa
2 Fructosa
3 Agua
Evidencias de aprendizaje
1) ¿Observar alguna diferencia en las soluciones?
2) Escribir la reacción que se efectúa.

EXPERIMENTO 8. REACCIÓN DEL LUGOL


 Preparar 2 tubos de ensayo y etiquetar.
 En el tubo 1añadir 2 mL de solución de almidón,
 En el tubo 2 añadir 2 mL de glucógeno.
 En ambos tubos agregar una gota de lugol y registrar el color producido en cada uno de ellos.
 Colocar el tubo que contiene el almidón en baño María a ebullición durante 5 a 10 minutos.
 Dejar enfriar a temperatura ambiente.
 Observar lo que sucede con la coloración.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 52 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

 Registrar sus resultados.


Evidencias de aprendizaje
1) ¿Por qué el complejo almidón-yodo es termolábil?
2) ¿Se puede considerar la reacción del lugol característica para cualquier polisacárido?

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 53 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

PRÁCTICA No.9
OXIDACIONES BIOLÓGICAS
La Bioenergética es la manera en que el ser vivo, utiliza y transforma la energía del medio ambiente. A estos
procesos químicos y físicos se les denominaba respiración. Sin embargo para evitar ambigüedades con el proceso de
la entrada y salida de aire de un compartimiento a otro, se aplica el concepto bioquímico de bioenergética,
incluyendo este término los procesos fotosintéticos. Todos los procesos químicos que constituyen la respiración
conducen a la oxidación de sustancias denominadas metabolitos, hasta CO2 y H2O. Por regla general todas las
reacciones de oxidación son exergónicas, es decir, liberan energía cuando se efectúan; en ocasiones toda la energía
se libera en forma de calor, como cuando se quema u oxida un pedazo de madera. Sin embargo un organismo
viviente no es una máquina térmica y, por tanto, debe poseer un mecanismo enzimático que le permita capturar y
almacenar la energía liberada en los procesos de oxidación. La utilización o captura de la energía involucra la
participación de enzimas específicas capaces de catalizar la conversión del ADP en ATP (reacción endergónica).

REACCIONES DE OXIDO REDUCCIÓN


Un compuesto químico puede oxidarse de diferentes maneras. La oxidación típica es aquella en la cual el
oxígeno se une a un compuesto (oxigenación),porpérdidade hidrógeno (deshidrogenación) y cuando se
oxida un compuesto perdiendo electrones o cuando gana valencias positivas.
Ejemplos de oxidaciones
Oxigenación 2Cu + O2 2CuO
Deshidrogenación H2S S0 + H2
-1e
Pérdida de electrones o ganancia de valencia positiva
Fe  Fe+++
++

Siempre que se efectúa una oxidación, simultáneamente se efectúa una reducción. Es decir, cuando un compuesto
se oxida, otro forzosamente debe reducirse. Como son fenómenos que ocurren simultáneamente se denominan
fenómenos de óxido reducción o reacciones REDOX.
La acción de una sustancia reductora como el hidrosulfito de sodio (NaHSO3), forma leucobases (incoloras) cuando
actúa sobre colorantes oxidados como el azul de metileno (indicador de óxido-reducción). El proceso inverso
(oxidación por pérdida de hidrógeno) se puede realizar en diferentes condiciones y determinar el tiempo de reacción.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I
AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 54 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

La mayor parte de la energía que utilizan los seres vivos deriva de los procesos de oxidación, y en cada
oxidación se desprende una determinada cantidad de energía que el organismo aprovecha para realizar las
funciones vitales y para efectuar fenómenos sintéticos endergónicos. Todas las oxidaciones biológicas se
caracterizan por su rapidez y por la suavidad con que se realizan, todas se llevan a cabo en medio acuoso, a pH
generalmente neutro y a bajas temperaturas. Esto hace pensar que todos estos procesos están catalizados por
enzimas. Warburg fue uno de los primeros investigadores que trató de explicar las oxidaciones biológicas
suponiendo una activación del oxígeno. Actualmente se sabe que en los tejidos existe un sistema de enzimas
que contienen hierro, mediante el cual el oxígeno molecular se activa y actúa como un agente oxidante.
WielandConsideraba que el proceso básico en la oxidación de los metabolitos es la activación del hidrógeno
por la acción de enzimas denominadas deshidrogenasas, las cuales transportan el hidrógeno a diferentes
aceptores que pueden ser el oxígeno u otros agentes oxidantes. SzentGyörgyi concilió las dos teorías al suponer
que es necesaria la activación del hidrógeno y también la del oxígeno. Keilin supuso que interviene como
eslabón intermediario el citocromo. Sin embargo, las oxidaciones biológicas no son tan sencillas, pues se ha
comprobado que en la oxidación de cada metabolito interviene una gran cantidad de aceptores de hidrógeno. La
glucosa es el más común de los metabolitos debido a que es una molécula altamente reducida. Cuando se oxida y
pierde sus hidrógenos, la liberación de energía de oxidación no se realiza en forma brusca, sino que intervienen
varios transportadores de hidrógeno y se inicia por la acción de una deshidrogenasa específica que no reacciona
directamente con el oxígeno sino que requiere de intermediarios como el NAD+, flavoproteínas y
citocromos. La DESHIDROGENASA SUCCÍNICA (DHS) cataliza la siguiente reacción:

