Sei sulla pagina 1di 28

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS

TRABAJO DE FINANZAS II:

REGLAS VS. DISCRECIONALIDAD


ENFOCADO EN POLITICA MONETARIA

PRESENTADO POR:

CAPCHA MARTINEZ MARIA

DELGADO FERNÁNDEZ SAMUEL

HUAMÁN UMERES YESENIA LIZBETH

REYES BERMEO ANGIE

PROFESOR: ALBERTO CANO-ALVA PUEYO

LIMA, OCTUBRE 2016

1
I. ANTECEDENTES: Reglas vs Discrecionalidad

Es de relevancia sentar las bases de un debate hasta ahora vigente, dado que
ayuda al entendimiento de sus origines y cómo este ha ido evolucionando no
solo por un cambio en el espacio y tiempo, sino debido a los grandes aportes,
contribuciones que los economistas, que tuvieron sobre si la autoridad
monetaria debería o no tener un poder discrecional en relación a las variables
macroeconómicas que regulen la economía o si esta debe ser conducida a
través de reglas que delimiten el camino hacía un mismo fin.

Según Ravier (2008), durante los siglos XIX y XX en el mundo ha regido el


sistema monetario del patrón oro, un sistema que respaldaba los billetes en
determinada cantidad de oro. Pero el patrón oro no pudo sobrevivir a la primera
guerra mundial. Luego la segunda guerra mundial daría lugar a lo que se
conoció como el sistema patrón cambio oro.

1.1. El patrón oro y su fin

Según Ravier, el patrón oro y su consecuente estabilidad llegaría a su fin.


Donde Keynes presenció un cambio dramático en el orden monetario
internacional que lo llevó a trabajar profundamente sobre esta área de estudio y
que desembocó en su Tract (1923) y su Treatise (1930). Estas obras a su vez,
lo alejaron paulatinamente de la teoría clásica y lo posicionaron como un
especialista en teoría monetaria, aún antes de escribir su Teoría General.

Para Keynes constituía un error de los defensores de la economía clásica el


suponer que el abandono del patrón oro sería sólo transitorio, en su opinión el
dinero inconvertible llegaba para quedarse, lo cual obligaría a los economistas
teóricos a replantear un paradigma teórico capaz de “aprovechar” el nuevo
sistema monetario. Nacía así la regulación “científica” de las variables
monetarias.

Para Keynes, el sistema monetario ya no debía responder a los “caprichos del


mercado”. Ahora el gobierno podría gestionar “científicamente” la oferta de
dinero, y a través de ella, el nivel de la tasa de interés y el tipo de cambio, el
ahorro y la inversión, la actividad económica y el empleo.

2
La gestión “científica” de las variables monetarias abre un abanico de
alternativas de política monetaria donde la autoridad deberá definir qué fines
debe alcanzar, y qué medios utilizará para ello. Más sintéticamente, con el fin
del patrón oro, nace un debate esencial sobre cómo gestionar las variables
monetarias: ¿Deben las autoridades tener libertad para escoger políticas o
deben ser sujetas a seguir ciertas reglas? ¿Deben actuar discrecionalmente, en
el sentido de no estar amarradas a una fórmula preestablecida, o deben actuar
de acuerdo a reglas que prescriben las opciones que deben elegirse en un
momento dado?

1.2. El origen del debate y su evolución

La literatura sobre la materia considera dos orígenes para el debate en


estudio: por un lado, la disputa de 1913 entre el Senado y el Comité sobre
Moneda y Banca de Estados Unidos acerca de si la Reserva Federal, entonces
en proyecto, debía tener o no una regla que le impusiese como objetivo
primario la búsqueda de la estabilidad de precios.

A este punto de partida en el ámbito de la política, le siguió el inicio del debate


en el ámbito académico, el cual llegaría varios años después, aunque inspirado
en aquella disputa, con un artículo que Henry Simons publica en 1936 en el
Journal of Political Economy de la Universidad de Chicago.

Este artículo distinguía dos tipos de régimen para la operación de la política


monetaria. De un lado, aquel en el que se define el objetivo en términos de los
fines, esto es especificando una meta y permitiendo a la autoridad
discrecionalidad para alcanzarla; y del otro, aquel en el que se define el
objetivo en función de los medios, esto es asignando a la autoridad monetaria
responsabilidades para ser cumplidas de acuerdo a ciertas reglas.

Simons se declamó a favor de las reglas, intentando así, limitar la “acción” de


la autoridad monetaria y sus efectos sobre la economía real (Carlson; 1988), y
concluye que “un sistema democrático de libre empresa exige y requiere para
su funcionamiento y supervivencia efectiva un marco estable de reglas
definidas, establecidas en la legislación y sujetas a cambios solamente

3
graduales y que se efectúen considerando cuidadosamente los inte-reses
particulares de los participantes en el juego económico” (1936:29).

Era tal la intención de Simons por controlar la oferta monetaria y evitar la


discrecionalidad que junto con sus colegas de la Universidad de Chicago, como
Lloyd W. Mints, Aaron Director, Frank H. Knight, Henry Schultz, Paul H.
Douglas y Albert G. Hart, propuso un coeficiente de caja del 100 por cien de tal
modo de descartar la posibilidad de creación secundaria de dinero.

(Ravier, 2008).

1.3. Keynes, el joven Friedman y la discrecionalidad

Opuesto, sin embargo, sería el camino que tomaría Keynes, fijando como
objetivo paliar las fluctuaciones económicas, y pregonando la discrecionalidad
en cuanto a los medios. Como sostiene Kicillof:

En una economía „sobre-expandida‟, al incrementar la tasa de interés se enfría


la actividad económica y esto contribuye al control de los precios.

Pero este mismo remedio es nocivo cuando los precios están cayendo y el
comercio está deprimido. Al evaluar el impacto de largo plazo de los cambios
en la tasa de interés no solamente en los precios sino también en el nivel de
actividad, Keynes anticipa lo que luego se conocerá como el papel anti-cíclico
de la política económica. Recomienda elevar la tasa de interés en un contexto
de expansión demasiado acelerada de la demanda que se refleja en un
aumento en los precios, pero no aconseja hacerlo en un contexto de depresión”
(2007:123).

