Sei sulla pagina 1di 20

Farmacología.

ANALGÈSICOS-ANTIPIRÈTICOS- ANTIINFLAMATORIOS.

También llamados AINES (antiinflamatorios no –esteroidales) y “analgésicos


menores”, para diferenciarlos de los analgésicos opiodes.

CLASIFICACIÒN QUÌMICA.
• Derivados del ácido salicílico.
• Derivados del p-aminofenol o derivados anilìnicos.
• Pirazolònicos o pirazòlicos.
• Oxicanos.
• Arilacèticos: indolacéticos.
• Arilpropiónicos.
• Fenamatos o antranílicos.
• Alcanonas.
• Misceláneos.

El prototipo es el ácido acetilsalicílico (AAS)


Actúan inhibiendo la síntesis de prostaglandinas (PG), mediante la inhibición de la
ciclooxigenasa (COX). Como consecuencia de esta inhibición, produce efectos
analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos.
Todos excepto el AAS, inhiben en forma competitiva reversible a la COX. El AAS se
une en forma covalente a la enzima, por lo que su inhibición es irreversible (debe
generarse nueva enzima) Las plaquetas son especialmente sensibles a esta inhibición,
de ahí el importante efecto antiagregante plaquetario del AAS.
USOS:
- Dolores suaves a moderados.
- Fiebre.
- Condiciones inflamatorias, como inflamaciones musculares, óseas (artritis,
artrosis), dismenorrea, odontalgias y otras.

Efectos Adversos.
Los principales efectos adversos de los AINES son gastrointestinales, los cuales
pueden ir desde dispepsia suave hasta úlceras.
Además, pueden producir alteraciones hematológicas (disminución de la agregación
plaquetaria); alergias (incluyendo asma) (mayor riesgo en personas con asma, pólipos
nasales o urticaria); alteraciones renales, neurológicas, hepáticas, CV, oculares y
óticas, entre otras.

Contraindicaciones.
Embarazadas. (salvo algunas excepciones) y nodrizas.
Alérgicos( precaución en asmáticos) ( alergia generalmente es cruzada entre
AINES)
Hipertensos o con falla cardiaca.
Pacientes con daño hepático y/o renal.
Los salicilatos no deben usarse en niños con infección viral, por riesgo de
desarrollar “síndrome de Reye”

Generalmente se administran después de las comidas, para disminuir intolerancia


gástrica y no deben administrarse por más de 1 semana sin control médico.

I. SALICILATOS.
Acido salicílico.

1
Farmacología.
Como tal es muy irritante, por lo que se usa en forma externa, tópica, por ejemplo
en el tratamiento de callos y verrugas y en el tratamiento del acné. (Aprovechando
sus propiedades queratolìticas). Además, posee propiedades antifùngicas y
bacteriostáticas, por lo que también se usa en el tratamiento de micosis
superficiales)

Salicilato de metilo.
Se utiliza como analgésico externo, para dolores de tipo muscular y articular.
Estimula el flujo sanguíneo de la zona donde se aplica, disminuyendo el dolor. Es
tóxico, (cuidado con los niños, sobre todo porque este compuesto tiene olor
agradable, que atrae).

Acido acetilsalicílico F.N (AAS)


El AAS es el AINE que posee mayor antiagregante plaquetario y también uno de
los que causa mayo irritación gástrica.
Los salicilatos interfieren en la excreción de ácido úrico: bajas dosis de salicilatos
disminuyen su excreción; dosis intermedias no la alteran y dosis altas aumentan la
excreción.
Toxicidad por sobredosis: (más sensibles los niños)
- Estimulación del centro respiratoria.
- Náuseas; zumbido de oídos.
- Confusión mental.
- Alteración de electrolitos.

I.I DERIVADOS ANILÌNICOS o del p-AMINOFENOL.


Paracetamol o acetaminofenol F.N
Este fármaco presenta buenas propiedades analgésicas-antipiréticas, pero
prácticamente no posee actividad antiinflamatoria.
Tampoco posee efecto antiagregante plaquetario ni afecta la excreción de ácido
úrico. Generalmente es bien tolerado, produciéndose mucho menor irritación
Gastrointestinal que el AAS. Sin embargo en sobredosis produce daño hepático
grave. Además de la Hepatotoxicidad, puede producir metahemoglobinemia, por
ser un derivado de anilina.

III. DERIVADOS PIRAZOLONICOS O PIRAZOLICOS.


a) Dipirona o Metamizol sódico F.N
b) Fenilbutazona.
El principal efecto adverso del grupo es el hematológico (principalmente
agranulocitosis y anémica aplàstica), por lo cual no deben usarse en pacientes con
antecedentes de anemia. La dipirona está discontinuada en Estados Unidos y en
varios países de Europa por este motivo.

IV. OXICANOS.
Piroxicam-Meloxicam.
Son derivados benzotiazìnicos. Ambos poseen larga vida media plasmática
(piroxicam alrededor de 50 horas y meloxicam alrededor de 20 horas), por lo que
se administran generalmente una vez al día.
El meloxicam tiene la ventaja de que inhibe preferentemente la COX-2, por lo que
se incluye dentro de los “inhibidores selectivos de la COX-2”. Por esto, presenta
menos efectos G.I que los otros AINES.
Tenoxicam.
Es un derivado que tiene larga vida media de eliminación (alrededor de 70 horas).
Se administra una vez al día.

2
Farmacología.
V. DERIVADOS ARILACÈTICOS.
Indometacina F.N
Este es uno de los AINES más antiguos, y también es uno de los más potentes
como antiinflamatorios. Se usó mucho tiempo atrás, sin embargo, hoy en día se ha
dejado de lado por su toxicidad.
Produce efectos adversos G.I: es muy irritante y además puede producir diarreas.

Diclofenaco F.N - Ketorolaco - Aceclofenaco.