Por otro lado para la obtención de la fracción mitocondrial del hígado de ratón, se tiene que conocer queel
tejido hepático se dispersa en soluciones isotónicas, el núcleo y las mitocondrias permanecen relativamente
inalterados y pueden separarse con facilidad por centrifugación diferencial.
La citocromo-oxidasa es la última enzima de la cadena respiratoria y es la responsable de la “activación del
oxígeno” para oxidar a los citocromos. Tanto los citocromos como la citocromo-oxidasa son metaloproteínas
(porfirinas). La citocromo-oxidasa se caracteriza por su elevada sensibilidad al cianuro (CN) y al monóxido de
carbono (CO). En el año de 1885 Ehrlich reportó la reacción del indofenol. Observó que inyectando alfa naftol y
dimetil-para-fenilendiamina en animales se formaba en los tejidos una sustancia azul llamada azul de indofenol. La
enzima se denominó indofenol-oxidasa, pero posteriormente se ha podido comprobar que esta enzima sólo oxida al
citocromo c, el cual a su vez oxida al indofenol; por lo cual ahora se le conoce como citocromo-oxidasa.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 55 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 1. OXIDACIÓN POR PÉRDIDA DE ELECTRONES


 En un matraz provisto de tapón con válvula de BUNSEN, agregar 0.5g de fibra de hierro (Fe°) y 5mL de
H2SO4(Ácido Sulfúrico) al 10%.
 Calentar a ebullición y observar la disolución parcial del Fe° (Fierro elemental), formando con el H2SO4
al 10%el producto FeSO4(Sulfato Ferroso), mediante la siguiente reacción:
Fe° + H2SO4 FeSO4 + H2.
 Dejar enfriar a temperatura ambiente sin retirar la válvula ya que esta deja escapar el hidrógeno, pero
impide la entrada de aire evitando así la oxidación de la sal ferrosa a sal férrica.
 Una vez enfriada la solución diluir el FeSO4 obtenido, con 50 mL de agua destilada.
 Seguidamente, con un plumón divida un mosaico blanco (proporcionado en su charola de material de
laboratorio) en cuadrantes, como se indica en lafigura.

Cuadrante superior Cuadrante superior


izquierdo derecho

Cuadrante inferior Cuadrante inferior


izquierdo derecho

 En el cuadrante superior izquierdo agregar1 gota de solución de FeSO4y 1 gota de


(K3[Fe(CN)6])(Ferricianuro de Potasio). La aparición de uncoloro precipitado azul indicará la presencia
de sales ferrosas.
 En el cuadrante superior derecho agregar 1 gota de la solución de FeSO4y 1 gota de KSCN (Sulfocianuro
de Potasio) al 0.5%. La aparición de un color rojo intenso indicará la presencia de sales férricas.
 A continuación se oxidará la sal ferrosa a sal férrica, añadiren un matraz Erlenmeyer 10 mL de la solución de
FeSO4y 3 mL de H2SO4 al 10%, calentar a ebullición agregando gota a gota una solución de KMnO4
(Permanganato de Potasio) 0.1M hasta que persista un color rosa pálido.
 Para comprobar el paso de sal ferrosa a sal férrica, repetir las reacciones con K3[Fe(CN)6] al 0.5% y KSCN
al 0.5%en los cuadrantes inferiores del mosaico.
 Registrarlos resultados (positivo, si observa presencia de sales ferrosas o férricas o negativo si no observa
nada) en la tabla siguiente.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 56 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Solución K3[Fe(CN)6] KSCN


Sulfato ferroso
Sulfato férrico

Evidencias de aprendizaje
1) Escribir las reacciones de identificación que se han efectuado en cada caso.
2) Si el KMnO4 es capaz de oxidar al sulfato ferroso, ¿Qué compuesto se reduce?
3) Escribir la reacción de óxido-reducción que se ha efectuado.