La propuesta que ensaya Friedman en un trabajo de 1948 es combinar la


política monetaria con la política fiscal, expandiendo la oferta monetaria cuando
se experimenta un déficit fiscal, y contrayendo la oferta monetaria cuando
sobreviene un superávit fiscal.

El joven Friedman Reconoce que su recomendación no es óptima, que no


busca alcanzar el pleno empleo, ni tampoco eliminar las fluctuaciones
económicas, pero que sí intenta eliminar la incertidumbre y las indeseables
implicancias políticas de la discrecionalidad de la autoridad monetaria.

4
Y señala un serio peligro con su implementación: “Desde luego, la propuesta
tiene sus peligros. El control explícito de la cantidad de dinero por parte del
gobierno y la creación explícita de dinero para financiar los déficits
gubernamentales reales pueden establecer un contexto favorable a la acción
gubernamental irresponsable y a la inflación”.

(Ravier, 2008).

1.4. Friedman, el monetarismo y las reglas monetarias

Según Ravier, con el tiempo el monetarismo se abrió en dos. En una


conferencia que brindara Friedman (1992) [1970: 31-32] afirmaba:

Algunos monetaristas concluyeron que los cambios deliberados de las


autoridades en la tasa de crecimiento monetario pueden ser útiles para
contrarrestar otras fuerzas que llevan a la inestabilidad, siempre que sean
graduales y tomen en cuenta los retrasos que se producen. Son partidarios del
ajuste fino y de utilizar cambios en la cantidad de dinero como instrumento
político.

Friedman llegó a esta conclusión tras analizar los datos de Japón, India, Israel,
los Estados Unidos, Canadá y una cantidad de países sudamericanos. No
importa qué país se estudie, Friedman encontró que generalmente hay una
demora de seis a nueve meses entre el cambio de la tasa de crecimiento
monetario y el cambio en la tasa de crecimiento nominal.

A su vez, empíricamente, Friedman mostraba que el efecto sobre los precios


viene entre seis y nueve meses después del efecto sobre el ingreso y la
producción, así que la demora total entre un cambio en el crecimiento
monetario y un cambio en la tasa de inflación es en promedio de 12 a 18
meses.

El contra-argumento presentado, es que el efecto llega con un retraso de


varios meses, para cuando la economía se encuentra posiblemente en una
senda de crecimiento económico normal, digamos de entre un 3 y un 5%. La
política monetaria aplicada puede generar un sobre-expansión de la actividad
económica que genere efectos nocivos sobre la sociedad.

5
Más problemático puede resultar el caso contrario: si la economía está sobre-
expandida se dice, bajo el paradigma keynesiano de la discrecionalidad, que
deberá abstenerse de expandir la oferta monetaria, o incluso contraerla, de tal
forma de incrementar la tasa de interés y con ello enfriar la economía. De
nuevo, como el efecto tiene un retraso de varios meses, puede ocurrir que para
entonces la economía haya desacelerado el ritmo de crecimiento y la
mencionada política monetaria, introduzca a la economía en un preocupante
estancamiento o, peor aún, en una alarmante recesión.

El crecimiento monetario más rápido al principio tiende a bajar las tasas de


interés. Pero más tarde, a medida que aumenta el gasto y estimula la subida
inflacionaria de precios, también produce un aumento en la demanda de
préstamos, lo que tenderá a aumentar las tasas de interés. “Esa es la razón”,
explica Friedman, “por la cual a nivel mundial las tasas de interés son más
bajas en los países que han tenido la tasa de crecimiento más lenta en la
cantidad de dinero, países como Suiza y Alemania” (1992/1970:31).

Por las razones expuestas es que Friedman estuvo en contra de una política
monetaria discrecional y defendió una política monetaria cuasi-automática en
los EE.UU., bajo la cual la cantidad de dinero crecería a una tasa estable del 3
al 5 % anual, mes tras mes.5 “El veredicto es muy claro”, agrega este autor,
“los intentos de las autoridades monetarias de hacer algo mejor han hecho más
mal que bien. Las acciones de las autoridades monetarias han sido una
importante fuente de inestabilidad” (Friedman (1992/1970:32].

Y concluye Friedman (1968: 99) con una humildad que claramente podría ser
confundida con la que se le reconoce habitualmente a Hayek: Estamos en
peligro de asignar a la política monetaria un rol mayor del que puede cumplir,
en peligro de pedirle que lleve a cabo tareas que no puede cumplir y, como
resultado de esto, en peligro de impedirle hacer el aporte que sí puede hacer.

1.5. Expectativas racionales, inconsistencia dinámica e independencia del


Banco Central

Friedman no estaba solo en su intento por convencer a las autoridades de


aplicar reglas monetarias. Detrás de él se encontraba la Escuela de Chica-go y

6
la Escuela de las expectativas racionales, y en especial sus amigos Robert
Lucas, Finn Kydland y Edward Prescott, entre muchos otros.

Lucas proporcionó el marco teórico que demostraba las dificultades de las


políticas discrecionales para alcanzar sus objetivos. En varios artículos de los
años ´70 y en un artículo de 1976 conocido como la “crítica de Lucas”, éste
dejaba muy claro que ninguna política monetaria que no hubiese tenido en
cuenta el comportamiento variable de los individuos al intentar tomar por sí
mismos decisiones óptimas era viable (Lucas, 1972 y 1976). Como explicaba
Lucas, estas pequeñas decisiones que incorporan información sobre la
economía y las expectativas sobre las decisiones políticas futuras tienen una
gran influencia sobre la economía global.

Prescott por su parte, recibió una fuerte influencia de Lucas, a tal punto que
trabajaron juntos y publicaron un artículo llamado “Inversión bajo incertidumbre”
(1971). Algunos años más tarde, de nuevo en Carnegie

Mellon, Prescott dirige la tesis de doctorado de Finn Kydland, a quien


considera uno de sus estudiantes de posgrado más brillantes. En 1977 Kydland
y Prescott publicaron la investigación más reconocida en la historia de este
debate, integrando la teoría económica con la economía aplicada, priorizando
las reglas antes que la discrecionalidad de la autoridad monetaria, y lo hicieron
por medio de argumentos diferentes a los arriba presentados.