El ketorolaco tiene mayor actividad analgésica, y es más potente que los otros
analgésicos menores. Posee potencia analgésica semejante a la de morfina y
petidina, pero no produce adicción ni depresión respiratoria. Si puede producir
sedaciòn y somnolencia. Su mayor uso es post-intervenciones quirúrgicas. Su
acción es rápida, comienza a los 30 minutos a 1 hora, y dura alrededor de 6 horas.
Se usa V.O y V.P.
El representante del grupo y oficial, es el diclofenaco.
Este, además de ser un potente antiinflamatorio, posee muy buenas propiedades
antipiréticas. Se usa mucho, hoy en día, también con ese fin, sobre todo en
supositorios para niños. Se administra 2 a 3 veces al día, o en caso de necesidad.

VI. DERIVADOS ARILPROPIONICOS.


Ibuprofeno F.N – -Naproxeno.
Son muy buenos antiinflamatorios .En general, producen menor irritación
gástrica que los salicilatos y algunos otros AINES. Tienen vida media de 6 a 8
horas, excepto naproxeno, cuya vida media es alrededor de 12 horas.
El Ibuprofeno, es de amplio uso en el Atención primaria y hospitalaria, ya que es
de elección en caso de fiebre en niños en su forma farmacéutica jarabe.
VII. DERIVADOS DEL ACIDO FENÀMICO O FENAMATOS
Acido Mefenàmico-Meclofenàmico-Etofenamato.
Se usan como analgésicos-antiinflamatorios. El más potente es el meclofenàmico.
El representante del grupo es el Acido mefenàmico, el cual se usa mucho en
dismenorrea y odontalgias. Además de inhibir la síntesis de prostaglandinas,
algunos de ellos bloquean las ya formadas.

Se administran cada 6 a 8 horas. No deben usarse en niños ni embarazadas.

VIII. MISCELÀNEOS.
Clonixinato de lisina. Es un buen analgésico y se usa en dolores traumáticos,
post-quirúrgicos y post-parto, entre otros. Es muy irritante gástrico, por lo que los
comprimidos deben tragarse enteros, sin fraccionarse.
Nimesulida. Su uso principal es como antiinflamatorio. Inhibe preferentemente la
COX-2, por lo que produce menos efectos G.I que otros AINES; sin embargo se ha
visto que produce ardor y dolor epigástrico.
Capsaicina. Es un alcaloide natural que se obtiene de la resina de frutos del
género “capsicum” (ají). Se usa como analgésico tópico. No inhibe la liberación de
prostaglandinas, sino que sus efectos analgésicos se deben a bloqueo de la
conducción del dolor en fibras C, repletando e inhibiendo la recaptaciòn de
sustancia P en las neuronas periféricas.
Efectos adversos. Ardor inicial y eritema. Además puede producir alergias.
Precaución. Se debe lavar las manos muy bien luego de cada aplicación.
Esta sustancia, se utiliza en los parches tipo Dolorub®
Celecoxib y Rofecoxib. Son derivados no carboxílicos. Inhiben preferentemente
la COX-2, por lo que son mejor tolerados que otros AINES.

3
Farmacología.

FORMAS FARMACEUTICAS.
No se debe olvidar que los AINES, pueden administrarse en distintas f.f dentro de
las cuales pueden estar solas o combinadas con otros principios activos.
Ejemplo de esto es:
AINE- RELAJANTE MUSCULAR.
• Mesolona®

AINE- DERIVADOS DE ERGOTAMINA.


• Migra-Nefersil®
AINE- ANTIESPASMÒDICOS.
• Viadil Compuesto gotas. ®

INDICACIONES GENERALES.
Se debe recordar que los AINES, se deben administrar por el menor tiempo que
sea posible, dependiendo de la patología, por ejemplo el paracetamol es de elección
en artrosis, pero se debe cuidar la función hepática del paciente.
Además se debe administrar con precaución en pacientes con Insuficiencia Renal, ya
que todos se excretan a nivel renal y pueden afectar la función de este en pacientes
que consumen varios medicamentos.

Antidiabéticos.

Son medicamentos utilizados en el tratamiento de la diabetes mellitus


Caracterizada por una insuficiente secreción y actividad de insulina.
Es una enfermedad hereditaria asociadas a síndromes genéticos y/o inmunológicos
Su síntoma más característico es la hiperglicemia; además, glucosuria, poliuria,
Polidipsia, debilidad muscular. Perdida de peso, cetonemia, cetonuria, cetoacidosis
Y una amplia gama de complicaciones o enfermedades a largo plazo, como
vasculopatia, nefropatias, neuropatías, retinopatías, ateroesclerosis progresiva.

Clasificación de la diabetes mellitus (DM)

Tipo I o DM. Insulinodependiente (DMID)


Los sujetos son incapaces de sintetizar y secretar insulina. Suele aparecer en
Menores de 30 años y es propensa a la cetoacidosis.

Hay evidencias de que es una enfermedad auto- inmune de las células beta del
páncreas.Existe diversos virus presentes en el ambiente que actuarían como agentes
capaces de Inducir la aparición de la enfermedad en las personas con susceptibilidad
previa.

- Tipo II o DM. No Insulinodependiente (DMNID)

Los sujetos sintetizan y secretan insulina pero en cantidad insuficiente.


Aparece después de los 35 años y es resistente a la cetoacidosis.
La sintomatología se produce más lentamente.

4
Farmacología.
La obesidad y el exceso de ingesta juegan un rol importante en su desarrollo.
Se subdivide en dos grupos:

A) DMNID obesos (que constituye el 80%) y.


B) DMNID no obesos.

Se controla con la dieta, con insulina o con fármacos


hipoglicemiantes orales.