EXPERIMENTO 2. OXIDACIÓN POR DESHIDROGENACIÓN


 Preparar una serie de 5 tubos de ensayo, etiquetary numerar del 1 al 5.
 Añadir a cada tubo 5 mL de una solución diluida de azul de metileno.
 Añadiral tubo 1 gota a gota una solución recién preparada de Na2S2O4(Hidrosulfito de Sodio) y contar el
número de gotas necesarias para decolorar completamente la solución de azul de metileno. Repetir este paso para
los tubos 2 al 5.
 Someter los tubos a los tratamientos físicos siguientes:
Tubo Tratamientos
1 Testigo Dejar en reposoy registrar el tiempo hasta la reoxidacióndel azul de metileno.
2 Calor Colocar en baño María a ebullición y registrar el tiempo para recuperar su color azul.
Agitar enérgicamente a temperatura ambiente y registrar el tiempo hasta recuperar
3 Temp. Amb.
su color azul.
Agregar una gota de H2O2(Peróxido de Hidrógeno) al 0.4% y mezclar. Continuar
4 H2O2 agregando el número de gotas necesarias para reoxidar al azul de metileno (Contar y
registrar)
Agregar una gota de FeCl3(Cloruro Férrico)al 1 y mezclar. Continuar agregando el
5 FeCl3
número de gotas necesarias para reoxidar al azul de metileno (Contar y registrar)

 Registrar sus resultados en la tabla siguiente.


Tubo 1 2 3 4 5
Testigo Calor Temp. Amb. H2O2 FeCl3
Tiempo o número de gotas para
lareoxidación del azul de metileno.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 57 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Evidencias de aprendizaje
1) Escribir la reacción química que se ha efectuado en cada caso.
REACCIONES BIOLÓGICAS DE OXIDO-REDUCCIÓN
EXPERIMENTO 3. OBTENCIÓN DE LA FRACCIÓN MITOCONDRIAL DEL TEJIDO
HEPÁTICO
 Sacrificar un ratón, extraer el hígado y depositaren un mortero frío.
 Macerar hasta obtener una masa homogénea.
 Añadirgradualmente 7 volúmenes deKCl(Cloruro de Potasio)0.15M frío.
 Vaciar el contenido del mortero en un tubo Falcon de 15 mL.
 Centrifugar a 500 rpm durante 15 minutos a 4oC.
 Separar el sobrenadantea otro tubo Falcon limpio, aforar a 7mLcon KCl 0.15My nuevamente centrifugar a
3000 rpm durante 15 minutos a 4oC.
 Durante este tiempo de centrifugación, preparar un tubo de ensaye con la etiqueta de “SOBRENADANTE
DE HÍGADO”y otro tubo de ensaye con la etiqueta de“SUSPENSIÓN DE HÍGADO” y mantenerlos en
frío. Estos serán utilizados más adelante.
 Terminado el centrifugado, separarel sobrenadante en el tubo de ensaye con la etiqueta de
“SOBRENADANTE DE HÍGADO”y conservar en frío.
 Posteriormente, el residuo o pellet que quede en el Tubo Falcon añadir7mL de KCl 0.15Mpara resuspender y
vaciar en el tubo de ensaye con la etiqueta de “SUSPENSIÓN DE HÍGADO”. Conservar en frío.
EXPERIMENTO 4. DEMOSTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA SUCCINATO
DESHIDROGENASA.
 Preparar una serie de 6 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 6.
 Agregar los reactivos según se indica en la tabla siguiente:

Reactivo Tubo 1 2 3 4 5 6
Azul de metileno 0.002M mL 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3
Succinato de sodio 0.1M mL --- 0.5 0.5 --- 0.5 0.5
Malonato de sodio 0.1M mL --- --- 0.5 --- --- 0.5
Agua destilada mL 1.5 1.0 0.5 1.5 1.0 0.5
Suspensión de hígado mL 0.5 0.5 0.5 --- --- ---
Sobrenadante de hígado mL --- --- --- 0.5 0.5 0.5
Mezclar bien el contenido de cada tubo y añadir
Vaselina mL 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 58 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

 Una vez agregada la vaselina no agitar el contenido de los tubos e incubar en baño María de 37-40°C.
 Registrar sus resultados, realizando lecturas en los tiempos 0, 5, 10 y 15 minutos, considerando el grado
de decoloración con cruces (de una a tres)en la tabla siguiente:
Tubo
1 2 3 4 5 6
Tiempo
0 min.
5 min.
10 min.
15 min.
Evidencias de aprendizaje
1) ¿En cuál de las fracciones de hígado deben encontrarse las mitocondrias y por qué?
2) Describircómo actúa el malonato de sodio en esta reacción.
3) Explicar sus resultados sobre la base del análisis del contenido de cada tubo.

EXPERIMENTO 5. LOCALIZACIÓN Y DEMOSTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA


CITOCROMO-OXIDASA
 Preparar una serie de 10 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 10.
 Agregar los reactivos según se indica en la tabla siguiente:
Reactivo Tubo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Alfa naftol al 0.15% en etanol al 10% mL 0.5 --- 0.5 0.5 0.5 0.5 --- 0.5 0.5 0.5
Dimetil-para-fenilendiamina al 0.15% mL 0.5 0.5 --- 0.5 0.5 0.5 0.5 --- 0.5 0.5
Agua destilada mL 1.0 1.5 1.5 2.0 0.5 1.0 1.5 1.5 2.0 0.5
KCN al 0.01% NO PIPETEAR mL
--- --- --- --- 0.5 --- --- --- --- 0.5
0.5 mL = 10 gotas
Sobrenadante de hígado mL 1.0 1.0 1.0 --- 1.0 --- --- --- --- ---
Suspensión de hígado mL --- --- --- --- --- 1.0 1.0 1.0 --- 1.0

 Agitar los tubos y dejar incubar a temperatura ambiente durante 10 minutos.