Encontraron que una política discrecional en la que los policymakers buscan la


mejor acción dada una determinada situación, no siempre estará en
condiciones de maximizar la función social que se desempeñe como objetivo.

Sin embargo, a diferencia de Friedman, la defensa de las reglas no descansa


en nuestra ignorancia acerca del momento justo de la intervención discrecional
o acerca de la verdadera magnitud de los efectos de una determinada política
pública. El nuevo giro, haciendo uso crítico de la “teoría del control óptimo” y de
la incidencia de las “expectativas racionales” en el curso de los
acontecimientos, integró a la agenda el problema de la “inconsistencia
temporal”.

7
Más precisamente, el argumento “no intuitivo” que Kydland y Prescott
presentan es que la teoría del control óptimo es una herramienta de
planificación apropiada únicamente para situaciones estáticas, pero no cuando
nos enfocamos en sistemas económicos dinámi-cos (1977:474), y muestran
que es más importante ser consistente con una política a lo largo del tiempo,
que pensar únicamente en cuál es el óptimo en un momento presente.

Kydland y Prescott presentan un ilustrativo ejemplo sobre los seguros frente a


las inundaciones, argumentando que un gobierno no estaría interesado en
subvencionar los seguros frente a inundaciones en un área propensa a sufrirlas
porque fomentaría que la gente construyese en dicha zona.

Sin embargo, si el gobierno declara que no subvencionará los seguros contra


inundaciones, pero cuando se produce una rescata a todos aquellos que la
hayan sufrido, entonces los individuos esperarán el rescate y construirán de
todos modos en las áreas de riesgo. La solución por tanto es prohibir construir
en las áreas propensas a las inundaciones (Ravier, 2008).

1.6. J.B. Taylor

Según Jiménez (2012), el aporte de J.B Taylor consiste en que es probable


marchar con una regla de política, la cual describa más o menos exacta la
conducta de un banco Central. Así también, dice que una regla típica se basa
en modificaciones de la tasa de interés en respuesta a cambios en el nivel de
precios o del ingreso real.

Respecto al carácter sistemático de una regla, que parecería echar en falta la


flexibilidad de las políticas discrecionales, Taylor dice:

No es necesario que una regla de política sea una formula mecánica. Una regla
de política puede ser ejecutada de manera más informal por los especialistas
(policy maker) de tal manera que estos conozcan del uso y resultado que de
estas herramientas.Por tanto, requiere el jucio racional de profesional, no es
una aplicación mecánica. (Taylor, 1993, p. 198 citado por Jimenez, 2012)

1.7. F. Hayek

8
Respecto al aporte de Hayek, el cual es reconocido por la economía Austriaca,
tenía posición que difería tanto del keynesianismo y en parte de Friedman. En
palabras textuales el aporte que Hayek dio respecto a las reglas y
discrecionalidad es:

La propuesta es en el futuro próximo y la oportunidad de examinar un plan


mucho más amplio consiste en que los países del Mercado Común,
preferiblemente junto con los países neutrales de Europa (y es posible que más
tarde los de Norte América), se comprometan mediante un tratado formal a no
obstaculizar en manera alguna el libre comercio dentro de sus territorios de las
monedas de cada país (incluidas las monedas de oro) o el libre ejercicio, por
instituciones legalmente establecidas en cualquiera de los aludidos territorios,
de la actividad bancaria sin trabas. Tal supuesto conduciría en primer término a
la supresión de todo tipo de control de cambios y de regulación del movimiento
de dinero en estos países y también a la plena libertad de utilizar cualquiera de
esas monedas tanto en la contratación como en la contabilidad. Aún más,
significaría la oportunidad para cualquier banco radicado en tales países de
abrir sucursales en cualquier otro en iguales condiciones que los ya existentes.
Tan pronto como el público se familiariza con las nuevas posibilidades, toda
desviación de la línea de suministrar buen dinero conduciría rápidamente al
desplazamiento de la moneda de peor calidad por otras (Taylor 1976: 19 citado
por Ravier, 2008).

Hayek a diferencia de Friedman aceptada que es inevitable renuncien al poder


ahora que poseen, de modo que plantea un alternativa que según a
perspectiva sería una solución. Hayek apostaba estaba en contra de la
monopolización de la moneda, por eso proponía que el dinero, como cualquier
bien, se comercialice en todos países, de modo que cada moneda, y el ente
que se encargue de ellos, tratarían que ser más competitivos por ofrecer las
mejores condiciones, de modo que las monedas se eliminarían por si solas del
mercado, sin simple naturaleza de la competencia.

9
II. MARCO CONCEPTUAL

2.1. Definiciones

Discrecionalidad

Según la Real Academia Española, es una cualidad donde el actuar se deja a


la discreción o prudencia de una persona determinada y no está sometido a
regla o norma.

López (2010) sostiene que en el caso discrecional, la institución o el sujeto no


se comprometen a seguir una regla. En ese sentido, Aboal y Oddone (2003)
manifiestan que se entiende discrecionalidad como flexibilidad.

Es aquella en que la autoridad es libre para actuar de acuerdo a su propio


juicio. Cuando se impone alguna clase de restricción a las acciones de la
política discrecional se habla del establecimiento de una regla, Contreras
(1996)

Discrecionalidad es una ventaja para cualquier autoridad económica. Ella, en


efecto, le otorga flexibilidad a su actuación y le permite contar con la mayor
cantidad posible de elementos de juicios para la toma de decisiones, Villar
(2001)

Política discrecional

Florián (2002), se conoce con el nombre de discrecionalidad a la política


diseñada de modo tal que el banco central responde periodo a periodo según la
información corriente que tenga acerca del estado actual de la economía.

Se actúa con discrecionalidad cuando al ocurrir los acontecimientos que


cambian la situación, los responsables de la política económica evalúan la
situación y aplican las políticas que crean apropiadas en ese momento, Mankiw
(1997)

Rhenals & Saldarriaga (2008), la flexibilidad sistemática se reduce a una


política discrecional.

