Sei sulla pagina 1di 59

El Crecimiento

Económico de
República Fuente: Frank Moya
Pons 1984

Dominicana en
el largo plazo:
los hechos
estilizados Miguel Ceara-Hatton1
20 de Marzo 2019
Conferencia dictada en el Aula Magna de la Universidad de La Habana
Celebración del 30 Aniversario del Centro de Estudios de la Economía Cubana

1 Economista dominicano. Profesor e investigador del Centro de Estudios Económicos y Sociales José Luis Alemán de la PUCMM

cearahatton@gmail.com 1
10.1
Comparación de la evolución del tamaño de la economía de Cuba y la República Dominicana medida en dólares reales de 1970-2017
9.6

9.0

8.4

7.8
7.5
7.3
7.0

6.4 6.5
6.2
5.8
Fuente: WDI, 31/Enero/2019
5.3
http://datatopics.worldbank.org/world-development-indicators/
Cuba RD
4.8 4.7 4.9
4.5 4.6
4.3
4.0
La economía dominicana se duplica 3.8
3.6
3.8
3.5 3.5
cada 14 años y la cubana cada 23 3.0 3.1
3.3
3.2
3.3 3.8 3.9
3.6
2.8 2.8 3.4
2.7 3.2
2.5 2.5 2.5 2.5 3.0
2.2 2.2 2.2 2.3
2.0 2.1 2.1 2.0
2.1 2.3 2.5
1.8
1.5 1.6 1.7 1.8 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.4 2.3 1.8 1.7 1.8
2.1
1.4 1.5 2.0 2.1 2.0 1.5 2.0
1.2 1.8 1.8 1.9
1.0 1.1 1.6 1.6 1.5 1.5 1.6
1.3 1.4 1.5

2013
2014
2015
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012

2016
2017
cearahatton@gmail.com 2
Tamaño relativo del PIB real total y percapita de Cuba comparado con República Dominicana 1970-
2010. 2.69
2.60 2.60
2.56

2.43
La economía dominicana converge
2.38
2.34 2.32
2.26
con la cubana y a partir de 2014-2015
2.21 2.23 2.31
2.16 2.26 la RD supera a la cubana en el PIB
2.05 percapita real y tamaño absoluto.
Fuente: WDI, 31/Enero/2019 1.97
http://datatopics.worldbank.org/world-development-indicators/
1.70
1.65 1.63
1.56 1.57
1.48

1.32 1.32
1.25 1.27 1.25 1.25 1.25
1.18 1.19 1.19 1.19
1.12 1.16 1.13
1.14 1.11 1.10 1.10
1.07 1.04 1.06
PIB US$2010 (CUBA/RD) 1.03
0.96 1.01
0.98
0.87 1.00
PIB PERCAPITA US$2010 (CUBA/RD) 0.83 0.86 0.94 0.92
0.91 0.92
1975
1976

2001
2002
1970
1971
1972
1973
1974

1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000

2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
cearahatton@gmail.com 3
No siempre la economía creció, estuvo 4 siglos estancada…
La ciudad de Santo Domingo se quedó casi del mismo tamaño durante 4 siglos
(dentro de las murallas).
En 1920 la ciudad de Santo Domingo tenía 30,943 personas.
En 1935, Santo Domingo tenía 71 mil habitantes y La Habana en 1931 tenía 10
veces más 728 mil.

Reflejo del atraso


relativo de Santo
Domingo

Nota: en 2018 la RD tiene 10.2 millones y Cuba 11.5 millones


Urbis Domingo in Hispaniola, circa 1609.
cearahatton@gmail.com

4
Colección Archivo General de la Nación
Población de la Colonia Española y de la República Dominicana 2010: 9,445,281
2002: 8,562,541
Fuente: Elaborado con información de Moya Pons (2010). Evolución de la población
dominicana, 1500-2010. y Censos RD
1993: 7,293,390
La población estuvo estancada 4 siglos, por la 1981: 5,545,741
incapacidad de generar un excedente económico, todo 1970: 4,009,458
el que pudo marcharse en ese período se fue.
1503: 1,800
1510: 10,000 1838: 100,086
1517: 3,575 1844: 126,000
1834: 71,223
1546: 5,000 1867: 382,312
1783: 119,600
1606: 5,960
1739: 30,058

1718: 18,410 1908: 638,000

1681: 7,500 1960: 3,047,070

1950: 2,135,872
1935: 1,479,417
1920: 894,665

1500 1600 1700 1800 1900 2000


1516: 3,500 1528: 4,000 1769: 70,625 1812: 63,000 1863: 207,700

cearahatton@gmail.com 5
Trayectoria a largo plazo hasta finales del SXIX
Sin acumulación de capital: reproducción simple
Economía de recolección, pastoreo y autoconsumo (no hay esfuerzo
productivo), se explota lo que la naturaleza provee.
 Además de contrabando y la pequeña producción tabaquera
Régimen de propiedad era difuso (tierras comuneras)
Pobreza generalizada e inamovilidad social
País incomunicado, aislado y despoblado
Economía rural y localista
Abandono de la isla (todo el que pudo se fue de la Isla)
 En la República emisión monetaria descontrolada, deuda y guerras

6
cearahatton@gmail.com
• Generación de
El desarrollo azucarero excedente continuo
cambio el perfil de la
sociedad dominicana • Monetiza

• Encadena la economía

• Pobreza y desigualdad

• Con crecimiento económico


• Casi 4 siglos y medio de estancamiento,
inamovilidad social y pobreza
• Una economía que no generaba
excedentes y estancada
• Una economía que sobrevivía de lo que la
naturaleza le proporcionaba (1500-1880)

cearahatton@gmail.com 7
La producción azucarera
dominicana…
cearahatton@gmail.com 8
1,400 Producción de azúcar en RD en miles de toneladas
1,286 1,284
1,198
1,200 1,173
1,111
La producción azucarera creció 1,169 1,113
sistemáticamente desde 1900 hasta 1,014
1,107
1,000 finales de la década de 1970, cuando
901
alcanzó 1.3 millones de toneladas, 877
884
para iniciar un declive y su eventual
800 815
desaparición. 806