 Observarla aparición del azul de indofenoly registrarlos resultados en la tabla siguiente.
Tubo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo
0 min.
5 min.
10 min.
15 min.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 59 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

Evidencias de aprendizaje
1) Escribir la reacción de formación del azul de indofenol.
2) Explicar por qué no se usó vaselina en este experimento.
3) Explicar sus resultados sobre la base del análisis del contenido de cada tubo.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 60 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

PRÁCTICA No.10
LÍPIDOS
Este es un conjunto heterogéneo de moléculas orgánicas cuyas propiedades comunes son su insolubilidad en
agua y solubilidad en solventes no polares como el benceno, cloroformo, éter, etc. Por lo que este grupo
incluye sustancias de muy diversa estructura. Suelen ser moléculas de número relativamente alto de átomos
de carbono e hidrógeno y bajo en átomos de oxígeno; ciertos lípidos también poseen átomos de fósforo,
nitrógeno y azufre en su molécula. Cualquier clasificación presenta sus limitaciones y la nomenclatura puede
producir falsas interpretaciones ya que idéntica terminología ha sido empleada por diferentes autores para
denominar a distintos grupos de lípidos. Los lípidos son los compuestos más recientemente estudiados por
ejemplo: prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos, etc., ya que este tipo de sustancias hace poco se
consideraban complejas y de poco interés. Las funciones de los lípidos son muy variadas y las más aceptadas
actualmente son las siguientes:
a) Función estructural, principalmente en las membranas celulares,
b) Actúan como material energético y de reserva,
c) Intervienen en el transporte de compuestos energéticamente activos,
d) Componentes protectores de la pared celular de ciertas bacterias, plantas, insectos y vertebrados,
e) Sustancias de gran actividad biológica como vitaminas y hormonas; las cuales se consideran como
verdaderos reguladores metabólicos,
f) Actúan como aislante térmico y protección alrededor de determinados órganos

Una de las formas de identificación en la práctica es la reacción de Hanus a través delgrado de insaturación
de los ácidos grasos que forman parte de un lípido es uno de los factores determinantes de sus propiedades
físicas, químicas y fisiológicas. Se ha observado que aparecen más dobles enlaces en los triacilgliceroles de
almacenamiento y en los lípidos estructurales cuando la temperatura ambiente disminuye. Los dobles
enlaces disminuyen el punto de fusión por lo que se cree que sea un mecanismo del organismo para impedir
la cristalización de los lípidos en los tejidos. El reactivo de Hanus es una solución de yodo y bromo que
nos permite determinar el grado de insaturación de un lípido midiendo la capacidad que tiene para fijar
halógenos en su molécula. Una de las reacciones más usadas para la identificación de acilglicéridos es la
formación de acroleína o aldehído acrílico, el cual se puede obtener por deshidratación del glicerol o de
cualquier glicérido y se reconoce fácilmente por su fuerte olor acre característico.
En esta práctica de lípidos no podemos dejar de mencionar a las membranas ya que hacen posible la
existencia de organismos complejos porque separan las células en el interior de los tejidos y los organelos
celulares, formando compartimientos con propiedades fisicoquímicas diferentes, lo que permite una diferente

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 61 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

organización; y cada compartimiento se vuelve una parte individual de un conjunto más complejo. Se ha
comprobado que las membranas son complejos lipoprotéicos que contienen de 60% a 75% de proteína y
de 25% a 40% de lípidos. En este experimento se usarán monocapas lipídicas como modelos de membrana.
Al estratificar butanol sobre agua y agregar un lípido, éste se situará en la interfase, orientandose la parte
polar lipídica a la fase acuosa, y la parte hidrofóbica a la fase orgánica. Si ahora se coloca un colorante
se puede observar la difusión pasiva a través de la membrana.
La reación de LIEBERMANN-BURCHARDS, es a través de que el anhídrido acético se puede condensar
con los grupos –OH en posición 3 de los esteroles como en el colesterol y dar los correspondientes ésteres. Si
el esterol tiene un doble enlace en posición 5, se produce además una epimerización y una deshidratación
en presencia de ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado, dando como resultado una serie de compuestos de
estructura desconocida que se caracterizan por tener colores que van del rojo al azul y del azul al verde.
Esta reacción es por lo tanto específica para todos los esteroles que contengan un OH en posición 3 y un
doble enlace en posición 5.

EXPERIMENTO 1. REACCIÓN DE HANUS.