10
Las políticas discrecionales pueden ser una ventaja para cualquier Banco
Central como autoridad monetaria, ya que le permiten reforzar la autonomía en
su actuación, accediendo así a más elementos para la toma de decisiones,
Trejo et al (2012).

Contreras (1996), sostiene:

…¿Y cuál sería la política discrecional? Aquella en que la autoridad es


libre para actuar de acuerdo a su propio juicio. Cuando se impone
alguna clase de restricción a las acciones de la política discrecional se
habla del establecimiento de una regla. Al restringir el uso de su criterio
o limitar el objetivo que se busca, la regla somete a la autoridad…

Reglas

Según la Real Academia Española, se entiende como regla al modo


establecido de ejecutar algo.

BCRP1 (2000) citando a McCallum (1997), una regla es definida como un plan
de contingencia de duración indefinida en un escenario base, que sólo se
alterará si sucede algún evento que active algunas de sus cláusulas de
cancelación explícita.

Las reglas se establecen en un momento anterior y por lo tanto con un conjunto


de información más estrecho del que posee la autoridad en el momento en que
adopta decisiones específicas, Villar (2001).

Las políticas basadas en reglas Fijas adelantan a los agentes el actuar de la


autoridad monetaria junto con su compromiso para generar confianza y reducir
la incertidumbre en el futuro, Trejos et al (2012).

En políticas basadas en reglas fijas, los responsables de la política económica


anuncian por adelantado cómo responderá la política ante situaciones varias y
se comprometen a cumplirlo. Mankiw (1997).

Rhenals & Saldarriaga (2008) el objetivo de las reglas es limitar o eliminar la


discrecionalidad con el propósito de evitar la inconsistencia.

1
Banco Central de Reserva del Perú

11
Inflación

La inflación está muy relacionada con la cantidad de dinero que hay en la


economía, Tirado (s.f).

Según Mankiw (2009) es una situación
 en
 la
 cual
 el
 nivel
 de
 precios

de
 la economía
está
aumentando.


La inflación es un tipo particular de ajuste, en el que se produce un aumento


del nivel general de precios en dinero, Frenkel (1979).

BCRP (2006), la inflación es un incremento generalizado y continuo de precios


lo que equivale a la desvalorización de la moneda con consecuencias
negativas en la actividad económica y en el bienestar de la población.

Inflación esperada

Según Krugman & Wells (2006), es la inflación que las empresas y


trabajadores prevén para el futuro más próximo.

La inflación esperada se forma dada la información disponible, Escobar y


Mendieta (2005).

Tasa natural de desempleo

De acuerdo al portal web de ecofinanzas, esta es la tasa de Desempleo que


determina la estructura presente de una economía. Dicho en otros términos, la
Tasa Natural de Desempleo incluye el Desempleo Friccional, que es
ocasionado por algún tipo de imperfección en el mercado laboral y que
difícilmente puede eliminarse en una economía de Mercado, y estructural, e
implica un nivel que no puede ser reducido por un aumento de la Demanda
Agregada.

Es la tasa de desempleo de equilibrio hacia la cual tiende a dirigirse la


economía a largo plazo, portal web Diccionario de economía.

“…es la tasa de paro que prevalecería en una economía en la que, con


independencia de la tasa de inflación, las decisiones de los agentes
económicos serían tomadas en función de las expectativas exactas referentes

12
a la evolución futura de los precios”, portal web Posturas económicas
contemporáneas.

La tasa natural de desempleo es el desempleo que no aumenta y que no varía


a largo plazo. Es la cantidad de desempleo que la economía experimenta
normalmente, Universidad de Madrid (s.f)

Tasa de crecimiento del producto

La tasa de crecimiento del producto es la que analiza el crecimiento en


porcentaje del Producto Bruto Interno de un país. El Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) define al PBI como el valor monetario de los bienes y servicios
finales producidos por una economía en un período determinado. Donde
Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción
dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se
contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de
capital.

El dato que se publica habitualmente para analizar la evolución del PIB es su


tasa de variación interanual e intertrimestral. En él se puede observar el
crecimiento o decrecimiento del valor de la productividad nacional, portal web
mundo de la empresa.

13
III. APORTACIONES

3.1. Reglas vs. Discrecionalidad en las políticas

Aunque acaldas por el diseño institucional subyacente, las vertientes fiscal y


monetaria aportan, desde la macroeconomía, los dos instrumentos principales
de la política pública. El diseño institucional se refiere, en este contexto
particular, a las restricciones que enfrentan los formuladores de políticas al
contrastar las teorías con la problemática viva. Por ejemplo, la política fiscal
puede tener al gasto y a los impuestos a su disposición, pero bajo ciertos
límites determinados por un poder legislativo fuerte, como en Estados Unidos;
o todo lo contrario, como en el caso mexicano.

Cosa similar ocurre con la política monetaria. El banco central puede


concebirse como mero responsable de combatir la inflación o como entidad
antiinflacionaria y, simultáneamente, promotora del empleo, según la
comprensión que de ello se haga en la Constitución Política respectiva. Más
aún, ya como responsable tan sólo de combatir la inflación, su margen de
maniobra puede también depender del régimen cambiario vigente y del grado
de movilidad doméstica que se conceda a los capitales que fluyen por el
mundo.

Desde un enfoque normativo importa sobremanera qué valor toman los


instrumentos escogidos para lograr cierta meta, porque se trata de que la
economía alcance, primero, y se mantenga, después, en su senda óptima,
suponiendo que la ubicación de la economía en dicha senda es una de las
metas. El modelo es, precisamente, lo que articula aquéllos y éstas, al indicar
su factibilidad e identificar los costos asociados a la función de bienestar social
a la que da cuerpo. De modo que el modelo, para todo fin práctico, condiciona
el resultado.

El tipo de modelo (lineal) propuesto por Tinbergen fue uno muy simple, donde
cada instrumento ejercía influencia sobre cada una de las metas u objetivos.
Digamos que tanto el gasto público como la tasa de crecimiento monetario
tienen influencia, en el transcurso de un año, sobre el ritmo de expansión del

14
producto y sobre la meta inflacionaria. Pero el peso relativo de cada
instrumento sobre cada uno de los dos objetivos no debe ser idéntico, porque
ello es condición indispensable para que ambos objetivos sean obtenibles.