OTROS TIPOS DE DIABETES:

- DIABETES GESTACIONAL (DMG)


- SECUNDARIA A LA ADMINISTRACION DE FARMACOS.
- POR ENFERMEDADES (PANCREOPATIAS, ENDOCRINOPATIAS,
ANOMALIAS DE RECEPTORES DE INSULINA) Y POR ALTERACION DE
OTRAS HORMONAS.

INSULINA (F, N)

Es la hormona secretada por las células beta de los islotes pancreáticos de


Langerhans, a partir de un precursor denominado proinsulina. Fue descubierta por
Banting y Best (1922).

La insulina es un polipéptido, con un peso molecular aprox. de 6000 al trasformarse la


proinsulina humana en insulina, se eliminan por proteolisis 4 a.a y el peptido C. Esto
origina dos cadenas peptidicas unidas por puentes disulfuros a nivel de los a.a
cisteina: la cadena A formada por 21 a.a y la cadena B formada por 30 a.a. la
cadena A tiene en su interior el mismo puente disulfuro.

La fracción carboxilo Terminal de la cadena B y los residuos amino y carboxilo


terminales de la cadena A formarían la superficie de la molécula que interactúa con
el receptor.

Como es una proteína no se puede administrar V.O. (Se digiere por las proteasas
y otras enzimas gastrointestinales). Se administra vías E,V.,I.M o S,C ( Esta es de
absorción mas lenta)

Fuentes de obtención:
- Naturales (Abundantes): Porcina, Bobina, y combinación de ambas.
En los animales la estructura de la insulina es parecida y difieren de la humana solo
en algunos a.a. Las más parecidas son la bovina y la porcina estas difieren de la
humana solo en el a.a. Terminal de la cadena B. Alanita que en la humana es
treonina)

- Sintética: insulina humana genética (HM, GE) a traves de la tecnología ADN


recombinante.
Las insulina de primera generación se obtienen a partir de especies de E.coli.
Y las de segunda generación a partir de levaduras, ya que estas son mas similares a
las células humanas.

5
Farmacología.

La insulina humana ADN recombinante seria teóricamente menos inmunogenica


Que la porcina purificada. En algunos pacientes puede producirse hipersensible.

Las dosificaciones de insulina se expresan en unidades. Los preparados se


presentan en solución o suspensión con 100u / (que equivale a unos 3,6 mg de
insulina por ml) en frasco ampolla de 10 ml multiuso, y Penfill (sistema Novopen: 5
penfill con 1,5ml).

Las insulinas tienen Ph neutro, lo cual aumenta la estabilidad, permite que el frasco
ampolla se pueda mantener a temperatura ambiente una ves abierto.

Se deban evitar temperaturas extremas o luz directa del sol. Para mayor
seguridad se recomienda mantener bajo refrigeración a 2-8º C.

Presentan fecha de vencimiento: 24 meses.

La molécula presenta grupos que son labiles especialmente in Vitro: puentes disulfuros
y algunos grupos funcionales libres (carboxílicos, aminas, hidroxilos, fenolitos)
La insulina regular o insulina zinc cristalina se obtiene disolviendo cristales de
insulina –zinc. Es la única hidrosoluble, viene en solución sin proteínas y sin buffer,
para su administración vías S.C. , IM. , y E.M.

Las demás insulinas son suspensiones, solo vías S.C e I.M.


La insulina NPH (Protamina neutra de hagedorn) o insulina isófona, es un complejo
insoluble de protamina y zinc en buffer fosfato complejo que va cediendo lentamente
la insulina después de inyectada.

Existe una gran variedad en la cinética de acción de la insulina entre los individuos ,
e incluso en una misma persona , y también debida a diferencia de absorción S.C. (
la administración puede ser en pared abdominal preferentemente en , nalgas ,región
anterior del muslo o dorso del brazo ) Esto explica los amplios intervalos ( ver tabla )

Además se suman las variaciones normales de la dieta y el ejercicio físico.

Tabla. Clasificación de las insulinas según la duración de acción.

Insulina inicio acción Máxima actividad duración. (hrs.)

Corta o rápida
(Insulina zinc cristalina) 30 min. 1-2 6-6

Intermedia (NPH lenta) 2-4 h 4-12 18-24

Prolongada (ultra lenta) 4-6 h 14-20 20 -36

6
Farmacología.

Usos: en pacientes insulinodependientes, como también en pacientes adultos


que requieren tratamiento (cetoacidosis, como diabético, infecciones severas).

La posología la indica el medico y se determina por exámenes de glicemia.

- las insulinas de acción rápida por su pronto inicio de acción y corta duración,
se emplean en reducir cuadros de hiperglicemia.
-

- Via S.C .Unos 30 min. Antes de las comidas (3 a 4 veces en el día)

- Via E.V. (fleboclisis) en emergencias en coma diabético y en cetoacidosis.

- Las insulinas de acción intermedia, se utilizan para controlar hiperglicemias


medianas y moderadamente graves Se disuelven gradualmente cuando se
administra una ves al día antes del desayuno ( o dos veces al día , desayuno y
antes de la cena )

-
EFECTOS ADVERSOS

Reacciones alérgicas.

Cuadros de hipoglicemia por excesiva administración de insulina. Se


puede contrarrestar con glucosa V.O o E.V o glucagon V.P

INTERACCIONES:

Con corticoides, anticonceptivos orales (estrógenos), diuréticos, fenitoina, entre otros:


Aumenta la glucemia.

El alcohol los anabolizantes (andrógenos) y los AINES, potencian la insulina.

HIPOGLICEMIANTES ORALES

1 – Sulfonilureas

1ª generación:

Tolbutamida F.N.

Clorpropamida F.N

7
Farmacología.

2ª Generación (MUCHO MÁS POTENTES)

Glibenclamida F.N (o gliburida)

Glipizida

Glicazida

Glimepirida.