 Preparar una serie de4 tubos de ensayo etiquetar y numerar del 1 al 4.
 Añadir a cada tubo 6mL de las soluciones siguientes:
Tubo Solución
1 Solución clorofórmica al 10% de aceite de algodón
2 Solución clorofórmica al 10% de aceite de cártamo
3 Solución clorofórmica al 10% demonoestearilglicerol
4 Solución clorofórmica al 10% de aceite de ricino
 Añadir a cada tubo 10 gotas del reactivo de Hanus y agitar vigorosamente.
 Proteger de la luz con una bolsa negra y colocar debajo de la mesa.
 Registrar lecturas a tiempos de 20, 40, 60 y 80 minutos, observando el grado de decoloración de cada
tuboen la tabla siguiente:

Lípido Lecturas 20 min. 40 min. 60 min. 80 min.

Aceite de algodón
Aceite de Cártamo
Monoestearilglicerol
Aceite de ricino
Nota: Puede interpretar la decoloración de la siguiente forma: +++++= Rosa intenso, +++=Rosa pálido += decolorado

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 62 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 2.EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS DE CEREBRO.


 Macerar completamente la muestra de cerebro en un mortero, hasta obtener una consistencia homogénea.
En este paso NO AGREGAR NINGÚN TIPO DE SOLUCIÓN, hasta obtener la consistencia deseada.
 Agregar gradualmente 20 mL de una mezcla 200:100:1 de cloroformo-metanol-ácido clorhídrico y con
el pistilo del mortero mezclar perfectamente bien.
 Agregar 2 mL de HCl 1N (NO OLVIDAR), mezclar y vaciar el contenido en tubo Falcon para
posteriormente centrifugar a 2000 rpm durante 10 minutos.
 Después de centrifugado el tubo, separar la fasemetanólica, el paquete celular y la clorofórmica.
 Desechar el paquete celular. La faseClorofórmica se usará para la identificación del colesterol,
(separación cromatográfica de fosfolípidos y la formación de membranas) y la Metanólica servirá para la
identificación de cerebrósidos.
 Registrar sus resultados.

EXPERIMENTO 3. IDENTIFICACIÓN DE FOSFOLÍPIDOS DE CEREBRO POR CROMATOGRAFÍA


EN CAPA FINA.
 Delafaseclorofórmica obtenida en el experimento anterior y con la ayuda del Profesor aplicar una gota
con una pipeta Pasteur en una cromatoplaca, aproximadamente a 2 cm de altura de la base.Repetir el
mismo procedimiento en otra cromatoplaca.
 Permitir que el cloroformo se evapore e introduciren una cámara de vidrio que contenga como solvente de
elución, una mezcla de cloroformo–metanol–ácido acético–agua (65:25:8:4).
 Dejar desarrollar las cromatoplacas hasta el frente del solvente ya marcado; retirar las cromatoplacas y
dejarlas secar.
 Una cromatoplaca se revelará con ninhidrina que pondrá de manifiesto la presencia de
losfosfoaminolípidos, la reacccion se lleva a cabo al calentarse a 100°C por 10 minutos.
 La otra cromatoplacaserá revelada en cámara deIodo sublimado.
 Registrar sus resultados.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 63 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 4. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS Y DE CEREBRÓSIDOS


 Utilizar 1 mL delafasemetanólicaobtenido en la extracción de lípidos de cerebro y compruebe la
presencia de cerebrósidos utilizando la reacción de Molisch–Udransky cuya técnica y fundamento ya han
sido descritos anteriormente (Práctica No. 8 “Glúcidos”)
 Registrar sus resultados.

EXPERIMENTO 5. REACCIÓN DE LA ACROLEÍNA


 Preparar 2 tubos de ensayo y etiquetarlos.
 Agregara los dos tubos de ensayo una pequeña cantidad de bisulfato de potasio (KHSO4).
 A un tubo de ensayo añadir 5 gotas de glicerina.
 A otro tubo de ensayo agregar5 gotas de cualquiera de estas soluciones: aceite de algodón, cártamo o
girasol.
 Colocar en Baño María a ebullición hasta observar el desprendimiento de los vapores.
 Retirar los tubos y percibir los vapores de formaindirecta y tratar de identificarlos. ¡PRECAUCIÓN!
 Registrarlos resultados.

Evidencias de aprendizaje
1) ¿Se puede considerar esta reacción general para cualquier lípido? ¿Por qué?
2) Escribir la reacción que se ha efectuado.

EXPERIMENTO 6. REACCIÓN DE LIEBERMANN-BURCHARDS


 NOTA: La siguiente reacción debe realizarse exclusivamente bajo la supervisión del profesor
 Preparar 2 tubos de ensayo y etiquetarlos.
 En el tubo 1 agregar 3 mL de solución clorofórmica de colesterol puro.
 En el tubo 2, agregar 3 mL de la fase clorofórmica obtenido de la extracción de lípidos de cerebro en el
experimento 2.
 Añadir a ambos tubos, 1 mL de (CH3CO)2O (Anhídrido Acético) y mezclar.
 Finalmente añadir1 mL de H2SO4 concentradode forma lenta, resbalándolo por las paredes del tubo.
 Registrarlos resultados.