Digamos entonces, completando el ejemplo, que el gasto público es más


potente para determinar el ritmo de expansión del producto y que la tasa de
crecimiento monetario lo es con la meta inflacionaria. Esta condición, por
cuanto—en sentido formal—se expresa en la desigualdad de dos cocientes de
carácter paramétrico de un modelo lineal, suele llamarse "la condición de
independencia lineal de Tinbergen". Si la "condición de Tinbergen" es violada
toda pretensión de coherencia de las políticas carecerá de marco y viabilidad,
por carecer de instrumentos ad hoc. (Contreras, 1996)

3.2. Modelo básico

Supuestos:

1. Jugadores: un gobierno y numerosos agentes privados.


2. Agentes privados: eligen inflación esperada , para fijar salarios,
precios, etc.
3. Gobierno
- Elige la inflación efectiva
- Su objetivo es maximizar la siguiente función:

( ) ( )

4. Vale la curva de Phillips aumentada por expectativas


̅ ( ) ( )

Donde es la tasa de crecimiento del producto, ̅ es la tasa natural


de crecimiento, es la inflación y es la inflación esperada.

¿Discreción o compromiso?

Solución:

Compromiso

15
Gobierno juega primero fijando y agentes privados juegan después
eligiendo .

¿Qué cabe esperar que hagan el gobierno y los agentes privados en este
texto?

Inducción hacia atrás:

a) Agentes privados eligen inflación esperada conociendo la inflación


efectiva. ¿Mejor pronóstico? Inflación efectiva:
….. (3)

b) Gobierno maximiza 1 sujeto a 2 y 3. Notar: dado 3 , ̅ y no depende


de la inflación. Si el gobierno aumenta a la inflación, la inflación
esperada aumenta en la misma medida, con lo cual no hay efectos
“reales”. La inflación solo afecta al primer término en 1 y el óptimo es
elegir .

Discreción

Agentes privados juegan primero eligiendo y el gobierno juega después


fijando .

Inducción hacia atrás:

a) Gobierno fija la inflación efectiva. Las expectativas de inflación son un


dato, están dadas a esta altura del juego. En consecuencia, el gobierno
maximiza 1 sujeto a 2 y a que:
( )

Destacar la diferencia entre 3 y 4; en compromiso, el gobierno sabe que si


aumenta la inflación también aumenta la inflación esperada y en consecuencia
los salarios, etc. En discreción, el gobierno sabe que puede aumentar la
inflación sin que aumentara inflación esperada, porque eso ya pasó. Los
contratos (salarios, proveedores, etc.) ya se firmaron, aumentando la inflación,
el gobierno logra aumentar el producto.

Condiciones de primer orden:

16
De donde:

a) Agentes privados eligen la inflación esperada. ¿cuál es el mejor


pronóstico, dado que se conocen los incentivos del gobierno?

Los agentes privados no pueden ser sorprendidos en este contexto.

Hemos usado dos hipótesis importantes:

a) Agentes privados conocen los incentivos del gobierno


b) Agentes privados forman racionalmente sus expectativas, utilizando la
información que tienen sobre los incentivos del gobierno.

Discusión: estas hipótesis pueden no ser realistas. Consideramos ejemplos en


los que los agentes no conocen exactamente los incentivos del gobierno,
puede haber gobiernos más inflacionarios que otros. También, hay teorías que
suponen que las expectativas no se forman racionalmente, consideramos
alguna de estas teorías aplicadas al ciclo.

¿Tasa de crecimiento del producto bajo discreción? ̅ Nuevamente ¿es


irracional el gobierno al generar una inflación que no sirva para elevar la tasa
de crecimiento del producto? No, cuando le toca jugar al gobierno, los contratos
ya han sido escritos incorporando la expectativa de inflación positiva. El
gobierno se ve obligado a convalidar.

Incoherencia o inconsistencia temporal: antes de que se firmen los contratos


privados, el gobierno encuentra óptimo anunciar inflación cero pero luego, una
vez que los contratos ha sido formados, el óptimo para el gobierno es una
inflación positiva. La política de inflación cero es incoherente temporalmente: es
óptima al principio, pero después de que se han firmados los contratos
privados.

3.3. El debate reglas vs discreción llevado a la regulación económica

17
Cuando una autoridad desea diseñar una regla de política óptima en un
período inicial (t) para un período futuro (t+s), debe determinar dicha política a
través de la maximización de alguna función objetivo, sujeta a ciertas
restricciones, como por ejemplo el comportamiento del público. De esta
manera, una consideración a tomar en cuenta para que la autoridad pueda
determinar en el período (t) su política óptima para el período (t+s), es cómo la
expectativa de que se lleve a cabo dicha política en (t+s) afecta las decisiones
del público en el intervalo de tiempo entre (t) y (t+s). El comportamiento del
público en este intervalo dependerá de si éste considera o no creíble el anuncio
de la autoridad realizado en (t) de llevar a cabo la política señalada en el
período (t+s). En el caso de que el público esté convencido que en el período
(t+s) la autoridad realizará lo anunciado en (t), una vez llegado el período (t+s),
puede ocurrir que el plan que formuló la autoridad en el período (t), ya no sea
óptimo, toda vez que se conozca el comportamiento del público entre el
período (t) y (t+s).

Dada esta situación, la maximización de la función objetivo de la autoridad,


sujeta a nuevas restricciones, determinará una política óptima diferente a la
determinada en el período (t), así la política original resulta inconsistente en el
tiempo.
El problema de la discrecionalidad del regulador cobra importancia toda vez
que no existan reglas claras de juego, sin embargo, el concepto de rendición de
cuentas (accountability) surge como alternativa al problema de la
discrecionalidad en el sentido que la independencia necesita estar asociadas
con acciones que permitan al regulador ser responsable por sus
acciones(Smith,1997). En este sentido, la delegación de responsabilidad a un
regulador independiente pasa porque este responda por sus decisiones a la
opinión pública.