FARMACOCINETICA

Todos presentan buena absorción oral y alta unión a proteínas (hasta un 99%) se
biotransforman a nivel hepático, algunos con metabolitos activos que prolongan el
efecto (clorpropamida). La excreción es renal (tolbutamida y glibenclamida también
cierta excreción biliar)

Estos fármacos bajan la glicemia a las personas con hiperglicemia y en personas


normales.

Se usan en aquellos pacientes diabéticos tipo II que no logran un control con dieta.
Sin embargo para obtener un mejor efecto con estos fármacos se debe restringir a
dieta.

Por lo general se administran una vez al día antes del desayuno, pero cuando la
dosis es alta se recomienda dividirla en dos.

TABLA. DURACION DE ACCION EN HORAS Y DOSIFICACION (MG) DE LAS


SULFONILUREAS.

Sulfonilurea Durac. Acción (h) (mg)

Tolbutamida 6-12 500

Clorpropamida 60 250

Glibenclamida 24 5

Glipizida 24 5

Glicazida 12-24 80

Glimepirida 24 2-4

8
Farmacología.

EFECTOS ADVERSOS:

Pueden producir hipoglicemia por sobredosis (en especial en reacciones graves con
la clorpropamida por su efecto prolongado y escasa biotransformación)
La clorpropamida también produce hepatotoxicidad en cierto grado y retención de
sodio y agua.
Producen aumento de peso , a excepción de la gliclazida que permite perder peso al
diabético tipo II con sobrepeso( produciría reducción de los triglicéridos plasmáticos,
del colesterol total y de los ácidos grasos no eterificados)
Aunque poco frecuente (sobre todo con los fármacos de segunda generación) pueden
producir reacciones cutáneas alérgicas, anorexia, nauseas, vómitos, diarreas.

CONTRAINDICACIONES:

En la diabetes tipo I, durante el embarazo, la lactancia, en insuficiencia hepática o


renal.

Algunas interacciones:

-Corticoides, anticonceptivos, andrenergicos, diuréticos tiazidicos: aumentan los


niveles sanguíneos de glucosa.

Las sulfonamidas pueden potenciar el efecto de los hipoglisemiantes por que


desplazan a los antibióticos de su unión a proteínas.
-El alcohol (efecto tipo disulfiram) potencia la respuesta hipoglicemiante.
Ocurre el 10ª 15% de los pacientes que toman sulfonilureas, en particular
clorpropamida.

-Anticoagulantes (al inicio del tratamiento la administración conjunta produce


potenciación, ambos fármacos aumentan su concentración)
-Antitiroideos (agranulocitos).
- bloqueadores de los canales de calcio, como nifedipino (se alteran las
concentraciones plasmáticas de los hipoglicemiantes).
Biguanidas
Bufarmina clorhidrato F.N. Y Metformina clorhidrato F.N
La buformina es una butilguanida y la Metformina es una dimetilbiguanida.
En los diabéticos disminuyen la glicemia a niveles normales.

Se dice que son euglicemiantes, por que no inducen hipoglicemia en


individuos normales, aun a altas dosis.
Ventajas de la Metformina:
• Favorece la actividad de los receptores de glucosa en la célula.
• Favorece la utilización de glucosa por parte de la mitocondria.
• Reducen los niveles plasmáticos de triglicéridos y del LDL (aumentan el
HDL),
• Produciendo una baja de peso en pacientes con sobrepeso.
Son activas solo en pacientes con cierta secreción de insulina endógena, si bien no
estimulan la secreción de insulina a diferencias de las sulfonilureas.
Se usan en la diabetes tipo II y en la diabetes tipo I donde además de insulina se
requiere de hipoglicemiantes orales.

9
Farmacología.
Se pueden usar solos o en asociación con sulfonilureas.
Se administran una o dos veces en el día (con el desayuno o después de las comidas)

EFECTOS ADVERSOS:
Son pocos frecuentes, la metformina puede producir vómitos y nauseas (para
administrarlo se recomienda administrar con las comidas).

Glucagòn F.N: Es una hormona polipeptídica producida en las células alfa de los
islotes de Langerhans y en la pared gástrica y duodenal. Es un agente
hiperglicemiante que se emplea en el tratamiento de reacciones hipoglicèmicas
agudas, en urgencias en enfermos comatosos, incapaces de tomar solución
glucosada o en los cuales no se puede usar glucosa vía E.V o cuando no se dispone
de glucosa para usarla por esta vía. Se puede emplear las vías E.V, I.M o S.C.

Formas Farmacéuticas oficiales (F.N):

Insulina Cristalizada Humana solución 100 U.I/ml(fco.amp.10ml)


Insulina (NPH) ISOFANA Humana suspensión 100 U.I/ml(fco.amp.10ml)
Tolbutamida compr. 500 mg.
Clorpropamida compr. 250 mg.
Glibenclamida compr. 5 mg.
Metformina compr. 850 mg.
Buformina clorhidrato caps acc. Sost. 100 mg.
Glucagòn polvo para soluc. Inyect. 1 mg/ml ( fco.amp.1 g)

10
Farmacología.

FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.