697 691 611


600 589
527 633
482 620
457 465
434 431

400 360 365


428
370 347
365
233 308
Citado por Zanetti Lecuona, Oscar ( 2012) . Esplendor y
200
97 decadencia del azúcar en las Antillas hispanas. Edit. Ruth Casa.
55 70 188
53 50 129 Ciencias Sociales. p.p. 466-469
110
0
1900
1902
1904
1906
1908
1910
1912
1914
1916
1918
1920
1922
1924
1926
1928
1930
1932
1934
1936
1938
1940
1942
1944
1946
1948
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
cearahatton@gmail.com 9
8,000 Producción azucarera en miles de toneladas. 7,539
7,000
PR Por década de Cuba, RD y PR
Cuba 6,426
6,000 RD Fuente: Oscar Zanetti. p. 466-469 5,597
5,261 5,027
5,000 4,491
4,120
4,000
2,725 2,957
3,000

2,000
1,045 1,043 1,186 982
1,000
834 926
655 793 816 565
364 493 266 412 447 260
178 54 113 102 41
-
1900-09 1910-19 1920-29 1930-39 1940-49 1950-59 1960-69 1970-79 1980-89 1990-99

Décadas RD/PR RD/Cuba No obstante el crecimiento azucarero dominicano, nunca sobrepasó el 18% (1970-
1900-09 30.0% 5.1% 1979) de la producción cubana
1910-19 31.2% 4.2%
Puerto Rico: Jaime Escudero: Centrales azucareras de Puerto Rico en: http://blogs.uprm.edu/canadeazucar/category/centrifugas-awcareras/pagel2.
1920-29 54.0% 5.9% Cuba: (1900-1967) Manuel Moreno Fraginals: El ingenio, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1978, t. III, cuadro III; (1968- 1987lJorge Perez-
1930-39 49.3% 13.9% Lopez: The Economics of Cuban Sugar, University of Pittsburgh Press, Pittsburgh, 199 I, tabla 8; (1988-2000) Armando Nova: La agricultura en
Cuba. Evolución y trayectoria (7959-2005), Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006, cuadro II.
1940-49 48.3% 10.9% República Dominicana: (1902-1955) Roberto Cassá: Capitalismo y dictadura, Editora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo
1950-59 62.8% 11.7% Domingo, 1982;
(1956-1992) Jose 1. Cuello: Contratación de mano de obra haitiana destinada a la industria azucarera de la Republica Dominicana, 7952-7986,
1960-69 103.0% 15.5% Taller, Santo Domingo, 1997, anexo A; (1987-2000) INAZUCAR: Perspectiva de la industria azucarera en el marco RD-CAFTA, p_ 2.
1970-79 456.4% 18.5%
Citado por Zanetti Lecuona, Oscar ( 2012) . Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas hispanas. Edit. Ruth Casa. Ciencias Sociales. p.p. 466-
1980-89 961.2% 13.0% 469
10
1990-99 1392.6% 11.2% cearahatton@gmail.com
El crecimiento económico a partir de 1950…

cearahatton@gmail.com 11
Tasa de crecimiento, volatilidad y años recesivos (1950-2016) (20 países)
6 Crec. Econ. 1950-2016 RD: alto crecimiento, baja 25

5.4 5.3 Volatilidad volatilidad y pocos años recesivos


Cantidad años recesivos
5.0 22
5 Fuente: Bases de datos de la CEPAL y 21 20
http://www.cepal.org/deype/cuadern
4.4 4.4 4.3 4.3 4.3 o37/esp/index.htm
4.0 4.0 3.9
Tasa de crecimiento en % y volatilidad

4 3.8 3.8
3.5

3.11
3.23
15 15 15

Años recesivos
3.2
13 3.0
3
3.3 2.6
11 11 2.4
10 10

1.94
1.81
9

1.75
0.89

2 1.8
8
1.4

1.33
7 7 7
0.71

1.24
1.15
0.78

1.13

1.07
1.04
0.95
0.91

0.89

0.82

0.81
5 5 5 5
6

0.66
1 4 4 4
0.47

1
0 0

cearahatton@gmail.com 12
República Dominicana: Índice del PIB real y per cápita en RD$2007 (base 1950-1955)
20.9
18.3

La tasa crecimiento promedio de la economía real ha sido 5.1% entre 1950-2017 y la 16.2

tasa de crecimiento percapita 2.7%. 15.3

La economía se duplica cada 14 años y el PIB percapita cada 26.5 14.0

12.6

10.4
9.7
PIB Real (base 1950-1955) PIB percapita real (base 1950-1955) 10.6
8.8
7.6
Fuente: Elaborado con informaciones del BCRD y cálculos propios 6.8
6.1
5.5
4.8
4.4 5.4
3.6 3.9 5.0
3.3 4.5 4.6
2.7 4.6
2.3 3.9 4.1
1.6 1.8 1.8 1.9 3.5 3.5
1.2 1.4 1.4 3.0
0.8 1.0 1.1 2.5 2.7 2.8 2.8
2.2
1.3 1.4 1.6 1.8 1.8 1.8 1.9 1.9 1.8 2.0 2.1 1.9 2.1
1.0 1.0 1.0 1.1 1.1 1.0 1.2 1.1 1.2
1952

1965

1978

1991

2004

2017
1950
1951

1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964

1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977

1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990

1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003

2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
cearahatton@gmail.com 13
Los modelos
de
crecimiento
económico…
de 1950-2018

cearahatton@gmail.com 14
…Es necesario un enfoque heterodoxo de teoría
económica que capture la multidimensionalidad
del Desarrollo y el proceso de reproducción
social de la sociedad dominicana

cearahatton@gmail.com 15
La reproducción material y social

Producir:
magnitud del
excedente y las Distribuir el producto o
fuentes ingreso: las pugnas
generadoras de Institucionalidad distributivas entre los
divisas subyacente: crea diferentes grupos sociales
las relaciones de por apropiarse de una
poder que le da parte del producto o
estabilidad al ingreso
sistema

Acumular capitales:
la transformación del
excedente en capacidad
productiva
16
cearahatton@gmail.com
Entre 1930 y 2017 cuatro
ejes transversales:
a) Economía abierta: requiere importar la mayor parte de los
insumos, bienes de capital y de consumo, por lo tanto las
exportaciones de bienes y servicios y la generación suficiente de
divisas es la condición “sine qua non” del crecimiento
económico
b) El principal constreñimiento al empleo y al producto es la
balanza de pagos (la disponibilidad de divisas).
c) El nivel y estructura de la demanda agregada (exportaciones
e inversión) determina el nivel producto, el empleo y la tasa de
acumulación de capital a largo plazo.
d) La dinámica estructural permanente que genera pobreza y
desigualdad, aun cuando cambia la lógica de funcionamiento
del “modelo económico”
No obstante el papel de la demanda para garantizar la realización de la
producción (solo se produce lo que se puede vender)