La delegación de responsabilidades a un regulador independiente genera un


potencial déficit democrático, debido a que estos no son elegidos en procesos
electorales, en este sentido, la rendición de cuentas persigue disminuir dicho

déficit democrático, de esta forma se considera que la sociedad democrática


sólo podrá aceptar la delegación amplia de la política económica a funcionarios
que no han pasado por las urnas si estos rinden cuentas periódicamente a los
18
representantes democráticamente elegidos y a la ciudadanía en
general(Sánchez,2002). La rendición de cuentas trae consigo transparencia en
el proceso regulador, ya que de lo contrario no se puede comprobar que la
regulación hecha por la IRA es la adecuada.

Muchos países han adoptado diversas maneras de rendición de cuentas para


así hacer el proceso regulador más transparente, en este sentido podemos
mencionar:

 Mandatos con amplia disposición de dar explicaciones (rendir cuentas),


incluyendo decisiones y publicaciones sobre diferentes casos y las
razones de sus decisiones.
 Prohibición de conflictos de intereses
 Proveer acuerdos efectivos para apelar las decisiones de la agencia
reguladora
 Dejar la opinión sobre la conducta y eficiencia de los reguladores a
agentes externos a la agencia
 Permitir la remoción del regulador en casos de comprobar conductas
erróneas o incapacidad en las decisiones tomadas.
 Hacer públicas las actas de las reuniones llevadas a cabo por la ARI en
un plazo razonable de tiempo.
 Evitar por un tiempo determinado que el regulador después del cese de
sus funciones trabaje para una de las firmas reguladas (revolving door)
 De esta forma la rendición de cuentas3 se convierte en punto importante
dentro de las obligaciones del regulador, debido principalmente al
problema que sugiere la existencia de la discrecionalidad por parte del
regulador y la inconsistencia temporal que surge de los anuncios del
mismo cuando no tienen la capacidad de generar compromisos creíbles.
( Sifontes, SF).

19
IV. Ventajas y desventajas
Partiremos analizando las ventajas y desventajas de las reglas y luego del
actuar bajo discrecionalidad.

Ventajas de actuar bajo Reglas

1. Generaría una mayor disciplina y reduciría significativamente la


vulnerabilidad de los bancos centrales ante presiones.

2. En un escenario en el que los participantes para la toma de decisiones,


cambian con frecuencia, tienen intereses y objetivos diferentes. La toma
de decisiones será un proceso complejo, en ese contexto las reglas
pueden contribuir a que las decisiones estén dentro de un rango
razonable.

3. Reduce las necesidades de coordinación, además de reducir la mayoría


de los costes de negociación y conflictos.

4. Se cuenta con la ventaja de dar previsibilidad o predictibilidad a los


agentes económicos ya que cuentan con más y mejor información con
respecto a las acciones políticas y de ahí que mejoren la habilidad para
tomar las decisiones de asignación de recursos al estar mejor informado.

5. La política monetaria sería más clara y consistente.

6. Las reglas proporcionan una protección contra la falta de conocimiento


acerca de cómo opera la economía, gracias a la eliminación de factores
desestabilizadores de las políticas económicas discrecionales.

Desventajas:

1. Excesiva simplificación de la realidad.


2. Se establecen en un momento anterior y por lo tanto con un conjunto de
información más estrecha del que posee la autoridad en el momento que
adopta decisiones específicas.
3. Pone límites para hacer lo que se considere óptimo en cada momento.
4. Limita las alternativas y puede ocurrir que las mejores decisiones
posibles queden fuera de los límites impuestos por las “reglas”.

20
5. Aun cuando las reglas disminuyen el riesgo que procede del ajuste
discrecional, aumentan el riesgo que resulta de la falta de adaptación a
los cambios en el contexto económico.

La discrecionalidad presenta las siguientes ventajas:

 Otorga flexibilidad a su actuación y le permite contar con la mayor


cantidad posible de elementos de juicio para la toma de sus decisiones.

 Permite tener a mano todas las opciones posibles para elegir la que
mejor se adapte al evento inesperado.

Y las siguientes desventajas:

 Cuando existe un sistema discrecional, las autoridades económicas


pueden manipular los instrumentos de política económica para lograr
objetivos propios, pudiendo aparecer problemas de inconsistencia
temporal.

 La toma de decisiones puede estar en manos de aquellos que no


cuenten con los conocimientos necesarios.

 Un sistema de coordinación discrecional se enfrenta a los problemas


cuando ya han surgido y no con anterioridad.

V. CASOS

5.1. Perú: Política Fiscal

La política fiscal de las economías de América Latina principalmente el Perú


está regidas por reglas. En nuestro caso las reglas que debe seguir la
autoridad Fiscal, MEF, están establecidas en la Ley N°27245, titulada Ley de
Prudencia y Transparencia Fiscal. Para explicar cómo se aplica el cumplimiento
de estas reglas dividiremos las reglas en tres tipos:

- Reglas numéricas de desempeño fiscal. Estas reglas están orientadas a


la estabilización del ciclo económico para ello se debe contar con un
fondo de estabilización fiscal. Nuestro país si lo tiene y es administrado

21
por el MEF, el objetivo es que las cuentas fiscales tengan un colchón de
reserva ante ciclos económicos adversos2.
- Reglas cualitativas de procedimiento presupuestario. En este caso el
Congreso, Poder Legislativo, debe aprobar el presupuesto de cada año
elaborado por el MEF y tiene la facultad para modificarlo si en caso
fuese necesario.
- Las reglas de transparencia promueven la rendición de cuentas de la
política fiscal. El MEF, debe presentar y lo hace cada año el Marco
Macroeconómico Multianual en el cual incluye las proyecciones
macroeconómicas de las principales variables, se presentan los
lineamientos de política económica y los objetivos de la política fiscal de
mediano plazo, incluyendo las medidas de política y los estimados de los
resultados del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales, de los
Gobiernos Locales, de las Empresas Públicas y del Sector Público No
Financiero. Y también, una relación de los principales proyectos de
inversión pública y el nivel de endeudamiento público.

5.2. Colombia: Política cambiaria y monetaria

Antes de 1999 la política cambiaría de Colombia tenía un régimen de bandas


cambiaras, un sistema que controlaba el tipo de cambio, que estaba
caracterizado por reglas claras y todos conocían cuales eran los niveles en los
que oscilaba el tipo de cambio, sin embargo, de la fecha en adelante cambio
totalmente a un régimen de libertad es decir que el tipo de cambio se forma en
el mercado.