La hipertensión arterial es una enfermedad cuyo signo objetivo característico es la


existencia de una presión diastólica por encima de 90 mmHg de forma permanente y
estable. La elevación sostenida de la presión arterial, con el tiempo provoca daño de
las paredes de las arterias de diversos órganos, especialmente el riñón, el corazón y el
cerebro.
Diversas investigaciones clínicas han demostrado que el control de la P.A reduce la
morbilidad cardiovascular y la mortalidad de los hipertensos. La causa del aumento de
la presión se puede identificar solo en un pequeño porcentaje de los pacientes (10%).
En la mayoría de los hipertensos no se descubre una causa específica, y su
enfermedad se denomina hipertensión idiopática o esencial. Su tratamiento se basa en
ciertas medidas generales, y en el empleo de fármacos capaces de reducir la presión
arterial y mantenerla en cifras cercanas a las normales con el mínimo de efectos
adversos. Estos fármacos se llaman Antihipertensivos, pero no cura la hipertensión
sino que se usan para evitar que ella dañe los vasos sanguíneos.
Todos los afectados de hipertensión, aunque empleen medicamentos, deben adoptar
las medidas no farmacológicas, que incluyen:

• Reducción de la Ingesta de Sodio. ( sal)


• Dieta pobre en grasas saturadas.
• Realizar ejercicio moderado en forma regular.
• Suprimir el consumo de cigarrillo, alcohol y evitar el estrés.
• Pacientes obesos deben bajar de peso.

Además se debe evitar los fármacos que elevan la presión arterial en personas
susceptibles. Los rangos de presión son los siguientes.

mm. Hg. Sistólica Diastólica.


Normal 140 90
H.T Leve 159-140 99-90
H.T Moderada. 179-160 109-100
H.T Severa. > 180 > 110

La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades a las más se dedica interés
actualmente, debido a su elevada frecuencia y gran incidencia en la esperanza de
vida.
La presencia de las siguientes enfermedades puede indicar o contraindicar el uso de
ciertos fármacos: Cardiopatía isquémica, Diabetes Mellitus, Insuficiencia cardíaca,
uremia, asma, jaqueca, arritmias, bradicardia, hipertiroidismo, hiperlipidemias, gota,
depresión emocional, etc.
La ley fundamental que regula la dinámica sanguínea es la siguiente:

PA = GC X RPT Donde: PA: Presión Arterial.


GC: Gasto Cardíaco.
RPT: Resistencia periférica total.

11
Farmacología.

Los Medicamentos Antihipertensivos necesariamente van a actuar en uno de los


factores de esta fórmula:

1. Reduciendo la resistencia periférica, por disminución de la actividad simpática,


reactividad vascular, o vasoconstricción mediada por Noradrenalina.
2. Reducción del Gasto Cardíaco, por disminución del tono cardíaco, reactividad o
retorno del volumen del flujo sanguíneo.

Los sistemas involucrados en la regulación del GC son el corazón y el sistema


venoso con sus vasos de capacitancia.
Entre los sistemas que regulan la resistencia vascular periférica, que son los
más importantes, se incluyen: riñón (sistema renina-Angiotensina-aldosterona),
sistema nervioso vegetativo (SNV), principalmente el simpático a través de sus
acciones alfa y la musculatura lisa arteriolar sensible a las concentraciones de
O2 Y CO2.

CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA DE ANTIHIPERTENSIVOS.

Mecanismo de Acción Fármacos.


Diuréticos. Hidroclorotiazida a Análogos.
Antagonismo Beta-Adrenérgico (Beta Propanolol y análogos
bloqueador)
Antiadrenérgicos de acción Central (Ag. Clonidina, metildopa.
Alfa-Adrenérgicos)
Bloqueadores de Terminaciones Reserpina.
Simpáticas.
Antagonistas Receptores Alfa- Prazosina, terazosina, doxazosina.
Adrenérgicos.
Vasodilatadores directos. Hidralazina, Minoxidilo.
Antagonistas del Calcio. Nifedipino, Nitrendipino.
Inhibidores de la Angiotensina- Convertasa Captopril, Enalapril, Lisinopril y otros.
(ECA)
Antagonistas de los Receptores de Losartán, Valsartán, Candesartan,
Angiotensina. Telmisartan.

Veremos los más significativos:

1. Diuréticos. Se emplean como coadyuvantes en el tratamiento de la hipertensión,


generalmente tiazidas o análogos. Su efecto se basa en que producen depleción de
sal y agua, disminuyendo el volumen sanguíneo y la reactividad vascular. Algunos
además producen una vasodilatación arteriolar directa.

2. Los Beta bloqueadores se utilizan como Antihipertensivos en base a 3 de sus


acciones: a) Acción Inhibidora de la liberación de renina por la corteza renal. b)
Acción depresora Cardíaca. y c) Acción Central.

12
Farmacología.
3. Adrenérgicos de Acción Central. Metildopa FN. es el medicamento más
empleado del grupo. Como prodroga, es metabolizada a metilnoradrenalina en el
SNC y a nivel periférico en las neuronas adrenérgicos, produciendo disminución del
flujo de impulsos del sistema hacia la periferia. Se produce, por lo tanto, disminución
de la resistencia periférica, hipotensión, bradicardia y disminución del gasto
cardíaco, especialmente en el anciano.

4. Vasodilatadores. Hidralazina FN Estos fármacos actúan por acción directa sobre


la musculatura lisa vascular. Producto de su mecanismo producen normalmente
una estimulación refleja simpática, de allí que se utilizan normalmente asociados
con Beta bloqueadores.

5. Antagonistas del Calcio. Los representantes oficiales son el Nifedipino FN y el


Nitrendipino FN. La población mayor de 50 años ha demostrado mejor respuesta
y tolerancia a estos medicamentos. Esta familia de Antihipertensivos es
recomendable en pacientes con trastornos metabólicos, pues no afectan este
sistema.

6. Inhibidores de la Angiotensina Convertasa (ACE). Captopril FN. Enalapril FN.


El componente activo del sistema renina-angiotensina aldosterona, es la
Angiotensina II, generada por conversión enzimática a partir del decapéptido
Angiotensina I. La enzima que cataliza esta reacción (Convertasa o kinasa II) está
ampliamente distribuida en el organismo, pero su mayor actividad se encuentra en
el endotelio de la vasculatura pulmonar. Los Inhibidores ACE inhiben
reversiblemente esta enzima, inhibiendo la formación de Angiotensina II, que se
traduce en una respuesta hipotensora. El primer fármaco introducido fue el
Captopril, derivado estructural de la prolina. Posteriormente aparece el Enalapril,
con menores efectos adversos, más potente, de acción lenta pero prolongada.
Efectos Adversos de esta Familia: Cefaleas, Mareos, Vértigo y TOS (Producto
de inhibición de la degradación de las Kininas que estimulan las terminaciones
nerviosas en las vías aéreas). Este último efecto es bastante importante sobre todo
para Enalapril.