Las políticas de oferta son importante porque mejoran la eficiencia de


la economía y abaratan los costos (a nivel meso y macro)
a) La eficiencia del Estado (Gastar donde se necesita y dejar de gastar
donde no se necesita)
b) La institucionalidad (Corrupción, impunidad, justicia, reglas claras)
c) La calidad de la fuerza laboral (reformar el sistema educativo: aprender
a aprender)
d) Los mecanismos de crédito (abaratamiento y acceso)
e) Las economías de escala (Closters, cadenas productivas, asociaciones,
comercialización y mercados)
f) Las innovaciones tecnológicas (acceso a tecnologías)
g) Las estructuras monopólicas de los mercados
cearahatton@gmail.com 18
19

FACTORES QUE
EXPLICAN EL
CRECIMIENTO
A LARGO
PLAZO
1) En el largo plazo la economía dominicana ha contado con las divisas que ha
necesitado
Ingresos de divisas (Exportaciones de bienes y servicios, remesas e inversión extranjera directa) en

26.5
US$ miles de millones

24.0
Exportaciones nacionales ZZFF
Turismo, remesas y zonas francas

22.1
Turismo Remesas
Entre 1991 y 2017, los ingresos se

20.7
Inv. Extranjera Exportaciones de Bienes multiplican 6.7 veces

18.9
Total sin IED Total de ingresos

17.3
16.4
Estructura de los ingresos de divisas

14.8
Export. Total (sin Total de
ZZFF Turismo Remesas IED
Nac. IED) ingresos

12.5
1950-1960 97% 0% 2% -2% 97% 3% 100%

11.5
11.1
1961-1970 84% 0% 4% 4% 92% 8% 100%
1971-1980 70% 7% 7% 8% 93% 7% 100%

9.8
1981-1990 33% 36% 17% 11% 97% 3% 100%
1991-2000 11% 45% 23% 15% 95% 5% 100%
Transición

7.1
2001-2010 11% 33% 26% 20% 90% 10% 100%

6.1
2011-2017 19% 24% 25% 20% 89% 11% 100%

4.9
3.71
El reino de la caña: desde finales del SXIX hasta la

3.43
3.08
2.18
década de 1980 (casi 100 años)

1.67
1.58
1.14
1.05
0.81
0.46
0.33
0.21
0.21
0.18

0.18
0.16
0.14
0.14
0.13
0.12
0.09

1962

1972

1985

1995

2008
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961

1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971

1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984

1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994

1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007

2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
cearahatton@gmail.com 20
Saldo estructural de divisas = (Export de ByS + Remesas + IED )- (Import de ByS + Pago neto de factores)
en millones de US$ (1950-2017)
1,500
Saldo estructural de divisas

500

-500

El saldo estructura de los


-1,500
requerimientos de divisas fue
reducido, con excepción del período
-2,500 2006 a 2016

-3,500
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Título del eje

cearahatton@gmail.com 21
75% Saldo estructural de divisas en % del PIB, Ingresos de divisas en % del
Saldo estructural de divisas = (Export de ByS +
70% PIB y deuda (1950-2017) y pública del sector público no financiero en Remesas + IED )- (Import de ByS + Pago neto de
% del PIB (1970-2017) factores)
65%
Ingresos de divisas, saldo estructural y deuda del SPNF en % del PIB
60% Ingresos de divisas en Saldo estructural Deuda del SPNF Fuente: Elaboraciones propias con información del BCRD
% del PIB en % del PIB en % del PIB
55% 1950-1960 17.0% -0.1%
1961-1970 16.2% -3.9% 16.0%
50% 1971-1980 23.4% -3.3% 15.0%
1981-1990 39.2% 9.4% 49.7%
45%
1991-2000 44.2% 2.1% 23.5%
40% 2001-2010 41.1% -0.5% 22.3%
2011-2017 33.4% -1.8% 34.9%
35% Nota:

30%
Ingresos de divisas = Export de By S+Remesas+IED Los ingresos de divisas en %
Saldo estructural = Export ByS+Remesas+IED-(Imp ByS+Pago neto
Factores) del PIB crecen entre 1950-
25%
Deuda del SPNF los datos previos a 2000 reflejan tendencias 2004 y luego tienden a
20%
disminuir a partir de 2004.
15%

10%
La lógica de las exportaciones agrícolas
5%

0%

-5%

-10%
1958

1990
1950
1952
1954
1956

1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988

1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
Ingresos de divisas en % PIB Saldo estructural % del PIB 22
cearahatton@gmail.com
cearahatton@gmail.com 23
La consolidación y auge de
las nuevas actividades de
La “Industrialización La “Industrialización generación de divisas
sustitutiva sin mercado” que sustitutiva con mercado” (Turismo, ZZFF y remesas)
culmina en 1959. (1969-1982). que abarca desde 1992 hasta
la actualidad.

1960-1968 1982-1991

1950-1959 1969-1981 1992-2017

La transición La “Transición
postrujillo hacia una sustitución
en las actividades de
generación de
divisas” 24
cearahatton@gmail.com
Tasa de crecimiento promedio según periodos de formas de reproducción la sociedad dominicana 1950-2017. (Valores reales
2007)
Crecimiento Volatilidad
Disponibilidad Generación
de divisas de divisas
Formas de reproducción de la sociedad
PIB convertidas a PIB convertidas a
pesos reales del pesos reales
2007 del 2007 (1)
ISI sin
1950-1958 6.5% 10.9% 0.56 1.51
Exportaciones de Industrialización mercado
Azúcar, café, sustitución de Transición 1959-1968 3.4% 8.7% 2.28 3.92
cacao y Tabaco Importaciones ISI con
1969-1982 6.3% 4.0% 0.64 2.92
mercado
Transición 1983-1991 2.6% 5.1% 1.92 2.07
Exportaciones de ZZFF, Turismo y remesas 1992-2017 5.5% 5.2% 0.54 1.53
Todo el período 1950-2017 5.1% 6.2% 0.95 2.73
Fuente: Elaboración propia con información del BCRD
(1) Incluye deuda externa, inversión extranjera, remesas para cerrar la brecha de el saldo neto de bienes y servicios no
factoriales

cearahatton@gmail.com 25
Gráfico 1. Tasa de crecimiento por periodos y volatilidad de ese crecimiento por períodos