Podemos hablar que este caso es un claro ejemplo de una preferencia por la
discrecionalidad dejando de lado las reglas, así también se cree que con ello
pudo traer consecuencias adversas como es el aumento de la incertidumbre al
no saber cuáles iban a ser los niveles en que se iba ubicar el tipo de cambio,

2
Por ejemplo en años donde la recaudación cae pero los compromisos del estado se mantienen constantes y en casos
extraordinarios de emergencia nacional (terremotos, maremotos, etc.) o de crisis internacional que puedan afectar
sustancialmente la economía nacional. (MEF,2016)

22
pero esto no sucedió así, ya que este cambio de régimen se dio en un contexto
donde el banco de central de Colombia tenia credibilidad en cuento a la
estabilización de la inflación. Los efectos hubieran sido negativos si en la época
se daba un contexto de expansión monetaria y expectativas de inflación.

En cuanto a la política monetaria, el banco de la republica estuvo por muchos


años con reglas claras sobre los agregados monetarios, controlaba la cantidad
de dinero que inyectaba a la economía, con ello daba muestra sobre su
compromiso con mantener la inflación controlada al sector privado nacional e
internacional. (Villar, SF)

5.3. Argentina: ¿Por qué las políticas de reglas son mejor que las políticas
discrecionales?

Friedman con su “Teoría Moderna de la Política Económica” sentó las bases


teóricas para abandonar las políticas discrecionales intervencionistas
Keynesianas y abrazar las políticas de reglas, las cuales aceleraron la
acumulación de capital, el progreso tecnológico y el crecimiento durante los
últimos 30 años, permitiendo bajar (aumentar) los niveles de pobreza (la
calidad gggde vida) como nunca antes en la historia de la humanidad. El
ingreso per cápita de hoy es más elevado que el de 1980.

Antes de Friedman, el paradigma Keynesiano, hegemónico entre 1930 y 1970,


nos había “prometido” que con discrecionalidad, intervencionismo y política
fiscal expansiva de incentivación de la demanda con gasto público (la política
monetaria era ineficaz), el “policy maker” nos proveería de bienestar general. El
sustento teórico detrás de las recomendaciones keynesianas era “La Teoría
Tradicional de la Política económica”, que postulaba que el policy maker
(eligiendo “ganadores” y “perdedores”) era superior al mercado (asignando
recursos a partir de la señales de precios).

La Teoría Tradicional sostenía que el policy maker era un ente benévolo que
no perseguía objetivos individuales, sino la maximización del bienestar de los
ciudadanos. A su vez, asumía que el policy maker sabía en qué consistía ese
bienestar y tenía toda la información necesaria para maximizar dicho bienestar,

23
conociendo a la perfección el modelo económico y el impacto (fuerza y tiempo)
de su política sobre las variables económicas. Además, dicho andamiaje, al no
incluir expectativas, asumía que el público no trataba de esquivar los efectos de
su política económica. En este marco, el policy maker debía tener total
discrecionalidad porque sabía qué y cómo hacer para maximizar el bienestar
social; y por eso lo mejorera dejarlo intervenir y elegir ganadores y perdedores.

Sin embargo, la evidencia empírica de fines de los 60s y comienzos de los 70s
con bajo crecimiento, alto desempleo y elevada inflación mostraba que el
sustento teórico y las recomendaciones Keynesianisno eran correctos. En ese
marco, Milton Friedman desarrolló “La Teoría Moderna de la Política
Económica”, que sostuvo que el policy maker perseguía objetivos particulares
(re-elección; maximizar su utilidad; beneficiar a un determinado grupo social;
etc) que podían no estar correlacionadas con el bienestar general, y asumía
que el policy maker no conocía el modelo a la perfección, por lo cual no sabía
ni la fuerza, ni el retraso temporal de los efectos de su política.

Además, argumentaba que los políticos suelen proponerse más objetivos que
instrumentos de los cuales cuentan para alcanzar dichos objetivos, lo cual
conduce a que no se alcance ningún objetivo (inconsistencia dinámica de las
políticas).

El BCRA es un ejemplo paradigmático en este sentido. Su carta orgánica fija


más objetivos (estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el
desarrollo económico con equidad social) que instrumentos de los cuales
dispone. Friedman incluye, por primera vez, la psicología en la teoría
económica, demostrando que si el público forma expectativas correctas, la
emisión termina generando sólo inflación y nada de crecimiento.

Bajo el paradigma de la “Teoría Moderna de la Política Económica”, Friedman


demuestra que una política económica basada en reglas es superior a una
política discrecional. Si el público conoce la regla del gobierno y forma
racionalmente sus expectativas, la política discrecional fracasa como política
óptima y una política de reglas arroja una pérdida inferior.

24
Las políticas de reglas deben ser: i) eficientes (minimizar la volatilidad de la
variable elegida como regla); ii) sencillas (fácilmente entendida y no entorpecer
la formación de expectativas); iii) precisas (no hay dudas de que se sigue o no);
iv) transparente (debe ser anuncia para que el público la conozca y la incorpore
a su formación de expectativas); v) robusta (válida para cualquier modelo de
economía) y vi) mecanismos de responsabilidad y castigo (renuncia si no se
cumple).

La política monetaria desmedidamente expansiva, discrecional e inconsistente


(más objetivos que instrumentos) del BCRA ha acumulado una inflación
minorista de 438% en 2008/2015 (IPC Congreso). En este período, la inflación
(IPC Congreso) y las expectativas de inflación (UTDT) promedian
respectivamente el 25.0% y 27.1% anual, confirmando que Friedman tenía
razón y que el público forma correctamente sus expectativas de inflación en el
largo plazo. En el mismo, período la base monetaria se expandió un 425%,
confirmando que las expectativas son racionales y el público espera más
inflación cuando anticipa que el BCRA emite “pesos de más”.