7. Antagonistas de Receptores de Angiotensina. Losartán, Valsartán, Irbesartán


y Telmisartán. Inhibidores de Angiotensina II específico. Bloquean la unión de
Angiotensina II a los receptores AT1 en los tejidos. No afectan la respuesta a
bradiquinina (no producen tos)

FARMACOS DIURETICOS.

Son fármacos que se emplean en el tratamiento de enfermedades asociadas con


retención anormal de sales y agua en los compartimentos extracelulares del
organismo, es decir, en aquellas enfermedades con edema. Se utilizan en la
insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, edema pulmonar agudo, trastornos
renales, cirrosis hepática, edema del embarazo, tensión premenstrual, en el edema
producido por el uso de algunos fármacos.
Manitol FN.
Acetazolamida FN Actúan aumentando la expresión renal de agua.
Hidroclorotiazida FN Reducen la reabsorción tubular de iones sodio y
Furosemida FN. cloruro y de su equivalente osmótico de agua, en los
túbulos renales.
Economizadores de Potasio:
Espironolactona FN Clasificación de los Fármacos.
Triamterena FN

13
Farmacología.
Según la Estructura química y/o acción. Nombre del Fármaco.
Osmóticos Manitol F.N
Acidificantes Cloruro de Amonio.
Xantinas Aminofilina.
Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica Acetazolamida F.N
Tiazidas o Derivados Benzotiazínicos Hidroclorotiazida F.N
Diuréticos del ASA. Furosemida F.N
Economizadores de Potasio. Espironolactona F.N

Tratamiento de la Hipertensión.
Primera Medidas No Farmacológicas. Dieta, baja de peso, etc.
Etapa.
Segunda Comenzar con un solo fármaco (1)
Etapa Un diurético o Bloqueador Beta o Antagonista del Calcio o Inhibidor
ECA
Tercera Aumentar la dosis del fármaco (1) o Añadir un segundo fármaco (2) de
Etapa. otro grupo o sustituir el fármaco (1 ) por el (2)

Cuarta Añadir un Tercer fármaco (3) de otro grupo o sustituir el fármaco (2)
Etapa. por el (3)
Quinta Reevaluar el tratamiento o agregar un tercero (3) o un cuarto fármaco
Etapa. (4)

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES HIPERTENSOS

FACTORES DE RIESGO MAYORES


No Modificables:

• Edad y sexo: hombre ≥ 45 años o mujer post-menopáusica


• Antecedentes personales de enfermedad CV.
• Antecedentes familiares de enfermedad CV: sólo cuando éstos han ocurrido en
familiares de primer grado (madre, padre o hermanos), antes de los 55 años en los
varones y 65 años en las mujeres.
Modificables:
• Tabaquismo: fuma uno o más cigarrillos al día
• Dislipidemia: colesterol total ≥ a 200mg/dL o colesterol LDL ≥ a 130mg/dL o
colesterol HDL< de 40 mg /dL y triglicéridos (TGC) ≥ a 150 mg/dL.
• Diabetes Mellitus: glicemia en ayunas ≥ a 126 mg/dL en al menos dos ocasiones o
glicemia casual ≥ a 200 mg/dL asociada a síntomas clásicos.

FACTORES DE RIESGO CONDICIONANTES:


• Obesidad: IMC ≥ a 30
• Obesidad abdominal: circunferencia de cintura (CC) ≥ 88 cm en la mujer o ≥ 102 cm
en el hombre.
• Hábito sedentario: no realizar actividad física de intensidad moderada con una
frecuencia de al menos tres veces a la semana, durante un mínimo de 30 minutos.
• Colesterol HDL< 40 mg/dL
• TGC ≥150 mg/dL
No Modificables:
• Edad y sexo: hombre ≥45 años o mujer post-menopáusica.

14
Farmacología.

• Antecedentes personales de enfermedad CV.


• Antecedentes familiares de enfermedad CV: Sólo cuando éstos han ocurrido en
familiares de primer grado (madre, padre o hermanos), antes de los 55 años en los
varones y 65 en las mujeres.
Modificables:
• Tabaquismo: fuma uno o más cigarrillos al día.
• Dislipidemia: colesterol total ≥ a 200mg/dL o colesterol LDL ≥ a 130mg/dL o
colesterol HDL< de 40mg/dL y triglicéridos (TGC) ≥ a 150mg/dL.
• Diabetes Mellitus: glicemia en ayunas ≥ a 126mg/dL en al menos dos ocasiones o
glicemia casual
≥ a 200mg/dL asociada a síntomas clásicos.

Modificaciones en el estilo de vida:


- Abstenerse de fumar.
- Bajar de peso.
- Moderar el consumo de alcohol; no consumir más de 1 trago diario en las mujeres y 2
en los hombres.
- Reducir la ingesta de sal a no más de 100mEq diarios de sodio, que equivale a 6 g/
día de NaCl.
- Aumentar el consumo de frutas, verduras y otros alimentos ricos en fibra dietética. El
alto contenido de potasio, calcio y magnesio de estos alimentos puede contribuir al
efecto beneficioso.
- Disminuir la ingesta de grasa saturada.
Aumento de actividad física, ejercicios aeróbicos de intensidad moderada, como
caminar o nadar 30-40 minutos, 3-4 veces por semana.

HIPOLIPEMIANTES.