7.0%
6.5% 2.28 2.50
6.3%
6.0% 1.92 5.5% 5.1% 2.00
5.0%
4.0% 1.50
3.4%
0.95
3.0% 2.6% 1.00
0.64
2.0% 0.56 0.54
0.50
1.0%
0.0% -
ISI sin mercado Transición ISI con mercado Transición a Economia Todo el periodo
1950-1958 politica 1959- 1968-1982 servicios 1982- Servicios (1951-2915)
1968 1991 1992-2014
Fuente: Calculado con información del BCRD

Tasa de crecim Volatilidad

cearahatton@gmail.com 26
Los cambios en las fuentes de generación de divisas se producen en la década de los ochenta y las reformas estructurales fue la
década del noventa. El principal motor del cambio fue la devaluación que se acelera en los inicios de la década 1980.

Reestructuración de los ingresos de divisas en la década de 1980

88% 87% 90% 91%


86% 86%
84% 85%

82% 76%
73% REMESAS

ZZFF (ajustado) 63% 64% 64%


Turismo 65%
Transferen.
52% 50% TURISMO
Export. Nacionales
48% 50%
Lo nuevo
37%
35% 38%
Fuente: Elaborado con información de CEPAL y BCRD ZZFF
27% 35%
24%
18% 16% 15% 14% 14%
12% 13%
9% 9%
12%

1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
cearahatton@gmail.com 27
3. Escenario internacional favorable.
Mercados preferenciales (Cuota y azúcar): lo que perdió Cuba se le pasó a RD
ICC de EEUU: la RD fue la economía mas beneficiada por la escala comparado con las
demás islas del Caribe y la Guerra de “baja intensidad” en Centro América
Crecimiento de EEUU: crecimiento en los 90s

cearahatton@gmail.com 28
4. Proceso de migratorios y las remesas a partir de la década
de 1960.
Remesas netas (millones de US$ y en % del PIB 6,132
6,100 12%
11.2%
Remesas 10.9%
5,621

En % del PIB 5,058 11%


Fuente: CEPAL y BCRD
5,100
4,753
9.4%
4,368 10%
4,148
Remesas en millones de US$

8.8% 3,915
4,100 8.4%

Remesas en % del PIB


8.3% 9%
8.0% 3,513
3,401 3,431 3,854
3,216
7.9% 7.5% 7.7% 7.4% 8%
3,100
3,144 7.5%
6.9% 6.8% 7.3% 6.9%
6.7% 6.8% 2,269 2,336 6.7% 6.6% 6.6%
2,697 7.0%
2,528 7%
1,987 2,028 6.6%
2,100 1,848 1,902 6.4% 6.4%
6.2%
1,352 6%
1,168
1,100 894 983 992
Las migraciones es la evidencia más contundente del fracaso del modelo 5%
387 432 económico e institucional para garantizar una vida a la población
4.0% 3.8%
100 4%
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
29
cearahatton@gmail.com
5. Estabilidad macroeconómica (precios)
Tasa de inflación anual (1948-2018) Transición Fraude bancario
56
53 Tasa de inflación frecuencia anuales 1948-
51 2018
48 Frecuencia
En el 75% del
46 Frecuencia
43
Tasa de simple en
simple %de
Frecuencia tiempo de esos
inflación cantidad de acumulada
41
38
años
años 71 años, la
5 32 45% 45%
36
7.5 9 13% 58%
inflación fue
33
31 10 12 17% 75% inferior al 10%
28 15 8 11% 86%
26 20 2 3% 89%
23 52 8 11% 100%
21 71
18
Fuente: Elaborado con información del BCRD
16
13
11
8
6
3
1
-2
-4
-7
-9
1950

1966

1982

1991

2007
1948
1949

1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965

1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981

1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990

1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006

2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
cearahatton@gmail.com 30
6. Disponibilidad de una mano de obra extranjera de bajo costo que garantiza rentabilidad.
(A veces complementaria y otras sustituta) pero fija un ancla al salario nominal.