Evidencias de aprendizaje
1) Describir los cambios de coloración que se llevaron a cabo.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 64 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 7. PERMEABILIDAD DE LA BICAPA LIPÍDICA


 Preparar una serie de 4 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 4.
 Agregar los reactivos según se indica en la siguiente tabla. Al añadir las soluciones, realizarcon mucho
cuidado resbalando por las paredes del tubo para estratificar.

ReactivoTubo 1 2 3 4

Agua destilada mL 5 5 5 5

Azul de metileno másmonoestearato de glicerilo en butanol mL 2 --- --- ---

Azul de metileno más fosfolípidos en butanol*(VER NOTA) mL --- 2 --- ---

 NOTA: A 2 mL de la fase clorofórmica (Obtenida del exp. 2)


evaporarhasta sequedad en Baño María a ebullición (cuidando que
no se queme), el residuo disolver con 2 mL de azul de metileno en
butanol y agregar este contenido al tubo 2 de la serie.

Azul de metileno más colesterol en butanol mL --- --- 2 ---

Azul de metileno en butanol mL --- --- --- 2

 Dejar los tubos en reposo procurando moverlos lo menos posible y haga observaciones a las 2, 4, y 24 horas.
 Registrar los resultados.

Evidencias de aprendizaje
1)¿Observó el paso del colorante en todos los tubos?Explique a qué se debe esa diferencia.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 65 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

PRÁCTICA No.11
ÁCIDOS NUCLEICOS
El control de todos los procesos vitales en la forma tan ordenada que realiza una célula, como son la
transformación de energía en sus diferentes formas, la síntesis de moléculas propias, la degradación de los
metabolitos, el transporte de diferentes materiales a través de sus membranas, la formación de nuevas células, la
diferenciación celular, la creación de nuevos seres, etc.; se puede explicar debido a la existencia de proteínas
específicas, fundamentalmente enzimas. Sin embargo, para la biosíntesis de proteínas las moléculas que
poseen la información necesaria son el ácido desoxirribonucléico (DNA) y el ácido ribonucléico (RNA). Estas
moléculas son los llamados ácidos nucléicos. Rompiendo la máxima bioquímica de que todas las enzimas son
proteínas, se descubrió que algunos RNA pueden funcionar como catalizadores. Los ácidos nucléicos reciben
este nombre debido a que en el año de 1871 el químico suizo Friedrich Miescher logró aislar del núcleo
celular una sustancia que llamó nucleína, la cual debido a su carácter ácido se denominó posteriormente ácido
nucleico.
Sin embargo, existen otros tipos de ácidos nucléicos. El ácido desoxirribonucléico se encuentra
fundamentalmente en el núcleo y es el que posee la información genética y la transmite al citoplasma y por ser
capaz de replicarse puede transmitir la información de padres a hijos. En la célula, fuera del núcleo,
normalmente existen tres tipos de ácidos ribonucléicos que son: el ácido ribonucléicoribosomal(RNAr), el
ácido ribonucléico mensajero (RNAm), y el ácido ribonucléico soluble o de transferencia (RNAt). El RNAr se
encuentra en los ribosomas y su peso molecular es de 2000000. El RNAm tiene un peso molecular de 300000,
se forma en el núcleo y lleva la información al citoplasma. El RNAt tiene un peso molecular de 25 000 a 30000
y se encuentra disuelto en el citoplasma. El DNA es una de las biomoléculas más grandes que se conocen hasta
ahora y su peso molecular es mayor a un billón.
Tanto el DNA como el RNA se encuentran asociados con proteínas fuertemente básicas (histonas o
protaminas) formando las llamadas nucleoproteínas. La estructura química es similar en todos los ácidos
nucléicos, todos están constituidos por bases púricas, bases pirimídicas, pentosa y ácido fosfórico. El DNA
tiene como bases púricasadenina y guanina, como bases pirimídicas, citosina y timina, como pentosa la 2-
desoxiribosa y ácido fosfórico H3PO4. Los ácidos ribonucléicos tienen como bases púricas la adenina y
guanina y como bases pirimídicas uracilo y citosina, como pentosa la D–ribosa y H3PO4.
Los ácidos nucléicos son macromoléculas formadas por la unión de varios nucleótidos. Un nucleótido se puede
considerar como un éster fosfórico de un nucleósido, que es la unión de una base púrica o pirimídica con