Dietas con alto contenido en grasas, elevados niveles de colesterol sérico, poco
ejercicio, el estrés, la hipertensión y el cigarrillo, contribuyen a la enfermedad
coronaria. Ya en los años 60 se reconocía la asociación existentes entre los niveles de
colesterol y el aumento del riesgo de esta enfermedad.
Las intervenciones en la dieta o el uso de medicamentos que disminuyan los niveles
de colesterol sérico han demostrado que disminuyen el riesgo de padecer la
enfermedad. La presencia de un exceso de lípidos en sangre se conoce como
hiperlipemia o hiperlipidemias. Los lípidos son un grupo de compuestos orgánicos,
solubles en solventes orgánicos, solubles en solventes grasos (etanol, isopropanol,
cloroformo, éter) pero insolubles en agua. Los principales lípidos encontrados en
sangre son: triglicéridos, fosfolípidos, colesterol y ésteres del colesterol. Los lípidos en
sangre se encuentran solubilizados por su asociación a ciertas proteínas. Estos
agregados macromoleculares se han denominado lipoproteínas. Las proteínas
asociadas a las lipoproteínas se conocen como apoproteínas, las que se dividen en
cuatro grupos: A, B, C y E.

Las lipoproteínas de mayor interés son VLDL (lipoproteína de muy baja densidad) LDL
(lipoproteína de baja densidad) y la HDL (lipoproteína de alta densidad). Las VLDL son
producidas por el hígado y son las que transportan triglicéridos ( 55 a 65 %) y
colesterol endógeno ( 6 a 8%) . Esta lipoproteína se degrada generando la LDL, la cual
transporta alrededor del 70% del colesterol y de sus esteres en circulación. Las HDL,
sintetizadas en el hígado, transportan alrededor del 25 % del colesterol y de sus
esteres en circulación. Esta ultima lipoproteína se conoce también como lipoproteína

15
Farmacología.
protectora debido a que su alta concentración en sangre se asocia a un menor riesgo
de enfermedad coronaria.
Existen una serie de hormonas que regulan el metabolismo de las lipoproteínas. Los
estrógenos son antilipidémicos; las mujeres exhiben valores séricos diferentes al
hombre y presentan baja incidencia de enfermedades cardiovasculares. Durante la
ovulación la relación HDL/LDL aumenta y la relación colesterol/ fosfolípidos disminuye.
Por su parte, las progestinas presentan un efecto más o menos opuesto a los
estrógenos (disminuyen la HDL). Las hormonas tiroideas estimulan el catabolismo del
colesterol, de ahí el uso de algunos derivados como hipolipemiantes. Los andrógenos,
glucocorticoides, la insulina y la hormona del crecimiento también intervienen en el
metabolismo de las lipoproteínas.

Nombre Grupo Hipolipémico Nombre del Medicamento.


Fibratos y Análogos Gemfibrozilo-Ciprofibrato-Clofibrato-Etofibrato-
Bezafibrato- Fenofibrato.
Nicotínicos y Análogos. Acido Nicotínico y Acipimox.
Estatinas. Atorvastatina-Lovastatina Pravastatina-
Simvastatina- Fluvastatina.
Secuestrantes de acidos biliares. Colestiramina- Colestipol.
Misceláneos. Probucol- Policosanol.

Los Fibratos, o derivados del acido fíbrico, aumentan el catabolismo de las VLDL,
inhiben la síntesis de colesterol y en algún grado la liberación hepática de las VLDL. El
primer derivado introducido al mercado farmacéutico fue el Clofibrato. Los principales
inconvenientes del grupo son Hepatomegalia, el riesgo de tumorigenicidad y el
desarrollo de colelitiasis y colecistitis. El Gemfibrozilo F.N es un análogo estructural
del acido fíbrico; es un fenoxiácido. Es uno de los Hipolipémicos más prescritos. Es
más efectivo en aumentar los niveles de HDL- Colesterol que los otros integrantes del
grupo, pero menos activo que los nuevos derivados en cuanto a su disminuir los
niveles de LDL-colesterol. A diferencia de los otros Fibratos no se han descrito los
efectos inconvenientes de tumorigenicidad, aceptándose en general como un fármaco
más inocuo. Se presenta en comprimidos de 300 y 600 mg.

Derivados Nicotínicos.
El acido nicotínico y su disminución de niveles de colesterol sérico fue observado por
Altschul y col. en 1955. Disminuye los niveles de triglicéridos séricos, lo que lo hace
efectivo en el tratamiento de hiperlipidemias tipo II, III, IV y V. Es el medicamento más
usado para bajar las L.p (a), lipoproteína importante por ser muy aterogénica dada su
gran afinidad por la pared arterial y su interferencia con la fibrinólisis.

ESTATINAS. Representan compuestos que inhiben la HMG-Co-A reductasa, enzima


limitante en uno de los primeros pasos en la biosíntesis del colesterol. La acción de
ellas se debe tanto a la inhibición de la biosíntesis hepática como a la depleción del
pool de colesterol existente. Este último efecto por inducción del ARNm a los
receptores LDL y a un aumento en la síntesis de los receptores hepáticos de LDL.
Este grupo representa en la actualidad el principal recurso para el tratamiento en
monoterapia de pacientes con hipercolesterolemias tipo IIA y IIB. Son más efectivas
que los Fibratos, el Probucol y otros derivados para bajar el colesterol total y las LDL.

16
Farmacología.

Según su origen se agrupan en:


Naturales: Lovastatina- Simvastatina- Pravastatina- Mevastatina.
Sintéticas: Fluvastatina. Atorvastatina.

La Lovastatina, Mevastatina y Simvastatina son profármacos. Para ejercer su acción


debe abrirse el anillo ς-lactónico para formar una cadena hidroxiácido.