PEA ocupada nacional, nativa y de origen extranjero según ramas de actividad 2017
% PEA de origen
PEA ocupada nacional PEA ocupada de origen
PEA ocupada nativa (2) extranjero en la
(1) extranjero (3)
Sectores PEA ocupada (4)
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Agropecuaria 396,919 8.8 274,834 6.7 122,085 28.9 30.7
Actividades sin rama de actividad 65,367 1.4 62,584 1.5 2,783 1.2 4.2
Minas y canteras 8,319 0.1 7,342 0.1 977 0.2 11.7
Manufacturas 452,810 10 477,533 11.7 24,723 5.8 5.4
Energía y agua 36,337 0.8 34,292 0.8 2,045 0.4 5.6
Construcción 292,352 6.4 195,923 4.8 96,429 22.8 32.9
Comercio 970,834 21.5 899,957 22 70,877 16.7 7.3
Hoteles, bares y restaurantes 313,419 6.9 281,223 6.8 32,196 7.6 10.2
Transporte y comunicaciones 322,344 7.1 315,004 7.7 7,340 1.7 2.2
Intermediación financiera y seguros 116,380 2.6 113,258 2.7 3,122 0.7 2.6
Administración púublica y defensa 289,442 6.4 277,775 6.8 11667 2.7 4
Otros servicios 1,280,478 28.4 1,232,686 30.2 47,792 11.3 3.7
TOTAL 4,501,509 100 4,079,473 100 422,036 100 9.4
(1) Tomada de la ENFT del Banco Central 2016; (2) PEA ocupada nacional-PEA ocupada de origen extranjero;
(3) Tomada de la ENI-2017; (4) PEA ocupada de origen extranjero/PEA ocupada nacional.
SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE INMIGRANTES, ENI-2017. Versión resumida del informe general. Santo Domingo. República
Dominicana, Junio 2017
cearahatton@gmail.com 31
7. El salario se convirtió en el precio de ajuste de la economía en el
marco de diferentes lógicas y un bajo salario social
0.99 0.96
1.01
1.00
Salario mínimo legal (1930-2018) 0.84
Nunca se ha alcanzado el poder adquisitivo del 0.93
Empresas grandes medianas y pequeñas nivel de salario mínimo legal real del período
0.90
Base 1963-1968 1963-1968
0.74 0.93
0.73
0.80 0.87
0.67 0.75
0.76 0.67
0.70 0.69
0.57 0.81 0.72 0.61 0.75 0.72
0.70 0.80
0.72
0.66 0.72 0.64
0.61 0.69
0.70
0.60 0.59 0.59 0.65 0.59 0.56
0.68 0.56
0.42 0.54 0.53
0.51 0.52
0.46
0.60 0.48 0.50 0.52
0.50 0.46 0.47 0.52 0.46 0.47
0.50
0.51 0.48 0.47
0.47 0.43 0.47
0.45 0.49 0.47
0.37 0.46 0.44
0.40 0.43 0.46
0.41 0.42
Fuente: Fuente: Ceara-Hatton 2018, Secretaria del 0.38 0.42 0.42
0.46 Trabajo y BCRD 0.41
0.30
1930
1932
1934
1936
1938
1940
1942
1944
1946
1948
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
Grandes Mediana Pequeña Base
cearahatton@gmail.com 32
8. Concentración del poder económico social
y político
El excedente es objeto de una lucha distributiva que depende del poder económico, político e
institucional de cada grupo social en conflicto.
2.09
Índice de Productividad (PIB/Persona empleada) y Índice del Salario Mínimo Real. (Base 1963-1968). 1.93
1.81 1.80
1.70
1.63
Fuente: Elaborado con información del Ministerio de Trabajo y Banco Central 1.49 1.46
1.39 1.42
1.33 1.35
1.29 1.26
1.20 1.19 1.22 1.24 1.25
1.… 1.18 La brecha del
0.94 0.99
1.02
0.98 1.00
1.20
1.13
excedente
0.85 1.03
0.95 0.92 0.96
0.86 0.84 0.81 0.85
0.78
0.74 0.74 0.78 0.73
0.70 0.72 0.69 0.72
0.66 0.66 0.66 0.67 0.65
0.59 0.58 0.60 0.60
0.48 0.55 0.53
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Indice de salario minimo legal real Indice de productividad (PIB/persona empleada)
¿Cuál ha sido el impacto
en la gente y en las
instituciones?
Algunos impactos…

cearahatton@gmail.com 34
La reproducción material y social

Producir:
magnitud del
excedente y las Distribuir el producto o
fuentes ingreso: las pugnas
generadoras de Institucionalidad distributivas entre los
divisas subyacente: crea diferentes grupos sociales
las relaciones de por apropiarse de una
poder que le da parte del producto o
estabilidad al ingreso
sistema

Acumular capitales:
la transformación del
excedente en capacidad
productiva
35
cearahatton@gmail.com
1. El crecimiento económico ha
impactado poco la calidad de vida
2. La economía genera pocos empleos
y los que generan son de mala
calidad
3. Las instituciones se han deteriorado
4. La incapacidad de la economía de
incorporar a la gente se resuelve
con clientelismo y la mala calidad
del gasto público.
5. A pesar del crecimiento económico
la gente quiere emigrar
cearahatton@gmail.com

36
1. El crecimiento económico ha
impactado poco en la calidad de
vida

cearahatton@gmail.com 37
Indicador de oportunidades perdidas
• Supone que en largo plazo una mejoría en el ingreso debe reflejarse en la calidad de vida
medida por un índice compuesto del indicador de salud y educación del índice de desarrollo
humano (IDH).

• Si un país mejora en “a” número de posiciones a nivel mundial en el ingreso se supone que
en el largo plazo (en este caso 27 años) debe mejorar en “a” posiciones la salud y educación.

• Si en vez de cambiar en “a” las posiciones en salud y educación lo hace en “b”, siendo a<b
entonces se puede decir que ese país “Aprovechó las oportunidades de crecimiento” en “a-
b=c” posiciones, siendo c<0 .

• Si a>b, “desaprovechó las oportunidades de crecimiento para mejorar la calidad de vida en


“a-b=c” posiciones, siendo c>0.

Ver Ceara-Hatton 2019: El fracaso de un modelo: crecimiento sin bienestar en perspectiva del desarrollo humano en la
República Dominicana (1990-2017). Nota de Debate No.1, Centro de Investigación Económica y Social José Luis
Alemán. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. https://pucmm.academia.edu/MiguelCearaHatton
cearahatton@gmail.com 38
La intuición indica que si mejora el ingreso percapita en el
tiempo debe mejorar la salud y la educación. La evidencia
empírica respalda esa intuición
Relación entre las posiciones de los países en Ingreso nacional Bruto Real del IDH en
139 países (1 es el mejor y 139 el peor) y posiciones de los países de un índice Relación entre el índice del Ingreso Nacional Bruto Real y el Índice
combinado de salud y educación en el período (1990-2017) combinado de Salud y Educación del IDH (1990-2017) (139) países)
Fuente: Elaborado con
1 información de la base
Posicion mundial en 139 paises en el Ingreso Nacional Bruto Real (INB) La línea roja

Posición mundial en 139 paises de un indice combinado de


de datos del Índice de

Indice combinado de salud y educación (IDH)


1990-2017 corresponde a 450 Desarrollo Humano
0.9
139 131 123 114 106 98 90 82 74 66 58 50 42 33 25 17 9 1 mientras que la línea 2018
1 negra es la tendencia
0.8

salud y educación del IDH (1990-2017)


Fuente: Elaborado con 9 del ajuste de la nube
información de la base de
17 de puntos
datos del Indice de
Desarrollo Humano 2018 25
0.7
33
0.6