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 66 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

una pentosa. Los mononucleótidos se unen entre sí por medio de un enlace fosfodiester 3’- 5’, formando los
polinucleótidos.
Por otro lado cuando se desea purificar una sustancia se deben seleccionar las células o tejidos que se van a
utilizar como materia prima. En el caso del DNA esta selección es en especial importante porque el contenido
de DNA es pequeño en la mayor parte de las células. La célula ideal será aquella que tenga una relación
núcleo/citoplasma alta, como en los linfocitos y células del tumor ascítico de Ehrlich. Sin embargo, no es
fácil obtener este tipo de células por lo que frecuentemente se usan órganos típicamente linfoides como el timo
y el bazo. El primer paso en la extracción del DNA es la homogeneización del tejido. Este paso puede
degradar en parte la molécula del DNA si no se toman las precauciones necesarias, la solución reguladora es de
citrato 0.01M y NaCl 0.14M, a pH de 7.2 a 7.4; la fuerza iónica de esta solución hace insoluble a la
desoxirribonucleoproteína. Si se centrifuga este homogeneizado, en el residuo quedarán los restos celulares y
las desoxirribonucleoproteínas insolubles. En el sobrenadante se encuentran compuestos solubles como la
mayor parte de los ácidos ribonucléicos.
Al homogeneizar el tejido se liberan las enzimas de los lisosomas, entre ellas la DNAasa, la cual hidroliza el
DNA. Se sabe que el Mg++es indispensable para la actividad de esta enzima; si en la solución existe citrato,
éste se une al Mg++ e impide la acción de la DNAasa. Otra forma de evitar la acción hidrolítica de la enzima
es trabajar a temperaturas bajas (0°C a 2°C). El siguiente paso en la purificación está basado en que las
desoxirribonucleoproteínas y el DNA son solubles en soluciones salinas concentradas, mientras que la
mayor parte de las proteínas precipitan en estas condiciones. Si el residuo se suspende en solución de NaCl
2.6M y se centrifuga, el residuo insoluble estará formado fundamentalmente por proteínas, mientras que el
DNA permanecerá en solución. Este DNA se puede precipitar selectivamente por la adición selectiva de 2
volúmenes de alcohol etílico al 95% formándose un precipitado blanco fibroso, el cual se puede recoger por
rotación de un agitador de vidrio con pequeños salientes.
Existen varios métodos para identificar y cuantificar a los ácidos nucléicos. El método más utilizado es el
espectrofotométrico, el cual está basado en que tanto el DNA como el RNA absorben a 260 nm. La
absorbancia es proporcional a la concentración del ácido, por lo tanto, el medir la absorbancia es un método
cuantitativo muy sensible y sencillo, pero no distingue entre DNA y RNA. Es de gran utilidad cuando las
muestras están puras. Una reacción muy utilizada para identificar y cuantificar DNA es la llamada reacción de
Dische, la cual está basada en que el reactivo de difenilamina reacciona específicamente con el DNA dando una
coloración azul cuya intensidad es proporcional a la concentración de DNA. En realidad, la especificidad
de esta reacción no es absoluta, ya que la difenilamina es un reactivo específico para las 2-desoxipentosas en
general, pero en condiciones normales la cantidad de azúcares capaces de interferir es despreciable.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 67 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 1. OBTENCIÓN DEL DNA DE BAZO.

 Agregar300 mL de solución reguladora de Citrato 0.01M-NaCl 0.14M, pH=7.2 fría, en unvaso de


licuadora previamente enfriado.
 Hacer funcionar la licuadora a baja velocidad y añadir los trozos de bazo de todos los equipos, esperar a
que se homogenice completamente el primero antes de añadir el segundo y así sucesivamente.
 Terminada la adición, continuar homogeneizando por 30-60 segundos más.

 Vaciar a tubos Falcon de 50 mLteniendo cuidado de tarar perfectamente los tubos opuestos
¡PRECAUCIÓN! (CONSULTE A SU MAESTRO).
 Centrifugara5000 rpm durante 15 minutos.

 Al terminar la centrifugación, DESECHAR EL SOBRENADANTE, tener cuidado de NO


DESECHAREL RESIDUO INSOLUBLE O BOTÓN.
 Añadir al botón 15 mL de solución de Citrato 0.01M-NaCl 0.14M, pH=7.2 fría, homogenizar y
centrifugar a 5,000 rpm durante 5 min para lavar el DNA.
 Desechar el sobrenadante cuidando de no perder el botón de precipitado.
 Añadir 15 mL de solución de NaCl 2.6M fría al residuo insoluble que contiene el DNA y residuos celulares.

 Agitar el tubo hasta obtener un completo homogenizado. El DNAes soluble en esta solución mientras que
la mayor parte de las proteínas son insolubles.
 Centrifugar a 8000 rpm durante 30 minutos.

 Al terminar la centrifugación, SEPARAR EL SOBRENADANTE que contiene el DNA en soluciónen


unvaso de precipitados de 100 mLy DESECHAREL RESIDUO INSOLUBLE, que contiene restos
celulares y proteínas insolubles.
 Al sobrenadante que se encuentra en el vaso de precipitados añadir lentamente 30 mLde alcohol etílico al
95%, procurando que la fase alcohólica quede en la parte superior.
 Observar la formación de un precipitadoblanco, denso, en la interfase.

 Registrarlos resultados.