Pravastatina. Es un metabolito activo de la Mevastatina; a su vez sufre una amplia


biotransformación dando un gran número de metabolitos.

Atorvastatina F.N. Estructuralmente es más voluminosa que la Fluvastatina. Presenta


anillo pirrolidínico al cual se unen varios otros anillos: fluorfenilo, fenilo, fenilamida y un
grupo isopropilo, además de la cadena heptanoica dihidroxilada que se une
directamente al nitrógeno pirrolidínico. Se utiliza como sal de calcio en comprimidos
de 10 y 20 mg. En general las Estatinas son bien toleradas y presentan pocos efectos
adversos. Entre estos se presentan dolor abdominal, síntomas gastrointestinales e
insomnio. Están contraindicadas durante el embarazo y en la lactancia, pues se
acumulan en la leche materna y presentan efectos embriotóxicos en animales.

Secuestrantes de Acidos Biliares. En este grupo se encuentran dos resinas de


intercambio aniónico, la Colestiramina y el Colestipol. Ambas son insolubles en agua
e inertes a las enzimas digestivas, no se absorben. Sus efectos son indirectos; se
unen a las sales biliares en el tracto intestinal, disminuyendo su reabsorción y
aumentando su excreción por las heces. El hígado compensa esta pérdida
aumentando la síntesis de sales biliares a partir de colesterol.

Misceláneos. Probucol. Molécula originalmente sintetizada como antioxidante para


plásticos y caucho; demostró tener una actividad antioxidante biológicamente
importante. Reduce los niveles de colesterol plasmático. Se usa como terapia
coadyuvante a la dieta en hipercolesterolemia primaria.

17
Farmacología.

Formula Estructural de Fibratos

Gemfibrozilo.

Mecanismo de Acción de Fibratos.

Los Fibratos actúan mediante la activación de factores transcripcional,


fundamentalmente los PPAR-alfa. La activación de estos receptores aumenta la
expresión de ciertos genes relacionados con el metabolismo lipídico. Dos son sus
efectos fundamentales:
1. Aumentan la actividad de las lipoproteinlipasas, aumentando así el catabolismo
de las VLDL y disminuyendo la cifra de TG.
2. Aumentan la producción de partículas apo A-1 y elevan el C-HDL.
Adicionalmente tienen un discreto efecto reductor de las LDL.

Los Fibratos son los fármacos más eficaces para reducir los TG.

Efectos Adversos: En general los Fibratos son bien tolerados. Su


complicación más importante es la posibilidad de Miositis, sobre todo en
pacientes con alteración de función renal. La asociación de Fibratos con
Estatinas, especialmente Atorvastatina y Lovastatina, aumentan el riesgo de
Toxicidad muscular.

18
Farmacología.
Eficacia: Limitada capacidad para disminuir el colesterol LDL o aumentar el
colesterol HDL.

Mecanismo De Acción de Estatinas.

Las Estatinas son inhibidoras de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A (HMG-CoA)


reductasa. Esta enzima cataliza la conversión de la HMG-CoA a mevalonato, que es
un metabolito clave en la biosíntesis de colesterol. Su bloqueo se produce debido al
gran parecido estructural que exhiben estos fármacos con el HMG-CoA. La afinidad de
las estatinas por la enzima es de 1.000 a 10.000 veces la del sustrato natural. En el
esquema adjunto puede observarse el nivel de bloqueo de las estatinas así como de
otras sustancias en la biosíntesis del colesterol.

En la que una molécula de HMG-CoA se reduce mediante la actuación de la HMG-


CoA reductasa y la coenzima NADPH dando como resultado mevalonato y CoA. La
inhibición de las Estatinas se realiza de forma competitiva, parcial y reversible.

El bloqueo de la síntesis hepática del colesterol produce una activación de las


proteínas reguladoras SREBP (sterol regulatory elements-binding proteins), que
activan la transcripción de proteínas y, por tanto, producen una mayor expresión del
gen del receptor de LDL y un aumento en la cantidad de receptores funcionales en el
hepatocito.
Por otra parte, se ha demostrado que las Estatinas también producen la inhibición del
antígeno 1 asociado con la función de los linfocitos (LFA-1: lymphocyte function-
associated antigen-1). La LFA-1 es una glucoproteína de la familia de las integrinas
expresada por la superficie de los leucocitos. Cuando la LFA-1 es activada por
determinados receptores, se une a la molécula de adhesión intracelular-1 (ICAM-1 o

19
Farmacología.

CD 54) y estimula la extravasación de los leucocitos y la activación de los linfocitos T.


Esto significa que la LFA-1 es un agente proinflamatorio y que su inhibición es
beneficiosa en procesos como la artritis reumatoide y el rechazo de homoinjertos. Se
demostró que las estatinas y, en especial, la lovastatina, se unen a un sitio del dominio
de LFA-1, actualmente designado sitio de lovastatina. Este es el mecanismo molecular
mediante el cual la Lovastatina, la Simvastatina y, en menor grado otras estatinas,
inhiben la LFA-1. Se trataría de uno de los mecanismos antiinflamatorios y, por ende,
antiaterogénicos que poseen las estatinas.
Clínicamente los efectos de las estatinas conducen a una disminución del riesgo
cardiovascular, pudiendo, pues, decir que hay cinco mecanismos por los cuales las
estatinas podrían prevenir las enfermedades cardiovasculares:

1. Disminuyendo de forma directa los niveles de colesterol.


2. Mejorando la función endotelial
3. Modulando la respuesta inflamatoria
4. Estabilizando la placa de ateroma
5. Previniendo la formación del trombo

A manera de resumen, el siguiente diagrama explica los diferentes mecanismos por


los que las Estatinas ejercen sus efectos, y nos lleva desde los diferentes mecanismos
de acción hasta los resultados clínicos de éstos a través de los diferentes efectos.

20

Potrebbero piacerti anche