1990-2017
42
50
0.5
58
66
0.4
74
82
0.3
90 y = 0.8588x - 0.0005
R² = 0.6476
y = 0.7981x + 14.151 98 0.2
R² = 0.6385
106
La linea roja corresponde a una recta
114 0.1
de 450 mientras que la linea negra es 123 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
la tendencia del ajuste de la nube de 131
los puntos Indice del Ingreso Nacional Bruto Real
139 (de paridad de poder adquisitivo 2011) (1990-2017)

cearahatton@gmail.com 39
En Cuba muestra una tendencia acorde con lo esperado

Cuba: Relación entre el Indice del Ingreso Nacional Bruto Real (IDH) y el Cuba: Relación entre las posiciones a nivel mundial entre el Ingreso Nacional Bruto
indice combinado de salud y educación (IDH) 1990-2017
Posición mundial en INB real percapita del IDH (139 países)
2009 96 95 94 93 92 91 90 89 88 87
0.84 2008
2010 22
y = 1.4942x - 0.1706 2009

Posición mundial del indice combinado de salud y educación (139 paises)


R² = 0.7974 2007 2011 2008 24
2007
0.80 2010
2017 26
Cuba: Indice de salud y educación

Fuente: Elaborado 2011


con información de la 2006 2014 2016 y = 1.3183x - 83.688 28
base de datos del
R² = 0.2254 2006
0.76 Índice de Desarrollo
2012
Humano 2018 30
2015
2005 2013
Fuente: Elaborado con
32
2004 información de la base de datos 1990
0.72 del Indice de Desarrollo
Hay una relación Humano 2018 34
2002 positiva entre el índice 2004
1992 36
1998 2001 INB real y el índice 1991
0.68 2003 2005
combinado de salud y 38
1997
educación como en el
2000 40
resto del mundo
0.64 1993 1999 2012
1996 42
1996 1990 2017
1992 1991 1994 2014
44
1994 1995 1998 1997 2016
0.60 2003
0.52 0.54 0.56 0.58 0.6 0.62 0.64 0.66 1999 2001 46
Cuba: Indice del Ingreso Nacional Bruto Real 1990-2017 2013 2015
2002 2000 48

cearahatton@gmail.com 40
Cuba: Evolución de la posición mundial del ingreso real percapita de PPA y la posición mundial en
salud y educación combinado (1990-2017)

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
19 Fuente: Elaborado con información de la
25 27
base de datos del Indice de Desarrollo 28
Humano 2018
29 33 24 23 22
37 36 36

39 42 43 36 37 43 43
45 45 46 41 46
43 47
49 45 44
48 48 46
Ambos indicadores se mueven en paralelo, siendo el más volátil con una tendencia
59
decreciente el indicador de salud y educación, medido en posiciones mundiales ya que mejora
entre 2006 y 2011, pero se deteriora a partir de 2012. Siendo 1 la mejor posición y 139 la
69
peor. En todo el periodo, salud y educación pierde 10 posiciones (43-33) pero el ingreso
pierde 2 posiciones (89-87)
79
87
89 90 90 90 90 90 89
89 92 92 91 91 91 91 91 91
96 96 96 96 96 95 95 96 95
97 97
96
99

Ingreso Salud y educacion

cearahatton@gmail.com 41
¿Qué ocurre en la República Dominicana? Los índices tienen el comportamiento esperado, las posiciones es inversa.
Esto significa que otros países con igual o menos recursos han avanzado más que RD en mejorar la calidad de vida
Rep. Dom.: Relación entre el Indice del Ingreso Nacional Bruto Real Rep. Dom.: relación entre las posiciones a nivel mundial de la República
(IDH) y el indice combinado de salud y educación (IDH) 1990-2017
Dominicana en el Ingreso Nacional Bruto real percapita y el índice
combinado de salud y educación en 139 países (1990-2017)
0.69

Posición mundial del indice combinado de salud y educación


Indice combnado de salud y educacion (IDH) 1990-2017

Hay una relación positiva entre el indice INB real Posición mundial en INB real percapita del IDH (139 países)
y el indice combinado de salud y educación como 82 80 78 76 74 72 70 68 66 64
en el resto del mundo 76
0.64 2015 2016
2014
2012 1992 1998 1999
1993 1994 1996 1997
2017 78
y = 1.1299x - 0.1975
R² = 0.9567 2006 2013
1995 Valor esperado
2008 en la posición
0.59 2003 2000 mundial de

(139 paises)
2011 salud y
2010 educación 80
2004 2005 2007 2009 2003 2006 2002 combinado,
19901991 2004 dado el INB
real percapita
2002 2001
0.54
1997 82
2000 Fuente: Con información de Base de 2008
1995
Fuente: Elaborado con la base de datos 2005
19981999 datos del PNUD del PNUD
1993 1996 2007
2001 84
0.49 1990
1994
2009
1992
2014
A medida que se avanza a ocupar mejores lugares
en el ingreso a nivel mundial, se observa más
2015 86
1991
retraso en salud y educación comparado con el
mundo. El mayor retraso es de 2005 en adelante
2012
0.44
0.59 0.61 0.63 0.65 0.67 0.69 0.71 0.73 0.75 2016
2011 2017
Indice del Ingreso Nacional Bruto Real 1990-2017 2013 2010 88

cearahatton@gmail.com 42
En la RD hay una tendencia creciente a perder oportunidades para mejorar la calidad
de vida. Poco se ha beneficiado la población de ese crecimiento económico

Rep. Dom.: brecha de oportunidades perdidas

64
66
69 68
70 70 70 70 70 70
71 71
72 72 72 70
71 71
74 73
75 73
76
77 76
77 77 78 78 78
Desaprovechamiento de
78
78
oportunidades tiende a crecer
80 80
80 79 79 81
80
82 81 83 83
82 82 82
85
83 86
Ingreso RD Salud y Educac RD
86
87 87 87 88 87 87