Evidencias de aprendizaje
1) Explicar por qué se utilizó bazo como materia prima y no otro órgano cualquiera.
2) ¿Sería conveniente utilizar solución reguladora de fosfatos para la extracción del DNA? ¿Por qué?
3) ¿Por qué es conveniente trabajar durante toda la extracción a baja temperatura?

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 68 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL DNA.


 Preparar una serie de 6 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 6.
 Añadir a cada tubo las soluciones según se indica en la tabla siguiente:
Tubos
1 2 3 4 5 6
Solución[DNA] mg/mL
1 mL 2
0.5 mL 2
0.25* mL 2
0.125* mL 2**
Problema mL 2
Agua destilada mL ---- 2 2 2 2 ---
Volumen final mL 2 2 2 2 2 2
Nota: *Estas concentraciones son a partir de la transferencia de 2 mL de la mezcla anterior
del tubo.
**En este tubo del volumen final de 4 mL, pipetear2 mLy descartarlo.
 Añadir a todos los tubos 4 mL de reactivo de Dische y agitar vigorosamente.
 Incubar los tubos en baño María aebullición por 10 minutos.
 Enfriar los tubos enbaño de hielo-agua para leer en el espectrofotómetro.
 Leer en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 600 nm, empleando el tubo 5 como blanco.
 Registrarlos resultados en la tabla siguiente.

[DNA]
Tubo Absorbancia
mg/mL
1 1
2 0.5
3 0.25
4 0.125
5 -------- Blanco
6 Problema
Evidencias de aprendizajes
1) Construir la curva tipo con los datos de la tabla, donde lasabsorbancias serán las ordenadas y los mg de
DNA las abscisas.
2) Interpolar la absorbancia del tubo No. 6 para encontrar la concentración de DNA (mg/mL) y calcular la
cantidad total de DNA en su problema.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 69 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 3. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL RNA


 Preparar una serie de 6 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 6.
 Añadir a cada tubo las soluciones según se indica en la tabla siguiente:
Tubos
1 2 3 4 5 6
Solución[RNA] mg/mL
0.1 mL 3
0.05 mL 3
0.025* mL 3
0.0125* mL 3**
Problema mL 3
Agua destilada mL ---- 3 3 3 3 ---
Volumen final mL 3 3 3 3 3 3
Nota: *Estas concentraciones son a partir de la transferencia de 3mL de la mezcla anterior
del tubo.
**En este tubo del volumen final de 6mL, pipetear3mLy descartarlo.
 Añadir a todos los tubos 6 mLdel reactivo de orcinol ácido y 0.4 mL del reactivo de orcinol-alcoholy
agitar vigorosamente.
 Incubar los tubos en baño María aebullición por 10 minutos.
 Enfriar los tubos enbaño de hielo-agua para leer en el espectrofotómetro.
 Leer en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 660 nm, empleando el tubo 5 como blanco.
 Registrar los resultados en la tabla siguiente.

Tubo [RNA] mg/mL Absorbancias


1 0.1
2 0.05
3 0.025
4 0.0125
5 ------- Blanco
6 Problema
Evidencias de aprendizajes

1) Construir la curva tipo con los datos de la tabla, donde lasabsorbancias serán las ordenadas y los mg de
RNA las abscisas.
2) Interpolar los valores de absorbancia de su problema y determinar la concentración real en mg/mL.

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 70 =
DEPTO. DE FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, IPN

EXPERIMENTO 4. DETERMINACIÓN DE FOSFATO TOTAL


 Preparar una serie de 6 tubos de ensayo, etiquetar y numerar del 1 al 6.
 Añadir a cada tubo las soluciones según se indica en la tabla siguiente:

Tubo
Reactivo 1 2 3 4 5 6
Buffer de acetato 0.1M pH 4.0 mL 7 7 7 7 8 8
Reactivo molibdato al 2.5% mL 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Solución de vitamina C al 1% reciente mL 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Agua destilada mL 2
Solución tipo 1 M/mL 2
Solución tipo 2.5 M/mL 2
Solución tipo 5 M/mL 2
Problema DNA 1
Problema RNA 1

 Incubar los tubos a temperatura ambiente por 10 minutos.


 Leer en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 660 nm, empleando el tubo 1 como blanco.
 Registrar los resultados en la tabla siguiente

Tubo [FOSFATO] Absorbancia


M/mL
1 ------- Blanco
2 1
3 2.5
4 5
5 Problema DNA
6 Problema RNA
Evidencias de aprendizajes
1) Construir la curva tipo para fosfato con los datos de la tabla, donde las absorbancias serán las ordenadas y
los M/mL de las soluciones tipo las abscisas.
2) ¿Cómo afecta el medio ácido al enlace 3’-5´diéster fosfato?
3) ¿Cómo afecta el medio alcalino al enlace 3’-5´diéster fosfato?

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA I


AGOSTO-DICIEMBRE 2017
= 71 =

Potrebbero piacerti anche