Para bajar la inflación, volver a crecer y bajar la pobreza en serio, se debe


establecer una regla de política monetaria que convenza al público que el
BCRA dejará de emitir “de más”, para que estos bajen sus expectativas y
disminuya la inflación. En este sentido, se debe eliminar las inconsistencias, y
para ello hay que reformar la Carta Orgánica y la inflación debe ser el único
objetivo del BCRA.

Dado la formación de expectativas y la relación existente entre cantidad de


dinero y la inflación en Argentina, en el corto plazo se debe ir hacia una regla
de instrumentos que conduzca la política monetaria en base a una regla que
fije la tasa de crecimiento de M1. La disminución del ritmo de emisión
monetaria reducirá las expectativas de inflación del público; y con ello bajará la
inflación. Esta política deberá mantenerse hasta que la inflación de Argentina
converja a un dígito anual en el mediano plazo. Luego, con la credibilidad y la
reputación anti inflacionaria ganada a partir de los hechos, recién ahí el BCRA
podrá virar hacia una evolución más reciente en materia de política de reglas.

25
Con las expectativas inflacionarias domadas y la inflación en un dígito, el BCRA
podría iniciar el camino que la mayoría comenzó a transitar en los „90s y 2000s,
virando hacia una regla de objetivos de Metas de Inflación) que es una
evolución posterior de las reglas de instrumento y permite algo más de grados
de libertad al Central. Chile, Perú, Colombia y tantos otros países emergentes
(Desarrollados también) aplican Metas de Inflación y todos tienen estable y
baja inflación (entre 2% y 5%) con crecimiento económico. (Giacomini, 2013).

5.4. Caso México


Según León (2012), en el país del norte de América, México DF, del el año
2001 las políticas monetarias se rigen estrictamente bajo reglas, las cuales
tienen como meta que la inflación fluctúe en una rango de 1 a 3 por ciento. Esta
regla tiene como fin tener tasa de inflación similar de aquellos países con quien
tiene un comercio muy amplio como Estados unidos y Canadá.

Dentro de las principales reglas a destacar, se encuentra la aplicada a partir del


21 de enero del 2001, donde México implementa la tasa interbancaria3 este
implemente permite al Banxico, sí se presentara un estado inflacionario,
aumentar la tasa de interés para contraer el dinero en la economía; cuando se
está en deflación, donde el este organismo disminuye la tasa de interés para la
emisión de dinero a la economía. El manejo de estas herramientas tiene como
fin la estabilización de precios. (León, 2012)

Por otro lado, en relación a la tasa de interés monetaria de corto plazo esta
debe estar determinando tomando en cuenta los comportamientos de otras
variables, las cuales son: la tasa externa4 ( ) la variación del tipo de cambio

nominal ( ) y también la tasa de riesgo país . El implemento de estos

indicadores y la decisión de usarlos para la determinación de la tasa de fondeo,


podría tomarse como como decisiones discrecionales, sin embargo las

3
La TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio) es una tasa representativa de las
operaciones de crédito entre bancos
4
Precio que se paga por el uso de Capital externo. Se expresa en porcentaje anual, y es
establecido por los países o instituciones que otorgan los recursos monetarios y financieros.

26
regulaciones implicadas al uso de estas variables, implicaría de forma implícita
una regla de política monetaria. (León, 2012)

La regla es la siguiente:

( )

Como se observa en ( ) que la regla implícita que el Banxico es que la tasa de


interés de fondeo o interés monetario a corto plazo debe ser mayor a la suma
de la tasa de interés externa, la variación del tipo de cambio y la tasa de riesgo
país. De tal manera que esto provoca una mayor entrada de inversión
extranjera ( ), la apreciación del tipo de cambio ( ) y una mayor
acumulación de reservas internacionales ( ).

Lo que quiere explicar dicha regla es lo siguiente:

Referencias

Banco Central de Reserva del Perú (2000) Reglas monetarias para el Perú.
Revista Estudios Económicos, (6). Recuperado de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-
Economicos/06/Estudios-Economicos-6-5.pdf
BCRP (2006) Inflación. Recuperado de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Concurso-
Escolar/2006/Concurso-Escolar-2006-Material-1.pdf
Escobar y Mendieta (2005) Inflación Y Depreciación en una Economía
Dolarizada: El caso de Bolivia. Recuperado de
http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rbcb/v7n1/v7n1a02.pdf
Economía contemporánea (s.f) Recuperado de
https://posturaseconomicascontemporaneas.wordpress.com/

27
Fernández, A. et al (2011) Política monetaria. Fundamentos y estrategias.
Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=0E9DPVeXexwC&pg=PA315&lpg=PA31
5&dq=ventajas+y+desventajas+de+las+reglas+monetarias+versus+discreciona
lidad
Frenkel (1979). Decisiones de precio en alta inflación. Recuperado de
http://www.jstor.org/stable/pdf/3466689.pdf
Krugman y Wells (2007). Macroeconomía: introducción a la economía.
Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=9kuFd0Hb8T0C&pg=PA385&dq=inflacio
n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj1uYLApfHPAhUC2SYKHaP6B4oQ6AEIKTAC#
v=onepage&q=inflacion&f=false
Mankiw (1997). El debate de la política macroeconómica. Recuperado de
http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/economia/plan97/macro1/damil2/c
urso_damill_golberg_5/material/Mankiw_Ch7.pdf
Mankiw (2009). Principios de economía. Recuperado de
http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/principios-de-
economia/materiales/Principios-economia5.pdf
Raghuram Rajan (2005). REGLAS O DISCRECIONALIDAD: ¿Conviene que el
FMI tenga menos margen de acción para resolver la crisis? Recuperado de
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2005/03/pdf/straight.pdf
Tirado (s.f) Conceptos económicos básicos Recuperado de
http://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/dolorestirado/archivos/concp-
3.pdf
Trejo, Venegas y Sánchez (2012) Política Discrecional Versus Política de
Reglas fijas: estimación de la Función de Pérdida Social en México, 2000-2011.
Recuperado de http://www.redalyc.org/html/413/41333722002/
Universidad de Madrid (s.f) Desempleo y tasa natural de desempleo.
Recuperado de http://ocw.uc3m.es/economia/fundamentos-de-la-
economia/material-de-clase-1/Economia13.pdf

28

Potrebbero piacerti anche