43
cearahatton@gmail.com
Oportunidades perdidas / Aprovechamiento de los recursos (1990-2017)
Cambio de posiciones
Jerarquía de la República Dominicana ganó 19
Diferencia (“+ diferencia
Países
Ingreso
Salud y “perdida y "-" Mundial posiciones en el ingreso, es esperable
Educación ganancia) (139
paises) AL y C
que ganara 19 posiciones en el largo
Guyana 20 -28 48 2 1 plazo en salud y educación, pero perdió
Peru 13 -16 29 6 2
Rep. Dom 19 -7 26 10 3 -7, de forma que desaprovechó 26
Panama
Chile
14
15
-9
-6
23
21
12
17
4
6
posiciones.
Trinidad /Tobago 14 -5 19 21 7 A nivel mundial es el 10mo. país que
Uruguay 10 -13 23 27 4
Cuba -2 -10 8 38 8 más perdió oportunidades y 3ero de
Ecuador -7 -15 8 38 8 América Latina.
Belize -7 -13 6 45 10
Argentina 2 -1 3 56 11
Honduras -4 -6 2 61 12
Costa Rica 4 3 1 65 13
Cuba perdió dos posiciones en el
Nicaragua 2 3 -1 76 14 ingreso pero perdió 10 en salud y
Barbados -12 -8 -4 84 15
Colombia 1 5 -4 84 15 educación, perdió 8 posiciones más de
-7 -3 -4 84 15
Paraguay
El Salvador -4 3 -7 93 18
lo que debería haber perdido.
Guatemala -7 3 -10 104 19 Cuba se coloca en la posición 38 en el
México -9 1 -10 104 19
Haití -16 -5 -11 106 21 mundo de 139 países y la 8va. De
Jamaica
Brazil
-16
-10
-4
10
-12
-20
109
121
22
23
América Latina cearahatton@gmail.com 44
2. La economía crece en sectores
que no generan empleos y los
empleos se generan en sectores
intensivos en informalidad

cearahatton@gmail.com 45
Ramas de actividad según intensidad en el empleo, aporte al aumento del valor agregado y aporte al aumento del empleo total
(2000-2016) Entre 2000-2016, el
Ramas ordenadas según la intensidad Intensidad en empleo(1) Aporte al valor agregado(2) Aporte al empleo total(3) 87% del empleo nuevo
de empleo se genero en las ramas
2000-2016 2000-2016 2000-2016
Promedio Nacional 1.00 - -
intensivas en empleos
Ramas intensivas en empleo 2.52 27.6% 87.0% pero estas ramas
Enseñanza 4.24 1.1% 11.0% apenas aportaron el
Admin. Púb y Defensa; Seg. Social 3.77 0.8% 7.0% 27.6% del valor
Otras Activ. de Servicios 2.42 5.4% 31.0%
Comercio 2.17 8.5% 20.0% agregado.
Salud 2.06 1.1% 5.0%
Agropecuario 1.67 7.2% 6.0% Sin embargo, las ramas
Construcción 1.29 3.5% 7.0% no intensivas en
Ramas no intensivas en empleo 0.49 72.4% 13.0%
empleo aportaron el
Hoteles, Bares y Restaurantes 0.81 7.2% 9.0%
Transporte y Almacenamiento 0.57 4.7% -2.0% 72% del valor agregado
Interm. Finan., Seguros 0.56 7.8% 4.0% adicional pero apenas
Alquiler de Viviendas 0.53 4.3% 6.0% aportaron el 13% del
Energía y Agua 0.53 0.9% 1.0% empleo.
Manufacturas 0.49 17.9% -6.0%
Explotación de Minas y Canteras 0.39 2.8% 0.0%
Comunicaciones 0.08 26.8% 2.0% La economía crece
Fuente: Elaborado con información del Banco Central de la ENFT. en sectores que no
(1)La intensidad del empleo se mide como la relación empleo/valor agregado. La intensidad del empleo indica las veces que
una rama particular supera o es inferior a la media nacional. generan empleos…
(1)El valor agregado se calculó con base en 1991 y cada sector se proyectó mediante regresión que tuviera el mayor
coeficiente de correlación de la función: índice cantidad base 1991 = f (índice de cantidad base 2007).
(1)Las ramas de empleo se reagruparon a nivel de 3 dígitos.
cearahatton@gmail.com 46
Ramas de actividad económica según intensidad en el empleo informal, aporte al empleo total y aporte al aumento del valor agregado
según ramas (2000-2016)
Aporte al empleo de las
Los sectores intensivos
Intensidad en Aporte al Valor Agregado de las ramas en informalidad
Intensidad en informalidad por ramas según la intensidad de
informalidad (1) según la intensidad de informalidad (2)
ramas (3) la informalidad aportan el 62% del
2000-2016 2000-2016 2000-2016 empleo pero apenas el
Media Nacional 55% - -
Promedio o suma de ramas 29% de valor agregado.
79% 62.2% 29%
intensivas en informalidad
Agropecuario 87% 6% 7% Mientras que los
Transporte y Almacenamiento 82% -2% 5%
sectores no intensivos
Construcción 81% 7% 3%
Otras Actividades de Servicios 76% 31% 5% en informalidad
Comercio 68% 20% 8% aportan el 38% del
Promedio o suma de ramas no empleo pero generan
16% 38% 71%
intensivas en informalidad
Hoteles, Bares y Restaurantes 52% 9% 7%
el 71% del valor
Manufacturas 27% -6% 18% agregado.
Alquiler de Viviendas 27% 6% 4%
Interm. Finan., Seguros 17% 4% 8% Los sectores
Explotación de Minas y Canteras 17% 0% 3%
Comunicaciones 15% 2% 27% generadores de
Salud 4% 5% 1% empleos son
Enseñanza 3% 11% 1%
Energía y Agua 0% 1% 1% intensivos en
Admin. Púb. y Defensa; - 1% 7% informalidad
Fuente: Elaborado con información del Banco Central, ENFT
(1)La intensidad del empleo se mide como la relación empleo/valor agregado. La intensidad del empleo indica las veces que una
rama particular supera o es inferior a la media nacional.
(2)El valor agregado se calculó con base en 1991 y cada sector se proyectó mediante regresión que tuvieran el mayor coeficiente de
correlación de la función: índice cantidad base 1991 = f (índice de cantidad base 2007). cearahatton@gmail.com 47
3. Deterioro de las instituciones

cearahatton@gmail.com 48
Una institucionalidad deteriorada
Paradoja de la Institucionalidad: ¿cuál es nivel de institucionalidad que se debe esperar con el PIB (PPP) de RD,
dado la relación mundial entre PIB (PPP) y el Índice del pilar Institucional del
6.5 Índice Global de Competitividad (IGC)?
y = 0.4511ln(x) - 0.1692
Fuente: WDI del Banco
Indice Pilar de la Institucionalidad (2016-2017)

R² = 0.4018
6.0 Mundial y Índice Global de
Competitividad del WEF

5.5

5.0

4.5
La República Dominicana con un PIB (PPP) de
$14,237 tiene un índice del pilar Institucional de
ICG de 3.05 y el valor esperado dado el patrón
4.0
mundial que relaciona PIB (PPP) y el índice de
institucionalidad debería ser 4.14, ello marca una
3.5
La RD tiene un Índice de Institucionalidad diferencia de 1.09 que es la segunda diferencia
observado en 2016-2017 de 3.05 ocupando más grande entre el valor esperado y el observado
3.0 la posición 123 de 129
14,237 , 3.05
PIB percapita de paridad de poder adquisitivo (2016)
2.5
- 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000

cearahatton@gmail.com 49
4. La corrupción y la impunidad
Lo que no hace la economía de
incorporar a la población a los
beneficios del crecimiento lo hace la
corrupción y la impunidad

cearahatton@gmail.com 50
1) Transparencia Internacional: la percepción de la corrupción ha sido 30/100 desde 2012 hasta 2018. En 2018,
de 166 países la República Dominicana es el 117 en una tendencia al deterioro.

2) Es el segundo país de AL donde más sobornos hay que pagar para conseguir un servicio público: el 46% de los
que solicitaron un servicio publico (escuela pública, hospital público, obtención de documento, servicio eléctrico,
policía, en un tribunal.

3) El Índice de control de la Corrupción del Banco Mundial, el cual mide:


 Percepciones en que el poder público se ejerce para beneficio privado.
 La "captura" del estado por parte de las élites y los intereses privados.
38.9
34.5 Percentil en 209 países y territorios del mundo y en 29 países
32.7
y territorios de América Latina y Caribe 2000-2017
28.4 28.8 27.8
27.8 26.7
24.1 25.2 24.5
27.6 27.6 24.1 23.9 23.1 22.6
24.1 21.3 21.2
24.1 20.7 20.7 21.0 19.9
21.8
17.2 20.7
17.2 17.2
Mundo AL y C 13.8
13.8 13.8 13.8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
cearahatton@gmail.com 51
4) Según Latinobarómetro, el 77% de la población considera que la
corrupción empeoró entre 2017 y 2018.

5) El 55%, el quinto país de América Latina entiende que “El Presidente y sus funcionarios
(todos y casi todos)” en 2018 estaban involucrados en actos de corrupción
(Latinobarometro)

6) Este estado institucional de corrupción e impunidad


explica la razón por la cual la oficina de
Odebrecht que operaba el manejo de los sobornos a
nivel mundial se estableció en nuestro país, además de
contar con el amparo del asesor presidencial Joao
Santana, hoy convicto y preso en Brasil por
corrupción.
cearahatton@gmail.com 52
4) Según Latinobarómetro, el 77% de la población considera que la
corrupción empeoró entre 2017 y 2018.

5) El 55%, el quinto país de América Latina entiende que “El Presidente y sus funcionarios
(todos y casi todos)” en 2018 estaban involucrados en actos de corrupción
(Latinobarometro)

6) Este estado institucional de corrupción e impunidad


explica la razón por la cual la oficina de
Odebrecht que operaba el manejo de los sobornos a
nivel mundial se estableció en nuestro país, además de
contar con el amparo del asesor presidencial Joao
Santana, hoy convicto y preso en Brasil por
corrupción.

cearahatton@gmail.com 53
5. Mala calidad del gasto.
Un resultado inevitable de la
corrupción, impunidad y calidad de
las instituciones

cearahatton@gmail.com 54
Medición de diferentes formas de corrupción, sobornos, botellas, duplicaciones, etc. en 2018
Corrupción en % del Corrupción en
En % del RD$ miles de
Estimaciones de corrupción según diversos métodos Gasto Público sin % de Ingresos
PIB millones 2018
incluir pago de deuda Tributarios
Estimación sobre la base de denuncias de periódicos 1.1% 43.9 6.0% 7.5%
Estimación del FMI (Sobornos) 2.0% 79.1 11.2% 14.1%
Estimación del PRM (Eficiencia en el gasto público) 2.1% 88.2 12.5% 15.7%
Estimación de OXFAM (Eficiencia en el gasto público) 2.5% 98.9 14.0% 17.6%
Estimación del BID (Malversación, corrupción y falta de
3.8% 150.3 21.3% 26.8%
profesionalismo)
Fuente: Ceara-Hatton 2018. Magnitud de la corrupcion en la República Dominicana, según diversas metodologías. Copia Mimeo

Las diferentes estimaciones indican que en el país se desperdicia “mal calculado” entre
1.1% del PIB y 3.8% del PIB según diferentes metodologías, cerca de la quinta parte del
presupuesto

cearahatton@gmail.com 55
Déficit público en % del PIB y en miles de millones de RD$ (2000-2018)

1.7 -4.4 1.9 5

0.5%
-7.5 -15
0.4% -11.7 -12.4
-18.6 0.1%
-22.9
-0.5%
-35

Déficit del SPNF en miles de millones


-1.1% -58.3 -53.9 -53.7 -55.8
-1.0% -1.0%
-1.5% -55
-1.6%
Déficit en % del PIB

-2.5% -79.3
-85.8 -90.0 -92.3 -112.0 -110.6 -75
-2.5% -2.7%
-2.4%
-2.8% -2.9% -95
Fuente: BCRD -3.0% -2.8%
-3.5% -3.1% -3.3%
Nota: El ajuste contable en 2015 por la compra de la -3.5% -3.1%
deuda de Venezuela que aparece imputado como una
donación de RD$96 mil millones no se incluyó -2.8% -115
-151.8
-4.5% Se registra un desorden creciente del gasto (nominillas, corrupción,
clientelismo, etc.) que se convierten en un déficit fiscal y en más -135
endeudamiento. Hoy el país registra un endeudamiento neto de 400 mil
dólares por hora
-5.5%
-155

Deficit en RD$ miles millones Deificit SPNF en % PIB -6.4%


-6.5% -175
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 56
cearahatton@gmail.com
6. La emigración como expresión de
la incapacidad del modelo
económico e institucional de
garantizar una vida digna a la
población.

cearahatton@gmail.com 57
A pesar del crecimiento económico la gente
quiere emigrar: el 53% de la población
quiere marcharse del país. El mas alto de
América Latina y el doble del promedio de
América Latina (27%) (Latinobarómetro
2018)
cearahatton@gmail.com 58
Gracias

cearahatton@gmail.com 59

Potrebbero piacerti anche